Vous êtes sur la page 1sur 30

El Derecho de la España Medieval

Este periodo comienza con la invasión musulmana a España 711 d.C., que provoca la destrucción
política del reino Visigodo, hasta 1492 donde Termina la guerra entre cristianos y musulmanes con
la caída de Granada, la última ciudad bajo el poder del islam.
Época de la España Dividida
1. España Islámica: Conocida por los musulmanes como andaluz
2. España Cristiana:
• Alta Edad Media Cristiana (711-1212 d.C.): El año 1212, corresponde a la batalla de las Navas de
Tolosa”, se libró en el centro de España cuando gobernaba Alfonso VIII –rey de Castilla y León-,
representa la primera gran victoria de los cristianos sobre el islam. Luego de esta batalla, comienza
a declinar paulatinamente el poder musulmán en España, hasta lograr su expulsión.
• Baja Edad Media Cristiana (1212-1492 d.C.)
Reino de Asturias León Primer reino cristiano que se organiza en España, Fue fundado el año 718
d.C. (mismo año en que Toledo capital visigoda cayó en manos del islam.)
La primera capital fue Cangas de Onis, ahí se establece la corte, la sede de gobierno. Esta se
encuentra ubicada en el norte de España y pasa a ser el principal centro político.
3. Castilla derechos y garantías rigen por un derecho no escrito basado en la costumbre,
4. Esto va a ir marcando cierta distancia con los reyes de Asturias y León, donde se le atribuye
mucha importancia a las leyes,
5. El primer conde elegido por castilla es Fernán González, además castilla logra su
independencia jurídica creando su propio sistema territorial de normas donde la costumbre es la
principal fuente.
Castilla inicialmente fue una provincia dependiente de Asturias León –más antiguo reino cristiano de
la España, gobernada por un conde designado por Asturias León, hasta que castilla se independiza
con Fernán González, se transforma en reino en el año 1035, siendo coronado como rey de Castilla
Fernando I.

El Derecho en la España Cristiana de la Alta Edad Media.


derecho de la España cristiana presenta dos características:
• Importancia del Alto valor que tiene la costumbre como fuente del Derecho: es decir se trata de una
época en que el derecho es de carácter consuetudinario. Este derecho comienza a ponerse por
escrito alrededor del siglo IX, donde la costumbre tiene una gran fuerza.
• Época de Variedad Jurídica: en cada reino cristiano existen varios derechos vigentes a la vez:
1. Derecho Territorial: es decir normas jurídicas de amplio alcance, que se aplican a todos los
habitantes de un estado, y se aplican sobre todo el territorio.
2. Derecho Local o Municipal: este derecho estaba constituido por normas jurídicas que regían en
una ciudad, por tanto, en un reino existía un solo derecho, pero compuesto de muchos derechos
locales.

1
3. Derecho Personal o de los Grupos sociales: son normas jurídicas que se aplican a ciertos grupos
de súbditos. Por ej. Los estamentos, la nobleza, tiene su propio derecho, el cual se aplica para
resolver un conflicto o celebrar un contrato.
Derecho Territorial de Asturias León
Es un derecho territorial basado principalmente en la ley, emanada del rey. La principal fuente del
fue el “Liber Iudiciorum”, o libro de los jueces. Este texto visigodo en Asturias León tiene carácter
territorial en la alta edad media, y se aplicaba como ley de segunda instancia, o ley de apelación.
leyes territoriales. A saber:
1. Decreto o Fuero de León (1017): Del Rey Alfonso V
2. Constitución (1055): Rey Fernando I
3. Decretos de la Reina Doña Urraca (1169)
4. Carta Magna Leonesa (1188): Rey Alfonso IX, Tiene una gran importancia jurídica, puesto
que en este documento encontramos un catálogo muy completo de derechos garantías individuales,
que tenían los súbditos frente a la corona, que el rey se compromete a respetar y a hacer respetar.
Estos derechos son:
• La libertad personal o seguridad individual. Todo súbdito, cuando es objeto de una detención o
arresto tiene derecho a que se le informe el motivo de la detención, debiendo ser colocado en manos
del juez competente.
• Inviolabilidad del Domicilio, este no puede ser registrado ni allanado sin orden de autoridad
competente.
• Se garantiza el derecho de propiedad, donde se ordena que nadie se atreva a apoderarse por
fuerza de bienes muebles o inmuebles poseídos por otros, quien se atreva a apoderarse de los
bienes de otros será obligado a restituir el doble del valor de la cosa robada siendo un derecho
casuístico al detalle.
• Garantía del debido proceso, o del juicio justo, dice que toda persona que es enjuiciada tiene
derecho a la defensa en juicio, o sea a ser defendido por un letrado, tiene derecho a ser oído, a rendir
prueba, obviamente antes del fallo.
• Derecho a la honra o al honor, por lo que se castigan severamente los delitos de injuria y de
calumnia. Antecedente de daños morales.
Este texto es anterior a la Carta Magna Británica (1215)
Importancia en el plano político, da origen a las cortes, puesto que hasta antes de esa fecha el
gobierno central, estaba en manos del Rey y la curia real formado por la nobleza y el alto clero
Las Cortes:
Constituyen una asamblea estamental compuesta por, nobleza, alto clero y los hombres libres no
nobles; que por un lado asesoran al monarca en las tareas de gobierno, pero además limita los
poderes del Rey, puesto que debe consultar en materias importantes, y obtener su voto favorable,
por ejemplo, para establecer nueves impuestos, para firmar tratados de paz, para declarar la guerra.
Surgen en toda Europa en la misma época. Por ejemplo, en Francia a las cortes se les llama Estados
Generales, en Inglaterra se les llama Parlamentos, en el centro de Europa –Suiza, Austria, Alemania,
Polonia- se les llama Dieta.

2
Características en Común de las leyes dictadas por los Reyes:
1. Estos cuatro textos territoriales leoneses confirman la vigencia del Liber Iudiciorum en Asturias
León como ley territorial.
2. Regulan materias de derecho político, y derecho público. Es decir, se referían al gobierno, al
monarca, sus atribuciones sus deberes; también se refieren a los derechos y deberes de los súbditos
y también se refiere a los tributos y la administración de la justicia.

El Derecho Territorial en el Reino de Castilla

En la alta edad media en castilla tenemos que distinguir dos etapas:


-Condado Dependiente: Mientras Castilla fue una provincia de Asturias León, gobernada por el Rey
de Asturias León, a través de un Conde. En castilla regían las mismas leyes territoriales Leonesas,
y entre esos textos jurídicos territoriales, por ejemplo el Liber, fue aplicado en este periodo.
-Reino Independiente: Desde este momento castilla va a crear un derecho territorial propio, llamado
Fuero de Albedrío.

FUERO DE ALBEDRIO

Derecho territorial de castilla donde los tribunales dictan sentencia utilizando tres fuentes del derecho:
la costumbre, la equidad, jurisprudencia. Estas sentencias judiciales reciben el nombre de “Fazañas”,
las cuales adquieren gran importancia ya que pueden ser utilizadas como precedente. Por esto se
conservaron, recopilaron y ordenaron por materia.
• Libro de los Fueros de Castilla – s.XIII
• Fuero Viejo de Castilla - s.XIV
De este modo Castilla era conocida en la alta edad media como el país sin ley, lo que no significa sin
derecho, puesto que existía un derecho territorial, esencialmente consuetudinario y jurisprudencial
(Fazañas).
Derecho Local o Municipal en la Alta edad Media
Este derecho se pone por escrito en base a dos documentos:
• Cartas Puebla o Cartas de Población Documentos dictado con anterioridad a la llegada de los
pobladores, que tienen como objetivo incentivar la repoblación de lugares reconquistados por los
reyes cristianos, La única forma de asegurar la soberanía, era incentivando a los particulares a
repoblar esos territorios, ofreciendo beneficios, Normalmente estas cartas son redactadas por el
Conde o el Rey.
-Beneficios que se otorgan a los Pobladores:
• La propiedad, es decir que los repobladores se hacen dueños de la tierra por ocupación.
• Los repobladores tienen derecho a criar su ganado en las tierras de la comarca sin pagar talaje los
pobladores tienen derecho a cobrar talaje a personas extranjeras que lleven su ganado a alimentarse,

3
siendo la mitad de lo recaudado para ellos y la otra mitad de esta renta que cobran debe ser
entregada al conde. • Extinción general e indefinida de impuestos.
• Fueros Municipales o Fueros Locales es siempre posterior a la llegada de las personas al lugar,
y normalmente el fuero se redacta y se aprueba cuando existe en el lugar un municipio, es decir, una
comunidad organizada de personas.
• Es un estatuto jurídico permanente de una ciudad, villa o municipio y que regula o reglamenta los
derechos y obligaciones de los vecinos del lugar, la administración de la justicia y podríamos decir,
la vida en general en ese sitio.
Elementos que le sirven de base a un Fuero:
• Carta puebla de la zona (en primer lugar). En este caso el efecto jurídico es que una norma
de la carta puebla que pasa al fuero adquiere carácter permanente, puesto que el fuero tiene carácter
permanente.
• Costumbre jurídica local.
• Las Fazañas, dictadas por los tribunales locales.
• Privilegios Reales, Condales o Señoriales otorgados al lugar, como la idea era no perder
estos privilegios, se incorporan al fuero, decidiendo luego el rey si los conserva o no, por ejemplo, en
algunos casos los monarcas otorgaban a algunas ciudades o municipios el derecho de uso del agua
o aprovechamiento de un río o vertiente y en otros casos otorgaban a un lugar el privilegio del
comercio, también derecho a tener (casinos).
• Normas del derecho romano, dando origen de este modo al Ius comunne, propio de la baja
edad media.
Clasificación de los fueros:
• Fueros Breves: son los más antiguos y se caracterizan por ser un documento con no más de 50
normas, regulando sólo materias de derecho público, o de derecho penal.
• Fueros Extensos: son documentos con mucho más de 50 normas de hecho, algunos llegan a tener
400 disposiciones, son verdaderos códigos, se incorporan normas del Derecho Romano, por lo tanto,
regula el derecho público y el derecho penal y derecho privado.
Derecho Personal o de los Grupos Sociales.
Está constituido por normas jurídicas que se aplican a ciertos grupos sociales, por ejemplo, el
estatuto especial entre los nobles, siendo normas que se aplican cuando celebran un contrato dos
nobles o cuando, en un juicio, demandante y demandado son nobles.

