Vous êtes sur la page 1sur 115

“Primeros Auxilios Psicológicos con Técnicas de

Intervención en Crisis y Desastres ”

PSIC. CLIN. JUAN CARPIO ESPINOZA


CUENCA – ECUADOR
2016

AVAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA.


AREA DE LA SALUD HUMANA
Autor:
Psic. Clin. Juan Diego Carpio Espinoza

Edición, Fotografía y Diseño


Psic. Clin. Juan Diego Carpio Espinoza

Cuenca, Ecuador
2016

Tercera Edición

Queda terminantemente prohibida la


reproducción
Total o parcial de este manual sin
consentimiento del
Autor

2
DEDICATORIA

Este libro está dedicado con amor a la persona más


importante en mi vida mi pequeña Nicole, quien día a
día ha sabido comprender y apoyar mis ideales,
demostrándome que una familia unida está convencida
que los logros de uno son los logros de todos.

Psic. Clin. Juan Carpio E.

3
PROLOGO

La atención pre hospitalaria es un ámbito de gran importancia para la atención a la ciudadanía, ya que

durante mucho tiempo ha permitido el traslado seguro y oportuno de los pacientes que necesitan el

soporte de un personal de salud, durante la trayectoria hacia las respectivas casas asistenciales, pero ¿Qué

tipo de incidentes existen pre hospitalariamente?. Esta interrogante puede ser respondida por cualquier

personal que labore en el ámbito de la atención pre hospitalaria, ya que su respuesta es simple y

diferencia dos tipos de incidentes, los médicos y psicológicos.

En la actualidad el personal que labora en esta área de la salud, debe tomar en cuenta los siguientes

cuestionamientos ¿Quién es víctima de un incidente psicológico? ¿Qué tan frecuentes son estos

incidentes? ¿Quiénes pueden atenderlo?, trataremos de resolver estas interrogantes para mejorar los

resultados con los pacientes.

Una víctima de incidente psicológico es cualquier individuo que esté sometido o involucrado en una

emergencia que altere su estado emocional y provoque descontrol en su comportamiento.

Estadísticamente desde el ECU 911 de Azuay y Cañar se ha registrado desde abril del 2012 hasta abril

del 2014,75194 incidentes de Salud de las cuales 72521fueron incidentes médicos y 2673 fueron

incidentes psicológicos atendidos por las consolas de Cruz Roja, IESS y MSP, lo que estadísticamente

nos indica que de cada 100 personas atendidas 3.5 corresponden a incidentes psicológicos.

Sin embargo, pese a las estadísticas antes mencionadas es importante recalcar que el solo hecho de verse

involucrado en una emergencia ya sea médica o psicológica ya amerita el apoyo de un personal

capacitado en salud mental.

Este módulo teórico – práctico permitirá dar el soporte inicial en Primeros Auxilios Psicológicos a

cualquier individuo que esté sometido a situaciones estresantes durante una emergencia o catástrofe.

Juan Diego Carpio EspinozaPSICO LO GO CLINICO

4
LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

Una emergencia psicológica es cualquier tipo de incidente que amerite el soporte oportuno,
mediante técnicas y estrategias que controlen el comportamiento de una persona con un
desequilibrio emocional, durante un incidente que ponga en riesgo la salud física o mental de un
individuo.

La atención inicial a estas emergencias es proporcionada por el psicólogo que labora en las
consolas del ECU 911, sin embargo hay que tomar en cuenta, que no solo los psicólogos son los
que dan soporte y control emocional a un paciente en crisis, es por ello que este módulo tiene la
visión de capacitar y formar a todo tipo de profesionales que tengan contacto directo o indirecto
con un paciente, como es el caso de médicos, paramédicos, bomberos y voluntarios.

En la vida de un profesional de la salud pre hospitalario siempre existirán este tipo de incidentes
que muchas de las veces se pueden solucionar en el mismo lugar, pero la falta de conocimientos
y el no saber valorar bien a estos pacientes desencadena que se congestionen las casas
asistenciales, por lo tanto el conocimiento adquirido en este manual permitirá optimizar los
recursos materiales y humanos.

1. PSICOLOGIA BASICA
1.1. DEFINICIONES BÁSICAS EN PSICOLOGÍA

¿Qué es la Psicología?
La psicología es la ciencia que estudia la mente humana. Etimológicamente la palabra
psicología proviene del latín psique que quiere decir mente y logia que quiere decir estudio, en
otras palabras hace referencia al estudio del comportamiento de la mente humana.

Procesos Psicológicos Básicos


Los procesos psicológicos básicos constituyen una de las aéreas más transitadas dentro de la
psicología científica contemporánea, pues nos ofrece una explicación sustantiva de la
comprensión humana.

Sin los sentidos de la vista, oído, tacto, gusto, y olfato, el cerebro que es el órgano
responsable de las experiencias consientes.

Los sentidos son los encargados del ingreso de los Procesos Psicológicos Básicos como
complemento directo de la recepción de estímulos al cerebro.

5
Los procesos psicológicos básicos desde lo biológico del ser humano son: Sensación,
Percepción, Atención y Memoria.

SENSACION PERCEPCION ATENCION MEMORIA

EJ. MIEDO EJ. DISTANCIA EJ. CLASES EL. RECUERDOS

Sensación
Procesos de convertir la información física en información nerviosa, una sensación no implica
necesariamente que una persona se dé cuenta del origen de los que estimula sensorialmente, una
sensación se transforma en percepción cuando tiene algún significado para el individuo. Por eso
es importante analizar cuál es la experiencia de las personas con esas sensaciones, ya que la
percepción aumenta o se fortalece conforme se enriquezca la experiencia y la cultura del sujeto.
Las sensaciones no solo se reciben a través de los cinco sentidos, que funcionan de forma
automática y natural, sino que también depende de la cantidad de estímulo y de su naturaleza
diferencia. Un ejemplo de naturaleza diferencial es el no distinguir un objeto negro en una
habitación oscura (fig. 1). Por otra parte la capacidad sensitiva viene definida por los umbrales
de percepción, es decir a partir de que intensidad de los estímulos comenzamos a percibir algo.

(fig. 1)

6
La Percepción
Proceso por el cual la información sensorial no está fuera de nosotros sino en nuestro sistema
nervioso.
La noción de información aparece frecuentemente ligada al concepto de información. Podemos
considerar la percepción como el proceso de extracción de la información que los individuos
utilizan para relacionarse con el medio.
Esa Información se materializa en un flujo continuo de energía física entre el individuo y el
medio, canalizada atreves de los órganos sensoriales.
Pero, ¿a que llamamos información?, hemos de tener en cuenta que solo aquellos estímulos que
provocan algún tipo de respuesta por parte del individuo se constituyen en información.
Por ejemplo los humanos no respondemos a señales ultrasónicas emitidas por los murciélagos, y
por este motivo decimos que no percibimos tales señales.
La percepción y el lenguaje están íntimamente relacionados, Cuando un Europeo ve una
montaña nevada dice que ve “nieve”, mientras que un esquimal jamás utiliza una palabra tan
general para describir el mismo objeto, sino que percibe distintas clases de nieve, las cuales
designa con distintas palabras que corresponden a distintas realidades.

La Atención
Es la capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales.
Los procesos involucrados con la atención reaccionan por medio de la respuesta de orientación a
un estímulo novedoso, sorpresivo o peligroso. Los sentidos se orientan hacia la fuente de
información y el organismo se prepara para adaptarse al estímulo, la respuesta de orientación
comprende:

 Giro de ojos y cabeza


Identificación de lo que atrae la  Bradicardia y suspensión inicial de la
atención. respiración
 Quietud del cuerpo para no interferir en
la agudeza de los sentidos
 Taquicardia

Alerta Psicológica  Aumento de la actividad cerebral


 Aumento del flujo sanguíneo

Preparación para la acción  Respuesta a los estímulos

7
La concentración

Es el aumento de la atención sobre un estímulo en un espacio de tiempo determinado, por lo


tanto no son procesos diferentes. En condiciones normales el individuo está sometido a
innumerables estímulos externos e internos, pero pueden procesar simultáneamente solo
algunos, los que implican sorpresa, novedad, peligro, o satisfacción de una necesidad.

La selección de la información que requiere la atención depende de las características del


estímulo, del sujeto, necesidades, experiencias, y la demanda del medio que lo rodea. De igual
manera el control puede ser, iniciado por el sujeto o provocado por el sujeto.

La Memoria

La memoria es la facultad que permite traer el pasado al presente, dándole significado,


posibilitando la trascendencia de la expectativa actual, y proveyéndolo de expectativas para el
futuro, es el proceso por medio del cual la información se codifica, almacena y recupera.

 Codificación: proceso mediante el cual la información se registra inicialmente en una


forma en que la memoria la pueda utilizar.
 Almacenamiento: mantenimiento del material guardado en el sistema de memoria si el
material no se almacena adecuadamente, no podrá ser recordado más tarde.
 Recuperación: localización del material almacenado, llevado a la conciencia y
utilización del mismo.

Hay tipos diferentes de memoria los mismos que explicaremos a continuación:

 Memoria Sensorial: recoge el estímulo proveniente de los sentidos, estas impresiones


desaparecen en menos de un segundo. a no ser que sean transferidas a la memoria de
largo plazo.
 Memoria a Corto Plazo: es una memoria de trabajo tiene una capacidad limitada
alrededor de siete unidades de significado, la información en la memoria a corto plazo
desaparece a los 20 segundos a menos que se mantenga en ella con la ayuda de la
repetición. El material que no se olvida se traslada a la memoria a largo plazo.
 Memoria a Largo Plazo: Parece contar con una capacidad ilimitada para almacenar la
información. la recuperación de la memoria a largo plazo depende en primer lugar, de lo
bien que se halla guardado el material. Cuantas más asociaciones haga entre lo que quiere
recordar y lo que ya sabe, más otras palabras, es más probable que recordemos un
material que tiene significado.

8
La Cognición
La palabra cognición corresponde a la etimología latina de los términos conocimiento y conocer.
El significado de las palabras conocer es captar o tener idea de una cosa, llegar a saber su
naturaleza, cualidades y relaciones, mediante las facultades mentales.
Por lo tanto cognición es el conjunto de procesos mentales que tienen lugar entre la recepción de
estímulos y la respuesta frente a estos. Funciones compleja que operan sobre las representaciones
perceptivas o recobradas sobre la memoria a largo plazo, estas corresponden a estructuras
mentales organizadoras que influyen en la interpretación de la información, interviniendo en la
configuración con la que se fija y se evoca la información de la memoria de largo plazo,
determinando en parte la respuesta conductual.

Al mismo tiempo se puede decir que son procesos estructurales inconscientes que derivan de
experiencias del pasado las mismas que facilitan la interpretación de estímulos y afectan la
dirección de las conductas futuras, existiendo esquemas para distintas situaciones.

Los principales procesos cognoscitivos inherentes a la naturaleza humana maduran de manera


ordenada en el desarrollo humano y las experiencias pueden acelerar o retardar al momento que
hagan su aparición, llevando finalmente el complejo proceso del aprendizaje.

1.2.PSICOLOGÍA EN EMERGENCIAS
1.3.1. Introducción

Para entender la psicología en emergencia es


necesario formar una idea diferencial entre los dos
tipos de incidentes que existe que son:
emergencias y desastres.

Los desastres no son emergencias de gran


magnitud, ni viceversa, podemos decir que las
emergencias son situaciones inesperadas que
comprometen la vida y la integridad física de una o varias personas que demandan una
intervención especializada, la respuesta de la comunidad por medio de sus propios equipos de
primera respuesta es suficiente.

Por otra parte los desastres son alteraciones intensas en las personas, bienes, los servicios y el
medio ambiente, causados por un proceso natural o generado por el hombre que excede la
capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

9
1.3.2. Definición de psicología de emergencias y desastres

Es la rama de la psicología que se orienta al estudio de las reacciones de los ind ividuos y de los

grupos humanos en el antes, durante y después de una situación de emergencia o desastre, así

como de la implementación de estrategias de intervención psicosocial orientada a la mitigación y

preparación de la población, estudiando cómo responden los seres humanos ante las alarmas y

como optimizar la alerta, evitando y reduciendo las respuestas inadaptativas durante el impacto

del evento y facilitando la posterior rehabilitación y reconstrucción.

LA ATENCIÓN PSICOLOGICA GENERA RIESGOS,


BUSCAR ESTOS ANTES DE ATENDER AL
PACIENTE.

1.3. EL SOPORTE PSICOLÓGICO PRE HOSPITALARIO


El soporte psicológico a los pacientes que, se encuentran en una emergencia o catástrofe, tiene
como fin acelerar los procesos de recuperación naturales, a través de su intervención inmediata,
en el momento del incidente y para ello es necesario que se produzca un procesamiento adecuado
de la experiencia traumática, lo que hace el personal pre hospitalario es ayudarlos a ordenar el
curso del acontecimiento desde el principio, incluso en el mismo escenario de la tragedia o
emergencia, desde que se encuentra aturdido, desorientado o pasando por una crisis emocional,
de esta manera se acorta su sufrimiento y puede comenzar la siguiente fase de duelo que será
atendida por un psicólogo profesional, hay que tomar en cuenta también que el personal estará
capacitado para dar el soporte e indicaciones de a donde transferir para continuar su tratamiento.

2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS PACIENTES


2.1. La personalidad

La personalidad es considerada como una estructura interna formada por factores biológicos,
psicológicos y sociales que se encuentran en continua interacción; esta interacción hace que
cada ser humano desarrolle distintas maneras de pensar, percibir, actuar y de interrelacionarse
con los demás. De esta manera, cada persona adquiere rasgos propios que le diferencian de las
demás personas. Cada persona es única. La personalidad se encuentra en continuo cambio y
movimiento, no puede permanecer estática ni fija.

10
La personalidad es una organización de componentes cognitivos, afectivos, comportamentales
y relacionales, cuya estructura y funcionamiento integral, supera la simple acumulación de
partes aisladas constituyéndose en un sistema complejo. La definición de personalidad integra
en su dinamismo los factores biológicos y socioculturales, conformando lo psíquico como su
resultante.

El concepto de personalidad en el modelo constructivista moderado permite tipificar y predecir


en forma relativa la manera de ser de los sujetos.

La definición de personalidad trata de utilizar un sentido de coherencia y continuidad a las


características del individuo Concomitantemente, reconocemos los siguientes componentes de
su estructura y dinamismo:

En el modelo integrativo asumimos la siguiente definición de personalidad: “una estructura


dinámicamente integrada de factores biológicos, psicológicos y socioculturales que establecen
en el ser humano, un modelo de percibir, pensar, sentir y actuar singular e individual”
(Balarezo, 2008)

11
2.2. Influencia de los tipos de personalidad

La influencia de la personalidad en una emergencia es de suma importancia ya que determina el


comportamiento de un paciente al momento de una respuesta ante un estímulo, por ello es de
suma necesario conocer los tipos de personalidad para entender y no ser presas de la
manipulación de ciertos pacientes que no necesitan soporte médico.

La personalidad no puede ser cambiada pero si podemos dar las instrucciones necesarias al
paciente y al familiar para que aprendan a moldear su personalidad y llevar una vida equilibrada.

2.3. Tipos de personalidad Según DSM - V

2.4.1. Criterios diagnósticos para el Trastorno Paranoide

A. Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad


adulta, de forma que las intenciones de los demás son
interpretadas como maliciosas, que aparecen en diversos
contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes
puntos:

(1) Sospecha, sin base suficiente, que los demás se van a


aprovechar de ellos, les van a hacer daño o les van a engañar

(2) Preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los amigos y
socios

(3) Reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la información que compartan
vaya a ser utilizada en su contra

(4) En las observaciones o los hechos más inocentes vislumbra significados ocultos que son
degradantes o amenazadores

(5) Alberga rencores durante mucho tiempo, por ejemplo, no olvida los insultos, injurias o
desprecios

(6) Percibe ataques a su persona o a su reputación que no son aparentes para los demás y está
predispuesto a reaccionar con ira o a contraatacar

12
(7) Sospecha repetida e injustificadamente que su cónyuge o su pareja le es infiel

B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un


trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico y no son debidas
a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica.

Nota: Si se cumplen los criterios antes del inicio de una esquizofrenia, añadir pre mórbido, por
ejemplo, trastorno paranoide de la personalidad (pre mórbido)

2.4.2. Criterios diagnósticos para el trastorno esquizoide de la personalidad

A. Un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales


y de restricción de la expresión emocional en el plano
interpersonal, que comienza al principio de la edad adulta y se da
en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los
siguientes puntos:

(1) Ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el


formar parte de una familia

(2) Escoge casi siempre actividades solitarias

(3) Tiene escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona

(4) Disfruta con pocas o ninguna actividad

(5) No tiene amigos íntimos o personas de confianza, aparte de los familiares de primer grado

(6) Se muestra indiferente a los halagos o las críticas de los demás

(7) Muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad

B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un


trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico y no son debidas
a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica.

Nota: Si se cumplen los criterios antes del inicio de una esquizofrenia, añadir «pre mórbido», por
ejemplo, «trastorno esquizoide de la personalidad (pre mórbido).

13
2.4.3. Criterios diagnósticos del trastorno Ezquizotipico de la personalidad

Un patrón general de déficit sociales e interpersonales asociados a


malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones
personales, así como distorsiones cognoscitivas o perceptivas
y excentricidades del comportamiento, que comienzan al
principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos,
como lo indican cinco (o más) de los siguientes puntos:

(1) Ideas de referencia (excluidas las ideas delirantes de referencia)

(2) Creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y no es


consistente con las normas subcultura les (p. ej., superstición, creer en la clarividencia, telepatía
o «sexto sentido»; en niños y adolescentes, fantasías o preocupaciones extrañas)

(3) Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas las ilusiones corporales

(4) Pensamiento y discursos extraños (p. ej., vago, circunstancial, metafórico, sobre elaborado o
estereotipado)

(5) Suspicacia o ideación paranoide

(6) Afectividad inapropiada o restringida

(7) Comportamiento o apariencia extraña, excéntrica o peculiar

(8) Falta de amigos íntimos o desconfianza aparte de los familiares de primer grado

(9) Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiarización y que tiende a asociarse
con los temores paranoides más que con juicios negativos sobre uno mismo

B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un


trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico o de un trastorno
generalizado del desarrollo.

Nota: Si se cumplen los criterios antes del inicio de una esquizofrenia, añadir «pre mórbido», por
ejemplo, «Trastorno Ezquizotipico de la personalidad (pre mórbido)

14
2.4.4. Criterios diagnósticos del trastorno antisocial

El comportamiento antisocial no debe aparecer exclusivamente


en el transcurso de una esquizofrenia o de un episodio
maníaco (Criterio D).

Un patrón general de desprecio y violación de los derechos


de los demás que se presenta desde la edad de 15 años, como
lo indican tres (o más) de los siguientes ítems:

(1) Fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal,
como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención

(2) Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para
obtener un beneficio personal o por placer

(3) Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro

(4) Irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones

(5) Despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás

(6) Irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con


constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas

(7) Falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber dañado,
maltratado o robado a otros

B. El sujeto tiene al menos 18 años.

C. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de 15 años.

D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una


esquizofrenia o un episodio maníaco.

15
2.4.5. Criterios diagnósticos del trastorno límite de la personalidad

Un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la


autoimagen y la efectividad, y una notable impulsividad, que
comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos
contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:

(1) Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o


imaginado. Nota: No incluir los comportamientos suicidas o de
automutilación que se recogen en el Criterio 5

(2) Un patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas


caracterizado por la alternancia entre los extremos de idealización y
devaluación

(3) Alteración de la identidad: autoimagen o sentido de sí mismo acusada y persistentemente


inestable

(4) Impulsividad en al menos dos áreas, que es potencialmente dañina para sí mismo (p. ej.,
gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida). Nota : No incluir
los comportamientos suicidas o de automutilación que se recogen en el Criterio 5

(5) Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento de


automutilación

(6) Inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo (p. ej., episodios
de intensa disforia, irritabilidad o ansiedad, que suelen durar unas horas y rara vez unos días)

(7) Sentimientos crónicos de vacío

(8) Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar la ira (p. ej., muestras frec uentes de mal
genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes)

(9) Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves

16
2.4.6. Criterios diagnósticos histriónicos de la personalidad

Un patrón general de excesiva emotividad y una búsqueda de


atención, que empiezan al principio de la edad adulta y que se
dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los
siguientes ítems:

(1) No se siente cómodo en las situaciones en las que no es el


centro de la atención

(2) La interacción con los demás suele estar caracterizada por un comportamiento sexualmente
seductor o provocador

(3) Muestra una expresión emocional superficial y rápidamente cambiante

(4) Utiliza permanentemente el aspecto físico para llamar la atención sobre sí mismo

(5) Tiene una forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices

(6) Muestra auto dramatización, teatralidad y exagerada expresión emocional

(7) Es sugestionable, por ejemplo, fácilmente influenciable por los demás o por las
circunstancias

(8) Considera sus relaciones más íntimas de lo que son en realidad

17
2.4.7. Criterios diagnósticos del trastorno Narcisista

Un patrón general de grandiosidad (en la imaginación o en el


comportamiento), una necesidad de admiración y una falta de
empatía, que empiezan al principio de la edad adulta y que se
dan en diversos contextos como lo indican cinco (o más) de
los siguientes ítems:

(1) Tiene un grandioso sentido de auto importancia (p. ej.,


exagera los logros y capacidades, espera ser reconocido como
superior, sin unos logros proporcionados)

(2) Está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor
imaginarios

(3) Cree que es «especial» y único y que sólo puede ser comprendido por, o sólo puede
relacionarse con otras personas (o instituciones) que son especiales o de alto status

(4) Exige una admiración excesiva

(5) Es muy pretencioso, por ejemplo, expectativas irrazonables de recibir un trato de favor
especial o de que se cumplan automáticamente sus expectativas

(6) es interpersonalmente explotador, por ejemplo, saca provecho de los demás para alcanzar sus
propias metas

(7) carece de empatía: es reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de
los demás

(8) frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás le envidian a él

(9) presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbias.

18
2.4.8. Criterios diagnósticos del trastorno de evitación de la personalidad

Un patrón general de inhibición social, unos sentimientos de


inferioridad y una hipersensibilidad a la evaluación negativa, que
comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos
contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes
ítems:

(1) Evita trabajos o actividades que impliquen un contacto


interpersonal importante debido al miedo a las críticas, la
desaprobación o el rechazo

(2) Es reacio a implicarse con la gente si no está seguro de que va a agradar

(3) Demuestra represión en las relaciones íntimas debido al miedo a ser avergonzado o
ridiculizado

(4) Está preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado en las situaciones sociales

(5) Está inhibido en las situaciones interpersonales nuevas a causa de sentimientos de


inferioridad

(6) Se ve a sí mismo socialmente inepto, personalmente poco interesante o inferior a los demás

(7) Es extremadamente reacio a correr riesgos personales o a implicarse en nuevas actividades


debido a que pueden ser comprometedoras

19
2.4.9. Trastorno de la personalidad Dependiente

Una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno,


que ocasiona un comportamiento de sumisión y adhesión y
temores de separación, que empieza al inicio de la edad
adulta y se da en varios contextos, como lo indican cinco (o
más) de los siguientes ítems:

1. Tiene dificultades para tomar las decisiones cotidianas si no cuenta con un excesivo aconseja
miento y reafirmación por parte de los demás.

2. Necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su vida.

3. Tiene dificultades para expresar el desacuerdo con los demás debido al temor a la pérdida de
apoyo o aprobación. Nota: No se incluyen los temores o la retribución realistas.

4. Tiene dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera (debido a la falta
de confianza en su propio juicio o en sus capacidades más que a una falta de motivación o de
energía).

5. Va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr protección y apoyo de los demás, hasta el
punto de presentarse voluntario para realizar tareas desagradables.

6. Se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a sus temores exagerados a ser
incapaz de cuidar de sí mismo

7. Cuando termina una relación importante, busca urgentemente otra relación que le proporcione
el cuidado y el apoyo que necesita.

