Vous êtes sur la page 1sur 22

Ingenieria Hidraulica

Civil Fluvial

INTRODUCCIÓN

Aunque la política de comercio internacional puede ser el motor o el freno del


crecimiento económico, las iniciativas que se conciben para instalar en la sociedad un
profundo y sistemático conocimiento de todos sus componentes externos, en especial las
negociaciones y las disciplinas de comercio exterior, suelen tropezar con algunas
restricciones culturales. La dificultad que tienen el nuestro y decenas de países, radica en
cómo integrar y combinar la formación académica, la experiencia de campo y la memoria
histórica, a fin de crear buenos reflejos en la captación del conocimiento.

La intención de este trabajo es tomar como referencia los antecedentes y opciones


que se presentaron, sin olvidar que el enfrentamiento que se registra en la comunidad
internacional respecto de la eliminación de subsidios se convirtió en uno de los principales
motivos que obligaron a interrumpir las negociaciones comerciales de la Ronda de la
OMC.

Cabe enfatizar que la fórmula exploratoria que se incluye en la parte final de este
artículo no se concibió con la ilusión de que era posible hallar una solución mágica o
exenta de dificultades.

Estas ideas se basan en los antecedentes que inspiraron el Artículo 9:3 del Acuerdo
sobre Agricultura de la OMC, cuyas disposiciones permitieron dar respuesta consecutiva
desde 1995 a la fecha a, por lo menos, tres casos de eliminación parcial o temporal de
subsidios, y en los antecedentes que se registraron con el uso del mecanismo de
tarificación comprensiva que se aplicó en la Ronda Uruguay para convertir en
equivalentes arancelarios, o sea en números, las restricciones no arancelarias a la
importación que existían con anterioridad a esa Ronda. Si bien al tener en cuenta la
gravedad de los problemas estructurales que afectan a la agricultura, nunca debió llamar
la atención la renuencia que mostraron los principales actores y beneficiarios de esas
pasadas soluciones multilaterales al considerar su aplicabilidad en el caso del ALCA,
entre ellos los Estados Unidos y Canadá, lo que en sí mismo es un hecho político y
anecdótico, con el ejercicio que se propone en este trabajo seguramente quedará en claro
que la responsabilidad por los incumplimientos que frenaron el proyecto de acuerdo
regional de comercio, debe ser generosamente compartida.

1
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

DEDICATORIA

El siguiente trabajo está dedicado a nuestras


familias porque sin apoyo incondicional de ellos
jamás lograríamos superarnos ni poder lograr
nuestras metas y sueños.

2
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

Caratula
Introducción
Dedicatoria
Índice

SUBSIDIOS EN EL MERCADO MUNDIAL


DE ALIMENTOS

I. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 5


1. SUBSIDIOS EN EL MERCADO ....................................................................................... 5
1.1. Concepto de subsidio................................................................................................... 5
1.2. Tipos de subsidio ......................................................................................................... 5
1.2.1. Clasificándose según su aplicación en: ................................................................ 6
1.3. Los Efectos De Los Subsidios En La Economía........................................................ 7
1.4. Los Notables Fundamentos Del Modelo De Subsidios ............................................. 7
1.5. Un enfoque alternativo para desterrar los subsidios................................................ 8
1.6. Apertura Comercial .................................................................................................. 10
1.7. Diferencia entre Apertura Comercial y Apertura Económica .............................. 10
1.8. Producto Bruto Interno (PBI) .................................................................................. 10
1.9. Estrategias de Crecimiento Económico en los países de América Latina ............ 11
2. SUBSIDIOS EN EL PERÚ ............................................................................................... 12
2.1. Apertura Comercial (1990-2014) ............................................................................. 12
2.1.1. Desmantelamiento del proteccionismo ............................................................ 12
2.1.2. Promoción de las exportaciones ....................................................................... 13
2.1.3. Abolición de los controles cambiarios ............................................................. 13
2.1.4. Conquista de Mercado Internacionales ........................................................... 13
2.2. Importancia de los Tratados de Libre Comercio ................................................... 13
2.3. Temas que se negocian en un TLC .......................................................................... 13
2.4. Ventajas y Desventajas de los Tratados de Libre Comercio ................................. 14
2.4.1. Ventajas o Efectos Positivos. ............................................................................ 14
2.4.2. Desventajas o Efectos Negativos ...................................................................... 14
2.4.3. Tratado de Libre Comercio Perú – China ...................................................... 15
2.4.4. Las relaciones económicas entre Perú y China antes del Tratado de Libre
Comercio ............................................................................................................................ 15
2.5. La Cañihua como subsidio en el Perú ..................................................................... 15
2.5.1. Análisis Competitivo del Perú .......................................................................... 15

3
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

2.5.2. Condiciones de los factores ............................................................................... 15


2.5.3. Estrategia, estructura, y rivalidad de las empresas........................................ 16
2.5.4. Influencia del análisis en la Cañihua ............................................................... 16
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 18
ANEXOS .................................................................................................................................... 19

4
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

SUBSIDIOS EN EL MERCADO MUNDIAL


DE ALIMENTOS

I. MARCO TEÓRICO

1. SUBSIDIOS EN EL MERCADO

1.1.Concepto de subsidio

Con origen en el latín subsidĭum, el concepto de subsidio permite identificar a


una asistencia pública basada en una ayuda o beneficio de tipo económico. Se trata de un
sistema enfocado a estimular el consumo o la producción, o de una ayuda que se otorga
por un tiempo determinado. Por ejemplo: “Voy a iniciar los trámites para cobrar el
subsidio de desempleo”, “El gobierno anunció un subsidio para fomentar el consumo de
productos electrónicos en la provincia”.1

El subsidio se aprovecha para alcanzar un propósito social(que, por citar casos


concretos, todas las familias puedan tener acceso a la canasta básica de alimentos, que las
clases bajas estén en condiciones de adquirir una vivienda, etc.) o para favorecer, por
distintos motivos, a ciertas actividades productivas o regiones de un país.