El Derecho de la España Bajo Medieval (1212-1492)


Entre la batalla de Navas de Tolosa de 1212 y el Descubrimiento de América en 1492, año en que
también se produce el fin de la Reconquista (es decir, termina esta guerra de casi 8 siglos entre
cristianos y musulmanes en España).
Aspecto Político - Institucional
Se consolidan las Cortes, institución jurídica surgida en Asturias-León formado por nobleza-alto
clero-hombres libres no nobles. Junto con ellas nacen en la baja edad media dos formas de ley real,
emanadas del monarca pero que tienen relación con las Cortes:

4
• Ordenamientos: son normas reales que el rey dicta junto con las Cortes -se dictan producto
de la aprobación que dan las Cortes a las propuestas del rey en materia política, tributaria, etc. Son
leyes de mayor rango o jerarquía normativa, estas tenían un principio el cual señalaba que un
ordenamiento solo puede ser derogado o modificado por otro ordenamiento
• Leyes Pragmáticas, son leyes reales dictadas por el monarca sin las Cortes pero sólo en
aquellas materias donde le estaba permitido legislar sin los grupos sociales. Equivalen a lo que hoy
llamamos potestad reglamentaria. En general las pragmáticas se dictaban únicamente para hacer
cumplir o poner en ejecución leyes de mayor jerarquía, pero nunca se puede usar una pragmática
para modificar o derogar una ley de mayor rango.
Los ordenamientos y las pragmáticas siempre se individualizan por el lugar y la fecha y la ley, por
ejemplo: ordenamiento de Alcalá de Henares 1348 o la pragmática de Madrid de 1499.
Aspecto jurídico de la Baja Edad Media
Significa en buena medida el resurgimiento en Europa del derecho romano occidental.
Las Escuelas de Artes Liberales son centros de estudios que nacen espontáneamente, en los lugares
en que estaban los libros: conventos, monasterios, obispados, porque fue la Iglesia la que se
preocupó de mantener y reproducir los textos específicamente los monjes copistas que
pacientemente repararon y reprodujeron textos que estaban en mal estado.
El Trivium son los ramos humanistas:
• Gramática, el arte de expresarse correctamente.
• Dialéctica, el arte de exponer ideas de forma coherente y ordenada.
• Retórica, el arte de convencer a través de la palabra, el persuadir. (se estudiaba el derecho)
En la escuela de artes liberales de Bolonia un maestro llamado Irnerio (1055-1125), quien separa la
retórica del derecho, cambia el modo de enseñar el derecho romano utilizando fuentes genuinas y
auténticas como el Corpus Iuris Civilis, principalmente en la parte del Digesto. Irnerio es el fundador
de un método de estudio del derecho romano conocido como la Glosa.
El método de la Glosa consiste en hacer anotaciones a los costados o entre líneas en el Digesto. En
esta anotación, se pueden percibir tres elementos.
• Concepto o idea fundamental.
• Concordancia, es decir hace una relación de textos diferentes o de otras partes del digesto
en que se hable sobre el mismo concepto.
• Nombre, lugar y fecha, del lugar en que se hizo la Glosa.
Gracias a este método el derecho romano se puede sistematizar. Cambia de derecho casuístico a
sistemático.
Los más destacados Glosadores y su obra:
Irnerio: Sin duda alguna por todo lo anteriormente dicho.
Don Rogelio y Placentino son fundadores de la más antigua escuela de derecho en Francia. La
Escuela de Derecho de la Universidad de Montpellier. Además, Placentino redacta una recopilación
de Glosa denominada Summa Codici.
Azo de Bolonia crea una recopilación de glosa al código Teodosiano, conocida como Summa Codicis.

5
Francisco Accursio: redacta una obra fundamental la Magna Glosa que contenía 90.000 glosas,
agotando así este método y siendo considerado el ultimo glosador.
Los comentaristas o también llamados Post- Glosadores.
La expresión “comentarista” tiene que ver con el estilo literario que ellos usan para escribir sobre
derecho que es llamado comentaria. En este estilo literario lo que se busca es aplicar el derecho
romano a casos concretos de esa época.
Relación entre la escuela de la glosa y de los comentaristas.
Entre estas dos escuelas no existe contradicción. los glosadores estudian el derecho romano para
poder entenderlo palabra por palabra, es decir, no hay una preocupación por llevarlo a la práctica,
en cambio, los comentaristas estudian el derecho romano, buscando en él normas o soluciones para
casos prácticos, por lo cual es evidente que los comentaristas no podrían haber dado ese paso de
aplicación del derecho romano si los glosadores no lo hubieren estudiado antes.
Los más importantes comentaristas
• Jacques de Ravigny
• Pietro de Bellapértica
• Cino de Pistoia
• Bartolo de Sassoferrato
Los comentaristas lograron hacer compatibles el estatuto italiano con el Derecho Romano.
Debiéndose aplicar en tribunal primero el estatuto y en caso de vacío se aplica el derecho romano
como supletorio. Pese a esto los estatutos eran muy breves, regulaban solo materia de derecho
procesal y público, gobierno, por lo tanto, aunque fuese subsidiario, el Derecho Romano se aplicaba
con muchísima frecuencia. Así este principio creado por Bartolo de Sassoferrato, donde prima el
derecho real y supletoriamente el Ius Comune, fue aplicado también en Castilla.
UBI CESSAT STATUTI ABE LOCUM IUS CIVILE.
Importancia de derecho canónico en la formación del Ius Comune: Derecho Canónico,
segundo elemento en la formación del Derecho Común.
El Derecho Canónico es el conjunto de normas jurídicas divinas y humanas por las cuales se rige la
Iglesia Católica para alcanzar su fin propio, su objetivo, que es la salvación de los hombres.
Este derecho canónico está formado por dos tipos de leyes:
a) Cánones Conciliares (leyes emanadas de los obispos)
b) Epístolas Decretales (leyes emanadas del papa)
En la baja edad media, estas leyes fueron recopiladas en textos:
Todos estos textos forman una obra canónica mayor llamada Corpus Iuris Canonici es una
recopilación de leyes y no un código. Estas son las partes del cuerpo:
1) Decreto de Graciano
2) Decretales de Gregorio IX
3) Liber Sextus
4) Liber Septimus

6
5) Extravagantes
Glosadores de derecho canónico.
Decretistas: Usan la glosa para estudiar el Decreto de Graciano.
Decretalistas: Utilizan la glosa para estudiar las Decretales de Gregorio IX
El derecho común se puede definir como una doctrina jurídica formada en las universidades de
Europa de la baja edad media, sobre la base del estudio, de la glosa y comentarios del derecho
romano clásico (Corpus Iuris Civilis), y del derecho canónico.
Recepción del derecho común en Castilla
Fenómeno que consiste en cómo se incorpora el derecho común al derecho vigente
Existen dos tipos de recepción, orgánica e inorgánica.
Es inorgánica, cuando el camino de recepción es a través de doctrina y jurisprudencia, Recepción
a través de la Jurisprudencia, se va incorporando al trabajo practico de los jueces abogados y
notarios, esto ocurre porque estos juristas, antes fueron estudiantes de derecho y por ende habían
estudiado este derecho.
Recepción a través de la doctrina es decir a través del derecho que crean los juristas. Los juristas
son personas que tienen la capacidad de explicar el derecho, ya que lo ha estudiado.
Es orgánica, cuando la recepción se produce a través de textos jurídicos con valor legal. Entre estos
textos encontramos los Fueros, son textos jurídicos con valor legal pero no son leyes formalmente.
Alfonso X
Sin duda la obra más importante de Alfonso X son las siete partidas, su máxima obra territorial.
Alfonso X redacta este código entre los años 1256 y 1265.
Estructura de las 7 partidas:
Se divide en un prólogo y siete partes o partidas, a su vez cada una de estas siete partes o partidas
se divide en títulos, y cada título a su vez se divide en leyes, las que en total suman casi 2800 leyes,
y que equivalen a los actuales artículos de los códigos vigentes.
Las materias más importantes tratadas en cada una de estas partes son:
• Prólogo: Se establecen los objetivos de la obra. Se señala que por un lado lo que se busca es
enseñar al Rey, acerca del derecho para que gobierne a su pueblo en justicia y en paz. Además se
busca con este texto, educar a los súbditos, mostrándoles la verdad religiosa y la verdad jurídica.
• 1ª Partida: Se regula el derecho público eclesiástico, es decir normas sobre la organización de la
iglesia, dogmas, sacramentos, y podríamos decir el estatuto jurídico de los clérigos. Es aquí donde
aparece el derecho sobre Asilo Eclesiástico.
• 2ª Partida: Trata de dos grandes Temas: a. Derecho Público o Derecho Político: Encontramos en
las partidas el estatuto jurídico del Rey, sus facultades, obligaciones. Donde se dice que el Rey es
representantes de Dios-
• 3ª Partida: Se refiere a Derecho Procesal Civil, como se tramitan los juicios civiles y a Derecho de
Propiedad, modos de adquirir, enajenación de la propiedad.