8. Está preocupado de forma no realista por el miedo a que le abandonen y tenga que cuidar de sí
mismo.

20
2.4.10. Trastorno Obsesivo – Compulsivo de la personalidad

Un patrón general de preocupación por el orden, el


perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a
expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la
eficiencia, que empieza al principio de la edad adulta
y se da en diversos contextos, cono lo indican cuatro
(o más) de los siguientes ítems:

1. Preocupación por los detalles, las normas, las listas, el orden, la


organización o los horarios, hasta el punto de perder de vista el objeto principal de la actividad.

2. Perfeccionismo que interfiere con la finalización de las tareas (p. ej., es incapaz de acabar un
proyecto porque no cumple sus propias exigencias, que son demasiado estrictas).

3. Dedicación excesiva al trabajo y a la productividad con exclusión de las actividades de ocio y


las amistades (no atribuible a necesidades económicas evidentes).

4. Excesiva terquedad, escrupulosidad e inflexibilidad en temas de moral, ética o valores (no


atribuible a la identificación con la cultura o la religión).

5. Incapacidad para tirar los objetos gastados o inútiles, incluso cuando no tienen un valor
sentimental.

6. Es reacio a delegar tareas o trabajo en otros, a no ser que éstos se sometan exactamente a su
manera de hacer las cosas.

7. Adopta un estilo avaro en los gastos para él y para los demás; el dinero se considera algo que
hay que acumular con vistas a catástrofes futuras.

8. Muestra rigidez y obstinación.

21
2.4. Las emociones

Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos de adaptación a ciertos

estímulos ambientales o de uno mismo.

Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía

de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.

Fisiológicamente organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos,

incluyendo expresiones faciales, músculos, voz, actividad del SNA y sistema endocrino, a fin de

establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.

Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro

entorno, impulsándonos hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y alejándonos de otras.

Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, poseyendo

ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y

culturas

2.5.Influencia de las emociones en los pacientes

Una persona equilibrada y tenga una personalidad bien formada,


puede volverse también en situaciones estresantes un paciente
psicológico, esto es causado por le influencia de la emociones,
quienes pueden suprimir parcialmente la razón y volvernos
victimas dentro de una emergencia tanto psicológica como
médica.

Por lo tanto las emociones pueden provocar desajustes en situaciones de crisis, sin embargo se
pueden controlar mediante técnicas y recursos simples que domine el per sonal que atienda el
incidente.

22
2.6. La percepción en emergencias

La percepción en una emergencia es subjetiva e interna, además de las respuestas

psicofisiológicos asociadas a la emoción, nos da una idea de la intensidad de la respuesta y del

tipo de temperamento y como se presente en una emergencia.

2.7. Influencia de la percepción en los pacientes

Las respuestasintensas son comunes en los

temperamentos inestables o fuertes (antisocial). Las

respuestas poco intensas en los débiles (dependiente).

Otros indicadores de intensidad (fortaleza o debilidad)

son el volumen de la voz, la energía al apretar la mano de

otro, la fuerza de la presión al escribir, etc. La energía e

intensidad se dejan traslucir en esos y otros aspectos

conductuales.

EXAMEN MENTAL:

PRESENTACIÓN
 ASPECTO FÍSICO: vestimenta
 ACTITUD: amistoso, colaborador, hostil, desafiando
 CONDUCTA MOTORA: marcha, temblor
 ESTADO DE CONCIENCIA: obnubilación hasta el
coma
 LENGUAJE: incoherente, coherente

PENSAMIENTO
 CONTENIDO: ideas obsesivas, ideas delirantes
 SENSOPERCEPCION: alucinaciones
 EFECTO: ansioso, triste, depresivo
 MEMORIA DE FIJACIÓN: número de teléfono, 15 a
20 segundos
 MEMORIA DE VOCACIÓN: de largo plazo

23
3. EL PACIENTE PSICOPATOLOGICO DE EMERGENCIA

Se conoce como psicopatología a la


disciplina que analiza las
PROBLEMAS PSICOLOGICOS SON:
motivaciones y las particularidades de
AQUELLOS QUE PRESENTA
PERTURBACIÓN DEL PENSAMIENTO, las enfermedades de carácter mental.
EFECTO O CONDUCTA QUE
Este estudio puede llevarse a cabo con
REQUIEREN INTERVENCIÓN
TERAPÉUTICA varios enfoques o modelos, entre los
cuales pueden citarse al biomédico, al
psicodinámico, al socio-biológico y al
conductual.

NINGUN PACIENTE DEBE


DEJAR DE SER
EXAMINADO

24
3.1. Ataque de Pánico
Aparición temporal o aislada de miedo o malestar intenso, acompañado de cuatro o más de los
siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan la máxima expresión en los primeros
10 minutos.
1. Palpitaciones, sacudidas del corazón o
elevación de la frecuencia cardiaca.
2. Sudoración
3. Temblores o Sacudidas
4. Sensación de ahogo o falta de aliento
5. Sensación de atragantarse
6. Opresión o malestar torácico
7. Nauseas o molestias abdominales
8. Inestabilidad, mareo o desmayo
9. Desrealización o despersonalización
10. Miedo a perder el control o volverse loco
11. Miedo a morir
12. Parestesias.
13. Escalofríos o sofocaciones.

Un ataque de pánico puede presentarse posterior a un problema, que aparentemente no va a


tener una solución, lo que provoca una repercusión fisiológica y psicológica en el paciente,
representado por dos umbrales un máximo y mínimo, que actúan en la persona de forma
secuencial provocando cambios emocionales.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA EL PACIENTE CON ATAQUE DE PANICO

 SUGESTIÓN INMEDIATA DE PLACEBO


 TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN
 TRATAR DE FORMA DIRECTA EL ASPECTO O SITUACIÓN QUE ESTE DESENCADENANDO EL ATAQUE
DE PÁNICO.
 BUSCAR INICIAR LA CONVERSACIÓN CON UN TEMA NEUTRO.
 COMPARACIÓN MINIMIZADORA.
 MANIPULACIÓN DE CREENCIAS.
 VASO DE AGUA FRÍA O CON HIELOS.

25
3.2. El Síndrome Conversivo
Tienen que ver por lo general con el mal funcionamiento físico, sin ninguna patología física u
orgánica que dé cuenta de la disfunción.

La mayor parte de los síntomas de conversión pueden imitar el espectro completo de las
disfunciones físicas.

1. Uno o más síntomas que afectan las funciones motoras


voluntarias o sensoriales.
2. Los factores psicológicos están asociados a los síntomas.
3. Van precedidos de conflictos u otros desencadenaste.
4. Tras un examen clínico el síntoma no es explicado por la
presencia de una enfermedad médica.
5. No se limita al dolor o disfunción sexual
6. No es voluntario
7. Presenta la “BELLA INDIFERENCIA”

Los desencadenantes más comunes para un síndrome conversivo son las discusiones conyugales
o familiares, problemas laborales, dificultades en el ámbito académico que alteran el estado
emocional de la persona dando como resultado una repercusión fisiológica.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA EL PACIENTE CONVERSIVO

 RETIRAR EL DESENCADENANTE DEL LUGAR


 BUSCAR INICIAR LA CONVERSACIÓN CON UN TEMA NEUTRO.
 HACERLE SENTIR AL PACIENTE QUE NOS INTERESA LO QUE NOS DICE POR MEDIO DE LA
REPREGUNTA.
 DEJARLO HABLAR SIEMPRE Y TOMARLO EN SERIO.
 PONERNOS A UNA DISTANCIA SEGURA.
 COLOCARNOS FRENTE AL PACIENTE Y VIENDO A LOS OJOS.
 NO COLOCAR BARRERAS EMOCIONALES.
 NO COLOCAR BARRERAS FISICAS.
 EXPLICACIÓN DE LA RESPUESTA FISIOLÓGICA
 ASESORAMIENTO AL FAMILIAR SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL PACIENTE.

26
3.3. Los Trastornos psiquiátricos

Un trastorno psiquiátrico es aquel que está sujeto a interpretación clínica y se produce a raíz de
una alteración que repercute sobre los procedimientos afectivos y cognitivos del desarrollo, la
cual se traduce en dificultades para razonar, alteraciones de comportamiento, impedimentos para
comprender la realidad y adaptarse a las diversas situaciones.

1. Desequilibrio general notorio


2. Ideas incoherente
3. Alucinaciones
4. Ideas delirantes
5. Alteración del lenguaje
6. Catatonía
7. Retraimiento o aislamiento social
8. Pérdida del interés en actividades que solía hacer

El paciente de esta categoría demuestra una sintomatología psicológica, premórbido a un


diagnóstico con antecedentes psiquiátricos, lo que causa poco o ningún apego a la realidad,
comúnmente por un desencadenante genético y en otros casos producto de un trauma fuerte o
proceso de duelo no asimilado.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA EL PACIENTE PIQUIATRICO

 RETIRAR DEL PACIENTE OBJETOS CORTO PUNZANTES, AGUDOS, CINTURONES, HOJAS DE


AFEITAR O CORDONES.
 SEGUIR “EL HILO” DE LA CONVERSACIÓN AL PACIENTE.
 SE REALIZARÁ CONTENCIÓN PSICOLÓGICA.
 EVITAR MOVIMIENTOS BRUSCOS Y NO DAR LA ESPALDA AL PACIENTE
 RETIRAR DE SU VISTA EL ELEMENTO O PERSONA QUE PROVOQUE SU ALTERACIÓN.
 SIEMPRE INGRESAR ACOMPAÑADO DE OTRA PERSONA.
 AL LLEGAR A LA ESCENA NO COLOCARSE BAJO VENTANAS O BALCONES.
 COLOCAR EL VEHÍCULO EN DIRECCIÓN DE SALIDA.
 ASESORAMIENTO AL FAMILIAR SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL PACIENTE.

27
3.4. El Hipocondriaco

Es la ansiedad provocada por tener una enfermedad grave, en la hipocondríasis el paciente se


preocupa por síntomas corporales que malinterpreta como dolencia o enfermedad.

1. Preocupación, miedo o convicción de padecer


una enfermedad grave, a partir de la
interpretación personal de síntomas somáticos.
2. La preocupación persiste a pesar de las
exploraciones y justificaciones médicas.
3. La preocupación provoca malestar, deterioro
social y laboral
4. La duración es de menos de 6 meses
5. Ansiedad situacional

La hipocondriasis está asociada comúnmente con los adultos mayores, ya que presentan una
distorsión perceptual de las enfermedades confundiendo los signos y síntomas, lo que da como
consecuencia una maximización de las enfermedades.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que se puede presentar en cualquier etapa evolutiva del
ser humano.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA EL PACIENTE HIPOCONDRIACO.

 DIALOGAR CON ACTITUD EMPÁTICA


 TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN
 ESCUCHA ACTIVA
 DEVOLVERLE LA CONFIANZA EN FAMILIARES
 ASESORAMIENTO AL FAMILIAR SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL PACIENTE.
 MANIPULACIÓN DE CREENCIAS.
 ASESORAMIENTO AL FAMILIAR SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL PACIENTE.

28
3.5. Los Trastornos del estado de ánimo - Depresión

Se trata de un trastorno emocional que hace que la persona se sienta triste y desganada,
experimentando un malestar interior, dificultando sus relaciones con el entorno.

1. Anticipación de lo peor
2. Preocupación Excesiva
3. Mala concentración
4. Irritabilidad
5. Hipervigilancia
6. Sueño insatisfactorio
7. Llanto
8. Culpa
9. Cansancio
10. Mala memoria
11. Insomnio
12. Sentimiento de escasa valía personal
13. Desesperanza
14. Anhedonia

Existen varios tipos de trastornos del estado de ánimo, sin embargo en una situación de
emergencia, lo más importantes es evitar el suicidio y el intento auto lítico, ya que son las
dificultades más graves que pueden provocar la muerte.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA EL PACIENTE CON TRASTORNOS DEL ESTADO


DE ANIMO.

 PREGUNTARLE SI DESEA SER ATENDIDO


 PREGUNTARLE SI TIENE DX PSIQUIATRICO
 BUSCAR UN LUGAR PARA ENTREVISTARLO, EN UN AMBIENTE DE PRIVACIDAD,
CONFIDENCIALIDAD Y RESPETO
 DARLE A CONOCER LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS SOBRE SU FAMILIA.
 ASESORAMIENTO AL FAMILIAR SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL PACIENTE.

29
3.6. Los Trastornos relacionados con sustancias

Se describe a una dependencia como la adicción de manera rutinaria a una sustancia, la misma
que está provocando descuidos a nivel individual, familiar y social.

1. Consumo de la sustancia con deterioro desadaptativo mínimo de 1 año


2. Tolerancia a la sustancia.
3. Abstinencia de la sustancia.
4. La sustancia es utilizada cada vez con más
frecuencia.
5. Deseo persistente de controlar el consumo de
la sustancia.
6. Se emplea mucho tiempo en conseguir la
sustancia.
7. Renuencia de actividades sociales y familiares
por el consumo de la sustancia.
8. Se continúa tomando la sustancia a pesar de la
conciencia del problema.
9. Negación de la enfermedad

Tenemos que diferenciar el paciente que es consumidor del paciente que es dependiente, ya que
en una situación de emergencia cada uno exige un tratamiento diferente.

De todas las situaciones de emergencia, solo en este caso nos enfocaremos en la familia más que
en el paciente, ya que por su estado no será posible que asimile el soporte.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA EL PACIENTE CONSUMIDOR DE SUSTANCIAS.

 DISTRAIGA LA ATENCIÓN DEL PACIENTE.


 ASESORAMIENTO AL FAMILIAR SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL PACIENTE.
 ROMPER JUSTIFICACIONES EN EL PACIENTE
 ROMPER JUSTIFICACIONES EN LA FAMILIA
 NO DESGASTAR DIÁLOGO CON EL PACIENTE
 NO REÍRSE DE LOS COMENTARIO O INCONGRUENCIAS DEL PACIENTE
 ASESORAMIENTO AL FAMILIAR SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL PACIENTE.

30
3.7.El Estrés postraumático

Son trastornos emocionales graves y duraderos, que pueden darse luego de una variedad de
sucesos traumáticos en un individuo, durante el cual se experimenta temor, desamparo u
horror.Si bien el acontecimiento más traumático se suscita luego de una guerra también puede
ser ocasionado por agresión física, accidentes automovilísticos, violaciones, catástrofes natrales
o la muerte repentina de un ser querido.

1. Ha experimentado o presenciado muerte o amenazas a su integridad física o la de los


demás.
2. Se experimenta temor, desamparo u horror intensos.
3. Recuerdos del acontecimiento recurrente e intruso que provocan malestar.
4. Sueños de carácter recurrente del acontecimiento vivido.
5. Tienen la sensación de que está ocurriendo de nuevo.
6. Reactividad fisiológica ante el recuerdo.
7. Evitación por lo que le recuerda el trauma.
8. Esfuerzos por evitar pensamientos o sentimientos
del suceso.
9. Restricción de vida afectiva.
10. Sensación de futuro desolador.
11. Dificultad para conciliar el sueño.
12. Dificultad para concentrarse.
13. Hipervigilancia.
14. Respuesta exagerada al sobresalto.
15. Se prolongan más de un mes mínimo.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA EL PACIENTE CON ESTRÉS POSTRAUMATICO

 LIBERACION EMOCIONAL.
 NO REPRIMIR LA EMOCIONES, NI SENTIMIENTOS
 MANIPULACIÓN DE CREENCIAS.
 NO MEDICAR NI DAR TRANQUILIZANTES
 USO DEL AQUÍ Y AHORA
 TECNICAS DE RESPIRACIÓN E IMAGINACIÓN
 QUEMA DE CULPAS

31
3.8. Las fobias

Temor acusado y persistente, que es excesivo e irracional, desencadenado por la presencia o


anticipación de un objeto o situación específico (por ejemplo volar, precipicios, animales,
inyecciones, ver sangre etc.)

1. La respuesta a la fobia provoca ansiedad.


2. Las situaciones fóbicas se evitan.
3. Interfiere en la vida normal de la persona.
4. En menores de edad un mínimo de 6 meses.

Nota: Especificar a qué es el temor del paciente

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA EL PACIENTE CON FOBIAS

 RETIRAR EL OBJETO, ANIMAL O CIRCUNSTANCIA QUE LE PROVOCA LA FOBIA


 TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN
 EXPLOSIÓN EMOCIONAL
 SOPORTE A LA FAMILIA DEL PACIENTE

32
CUADRO COMPARATIVO INCIDENTES PSICOLÓGICO DE EMERGENCIA
TIPOS CARACTERISTICA PRESENTACIÓN INICIO EJEMPLO
ATAQUE DE PÁNICO Miedo o malestar intenso Agudo 10 minutos Paciente que presenta catatonia posterior
a un asalto
SÍNDROME Mal funcionamiento físico sin Agudo Inmediato Un paciente que presencia un problema
CONVERSIVO ninguna patología física u familiar
orgánica
TRASTORNOS Impedimentos para comprender la Crónico Mínimo de El paciente con alucinaciones
PSIQUIÁTRICOS realidad 6 meses
HIPOCONDRIACO Se preocupa por síntomas Crónico Varios años Adultos mayores que malinterpretan sus
corporales que malinterpreta síntomas
como dolencia o enfermedad
TRASTORNOS DEL Un trastorno emocional que hace Agudo Mínimo 6 Paciente que intenta suicidarse
ESTADO DE ÁNIMO que la persona se sienta triste y meses
desganada
TRASTORNO DE No tienen sensación de urgencia, Crónico Antes de Pacientes con múltiples patologías sin
SOMATIZACIÓN sino que continuamente se sienten años 30 sustento medico
débiles y enfermos años
TRASTORNOS Son síntomas físicos y Agudo Recurrentes Paciente que finge patologías para no
FACTICIOS psicológicos producidos o fingidos hacer el servicio militar
ESTRÉS trastornos emocionales graves y Agudo Posterior al Un trauma posterior a una violación
POSTRAUMÁTICO duraderos trauma
TRASTORNOS Dependencia de manera rutinaria a Crónico Mínimo El paciente alcohólico indigente
RELACIONADOS CON una sustancia 1 año
SUSTANCIAS
TRASTORNO DE DOLOR Razones físicas claras para el Crónico Posterior a El paciente terminal que no pone de su
dolor, pero también están una parte para mejorar
implicados factores psicológicos patología
medica
FOBIAS Temor acusado y persistente que Crónico Inmediato El paciente con Aracnofobia
es excesivo e irracional
1. INCIDENTES QUE AMERITAN EL SOPORTE PSICOLOGICO
1.5. El suicida

El suicidio es el acto de quitarse SINTOMAS DEL SUICIDIO:


deliberadamente la propia vida. El
comportamiento suicida es cualquier acción 1. Esta planeado y bien planificado.
que pudiera llevar a una persona a morir, como 2. Dejan notas pidiendo perdón o
tomar una sobredosis de fármacos o estrellar culpando.
un automóvil de forma deliberada.
3. Antecedentes de intento auto líticos.
4. Afirmaciones directas “prefiero estar
Conductas autodestructivas en el ser
humano muerto”.
5. Poner sus asuntos en orden: obsequiar
El ser humano continuamente lleva a cabo posesiones, desprenderse de las
acciones autodestructivas, como por ejemplo cosas.
fumar, beber en exceso, practicar deportes de 6. Mucho tiempo solos.
riesgo pero la intención habitualmente no es la 7. Deja de hacer actividades que
de acabar con la propia vida, sino disfrutaba.
experimentar determinado placer.
8. Decaído, no se alimenta.
Cuando una persona tiene una intención de
9. Cambios en su aspecto físico.
suicidio no buscan el deleite, sino acabar con
el sufrimiento porque su visión de túnel no 10. Tristeza extrema
permite ver otras posibles salidas.

La jerga suicida más conocida es la siguiente:

 Suicidio consumado: Conducta autodestructiva y autoinfringida, que acaba con la


muerte de la persona que lo lleva a cabo.
 Suicidio frustrado: Suicidio que no llega a consumarse por un imprevisto (algo con lo
que no contaba el sujeto) lo interrumpe.
 Intento de suicidio: Daño autoinfringido con diferente grado de intención de morir y de
lesiones.
 Ideación suicida: Pauta de afrontar los problemas que tiene cada persona.
 Gesto suicida: Amenaza con hechos sobre una conducta autodestructiva que se llevará a
cabo. Suele estar cargada con simbolismos.
 Amenaza suicida: Lo mismo que el anterior, pero con palabras.
 Equivalentes suicidas: Son las automutilaciones que puede hacerse una persona.
 Suicidio colectivo: La conducta autodestructiva la llevan a cabo varias perso nas a la vez.
En este tipo de suicidios, lo normal es que una persona del grupo sea la inductora y el
resto los dependientes.
 Suicidio racional: Una persona que tras una larga enfermedad, por ejemplo
incapacitante, llega a la conclusión de que lo mejor que puede hacer es suicidarse.

SEGÚN LA OMS CADA AÑO SE SUICIDAN 800.000


PERSONAS
A menudo, pero no siempre, una persona puede mostrar ciertos síntomas o comportamientos
antes de un intento de suicidio, entre ellos:

 Tener dificultad para concentrarse o pensar claramente.


 Regalar las pertenencias.
 Hablar acerca de marcharse o la necesidad de "dejar todos mis asuntos en orden".
 Cambio repentino en el comportamiento, sobre todo calma después de un período de
ansiedad.
 Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.
 Tener comportamientos autodestructivos, como tomar alcohol en exceso, consumir
drogas ilícitas o hacerse cortaduras en el cuerpo.
 Alejarse de los amigos o no querer salir.
 Tener dificultad repentina en el colegio o el trabajo.
 Hablar acerca de la muerte o el suicidio o incluso declarar el deseo de hacerse daño.
 Hablar acerca de sentirse desesperado o culpable.
 Cambiar los hábitos alimentarios o de sueño.
 Preparar maneras de quitarse su propia vida (como comprar un arma o muchas pastillas).

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA EL PACIENTE SUICIDA

 Buscar un lugar para entrevistarlo, en un ambiente de privacidad, confidencialidad y respeto.


 Escucha activa.
 El lugar no debe permitir que el paciente tenga acceso a una salida.
 Retirar del paciente objetos corto punzantes, agudos, cinturones, hojas de afeitar, o cordones.
 No medicamentos o tóxicos al alcance del paciente.
 Si tiene un arma y no la entrega, no acercarse.
 Si el paciente está amenazando no minimizar sus ideas.
 Muéstrese flexible, no acuse, ni culpabilice
 Ofrezca su ayuda al paciente.
 Mantener al padre o acompañante en el lugar cercano al incidente.
 Informe apropiadamente a la familia.

35
Suicidio: Resultado letal de una
persona desequilibrada.

Intento de suicidio: Agresión con


cierto agrado al deseo de morir.

Gesto auto lítico: Agresión física


placentera o manipuladora.

ES MÁS FRECUENTEPOR:

 LA EDAD
 EN VIUDAS
 SEPARADAS
 DIVORCIADAS
 ACONTECIMIENTOS
TRAUMÁTICOS
 ESTRESANTES
 VIVEN SOLAS
 PROCESOS DE DUELO
 PÉRDIDAS FINANCIERAS
 PÉRDIDAS DE TRABAJO
 JUBILACIÓN

36
1.6. El familiar del paciente suicidado

El fallecimiento a causa de un suicidio, supone una


situación de gran impacto vital en sus familiares y
allegados quienes, en comparación con la población
general, además de un mayor riesgo de trastornos como
la depresión o el trastorno por estrés postraumático
presentan un incremento de entre dos y diez veces del
riesgo de suicidio.

Existen algunas diferencias entre el duelo tras un suicidio y el duelo tras otro tipo de
fallecimiento, que pueden complicar el proceso o prolongarlo en el tiempo y que sitúan a los
allegados en situación de riesgo. Entre los factores subyacentes que podrían explicar esta
diferencia destacan el estigma y las implicaciones emocionales que el suicidio provoca en las
personas cercanas, como los sentimientos de culpa y la búsqueda de una explicación al
suicidio.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA LA FAMILIA DEL SUICIDA

• Tener en cuenta el grado de shock y qué recursos inmediatos están a la disposición de la familia
para su apoyo emocional.
• Detectar los sentimientos de culpa y responsabilidad por lo ocurrido.
• Detectar posibles pensamientos suicidas, amenazas y otras conductas afines entre los familiares
del occiso.
• Ayudar a la familia a reconocer que el suicidio estuvo relacionado con la posible enfermedad del
individuo y no con una falla de ellos, pues está comprobado que los familiares de los suicidas están
en peligro de tener un comportamiento similar pordiversos mecanismos, entre los que la imitación
desempeña su papel.

