Vous êtes sur la page 1sur 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y DE ENERGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional “

MANUFACTURA ASISTIDA POR CNC

LOAYZA EMILIANO

PROYECTO DE TESIS

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN PROTOTIPO DE PLANTA GENERADORA


DE GAS HIDROGENO A PARTIR DE ENERGIA FOTOVOLTAICA PARA SU
USO COMO COMBUSTIBLE ALTERNATIVO

AUTOR

JUAN ALONSO BERRIOS CHUCUYA

JONATHAN NOE CHAMBI CHAHUYO

GONZALO MIGUEL FALCONI TIPIAN

CALLAO, JULIO DEL 2018

PERU
INDICE
INTRODUCCION ............................................................................................................................ 4
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................... 5
1.1. Determinación del problema ....................................................................................... 5
1.2. Formulación del problema ........................................................................................... 6
1.2.1. Problema general ................................................................................................. 6
1.2.2. Problemas específicos .......................................................................................... 6
1.3. Objetivos de la investigación ....................................................................................... 7
1.3.1. Objetivo General................................................................................................... 7
1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................................ 7
1.4. Justificación................................................................................................................... 8
II. MARCO TEORICO .................................................................................................................. 9
2.1. Antecedentes de estudio.............................................................................................. 9
2.1.1. Antecedentes en el extranjero ............................................................................. 9
2.1.2. Antecedentes Nacionales ................................................................................... 11
2.2. Bases teóricas ............................................................................................................. 12
2.2.1. Hidrogeno ........................................................................................................... 12
2.2.2. Propiedades del hidrogeno ................................................................................ 12
2.2.3. Producción de hidrogeno por electrolisis .......................................................... 13
2.2.4. Situación actual de la producción de hidrogeno ............................................... 13
2.2.5. Almacenamiento del hidrogeno......................................................................... 14
2.2.6. Electrolizadores de agua industriales tipo alcalino ........................................... 15
2.2.7. Electrolizadores de agua industriales tipo PEM ................................................ 16
2.2.8. Compuestos para preparar la solución acuosa .................................................. 17
2.2.9. Análisis del circuito eléctrico de la celda ........................................................... 18
2.2.9.2. Resistencia de la celda seca............................................................................ 19
2.2.10. Intercambiador enfriado por Aire ...................................................................... 20
III. VARIABLES E HIPOTESIS.................................................................................................. 21
3.1. Variables de la investigación ...................................................................................... 21
3.2. Operacionalización de variables ................................................................................ 21
3.2.1. Variable independiente: ..................................................................................... 21
3.2.2. Variable dependiente: ........................................................................................ 21
3.3. Hipótesis general e hipótesis especifica .................................................................... 22
3.3.1. Hipótesis general ................................................................................................ 22
3.3.2. Hipótesis especificas ........................................................................................... 22
IV. ANEXOS ........................................................................................................................... 23
PROGRAMACION PARA FRESADORA CNC ............................................................................. 23
FOTO Y PLANO DE LA PLACA .................................................................................................. 26
V. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 28
INTRODUCCION
La demanda de combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica ha ido
aumentando progresivamente respecto a los últimos años, lo que implica un mayor
consumo de las fuentes de energía convencionales que son el carbón, petróleo y gas;
que trae como consecuencia la producción de gases contaminantes para la salud y el
medio ambiente.

Esto conlleva a buscar nuevas formas de producir energía que provengan de fuentes
renovables, y evitar la quema de combustibles fósiles. Y también la de buscar
combustibles alternativos para reducir las emisiones de gases del efecto invernadero que
producen las maquinas térmicas, sistema de calefacción, transporte urbano, etc.

Y en este proceso han surgido las energías renovables, sin embargo, las energías
renovables tiene varias limitaciones, la intermitencia y disponibilidad en su captación, la
distancia entre producción y consumo, dificultades en su almacenamiento y la
imposibilidad de usarse directamente en el transporte urbano.

Todas estas limitaciones tienen que ser superadas y en tanto el hidrogeno está siendo
considerado cada vez con mayor frecuencia como un mecanismo idóneo para superar en
gran parte tales limitaciones, debido a su capacidad de ser vector energético.