7
• 4ª Partida: Trata de Derecho de Familia, Matrimonio, patria potestad, potestad marital. También
encontraremos en esta partida Normas sobre Vínculos de Dependencia entre Personas, por ejemplo,
la servidumbre y esclavitud.
• 5ª Partida: Regula los Contratos y el Derecho Comercial o Mercantil.
• 6ª Partida: Regula el Derecho de Herencia o Derecho Sucesorio
• 7ª Partida: Se refiere al Derecho Procesal Penal y al Derecho Penal

Pugna del derecho común con el derecho real

1ª Ley del Título 28 del Ordenamiento de Alcalá de Henares 1348. Alfonso XI, el
justiciero, promulga las 7 partidas de don Alfonso X el Sabio.
En esta ley se establece un orden de prelación para aplicar el derecho en Castilla, es decir,
un orden obligatorio para los jueces, una jerarquía de normas que tendrán que respetar al
resolver un conflicto.
El orden de prelación es el siguiente:
1-Los jueces deben aplicar por preferencia el Derecho Real de Castilla en un pleito,
contenido en ordenamientos, pragmáticas y demáses. Es decir, buscar la norma para el
caso, primero en el derecho real.
Si no existe norma en el derecho del rey, el juez queda autorizado para pasar al
2-Segundo orden, en el cual se encuentra el derecho local, es otros términos, el juez debe
aplicar las normas del fuero que esté vigente en el lugar que se aplica el juicio, puesto que
cada ciudad tenía su propio fuero.
En su defecto, al no encontrar norma para el caso en el fuero local, el juez queda
capacitado para aplicar normas del
3-Tercer orden, en este nos encontramos con las leyes del Código de las Siete partidas
(son promulgadas por don Alfonso XI el justiciero), es aquí donde nos encontramos
con el Derecho común. Es decir, el derecho común recepcionado orgánicamente en el
código de las siete partidas. Por lo tanto, podemos concluir que como el derecho común
es supletorio, aquí se está recogiendo un principio jurídico conocido, principio de
Bartolo de Sassoferrato (Ubi cessat statuti, abe locum ius civile).
4- el juez debe entregar el expediente al monarca, para que este dicte una norma para el
caso, seguramente cuando se habla de norma, se refiere a que dictará una decisión al
respecto.
Queda de este modo prohibido aplicar la costumbre o las opiniones de juristas de
derecho común. Es importante este orden de prelación puesto que es confirmado
varias veces y se mantendrá vigente hasta la época de la codificación en el s.XIX.

8
Podríamos agregar que este orden fue muy importante, puesto que en América se aplicó
el derecho castellano, el cual se aplicará bajo el mismo orden que se hacía en
castilla.

Los reyes en los siglos posteriores, dictan varias leyes en las que se insiste en este orden
de aplicación, imponiendo incluso sanciones ante la no observancia de tales leyes.
Estas leyes que se dictan para hacer cumplir este orden de prelación se les conoce
como Leyes de Cita.
Leyes de Cita del Derecho Castellano:
Se les llama así porque en estas se señala que autores se pueden utilizar en el caso de un
pleito.
• 1ª Ley de Juan Primero de Castilla (1386):
• 2ª Ley. Pragmática de Juan II (1427):.
• 3ª Ley. Pragmática de Madrid, de los Reyes Católicos (1499): Autoriza citar en juicio
opiniones de dos canonistas (Juan André y Nicolás Tudeschi abad panormitano -
obispo de Palermo) y dos romanistas o civilistas (Bartolo de Sassoferrato y de Baldo
de Ubaldi).
• 4ª Leyes de Toro u Ordenamiento de Toro (1505): Fueron aprobadas en ocasión de las
Cortes de Toro, por la Reina Juana I de Castilla. Son 83 leyes, de las cuales nos interesa
referirnos a dos de ellas. La primera y segunda ley de Toro
a) Primera ley de Toro: Deroga la pragmática de Madrid
b) Segunda ley de Toro: Establece que se confirma y ratifica el orden de prelación
establecido por Alfonso XI, quedando el primer lugar las leyes de Toro, porque son
Derecho Real, además, establece que, desde ese momento para recibir el título de
abogado se hace obligatorio estudiar el Derecho Real. Las universidades se negaron a
enseñar el derecho Real, ante la negativa se crean las Academias de Leyes Reales, las
cuales eran obligación para recibir el título de abogado. La universidad otorgaba grados
académicos, pero el título de abogado lo otorgaba la corona a través del tribunal de más
alto rango, pero sólo una vez cursada tal academia. Estas dos instituciones se unen en
América cuando se establecen las universidades republicanas, absorbiendo las
universidades a estas academias. Siendo esta una tradición monárquica que se ha
mantenido. Esta norma se ordenó con efecto retroactivo, es decir aplicable a los que eran
ya abogados, a los jueces para que siguieran ejerciendo su cargo y por supuesto para
quienes eran estudiantes. Sólo desde este momento se considera que el derecho real
tiene supremacía por sobre el derecho común. Por esto algunos autores llaman a esta
época “Época del Derecho Común Supletorio o Subsidiario”

Derecho indiano

9
Concepto de Derecho Indiano
Conjunto de normas jurídicas vigentes en América y en los demás dominios españoles de ultramar
(Filipinas) desde fines del siglo XV y hasta la época de la codificación, siendo sus elementos
formativos el derecho indígena o prehispánico, el derecho especial para las indias, y el derecho
castellano, que en América se le da un carácter supletorio.

Los elementos que forman el derecho indiano

Son los elementos que dan forma a este nuevo sistema jurídico especial para América o Indias.
1- Derecho indígena,
2- Derecho especial para indias,
3- Derecho castellano. Este último se ha formado prácticamente desde la era romana hasta la
época moderna hasta el siglo XIX.

Es importante señalar que este derecho que se creó para América, se llama Indiano o de las
Indias, precisamente como consecuencia de un error en que incurre Colón cuando descubre estas
tierras, ya que piensa que ha llegado a Asia, Japón, China, etc. Américo Vespucio descubre el
Océano Pacífico y es consciente de que es un continente nuevo, por él se llama América.

Distintos tipos de elementos:

1.- Derecho indígena o Prehispánico:

Se trata del Derecho indígena antes de que llegaran los europeos, el Derecho de los pueblos
aborígenes. Derecho no escrito basado en costumbre; tiene mucha importancia en la formación del
derecho Indiano, principalmente en muchas normas jurídicas que se aplicaron en América. La
Corona lo va a mantener especialmente para aplicarla entre indígenas; se utiliza en los contratos y
en los juicios entre indígenas.
Los requisitos que propone la Corona para que la costumbre indígena se pudiera seguir
aplicando como norma eran tres:
• Las costumbres indígenas no fueran contrarias al Derecho Natural
• Las costumbres indígenas no fueran contrarias al Derecho Real
• Las costumbres indígenas no fueran contrarias a la Religión Católica
Estos requisitos que se han mencionado fueron producto del estudio de los juristas de la época.
Interesante es rescatar que en América se forman destacados juristas. Este es un estudio que se
ha hecho recientemente más o menos durante estos últimos sesenta años, principalmente a
juristas mexicanos, peruanos y chilenos; de la zona en que había universidades en América.
Porque una importante parte de la obra que hicieron los españoles en América, fue la obra cultural.
España establece en América en menos de quince años de la llegada a Colón, la imprenta, y
además funcionaban tres universidades. Las más antiguas fueron la Universidad de Santo

10
Domingo en República Dominicana, México y Lima; en éstas se estudiaba Derecho romano
canónico.

En el siglo XVIII se va a crear la Universidad Real de San Felipe en Santiago. En estas


Universidades se van a crear juristas que van a estudiar el derecho indígena y proponen
mantenerlo. Si estudiamos a los más importantes juristas del siglo XVI encontraremos que la
mayoría escribe sobre la costumbre indiana de su territorio. Era importante que mantuvieran el
derecho indígena, ya que la mayoría asesoraba a los reyes, algunos eran jueces de la Real
audiencia, otros fueron académicos, eran personas que su opinión se respetaba; y gracias a ellos
muchas costumbres indígenas se mantienen.
Por ejemplo el mayor jurista indiano es Peruano, pero nació en Castilla; se formó en la
Universidad de San Marco de Lima ; se llamaba Juan de Solórzano y Pereira.
Este jurista escribe una la obra más completa del derecho indiano, un tratado donde habla de sus
elementos, fuentes, características, todo lo que es importante.
Este libro se titula Política Indiana de 1639.

Costumbres indígenas que se mantienen:

1.- Costumbres indígenas del Perú relativas al Derecho de Aguas, el uso y aprovechamiento del
agua estaban reguladas por normas de origen Inca.
Riego por terraza; tenían regulación sobre la limpieza de los canales y las acequias; y se le
aplicaban sanciones a los que no cumplían con las normas.