37
1.7. Las Violaciones

La violación es una violencia de tipo sexual, que se


produce cuando una persona tiene acceso sexual hacia
otra, mediante el empleo de violencias físicas o
psicológicas o el uso de mecanismos que anulen el
consentimiento de los ofendidos. También se habla de
violación cuando la víctima no puede dar su
consentimiento, como en los casos de incapaces mentales,
menores de edad, o personas que se encuentran en estado
de inconsciencia.

Procedimiento legal

Cuando se ha cometido una violación de tipo sexual, se procede a recabar evidencias con la
finalidad de tener pruebas suficientes. El procedimiento más importante es el examen médico
legal que se realiza sobre el cuerpo de la víctima. Se inicia primero por las partes no sexuales del
cuerpo, continuando hacia los órganos sexuales externos y posteriormente se examinan los
órganos sexuales internos. La delicadeza y discreción durante el examen son importantes porque
pueden re-victimizar a las víctimas debido al estrés provocado después de sufrir el delito.

El abuso sexual constituye una experiencia traumática y es vivido por la víctima, como un
atentado contra su integridad física y psicológico y no tanto contra su sexo, por lo que constituye
una forma más de victimización en la infancia, con secuelas parcialmente similares a las
generadas en casos de maltrato físico, abandono emocional, etc. Si la víctima no recibe un
tratamiento psicológico adecuado, el malestar puede continuar incluso en la edad adulta.

En su mayoría, los abusadores son varones (entre un 80


y un 95% de los casos) heterosexuales que utilizan la
confianza y familiaridad, el engaño y la sorpresa,
como estrategias más frecuentes para someter a la
víctima.

38
Los niños con mayor riesgo de ser objeto de abusos son:

Aquellos que presentan una capacidad reducida para


El 20-30% de los abusos
resistirse o para categorizar o identificar
sexuales a niños son
correctamente lo que están sufriendo, como es el
cometidos por otros
caso de los niños que todavía no hablan y los que
menores.
tienen retrasos del desarrollo y minusvalías físicas y
psíquicas;

Aquellos que forman parte de familias desorganizadas o reconstituidas, especialmente los que
padecen falta de afecto que, inicialmente, pueden sentirse halagados co n las atenciones del
abusador; aquellos en edad prepúber con claras muestras de desarro llo sexual; aquellos que son,
también, víctimas de maltrato.

Según un cálculo de las llamadas «cifras ocultas», 8 entre el 5 y el 10% de los varones han
sido objeto en su infancia de abusos sexuales y de ellos, aproximadamente la mitad ha
sufrido un único abuso.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA EL PACIENTE VICTIMA DE VIOLACIÓN

 No reprima sus emociones


 Escucha activa
 Déjele expresar su sentimientos
 Demuéstrele su apoyo
 Demuéstrele interés por lo sucedido
 No maximice la sintomatología
 No hable del tema en caso de que el paciente no quiera
 Comparación constructiva

39
1.8.La Violencia intrafamiliar

Dinámica de la VIF:
Al principio de la mayoría de las relaciones es muy difícil
que aparezca la violencia. Durante este período se muestra
un comportamiento positivo. Cada miembro de la pareja
muestra su mejor faceta. La posibilidad de que la pareja
termine es muy alta si ocurriera algún episodio de
violencia.

FASE 1. ACUMULACIÓN DE TENSION


La dinámica de la violencia Intrafamiliar existe como un ciclo, que pasa por tres fases:

 A medida que la relación continúa, se incrementa la demanda así como el stress.


 Hay un incremento del comportamiento agresivo, más habitualmente hacia objetos que
hacia la pareja. Por ejemplo, dar portazos, arrojar objetos, romper cosas.
 El comportamiento violento es reforzado por el alivio de la tensión, luego de la
violencia.
 La violencia se mueve desde las cosas hacia la pareja y puede haber un aumento del
abuso verbal y del abuso físico.
 La pareja intenta modificar su comportamiento a fin de evitar la violencia. Por
ejemplo: mantener la casa cada vez más limpia, a los chicos más silenciosos, etc.
 El abuso físico y verbal continúa.
 La mujer comienza a sentirse responsable por el abuso.
 El violento se pone obsesivamente celoso y trata de controlar todo lo que puede: el
tiempo y comportamiento de la mujer (cómo se viste, adónde va, con quién está, etc.)
 El violento trata de aislar a la víctima de su familia y amistades. Puede decirle, por
ejemplo, que si se aman no necesitan a nadie más, o que los de afuera son de palo, o
que le llenan la cabeza, o que están locos etc.
Esta fase difiere según los casos. La duración puede ser de semanas, días, meses o años. Se
va acortando con el transcurrir del tiempo.

40
FASE 2. EPISODIO AGUDO DE VIOLENCIA
 Aparece la necesidad de descargar las tensiones acumuladas
 El abusador hace una elección acerca de su violencia. Decide tiempo y lugar para el
episodio, hace una elección consciente sobre qué parte del cuerpo golpear y cómo lo va a
hacer.
 Como resultado del episodio, la tensión y el stress desaparecen en el abusador. Si hay
intervención policial él se muestra calmo y relajado, en tanto que la mujer aparece
confundida e histérica debido a la violencia padecida.

FASE 3. ETAPA DE CALMA, ARREPENTIMIENTO O LUNA DE MIEL


 Se caracteriza por un período de calma, no violento y de muestras de amor y cariño.
 En esta fase, puede suceder que el golpeador tome a su cargo una parte de la
responsabilidad por el episodio agudo, dándole a la pareja la esperanza de algún cambio
en la situación a futuro. Actúan como si nada hubiera sucedido, prometen buscar ayuda,
prometen no volver a hacerlo, etc.
 Si no hay intervención y la relación continúa, hay una gran posibilidad de que la
violencia haga una escalada y su severidad aumente.
 A menos que el golpeador reciba ayuda, para aprender métodos apropiados para manejar
su stress, esta etapa sólo durará un tiempo y se volverá a comenzar el ciclo, que se
retroalimenta a sí mismo.
Luego de un tiempo se vuelva a la primera fase y todo comienza otra vez.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA EL PACIENTE VICTIMA DE MALTRATO

 Liberación emocional
 Técnica del espejo
 Escucha activa
 Autoafirmación
 Reafirmación
 Proyección a futuro de la problemática
 Indique a donde dirigirse para soporte en el VIF

41
1.9.El familiar del paciente fallecidos

Se denomina Duelo (lat. dolus: dolor) al dolor,


lástima o aflicción consecuentes a la pérdida de
un ser querido debida a la muerte. El proceso de
duelo se refiere a las sucesivas manifestaciones
de sentimientos que tienen lugar a lo largo del
tiempo de duelo. Las expresiones afectivas y del
comportamiento, del tipo de la tristeza, el
desconsuelo, el llanto y el retraimiento, son
descritas en conjunto como Aflicción (lat. adfligere: chocar, sacudir).

El proceso de elaboración del duelo constituye una respuesta natural a la pérdida de un vínculo,
con etapas de protesta (ansiedad ante la separación), búsqueda infructuosa, desesperación,
aceptación y reorganización.

Componentes emocionales en el proceso de Duelo.

La pérdida de un ser querido, o la proximidad de la propia muerte, ponen en marcha la expresión


de emociones básicas como el miedo, la rabia o la tristeza; éstas pueden percibirse como culpa,
irritabilidad o retraimiento. Identificarlas, comunicarlas, expresarlas y encauzarlas son tareas que
todas las personas implicadas, incluidos los niños, se ve obligadas a afrontar.

En la fase inicial puede darse un estado de choq ue con agitación o inhibición, negación y
conductas de búsqueda, aunque en edades tempranas es poco expresiva esta fase. La angustia
aguda puede durar de días a meses, consistiendo en manifestaciones somáticas, retraimiento,
preocupaciones, ideas de culpabilidad, tristeza, miedo, y expresiones de irritabilidad. El período
de resolución puede tardar bastantes meses en presentarse de forma estable, consistiendo en una
vuelta a las características previas.

A pesar de esta descripción genérica de las fases del duelo, se considera que la forma de
manifestarlo es distinta en los niños que en los adultos. Aparentemente hacen más corto el duelo
porque pronto empiezan a tener períodos de actividad y comportamiento normales, aunque en
realidad su expresión es intermitente y acaba siendo de mayor duración que el duelo habitual y
sin solución de continuidad de los mayores.

42
Ha de explorarse una serie de elementos, individuales y de orden familiar o social, que influyen
en la particularidad de cada duelo.

En la evaluación de casos puede resultar difícil deslindar las reacciones naturales,de aquellas
otras exageradas o prolongadas, así como el grado de influencia que pueda tener una pérdida
previa sobre una psicopatología detectada tiempo después.

La intensidad de los síntomas, su duración y la evolución de los mismos serán imprescindibles


elementos de referencia, así como los cambios de adaptación social y escolar. En la mayoría de
los casos, la expresión e intensidad son máximas al mes de la muerte; pero en menos de la mitad
ocurren entre los seis meses y el año después. Los niños pueden expresar el duelo por la
conducta más que por sus palabras, siéndoles difícil aclara su estado emocional. Los momentos
de "duelo activo" suelen alternar con periodos de funcionamiento aparentemente normal. Los
niños pueden jugar con temas de muerte para elaborar sus sentimientos al respecto.

Las reacciones y sobre todo, el proceso de adaptación están muy condicionados por la reacción y
adaptación del padre vivo. La depresión de éste es un factor predictivo importante de
psicopatología en los hijos. Los hijos pierden definitivamente al padre que ha muerto, pero
también sufren la pérdida temporal del apoyo de aquel que queda viudo, que con mayor
frecuencia es la madre; además pierden condiciones económicas y disponibilidad de la madre o
el padre superviviente por tener que asumir responsabilidades más amplias y nuevas dentro y
fuera de casa. Por ello es fundamental evaluar la situación del adulto que ha enviudado y apoyar
a toda la familia que ha sufrido la pérdida de un miembro, no sólo al que exprese el duelo de
forma más conflictiva. En ocasiones es complicado decidir la pertinencia de una intervención o
la separación clara entre duelo normal y patológico.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA EL PACIENTE VICTIMA DE MALTRATO

1) Orientar y apoyar emocionalmente al niño y a la familia en los momentos inmediatos a


la muerte.
2) Permanecer accesible durante el período del duelo y en momentos de reagudización.
3) Detectar aquellos casos en que se cronifica o complica el duelo.
4) Orientar la actitud familiar o el tratamiento en estos últimos casos.

43
Los duelos complicados son aquellos en que se prolo nga y estabiliza la situación, pudiendo
también aparecer trastornos psicopatológicos diversos que se mantienen. El proceso de duelo
queda cronificado, inhibido, aparentemente ausente o complicado con sentimientos ambivalentes
no percibidos, impidiendo todo ello la adaptación a la nueva situación. En estos casos el
tratamiento ha de ser multimodal, adaptado a las características de la psicopatología asociada.
Primero deberán abordarse las tareas del duelo que no se han completado.

En el proceso de terapia se ayuda a los pacientes para que afloren los sentimientos conflictivos,
se aclaren las dudas, se experimenten nuevos apoyos personales, se descubra el duelo como una
experiencia irrenunciable de la vida, se identifiquen y aborden las dificultades particulares de
cada individuo para manejar estas situaciones.

Algunos tratamientos farmacológicos pueden estar indicados dentro del plan terapéutico, como
por ejemplo, para combatir la sintomatología depresiva que suele acompañar a los duelos
cristalizados.

1) Comprensión y aceptación de que la pérdida es definitiva.


2) Identificar y comunicar o expresar las sensaciones y los
sentimientos derivados.
3) Reorganizar las relaciones de dependencia con los adultos
disponibles.
4) Incorporación paulatina a la nueva vida sin la persona
muerta.
5) Acomodar afectivamente la nueva faceta de la persona
pérdida (relación interna que acompaña, pero no lastra).

44
1.10. El paciente terminal

Paciente terminal es la persona que se encuentra en la


etapa final de algunas enfermedades crónicas,
especialmente de lascancerígenas. Esta fase se inicia en
el momento en que es preciso abandonar los tratamientos
de finalidad curativa, ya que no le aportan beneficios a
su estado de salud, para sustituirlos por otros cuyo
objetivo es controlar y paliar los síntomas, tanto físicos
como psíquicos que origina la enfermedad.

A veces, se usa sólo la palabra "terminal". Es sinónimo de enfermo o paciente desahuciado. Pero
no debe confundirse con "enfermo o paciente agónico", que se refiere a la fase de agoníade un
paciente (la previa al fallecimiento).

A menudo, un paciente se considera que sufre una enfermedad terminal cuando su esperanza de
vida se estima en seis meses o menos, bajo el supuesto de que la enfermedad sigue su curso
normal. La norma de los seis meses es arbitraria y las mejores estimaciones disponibles de la
longevidad pueden ser incorrectas. Por consiguiente, aunque un enfermo diagnosticado
correctamente puede ser considerado terminal, esto no es una garantía de que el paciente va a
morir dentro de los seis meses. Del mismo modo, un paciente con una enfermedad que progresa
lentamente, como el SIDA, no se puede considerar una enfermedad terminal, ya que las mejores
estimaciones de longevidad son mayores de seis meses. Sin embargo, esto no asegura que el
paciente no muera de forma temprana.

Cada paciente reacciona de manera diferente ante la noticia de que sufre una enfermedad
terminal. En general, casi todos los pacientes pasan por cinco etapas hasta aceptar su dramática
situación, según el modelo de Kübler-Ross, cuando se diagnostica una enfermedad terminal o
una pérdida catastrófica:

1. Negación. Es solamente una defensa temporal para el individuo. Este sentimiento es


generalmente remplazado con una sensibilidad aumentada de las situaciones e individuos
que son dejados atrás después de la muerte.
2. Ira. El individuo reconoce que la negación no puede continuar. Debido a la ira, esta
persona es difícil de ser cuidada debido a sus sentimientos de ira y envidia. Cualquier

45
individuo que simboliza vida o energía es sujeto a ser proyectado resentimiento y
envidia.
3. Negociación. Involucra la esperanza de que el individuo puede, de alguna manera,
posponer o retrasar la muerte. Usualmente, la negociación por una vida extendida es
realizada con un poder superior a cambio de una forma de vida reformada.
4. Depresión. Empieza a entender la certeza de la muerte. Debido a esto, el individuo puede
volverse silencioso, rechazar visitas y pasar mucho tiempo llorando y lamentándose. Este
proceso permite a la persona moribunda desconectarse de todo sentimiento de amor y
cariño. No es recomendable intentar alegrar a una persona que está en esta etapa. Es un
momento importante que debe ser procesado.
5. Aceptación. Es la etapa final; llega con la paz y la comprensión de que la muerte está
acercándose. Generalmente, la persona en esta etapa quiere que la dejen sola. Además,
los sentimientos y el dolor físico pueden desaparecer. Esta etapa también ha sido descrita
como el fin de la lucha contra la muerte.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA EL PACIENTE TERMINAL

Minimice su enfermedad

Comparación constructiva

Uso de los mecanismos de defensa

Uso del lenguaje corporal

46
1.11. El paciente atrapado (claustrofobia)

La Claustrofobia consiste en un miedo intenso a los


lugares cerrados. No se teme el espacio cerrado en sí,
sino lo que puede suceder en esa situación (Rachman y
Taylor 1993). Las principales amenazas son la restricción
(incluye no poder moverse y no poder salir) y la
asfixia (hay tres tipos de situaciones: creencia que no hay
suficiente aire, creencia de que el acceso al aire está
bloqueado y la creencia de que se padece una disfunción psicofisiológica que impide la
respiración normal) (Rachman 1997).
Los espacios que suelen generar claustrofobia conllevan un riesgo de quedarse encerrado y una
restricción de movimientos, motivo por el que en una proporción variable nos encontramos ante
la imposibilidad de realizar exploraciones de Resonancia Magnética (RM) debido a la ansiedad.

La RM supone para muchos pacientes una experiencia desagradable, que provoca en ellos
emociones, sensaciones y pensamientos diversos asociados a la claustrofobia. Destaca la falta de
aire como sensación predominante, el ahogo, taquicardias y nerviosismo. Provoca miedo a estar
encerrados, a que se olviden de ellos, angustia de no poder salir e incluso ideas relacionadas con
la muerte.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA EL PACIENTE ATRAPADO

 Soporte verbal hasta que sea liberado


 Uso de técnicas en cuentos
 Técnicas de Respiración

47
1.12. El paciente asaltado
El trauma después de un robo está asociado con la
delincuencia. Hay aquellos en que los delincuentes
arranchan la cartera y se van corriendo en donde no
existen repercusiones psicológicas; y otros que incluyen
el secuestro al paso o la violencia física. No hablaremos
aquí sobre las modalidades de robo sino del trauma que
este hurto ocasiona en las personas.
Se puede decir que el trauma psíquico es toda experiencia
que golpea emocionalmente a un ser humano, rompe su estabilidad emocional y lo llena de un
sentimiento de vulnerabilidad e incapacidad de reacción y respuesta.
El trauma rompe el equilibrio previo. Hablando en términos muy analíticos, “el aparato psíquico
queda invadido de sentimientos de muerte e incapacidad de defensa”.
Las situaciones que pueden desencadenar un trauma son, en la mayoría de los casos, inesperados
e incontrolables y golpean de manera intensa la sensación de seguridad y auto-confianza del
individuo provocando intensas reacciones de vulnerabilidad y temor hacia el entorno.
El trauma psicológico se puede entender como un trastorno en el que la persona queda
paralizada e inundada por un estado de ansiedad e intensidad psíquica activa debido a una
experiencia traumatizante.
Los síntomas pueden ser físicos, psíquicos y cognitivos e ntre los que encontramos: trastornos
alimenticios o del sueño, apatía, dolores crónicos de origen desconocido, depresión, ansiedad,
ataques de pánico, trastornos obsesivo-compulsivos, aturdimiento, sensación de perder el
control, lapsos de memoria, desconsuelo, vivencia repetida de la experiencia traumática.
Uno de los aspectos más difíciles en estas situaciones son los estados de angustia que no son otra
cosa que “la terrible experiencia de sentir que todo es amenazante, que hay un peligro inminente
y que la proximidad de la desolación y la muerte está sobre nosotros”.
Esta angustia es una alarma que nos habla de lo vulnerables que somos y de lo expuestos que
estamos al abandono, a la pérdida y a la muerte.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA EL PACIENTE ASALTADO

Descatastrofización

Uso de los mecanismo de defensa

Respiración

48
1.13. El paciente a quien se le ha drogado

En los últimos años se han incrementado los casos de


intoxicación por escopolamina con fines delictivos, con
importantes repercusiones médicas, cognitivas y
sociales, que requieren ser estudiadas, existiendo una
escasa investigación realizada en este tema, pero se
sabe que tiene implicaciones neurológicas,
neuropsicológicas y psiquiátricas. Al realizar las
valoraciones de pacientes expuestos a escopolamina se encontró que en deficiencias en la
ejecución cognitiva del sujeto frente a su coeficiente intelectual y áreas relacionadas con su
atención, memoria de trabajo, praxias, lenguaje, memoria, regulación emocional y funciones
ejecutivas. En pruebas de personalidad MMPI con el fin de ampliar información sobre aspectos
de la personalidad del sujeto o alteraciones psiquiátricas derivadas de la intoxicació n se hallaron
dificultades en atención, memoria, control emocional y funciones ejecutivas; además se
encontraron consecuencias psiquiátricas y neurológicas, evidenciando que la exposición a un
agente tóxico que bloquee el sistema colinérgico, en especial los canales muscarinicos, puede
causar la exacerbación de una enfermedad psiquiátrica premórbida.

La pregunta que surge cuando se conoce que una persona ha sido drogada con escopolamina es:
¿por qué esta sustancia afecta sólo a la víctima y no al victimario que también la manipula?

Esto se debe a que el delincuente cuando va a drogar a la víctima, se ubica de manera contraria al
viento para no inhalar el polvo.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA EL PACIENTE A QUIEN SE LE HA DROGADO

Escucha activa

Validación de ideas

49
1.13. El paciente inestable emocional (infidelidad, relaciones a término)

La infidelidad es una de las principales causas de


divorcio y suele tener consecuencias devastadoras.
Aun así no todas las parejas que atraviesan una
infidelidad llegan a separarse, algunas se reconcilian y
continúan su relación superando el problema. El
proceso de reconciliación no es sencillo, requiere de
mucho esfuerzo de ambas partes y pueden llegar a
necesitar la intervención terapéutica de un profesional.

La reconciliación que se busca en la pareja después de la infidelidad tiene que pasar por un
proceso de pedir perdón y perdonar. El perdón tiene efectos saludables en la persona que
perdona, promoviendo su salud mental.

Otro de los objetivos básicos y más difíciles de alcanzar e s la recuperación de la confianza, pues
el traicionado siente que sus relaciones en el mundo ya no son seguras y que cualquier persona
puede hacerle daño, puesto que se lo ha hecho la persona que más quería y en quien más
confiaba.

La infidelidad puede afectar las distintas áreas que componen al ser humano. Algunos de los
efectos son los siguientes:

• Cognitivos: La persona engañada suele tener pensamientos recurrentes sobre lo sucedido, al


punto de afectar su concentración y rendimiento diario. Otra de las respuestas frente a la
infidelidad es un cambio en la forma de ver al infiel y a la relación de pareja, ya que se pierde la
confianza en esa persona e incluso en posibles futuras parejas, llegando a no sentirse seguro en
una relación. Se crea una huella de desconfianza difícil, aunque no imposible, de sanar.

• Conductuales: Pueden darse reacciones de agresividad por parte del traicionado. Puede
aparecer la hipervigilancia, buscando con esto comprobar que la relación de su pareja con ese
tercero se ha terminado. También las constantes preguntas indagando sobre lo que ha pasado y
una comunicación bastante agresiva.

• Emocionales: El sufrimiento emocional es muy grande. Aparecen sentimientos de rabia, de ser


víctima de ridículo, depresión, ansiedad. Estos sentimientos pueden variar en cuestión de horas,
por lo que se padece de constantes y repentinos cambios de humor.

• Fisiológicos: Alteraciones en el sueño, en el apetito y pérdida de energía. También se suele dar


una fuerte reacción fisiológica a los estímulos que le recuerdan la traición, por ejemplo,
películas, comentarios, lugares, etc.

50
El infiel debe ser consciente de que todos estos efectos son comunes en la pareja y de que deberá
mostrar paciencia, apoyo y perseverancia. Sobre todo, deberá de demostrarle al otro el deseo de
cambiar, recuperar y luchar por todo aquello que se perdió cuando ocurrió la infidelidad.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA EL PACIENTE INESTABLE EMOCIONAL

 Retire a la persona con la que tuvo el conflicto


 Aplique técnicas directivas
 No continúe hablando del tema
 Técnicas cognitivas de reparación
 Escucha activa
 Haga notar sus errores con la repregunta
 Uso del lenguaje corporal para manipular la situación

51
1.14. El paciente decepcionado (calificaciones)
Las causas por las cuales el niño no está rindiendo deben ser
valoradas antes de terminar el año. No es sensato atribuir en su
totalidad a los niños o al colegio, la responsabilidad por los
fracasos académicos. Los padres y el colegio deben
detectar dónde está el problema del bajo rendimiento.

Es importante evaluar los niveles de competencia del niño, el tipo


de dificultades académicas que presenta o las faltas de disciplina.
Si perdió varias áreas, si el tema es reiterativo o se presenta de manera aislada. Descartar
dificultades de salud física. Cerciorarse si el niño oye, ve y percibe bien; si está bien alimentado,
y en general, si tiene un buen estado de salud. También muchas dolencias físicas
menores pueden disminuir temporalmente los lapsos de atención, la capacidad de análisis o la
concentración.

La vida familiar, es otro aspecto fundamental a considerar. Muchos de los fracasos en el colegio
tienen su origen en problemas en casa que no han sido manejados adecuadamente, como
las peleas de los padres, la separación, los fracasos económicos, la enfermedad o la pérdida de un
ser querido.

