Vous êtes sur la page 1sur 31

1.0.0 TITULO.

"EVALUACION DEL COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD Y EFICIENCIA DE APLICACIÓN


EN EL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN LA COMUNIDAD DE SECCHAPAMPA,
DISTRITO DE CHIARA – PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO - 2015"

1.1.0 INTRODUCCION

El agua es un elemento esencial en todo organismo vivo, y de vital relevancia en aquellas


zonas donde una gota de agua es sinónimo de vida; sin embargo, los últimos
acontecimientos climáticos están ocasionando su escasez a nivel de parcela. En vista a ello,
hay la necesidad de utilizarla en forma óptima y racionalizada; se debe reemplazar técnicas
de riego prácticas en las cuales se evite la gran pérdida de agua incorporando otros sistemas
de riego en donde se pueda optimizar su uso. La inserción de sistemas de riego presurizado
a comunidades como las nuestras necesita de constante evaluación y seguimiento, con la
finalidad de utilizar el agua en forma adecuada, como también oportuna. Es importante
realizar constantes evaluaciones para permitir conocer los parámetros de riego con la
finalidad que en cierta medida nos indique el grado de funcionamiento y eficiencia del
sistema, bajo las condiciones de operación. En la comunidad de Secchapampa, distrito de
Chiara, provincia de Huamanga - Ayacucho, se tiene instalado un sistema de riego por
aspersión en una extensión de 60 has, separado en dos sectores de riego, realizando el
estudio en el sector I de un área de 18 ha.

1.2.0. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 1.2.1. PROBLEMA GENERAL.

En la operación del sistema en la comunidad de Secchapampa, no se toma en


cuenta los parámetros de riego como el coeficiente de uniformidad y eficiencia de
aplicación por parte de los usuarios; los cuales son una herramienta importante
para el aprovechamiento eficiente del agua en la agricultura bajo la tecnología de
riego por aspersión; por tanto, se plantea como problema conocer si los parámetros
de uniformidad y eficiencia de aplicación de riego están dentro de los límites de
aceptación en lo que concierne a operación y sostenibilidad del sistema.

1
 1.2.2.PROBLEMAS ESPECIFICOS

- El desconocimiento de la población en sistemas de riego de alta tecnología, uso


inadecuado del agua lo cual genera escases debido al uso excesivo del recurso
hídrico. Falta capacitación en la operación, programación y operamiento del sistema.

- Inexistencia de pruebas de riego por aspersión en la zona como la inadecuada


disposición de los equipos móviles, disposición de pluviómetros.

1.3.0. JUSTIFICACION DEL PROYECTO.

 1.3.1. JUSTIFICACION TEORICA.

La comunidad de Secchapampa presenta bajos rendimientos de sus productos


debido a que no hay una eficiencia de aplicación de agua a los cultivos, inadecuado
conocimiento de uso de los aspersores.

 1.3.2. JUSTIFICACION PRÁCTICA.

El manejo eficiente del agua y uso de los aspersores con conocimiento generaría
mayor eficiencia de aplicación de agua a los cultivos lo cual conllevara a generar
mayores ingresos económicos al distrito.

El presente Trabajo se realizara como una herramienta fundamental en la toma de


decisiones en lo que se refiere a proyección, diseño de los sistemas de manejo y
disposición de los sistemas de riego de alta tecnología en el Distrito de
Secchapampa. En este trabajo se analizaran los parámetros de coeficiente de
uniformidad y eficiencia de aplicación en el sistema de riego por aspersión, los cuales
están por debajo de los parámetros de aceptación de riego por aspersión, lo que
hace que el proyecto sea insostenible bajo condiciones de operación.

1.4.0. OBJETIVOS DEL PROYECTO.

 1.4.1.OBJETIVO GENERAL
El objetivo de estudio es evaluar el coeficiente de uniformidad y la eficiencia de
aplicación en el sistema de riego por aspersión Secchapampa, sector I de riego.

2
Para la Evaluación de cada uno de los parámetros que intervienen en la uniformidad
y la eficiencia de aplicación como la velocidad del viento, presión de operación,
caudal de emisores, coeficientes hídricos del suelo, profundidad de raíces, se ha
seguido una secuencia de trabajos que han permitido, bajo condiciones óptimas de
operación, obtener resultados cuyos valores permitirán un buen manejo del sistema
de riego en la comunidad de Secchapampa.

 1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

- Elaborar y difundir un manual de operación, programación y mantenimiento del


sistema de riego por aspersión en el distrito de Secchapampa, sector I.
- Existencia de pruebas de riego por aspersión en la zona como la adecuada
disposición de los equipos móviles, disposición de pluviómetros.

2.0.0. MARCO TEORICO.


2.1.0. ANTECEDENTES DE INVESTIGACION.

El Sistema de Riego por Aspersión ubicado en la Comunidad de Secchapampa


fue ejecutado por la Municipalidad distrital de Chiara, en concordancia con el
Ministerio de Agricultura.

Como parte de su infraestructura, cuenta con un sistema de riego aprovechando el


desnivel del terreno diseñado para el riego por aspersión con el fin de abastecer las
necesidades hídricas de sus cultivos en épocas secas y de auxilio en épocas
lluviosas en una extensión de 18 hectáreas.

CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICAS DEL DISTRITO CARMEN ALTO

1.- RECURSO AGUA Y SUELO:

 AGUA:

La zona del proyecto, cuenta con el recurso hídrico proveniente de la quebrada


Illahuasi y Ranracancha, vertiente a la cuenca de Pampas, en este caso las aguas
provienen de la laguna Alto Ccocha, es decir las aguas que bajan por la quebrada de
Illahuasi y Ranracancha. Sin embrago como es característico, dichos caudales
disminuyen considerablemente en la época de estiaje.