Para esto hemos diseño y construido un generador alcalino de gas hidrogeno y oxigeno
por medio de la electrolisis del agua que servirá como combustible alternativo pues su
combustión solo genera vapor de agua, y para desarrollar una investigación más
profunda sobre la producción de hidrogeno y su almacenamiento para la aplicación en
pilas de combustible.

Donde la energía para alimentar nuestro generador alcalino proviene de paneles solares,
los cuales permitirán tener una eficiencia superior a la de los demás sistemas
energéticos tradicionales, al basarse en formas diferentes de conversión de energía,
puesto que se tiene compatibilidad ambiental y autosuficiencia.
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Determinación del problema
Durante la última década, el consumo de energía y combustibles fósiles ha ido
en aumento progresivo debido al crecimiento de la población, al aumento
acelerado del parque vehicular en circulación y el desarrollo industrial del país.
Esto trae como consecuencia la producción de gases contaminantes para el
medio ambiente y la humanidad; los gases son generados por las centrales
termoeléctricas, transporte, residuos sólidos urbanos e industriales y por el
sector minero. Además, las fuentes de energía tradicionales se encuentran en un
permanente agotando como son: el carbón, petróleo y gas natural.
Por otro lado investigaciones demuestran que el uso del hidrogeno como
combustible alternativo trae muchos beneficios lo que permite pensar en la
posibilidad que el hidrogeno será el combustible del futuro, pues no contamina y
solo genera vapor de agua en las diferentes aplicaciones que se le dé.
Para que esto sea realidad aún falta desarrollar e investigar la manera de
producir hidrogeno de forma sustentable, viable económica y
medioambientalmente.
Por lo cual se propone la construcción de un prototipo de planta automatizada
generadora de gas hidrogeno para sus estudios y futuras aplicaciones en
beneficio a la ecología, minimizando las emisiones de gases contaminantes.
De la situación problemática descrita se plantea el problema de investigación.
¿Cómo el uso de la energía fotovoltaica hace posible el diseño y construcción de
un prototipo de planta automatizada generadora de gas hidrogeno?
1.2. Formulación del problema
1.2.1. Problema general
 ¿Cómo es el diseño de una planta automatizada generadora de gas
hidrogeno mediante paneles solares, para su uso como combustible
alternativo?
1.2.2. Problemas específicos
 ¿Cómo hacer el diseño de un generador alcalino de gas hidrogeno por
medio de la electrolisis del agua?
 ¿Cómo dimensionar la capacidad de los paneles solares para
suministrar de energía eléctrica a la celda generadora de gas
hidrogeno y sus componentes?
 ¿Cómo integrar de manera automatizada los paneles con la celda para
conseguir una planta generadora de gas hidrogeno?
1.3. Objetivos de la investigación
1.3.1. Objetivo General
 Diseñar y construir un prototipo de planta automatizada
generadora de gas hidrogeno a partir de energía fotovoltaica, para
su uso como combustible alternativo.
1.3.2. Objetivos Específicos
 Diseñar, construir y evaluar un electrolizador alcalino de agua
para la producción de gas hidrogeno.
 Implementar un sistema de paneles solares como fuente de
energía para la producción de gas hidrogeno
 Integrar de manera automatizada el electrolizador alcalino de
agua para producir gas hidrogeno con el sistema de paneles
solares.
1.4.Justificación

En el proyecto de investigación se va a construir una celda seca generadora de


gas hidrogeno y oxígeno que se obtendrá por la disociación de las moléculas de
agua por la aportación de energía, dicho de otra forma por medio de la
electrolisis del agua.

El desarrollo de una celda generadora de gas hidrogeno y oxigeno permite el


estudio que se le puede dar al hidrogeno en diferentes aplicaciones, es decir, que
se puede implementar en diversos procesos que necesite el aporte de calor
obtenido de su combustión y analizar dichos procesos con este combustible
alternativo.

Unas de las problemáticas que resuelve la combustión del hidrogeno es que no


genera gases contaminantes ya que es un combustible alternativo saludable con
el medio ambiente puesto que su combustión con el oxígeno gaseoso solo genera
vapor de agua a comparación de los combustibles fósiles que producen gases
que contribuyen con el efecto invernadero.