Otros factores como la escasez de recursos personales para el aprendizaje, una práctica
inadecuada de hábitos de estudio, la falta de supervisión por parte de los adultos o un mal
ambiente de trabajo en casa, pueden desmotivar al pequeño y bajar sus estándares de
rendimiento. Igualmente, los cambios evolutivos como el arribo a la adolescencia, lasdificultades
de autoestima o los fracasos escolares repetidos, son variables que tienen unimpacto negativo en
el desempeño escolar.

Situaciones particulares dentro del medio escolar tales como peleas con los
compañeros,desacuerdos con el profesor, criterios de evaluación demasiado estrictos, problemas
de disciplina o de otra índole pueden también reflejarse en malas notas.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PARA EL PACIENTE DECEPCIONADO

 Todo inestable emocional es tratado en función de lo que le causó molestia


 Uso de cuentos con moraleja

52
2. SOPORTE PSICOLOGICO EN EMERGENCIAS
2.5.Contención psicológica

Es una nueva aproximación terapéutica para el


manejo de trastornos tales como el autismo,
problemas de límites, agresión, ansiedad, enuresis,
encopresis, niños tiranos, problemas con niños
adoptados, miedos, etc.

¿Cuál es su objetivo?

La terapia de contención tiene como objetivo sanar relaciones en conflicto entre pacientes o
situaciones de riesgo. Dicha técnica se basa en la premisa de que hay casos en que se presentan
déficits funcionales en la vinculación entre el paciente y la emergencia.

Esto en ocasiones genera un caos afectivo que echa a andar una relación de ambivalencia. Los
afectos destructivos de coraje, tristeza, miedo, etc. no se controlan sino que estallan
abruptamente.

¿A quién va dirigida la terapia de contención?

Está dirigida a pacientes con crisis emocionales, consiste en establecer un intenso contacto
emocional, bajo las instrucciones del socorrista.

Dicha técnica rompe las conductas ambivalentes, proporciona a los pacientes un control más
efectivo de sus emociones y permite al niño entrar en un proceso de liga afectiva (re-bonding).
Los síntomas del paciente tienden a desaparecer.

2.6.Técnicas Debriefing
En la actualidad, el personal que realiza soporte
psicológico, se encuentra con muchos casos de personas
que han sobrevivido a situaciones traumatogénicas de
diferentes tipos de violencia, desastres naturales o
accidentes; que provocan en las personas reacciones
postraumáticas agudas. Estas reacciones son
completamente normales tras un evento de este tipo, pero
si se prolongan en el tiempo en la misma intensidad y
frecuencia (o incluso aumentando), podemos encontrarnos
con un cuadro que cumpla los criterios necesarios para el
diagnóstico de Trastorno por Estrés Postraumático (TPET).

53
El debriefing en su objetivo original, pretende ser una técnica de prevención que evitaría la
aparición de este trastorno, y que detecta de forma precoz los trastornos que necesitarían una
asistencia específica (prevención selectiva) para derivar al paciente a una psicoterapia breve y
focalizada en el TEPT.

Por esa razón, al ser una técnica preventiva y hablar de reacciones normales tras un evento
“anormal”, esta técnica no es considerada terapéutica, ya que no estamos tratando ningún
trastorno, sino una reacción normal ante situaciones críticas. (Al igual que ocurre cuando alguien
decide acudir a un profesional por un duelo reciente, estas sesiones de apoyo tampoco serían una
psicoterapia en sí, al ser la reacción de duelo completamente normal).
El objetivo precisamente es evitar la psicoterapia, al evitar el desarrollo del TPET.

Este modelo de debriefing psicológico ha tenido muchas variantes desde su creación, y ha ido
desarrollándose en su aplicación tanto grupal como individual, e incluso en el objetivo de la
intervención.

Si bien el debriefing es ante todo una técnica que intenta evitar la cronificación de las reacciones
agudas normales tras un evento traumático, también está siendo utilizado con éxito para elaborar
e integrar la experiencia traumática, en aquellas personas con un diagnóstico de TPET,
reduciendo en intensidad y frecuencia la sintomatología, en un periodo corto de tiempo. En este
caso, el modelo de debriefing puede utilizarse como técnica terapéutica, ya que su es tructura
ayuda a separar lo cognitivo de lo emocional, invirtiendo la “cantidad” de cognición y de
emoción.

En un TPET diagnosticado, la cantidad de emoción es muy superior a la cantidad de cognición,


siendo las emociones las que “dominan” la experiencia traumática. Con el debriefing, se
recupera toda la parte de los hechos (memoria narrativa), de manera que conseguimos tener la
historia completa y detallada de lo que ocurrió y dentro de esta gran historia, situar la emoción
para que pueda ser controlada por la propia persona, sin que le inunde o le lleve a una catarsis.

Las técnicas de debriefing es poder hacer


un relato ordenado y lógico.

54
- El enfoque es salutogénico y considera que hay reacciones normales tras el evento y no
síntomas.
- Introduce técnicas para proteger a los debriefers (los que realizan el debriefing), evitando la
traumatización secundaria.
- Introduce la técnica en el ámbito individual y no sólo para grupos.
- En la parte de los hechos, introduce los pilares de seguridad, que limitan la historia traumática
en la historia vital, entre dos momentos buenos. También impide la inundación de la emoción
en esta parte, y devuelve la historia resumida de los hechos, para ayudar a integrarla y a que
la persona ponga una distancia emocional con ella.
- Contenido
Introducedeleldebriefing:
peor momento en la fase de los pensamientos y la interpretación de ese peor
momento por parte de la víctima.
- Uno de los objetivos
Introduce del debriefing
el fraccionamiento de laesemoción,
poder hacer un relato
evitando ordenado
la catarsis y lógico. Ellasobreviviente
y posibilitando percepción
tiende
de las emociones asociadas a nivel corporal y ayuda a aceptarlasdecomo
a relatar los eventos mezclados, con presión en el habla, y ausencia emoción, o total
normales,
inundación de emoción.
proporcionando La parte
la sensación de los hechos
de control del debriefing, consigue hacer el puente de la
sobre ellas.
- Introduce las técnicas de manejo de estrés y es
memoria traumática a la memoria narrativa, que de un paso de
control fundamental para poder
las reacciones integrar la
postraumáticas.
experiencia traumática.
Potencia el uso de recursos.Además, con el debriefing, los sobrevivientes a eventos traumáticos
pueden por primera vez hacer un relato ordenado y lógico, con un principio y un fin y permite
- Introduce un acto simbólico para dejar la experiencia en el pasado.
por primera vez, relatarlo sin inundación de emoción, lo cual evita la retraumatización.

En la fase de los pensamientos, el sobreviviente empieza a comprender por qué fue tan
impactante la experiencia para él. La interpretación personal del impacto, está basada en las
creencias, los valores personales u otros pensamientos, que siempre son únicos para cada
persona. Por eso es tan importante que descubran cuál es su propia interpretación de la herida
traumática.

En la parte emocional, realizamos la técnica hipnótica del fraccionamiento o técnica del


“focusing”. Esta técnica permite entrar a bajas dosis en la emoción, para ir elaborándola
simbólicamente, de manera que la persona sobreviviente puede empezar a sentir con control, y
a perder el temor a sus sensaciones y sentimientos, reconociéndolos. El focusing es una técnica
asociativa, que utiliza el propio cuerpo para colocar la emoción con todas sus características. La
catarsis emocional está contraindicada porque puede retraumatizar a la persona y afianzar el
mecanismo disociativo emocional, con el peligro que esto conlleva.

El acto simbólico de cierre, es una manera de preparar a la persona para dejar esta experiencia
del pasado, en el pasado. Este acto es único para cada persona, por lo que debe ser congruente,
ecológico y constructivo.

Muchas personas descubren su capacidad de resiliencia tras este evento, lo que aumenta su
autoestima, sobretodo en aquellos que tuvieron alguna sensación de control, que entendían lo que
ocurría y que pudieron darle un sentido a la experiencia vivida.

2.7.Técnicas de defusing
Sin importar cuál es la fuente, el estrés exige ajustes o un proceso de adaptación en el individuo.
Se distinguen dos clases de ajuste: la confrontación directa y la confrontación defensiva.

55
Confrontación directa. Cuando se puede identificar o encarar directamente la fuente del estrés.
Se encuentra la solución, se aborda el problema sin rodeos y se avanza con determinación en la
obtención de los objetivos (confrontación). También podemos manifestar nuestro desagrado
(manifestaciones de ira) o eliminar sus causa atacándola o escapando de la situación (huida).

Confrontación defensiva. No se encara directamente la fuente del estrés o es imposible


identificarlo. Son maneras de convencerse a sí mismo de que realmente no hay amenaza o de que
no desea algo que le es imposible conseguir. Las personas entonces, tienden a recurrir a
los mecanismos de defensa para aminorar la presión, frustración, conflicto y ansiedad causados
por el estrés.

2.8.Desmovilización psicológica

La desmovilización psicológica es el proceso por el cual una idea deja de ejercer su actividad
emocional y se vuelve confort de la vida normal.

El término desmovilización se utiliza a menudo cuando un grupo deja de movilizar las ideas y
las acepta como parte de la realidad

Evita que la idea se vuelva recurrente aceptando de manera asertiva lo sucedido

"Para hacer la vida soportable, hay que acostumbrarse


a las injurias del tiempo y a las injusticias de los
hombres."

56
2.9.La Escucha activa
La escucha activa y efectiva es un hábito como así
también es la base para una comunicación efectiva.
Se focaliza intencionalmente en la persona que uno
escucha, ya sea en un grupo o sólo dos personas,
para comprender lo qué se está diciendo. Como
oyente, debería ser capaz de repetir en sus propias
palabras lo que la otra persona haya dicho. Esto no
implica estar de acuerdo con lo que el otro está
diciendo, sino comprender lo que se dice.

Prepárese con una actitud positiva, involucrada en la situación


 Focalice su atención en el tema.
 Deje de hacer cualquier actividad que estuviera realizando, que no sea relevante y
concéntrese en el orador o el tema.
 Repase mentalmente lo que ya sabe sobre el tema.
 Organice el material por adelantado para desarrollarlo en el futuro (conferencias anteriores,
programas de tv, artículos de periódicos, sitios web, experiencia previa en su propia vida,
etc.)
 Evite distracciones.
 Siéntese en un lugar apropiado cerca del orador.
 Evite distracciones (una ventana, un vecino charlatán, ruido, etc.)
 Percátese de su estado emocional.
 Deje las emociones en suspenso hasta más tarde.
 O téngalas en cuenta de una manera pasiva, a menos que pueda controlarlas.
 Deje de lado sus prejuicios,sus opiniones, está presente en ese lugar para aprender lo que el
orador tiene para decir y no al revés.

Escuche en forma activa:


 Focalícese en el otro, en la persona que está comunicándole algo.
Siga y entienda a la persona que está hablando como si estuviera en su lugar.
Escuche con sus oídos pero también con sus ojos y el resto de los sentidos.
 Preste atención a: los signos no verbales que muestre el orador
Deje que la presentación siga su curso.
 No se oponga o esté de acuerdo con el tema, sino deje que los pensamientos sigan su curso
 Involúcrese:Responda en forma activa a las preguntas o directivas
Utilice su postura corporal (por ejemplo inclínese hacia delante) y atención para
demostrarle al orador su interés.
 Dele al orador tiempo y espacio para descansar después de hablar.
 Exprésele su reconocimiento por el hecho de compartir y ayudar a construir confianza y
animar el diálogo
Controle si comprendió:

57
 Reformule los datos clave para confirmar su comprensión y construir un diálogo.
 Realice un resumen de los puntos clave para confirmar su comprensión y construir un
diálogo.
 Realice preguntas que no sean en tono amenazante para construir su comprensión.
Continúe el diálogo:
 Reflexione sobre sus experiencias para demostrar su interés (“feedback”).
 Realice una interpretación después de sentir que captó el contenido.
 Aplique lo aprendido a una situación nueva.
Durante la formulación de preguntas y respuestas
Al realizar una pregunta
 Exprese su aprecio de manera inmediata.
 Resuma sintéticamente el punto principal.
 Formule la pregunta.
Al hacer un comentario
 Exprese su aprecio de manera inmediata.
 Reformule la idea presentada en forma sintética.
 Exponga su idea, interpretación, reflexión.
 Invite a recibir una respuesta.
Desarrollo continuo
 Obtenga contactos para referencias futuras.
 Invite a amigos/colegas/etc. a una discusión posterior.
 Escriba un resumen con preguntas para efectuar un repaso en el futuro.

2.10. Los mecanismos de defensa como técnica


Los mecanismos de defensa son técnicas de autoengaño para aminorar el estrés. Los
principales son los siguientes:
Negación: No admitir una realidad dolorosa o
amenazadora.
Represión: Excluir de la conciencia los
pensamientos desagradables.
Proyección: Atribuir a otros los propios motivos,
sentimientos o deseos que reprimimos o no
deseamos.

58
Identificación: Asumir las características de alguien a fin de no sentirse incompetente.
Regresión: Retornar a la conducta y defensas propias de la niñez. De esta forma podemos
soportar mejor la dependencia total o la desvalidez.
Racionalización: Comprender que estamos amenazados pero nos desligamos de
los problemas productores de tensión, analizándolos y racionalizándolos. Es una forma de
mantener algún grado de indiferencia para no perder la objetividad.
Formaciónreactiva: Expresar ideas y emociones exageradas, que son el opuesto de las ideas
o sentimientos reprimidos. La exageración es la clave de su proceder. Es un medio de
convencerse a sí mismo de que sus motivos son puros.
Desplazamiento: Dirigir los motivos y emociones apartándolos de sus objetos originarios y
sustituyéndolos por otros. Permite a los impulsos encontrar una nueva expresión.
Sublimación: Transformar los motivos y sentimientos reprimidos hacia causas más
aceptables para la sociedad. Así la agresividad se transforma a veces en competitividad.

Los mecanismos de defensa son


automáticos, el uso adecuado de la persona
que de soporte psicológico los transforma en
una técnica que puede ayudar a superar una
situación de crisis.

59
2.11. La mentalización positiva

Mentalización significa en psicología y


en psicoanálisis la «capacidad de interpretar el
comportamiento propio o el de otros a través de
la atribución de estados mentales». Aquí no se trata
únicamente del comportamiento del otro, sino de las
propias ideas acerca de sus creencias, sentimientos,
actitudes, deseos, etc., que subyacen a la conducta.

De alguna manera, mentalización significa poder "leer en el comportamiento, lo que está


pasando en la mente de otros". Así mismo es posible comprender reflexivamente la propia
experiencia y el propio actuar.

Presupone un entendimiento de la naturaleza de lo mental. Esto incluye el conocimiento de que


la realidad solo está representada (figurada) en la mente, pero que las ideas en general no
corresponden exactamente al mundo real.

La capacidad de mentalización positiva comienza a desarrollarse en los primeros meses de vida:


En una relación de apego seguro con los principales adultos significativos primarios, se lleva a
cabo un intercambio social. Esto permite al niño diferencia r cada vez mejor las emociones,
entenderlas y controlarlas, así como dirigir su propia atención. Una capacidad básica de
mentalizar se encuentra a menudo ya formada a partir de la edad de cuatro años.

2.12. Técnicas gestálticas


Las técnicas de la Gestalt, son básicamente tres, las supresivas, las
expresivas, y las integrativas. Estas técnicas son herramientas que
ayudan en la terapia, pero no son la terapia en sí. En muchas
ocasiones se ha caído en la tentación de pensar que estas técnicas
son muy sencillas y que cualquiera con unos cuantos talleres puede
ser terapeuta.

En terapia gestáltica se trabaja básicamente con tres técnicas.

Técnicas Supresivas: Buscan suprimir los intentos de evasión del aquí y ahora del paciente,
hacerlo experimentar lo oculto que no desea afrontar.

60
Las principales supresoras son:

- Experimentar la nada, intentando que el vacío estéril se


convierta en vacío fértil, que pueda integrar el sentimiento de
vacío.

- Evitar “hablar acerca de”, como forma de escape, debe


sustituirse por vivenciar.

- Detectar los “deberías, son otra forma de evitar ver lo que se


“es”.

- Detectar las formas de manipulación y los juegos de roles “como si”.

Es mejor vivenciarlos que suprimirlos. Constituyen formas de manipular, las preguntas, las
respuestas, pedir permiso y las demandas.

Técnicas Expresivas: Se busca que el sujeto exteriorice lo interno. Los elementos buscados son:
expresar lo no expresado, terminar o complementar la expresión, buscar la dirección y hacer la
expresión directa.

Expresar lo no expresado:Maximizando la expresión, dando un contexto no estructurado al


sujeto, para que se enfrente a sí mismo y asuma la responsabilidad. Permite trabajar con
inducciones imaginarias de situaciones desconocidas, para que afloren los te mores y situaciones
inacabadas.

Pedir al sujeto que exprese lo que siente.

Terminar o completar la expresión:Busca detectar situaciones inconclusas. Una de las técnicas


más usada es la de la “silla vacía”, consiste en un juego de roles, donde el sujeto trabaja
imaginariamente sus problemas con otros. También se pueden usar las inducciones imaginarias
para reconstruir situaciones y revivirlas de manera sana, experimentando todo lo que se evitó la
primera vez.

61
Buscar la dirección y hacer la expresión directa.

Repetición: Se trata que el sujeto se percate de alguna acción o frase que pudiera resultar
importante. Ejemplo: repite esa frase nuevamente, haz de nuevo ese gesto, etc.

Exageración y desarrollo: Es más que la repetición, hacer que el sujeto ponga énfasis en lo que
hace, cargándolo emocionalmente.

Traducir: Es llevar al plano verbal, alguna conducta no verbal, o sea expresar con palabras lo
que se hace.

Actuación e identificación: Es lo opuesto a traducir, el sujeto debe actuar sus sentimientos y


emociones, llevarlas a la práctica para identificarse con ellas, e integrarlas a su personalidad.

Técnicas Integrativa: Pretenden que el sujeto incorpore o reintegre a su personalidad, las partes
alienadas.

Las técnicas supresivas u expresivas, son de algún modo integrativas, pero en esta se hace mayor
énfasis en la incorporación de la experiencia.

El encuentro intrapersonal: El sujeto debe mantener un diálogo con diversas partes de su ser.
Por ejemplo entre el “yo debería” y el “yo quiero”.

Asimilación de proyecciones: Intenta que el sujeto reconozca las proyecciones que emite como
propias. Se le puede pedir que viva lo proyectado como suyo.

Estos procedimientos no son la terapia, sino herramientas para la misma.

Reentrenar activamente los sentidos: Requiere un esfuerzo darse cuenta de que la percepción.

“La visión interna”:Responsabilizarnos del control de la propia imaginación. Responsabilidad


del propio acontecer interno, de huir de la pasividad y asumir una actitud activa. Desarrollar la
capacidad imaginativa junto a la capacidad, para distinguir entre realidad interna y realidad
externa. El uso terapéutico de la fantasía

62
“El silencio interior”:Debemos practicar “la escucha de los pensamientos”, para poder dominar
la escucha interna, poco a poco y con constancia se podrán per cibir con más claridad las
sensaciones sutiles del cuerpo, este poder de concentración hay que situarlo en el mundo externo.
Es un modo de entrar en contacto con los niveles más profundos de nuestra existencia y alcanzar
la intuición, armonía de pensamiento y ser, el resultado de este silencio interno es lograr un
estado más allá de la evaluación, del bien y del mal, una estimación genuina de las reacciones y
los hechos.

Concentrarse en las propias sensaciones corporales: El reentrenamiento de los sentidos, sobre


todo en el interno, facilita la capacidad de concentrarse en general en las propias sensaciones
corporales y por tanto en los síntomas. Es la toma de conciencia de lo que es real y propio en
cada situación. Reprimimos funciones vitales con contracciones musculares, el sistema motor ha
perdido en gran medida sus funciones como sistema operante y a través de la retroflexión se ha
convertido en carcelero, más que en auxiliador de importantes necesidades biológicas.

Con lo desagradable, para que esta misma se vuelva beneficiosa.

Concentrarse en el “cómo” y no en el “porqué”: No interesan las explicaciones sino los


hechos. Es preferible abandonar las explicaciones causales de los acontecimientos y limitarse a
una descripción de ellos: ¿cómo?, en vez de ¿por qué?, a través de preguntas que refuerzan el
contacto con el presente, resulta posible recuperar la intuición, la conexión de lo espontáneo (lo
que se siente emocional- instintivo) y lo deliberado, (lo racional, lo que se piensa). A través del
contacto pleno con un síntoma neurótico estamos en posición de eliminarlo. Esto es una ayuda a
la concentración en el presente.

Comunicar cuanto se experimenta y respetar las resistencias : Para que el paciente recupere
las partes aisladas o alienadas de la personalidad, debe comunicar al terapeuta todo cuanto
experimenta en cualquier nivel, sin excluir nada, pero también sin que esto suponga tener que
hacer esfuerzo. Para abarcar toda la situación orgánica la comunicación comprende la
experimentación mental emocional y física.

Reglas, son propuestas de actitud respecto al encuadre gestáltico, no son ni mandatos ni dogmas
y se presentan al principio de la terapia para aclarar su función y la importancia de integrarlas en
nuestro lenguaje, son las siguientes:

63
 El principio del aquí y ahora: Es el promover la comunicación en tiempo presente, con
el fin de fomentar la conciencia del ahora. Él ahora es el presente, el fenómeno, aquello
de lo que me doy cuenta, ya sea que estemos recordando o anticipando, lo estamos
haciendo ahora. El pasado ya no es, el futuro aún no es. Podría decirse que el ahora no es
la escala, pero sí el punto de suspenso, el punto cero, una nada, eso es el ahora. En el
mismo momento en que siento que experimento algo y hablo de ello, le prestó atención y
en ese momento el momento ya se ha ido. Es un estado en el que la persona está
únicamente consciente de su experiencia sensorial generada en ese preciso instante.

