Vous êtes sur la page 1sur 128

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

FACULTAD DE ZOOTECNIA

Departamento de Nutrición

NUTRICION-AMBIENTE Y MANEJO RESIDUOS


PECUARIOS
TEORIA

“.. Si pudiera aconsejar a un joven,


le diría: frecuenta la sociedad de tus
superiores. En los libros y en la vida
esa es la mas saludable compañía;
aprende a admirar con justicia, pues
ella es el gran placer de la vida .
Observa lo que admiraron los
grandes hombres, porque
admiraron grandes cosas”

Presentado por
Dra. Gladys Carrion

La Molina, 2018– I

1
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE ZOOTECNIA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE NUTRICION

SILABO
I.- INFORMACION GENERAL

Nombre del Curso : NUTRICION-AMBIENTE Y MANEJO DE


RESIDUOS PECUARIOS
Código : ZT 3017
Ciclo de Estudios: 2018-I
Nº Semanas: 15
Nº. horas por semana: Teoria: 3 Practica: 2 Total: 5
Nº. Créditos: 4
Prerrequisito: ZT 2001 NUTRICION ANIMAL
Fecha inicio: 19 Marzo 2018
Fecha termino: 7 Julio 2018
Profesores: Dra. Gladys Carrión

JUSTIFICACION
Un aspecto que preocupa a todos los países y cobra especial relevancia en el tema sostenibilidad es la
protección de la calidad del aire, agua y suelo y en el caso peruano la protección de la biodiversidad y el
abastecimiento de fuentes alimenticias amigables al ambiente (compromiso internacional de
Johannesburgo, 2002).

En relación al manejo de los residuos pecuarios, la mayoría de los ganaderos ignoran las alternativas de
manejo que se pueda realizar y las consecuencias que estas acarrean al no ser tratados adecuadamente, por
ejemplo la emisión de gases con efecto invernadero ( CO2 y CH4 principalmente) u otros compuestos que
contaminan el agua y suelo ( principalmente de N y P). Comprender, tomar decisiones y resolver la
problemática arriba enunciada nos obliga a buscar criterios y técnicas basados en el conocimiento
científico para evaluar desde una óptica ambiental los impactos de los procesos de la nutrición animal y
producción pecuaria, asimismo buscar métodos de reconocimiento temprano que puedan cuantificar los
impactos ambientales.

II.- SUMILLA
Este curso busca brindar fundamentos científicos modernos para una mejor comprensión de los impactos
de los procesos pecuarios y de la alimentación del animal en la generación de los desechos sólidos, así
como el análisis de las políticas y estrategias de minimización, evitación prevención, tecnologías de
tratamientos de los desechos sólidos pecuarios a fin de lograr la optimización de los procesos de gestión.
Comprende: La ética ambiental, aspectos legales internacionales y nacionales de la Producción Pecuaria,
Impacto ambiental de la actividad pecuaria, aspectos de Alimentación y proceso Digestivo, y Tecnologías
de Tratamiento de los desechos sólidos pecuarios (estrategias de la Optimización de la crianza animal)
Asimismo se planteará la aplicación de la teoría del enfoque sistémico, el Sistema del Flujo de Materiales
como una estrategia para el temprano reconocimiento de los impactos ambientales en el ámbito pecuario

III.- COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO


Diseña y ejecuta procesos de tratamiento de residuos sólidos de la actividad pecuaria.

2
IV.- PROGRAMACION DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1 Interpretación de la Realidad Ambiental de la producción pecuaria


Logro Identifica la realidad ambiental de la producción pecuaria en el país y el nivel
cultural ambiental.
Procedimientos Conceptos Actitudes
Análisis del desenvolvimiento Tecnología Ambiental en países con
ambiental de países con alto grado de cultura ambiental.
diferente nivel cultural Centro Modelo de Manejo de Respeto por el medio
ambiental. Residuos Sólidos – Caso UNALM ambiente
Recopilación de información : Identidad Nacional
de tecnología ambiental en Planta de Compostaje Defensa Nacional
relación a tratamiento de Planta de Tratamiento de aguas
residuos sólidos pecuarios Residuales.
nacional e internacional. Centro de Acopio de Residuos
Peligrosos.
Semanas: 1, 2, 3

Unidad 2 Aspectos legales de la Producción Pecuaria

Logro Reconoce, analiza, mejora la legislación ambiental nacional e internacional vigente


en su relación con la producción pecuaria
Procedimientos Conceptos Actitudes
Recopilación y Legislación ambiental al Nivel
organización de Internacional Transparencia
información primaria y Visión Europea Respeto por el
secundaria de la Visión Norteamericana ambiente
legislación ambiental Normas Ambientales Peruanas
nacional e internacional y Ley del Bienestar Animal
del Bienestar Animal
Semanas: 4 y 5

Unidad 3 Enfoque Sistémico del Impacto Ambiental de los Producción Pecuaria

Logro Identifica el impacto ambiental de los procesos agropecuarios


Procedimientos Conceptos Actitudes
Identificación de Impactos ambientales.
impactos. Alimentación Animal y sus impactos Transparencia,
Cuantificación de en el medio ambiente. Precisión en las
impactos. Ciclos biogeoquímicos (C,N,P) mediciones de
Documentación del estudio Calidad del Aire, agua y suelo cuantificación de
de impacto ambiental Metodología de cuantificación impactos
impactos.
Gases invernaderos generado en la
ganadería rumiante

Semanas: 6 y 7

Unidad 4 Evaluación de Impacto Ambiental de la Producción Pecuaria

Logro Elabora estudios de evaluación ambiental de los procesos agropecuarios desde el


enfoque sistémico
Procedimientos Conceptos Actitudes

3
Evaluación ambiental de la Evaluación AMBIENTAL con Respeto por los
actividad pecuaria. enfoque sistémico reglamentos,
Documentación de resultados Stoffflussanalyse Transparencia en la
valoración de impactos,
Programa STAN Precisión en la recopilación
de información.
Semanas: 8 y 9

Unidad 5
Planes de Tratamiento de los Residuos Sólidos pecuarios
Logro Diseña planes de manejo de residuos sólidos agropecuarios
Procedimientos Conceptos Actitudes
Elaboración de planes de Tratamiento de residuos sólidos.
manejo de residuos sólidos Residuos sólidos pecuarios. Trabajo en equipo
agropecuarios, Métodos para el tratamiento de Tolerancia
Selección de tecnologías de residuos sólidos pecuarios Solidaridad
tratamiento de residuos sólidos Métodos Biológicos: Degradación
pecuarios aeróbica, anaerobia
Métodos físicos:
de Confinamiento
Incineración.
Métodos químicos
Semanas: 10, 11, 12, 13, 14,15

Unidad 6
Tratamiento de los Residuos Sólidos pecuarios
Logro Realiza tratamiento de residuos sólidos agropecuarios
Procedimientos Conceptos Actitudes
Canalización de recursos para Logística del sistema de
funcionamiento de la planta de tratamiento. Salud Ocupacional
Tratamiento. Recursos del sistema de Trabajo en equipo
Puesta en marcha de procesos tratamiento. Respeto por el medio
de tratamiento de residuos Puntos críticos en el sistema de ambiente
sólidos pecuarios: tratamiento.
Compostaje de UNALM Monitoreo del proceso de
“CEMTRAR”, tratamiento.
Seguimiento a los procesos de
tratamiento.
Documentación de resultados
del tratamiento
Semanas: 4 al 10

V.- PROGRAMACION DE PRÁCTICAS


En el marco de un acuerdo de entendimiento con la Municipalidad de Oxapampa, se realizara
parte de las prácticas en la Municipalidad de Oxapampa.

No. Semana Lugar Titulo


1 Caracterización de la Realidad Ambiental Nacional e
Internacional:
Austria, Suiza, Alemania, EEUU, Perú
1 2 CEMTRAR Reconocimiento de Diseño de sistemas de tratamiento de
residuos sólidos. Caso: l Proyecto Centro Modelo de
Tratamiento de Residuos de UNALM
4
3 Oxapampa Practica de Caracterización de residuos sólidos
En coordinación
con la
Municipalidad
2 Oxapampa Reconocimiento de Plantas de Tratamiento de
4 En coordinación residuos sólidos. Caso: Municipalidad de
con la Oxapampa ( Relleno Sanitario, Planta de
5 Municipalidad Compostaje)
Interpretación de la normatividad Internacionales y
Nacionales de la Producción Agropecuaria
Ley del Bienestar Animal
6y7 Cuantificación de Emisiones Gas metano de la
3 Ganadería Peruana
Cuantificación de emisiones Gas Metano de un Región
Peruana
8 Oxapampa Evaluación Ambiental de un proceso pecuario especifico
4 En coordinación mediante la Metodología STAN.
con la
Municipalidad
9 Preparación de documentación de Resultados de la
Evaluación Ambiental usando la metodología STAN
Oxapampa Tratamiento aeróbico de residuos animales
1-12 En coordinación 1. Preparación de materiales e insumos para el
5 con la compostaje.
Municipalidad 2. Establecimiento de pilas de compostaje
3. Evaluación de la degradación aeróbica de las pilas
instaladas
6 13 Tratamiento Anaerobio de residuos pecuarios
Realización del Batch Test en el Laboratorio de Campo
de CEMTRAR
7 14 Diseño de Plantas de Compostaje (Tratamiento
Biológico Aeróbico de Desechos Pecuarios) y
asignación de un caso.
8 15 Diseño de Rellenos Sanitarios artesanales. Presentación
de un caso

V. METODOLOGIA
La Metodología se sustenta en:
 Desarrollo de las clases teóricas, conferencias e invitados especialistas en temas de relevancia
 Aprendizaje basado en problemas
 Estudio de Casos,
 práctica participativa de los estudiantes
 Visitas de campo para reconocer Plantas de Tratamiento
 Se incentivará el trabajo multidisciplinario, a través del desarrollo de tareas, seminarios e
investigaciones para ser trabajados en forma grupal, los resultados de los mismos, se sortearan a
los expositores.

VI:- EVALUACIÓN
Las evaluaciones seguirán el orden del cronograma planteado.

Se considera tres pasos anunciados (PA) que equivale a un 15% de la nota final. Dos exámenes de medio
curso (EM) y dos exámenes finales (EF) que equivale en total a un 50% de la nota final. Tres trabajos
encargados (Teoría y practica) que equivale a 35%.

5
Semana Unidad Tipo %
Evaluación
1
2
3 3 PA 15
4
5
8 2 EM 25
9
10 4 TEt 35
13
14 2 EF 25
15
TOTAL: 100

VII. BIBLIOGRAFIA

Autor Titulo Edición Pag.


Swiss Federal Institute
for Water Resources
Baccini P., Brunner and Water Pollution 220
P Regional Material Management Control. Universidad de
Tecnología Zurich.
1991
Universidad Agraria de 1 - 23
Binner B. Compostaje de los Residuos Viena. Instituto de
Orgánicos Residuos Sólidos,
Viena-Austria. 1998.
Braun Rudolf Biogas from Energy Crop Graphic Design 1 - 18
Digestion Susanne Auer. IEA
Bioenergy 17
Braun Rudolf Potencial of Co - digestion IEA Bioenergy 4 - 15
Graphic Design
Susanne Auer 37
Kirchmayr Roland Tierische Nebenprodukte und IEA Bioenergy
Biogasgewinnung Graphic Design 1 - 22
Susanne Auer 37
Brunner P., Material Flow Análisis Lewis Publishers. USA. 14 -25
Recherberger H 2004
Borrayo Lopez R. Sustentabilidad y Desarrollo McGraw. Hill 21 _42
Económico Mexico
European Reference Document on Best Integrated Pollution 1 - 100
Commission Available Techniques in the Prevention and
Food, Drink and Milk Control. 2006
Industries
European Reference Document on Best Integrated Pollution
Commission Available Techniques in the Prevention and 20 -150
Slaugterhouses and Animal Control. 2006
By-products Industries
Reference Document on Best Integrated Pollution
European Available Techniques for Prevention and
Commission Intensive Rearing of Poultry Control. 2006
and Pigs 15 - 200

6
European Union Environmental Legislation in Association for
The European Union to Technology and
Reduce Emissions from Structures in 1 - 18
Livestock Production Agriculture.
Kuratorium fuer
Technik und
Bauwesen in der
Landwirtschaft e.V.
KTBL
Haberl R Skriptum 811.103 BOKU Wien. 2008
Industriewasserwirtschaft
IPCC Guidelines for National IPCC. Directrices 4.12 – 4.43
Greenhouse Gas Inventories,
Reference Manual
Iparraguirre S R..y Evaluación de la Calidad de Tesis. UNALM. 2008
Carrion G excretas y degradación aeróbica
del estiércol en el Compostaje.
Juste Ruiz Jose Derecho Internacional del McGraw. Hill. España. 39 – 70
Medio Ambiente 1999
Mucha T.M y Evaluación del Flujo de Tesis. UNALM. 2006
Carrion G Nitrógeno del Establo de
Vacunos de la UNALM
mediante el Método del Flujo
de Materiales
Ministerio Dirección General de 1 - 13
Agricultura Perú Estadística Agroindustrial 2005 Información Agraria
Ministerio de Dirección General de 19 - 50
Agricultura Perú Producción Pecuaria e Industria Información Agraria
Avícola 2005
Nevel B. y Wright R Ciencias Ambientales: Ecología Ed. Prentice Hall 30 - 60
y Desarrollo Sostenible Hispanoamérica S.A.
México. 1999
Ramirez–Otarola S Parámetros de Calidad de Tesis, UNALM. 2007 66 - 100
y Carrion G Compost de Cuatro Niveles de
estiércol de ovino
Tyler Millar Jr. Ecologia y Medio Ambiente Grupo Editorial 243 - 268
Iberoamerica. Mexico
US Environmental Gestión Integral de Residuos Vol.2. Ed. McGraw 20 …
Protection Agency Sólidos Hill.
US Environmental Animal Feeding Operation US Environmental 10 - 30
Protection Agency Protection Agency.
2002
Carrion G. Optimización de la Gestión de Tesis UNFV. 2002
Residuos Sólidos en la Ciudad
de Ayacucho”

7
1. INTERPRETACION DE LA REALIDAD AMBIENTAL DE LA PRODUCCION PECUARIA
___________________________________________________________________________________

„ ....No existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ni hay
sitio donde escuchar como se abren las hojas de los arboles en primavera o
como aletean los insectos.

Por ello consideramos su oferta de comprar nuestras tierras. Si decidimos


aceptarla, yo pondré una condición: El hombre blanco debe tratar a los
animales de esta tierra como a sus hermanos.

Soy un salvaje y no comprendo otro modo la vida. He visto a miles de


búfalos pudriéndose en las praderas, muertos a tiros por el hombre blanco
desde un tren en marcha. Soy un salvaje y no comprendo como una
maquina humeante puede importar mas que el búfalo al que nosotros
matamos solo para sobrevivir.

¿Qué seria del hombre sin los animales? Si todos fueran exterminados, el
hombre también moriría de una gran soledad espiritual. Porque lo que les
suceda a los animales también le sucederá al hombre. Todo va enlazado ....“

5 de junio 1976: Declaración mas bella y profunda jamás hecha sobre el


Medio Ambiente

1.1. ETICA

El primer principio de la Declaración de Río de Junio de 1992, sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
Sostenible, expresa que los “seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el
Desarrollo Sostenible”. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.
En 1987, la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo, conocida como la Comisión Brundland, por
el apellido de su presidente, declaró que “las personas deben cambiar mucho sus estilos de vida, de
producción y de consumo, o el mundo podría alcanzar niveles inaceptables de sufrimiento humano y daño
ambiental”.

VALORES Y VALORES ETICOS

Se sigue hablando de valores en el ámbito de la economía, valores que se cotizan en las diferentes bolsas
del mundo. Pero el término 'valor' es más amplio y se usa para designar realidades apreciadas. Así,
estaremos hablando de valores estéticos cuando afirmemos que esta pieza musical es hermosa; de valores
intelectuales cuando el profesor afirma que este alumno es muy brillante; de valores vitales cuando
afirmamos que nuestro amigo tiene muy buena salud; de valores éticos cuando pedimos más igualdad a la
hora de organizar nuestra convivencia; de valores religiosos cuando calificamos de sagrado un ritual o
ceremonial; de valores políticos cuando reclamamos participación y diálogo. A menudo, pero, las
fronteras entre estos ámbitos no son nítidas: el valor de la libertad, por ejemplo, tiene aspectos
intelectuales, éticos y políticos.
Muchos objetos pueden ser valiosos para nosotros, tanto objetos naturales (el agua o el aire), como objetos
artificiales (unas deportivas o un ordenador). Pero estas valoraciones no pertenecen al ámbito de la ética,
son valoraciones que consideran la utilidad u otros aspectos de ciertos objetos. Igualmente, podemos
afirmar que una persona es elegante, ágil u objetiva, y podemos calificar una acción de eficaz,
enriquecedora u oportuna, pero aún no hemos hablado de valores que pertenecen al ámbito de la ética.
Asi, nos preguntaremos qué es lo que tienen de específico y de más propio los valores éticos

VALORES ETICOS

Lo que distingue los valores éticos (o, si queremos, los valores morales) es el imperativo de acción que
comportan, es decir, son unos valores que se nos imponen como pautas de nuestra acción. Los valores
éticos, pueden no coincidir con nuestros deseos, pero sentimos que debemos intentar realizarlos si no
queremos perder categoría como personas que somos. Nadie está obligado a ser una persona bella, ágil o
simpática, pero toda persona está moralmente obligada a ser justa. Los valores éticos, a diferencia de los
que no lo son, dependen de la libertad humana: una persona puede no ser justa, negando la exigencia
8
universal de justicia. Y porque dependen de la libertad, los valores éticos sólo pueden atribuirse a las
personas, no a las cosas: un paisaje puede ser bello pero no justo, unas deportivas pueden ser cómodos
pero no buenas en sentido moral.

Todos los valores comportan un deber ser: es deseable ser alegre, ser enérgico, ser útil; sin embargo, los
valores éticos, además de éste deber ser implican el deber hacer, son una prescripción o norma que
tenemos que cumplir.

PLURALIDAD DE VALORES ÉTICOS

Los valores éticos se clasifican según diferentes puntos de vista (Cuadro 1.1). Considerando el nivel de
mayor o menor incidencia social, hablamos de valores éticos públicos o cívicos y de valores éticos
privados o personales. Justicia y bien son los valores fundamentales o básicos; todos los otros valores
éticos no son sino concreciones de éstos.

VALORES ÉTICOS
Públicos o cívicos Privados o personales
JUSTICIA / BIEN
Igualdad
Amistad
Libertad
Autenticidad
Solidaridad
Felicidad
Tolerancia o respeto activo
Placer
Respeto a los animales y la
Ternura
naturaleza
Creatividad
Disposición al diálogo
Profesionalidad
Paz
Cuadro1.1: Pluralidad de los Valores Eticos

1.2. EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES Y REGULACIONES INTERNACIONALES

“En la formulación y aplicación de la legislación adoptada por las políticas


comunitarias en materia de agricultura, transporte, mercado interior e investigación, la
Comunidad Europea y los Estados miembros deben tener plenamente en cuenta el
bienestar de los animales y respetar las disposiciones legislativas o administrativas y
las costumbres de los Estados miembros, especialmente en lo que concierne a los ritos
religiosos, las tradiciones culturales y el patrimonio regional”.
Protocolo anexado al Tratado de la CE, en vigor desde 1999

Pocos asuntos han provocado un debate tan emocional o preocupan tanto a la opinión pública como el
bienestar de los animales. Desde la utilización de los animales en los experimentos de laboratorio a su
tratamiento en las granjas, el bienestar de los animales está entre los temas más sensibles y controvertidos a
los que se enfrenta la sociedad. Se podría decir que es un asunto de vida o muerte, y no sólo para los
animales, sino también para las personas. El bienestar de los animales está relacionado con la seguridad
alimentaria y el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades con riesgo para la vida como el
cáncer y el SIDA.
El bienestar animal ha sido durante mucho tiempo una de las prioridades de la Unión Europea (UE), pero
el asunto solo se inscribió en la agenda política en el periodo que siguió a varias crisis alimentarias. La
enfermedad de las vacas locas, la intoxicación por salmonella y la aparición de la fiebre aftosa socavó la
confianza del público en nuestra cadena alimentaria. Los consumidores se volvieron hacia los científicos
pidiendo que les garantizaran que los productos fueran seguros para comerlos y hubieran sido producidos
de una forma “humana”.

Mientras tanto, la utilización de los animales en los laboratorios sigue siendo objeto de controversia. Este
tema está con relativa frecuencia en los titulares, con noticias de activistas militantes que entran en los
laboratorios para liberar a los animales o que hacen huelgas de hambre por su causa. Según los militantes

9
más convencidos, los ensayos sobre los animales no se pueden justificar nunca, mientras que los científicos
defienden la práctica diciendo que es la única forma de probar la total seguridad de algunos nuevos
fármacos. La mayoría de los europeos están a favor de métodos alternativos, pero comprenden que los
experimentos sobre los animales a veces son necesarios para lograr medicinas más seguras.

La reducción de la utilización de las pruebas con animales ha sido uno de los objetivos de la Unión
Europea en las dos últimas décadas. La Unión ha introducido medidas muy estrictas sobre la utilización de
animales en I+D, y financia la investigación para desarrollar y validar métodos alternativos.

Se han logrado importantes avances, de los que uno esencial ha sido el reconocimiento en el Tratado
constitutivo de la Comunidad Europea el que los animales son “seres sensibles”. El protocolo sobre
bienestar de los animales, que se añadió al Tratado de Ámsterdam en 1997, es una gran contribución a la
protección de los animales y obliga a las instituciones de la UE y a los Estados miembros a tomar en
cuenta el bienestar de los animales cuando estén elaborando nuevas políticas de mercado único, de
investigación, de transporte y de agricultura.

En relación al impacto ambiental que genera la producción pecuaria, resulta de importancia la búsqueda
de estrategias que nos permitan desarrollar una ganadería sostenible en el tiempo, eficiente y amigable con
el medio ambiente, en el que se encuentre debidamente planteado el uso optimo de los recursos como son
el agua, alimentos, suelos, energía y manejo de los desechos que genera esta actividad.

UNA PRIORIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA UE

Una opinión científica independiente


La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) fue creada en el año 2002 para
proporcionar un asesoramiento científico sobre todos los asuntos que tienen que ver directa o
indirectamente con la seguridad alimentaria, y para garantizar un principio clave de la Unión
Europea: que se separe la evaluación del riesgo de la gestión del riesgo. La autoridad trabaja a
beneficio de los consumidores de la Unión Europea para garantizar que las decisiones sobre
seguridad alimentaria se basen en los mejores expertos científicos. El trabajo de la EFSA se
centra en los paneles científicos. Se han creado ocho paneles en total, incluyendo uno sobre la
salud y el bienestar de los animales. Los expertos científicos del panel proporcionarán
asesoramiento independiente a la Comisión sobre todos los aspectos de la salud y del bienestar
animal.
EL ENFOQUE EUROPEO

La investigación y la política comunitaria sobre la experimentación con animales se basa en el concepto de


las “tres R” (reducción, refinamiento y reemplazo), introducido por Russel y Burch en 1959 en su libro The
Principles of Humane Experimental Technique (Los principios de la técnica experimental humana). En
este enfoque se pretende minimizar la utilización y el sufrimiento de los animales sin comprometer la
calidad de la ciencia. El objetivo último es la sustitución completa de los experimentos animales con
métodos alternativos.

El “Programa Calidad de vida” de la Unión Europea subvencionó 43 proyectos de investigación que tenían
como objetivo el de encontrar técnicas de ensayo alternativas. Estas incluyen la modelización electrónica
(in silico), la investigación utilizando células animales y humanas en tubos de ensayo (in vitro), la
utilización de los datos genómicos y el trabajo con especies bien desarrolladas como los microorganismos
y los insectos. Una técnica in vitro, desarrollada en este programa, utiliza células sanguíneas humanas para
detectar la posible presencia de pirógenos (agentes que causan fiebre) en nuevos medicamentos. El nuevo
método, que ya está en funcionamiento en unos 200 laboratorios de todo el mundo, sustituirá al ensayo de
pirógeno con conejos y se espera que salve la vida de 200.000 conejos al año en todo el mundo. Las nuevas
técnicas alternativas seguirán estudiándose en el Sexto Programa Marco (2002-2006).

La promoción de la investigación sobre el bienestar animal

10
La Comisión Europea ha sido durante mucho tiempo defensora de la investigación sobre el bienestar
animal. La financiación de la UE se utiliza para apoyar proyectos destinados a mejorar el bienestar de los
animales en la granja y a desarrollar métodos alternativos a los experimentos sobre los animales.

Mejorar las condiciones durante el transporte

Cada año, se transportan unos 45 millones de vacas, de ganado vacuno y de terneros dentro de la Unión
Europea e incluso se exportan 300.000 cabezas más de ganado vivo al Norte de África y a Oriente Medio.
El bienestar de estos animales durante el viaje es importante no sólo por razones éticas sino también
porque ello puede afectar a salud de los animales y la calidad de la carne. La Unión Europea ha implantado
estrictas normas que tratan de la duración del viaje, la alimentación y el agua que reciben y los periodos de
descanso. La Unión Europea está apoyando un proyecto de investigación de tres años para evaluar los
niveles de estrés que el ganado sufre durante el transporte, a fin de mejorar las condiciones del viaje y
asistir a los responsables políticos que preparan la futura legislación en este campo.

Los investigadores están estudiando los efectos de la distancia del trayecto, las vibraciones del camión, las
condiciones de carga y de descarga, la calidad del aire, la temperatura y la humedad, y las condiciones de
la carretera.

DESAFÍOS ACTUALES Y FUTUROS

Reducir las cifras


Las últimas estadísticas revelan que aproximadamente 9,8 millones de animales se utilizaron en
experimentos científicos en Europa en 1999. Esto representa una reducción de aproximadamente 1,8
millones con respecto a las cifras de 1996 y es la primera vez que dicha cifra ha quedado por debajo del
umbral de los 10 millones. La Unión Europea pretende reducir esta cifra aún más.
Ampliar el debate
La Comisión Europea se ha comprometido a ampliar el debate sobre asuntos relativos al bienestar de los
animales y a la implantación del principio de las tres R (reducción, refinamiento y reemplazo) como parte
integral de I+D en las ciencias de la vida y en la biotecnología. Es esencial que este debate se produzca con
la participación del público y de otras partes interesadas.

El bienestar de los animales y el comercio mundial

La solicitud de la UE para que haya sistemas de producción que tomen más en cuenta el bienestar de los
animales tiene implicaciones en el comercio de animales y de productos animales entre la Unión y el resto
del mundo. La Comisión desea asegurarse de que los animales y los productos animales importados en
Europa se adhieran a las leyes sobre el bienestar de los animales de la Unión Europea. No obstante, no es
una tarea nada fácil el garantizar que las prácticas de nuestros socios comerciales en materia de bienestar
animal respeten dichas reglas. La UE planteó este asunto durante las negociaciones de la OMC sobre
agricultura.

Política sobre sustancias químicas


La necesidad de encontrar alternativas a los ensayos con animales es más urgente que nunca, sobre todo de
cara a la política sobre sustancias químicas de la UE que aboga por el registro, la evaluación, la
autorización y la restricción de las sustancias químicas. Unas 30.000 sustancias químicas podrían ser
evaluadas de aquí al 2012 por lo que, según algunos expertos independientes, este proceso podría implicar
a varios millones de animales, a menos que se establezcan métodos alternativos adecuados.

1.3. LA PRODUCCION PECUARIA

En países industrializados y en vías de desarrollo los problemas concernientes al manejo de los residuos
sólidos, líquidos y gaseosos que genera la actividad pecuaria se han agravado en las últimas décadas.
Mientras que en los países industrializados el tipo tradicional y moderno de la contaminación del agua,
suelo y aire ocurre en periodos mayores a cien años, los países en vías de desarrollo están experimentando
el mismo proceso pero en periodos de tiempo más corto.