3
Entonces, la fuente principal de agua es la Quebrada Illahuasi y Ranracancha, el que
a su vez es alimentado por los manantiales a la quebrada y las precipitaciones en la
cuenca, con punto de captación en Illahuasi (ya existente) y la conducción mediante
el canal de tierra, se almacena en un reservorio de capacidad de 1800 m3 de
concreto simple losa en talud y la quebrada Ranracancha donde se ubicará una toma
para captar un caudal de 18 lps, a partir del cual actualmente se distribuye por
canales secundarios de tierra, actualmente se encuentra construido para su
mantenimiento y la fuente de agua para su derivación y uso del presente proyecto de
riego.

 SUELO:

Las áreas involucradas en el presente estudio se ubican topográficamente en una


zona con relieve con presencia de cerros y laderas de pendiente pronunciada en las
partes altas y llanuras con pendiente moderada en la parte baja, suelos con buena
aptitud agrícola, frutícola y buenas condiciones de drenaje; lo cual es una condición
favorable a fin de aprovechar las diferencias topográficas con que cuenta la zona,
como fuentes de energía potenciales para la operación del sistema de riego
tecnificado propuesto.

2.- EL CLIMA

La Comunidad de Secchapampa presenta clima variado, hacia la capital del distrito


Chiara Templado frío, presenta un clima frío durante todo el año, llegan a veces a
temperaturas bajo 0ºC en las noches en los meses de Mayo y Junio, por lo cual la
temperatura media anual es de 12 a 17 ºC. Los vientos son frecuentes en las épocas
de Agosto y Septiembre. La humedad es 65% por el clima templado seco.

De la zona, las tierras favorecidas presentan temperaturas variables entre templado


cálido y templado frígido y las condiciones climáticas son propias de zonas
semiáridas, es decir secas de Marzo a Diciembre y húmedas de Enero a Marzo.

4
3.- RECURSOS NATURALES:

 FLORA:

La vegetación arbórea que circunda las áreas agrícolas son las que determinan una flora
muy especial y constituye uno de los caracteres más resaltantes de esta zona. En tra la
vegetación variada tenemos los arbustos de plantas naturales.

 FAUNA:

Entre los mamíferos que cuenta esta comunidad están: el zorro andino, o atoj, el zorrillo,
vizcacha, ratón entre otros.

2.2.0. BASE TEORICA.


 EVALUACION DE LA UNIFORMIDAD DE RIEGO POR ASPERSION

La Junta de Andalucía (2003) refiere que la evaluación de un sistema de riego por


aspersión es un proceso por el cual se puede saber si la instalación y el manejo que
se hace de ella reúnen las condiciones necesarias para aplicar los riegos
adecuadamente, esto es, cubriendo las necesidades del cultivo para la obtención de
máximas producciones y, al mismo tiempo, minimizando las pérdidas de agua.

Sin entran en complejidades técnicas, por todos es conocido que el aspersor no


distribuye uniformemente el agua, variando la cantidad a lo largo del chorro, según el
tipo de emisor elegido.

La uniformidad en la distribución tiene importancia por los efectos y pérdidas de


agua que se produce, teniendo una gran repercusión en la eficiencia del riego. La
separación entre aspersores debe permitir un recubrimiento de las áreas mojadas,
buscando una buena uniformidad. Si el recubrimiento es total y la separación entre
aspersores igual al radio mojado, la uniformidad será muy buena. Pero existe el
inconveniente que la pluviometría sea alta y que se aumente mucho el material
necesario para el riego. Por estas razones, el solape de aspersores es una cuestión
muy debatida y los diferentes investigadores, ya autores, no se ponen de acuerdo en
cuál es la separación óptima

5
Una baja uniformidad en un sistema de riego por aspersión implica la existencia
de zonas del suelo con exceso de agua y otras con escasez; o bien la necesidad de
aplicar agua en exceso para que las zonas que reciben menos cantidad estén
suficientemente abastecidas.

 Coeficiente de Uniformidad

Tarjuelo (1995) da a conocer que el coeficiente de uniformidad fue desarrollado por


Christiansen (1942), el cual es una representación estadística de uniformidad,
utilizado principalmente en los sistemas de riego por aspersión; es el parámetro de
uniformidad de uso más generalizado. En sistemas de riego por aspersión
estacionario, se recomienda valores de CU mayores de 80%, aunque depende de
la velocidad del viento.

El coeficiente de Uniformidad se expresa en % mediante la expresión siguiente:

 1 X 
CU  100    [1]
M n

Dónde:

C.U : Coeficiente de uniformidad de Christiansen, %

X : Es la suma de la n desviaciones de la altura de agua distribuida con


respecto al valor medio (M), de dicha altura en las (n) medidas tomada en diferentes
puntos del área mojada.

El valor de coeficiente de uniformidad como parámetro límite aún no está definido,


aunque la mayoría de investigadores como: Golberg, Woodland, citado por Razuri R.
(7); Avidan, El Janani y Rawits, citados por Valdivia ; y finalmente Shani M. y Sapir E.
. Señalan un coeficiente de uniformidad de 84% como límite inferior para considerar
como óptimo el funcionamiento del sistema de riego por aspersión. Pero también
existen casos particulares en donde los coeficientes óptimos son menores; es el caso
de Saint Foulc, (8) considerando 70%.

6
Keller y Bliesner (1990) definen el Coeficiente de Uniformidad del Sistema (CUs)
como

CUs = CU 1/2 [1+ (Pn/Pa) 0,5], [2]

Dónde:

Pn: presión mínima en un aspersor del bloque de riego.