En cuanto a este significado concreto tenemos que decir que, por ejemplo, en
España este tipo de subsidio se ha convertido en la pieza fundamental del sustento de
muchas familias. Y es que la crisis económica que se está viviendo ha dado lugar a que
millones de ciudadanos se queden sin trabajo, por lo cual necesitan esas ayudas
monetarias para poder mantener su vivienda y cubrir las necesidades básicas.

Podría definirse a esta noción como la diferencia que se advierte al comparar el


valor real de un producto o prestación y el valor que paga el consumidor para acceder a
dicho producto o servicio. En estas circunstancias, el gobierno reparte subsidios a
las compañías para evitar que los precios o las tarifas se incrementen: “El presidente
decidió extender el subsidio a las compañías eléctricas para impedir nuevos aumentos”.

No podemos obviar tampoco el hecho de que el término que estamos abordando


es muy utilizado en Nicaragua para referirse a la baja temporal que sufre un trabajador
concreto cuando este padece una enfermedad. Periodo aquel, el que dure la baja, durante
el cual el citado empleado seguirá percibiendo su sueldo correspondiente.

Es posible distinguir entre los subsidios a la oferta (los cuales se conceden a los
productores o prestadores de servicios) y los subsidios a la demanda (que permiten
disminuir lo que abona el usuario).

1.2.Tipos de subsidio
Los Subsidios se suelen clasificar en directos e indirectos.

1
Concepto subsidioc. Wikipedia.org/27/04/2017

5
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

Los primeros consisten en donaciones que se dan a las personas para mejorar
sus Ingresos, estos subsidios se han usado extensamente para combatir la Pobreza de
algunas capas de la población; la experiencia histórica muestra que ellos son incapaces
de eliminarla, pues crean desincentivos a la Actividad Productiva y Dependencia, siendo
útiles en la práctica sólo como paliativos de corto Plazo ante situaciones de emergencia.
Los indirectos, se dan a las empresas para que puedan vender
sus productos a Precios menores que los resultantes de los equilibrios de Mercado. En
este último caso el objetivo que se persigue es, indirectamente, abaratar las condiciones
de vida de la población de menores Recursos ofreciéndole la oportunidad de adquirir
productos de primera Necesidad.
Los subsidios se otorgan también a los productores rurales, para evitar las
migraciones a las ciudades, y se utilizan además para hacer más competitivas
las Exportaciones de un país.
1.2.1. Clasificándose según su aplicación en:

a. Subsidios a la oferta: Otorgados a los productores de bienes y servicios. Se dan


cuando, el gobierno quiere que la población consuma mayor cantidad de un bien
particular, la energía eléctrica por ejemplo. Una forma de lograrlo es otorgar un
subsidio general a los productores o consumidores del mismo.
b. Subsidios a la demanda: Son subsidios que reducen lo que paga el usuario, por
debajo del costo del bien o servicio. Dentro de los subsidios a la demanda, existen:
c. Subsidios directos: El Gobierno paga directamente una parte del servicio a
algunos consumidores.
d. Subsidios cruzados (entre diferentes usuarios): En este caso la Empresa calcula
su tarifa general (que cubre los costos totales) pero no cobra el mismo monto a
todos los clientes. Algunos pagan más que el costo real, para permitir que otros
paguen menos. No hay necesidad de que el Gobierno ponga nada del costo de este
subsidio. Ya que el ingreso total de la empresa se mantiene igual. El sector en su
totalidad no está siendo subsidiado; sino, algunos usuarios (quienes, se supone,
son los menos necesitados) están subsidiando el consumo de otros usuarios (los
supuestamente más necesitados). Por ejemplo: Las Tarifas por sectores del
servicio de luz eléctrica.
e. Subsidios a la producción: Son pagos corrientes, sin contrapartida, que el
Gobierno hace a las empresas en función de su participación en la producción,
para hacer más accesibles los precios de mercado de algunos bienes o servicios.
Evitar que suban los precios o tarifas (generalmente aplicable a servicios
públicos); de esa manera los consumidores reciben el bien o servicio a un precio
menor que el que pagarían si no existiera el subsidio
Al precio inicial la empresa es dispuesta a producir una mayor cantidad ya que con las
transferencias del Estado, aun puede producir más manteniendo su precio. De mantener
el precio se produce un exceso de demanda el cual se corrige mediante la disminución del
precio y por lo tanto con un aumento en la cantidad
Es importante que un subsidio cubra el ciento por ciento de los productos y bienes
cuya importación ha sido sustituida por la producción nacional en lo que respecta a
unidades; y en lo que se refiere a valores, el subsidio debe cubrir el excedente de lo que

6
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

se invertiría en su importación para evitar su carestía y escasez, y que el remedio de


fomentar la producción nacional no sea peor que la enfermedad de seguir importando a
precios altos.
f. Subsidios a los hijos: Son pagos no reembolsables entregados a el padre
de familia con el fin del "Bienestar" de sus hijos.
Los subsidios constituyen un instrumento utilizado en las políticas públicas para estimular
el consumo o la inversión, y a través de ello la producción y la innovación tecnológica,
para solucionar fallas de mercado y para proteger a los grupos más vulnerables.

