Vous êtes sur la page 1sur 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Aprendizaje MORENO MERINO


Humano y 7 de junio de 2018
Pensamiento Alfonso Octavio

FALSAS CREENCIAS

1. Introducción
Las creencias son manifestaciones o ideas que las personas consideran como
ciertas (Morales, Moya, Gaviria & Cuadrado, 2007). En este trabajo se desarrollan
diferentes ejemplos de creencias de diferente índole y se presentan diferentes evidencias
a favor y en contra para llegar a una conclusión. Por otro lado, se presentará dos teorías
reconocidas en psicología y se cuestionará su veracidad.

2. Dormir con plantas es malo


Esta es una creencia generalizada inculcada incluso por los maestros de primaria
y no son pocas las personas que sacan las macetas de la habitación por las noches. En mi
caso, me sigue produciendo incomodidad.

Los argumentos a favor de esta creencia vienen del hecho que las plantas
producen CO2 durante la noche (en realidad lo hacen durante todo el día) ya que es
cuando se producen en sus células la respiración celular, cuyo principal desecho es este
gas. Además, se consume oxígeno como en cualquier proceso metabólico aerobio y no se
produce la fotosíntesis al no haber luz. Esto puede hacer que el aire de la habitación se
cargue de gas nocivo a la par que se consume el gas que nos da la vida.

Sin embargo, sabemos que los seres vivos consumen oxígeno y realizan la
respiración celular para obtener energía, y el mayor gasto energético se produce en las
células que producen movimiento o en el cerebro. Dado que las plantas no tienen cerebro
ni pueden moverse, es de suponer que su gasto energético es mínimo. Se estima que el
gasto de oxígeno de una planta ‘casera’ ronde los 100 ml/h, mientras que el consumo de
un humano medio (80 kg de peso) ronda los 16,8 l/h. Es decir, que la planta consume un
0,6% del oxígeno de una habitación cada hora. Suponiendo que la habitación estuviera
aislada y no pudiese entrar el aire, se calcula que tardaría unos 9 años en consumir el O2
de una habitación normal. Aun así, se sigue desconfiando de las plantas.
3. El color de la ropa influye en la conducta de las
personas
Durante una larga temporada he notado que cada vez que tenía un mal día en
clase (los chicos estaban más agitados), coincidía con que llevaba un jersey rojo. Por ello
me he creado la extraña creencia de que el rojo influye en el comportamiento de los
alumnos.

Hay multitud de estudios sobre la influencia psicológica de los colores (Cañellas,


1979), incluso es una parte importantísima para el diseño de interiores, o se llegan a
emplear como terapia (cromoterapia) cuya explicación científica se basa en las
longitudes de onda de los fotones de cada color afectan a los estados emocionales. Es
bien conocido que los seres humanos hemos desarrollado reacciones adaptativas ante
diferentes estímulos, por tanto, puede ser posible que la percepción de ciertos colores
desencadene respuestas instintivas, como la visión del rojo (color de la sangre), o el verde
(color de la naturaleza en estado fértil y por tanto con comida). Además, los colores han
sido usados con diferentes significados por todas las religiones y culturas.

La conducta de los individuos es la suma de factores de muy diversa


consideración: ambiente, situación, fisiología, procesos cognitivos, etc. Por otro lado, la
forma que tenemos los seres humanos y la mayoría de los vertebrados (y algunos
invertebrados) de detectar los colores es a través de los ojos. En ellos, las radiaciones de
diferentes longitudes del espectro visible son rápidamente transformadas en energía
química mediante la rodopsina y otros fotopigmentos, y éstos a su vez desencadenan una
descarga neural (en la que la longitud de onda ya no tiene nada que ver) que llega al
cerebro. Por tanto, la influencia de las longitudes de onda el espectro visible no puede
afectar a procesos cognitivos y mucho menos a la conducta.

En este asunto sigo presentando mis dudas ante ambas argumentaciones, y por
si acaso, evito ponerme ropa de colores agresivos.

4. El alcohol no engorda
Todos los nutricionistas del mundo te dirán que no bebas alcohol cuando estés a
dieta, pero muchas personas al observar el estado de desnutrición que presentan muchos
alcohólicos han comenzado a entender que esta creencia podría ser falsa.

Un estudio publicado por los investigadores Herrán y Ardilla (2005) realizado


sobre los hábitos alimenticios de 108 sujetos de entre 18 y 60 años no logró establecer
relación alguna entre el consumo de alcohol y la obesidad, y cuestionó el consumo de
alcohol como factor de riesgo para desarrollar obesidad. Se sabe que el alcohol no fija las

TEMA 8 – Actividades
grasas, en todo caso las disuelve. Además, el alcoholismo crónico puede provocar
desnutrición, bloqueando la asimilación de vitaminas esenciales para el organismo.

Por otro lado, se sabe que el consumo frecuente de alcohol facilita el


almacenamiento de grasas en la parte abdominal, como se desprende un estudio
publicado en la European Journal of Clinical Nutrition (Bergmann et al., 2011).

En este aspecto la gente juega con el sesgo de confirmación de sus propias ideas.
Por el momento seguiré recomendando la vida abstemia.

5. Usamos el 10% de nuestro cerebro


A finales del siglo XIX se descubrió que sólo el 10% de nuestro cerebro eran
neuronas y el resto son células gliares.

Los últimos hallazgos aportados por la neurociencia desmienten esta creencia, al


descubrir que también la glía tiene un papel fundamental en la transmisión nerviosa. Se
sabe que el cerebro funciona de manera holística y que por tanto utilizamos el 100%, y la
capacidad de procesamiento o de desempeño de las funciones cognitivas parece tener
más que ver con las sinapsis que con el número de neuronas (Gamo, J. R. y Trinidad, C.
en Forés, A et al., 2015).