Pa: presión media de los aspersores del bloque.

 Uniformidad de distribución

Keller (1978) manifiesta que la uniformidad de distribución la podemos definirla


como:

Altura media de agua recogida en el 25 % del área menos regada

UD = Altura media del agua recogida

Normalmente, el aplicar riegos que produzcan ligeros o menos déficit en las zonas
menos regadas por falta de uniformidad, suelen conducir al óptimo económico.

Así, para cultivos de valor medio o alto, tiende a que la altura media de agua
aplicada (dosis neta), de un riego correcto, debe ser igual al “Déficit permisible de
manejo (DPM)”, de tal manera que coincida con la media del 25 % del área menos
regada. De esta forma, solo el 12.5 % del área estará infraregada. Para los cultivos
de menor valor económico, así como los forrajes, la dosis neta se suele hacer
coincidir con la media del 50 % del área menos regada, en cuyo caso el 25 % del
área quedará infraregada.

Keller y Bliesner (1990) definen la uniformidad de distribución del sistema (UDs)


como:

UDs = UD 1/4 [1+3 (Pn/Pa) 0,5] 3]

7
Siendo:

Pn: presión mínima en un aspersor del bloque de riego.

Pa: presión media de los aspersores del bloque.

La UDs es un parámetro de uniformidad de toda la subunidad de riego, no sólo del


marco donde se realiza la evaluación. Así, cuando en la subunidad existan
importantes variaciones de presión de unas zonas a otras, la UDs será menor que si
la presión es uniforme.

 Método Gráfico

Razuri (1976) refiere que aunque se difunde muy poco, es un complemento


necesario, por que suministra una descripción visual, cualitativa y un análisis
cuantitativo de la descripción del agua.

Otros parámetros de uniformidad se desarrollan sin mucha proyección a nivel


internacional, entre ellos:

• Coeficiente modificado de uniformidad, por Wilcox y Swailes.

• Patrón de eficiencia, por Criddleetal.

• Patrón de eficiencia alta, por Beale.

• Eficiencia de distribución, por Hansen. Machuca, L.

• Coeficiente de uniformidad por una distribución normal (CH), por Hart y


Reynolds.

Hay muchos estudios y fórmulas para determinar el óptimo marco de riego o


funcionamiento de cada aspersor en función de valores de uniformidad de
distribución comprendidos generalmente entre 90 y 80%, siendo este último valor el
mínimo aceptable.

8
 Eficiencia en el riego por aspersión

Eficiencia de aplicación (EA)

Luján (1992) Manifiesta que corresponde, en cada unidad de riego, al tramo del
recorrido del agua comprendido entre los hidrantes y la zona radicular del cultivo,
expresada mediante la relación:

Figura Nº 1. Eficiencia de aplicación


Fuente: www.elriego.com

 Eficiencia de descarga

Tarjuelo (1995) indica que es la relación porcentual entre el agua recogida por los
pluviómetros y el agua descargada por los aspersores. La diferencia entre ambas
son las pérdidas por evaporación y arrastre durante el proceso de riego, debido
fundamentalmente a las condiciones climáticas (temperatura, humedad, viento, etc.
). También, hay que incluir en estas diferencias a los propios errores que conlleva
la metodología, seguida en la evaluación.

9
a) Pluviométrica media recogida (HM): es igual a la altura media recogida por
unidad de tiempo, en mm/ hora.

[5]

Dónde:

Pm : Precipitación media en mm

T : Tiempo de duración del ensayo (horas)

b) Precipitación media: es la altura media recogida en el ensayo en ml

[6]

Dónde:

V = Media de los volúmenes recogidos en cada pluviómetros, en ml.

10
S = Superficie del pluviómetros, en mm2

c) Pluviometría media aplicada: Altura media aplicada por unidad de tiempo, en


mm /HR.

[7]

Dónde:

Qr = Caudal aforado en el aspersor de ensayo, en m3 /h.

Am = Área Mojada por los aspersores (m2).

 Pérdidas de agua

Luján (1992) dice que en sistemas de riego por aspersión, las pérdidas de agua
se producen principalmente por evaporación y percolación, además de la escorrentía
que suele presentarse con mayor relevancia en terrenos con pendiente
pronunciada. Las pérdidas por evaporación dependen de diversos parámetros como:
temperatura, humedad relativa, velocidad del viento, pendiente y diámetro de las
gotas del aspersor.

Las pérdidas por percolación se producen por que los equipos de aspersión no
aplican agua con uniformidad. Así, cuando una determinada dosis neta ha sido
aplicada al terreno, una parte de la superficie regada recibe agua en exceso, dando
lugar a pérdidas por percolación por debajo de la parte principal del sistema
radicular, mientras que otro recibe menos agua que la que debería.

La velocidad del viento también influye en la magnitud de las pérdidas de agua


previamente citada, que aparte, de alterar la uniformidad de riego, y contribuir a la
evaporación, incrementa las pérdidas por percolación.

11
En síntesis, las pérdidas por escorrentía se presentan sobre todo en zonas con
pendientes pronunciadas, inadecuada selección del equipo de aspersión e incluso
por efectos del viento. Un espaciamiento demasiado próximo entre aspersores
provoca mayor escurrimiento y una posible erosión.

Las pérdidas de agua están relacionadas básicamente a la diferencia entre las


láminas aplicadas, y la suma de láminas captadas y su evaporación en los
pluviómetros durante la prueba, las cuales se pueden obtener mediante las
siguientes ecuaciones:

Agua Captada (%) = L prom / Lq *100.

QParcela = (Q1)/2 + Q2 + (Q3)/2 (LINEA DE 3 ASPERSORES)

Evap. Pluv (%) = L Evap. /Lq*100.