1.3.Los Efectos De Los Subsidios En La Economía

Los subsidios son fomentados por determinados gobiernos con fines sociales, sin
embargo, también tienen detractores que afirman que los subsidios sólo sirven para
disuadir la mejora social o los esfuerzos por conseguir un empleo. Las ideologías liberales
entienden que los subsidios a la producción rompen con el principio de competencia que
hace generar y mejorar la economía, y más aún en aquellos casos en los que se instaura
un subsidio por desempleo, que puede desincentivar a conseguir un empleo y a
reorganizar el mercado de trabajo vía reducción de costes al haber una mayor demanda
laboral.

1.4.Los Notables Fundamentos Del Modelo De Subsidios

Tampoco deja de ser curioso que, mientras casi todos los gobiernos que aplican y
defienden esas políticas con el argumento de que sirven para neutralizar supuestas “fallas
de mercado”, ya no se empeñan en negar que los subsidios a la producción y a la
exportación y el crédito de exportación tienen efectos perversos, aparecen ahora otros
actores que comienzan a encontrar virtudes similares a las que antes solían identificarse
en Bruselas (ver OMC, 2006). Súbitamente, la tecnocracia del Sistema Multilateral de
Comercio encuentra que no es malo usar incentivos para garantizar la seguridad
alimentaria, cuidar el paisaje rural, lograr un desarrollo social equilibrado y preservar el
medio ambiente. Es un apoyo algo inesperado a los párrafos introducidos por la UE y sus
aliados en la Declaración Ministerial de Doha. Lo hacen omitiendo dos realidades. 2

La primera, que el volumen de documentación pública y privada que se origina en


las instituciones que los principales Miembros de la OECD controlan a voluntad, dejan
bien a la vista la falacia y debilidad de todos sus argumentos.

La segunda, que los dirigentes lúcidos de esas sociedades no ocultan que los
subsidios están mucho menos dirigidos a corregir misteriosas fallas de mercado o a
preservar el paisaje rural, que a pagar la buena voluntad de los lobbistas que controlan las
minorías del paisaje electoral. Entre fines de agosto y la primer quincena de setiembre de
2005, muchos de los principales diarios, revistas y agencias de noticias de Europa y
Estados Unidos (como el Financial Times, el Wall Street Journal, Le Monde, AGEFI, La
Tribune, el International Herald Tribune, Reuters, etc), conmovieron el ambiente político
y social del Viejo Continente al reproducir, por primera vez, una lista ilustrativa de los

2
En ambos casos, la referencia es a países con derechos de subsidio todavía existentes en el contexto de
la OMC.

7
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

beneficiarios europeos de las “politicas sociales” instrumentadas mediante subsidios


agrícolas, un dato que ciertos gobiernos, como el de Francia, mantenían bajo cuatro llaves.

- El tema agrícola en la OMC y en los acuerdos regionales

Con ese telón de fondo, el caso que se escogió en este trabajo para hacer un análisis
un poco más profundo y de intención educativa, permite ilustrar con algún detalle esa
realidad. Durante las negociaciones del ALCA destinadas a establecer las modalidades y
medios para eliminar los subsidios a la exportación y otras medidas y prácticas que
distorsionan el comercio y tienen efecto equivalente a los subsidios a la exportación
agrícola, se registraron varios hechos interesantes.

En junio de 1998, los treinta y cuatro Viceministros de Comercio del Hemisferio


habían aprobado, en Buenos Aires, términos específicos de referencia para conducir las
negociaciones en el Grupo de Negociación sobre Agricultura. A pesar del acuerdo escrito
sobre lo que debía negociarse, los dos mayores usuarios o “consumidores” de subsidios
del continente americano, Estados Unidos y Canadá, presentaron, al comenzar el debate,
una tesis notable que, tras numerosas deliberaciones terminó por ser aprobada por todos
los gobiernos participantes. Esas delegaciones sostenían que el desmantelamiento de las
políticas oficiales de apoyo a las exportaciones y a la producción interna del sector
agrícola que tienen el mismo efecto de 124 Revista del CEI Comercio Exterior e
Integración Artículos Revista del CEI Comercio Exterior e Integración 125 subsidios a la
exportación, entre las que debía incluirse la ayuda alimentaria y el crédito a la
exportación, era un debate que sólo podía resolverse con éxito en el ámbito de la OMC.