11
La población humana mundial alcanzó a un valor de 6000 Millones actualmente y se ha estimado que para
el año 2025 este valor sería aproximadamente 8.500 Mill.. Es de suponer que un crecimiento acelerado de
esa magnitud traerá consigo algunos problemas como la mal nutrición y la sobreutilización de los
recursos naturales en perjuicio del medio ambiente (Vilchez, 2000). Aunque la población del mundo se
espera que crecerá solo en 25% en los próximos 20 años, un incremento del 50% de alimentos de origen
animal esta proyectado. La disminución del uso de área disponible para la agricultura per. cápita, resultará
en una menor área disponible para producir alimento y llevando a una competencia entre el hombre y los
animales por energía y nutrientes (Kamphues y Flachowsky, 2001) siendo el resultado inmediato del
crecimiento de la población mundial el incremento en la demanda por productos provenientes de las
industrias ganaderas, agrícolas y de transformación agroindustrial (Vilchez, 2002).

Durante el periodo de crecimiento económico la elevación del nivel de vida se ha traducido; entre otras
cosas, en un aumento en la demanda y en la cantidad y calidad de los productos de origen animal. Esta
demanda ha potenciado la aplicación de técnicas y modelos de explotación que han permitido un
incremento enorme de las producciones y que, además, han supuesto una transformación total de lo que se
entiende por actividad ganadera.

En efecto, la intensificación de las explotaciones ha hecho que éstas hayan dejado de depender del medio
que les rodea y que, a través del manejo y de la alimentación, se asegure una productividad capaz de
satisfacer la demanda de la actual sociedad de consumo. En el lado negativo, la intensificación ha hecho
que los residuos de las animales, fuente tradicional de abono para el suelo, se convierta en un problema de
gestión en la explotación y un foco de contaminación (Mazzucchelli y Sánchez, 1999).

La producción intensiva de ganado es una de la más importante base para proveer a la población de
alimentos en alto grado, ricos en proteína. Esto sin embargo, conlleva un riesgo ecológico por el contenido
de nutrientes en la emisión de grandes cantidades de estiércol. De esta manera, la producción ganadera es
una de las mayores fuentes de emisión de Nitrógeno y contribuye substancialmente a la contaminación de
la hidrosfera y atmósfera, disminución forestal, destrucción de la capa ozono estratosférico y formación de
ozono cerca a la tierra. El fosfato es otro componente del estiércol animal con un considerable potencial
contaminante del ambiente que conduce a la eutrofización de las aguas superficiales. Finalmente, el
estiércol animal puede contener considerables cantidades de Zinc y Cobre, que puede ser acumulado en el
suelo (Windish, 2000).

Dada la evidente degradación de los recursos naturales básicos y de medio ambiente global, la
preocupación y defensa de un desarrollo agrícola sostenible aparece como una necesidad ineludible. Este
concepto de “sostenibilidad” debe entenderse como un concepto dinámico, que refleje las necesidades
cambiantes, especialmente en una población en constante crecimiento (Chávez, 1994). El concepto de
sostenibilidad está definido como la capacidad de cubrir las necesidades del presente sin comprometer la
habilidad de las generaciones futuras para cubrir sus propias necesidades (Vilchez, 2000).

La meta de una agricultura sostenible debe ser la de mantener la producción a los niveles que permitan
alimentar a la población humana mundial en expansión, sin desmedro del medio ambiente. Esto involucra
el uso de los recursos en forma responsable y respetuosa de las generaciones futuras (Chávez, 1994).
Dentro de este contexto, la agricultura sustentable involucra el concepto de cómo mantener alta
productividad agrícola y ganadera manteniendo al mismo tiempo, niveles altos de conservación de la
ecología (Vilchez, 2000).

En el escrutinio público, el impacto de actividades agrícolas en el ambiente esta creciendo. Se esta


prestando atención a las industrias del ganado y de las aves de corral debido a su falta de gestión
ambiental. Las concentraciones grandes de animales en áreas relativamente pequeñas crean desafíos
difíciles en términos del tratamiento del olor y de los alimentos. Uno de estos desafíos es la necesidad de
reciclar los nutrientes contenidos en las excretas del ganado particularmente fósforo y nitrógeno,
procedente del manejo de animales de regreso hacia las tierras de cultivo donde estos pueden ser utilizados
nuevamente en la producción agrícola (Satter y Wu, 2000).

Al realizar la evaluación de cualquier región debería tomarse en consideración los siguientes criterios: (a)
Que las tasas de generación de residuos no deben exceder la capacidad de asimilación del ambiente (b) Y
las tasas de extracción no deben exceder las tasas de renovación de los recursos.

12
1.4. DESARROLLO SOSTENIBLE

Muchas caracterizaciones sobre desarrollo sostenible se han propuesto después de la idea mas popular y
citada – adoptada por la World Comisión on Environment and Development y a partir de la cual se ha
difundido ampliamente al conjunto de la sociedad:

„Desarrollo sostenible es aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias, e implica dos conceptos fundamentales:
1) el concepto de necesidades, especialmente las necesidades de los pobres del mundo...; y 2) la idea de
restricciones impuestas por el estado actual de la tecnología, de la organización social y de la capacidad del
medio ambiente para satisfacer las necesidades presentes y futuras

De una revisión clásica sobre el concepto de sustentabilidad en la literatura, hecha por J. Pezzey, derivan
las siguientes implicaciones:
1) el concepto de sustentabilidad involucra, siempre y de manera clara, el contexto geográfico y temporal;
2) aunque el concepto de crecimiento ignora los efectos directos que tiene el medio ambiente sobre el
bienestar social, el concepto de desarrollo los involucra;
3) la más común, aunque subjetiva, definición de sustentabilidad es que el bienestar de las generaciones
futuras no debería ser menor que el de las presentes; 4) el uso sustentable de los recursos subraya el
mantenimiento de un stock de recursos renovables, observando que objetivamente puede ser más
importante la base de recursos que las nociones de bienestar intergeneracional, sobre todo cuando se
estudian las economías de los países pobres; 5) muchas definiciones del desarrollo sustentable demandan la
atención a las necesidades de los pobres de la generación actual, tanto como las necesidades de las
generaciones futuras, y 6) otro grupo de propuestas pueden interpretarse en términos del mantenimiento del
stock de capital (natural y físico) de la economía, aunque las definiciones sobre el stock de capital sean
diferentes (Pezzey, 1992).

En esta perspectiva, es importante entender las interrelaciones complejas entre las dimensiones económica,
ecológica y social, por ello se considera que toda definición debe contener y precisar, consistentemente, los
siguientes tres ejes estratégicos de política y que son también objetivos en conflicto:

1. Sustentabilidad ambiental
2. Eficiencia económica
3. Equidad con justicia social.

Economia Equidad Social

DS

Recurso, Actividades

Fig. 1:1. Concepto de Desarrollo Sostenible

1.5 POLITICAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Para llevar a la práctica política sustentables, todos los proyectos deberían satisfacer criterios de mínima
racionalidad, como se indica a continuaciòn:

1) Propiciar que las Tasas de extracción sean menores que la tasas de regeneración de los recursos
naturales renovables (rendimiento sustentable);
13
2) Propiciar que las Tasas de generación de desechos no excedan la capacidad de absorción del
medio ambiente (disposición sustentable de desechos), y
3) Propiciar Tasas de disposición sustentable de desechos, para que el agotamiento de recursos no
renovables esté sujeto a un desarrollo compatible de sustitutos renovables (Costanza, 1994, 1993, 1991).

Éstas serían condiciones mínimas y seguras para lograr la sustentabilidad; una vez satisfechas, se pueden
seleccionar los proyectos que muestren las tasas de retorno más altas, según los criterios tradicionales de
evaluación.
Asimismo, en los vínculos existentes entre el Crecimiento Económico los Sistemas Local, Regional y
Sustentabilidad, se dan las siguientes corrientes de la ECONOMIA,

 Economía tradicional Neoclásica: Visión Optimista de la economía (Fig.1.2)


 Economía Ecológica: Visión Pesimista (Fig. 1.3)
 Visión de la Economía Ecológica (Fig. 1.4)

Fig. 1

Fig. 2

14
Fig. 3

15
2. ASPECTOS LEGALES EN LA PRODUCCIÓN PECUARIA
____________________________________________________________________________________

2.1 LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INTERNACIONAL


DEL MEDIO AMBIENTE
Muchos autores han tratado de definir los principios fundamentales del Derecho internacional del medio
ambiente, hay que reconocer que no es un tema resuelto pese a su crucial importancia.

El principio de cooperación internacional para la protección del medio ambiente

a. Deber General de proteger el medio ambiente

Se refiere al deber general de los Estados de proteger el ambiente, el principio constituye una premisa
lógico-jurídica incuestionable. Con todo, al margen de ciertos instrumentos jurídicos regionales, el principio
de que se trata ha sido proclamado con claridad en el Convenio de las Naciones Unidas sobre el Derecho del
Mar de 1982, cuyo artículo afirma que “todos los estados tienen el deber de proteger y preservar el medio
marino”. Esta formulación tiene valor general y es aplicable al ambiente.

b. Deber Especifico de Cooperar en la Protección del Medio Ambiente

Fue proclamado en la Declaración de Estocolmo de 1972 cuyo principio 24 afirmaba que “todos los países,
grandes o pequeños, deben ocuparse con espíritu de cooperación y en pie de igualdad de las cuestiones
internacionales relativas a la protección y mejoramiento del medio”, de igual modo estos principios figuran
en la Asamblea general de la ONU, PNUMA, Declaración de Río en 1992.

En los últimos tiempos se ha manifestado también con particular intensidad, como una consecuencia más
del principio de cooperación, el deber de los Estados de notificar prontamente y prestar asistencia a otros
estados en situaciones de emergencia.

El principio de prevención del daño ambiental transfronterizo

El principio se desglosa en dos componentes que algunos autores proponen mantener separados, por una
parte, la idea de prevención ambiental in genere y por otra parte, la obligación específica de no causar un
daño ambiental transfronterizo. Se trata de una regla básica de buena vecindad.

El principio de responsabilidad y reparación de daños ambientales

La responsabilidad de los Estados puede resultar de la violación de una obligación internacional relativa al
medio ambiente (responsabilidad por acto ilícito). También, en ciertos casos, los Estados pueden llegar a
incurrir en responsabilidad por las consecuencias perjudiciales de actos no prohibidos por el Derecho
Internacional (responsabilidad por daños causados, aun sin acto ilícito).

Los textos internacionales que formulan el principio de responsabilidad y reparación de daños ambientales
lo hacen en un tono esencialmente exhortatorio, en vista del escaso desarrollo efectivo de esta llamada de
atención, la Carta Mundial de la Naturaleza se oriento mas a postular la rehabilitación <<las zonas que
resulten perjudicadas como consecuencia de las actividades humanas>>, olvidando cualquier
pronunciamiento relativo a las responsabilidades que pudieran derivarse.

Los principios de evaluación de impacto ambiental, de precaución y <quien contamina paga>

a. El principio de evaluación de impacto ambiental


Este principio, comenzó a tomar cuerpo en el plano internacional en la Carta Mundial de la Naturaleza de
1982, en la que afirma que “las actividades que puedan entrañar graves peligros para la naturaleza serán
precedidas de un examen a fondo”, añadiendo en su Principio 11, apartado c) que:

16
“Las actividades que puedan perturbar la naturaleza serán precedidas de una evaluación de sus
consecuencias y se realizaran con suficiente antelación estudios de los efectos que puedan tener los
proyectos de desarrollo sobre la naturaleza...”

Hoy en día el principio del que se trata aparece formulado en el Principio 17 de la Declaración de Río que
afirma:
“Deberá emprenderse una evaluación del impacto ambiental, en calidad de instrumento nacional,
respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo
considerable en el medio ambiente y que este sujeta a la decisión de una autoridad nacional competente.”

b. El Principio de Precaución

Aunque podría confundirse con el ya conocido principio de prevención, lo cierto es que el principio de
acción precautoria difiere substancialmente de aquel y supone una transformación radical de los
planteamientos anteriores.

Hacia el fin de la década de los ochenta el pensamiento con respecto a la adopción de medidas ambientales
con base científica comenzó a cambiar hacia una actitud más cautelosa y severa, que tuviera en cuenta las
incertidumbres científicas y los daños a veces irreversibles derivadas de premisas científicas erróneas.

Esta idea fue implícitamente enunciada en la Carta Mundial de la Naturaleza de 1982. En los años
siguientes fue expresamente formulado en diversas declaraciones internacionales, quedando consagrada en
la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, cuyo Principio 15 afirma que:

“Con el fin de proteger al medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de
precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de una daño grave e irreversible la falta de
certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces
en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente.”

c. El Principio <<quien contamina paga>>

Este principio persigue que el causante de la contaminación asuma el costo de las medidas de prevención y
lucha contra la misma., sin recibir ningún tipo de ayuda financiera compensatoria. Se trata de un principio
de internalizacion de los costos que conlleve al saneamiento de los efectos negativos de la contaminación
sobre el medio ambiente, que deben ser soportados por quien esta en el origen de ella. De este modo se
busca invertir la tendencia a la externalizacion de los costos en cuestión, evitando su transferencia a terceros
sin responsabilidad en la contaminación.

La aceptación generalizada de dicho principio suscita fuertes reticencias por parte de algunos Estados (en
particular ciertos países de América, entre ellos Estados Unidos). Ello explica la redacción duplicativa y
timorata que se ha dado a este “criterio” en el Principio 16 de la Declaración de Río sobre medio Ambiente
y Desarrollo:
“Las autoridades nacionales deberían procurar fomentar la internalizacion de los costos
ambientales y del uso de los instrumentos económicos, teniendo en cuenta el criterio de que el que
contamina debería, en principio, cargar con los costos de la contaminación, teniendo debidamente en
cuenta el interés publico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales.”

Este principio ha sido recogido en los diversos Programas de acción adoptados por os Jefes de Estado y de
Gobierno de los Estados Miembros de la Comunidad Europea, dicho principio ha ido perfilándose
progresivamente tanto en lo que respecta a la determinación del sujeto obligado cuanto a las ayudas
compensatorias que este podría validamente recibir.

El principio de participación ciudadana

17
.2.2 ASPECTOS LEGALES EN EL AMBITO INTERNACIONAL

2.2.1 UNION EUROPEA

La seguridad alimentaria es parte integrante de la política de la UE sobre sanidad y protección de los


consumidores. Por eso, los países en vías de adhesión deben adoptar su planteamiento «de la granja a la
mesa».

En diciembre de 2002 concluyeron en Copenhague las negociaciones para la ampliación. Los diez nuevos
Estados miembros firmaron el Tratado de adhesión y el Acta de adhesión adjunta al mismo en Atenas, el 16
de abril de 2003. La fecha prevista para la adhesión es el 1 de mayo de 2004. En esta fecha, la totalidad del
acervo comunitario (corpus legislativo vigente de la UE) entrará en vigor en los nuevos Estados miembros.
Las negociaciones con Bulgaria y Rumania seguirán adelante, habiéndose fijado 2007 como fecha prevista
para su adhesión.

Las cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria están comprendidas en dos ámbitos de
negociación:
 en el capítulo 1, «Libre circulación de mercancías», se incluye la legislación alimentaria;
 en el capítulo 7, «Agricultura», se incluyen las cuestiones veterinarias y fitosanitarias y las
relacionadas con la nutrición animal.

La legislación alimentaria comprende normas generales sobre higiene y control, etiquetado de los
alimentos, aditivos alimentarios, envasado de los alimentos y alimentos modificados genéticamente.

La legislación veterinaria se ocupa de la salud y el bienestar de los animales, de su identificación y registro,


de los sistemas de control del mercado interior, de los controles en las fronteras exteriores y de los requisitos
de salud pública que han de cumplir los establecimientos en relación con los productos animales.

La legislación fitosanitaria se refiere a la salud de las plantas (organismos nocivos, plaguicidas), las semillas
y el material de siembra y la higiene de las plantas.

La legislación sobre alimentación animal contempla la seguridad de los materiales y los aditivos para
piensos, el etiquetado, los contaminantes de los piensos, los controles y las inspecciones.

2. ¿Cuál es el planteamiento básico de la Comisión Europea en relación con la ampliación y la


seguridad alimentaria?
La seguridad alimentaria es un elemento del proceso de ampliación con el que la UE no asumirá ningún
riesgo que pueda dar lugar a una reducción de los niveles de seguridad o a algún tipo de riesgo para los
consumidores. Los nuevos Estados miembros reconocen que el cumplimiento del acervo comunitario en este
ámbito es esencial.

3. ¿Cuáles son las principales cuestiones que se plantean en los nuevos Estados miembros en torno a
la seguridad alimentaria?

Las principales cuestiones son:


 la capacidad de los nuevos Estados miembros para aplicar los controles establecidos por la UE
para el comercio dentro de la Comunidad y las importaciones procedentes de terceros países;
 el cumplimiento de las muy estrictas normas de protección de la salud de la UE en relación con
la EEB (Encefalopatías espongiformes transmisibles);
 la adaptación de los establecimientos para la transformación de alimentos a los niveles de la UE.

a. ¿Cómo funcionarán las futuras fronteras exteriores?

Los controles impuestos por la UE a las importaciones de terceros países exigen la creación de un sistema de
puestos de inspección transfronterizos, acorde con las normas comunitarias, en las fronteras exteriores con
terceros países. Con respecto a esta cuestión, la UE ha dejado clara la imposibilidad de concesión alguna con
18
respecto a las instalaciones o los procedimientos. Sólo se ha acordado un procedimiento transitorio para el
caso específico de la frontera provisional entre Hungría y Rumania. Actualmente existen unos doscientos
ochenta y tres puestos de inspección transfronterizos gestionados por las autoridades nacionales. La mayoría
de ellos son puertos y aeropuertos, otros son puntos de enlace ferroviarios o de carreteras situados
principalmente en las fronteras orientales de la Unión.

La adhesión de los doce nuevos Estados miembros ampliará la frontera oriental con Rusia y desplazará los
límites de la Unión hacia el Este hasta las fronteras de Bielorrusia, Ucrania, Moldavia y Turquía. Del mismo
modo, será necesario crear nuevos puestos de inspección transfronteriza en las fronteras con Croacia, Serbia
y Montenegro, y Macedonia.

Con la adhesión, los puestos de inspección transfronterizos situados en las fronteras terrestres orientales de
Alemania, Austria e Italia se convertirán en fronteras interiores dentro de la UE. Deberán cerrarse y
sustituirse por los de las fronteras orientales de los nuevos Estados miembros. Asimismo, se han propuestos
otros puestos de inspección transfronterizos en puertos situados en las costas del mar Báltico, el Adriático y
el mar Negro.

En la práctica, los controles veterinarios a los que se someten las importaciones incluyen la verificación de la
documentación, de la identidad y exámenes físicos de los animales o de los productos de ellos derivados que
se hayan presentado. Tras haber sido sometidos a estos controles en el primer punto de paso de las fronteras
de la UE, los animales y los productos pueden, en principio, circular libremente en el mercado interior. Por
tanto, es esencial que las instalaciones y los procedimientos de los puestos de inspección transfronterizos
sean adecuados para preservar la seguridad de la salud pública y animal.

El establecimiento de puestos de inspección transfronterizos para efectuar controles veterinarios y de otro


tipo en los nuevos Estados miembros requiere edificios, equipos y personal para llevar a cabo los controles
necesarios en las fronteras. La legislación de la UE exige unos niveles mínimos en esta clase de
instalaciones, en función del tipo de productos que vayan a someterse a control.

Sin embargo, el tiempo escasea y queda mucho por hacer. Desde el punto de vista técnico, los trabajos
progresan adecuadamente, pero todos los sectores de la administración de los nuevos Estados miembros
deben trabajar juntos. La Comisión sigue muy de cerca la evolución a este respecto y sólo se aprobarán y
pasarán a engrosar la lista de los puestos de inspección transfronterizos aquellos que sean plenamente
operativos en el momento de la adhesión. La Comisión deberá adoptar una decisión legislativa a través del
Comité permanente de la cadena alimentaria y de sanidad animal, formado por representantes de los Estados
miembros, para aprobar los puestos de inspección transfronterizos veterinarios.

b. ¿Por qué sigue siendo necesario mejorar los establecimientos para la transformación de alimentos?
Algunos establecimientos de transformación de alimentos de los nuevos Estados miembros ya cumplen los
requisitos sanitarios impuestos por la UE. Seis de los nuevos Estados miembros han solicitado periodos
transitorios a fin de mejorar las plantas transformadoras de alimentos. Los periodos transitorios acordados
están limitados en su duración y alcance, y su finalización está prevista en 2006 o 2007. La Comisión
Europea exigió a los nuevos Estados miembros que presentasen información detallada sobre la situación en
que se encuentran los establecimientos de transformación de alimentos y un plan de mejora vinculante en el
caso de que hubiesen solicitado un periodo transitorio.
Por otra parte, se han establecido requisitos rigurosos en relación con la comercialización y el marcado
especial de los productos procedentes de establecimientos en situación transitoria: los productos deberán
permanecer en el mercado nacional de los nuevos Estados miembros y no podrán venderse dentro de la UE.

c. ¿Qué ejemplos pueden citarse de normas que deban cumplir los mataderos, las plantas transformadoras
de alimentos y los laboratorios?

La legislación sobre seguridad alimentaria y las legislaciones veterinaria y fitosanitaria de la UE establecen


normas muy exigentes. Por tanto, la mayoría de los nuevos Estados miembros deben esforzarse mucho para
organizar líneas eficaces de responsabilidad en lo concerniente a la seguridad alimentaria, mejorar los
establecimientos, aumentar los recursos en cuanto a análisis y laboratorios y gestionar y formar al personal
de los servicios de inspección, de los laboratorios, etc.
19
Por el momento, los nuevos Estados miembros poseen muchos establecimientos agroalimentarios que quizá
no cumplan todos los requisitos detallados que impone la legislación de la UE, por los que se rigen la
infraestructura y la organización de la cadena de producción. En las fábricas de alimentos, la aplicación de
las normas de la UE puede exigir una mayor inversión en la reconstrucción o la remodelación de parte de la
fábrica.

Se ha iniciado un proceso de racionalización que sigue en marcha. Los establecimientos que no cumplan las
normas comunitarias ni estén sujetos a medidas transitorias serán clausurados.

Así, por ejemplo, para llevar a cabo una vigilancia eficaz de los residuos de plaguicidas, los nuevos Estados
miembros tendrán que establecer un programa de muestreo (que abarque tanto la producción nacional como
los alimentos importados) y un programa de análisis, y deberán contar con la infraestructura de laboratorio y
los equipos necesarios, así como con un personal debidamente cualificado. Deben, asimismo, poner en
marcha procedimientos eficaces para identificar los lotes, informar de los resultados de los análisis y
emprender las acciones apropiadas si surgen problemas.

Los laboratorios deben ser acreditados conforme a normas sobre buenas prácticas de laboratorio, como las
normas ISO. Requisitos similares se aplican a la vigilancia de residuos como las hormonas, los antibióticos y
los contaminantes, y a los ensayos para detectar la presencia de enfermedades como la EEB.

d- ¿Es la EEB especialmente problemática para los nuevos Estados miembros? (Encefalopatías
espongiformes transmisibles)

Todos los nuevos Estados miembros reconocen que la EEB representa un riesgo real y están aplicando
gradualmente medidas para gestionarlo. Todos ellos han acordado cumplir en su totalidad la legislación de la
UE en el momento de la adhesión, lo que conlleva la introducción de sistemas activos de vigilancia de la
EEB, la retirada de los materiales especificados de riesgo (MER) de la cadena alimentaria en el momento del
sacrificio, así como la prohibición eficaz de determinados piensos y la aplicación de sistemas para la
identificación del ganado vacuno y los productos derivados de animales bovinos.

Todos los países han prohibido alimentar a los rumiantes con harinas de carne y huesos, pero sólo cinco de
ellos han aplicado la prohibición total de utilizar proteínas animales en los piensos. En el resto se sigue
alimentando con estas harinas al ganado porcino y a las aves de corral; una práctica que está prohibida en la
UE.

La Comisión seguirá vigilando de cerca los progresos logrados en la aplicación de las medidas relativas a la
EEB; en este ámbito no hay posibilidad de compromiso.

4. ¿Qué ayuda económica se está dando a los nuevos Estados miembros para mejorar sus sistemas de
seguridad alimentaria?

Los principales instrumentos son Phare y SAPARD.

En muchos casos, la inversión para mejorar los puestos de inspección transfronterizos se complementa con la
financiación procedente del programa Phare. Los programas SAPARD ofrecen financiación para mejorar
(adaptar, remodelar o crear) plantas de transformación y comercialización de carne, productos lácteos,
pescado y otros productos agrícolas. A este fin se han destinado casi mil millones de euros. Los ensayos para
la detección de la EEB en los nuevos Estados miembros también se cofinancian en el marco del programa
Phare y la mayoría de los nuevos Estados miembros han solicitado esta ayuda.

5. ¿Cómo sigue la Comisión la situación de la seguridad alimentaria en los nuevos Estados miembros?

Desde ahora y hasta el momento de la adhesión, la principal tarea de la Comisión es hacer un seguimiento
del proceso de transposición y aplicación de la normativa. La Comisión insistirá en la plena transposición del
acervo en el momento de la adhesión.

20
La Oficina Alimentaria y Veterinaria (OAV) de la Comisión desempeña un importante papel para ir
comprobando en qué grado se cumplen en los nuevos Estados miembros las normas de higiene alimentaria y
las legislaciones veterinaria y fitosanitaria. En 2002, su principal prioridad fueron las visitas de inspección
en los nuevos Estados miembros. Entre abril de 2001 y marzo de 2002 se llevaron a cabo misiones de
evaluación en todos los países candidatos; en ellas se trataron todos los aspectos del acervo sobre seguridad
alimentaria, en especial la salud y el bienestar de los animales y las cuestiones fitosanitarias. El objetivo era
hacerse una idea general del nivel de preparación de los países candidatos a la adhesión.

En 2003 la atención se centro principalmente en los diez países que entrarán a formar parte de la UE en 2004
y en cada uno de ellos se efectuarán cuatro o cinco inspecciones dedicadas a los cinco ámbitos generales
siguientes:

 Animales vivos y alimentos de origen animal, en especial la situación en los establecimientos.


 Controles de las importaciones y, en especial, de los puestos de inspección transfronterizos.
 Encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) y piensos.
 Controles de la higiene alimentaria en general.
 Fitosanidad.

Este programa de inspección consumirá hasta el 40 % de los recursos de la OAV en 2003.

6. ¿Qué ocurrirá si las normas acordadas en materia de seguridad alimentaria no se cumplen antes de la
adhesión?

Todos los futuros Estados miembros están esforzándose mucho por alcanzar las normas establecidas y la UE
confía en que lo lograrán. La Comisión mantendrá la presión para conseguir resultados positivos, aunque
quede poco tiempo. En cualquier caso, la UE no pondrá en peligro sus normas de seguridad alimentaria y,
por tanto, el Tratado de adhesión contempla la posibilidad de una cláusula de salvaguarda complementaria.
Se puede invocar la cláusula de salvaguarda vigente (conforme a lo dispuesto en los artículos 53 y 54 del
Reglamento 178/2002 sobre la legislación alimentaria general) siempre que un determinado alimento o
pienso represente un riesgo para la salud pública. En el artículo 38 del Tratado de adhesión se establece una
cláusula de salvaguarda complementaria para los casos en los que no se cumplan los compromisos asumidos
en la negociación y este hecho constituya un riesgo inminente para el funcionamiento del mercado interior.