Pérdida de Agua (%) = 100% - (Agua captada + Evap.Pluvio) %.

Dónde:

Lprom = Lámina promedio de agua almacenada en los recipientes durante el tiempo


de la prueba (mm).

Lq = Lámina aplicada en la zona de ladera medida en base a

Aforos en los aspersores (mm).

Qparcela = Caudal descargado por los aspersores en el área


evaluada (litros/hora)

Areaparc = Área evaluada durante la prueba (m2).

Tr = Tiempo de duración de la prueba (horas).

Evap, Pluv = Evaporación en el pluviómetros de prueba (mm).

Levap = Lámina evaporada en los pluviómetros de prueba (mm).

12
 Eficiencia de requerimiento

Rendón (1995) define a la eficiencia del requerimiento del riego o eficiencia de


necesidad del cultivo como la relación entre volumen de agua utilizada para el
requerimiento de la planta (Vu) y el volumen de agua de riego necesario para
satisfacer las necesidades del agua en la zona de raíces del cultivo (Vr); es decir, es
el porcentaje en que cubrió el volumen recurrido para abastecer la zona radicular del
cultivo. Este parámetro se expresa en:

[8]

Dónde:

Vd. = Es el volumen de agua deficitaria en la zona de raíces del cultivo.

Es prioritario en los agricultores obtener altas eficiencias de requerimientos de riego,


aunque tengan bajas eficiencias de aplicación. Esto se logra aplicando riegos
“pesados” donde el volumen aplicado es mayor al volumen requerido por la planta.

Este parámetro representa el complemento necesario en la evaluación de la


eficiencia de aplicación que va permitir ajustar el tiempo correcto de riego,
garantizando el óptimo requerimiento de agua en los cultivos y evitando así mayores
pérdidas. Además, considerando este parámetro, es factible estimar la eficiencia en
el área de riego, que según el punto de vista de Gurovich L. (citado por Olarte H.), se
define en base a tres parámetros: eficiencia de aplicación, eficiencia del
requerimiento y coeficiente de Uniformidad, expresándose de la siguiente manera:

E = EA x Er. X C.U [9]

Dónde: E: Eficiencia en el marco de riego.

13
 Programación del riego

LOPES (2001) enuncia que la programación de riego permite decidir cuándo regar y
cuánta agua aplicar para cubrir las necesidades de los cultivos, y su importancia se
pone en manifiesto cuando el agua es escasa.

Es necesario realizar una programación adecuada del sistema de riego, asegurando


el agua en la cantidad necesaria y en el momento adecuado.

Los factores tomados en cuenta para la programación son: necesidades de los


cultivos (costumbres de riego), tipo de suelo (cantidad de agua disponible, capacidad
de infiltración), clima (precipitaciones, vientos, evaporación), calidad de agua (física,
química), condiciones del suministro del agua (descarga, presión, horario), topografía
y forma del terreno, red existente, mano de obra.

Condiciones climáticas y técnicas

Tarjuelo (1995) refriere que Christiansen, cuando se refiere a la uniformidad de


distribución del agua de los aspersores, concluye que ésta varía mucho según la
presión, viento, rotación del aspersor, espaciamiento entre Aspersores y otros
factores secundarios.

Viento

Keller (1983) enuncia que la acción del viento disminuye la uniformidad, ya que
modifica la longitud del chorro y la pluviometría a lo largo de éste. Para obtener una
buena distribución del agua, se suele disminuir la distancia entre aspersores en la
dirección del viento dominante.

Bajo este contexto, el viento representa el enemigo número uno en la operación de


los aspersores, influyendo en:

La distorsión de la uniformidad de distribución del agua.

La desviación de una fracción del agua aplicada a otras áreas.

14
El incremento de la evaporación, ocasionando un aumento en la
concentración de sales del agua de riego.

Los entornos de velocidades del viento comunes en riego por aspersión son: 01,
m/seg. (condiciones de viento), 1,0 – 2,5 m/seg. (viento medio) y 2,5 – 4,0 m/seg.
(viento fuerte). Por encima de 4,0 m/seg. (viento muy fuerte), el Riego por aspersión
no es recomendable.

La figura Nº 02 muestra cómo el viento influye en la no uniformidad de la distribución


del agua por los aspersores.

Figura Nº 02. El viento afecta la distribución del agua en el riego por aspersión

Fuente: Instituto de Investigación Agropecuarias 1991, “Manual de riego”. Chile

 Presión

Shani y Sapir (1984) da a conocer que el conocimiento del nivel de presión es


imprescindible para el correcto funcionamiento del equipo de riego, también es
necesaria por dos motivos: le red de distribución se multiplica en proporción a la
superficie que debemos regar y teniendo en cuenta que el agua debe llegar al mismo
tiempo y a la misma presión a las bocas donde se encuentran instalados los
mecanismos de difusión (aspersores) con el fin de conseguir un riego uniforme. La
segunda razón es que la presión del agua debe ser capaz de poner en marcha todos
los aspersores al mismo tiempo, bien sean fijos o móviles, más pulverizado o menos.

15
Cada aspersor funciona en forma eficiente en un entorno de presiones de trabajo
recomendadas. En este entorno, la distribución es mejor y el aspersor trabaja con
una alta eficiencia y bajo desgaste. En general, a medida que aumente la presión,
dentro del límite especificado, se incrementará la calidad de distribución. También,
cabe mencionar que a medida que aumenta la presión también aumenta la
velocidad de rotación del aspersor, influyendo éste en la rapidez con que las gotas
llegan al suelo, es decir una baja presión hará rotar el aspersor lentamente, y las
gotas pulverizadas llegarán muy lentamente al suelo favoreciendo esto a la
evaporación de las mismas.