Las delegaciones que insistieron en mandar la discusión a Ginebra aseguraban, y


probablemente aún lo hacen, que no es posible eliminar y administrar los incentivos a las
exportaciones por cuotas o subcuotas geográficas, por lo que sólo era aceptable un
desarme colectivo y multilateral de toda la parafernalia de subsidios en un ámbito con
fuerza contractual como la OMC donde sería posible comprometer a 156 países y no a
34. También aducían que era aún más complicado eliminar o disciplinar la ayuda oficial
con efecto equivalente a los subsidios a la exportación, la que vamos a llamar
Equivalentes de Subsidios a la Exportación (ESE), como sucede con el apoyo que se
brinda a la producción agrícola. Sostenían que no era lógico que los exportadores de esas
naciones exportaran sin subsidios a la región, mientras que los exportadores de terceros
países no miembros pudiesen hacerlo sin ese requisito

1.5.Un enfoque alternativo para desterrar los subsidios

Si se recapitulan las conclusiones anteriores, resulta posible imaginar que si la


estrategia para acabar con los subsidios sólo descansara en aguardar el humo blanco de la
OMC, y en ese organismo no se lograse acuerdo para cumplir con todos los compromisos
que existen en los acuerdos regionales de integración.

- Los subsidios, las importaciones de alimentos y los aranceles son los temas de
mayor interés para los países en desarrollo

En el ámbito del actual sistema mundial de comercio regido por la OMC, los países ricos
gastan miles de millones de dólares al año en apoyo a su sector agrícola. En 2002, el
apoyo directo a los agricultores de los países miembros de la Organización de

8
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ascendió en conjunto a cerca de 235 mil


millones de dólares EE UU, tres cuartas partes del total del apoyo estimado de la OCDE
de 318 mil millones de dólares. Los subsidios de este grupo de países, según se ha
informado a la OMC, constituyen más del 90 por ciento de las medidas de apoyo interno
y subsidios a la exportación que distorsionan el comercio, informa la FAO.

La cifra resulta particularmente asombrosa considerando que en los países de altos


ingresos, como los miembros de la OCDE, la agricultura sólo emplea a cerca de un 5 por
ciento de la fuerza de trabajo y aporta apenas el 2 por ciento al producto interno bruto
(PIB). Pero en los países de bajos ingresos, este sector proporciona empleo a un 70 por
ciento de la fuerza de trabajo y participa en el PIB con un 36 por ciento.

Los subsidios a los productores agrícolas del mundo desarrollado repercuten


negativamente en la agricultura de los países en desarrollo en distintas formas. Al permitir
a los agricultores y las agroempresas poner en el mercado internacional sus productos a
precios muy inferiores al valor de producción eliminan de la competencia a los
productores del mundo en desarrollo. También alientan un exceso de oferta, que abate
más todavía los precios agrícolas mundiales, y reduce los ingresos de los campesinos
pobres o los excluye definitivamente de la actividad comercial.

"Los subsidios agrícolas en los países en desarrollo distorsionan el mercado mundial –


señala el Director General de la FAO, Jacques Diouf-, y en muchos casos impiden a los
agricultores de los países en desarrollo competir internacionalmente"

El Banco Mundial calcula que los subsidios a la agricultura de los países de la OCDE les
cuestan más de 30 mil millones de dólares EE UU al año a los agricultores de los países
pobres. Otros estudios duplican esa cifra. A la vez, el Banco ha calculado que la
eliminación de todos los subsidios se traduciría en una ganancia adicional de 250 mil
millones de dólares EE UU al año para el sector agrícola, de lo cual alrededor de 150 mil
millones de dólares correspondería a los países de ingresos bajos y medios.

- Las importaciones de alimentos, cuestión de seguridad

Los subsidios también están, por lo menos en parte, en la raíz de una tendencia al aumento
de la importación de alimentos en los países pobres. Las investigaciones de la FAO
revelan que en el decenio de 1990 las importaciones de alimentos básicos en los países
en desarrollo aumentaron 5,6 por ciento al año (tasa que aumenta al 6,9 por ciento en los
países de bajos ingresos con déficit de alimentos), y prevén que esta tendencia se
mantenga en los próximos años. En conjunto, las importaciones de alimentos del mundo
en desarrollo han crecido un 60 por ciento desde 1980.

- Se trata de una situación con significativas consecuencias para la seguridad


alimentaria.

"La capacidad de los países en desarrollo de obtener divisas limita la contribución de las
importaciones de alimentos a la seguridad alimentaria –explica Hartwig de Haen,
Subdirector General de la FAO y responsable del Departamento Económico y Social de
la Organización-. Reducir el déficit de alimentos con importaciones comerciales no
siempre es una posibilidad realista para casi todos los países".

9
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

Alexander Sarris, titular de la Dirección de Productos Básicos y Comercio, añade que la


participación cada vez mayor de las importaciones baratas de alimentos también puede
desincentivar la inversión en agricultura en los países importadores y fomentar que los
gobiernos desatiendan el sector. "Un gran crecimiento de las importaciones puede socavar
una producción interna que de otra manera sería viable –señala Sarris-, donde hay pocas
otras oportunidades para utilizar los recursos productivos".