Se puede invocar durante los tres años posteriores a la adhesión, pero las medidas pueden aplicarse más allá
de este periodo, siempre que los compromisos pertinentes no se hayan cumplido. La Comisión puede actuar
a petición de un Estado miembro o por iniciativa propia. Basándose en las conclusiones del control, la
cláusula de salvaguarda podrá invocarse incluso antes de la adhesión, en cuyo caso entrará en vigor el primer
día de la adhesión.

21
2.2.2 VISION NORTEAMERICANA - Departamento de Agricultura de los E.E.U.U.-

Nota: Este documento presenta el plan estratégico del USDA y la EPA dirigido al impacto que tienen las
AFOs sobre el medio ambiente y la salud pública. Este documento no sustituye la regulación federal
existente ni tampoco impone requisitos vinculantes sobre el USDA, la EPA, los estados, tribus, localidades,
ni la comunidad regulada. Las estrategias del USDA y la EPA que tratan con las AFOs pueden cambiar y
evolucionar a medida que aumenta su comprensión de los temas, recibiendo información adicional y trabajo
contínuo sobre la materia

INDICE DEL CONTENIDO

1. INTRODUCCION Y PRINCIPIOS GUIAS


1.1 Introducción
1.2 Principios guías
2. LAS AFOS, LA CALIDAD DEL AGUA Y LOS RIESGOS PARA LA SALUD PUBLICA
2.1 Características de las AFOs
2.2 La calidad del agua y los riesgos de salud pública
3. EL OBJETIVO NACIONAL Y LAS EXPECTATIVAS DE DESEMPEÑO PARA LA AFOS
3.1 Establecimiento del objetivo y de la expectativa de desempeño
3.2 Planificación integral para administración de nutrientes
3.3 Componentes del plan integral para administración de nutrientes
3.4 Asistencia Técnica para CNMPsiv

4. RELACION ENTRE PROGRAMAS VOLUNTARIOS Y REGULATORIOS


4.1 Programas voluntarios para la mayoría de las AFOs
4.2 Programas regulatorios para algunas AFOs
4.3 Aplicación del estiércol a la tierra
4.4 Prioridades para el programa regulatorio
4.5 CNMPs para CAFOs
4.6 Las CAFOs más pequeñas pueden salir del programa regulatorio
4.7 Excepción de buena fé
--------------------------------------------------------------------------------------------
USDA, siglas en ingles para Departamento de Agricultura de los E.E.U.U.
EPA, siglas en inglés para Environmental Protection Agency.
AFO, siglas en inglés para Animal Feeding Operations
CAFO, siglas en inglés para Concentrated Animal Feeding Operation
CNMP, siglas en inglés para Comprehensive Nutrient Management Plans
CWAP, siglas en inglés para Clean Water Action Plan.
FOTG, siglas en inglés para Field Office Technical Guide
NRCS, siglas en inglés para Natural Resources Conservation Service
CMS, siglas en inglés para Conservation Management Systems
NHCP, siglas en inglés para National Handbook of Conservation Practices.
CPPE, siglas en inglés para Conservation Practices Physical Effects
SWCD, siglas en inglés para Soil Water Conservation Districts
RCDC, siglas en inglés para Resource Conservation and Development Councils
ARS, siglas en inglés para Agricultural Research Service
CSREES, siglas en inglés para Cooperative State Research, Education and Extension Service
CTA, siglas en inglés para Conservation Technical Assistance
CRP, siglas en inglés para Conservation Reserve Program

1. Introducción

Una industria fuerte de ganadería (de la cual forman parte las AFOs) es esencial para la estabilidad
económica de la nación, la existencia de muchas comunidades rurales y para la sustentabilidad de un
abastecimiento de alimentos de alta calidad y saludable para el pueblo de los Estados Unidos1. El USDA y
la EPA reconocen que los agricultores y granjeros son los administradores de primera línea de muchos de
los recursos naturales de la nación, y han jugado un papel clave en el pasado dentro de los esfuerzos para
22
mejorar la calidad del agua y serán importantes socios en la ejecución de medidas que protejan el medio
ambiente y la salud pública.

1.2 Principios Guías


Esta estrategia nacional unificada USDA-EPA para las operaciones de alimentación animal refleja varios
principios guías:
Minimizar el impacto de las AFOs sobre la calidad del agua y salud pública.
Enfocar sobre aquellas AFOs que representan los mayores riesgos para el medio ambiente y la salud
pública.
Asegurar que las medidas tomadas para proteger el medio ambiente y la salud pública, complementen la
sustentabilidad a largo plazo de la producción ganadera de los Estados Unidos.
Establecer una meta nacional y una expectativa de desempeño ambiental para todas las AFOs.

Construir sobre la base de las fortalezas del USDA, la EPA, agencias estatales y tribales y de otros socios,
para hacer uso apropiado de diversas herramientas incluyendo enfoques voluntarios, regulatorios y basados
en incentivos.
Alentar la confianza del público en que las AFOs estan cumpliendo con sus expectativas de desempeño y
que el USDA, EPA, gobiernos estatales, locales y tribales estan salvaguardando la calidad del agua y la
salud pública.
Coordinar actividades entre el USDA, la EPA y las agencias pertinentes a nivel estatal y tribal, además con
otras organizaciones que tengan influencia sobre el manejo y administración de las AFOs.
Enfocar la asistencia técnica y financiera para ayudar a las AFOs a cumplir con las expectativas de
desempeño establecidas en esta estrategia
Las AFOs presentan varios riesgos a la calidad del agua y la salud pública principalmente a causa de las
cantidades de estiércol animal y aguas de desecho que generan. Las AFOs potencialmente pueden contribuir
contaminantes al medio ambiente por medio de estas aguas de desecho y del estiércol, tales como nutrientes
(ejemplos: nitrógeno, fósforo), sedimento, patógenos, metales pesados, antibióticos, y amoníaco. El exceso
de nutrientes en el agua puede resultar en eutroficación, anoxia (bajos niveles de oxígeno disuelto) o
contribuir a ellas, y en combinación con otros factores se han visto asociados a epidemias localizadas de
microbios tales como la Pfiesteria piscicida.
Los patógenos como el Criptoesporidio han sido ligados a degradación del agua potable y amenazas a la
salud humana. Los patógenos que se encuentran en el estiércol, pueden crear un problema para la seguridad
alimentaria si este se aplica como abono a los cultivos en un momento inadecuado. Además algunos
patógenos son responsables de destruir yacimientos de mariscos. El nitrógeno en forma de nitrato, puede
contaminar el agua potable que se extrae del acuífero. Los nutrientes pueden también causar proliferación
de ciertas algas que son peligrosas para la vida humana.
Aunque existen otros impactos potenciales para el medio ambiente asociados con las AFOs (ejemplo: mal
olor, pérdida de habitats, depauperación del agua), esta Estrategia se dirige a solucionar los problemas de
calidad del agua de la superficie y el acuífero. Esta Estrategia indirectamente beneficiará a otros recursos.

3. EL OBJETIVO NACIONAL Y LAS EXPECTATIVAS DE DESEMPEÑO PARA LAS AFOs


(Animal Feeding Operations)

3.1 Establecimiento del objetivo y de la expectativa de desempeño

El objetivo del USDA y la EPA es que los propietarios y operadores de AFOs tomen acción para minimizar
la contaminación de las aguas que producen las operacionescon animales acorralados o la aplicación del
estiércol como abono. Para cumplir con este propósito, esta Estrategia establece una expectativa nacional de
desempeño que requiere que toda AFO desarrolle y aplique un Plan Integral para la Administración de
Nutrientes (CNMP) que reduzca al mínimo, el impacto sobre la calidad del agua y la salud pública.

23
3.2 Planificación integral para la administración de nutrientes
En términos generales un CNMP identifica acciones o prioridades a seguir para alcanzar los objetivos de
una administración de nutrientes claramente definida, dentro de una operación agropecuaria. El definir
objetivos para manejar nutrientes e identificar medidas y calendarios para alcanzar los objetivos, es esencial
para reducir las amenazas a la calidad del agua y la salud pública, provenientes de las AFOs.
Los CNMPs deben como mínimo dirigirse a: manejo del forraje, uso y almacenamiento del estiércol,
aplicación del estiércol a la tierra, admistración de tierras, control y registro de documentos, y a la
administración de usos alternativos. Aunque los nutrientes son los contaminantes de mayor importancia, el
plan debe dirigirse también a los riesgos asociados con otros contaminantes como patógenos, para reducir el
impacto adverso de las AFOs sobre la calidad del agua y la salud pública. Los CNMPs deben incluir un
calendario para ejecutar las prácticas administrativas identificadas

3.3 Componentes del plan integral para administración de nutrientes


El USDA y la EPA concuerdan en que los siguientes componentes deberían ser incluidos en un CNMP
como sea necesario. Las prácticas específicas usadas para implementar cada componente pueden variar para
reflejar las condiciones específicas del sitio o las necesidades de la cuenca hidrográfica.
Administración del Forraje - Donde sea posible la dieta animal y el forraje deben ser modificados para
reducir la cantidad de nutrientes en el estiércol. Por ejemplo, se le puede agregar enzimas como la fitasa a la
dieta animal para aumentar la utilización del fósforo. Una mayor utilización del fósforo de parte del animal
reduce la cantidad de este que excreta y produce un estiércol con una proporción nitrógeno/fósforo más
similar a la requerida por las plantas de pastar y otros cultivos.
Manejo y almacenamiento del estiércol - El estiércol debe ser manejado y almacenado debidamente para
prevenir que las AFOs contaminen el agua. Las prácticas de manejo y almacenamiento del estiércol y aguas
de desecho deben también considerar malos olores y otros problemas ambientales y de salud pública. Las
consideraciones de manejo y almacenamiento deben incluir.
Desvío de agua limpias - Las prácticas de administración del lugar deben desviar las aguas limpias de los
lugares de alimentación y corrales, del estiércol animal o sistemas de almacenamiento de él. Las aguas
limpias pueden incluir lluvia que cae sobre los techos de los edificios de la operación, agua que corre de
tierras adyacentes u otras fuentes.
Prevención de filtración - Construcción y mantenimiento de edificios, sistemas de colección de agua,
cañerías, y los lugares de almacenamiento deben evitar y prevenir la filtración de materia orgánica,
nutrientes, y patógenos a las aguas de la superficie o al acuífero.
Almacenamiento adecuado - El estiércol seco, tal como el producido en ciertas operaciones avícolas o de
ganado vacuno debe ser almacenado en edificios de producción, de almacenamiento o tapado para evitar
que entre en contacto con la precipitación. Los sistemas de almacenamiento de estiércol líquido deben
almacenar de manera segura: la cantidad y contenido de estiércol animal, las aguas de desecho producidas,
escurrimiento contaminado del lugar y la lluvia. La ubicación de sistemas de almacenamiento, deben tomar
en cuenta la proximidad de cuerpos de agua, llanos de inundación y otras áreas ambientalmente sensibles.
Tratamiento del estiércol - El estiércol debe ser manejado y tratado para reducir la pérdida de nutrientes a
la atmósfera durante el almacenamiento, para hacer un fertilizante más estable cuando se aplique a la tierra
o para reducir los patógenos, atracción de vectores y olores, tal como sea apropiado.
Manejo de animales muertos - Se debe disponer de animales muertos de tal manera que no afecte
adversamente las aguas superficiales ni acuíferas, ni creen problemas de salud pública. Producción de
abono, extracción de grasa y cebo y otras prácticas son métodos comunes para disponer de animales
muertos.
Aplicación del estiércol a la tierra - Aplicarlo a la tierra es el uso más común y generalmente más
deseable del estiércol debido a su valor en nutrientes y materia orgánica. Su uso para abonar la tierra se debe
planificar para asegurar que la cantidad apropiada de todo tipo de nutrientes sea aplicada para que no dañen
el medio ambiente, ni la salud pública. Su uso como abono de acuerdo al CNMP debe reducir a un mínimo
el riesgo para la calidad del agua y la salud pública. Las consideraciones para una aplicación apropiada a la
tierra deben incluir.

24
Equilibrio de nutrientes - El propósito principal de administrar los nutrientes es el de conseguir el nivel de
nutrientes requeridos para cultivar el producto deseado, equilibrando los nutrientes ya presentes en la tierra
y de otras fuentes, con los agregados en el estiércol, biosólidos y fertilizantes. Como mínimo, la
administración de estos nutrientes debe evitar su aplicación en niveles que excedan la capacidad de la tierra
y de los cultivos de asimilarlos y además evitar la contaminación. La tierra y el estiércol deben ser
analizados para determinar su nivel de nutrientes.

Intervalos y métodos de aplicación - Se debe aplicar el estiércol a la tierra con cautela para evitar que
entre en ríos, otras aguas o áreas ambientalmente sensibles. El método e intervalos de aplicación deben
evitar la pérdida de nutrientes del suelo y agua de la superficie y minimizar la pérdida de nitrogeno a la
atmósfera. El equipo usado para aplicar el estiércol debe estar calibrado para asegurar que la cantidad que se
aplica es la deseada.
Administración de tierras - Se deben usar la labranza, el manejo de residuos del cultivo, administración de
pastizales y otras prácticas de conservación para reducir a un mínimo el traspaso de tierra, materia orgánica,
nutrientes y patógenos desde tierras donde se aplica el estiércol. Bosques de límite ribereño, zanjas de filtro,
bordes de campos, zonas de protección de contornos y otras prácticas de delimitación para la conservación
se deben instalar para interceptar, almacenar y utilizar nutrientes u otros contaminantes que puedan migrar
de los campos donde se aplica el estiércol.
Control y registro de documentos - Los operadores de AFOs deben mantener archivos que indiquen la
cantidad de estiércol producido y su utilización final, incluyendo donde, cuando y la cantidad de nutrientes
aplicados. Las pruebas de análisis de tierra y del estiércol deben ser incorporadas a los archivos del sistema
de administración.
Otros usos alternativos - En cuencas hidrográficas vulnerables, donde el potencial de aplicación óptimo a
la tierra es limitado, se deben considerar los usos alternativos del estiércol; tales como la venta del mismo a
otros agricultores, composición de abono y venta de este a individuos para uso en jardines, y el uso del
estiércol para producir energía. Toda utilización alternativa del estiércol debe ser diseñada y aplicada con
fines de reducir el riesgo a todos los recursos ambientales y deben además cumplir con las leyes federales,
estatales, tribales y locales.
Educación ambiental - Una de las mejores formas de ayudarle a los operadores y propietarios de AFOs a
participar en programas voluntarios para reducir el impacto potencial que sus operaciones puedan tener
sobre el medio ambiente, es por medio de la educación y extensión. Puede que haya muchas AFOs bien
administradas, que cuidadosamente acatan las mejores prácticas desarrolladas en el pasado, y que estan
inocentemente contribuyendo a la degradación de la calidad del agua o de otro recurso ambiental,
simplemente por falta de acceso a la información reciente.
La EPA define en sus normas "operación de alimentación animal" o AFO como: "un lote o instalación"
donde animales han sido, son o seran acorralados, alimentados o mantenidos por un total de 45 días o más
durante cualquier período de 12 meses y donde cultivos, vegetación, forraje, plantas silvestres ni residuos
post cosecha no se llevan a efecto durante el período normal de cosecha en ninguna parte del lote o
instalación".

Las normas definen una "operación de alimentación animal concentrada" o CAFO, como una donde mas de
1.000 unidades animales (tal como las definen las normas) son confinadas en la instalaciónñ o donde 300
unidades animales se encuentran acorraladas y:

Se descargan contaminantes en aguas navegables por medio de zanjas cavadas por el hombre, sistema de
desague, o algún tipo de dispositivo somilar creado por el hombre; o
Se descargan contaminantes directamente en aguas que se originan afuera de y pasan sobre, a través o
dentro de la operación o entran en contacto directo con los animales.

Las operaciones avícolas que remueven desecho de los corrales y lo almacenen en áreas expuestas a la
lluvia o a un curso de agua adyacente, o las que han establecido un sistema crudo de estiércol liquido para
procesar aguas de desecho, que pueden descargar contaminantes. Estas instalaciones son CAFOs y por lo
tanto consideradas puntos de origen en el programa de NPDES, si el número de animales cumple con la
definición reglamentaria de 40 CFR, parte 122, apéndice B ó si la instalación se designa como CAFO.

25
Sin embargo la reglamentación también prevé, que ninguna operación de alimentación animal es una
CAFO, tal como se define arriba, si sólo descarga en el caso de eventos de tormentas crónicas de 25 años,
24 horas o peor.

Adicionalmente, la agencia que otorga el permiso NPDES, puede después de efectuar una inspección in situ,
designar una operación de alimentación animal de cualquier tamaño como una CAFO basándose en el
hecho de que la instalación "contribuye contaminantes de manera significativa a las aguas de los Estados
Unidos de América". Sin embargo, una instalación de 300 unidades animales o menos, no puede ser
designada como CAFO bajo esta autoridad, a no ser que los contaminantes sean descargados por una via
hecha por el hombre o se descarguen directamente a aguas que pasan por encima, a través o por el medio de
la instalación y si entran en contacto directo con los animales de alguna otra manera.

Otro programa reglamentario que se dirige a las AFOs es el Programa de Control de Contaminación Costero
sin Punto de Origen que se ejecuta bajo la autoridad de la sección 6217 de La Ley Costera de Enmiendas de
Reautorización (CZARA) de 1990. Dicha sección requiere que los 29 estados y territorios con programas de
administración costera aprobados por NOAA desarrollen políticas viables y mecanismos para implementar
controles de contaminación no proveniente de fuentes de origen. Estas se conocen como medidas de
manejo. Dos medidas de manejo se refieren a aguas de desecho de instalaciones y a escorrentía de AFOs
más pequeñas y otra se dirige al manejo de nutrientes en granjas. En areas controladas por CZARA, los
CAFOs a los cuales se les permite, estan cubiertos por el prorama de NPDES mientras que otras AFOs caen
bajo las medidas de manejo de CZARA. La EPA y NOAA deben alentar a los estados aconsiderar las
prioridades de esta Estrategia al implementar sus programas costeros de control de contaminación, no
proveniente de puntos de origen.

4.3 Aplicación del estiércol a la tierra

La EPA y USDA reconocen que el estiércol y otros desechos animales producto de las CAFOs se le aplican
comúnmente a la tierra. La aplicación adecuada a la tierra de estos recursos tiene beneficios agrícolas, pero
su aplicación indebida puede contaminar la calidad del agua y potencialmente tener impactos negativos
sobre la salud pública.
Como se especificó arriba, el agregar contaminantes al agua por medio de una vía discreta (ejemplo: por
medio de canal o barranco natural) esta reglamentado por la CWA como descarga de punto de origen. Al
mismo tiempo, la ley exceptúa de la definición de punto de origen a "descargas agrícolas de aguas de
tormentas". En el pasado y lo hará en el futuro, la EPA supone que las descargas de la gran mayoría de las
operaciones agrícolas quedan exentas del programa de NPDES por medio de esta disposición de la ley. Sin
embargo, la exención de las aguas de tormenta no vale en un pequeño número de instancias que reunen los
siguientes criterios:
Cuando se dispone de los desechos animales (ejemplo: estiércol u otros desechos) originados en una CAFO
(que es definida como un punto de origen dentro de la CWA y es reglamentada como punto de origen); y

Cuando la descarga no es resultado de prácticas agrícolas apropiadas (ej., la descarga ocurrió sin un CNMP
desarrollado por algun funcionario oficial o por una parte certificada del sector privado o de una manera
inconsecuente con el CNMP).
Los permisos NPDES deben asegurar que el desecho animal de esa CAFO sea utilizado debidamente y
exigirá un informe que indique si el dueño del permiso tiene un CNMP y si este se está ejecutando como es
debido.

Resultados deseados

Que para el año 2008 todas las AFOs desarrollen e implementen CNMPs (Plan integral para administración
de nutrientes).
Reducir al mínimo la contaminación creada por AFOs dentro del máximo práctico posible.

Asegurar que se consiga el máximo benéfico ambiental por dólar público expendido.
Asegurar que existan incentivos financieros adecuados para minimizar el impacto económico de
implementar CNMPs.

26
Asegurar que los productores de recursos limitados, minoritarios y los menos servidos tengan la
oportunidad de participar plenamente en los programas voluntarios.

Acciones: Normas Nacionales


Desarrollar y revisar las Normas para prácticas - Para asegurar que las políticas y prácticas estén
actualizadas y sean suficientes para enfrentar los riesgos de calidad del agua asociados con AFOs; el NRCS
en consulta con la EPA y con insumo de los estados y otros interesados, identificará normas para prácticas
que se deben desarrollar o revisar y propondrá un calendario para ese desarrollo o revisión, para noviembre
de 1998. Este proceso de revisión de normas para prácticas a nivel nacional incluye una revisión pública de
las prácticas nuevas o revisadas. El proceso se debe refinar en la mayor medida posible.

Revisión y repaso de la reglamentación existente

Normas de control para efluvio de corrales de engorda

La EPA con opiniones del USDA, los estados, tribus y otras agencias federales, revisará y repasará las
normas de control de efluvios de aves y puercos donde sea apropiado, para diciembre del 2001 y para
ganado vacuno de carne y lechero para diciembre del 2002. El NRCS y otras agencias del USDA
participarán en el grupo de trabajo regulatorio que revisará los reglamentos.

En 1974, la EPA promulgó Las normas de control de efluvio y normas de desempeño de nuevas fuentes
para la categoría de corrales de engorda como puntos de origen de contaminación (40 CFR 412). Estas
normas para efluvio de corrales de engorda se dirige a una sub-categoría de de operaciones en los siguientes
sectores animales: Ganado vacuno y lechero, puercos, ovejas, caballos, pollos y gallinas empolladoras,
pavos y patos.

La norma establece un requerimiento de "no descarga" para aguas de desecho del proceso que en general
incluye estiércol del corral de engorda, tanto como toda precipitación que entra en contacto con el estiércol,
o cualquier producto usado en la producción animal o resultado de ella (ej., huevos, leche). El requerimiento
prohíbe descargas excepto aquellas que son resultado de eventos crónicos o catastróficos, incluyendo los de
tormentas de 25 años o catástrofe de 24 horas donde se ha diseñado y construido debidamente una
instalación. Esta norma de "no descarga" vale para instalaciones existentes y nuevas.

Acciones
Redes de corredores de estiércol - El USDA y la EPA investigarán con la industria la posibilidad de crear
redes de corredores de estiércol. Esto para asegurar que el exceso de estiércol esté disponible para los
cultivos que lo necesitan.

Diálogo sobre estiércol, fertilizantes y biosólidos - El USDA y la EPA alentarán el diálogo sobre como
aumentar al máximo los beneficios del uso del estiércol, fertilizantes y biosólidos.

27
LEY DEL BIENESTAR ANIMAL

INTRODUCCION

El respeto por la vida y por la integridad de los seres vivos que nos rodean es parte de nuestra condición de
humana, si bien es cierto que en las actividades de producción, investigación y enseñanza hacemos uso de
los recursos animales no podemos obviar el hecho del respeto y la consideración hacia ellos durante las
actividades de enseñanza, investigación, crianza y manejo a las cuales los sometemos a lo largo de su vida.

La ausencia de respeto por la vida de los seres vivos en una sociedad indica pérdida de valores morales y
éticos o que nunca existieron de lo cual se pueden desprender muchos supuestos negativos en materia de
desarrollo educacional, desarrollo tecnológico y social lo que conlleva a suponer que dicha sociedad
presenta fallas en su desarrollo humano, pues, sino se avanza se retrocede.

Para avanzar en nuestra en el desarrollo de nuestra condición humana es necesario establecer normas claras
en el respeto a la vida ya sea humana o animal, en esta última es imprescindible establecer objetivamente
las condiciones bajo las cuales deben ser criados, manejados y sacrificados los animales, con los niveles
mínimos de estrés, evitando condiciones de sufrimiento innecesario independientemente de su finalidad.

Ley Mundial de Bienestar de los Animales

CAPITULO I. Disposiciones generales

ART. 1.- Valores


La familia y las instituciones educativas fomentarán, en niños y jóvenes, los valores que sustentan esta Ley.
De manera particular se enfatizará en los siguientes:
a. La conciencia de que los actos crueles y de maltrato contra los animales lesionan la dignidad humana.
b. El fomento del respeto por todos los seres vivos.
c. La conciencia de que la compasión por los animales que sufren dignifica al ser humano.
d. El conocimiento y la práctica de las normas que rigen la protección de los animales.

ART. 2.- Ámbito de competencia


Los animales gozarán de los beneficios estipulados en esta Ley y su Reglamento.

CAPITULO II. Bienestar de los animales

ART. 3.- Condiciones básicas


Las condiciones básicas para el bienestar de los animales son las siguientes:
a. Satisfacción del hambre y la sed.
b. Posibilidad de desenvolverse según sus patrones normales de comportamiento.
c. Muerte provocada sin dolor y, de ser posible, bajo supervisión profesional.
d. Ausencia de malestar físico y dolor.
e. Preservación y tratamiento de las enfermedades.

ART. 4.- Trato a los animales silvestres


Los animales silvestres deberán gozar, en su medio, de una vida libre y tener la posibilidad de reproducirse.
La privación de su libertad, con fines educativos, experimentales o comerciales, deberá producirles el
mínimo daño posible y estar acorde con la legislación vigente, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley de
conservación de la vida silvestre Nº 7317 del 30 de octubre de 1992.

ART. 5.- Trato a los animales productivos


El propietario o el poseedor de animales productivos deberán velar porque vivan, crezcan y se desarrollen
en un ambiente apropiado.
Cuando el hombre modifique el ambiente, además de procurar la productividad, deberá tomar en cuenta el
bienestar y las condiciones apropiadas de vida de estos animales.
28
Asimismo, deberá cuidar que los animales productivos que se destinen al consumo humano sean
transportados en condiciones convenientes. Deberán sacrificarse con la tecnología adecuada, según la
especie, para reducirles el dolor al mínimo.

ART. 6.- Trato a los animales de trabajo


Los animales de trabajo deberán recibir buen trato, contar con el reposo necesario y una alimentación
reparadora, conforme a la labor que realicen.

ART. 7.- Trato a los animales mascota


Los dueños de animales mascota están obligados a garantizarles condiciones vitales básicas.

ART. 8.- Trato a los animales de exhibición


Los animales de los zoológicos deberán exhibirse, alimentarse y mantenerse en las condiciones adecuadas
a cada especie.

ART. 9.- Trato a los animales para deportes


Los animales utilizados para deportes no deberán someterse a la disciplina respectiva bajo el efecto de
ninguna droga o medicamento perjudicial para su salud e integridad; tampoco deberán ser forzados más allá
de su capacidad.

CAPITULO III. Experimentos con animales

ART. 10.- Experimentos.

En los experimentos con animales, el investigador deberá velar porque se cumpla con lo siguiente:

a. Antes de la experimentación, deberá ponderarse si el experimento beneficia la salud humana, la animal o


el progreso de los conocimientos biológicos.
b. Los animales seleccionados deberán ser de la especie adecuada y su número no deberá
exceder el mínimo necesario para obtener resultados científicamente válidos.
c. Los investigadores y el resto del personal deberán tratar a los animales con atención y cuidado,
evitándoles o reduciéndoles el dolor al mínimo.
d. Antes de la manipulación de un animal que pueda resultar dolorosa, deberá brindársele sedación,
analgesia o anestesia, según las prácticas veterinarias aceptadas.
e. Al final del experimento o durante él, si es necesario, se le dará muerte sin dolor al animal que, de quedar
con vida, padecería dolores agudos o crónicos, trastornos, molestias o discapacidades irreversibles.
f. Los animales sometidos a experimentos deberán mantenerse en condiciones vitales óptimas.
Los bioterios serán regentados por personal capacitado en la materia. Siempre que se necesite, se procurará
brindarles atención médico-veterinaria.
g. El responsable de toda institución, pública o privada, que utilice animales para experimentos, deberá
cerciorarse de que los investigadores posean la experiencia necesaria para realizarlos.

En la medida de lo posible, deberán ofrecerse oportunidades de formación a los investigadores, para


conducir adecuadamente esos experimentos.

