Vous êtes sur la page 1sur 9

PAUTAS Y FORMATOS PARA EL ASESORAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA

MODALIDAD DE TESIS.

1. Sobre las Pautas de redacción


La investigación que busca por finalidad el desarrollo de una tesis debe considerar el plan
y el informe como dos etapas distintas dentro del mismo proceso de trabajo. El Plan de
Tesis se entiende como una etapa inicial y ayuda a estructurar lo que se piensa ejecutar,
mientras que el Informe de Tesis se concibe en un momento posterior, cuando la
investigación ha concluido. Ello exige el uso de tiempos gramaticales distintos para su
redacción.

En el plan, el texto debe presentarse en tiempo futuro debido a que describe y plantea
una serie de actividades que serán ejecutadas en un momento posterior.

En el informe, el texto debe presentarse en tiempo pasado, debido a que describe una
serie de acciones ejecutadas, planteamientos y argumentos alcanzados una vez
concluida la investigación.

Portada

La portada debe incluir la siguiente información:

— Logo de la Escuela

— Programa Académico y Especialidad (si se justifica)

— Título tentativo del plan o informe (según sea el caso)

— Identificación del tipo de trabajo (plan o informe de investigación con fines de tesis)

— Línea de Investigación

— Nombres y apellidos (autor)

— Nombres y apellidos (asesor)

— Lugar (ciudad y país) y fecha (año) en que se presenta el documento En los anexos
de esta guía aparece un ejemplo.

2. Sobre la estructura y desarrollo del plan y el informe.

TÍTULO

Para el título, tanto en el plan como en el informe y que va descrito en la portada del
documento, debemos considerar un máximo de 20 palabras. El título debe ser breve y se
sugiere que esté incluido el objeto de investigación, las variables utilizadas y cómo se
relacionan entre sí. Debe presentar con claridad al fenómeno observado(s), los límites de
la observación y la temporalidad o contexto.
INTRODUCCIÓN

Sirve de presentación al trabajo completo. A través de ella se sugiere organizar las


subsecciones de (1) problema de investigación, (2) marco referencial y (3) objetivos e
hipótesis. En líneas generales, la introducción presenta el tema y los antecedentes del
mismo, el planteamiento de la idea central, los objetivos, la naturaleza de las fuentes de
información, y por último, los alcances y/o delimitación del plan. A continuación se
presentan algunos ejemplos.

Introducción de contexto
Este tipo de texto se apoya en el estado de la cuestión del tema (problema) a tratar.
Introducción con interrogantes
Este tipo de texto se apoya en el uso de interrogantes para ingresar al tema o problema y
llamar la atención del lector.
Introducción
anécdota
Este tipo de introducción tiene como estrategia captar la atención del lector a partir de la
presentación de una anécdota. A través de esta anécdota se establece una relación más
rápida y directa entre el lector y el tema propuesto.
Introducción con cita
Al igual que la introducción con anécdota, esta es otra alternativa eficiente para captar la
atención del lector con el uso de una frase o idea socialmente conocida, enunciada por
una autoridad reconocida.
Introducción por analogía
Este texto se apoya en una estrategia establecida por comparación entre el tema del
escrito y otra situación con el objetivo de explicar el problema, aprovechando un contexto
similar que sea capaz de atraer la atención inicial del lector.
Introducción mixta
Esta última introducción emplea más de una de las estrategias anteriores.
Debemos considerar que siempre debe establecerse algún enunciado que
pueda conectarlas de forma lógica.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del Problema
Es la descripción de aquellos aspectos circunstanciales que han permitido identificar un
problema de conocimiento; en ése sentido, se hace hincapié a los fundamentos de
investigación. Es decir, a la experimentación o contacto directo que se tiene con el
fenómeno y con aquella literatura caso, asociado al mismo. Un problema de investigación
puede suscitarse debido a que el conocimiento del mismo es muy limitado, cuando no
aparecen evidencias o no se ha transparentado adecuadamente la información, o cuando
lo que se conoce del fenómeno no ha sido validado en un determinado contexto o
escenario. En todos esos casos podemos identificar una serie de vacíos posibles de ser
cubiertos por una nueva investigación y que su ejecución sea justificada.
Por lo general, se debe hacer referencia a investigaciones previas y a información
confiable de carácter cuantitativo y cualitativo con la finalidad de exponer con claridad el
problema y poder argumentarlo

Preguntas de tipo explicativa:


Su objetivo es explicar las causas de un fenómeno: ¿qué factores lo producen?
¿cuál de ellos se han de dar para que necesariamente el fenómeno tenga lugar?
¿cuáles son las condiciones suficientes para observar el fenómeno en cuestión?, etc.