2.- Institución del Cacique: Se llamaba Cacique al jefe de la comunidad, estos resolvían disputas.
La corona reconoce a esta institución como los jueces de 1era instancia, como un testigo de fe, y
algunas veces hace de notario indígena.
Si alguien quería vender algo, lo podía hacer en frente del cacique y era válido; o algún testamento,
etc. Podía autorizar actos jurídicos, incluso contrato verbal.
Al cacique y a sus hijos se le considera iguales a los hidalgos, tienen el mismo privilegio que
los nobles, las costumbres indígenas consideraban al cacique como una eminencia. Tenía
derecho a más tierra que a los comunes, había ciertas penas que no se le podían aplicar.
Esta condición de privilegio se manifiesta; hubo muchos matrimonios entre españoles hidalgos e
hijas de cacique porque eran del mismo nivel social. La corona y la Iglesia se dedicaron a educar a
los caciques y a sus hijos; el más antiguo se llamaba “Escuela de Naturales de Chillán”

3.- La Mita, es el sistema de trabajo por turnos de origen Inca, se utilizaba principalmente en el
trabajo minero. Los españoles mantienen el trabajo por turno para aliviarles un poco el trabajo a los
mineros. Generalmente el minero trabajaba una tercera parte o cuarta parte del año, y el tiempo
restante lo tenía para trabajar sus tierras.

11
El cacique dividía a su gente, a los trabajadores en grupos, y cada grupo trabajaba por turnos.
Cuando lo terminaban podían volver para trabajar su tierra. Más o menos la Mita duraba entre 2 o 3
meses en el año.
4.- Caja de comunidad de origen Inca: Era una institución de seguridad social, consistía en
que los Incas tenían la costumbre de que; una parte de la producción la guardaban para los
que no podían trabajar. Ancianos, enfermos, viudas recibían ayuda de la caja de comunidad
relativa a la producción. La corona las mantuvo y las perfeccionó, creo una especie de
comisión administradora de estos fondos, administrada por el cacique, cura doctrinero, por
un delegado real para que se hiciera buen uso de estos fondos. Dispuso que estos bienes
pasados un mes o más para que no se deterioraran, se tuvieran que vender. Por lo tanto, la
caja de comunidad ya no utilizaba productos sino dinero.
Ese dinero que llegó a ser muy cuantioso en algunos lugares de América, la caja lo podía prestar a
terceros, españoles o indígenas siempre que le garantizaran una hipoteca, se transformó en una
especie de banco, por esto los fondos de estas cajas aumentaron considerablemente. La corona
con estos dineros pudo construir casa para indios, huérfanos. En general instituciones para los
indígenas

Costumbres que se rechazan por ser contrarios al Dº Natural, a la religión católica y a las leyes
reales.

1.- Se rechazan sacrificios humanos. Por ejemplo: las Guerras Floridas de los Aztecas, sacrificar
prisioneros de guerra a los Dioses.

2.- Se prohíbe la Antropofagia, comer carne humana. Por ejemplo entre los mapuche, se creía que
cuando algún combatiente valiente moría a manos de otro, el vencedor tenía derecho a comer su
corazón para absorber su valentía

3.- Se prohíbe la esclavitud indígena: Los Incas tenían esclavos, los Yanaconas. La corona dicto
algunas leyes en donde decía que los indígenas eran libres, no se aceptaba la esclavitud, ni
siquiera como pretexto como el que se había comprado a un indígena esclavo a otro.

4.- Se prohibía la Poligamia y las relaciones incestuosas: Los Incas tenían la costumbre de tener
muchas mujeres, pero la principal era su hermana por cuestión de pureza de sangre, se llamaba
Coya.

5.- Se prohíbe la sodomía: Porque se consideraba contraria al Derecho natural.

6.- Se prohíbe la deformación del Cráneo.

2.- Derecho especial para Indias:

12
Se llama Derecho especial para Indias a las nuevas normas dictadas por la Corona de
Castilla, especial para las Indias. Para enfrentar problemas que surgen en América, muchas
veces problemas no vistos en la legislación europeas, por ejemplo, la evangelización, la regulación
del trabajo indígena, la protección de la libertad del indígena que presupone la creación de nueva
legislación.

Se dictaba en Castilla por el Rey junto al Consejo de Indias o bien, desde América.
Esta legislación fue muy abundante y fueron recopiladas ordenadas por materia, por fecha.
La recopilación más importante es la “Recopilación de leyes de los reinos de Indias” de 1680,
corresponde a Don Carlos II, Libro VI, se divide en nueve libros temáticos que contienen poco más
de siete mil leyes. El Libro VI está dedicado a los Indígenas.
En general se trata aquí de materias de Derecho Público porque la Corona decidió que era mejor
dejar el Derecho de Castilla como derecho privado.

3.- Derecho Castellano:

Este Derecho se aplica en América como un derecho supletorio, a falta de costumbre o leyes
especiales. Se aplicó en América en base al principio del Derecho Común, de los glosadores. En
los territorios descubiertos se debe aplicar el derecho del descubridor.
Se aplicará derecho privado, familia, herencia, contrato, propiedad, etc.; y se aplica al igual que el
orden de prelación de Alcalá de Henares de 1348.

Características del derecho Indiano:

1.- Derecho evangelizador: Cuando se produce el descubrimiento de América, los reyes solicitan
al Pontífice Alejandro VI, la donación del territorio descubierto.
Cabe recordar que el Papa tenía un poder temporal que le permitía donar las tierras de infieles a
los príncipes cristianos con el objetivo de que ellos evangelizaran.
En 1493 el Papa dona tierras a los reyes Católicos a través de 4 Bulas.
Aquí importan dos elementos: Donación de América con el compromiso de evangelizar. Según esto
los reyes están obligados a evangelizar por las Bulas.
Desde el punto de vista jurídico - canónico, evangelizar en esa época no era solo difundir el
evangelio, también las personas debían ser bautizadas, porque así se las incorporaba a la
Iglesia y en ella ellos se podían salvar (que el alma se encontrara con Dios).

13
Si el rey no cumple con el deber de evangelizar (ya que la evangelización constituye la condición
de soberanía) pierden la soberanía que el Papa les da en el terreno.
La soberanía es la facultad para tener administración pública en un territorio.
El papa podía donar a otro para que la evangelización se llevara a cabo. Por eso veremos que el
derecho indiano estaba marcado por normas evangelizadoras. De hecho, los Estados que fundó
la corona fueron llamados Estados Misioneros (Primera labor: evangelizar).

El Papa otorga a los reyes de Castillas ciertas atribuciones sobre la Iglesia Católica en indias,
facultades que en su conjunto forman el real patronato indiano.
Facultades en América para que puedan ir desarrollando la evangelización.
a.- Facultad de cobrar el diezmo en América (impuesto a la producción agrícola y ganadera). Se
autorizó a que lo cobrara la corona.
b.- Derecho de representación: Facultad de proponer candidatos para ocupar cargos eclesiásticos
en América. El rey propone obispos, entre los cuales el Papa debe nombrar.
El rey por estas facultades se convierte en protector (padre de la Iglesia católica de América). En
Chile después de la Independencia el patronato se sigue ejerciendo por el ejecutivo, pues no hay
rey y hasta la Constitución de 1925 (donde ocurre la separación Iglesia - estado)

¿Cumplió la corona de castilla con su labor evangelizadora?


Si, de hecho América es la población con más personas cristianas del mundo.

2.- Derecho protector de la persona indígena: Con el descubrimiento de América se inicia un


debate sobre la condición del indígena.
Sin embargo, la corona adopta la postura de que los indígenas son personas libres con alma
y que pueden salvarse, ya que pueden conocer a Cristo. Con esto se descartan las condiciones
de siervos y esclavos. Así la Corona paulatinamente va construyendo los derechos y obligaciones
del indígena o estatuto del indígena.
El indígena en derecho público tendrá la condición de persona libre, súbdito de la corona de
Castilla al igual que cualquier persona, en cambio, la condición de derecho privado será de
incapaz relativo, ya que los van a proteger para evitar que sean objetos de engaños y
abusos por otros particulares.
Este estatuto tiene como modelo las normas del rústico (campesino – hombre rural), es decir, se
adaptan estatutos del rústico al indígena, pero sólo en materia de derecho privado. La corona va a
crear cargos para proteger al indígena.

Con el fin de proteger al indígena se crean funcionarios públicos:

Protector de naturales: En un principio este cargo recayó en los obispos, pero por diversas
razones, se decidió darlo a los seglares. El protector general era el Fiscal del Consejo de Indias (a

14
quien representaba en América los fiscales de las Audiencias), oficio que más tarde aparecerá
como cargo independiente de la fiscalía. Francisco Toledo crea un protector general cercano a sí y
protectores particulares en las ciudades y provincias. Recayó el cargo en legos, de capa y espada,
de modo que su titular necesitaba contar con un asesor letrado. El jurista Juan de la Rynaga
Salazar escribió un memorial en 1626 instando al establecimiento de un fiscal protector y en 1643,
la corona decide instituirlos en Lima y otras sedes de audiencias: serían protectores letrados cuya
autoridad les dio el uso de la túnica propia de los oidores y fiscales. Se les asimiló a estos últimos,
pero tras un tiempo se dejó de nombrarlos volviéndose al antiguo sistema de los protectores no
letrados. La corriente fue que al fiscal de la audiencia se le agregase como función la de fungir de
protector.
El protector era designado por el virrey o el presidente entre “personas de edad competente y
ejerzan su oficio con la cristiandad, limpieza y puntualidad que son obligados, pues han de amparar
y proteger a los indios”. No podían ser removidos sin causa legítima examinada por la Real
Audiencia.
En diversos lugares se constituyeron jueces especiales para los indios, que conocían de sus
asuntos breve y sumariamente. Mas para los que debieran acudir a las audiencias y otros
tribunales, se les nombró un defensor general de los naturales para que hiciera las solicitudes y
defensas sin cargo para los indios. Por regla general en todas las audiencias debía existir, además
del protector, un abogado y procurador de indios costeados por la corona.
Los protectores debían informar a los virreyes y presidentes y estos al Consejo de Indias sobre el
estado de los naturales, su aumento o disminución, tratamiento de que eran objeto, si se les daba
doctrina, etc. En caso de que hubiera pleito entre indios, ante las audiencias uno de ellos debía ser
defendido por el fiscal y el otro por el protector.
Aunque se ideó el cargo de protector vinculándolo a asuntos judiciales, también le
correspondió intervenir extrajudicialmente en asuntos en que requería el natural de un
representante para la celebración de contratos laborales, compraventas, etc., con españoles.
En materia procesal no hay emplazamiento si no se notifica al protector