- Los aranceles siguen sobre el tapete

Si bien en general se ha reducido el promedio de los aranceles después de la ronda


Uruguay de negociaciones de la OMC, los países ricos siguen imponiendo elevados
derechos a algunos productos para proteger a sus productores. Estas "crestas arancelarias"
–que a veces ascienden hasta el 350 por ciento- a menudo se concentran en productos que
los países en desarrollo tienen interés en exportar. Entre estos productos figuran algunos
básicos importantes como el azúcar, los cereales y el pescado; el tabaco y algunas bebidas
alcohólicas; fruta y hortalizas; y productos de la industria alimentaria con elevado
contenido de azúcar.

1.6.Apertura Comercial

Básicamente la apertura hace referencia a la desgravación del comercio


internacional, que permite el libre flujo de mercancías entre países. Apertura comercial
implica pasar de una economía cerrada a una economía abierta a los intercambios
comerciales. En otras palabras, el término “Apertura Comercial” está referido a las
facilidades que tiene un país para realizar transacciones con el resto del mundo, en donde
los productos 30 externos pueden entrar al mercado interno y los productos nacionales
pueden salir del país para entrar a mercados internacionales con la menor interferencia
posible.

1.7.Diferencia entre Apertura Comercial y Apertura Económica

En este punto es importante hacer una distinción entre “apertura comercial” y


“apertura económica” ya que puede usarse indistintamente para referirse a lo mismo. La
apertura comercial está más asociada a la facilidad del comercio internacional
(eliminación de barreras al intercambio de bienes y servicios), mientras que la apertura
económica va más allá de lo netamente comercial e implica que las fuerzas de la
competencia actúen en el mercado. En otras palabras, la apertura económica abarca más
aspecto que la apertura comercial3

1.8.Producto Bruto Interno (PBI)

Valor total de la producción de bienes y servicios finales dentro de un país durante


un periodo de tiempo determinado. Incluye por lo tanto la producción generada por los
nacionales y los extranjeros residentes en el país.

3
Morón, Eduardo; Bernedo, Maria; Chávez, Jorge; Cusato, Antonio y Winkelried, Diego. Tratado de libre
comercio con los Estados Unidos: una oportunidad para crecer sostenidamente. CIUP-IPE, Lima, 2006, p.
68

10
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

Aunque es una de las medidas más utilizadas, tiene inconvenientes que es


necesario tener en cuenta, por ejemplo el PBI no tiene en externalidades, si el aumento
del PBI proviene de actividades genuinamente productivas o de consumo de recursos
naturales, y hay actividades que aumentan y disminuyen el bienestar o la producción y
que no son incluidas dentro del cálculo del PBI, como la economía informal o actividades
realizadas por fuera del mercado, como ciertos intercambios cooperativos o producción
para el autoconsumo. El PBI se puede calcular mediante diferentes enfoques:

- Enfoque de la producción: El PBI es un concepto de valor agregado. Es la suma


del valor agregado bruto de todas las unidades de producción residentes, más los
impuestos a los productos y derechos de importación.
- Enfoque del gasto: El PBI es igual a la suma de las utilizaciones finales de bienes
y servicios menos el valor de las importaciones de bienes y servicios. De este
modo, el PBI es igual a la suma de los gastos finales en consumo, formación bruta
de capital (inversión) y exportaciones, menos las importaciones.

- Enfoque del ingreso: El PBI es igual a la suma de las remuneraciones de los


asalariados, el consumo de capital fijo, los impuestos a la producción e
importación y el excedente de explotación.

1.9.Estrategias de Crecimiento Económico en los países de América Latina

Son dos las estrategias usadas casi en paralelo en América Latina:

I. La estrategia de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)


La premisa básica del modelo ISI4 es lograr un desarrollo a través de la
industrialización que logre el reemplazo de bienes importados por bienes
producidos localmente.

En América Latina se vio al estado como creador de empresas monopólicas en


sectores claves (petróleo, gas, transporte, textil) y de esta manera hacer frente a la
producción extranjera acelerando de tal manera la industrialización en el país. Además,
el Estado intervenía comprando empresas en quiebra y subsidiando algunos sectores
deficientes generando una productividad baja. Al ser países con niveles bajos de
consumo, renta, ahorro y poder adquisitivo se ingresó al llamado “circulo de pobreza”,
de la cual solo se puede salir con inversión extranjera.

Además, se presentó un incremento de la deuda externa, déficit en la Balanza


Comercial, precios altos en los bienes manufacturados y presencia de inflación. El shock
producto de la crisis de los 70 afectó directamente a las económicas de América Latina
ya que los países desarrollados se tornaron más proteccionistas afectando directamente a
las exportaciones de los países en desarrollo. A pesar de estos impases se tuvieron algunos
efectos favorables como la creación de PYMES que generaban porcentajes altos de
empleo.

Es de esta manera que una mezcla de endeudamiento externo, presencia de


inflación y disminución considerable de niveles de importación ponen fin a este modelo

4
Impulsado por la CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe

11
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

II. El modelo Pro Exportador (PE)5. La cual indica que se debe de exportar
manufacturas hacia los países desarrollados manteniendo una política de
apertura comercial por lo que tiene como finalidad competir con el mercado
exterior en bienes de manufactura. Destacan algunos países como Japón, los
cuatro tigres asiáticos6, Tailandia y China. Entre las principales características
de estos países destaca un crecimiento anual de 10% entre 1960 y 1990,
niveles de comercio internacional grandes gracias a una apertura comercial
definida, además que el Estado mantiene una clara política comercial,
brindando subsidios a industrias claves, reduciendo las cuotas de importación
e incentivando el ahorro para futuras inversiones.