Preguntas de tipo descriptiva:


Su objetivo es caracterizar un fenómeno: ¿qué tipos? ¿qué cantidad? ¿dónde y cuándo?
¿durante cuánto tiempo? ¿cómo es el fenómeno?, etc

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
La justificación, responde, en primera instancia, a una motivación personal. Esto no
quiere decir que comunicar las ideas personales sea lo más sencillo y simple de ejecutar.
Todo lo contrario, se debe indagar sobre lo que está originando esa motivación y con
ello, tener la claridad suficiente como para exponer estas razones que hacen que el
problema como fenómeno atraiga mi interés y sea de entera comodidad desarrollarlo en
un proyecto de investigación.

En un segundo plano y no con ello menos importante, debemos identificar las principales
razones que motivan el estudio del problema considerando a posibles interesados o
beneficiarios. En pocas palabras, identificar quién o quiénes se verán afectados con los
resultados del proyecto. Por otro lado, entendemos que a raíz de la investigación vamos
a obtener un conocimiento nuevo, en ése sentido, será posible indagar sobre otras
interrogantes que se pueden desprender del estudio. Información que podemos obtener
a partir de la investigación, ¿qué decisiones podré tomar con esa nueva información?,
¿qué mejoras podré obtener con esos cambios realizados?, ¿quiénes se beneficiarían
con esos cambios o mejoras? ¿cuáles serían los beneficiarios directos e indirectos?

MARCO REFERENCIAL
Antecedentes
Es lo que se conoce como Estado del Arte o Estado de la Cuestión sobre el tema
investigado. Es, en pocas palabras, información actualizada sobre lo que se ha
desarrollado respecto del tema en un contexto tanto nacional como internacional. Al
momento de seleccionar los antecedentes debemos tener ciertos criterios como la
fiabilidad de la fuente (primaria y secundaria). Decimos fiabilidad en el plano de fuente
primaria debido a que si no hemos documentado científicamente nuestro proceso de
trabajo (así lo hayamos ejecutado en más de una oportunidad), no podremos utilizarlo si
no tenemos datos e información precisa que permitan (al lector) replicar y con ello, juzgar
la veracidad del contenido. En el caso de la fiabilidad de una fuente secundaria, ésta
debe haber sido dada a conocer de forma pública y con ello, puesta a prueba por la
comunidad científica acorde al ámbito profesional en el que se delimita. Así, por ejemplo,
debemos preguntarnos qué entidades o instituciones son las que validan y legitiman los
proyectos en artes a escala local e internacional.

¿Cuáles son los jornales o revistas académicas vinculadas a las artes y respaldadas por
universidades o escuelas por las cuales sería recomendable que un proyecto en artes
sea evaluado o puesto a prueba?

Es importante dejar en claro que los antecedentes utilizados son necesariamente,


aquellos que se obtienen desde el empirismo (trabajo de campo-de praxis-ejecutada). De
forma operativa, cada antecedente debe dar lugar a una reseña en la que se identifiquen
los siguientes elementos:

— Problema general que desarrolla


— Objetivo principal
— Información breve sobre el análisis empírico (datos de la experimentación)
— Resumen de los resultados o conclusiones
— Problemas técnicos o metodológicos

La redacción de los antecedentes en el plan de tesis no supone la elaboración de fichas,


sino más bien, información descrita a partir de párrafos.

Al finalizar la subsección de antecedentes debemos realizar observaciones preliminares


de la información encontrada. Es posible identificar tendencias respecto del tema
conceptual o de aspectos metodológicos; quizá, incluso, resultados similares o
completamente distintos,

etc. Es importante tomar en cuenta la pertinencia en la elección de antecedentes para no


desviarnos del enfoque del problema. Por lo general, APA sugiere la presentación de 5 o
6 estudios de caso o antecedentes para poder manejarlos adecuadamente en el Plan de
Tesis.