Por lo tanto este proyecto de investigación tiene como finalidad reconocer la


importancia que tiene la producción de gas hidrogeno y usarlo como
combustible alternativo por los beneficios que se obtiene de su ignición, además
de obtener un sistema generador portable de combustible del cual se le puede
dar usos de acuerdo a la necesidad.
II. MARCO TEORICO
2.1.Antecedentes de estudio
2.1.1. Antecedentes en el extranjero
 El artículo científico de investigación Effect of spark timing on the
performance of a hybrid hydrogen-gasoline at lean conditions realizado por
Changwei Ji, Shuofeng Wang y Bo Zhang1, detallan el ajuste de la chispa de un
motor Hyundai gasolinero inyectado de 4 cilindros con hidrogeno inyectado a
0.3 MPa el cual es controlado por una computadora con las variables a estudio
la relación de aire e hidrogeno.
En la cual se obtuvo como puntos de discusión que la presión media efectiva
indicada disminuye con la adición de hidrogeno, la eficiencia térmica indicada
aumenta con la adición de hidrogeno y en el análisis de gases se obtuvo que
disminuyo las cantidades de HC y NOx, pero las cantidades de CO se
mantuvieron iguales.
 El siguiente Proyecto Final de Carrera, titulado como Inyección de Hidrogeno
como potencial mejora de los motores actuales, escrito por Cristian Familiar
Xaudaro2, expone las ventajas que tendría la aplicación de hidrogeno en
pequeñas o medianas cantidades en los motores diésel.
Concluyendo que se obtendría un rendimiento y mayor duración en los motores
diésel, además de la reducción de gases CO2, NOx, etc.
Fundamente que dependiendo del porcentaje de hidrogeno que entre en la
cámara de combustión se consiguen reducciones de las emisiones de dióxido
de carbono pero presenta una desventaja que se genera mayores cantidades de
los dióxidos de nitrógeno, pero esto se puede remediar usando otros aditivos,
mejorando el sistema de escape con catalizadores.

1
Changwei Ji, Shuofeng Wang y Bo Zhang (2010). Effect of spark timing on the performance of a hybrid
hydrogen-gasoline at lean conditions. Beijing – China.
2
Cristian Familiar Xaudaro (2010). Inyección de Hidrogeno como potencial mejora de los motores
actuales. Barcelona – España.
 En esta misma labor de investigación se encontró el trabajo de Implementación
de un sistema Dual fuel, hidrogeno/gasolina en un vehículo de motor de
combustión interna, hecho por Álvaro Vladimir Benites Gaibor y Marco
Antonio Ramos Valle3, en la cual implemento el hidrogeno obtenido por medio
de una celda seca a un motor de combustión interna alimentado por gasolina.
Dicha instigación demostró que se presentó un ahorro al usar de modo dual el
hidrogeno y la gasolina, evita desgaste en la culata por partículas de hollín.
Además que se aumenta levemente el torque del motor, es decir, mejoran
algunas características sobre el rendimiento del motor, se redujeron las
emisiones de dióxido de carbono, y detalla sobre el mantenimiento de los
generador de gas hidrogeno, y de la seguridad que se tiene que tomar en su
instalación.

3
Álvaro Vladimir Benites Gaibor y Marco Antonio Ramos Valle (2014). de Implementación de un
sistema Dual fuel, hidrogeno/gasolina en un vehículo de motor de combustión interna. Riobamba –
Ecuador.
2.1.2. Antecedentes Nacionales
 Se tiene la tesis Diseño e implementación de un sistema de inyección de
hidrogeno a un motor de combustión interna por Jasón Armando Campos
Pérez4, en el cual implementan en un motor de 110 cm3 gas oxihidrogeno
para evaluar el desempeño del consumo especifico, potencia, torque y
emisión de gases.
Esta instigación obtuvo como resultados la disminución de las emisiones
de monóxido de carbono del 13% al 18%, para el dióxido de carbono
apareció un incremento del 5% al 9% con el gas oxihidrogeno.
 El siguiente trabajo Construcción de un generador de hidrogeno para
producir un combustible alternativo para motores de combustión interna
realizado por Christian Javier Salas Arenas5 donde describe las principales
ventajas del uso del hidrogeno debido a su ausencia de emisiones
contaminantes, y que el hidrogeno no es una energía primaria.
Donde se destaca que la celda construida usa agua des ionizada y un
suministro eléctrico para producir hidrogeno durante semanas y de forma
ininterrumpida, logrando alcanzar una presión máxima a la salida de 1 bar.
 Por último se tiene el trabajo Diseño de un generador de hidrogeno como
combustible para los motores de combustión de ciclo Otto en la región
puno hecho por Richard Adnan Montagne Velasquez6, desarrollo una
celda generadora de hidrogeno de pequeñas dimensiones a partir de un
dato emperico y lo introdujo en un automóvil.
La particularidad de este trabajo es su desarrollo en la región puno donde
se encontró muchas mejoras en la combustión del motor del automóvil
puesto que la mescla de gas hidrogeno está acompañada de oxigeno del
agua lo que hace una mezcla con mayor masa de oxígeno y permite una
quema homogénea en la combustión.