2. SUBSIDIOS EN EL PERÚ

En el Perú, y paralelamente en América Latina, se ha tenido dos estrategias


comerciales claramente marcadas a lo largo del periodo estudiado; la primera fue la
estrategia ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones) que tuvo lugar hasta
finales de 1989, en esta estrategia comercial predominaba un ambiente proteccionista con
una limitada apertura comercial y con constantes intervenciones del estado para frenar el
libre comercio, mientras que la segunda estrategia comercial, Apertura Comercial, fue
implementada a inicios de 1990 y se mantiene vigente hasta nuestros días.

2.1.Apertura Comercial (1990-2014)

A inicios de la década de los 90 se articuló un cambio en la estrategia comercial


basada en cuatro ejes; el desmantelamiento del proteccionismo, la promoción de
exportaciones, abolición de los controles cambiarios y la conquista de mercados
internacionales.

2.1.1. Desmantelamiento del proteccionismo

Desarme arancelario; Consistió en la racionalización de la estructura cambiaria sobre


todo en 1990-1993. El arancel promedio pasó de 66% en los primeros meses de 1990 a
17% en 19937, posteriormente llegando en 1997 a 13.5% para llegar al 2010 con un
arancel promedio de 5%. Se puede observar el cambio desde 1990 a la actualidad al pasar
de un arancel promedio de 66% a uno de 5%.

La eliminación de las barreras no arancelarias; Dentro de las más importantes que se


eliminaron en el Perú están la prohibición de importaciones y la restricción en las
importaciones. También se eliminaron medidas como exigencias fitosanitarias,
zoosanitarias y el registro de salud, certificación de calidad y otros trámites burocráticos.
Estas medidas estaban orientadas a eliminar el sesgo de importación y promover la
asignación adecuada de los recursos con las ventajas comparativas.

5
Impulsado por el Consenso de Washington
6
Se conocen como los cuatro tigres asiáticos a una generación de nuevos países industriales que se
localizan en ASIA (Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán) que entre 1960 y 1990 mantuvieron
altas tasas de crecimiento e industrialización
7
Las políticas comercial y Cambiarias en el Perú 1960-1995- Jorge Rojas, Pág. 192 – ANEXO 02

12
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

2.1.2. Promoción de las exportaciones

Dentro de las medidas más importantes se encuentra la eliminación del CERTEX


(certificado de reintegro tributario que se calculaba en valor FOB de las exportaciones) y
se introdujo el drawback mediante el cual se reintegraba total o parcialmente los aranceles
pagados por las importaciones de insumos para la producción el producto final exportado.
Por otro lado, se crearon instituciones tales como la Comisión para la Promoción de
Exportaciones del Perú (PROMPEX) teniendo como objetivo principal incrementar la
oferta de los productos de exportación no tradicionales, buscar apertura de nuevos
mercados de exportación y estimular las exportaciones.

2.1.3. Abolición de los controles cambiarios

Con la liberalización cambiaria se pasó de un tipo de cambio fijo a un tipo de


cambio flexible. Sin embargo, de esta forma el único ente que podía influir en el tipo de
cambio era el Banco Central de Reserva mediante la compra y venta de divisas en el
mercado cambiario dando como resultado un tipo de cambio conocido como flotación
sucia8

2.1.4. Conquista de Mercado Internacionales

A diferencia de las otras medidas mencionadas el Perú avanzó poco en los


primeros años los que se pueden rescatar son la ley de Preferencias Arancelarias
Andina(ATPA) la participación en la Organización Mundial de Comercio(OMC) y el
ingreso al grupo de países Asia-Pacifico (APEC), sin embargo en el periodo 2006 y 2012
ha habido importantes avances como son los Tratados de Libre Comercio con EEUU,
China, Canadá, Singapur, además del Acuerdo de complementación economía con Chile
además de acuerdos como la Comunidad Andina, MERCOSUR y ACE, todos los
mencionados han permitido que nuestras exportaciones entren a mercados internacionales
con aranceles preferenciales.

2.2.Importancia de los Tratados de Libre Comercio

Los TLC forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que busca consolidar
mercados para los productos nacionales con el fin de desarrollar una oferta exportable
competitiva, que a su vez genere más y mejores empleos. La experiencia muestra que los
países que más han logrado desarrollarse en los últimos años son aquellos que se han
incorporado exitosamente al comercio internacional, ampliando de esta manera el tamaño
del mercado para sus empresas.

2.3.Temas que se negocian en un TLC

Acuerdos comerciales del Perú (ACP, 2015) describe lo siguiente:

Un TLC constituye un acuerdo integral, que incluye temas clave de la relación


económica entre las partes. En el caso del acceso al mercado de bienes, aborda aspectos

8
Mediante este régimen, el tipo de cambio flota en el mercado sin embargo el BCRP interviene.

13
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

relacionados con barreras arancelarias y no arancelarias, salvaguardias, normas de origen,


obstáculos técnicos, medidas sanitarias y fitosanitarias y mecanismos de defensa
comercial.