 Yo-Tu: La palabra primordial “yo- tu”, establece el mundo de la relación. La relación


yo-tu es directa. Entre el yo y el tú no se interpone ningún sistema de ideas, ningún
esquema y ninguna imagen previa. Entre el yo y el tú, no se interponen fines, ni placer,
ni anticipación. El deseo mismo cambia cuando pasa de la imagen soñada a la imagen
aparecida. Todo medio es un obstáculo, sólo cuando todos los medios están abolidos, se
produce el encuentro.
 Lenguaje impersonal y personal: Evitando el lenguaje del ello y favoreciendo el del yo.
Cuando usamos un lenguaje impersonal para referirnos a nosotros estamos hablando de
partes nuestras, no de nosotros, es “como si” fueran partes ajenas a nosotros, con lo cual
somos sujetos pasivos de nuestra experiencia. Lo mismo ocurre cuando hablamos de
alguien que está presente, pero, en lugar de dirigirnos a él, hablamos de él, lo dejamos
fuera de lo que está ocurriendo y no entramos ni en contacto, ni en comunicación.
El lenguaje impersonal nos despersonaliza, lo empleamos para evitar el yo, y
comunicarnos a través del ello, con lo que no somos responsables de nuestros actos y
sentimientos. El lenguaje personal, el referirnos a nuestras cosas desde el yo soy, nos da
fuerza y respecto al otro asumimos nuestras palabras o actos como propios.
 Empleo del contínuum atencional: Enfatizando el “como” de la experiencia en lugar
del porqué, además de potenciar los sentidos y lo obvio en lugar de fantasías. El uso del
cómo, el que y la evitación del porque es una regla básica de Gestalt, que ya
mencionamos antes, es ayudar a que la persona tome conciencia, en el momento presente,
de su sensación, sentimiento y percepción.
 No murmurar: Fomentar y apoyar la comunicación franca, sin evitar los sentimientos y
contactos directos con los otros, manifestando lo que pienso y siento en este momento,
con mi verdad, no con la intención de que el otro escuche lo que yo creo que quiere

64
escuchar y no murmurando y evitando el contacto, ya que haciendo esto no
confrontamos esos sentimientos que queremos evitar.
 Conve rtir las preguntas en afirmaciones: Las preguntas muchas veces son maneras de
llamar la atención, son preguntas huecas en sí mismas, que lo que pretenden es una
afirmación de los demás, un esperar la confirmación de mi razonar, preguntas que en sí
mismas ya llevan contenida la respuesta, o que pretenden ponerse uno mismo por encima
del “(los) otros,…mira que listo soy…” preguntas falsas cuyo objetivo es competir y
manipular. Ante esto en gestalt pedimos la afirmación en vez de la pregunta, para que la
persona se apropie de lo suyo, no lo proyecte, y se dé cuenta del objetivo cierto de su
hacer.
 El pero / El sí….pe ro: Otra palabra trampa, cuantas veces afirmamos algo en una frase y
a continuación incluimos un “pero”, que quita toda la intensidad al contenido de nuestra
afirmación. Tiene mucho que ver con los dobles mensajes recibidos en la infancia “Te
quiero mucho….pero, tu hermano es muy listo”, o con los mensajes contradictorios, entre
el mensaje verbal, y el mensaje en acción. El “sí….pero”, implica una falta de
responsabilidad, “Quiero hacer esto….pero no puedo por esto otro….. ”.Perls decía que el
sí…pero, tiene que ser transformado en si…..si. Con esta fórmula uno se apropia de su
decisión, y no echa la culpa al otro, a la situación, o a los demás de aquello que desea
hacer ….pero, no se atreve porque hay un impedimento que no es suyo, o un compromiso
no asumido, o una responsabilidad no aceptada.
 Me hago responsable : El juego de la responsabilidad propia.
Es otro juego de opuestos, culpa-responsabilidad. Tendemos a proyectar en el mundo la
consecuencia de nuestros actos, buscando la culpabilidad fuera de nuestros propios actos.
Asumir que yo soy el único responsable de la consecuencia de lo que me ocurra es un
acto desculpabilizador. “Me doy cuenta de………..y me responsabilizo de ello”, este
trabajo tiene que ver con acciones, pero también con deseos y percepciones, es un buen
trabajo para las proyecciones y para los celos. Es asumir las propias necesidades para
poder satisfacerlas, y si no es así, asumir la responsabilidad que corresponde.
 Exageración:Amplificar la conciencia exagerando lo gestual, el tono de voz, el
movimiento, etc. Muchas veces entre medio de una oración, el paciente realiza gestos que
tienen un mayor contenido que el mensaje verbal, es poner su atención en el cuerpo,
mantener la postura, (congelar en psicodrama) y exagerarla para que le vaya dando

65
lectura el cuerpo de lo que está pasando en realidad, es fácil que haya una conexión
emocional, a través del cuerpo aparezca otra cosa totalmente distinta a su percepción.
 Te ofre zco una frase,Proponerle al paciente la intuición del terapeuta, frase para repetir

y explorar. En trabajo grupal se puede ir creando red con un conjunto de frases, que

pueden tener que ver con el trabajo individual, o con el momento grupal.

Todas las técnicas gestálticas sirven


para manipular la situación al
momento de dar soporte a un
paciente en crisis.

66
2.13. Técnicas aversivas

Las técnicas aversivas intentan asociar un patrón de


reacción comportamental no deseado y socialmente
sancionado, con una estimulación desagradable, interna o
externa, o reorganizar la situación de tal manera que las
consecuencias de este comportamiento no deseado sea n
lo suficientemente desagradables para el emisor de tal
comportamiento, que deje de ejecutarlo. En ambos casos se espera que se establezca una
conexión entre el comportamiento a eliminar y la reacción aversiva. Se espera que el desarrollo
de tal conexión y el progreso de la misma generen una situación tal en el individuo, fisiológica o
cognitiva, que provoque un cese total en la emisión del comportamiento a eliminar.

Los modelos propuestos para explicar el desarrollo de las reacciones aversivas podrían res umirse
en:

Condicionamiento clásico: Esta teoría asume que la asociación de algunos elementos


constitutivo de la constelación estimular componente del comportamiento a eliminar con el
estímulo nocivo preseleccionado hará que el EC provoque una respuesta condicionada de
aversión.

Los proponentes de este modelo insisten en que en el procedimiento terapéutico se satisfagan


requerimientos derivados de nuestro estudio de este tipo de fenómenos en el laboratorio.

Condicionamiento Operante : Se presenta el estímulo aversivo ante respuestas emitidas por el


sujeto hacia dicha constelación.

Algunos autores han tenido especial cuidado en diseñar sus procedimientos terapéuticos,
adoptando paradigmas de aprendizaje de evitación o castigo.

Pocos han sido los comportamientos


problema, por exceso, que no hayan sido
sometidos en alguna ocasión a
procedimientos aversivos.

67
TÉCNICAS DE AUTOCONTROL.

Los programas de autocontrol van a desarrollarse, teniendo como objetivo final que el individuo

aprenda a ser su propio terapeuta. Se trata de hacer que el sujeto asuma progresiva y

gradualmente su responsabilidad en el proceso de cambio, incorporando a su repertorio

conductual todo lo aprendido, de tal manera que sea capaz de ponerlo en marcha de manera casi

automática ante las situaciones que sea necesario, o desgeneralizar el uso de las técnicas en el

afrontamiento de problemas distintos de los que le hicieron comenzar con un programa de

autocontrol.

Aplicación:

El programa de entrenamiento de autocontrol se lleva a cabo en las siguientes fases:

Autoobservación: En un primer momento habrá que enseñar al paciente


operativizar sus problemas, para posteriormente obtener datos acerca de las
características topográficas y las relaciones funcionales de los mismos.

Establecimiento de objetivos: El paciente habrá de decidir qué nivel de control


quiere alcanzar sobre la respuesta conflictiva.

Entrenamiento en técnicas concretas y establecimiento de crite rios de ejecución:


En esta fase se deciden las técnicas concretas de autocontrol en las que se entrenará
al cliente. A su vez se establecen las reglas de conducta que guiarán todo el
entrenamiento, es decir, qué se compromete a hacer el cliente y en qué momentos
concretos.

Aplicación de las técnicas en contexto real: Una vez que el entrenamiento se ha


llevado a cabo en la consulta, el siguiente paso es la puesta en práctica de lo
aprendido en su vida diaria.

68
TÉCNICAS DE MODELADO.

Es un proceso de aprendizaje observacional, en el que la conducta de un individuo o grupo actúa

como un estímulo para generar conducta,pensamiento o actitudes semejantes en otras personas

que observan la actuación del modelo. El procedimiento básico del modelamiento es muy

simple, consiste en exponer al cliente ante uno o más individuos presentes o filmados que

exhiben los comportamiento adecuados que el debería adoptar.

Las técnicas de modelado intentan enseñar los principios o reglas que, deben guiar la conducta

en contexto determinado más que respuestas imitativas simples.

El modelado puede utilizarse para aprenden nuevas conductas, inhibir o desinhibir patrones

comportamentales, facilitar respuestas, aumentar los efectos de los estímulos o incrementar la

activación emocional o afectiva. Las distintas técnicas de moderado difieren en su utilización

según se use con un objetivo u otro.

Aplicación:

Las principales áreas de aplicación de las técnicas de modelado podemos dividirlas en


tres:

a) Preventiva: Es decir, promoción de prácticas de mantenimiento de la salud, mejora


del cuidado personal y de las personas allegadas.

b) Tratamiento de problemas ya desarrollados: Fobias y ansiedad, déficit en


habilidades sociales y aserción.

c) Educación: Entrenamiento de los agentes terapéuticos, cónyuges, padres, directivos


o el propio cliente.

69
TÉCNICA DEL CONTROL DEL DIÁLOGO INTERNO Y AUTOINSTRUCCIONES:

El entrenamiento en auto instrucciones supone instaurar verbalizaciones internas adecuadas, que

permitan la realización o el afrontamiento de una determinada tarea, situación o acontecimiento.

La modificación del diálogo interno, objetivo básico del entrenamiento autoinstruccional,

requiere del uso combinado de diversas técnicas conductuales.

Las auto verbalizaciones que el niño debe aprender e interiorizar, están relacionadas con el tipo

de tarea y con las secuencias de respuestas encadenadas que ésta requiera.

El entrenamiento autoinstruccional, se utiliza con mucha frecuencia para modificar o


contrarrestar los efectos de “pensamientos automáticos”, que interfieren con la ejecución
correcta de una tarea o el afrontamiento de una situación.

Aplicación:

Puesto que el objetivo fundamental es enseñar a la persona a utilizar “auto


instrucciones”, que le permitan guiar con éxito su propia conducta, es importante que
sea el mismo sujeto, no el terapeuta, el que genere el mayor número posible de auto
verbalizaciones, según su tipo de vocabulario o su forma más habitual de expresión, (por
ejemplo: ¡qué guay!, ¡qué estupendo!).

El entrenamiento auto instrucciones, se ha aplicado fundamentalmente a problemas


infantiles y en personas con problemas de deficiencia mental o esquizofrenia. La
aplicación de esta técnica en adultos con problemas de ansiedad, estrés, dolor o
autocontrol, llevó a la inclusión de nuevos elementos terapéuticos y fases durante el
entrenamiento.

70
2.14. La asertividad
La asertividad es la herramienta básica del siglo XXI, que nos
permitirá enfrentarnos a las diversas situaciones, que se presenta en
los trabajos. La asertividad como tal no es más que la presentación
de manera respetuosa y justa de nuestros derechos, sentimientos e
ideas ante los demás, dejando clara nuestra posición de manera
concisa y no olvidando el papel que nos corresponde dentro del
esquema laboral, desarrollándose a través de nuestra experiencia
diaria (nuestra interacción con las demás personas) y está ligada
tanto a nuestra personalidad como al carácter, además puesto que
ambos no son estáticos sino que se mold ean con la interacción
social a lo largo de la vida, entonces puede considerarse a la
asertividad, como algo que evoluciona en función de la propia evolución de nuestra ser social y
de nuestros conocimientos, lo cual convierte a la asertividad en un amplio concepto que engloba
aspectos propios de cada persona, como lo son la autoestima, la falta de confianza, así como
la cultura e intelecto.

Desde la infancia es cuando empezamos a formar un concepto de nosotros, de acuerdo a como


nos ven nuestros padres, compañeros, amigos, etc., tomando en consideración cada una de las
experiencias que vamos adquiriendo. La asertividad juega el rol de método y guía para abrirnos
paso hacia la excelencia en las relaciones con los demás, en el ámbito laboral a través de su
práctica genera oportunidades y reduce brechas entre las personas, aumenta la
buena percepción que los demás tienen de nosotros, y forma parte de las estrategias para avanzar
hasta las metas y objetivos propuestos.

 Mejorar la autoestima al expresarse de manera honesta y directa.


 Obtener confianza experimentando el éxito derivado de ser firme.
 Defender sus derechos cuando sea necesario.
 Negociar provechosamente con los demás.
 Fomentar su crecimiento y realización personales.
 Adoptar un estilo de vida en el que pueda proceder ante sus deseos y necesidades
sin conflictos.
 Responsabilizarse de la calidad de las relaciones existentes con los demás.

71
2.15. Técnicas asertivas

Técnicas verbales asertivas


Son el conjunto de formas de aplicar verbalmente esta estrategia. Su elección dependerá de la
situación a la que nos enfrentemos, así como de nuestras intenciones y la de nuestros
interlocutores.

Disco rayado
Consiste en la repetición de una frase, que exprese claramente lo que deseamos de la otra
persona. Esta conducta asertiva nos permite insistir en nuestros deseos sin caer en trampas
verbales o artimañas manipuladoras del interlocutor y sin dejarnos desviar del tema que nos
importa, hasta lograr nuestro objetivo.

Por ejemplo, ante la insistencia de un vendedor de enciclopedias nos limitaremos a decir:


«gracias, pero no me interesa». El vendedor seguramente dirá que hoy en día es muy importante
estar bien informado. En vez de responderle a su comentario, responderemos nuevamente:
«gracias, pero no me interesa». El vendedor no se dará por vencido e insistirá: pero para sus hijos
es muy importante tener información a mano en todo momento y no depender del ordenador
e internet. Nosotros responderemos nuevamente «gracias, pero no me interesa». Y así
sucesivamente cuantas veces sean necesarias. El vendedor se dará cuenta de que no podrá
convencernos porque no entramos en su juego. Generalmente no es necesario repetir la frase más
de tres o cuatro veces, eso sí, siempre con educación.

Banco de niebla
Otra técnica es el Banco de Niebla, que consiste en encontrar algún punto limitado de verdad en
el que puedes estar de acuerdo con lo q ue tu antagonista está diciendo. Dicho expresamente,
puedes estar de acuerdo en parte o de acuerdo en principio. Se trata de reconocer que se está de
acuerdo en que la otra persona tiene motivos (que no tienen por qué parecernos razonables) para
mantener su postura, pero sin dejar de expresar que mantendremos la nuestra, puesto que
también tenemos motivos para hacerlo. De este modo demostraremos tener
una actitud razonable, al mismo tiempo que haremos ver a la otra persona que nuestra intención
no es atacar su postura, sino demostrar la nuestra. Esta técnica está especialmente indicada para
afrontar críticas manipulativas. Para llevar a cabo el banco de niebla se debe tener en cuenta lo
siguiente:
 No discutir acerca las razones parciales, que quizás sean aceptables.
 Reconocer cualquier verdad contenida en las declaraciones de la otra persona, pero sin
aceptar lo que propone.
 Aceptar la posibilidad de que las cosas pueden ser como se nos presentan, utilizando
expresiones como: "es posible que...", "quizás tengas razón en que"... "puede ser que...".
 Es conveniente reflejar o parafrasear los puntos clave de la postura mantenida por la otra
persona y tras ello añadir una frase que exprese que nuestra opinión no ha cambiado
("...pero lo siento, no puedo hacer eso", "...pero no, gracias", "...pero yo creo que no es
así", etc.).

72
Asertividad positiva
Esta forma de conducta asertiva, consiste en expresar auténtico afecto y aprecio por otras
personas. La asertividad positiva supone que uno se mantiene atento a lo bueno y valioso que
hay en los demás y habiéndose dado cuenta de ello, la persona asertiva está dispuesta a reconocer
generosamente eso bueno y valioso comunicándolo de manera verbal o no-verbal.

La aserción negativa
La asertividad negativa se utiliza a la hora de afrontar una crítica, cuando somos conscientes de
que la persona que nos critica tiene razón. Consiste en expresar nuestro acuerdo con la crítica
recibida, haciendo ver la propia voluntad de corregir y demostrando así que no hay que darle a
nuestra acción más importancia de la debida. Con ello reducimos la agresividad de nuestros
críticos y fortalecemos nuestra autoestima, aceptando nuestras cualidades negativas o defectos.

Asertividad empática
La asertividad empática permite entender, comprender y actuar por las necesidades del
interlocutor, consiguiendo a la vez que seamos entendidos y comprendidos.

Asertividad progresiva
Si el otro no responde satisfactoriamente a la asertividad empática y continúa violando nuestros
derechos, uno insiste con mayor firmeza y sin agresividad. Además, es posible utilizar esta
técnica asertiva para situar nuestras preferencias en un entorno proclive a ser aceptado.

Asertividad confrontativa
El comportamiento asertivo confrontativo resulta útil, cuando percibimos una aparente
contradicción entre las palabras y los hechos de nuestro interlocutor. Entonces se describe lo que
el otro dijo que haría y lo que realmente hizo; luego se expresa claramente lo que uno desea. Con
serenidad en la voz y en las palabras, sin tono de acusación o de condena, hay que limitarse a
indagar, a preguntar, y luego expresarse directamente un deseo legítimo.

Enunciados en primera persona


Se trata de una técnica de resolución o evitación de conflictos. El procedimiento consta de cuatro
pasos:

1. Expresar el sentimiento negativo que nos provoca, la conducta de la otra persona


«Últimamente cuando estás conmigo me siento angustiado y triste. Siento que no me
valoras y que mi compañía te disgusta...».
2. Describir objetivamente dicha conducta «...ya que a menudo te muestras distante y no me
escuchas ni me hablas».
3. Explicar la conducta deseada «Sé que estás muy absorbida por las oposiciones y que
estás preocupada, pero querría que si te quedas conmigo te desconectases y me dedicases
tu atención...».

73
4. Comentar las consecuencias beneficiosas que tendría el cambio deseado y las
consecuencias negativas de que éste no se produjera «...porque los dos necesitamos que
el tiempo que pasemos juntos, aunque vaya a ser menos durante un tiempo, sea de
calidad. Si no encontramos el modo de compatibilizarlo todo, nuestra relación se
deteriorará».

Todo ello debe realizarse con objetividad y serenidad, tanto en palabras como en el tono y
volumen de voz, utilizando un lenguaje no verbal que apoye nuestras palabras sin resultar
agresivo.

Interrogación negativa

Se trata de una técnica dirigida a suscitar las críticas sinceras por parte de los demás, con el fin
de sacar provecho de la información útil o de agotar dichas críticas si tienen un fin manipulativo,
inclinando al mismo tiempo a nuestros críticos a mostrar más asertividad y demostrándoles que
no podrán manipularnos. El procedimiento consiste en solicitar más desarrollo en una afirmación
o afirmaciones de contenido crítico procedentes de otra persona con el objetivo de evidenciar si
se trata de una crítica constructiva o manipulativas.

Esquema general de una respuesta de oposición asertiva


Cada situación requiere una respuesta asertiva diferente aunque cada una de ellas forma parte de
alguno de los tipos de respuesta de oposición asertiva (ver oposición asertiva). En el apartado
siguiente se plantean 3 tipos de respuesta que se aplican a situaciones que aparecen
frecuentemente.
Antes de pasar a ellas se expone el esquema general que suele seguir cualquier respuesta de
oposición asertiva. Probablemente no todas las fases serán aplicables a todas las situaciones ya
que, como esquema general, pretende recoger el amplio abanico de situaciones de oposición
|asertiva.

Los componentes no verbales son comunes a todo tipo de respuesta. A continuación se expone
cómo utilizarlos:

a) Contacto visual. La mirada debe estar centrada en el receptor del mensaje mientras se expone
el tema. Se recomienda que al menos se mantenga el 50 % del tiempo que dura la exposición. A
momentos puede desviarse con el objeto de concentrarse en aquello que se quiere expresar. Una
mirada excesivamente fija puede recibirse como increpante y hostil.

b) Afecto. El tono debe ser firme y convincente, aunque nunca hostil. Se adaptará a la situación
que se está debatiendo y al momento del mismo.

c) Voz. Se utilizará un volumen audible, ni demasiado elevado ni demasiado bajo. La


articulación de las palabras será clara, sin titubeos. El ritmo será tranquilo, sin acelerarse.

74
d) Pausas. Se hará una pausa más larga cuando se desee que el interlocutor pase a tomar la
palabra.

e) Gestos. Pueden utilizarse gestos con la cabeza, la cara, los brazos, y las manos que enfaticen
el discurso. Se cuidará de que estos gestos sean naturales, es decir, sean del estilo que suele
utilizar la persona, ya que de no ser así, pueden restar fuerza al mensaje. Se evitarán gestos como
señalar con el dedo índice puesto que puede recibirse como acusatorio, y en general, cualquier
otro que pudiera transmitir hostilidad.

f) Postura corporal. El cuerpo se mantendrá erguido pero relajado. La cabeza recta, mirando al
interlocutor.

Respuestas asertivas
A través de la literatura especializada, se han definido diversos tipos de respuesta asertiva.
Lógicamente, todas ellas guardan relación con los derechos asertivos. Si los leemos con
detenimiento veremos que algunos de estos derechos guardan relación con la oposición, y otros
con la aceptación asertiva (ver oposición y aceptación asertiva). A continuación nombraremos
los tipos que han sido objeto de entrenamiento con más frecuencia.
 Rechazar una petición,
 Hacer una petición, o solicitar ayuda,
 Solicitar un cambio de conducta que resulta molesta,
 Mostrar desacuerdo,
 Hacer una crítica,
 Recibir una crítica,
 Formular un elogio,
 Hacer cumplidos.
No es la finalidad de esta exposición detallar cada uno de los tipos de respuesta, así que se han
escogido únicamente 3 relacionados con la oposición asertiva.

Pasos a seguir.

Solicitar el cambio de una conducta molesta


Cuando alguien se enfrenta con cierta regularidad a una conducta de otra persona que le resulta
molesta, tiene la posibilidad de pedir que deje de hacerla y si la situación lo permite, que adopte
una nueva conducta en su lugar. El propósito de esta petición tiene muchas más posibilidades de
éxito, si se formula de forma asertiva.

La formulación asertiva aumenta la posibilidad de que el cambio se produzca dado que, por una
parte, se informa a la persona del sentimiento desagradable que produce su comportamiento
(cosa que podría ignorar hasta el momento) y de otra, se le brinda la posibilidad de rectificar.

75
A continuación se ofrece los pasos que debe seguir este tipo de petición:

En primer lugar, no hay que olvidar que la persona tiene la posibilidad de decidir si desea hacer,
o no, esta petición. Quizás no esté justificado en los casos en que es improbable que se produzca
de nuevo la conducta molesta, o se prevé poca predisposición al cambio.

Pensar qué se dirá y cómo. Normalmente una petición de este tipo no es imprescindible hacerla
en el momento que se produce, sobretodo cuando quien decide hacer esta petición se encuentra
"secuestrado" por emociones de tipo agresivo o por la tristeza. Es preferible esperar a que se
estabilicen las emociones, ya que será más fácil mantener todos los componentes de una petición
asertiva.

Escoger el momento y el lugar adecuado. Es preferible hacerlo en un momento en el que pueda


mantenerse la atención, sin que existan otros eventos que distraigan o dispersen la atención. Se
intentará evitar la presencia de otras personas que, pudieran tomar partido a favor o en contra de
cualquiera de las dos personas dialogantes, ya que ello podría predisponerlas desfavorablemente.

Describir la conducta molesta. Se trata de explicar clara y específicamente aquella conducta


que resulta molesta, aportando concreción y sin extenderse más de lo necesario. Simplemente, se
expondrán los hechos (p. ej.: "me gustaría hablar contigo sobre un tema que me preocupa,
¿tienes un momento?...en las últimas semanas vengo observando que no cumples con lo
establecido en cuanto al reparto de tareas domésticas, has descuidado la compra y el baño de
los niños"). Deben evitarse completamente las descalificaciones personales y la atribución de
intenciones (p. ej.: "eso demuestra que eres un irresponsable", "sé que lo que pretendes haciendo
esto, es que sea yo quien me encargue de todo"...). Esto sólo serviría para crear malestar e incitar
al otro a defenderse mediante acusaciones, justificaciones, y en última instancia, negándose a
cambiar.

Expresar cómo se siente en relación a la conducta molesta. Este punto es adecuado cuando
existe una relación de confianza con la otra persona, y no tanto cuando se trata de un extraño.

Expresar que se comprende el comportamiento del otro. A pesar de no estar de acuerdo con
ello, es necesario comunicar que, se conoce el punto de vista de la otra persona. Con ello se logra
que esté más dispuesta a escuchar y a valorar un posible cambio. Siguiendo con el ejemplo,
podría ser adecuado algo como "sé que últimamente tienes mucho trabajo y estás cansado/a".

Especificar el cambio de conducta que se desea. La petición debe formularse clara y


directamente, evitando las frases que pudieran dar lugar a confusión. El tono será cordial,
amable, pero firme (p. ej.: "creo que deberías continuar asumiendo tus responsabilidades de
encargarte del baño de los niños y de la compra diaria, tal como acordamos..."). En esta fase la
persona que efectúa la petición debe estar abierta a la negociación, ya que es posible que el otro
pida alguna cosa a cambio. A veces es más importante crear un clima de entendimiento que
obtener todo cuanto se deseaba.