4
Jasón Armando Campos Pérez (2013). Diseño e implementación de un sistema de inyección de
hidrogeno a un motor de combustión interna. Arequipa – Perú.
5
Christian Javier Salas Arenas (2016). Construcción de un generador de hidrogeno para producir un
combustible alternativo para motores de combustión interna. Lima – Perú.
6
Richard Adnan Montagne Velasquez (2015). Diseño de un generador de hidrogeno como combustible
para los motores de combustión de ciclo Otto en la región Puno. Puno- Perú.
2.2.Bases teóricas
2.2.1. Hidrogeno
En estado gaseoso es incoloro, inodoro, insípido y no venenoso
bajo condiciones normales7, de baja densidad y elevada volatilidad.
Las principales razones para investigar y desarrollar el uso del
hidrogeno es porque se puede usar como combustible alternativo
pues no genera gases contaminantes como los combustibles
tradicionales, y potencialmente como vector energético para
emplearse en pilas de combustible tipo PEM.
2.2.2. Propiedades del hidrogeno
 Densidad
Es la molécula más ligera con una densidad de 0.0889kg/Nm3.
 Poder calorífico superior e inferior
Su poder calorífico superior es de 141 MJ/kg e inferior es de
119MJ/kg.
 Temperatura de autoignición
A la presión de una atmosfera el intervalo de temperaturas de
autoignición para el hidrogeno equilibrado con aire esta en 773
a 850 K y equilibrado con oxígeno esta entre 773 a 833 K8.
 Energía mínima de ignición
La energía mínima transmitida por una chispa para la ignición
del hidrogeno a 101.3 KPa es de 0.017mJ.
 Velocidad de combustión
A condiciones normales la velocidad es 2.7 a 3.5 m/s.
 Coeficiente de difusión
El hidrogeno en condiciones normales en aire tiene un
coeficiente de difusión de 0.61 cm2/s.
El hidrogeno tiene una baja densidad energética por volumen
respecto a otros combustibles, lo que implica que se necesitan
grandes volúmenes de almacenamiento para obtener una misma
energía9.

7
Clara Fernández Bolaños Badia. Energética del hidrogeno, Estado Actual y Perspectivas de Futuro.
8
National Aeronautics and Space Administration. Safety Standard for Hydrogen and Hydrogen Systems.
9
María Esther Guervos Sánchez (2003). El hidrogeno como alternativa energética de futuro.
2.2.3. Producción de hidrogeno por electrolisis
El proceso para obtener hidrogeno y oxigeno del agua a partir de la
electrolisis es uno de los métodos con más alto grado de pureza.
H2O + electricidad → H2 + O2
La obtención del hidrogeno por electrolisis no produce gases del
cambio climático a comparación de los procesos por reformado de
gas natural, reformado de carbón y gasificación de la biomasa.
Este proceso consume gran cantidad de energía eléctrica por unidad
de masa de hidrogeno producido10, por esto es que ya hace años se
está investigando la viabilidad de que la energía provenga de
fuentes renovables como la solar, eólica o mareomotriz.
La electrolisis para producir hidrogeno a gran escala se da en
electrolizadores industriales en la cual se obtiene el hidrogeno y el
oxígeno del agua pero de manera separada, es decir, los gases no
están mesclados. También se puede llevar la electrolisis en
electrolizadores de pequeñas dimensiones y debido a su
simplicidad se obtiene ambos gases juntos, a esta mescla se le
conoce como gas oxihidrogeno, gas de Brown o HHO.
2.2.4. Situación actual de la producción de hidrogeno
Se está desarrollando en Europa la utilización de la energía eólica
excedente de los parques eólicos para producir hidrogeno,
almacenarlo y posteriormente utilizarlo en una pila de combustible
para obtener electricidad. Con esto se consigue un menor costo del
hidrogeno producido.
Uno de los proyectos resaltantes es ELYGRID, ENERGIE MAINZ
PARK.