ART. 11.- Experimentación alternativa

Antes de utilizar un animal para la experimentación deberán intentarse, siempre que sean apropiados, otros
métodos, como los basados en modelos matemáticos, la simulación por computador y el empleo de sistemas
biológicos in vitro.
Siempre que el experimento y las condiciones lo permitan, se utilizarán animales del nivel más bajo posible
en la escala zoológica.

ART. 12.- Condiciones para los experimentos


Los experimentos con animales deberán registrarse en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, salvo los
casos estipulados en la Ley de conservación de vida silvestre Nº 7317, del 30 de octubre de 1992.
Ese Ministerio vigilará porque tales investigaciones se realicen de acuerdo con los criterios establecidos en
esta Ley.
29
ART. 13.- Experimentos ilegales
Los experimentos que no se ajusten a la presente Ley y su Reglamento, podrán ser denunciados por
cualquier persona, física o jurídica, ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a fin de que se suspendan.
No podrán reiniciarse hasta que el responsable ofrezca las garantías del caso a ese Ministerio.

CAPITULO IV. Obligaciones de los propietarios o poseedores de animales

ART. 14.- Responsables


Los propietarios o los poseedores de animales serán los responsables de velar porque se beneficien con la
aplicación de las condiciones básicas dictadas en esta Ley.

ART.15.- Prohibiciones
Se prohíbe la cría, la hibridación y el adiestramiento de animales con el propósito de aumentar su
peligrosidad. Asimismo, se prohíbe que los responsables de animales de cualquier especie promuevan
peleas entre ellos.

ARTICULO 16.- Medidas veterinarias obligatorias


Los propietarios o los poseedores de animales deberán cumplir con las medidas veterinarias declaradas de
acatamiento obligatorio, de conformidad con los artículos 184 y siguientes de la Ley General de Salud Nº
5395, del 30 de octubre de 1973 y sus reformas.

ART.17.- Trato a los animales peligrosos


Los propietarios o los poseedores de animales peligrosos deberán mantenerlos en condiciones adecuadas de
salubridad y seguridad, que eviten los riesgos para la salud y la seguridad de las personas. De incumplirse
con estas condiciones, el Ministerio de Salud los considerará animales nocivos.

CAPITULO V. Animales nocivos

ART. 18.- Determinación de la nocividad


Para los efectos de esta Ley, el Ministerio de Salud o el Ministerio de Agricultura y Ganadería determinará
cuáles animales se considerarán nocivos. También se incluirán dentro de esta categoría, las mascotas, los
animales productivos y los de trabajo que deambulen por vías y sitios públicos.

ART. 19.- Adopción o remate de animales


Las autoridades administrativas deberán llevar los animales mencionados en los dos artículos anteriores a
albergues o al fondo municipal para ser adoptados o rematados. En estos casos, se concederá un plazo de
tres días hábiles al propietario o al poseedor para reclamar sus derechos. Si quince días hábiles después de
vencido ese plazo, no se ha verificado la adopción ni el remate, deberá dárseles muerte sin sufrimiento.
Durante la permanencia en el albergue o el fondo municipal, a los animales deberá brindárseles atención y
asistencia médico-veterinaria, como se establece en la Ley de regulación de la tenencia y matrícula de
perros No. 2391, del 2 de julio de 1959.

ART. 20.- Condiciones de albergues y fondos municipales


En la medida de lo posible, todo albergue o fondo municipal para animales deberá contar con la dirección
técnica y científica, que garantice los tratamientos y los cuidados convenientes así como la muerte sin dolor
mediante supervisión profesional.

CAPITULO VI. Sanciones


(*) ARTICULO 21.- Sujetos de sanción y multas.
(*) ANULADO por resolución de la Sala Constitucional N° 2002-08861 de las 14:39 horas del 11/09/2002,
por considerarlo contrario a los principios de debido proceso, tipicidad, igualdad, razonabilidad y
proporcionalidad.

ART. 22.- Responsabilidades civiles


Al propietario o poseedor le corresponden las responsabilidades civiles por los daños y perjuicios causados
por el animal bajo su vigilancia y cuidado, conforme a lo dispuesto en los artículos 1045, 1046 y 1048 del
Código Civil.
30
CAPITULO VII. Disposiciones finales

ART. 23.- Deberes de la administración pública


Por medio de sus dependencias técnicas competentes, la administración pública determinará si no se le
brindan a un animal las condiciones básicas establecidas en esta Ley. Además, deberá oír a las
organizaciones protectoras de animales, cuando formulen denuncias.

ART. 24.- Reglamentación


El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley en un plazo máximo de sesenta días a partir de su
publicación.

ART. 25.- Vigencia


Rige a partir de su publicación.

31
3. ENFOQUE SISTEMICO DE LOS PROCESOS PECUARIOS

3.1 INTRODUCCION

El planteamiento de la problemática de la generación de los desechos sólidos, líquidos y gaseosos a partir de


todas las actividades que realiza el hombre para lograr su bienestar; es decir la creciente generación de los
mismos, el aumento del contenido toxico de determinados residuos, y las emisiones de los procesos de
tratamiento de los residuos podrían plantearse desde la teoría del enfoque sistémico y el FLUJO DE
MATERIALES.
El concepto de EVITAR HACER RESIDUOS señala desde luego una reducción de los flujos de materiales,
del consumo de materiales y uso de materias primas. La evitación de ciertos materiales en la fuente
significa, una disminución del uso de materias primas y del ingreso de contaminantes en los desechos.
Entonces se plantea la siguiente situación, si la generación de los desechos son el punto central en la
solución del problema del flujo de materiales ó si las normas legales deben establecerse en los periodos
tempranos del ciclo de vida de los productos.

3.2 TEORIA DEL ENFOQUE SISTEMICO


Esta teoría fue creado en 1949 por Prof. Von Bertalanffy, de la Universidad de Viena, el afirmaba, que “Es
necesario estudiar no solo partes y procesos aislados, sino también resolver problemas decisivos
hallados en la organización y el orden que los unifican, resultantes de la interacción dinámica de
partes y que hacen el diferente comportamiento de estas cuando se estudian aisladas o dentro del
todo”
Así, a partir de este enfoque, resultó la interrelación de las diferentes disciplinas (1) el acercamiento entre la
Ecología y Ciencias Sociales y (2) la aparición del Concepto “sustentabilidad Ambiental del desarrollo
Económico

3.3 CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS

El Grafico 3.1 muestra esquemáticamente el ciclo de vida de los productos y el punto de partida para las
opciones de evitación y reaprovechamiento. A partir de la materia prima y segunda materia prima se
producirán productos para el consumo los que luego se convertirán en residuales. Especialmente los
productos de corta vida acabarán directamente en la eliminación de desechos.
Para evitar hacer desechos existen teóricamente las siguientes opciones:

 Fabricar Productos de larga duración: un mayor tiempo de vida de uso de un producto (1) significa,
que el producto será eliminado en un intervalo de tiempo mas grande, y por consiguiente se disminuirá
la correspondiente cantidad de desechos.
 Alargar la duración de uso: si sucede la reparación o el ensamblaje, puede el producto ser usado
nuevamente y recién mas tarde ser eliminado. La reparación puede suceder localmente o central.

32
1 Productos de
Materia Prima larga vida
Producción Uso del Producto
Alargamiento de la duración de uso
2 Local

3
Central
4 ELIMINACION
Reaprovechamiento
de
Los residuos/materias

Fig. 3.1 CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS

33
3.4 EL SISTEMA DEL FLUJO DE MATERIALES

Para entender esta metodología es necesario precisar los siguientes conceptos,


SISTEMA
Es una entidad cuya existencia y funciones se mantiene como un todo por la intersección de las partes y
tiene un fin común.
PROCESO
Es un conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas que intersectan, y las cuales transforman los
elementos de entrada en resultados.
Los resultados se alcanzan mas eficientemente cuando las actividades y los recursos se gestionan como un
proceso.
SISTEMA DE GESTION
 Es un grupo de elementos interrelacionados
 Un Sistema de Gestión ayuda a organizar o establecer metodologías, recurso, actividades,
responsabilidades, etc. Y que le permiten una gestión orientada hacia la obtención de buenos
resultados.
GESTION CON ENFOQUE EN PROCESOS
Es la que permite a la organización identificar indicadores para poder evaluar el rendimiento de las
diferentes actividades que se realizan, no solo consideradas aisladas sino formando parte de un conjunto
estrechamente relacionado.
El método del Sistema del Flujo de Materiales –Substance Flow Análisis-, Stoffflussanalysen-
desarrollado por Peter Baccini y Paul Brunner (Universidad ETH – Zuerich) forma una base esencial para
el control del manejo de los materiales de un sistema con respecto a la sostenibilidad a largo plazo. Este
método se establece idealmente como base para las estrategias de gestión de residuos sólidos, para los
conceptos de impacto ambiental y ecobalances,

En la generación de las Medidas de Protección Ambiental, por consiguiente es necesario, optimizar el


sistema total, que se basaría no en el principio del filtro, sino en el principio de la precaución el „ FLUJO
DE MATERIALES“, en el contexto de un marco regional y sostenible a largo plazo y que garanticen una
utilización sustentable de las materias primas.

Podemos distinguir los siguientes elementos del Sistema del Flujo de Materiales:
 El Sistema : se grafica con líneas punteadas
 Los procesos: se grafica con rectángulos
 Las Entradas
 Las Salidas
 Los Flujos: con flechas

El método del Análisis del Flujo de Materiales, se indica a manera de ejemplo en los gráficos 3.2 y 3.3, y
presenta las siguientes etapas:

 La Primera Etapa, es una fase conceptual en la que se elegirá el planteamiento del intercambio
de materiales. El sistema se describirá a través de bienes, procesos y uno o mas elementos. Para
este sistema rige la ley de Física de intercambio de masa y energía.
 La Segunda Etapa se orienta a las mediciones (o registro de datos) del Flujo de Materiales y
concentración de los elementos de los materiales.
 En la Tercera etapa se calcula el flujo de los materiales
 En la Cuarta Etapa se hace una presentación esquemática e interpretación de los resultados. Se
identifican las principales fuentes y depósitos de los elementos, de los procesos relevantes y las
posibilidades teóricas resultantes para el control ya sea a través de los cambios de los bienes y/o
materiales, el acomodo de los procedimientos técnicos o de la concentración de los elementos.

La Fig. 3.2 nos ilustra lo siguiente:


34
1) En el Proceso 1 fluye el ingreso del bien a. Los bienes b, c y d salen o abandonan el proceso 1,
estos bienes se denominan salidas. La frontera del sistema es delimitado en el tiempo y en el
espacio.

Entrada Limites del sistema salidas

proceso
b

a c
1
d
Esquema 1

Fig. 3.2, Sistema para un Proceso

Por consiguiente resulta la Matriz de entrada-salida, como se observa en le cuadro 3.1:

1 0b 0c 0d
1 0 b1 c1 d1

Ia a1
Cuadro 3.1: Matriz de entrada y salida

Ia, señala en esta matriz el proceso de origen del bien a; Ob, Oc y Od es análogo al objetivo del
proceso del bien b, c y d. Las cantidades de a, b ,c y d son la masa de los bienes o parte de masa del
elemento i en los correspondientes bienes a, b, c y d. Se da la siguiente formula:

ai = bi + ci + di
Esta formula rige para el caso, en el que no hay depósitos, es decir no se realiza ni crecimientos ni
decremento.

Se harán las siguientes mediciones:


- Masa del bien por Volumen l y por tiempo, por consiguiente ma, mb, mc, y md, por ejemplo en
kg/m3.h y
- La concentración de los materiales ca, cb, cc y cd, por ejemplo en kg/kg

Se calcularán los tamaños a,b, ... a partir del producto ma.ca etc. En unidades , por ejemplo kg/m3.h

El proceso 1 puede caracterizarse mediante el Coeficiente de Transferencia k respecto del elemento i.

Definición del Coeficiente de Transferencia


El coeficiente de transferencia kib = b/a señala la fracción del elemento i total introducido en el
proceso, el que será transferido en el bien b

Del ejemplo, resulta el balance de la Ecuación:

Kib + kic + kid = 1


También para esta relación rige la aclaración, que el depósito debe permanecer constante

2) También se presentan sistemas con dos o mas procesos, como se observa en la Fig. 3.3

35
b
a 1

c
y x
Materiales
internos y, x
2
d

Graf. 3.3. Un sistema con dos procesos

3.5 TERMINOLOGÍA Y DEFINCIONES

Cuadro 3.2. Terminología y Definiciones de un Sistema

TERMINOS DEFINICIONES DISCIPLINAS METODOS

Elementos químicos Física Análisis físico


ELEMENTOS y uniones químicas Química Análisis químico

Elementos y mezcla de Economía Análisis del mercado


MATERIALES elementos que deben ser económico
BIENES definidos por el hombre
Conjunto de actividades Técnicas de Balance de los materiales
PROCESOS mutuamente procesamiento y elementos
interrelacionadas, las cuales Biología
transforman elementos de Economía
entrada en resultados. Ej:
transporte, transformación,
almacenamiento y cambio de
valor de los elementos y
bienes
Entidad cuya existencia y Matemática Modelos matemáticos de
SISTEMA funciones se mantiene como Informática simulación en los
un todo por la interrelación de procesos de intercambio
las partes y tiene un fin de materiales.
común.
Intervención del hombre para Biología, Medicina
ACTIVIDADES lograr su bienestar Psicología
Historia
Ciencias sociales
Fuente: Baccini, P: Regionaler Stoffhashalt

3.3 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DEL FLUJO DE MATERIALES

1. Formulación de objetivos y planteamientos.


2. Análisis del Sistema (Elección de los límites del Sistema, Procesos, sustancias y elementos)
3. Primera aproximación del balance de sustancias y elementos (identificación de los procesos mas
importantes para ese sistema)
4. Presentación de un programa de medición e investigación para determinar el flujo de sustancias y
elementos, con criterios de precisión en los resultados.
5. Determinación de los flujos de masa de las sustancias
6. Determinación de la concentración de elementos en las sustancias

36
7. Cálculo del flujo de sustancias del flujo de las masas y concentración de las sustancias
8. Cálculo y optimización de los coeficientes de transferencia
9. Presentación gráfica y numérica de los resultados, incluyendo un informe detallado e interpretación de
los resultados.

Ejemplos

Los Gráficos 3.4, 3.5, 3.6 ilustran el Flujo de Nitrógeno en diferentes producciones pecuarias.

Igualmente en el cuadro 3.3, se observa el coeficiente de transferencia del flujo de nitrógeno, evaluado en
la Granja de ganado lechero de la UNALM

Cuadro 3.3: Coeficiente de Transferencia en el Establo de Vacunos Lecheros de UNALM

Entrada de N Salidas de N del K


al Sistema durante Sistema t/e* Coeficiente
las 3 estaciones Transferencia del N

Alimento + Forraje + Leche 2.59 0.11 (Kib)


leche Estiércol 5.54 0.24 (Kic)
Orina 5.03 0.22 (Kid)
Suma 0.57
Comentario:
El Balance de la ecuación para el Flujo de Nitrógeno en el Establo Lechero proyectado para un año es de
Kib + kic + kid = 0.57.
Este resultado nos muestra que el Nitrógeno contenido en las materias que ingresan al sistema es decir
concentrado, forraje y leche, es transferido con un valor de coeficiente de transferencia 0.57, el restante
0.43 se encontraría retenido bajo forma de tejido en los animales y perdido como gas amoniaco.

También se pudo observar que nuestro principal bien producido que es la leche tiene un bajo coeficiente
de transferencia igual a 0.11 en comparación con los otros productos, lo que significa que el nitrógeno que
se le provee al ganado aparentemente tiene un proceso ineficiente.

37
Metano y Olores
otros
gases

Residuo Residuos
FORRAJE
s de
Sólidos Medicinas
ESTIÉRC
GANADO OL Venta de
estiércol
LECHERO
Áreas de
AGUA (Proceso de cultivo
Digestión) ORINA Planta de
MEDICINA LECHE Planta
Compostaje
S de
Leche

Venta
Tercero
s

SUELO

Graf. 3.4. Ssituación Ambiental del establo de la Universidad Nacional Agraria La Molina

38
Graf. 3.5. FLUJO DEL NITRÓGENO EN TONELADAS POR AÑO DEL ESTABLO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA (Tesis. Miguel Mucha)

ESTIÉRCOL
FORRAJE
5.57 tN/a 7.39 tN/
a Venta terceros

GANADO PLANTA
DE Campos
COMPOST cultivo UNALM
ALIMENTO
24.61 tN/a 6.71 tN/a ORINA
CONCENTRADO

LECHERO LECHE
3.45 tN/a Planta
Lechera

0.12 tN/a

Suelo

39
Graf. 3.6. Cuantificación del flujo de materiales en gallinas ponedoras (Tesis Jose A. Lopez)

40
4. IMPACTOS AMBIENTALES
LISTA DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES MAS URGENTES DE LA
HUMANIDAD (Braun R. 2009)

1. Daño de los trópicos


2. Extinción de la masa de los biorecursos
3. Mal manejo de los recursos globales
4. Crecimiento de la población
5. Escasez de las aguas frescas y contaminación de las mismas
6- Contaminación e introducción de sustancias extrañas al suelo y los océanos
7. Efecto invernadero y gases raros en la atmósfera
8- Destrucción del ozono

4.1 . CICLOS BIOGEOQUIMICOS

Cualquier elemento que un organismo necesite para vivir, crecer y reproducirse se llama nutrimento o
nutriente. Los organismos vivos necesitan de 30 a 40 elementos químicos, aunque el número y tipos de
estos elementos pueden variar con los distintos organismos. En general, tales nutrientes se encuentran en
diversos compuestos.

Los elementos requeridos por los organismos en grandes cantidades se denominan macronutrientes:
carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio, magnesio y potasio. Estos elementos y
sus compuestos constituyen el 97% de la masa del cuerpo humano, y más de 95% de la masa de todos los
organismos. Los 30 o más elementos requeridos por los organismos en cantidades pequeñas, o trazas, se
llaman micronutrientes. Son ejemplos el hierro, cobre, zinc, cloro y yodo.

La mayor parte de las sustancias químicas de la tierra no ocurren en formas útiles para los organismos
que viven en el planeta. Afortunadamente, los elementos y sus compuestos necesarios como nutrientes
para la vida sobre la tierra, son ciclados continuamente en vías complejas a través de las partes vivas y no
vivas de la ecósfera, y convertidas en formas útiles por una combinación de procesos biológicos,
geológicos y químicos.

Este ciclamiento de los nutrientes desde el ambiente no vivo (depósitos en la atmósfera, la hidrosfera y la
corteza de la tierra) hasta los organismos vivos, y de regreso al ambiente no vivo, tiene lugar en los ciclos
biogeoquímicos (vida: bio, tierra: geo), estos ciclos, activados directa o indirectamente por la energía que
proviene del Sol, incluyen los del carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre y del agua (hidrológicos).

De este modo, una sustancia química puede ser parte de un organismo en un momento y parte del
ambiente del organismo en otro momento. Por ejemplo, una de las moléculas de oxígeno que usted acaba
de inhalar, puede ser una inhalada anteriormente por usted, u otro organismo. En forma semejante,
alguno de los átomos de carbono de la piel que cubre su mano derecha puede haber sido parte de la hoja
de una planta, la piel de un dinosaurio o de una capa de roca caliza.

Estos elementos circulan a través del aire, el suelo, el agua y los seres vivos.

Gracias a los ciclos biogeoquímicos es posible que los elementos se encuentres disponibles para ser
usados una y otra vez por otros organismos; sin estos la vida se extinguiría.

El término ciclo biogeoquímico se deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los
organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e intervienen en un cambio químico.

Hay tres tipos de ciclos biogeoquímicos interconectados.

41
En los ciclos gaseosos, los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera (agua) y los organismos
vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia en horas o
días. Los principales ciclos gaseosos son los del carbono, oxígeno y nitrógeno.

En los ciclos sedimentarios, los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas y
sedimentos) la hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos en estos ciclos, generalmente reciclados
mucho más lentamente que en los ciclos atmosféricos, porque los elementos son retenidos en las rocas
sedimentarias durante largo tiempo, con frecuencia de miles a millones de años y no tienen una fase
gaseosa. El fósforo y el azufre son dos de los 36 elementos reciclados de esta manera.

En el ciclo hidrológico; el agua circula entre el océano, el aire, la tierra y los organismos vivos, este
ciclo también distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta.

4.1.1. CICLO DEL CARBONO.

Aunque el carbono es un elemento muy raro en el mundo no viviente de la tierra, representa alrededor del
18% de la materia viva. La capacidad de los átomos de carbono de unirse unos con otros proporciona la
base para la diversidad molecular y el tamaño molecular, sin los cuales la vida tal como la conocemos no
podría existir.

Fuera de la materia orgánica, el carbono se encuentra en forma de bióxido de carbono (CO2) y en las
rocas carbonatadas (calizas, coral). Los organismos autótrofos -especialmente las plantas verdes- toman
el bióxido de carbono y lo reducen a compuestos orgánicos: carbohidratos, proteínas, lípidos y otros. Los
productores terrestres obtienen el bióxido de carbono de la atmósfera y los productores acuáticos lo
utilizan disuelto en el agua (en forma de bicarbonato, HCO3-). Las redes alimentarias dependen del
carbono, no solamente en lo que se refiere a su estructura sino también a su energía.

En cada nivel trófico de una red alimentaria, el carbono regresa a la atmósfera o al agua como resultado
de la respiración. Las plantas, los herbívoros y los carnívoros respiran y al hacerlo liberan bióxido de
carbono. La mayor parte de la materia orgánica en cada nivel trófico superior sino que pasa hacia el nivel
trófico "final", los organismos de descomposición. Esto sucede a medida que mueren las plantas y los
animales o sus partes (por ejemplo, las hojas). Las bacterias y los hongos desempeñan el papel vital de
liberar el carbono de los cadáveres o de los fragmentos que ya no podrán utilizarse como alimento para
otros niveles tróficos. Mediante el metabolismo de los animales y de las plantas se libera el bióxido de
carbono y el ciclo del carbono puede volver a comenzar.

4.1.2. CICLO DEL NITROGENO

Todos los seres vivos requieren de átomos de nitrógeno para la síntesis de proteínas de una variedad de
otras moléculas orgánicas esenciales. El aire, que contiene 79% de nitrógeno, se utiliza como el reservorio
de esta sustancia. A pesar del gran tamaño del patrimonio de nitrógeno, a menudo es uno de los
ingredientes limitantes de los seres vivos. Esto se debe a que la mayoría de los organismos no puede
utilizar nitrógeno en forma elemental, es decir: como gas N2. Para que las plantas puedan sintetizar
proteína tienen que obtener el nitrógeno en forma "fijada", es decir: incorporado en compuestos. La forma
más comúnmente utilizada es la de iones de nitrato, NO3-. Sin embargo, otras sustancias tales como el
amoníaco NH3 y la urea (NH2) 2CO, se utilizan con éxito tanto en los sistemas naturales como en forma de
fertilizantes en la agricultura.

Fijación del Nitrógeno. La molécula de nitrógeno, N2, es bastante inerte. Para separar los átomos, de tal
manera que puedan combinarse con otros átomos, se necesita el suministro de grandes cantidades de
energía. Tres procesos desempeñan un papel importante en la fijación del nitrógeno en la biosfera. Uno de
estos es el relámpago. La energía enorme de un relámpago rompe las moléculas de nitrógeno y permite que
se combinen con el oxígeno del aire. Los óxidos de nitrógeno formados se disuelven en el agua de lluvia y
forman nitratos. En esta forma pueden ser transportados a la tierra. La fijación atmosférica del nitrógeno
probablemente representa un 5-8% del total.

La necesidad de nitratos para la fabricación de explosivos condujo al desarrollo de un proceso industrial de


fijación del nitrógeno. En este proceso, el hidrógeno (derivado generalmente del gas natural o del petróleo)

42
y el nitrógeno reaccionan para formar amoníaco, NH3. Para que la reacción pueda desarrollarse
eficientemente, tiene que efectuarse a elevadas temperaturas (600ºC), bajo gran presión y en la presencia
de un catalizador. Hoy en día, la mayor parte del nitrógeno fijado industrialmente se utiliza como
fertilizante. Quizás un tercio de toda la fijación del nitrógeno que hoy en día tiene lugar en la biosfera se
efectúa industrialmente.

Las bacterias son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico tanto para su huésped como para sí mismas. En
efecto, la capacidad para fijar nitrógeno parece ser exclusiva de los procariotes.

Otras bacterias fijadoras del nitrógeno viven libremente en el suelo. También algunas algas verde-azules
son capaces de fijar en nitrógeno y desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la fertilidad
en medios semiacuáticos como campos de arroz.

A pesar de la amplia investigación desarrollada, todavía no es claro de que manera los fijadores del
nitrógeno son capaces de vencer las barreras de alta energía inherentes al proceso. Ellos requieren de una
enzima, llamada nitrogenasa, y un alto consumo de ATP. Aunque el primer producto estable del proceso es
el amoníaco, este es incorporado rápidamente en las proteínas y en otros compuestos orgánicos que
contienen nitrógeno. Podemos decir, entonces, que la fijación del nitrógeno en las proteínas de la planta (y
de los microbios). Las plantas carentes de los beneficios de la asociación con fijadores del nitrógeno,
sintetizan sus proteínas con fijadores de nitrógeno absorbido del suelo, generalmente en forma de nitratos.

Descomposición. Las proteínas sintetizadas por las plantas entran y atraviesan redes alimentarias al igual
que los carbohidratos. En cada nivel trófico se producen desprendimientos hacia el ambiente,
principalmente en forma de excreciones. Los beneficiarios terminales de los compuestos nitrogenados
orgánicos son microorganismos de descomposición. Mediante sus actividades, las moléculas nitrogenadas
orgánicas de las excreciones y de los cadáveres son descompuestas y transformadas en amoniaco.

Nitrificación. El amoniaco puede ser absorbido directamente por las plantas a través de sus raíces y, como
se ha demostrado en algunas especies, a través de sus hojas. (Estas últimas, cuando se exponen a gas de
amoniaco previamente marcado con isótopos radiactivos, incorporan amoniaco en sus proteínas). Sin
embargo, la mayor parte del amoníaco producido por descomposición se convierte en nitratos. Este
proceso se cumple en dos pasos. Las bacterias del género nitrosomonas oxidizan el NH 3 y lo convierten
en nitritos (NO2-). Los nitritos son luego oxidados y se convierten en nitratos (NO3-) mediante bacterias
del género Nitrobacter. Estos dos grupos de bacterias quimioautotróficas se denominan bacterias
nitrificantes. A través de sus actividades (que les suministran toda la energía requerida para sus
necesidades), el nitrógeno es puesto a disposición de las raíces de las plantas.

Desnitrificación. Si el proceso descrito antes comprendiera el ciclo completo del nitrógeno, estaríamos
ante el problema de la reducción permanente del patrimonio de nitrógeno atmosférico libre, a medida que
es fijado comienza el ciclaje a través de diversos ecosistemas. Otro proceso, la desnitrificación, reduce
los nitratos a nitrógeno, el cual se incorpora nuevamente a la atmósfera. Así, otra vez, las bacterias son
los agentes implicados. Estos microorganismos viven a cierta profundidad en el suelo y en los
sedimentos acuáticos donde existe escasez de oxígeno. Las bacterias utilizan los nitratos para sustituir al
oxígeno como aceptor final de los electrones que se desprenden durante la respiración. Al hacerlo así, las
bacterias cierran el ciclo del nitrógeno.

4.1.3. CICLO DEL FOSFORO.

Aunque la proporción de fósforo en la materia viva es relativamente pequeña, el papel que desempeña es
absolutamente indispensable. Los ácidos nucleicos, sustancias que almacenan y traducen el código
genético, son ricos en fósforo. Muchas sustancias intermedias en la fotosíntesis y en la respiración celular
están combinadas con fósforo, y los átomos de fósforo proporcionan la base para la formación de los
enlaces de alto contenido de energía del ATP, que a su vez desempeña el papel de intercambiador de la
energía, tanto en la fotosíntesis como en la respiración celular.