76
Expone r las razones por las que se desea el cambio. Explicar las ventajas que se derivan del
mismo. Lógicamente, las ventajas deben referirse a ambos interlocutores. Exponerlas puede
ayudar a que el otro reconsidere la petición y mantenga la conducta de cambio. Hay que tener en
cuenta que todo cambio de comportamiento significa un esfuerzo de adaptación; significa
abandonar antiguos hábitos para adquirir otros nuevos. Todo es más fácil si se prevén las
ventajas que ello supone. En el ejemplo anterior, las posibles consecuencias positivas podrían ser
"así tendríamos más tiempo para compartir tiempo de ocio", o "de esta manera yo me sentiría
mejor y estaría más amable contigo"

Explicar las posibles consecuencias negativas que pueden derivarse de no aceptar el cambio
de conducta. Esta opción sólo se actuará en caso de que la otra persona mantenga una completa
oposición a modificar su conducta. Es recomendable ser realista, al enumerar las consecuencias
negativas, es decir, cuidar que se ajusten a la realidad. En la situación tomada como ejemplo, de
nada serviría decir algo como "bien, entonces los niños dejarán de tomar un baño", o "bueno,
pues la nevera permanecerá vacía hasta que decidas ir a comprar" ¿Realmente estaría dispuesto/a
a mantener su postura? ¿Supondría algún tipo de ventaja para Ud., más allá de la posible
satisfacción inmediata obtenida por la expresión de un sentimiento de venganza? ¿Ayudaría esto
a mejorar sus propias condiciones?

Ahora tomemos como ejemplo una situación laboral en la que Ud. debe esperar a que llegue su
compañero del siguiente turno para abandonar su lugar de trabajo. Supongamos que esta persona
tiene una conducta repetida de impuntualidad, de forma que Ud. suele marcharse más tarde de lo
estipulado. Después de haber seguido todos los pasos sin éxito, podría ser adecuado plantear algo
como "bien, entonces no me queda más opción que hablar de ello con mi superior". Respóndase
a las preguntas formuladas para el caso anterior, y si la respuesta es afirmativa, ¡adelante!
Mostrar desacuerdo sobre una opinión y expresar la propia.

Realmente hay un sinfín de situaciones en las que, una persona puede experimentar desacuerdo
con la opinión de otros. A veces se opta por no expresarlo, otras por hacerlo de forma agresiva, y
otras por la forma asertiva.

Inhibirse implica perder la oportunidad de darse a conocer y de exponer una opinión que, puede
ser valiosa para abordar un tema de interés común. La inhibición puede ser útil cuando el tema
que se debate no tiene trascendencia alguna, pero aun así, enriquece poco el proceso de
comunicación.

La forma agresiva de expresar desacuerdo aporta muchos riesgos; puede entorpecer el avance en
un posible replanteamiento de ambas partes, puede añadir nuevos problemas de comunicación y
aunque puede obtener el asentimiento del contrario por sumisión, establece una dinámica de
relación de escasa confianza. El hecho de que esta modalidad sea tan utilizada, podría deberse a
su relación con la lucha por el poder más trivial, en la que se define quién es el vencedor y quién
el vencido. Pero esta lucha no permite alcanzar estados más avanzados y creativos que sí permite

77
el contraste de opiniones. Además, vencer a alguie n por sometimiento, siempre engendra el
peligro de la rebelión.

La modalidad asertiva no sólo carece de las desventajas anteriores, sino que ofrece la posibilidad
de mantener la autoestima de la persona.

A continuación se expone los pasos que deben tenerse en cuenta para expresar desacuerdo ante la
opinión de otro y formular la propia opinión, de forma asertiva.

Asegurarse de haber comprendido la opinión del otro. Una forma de hacerlo es


parafraseando, es decir repitiendo, lo que se ha creído entender, p.ej.: "según lo que dices,
entiendo que propones que la cantidad anual de emigrantes se limite desde los gobiernos
autonómicos...". También puede utilizarse preguntas de comprobación de la comprensión. En
este caso, la formulación del contenido del mensaje es lo único que cambia. Siguiendo con el
ejemplo sería "¿quieres decir que según tu opinión, la cantidad anual de emigrantes debería
limitarla los gobiernos autonómicos?". De esta forma, se da la oportunidad de clarificar malos
entendidos y obtener una información más precisa, antes de dar la propia opinión.En ocasiones y
por diversos motivos, se da el caso de que tras la paráfrasis o la pregunta de comprobación, la
persona niega haber sido el autor de lo que verdaderamente ha dicho..."Bueno, no quiero decir
exactamente esto...", "no, yo no he dicho esto...". Puede entonces, aprovechar la ocasión para
matizar lo que ha dicho. En el caso de ser así, es conveniente hacer de nuevo una paráfrasis o
resumen buscando el compromiso personal con lo dicho, sobretodo en el caso de que la persona
que emite la opinión, tenga alguna responsabilidad de acción en el tema. Para el ejemplo que nos
ocupa, aconsejaríamos a un político que lo hiciese.

Pensar en lo que se va a decir y en cómo. De nuevo no es conveniente precipitarse en emitir la


opinión contraria, con más motivo si ésta supone un compromiso de acción. Puede retomarse el
tema posteriormente, tras haber estudiado los matices que interesa introducir.

Reconocer los aspectos positivos de la opinión del otro, en caso de hallarlos. Este aspecto es
aconsejable, ya que así se predispone al interlocutor a estar receptivo, ante la nueva opinión que
va a escuchar. En el ejemplo anterior, podría formularse como "estoy de acuerdo en que es un
problema la entrada de emigrantes sin ningún tipo de planificación...".

Mostrar desacuerdo de manera clara, firme y amable. En este punto es conveniente no


mostrar signos de inseguridad como el titubeo, o el uso del condicional como forma verbal (yo
propondría..., yo diría). Es imprescindible utilizar el pronombre personal yo, o nosotros si
representa la opinión de un colectivo. Aunque el mensaje verbal y no verbal es firme, el tono
debe ser amable (sin alzar excesivamente la voz, sin negar la mirada, manteniendo una postura
erguida y no altiva).

78
Una forma sencilla como "yo no estoy totalmente de acuerdo con tu opinión sobre el tema..." o
"nuestro grupo no está de acuerdo con la solución que vosotros proponéis al problema...", será
suficiente.

Ser específico al describir la opinión con la que se está en desacuerdo. En esta fase hay que
cuidar de no caer en descalificaciones personales que sólo sirven para activar una conducta
defensiva del interlocutor (p. ejm.: "esto nos parece representativo de mentes estrechas...", "esto
demuestra la poca capacidad que Uds. tienen de buscar soluciones acordes con las necesidades
sociales..."). Lo más probable es que tras este tipo de intervenciones se entre en una escalada de
descalificaciones mutuas a las que tan acostumbrados nos tienen ciertos políticos, y que tan poco
aportan al entendimiento mutuo y al avance en las negociaciones. Además, por poco agudo que
sea el receptor de este mensaje, pronto adivinará que el que lo emite está haciendo gala de
un pensamiento deductivo erróneo, repleto de generalizaciones imprecisas, que poco tiene que
ver con la realidad.

Una alternativa asertiva sería algo como "no creemos que la alternativa sea pasar la competencia
de limitación de entrada del emigrante a las autonomías..."

Dar razones que sustenten el desacuerdo. Aquí no se trata de justificarse, sino de dar razones
basadas en el análisis de las limitaciones que tiene la propuesta del otro.

Dar la propia opinión formulándola de forma concisa. El enunciado debe ser claro, conciso,
formulado en primera persona, y sin perderse en disquisiciones que se apartan del tema concreto.
Una formulación formalmente correcta es "nosotros creemos que la entrada de la emigración
debería estar regulada desde una comisión que represente al gobierno central y a los gobiernos
autonómicos, cuyasfunciones serían analizar las necesidades del mercado."

Resaltar las ventajas de la nueva opinión respecto a la del interlocutor. Esto otorga
credibilidad a la opinión que se emite, además de aumentar la probabilidad de que el otro
reconsidere su propia opinión.

79
2.16. La empatía

La empatía suele conocerse, en general, como la capacidad de


ponerse en el lugar del otro. Buscando una definición más técnica
puede decirse que:

“La empatía es la capacidad de apreciar los sentimientos y las


emociones que está sintiendo nuestro interlocutor, en un proceso
de interacción o comunicación con él o ella. Los seres humanos
disponemos desde nuestro nacimiento, de los prerrequisitos de
sensibilidad emocional y cognitiva para ir desarrollando, poco a poco, esta capacidad a través de
un proceso de aprendizaje”. (Ortega, 1998).

A su vez, el Diccionario de la Real Academia Española, define empatía como, la capacidad de


identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

En el ámbito empresarial y de las ventas, como en el personal, es muy importante e l concepto de


empatía, así como su uso e interiorización. Cuando se establecen relaciones entre personas, en
ocasiones para que exista una adecuada comunicación y comprensión entre éstas, no solo es
importante conocer su lenguaje verbal y no verbal, sino tener la habilidad de ponerse en el lugar
de la persona, para poder entender lo que le sucede y así llegar a una total compresión y
complicidad (rapport).

Dos simples pasos para una total comprensión y complicidad

1. La escucha activa

Un primer paso muy importante para establecer lazos de empatía con otra persona (por ejemplo,
un cliente potencial o un compañero de trabajo) consiste en realizar un esfuerzo por entenderla,
para que en situaciones conflictivas exista la comprensión entre ambas partes.

“A diferencia de la simpatía, la empatía es sentir-en, sentir-desde dentro. Requiere una


introducción, pero una introducción que no anule jamás la distancia, que no sea una disolución
del yo personal en el ajeno, o a la inversa, del yo ajeno en el personal.” (Marroquín, 1991).

2. La capacidad de contemplar la situación desde el punto de vista otro.

Los beneficios de la empatía


80
En las relaciones habituales y en cualquier ámbito, se funciona con la autenticidad y la empatía
de una forma bidireccional o recíproca.

Los beneficios de una actitud empática en el ámbito laboral son las siguientes, entre otras:

• Suscitar sentimientos y experiencias relevantes.

• Estimular la autoexploración.

• Favorecer la auto-confrontación.

• Transformar constructivamente a los interlocutores.

• Favorecer el dinamismo psíquico y el desarrollo constructivo de la personalidad.

• Intensificar el diálogo crítico con sus propias vivencias.

• Aliviar la carga afectiva al exteriorizarla.

• Favorecer la aceptación de sí mismo.

• Despojar de las apariencias y las máscaras.

Algunos autores, al referirse a los efectos de la empatía sobre la persona que la recibe, afirman
que cuando una persona se siente comprendida de manera correcta y sensible, desarrolla un
conjunto de actitudes que promueven el crecimiento de ella misma. Es decir:

• La característica no estimativa y aceptadora del clima empático, capacita al cliente para


asumir una actitud de estimación e interés pos sí mismo.

• Ser oído por una persona comprensiva le hace posible oírse a sí misma de un modo más
adecuado, con mayor empatía en relación a sus propias vivencias, a sus significados, los cuales
percibe de manera muy pobre.

• La mayor auto-comprensión y autoestima le muestran nuevos aspectos de la experiencia,


que pasan a formar parte de un “sí mismo” y su experiencia. Se vuelve así más comprensiva e
interesada, empática, real y congruente en sus actitudes en relación a sí misma.

Un ejemplo real

81
Veamos un caso real que nos relata Daniel Goleman:

“El jefe de ventas de JohmsonWax se hallaba desconcertado por el hecho de que las ventas de un
determinado producto, en una cadena de supermercados fueran notablemente inferiores a las de
otros establecimientos.

Pero el vendedor sabía que el jefe de compras de la cadena tenía las manos atadas porque, si bien
quería hacer pedidos mayores, estaba atrapado en una lucha interna entre dos jefes de sección
que terminaba relegando el producto a uno de los peores lugares del establecimiento.

Para resolver el problema, el jefe de ventas de Johnson Wax convocó un encuentro bilateral con
ejecutivos que se hallaban por encima del vendedor y del comprador, en el que les demostró que
aquella rivalidad les costaba unos 5 millones de dólares al año.

Cuando éstos cayeron en la cuenta de que las luchas intestinas les estaban haciendo perder la
oportunidad de ganar dicha cantidad de dinero, tomaron la determinación de eliminar todas las
barreras internas, y para ello sólo precisaron de un par de días.

Esta estrategia ilustra perfectamente uno de los rasgos distintivos de la empatía, la capacidad de
contemplar la situación desde el punto de vista del cliente y así ayudarle a alcanzar sus objetivos,
un tipo de sensibilidad que posibilita, en suma, la comprensión de la política y las realidades de
una organización ajena a la nuestra.

Algo de práctica
Cinco acciones para que las pongas en práctica la siguiente vez que estés con un
paciente:
1. Antes de reunirte con tu paciente, toma unos instantes y desconecta de todo
aquello en que estabas haciendo, pensando incluso sintiendo;
2. Observa el estilo de comunicación que utiliza tu paciente potencial (visual,
auditivo, sensorial, lógico);
3. Calibra el estilo de comunicación de tu cliente usando el mismo tono y ritmo
de voz, los ademanes, e incluso algunas palabras claves que sean exclusivas de
su estilo de comunicación:
4. Hacer sentir cómodo a tu cliente potencial y que se dales el espacio para que
te hablen de sí mismos;
5. Utiliza
2.17. la escucha
El lenguaje activa
corporal para
como saber cómo se siente el Prospecto.
técnica

82
La kinésica o lenguaje corporal estudia el
significado expresivo, apelativo o comunicativo de
los movimientos corporales y de los gestos
aprendidos o somatogénicos, no orales, de
percepción visual, auditiva o táctil, solos o en
relación con la
estructura lingüística y paralingüística y con la
situación comunicativa. También es conocida con el
nombre decomportamiento kinésico o lenguaje
corporal.
También puede definirse como, el término amplio
usado para las formas de comunicación en los que
se intervienen movimientos corporales y gestos, en
vez de (o además de) los sonidos, el lenguaje verbal
u otras formas de comunicación.
Fernando Poyatos (1994, II: 185-186) define la
kinésica como: "los movimientos corporales y
posiciones resultantes o alternantes de base
psicomuscular, conscientes o inconscientes, somatogénicos o aprendidos, de percepción visual,
auditiva, táctil o cinestésica (individual o conjuntamente), que, aislados o combinados con las
coestructuras verbales y paralingüisticas y con los demás sistemas somáticos y objetuales,
poseen un valor comunicativo intencionado o no".
Junto con la proxémica y la paralingüística, forma parte de los tres aspectos más sobresalientes
de la comunicación no verbal.
Los movimientos corporales que aportan significados especiales a la palabra oral, durante un
evento comunicativo, a veces pueden tener una intención o no tenerla. Estos movimientos son
estudiados por la kinésica o quinésica.
A veces usamos un texto en lugar de una palabra o de un enunciado, o dibujamos algo con las
manos para complementar lo que decimos oralmente. Por ejemplo, hacemos con los dedos índice
y del corazón de las dos manos la señal de lo que decimos va entre comillas. Por ejemplo: para
indicar que llegó tarde le damos golpecitos al reloj.
Pertenece a la categoría de los paralenguajes, que describen todas las formas de comunicación
humana no verbal. Esto incluye los movimientos más sutiles e inconscientes, incluyendo el guiño
y los movimientos leves de cejas. Además, el lenguaje corporal puede incluir la utilización de
expresiones faciales y postura.
El paralenguaje (incluyendo el lenguaje del cuerpo), ha sido extensamente estudiado
en psicología social. En el discurso diario y la psicología popular, el término suele aplicarse al
lenguaje corporal considerado involuntario, aunque la diferencia entre lo considerado lenguaje
corporal voluntario e involuntario suele ser controvertida. Por ejemplo, una sonrisa puede ser
provocada consciente o inconscientemente.

83
Un gesto es una forma de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo, y
producida por el movimiento de las articulaciones y músculos de brazos, manos y cabeza.
El lenguaje de los gestos permite expresar una variedad de sensaciones y pensamientos, desde
desprecio y hostilidad hasta aprobación y afecto. Prácticamente todas las personas utilizan gestos
y el lenguaje corporal en adición de palabras cuando hablan. Existen grupos étnicos y ciertos
lenguajes de comunicación que utilizan muchos más gestos que la media.
Ciertos tipos de gestos pueden ser considerados culturalmente aceptables o no, depend iendo del
lugar y contexto en que se realicen.
Se distinguen cinco categorías de gestos, propuestas por Paul Ekman y Wallace Friesen:

 Gestos emble máticos o emblemas : Son señales emitidas intencionalmente y que todo el
mundo conoce su significado (pulgar levantado).

 Gestos ilustrativos o ilustradores: Son gestos que acompañan a la comunicación verbal


para matizar o recalcar lo que se dice, para suplantar una palabra en una situación difícil, etc.
Se utilizan intencionadamente. Este tipo de gestos son muy útiles en los discursos y cuando
se habla en público.

 Gestos reguladores de la interacción o reguladores: Con ellos se sincroniza o se regula la


comunicación y el canal no desaparece. Se utilizan para tomar el relevo en la conversación,
para iniciar y finalizar la interacción, para ceder el turno de la palabra… (dar la mano).

 Gestos que expresan estados emotivos o muestras de afecto: Este tipo de gestos reflejan el
estado emotivo de la persona y es el resultado emocional del momento. Como ejemplo
podemos mencionar gestos que expresan ansiedad o tensión, muecas de dolor, triunfo,
alegría, etc.

 Gestos de adaptación o adaptadores: Son aquellos gestos que se utilizan para manejar
emociones que no queremos expresar, para ayudar a relajarnos o tranquilizarnos, etc. Aquí
podemos distinguir los signos dirigidos a uno mismo (como por ejemplo, pellizcarse),
dirigidos hacia los objetos (bolígrafo, lápiz, cigarro, etc.) y los dirigidos a hacia otras
personas (como proteger a otra persona). Los adaptadores también pueden ser inconscientes,
unos ejemplos muy claros son el de morderse una uña o chuparse el dedo, muy común en los
niños pequeños.
Con la expresión facial expresamos muchos estados de ánimos y emociones. Básicamente se
utiliza para regular la interacción y para reforzar o enfatizar el contenido del mensaje dirigido al
receptor. Nosotros utilizamos la expresión facial para: expresar el estado de ánimo, indicar
atención, mostrar disgusto, bromear, reprochar, reforzar la comunicación verbal, etc.

La mirada se estudia separadamente por la importancia que conlleva, aunque forme parte de la
expresión facial. La mirada cumple una serie de funciones que mencionaremos a continuación:

84
 La regulación del acto comunicativo.
 Fuente de información.
 Expresa emociones.
 Comunica la naturaleza de la relación interpersonal.

El estudio de la mirada contempla diferentes aspectos, entre los más importantes podemos
mencionar: la dilatación de las pupilas, el contacto ocular, el acto de parpadear y la forma de
mirar:

 La dilatación de las pupilas indica interés y atractivo, se dilatan cuando se ve algo


interesante.
 El número de veces que se parpadea por minuto se relaciona con la tranquilidad y el
nerviosismo. Si se parpadea mucho, es símbolo de nerviosismo e inquietud y cuanto menos
se parpadee más tranquilo estará uno.
 El contacto visual, consiste en la mirada que una persona dirige a la mirada de la otra. Aquí
debemos mencionar la frecuencia con la que miramos a la otra persona y el mantenimiento
del contacto ocular.
 La forma de mirar es una de las conductas más relevantes para distinguir a las personas de
estatus alto, dominantes y poderosas, de aquellas de bajo estatus que no son poderosas.

Aunque la sonrisa se incluye o puede incluirse en la expresión facial, merece ser explicada
detalladamente. Se utiliza para expresar felicidad, alegría o simpatía. La sonrisa incluso puede
utilizarse para hacer las situaciones más llevaderas. Puede tener un efecto terapéutico en las
personas pesimistas o deprimidas.

 Sonrisa sencilla: Con este tipo de sonrisa se trasmite un mensaje inseguro, dudoso, de falta
de confianza. Debe evitarse si se quiere dar una impresión de firmeza y confianza.

85
 Sonrisa sencilla de alta intensidad: Esta sonrisa se produce con una separación más
acentuada de las comisuras de la boca y éstas suben más. Se puede ver una pequeña parte de
los dientes superiores. Transmite confianza y calor.
 Sonrisa superior: El labio superior se retrae de tal manera, que se pueden ver casi o todos
los dientes. Se transmite un mensaje de cierta satisfacción por ver a alguien.
 Sonrisa superior de altaintensidad: Se abre más la boca y se ven más los dientes. Se suele
acompañar con el cierre ligero de los ojos. Aparte de transmitir felicidad, se suele utilizar
para decir una duda alegre o para representar una sorpresa divertida. Se utiliza muchas veces
de forma engañosa, por este motivo, hay que tener cuidado.
 Sonrisa amplia: Es aquella en la cual la mirada se estrecha levemente. Los dientes
superiores e inferiores se descubren al completo. Este tipo de sonrisa expresa la más alta
intensidad de alegría, felicidad y placer.
 Carcajada: Es la que va más allá que la amplia. Es la más contagiosa y se produce en un
grupo de personas.

2.18. Control y liberación emocional


Técnicas

No se trata de esconder o reprimir las emociones, sino de ir descubriendo cuales son las áreas de
nuestra mente que están reaccionando, y porqué lo están haciendo. Vamos a revisar algunas de
las técnicas de control emocional:
 Control emocional inmediato.
 Técnicas para descubrir las causas de nuestras reacciones emocionales.
 Técnicas de cambio emocional permanente y desarrollo de la personalidad.
 Técnica de liberación emocional (EFT).
Control emocional inmediato
Se refieren principalmente a la gestión de la atención. Cuando vivimos una emoción negativa,
nuestra atención se mueve automáticamente hacia pensamientos que mantienen esa emoción
activa o que la hacen crecer. El objetivo de las técnicas de control emocional es evitar que
cuando se dispara una emoción negativa, nos arrastre y la expresemos. Las técnicas de
respiración pueden ser muy efectivas en el control de las emociones descontroladas. La técnica
de respiración profunda puede realizarse todas las mañanas o bien cuando te encuentres
emocionalmente aturdido. Es muy fácil:
 Inspira contando hasta 10 suavemente.

86
 Exhala repitiendo en silencio la palabra:"Me siento en calma o me siento relajado".
 Comienza con 20 repeticiones. Si todavía sientes que la emoción negativa está presente,
vuelve a realizar el ciclo.
 Verás que si realizas este ejercicio progresivamente, podrás ir disminuyendo la cantidad de
repeticiones, hasta llegar al punto en que una sola repetición bastará.
Técnicas para descubrir las causas de nuestras reacciones emocionales
Debemos entender exactamente qué nos hace reaccionar negativamente, en cada situación
particular y cambiar estas reacciones de manera permanente. Pensemos si nuestras emociones
negativas están causadas por el miedo, la falta de autoestima, un mal hábito emocional, una mala
percepción de las cosas, etc.
Para descubrir cuáles son las causas de tus reacciones emocionales, contesta a las siguientes
preguntas:
 Cuál es la Amenaza que está percibiendo tu mente primitiva y de que tipo es.
 Evalúa si tu reacción fue la adecuada y congruente con la situación que te amenazaba.
 Si hubo incongruencia, busca que error o falla en tu percepción que te hizo ver una amenaza y
reaccionar de una manera inadecuada.
 Transforma tu reacción emocional.
Técnicas de cambio emocional permanente y desarrollo de la personalidad
Son programas de trabajo profundo, que generan cambios permanentes y positivos en todos los
aspectos de nuestra vida. Son esenciales para que funcione n de manera sana las técnicas de
control emocional inmediato, que no sean usadas solamente para reprimir y esconder emociones,
sin resolverlas a fondo. Un claro ejemplo de una técnica que busca un cambio permanente, es la
desarrollada por Gary Craig: la técnica de liberación emocional(EFT por sus siglas en inglés,
Emocional FreedomTechniques). Esta técnica, basada en la medicina tradicional china, asegura
que nuestros cuerpos son recorridos por canales de energía, o meridianos. Cuando alguno de
estos meridianos es bloqueado por alguna emoción, impacta negativamente y nos enferma. La
técnica consiste en darse una serie de golpecitos o masajes, tapping, en determinados puntos de
nuestro cuerpo, mientras repetimos ciertas frases o mantras. Esta técnica se podría comparar a la
acupuntura, aunque sin utilizar agujas.

87
2.19. Técnicas de respiración

A continuación podrás estudiar varios sistemas de relajación tanto del cuerpo como de la mente,
van desde los más sencillos como son las técnicas de respiración hasta otros más elaborados
como son los de visualización. Es conveniente que empieces practicando los métodos de
respiración, para continuar en el siguiente orden, relajación, visualización y meditación. Lo
aconsejable es que hagas alguna de estas técnicas a diario. 10 minutos de respiración profunda al
día te pueden ayudar a generar un estado más relajado a lo largo del día.