10
Luis Basáñez Villaluenga (2010). Sistema de Aprovechamiento de la Energía de las Olas del Mar.
2.2.5. Almacenamiento del hidrogeno
 Hidrogeno como gas comprimido
El hidrogeno es almacenado en tanques de alta presión, hasta
presiones de 200 bar y consume energía para realizar la
compresión volumétrica, y una densidad energética
relativamente baja.
 Hidrogeno como liquido
El hidrogeno es acumulado en depósitos criogénicos de baja
temperatura a presiones inferiores de 13 bar, consume más
energía que la compresión volumétrica pero tiene una densidad
energética elevada.
 Hidrogeno en hidruros metálicos
Cosiste en introducir el hidrogeno presurizado a un reciente
donde se tiene un metal que forma enlaces covalentes
reversibles al reaccionar con el hidrogeno y este gas se libera
al momento de ser calentado, tiene aplicaciones de uso
doméstico por cuestiones de seguridad11.
Otras formas de almacenamiento en materia de investigación:
 Almacenamiento por adsorción en carbón o crioadsorción.
 Nanotubos de carbono.
 Almacenamiento en microesferas de vidrio y zeolitas.
 Almacenamiento en hidruros líquidos.
 Almacenamiento en esponja de hierro.

11
María Esther Guervos Sánchez (2003). Principales técnicas de almacenamiento de hidrogeno.
2.2.6. Electrolizadores de agua industriales tipo alcalino
Es una tecnología que tiene años de investigación y desarrollo en
donde la electrolisis se lleva en un medio alcalino que normalmente
es hidróxido de potasio. Es un método simple pero de eficiente
intermedia, y tiene la ventaja de tener durabilidad y seguridad.
Opera en promedio de 40 a 90°C. Los electrolizadores tienen baja
densidad de corriente y presión de operación en promedio de 25
bares.
Reacción en el cátodo: 2H2O + 2e- → H2 + 2OH-
Reacción en el ánodo: 2OH- → ½ O2 + H2O + 2e-
Portador de carga: OH-

Imagen 1: Electrolizador alcalino de agua

Fuente: http://www.airoxnigen.com/Hydrogen-By-Water

La eficiencia de estos tipos de electrolizadores alcalinos depende


de la resistencia que se generan en los ánodos, cátodos, las burbujas
de gas, la membrana separadora de gases ya que impiden el
transporte de corriente, también influye la configuración de las
placas, la calidad del agua, la conductividad de la solución, la
temperatura de operación, etc.
Según Kai Zeng y Dongke Zhang han llegado a la conclusión de
que la electrolisis de agua alcalina sigue siendo un medio mejor
para la producción de hidrogeno. (Kai & Dongke, 2010)
2.2.7. Electrolizadores de agua industriales tipo PEM
Es una tecnología innovadora de electrolisis a partir de una
membrana de electrolito polimérico que opera con un polímero
acido. Permite una mayor densidad de corriente, alta eficiencia,
rápida respuesta del sistema y alta pureza del gas12. Tiene un rango
de temperatura de operación de 20 a 100°C. Pero tiene un coste de
fabricación elevado.
Reacción en el cátodo: 2H+ + 2e- → H2
Reacción en el ánodo: H2O → ½ O2 + 2H+ + 2e-
Portador de carga: 2H+
Imagen 2: Representación de electrolisis PEM

Fuente: https://wikivisually.com/wiki/Polymer_electrolyte

Los electrolizadores PEM tienen en promedio una eficiencia


eléctrica del 80%, es decir, hidrogeno producido por unidad de
electricidad utilizada para controlar la reacción13.

Se estima que antes del 2030 la eficiencia de los electrolizadores


PEM tendrán un alcance de 82 a 86%14, mejorando el consumo de
electricidad, y teniendo una mayor durabilidad los
electrolizadores15.