6. Estudiar antes de un examen


Muchos estudiantes pasan la noche en vela antes de hacer un examen importante.
Si bien es cierto que estudiar las horas previas podría tener algún efecto sobre el estrés y
la segregación de cortisol, factores que ayudan a la mejora de los recuerdos de tipo
emocional, la consolidación de la memoria a largo plazo se realiza sobre todo durante la
fase REM del sueño, por lo que ante la duda de dormir o repasar para el examen es más
conveniente dormir (Guillén, J. C. en Forés, A. et al., 2015).

7. Sobre la teoría psicoanalítica


Una de las teorías claves de la psicología es el psicoanálisis, que constituye un
conjunto de técnicas y tratamientos basados en los trabajos de Freud. Se basa en la
suposición de que todos los seres humanos poseemos ideas, pensamientos, recuerdos y
sentimientos inconscientes. Uno de sus principales problemas en la falta de relación
entre los procesos mentales y la parte biológica del ser humano. Freud no habla de
cerebro, habla de mente, y supone que ésta no es física y por tanto está fuera del alcance
de la ciencia (Gross, 1979).

TEMA 8 – Actividades
Otro de los argumentos principales del psicoanálisis tiene que ver con el complejo
de Edipo. Según el cual todos tenemos un deseo sexual oculto hacia nuestra madre, algo
que Popper critica como infalsable ya que, si todos lo tenemos, todos debemos
desarrollar los síntomas de enamoramiento y celos por nuestro padre, pero si no los
desarrollas es que lo estás reprimiendo. En general Popper critica al psicoanálisis ya que
sus postulados en conjunto no se pueden falsear, defendiendo que para que una teoría
sea válida, debe poder ser falseable (De Kruyff, 2004).

Ulrich Moser esgrime argumentos para desmontar al psicoanálisis realizando un


símil computacional y destacando el carácter poco científico de esta terapia:

“el terapeuta en la práctica psicoanalítica es […] un investigador on-


line […]; esto por dos razones. Primero, el terapeuta, como parte de un
sistema, elije al objeto que observa y lo va cambiando permanentemente y,
segundo, debe operar “científicamente” en la situación del manejo
terapéutico. El crea conocimientos. […] pero la validez de su propio
quehacer en este área queda supeditado a la certeza intuitiva, un fenómeno
–hasta donde yo sé- al que la investigación psicoterapéutica no ha prestado
aun atención” (Moser, 1989 en Azcona, 2017)

Aunque se ha demostrado la utilidad de algunas terapias psicoanalíticas,


podemos decir que la crítica más relevante de esta teoría estaría en su falta de rigor
científico, acercándose más a un arte que a un método generalizable.

8. La teoría de las constelaciones familiares


Bert Hellinger es el creador de esta controvertida terapia. A partir de sus estudios
en filosofía, teología, psicoanálisis, teoría sistémica análisis transaccional y la teoría de
la Gestalt, desarrolló este método basado en tres leyes presentes en las relaciones
humanas: pertenencia al grupo, jerarquía en el orden y equilibrio entre dar y recibir. La
alteración de alguna de estas leyes puede provocar un desorden en tu sistema familiar,
generando problemas de salud o emocionales que se pueden heredar de generación en
generación.

Las críticas a esta terapia pueden centrar en cuatro puntos: es una terapia que
expone la intimidad de la persona ante los demás (suele realizarse en grupo), es
determinista ante un destino que no se puede evitar, se centra en un elemento místico o
mágico sin explicación racional, tiene una heredabilidad de situaciones
psicoemocionales sin explicación genética y no existen pruebas científicas que avalen ni
sus principios ni su efectividad terapéutica, más allá de las opiniones satisfactorias de
algunos pacientes (Alonso, 2005).

TEMA 8 – Actividades
Bibliografía
Alonso, Y. (2005). Las constelaciones familiares de Bert Hellinger: un procedimiento
psicoterapéutico en busca de identidad. International Journal of Psychology
and Psychological Therapy, 5(1).

Azcona, M. (2017). Las críticas de Popper y Grünbaum al psicoanálisis: un abordaje


epistemológico de la racionalidad freudiana (Doctoral dissertation, Facultad de
Psicología).

Bergmann, M. M., Schütze, M., Steffen, A., Boeing, H., Halkjær, J., Tjonneland, A., ... &
Norat, T. (2011). The association of lifetime alcohol use with measures of
abdominal and general adiposity in a large-scale European cohort. European
journal of clinical nutrition, 65(10), 1079.

Cañellas, A. M. (1979). Psicología del color. Maina, 35-37.

De Kruyff, F. C. (2004). Las críticas de Karl Popper al psicoanálisis. Signos


Filosóficos, 6(11).

Forés, A., Gamo, J. R., Guillén, J. C., Hernández, T., Ligioiz, M., Pardo, F., & Trinidad, C.
(2015). Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia.
Barcelona. Plataforma Editorial.

Gross, M. L. (1979). La falacia de Freud: un análisis crítico de la psiquiatría, la


psicoterapia, el psicoanálisis y la revolución psicológica. Cosmos.

Herrán, F y Ardila, M. F. (2005). Consumo de alcohol, riesgo de alcoholismo y


alcoholismo en Bucaramanga, Colom. Med., vol. 36, Instituto Colombiano para
el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

Morales, J. F., Moya, M. C., Gaviria, E., & Cuadrado, I. (coords.). (2007). Psicología
social. Madrid: McGraw-Hill.

TEMA 8 – Actividades

Vous aimerez peut-être aussi