1. Técnicas de respiración.

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN

Indicaciones:

• Una vez practicados estos ejercicios escoge aquel o aquellos que más te gusten para realizar
tus prácticas diarias.

• Los efectos de la respiración los notas inmediatamente en bienestar y relajación, pero tardarás
algunas semanas en notar como con la práctica diaria este bienestar se extiende al resto del día..

• Haz los ejercicios con ritmo tranquilo ya que si te esfuerzas en exceso puedes provocar una
hiperventilación con síntomas molestos: mareo, dolor de cabeza, trastornos visuales, parestesias
(hormigueo), dolor de pecho o palpitaciones.

• Cuenta como el número de respiraciones por minuto disminuye de manera muy importante con
la práctica de estos ejercicios.

1. Observando nuestra respiración.

2. La respiración abdominal.

3. La respiración completa.

4. El suspiro.

5. Respiración e imaginación positiva.

6. Respiración con meditación.

7. Respiración y auto verbalizaciones.

88
Para explorar nuestra respiración podemos adoptar dos posiciones:

• Tumbado. Tiéndete en el suelo boca arriba sobre una


alfombra o manta, y colócate en posición de relajación,
con las piernas estiradas y ligeramente separadas
(también puedes doblar las rodillas), los brazos
ligeramente separados del cuerpo, las palmas de las
manos mirando hacia arriba, y los ojos cerrados.

• Sentado. Pon las manos encima de los muslos, las


piernas paralelas y los pies bien apoyados en el suelo, la columna vertebral derecha y en línea
con la cabeza, la nuca estirada y la barbilla metida.

Dirige tu atención a la respiración. Pon la mano derecha en el plexo solar y la izquierda en la


parte frontal del pecho, debajo de la clavícula. Observa lo que ocurre debajo de tus manos al
respirar: cuando entra el aire, nota la expansión de tu cuerpo, primero el abdomen (se eleva la
mano derecha), y después el pecho (se eleva la mano izquierda).

Explora tu respiración durante 2 o 3 minutos.

¿Notas más movimientos en la mano derecha o en la izquierda?

¿Está contraído más el abdomen o el pecho?

¿Por dónde empieza el movimiento, por la mano derecha o por la izquierda?

¿Sigue el pecho el movimiento del abdomen?

Consejos para las prácticas de respiración:

• La respiración debe seguir el ritmo natural de respiración de uno.

• Debe hacerse a modo de “dejar que el aire entre” en lugar de “tomar aire”.

• La respiración por la nariz es preferible a la respiración por la boca, puesto que los conductos
nasales filtran y calientan el aire.

La Respiración Abdominal

89
En la postura adecuada, ya sea sentado o tumbado,
concentra tu atención en la respiración, con el cuerpo
relajado coloca tu mano derecha en el plexo solar.
Centra tu atención en esta área. Comienza el ejercicio
con una expiración y nota como se te hunde tu mano.
A continuación nota como el aire fluye hacia los
pulmones, nota la hinchazón de tu abdomen bajo tu
mano. Continúa tomando y expulsando aire de manera natural y advierte como se eleva y se
hunde tu mano. Practica durante varios minutos. Procura durante esta práctica que no exista
ningún movimiento torácico de expansión o contracción.

Variante: Bolsa de Respiración.

Figúrate una imaginaria bolsa vacía dentro de tu abdomen... al inspirar, el aire se desplaza hacia
abajo para llenar la bolsa, hinchando el abdomen... al expirar vacía la bolsa, haciendo que el
abdomen vuelva a hundirse... continúa así hinchando y vaciando la bolsa imaginaria de tu
abdomen.

La Respiración Completa

Consta de 3 fases:

1. En primer lugar toma aire hinchando el abdomen.

2. Continúa tomando aire expandiendo la caja torácica.

3. Sigue inspirando mientras elevas ligeramente los hombros.

Mantén la respiración durante unos pocos segundos y expulsa el aire aflojan los hombros, el
pecho y el abdomen en ese orden (también puede hacerse a la vez).

4. El suspiro

• Suspira profundamente emitiendo un sonido de alivio en la medida en que expulsas el aire.

• No pienses en inspirar, deja que el aire salgo de manera natural.

• Repite de 8 a 12 veces este ejercicio.

90
• Toma conciencia del estado de relajación que te induce.

5. Respiración e imaginación positiva

• Practica la respiración completa.

• Con cada expiración imagina como se van y desaparecen todas las tensiones.

• Con cada inspiración imagina como te vas llenando de paz y tranquilidad.

Variante:

• Practica la respiración completa.

• Con cada inspiración, imagina que entra en tus pulmones entra una gran cantidad de energía
que queda almacenada en tu plexo solar.

• Al expirar imagina como esa energía fluye a grandes raudales por todas las partes de tu
cuerpo. (puedes centrar esa energía en las zonas especialmente tensas, débiles o enfermas de tu
cuerpo).

Respiración con meditación


• Practica la respiración completa.
• Sigue todo el camino del aire en tu cuerpo. Entra
por la nariz, atraviesa los conductos nasales,
desciende por la tráquea hasta los pulmones...
después el aire realiza la misma ruta en sentido
contrario hasta ser expulsado al exterior. Siente el
aire cuando entra frío, y cuando sale caliente.

Respiración y autoverbalizaciones
• Practica la respiración completa.
• Concéntrate en el ritmo respiratorio. (sintonízalo y no trates de cambiarlo)
• Justo antes de inspirar, piensa en la palabra “inspiro”.
• Justo antes de expirar, piensa en la frase “me relajo”
• Las palabras o frases se adecuan a lo que más te guste: “relax”, “tranquilidad”, “paz”, “feliz”,
etc.

91
Programa de Relajación Muscular

1. Práctica de tensión-relajación. (16 grupos musculares) (Pastor y Sevillá, 2003)

Colócate en una posición cómoda y afloja tu cuerpo mientras respiras hondo y profundo.

1º Grupo: MANOS Y ANTEBRAZOS. Aprieta simultáneamente ambos puños. Nota la tensión

en manos y antebrazos. Concéntrate en estas sensaciones durante 5-7 segundos. Y ahora suelta y

libera la tensión de esa zona y concéntrate en las nuevas sensaciones de distensión durante 20 a

30 segundos. Nota la diferencia entre un estado y el otro.

2º Grupo: BICEPS. Dobla los codos y tensa los biceps durante 5 a 7 segundos. Afloja los biceps

y estira los brazos. Concéntrate en la distensión durante 20 a 30 segundos.

3º Grupo: TRICEPS. Estira ambos brazos al frente de forma que se queden paralelos entre ellos

y con respecto al suelo, y tensa la parte posterior de los brazos, los triceps. Afloja y devuelve los

brazos a su posición original. Percibe la diferencia.

4º Grupo: HOMBROS-TRAPECIO. Eleva los hombros hacia arriba como si quisieras tocar las

orejas. Mantén la tensión y nótala en los hombros y trapecios. Suelta los hombros.

92
5º Grupo: CUELLO I. Inclina la cabeza hacia delante como si quisiera tocar con la barbilla el
pecho. Hazlo lentamente. Nota la tensión en la nuca. Vuelve lentamente a la posición de reposo y
percibe la distensión.
6º Grupo: CUELLO II. Empuja con la parte posterior de la cabeza y no con la nuca, el respaldo
en el que estés apoyado. Nota la tensión en la parte frontal del cuello. Suelta la tensión y aflójate.
7º Grupo: FRENTE. Sube la cejas hacia arriba hasta notar arrugas en la frente. Nota la tensión.
Suelta la tensión.
8º Grupo: OJOS. Aprieta fuertemente los ojos arrugando los párpados. Nota la tensión. Suelta la
tensión.
9º Grupo: LABIOS Y MEJILLAS. Haz una sonrisa forzada sin que se vean los dientes. Nota la
tensión alrededor de la boca y en las mejillas. Suelta la tensión.
10º Grupo: MANDÍBULA. Ve abriendo muy lentamente la boca hasta llegar al máximo.
Mantenla abierta notando la tensión. Ciérrala y percibe la diferencia.
11º Grupo: PECHO-ESPALDA. Arquea el torso, de manera que el pecho salga hacia delante y
los hombros y codos hacia atrás. Junta los omóplatos. Mantén la tensión. Suelta y vuelve a la
posición original.
12º Grupo: ABDOMINALES I. Mete el abdomen hacia adentro. Nota la tensión. Suelta la
tensión.
13º Grupo: ABDOMINALES II. Saca el abdomen hacia afuera hasta notar la tensión. Suelta.
14º Grupo: MUSLOS. Contrae ambos muslos simultáneamente. Nota la tensión y suelta.
15º Grupo: GEMELOS. Apunta los pies hacia la cabeza hasta notar tensión en los gemelos.
Suelta.
16º Grupo: PIES. Lleva los pies hacia abajo intentando hacer una línea recta con las piernas.
Tensa los pies y suéltalos.

Observaciones:
• Practica dos veces al día durante 15 a 20 minutos durante 1 o 2 semanas antes de pasar a
la fase de 8 grupos musculares.
• Anota los resultados en la Hoja de Registros.
• El tiempo de tensión es de unos 5 a 7 segundos mientras que el de relajación es de unos
20 a 30 segundos.
• Ten cuidado con los músculos del cuello y de la espalda al tensarlos, no es conveniente
que los fuerces en exceso.

93
2.20. Técnicas de motivación

El resultado de una determinada técnica, dependerá de


una serie de factores intrínsecos y extrínsecos al
educando y de sus diferencias individuales. Tanto es así,
que en una circunstancia una técnica puede surtir efecto
y en otra no. Una técnica puede sensibilizar a un grupo
de alumnos y otra no.

Es necesario recordar que motivar una clase no es,


simplemente, echar mano de la motivación inicial, expreso preparada, sino que más bien, es un
trabajo de acción continua al lado de la clase y junto a cada alumno; de ahí la importancia que
tiene el conocimiento de las aptitudes y aspiraciones de cada uno, al fin de proporcionarle, en la
medida de las posibilidades, trabajos que correspondan a sus posibilidades, necesidades y
preferencias.

Son innumerables las técnicas de motivación existentes. Y es bueno que así sea, pues el docente,
en cualquier circunstancia, tendrá la oportunidad de echar mano de una u otra. Seguidamente
vamos a pasar a considerar alguna de las técnicas de motivación.

Técnica de correlación con la realidad: Se procura establecer relación entre lo que está
pasando y la realidad circundante con las experiencias de vida del discente o con hechos de la
actualidad.

La abstracción, la teoría y la definición representan siempre la culminación o término final del


proceso intelectivo del aprendizaje, nunca su punto inicial o de partida. Consecuentemente, al
iniciar el proceso de aprendizaje de los alumnos sobre una unidad didáctica, en lugar de partir de
la abstracción de la teoría para llegar después a los hechos, sígase el camino inverso.

Técnica del éxito inicial: Los pasos a seguir pueden ser:

– Planear pequeñas tareas de fácil ejecución para los alumnos.

– Preparar bien a los alumnos para ejecutarlas, facilitando las condiciones necesarias para el
éxito.

– Hacer repetir esas tareas elogiándolos por el éxito.

94
Técnica del fracaso con rehabilitación: Esta técnica busca crear en la conciencia de los
alumnos la necesidad de aprender determinados principios, reglas o normas con los que todavía
no están familiarizados. Consiste la técnica en lo siguiente:

– Presentar a los pacientes un problema o proponerles una tarea para la que no están aún
capacitados. Al intentar resolver la tarea sentirán que les hace falta algo para su resolución. Por
este fracaso inicial, se crea en los alumnos la co nciencia de la necesidad de aprender algo más
que les está faltando.

– Exponer entonces el principio, regla o norma del que carecían, explicándolo con toda
claridad.

– Hacer volver a los alumnos a la tarea inicial para que lo resuelvan satisfactoriamente. Es la
rehabilitación después del fracaso inicial.

Técnica de la competencia o rivalidad: La competencia puede ser orientada como:

– Autosuperación gradual del propio individuo a través de tareas sucesivas de dificultad


progresiva.

– Emulación de individuos del mismo grupo.

– Rivalidad entre grupos equivalentes.

Técnica de la participación activa y directa de los pacientes: Habrá que inducir a los discentes
a participar con sus sugerencias y su trabajo:

– En el planeamiento o programación de las actividades tanto en la clase como fuera de ella.

– En la ejecución de trabajos o tareas.

– En la valoración y juicio de los resultados obtenidos.

Técnica del trabajo socializado: Adopta distintas formas:

– Organización de toda la clase en forma unitaria, en función del trabajo que se va a realizar.

– División de la clase en grupos fijos con un jefe y un secretario responsables, por un trabajo y
por un informe que deberán presentar a la familia.

95
– Subdivisión en grupos libres y espontáneos, sin organización fija. Mattos afirma que se trata
de la tendencia paidocéntrica liberal.

Otras técnicas que podríamos anotar son:

-Problemática de las edades: debe procurar relacionar, siempre que sea posible, el asunto a ser
tratado con los problemas propicios de cada fase de la vida: problemas de profesión, economía,
religión, moral, libertad.

– Acontecimientos actuales de la vida social.

– Elogios y censuras que pueden funcionar como técnicas motivadoras si son usadas con
prudencia.

– Experimentación: una tendencia común a todos es el hacer algo, esta tendencia es manantial
de valiosas motivaciones.

Es evidente que las técnicas de motivación citadas, y otras no citadas, no constituyen recursos y
resortes de eficacia mágica y resultados infalibles, capaces por sí mismas de producir
automáticamente buenos resultados; la aplicación de las mismas supone que el profesor conoce y
sabe emplear las normas psicológicas de las buenas y auténticas relaciones humanas.

La motivación puede reforzarse con incentivos o estímulos externos de los cuales los más
corrientes son las alabanzas y las represiones.

2.21. Manejo del resiliencia

Habilidad para enfrentar eficaz y


adecuadamente situaciones adversas y
eventos traumáticos, además del desarrollo
el potencial de ajuste individual o del
sistema.

Es dinámica, varía a lo largo del tiempo de


acuerdo con las circunstancias. Con el
desarrollo del individuo o del sistema y
con la calidad de estímulos a los que están
expuestos.

Para nutrirse y fortalecerse requiere del apoyo social y de la disponibilidad de recursos,


oportunidades y alternativas de ajuste como factores protectores.

96
Si bien la resiliencia comprende una serie de características y habilidades de ajuste propias del
individuo o sistema, por lo general se evidencia en situaciones adversas o de riesgo.

Características de los Niños y Jóvenes Resilientes


Los seres humanos nacen con la capacidad de hacer frente a
las demandas del ajuste de su medio, de desarrollar
habilidades sociales y comunicativas, una conciencia crítica,
autonomía y propósitos para el futuro. El desarrollo y el
reforzamiento de la misma requiere de la estimulación
contextual, familiar y de los pares.

Características de los niños Resilientes:


Estos niños suelen responder adecuadamente frente a los problemas cotidianos, son más flexibles
y sociables, predominancia de lo racional, buena capacidad de auto-control y autonomía.
En cuanto a lo familiar, no han sufrido separaciones o pérdidas tempranas y han vivido en
condiciones económicas y familiares relativamente estables presentando con frecuencia
características de personalidad o habilidades entre las que se puede mencionar:

 Adecuada autoestima y autoeficacia.


 Mayor capacidad de enfrentar constructivamente la competencia y aprender de los
propios errores.
 Mejores y más eficaces estilos de afrontamiento.
 Capacidad de recurrir al apoyo de los adultos cuando sea necesario.
 Actitud orientada al futuro.
 Optimismo y mayor tendencia a manifestar sentimientos de esperanza.
 Mayor coeficiente intelectual.
 Capacidad empática.
 Accesibilidad y buen sentido del humor.

Estos rasgos y habilidades pueden verse reforzados por la influencia positiva del medio familiar
y el apoyo de otros adultos significativos en la vida del niño.

97
Características de los Jóvenes Resilientes:
Muestran también una serie de características que se asocian directamente con la capacidad de
afrontar adecuadamente los problemas cotidianos, las cuales se relacionan con el propio
desarrollo personal. Los jóvenes resilientes presentan, entre otras características comunes:

 Adecuado control de emociones en situaciones difíciles o de riesgo, demostrando


optimismo y persistencia ante el fracaso.
 Habilidad para manejar de manera constructiva el dolor, el enojo, la frustración y otros
aspectos perturbadores.
 Capacidad de enfrentar activamente los problemas cotidianos.
 Capacidad para obtener la atención positiva y el apoyo de los demás, estableciendo
amistades duraderas basadas en el cuidado y apoyo mutuo.
 Competencia en el área social, escolar y cognitiva; lo cual les permite resolver
creativamente los problemas.
 Mayor autonomía y capacidad de auto observación.
 Gran confianza en una vida futura significativa y positiva, con capacidad de resistir y
liberarse de estigmas negativos.
 Sentido del humor flexibilidad y tolerancia.

Ambientes que Favorecen la Resiliencia:


a) La presencia de adultos accesibles, responsables y atentos a las necesidades de niños y
jóvenes. Pueden ser padres, tíos, abuelos, maestros u otras personas que muestren empatía,
capacidad de escucha y actitud cálida. Además es importante que expresen su apoyo de manera
que favorezca en los niños y jóvenes un sentimiento de seguridad y confianza en sí mismos.
b) La existencia de expectativas altas y apropiadas a su edad, comunicadas de manera
consistente, con claridad y firmeza, que le proporcionan metas significativas, lo fortalezcan y
promueven su autonomía, y le ofrezcan oportunidades de desarrollo.
c) La apertura de oportunidades de participación: los adultos protectores son modelo de
competencia social en la solución de problemas, pudiendo proporcionar oportunidades para que
los niños y adolescentes participen y en conjunto, aprendan de los errores y contribuyan al
bienestar de los otros, como parte de un equipo solidario y participativo.

98
3. SOPORTE PSICOLOGICO EN EMERGENCIAS
3.5.Manejo de duelo en emergencia y desastres

Cuando perdemos a un ser querido, nuestra rutina diaria


parece desplomarse en un abrir y cerrar de ojos. Surgen
nuevos sentimientos y conductas propias de esta etapa en
donde deberemos reflexionar sobre esta pérdida para
finalmente volver a encontrarnos a nosotros mismos bajo
un nuevo contexto. Esta elaboración del duelo suele ir
acompañada por manifestaciones emocionales, psicológicas, físicas y hasta sociales. A
continuación te comentaremos cuáles son las principales expresiones que adopta el duelo:

- Manifestaciones emocionales. Durante el proceso de duelo es frecuente que surjan


sentimientos como la culpa, la ira y la soledad. Es usual que se recuerde con nostalgia los
momentos compartidos con ese familiar que ha muerto y que frecuente aquellos lugares que él o
ella solía visitar. En este sentido también puede desear recuperar a este ser querido a través de la
ropa y objetos que utilizaba con mayor asiduidad.

- Manifestaciones físicas. Falta de apetito o exceso de alimentación, dolor de cabeza, cansancio,


hipersensibilidad a los ruidos, opresión en el pecho y/o garganta, palpitaciones y estómago vacío.
Falta de sueño y pérdida de apetito sexual. La falta de ganas para comer se debe no sólo a la
ausencia de hambre sino al desgano para dedicar nuestro tiempo para cocinar los alimentos.

- Manifestaciones cognitivas. Desde este punto de vista es normal que se exprese incredulidad y
preocupación frente a esta pérdida que conlleva inclusive la sensación de que el fallecido aún
está presente en la casa. También se presentan las alucinaciones visuales y auditivas en las que se
cree que se ve o escucha la voz de la persona muerta.

- Manifestaciones sociales. Durante esta etapa de aceptación y elaboración de la pérdida, es


usual que el doliente muestre un claro desinterés por el trabajo y su grupo familiar y de amigos
mostrando un gran enojo con quienes continúan con su rutina diaria como si nada hubiera
sucedido. En este sentido, intenta buscar una nueva identidad en la que pueda encontrar un nuevo
rol social luego de esta muerte.

99
- Manifestaciones espirituales. Estas conductas pueden ser variadas yendo desde el total
rechazo y desilusión con la religión que predica hasta encontrar en la fe un refugio para su dolor.
En este sentido se observa un mayor conciencia de la finitud de su propia vida y la búsqueda de
Dios ya sea para enfadarnos con él o bien para encontrar un nuevo sentido de la vida.

ecordemos que todas estas manifestaciones se encontrarán en distinta intensidad y momentos


durante nuestra elaboración del duelo por lo que es importante que aceptemos esta pérdida
dándonos el permiso para sufrir con total plenitud y sin culpa el dolor emocional que genera su
muerte. Por eso les sugerimos que ante estas diversas manifestaciones del duelo emplees tu
fuerza de voluntad para cuidarte a ti mismo a través de estas conductas:

La tristeza puede llevarnos a no tener hambre o ganas de preparar la comida. Sin embargo, la
alimentación sana y ordenada será primordial durante esta etapa. Por eso es aconsejable que
busque comer acompañado de su familia y que ingiera alimentos variados y naturales.

Una respiración controlada también será primordial para controlar las palpitaciones y los
momentos de ansiedad. Aprenda y utilice técnicas de relajación para recuperar su frecuencia
respiratoria habitual.

Durante la elaboración del duelo podemos tener dificultades para conciliar el sueño por lo
que le sugerimos crear una rutina diaria antes de ir a dormir en la que se inc luyan técnicas de
relajación, ropa cómoda y temperatura de ambiente agradable.

Acepte sus sentimientos y no tenga temor a expresarlos. No dude en pedir ayude en caso de
que sienta que esta pérdida ha resultado insuperable para usted. Recuerde que expresar los
miedos, deseos y frustraciones es la mejor manera de conocer lo que nos sucede
interiormente.

- Intente retomar su rutina diaria luego de un tiempo de haber iniciado este proceso de duelo.
Tome contacto con sus amigos y compañeros de trabajo. Reiniciar su actividad laboral no
significa que el duelo haya terminado por lo que es primordial continuar con esta
elaboración.

No olvides que las emociones que no son expresadas y canalizadas adecuadamente pueden
provocarnos mayores complicaciones en la aceptación de la realidad de la pérdida
conduciéndonos a un duelo patológico o complicado

100
3.6. El manejo de grupos

Suposiciones fundamentales Solo en años recientes se convirtió en campo especializado. Se


preocupa por temas intelectuales que han inquietado al hombre desde principios de la historia.
ES UN CAMPO NUEVO y su estudio prueba sus capacidades, práctica de habilidades
recientemente adquiridos y busca un sentido coherente de autoidentificación.

PRESIONES PARA LA UNIFORMIDAD DE GRUPOS Las personas necesitamos o queremos


pertenecer a un grupo, en el cual se da severidad para ser aceptados en él, cuando tienes un
trabajo se ha tenido que luchar por obtener esa membresía. La uniformidad de un grupo porque
existen diferentes edades, funciones, status social, competencias profesionales, antigüedad etc.
Aunque se luche por el logro de un mismo propósito. La estandarización estará buscando la
homogenización y eso perjudica lo cualitativo que hay en la capacidad de nuestros alumnos, por
eso en el grupo se tienen criterios para la promoción de un grado a otro tomando en cuenta que
es heterogéneo.

La fuerza de las presiones determina mayor cohesión del grupo y mayor es la presión de
uniformidad en un grupo; pero existe la heterogeneidad, presentan divers idad de creencias,
actitudes y valores. Lo que se busca en la uniformidad es la homogeneidad, coartando que los
participantes tengan su propia individualidad, en nuestro grupo será favorable si respetamos a
esa diversidad sin pretender crear un grupo unifo rme en cosas triviales. Los grupos necesitan de
perseverancia para el mantenimiento del mismo.

MANEJO DE GRUPO Manejo efectivo del aula. El maestro como buen comunicador. Creación
de un ambiente estimulante de aprendizaje. Atención a comportamientos proble máticos. Diseño
del ambiente físico del aula. Conducción del aprendizaje grupal.

ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL MANEJO DE GRUPO PRESENTACION


PERSONALIDAD DE QUIEN DIRIJE LA DINÁMICA GRUPAL PROCESO DEL
APRENDER GRUPALMENTE TÉCNICAS GRUPALES CIERRE DE LA SESIÓN

Presentación Encuadre Apertura al diálogo Normas Creación de un clima propicio Perfil del
Grupo Personalidad del maestro Lenguaje Posturas Actitudes Conciencia. Conducción de la
dinámica grupal Aprendizaje centrado en el grupo Movilidad de roles Aprendizaje cooperativo
Estilo de enseñanza.

101
Proceso del aprender grupalmente Cooperación Experiencias Responsabilidad individual y
grupal Técnicas grupales Equipos Dúos Paneles Mesas Redondas Dramatizaciones Investigación
Plenarias Cierre de la sesión Reflexión Cuestionamientos Propuestas Aclaración de dudas
Aplicación

Definir el objetivo Se delimitarán las habilidades cognoscitivas y sociales, los conocimientos y


actitudes que se pretenden alcanzar así como la evaluación y porcentaje de las aportaciones
individuales y de equipo. La conducción de Grupos de Aprendizaje conlleva a : Definir el
objetivo Seleccionar y organizar el material Organizar equipos, roles, espacios y tiempos

Seleccionar y organizar el material De acuerdo al objetivo de las acciones docentes el profesor


determinará el material y recursos didácticos apropiados que propicien la comunicación entre los
participantes. Organizar equipos, roles, espacios y tiempos Deberá analizar la conformación de
los equipos, especificar los roles que se asumirán e indicar los momentos y tiempos en que se
desarrollará la actividad.

METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE GRUPAL Comunicar a los


estudiantes los objetivos que se pretenden alcanzar. Orientar la formación de los equipos.
Enunciar los roles a desempeñar. Ofrecer las instrucciones para el desempeño de la actividad.
Supervisar el proceso de trabajo en y entre los equipos. Conducir la plenaria donde los
estudiantes por equipos exponen, discuten y se retroalimentan acerca de los resultados
alcanzados . Cerrar la sesión propiciando la intervención de los participantes

GRUPOS DE APRENDIZAJE TÉCNICAS PARA ORIENTAR EL APRENDIZAJE GRUPAL


DÚOS DE APRENDIZAJE GRUPOS PEQUEÑOS DE LECTURA COMENTARIOS ANTES
Y DESPUÉS DEL ANÁLISIS DE UN MATERIAL ESTUDIANDO Y PRACTICAN DO
JUNTOS COMPARTIENDO REFLEXIONES Y TAREAS ESTUDIANDO PARA LOS
EXÁMENES INVESTIGANDO Y DEBATIENDO EN GRUPOS PRESENTANDO Y
DEFENDIENDO RESULTADOS GRUPALES ORGANIZANDO PANELES Y MESAS
REDONDAS

TÉCNICAS GRUPALES (EQP) Las técnicas grupales son efectivas cuando el coordinador tiene
en cuenta los siguientes aspectos; El contenido y aplicación de la técnica al tema El
procedimiento que debe ser seguido La conducta del coordinador durante la técnica Las
condiciones para su control (tiempo, lugar y tema) Las actividades que serán aplicadas a
posterior La retroalimentación final sobre lo realizado

102
Entre las técnicas más comúnmente utilizadas para el trabajo en grupo se encuentran entre otras:
- Lluvia de ideas - Panel - Pequeños grupos - Diálogos simultáneos - Taller - Mesa Redonda -
Dramatización - Grupo de investigación - Psicodrama -Sociodrama

3.7. Neutralización del rumor

Esta técnica es aplicable en grupos reducidos para neutralizar los rumores. Necesita realizarse a
diario para que sea efectiva, y requiere:

1.- Capacidad para evaluar la veracidad de la información, segúnquien la propaga, y descubrir


potenciales portadores del virus.

2.- Relaciones interpersonales y perspicacia para conocer los vínculos que existen.

3.- Conocimiento de los canales de comunicación y astucia para participar en ellos.

4.- Transparencia. Lo que no se dice da pie a las habladurías.

5.- Claridad. Cuando hay alguna información que difundir, es mejor evitar versiones a la medida
de cada interlocutor.

6.- Rapidez. Caminar detrás del rumor su pone dejar escapar muchas opciones.

7.- Valor para dar con igual celeridad las buenas y las malas noticias.

8.- Integridad. Es decir, congruencia entre lo que decimos y lo que nos ven hacer.

4. ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LOS VOLUNTARIOS


4.5. Antecedentes en personal pre hospitalario

Es necesario tomar en cuenta que el personal que labora


en emergencias comúnmente desarrolla algunas
sicopatologías que ameritan el tratamiento y seguimiento
psicológico adecuado.

Las principales afecciones que se han determinado en


este grupo humano son las que mencionare a
continuación las mismas que pueden evolucionar
dañando la salud física y mental del personal que labora
pre hospitalariamente lo que desencadena una mala
atención a los pacientes.

103
El Síndrome de Burnout (del quemado)

El Burnout es una respuesta inadecuada a un estrés crónico el


mismo que se caracteriza por el cansancio o agotamiento
emocional, despersonalización o deshumanización o la falta
o disminución de realización personal en su trabajo.

Este síndrome se da en personas que por la naturaleza de su


trabajo han de mantener un contacto constante con la gente como son
los trabajadores en sanidad, respuesta inmediata (médicos, paramédicos, bomberos, cruz rojitas,
policías) y educación.

Si bien existen muchas variables en este proceso de desgaste, es la relación intensa con otras
personas lo que contribuye a la aparición del Burnout, aunque de una forma más directa
podemos entenderlo como el producto de una interacción negativa entre el lugar de trabajo, el
equipo, los pacientes, alumnos, usuarios, o clientes.

El cansancio emocional hace referencia a la disminución o pérdida de recursos emocionales, al


sentimiento de estar emocionalmente agotado, y exhausto debido al trabajo que realiza, junto a
la sensación de que no tiene nada que ofrecer psicológicamente a los demás.

La despersonalización consiste en el desarrollo de una actitud negativa insensible hacia las


personas a las que da servicio, es un cambio negativo en actitudes y respuestas hacia los
beneficiarios del propio trabajo.

La falta de realización personal en el trabajo es la tendencia a evaluarse a uno mismo y al propio


trabajo de forma negativa, junto a la evitación de relaciones personales, con baja productividad, e
incapacidad para soportar la presión.

Los afectados se reprochan no haber alcanzado sus objetivos propuestos, con vivencias de
insuficiencia personal, y baja autoestima.

104
4.6. El estrés laboral

El estrés es el conjunto de reacciones fisiológicas y

psicológicas que experimenta el organismo cuando se

somete a una fuerte demanda que exige el uso de sus

capacidades al máximo.

El estrés laboral es el acto rutinario de una persona que no

está canalizando adecuadamente sus actividades lo que le provoca

malestar al momento de ejecutar la actividad o grupo de actividades que se fija diariamente.

El estrés laboral tiene dos características, los agentes estresantes que son aquellas circunstancias

que se encuentran en el entorno que le rodea y que produce situaciones de estrés. Y la respuesta

al estrés que es la reacción de un individuo ante los factores que originan la situación de estrés,

la misma que puede llevar a la persona estresada a un desequilibrio emocional.

4.7. Trastornos del sueño

Los trastornos del sueño relacionados con el personal pre

hospitalario son desordenes que no permite que el sueño en la

persona sea reparador, por el contrario la persona amanece muy

desgastada por la mala calidad del sueño, las más comunes en la

persona pre hospitalario son:

Síndrome de sueño insuficiente., trastorno de la alteración del sueño por ritmo circadiano,

terrores nocturnos, síndrome de piernas inquietas y micro sueños

105
4.8. Trastornos del estado de ánimo
Son aquellos que incluyen todo tipo de categorías en depresión
o trastornos bipolares a menudo son considerados como
trastornos afectivos.
Cualquier persona puede sentirse triste o deprimida
alguna vez sin embargo un trastorno del estado de ánimo
es intenso y difícil de controlar los sentimientos de tristeza.

A veces un problema cotidiano puede generar un problema de depresión lo que provocara bajas
en rendimiento o actuación en el hogar y sus actividades diarias.

Sin embargo cabe mencionar que a más de las enfermedades antes expuestas existen muchas más
que pueden provocar en un personal pre hospitalario malestar significativo que disminuya su
rendimiento y por ende no trata de forma adecuada al paciente.

4.9.Técnicas para descargas Emocionales al personal pre hospitalario.

Baile como terapia para drenar tensiones

Bailar libremente permite al cuerpo sacudir el


polvo que acumulamos sobre él a lo largo del día.

El baile es un puente directo con nuestra fuente de


celebración y nos conecta con la alegría.

Según concluyó un estudio de científicos suecos, el baile ayuda a calmar a niñas y niños
hiperactivos. Los vuelve más atentos en clase y menos peleadores con sus compañeros.

El baile como terapia para la relajación se practica dejando que el cuerpo exprese los
movimientos que necesite de forma espontánea, sin coreografías y sin cuidarse de que los otros
nos vean bien o mal.

Aprovechemos cualquier momento o lugar (casa, escuela y no sólo en las fiestas) para bailar
solos o con la familia. Incentivemos el baile en los niños, niñas y adolescentes de la casa.

El baile como terapia debe practicarse sin el consumo de bebidas alcohólicas u otras substancias.

106
Limpieza del parloteo de la mente (terapia del Giberish)

El “Giberish” es una terapia muy antigua creada por los Sufíes que consiste en emitir sonidos sin
ningún significado para descargar la mente.

Se trata de hablar en un idioma que no conozcamos (si no sabemos mandarín, hablamos


mandarín; si no sabemos francés, hablamos francés). La idea es que lo que se emita no tenga
ningún significado (blereglaguchapacamemamceretatytupachucamichipetca…).

Si lo que decimos comienza a tener sentido o la mente comienza pensar hay que cambiar el
parloteo hasta volver.

Es bueno acompañar el parloteo o giberish con gestos exagerados que impliquen movimientos de
manos, brazos, expresiones exageradas en el rostro, dejando que el cuerpo exprese lo que
necesite durante diez o quince minutos.

Luego se pasará a una etapa de silencio con los ojos cerrados durante unos minutos.

Esta técnica resulta muy efectiva para descargar toda la informa ción que se convierte en basura
para la mente, abriendo un espacio para la relajación.

Este es un ejercicio que los docentes pueden aplicar en el aula de clase cuando los alumnos están
muy inquietos o hablando mucho para llevarlos naturalmente hacia el silencio.

Reducción inmediata de tención

Visualización: partiendo de un estado de calma pregúntate si te podrías enfrentar a tu fobia y


observa tu cuerpo. Si reacciona ve al paso 2. Si sigue tranquilo imagina lo que te genera la fobia
a una distancia prudencial y comprueba cómo te sientes.

Contacto con la molestia: busca en tu cuerpo los síntomas de la molestia, por qué sabes que te
sientes mal.

Liberación: trata el malestar hasta que desaparezca y para liberar esas emociones dispones de las
siguientes técnicas. No olvides eliminar totalmente las tensiones antes de continuar con cada uno
de los pasos. Si no lo haces sumarás el malestar que sientes con el que puede aparecer y es una
sensación no muy agradable que te puedes ahorrar.

107
Comprobación: verifica que las sensaciones molestas han desaparecido totalmente. Si no es así
vuelve al paso 2.

Si estás tranquilo repite el paso 1 haciendo un poco, muy poco, más estresante la situación cada
vez, de modo, que al final puedas imaginar la situación que te genera la fob ia sin agitación.
Incluso puedes reducir el miedo más allá de lo que se considera normal (imaginándote que una
cucaracha te entra por la boca, por ejemplo), pero eso queda a tu elección

Terapia del cojín

Un buen ejercicio para drenar las emociones reprimidas es encerrarnos en la habitación, tomar un
cojín y golpearlo, gritar, llorar o reír y cantar como un loco o una loca dejando que el cuerpo
exprese todo lo que necesite expresar, sin juzgarlo.

Si sentimos rabia o dolor por algo que nos hizo una persona (esposo, esposa, padre, madre, tío,
jefe, amigo), podemos aprovechar para sacar y verbalizar lo que sentimos hacia ella en ese
momento en que no haremos daño a otro ni a nosotros.

Podríamos acompañar el ejercicio con una música fuerte a tono con la descarga.

Es recomendable invitar a los niños, niñas y adolescentes a que hagan la terapia del cojín cuando
tengan mucha rabia o dolor acumulados, incluso si esa rabia es por algo que dijimos o hicimos lo
adultos a su cargo, explicándoles que pueden descargar en un lugar seguro, donde no causen
daño ni a ellos, ni a los demás.

Es importante tener en cuenta que se debe respetar la privacidad y las expresiones verbales y
descargas emocionales que los niños, niñas y adolescentes necesiten manifestar durante la
terapia, aunque éstas se refieran a nosotros a los abuelos y hasta a “Papá Dios”. No perdamos de
vista que de lo que se trata es de descargar el “veneno” acumulado, para liberarse y no dañar ni
dañarse.

Si los gritos causan molestias a los vecinos, puede probarse con una toalla o el mismo cojín
sobre la boca mientras gritamos.

Al finalizar la descarga sería óptimo dedicar diez minutos a sentarse o acostarse relajados y en
silencio.

108
Cuando nos vaciamos de la rabia, la angustia y el dolor retenidos en el cuerpo y la mente,
estamos aptos para responder desde la calma y seguramente no será necesario alterarse o actuar
agresivamente frente a las situaciones cotidianas.

Esta terapia funciona si se practica regularmente

Respiración:

La manera en que respiramos dice mucho de la forma en que vivimos: Cuando éramos recién
nacidos, respirábamos naturalmente llevando el aire hasta el bajo vientre, que es nuestro centro
de emociones. Nuestra respiración era profunda, y nuestro centro de emociones estaba
constantemente masajeado. Esto nos permitía estar más vivos y flexibles. Con el tiempo, una y
otra vez, aprendimos a temer a los sentimientos y emociones. Confinando la respiración hasta el
pecho, nos distanciamos y asegurábamos nuestra ruptura con los sentimientos profundos y
totales. La balanza se fue desplazando hacia la mente y perdimos el contacto con nuestro cuerpo
y emociones. Adicionalmente, a través de una respiración superficial comenzamos a tomar el
oxígeno (necesario para una existencia real y vital) de manera muy limitada y comenzamos a
retener productos de desecho (como el dióxido de carbono) que deberían ser expulsados.

· La inhalación nos prepara para la acción, la exhalación nos conduce a la relajación: En


sociedades muy activas y aceleradas, podemos observar un patrón de respiración que hace
énfasis en la inhalación y olvida la importancia de exhalar completamente. Esto ocurre porque la
mayor parte del tiempo, estamos en acción, acelerados, estresados y tratando de hacer muchas
cosas o defendernos de amenazas. Por eso se hace importante recordar la importancia de exhalar
completamente para vaciar la gran reserva de basura que está en los pulmones, que además
contribuye a acidificar la sangre y crear mucha tensión corporal. Hacer énfasis en la exhalación
es muy importante. De cuando en cuando recuerda poner la atención en tu respiración y -sobre
todo cuando tengas tensión- exhala completamente, soltando tu cuerpo y dejando salir el aire
atascado en los pulmones. Permite que cada exhalación vaya acompañada de exclamaciones de
alivio (¡aaaaahhhhh…!).

La respiración es el puente que nos conecta con la vida: Respirar profundamente nos refresca.
Respirando de forma adecuada podemos balancear nuestras emociones. Con el simple acto de
hacernos conscientes de nuestra respiración podemos relajarnos y traer nuestra atención al
momento presente. Observar nuestra respiración constituye una forma eficaz para disolver el

109
estrés y restituir el equilibrio. Conviértete en testigo de tu respiración. Nota cómo el ritmo
cambia según tu estado de ánimo. Cuando estamos tensos y angustiados el ritmo se acelera y la
respiración es entrecortada. En momentos así, llevar la respiración hacia un ritmo lento y
profundo ayudará a relajarnos.

Respirar contando (7-5-9): Esta es una técnica que puede ayudarnos a relajar tensiones en
momentos difíciles, como por ejemplo, antes de presentar un examen en la escuela. Consiste en
respirar lentamente y contar hasta 7 mientras inhalamos, hasta 5 mientras retenemos el aire y
hasta 9 mientras exhalamos. Repetir varias veces, preferiblemente con los ojos cerrados.

Autoconciencia:

Alguna vez te has preguntado: ¿porqué soy cómo soy?, ¿porqué siempre obtengo los mismos
resultados?, ¿porqué hay un sentimiento de insatisfacció n constante en mí?, ¿Porqué me
enfermo?; todo esto y más tiene su respuesta en el llamado Guión vital, que es la manera en que
hemos ido construyendo nuestra vida desde niñez a la fecha. Y es precisamente en la niñez
donde se originó todo esto y luego lo he ido reforzando una y otra vez repitiendo los mismos
patrones los mismos mecanismos aprendidos allá en niñez como una respuesta a mis
circunstancias que no siempre fueron las más idóneas. Estos mecanismos son inconscientes es
decir ni siquiera me doy cuenta de ellos y es por eso que estoy condenado a repetirlos.

Liberación Emocional:

La palabra emoción viene de las raíces grecolatinas “e- movere” que quieren decir: “ir hacía”, es
decir, lo que realmente nos mueve son las emociones incluso ya Daniel Goleman en su libro
“Inteligencia Emocional” nos pone al tanto de que el coeficiente intelectual ya no es lo
importante en empresas y en universidades, es el coeficiente emocional lo que ahora los
educadores y empresarios se han dado cuenta que es lo importante en cuanto el buen desempeño
humano.

Existen una serie de emociones llamadas por los psicólogos de catexis o energía negativa, que
son aquellas que no me ayudan a cumplir mi necesidad y por lo mismo me detienen en mi
crecimiento su contraparte son las emociones de catexis o energía positiva que si me ayudan a
satisfacer mi necesidad y por lo mismo contribuyen a mi crecimiento personal.

110
¿Pero qué hacer con las emociones que me detienen, que no me
ayudan a mi crecimiento personal? Primero hay que conocer
cuáles son esas emociones que me atrasan, que me
detienen, de dónde vienen y luego aprender a liberarlas,
de lo contrario su energía me enferma y hace que
aspectos tan importantes de mi vida como mis
relaciones interpersonales, mi desempeño laboral y
económico así cómo mi salud no estén bien.

La solución:

Afortunadamente en la actualidad existen técnicas


magistrales para abordar estos dos aspectos: La
Autoconciencia y La liberación Emocional, yo he probado
una y otra vez la eficacia de dos tecnologías: La psicoterapia
Gestalt y el Kundalini Yoga, la combinación de ambas es muy
poderosa para liberar y sanar nuestra vida ambas ciencias nos llevan a abordar
un intenso proceso de Autoconciencia, así cómo a poder desintoxicarnos de la carga de
emociones nocivas.

La psicoterapia Gestalt:

Algunos de los aspectos más curativos que cultiva en nosotros la psicoterapia Gestalt son: El
darse cuenta, el vivir el aquí y el ahora, la auto responsabilidad y la libertad interior.

Kundalini Yoga:

Esta milenaria tecnología cultiva en nosotros: La Conciencia, la limpieza interna, el enfoque


mental, la disciplina, la serenidad, la aceptación.

Con todo esto podrás darte cuenta que estas dos disciplinas son más que suficientes para la
curación de nuestra emocionalidad y por lo tanto de nuestro cuerpo y de nuestra mente.

111
BIBLIOGRAFÍA

 BELLAK lopold, Manual de Psicoterapia breve intensiva y de urgencia, 1986, México


 BARLOW Y DURAN, Psicopatología 3ra edición, Editorial Coryight 2003 Internacional
 DSM-IV-TR manual diagnostico de los trastornos mentales edición 2008
 TEORIAS DE LA PERSONALIDAD, Modulo de Teorías de personalidad de la
Universidad Católica de Cuenca, 2011-2012
 PEIRO, J M, Salvador, Desencadenantes y estrés laboral, editorial UDEMA S, España
1992
 PSICOLOGIA, basada en Maslach y Jackson, elaborado por Fernando Mansilla
 CLASIFICACION Y TRASTORNOS DEL SUEÑO ICSD-2
 UNIVERSIDAD DE CHICAGO, descripción general de los trastornos del estado de
ánimo.
 FEDERACION DE CHOFERES PROFESIONALES DEL ECUADOR, Guía didáctica
para conductores profesionales tipo “C”, Modulo de Psicología Aplicado a la
Conducción, Ecuador, periodo lectivo 2011-2012
 ESCUELA DE CONDUCCION DE MACAS, Modulo de Psicología aplicada, Macas –
Ecuador.
 CARPIO ESPINOZA JUAN, Control Emocional Psicoterapia a los Estudiantes de las
Escuelas de Conducción Profesional, Cuenca - Ecuador, 2010
 CARPIO Y AVILA, Principales Inconvenientes del Conductor Profesional, Escuela de
Formación y Capacitación de Conductores Profesionales de Ba ños, Investigación sobre
patologías medicas y psicológicas que afectan a los conductores, Cuenca . Ecuador, 2012
 UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, Formación Cualificación y Certificación de Competencias
Profesionales, Articulo julio 2013
 SCOTT A. MANAGING ANXIETY IN ICU PATIENTS: the role of pre-operative
information provision. NursCrit Care. 2004;9:72-9. Ç
 MOSER DK, LEE CHUNG M, MCKINLEY S, RIEGEL B, AN K, CHERRINGTON
CC, et al. Critical care nursing practice regarding patient anxiety assessment and
management. Intensive Crit Care Nurs. 2003;19:276-88
 NOVAES MAFP, ARONOVICH A, FERRAZ MB, KNOBEL E. STRESSORS IN ICU:
patients' evaluation. Intensive Care Med. 1997;23:1282-5.
 PRICE AM. MANAGING THE ANXIETY IN ICU PATIENTS: the role of pre-
operative information provision. NursCrit Care. 2004;9:72-9
 MARTÍN A, PÉREZ MA. Psychosocial adaptation in relatives of critically injured
patients admitted to an intensive care unit. Span J Psychol. 2005;8:36-44

112
BIOGRAFIA
Psic. Clin. Juan Diego Carpio E.
 Coordinador del proyecto Club lúdicos y ocupacionales del Oratorio “Don Bosco de
Cuenca” del 2007 al 2008

 Docente de CCNN e Investigación del Colegio Nacional “Cesar Dávila Andrade” del 2007
al 2008.

 Docente de Biología, Anatomía, y CCNN de la Escuela Bilingüe “Juan Pablo II” del 2008
al 2009.

 Docente de Educación en Valores en la Escuela de “Formación y Capacitación de


Conductores Profesionales de Baños” del 2008 hasta el 2009

 Docente de Psicología y Relaciones Humanas en la Escuela de “Formac ión y Capacitació n


de Conductores Profesionales de Baños” del 2008 hasta la actualidad.

 Psicólogo Clínico del Centro Infantil “Mimis Garden” del 2009 al 2010.

 Coordinador y Psicólogo Clínico del Centro de Desarrollo Social “La Aurora” del 2010 a l
2011.

 Director del Centro de Asistencia e Intervención Psicológica C.A.I.S. del 2010 al 2014.

 Psicólogo Clínico del Ministerio de Salud Publica en el Sistema Integrado de Seguridad


ECU 911 del 2012 hasta la actualidad.

 Psicólogo Clínico de la Escuela de “Formación y Capacitación de Conductores


Profesionales de Baños” del 2008 hasta 2015.

 Subcoordinador del Consultorio Psicológico de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincia l


del Azuay desde el 2013 hasta la actualidad.

 Voluntario de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial del Azuay del 2013 hasta la
actualidad.

 Miembro de la Sociedad de Psicólogos Clínicos de la Universidad Católica de Cuenca de l


2013 hasta la actualidad.

 Coordinador y Psicólogo de Emergencias en el Ministerio de Salud Pública en el SIS ECU


911 de Azuay y Cañar desde del 2012 hasta el 2015.

 Coordinador de Respuesta en Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta


Provincial del Azuay del 2014 hasta la actualidad.

 Exposiciones internacionales en Escuela Nacional de Antropología e Historia de México


(2013) y en la Universidad de Buenos Aires en Argentina (2015)

113
114
Ningún problema es tan grave como para no razonar en el
daño emocional que les causaremos a nuestras familias.

Juan Diego Carpio E

Vous aimerez peut-être aussi