 Aspersores y boquillas

Shani y Sapir (1984) refiere que los aspersores y boquillas también influyen en el
perfil de distribución basándose en su diseño y medidas que presentan. La mayoría
de aspersores de doble boquilla proporcionan un modelo triangular de
humedecimiento, cuando funcionan en condiciones óptimas y viento tranquilo.

El diseño y medida de boquillas, juntamente con la presión de operación del


aspersor, van a influir en la descarga, forma de dispersión del agua y en el tamaño
de las gotas

III.- HIPOTESIS
3.1.1. HIPOTESIS GENERAL.

Los parámetros de coeficiente de uniformidad y eficiencia de aplicación en el


sistema de riego por aspersión en la comunidad de Secchapampa, están por
debajo de los parámetros de aceptación de riego por aspersión, lo que hace que el
proyecto sea insostenible bajo condiciones de operación.

3.1.2. HIPOTESIS ESPECÍFICO.

- Difusión y elaboración de un manual de operación, programación y mantenimiento


del sistema de riego por aspersión en el distrito de Secchapampa, sector I.
- Lograr sistemas de pruebas de riego por aspersión en la zona como la adecuada
disposición de los equipos móviles, disposición de pluviómetros.

16
IV.-MATERIALES Y METODOS
4.1.0. MATERIALES DEL PROYECTO.
4.1.1. UBICACION DEL PROYECTO.
Ubicación Geográfica:

Longitud Oeste : 74° 14’ 56”

Latitud Sur : 13° 14’ 56’’

Altitud : 3,700 msnm.

Ubicación Política:

Región : Ayacucho.

Provincia : Huamanga

Distrito : Chiara

Lugar : Secchapampa

El proyecto está ubicada en el área de influencia del Anexo del Distrito de Chiara a
24.00 Km del mismo distrito, a 44.00 Km. De Huamanga, por el cual es más cercano
el viaje y el movimiento vehicular es frecuente.

Su Clima:

La Comunidad de Secchapampa presenta clima variado, hacia la capital del distrito


Chiara Templado frío, presenta un clima frío durante todo el año, llegan a veces a
temperaturas bajo 0ºC en las noches en los meses de Mayo y Junio, por lo cual la
temperatura media anual es de 12 a 17 ºC. Los vientos son frecuentes en las épocas
de Agosto y Septiembre. La humedad es 65% por el clima templado seco. De la
zona, las tierras favorecidas presentan temperaturas variables entre templado cálido
y templado frígido y las condiciones climáticas son propias de zonas semiáridas, es
decir secas de Marzo a Diciembre y húmedas de Enero a Marzo.

17
La comunidad beneficiaria, se encuentra limitada por:

El Este con La quebrada de Illahuasi

El Oeste con El rio Mosoqcancha

El Norte con la Comunidad de Minascucho

El Sur con comunidad de Condorccocha

MAPA Nº 01: Ubicación Nacional

MAPA N° 01: UBICACIÓN NACIONAL

18
MAPA N° 02: UBICACIÓN DEPARTAMENTAL

MAPA N° 3: UBICACIÓN PROVINCIAL

19
MAPA N° 4: UBICACIÓN DISTRITAL

4.1.2. MATERIALES Y EQUIPOS.


Material a utilizar:

 Cordel.
 Wincha de loma de 50 metros.
 Estacas.
 cámara fotográfica
 papelotes
 plumones
 cintas adesivas

Insumo a utilizar:

 cámara filmadora
 cámara fotográfica
 recolectores de residuos sólidos
 proyector multimedia

20
a) Equipo de gabinete:

 01 Computadora.
 01 Impresora.

b) Materiales de Gabinete:

 1/2 millar de papel bond A4 80 gr.


 Mesa de trabajo.
 Tinta para Impresora.
 CD y/o USB.
 Programas Estadísticos, etc.

4.2.0. METODOLOGIA
4.1.- Método de investigación
 Evaluación de la uniformidad y eficiencia de aplicación

Para la Evaluación de cada uno de los parámetros que intervienen en la uniformidad


y la eficiencia de aplicación como la velocidad del viento, presión de operación,
caudal de emisores, coeficientes hídricos del suelo, profundidad de raíces, se ha
seguido una secuencia de trabajos que han permitido, bajo condiciones óptimas de
operación, obtener resultados cuyos valores permitirán un buen manejo del sistema
de riego en la comunidad de Secchapampa.

 Elección de la parcela a evaluar Sector I de riego

Se ha elegido el Sector I como la zona más representativa del Sistema por la


cantidad de hidrantes que se encuentran instalados a diferentes presiones, como
también por el mayor número de usuarios.

 Características de la evaluación

Las evaluaciones realizadas en el Sector I han sido bajo condiciones de


operación en tiempo real tomando en cuenta el turno de riego y la frecuencia que
los agricultores cuentan en este sector, ya que ha sido la única forma de obtener
resultados garantizables bajo estos parámetros, fundamentalmente cuando los
usuarios se encuentran operando el sistema.

21
 Evaluación de la uniformidad de distribución del agua

a) Uniformidad de distribución

Esta evaluación ha consistido en un análisis detallado de cada factor que podría


influir en la uniformidad, y en la hora de riego, como la presión en los hidrantes,
velocidad del viento, y el caudal del emisor

Esta evaluación ha consistido en una serie de lecturas de láminas o alturas de


agua provenientes de los pluviómetros, que fueron instalados sobre un eje de 3 x 3
metros sobre el terreno agrícola. Los pluviómetros de forma cilíndrica han sido
ubicados en el centro de cuadrado con la finalidad de recoger o recolectar la
precipitación de los aspersores.