El fósforo es un elemento más bien escaso del mundo no viviente. La productividad de la mayoría de los
ecosistemas terrestres pueden aumentarse si se aumenta la cantidad de fósforo disponible en el suelo.
Como los rendimientos agrícolas están también limitados por la disponibilidad de nitrógeno y potasio, los

43
programas de fertilización incluyen estos nutrientes. En efecto, la composición de la mayoría de los
fertilizantes se expresa mediante tres cifras. La primera expresa el porcentaje de nitrógeno en el
fertilizante; la segunda, el contenido de fósforo (como sí estuviese presente en forma de P2O5); y la
tercera, el contenido de potasio (expresada sí estuviera en forma de óxido K2O).

El fósforo, al igual que el nitrógeno y el azufre, participa en un ciclo interno, como también en un ciclo
global, geológico. En el ciclo menor, la materia orgánica que contiene fósforo (por ejemplo: restos de
vegetales, excrementos animales) es descompuesta y el fósforo queda disponible para ser absorbido por
las raíces de la planta, en donde se unirá a compuestos orgánicos. Después de atravesar las cadenas
alimentarias, vuelve otra vez a los descomponedores, con lo cual se cierra el ciclo. Hay algunos vacíos
entre el ciclo interno y el ciclo externo. El agua lava el fósforo no solamente de las rocas que contienen
fosfato sino también del suelo. Parte de este fósforo es interceptado por los organismos acuáticos, pero
finalmente sale hacia el mar.

El ciclaje global del fósforo difiere con respecto de los del carbón, del nitrógeno y del azufre en un
aspecto principal. El fósforo no forma compuestos volátiles que le permitan pasar de los océanos a la
atmósfera y desde allí retornar a tierra firme. Una vez en el mar, solo existen dos mecanismos para el
reciclaje del fósforo desde el océano hacia los ecosistemas terrestres. El uno es mediante las aves marinas
que recogen el fósforo que pasa a través de las cadenas alimentarias marinas y que pueden devolverlo a la
tierra firme en sus excrementos. Además de la actividad de estos animales, hay la posibilidad del
levantamiento geológico lento de los sedimentos del océano para formar tierra firme, un proceso medido
en millones de años.

El hombre moviliza el ciclaje del fósforo cuando explota rocas que contienen fosfato.

4.1.4. CICLO DEL AGUA (Ciclo Hidrológico).

El ciclo del agua o ciclo hidrológico que colecta, purifica y distribuye el abasto fijo del agua de la tierra.
El ciclo hidrológico está enlazado con los otros ciclos biogeoquímicos, porque el agua es un medio
importante para el movimiento de los nutrientes dentro y fuera de los ecosistemas.

La energía solar y la gravedad convierten continuamente el agua de un estado físico a otro, y la desplazan
entre el océano, el aire, la tierra y los organismos vivos. Los procesos principales en este reciclamiento y
ciclo purificador del agua, son la evaporación (conversión del agua en vapor acuoso), condensación
(conversión del vapor de agua en gotículas de agua líquida), transpiración (proceso en el cual es
absorbida por los sistemas de raíces de las plantas y pasa a través de los poros (estomas) de sus hojas u
otras partes, para evaporarse luego en la atmósfera, precipitación (rocío, lluvia, aguanieve, granizo,
nieve) y escurrimiento de regreso al mar para empezar el ciclo de nuevo.

La energía solar incidente evapora el agua de los mares y océanos, corrientes fluviales, lagos, suelo y
vegetación, hacia la atmósfera. Los vientos y masas de aire transportan este vapor acuoso sobre varias
partes de la superficie terrestre. La disminución de la temperatura en partes de la atmósfera hacen que el
vapor de agua se condense y forme gotículas de agua que se aglomeran como nubes o niebla.
Eventualmente, tales gotículas se combinan y llegan a ser lo suficientemente pesadas para caer a la tierra
y a masas de agua, como precipitación.

Parte del agua dulce que regresa a la superficie de la tierra como precipitación atmosférica queda
detenida en los glaciares. Gran parte de ella se colecta en charcos y arroyos, y es descargada en lagos y
en ríos, que llevan el agua de regreso a los mares, completando el ciclo. Este escurrimiento de agua
superficial desde la tierra reabastece corrientes y lagos, y también causa erosión del suelo lo cual impulsa
a varias sustancias químicas a través de porciones de otros ciclos biogeoquímicos.

Una gran parte del agua que regresa a la tierra penetra o se infiltra en las capas superficiales del suelo, y
parte se resume en el terreno. Allí, es almacenada como agua freática o subterránea en los poros y grietas
de las rocas. Esta agua, como el agua superficial, fluye cuesta abajo y se vierte en corrientes y lagos, o
aflora en manantiales. Eventualmente, dicha agua, como el agua de superficies, se evapora o llega al mar
para iniciar el ciclo de nuevo. La intensidad media de circulación del agua subterránea en el ciclo
hidrológico

44
es extremadamente lenta (en cientos de años), comparada con la de la superficie (10 a 120 días) y la de la
atmósfera (10 a 12 días).

En algunos casos, los nutrientes son transportados cuando se disuelven en el agua corriente, en otros
casos, los compuestos nutrientes ligeramente solubles o insolubles del suelo o del fondo del mar, son
desplazados de un lugar a otro por el flujo del agua

45
4.2. AGUA

La calidad del agua está determinada por la hidrografía, la fisicoquímica y la biología de la masa de agua.
Las características hidrológicas son importantes indicando el origen, la cantidad y el tiempo de
permanencia. Estas condiciones tienen relevancia, según los tipos de substratos del viaje del agua,
cargándose ciertas sustancias en función a la composición y la solubilidad de algunos materiales

4.2.1. PARAMETROS DE CALIDAD DE AGUA

La calidad de agua está determinada por un conjunto de valores limites de las propiedades físicas,
químicas y biológicas, de acuerdo a la procedencia y uso.
Los componentes a controlarse para la evaluación de la contaminación del recurso hídrico son
indudablemente los que pueden tener repercusiones directas en la salud pública.

A. Parámetros físicos

Este ítem ha sido desarrollado sobre la base del manual de procedimientos Simplificados de Análisis
Químico de Aguas Residuales, Dra Castro,M;1995.

Color
El color del agua puede estar condicionado por la presencia de iones metálicos naturales (hierro y
manganeso), plancton, restos vegetales y residuos industriales dándole al agua una coloración amarillo-
café.

El agua pura es incolora, pero las aguas naturales son a menudo coloreadas por sustancias extrañas. El
color del agua se debe a materiales en suspensión, determinando un color aparente. La contribución del
color por los sólidos disueltos que permanecen luego de la remoción de la materia en suspensión es
conocida como color real.

Transparencia
La presencia de materiales en suspensión y colorantes disminuye la transparencia del agua. La energía
luminosa disponible para la fotosíntesis puede encontrarse considerablemente reducida. La perdida de
transparencia afecta negativamente a su aspecto estético.

Turbiedad
Es la presencia de partículas, debido a un tratamiento insuficiente o como consecuencia de la suspensión
de un material extraño en el sistema.

Olor
El olor de las aguas residuales recientes es peculiar y algo desagradable. Los olores a podrido, así como
los del ácido sulfhídrico son indicadores de que las aguas servidas son sépticas. Las aguas servidas dan
olores característicos a las aguas residuales domésticas.

B. Parámetros Físicos-Químicos

Temperatura

Muchas industrias utilizan el agua como fluido de refrigeración en circuitos abiertos, como por ejemplo
las centrales térmicas, siderúrgicas, industrias agrícolas, etc; dichos procesos vierten en el cuerpo
receptor cantidades importantes de calor. El régimen térmico de las aguas depende, en cierta medida, de
la actividad humana. La peculiar relación existente entre temperatura y densidad del agua( densidad
máxima 4°C) explica la formación, en masas de agua en calma, una estratificación térmica estacional.
Las modificaciones del régimen térmico de las aguas dan lugar a importantes repercusiones ecológicas,
por otra parte, la descomposición de la materia orgánica presente en el agua experimenta una aceleración
por efecto del incremento de la temperatura. Un vertido de agua caliente en un río ya contaminado por

46
materia orgánica, agrava el déficit de oxigeno producido por esta polución, reduciendo la longitud del
recorrido necesario para la autodepuración de las aguas.

pH
Es una medida convencional de la acidez o basicidad de soluciones acuosas. Por definición el pH de una
solución es igual al logaritmo negativo de la concentración de los iones hidrógeno en la solución.

Potencial Redox- Eh
Los potenciales redox controlan los procesos químicos naturales e indican los cambios en las propiedades
del agua debido a los procesos biológicos aerobios o anaerobios.
Los potenciales menores a 200mV se dan en procesos anaeróbicos, entre 0 y -200Mvson transicionales u
los valores positivos indican procesos aeróbicos. La medición del potencial redox representa la relativa
intensidad de la condición oxidante reductora de la solución y su valor es proporcional al valor del pH.
Este potencial se mide con un electrodo indicador inerte y de referencia.

Conductividad eléctrica
La conductividad específica es una medida de la capacidad como muestra de transmitir la corriente
eléctrica. Este parámetro depende de la concentración total de sustancias iónicas disueltas en el agua y la
temperatura a la cual se hace la medida. En aguas residuales domésticas, la conductividad puede
demostrar el grado de degradación de las características del servicio de abastecimiento del lugar. Algunas
aguas industriales pueden llegar tener conductividad sobre los 1000 milisiems/metro.

Sólidos
Los sólidos se dividen en: (a) sólidos no filtrables o en suspensión, son los sólidos presentes en un agua
residual, excepto los solubles y los sólidos en fino estado coloidal. En general estos sólidos en suspensión
son aquellos que tienen partículas superiores a 1 micrón, (b) sólidos filtrables o sólidos disueltos, son
aquellos obtenidos después de la evaporación de una muestra previamente filtrada. Comprende sólidos en
solución verdadera y sólidos en estado coloidal no retenidos en la filtración, ambos con partículas
inferiores a 1 micrón. Los sólidos filtrables y los no filtrables conforman los sólidos totales.

Alcalinidad
La alcalinidad del agua es su capacidad para neutralizar ácidos constituyendo la suma de todas las bases
titulables. La alcalinidad es generalmente impartida por los iones carbonato, bicarbonato e hidróxido,
componentes de un agua natural por lo que suele tomarse como una indicación de estos componentes.
Las determinaciones de alcalinidad se utilizan en la interpretación y el control de los procesos de
tratamientos de aguas limpias y residuales.

Calcio
El calcio contribuye a la dureza total del agua. El contenido de calcio puede encontrarse en un rango de 0
a varios cientos de miligramos por litro.

Dureza Total
La dureza es un parámetro de interés en el agua y las cantidades relativas de dureza de calcio y
magnesio, dureza carbonatada y bicarbonatada, son factores determinantes en la selección del tipo más
económico de proceso de ablandamiento cuando se diseña un sistema de tratamiento de agua.

Dureza
Se define como la capacidad de cationes de una muestra de agua, para reemplazar los iones sodio o
potasio de los jabones y formar productos poco solubles. La determinación de la dureza es útil como una
medida analítica de la calidad del agua, siendo de particular interés en procesos industriales debido a la
posibilidad de causar la precipitación del carbonato de calcio obstruyendo las tuberías.

Cloruros
El ión cloruro es uno de los iones inorgánicos principales en el agua. La concentración de cloruros es
mayor en aguas residuales, antes del desarrollo de la bacteriología, las pruebas químicas de cloruros y
nitrógeno son aplicadas para determinar probable contaminación de las aguas.

47
Sulfatos
En presencia de materia orgánica, ciertas bacterias pueden reducir el sulfato a sulfito. Para evitar esto, las
muestras altamente contaminadas deben almacenarse a baja temperatura o tratarse con formaldehido. El
sulfito puede ser oxidado a sulfato por el oxigeno disuelto a pH mayores de 8.

C. Nutrientes

Fosfatos
El fósforo se presenta en el agua natural y residual en varias formas, comúnmente son clasificadas como
ortofosfatos, fosfatos condensados y orgánicos. Estas formas de fosfato pueden presentarse en forma
soluble, en partículas de ditritos o en los cuerpos de organismos acuáticos. Los fosfatos orgánicos se
forman principalmente en procesos biológicos, por ello la importancia de las aguas servidas y residuos de
alimentos, también pueden formarse a partir de ortofosfatos en procesos de tratamiento biológico o por
acción de organismos acuáticos en aguas receptoras.

Nitrógeno
Las aguas contaminadas se purifican por si solas conforme pasa el tiempo, el peligro o riego de salud en
contraer enfermedades al beber el agua decrece con el tiempo y la temperatura. En las aguas residuales
domésticas y contaminadas, el nitrógeno presente esta bajo las formas de nitrógeno orgánico y amoniacal
posteriormente, según las condiciones aerobias, se oxidará a nitritos y nitratos, este proceso de
nitrificación depende de la temperatura, oxigeno disuelto y pH.

D. Indicadores de contaminación Bioquímica

Oxígeno disuelto
El oxígeno disuelto en las aguas residuales indican el grado de frescura o ranciedad de estas aguas, así
como también de necesidades de proveerlas o no, de un adecuado control de sus olores. En efecto indica
entre otros, el estado de septización y potencialidad de las aguas residuales para producir malos olores.

Demanda Química de Oxígeno (DQO)


Corresponde al volumen de oxígeno requerido para oxidar la fracción orgánica de una muestra
susceptible de oxidación al dicromato o permanganato, en medio ácido. La oxidación llevada a cabo en
un laboratorio de análisis de DQO no será correspondiente a la estequiometria.
La DQO representa casi un valor límite de posibilidad de oxidación total de un residuo; por ello
generalmente el valor de la DBO última o la DBO20 se debe aproximar a la DQO.

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)


Se usa como una medida de la cantidad de oxígeno requerido para la oxidación de la materia orgánica
biodegradable presente en la muestra de agua y como resultado de la acción de oxidación bioquímica
aerobia. La demanda de oxígeno de las aguas residuales es resultado de tres tipos de materiales: (1)
materiales orgánicos carbónicos, utilizables como fuente de alimentación por organismos aeróbicos; (2)
nitrógeno oxidable, derivado de la presencia de nitritos, amoniaco, y en general compuestos orgánicos
nitrogenados que sirven como alimentación para bacterias específicas (Nitrosomonas y Nitrobacter); y
(3) compuestos químicos reductores ( ión ferroso, sulfitos, sulfuros, que se oxidan por oxígeno disuelto)
En las aguas residuales domésticas, casi toda la demanda de oxígeno se debe a materiales orgánicos
carbónicos. Para los efluentes que van a estar sometidos a tratamientos biologicos una parte considerable
de la demanda de oxígeno puede deberse a la nitrificación.
Los valores de la DQO serán siempre mayores que los valores de la DBO para una misma muestra y esta
diferencia puede hacerse más grande cuanto más resistencia a la degradación biológica tengan los
materiales presentes. Pueden existir compuestos que sean oxidados químicamente en la prueba de DQO y
que no sean oxidados biológicamente en la prueba de DBO, debido a la no existencia de bacterias
capaces de asimilarlos.

Aceites y Grasas
Los compuestos grasos son de origen vegetal o animal, hidrocarburos minerales compuestos,
hidrocarbonados de Cloro, Nitrógeno y Azufre y otras especies orgánicas.

48
Su eliminación en el tratamiento de un agua residual o efluente debe ser completa porque alteran los
procesos aerobios y anaerobios, forman películas que impiden el desarrollo de la fotosíntesis y cubren los
fondos de lechos de ríos y lagos degradando el ambiente durante el proceso de descomposición.

Hidrocarburos
Los hidrocarburos de petróleo se encuentran en las aguas residuales y conjuntamente con otros
compuestos orgánicos, como los aceites y grasas de origen vegetal y animal, son extractables en
solventes como el cloroformo.
Los hidrocarburos provenientes del petróleo de uso industrial y los derivados hidrocarbonados de cloro,
nitrógeno y azufre presentes en aguas residuales industriales y efluentes se determinan por
espectrofotometría UV previa extracción con cloroformo.

E. Metales

Plomo
Es un metal pesado cuya concentraciones normales en los suelos no contaminados están entre los 10 y los
50mg/L, sin embargo las actividades humanas elevan estos niveles en 10 a 200 veces. La mayor fuente
de plomo en el agua son las tuberías y las uniones de plomo.

Mercurio
En el agua el Mercurio se encuentra principalmente en forma inorgánica, la cual puede pasar a
compuestos orgánicos por acción de los microorganismos presentes en los sedimentos, afectando al
plancton, algas y sucesivamente, a los organismos de niveles tróficos superiores como los peces, aves e
incluso al hombre.

Cadmio
La minería de metales no ferrosos es la fuente principal de liberación de cadmio al medio acuático. La
contaminación puede provenir del agua de drenado de minas, del procesamiento de los minerales,
derrames de los depósitos de desechos del mineral, del agua de lluvia al caer en el área general de la mina
y de las partículas más ligeras de mineral.

Cromo
Normalmente, las concentraciones de cromo total en el agua para beber son inferiores a 2g/L (2ppb). Sin
embargo, en agua de pozo puede tener concentraciones mayores si está contaminada con cromo (VI) de
fuentes industriales o si la zona tiene depósitos importantes de minerales de cromo. Los efluentes de
industrias que utilizan cromo, son de curtiembre, protección de maderas, textiles, etc.

F. Otros

Cianuros
Los cianuros se encuentran en aguas naturales por efectos de la descarga de efluentes industriales y
mineros. Su presencia en aguas superficiales es a nivel de trazas, en su determinación se deben usar
métodos sensibles. En el tratamiento de aguas residuales se destruyen ciertos grupos de cianuros por
cloración, entre los que podemos citar a los cianuros alcalinos y los complejos de Zinc, Cadmio, Cobre,
Plata y Níquel en concentraciones mayores de 1000mg/L.

Fenoles
Los fenoles producto de las descargas industriales al llegar a las plantas de tratamiento de agua potable
pueden formar clorofenoles, dando un sabor desagradable al agua y son perjudiciales a la salud.

Pesticidas
Muchos pesticidas y/o sus productos de transformación llegan eventualmente a los ecosistemas acuáticos
Conforme a sus características químicas, pueden ser degradados parcial o totalmente, permanecer sin
cambios, regresar a la atmósfera por la volatilización o bioconcentrarse en los organismos de dichos
ecosistemas. Los efectos adversos de los plaguicidas en los ecosistemas acuáticos ocurren sobre el agua,

49
el sedimento y la biota del sistema y no solo dependen de las características del tóxico y de su
concentración, sino también de la naturaleza del ecosistema.

G. Parámetros Biológicos del Agua

Coliformes

Los Coliformes son bacterias de origen entérico que normalmente son capaces de fermentar la lactosa
con producción de gas. Sin embargo este comportamiento dista mucho de ser indiscutible. Existen
coliformes que no acumulan gas e incluso no fermentan la lactosa.
Los géneros enterobacterias incluidos en el grupo de coliformes a efectos de análisis de agua son:
Salmonella, Vibrio, Citrobacter, Klebsiella y enterobacter.
Para la calidad del agua se miden los coliformes totales y fecales en la referencia del Número Más
Probable (NMP).

Virus
Los virus pueden vivir y reproducirse solamente cuando están en el interior de los tejidos vivos de los
vegetales y animales, considerándoseles parásitos obligatorios.
Viviendo a expensas de la células de otros microorganismos, como es el caso de los bacteriófagos
reproducidos únicamente en el interior de las bacterias.

4.2.2. ESTANDARES Y LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES NACIONALES E


INTERNACIONALES

A. Agua para consumo humano

En el cuadro 3.1 se presenta los estándares de calidad de agua para consumo humano del Perú, así como
de la Comunidad Económica Europea (Water Quality Regulations, 1989 EEC), de la Organización
Mundial de la Salud (1984) y de los Estados Unidos de Norteamérica (1998).
Para dichos estándares se consideran parámetros de Calidad Biológica y Bacteriológica, como los
parásitos y protozoarios, coliformes fecales (escherichia coli) y totales, streptococci fecales, clostridium y
organismos aerobios y mesófilos.
Para la calidad Organoléptica y Físico-Química, la turbidez, color, olor y sabor, aluminio, cloro libre,
residual, total, manganeso, sulfuros de hidrogeno, cloruros, temperatura, pH, conductividad, dureza total,
fierro, sodio, sólidos disueltos, sulfatos, sustancias activas al azul de metileno, zinc.
Así como para las sustancias tóxicas o de importancia para la salud entre las que destacan el arsénico,
antimonio, cadmio, cianuros, cobre, cromo, fenoles, mercurio, fluoruro, níquel, plomo, selenio, fósforo,
nitrato, nitrito, magnesio, yodo, calcio, potasio, formaldehido, bromoformo, cloroformo, trihalometanos,
tetraclorometanos, tricloroetanos, tolueno, tetracloroetanos, xileno, etilbenceno, compuestos
hidrocarburos policiclicos aromáticos, pesticidas, detergenetes anionicos entre otros.

Cuadro 4.1 Agua para consumo humano

Water Quality
PERU NUEVOS ESTANDARES OMS (1984) USA(1998)
Regulations 1989

VMR VMA EEC

Calidad Biológica y
Bacteriológico
Parásitos y Protozoarios
Calidad Bacteriológica Ausencia Ausencia - Ausencia -
Coliformes fecales 0/100ml 0/100ml 0/100ml 0/100ml 0(UFC/100ML)
(Escherichia Coli)
Clostridium - - 1/20ml - -
50
Streptococci Fecales - - 0/100ml - -
0/100(1)
Coliformes totales 6/100ml Hasta 10/100ml 0/100ml en 95% de 3/10mml (2) 0
10/100 (3)

Recuento total (aerobios UFC 500 ml UFC 500 ml - No definido -


mesófilos)
Calidad organoléptica y Físico Química
Calidad Organoléptica
Turbidez 5UNT - - 5UNT 5UNT
20mg/l
Color 15UPC - 15UPC 15UCV
P1/Coescala
Olores y sabores ausencia - - inofensivo Sin
Calidad Físico-Química
Aluminio 0.2mg/L - 200μg/L 0.2mg/L 0.2mg/L
Cloro libre - - No especificado - -
Cloro residual 0.2-0.5mg/L - - ND -
Cloro total - - - - -
cloruros 250-600mg/L - 400mg/L en 250mg/l 250mg/l
Temperatura - - 25°C - -
pH 6a9 - 5.5-9.5 6.5-8.5 8.5
Conductividad 400S/cm - 1500μS/cm a 20°C ND -
Dureza total 500mg/L - - 500mg/L -
Fierro 0.3mg/L - - 0.3mg/L 0.3mg/L
Manganeso 0.1mg/L 0.15mg/L 50μg/L 0.1mg/L 0.05mg/L
Sodio 200mg/L - 150mg/L 20mg/L -
Sólidos disueltos 500-1000mg/L - - No definido 500mg/L
Sulfuros de Hidrógeno - - - 0.05mg/L -
Sulfatos 250-400mg/L <600mg/L 250mg/L 400mg/L 250mg/L
Sustancias activas al No deben causar
azul de metileno espuma, olores o - - No definido -
(detergentes) sabores
Zinc 5mg/L 500μg/L 5mg/L 5mg/L
Sustancias tóxicas o de importancia para la Salud
Arsénico 0.05mg/L 0.1mg/L 50μg/L 0.1mg/L 0.05mg/L
Antimonio 0.01mg/L 0.01mg/L 10μg/L No definido 0.006mg/L
100μg/L promedio
Bario - - 0.7mg/L 2mg/L
anual
200μg/L promedio
Boro - - 0.3mg/L -
anual
Cadmio 0.005mg/L 0.01mg/L 5μg/L 0.005mg/L 0.005mg/L
Cianuro 0.1mg/L 0.2mg/L 50μg/L 0.1mg/L 0.2mg/L
Cobre - - 300μg/L - 1.3mg/L
Cromo 0.05mg/L 0.05mg/L 50μg/L 0.05mg/L 0.1mg/L

Fenoles 0.01mg/L 0.1mg/L (4) 0.01(5)


- 0.1 -
Fluoruro 1.5mg/L 2mg/L 1500μg/L 1.5mg/L 4mg/L

Fuente: Diversas de Internet: OP/OMS-EPA/USA-MINSA

51
Cuadro 4.2. Agua para consumo humano

Water Quality
PERU NUEVOS ESTANDARES OMS (1984) USA(1998)
Regulations 1989

VMR VMA EEC


Sustancias tóxicas o de importancia para la Salud
Mercurio 0.001mg/L 0.001mg/L 1μg/L 0.001mg/L 0.002mg/L
Nitrato 50mg/L 100mg/L 50mg/L 10mg/L(6) 10mg/L
Níquel 0.05mg/L 0.05mg/L 50μg/L No definido 0.1μg/L
Plata 0.005mg/L 0.01mg/L 10μg/L No definido 0
Plomo 0.05mg/L 0.1mg/L 50μg/L 0.05mg/L(7) 0.05mg/L
Selenio 0.01mg/L 0.05mg/L 10μg/L 0.01mg/L -
Amonio - - 0.5mg/L - 1mg/L
Nitrito - - 0.1mg/L - -
Fósforo - - 2200μg/L - -
Magnesio - - 50μg/L - -
Yodo - - 200μg/L - -
Calcio - - 250mg/L - -
Potasio - - 12mg/L - -
Formaldehido - - - 900μg/L -
Bromoformo - - - 100μg/L -
Dibromoclorometano - - - 100μg/L -
Cloroformo - - - 200μg/L -
Trihalometanos - - 100μg/L - 100μg/L
Tetraclorometanos - - 3μg/L - -
Tricloetanos - - 30μg/L 70μg/L -
Tetracloetanos - - 10μg/L 40μg/L -
Tolueno - - - 170μg/L 1000μg/L
Xileno - - - 1800μg/L 10000μg/L
Etilbenceno - - - 200μg/L 700μg/L
Benzo 3,4 pireno - - 10ng/L - -
Triclorobenceno - - - 50μg/L 70μg/L
Monoclorobenceno - - - 120μg/L 100μg/L
Total PAHs - - 0.2μg/L -
Detergentes Aniónicos - - 200μg/L -
0.1μg/L por
Pesticidas y sustancias
- - -
componentes relativos individuales
0.5μg/L pesticida

Fuente: Diversas de Internet: OP/OMS- EPA/USA-MINSA-Elaboración Propia


(1) Agua tratada que penetra al sistema de distribución. En 98% de muestras/años de agua no tratada que
penetra al sistema de distribución. En 95% de muestras/año de agua en la red. (2) Para agua no tratada que
entra a la red o para agua en la red, ocasionalmente pero no muestras consecutivas (3). Para suministros de
cañería. No debe repetirse frecuentemente. (4) Cuando no se efectua la cloración. (5) 0.01 para fenoles
individuales 0.1 cuando no se realiza la cloración. (6) Recientemente revisado a 50mg/L. (7) Recientemente
revisado a 0.01.
PAH: Hidrocarburos Policiclicos Arom/ UCV: Unidad de color verdadero/ NT: Nefelométrica de turbiedad

B. Calidad de agua para diferentes usos


52
En el Perú- Ley General de Agua (D.S N°261-69-AP)

Cuadro 4.3 Clasificación de los cursos de agua y de las zonas costeras del país

CLASE CARACTERISTICAS
I Aguas de abastecimiento doméstico con simple desinfección
Aguas de abastecimiento doméstico con tratamiento equivalente a procesos combinados
II de mezclas y coagulación, sedimentación, filtración y cloración, aprobación por el
ministerio de salud
III Agua para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales
IV Aguas de zonas recreativas de contacto primario (baños y similares)
V Aguas de zonas de pesca de mariscos bivalvos
VI Aguas de zonas de Preservación de Fauna Acuática y Pesca Recreativa comercial