MARCO TEÓRICO
El marco teórico es una recopilación que debe hacerse respecto de las teorías o los
argumentos que distintos autores tienen en torno al problema que estás abordando. El
trabajo exige cumplir con ciertos requisitos:

— No es un resumen de lo que otros exponen (investigación secundaria); debemos


incorporar aportes personales (investigación primaria) para adecuar la teoría (vista de
forma genérica) a un problema concreto (vista de forma específica), teniendo como
objetivo el enriquecimiento del conocimiento que se maneja sobre el tema.
— Es una exposición sobre la manera cómo se están entendiendo los conceptos y
terminología central de la propuesta, la misma que resulta de una revisión y evaluación
propia de la literatura o casos disponibles.
— Es el espacio adecuado para mostrar el dominio que has alcanzado sobre la
teoría del tema en cuestión, el conocimiento de autores más representativos y la
producción académica más destacable del campo de estudio. No olvidemos que
debemos respaldar estas evidencias con citas y referencias de fuentes impresas o
electrónicas fiables.
— La organización de la teoría debe enfocarse a las variables que forman parte del
enunciado problema, que son los conceptos más importantes de la propuesta.

En cuanto al aspecto de extensión, los planes e informes de tesis manejan espacios


distintos. En el plan se recomienda un marco teórico resumido que no exceda las 5
páginas. En el informe podemos explayarnos dependiendo de lo que consideremos
oportuno y necesario para exponer con claridad nuestras ideas y argumentos. Por lo
general, la extensión del informe sugiere una paginación entre los 15 y 40 folios.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Objetivos
Los objetivos deben ser formulados inmediatamente después de identificar el problema
de investigación. Cuando definimos el problema se tiene resuelto lo que se va a
investigar; posterior a ello, debemos anexarle la finalidad. Es decir, los propósitos del
trabajo. Sin embargo, en un objetivo general se sugiere que aparezca el medio o el a
través de qué se pretende obtener esa finalidad.

Los objetivos de investigación deben guardar una relación directa con la pregunta de
investigación. Desde un aspecto formal debemos iniciar el enunciado del objetivo con un
verbo en infinitivo (terminado en ar, er o ir).

Los objetivos específicos o secundarios deben estar acordes con las etapas de trabajo
que consideramos prudentes desarrollar para poder lograr el objetivo principal. Otra
medida para establecer objetivos específicos es asociarlos a las variables que forman
parte del enunciado problema.

Hipótesis
Las hipótesis son respuestas parciales a la pregunta de investigación. Respuestas
parciales o preliminares, a manera de proposiciones; las mismas son de ayuda en una
investigación debido a que enfocan aquello que debemos probar o desestimar luego de
haber concluido el estudio. Es decir, las hipótesis descritas en el plan de tesis deben ser
afirmadas o negadas (bajo demostración) durante el desarrollo de la investigación. Sin
embargo, es importante mencionar que no todos los estudios requieren demostrar o
probar algo.

No debemos hacer uso de hipótesis para aquellos estudios de carácter descriptivos


(conocidos mayormente como investigación exploratoria) donde deseamos observar
manifestaciones con la intención de cualificarlas y establecer un juicio de valor o postura
respecto de las mismas. Estas investigaciones buscan comprender significados donde
no se considera relevante establecer relaciones analíticas entre las variables. Un ejemplo
de ello ocurre en muchos estudios vinculados con las artes, donde el interés reside en
describir el fenómeno objeto de análisis que se ha interiorizado o personalizado en el
propio autor.

MÉTODO

Esta sección contiene las subsecciones de tipo y diseño de investigación, variables,


muestras, instrumentos de investigación, procedimientos de recolección de datos y plan
de análisis.

Tipo y Diseño de Investigación


Tipo de Investigación
La literatura sobre métodos nos dice claramente que existen dos criterios para establecer
el tipo de investigación que se requiere hacer:

— Nivel de complejidad
— Tipo de análisis (información recolectada)

Nivel de complejidad. Aquí, podemos definir si el estudio será exploratorio, descriptivo o


explicativo.

— Exploratorio: es una investigación de profundidad básica debido a que existe poca


información sobre el tema de interés; pero sobre todo, cuando resulta difícil proponer
teorías o establecer generalidades sobre la misma. Es recomendable realizarla cuando
existe un alto grado de novedad en el tema y/o al no poder hacer comparaciones con
ayuda de estudios de caso o referentes específicos. También resultan de vital

importancia cuando el discurso visual plantea comunicar aspectos personales del artista,
de comportamiento o de índole conductual.