El TLC incorpora también asuntos relativos al comercio de servicios


(telecomunicaciones, financieros, profesionales, construcción, software, entre otros), al
comercio electrónico y las compras gubernamentales, la promoción y protección
recíproca de inversiones y la protección de los derechos de propiedad intelectual, el
cumplimiento de las normas laborales y medioambientales y la aplicación de mecanismos
de solución de controversias.9

2.4.Ventajas y Desventajas de los Tratados de Libre Comercio

2.4.1. Ventajas o Efectos Positivos.

Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no
sólo con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su
conjunto: permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no
arancelarias al comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado
que es posible disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el
incremento del flujo de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el
tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros
países que han logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares así
como a obtener ventajas por sobre los países que no han negociado acuerdos comerciales
preferenciales; y, finalmente, fomentan la creación de empleos derivados de una mayor
actividad exportadora.

Asimismo, la apertura comercial genera una mayor integración del país a la


economía mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel
de riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general.

2.4.2. Desventajas o Efectos Negativos

No todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los


tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso
de negociación que deben ser protegidos con determinados mecanismos de defensa
comercial. Sin embargo, los efectos negativos sobre ciertos productos también pueden
atenuarse si se toman las medidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo
caso incentivar su reconversión hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento.

Otra desventaja o efecto negativo que podemos señalar es la interdependencia de


las economías mundiales, lo que implica que al suscitarse crisis en una o varias de ellas,
se genere una reacción en cadena. Ejemplificado resulta el caso de un país en recesión
por lo que inmediatamente sus importaciones demandadas a sus socios bajarán,
generando efecto negativo en la nación exportadora, la que verá disminuida su demanda,
afectando directamente su industria y economía. En definitiva, los países se hacen más
vulnerables a las crisis externas.

9
Acuerdos Comerciales del Perú [ACP], 2015

14
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

2.4.3. Tratado de Libre Comercio Perú – China

En el contexto de iniciar negociaciones comerciales, ambos países decidieron


encarar un TLC, con el objetivo (en el caso del Perú), de diversificar mercados y
productos de exportación así como atraer inversiones de largo plazo. En su estudio Torres
(2010,) afirmó lo siguiente: El Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China, fue
suscrito en Pekín el 28 de abril de 2009, y ratificado por el Perú el 6 de diciembre del
mismo año. Dicho acuerdo entró en vigencia el 01 de marzo de 2010.

2.4.4. Las relaciones económicas entre Perú y China antes del Tratado de
Libre Comercio

El intercambio comercial de bienes es la relación económica que más se ha


desarrollado entre Perú y China. El comercio total entre ambos países (exportaciones más
importaciones), fue de US$ 7,346 millones durante el 2009, alcanzando el mayor
dinamismo que se registró durante el último año de la década pasada

2.5. La Cañihua como subsidio en el Perú

El Perú cuenta con zonas apropiadas para este cultivo. El principal productor de Cañihua
es Puno (86%), el segundo productor es Cusco (13.89%) y el tercer productor es Arequipa
(0.11%), finalmente, se encuentran con producciones menores Huancavelica, Junín, Ayacucho,
y Cajamarca (Ghersi, 1978). El agricultor de la zona es por tradición milenaria conocedor de este
cultivo y lo que requiere para hacer más productivo el cultivo es asesoramiento tanto técnico
como económico financiero, y además la mejora de los canales de comercialización del
producto. Asimismo, de ser necesaria la tecnificación tanto para la cosecha como la post
cosecha, eso permitirá mejorar la productividad y la competitividad del sector.

Otro aspecto a tomar en cuenta por la industria es que se debe promover la


investigación de diversas formas de transformación de la Cañihua en productos comestibles
adecuados tanto para el consumo nacional como del exterior, de tal manera que se cuente con
una variedad de productos para ofertar en los mercados. La demanda de productos orgánicos
saludables con alto contenido proteico y libres de gluten cuenta con una tendencia creciente,
creándose una oportunidad para el país de fomentar las exportaciones de productos no
tradicionales haciendo uso de los tratados de libre comercio firmados con varios países, tanto
de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, y China los cuales brindan una serie de ventajas para
el ingreso de estos productos a sus mercados.

2.5.1. Análisis Competitivo del Perú

Mediante este análisis busca identificar las áreas en donde se tienen mejores ventajas,
condiciones y falencias; las cuales se evalúan con la finalidad de lograr un enfoque
estratégico que las mejore.10

2.5.2. Condiciones de los factores


10
D’Alessio, 2013)

15
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

El Perú cuenta con abundantes recursos naturales como mineros, agrícolas,


pesqueros y culturales, además cuenta con una ubicación geográfica ventajosa para
realizar negocios internacionales. Asimismo, se puede destacar un mejoramiento en la
estructura administrativa, pues ha simplificado los procesos administrativos.

Por parte del sistema financiero, se puede indicar que se encuentra concentrado,
pues el 83% de los depósitos bancarios se realizaron en cuatro bancos. Las tasas activas
de las entidades financieras son muy altas con respecto a la media mundial. Por otro lado,
el sistema peruano de pensiones cuenta con poca participación.