Cuadro 4.4. Límites Bacteriológicos** (Valores en NMP/1000ml)

I II III IV V VI
Coliformes Totales 8.8 20000 5000 5000 1000 20000
Coliformes fecales 0 4000 1000 1000 200 4000

Fuente: Nuevo texto dado por D.S N°007-83-S.A-MINSA

Cuadro 4.5 Límites de DBO y oxígeno disuelto (valores mg/L)

I II III IV V VI
DBO 5 5 15 10 10 10
OD 3 3 3 3 5 4

Fuente: Nuevo texto dado por D.S N°007-83-S.A-MINSA

Cuadro 4.6. Límites de Sustancias Potencialmente Peligrosas (Valores en mg/L)


Parámetros I II III V VI
Selenio 0.01 0.01 0.05 0.005 0.01
Mercurio 0.002 0.002 0.01 0.0001 0.0002
PCB 0.001 0.001 1+ 0.002 0.002

Esteres Estalatos 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003 0.0003

Cadmio 0.01 0.01 0.05 0.0002 0.004


Cromo 0.005 0.005 1 0.05 0.05
Niquel 0.002 0.002 1+ 0.002 **
Cobre 1 1 0.5 0.01 *
Plomo 0.05 0.05 0.1 0.01 0.03
Zinc 5 5 25 0.02 **
Cianuros (CN) 0.2 0.2 1+ 0.005 0.005
Fenoles 0.0005 0.001 1+ 0.001 0.1
Sulfuros 0.001 0.002 1+ 0.002 0.002
Arsénico 0.1 0.1 0.2 0.01 0.05
53
Nitratos (N) 0.01 0.01 0.1 NA NA

NOTAS:
(*) Pruebas de 96 horas LC50 multiplicadas por 0.1
(**) Pruebas de 96 horas multiplicadas por 0.2
LC50 Dosis letal para provocar 50% de muertes o inmovilizarción de la especie del BIO ENSAYO
1+ Valores a ser determinados
(2) Para el uso de aguas IV no es aplicable
NA Valor no aplicable
Fuente: Nuevo texto dado por D.S N°007-83-S.A-MINSA

C Vertimientos

Reglamentos de Desagües Industriales (D.S N!28-60-PL)

Cuadro 4.7 Límites Máximos Permisibles de


Efluentes industriales
CONCENTRACIÓN
PARÁMETRO
MÁXIMA
pH Entre 5 y 8.5
Temperatura No mayor de 53°C
Sólidos Sedimentables No mayor a 6.5mL/L/h
Grasas y Aceites No mayor a 100mg/L
DBO No mayor a 1000mg/L
Sustancias No mayor a 1g/L y punto de
inflamables ignición mayor a 90°C
Fuente: D.S. N°28-60-PL

Condiciones para la descarga de aguas residuales industriales al alcantarillado público

Cuadro 4.8. L.M.P de Efluentes industriales para descarga a la red


de alcantarillado
CONCENTRACIÓN
UNIDADES O VALOR
PARAMETROS
DE MEDIDA ESTABLECIDO
Máximos admisibles
Temperatura °C 40
Ión Hidronio pH 6.5-10
Materia Sedimentable ml/Lhora 8.5
Material Flotante (malla 6) Ausente
Aceite y grasa totales mg/L 200
HIDROCARBUROS Y Máxima remoción permitida por un
SOLVENTES ORGANICOS separador de hidrocarburos
SUSTANCIAS
Diez por ciento por debajo del límite de
INFLAMABLES Y
ignición de explosivo
EXPLOSIVAS
SUSTANCIAS
INORGANICAS TOTALES
Arsénico mg/L As 2
Cadmio mg/L Cd 1
Zinc mg/L Zn 10
Cobre mg/L Cu 4
Cromo mg/L Cr 1
54
Mercurio mg/L Hg 0.1
Níquel mg/L Ni 10
Plomo mg/L Pb 4
Selenio mg/L Se 2
Boro mg/L B 5
Cloruro mg/L Cl 2000

Fuente: TECSUP, Programa de Capacitación-Parámetros Físicos-Químicos del Agua

Cuadro 4.9 L.M.P de Efluentes Industriales para descarga a la red de alcantarillado

UNIDADES DE
PARAMETROS CONCENTRACIÓN O VALOR
MEDIDAS
ESTABLECIDO Máximo admisible
SUSTANCIAS DISUELTAS
Cianuro
Fácilmente liberado mg/L CN 2
Total mg/L CN 30
Sulfuros mg/L S 2
Sulfatos mg/L SO4 1000

SUSTANCIAS ORGÁNICAS
Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/L DBO 1000
Demanda Química de Oxígeno mg/L DQO 2500

SUSTANCIAS QUE CONSUMEN


OXIGENO
ESPONTANEAMENTE Ausente
Sulfito de Sodio
Fuente: TECSUP, Programa de Capacitación- Parámetros Físicos-Químicos del Agua

4.2.3 FUENTES DE CONTAMINACIÓN

Las mayores fuentes de contaminación del agua son los desechos domésticos, efluentes industriales,
escurrimientos de la tierra labrada, deposición atmosférica y la filtración de las operaciones de las minas
y rellenos sanitarios.

A. Fuentes puntuales
Son Aquellas donde se descargan contaminantes en localizaciones específicas a través de tuberías,
acequias o alcantarillas a cuerpos de agua superficial. Entre las cuales podemos incluir fábricas, plantas
de tratamiento de aguas negras (que retiran algunos pero no todos los contaminantes), minas diversas,
pozos de petróleo fuera de costa y buques tanques petroleros. Las fuentes se hallan en lugares
específicos (principalmente en áreas urbanas) y son muy fáciles de identificar, monitorear y regular
(Müller T.; 1992)

A.1. Contaminación industrial

Es la ocasionada por todos los tipos de desechos sólidos y/o líquidos que producen las industrias de
transformación y manufactureros, etc; contaminado con sus efluentes a los mares, ríos, etc. Entre las
fuentes que originan los problemas de calidad de agua debido a la industria podemos mencionar:
 Materiales
 Sólidos sedimentables y suspendidos
 Materiales que imparten acidez no alcalinidad

55
 Carga térmica que llevan los efluentes
 Materiales tóxicos
B. Fuentes no Puntuales
Son grandes áreas de terreno que descargan contaminantes al agua superficial y subterránea sobre una
región externa y partes de la atmósfera donde los contaminantes son depositados en las aguas
superficiales.
Se pueden incluir los vertimientos de sustancias químicas en el agua superficial y la infiltración desde
tierra de cultivo, lotes de pastura para ganado, bosques talados, tierras urbanas y suburbanas, tanques
sépticos, predios de construcción, sitios de estacionamiento, carreteras y deposición ácida (Miller T.;
1992)

B.1. Contaminación Doméstica


Es la producida por las residencias, instalaciones comerciales, públicas y similares. Las aguas
contaminadas domésticas poseen características particulares como: tiene un olor característico que es
causado por el sulfuro de hidrógeno producido por los organismos anaeróbicos que reducen los sulfatos a
sulfitos, el color de esta agua suelen cambiar de gris a negra, etc. (Miller T.; 1992)

C. EFECTOS DE LA CONTAMINACION
Entre los principales efectos a mencionar tenemos los siguientes:
-Destrucción de los limitados recursos hídricos
-Disminución de la calidad de agua para abastecimiento de la población, o uso para riegos o industria.
-Supresión del poder autodepurado de los cauces con destrucción de su fauna y flora; imposibilitando o
dificultando al menos su utilización.
-Exige un control riguroso y un tratamiento adecuado de la utilización de agua con cierto grado de
contaminación.

Efectos sobre la Salud Humana


Estos efectos se refieren a los producidos por contaminantes específicos especialmente los químicos y
son mostrados en cuadro 3.5.

Efectos sobre el Medio Ambiente


En el medio ambiente acuático se presentan diversos procesos o formas de contaminación como
consecuencia de la entrada de los contaminantes a los cuerpos de agua.

Eutrofización
Es el enriquecimiento de sustancias nutritivas en la superficie de los cuerpos de agua, cual conlleva el
crecimiento acelerado de las algas y plantas.
Luego las algas mueren y necesitan para remoción 154.5 moléculas de oxígeno; e ocasionan un consumo
de oxígeno en el agua y la consiguiente muerte de peces.

D. MONITOREO DE EFLUENTES

D.1. Diseño del Programa de Monitoreo Ambiental

No existen procedimientos universales para el diseño de los Programas de Monitoreo. Cada programa
debe elaborarse específicamente para cada situación ambiental. El monitoreo es un instrumento para
mantener un diagnóstico actualizado de una situación ambiental específica (Protocolo para monitoreo de
emisiones atmosféricas y efluentes líquidos R.M.N°026-2000-ITINCI/DM)
En este sentido, es sumamente importante asegurar la obtención de muestras representativas,
seleccionando adecuadamente las estaciones, el tipo de muestras y la frecuencia de recolección.
Para el diseño del Programa de Monitoreo se deben realizar las siguientes preguntas: ¿Qué actividad
realiza la empresa? ¿Cuáles son las etapas del monitoreo? ¿Qué parámetros se deben medir? ¿Cuándo y
con qué frecuencia debe efectuar las mediciones? ¿Dónde tomo las muestras? ¿Qué mediciones in situ
debo hacer?¿Cómo y dónde realizo los análisis de la muestras?¿Cómo debo interpretar y reportar los
resultados?

56
Cuadro 4.10. Contaminantes y efectos en la Salud

CONTAMINANTE EFECTOS
Inorgánicos más comunes
El principal síntoma es la hiperoqueratosis palmo-plantar. Produce
hipocromías, hipercromías, pérdida progresiva de la circulación en las
Arsénico extremidades; puede ser carcinógeno.
Contracción espasmódica de los músculos voluntarios, constricción de
las arterias y consiguiente aumento de la presión sanguínea y muerte
Bario (como sal de Ba) por hemorragia interna

Irritaciones estomacales, naúseas, vómito y diarrea, dolor abdominal y


muscular. Es carcinógeno en animales de experimentación y casos
humanos contribución carcinoma de la próstata, además provoca alta
Cadmio presión arterial
Cianuro (como ácido Lesión nerviosa análoga a las de monóxido de carbono: atrofia muscular
cianhídrico) de los miembros, dismetría, convulsiones epileptoides, etc.
Cromo Conjuntivitis, lagrimeo y dolor
En contracciones elevadas. Produce fluorosis endémica acumulativa con
Fluor la siguiente lesión esquelética en niños y adultos.
Se acumula en el cerebro, ataca el sistema nervioso central, causa
sordera parcial adormecido de las extremidades. Daño irreversible al
Mercurio hígado
Metilmercurio Edema cerebral con destrucción masiva de la materia gris

Parece no ser toxico o peligroso como tal pero puede convertirse por
Nitratos reducción bacteriana o química en nitrito, potencialmente dañino
Nitrito Produce metahemoglobunemia
Aumento de la presión arterial, anemia, encefalopatía, reducción de
Plomo hemoglobina
Orgánico en aguas residuales
Aceites y grasas Producen olores y problemas técnicos
Fenoles Producen mal sabor
Varias de estas sustancias son bioacumulativas y relativamente estables,
Pesticidas así como agentes tóxicos y carcinógenos

Fuente: TECSUP, Programa de Capacitación-Parámetros Físicos-Químicos del Agua

D.2. Selección de los Parámetros

La selección de los parámetros dependerá de los objetivos del monitoreo y de la actividad industrial
desarrollada. En el cuadro 3.6 se presentan los parámetros a ser considerados en monitoreos preliminares
para la caracterización de efluentes y cuerpos receptores. Se deberá incluir también dos parámetros
específicos para cada tipo de industria, requiriendo para ello, conocer los insumos empleados y sus
posibles efectos en la calidad de agua.
Actualmente el CONAM tiene a su cargo el establecimiento de los límites máximos permisibles de los
contaminantes para cada sector , en el primer cápitulo se presentó la caracterización de los efluentes de
acuerdo a la actividad industrial.

D.3. Selección de las Estaciones de Monitoreo


57
Para inicio de un monitoreo se realizar la selección de las estaciones. Se tendrá en cuenta la toma de
muestras en la descarga proveniente de los procesos de la planta hacia el medio receptor, y en todos los
flujos de agua ingresan a la planta.
Para una buena caracterización de los efluentes y las aguas del cuerpo receptor, la toma de muestras se
debe realizar:

Cuadro 4.11. Parámetros a considerar en Monitoreos preliminares

PARAMETROS EFLUENTES CUERPO


INDUSTRIALES RECEPTOR
Caudal SI SI
Temperatura SI SI
Demanda Bioquímica de
Oxígeno(DBO) SI SI
pH SI SI
Sólidos en Suspensión V V
Aceites y Grasas SI V

V=Variable. La medición de estos parámetros depende del tipo de proceso


Fuente: Protocolo para el monitoreo de emisiones atmosféricas y efluentes líquidos R.M.N°026-2000-
ITINCI/DM.
 -Fuera de la planta, aguas arriba, a 300 m aproximadamente, es decir en sitios que no están bajo
la influencia de los efluentes de las fuentes de contaminación. Estas constituyen las muestras en
blanco.
 -Fuera de la planta, aguas abajo, a 300 m aproximadamente, en las descargas
industriales.
 -En la planta.

D.4. Muestreo y Mediciones

Frecuencia
Se llevará a cabo según las disposiciones dadas para los ministerios, siendo necesario como mínimo dos
muestreos al año a máxima carga, evaluándose los parámetros seleccionados, así como medición del
caudal. Excepcionalmente se hará sólo un monitoreo cuando sea justificable técnicamente, previa
evaluación y autorización de la entidad normativa.

Actividades de Muestreo
El muestreo comprende; Observaciones en la estación, mediciones de campo, toma de muestras, filtrado
(dependiendo del parámetro a analizar), almacenamiento de las muestras, conservación, etiquetado,
embalaje, transporte y finalmente logística.
En el proceso de muestreo, se pueden distinguir 3 etapas:
-Pre-muestreo -Muestreo in situ -Post-muestreo

D.4.1. Acciones de Pre-muestreo


Las acciones previas a la toma de muestra serán:
-Equipos e instrumentos: deben de estar limpios y calibrados antes de ir al campo, debiendo quedar en
el mismo estado al finalizar el muestreo. Se recomienda realizar formatos para el control de equipos e
instrumentos para ver la disponibilidad y los requerimientos que tenemos.
-Tipo de botella o recipiente de muestreo: se debe escoger el tipo de envase idóneo, pudiendo ser
botellas de polietileno, vidrio, dependiendo de los parámetros a analizar.
-Volumen de la muestra: depende del tipo de parámetro a analizar; se puede requerir 1 ó 2 litros para
análisis químicos, y de 0.25 a 1 litro para bacteriológicos. En el cuadro 3.8 se presenta los volúmenes
necesarios para determinar parámetros.

58
-Método de preservación: Conservar los parámetros físicos, químicos y biológicos es imprescindible,
para garantizar la certeza de los resultados. Si el análisis no se va a realizar in situ, entonces se debe
conservar en frío y agregar algún preservante, según sea el parámetro mostrándose el cuadro 3.8.

Cuadro 4.12. Equipos para Mediciones in Situ

PARAMETROS EQUIPOS METODO UNIDAD


pH Potenciómetro Electrométrico Rango: de 0-14
Temperatura Termómetro Termométrico °C

Tiempo máximo de almacenamiento: Según el parámetro a analizar, cada uno tiene un tiempo máximo de
preservación, (ver cuadro 3.8) el cual tiene que conocerse, pues dependerá de ello la credibilidad de los
resultados del análisis.

D.4.2. Acciones de muestreo


Se desarrollan actividades, tales como:
-Mediciones in Situ: estas mediciones se realizan con instrumentos, o equipos portátiles. Algunos
parámetros a medirse in situ son: temperatura, pH, color, conductividad, oxígeno disuelto, densidad,
entre otros.
-Mediciones de caudal: se puede calcular conociendo el área y la velocidad del fluido que fluye en
determinada tubería o canal. Para tuberías cerradas, el caudal se mide con pitómetros y medidores
volumétricos. Cuando una tubería tiene descarga al aire libre, el caudal se puede medir con el volumen
acumulado en un recipiente en un determinado periodo de tiempo.
-Rotulado de muestras: para una correcta identificación en el laboratorio, las muestras deben estar
correctamente etiquetadas debiendo contener la siguiente información como mínimo: Nombre de quien
toma la muestra, número de muestra, ubicación del punto de muestreo, fecha y hora de recolección.
-Conservación y preservación de la muestra
-Transporte y almacenamiento: se debe realizar en cajas térmicas, refrigeradoras eléctricas o en cajas
de madera cubiertas internamente por material aislante. Con respecto al almacenamiento, deberá tenerse
en cuenta el tiempo de conservación para un correcto análisis.
-Precauciones durante el muestreo: tener cuidado sobretodo con el manejo de los prservantes (H2SO4,
HNO3, NaOH), manipulación de muestras tóxicas. Adoptar todas las medidas de seguridad pertinentes
para evitar accidentes.

D.4.3. Acciones de Post-muestreo


Son las actividades realizadas una vez concluida la toma de muestras.
Se deberán tener en cuenta los siguientes criterios:
-Calibración de equipos: Se deberá chequear la calibración de los equipos
-Análisis Químicos: Se tendrá en cuenta los límites de sensibilidad, detección y selectividad de los
análisis, así como los requisitos de exactitud y precisión.

Cuadro 4.13. Volumen de muestra, recipiente, tipo de preservación y tiempo de


almacenamiento

Parámetros físicos- Volumen Tiempo de


Recipiente Preservación
químicos mínimo(ml) almacenamiento
Temperatura 25 PoV - Inmediato
pH 100 PoV - Análisis inmediato
Conductividad eléctrica 500 PoV Refrigerar 28 días
Alcalinidad total 100 PoV Refrigerar 14 días
Sólidos disueltos 100 PoV Refrigerar 2-7días
Sólidos sedimentables 100 PoV Refrigerar 2-7días

Sólidos totales suspensión 100 PoV Refrigerar 2-7días

DBO 1000 PoV Refrigerar 48 horas


59
Refrigerar
DQO 100 PoV Análisis inmediato
H2SO4, pH<2
Oxígeno disuelto 300 V No requiere Análisis inmediato
Sodio 200 PoV HNO3,pH<2 6 meses
Potasio 200 PoV HNO3,pH<2 6 meses
Calcio 200 PoV HNO3,pH<2 6 meses
Sulfato 100 PoV Refrigerar 28 días
Cloruro 50 PoV No requiere 28 días
Cloro residual 200 PoV No requiere Análisis inmediato
Refrigerar
Fenol 500 PoV 28 días
H2SO4, pH<2
Refrigerar
Grasas y aceites 500 V 28 días
H2SO4, pH<2
Detergentes 250 PoV Refrigerar 48 horas
Refrigerar
Hidrocarburos 500 V ámbar 28 días
H2SO4, pH<2
Volumen Tiempo de
Nutrientes Recipiente Preservación
mínimo(ml) almacenamiento
Refrigerar
Nitrógeno total 500 PoV 28 días
H2SO4, pH<2
Refrigerar
Nitrógeno amoniacal 100 PoV 28 días
H2SO4, pH<2
Refrigerar
Nitrógeno orgánico 500 PoV 28 días
H2SO4, pH<2
Refrigerar
Nitrato 100 PoV 28 días
H2SO4, pH<2
Nitrito 100 PoV Refrigerar 28 días
Refrigerar
Fósforo total 100 PoV 28 días
H2SO4, pH<2
Refrigerar
Fósforo hidrolizable 100 PoV 28 días
H2SO4, pH<2

Refrigerar
Fosfato 100 PoV 48 horas
H2SO4, pH<2
Fuente: Protocolo para monitoreo de emisiones atmosféricas y efluentes líquidos
R.M.N°026-2000-ITINCI/DM
P= Polietileno V= Vidrio

Análisis de los Resultados


Los resultados deberán analizarse tomando en cuenta los límites máximos permisibles (LMP), a
fin de comprobar los niveles de riesgo de las sustancias y parámetros sobre el ambiente, la salud
y el bienestar humano.
Los análisis permitirán tomar acciones preventivas y de reducción si los niveles de
concentración de contaminantes sobrepasen los estándares.
Los resultados deben ser analizados considerando siempre una interpretación a través de
cuadros, gráficos o diagramas.

D.4.4. Metodología de los Análisis


Cada laboratorio adopta sus propias metodologías de análisis. Una de las metodologías más conocidas es
la dada por el EPA (Environmental Protection Agency) en Methods for Chemical Analisis of Water and

60
Wastes, March 1979, cuyo manual ofrece métodos de análisis y límites de detección para determinar la
concentración de diferentes elementos presentes en los efluentes líquidos.
Los métodos para los análisis Biológicos de Aguas, se encuentran en los métodos normalizados de la
APHA, bibliografía de Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria (CEPIS).

D.4.5. Elaboración de Informes


Los informes serán trimestrales, semestrales y/o anuales, adjuntándose copias de resumen de datos de
monitoreo. El informe a presentar debe ser conciso y claro debiendo contener.
 -Objetivos
 -Ubicación de las estaciones de monitoreo
 -Metodología y procedimientos empleados para lograr los objetivos.
 -Resultado de los monitoreos.
 -Conclusiones derivadas de la interpretación de los resultados.
 -Recomendaciones.
 -Anexos.

EJEMPLOS ANALITICOS DE CALIDAD DE AGUAS EN PERU

INFORME DE ANALISIS DE MATERIA ORGANICA

Cuadro 4.14.Muestra de afrecho

N° Lab CLAVES pH C.E dS/m M.O % N % P2O5 % K2O %

109 4.2 1.64 81.66 4.13 1.43 0.07

N° Lab CLAVES CaO % MgO % Hd % Na %

109 0.53 0.35 77.12 0.02

Cuadro 4.15. Muestra de Lodos

N°LAB CLAVES Pb ppm Cd ppm Cr ppm

083 Lodos filtración 0.025 0.05 6.93


084 Lodos de sedimentación 40.98 2.35 173.25

INFORME DE ANALISIS - MATERIA ORGANICA

Cuadro 4.16. Levadura autorizada


Sólidos
N° C.E M.O en N total P total en K total
CLAVES Ph totales en
Lab dS/m solución g/L en mg/L mg/L en mg/L
mg/L
109 3.92 16.2 96.16 92.14 5320 569.99 0.07

N° Ca total Mg total Na total


CLAVES
Lab mg/L mg/L mg/L

109 638.75 113.75 49.75

61
Cuadro 4.17. Etiquetas Backus

N° Lab CLAVES Pb ppm Cd ppm Cr ppm C %

107 15.61 0.9 6.12 37.62

Cuadro 4.18. Lodo Residual

Sólidos M.O en
C.E N total P total K total
N°LAB CLAVES pH totales en solución
dS/m en mg/L en mg/L en mg/L
mg/L g/L
Lodos
401 7.33 7.51 24.94 17.42 2128 633.41 281.25
Activados
Lodos
402 7.8 21 47.2 27.2 4480 94.06 387.5
Biodigestos

Ca total Mg total Na total


N°LAB CLAVES
mg/L mg/L mg/L

Lodos
401 427.5 121.25 1075
Activados
Lodos
402 560 100 1750
Biodigestos

Pb total Cd total Cr Total


N°LAB CLAVES
mg/L mg/L mg/L

Lodos
401 0.73 0.06 0.52
Activados
Lodos
402 2.48 0.06 0.59
Biodigestos

62
4.3. SUELO

La calidad del suelo es la propiedad o naturaleza para distinguir las características de intercambios
importantes de masa y energía
El suelo es un sistema heterogéneo trifásico conformado por elementos sólidos (orgánicos e inorgánicos),
líquido y gaseoso, caracterizado por propiedades específicas adquiridas durante su evolución,
confiriéndole la capacidad de poder satisfacer en mayor o menor medida las necesidades vitales de
crecimiento para las plantas y otros organismos.
Es un cuerpo natural, orgánico, tiene vida y como tal nace, crece, se desarrolla y puede llegar a ser
destruido.
Actúa como depósito, filtro y bioreactor de los contaminantes; sus características físicas, químicas y
biológicas influencian el destino de estos. La permeabilidad, el pH y las condiciones oxido reductoras
afectan el comportamiento de los contaminantes en el suelo; un alto contenido de materia orgánica
arcillas tiende a una mayor capacidad de adsorción de compuestos contaminantes.
Referencia: VasquezAbsalon; 1993.

Capacidad de intercambio catiónico


La capacidad de intercambio catiónico o CIC representa el proceso en el cual los cationes en solución son
intercambiados por otros que están unidos electrostáticamente a las superficies de coloides.
La CIC controla la disponibilidad de nutrientes para las plantas (Ca, K, Mg). Determina el papel del
suelo como depurador natural al permitir la retención de los elementos contaminantes presentes en el
mismo. La CIC representa la fertilidad potencial del suelo, en el cuadro 5.4 se representa la CIC en los
coloides del suelo.

Fertilidad del suelo


A. Brack y C. Mendiola, 2000; determinan como factores condicionantes del suelo a la disponibilidad de
agua, espesor del suelo útil, cantidad de materia orgánica presente, organismos vivos del suelo, capacidad
de almacenar sustancias nutritivas contenidas en el agua y la reacción química del suelo

Acidez del suelo


Constituye un proceso natural causado por la formación de ácidosorgánicos e inorgánicos, debido a la
actividad microbiana y a la perdida de las bases del suelo por intercambio de iones y lixiviación con el
exceso de agua de lluvia, ver cuadro 5.5. Para los suelos minerales, la acidez está comprendida entre 3.6
y 9 aproximadamente. Valores comprendidos entre 5.5 y 7.5 son los más comunes para los terrenos
agrícolas. (O. Bockman, et al;1993)

63
Perfil del suelo
Los componentes del suelo maduro están dispuestos en una serie de zonas denominadas horizontes
edáficos o perfil. Estos horizontes nos indican el grado de desarrollo del suelo, cada uno de ellos tiene
distinta textura y composición, que varían en los diferentes tipos de suelo. La mayor parte de suelos
maduros poseen al menos tres de los horizontes posibles, pero algunos suelos nuevos o pocos
desarrollados carecen de ellos. Se pueden identificar dos grupos de horizontes: orgánicos y minerales.

64
COMPOSICION QUIMICA DEL SUELO

Composición química
El análisis químico elemental de unos suelos aporta la información necesaria para los estudios de
formación de ellos. En el cuadro 5.6, se presenta la composición de las rocas ígneas y de tres suelos con
diferentes grados de desarrollo.

Composición biológica
Los organismos del suelo juegan un rol muy importante en la transformación de la materia orgánica. Su
presencia es indispensable para la fertilidad de los suelos. Presenta una microfauna, mesofauna y
microorganimos. La macrofauna está compuesta por lombrices, mil pies, ciempiés, hormigas, chanchitos
de humedad, etc; la mesofauna se encuentra representada por los colémbolos m opiliones, nematodos,
etc. Los microorganismos como protozoos, bacterias, hongos y algas; existen por millones y participan
en la descomposición de materia orgánica.

Contaminación del suelo


La contaminación del suelo consiste en la introducción en el mismo de sustancias contaminantes, debido
al uso de pesticidas para la agricultura; por riego con agua contaminada, por el polvo de zonas urbanas y
las carreteras; o por los relaves mineros y desechos industriales derramados en su superficie, depositado
en sus estanques o enterrados.

Grado de contaminación
De acuerdo a estudios recientes, se han establecido algunos términos con los cuales se pueden medir el
grado de contaminación:

Biodisponibilidad
Es la asimilación del contaminante realizado por los organismos que habitan y conforman la biota del
suelo

Movilidad
Indica la regulación de la distribución del contaminante y por lo tanto, su posible transporte a otros
sistemas, como por ejemplo. Los cuerpos de agua subterráneos y superficiales.