— Descriptivo: es una investigación de profundidad media, que permite medir el


fenómeno de estudio. La medición implica identificar y seleccionar propiedades
particulares que interesan al investigador sobre su propia obra o la de terceros; tanto en
su constitución física, como en la ideación y en la adecuación o pragmática. La
investigación descriptiva no supone exclusivamente la acumulación de datos, sino su
análisis a través de su puesta en escena (validez) opinión o crítica de terceros, etc. Es
decir, existe un lazo entre investigación primaria y secundaria. Para ello, es importante
que el investigador defina lo que medirá, con qué lo hará y a quiénes utilizará en su
trabajo (sí así lo requiere).

— Explicativa: es una investigación de alta profundidad teórica, donde existe un


fuerte componente de referentes o antecedentes que han abordado el tema o fenómeno
de estudio. La motivación del investigador está en perfilar una perspectiva distinta de la
que ya ha sido estudiada, por lo que contempla escasa posibilidad de novedad temática.
Por otro lado, podemos diferenciarla de las anteriores en que esta investigación tiene
una relación causal, es decir, intenta explicar el por qué suceden ciertos fenómenos o
hechos concretos.

Tipo de análisis. Aquí, debemos definir si la información recolectada será analizada


cualitativamente, cuantitativamente o una mezcla de ambas (mixta).

La investigación cualitativa es quizá, la más apropiada para la producción en artes; para


ello, sugerimos revisar el texto "Metodología Cualitativa Aplicada a las Bellas Artes" de
Carlos Martínez Barragán.

Diseño de Investigación
El diseño es una descripción detallada sobre cómo se responderá la pregunta de
investigación y cómo (si así se requiere) se validarán las hipótesis que se han
presentado. Es una información que comunica el paso a paso del estudio; desde la
recuperación de información (investigación secundaria), su procesamiento o filtro
(investigación primaria), el análisis y su interpretación.

Variables
Esta subsección expone la definición conceptual y operacional de aquellas variables que
aparecen en el problema, en el marco teórico y en las hipótesis. Para ello es necesario
que sean identificadas correctamente.

En la definición conceptual debemos retomar lo expuesto en el marco teórico,


corroborando la fiabilidad de la fuente.
En la definición operacional debemos traducir los conceptos a indicadores observables y
medibles; es decir, cómo se va a medir o cuantificar cada variable. Aquí debemos incluir
los procedimientos e instrumentos necesarios para ejecutar la operación. Por lo general,
esta información se presenta en cuadros o matrices.

Muestra
Una muestra es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística. Para
definir la población (objeto de estudio), primero debemos tener claro las unidades de
análisis que se utilizarán en la investigación. Qué tipo de casos o personas
observaremos y en dónde o en qué circunstancias.

Instrumentos de Investigación
En este espacio debemos presentar una ficha técnica del instrumento que estaremos
empleando; debemos señalar la autoría, contexto u origen, así como otros datos de
validez y confiabilidad. En caso de que el instrumento se haya elaborado personalmente,
se deben describir los procedimientos de elaboración y de validación y otros que
estimemos conveniente.

Es recomendable incluir el formato completo de cada instrumento en los anexos del


informe y, eventualmente, en el plan.

Procedimientos de Recolección de Datos


Aquí debemos describir cada una de las acciones o técnicas de aplicación, tanto en
campo como en gabinete o laboratorio —si así fuese el caso—, de los instrumentos
empleados para recuperar información. Debemos considerar relevante organizar esta
data de acuerdo al tipo y diseño de investigación que estamos ejecutando.

En esta subsección es probable que existan diferencias grandes entre lo programado


(Plan de Tesis) y lo que finalmente se está ejecutando (Informe de Tesis). Esta distinción
es altamente frecuente por lo que no debe sorprendernos en lo absoluto y se justifica en
la medida en que es posible errar en los procesos por los cuales se asume vamos a
poder obtener la información (Plan de Tesis) y lo que finalmente se tuvo que realizar para
cumplir con los objetivos de búsqueda (Informe de Tesis).