Leyes dictadas para proteger a los indígenas (libro VI). Estas leyes protectoras se mantuvieron
vigentes por el periodo monárquico, se derogan luego de la independencia. Con la república pasa a
ser un estado constitucional (principio de igualdad ante la ley). Se derogan estas leyes por ser
contrarias a este principio y por tanto inconstitucionales. Bernardo O’Higgins las deroga en 1819
por ser contrarias a la constitución de 1818.
-A partir de la disposición de Isabel la Católica que dejó en su testamento, derivan los privilegios
que se fueron reconociendo a los aborígenes en diversos momentos. Uno de los privilegios más
importantes es el de presunción de libertad que estableció la real cédula de 1553 dirigida a la
Audiencia de México.
-Otro privilegio procesal del aborigen es el de la in integrum restitutio. Significaba para los
indios que podían rendir prueba aun después de expirado el término probatorio.
-También en lo procesal está privilegiado el indio en cuanto a la tramitación de sus juicios,
que debían ser juzgados breve y sumariamente, lo que se aplicaba a asuntos civiles,
criminales y eclesiásticos.
-En relación a las pruebas, podían presentar documentos o prestar declaración y luego retractarse,
e incluso prestar confesión y desdecirse de lo expresado. Por esto, se dispuso que, dentro de lo

15
posible, no se les sometiera a confesión en juicio, por temor al posible perjurio en que pudieran
incurrir.
-En materia penal los delitos cometidos por los indios eran castigados con mayor benignidad que
los cometidos por españoles y los cometidos contra los indios debían ser reprimidos con mayor
dureza según lo dispuso Felipe II.
-En cuanto a procedimiento penal, los indios están exentos de la jurisdicción del Tribunal
del Santo Oficio de la Inquisición, ya que son considerados neófitos en la Fe por recién
convertidos y por consiguiente no entran en la competencia de ese tribunal. También se les
libera del otorgamiento de fianza de calumnia al querellarse.
-Un privilegio general que operaba a favor de los indios era el que “no se presume en ellos dolo ni
engaño” por lo que debía probarse fehacientemente a su respecto que habían actuado en forma
maliciosa.
-En cuanto a testamentos tenían los naturales el privilegio de extenderlos en forma simple ante el
cacique y se permitía que sus testigos no cumplieran con los requisitos que exigía la ley castellana:
podían serlo hasta las mujeres indias.
-Procedía también, la retractación de los indios después de haber vendido algún bien si ellos
les hubieran producido lesión enorme.
Otro privilegio era el de estar exento de tutelas y otras cargas públicas.
En materia minera, los indios podían registrar las que encontraran en un plazo de tres meses en
circunstancia que a los que no lo eran solo se les daba treinta días para hacerlo.
Gozaban del fuero de que se les aplicara su derecho ancestral.
En cuanto al derecho de reconocimiento de la nobleza indígena, se declaró la competencia
exclusiva de las Audiencias en asuntos de cacicazgos, en cuya sucesión se seguía la costumbre.
Tenían privilegios de tratamiento, vestimenta, usos de escudos de armas, estaban exentos de
tributos y servicios personales, son plenamente capaces y son asimilados a los hidalgos
castellanos.
-En caso de que un indígena no tuviera herederos, su tierra pasaba a su comunidad y no al Estado.

3.- Predominio del Derecho Público sobre el Derecho Privado

Esto quiere decir que la gran mayoría dictadas en América son de derecho público, se refieren al
gobierno en América, autoridades de gobierno, virreyes, gobernadores, y sus atribuciones. Se
refieren también a las facultades que tenía el monarca sobre la iglesia católica en América, esto es
llamado Gobierno Espiritual, facultades otorgadas por el Papa, para que este pueda cumplir con su
tarea evangelizadora, llamada también Real Patronato Indiano. Regulan también el estatuto jurídico
de las personas en el derecho indiano en relación con la corona. También se referían estas leyes
especiales a la administración de justicia, a los tribunales de justicia, su jurisdicción, su
competencia. También regulan estas leyes todo el sistema de impuestos, los tributos que se
pagaban en América.
Lo anterior quiere decir que para América prácticamente no se dictaron leyes sobre el derecho
privado, puesto que la corona tomo la decisión de aplicar en América el derecho de castilla en
materia privada, especialmente el código de las siete partidas.

16
4.- El Derecho indiano es un derecho Casuístico

Esto quiere decir que la gran mayoría de las leyes dictadas para América, son normas dictadas
para un territorio particular, para un problema concreto en ese territorio, siendo normas que
podríamos decir que se dictan casi con nombre y apellido, tratando de dar la solución más justa
para cada caso.
Sobre este tema podemos citar a un autor argentino llamado Víctor Tau Anzoátegui, profesor de la
Universidad de Buenos Aires. Este público un libro llamado “Casuismo y Sistema”, en ese libro
realiza una investigación de muchos años, señalando que el derecho indiano fue casuístico, mas
esto no implica que haya sido un derecho desordenado, al contrario, este tiene un orden, una
estructura muy clara, que está dada por los principios generales del derecho indiano, lo que llama
el autor, sistema de normas.

• Principios Generales del Derecho Indiano o Sistema de Normas:

a) Evangelización de los habitantes de América: Todas las normas del derecho indiano están
dirigidas a este principio. El modo de evangelizar en cada lugar puede variar, es decir hay
casuismo, mas el principio evangelizador es el mismo.

b) Regulación Justa del Trabajo indígena: Cuando los españoles llegan a América se encuentran
con una cultura de trabajo distinta a la europea, puesto que aquí trabajaba la mujer y no el varón,
puesto que este se encargaba de cuidar las tierras y de la protección de la sociedad, de estar
preparados para las guerras; mientras que la mujer se encargaba del trabajo de la tierra. Había
labores que el indígena realizaba por turnos, por ejemplo, la minería, tarea que llevaban a
cabo un par de meses y luego se dedicaban a sus propias tierras. Por tanto, estos hábitos
laborales de los naturales debían ser compatibilizados con la idea europea en donde el
trabajo era considerado como una obligación incluso de carácter religioso, siendo
considerado el que no trabajaba no sólo como ocioso, sino como pecador y por eso en las leyes
españolas los alcaldes tenían la facultad de obligar a trabajar a tales personas, porque se entendía
que este individuo era una carga no sólo para él, son para la sociedad entera. Entonces
comenzaron a regular el trabajo indiano mezclando elementos españoles con elementos indígenas.
Aquí hay dos elementos esenciales donde se manifiesta el casuismo, para que el trabajo sea justo:
jornada (entendida por los incas como Mita) y salario.
Dentro de la justa regulación laboral se dictan una serie de leyes, por ejemplo, se prohíbe el trabajo
infantil, mientras que la mujer puede trabajar sólo en labores domésticas y de modo voluntario, no
en trabajos pesados. El trabajo en cada lugar dependerá por tanto de la actitud que tome el
cacique y de las costumbres de cada pueblo.

c) Protección de la Libertad del Indígena: Fue declarado como súbdito del rey, por ejemplo, en el
Perú hubo que derogar algunas tradiciones indígenas, puesto que ellos tenían esclavos, los
Yanaconas.

17
d) En materia minera: Los yacimientos mineros son de propiedad de la corona, donde el particular
a través de una merced, llamada concesión o merced de mina sólo puede tener un derecho a
explotar metal con previa autorización de la corona. Vemos el casuismo en las obligaciones que
tiene el concesionario minero. Ejemplo, todo minero debía pagar ciertos impuestos, el quinto real,
teniendo la obligación de iniciar faenas en un plazo determinado, si no cumple con tales
disposiciones la corona puede entregar la concesión a otro particular. La concesión está presente
en los plazos para iniciar las faenas, en México el plazo de inicio de faenas era de cuatro meses,
mientras que, en Perú y Chile, se tiene un año y un día de plazo para empezar las faenas. Esto
sucede porque en México había una mayor cantidad de recursos y población interesada en la
extracción, todo lo contrario, al caso peruano y chileno.

El gobierno en el derecho indiano:

Gobierno temporal
Gobierno
Justicia
Defensa
Real Hacienda
Estatuto Jurídico de los virreyes
Acumulación de Oficios

Concepto gobierno temporal: la organización del estado indiano. Como se organiza que
autoridades existían que funciones cumplían.
De acuerdo con la doctrina de los autores dela época, que escribieron de derecho indiano ellos
distinguen dos áreas del gobierno, temporal y espiritual.
El rey actúa en américa en un área espiritual y temporal.
Gobierno espiritual da Facultades del rey en España sobre la iglesia católica en américa.
Ambas partes del gobierno se manifiestan en la república. Los elementos más importantes aún
siguen existiendo en la república, pero hoy se llama constitución.
Se reorganizan, como la separación de poderes, pero ya existían, así mismo los tribunales de
justicia, órganos de hacienda. Y ahora las facultades de la iglesia las tiene el presidente. Hasta
1925 el gobierno espiritual queda casi intocado.