Durante los últimos tres años el Perú se ha ubicado en general en los últimos
puestos en la categoría de infraestructura del Institute for Management Development
(IMD). Esta categoría se desglosa en: (a) infraestructura básica, donde las mayores
carencias se presentan en tierra cultivable, electricidad, acceso a agua, carreteras, puertos,
aeropuertos, y vías ferroviarias; (b) infraestructura tecnológica, que hace referencia a
carencia en telefonía e internet, así como ingenieros y técnicos calificados, regulación y
cooperación tecnológica; (c) infraestructura científica, que se refiere a carencias en gasto
en investigación y desarrollo, número de patentes, cantidad de investigadores y
científicos, capacidad de innovación, y defensa de la propiedad intelectual y; (d)
educación, que indica la carencia de gasto público en educación y cantidad de
universidades.

2.5.3. Estrategia, estructura, y rivalidad de las empresas

Gracias a los últimos acuerdos y tratados comerciales con las principales


economías del mundo ha sido posible lograr establecer un marco legal con importantes
avances en cuanto a estrategia y fomento de competencia se refiere. Sin embargo, los
últimos reportes de competitividad, recabados por el IMD (2013) indican un crecimiento
pobre con relación a años anteriores en cuánto a competitividad. Daniel Saba, de
CENTRUM Católica (2013)

Por el lado de las leyes laborales, en el Perú son muy rígidas y no se encuentran
unificadas, asimismo el costo de mantener un empleo formal es muy elevado debido a las
cargas sociales que debe asumir la empresa, lo cual representa una clara dificultad para
la creación de negocios, pues el formalismo se consigue mediante pagos elevados a las
instituciones respectivas, generando un alto nivel de informalidad en el Perú, a través de
la evasión tributaria y lavado de dinero; esto conlleva a la poca competencia de las
empresas locales, ya que no le permiten competir de forma intensa y en igualdad de
condiciones entre ellas.

2.5.4. Influencia del análisis en la Cañihua

El diamante de Porter muestra una realidad del país en cuanto a la relevancia competitiva
frente a otros. En ese sentido, plantea un escenario al cual se debe llegar mediante la
utilización de objetivos y estrategias acordes a algunos sectores en particular. Este
escenario plantea cuatro dimensiones, que relacionados determinan el entorno en el que
las empresas compiten. En cuanto a los factores productivos del país, cabe indicar que
pese a los malos resultados en cuanto a infraestructura y mano de obra que el Perú ha
obtenido en los diferentes rankings de competitividad. Por otro lado, el volumen de

16
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

producción de Cañihua se ha incrementado. Sin embargo, tienen que adoptarse estrategias


por parte de todos los involucrados en la cadena productiva de la Cañihua en cuanto a
investigación y desarrollo, productividad, tecnología, entre otros.

Los sectores afines y de apoyo en el Perú, como son los proveedores de maquinaria y
equipos vienen desarrollándose lentamente, pues la importación de bienes de capital viene
incrementándose en forma sostenida, incluso se ha criticado no utilizarlos para generar
competitividad en algunos sectores. La falta de innovación y desarrollo de maquinaria
que pueda ser utilizada en el cultivo de la Cañihua, afecta directamente en el nivel de
productividad del cultivo.

Por último, la influencia de la estrategia, estructura y competencia se ha visto opacada


por la pobre utilización de niveles de gestión necesarios para las empresas, en donde no
existe la innovación más que en las empresas transnacionales. Esto genera una
desaceleración importante en los indicadores de competitividad, los cuales siguen
manteniendo números regulares debido a la buena gestión de las empresas más grandes.
En cuanto a la influencia sobre la Cañihua, hay un gran problema ya que uno de los
principales factores por los cuales el cultivo no genera rentabilidad se debe a la
atomización de los agricultores, quienes han formado apenas algunas asociaciones entre
otros agricultores, sin llegar a una organización formal. Por ende, se ve reflejado en el
nivel competitivo de la Cañihua, rubro el cual no ha tenido ningún adelanto en cuanto a
creación, organización y gestión de empresas que contribuyan a este crecimiento.

17
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

CONCLUSIONES

 No todos los acuerdos tienen el mismo valor ni suponen igual costo de


oportunidad cuando se comparan las ventajas y desventajas de cada
membresía. Un acuerdo de integración no sólo debe suponer la posibilidad de
exportar e importar más cantidad, sino también exportar e importar bienes y
servicios de creciente valor agregado y tecnología. Son cuentas que requieren
mayor ambición que conocer el valor de las sumas y las restas. Es preciso
entender de ecuaciones donde la calidad de las ganancias y las pérdidas no
puede ser soslayada

 La industria de la Cañihua muestra una desorganización producto de la


desconfianza cultural que presentan los productores. No se ha llegado a
establecer un grupo consolidado de agricultores que apuesten por una
asociación.

 El factor humano presenta un fuerte impacto en la industria y se debe a la


metodología tradicional de la siembra y cosecha de la Cañihua. Si bien es
cierto se generan muchos puestos de trabajo, éstos no son bien remunerados
debido a los bajos márgenes con los que se comercializa. La forma de trabajo
es muy tradicional y presentan una fuerte inercia al cambio debido a las
costumbres arraigadas que poseen.

18
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

ANEXOS

19
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

Lista de Acuerdos comerciales

20
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

Acuerdos Comerciales en un Mapa

21
Ingenieria Hidraulica
Civil Fluvial

Utilidades de las Empresas

22

Vous aimerez peut-être aussi