Persistencia
Es el termino referido a la regulación del periodo de actividad de la sustancia contaminante o extraña en
el suelo, por lo tanto, constituye otra medida de peligrosidad.

Carga critica
Se refiere a la planificación del suelo de la tierra la prevención de la contaminación y la degradación del
suelo
Representa la cantidad máxima de un determinado contaminante aportado al suelo sin producir efectos
nocivos. Referencia: Curso contaminación de suelo UNALM

Fuentes de contaminación

Actividad agrícola
La agricultura del Perú, aun es la actividad de mayor uso de suelos, la falta de apropiados lineamientos
de manejo de cultivos, así como la aparición de plagas, ha provocado el uso indiscriminado de
plaguicidas prohibidas por normatividad nacional e internacional. Los más comunes son los insecticidas,
herbicidas, funguicidas, roedericidas, molusquicidas y alguicidas.
Asimismo debido a la pérdida del suelo y sus características se realiza la utilización de productos
químicos, como los abonos sintéticos (urea, nitratos, fosfatos, cloruros, etc), sumamente útiles a la
agricultura pero cuando se usan en forma inadecuada producen alteraciones en el suelo intoxicado y
matando la fauna del mismo (A. Brack y C. Mendiola: 2000)
El sector minero inicio las acciones ambientales dirigidas a la protección ambiental sin embargo, es una
de las causales principales de contaminación de suelo, como consecuencia de la transformación
65
paisajística, con grandes boquetes de extracción, bocaminas, etc; grandes colinas con restos de
explotación; favoreciendo de esta manera la erosión del suelo.
Los relaves derivados de su actividad son depositados en el suelo originando su contaminación por
metales pesados y la acidificación.

Actividad industrial y domestica


El incremento de la población y la expansión de las actividades productivas generan diversas
alteraciones en el suelo debido principalmente a la acumulación de residuos sólidos, vertimiento de
efluentes y emisión atmosférica

A. Residuos sólidos

a Desechos industriales
Constituidos por desechos sólidos provenientes de fabricas o instalaciones de procesamiento o
transformación, en los desechos industriales hay una amplia variedad de materiales que difieren del tipo
urbano.
Con frecuencia una industria utiliza todos los desechos económicamente valiosos; sin embargo la
mayoría de los desechos sólidos industriales son materiales no aprovechables mediante los métodos de
tecnologías actuales.
Por sus características los residuos peligrosos, requieren precaución especial en su almacenamiento,
recolección, transporte, tratamiento o disposición para provenir daño a las personas o a la propiedad;
incluyendo también a otros como explosivos, flamables, volátiles, radioactivos, tóxicos y patológicos.

b. Desechos urbanos

Es el desecho proveniente de fuentes domesticas, comerciales, institucionales, servicios municipales y de


construcción y demolición; está constituido por residuos de comida, objetos como latas, botellas, papeles,
textiles, cuero residuos de jardín, madera, vidrio, plásticos, automóviles convertidos en chatarra, residuos
domésticos peligrosos (baterías, pilas, aceite, neumáticos); acero, hormigón, maleza, etc.
En Lima se generó, teniendo como dato un estudio de 1997; 3950 TM de residuos sólidos, en el cuadro
5.10 se presenta la comparación de la basura de Lima de acuerdo a estratos socio económico como son:
alto, medio y bajo.
66
Los materiales plásticos encontrados en los residuos sólidos urbanos se sitúan dentro de las 7 categorías
siguientes;
 -Polietileno tereftalato (PET/1)
 -Polietileno alta densidad (PE-HD12)
 -Policloruro de vinilo (PVC13)
 Polietileno baja densidad (PE-LD14)
 -Poliestireno (PS/6)

Siendo la tendencia actual el reciclaje de materiales, el mercado peruano cuenta con las empresas
factibles de ser contactadas telefónicamente, en el cuadro 5.11 se presentan los precios promedios.

EFECTOS DE LA CONTAMINACION

Las acciones humanas comprenden además de los efectos adversos, otros favorables o perjudiciales a la
calidad del suelo, en los cuadros 5.12 y 5.13 se presenta algunos efectos y tipos de cambios ocasionados.

67
68
4.4 AIRE

Impactos Ambientales: Calentamiento Global

Cuadro 4.19. Gases de Efecto Invernadero

Gas En % En %
Contribución al GWP Incremento
efecto Invernadero relativo por año
Dioxidio de Carbono (CO2) 1 0,3 – 0,4
50
Metano (CH4) 13 - 19 23 1
Ozono (O3) 0,8- 7 2000 0,7
Oxido de nitrógeno (N2O) 4 -5 296 0,2 -0,3

Cuadro 4.20. Potencial Calentamiento Global

Gas PCG
Dioxidio de Carbono
(CO2) 1
Metano (CH4) 21
Oxido Nitroso (N2O) 310

Cuadro 4.21. Emisiones de Metano a nivel Global

Termites and other insects 40 (10-100)


Fermentation (by wild ruminants) 5 (2-8)
All natural sources 180 (68-453)
Anthropogenic sources
Rice production 130 (70-170)
Cattle Breeding 75 (70-80)
Landflls 40 (20-60)
Biomas burning (fire clearing) 40 (20-80)
Loses of natural gas through 30 (10-50)
mining and distribution
Coald mining 35 (10-80)
All anthropogenic sources 350 (200-520)
Unknown fossil sources 60
All sources 590 (268-973)
Sinks
Chemical reaction with OH-radical 470
in the troposphere
Transport and photochemical 50
degradation in the stratosphere
Microbial oxidation in aerobic soils 15 -30
All sinks 550
Accumulation in the atmosphere 40 -55
Acording to DEUTSCHER BUNDESTAG (1990)
Universita fur Bodenkultur Wien M.Gumer 98

69
. 7000
0
6000
0
5000
0 1995
4000
0 2010
3000 2025
0
2000
0
1000
0
0

Fig. 4.1. Emisiones de Metano de Rellenos Sanitarios a Nivel Mundial

DEFINICION DEL AIRE.

El aire es un termino vagamente definido que se usa para describir la mezcla de gases existentes en una
capa relativamente delgada de la tierra, La composición de esta mezcla va desde el nivel de suelo hasta
una altura aproximadamente de 100 kilómetroses normalmente constante. En el cuadro 4.1 puede verse la
composición del aire seco libre de contaminación, a nivel de suelo, expresado en términos de porcentaje
en volumen. También se da la masa total aproximada de cada componente de toda la atmosfera.

Como se indica en el cuadro 4.1, el nitrógeno y el oxigeno son los gases predominantes en la atmosfera y
juntos constituyen el 99% de la mezcla del volumen. Casi toda la atmosfera restante está conformada por
argón y dióxido de carbono.
El porcentaje total en volumen de estos cuatro componentes en el aire seco y limpio, es del 99,99%.
En el cuadro 4.2 se observan los componentes menores del aire son números y varios de ellos provienen
de diversos procesos naturales, los gases de mayor peso total son Neón, Criptón.

70
Aspectos físicos del aire

Basado en el articulo Estudio de Impacto Ambiental III, Revista Ingeniería Industrial;94 . Se


mencionarán a continuación los siguientes aspectos físicos, entre ellos el polvo, humos nieblas, aerosoles,
describiendo cada uno de ellos.

Polvos
Son partículas sólidas de tamaño diminuto presentando un diámetro promedio mayor a 1μm dispersas en
un conjunto similar a un gas, las cuales son originadas por desintegración mecánica debida a los
diferentes procesos erosivos de rocas y otros materiales teniendo diferente conformación.

Humos
Son pequeñas partículas originadas por la condensación de un vapor sobresaturado, sublimación o
reacción química, la mayor parte de las partículas poseen un diámetro menor a 1μm, las partículas de
menor tamaño son denominadas por lo general como las cuales son muy comunes en los meses de
invierno en la ciudad de lima.

Nieblas
Es la suspensión de pequeñas gotas de condensación de vapores de tamaño superior a 10μm, si
disminuye la visibilidad se denomina niebla.

Aerosoles
Conformado por nubes de partículas microscópicas y submicroscópicas las cuales acompañan a los
aspectos físicos anteriormente mencionados como humo, emanaciones, nieblas y neblinas.

Óxidos de nitrógeno
Se conocen 8 óxidos de nitrógeno distintos, pero normalmente sólo se tiene interés como contaminante
dos de ellos; oxido nítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2); los demás se encuentran en tan
pequeñas proporciones que carecen de importancia
El NO es un gas incoloro y no inflamable, pero inodoro y tóxico; mientras que el NO2 tiene color pardo
rojizo, no es inflamable pero sí tóxico y se caracteriza por su olor muy asfixiante. Una característica de
estos gases es propiciar la formación de contaminantes secundarios, provocando la contaminación

71
fotoquímica. La mayoría de los óxidos de nitrógeno se forman por la oxidación del nitrógeno atmosférico
durante los procesos de combustión a temperaturas elevadas.
La mayor parte de los óxidos de nitrógeno son de la forma de NO, cuya reacción con el oxigeno forma el
NO2, el cual se convierte prácticamente en un contaminante secundario. El proceso mediante el cual el
NO se convierte en NO2 se conoce como ciclo fotolítico del NO2. La reacción básica es:
N2+O2(del aire) 2NO

El NO2, se forma posteriormente por la unión del NO con el O2 del aire:


2NO+O2(del aire) 2NO2

Hidrocarburos
Son sustancias con hidrogeno y carbono y cuyo estado físico depende de su estructura molecular y en
particular del número de átomos de carbonos que contengas sus moléculas. De las decenas de miles de
hidrocarburos que se conocen, los más importantes, desde el punto de vista de los contaminantes, son los
que contienen de1-4 átomos de carbono, los cuales en su mayoría son gases. En áreas urbanas llegan a
unos 100 tipos.

Ozono troposférico
El ozono (O3), es un gas incoloro de olor picante característico, posee gran poder oxidante y gran
tendencia a transformarse en oxigeno. Las principales causa de la formación de oxigeno. Las principales
causas de formación de ozono son; las descargas eléctricas, los rayos X, y los arcos voltaicos.
Su presencia a niveles bajos de la atmosfera se debe a la acción fotoquímica de las radiaciones solares en
presencia del NO2, luz UV e hidrocarburos por este motivo se le considera contaminante secundario.
Alguna de las reacciones son:
NO2+Luzuv NO+O
O+O2 O3
NO+O3 NO2+O2

Estándares y límites máximos permisibles nacionales e internacionales


Estándares de calidad de aire
A continuación se presenta algunos cuadros estándares fijos por institución competentes

Límites máximos permisibles de calidad de aire

72
FUENTES DE CONTAMINACION DEL AIRE

FUENTES NATURALES
Sólo una pequeña parte de los contaminantes de la atmósfera por fuentes naturales, entre estas se
encuentran las volcánicas y las geológicas. En las zonas naturales, por ejemplo, el aire puede estar
contaminado debido a los procesos naturales, como sucede en las zonas pantanosas, geotérmicas, donde
abundan los compuestos derivados del azufre. En algunos casos también puede haber gases procedentes
del subsuelo

FUENTES ANTROPOSFERICASA
Las actividades industriales, el uso de medios de transporte, los diferentes procesos de manufactura y la
combustión de la basura, producen diversas sustancias contaminantes del aire, incluyendo gases y humo.

Contaminación industrial y urbana


La polución industrial es una combinación de varias fuentes emitiendo al mismo tiempo deferentes tipis
de contaminantes y pueden clasificarse como:
 -Contaminantes primarios: Procedentes de las fuentes de emisión
 -Contaminantes secundarios: Originados por la interacción entre el contaminante
primario y la composición atmosférica

73
EL aire respirado por los habitantes de las ciudades está contaminado y depende entre otros
factores: del tamaño y densidad de la población; del desarrollo económico y social alcanzado.
El clima del lugar también influye, las ciudades con climas frígidos tenderán a una mayor
contaminación atmosférica proveniente delos hogares donde se quemen combustibles orgánicos
(petróleo, carbón, madera, etc) y del grado de impurezas que estos combustibles orgánicos
contengan, como el azufre al quemarse produce SO2.

En el Cuadro 4.1 se puede apreciar las diversas fuentes de contaminación por actividad de
producción, mencionándose las emisiones generadas por diferentes tipos de industrias.

74
Las emisiones más comunes, eliminadas por las industrias son el monóxido de carbono , dióxido
de azufre, polvo, partículas, humos y algunos metales pesados, como el plomo, mercurio, cromo
,etc.

75
76
EFECTOS DE LA CONTAMINACION EN LA SALUD Y EL AMBIENTE

Efecto invernadero

Se debe al aumento en la concentración atmosférica de contaminantes, no permitiendo la disipación de la


energía infrarroja y actuando como trampa, aumentando la temperatura atmosférica paulatinamente. Su
importancia radica en provocar cambios drásticos en todos los ecosistemas del planeta en todos los
ecosistemas del planeta
El efecto invernadero es, en realidad, un fenómeno natural, causado por la presencia de gases en la
atmosfera, principalmente vapor de agua y gas carbónico, estos gases retiene parte de la energía calórica
recibida del sol, manteniendo la temperatura dentro de los límites permitidos para el desarrollo de la vida.
Los gases de efecto invernadero permiten el paso de las radiaciones solares de onda corta, calentando la
superficie de la tierra. A la vez absorben parte del calor que emana de la superficie en forma de
radiaciones infrarrojas, de mayor longitud de onda que la luz solar.

Se mantiene así una temperatura promedio en la superficie del planeta de aproximadamente 15°C.
El efecto invernadero no es, por sí mismo una amenaza a la vida en la tierra, pero la actividad humana
tiende a aumentar la concentración del gas carbónico (CO2) y otros gases en la atmosfera teniendo como
consecuencia, una mayor cantidad de energía calórica solar atrapada en la atmosfera, elevando la
temperatura promedio del planeta.

77
EFECTOS PREVISIBLES

Cambios en el clima
Un cambio de 2 o 3°C en la temperatura promedio del planeta podría aumentar la pluviosidad en zonas
de alta precipitación, principalmente en el trópico, afectando los ciclos agrícolas, agravando las
inundaciones y la erosión de los suelos. Puede también causar una menor precipitación en épocas de
sequia, con considerables efectos sobre la agricultura, así como el suministro de agua y alimentos a zonas
pobladas.

Volumen de los océanos


Una posible elevación del nivel del mar de unos 20 cm en los próximos 40 años, traería consecuencias
catastróficas sobre las zonas costeras. Se afectarían los puertos y otras estructuras localizadas en las
costas.
El aumento en el volumen de los mares ocasionaría la salinización de enormes extensiones de tierra
cultivable y la inundación periódica de regiones habitadas en las costas. El efecto contrario, un aumento
de los casquetes polares probablemente afectaría los ciclos biológicos de las especies endémicas de esas
zonas.
El calentamiento ya ha sido causa de procesos nocivos para la flora y la fauna del planeta, al alterar el
clima haciéndolo extremo y provocar como consecuencia el desarrollo o la exacerbación de huracanes,
inundaciones, sequias, con las alteraciones cada vez más frecuentes del fenómeno del Niño.

Efectos sobre la salud


Con temperaturas elevadas se incrementaría las enfermedades transmitidas por vectores característicos de
ambientes cálidos, como son las enfermedades parasitarias el paludismo, la tripanosomiasis, el dengue, la
gastroenteritis,etc

Lluvia acida
78
Según Albert, L; este fenómeno se debe a la incorporación y formación de compuesto ácidos en la
atmosfera a partir de emisiones (como partículas y gases) de vehículos de motor y de fuentes industriales
además de aquellos contaminantes que son emitidos por fuentes naturales como los procesos
geológicos (erupciones volcánicas) y biológicos (emisionesbiogenicas derivadas de distintos tipos de
fermentación aeróbica y anaerobia), incendios forestales y descargas eléctricas.
En las zonas industrializadas los precursores primarios son el bióxido de azufre (SO2) y los óxidos de
nitrógeno (NOX) presentes en la atmosfera.
La lluvia acida se produce cuando estos gases son oxidados en la atmosfera y reaccionan con el agua de
lluvia formando los ácidos respectivos.
El SO2 genera los ácidos sulfurosos (H2SO3) y sulfúrico (H2SO4) de la misma forma los ácidos nitrosos
(HNO2) y nítrico (HNO3)

SO2+H2O H2SO3
SO+O SO3+H2O H2SO4
2NO2+H2O HNO2+HNO3

Efectos de la lluvia acida


En la salud
En presencia de neblinas, gases, aerosoles y partículas acidas, han permitido detectar efectos adversos en
poblaciones sensibles a las enfermedades respiratorias agudas, así como en personas de edad avanzada
con problemas cardiacos y/o respiratorios.

En el medio ambiente
Según Albert, L; los cuerpos de agua superficiales, como ríos, lagos y estanques son los primeros
recursos afectados por las precipitaciones acidas, el efecto inmediato puede ser amortiguado por su
contenido de carbonatos, bicarbonatos y otros compuestos básicos
En los ecosistemas forestales, se pierden follaje, se reduce el crecimiento y mortalidad. Las plantas
acumulan mayores cantidades de metales pesados, siendo ingeridos posteriormente por los herbívoros.

En los materiales
Según Albert, L; el deterioro de los materiales, en particular, los de construcción, originando un costo
para la sociedad, significando la perdida del patrimonio cultural, como monumentos históricos.

Destrucción de la capa de ozono


La tierra es protegida por una capa vital en la atmosfera, compuesta de ozono, sirviendo de escudo para
proteger la tierra contra las dañinas radiaciones ultravioletas del sol
Es un filtro muy delgado, suficiente para bloquear casi todas las dañinas radiaciones ultravioletas del sol.
Cuanto menor es la longitud de la onda de la luz ultravioleta, más daño puede causar a la vida, pero
también más fácil absorbida por la capa de ozono.
La radiación ultravioleta de menor longitud, conocida como UVC, es letal para todas las formas de vida y
es bloqueada casi por completo, la radiación UVA, de mayor longitud es relativamente inofensiva y pasa
casi por completo.
Entre ambas está la UVB, menos letal que la UVC, pero peligrosa, la capa de ozono la absorbe en su
mayor parte. Cualquier daño a la capa de ozono aumentará la radiación UVB.

Efectos de la destrucción de la capa de ozono

En la salud
Cualquier aumento de la radiación UVB que llegue hasta la superficie de la tierra tiene el potencial para
provocar daños al medio ambiente y a la vida terrestre. Los resultados indican cáncer de la piel, o los
melanomas, otros efectos de la mayor radiación de rayos ultravioleta en la superficie pueden ser
cataratas y subcapsulares posteriores.
La exposición a una mayor radiación UVB podría suprimir la eficiencia del sistema inmunológico del
cuerpo humano.

79
En el medio ambiente
El aumento de la UVB además, provocaría cambia en la composición química de varias especies de
plantas, cuyo resultado sería una disminución de las cosechas y perjuicios a los bosques, de igual manera
afecta a la vida submarina y provoca daños hasta 20 metros de profundidad, en aguas claras. Los países
que dependen del pescado como una importante fuente de alimentación podrían sufrir consecuencias
graves.

El agujero de la Antártida

Se ha demostrado con los clorofluorocarbonos o CFC es la principal causa detrás de la prueba más
importante de la destrucción de la capa.
Al descomponerse los CFC generan radicales del cloro que reaccionan con el ozono lo destruyen.
Cada primavera austral se abre un agujero en esta capa sobre la Antártida, tan extenso como los Estados
Unidos y tan profundo como el monte Everest.

Efectos en la salud de los principales contaminantes atmosféricos


En el cuadro 4.12 se puede apreciar los efectos que causan los diferentes contaminantes atmosféricos
como gases, metales tóxicos y solventes.
Observándose una gran cantidad de afecciones a la salud, entre ellos irritaciones al sistema respiratorio y
los ojos, estos contaminantes dependen de la concentración en que se encuentran en el medio ambiente.

80
Monitoreo de emisiones de calidad de aire
Diseño del programa de monitoreo de emisiones y calidad de aire
El objetivo del programa de monitoreo es determinar el impacto ambiental de las emisiones y de
los procesos de producción, tomando como referencia los límites máximos permisibles de la
norma de calidad de aire ambiental, estableciendo las estaciones de monitoreo.

Selección de los parámetros

Emisiones atmosféricas

La selección de los parámetros dependerá de la actividad industrial, los parámetros básicos a


determinarse en chimeneas se señalan en el cuadro 4.13 debiéndoseincluir los parámetros
específicos para cada tipo de proceso cuando sea factible

81
CALIDAD DEL AIRE
La calidad de aire tiene como objetivo identificar, cuantificar y evaluar los contaminantes producidos por
las actividades industriales afectando el medio ambiente y la salud humana; según el Protocolo para el
monitoreo de Emisiones atmosféricas y calidad de aire del sector industrial manufacturero MITINCI,
1998.
Además. Se lograrán predecir los efectos futuros de dichas actividades sobre el entorno, así como
determinar los requisitos de tratamiento de las emisiones y velar por el cumplimiento de las normas de
calidad ambiental. En el cuadro 4.14 se detallan los parámetros a considerar y sus límites permisibles,
según la normatividad ambiental del ministerio de energía y minas.

82
83
84
4.5. NUTRICION AMBIENTAL, ROL DE LA ALIMENTACION ANIMAL EN
LA REDUCCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL

4.5.1 Rumiantes
4.5.2 Monogàstricos

REDUCCION DE LA EXCRECION DE NITROGENO


REDUCCION DE LA EXCRECION DE FOSFORO

85
4.6. GANADERIA Y EMISIONES DE EFECTO INVERNADERO

INTRODUCCION

4.6.1. Agricultural activities contribute directly to emissions of greenhouse gases through a variety of
different processes. This chapter discusses four greenhouse gas-emitting activities:

 CH4 emissions from domestic livestock (enteric fermentation and manure management)

- CH4 emissions from enteric fermentation in domestic livestock


Methane is produced in herbivores as a by-product of enteric fermentation, a digestive process by which
carbohydrates are broken down by micro-organisms into simple molecules for absorption into
bloodstream. Both rumiant animals (e.g., pigs,horses) produce CH4, although ruminants are the larget
source since they are able to digest cellulose, a type of carbohydrate, due the presence of specific micro-
organisms in their digestive tracts. The amount of CH4 that is released depends on the type, age and
weight of the animal , the quality and quantity of the feed, and the energy expenditure of the animal.

- CH4 emissions from manure management


CH4 is produced from the decomposition of manure under anaerobic conditions. These conditions often
occur when large numbers of animals are managed in a confined area (e.g., dairy farms, beef feedlots,
and swine and pultry farms), where manure is typically stored in large piles or disposed of in lagoons

 CH4 emissions from rice cultivation


Anaerobic decompostion of organical material in flooded rice fields produces methane, which escapes to
the atmosphere primarily by transport through the rice plants. The amount emitted is believed to be a
function of rice species, number and duration of havests, soil type and temperature, irrigation practices,
and fertiliser use.

 CH4, CO,N2O and NOX emissions from agricultural burning (savanna and agricultural
burning)
- CH4, CO,N2O and NOX emissions from the prescribed burning of savannas
The burning of savannas- areas in tropical and subtropical formations with continous grass coverage –
results in instantaneous emissions of carbon dioxide. But because the vegetation regrows between
burning cycles, the carbón dioxide released into the atmosphere is reabsorbed during the next vegetation
growth period. Net CO2 emission are therefore assumed to be zero. But savanna burning also releases
gases other tan CO2, including methane, carbon monoxide, nitrous oxides of nitrogen. Unlike CO2
emissions, these are net emissions.

- CH4, CO,N2O and NOX emissions from the burning of agricultural residues.
The burning of crop residues is not thought to be a net source of carbon dioxide because the carbón
released to the atmosphere is reabsorbed during the next growing season. However, this burning is a
significant source of emissions of methane, carbon monoxide, nitrous oxide, and nitrogen oxides. It is
important to note that some crop residues are removed from the fields and burned as a source of energy,
especially in developing countries. Non-CO2 emissions from this type of burning to dealt with the Energy
module of this manual. Crop residue burning must be properly allocated to these two components in
order to avoid double counting.

 N2O, CO2, AND CH4 emissions from agricultural soils


Emissions of N2O from agricultural soils are primarily due to the microbial processes of nitrification and
denitrification in the soils. Increases in the amount of nitrogen adde to soil generally result in higher N 2O
emissions (Bouwman, 1990). Increases in the input of nitrogen to the soil may resukt from (1)
atmospheric deposition, (2) commercial fertilizer, (3) animal manure and plant residues, (4)biological N
fixation, and (5) soil organic matter mineralization. Agricultural soils may also emit or remove CO 2
and/or CH4. For example, peat compost used as a soil amendment in agriculture and gardening may result
in CO2 emissions or removal.

2 Methane Emissions From Domestic Livestock Enteric Fermentation And Manure Management

86
4.6.2. Overview Of Methane Emissions From Livestock

This section covers methane emissions from enteric fermentation and the management of manure from
domestic livestock. Cattle are most important source of methane from enteric fermentation in most
countries because of their high number, large size, and ruminant digestive system. Methane emissions
from manure management are usually smaller than enteric fermentation emissions, and are principally
associated with confined animal management facilities where manure is handled as a liquid. This section
presents a brief overview of the key factors affecting methane emissions from these sources. The
methods for estimating these emissions are then presented.

i. Enteric Fermentation

Methane is produced during the normal digestive processes of animals. The amount of methane produced
and excreted by an individual animal is dependent primarily on the following:

 Digestive System
The type of digestive system has a significant influence on the rate of methane emissions; Ruminant
animals have the highest emissions because a significant amount of methane-producing fermentation
occurs within the rumen. The main ruminant animals are cattle, buffalo, goats, sheep, and camels.
Pseudo-ruminant animals (horses, mules, asses) and monogastric animals (swine) have relatively lower
emissions because much less methane-producing fermentation take place in their digestive system.

 Feed Intake
Methane is produced by the fermentation of feed within the animal’s digestive system. Generally, the
higher the feed intake, the higher the methane emission. Feed intake is positively related to animal size,
growth rate, and production (e.g., milk production, wool growth, or pregnancy).

The amount of methane emitted by a population of animals is calculated by multiplying the emissions
rate per animal by the number of animals. To reflect the variation in emission rates among animals is
estimated for each subgroup. Types of population subgroup are recommended in the method.

Human management of wildlife can affect the total number of animals and therefore their emissions,
though the associated emissions are believed to be small. The key issue is distinguishing those emissions
resulting from human interventions from those emissions that would have occurred naturally. No
methodology for estimating these emissions is presented here, though they may be estimated if national
experts can fully document their approach, including all assumptions and methods. If these emissions are
estimated, they should be reported in the ‘’Other’’ subcategories of the Enteric Fermentation and Animal
Waste Tables (4A&B) of Volume I: Reporting instructions.

ii. Manure Management

Livestock manure is principally composed of organic material decomposes in an anaerobic environment


(i.e., in the absence of oxygen), methanogenic bacteria, as part of an interrelated population of micro-
organism, produce methane.

The principal factors affecting methane emission from animal manure are the amount of manure
produced and the portion of the manure that decomposes anaerobically. The amount of manure that is
produced is dependent on the amount produced per animal and the number of animals. The portion of the
manure that decomposes anaerobically depends on how the manure is managed. When manure is stored
or treated as a liquid (e.g., in stacks or pits) or when it is deposited on pastures and rangelands, it tends to
decomposes aerobically and little or no methane is produced.

To estimate methane emission, the animal population must be divided into subgroups to reflect the
varying amounts of manure produced per animal, and the manner in which the manure is handled.
Population subgroups are recommended in the method.