Incluso veremos que el concepto de gobierno que surge con la ilustración. Ideal ilustrado del
gobierno del Siglo XVIII.

18
El concepto de estado de gobierno significa que el estado tiene que intervenir en cuestiones que
antes no lo hacía para crear felicidad publica, para ello participa en educación, agricultura, minería,
comercio. Este concepto aún se mantiene vigente.

El gobierno temporal incluye a lo menos 4 funciones públicas que la monarquía debía cumplir en
américa:

1- El gobierno (Administración y legislación), que hoy está separado. Algunos denominan


Estado del Antiguo Régimen es un nombre que se le llama al estado antes de la ilustración o
también de la constitución.

2- Justicia: (Administración de justicia, tribunales)

3- Defensa (territorios, defensa asensos retiros a los militares, organización del ejército, las milicias
(civiles en edad militar 17 y 50 años)

4- Real Hacienda (recaudación y pago)

Estos cuatro términos nacen según el profesor bravo oficialmente en una ley de Felipe II (rey
de España) en 1595 dicta una ley en la que le ordena a los virreyes de ese tiempo de México
y Perú que informen al consejo de india lo que cada uno está haciendo en sus territorios.
Dividiendo el informe en sus cuatro áreas

1-. Gobierno:

La monarquía española crea dos tipos de autoridades que actuaban en las 4 funciones.
Se separan en Supremas y Territoriales.

Las supremas son Autoridades de la monarquía que no están en América si no que en


Castilla américa tiene su propio gobierno y ese gobierno tiene autoridades supremas:
1. La casa de la contratación 1503: creada en la época de los reyes católicos, este
organismo que funcionaba en el puerto de Sevilla se creó para regular el comercio entre castilla y
américa, todo el sistema de navegación comercial hoy el intercambio de mercadería. Que controla
el tráfico marítimo, pero por otro lado controla el paso de personas en américa o sea hacia cumplir
lo que hoy llamamos la inmigración.

A américa podían venir:

19
-varones, las mujeres solo si eran mayores de edad y si eran casadas con el marido y si son
solteras con el padre o con el tutor.

Se prohíbe el paso:
-musulmanes y judíos.
-Deudores de impuesto personas con problemas con la justicia o procesados.

Además, la casa de contratación era un tribunal de los juicios de contrabando y de los


delitos y conflictos civiles que se cometían o producían en la carrera de india.

Cuando el buque salía le hacían una lista de impuestos y se les cobraban a los dueños del navío.

Por último, tiene una función: Técnica, Náutica, Y Geográfica.

Quiere decir que era una especie de escuela de navegación que era un departamento o sección
donde debían estudiar y prepararse los que iban a ser capitán, maestres y contra maestres en la
casa de contratación, ahí se les daba la certificación y licencia. Estaba a cargo de un funcionario
llamado piloto mayor de indias, el dirigía a los profesores tomaba los exámenes, era el jefe de
esta escuela náutica. El primer piloto mayor de indiano fue Américo Vespucio, su prestigio era tan
grande que España lo contrató para que parta esta escuela y con el tiempo elabora el primer mapa
completo de américa. Y desde allí se llama américa.
Había otro funcionario que se llama cronista mayor de indias llevaba la historia de américa toda
redacción y relato, él debía ordenarlo y conservarlo, así se va guardando en archivos, se convierten
así los titulares de este cargo en historiadores. Pero este cargo está en el concejo de indias no en
la casa de contratación

2. Real y supremo concejo de Indias 1523: Creado por Carlos V


Este organismo tenía importantísimas tareas:
1. Asesora al rey en el nombramiento de autoridades para américa, virreyes oidores y
gobernadores. Son a través del concejo por el rey.
2. Es un órgano legislativo dicta las leyes junto al monarca
3. Era el tribunal de mayor jerarquía para américa una especie de corte suprema

Estas palabras tienen importancia practica porque se llaman suprema o real:


-Se llama real porque siempre actúa junto al rey, el concejo no puede actuar sin consultar al rey y
viceversa.

20
-Y es supremo porque para américa no hay otro órgano político superior para el salvo el monarca,
es una palabra que del derecho indiano. La republica también la adopto.
En chile cuando se independiza y dicta sus primeras constituciones el poder ejecutivo lo tenía el
director supremo entre 1814 y 1826 DE LA LASTRA, OHIIGINS Y FREIRE. Y hoy tenemos esta
palabra en el poder judicial 1823 con la constitución moralista y se dicta que la corte suprema es la
de mayor alto rango en chile.

Territoriales para américa:


Las más importantes instituciones territoriales son los virreyes, gobernadores, el corregidor,
la real audiencia y los cabildos o municipios.

Los cabildos o municipios es la institución que surgió en el siglo XI y es el menos que ha


cambiado es el órgano principal de una ciudad. Lo primero que se hace cuando se conquista una
ciudad es formar un cabildo. Regula el comercio urbano, el uso de las vías públicas, aseo y ornato
y también destacar que el cabildo si bien son territoriales tienen una diferencia importante con las
otras instituciones territoriales, es el que el municipio no representa al rey ni al estado, sino
que, a las personas a la comunidad, administraba justicia local y tenían a cargo la cárcel que
estaba en la ciudad.

Órganos territoriales:

Como se dividido del territorio americano frente a estas 4 autoridad públicas

Administrar y legislar:
Toda américa se dividía en unidades llamadas gobernaciones cada una con un gobernador
nombrado por el rey a través del concejo de indias; y a su vez cada una de esas gobernaciones de
dividía en partidos o corregimientos sinónimo de provincia. En cada uno de esos partidos existía
una autoridad de gobierno que se llamaba corregidor este corregidor era nombrado por el
gobernador.

El reino de chile fue una gobernación desde la época de pedro de Valdivia la gobernación de
chile tuvo 5 partidos, pero a medida que pasó el tiempo y aumento la población, aumenta el
número de partidos ya en el siglo xviii en el año 1700 la gobernación de chile se dividía en 15
partidos o provincias más tres unidades territoriales que tenían un estatus distinto quizás
más autonomía y recibían el nombre de gobernaciones subordinadas. Estos tres territorios
que tuvieron este rango fue: El archipiélago de juan Fernández, Valdivia, y Chiloé.

En 1810 chile ya se dividía en 25 partidos. Esto se aplica a toda américa.

Justicia:

21
América española se dividió en distritos de real audiencia en cada uno de estos distritos existía un
tribunal de apelación o de segunda instancia llamado real audiencia y bajo la real audiencia en
cada distrito existían tribunales de primera instancia que los podemos clasificar en:
Ordinarios
Especiales
Ordinarios: conocían la mayoría de los asuntos civiles y criminales
Especiales: tenían una jurisdicción mucho más específica ej.: tribunal de comercio, de agua o
minería, justicia militar o castrense.

Tribunales ordinarios de primera instancia tenemos que dividirlos a los jueces en:

Urbanos: alcaldes (juez que conoce de asuntos civiles que se produce en el rango urbano o zona
urbana) El radio urbano: se contaba desde el centro de la plaza de armas hasta 23 kilómetros en
los puntos cardinales.

Rurales: Conoce de todos los asuntos civiles o criminales fuera de radio urbano, pero dentro del
partido o provincia. Justicia mayor se puede apelar a la real audiencia.

-La real audiencia en el consejo de indias en su función judicial:

el recurso de segunda suplicación permite recurrir de una sentencia de la real audiencia, frente al
consejo de indias, solo se podía pedir cuando había una cuantía altísima en materia civil (6000
oros), y en materia penal solo cuando el ilícito llevaba a pena capital (muerte), en los demás casos
el juicio terminaba en américa.

La real audiencia estaba conformada por abogados o letrados llamados oidores, en general
personas destacadas, la cantidad dependía del trabajo del tribunal, por ej: la de México tenía
12 oidores y Guadalajara 6, y en chile originalmente tenía 4 y luego 5, esto es porque la población
no es igual y este esquema adaptándose según el lugar.

Los oidores antes de dictar el fallo debían escuchar el alegato y la relación de la causa por esto se
llamaban oidores.

En el 1609, la real audiencia se traslada desde Concepción a Santiago donde funciona por más de
2 siglos hasta la independencia (es el actual museo nacional)

División en cuanto a la defensa:

22
América se dividía en capitanías generales a cargo de un capitán general que tenía a cargo tropas
y las milicias (ciudadanos con instrucción militar), cada capitanía general se dividía en unidades
menores llamadas capitanías de guerra equivalentes a un partido, existía un capitán de guerra
designado por el capitán general.

Chile en 1603 creó el ejército profesional de concepción, se estableció ahí por 2 razones:
1) Dar seguridad a la costa del pacifico, por la entrada de piratas
2) Alzamiento indígena, no permanente, poniendo como frontera el rio Biobío.
Este ejército se pagó con recursos de Perú llamado real situado, recién en 1753 chile empezó a
pagar su ejército, concesionando varios bienes como el estanco del tabaco y el casino.
Este ejército también tiene importancia económica, ya que es un mercado permanente, con
el consumo de comida, ropa, etc.
-ejercito real de chile, fue propuesto por Alonso de Rivera, con un plan de 9000 hombres, que solo
se pudieron pagar 2000.

Real hacienda (recaudación y pago):

Recaudar impuestos, ingresos públicos


Pagar sueldos, etc.
Se dividió en distritos de real hacienda y en cada uno había una caja real.
Caja real: es el antecedente de 3 órganos públicos muy importantes en chile, el servicio de
impuestos internos, tesorería general de la república y contraloría general de la república.