Figura Nº 05. Representación de la colocación de los pluviómetros.

Para esta evaluación de uniformidad de distribución, se ha utilizado el método


estadístico y el método gráfico de Dann.

 Evaluación de la eficiencia de aplicación

Esta evaluación ha consistido en la medición de la lámina infiltrada en los puntos


críticos del área de prueba o marco de riego (15 x15m), estas láminas han sido
evaluadas bajo los parámetros de uniformidad y eficiencia.

22
a) Uniformidad de distribución en el perfil del suelo

En este caso, se ha tomado el registro de láminas infiltradas como evaluación para


constatar la eficacia de uniformidad, en la misma área evaluada.

Dónde:

 Li : Lámina infiltrada
 Lm : Lamina media infiltrada
 n : Número de puntos considerados para la evaluación

b) Pérdidas de agua durante la operación

Las pérdidas de agua registradas durante las evaluaciones de las pruebas de


distribución y eficiencia de aplicación han provenido básicamente por pérdidas
por factores climáticos y topográficos como el viento y la pendiente del terreno.
Estos factores han sido registrados en forma puntual con la mini estación
meteorológica.

c) Balance de agua

El balance de agua en la operación se determinará mediante la cantidad de agua


aportada por los aspersores y las demás pérdidas por evaporación, arrastre,
escorrentía y percolación una vez culminada con la prueba de eficiencia de
aplicación

d) Eficiencia de aplicación

La eficiencia de aplicación se determinará una vez culminada la prueba de láminas


infiltradas mediante la siguiente ecuación:

23
Dónde:

Ea : Eficiencia de aplicación

Vu : Volumen almacenado en la zona radicular

Va : Volumen entregado por los aspersores al área de prueba

 Ejecución de las pruebas en el área de riego por aspersión

Las pruebas de coeficiente de uniformidad y eficiencia de aplicación de los


equipos de riego instalados en la comunidad de Secchapampa – Sector I, se
realizaron en los meses de octubre y diciembre del 2014, ejecutándose durante
este tiempo 9 pruebas de Coeficiente de Uniformidad (Pluviometría) y 6
evaluaciones de eficiencia de aplicación (pruebas de láminas infiltradas), haciendo
un total de 15 pruebas. Las parcelas evaluadas se seleccionaron de acuerdo a
la presión de operación del sistema del Sector I de riego, siendo éstas de 28, 35 y
40 mca. Las primeras evaluaciones fueron la de Coeficiente de Uniformidad,
cuando el cultivo de la arveja aún se encontraba a una altura de 10 a 15 cm. de
altura de follaje, realizándose las repeticiones de acuerdo al turno de riego que le
correspondía a cada una de las parcelas evaluadas. Luego se procedió a la
evaluación de eficiencia de aplicación (láminas infiltradas) cuando el cultivo tenía
una profundidad de 18 a 20 cm. de profundidad. Se esperó que el cultivo llegue a
tener cierta profundidad de raíces para poder evaluar la eficiencia de aplicación de
los equipos de riego instalados.

 Las pruebas se ejecutaran siguiendo la siguiente secuencia

Disposición del equipo móvil

Se instaló el equipo de riego móvil en la parcela seleccionada de acuerdo a los


criterios técnicos mencionados. El equipo se colocó siguiendo la configuración de
las curvas a nivel para evitar la variación de la presión del primer aspersor, con
referente al último. Primeramente se colocó los trípodes cada 15 metros
(separación entre aspersores), para luego colocar el resto de los accesorios como

24
niples, codos, tee, manguera, PE y, finalmente, los aspersores, para tener instalado
el lateral de riego con tres aspersores.

Disposición de los pluviómetros

El establecimiento de los pluviómetros en la parcela se realizó de acuerdo a la


disposición del lateral de riego, ya que el hidrante que se tiene en el sistema es
solo para un lateral. En tal razón que los vasos pluviométricos se han colocado a
ambas partes del lateral de riego, contando con 50 vasos a cada lado y un total de
100 vasos pluviométricos evaluados; estos vasos fueron colocados
estratégicamente al costado del cultivo, en un marco de 3 x 3 metros, tratando que
el follaje de éste no altere la precipitación al momento de ser almacenados.

Disposición del muestreo de humedecimiento

La extracción de muestras se ha realizado teniendo en consideración la longitud


evaluada de lateral, como también el ancho evaluado; en tal sentido, se ha
realizado una modificación, ya que inicialmente se propuso extraer muestras de
humedecimiento cada 8 metros longitudinales y cada 6 metros en forma
transversal. Para la comodidad y exactitud de los datos a evaluar, se decidió
extraer muestras cada 5 metros, tanto en el eje longitudinal como en el transversal,
teniendo un total de 36 muestras en el área evaluada.

Observación meteorológica (viento)

La observación meteorológica fue llevada a cabo en la misma parcela, gracias a la


adquisición de una mini estación meteorológica, la cual nos ha brindado los datos
al momento de las evaluaciones: velocidad del viento, humedad relativa y
temperatura.

Ejecución de la prueba

Bajo la metodología descrita en los ítems anteriores, las evaluaciones de


coeficiente de uniformidad y eficiencia de aplicación se ejecutaron en dos
oportunidades:

25
a) La primera evaluación nos permitió obtener el coeficiente de uniformidad
(CU) en base a las pruebas de Pluviometría. Se realizaron en tres parcelas con
cultivo de arveja; cada prueba tuvo tres repeticiones a diferentes presiones, las
cuales nos han permitido obtener diferentes valores de CU .

b) La segunda evaluación ha permitido obtener datos de eficiencia de


aplicación en base a pruebas de láminas infiltradas, según el tiempo de riego
calculado, esto de acuerdo a la profundidad de las raíces del cultivo instalado. El
tiempo de duración de cada prueba fue de 2 horas, esto debidamente calculado de
acuerdo a los coeficientes hídricos del suelo. En cada parcela se realizaron 02
evaluaciones, haciendo un total de 6 evaluaciones.