12
Detlef Stolten (2010). Hydrogen and Fuel Cells. Fundamentals, Techonologies and Applications.
13
ITM Power (2017). Infraestructura de reabastecimiento de hidrogeno.
14
Magnus Thomassen (2016). Reduccion de costos y aumento del rendimiento de electrolizadores PEM.
15
ITM Power (2016). Informe y Estados financieros 30 de abril de 2016
2.2.8. Compuestos para preparar la solución acuosa
 Solución a base de NaCl
El uso de sal común no es recomendable para la electrolisis, tiene buena
conductividad pero la descomposición que se genera produce H2 y Cl2, lo
que es perjudicial para las placas de acero inoxidable, pues el cloro gaseoso
corroe y deterioran el tiempo de vida de las placas.
La sal de mesa es un compuesto iónico que mezclado con el agua que es el
solvente se disocia en átomos de sodio y cloro, generando la conductividad.
Por lo tanto la sal no es un compuesto que no se debe usar para producir la
solución, pues los gases de cloro dañan las placas, no produce oxigeno
gaseoso y el cloro afecta a la combustión del hidrogeno.
 Solución a base de NaHCO3
Es un compuesto barato de adquirir y a simple vista seguro, pero su
electrolisis trae consigo una mezcla de hidrogeno gaseoso más dióxido y
monóxido de carbono, gases que son perjudiciales e inservibles para los
usos en combustión del gas hidrogeno.
Por lo tanto es un compuesto que no se debe usar para la electrolisis.
 Solución de NaOH y KOH
Estos compuestos son hidróxidos de sodio y de potasio, el hidróxido de
sodio es de fácil adquirir y de costo accesible a comparación del hidróxido
de potasio.
Ambos son buenos conductores electroquímicos, no dañan los electrodos y
producen gas hidrogeno y oxigeno de alta pureza.
Tal como describen Bilen, Tolku, Coskun, & Gur (2014):
Para producir hidrógeno gaseoso en electrólisis con agua,
normalmente se han utilizado soluciones de KOH o NaOH debido al
agua pura tiene menos conductividad eléctrica. En concentraciones
equilibradas KOH la conductividad de las soluciones es mayor que la
solución de NaOH. Las reacciones celulares son la reacción que
ocurre entre una materia disuelta que fue tomada de fuera o dado
cargas eléctricas. Estos electrolitos deben ser muy purificados y
especialmente no debe contener cloruro. Porque el cloruro en
electrolitos especialmente en el ánodo crea un efecto corrosivo
(p.186).
2.2.9. Análisis del circuito eléctrico de la celda
2.2.9.1. Configuración de la celda
Para diseñar una celda seca se pueden configurar en serie o paralelo, cada
configuración tiene una forma distinta de repartir el amperaje y el voltaje
por lo tanto varia la producción de gas hidrogeno.
 Configuración en paralelo
La celda tiene la siguiente configuración en placas negativa, positiva,
negativa, el amperaje se divide por la cantidad de espacios que hay entre
placa y placa, el voltaje se mantiene estable y esto trae como consecuencia
que el generador sea ineficiente pues genera menor cantidad de gas.
 Configuración en serie
La celda tiene entre placa negativa y positiva cierta cantidad de placas
neutras, que conforman un circuito a pesar que no estén conectadas, esto
permite que el amperaje se mantenga estable, y el voltaje se divide entre la
cantidad de espacios que hay entre placa y placa, así reduciendo el consumo
para generar gas, puesto que la electrolisis depende de la cantidad de
amperaje que se suministra.