Cada caja real tenía 4 funcionarios, llamados oficiales reales, cumpliendo funciones diferentes, con
nombres según su función:

1) Contador real
2) Tesorero real
3) Veedor real
4) Factor real

3-Los veedores reales eran como los ojos de la función fiscal, fiscalizando que se cumpla la ley, en
aduanas, frontera, impuestos, etc. Obligando a informar cualquier violación de hacienda, como un
inspector fiscal.
-La caja real en chile estaba en Santiago

23
4-El factor real (reducir a dineros todo lo que eran especies ganadas por la corona) por ej: el caso
de la minería, tenía plazo de 6 meses para hacer la liquidación.

Estatuto jurídico de los virreyes de acumulación de oficio u oficios

La institución del virrey se crea cuando ya está américa dividida en cuanto a los términos
anteriores.
Virreinato México: creado en 1535
Virreinato Perú: creado en 1543
El virrey coordina territorios muy extensos inicialmente hubo 2 creados por los Austrias, México y el
de Perú (centro y norte américa) y (Sudamérica y panamá).
Se preocupaba que sus autoridades cumplieran con las grandes pautas y principios que la corona
creo para américa.
El virrey podía nombrar un visitador, para que este le informe lo que pasa en un lugar, donde sea
enviado a investigar y puede ser en secreto.
Eran el alter ego del rey, eran la otra cara del rey en américa según Solórzano Pereira.
El virrey cumple funciones que solo le correspondían al rey de castilla.
1) Facultad de gracias: otorgar indultos, representando al rey con esta facultad.
En el siglo XVIII se crean 2 virreinatos bajo el mando de los Borbones, 1740 nueva granada
(Venezuela y Colombia), en 1776 buenos aires o rio de la plata. Provincia o partido de cuyo se
pierde al crearse el virreinato de buenos aires, perdiendo 3 … importantes (Mendoza, san juan, san
Luis)
Las fronteras de los nuevos estados republicanos serian aquellas que se tenían al momento de la
independencia (uti posidetis)

Principio de acumulación de oficios:

Es todo lo contrario al principio de separación de los poderes públicos vigente hoy en el Eº


constitucional, esto significa que una misma autoridad podía acumular y ejercer varias funciones
públicas temporales, estas son:
a) Gobierno
b) Justicia
c) Defensa
La función de hacienda siempre estuvo separada, apuntando a la probidad, teniendo leyes
especiales para regular esa área

24
Ej: el gobernador: autoridad de gobierno, administrando y legislando, pero además
acumulaba función de justicia, siendo presidente de la real audiencia de su distrito, y
además acumulaba función de defensa, siendo capitán general (gobernador, presidente de
la real audiencia y capitán general)
Corregidor: autoridades de gobierno, jefes de un partido o provincia, acumulando función de justicia
mayor, como juez rural de primera instancia y función de guerra como capitán de guerra, jefe de
tropas de partida o provincia

Gobierno espiritual:

-Real patronato indiano

Atribuciones:

-Cobro del Diezmo (1501)

-Derecho de Presentación (1508)

-Creación de nuevos obispados (1518)

-Cobro de los dineros de la Bula de la Santa Cruzada (1573)

Excesos

-Gobierno de los presentados

-Exequatur o Pase Real

-Recurso de Fuerza

Facultades que el papa otorga al rey de España en américa,

1-cobro del diezmo 1501, época de los reyes católicos. El diezmo era un impuesto que grababa, afectaba la
producción agrícola ganadera vendida en un año en un 10%. De todo lo vendido en productos agrícolas y
ganadero se pagaba un 10%. En Europa lo recauda directamente la iglesia a través de los obispados, con este
dinero se financiaba la iglesia (construcción de templos, monasterios etc.)

En américa el papa autoriza que se pague directamente a la corana, a través de hacienda, es decir caja real.
Con este dinero se fue financiando la evangelización de américa. El diezmo lo pagan todos, laicos y clérigos,
ya que lo que se graba es el producto, sin importar quien haga la compra-venta.

2- derecho de presentación de 1508, consistía en la facultad que tenía el rey de España, de proponer
candidatos a cargos eclesiásticos en américa. Esto quiere decir que en américa todo cargo eclesiástico
vacante se nombra por medio de una propuesta del rey. Es por esto que el poder temporal propone y el poder
espiritual nombre o designa. Es decir, el rey propone y el papa elige de entre los propuestos por el rey, esto
se realiza con el fin de evitar conflictos entre el rey y el papa.

Cargos que entraban en este sistema:

25
Curas párrocos, canónigos de catedral (curas que trabajaban en las iglesias principales de una ciudad), obispos
y arzobispos son los que entran en este sistema de presentación.

3- creación de nuevos obispados en américa 1518, época de Don Carlos V. Esta facultad consiste que en
américa solo se pueden crear obispados por iniciativa de la corona española, es decir el papa no puede crear
solo un obispado, debe haber propuesta real. El obispado es un territorio eclesiástico, cuya autoridad máxima
es el obispo, a su vez este se divide en parroquias cuya autoridad es el párroco (si una ciudad tiene muchos
habitantes es un arzobispado). El papa entonces no tiene libertad para crear nuevos obispados por sí solo, y
esto se hace porque todo obispado se financia por gasto público, y dado que el gasto público se financia a
través de los impuestos de las personas, por eso el rey era muy cuidadoso para no aumentar demasiado los
gastos. Durante todo el periodo indiano solo hubo 3 obispados, 2 primero y finalmente el 3ero en Chiloé, esto
para ser cuidadoso con el contribuyente, (actualmente son 21 obispados).

4- cobro de los dineros de la bula de la Santa Cruzada 1573, época de Don Felipe II. El papa se desprende de
otro ingreso, cediéndoselo a la corona para financiar la evangelización (además del Diezmo).

Desde la edad media existía la costumbre canónica de que, si una persona no podía cumplir con el ayuno, que
era obligatoria según las normas de la iglesia, entonces si una persona no podía cumplir con el ayuno debía
pagar una especie de tarifa para obtener un permiso para no ayunar. Como este dinero se utilizó para financiar
la causa de las cruzadas quedo con ese nombre. Entonces en américa el rey podía cobrar este dinero por
medio de caja real autorizado por el papa.

Se llama real patronato indiano, porque a través de estas instituciones el rey se transformó en el patrono o
padre de la iglesia en américa, esa fue la forma en que Solórzano Pereira y otros autores entendieron estas
instituciones.

Hubo excesos porque el rey de España asesorado por los juristas de su época se atribuyó facultades que el
papa no le otorgo, por eso mismo es que no hay fechas para esto, dado que no hay bula para ellos. Sin perjuicio
de que estos elementos pudieron ser útiles en la práctica. Los juristas de su época lo vieron con buenos ojos
porque desde el pensamiento de la época no es problema que el estado intervenga más si esto produce
mejoras en el funcionamiento de la iglesia.

1- Gobierno de los presentados o sistema de las cartas de ruego y encargo. Este es un exceso por la forma que
la corona entiende el derecho de presentación. En la práctica ocurrió especialmente con los obispos (dado
que el trámite de nombramiento era muy lento) hecha la presentación, la corona no espero la confirmación
del nombramiento. El rey junto con proponer de obispo a un clérigo se envía la presentación a roma, sin
esperar confirmación, se envía al obispo con una carta dirigida a los cabildos eclesiásticos, que contenía la
petición de que le hicieran entrega del cargo automáticamente y de inmediato, sin esperar la confirmación
de Roma. Se daban razones de buena administración eclesiástica, eso quiere decir que no es bueno que un
cargo este vacante mucho tiempo. (por razones de buena administración, asumirá su cargo de inmediato, sin
esperar total comprobación de este decreto.) Los cabildos eclesiásticos accedían a esta petición. Lo lógico
hubiera sido esperar la confirmación papal, pero al no ocurrir esto, empiezan a gobernar los presentados, o
candidatos, pero cuidando de no vulnerar normas canónicas. Los cabildos eclesiásticos acceden para estar en

26
buena relación con la corona, porque si no acceden entonces la corona no los iba a proponer para ascender
en su carrera.

2- Exequatur o Pase real, es un control al que la corona somete todo documento eclesiástico enviado a
américa. Este control lo realiza el consejo de indias. La iglesia en esta época emitía muchos documentos
porque no existía el registro civil, entonces certificados de nacimientos, defunción, bautismo, etc. Al inicio el
control solo fue de forma, se refiere a verificar firmas y sellos, entonces la iglesia lo ve como una colaboración,
ya que con esto no se falsificaban sus documentos. Con el paso de los años el control también pasó a ser de
fondo. Entonces el consejo revisa lo que dice el documento, y por esto un documento autentico, firmado por
el papa, el consejo podía estimar que no se le puede dar el exequatur por ir en contra de una norma del rey
de España. Por esto permite un mayor control del Estado en la iglesia. Cuando no se da el exequatur se observa
y se hace una anotación que dice que se devuelve el documento a la autoridad eclesiástica para que corrija.
Ejemplo: La condición de los obispos, al rey no le gustaba que los obispos salieran de sus diócesis, y pone
cortapisas para evitar que salga de esta ya que los veía como funcionarios públicos. Entonces si el papa los
llamaba a reunirse en otro lugar diferente a su diócesis. Felipe II hizo una ley que prohibía salir a un obispo de
su diócesis más de 1 vez cada 10 años. En su intento por adquirir más autoridad propuso crear el cargo del
patriarcado de indias.