Plan de Análisis
Es la descripción del tratamiento que se le ha dado a los datos recogidos según el plan
de análisis diseñado. Aquí también aparecerán, por lo general, diferencias entre lo que
se programó y lo que se terminó ejecutando

RESULTADOS

Esta sección contiene las subsecciones de presentación de resultados, discusión,


conclusiones y recomendaciones.

Presentación de Resultados
La presentación de resultados son imágenes: tablas, cuadros, etc., de lo que hallaste; es
decir, los resultados "en bruto" de la investigación. Debemos acompañar estas imágenes
de una descripción breve y puntual.

La presentación de los resultados debe seguir un orden; por lo general, debemos


ceñirnos a la presentación de los objetivos específicos o a las hipótesis (de ser el caso).
Discusión
La discusión es el ítem más importante de todo el trabajo de investigación. Es el espacio
destinado para analizar e interpretar los resultados que hemos podido encontrar y
verificar. Debemos enfatizar lo relevante o novedoso del estudio.

Es importante mantener las diferencias de la proyección expuesta en el Plan de Tesis y


lo que se ejecutó en el Informe.

La exposición de la discusión exige, además de claridad y detalle, poder responder o


resolver lo que nos ha llevado a elegir y desarrollar el trabajo de investigación. Podemos
formularnos una serie de interrogantes que nos ayuden a perfilar esta subsección: ¿qué
tan importante suponen los resultados obtenidos en relación a los interesados
(beneficiarios)?, ¿qué de novedad surge a partir de los resultados obtenidos?, ¿hemos
cumplido los objetivos y validado o rechazado las hipótesis? ¿Qué y por qué existen
diferencias entre lo proyectado y lo ejecutado respecto de la recuperación de
información? Podemos pensar en dar respuesta a estas u otras preguntas que nos
permita contar con argumentos sólidos, establecer una secuencia lógica sobre la
información presentada y además, actuar con imaginación y creatividad en la resolución
de los problemas y en la exposición de contenidos.

En la discusión debemos mostrar cómo estos resultados concuerdan o se distancian de


otros hallazgos o estudios desarrollados por otros investigadores. También es importante
evidenciar las limitaciones que tuvo el estudio y la forma cómo pudieron afectar los
resultados. Esta última información es de vital importancia no sólo porque evidencia
seriedad y transparencia en los resultados globales de la investigación, sino, además,
porque permitirá hacer observaciones futuras por parte de otros investigadores y así,
continuar con el avance del conocimiento en ése rubro temático.

Conclusiones
Las conclusiones se derivan exclusivamente de los hallazgos de la investigación y deben
estar sustentadas por información que proceda del estudio ejecutado. De esta manera,
no debemos elaborarlas fuera de los límites descritos en la introducción, principalmente
de los objetivos o hipótesis. Esencialmente, deben establecer si se han cumplido o no
con los objetivos y si se validaron o rechazaron las hipótesis formuladas.

La presentación de las hipótesis deben ser realizadas en frases cortas, concretas,


específicas y sencillas.

Recomendaciones
Esta subsección está destinada en informar lo que se podría realizar con los resultados
obtenidos de la investigación. Para ello, debemos ser conscientes respecto de los
hallazgos obtenidos y proyectar futuras aplicaciones o continuidades en relación al tema
de estudio.

Es importante identificar vacíos de conocimiento referidos al tema motivo de


investigación; y con ello, proponer nuevos problemas con potencial de estudio.

Las recomendaciones no deben ser muchas, pero sí relevantes, pertinentes y sobre todo
viables. Sugerimos que no excedan un número mayor a 5. Algunos autores indican que
las recomendaciones pueden estar relacionadas con las conclusiones, en la medida en
que podríamos mantener una recomendación para cada conclusión.

REFERENCIAS
En esta sección debemos referenciar aquellas fuentes que hemos citado explícitamente
en el desarrollo de la investigación. Las referencias presentadas deben estar completas y
seguir las pautas APA, la misma que tiene los formatos para documentos en físico o
electrónicos, o publicaciones de distinto tipo como libros o revistas, de uno o varios
autores, etc.

Debemos incluir todas las fuentes sin excepción alguna; al margen de cuántas sean, y
tener sumo cuidado para no incluir fuentes no citadas en las secciones de la
investigación. La paginación para el apartado de referencias no se contabiliza en el plan
y el informe de tesis.

Vous aimerez peut-être aussi