Ilustración 4: Configuración de la celda

Fuente: Avances recientes en la electrólisis del agua alcalina para la


producción de hidrógeno y aplicaciones

Una cara de la placa neutra genera hidrogeno y la otra oxígeno, pues la


placa se polariza y aumenta la producción de gases, además las placas
neutras reducen el salto de voltaje entre las placas conductoras.
2.2.9.2. Resistencia de la celda seca
La resistencia del conjunto es la suma de la resistencia de los cables, de las
placas, del electrolito y de las burbujas de gas. Como lo describe Zeng &
Zhang (2009):
La primera resistencia de la mano izquierda R1 es la resistencia del
circuito eléctrico externo incluyendo el cableado y conexiones en el
ánodo. Ranodo se origina en el sobre potencial de la reacción de evolución
del oxígeno en el ánodo. Rburbujas; O2 es la resistencia debido a la
cobertura parcial del ánodo por las burbujas de oxígeno, dificultando el
contacto entre ánodo y el electrolito. Las resistencias vienen de
electrólito y la membrana se observan como Rions y Rmembrana,
respectivamente. Del mismo modo, Rburbujas; H2 raíces de la obstrucción
del cátodo por burbujas de hidrógeno; Rcatodo es la resistencia causada por
el sobre potencial para la reacción de evolución del oxígeno y R1´ es el
elemento eléctrico Resistencia del cableado y conexiones en el cátodo
(p.310).

Ilustración 5: Resistencia de la celda

Fuente: Avances recientes en la electrólisis del agua alcalina para la producción de


hidrógeno aplicaciones

Por lo que la resistencia de todo el generador de gas oxihidrogeno se puede


calcular mediante Vfuente=I/Rtotal. La fuente que usamos regula
automáticamente el voltaje dependiendo de la resistencia interna del
electrolito, y el amperaje se establece de acuerdo a la producción que se
necesite.
2.2.10. Intercambiador enfriado por Aire
Son equipos de transferencia de calor tubulares en los que el aire del
ambiente al pasar por fuera de un haz de tubos, actúa como medio
refrigerante para condensar y/o enfriar el fluido que va por dentro de los
mismos. Comúnmente se le conoce como intercambiadores de flujo cruzado
debido a que el aire se hace soplar perpendicularmente al eje de los tubos.

Este dispositivo de transferencia cumple un papel importante pues permite


bajar la temperatura a la solución y evitar que llegue a la temperatura de
ebullición y la generación de vapor de agua.
Lo cual son condiciones que se tiene que reducir para tener una mayor
eficiencia y conseguir menores perdidas por calor.
Puesto que un menor rango de temperatura de la solución dentro del
generador permite tener un mayor tiempo continuo de operatividad, y evitar
el vapor de agua pues la mescla de gases de hidrogeno y oxigeno no sería del
todo pura y se tendría que esperar a que el vapor de agua se condense.
III. VARIABLES E HIPOTESIS
3.1.Variables de la investigación
 Variable independiente: Energía solar absorbida por los paneles que se
almacena en las baterías.
 Variable dependiente: La producción de hidrogeno depende de la potencia
que se le suministre a la celda.
3.2. Operacionalización de variables
3.2.1. Variable independiente:
 Indicadores:
Tiempo de carga de las baterías
Energía almacenada
 Unidades de medición
Horas
Watt
 Instrumentos de medición
Temporizador de carga
Vatímetro
3.2.2. Variable dependiente:
 Indicadores:
Caudal generado por la celda
Presión de salida generada por la celda
 Unidades de medición
L/min, LPH
Bares, psi
 Instrumentos de medición
Caudalimetro analógico
Manometros
3.3. Hipótesis general e hipótesis especifica
3.3.1. Hipótesis general
 Con el diseño de un prototipo de una planta generadora de gas hidrogeno
mediante paneles solares, se podrá usar el gas hidrogeno como
combustible alternativo para sustituir a los combustibles tradicionales.
3.3.2. Hipótesis especificas
 Con el diseño para el consumo de gas hidrogeno que se requiera se
obtendrá la capacidad del generador alcalino de gas hidrogeno.
 Con el uso de paneles solares se obtiene un hidrogeno limpio de fuentes
renovables con lo cual se lograra sustituir a fuentes de energía
provenientes de combustibles derivados del petróleo.
 Con el empleo de una unidad de control electrónico se verificara la
factibilidad de la integración de todo el conjunto de celda y paneles para
obtener una planta automatizada.
IV. ANEXOS
PROGRAMACION PARA FRESADORA CNC
Se va mecanizar una placa de acero inoxidable que tiene un espesor original de
10.5mm y se aplanara hasta 10mm y se harán 12 agujeros de diámetro 13mm.
Programación:
 O1234
 N5 G54
 N10 T6M6G43H6
 N15 G97S1000M3F100
 APLANADO
 N25 G00X-170Y-120Z30
 N30 G00Z-0.5
 N35 G01X165
 N40 G00Y-90
 N45 G01X-165
 N50 G00Y-55
 N55 G01X165
 N60 G00Y-20
 N65 G01X-165
 N70 G00Y15
 N75 G01X165
 N80 G00Y50
 N85 G01X-165
 N90 G00Y85
 N95 G01X165
 N100 G00Y120
 N105 G01X-165
 N110 M5
 AGUJEREADO
 N115 T5M6G43H5
 N120 G97S250M3F100
 N125 G00X-150Y31.17Z30
 N130 G00X-115Z5
 N135 G01Z-12
 N140 G01Z2
 N145 G00X-81.32Y81.32
 N150 G01Z-12
 N155 G01Z2
 N160 G00X-31.17Y115
 N165 G01Z-12
 N170 G01Z2
 N175 G00X31.17
 N180 G01Z-12
 N185 G01Z2
 N190 G00X85.15Y85.15
 N195 G01Z-12
 N200 G01Z2
 N205 G00X115Y31.17
 N210 G01Z-12
 N215 G01Z2
 N220 G00Y-31.17
 N225 G01Z-12
 N230 G01Z2
 N235 G00X85.15Y-85.15
 N240 G01Z-12
 N245 G01Z2
 N250 G00X31.17Y-115
 N255 G01Z-12
 N260 G01Z2
 N265 G00X-31.17
 N270 G01Z-12
 N275 G01Z2
 N280 G00X-81.32Y-81.32
 N285 G01Z-12
 N290 G01Z2
 N295 G00X-115Y-31.17
 N300 G01Z-12
 N305 G01Z2
 N310 G00Z30
 N315 M30