3- recurso de fuera: fue un recurso procesal que permitía a un tribunal de la corona (real audiencia), modificar
una resolución dictada por un tribunal eclesiástico en américa. Se estableció y operó sin autorización del papa.
Fue útil porque la real audiencia estaba formada por jueces con mucha experiencia y conocimiento, y podían
corregir errores de tramitación y evitar la nulidad del proceso.

Causales específicas Justicia canónica (familia, matrimonio) Cualquiera de las partes puede presentar el
recurso cuando:

a El tribunal de la iglesia no tiene competencia o jurisdicción y corresponde a otro juez conocer del
juicio.
b Siendo competente el juez de la iglesia no respeta normas de tramitación del proceso, es decir, si el
juez de la iglesia se saltó un término probatorio, entonces la real audiencia le dice que vuelva atrás y
admita la prueba.
c Caso en que el tribunal eclesiástico no cumple o no respeta los plazos o circunstancias de apelación.
Entonces la real audiencia podía corregir este error. (fuerza esta usada como sinónimo de violación de
ley, entonces ya que el juez ha violado la ley, la audiencia puede corregir)

El recurso de fuerza en la Historia de Chile

El recurso de fuerza subsiste, la corte suprema conoce estos recursos, adquiere importancia a propósito de un
conflicto que se produjo entre la iglesia y el Estado durante el gobierno del presidente Manuel Montt,
conocido este incidente como “la cuestión del sacristán”. De este hecho van a nacer los partidos políticos en
Chile que no existían hasta ese momento.

Manuel Montt 1951-1961, el tercer presidente de la época Portaliana o de los decenios (porque duraban 10
años). Las instituciones funcionan ordenadas en varios aspectos: económico, cultural, etc. Por esto chile pudo
enfrentar 3 guerras durante el siglo XIX. Poder ejecutivo fuerte, con altos poderes, por ejemplo, marca la pauta
legislativa. En chile antes de Manuel Montt no había partidos políticos. Había grupos políticos, pero no

27
constituidos como partidos, por esto los candidatos de la época debían financiarse por sus propios medios.
Los partidos contrapesan el poder del presidente. Los gobiernos de esta época tenían amplio apoyo de la
ciudadanía. Los presidentes de la época, tenían apoyo del grupo de los conservadores denominado pelucones.

En el gobierno de Montt, el sacristán mayor de la catedral de Santiago, despidió a un sacristán auxiliar y este
último apelo la medida, y esta apelación llego a conocimiento de Valdivieso, arzobispo de Santiago, este acoge
a trámite el recurso, pero mientras se tramitaba el recurso mantuvo al sacristán despedido. Pero de acuerdo
con las normas de la época, el sacristán podía haber sido repuesto mientras duraba el trámite. Como el
sacristán se sintió vulnerado en sus derechos acudió a la corte suprema para que lo repusiera en su cargo hasta
que se resolviera finalmente la apelación. La corte suprema estudia el recurso, y lo acoge, con esto se produce
el conflicto. El arzobispo rechaza la autoridad de la corte suprema, y en esa época arriesgaba a que podía ser
condenado por desacato al no cumplir la sentencia del tribunal. El efecto político es muy grande porque los
partidarios del gobierno de Montt se dividieron por primera vez. Formaron así dos partidos políticos, los que
apoyaban a la iglesia formaron el partido conservador, y quienes apoyaban al gobierno y la corte suprema,
formaron el partido nacional o Montt-Varista. Estos partidos políticos a partir de 1871, reforman la
constitución de 1833, debilitando al poder ejecutivo y fortaleciendo al congreso nacional.

Por una ley de 1875 se derogó esta institución debido a todos los problemas que causo durante el siglo XIX.

La ilustración y su influencia en el derecho. El derecho natural racionalista, el Estado constitucional y la


codificación.

Derecho natural racionalista: en materia de derecho público origen del modelo nuevo de Estado y en el
derecho privado es el origen de la codificación.

La ilustración y su influencia en el derecho

-Origen

-Concepto de ilustración

-ilustración Clásica

-Ilustración Nacional Católica

-Ilustración en Hispanoamérica y Chile

-Lectura Bernardino Bravo Lira

-Derecho Natural Racionalista

-Estado Constitucional

-Codificación

La ilustración fue un movimiento de carácter racionalista, cuyo origen se encuentra en la Inglaterra de la


segunda mitad del siglo XVII (1650 – 1700). En esa época Inglaterra era una monarquía del antiguo régimen,

28
existía un monarca, existía acumulación de oficios, se creía que la soberanía provenía de Dios. En esa época
el parlamento ingles comenzó movimientos para obtener mayores libertades públicas y su protección. Ese
movimiento lo dirigió un parlamentario llamado Oliver Cromwell, este movimiento logro que durante 11 años
Inglaterra fue republica parlamentaria, luego hacia 1700 se reestablece la monarquía, pero el rey se
compromete a aceptar cambios. Como ejemplo de los cambios se acepta la separación de poderes, y pasa a
ser una monarquía constitucional. Donde el rey es jefe del estado, pero no gobierna, no tiene el poder, es
decir no dicta leyes, no administra la justicia, etc. Los ingleses obtienen mayores libertades (económica,
movimiento, pensamiento). Así es que Inglaterra se va convirtiendo en un modelo para otros países europeos,
principalmente en Francia, ya que Rousseau, Montesquieu, etc. Vivieron en Inglaterra.

Entre los movimientos que se producen en Inglaterra que traen consigo la monarquía constitucional, aparece
también la escuela empirista, que se caracteriza por tener pensadores que postulan que el ser humano es
capaz de conocer todos los misterios de la naturaleza y la ciencia, observando los procesos de la naturaleza,
y esa observación de la naturaleza debe apoyarse en los sentidos y la razón (inteligencia, entendimiento) del
hombre.

Entre los pensadores destaca John Locke (1632- 1704), este pensador tiene una obra muy original sobre la
razón llamada “ensayo sobre el entendimiento humano”, este ensayo es un texto dividido en 3 partes:

1ª parte: ¿que es la razón?: uno de los elementos de los cuales el ser humano está compuesto y dice que en
los capítulos de ese ensayo será demostrado, ahí plantea que la razón explica el progreso de la humanidad en
la historia.

2ª parte: Se realiza un recuento histórico con todos los hitos más importantes del avance del hombre en la
historia, que el atribuye a la razón, por ejemplo, menciona la imprenta, la circulación de la sangre.

3ª parte: ¿Hasta donde el ser humano podrá avanzar a través de la razón? Hecha esta pregunta el busca los
límites de la razón, pero al final de ese ensayo reconoce: He intentado ver los limites, la frontera del
conocimiento del hombre, la razón no me ha permitido ver el límite, y si la razón no me permite conocer ese
límite entonces es que no existe. Por esto tengo que aceptar que el hombre progresara indefinidamente. Aquí
se crea el dogma ilustrado, que es la base de la creencia en el progreso indefinido del hombre a través de la
razón.

Para estos autores racionalistas la razón es el elemento más importante de los seres humanos.

Según el historiador Bernardino bravo la ilustración se manifestó de dos formas, dependiendo si la iglesia y
estado estaban unidos o separados.

Ejemplos de ilustración clásica o pura (separación iglesia – Estado): Francia, Inglaterra y estados unidos.

29
Ejemplos de ilustración donde hubo unión iglesia – Estado: ¿??????

Características:

1- Exaltación de la razón: Para ellos solo es verdadero lo que la razón puede probar, o verificar
racionalmente.
2- Revisionismo critico de los grandes temas del pensamiento del hombre. O sea, revisaron
críticamente los elementos más importantes del hombre en la historia, revisan 3 grandes temas, Dios,
el Hombre, la Naturaleza (lo divino, humano y el mundo) El concepto de dios se entiende con la idea
de que la religión se debe basar solo en la razón, creando así el concepto de deístas, ellos sostienen
que la razón puede probar que existe un creador, pero la razón no puede probar que existe una
revelación. 3 grandes revelaciones (judaísmo antiguo testamento a través de los profetas,
cristianismo nuevo testamento, creencia según la que Dios se hizo hombre, así Jesucristo es el mismo
dios revelado, y por esto tiene doble naturaleza (divina y humana), islam, donde Dios se revela a
través de Mahoma.) Los ilustrados ponen en duda estas religiones, y proponen que Dios hizo la
creación, pero luego nunca más intervino, porque todo está ya hecho desde el inicio, creo entonces
la ley de gravedad y demás leyes naturales, al hombre lo doto de razón para que pueda comprender
toda su creación, lo llaman el primer motor inmóvil, gran hacedor, gran arquitecto. El hombre a través
de la razón va descubriendo como acercarse a dios, porque para los deístas el hombre es capaz de
darse cuenta de que es lo que al creador le agrada y por lo tanto lo hace feliz, la razón demuestra el
camino al creador, y proponen que el camino más directo a dios es la filantropía. El deísmo es un
esfuerzo enorme por crear un concepto de Dios para que este se puede entender, solo a traces de la
razón.
3- Creencia en el progreso indefinido del hombre a través de la razón:
4- Incorporación de la felicidad pública como fin del gobierno:

Prueba oral: sala 35 18:30

Materia:

1- Alta edad media


2- Baja edad media y el derecho común (formación recepción las partidas ordenamiento de Alcalá
de Henares
3- Derecho indiano concepto elemento y características (texto de Dougnac)
4- Gobierno temporal y gobierno Espiritual (atribuciones del rey y excesos)

30

Vous aimerez peut-être aussi