Para las dos evaluaciones, se utilizaron diferentes equipos, los cuales se describen
en el capítulo de materiales y métodos, incluso la forma cómo se procedió a la toma
de información en el campo.

 Prueba de uniformidad

Aspectos preliminares

Antes del inicio de las pruebas de uniformidad, se ha verificado todo los


componentes y elementos principales que han intervenido en la ejecución de las
pruebas, como a continuación se describe:

Se ha verificado el volumen adecuado en el reservorio, con el fin de medir la


satisfacción del caudal y presión en los hidrantes evaluados.

Se verificó el estado de cierre de cada válvula de control ubicada en las


bifurcaciones de la red de riego del sector I.

Antes de instalar el lateral de riego, se verificaron los accesorios que


conforman el lateral de riego como teas, codos, mangueras, trípodes, uniones.

Se colocó el lateral de riego en un marco de riego de 15 x 15 m, asegurando


que los trípodes estén fijos.

26
Se trazó los ejes dentro de la parcela a cada 3 metros para ubicar y colocar
los vasos pluviométricos.

Finalmente, se ha colocado una cierta cantidad de agua en un pluviómetro


para medir la evaporación durante la ejecución de la evaluación.

Disposición de pluviómetros

Los pluviómetros se han colocado distanciados a cada 3 metros, ubicados en


el centro del eje trazado sobre el marco de riego, habiéndose colocado un total de
100 vasos pluviométricos de las mismas dimensiones. Tal como se puede
observar en el anexo – fotografías.

Antes de iniciar la prueba de pluviometría, se ha procedido a controlar la


presión en la válvula de acople rápido (Hidrante) con un manómetro de glicerina
cuyo rango de medición es de 0 a 10 bares, esto con la finalidad de obtener la
presión de trabajo de 3.5 bares, bajo los cuales los aspersores VYR 60 tienen una
demanda de 0.65 litros/ seg. y un diámetro mojado de 30 metros. Luego de
obtener la presión de operación en el hidrante, se ha procedido a colocar la llave
bayoneta en la válvula de acople rápido, la cual tiene la finalidad de extraer el
caudal demandado por los aspersores bajo esa presión, registrada en el
manómetro, tal como se puede apreciar en las imágenes (anexos- fotografías).

Luego de obtener la presión de operación en el hidrante, se ha


procedido a abrir la válvula de paso, ubicada en el hidrante, para lo cual los
aspersores y vasos pluviométricos se encontraban listos para su evaluación.

La prueba de pluviometría tuvo una duración de 1 hora y 45 min.; durante


este tiempo, se evaluó la velocidad del viento, la humedad relativa y la temperatura,
registrándose estos valores cada ½ hora durante la evaluación. Durante esta
evaluación, no hubo pérdidas por escorrentía, ni pérdidas de agua en los accesorios
del lateral de riego.

Inmediatamente de haber transcurrido 1 hora y 45 min., se procedió a retirar


la llave bayoneta del Hidrante para dar por culminada la prueba y cuantificar el

27
volumen de agua almacenado en cada pluviómetro, tal como se puede observar en
las imágenes siguientes.

La medición del volumen recogido por cada vaso pluviométrico fue con la
ayuda de una jeringa milimetrada. Se optó este medio por la facilidad que se vio
en medir el volumen de cada vaso instalado en la parcela. La unidad de medición
de esta jeringa fue en mililitros o centímetros cúbicos.

 Pruebas de eficiencia de aplicación

Esta prueba consistió en evaluar el perfil de humedecimiento en el marco de


riego evaluado (15 x 15 m), midiendo las láminas infiltradas en el suelo, la
evaporación, las pérdidas en los accesorios. Antes de comenzar con la prueba de
láminas infiltradas, se realizó la prueba de infiltración con la ayuda de un juego de
cilindros infiltrómetros.

Prueba de infiltración

Esta prueba consistió en la colocación de un juego de cilindros metálicos sobre


la superficie del suelo agrícola con la finalidad de obtener el tiempo de infiltración
básica del suelo evaluado, para de esta manera obtener el tiempo de riego y
reajustar la pluviometría de los aspersores. Esta prueba se concretó de la siguiente
manera:

• Se ubicó el juego de cilindros en el suelo, insertando el de mayor diámetro


al suelo hasta una profundidad de 30 cm., seguidamente se insertó el segundo
cilindro de menor diámetro hasta las misma profundidad con la ayuda de una
comba, hasta quedar a la misma altura.

• Luego de haber insertado los cilindros en el terreno agrícola, se procedió a


colocar una bolsa plástica en el interior del segundo cilindro con la finalidad de
almacenar cierta cantidad de agua, la cual sirvió para evaluar la infiltración y
registrar las lecturas de infiltración; también se agregó agua en el exterior del
cilindro de menor diámetro con el objeto de no alterar las mediciones al momento de
las pruebas.

28
• Inmediatamente después de haber incorporado el agua en los cilindros, se ha
procedido a retirar la bolsa plástica, luego se ha registrado la primera lectura del nivel
del agua en el cilindro con el micrómetro que se encuentra incorporado en el cilindro
interior.

• Luego de registrar el nivel inicial del agua en el cilindro, con el micrómetro,


se tomó las lecturas cada cinco minutos durante dos horas; luego de ese tiempo, se
tomó las lecturas cada 10 y 15 minutos. Durante todo ese tiempo, se agregó agua a
los cilindros a medida que éste bajaba de nivel, tomando las lecturas antes y
después de agregar el agua a los cilindros. Tal como se puede observar en las
imágenes (anexo).