 Herramienta T5 diámetro 13mm


 Herramienta T6 diámetro 40 mm
FOTO Y PLANO DE LA PLACA

Figura: vista delantera del generador de hidrogeno

Fuente: tomado por el grupo

Figura: placa de acero inoxidable

Fuente: tomado por el grupo


SACAS ESTA FOTO N OVA Y PONES LA DEL PDF
V. BIBLIOGRAFIA

Bilen, G., Toklu, E., Coskun Avci, A., & Gur, M. (2014). Design of a 20 m³/h capacity
hydrogen generator by electrolysis and investigation of the effects of the porous
electrode materials on parameters. Journal of Engineering Research and Applied
Science, 3(1), 184-195.

Bolaños, C. F. (s.f.). Produccion de hidrogeno. Madrid.

Brossog, B. F. (2015). La Reduccion del consumo de energia de los robots industriales


en sistemas de fabricacion. La Revista Internacional de Tecnologia de
Manufactura Avanzada, pp 1315-1328.

Canarias, I. d. (2008). Libro de energias renovables y eficiencia energetica. Canarias.

Dante, N. A. (2002). Electroquimica y Electrocatalisis. Buenos Aires: ISBN.

Fernandez, B. B. (2005). Energetica del hidrogeno,contexto estado actual y perspectiva


de futuro . Sevilla.

Gutierrez Jodra, L. (2005). El hidrogeno, combustible del futuro. Real Academia de


Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 99, 49-67.

Hinostroza, A. E. (21 de Agosto de 2015). SlideShare. Obtenido de


https://es.slideshare.net/edinberto/cobreado

Hurtado, J. I. (2007). Hidrogeno y la energia. Madrid.

Instituto de Ciencias y Humanidades. (2014). Quimica, analisis de principios y


aplicaciones. Lima: Asociacion de computo y publicaciones de la Asociacion
Fondo de investigadores y Editores.

Jorda, L. G. (2005). EL HIDRÓGENO, COMBUSTIBLE DEL FUTURO. Madrid.

Merino, L., & Mosquera, P. (s.f.). Pila de Combustible. España: Haya Comunicación,.

Montes, J. (s.f.). PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO A PARTIR DE ENERGÍA.

Naturaleza, F. M. (2011). EL INFORME DE LA ENERGIA RENOVABLE. Suiza.

Peretti, H. A. (s.f.). HIDRÓGENO, COMBUSTIBLE DEL FUTURO. Buenos Aires.

WASTE, A. (s.f.). GASIFICACION.

Vous aimerez peut-être aussi