Prueba de lámina infiltrada

Esta prueba consistió en evaluar las láminas infiltradas en el perfil del suelo,
basados en el muestreo de humedecimiento del suelo dentro del marco de riego.
Antes de realizar la prueba de láminas infiltradas, se evaluó la profundidad de
raíces del cultivo de arveja, las cuales tuvieron una altura de 18 cm. de
profundidad de enraizamiento. Con este valor, se calculó la lámina de agua a
aplicar al cultivo, y seguidamente se calculó el tiempo de riego que debería
permanecer los aspersores para incorporar la lámina calculada. Como también, se
hicieron las evaluaciones de textura del suelo evaluado (coeficientes hídricos del
suelo), Después de medir el enraizamiento del cultivo, se procedió a medir la
presión en el hidrante hasta llegar a la presión de operación de 3.8 a 4 bares; luego
de obtener la presión de trabajo de los aspersores, se insertó la llave bayoneta al
hidrante. Al finalizar estos procedimientos preliminares, se procedió a evaluar las
láminas infiltradas en el marco de riego evaluado de la siguiente manera:

• Se trazaron puntos de muestreo en el eje longitudinal y transversal a cada


cinco metros, obteniendo un total de 36 puntos de muestreo. A diferencia de la
prueba de uniformidad, la cual consistió en evaluar la pluviometría en el marco de
riego, la prueba de láminas infiltradas consistió en el pesado de muestras antes y
después del funcionamiento de los aspersores, a una profundidad de 25 cm, con la
finalidad de obtener por diferencia de pesos la lámina infiltrada. Para ello, se utilizó
una barra de muestreo, la cual extrajo el suelo antes y después del funcionamiento

29
del lateral de riego, para posteriormente ser pesado en una balanza de precisión; las
muestras fueron recogidas en un recipiente de 12 cm. de diámetro y a una altura de
5 cm.

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nombre de tarea Duración


ACTIVIDAD 205dias
Presentación del proyecto de investigación 5 días
Revisión bibliográfica 12 días
Recolección de la información 12 días
Implementación del plan de capacitación 20dias
Levantamiento topográfico 15 días
Trabajo en gabinete 50 días
Redacción de proyecto de tesis 30 días
Síntesis de la información teórica - práctica 15 días
Recomendaciones y conclusiones 3 días
Elaboración del informe final 40 días
Presentación del trabajo de Investigación 3 días

VI. PRESUPUESTO

PROYECTO : " EVALUACION DEL COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD Y EFICIENCIA DE


APLICACIÓN EN EL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN LA COMUNIDAD DE
SECCHAPAMPA, DISTRITO DE CHIARA – PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO”.
INTERESADO: HUAMAN MALDONADO.
FECHA : 23/07/2015
ITEM DESCRIPCION UND. CANTIDAD COST. UNIT. P. PARCIAL
1 ACTIVIDADES PRELIMINARES
1.1 Obtención de bibliografías Viajes 6.00 150.00 900
1.2 Obtención de datos. estadísticos Viajes 4.00 180 720
2 TRABAJO EN EL CAMPO
2.1 Determinación del número de familias Glb 1.00 250 250
2.2 Determinación del número de asentamientos humanos y lotes. Glb 1.00 200 200
2.3 Recopilación de información de precipitación, Glb 2.00 250 500
2.4 Recopilación de cantidad de volumen del suelo perdido Glb 1.00 250 250

2.5 Recopilación de fotos reales, satelitales y la carta nacional Glb 5.00 300 1500
2.6 Muestreo de suelos Glb 4.00 80 320
3 SENSIBILIZACION Y CAPACITACION EN EL USO DE LOS

30
ASPERSORES

3.1 Capacitación sobre la conservación del suelo Glb 1.00 300 300
3.2 Sensibilización a no urbanizar en las laderas Glb 1.00 300 300
4 TRABAJOS EN EL GABINETE Y ANALISIS DE DATOS
4.1 Análisis de suelo UND 4.00 180 720
Determinación de la escorrentía (antes y después de la
4.2 ocupación) Glb 2.00 250 500
Determinación del coeficiente de uniformidad y eficiencia de
4.3 aplicación Glb 1.00 250 250

PRESUPUESTO TOTAL 6710

VII. BIBLIOGRAFÍA

1) KELLER, J. (1983) Manual de diseño de sistemas de riego por aspersión.


Agricultura. And Irrigation Engineering’s, Utan State University USA.
2) HURD, J. C (1965) Guía para el riego por aspersión. Agencia para el Desarrollo
Internacional Washington. Edit. Centro Regional de Ayuda Técnica México
3) LUJÁN, G. J (1992) Eficiencia de riego. Edit. Centro de Estudios y experimentación
de obras públicas; Madrid España.
4) OLARTE, H. J. W (1987) Manual del riego por gravedad. Cusco, Perú
5) RAZURI, R. L. R (1976) Estudio de diferentes medidas de uniformidad y
eficiencia de aplicación del agua en un sistema de riego por aspersión. Tesis
Ingeniero Agrícola, Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.
6) JUNTA DE ANDALUCÍA (2003) Evaluación de sistemas de riego por aspersión.
ESPAÑA.
7) TARJUELO, J. MARÍA (1995) El Riego por aspersión y su tecnología. España.
8) LOPES, J. C. (2001) La programación de riego. Barcelona España.
9) RENDON, P. L. (1995) Eficiencia de requerimiento. México.

31

Vous aimerez peut-être aussi