87
Cuadro 4.6.1. Resumen del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto invernadero

CO2(Gg) CH4(Gg) N2O CO2eq(Gg)


TOTAL NACIONAL 88,583.63 965.44 34.49 119,550.75
1 ENERGIA 24,225.87 47.79 0.55 25,399.73
A Consumo de combustible 24,222.70 28.23 0.55 24,985.82
Transformación y Conversión 3,070.23 0.1 0.02 3,079.58
Industria 3,247.94 0.07 0.04 3,260.41
Transporte 9,881.07 1.39 0.09 9,938.10
Público/Comercial/Agricultura 4,554.91 26.29 0.38 5,223.89
Pesquería 2,120.70 0.11 0.01 2,127.05
Minería 1,347.86 0.26 0.01 1,356.79
B Emisiones Fugitivas 3.18 19.56 0 413.91
Combustibles sólidos 0.00 0.18 0 3.69
Petróleos y Gas natural 3.18 19.38 0 410.22
2 Procesos industriales 7,838.62 0 0.25 7,917.40
A Productos minerales 1,999.59 0 0 1,999.59
B Industria Química 7.00 0 0.25 85.79
C Producción de Metales 5,832.02 0 0 5,832.02
D Alimentos y Bebidas 0.00 0 0 0.00
3 Agricultura 578.57 33.54 22,546.55
A fermentación Entérica 495.71 10,409.81
B Estiércol de animales 16 2 957.53
C Cultivo de Arroz 42.57 893.97
D Uso de suelos agrícolas 31.18 9,667.73
E Quema de sabana 20.18 0.25 501.08
F Quema de residuos agrícolas 4.11 0.1 116.89
4 Uso de Suelo y Deforestación 56,519.14 12.43 0.15 56,827.31
A Tierras forestales -53,540.64 -53,540.64
B Cultivos 43,655.82 43,655.82
C Tierras forestales a Cultivo 43,622.35 7.76 0.09 43,814.63
D tierra forestal a Pasturas 22,781.62 4.67 0.06 22,897.50
5 Desechos 326.66 326.66 6,859.76
A Rellenos sanitarios y botaderos 294.75 294.75 6,189.70
B Vertederos de aguas 31.91 31.91 670.06

Fundamento científico
El uso y la gestión de la tierra tiene su influencia sobre una diversidad de procesos del ecosistema que
afectan a los flujos de los gases de efecto invernadero (Figura 4.5.1., tales como la fotosíntesis, la
respiración, la descomposición, la nitrificación/desnitrificación, la fermentación entérica y la
combustión. Estos procesos incluyen transformaciones del carbono y del nitrógeno provocadas por
los procesos biológicos (actividad de microorganismos, plantas y animales) y físicos (combustión,
lixiviación y escurrimiento).

Los gases de efecto invernadero en el AFOLU


3

Los gases de efecto invernadero de mayor preocupación son el CO2, el N2O y el CH4. Los flujos de
CO2 entre la atmósfera y los ecosistemas se controlan fundamentalmente por captación, mediante la
88
fotosíntesis de las plantas, y por liberación, a través de la respiración, la descomposición y la
combustión de materia orgánica. Emiten N2O fundamentalmente los ecosistemas como subproducto
de la nitrificación y la desnitrificación, mientras que se emite el CH4 mediante metanogénesis en
condiciones anaeróbicas en suelos y depósitos de estiércol, a través de la fermentación entérica y
durante la combustión incompleta durante el quemado de materia orgánica. Otros gases que resultan
de interés (de la combustión y de los suelos) son el NOx, el NH3, el COVDM y el CO, porque son
precursores de la formación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. La formación de gases de
efecto invernadero a partir de gases precursores se considera una emisión indirecta. Las emisiones
indirectas se asocian también con la lixiviación o el escurrimiento de compuestos de nitrógeno, en
particular las pérdidas de NO - de los suelos, algunos de los cuales pueden, después, convertirse en
N2O por desnitrificación.

Figura 4 .6 .1 Principales fuentes de emisión/absorciones de gases de efecto invernadero y


procesos en ecosistemas gestionados

Procesos de emisión y absorción


Los flujos de gas de efecto invernadero en el Sector AFOLU pueden estimarse de dos maneras:
1. como cambios netos en las existencias de C a medida que transcurre el tiempo (lo que se emplea
para la mayoría de los flujos de CO2) y
2. directamente como caudales de flujo de gas hacia y desde la atmósfera (lo que se utiliza para
estimar las emisiones de no-CO2 y algunas emisiones y absorciones de CO2). La utilización de los
cambios en las existencias de C para estimar las emisiones y absorciones de CO2 se basa en el hecho
de que los cambios en las existencias de C del ecosistema se producen, en su mayoría (aunque no
exclusivamente) a través del intercambio de CO2 entre la superficie terrestre y la atmósfera (es decir
que los demás procesos de transferencia de C, como la lixiviación, se consideran insignificantes). En
consecuencia, los incrementos en las existencias totales de C con el correr del tiempo se equiparan con
la absorción neta de CO2 de la atmósfera, mientras que las reducciones en las existencias totales de
C (a las que se restan las transferencias a otros depósitos, como los de productos de madera
recolectada) se equiparan con la emisión neta de CO2. Las emisiones de no-CO2 son, en su mayor
parte, producto de procesos microbiológicos (p. ej. en el suelo, las vías digestivas animales y el
estiércol) y de la combustión de materiales orgánicos. A continuación, se describen los procesos de
emisión y absorción del Sector AFOLU para las existencias y procesos de los principales
ecosistemas, organizados por sus componentes, a saber: 1) biomasa, 2) materia orgánica muerta, 3)
tierras y 4) ganado

89
EMISIONES RESULTANTES DE LA GESTION DEL GANADO Y DEL ESTIERCOL
(DIRECTRICES DEL IPCC 2006 para inventarios nacionales de gases de efecto
invernadero ACIONALES )

10 Emisiones resultantes del manejo del ganado y del estiércol


10.1 Introducción ....................................................................................................................................... 10.7
10.2 Población de ganado y caracterización de los alimentos.................................................................... 10.7
10.2.1 Pasos para definir las categorías y subcategorías de ganado ................................................. 10.7
10.2.2 Elección del método .............................................................................................................. 10.8
10.2.3 Evaluación de incertidumbre ............................................................................................... 10.24
10.2.4 Caracterización del ganado sin métodos de estimación de emisiones específicas............... 10.25
10.3 Emisiones de metano a partir de la fermentación entérica ............................................................... 10.25
10.3.1 Elección del método ............................................................................................................ 10.26
10.3.2 Elección de los factores de emisión..................................................................................... 10.28
10.3.3 Elección de los datos de la actividad ................................................................................ ... 10.35
10.3.4 Evaluación de incertidumbre ............................................................................................... 10.35
10.3.5 Exhaustividad, series temporales, garantía de calidad/control de calidad y generación de informes
....................................................................................................... 10.36
10.4 Emisiones de metano producidas por la gestión del estiércol .......................................................... 10.37
10.4.1 Elección del método ............................................................................................................ 10.37
10.4.2 Elección de los factores de emisión................................................................................... .. 10.40
10.4.3 Elección de los datos de la actividad ................................................................................... 10.51
10.4.4 Elección de incertidumbre................................................................................................... 10.51
10.4.5 Exhaustividad, series temporales, garantía de calidad/control de calidad y generación de informes
....................................................................................................... 10.53
10.5 Emisiones de N2O por la gestión del estiércol ................................................................................. 10.55
10.5.1 Elección del método ............................................................................................................ 10.56
10.5.2 Elección de los factores de emisión..................................................................................... 10.61
10.5.3 Elección de los datos de la actividad ................................................................................ ... 10.66
10.5.4 Coordinación con la declaración para emisiones de N2O de suelos gestionados................. 10.69

90
La Gestión de Residuos no es una medida concreta, sino un Principio
“Gestión no es limpiar de Orden. Es el fundamento de concienciación acerca de todas las
Gestión es no ensuciar” reglamentaciones referidos a los residuos, criterios de valoración,
disposición, influencia en el ambiente -criterios ecológicos- y
económicos.
Stefan Salhofer
ABF-Institute, BOKU Viena
________________________________________________________________

5.- GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS

5.1. INTRODUCCION

 El primer principio de la Declaración de Río de Junio de 1992, sobre el Medio Ambiente y el


Desarrollo Sostenible, expresa que los “seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones
relacionadas con el Desarrollo Sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en
armonía con la naturaleza”·

 En 1987, la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo, conocida como la Comisión Brundland,
por el apellido de su presidente, declaró que “las personas deben cambiar mucho sus estilos de vida,
de producción y de consumo, o el mundo podría alcanzar niveles inaceptables de sufrimiento humano
y daño ambiental”.

 En consecuencia la gestión ambiental nos obliga a actuar con mayor capacidad de liderazgo y de
gestión y abogar por programas de mayor impacto y de mas largo alcance que integren la salud y las
ciencias ambientales.

 El manejo de los residuos constituye el problema básico que afronta la mayoría de las ciudades del
mundo, siendo este saneamiento de gran importancia y que dependerá del grado de desarrollo, nivel
cultural, densidad demográfica, estructura económica y condiciones ambientales.

 La producción de desechos sólidos y lìquidos se ha incrementado tanto en cantidad como por su


naturaleza y composición, originando graves problemas sociales, ambientales y de salud.

 La utilización como sinónimos de los términos “desecho”, “residuo”, “subproducto”, “basura” o


“desperdicio” es frecuente en el lenguaje común. Con el paso del tiempo algunos de estos términos
han ido adquiriendo conotaciones específicas.

 El concepto de desecho y, por ende, de desecho peligroso se caracteriza por su mutabilidad. Este
rasgo encuentra su explicación en la evolución de las ciencias naturales, y de forma refleja en el
ámbito de las ciencias sociales como consecuencia de los avances científicos y tecnológicos.

5.2. DEFINICIONES

DEFINICION DE RESIDUO SOLIDO

La utilización como sinónimo de los términos “desecho”, residuos”,, subproducto”, “basura”, o


“desperdicio”, es frecuente en el lenguaje común.

En el Perú la Ley No. 27314 (Ley General de Residuos Sólidos) en el capítulo I, artículo 14 define el
término residuo:

91
Son residuos aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los que su
generador dispone, o esta obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o
de los riesgos que causen a la salud y al ambiente, para ser manejados a través de un sistema que
incluya, según corresponda, las siguientes operaciones o procesos:

1. Minimización de residuos
2. Segregación en la fuente
3. Reaprovechamiento
4. Almacenamiento
5. Recolección
6. Comercialización
7. Transporte
8. Tratamiento
9. Transferencia
10. Disposición final
Esta definición incluye a los residuos generados por eventos naturales.

5.3. TERMINOLOGÍA
Las siguientes definiciones son aplicables en el ámbito de la Ley General de los Residuos Sólidos:

1. BOTADERO
Acumulación inapropiada de residuos sólidos en vías y espacios públicos, así como en áreas urbanas,
rurales o baldías que generan riesgos sanitarios o ambientales. Carecen de autorización sanitaria.

2. DECLARACIÓN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


Documento técnico administrativo con carácter de declaración jurada, suscrito por el generador, mediante
el cual declara cómo ha manejado y va a manejar durante el siguiente período los residuos sólidos que
están bajo su responsabilidad. Dicha declaración describe el sistema de manejo de los residuos sólidos de
la empresa o institución generadora y comprende las características de los residuos en términos de
cantidad y peligrosidad; operaciones y procesos ejecutados y por ejecutar; modalidad de ejecución de los
mismos y los aspectos administrativos determinados en los formularios correspondientes.

3. DISPOSICIÓN FINAL
Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos sólidos como última etapa de su
manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura.

4. GENERADOR
Persona natural o jurídica que en razón de sus actividades genera residuos sólidos, sea como productor,
importador, distribuidor, comerciante o usuario. También se considerará como generador al poseedor de
residuos sólidos peligrosos, cuando no se pueda identificar al generador real y a los gobiernos
municipales a partir de las actividades de recolección.

5. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


Toda actividad técnica administrativa de planificación, coordinación, concertación, diseño, aplicación y
evaluación de políticas, estrategias, planes y programas de acción de manejo apropiado de los residuos
sólidos de ámbito nacional, regional y local.

6. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


Toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que involucre manipuleo, acondicionamiento,
transporte, transferencia, tratamiento, disposición final o cualquier otro procedimiento técnico operativo
utilizado desde la generación hasta la disposición final.

92
7. MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Es un conjunto de acciones normativas, financieras y de planeamiento que se aplica a todas las etapas del
manejo de residuos sólidos desde su generación, basándose en criterios sanitarios, ambientales y de
viabilidad técnica y económica para la reducción en la fuente, el aprovechamiento, tratamiento y la
disposición final de los residuos sólidos.

8. MINIMIZACIÓN
Acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad de los residuos sólidos, a través de
cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad generadora.

9. PLANTA DE TRANSFERENCIA
Instalación en la cual se descargan y almacenan temporalmente los residuos sólidos de los camiones o
contenedores de recolección, para luego continuar con su transporte en unidades de mayor capacidad.

10. REAPROVECHAR
Volver a obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del mismo que constituye residuo
sólido. Se reconoce como técnica de reaprovechamiento el reciclaje, recuperación o reutilización.

11. RECICLAJE
Toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido mediante un proceso de transformación para
cumplir su fin inicial u otros fines.

12. RECUPERACIÓN
Toda actividad que permita reaprovechar partes de sustancias o componentes que constituyen residuo
sólido.

13. RELLENO SANITARIO


Instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura de los residuos sólidos en la
superficie o bajo tierra, basados en los principios y métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental.

14. RESIDUOS COMERCIALES


Son aquellos generados en los establecimientos comerciales de bienes y servicios, tales como: centros de
abastos de alimentos, restaurantes, supermercados, tiendas, bares, bancos, centros de convenciones o
espectáculos, oficinas de trabajo en general, entre otras actividades comerciales y laborales análogas.
Estos residuos están constituidos mayormente por papel, plásticos, embalajes diversos, restos de aseo
personal, latas, entre otros similares.

15. RESIDUOS DOMICILIARIOS


Son aquellos residuos generados en las actividades domésticas realizadas en los domicilios, constituidos
por restos de alimentos, periódicos, revistas, botellas, embalajes en general, latas, cartón, pañales
descartables, restos de aseo personal y otros similares.

16 RESIDUOS DE LAS ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN


Son aquellos residuos fundamentalmente inertes que son generados en las actividades de construcción y
demolición de obras, tales como: edificios, puentes, carreteras, represas, canales y otras afines a éstas.

17. RESIDUOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN DE SALUD


Son aquellos residuos generados en los procesos y en las actividades para la atención e investigación
médica en establecimientos como: hospitales, clínicas, centros y puestos de salud, laboratorios clínicos,
consultorios, entre otros afines.
Estos residuos se caracterizan por estar contaminados con agentes infecciosos o que pueden contener altas
concentraciones de microorganismos que son de potencial peligro, tales como: agujas hipodérmicas,
gasas, algodones, medios de cultivo, órganos patológicos, restos de comida, papeles, embalajes, material
de laboratorio, entre otros.

18. RESIDUOS DE INSTALACIONES O ACTIVIDADES ESPECIALES

93
Son aquellos residuos sólidos generados en infraestructuras, normalmente de gran dimensión,
complejidad y de riesgo en su operación, con el objeto de prestar ciertos servicios públicos o privados,
tales como:
plantas de tratamiento de agua para consumo humano o de aguas residuales, puertos, aeropuertos,
terminales terrestres, instalaciones navieras y militares, entre otras; o de aquellas actividades públicas o
privadas que movilizan recursos humanos, equipos o infraestructuras, en forma eventual, como conciertos
musicales, campañas sanitarias u otras similares.

19. RESIDUOS INDUSTRIALES


Son aquellos residuos generados en las actividades de las diversas ramas industriales, tales como:
manufacturera, minera, química, energética, pesquera y otras similares.
Estos residuos se presentan como: lodos, cenizas, escorias metálicas, vidrios, plásticos, papel, cartón,
madera, fibras, que generalmente se encuentran mezclados con sustancias alcalinas o ácidas, aceites
pesados, entre otros, incluyendo en general los residuos considerados peligrosos.

20. REUTILIZACIÓN
Toda actividad que permita reaprovechar directamente el bien, artículo o elemento que constituye el
residuo sólido, con el objeto de que cumpla el mismo fin para el que fue elaborado originalmente.

21. SEGREGACIÓN
Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos para ser
manejados en forma especial.

22. SUBPRODUCTO
Producto secundario obtenido en toda actividad económica o proceso industrial.

23. TRATAMIENTO
Cualquier proceso, método o técnica que permita modificar la característica física, química o biológica
del residuo sólido, a fin de reducir o eliminar su potencial peligro de causar daños a la salud y el
ambiente.

5.4. IMPACTOS AMBIENTALES DEL MAL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

5.4.1 IMPACTOS A LA SALUD HUMANA

Los residuos sólidos pueden contener:


 Agentes patógenos humanos: pañales, pañuelos, comida contaminada y rellenos quirúrgicos
 Agentes patógenos animales: residuos de animales domésticos
 Agentes patógenos del terreno: residuos de jardín

Los quema de los residuos sólidos pueden generar contaminantes cancerigenos; así, la quema de plásticos
puede dioxinas (cancerigeno), y otros compuestos ácidos orgánicos y aromáticos.

Los patógenos que pueden causar enfermedades fecales aparecen en el Cuadro 5.1. Incluyen los virus,
bacterias, protozoos y helmintos.

Para que una persona esté en riesgo por los patógenos de los residuos sólidos, deben darse las siguientes
condiciones adecuadas
a. Debe haber una dosis infecciosa del agente patógeno.
b. Debe haber una ruta de transmisión de los patógenos a las personas, por ejemplo, aerosoles, vías
fecales, contacto manos a boca, etc.
c. La persona no debe ser inmune al agente patógeno.

La posible ruta para la transmisión de agentes patógenos se muestra en la Figura 5.1

94
Las tres rutas de inhalación, percutánea a ingestión se pueden evitar con una buena higiene y con hábitos
dietéticos. Sin embargo, si los patógenos invaden al huésped humano es posible que el sistema
inmunitario del huésped pueda prevenir la infección. Los que trabajan regularmente con residuos sólidos
se suelen vacunar contra una serie de enfermedades creadas por patógenos. El control de roedores es
esencial, ya que éstos son portadores de enfermedades graves (Garrett, 1995).

El manejo de residuos para reducir el riesgo de contaminación por residuos sólidos a los trabajadores.
incluyen la separación directa de los residuos más propensos a la transmisión de enfermedades, por
ejemplo, comida y restos fecales. Se aconseja el tratamiento menos manual y más automatizado del
almacenamiento, la recogida y la clasificación mecánica por razones de salud. Es importante que los
empleados que trabajen con residuos estén protegidos del polvo y de aerosoles que podrían contener
endotoxinas de bacterias. Las emisiones gaseosas y de aerosoles de los vertederos como el benceno y el
cloruro de vinilo (ambos carcinógenos) pueden causar serios problemas de salud (McCall, 1995).

Cuadro 5.1. Patógenos víricos, bacterianos, y protozoarios en residuos con contaminación fecal

Patógeno Organismo Enfermedad Depósito


Virus Poliovirus Poliovirus Hombre
Hepatitis A Hepatitis A Hombre
Hepatitis B Hepatitis B Hombre

Bacterias Campylbacterfetus sp. Diarrea Animales y hombre


E. coli patógeno Diarrea Hombre
Tipo salmonella S. Fiebre tifoidea Hombre
Paratifo salmonella S. Fiebre paratifoidea Hombre
Otra salmonella Comida envenenada Animales y hombre
Shinguella spp. Disentería por bacilos Hombre
Cólera Vibrio Cólera Hombre
Otros Vibrio Diarrea Hombre
Yersina enterocolitica Diarrea Animales y hombre

Protozoos Coli Balantidium Diarrea, disentería, Hombre, cerdos y


úlcera de colon ratas

Entamoeba histolytica Úlcera de colon, disentería


amébica, abscesos del hígado
Diarrea y mala absorción
Giardina Lamblia Hombre y animales
Desórdenes digestivos
Helmintos Gusano planos Hombre y animales
Gusanos filiformes
Gusanos cintados
Trematodos

Portadores
pasivos Compost
Aire Piel Manos
(moscas, etc.)

Aerosol Boca
Alimento

Inhalación Percutánea
Ingestión

Figura 5.1. Rutas de transmisión de patógenos de los residuos sólidos

95
5.4.2. GESTIÓN INADECUADA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS E IMPACTO AMBIENTAL

El tratamiento de los residuos sólidos y las metodologías de eliminación está cargado de problemas. Los
vertederos, y los lugares de descarga en particular, producen contaminación de las aguas subterráneas si
no se tratan adecuadamente. Los problemas ambientales adicionales en los vertederos son la formación de
gases invernaderos los malos olores, desperdicios, animales carroñeros, fuegos e infección por ratas.
La incineración de residuos ha originado problemas con los malos olores y la contaminación del aire.
El proceso de formación de compost, puede originar problemas con malos olores, metales pesados, si no
hay una tecnología adecuada y optima. Los problemas de transporte están asociados más bien con los
residuos peligrosos. La salud y la falta de higiene son los problemas a los que se enfrentan los operadores
de residuos. La evacuación conjunta de residuos sólidos urbanos con residuos industriales y lodos ha
resultado problemática. Los lodos líquidos-sólidos aplicados a los vertederos han sido difíciles de tratar.
El vertido en climas húmedos, produce grandes cantidades de lixiviado, que es tóxico y de gran fuerza
orgánica y requiere tratamiento en las plantas de aguas residuales. El vertido en climas secos produce
problemas localizados de contaminación del aire. La experiencia señala que el vertido, aunque es el
camino más frecuente, está desaconsejado y se deben tomar vías alternativas.

Situación actual
 Estamos perdiendo actualmente
- 3000 m2 de tierra por segundo para guardar basura
- 300 toneladas de tierra de cobertura por segundo
 Incremento de CO2 desde 1990 – 1995,
7-25%
 Nuestra prosperidad se logra a:
Expensas de la naturaleza
Destrucción de Ecosistemas
Emisión de gases invernaderos

EL CRECIMIENTO ECONOMICO ES SIEMPRE A EXPENSAS DE LA BIODIVERSIDAD, SUELO


Y ATMÓSFERA

En las Figuras 5.1, 5.2 , 5.3 y cuadro 5.2 se observan, el comportamiento de las emisiones generados a
causa del mal manejo de los residuos solidos.

Fig 5.1. Producción de


gases y lixiviado de un
reactor de relleno sanitario

96
Figura 5.2. Desarrollo de la concentración del metano y dióxido de carbono en la atmósfera, en
correlación con la población global

Figura 5.3. Variación de la concentración de metano y dióxido de carbono en


la atmósfera en correlación con la T° del aire en los últimos 160 000 años
97
El Cuadro 5.2 presenta las emisiones generadas a partir de la quema a cielo abierto de una tonelada de
residuos sólidos heterogéneos.

Cuadro 5.2 Generación de Emisiones a partir de la quema a cielo abierto de residuos urbanos

CO CO2 SO2 NOX AOVSM CH4 Polvos HCl HF PB Zn Cd Hg Dioxin


kg/t kg/t kg/t hg/t kg/t kg/t kg/t kg/t g/tn kg/t kg/t mg/t mg/t ug/t

60 820 1 2 16 6 30 5.3 53 100 260 200 100 3230

5.5 CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS: CLASIFICACION Y


PROPIEDADES

5.5.1 CLASIFICACION DE LOS RRSS


Los desechos admiten multitud de clasificaciones en función de diversos criterios:

 Desde la perspectiva de las Ciencias Naturales, los desechos se clasifican ya sea atendiendo a su
estado físico (desechos líquidos, sólidos, pastosos y gaseosos), atendiendo a su composición
química; en este ultimo caso, los desechos se clasifican en desechos monoespecíficos y
poliespecíficos (según esten compuestos por una o varias substancias) y en desechos orgánicos e
inorgánicos (en función de la presencia o ausencia del carbono entre sus componentes).

 Desde la perspectiva de las Ciencias Sociales los desechos se clasifican atendiendo al sector
de actividad económica generador de los mismos, empleándose categorías como las de desechos
domésticos, urbanos, industriales, agrícolas, ganaderos, de extracción y preparación de
materias primas, resultantes de procesos de recuperación de terrenos contaminados, etc.

 Además los desechos también se clasifican en función de sus características de Peligrosidad, y


así se habla de desechos peligrosos y no peligrosos.

Para efectos de la Ley Peruana los residuos producidos se clasifican según su origen en:
1. Residuo domiciliario
2. Residuo comercial
3. Residuo de limpieza de espacios públicos
4. Residuo de establecimiento de atención de salud
5. Residuo industrial
6. Residuo de las actividades de construcción
7. Residuo agropecuario
8. Residuo de instalaciones o actividades especiales

Pueden establecer subclasificaciones en función de su peligrosidad o de sus características específicas,


como su naturaleza orgánica o inorgánica, física, química, o su potencial reaprovechamiento, en normas
reglamentarias y disposiciones técnicas específicas relativas a los residuos sólidos.

5.5.2. PROPIEDADES DE LOS RSU

98
Propiedades de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Tradicionalmente (y todavía en muchos países) los manipuladores de residuos no necesitaban saber
mucho sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas de los residuos sólidos, desde que todos los
RSU se descargaban al vertedero. Como el tratamiento adecuado actualmente implica reciclaje,
reutilización, transformación y eliminación, es importante saber los detalles de los residuos con respecto a
las propiedades físicas, químicas energéticas y biológicas de los mismos.

a. Propiedades físicas de los RSU

Las propiedades físicas más importantes son:


 Densidad y nivel de humedad (kg/m3)
 Distribución del tamaño de partículas (rango en mm)
 Capacidad de campo (porcentaje)
 Conductividad hidráulica (m/día)
 Esfuerzo cortante (kN/m2)

Densidad y contenido de humedad


La densidad de los residuos sólidos varía con su composición, el nivel de humedad y el grado de
compactación. El Cuadro 6.3 muestra los datos sobre la densidad de los residuos. Los residuos
alimenticios oscilan entre 100 y 500 kg/m3 con niveles de humedad correspondientes al 50 y 80%. Los
RSU compactados normalmente en vertedero tienen una densidad de 200 a 400 kg/m3 con un contenido
de humedad del 15 al 40%. Otros datos acerca de la densidad y nivel de humedad de otros residuos son
importantes si se calcula la potencia calorífica, el tamaño del vertedero y del reactor, etc.

Cuadro 5.3. La densidad y el nivel de humedad de los residuos sólidos municipales

Origen del residuo Componente Densidad Nivel de


del residuo (kg/m3) humedad
(% en peso)
Doméstico Alimentos 290 70
Papel y 70 5
cartón 60 2
Plásticos 200 2
Vidrio 200 2
Metales 60 10
Ropa/telas 500 8
Municipales
Cenizas,
- No compactados polvo
100 20
- En camión compactador
- Compactación normal en 300 20
vertedero 500 25
- Bien compactadas en vertedero 600 25

b. Propiedades Químicas y Energéticas de los RSU


Tradicionalmente, se tiraba al vertedero todo el RSU de este modo no era necesario evaluar las
propiedades del mismo, y menos aún las químicas. Sin embargo, ya que existen varias posibilidades de
reciclar, reutilizar y transformar los RSU, uno de los primeros pasos para identificar la tecnología de
tratamientos más apropiada es determinar sus propiedades químicas, como:
 Análisis inmediato
 Análisis mediato o elemental
 Contenido de energía

En el análisis inmediato se incluye:


 Contenido de humedad en porcentaje en peso
99
 Material volátil
 Carbón fijo
 Fracción no combustible (cenizas)

El cuadro 5.4 da un análisis inmediato y evalúa los contenidos de energía para los RSU típicos. Robinsón
(1986) citó una comparación de análisis inmediato y contenido de energía de los RSU de una base militar
en EE.UU. y de los RSU del condado circundante. Todos los resultados eran muy parecidos, con los
contenidos de energía unos 15% mayores en la base militar. Esto se debió al mayor material volátil y al
menor contenido de humedad. Los valores energéticos representados en el Cuadro 5.2 son propios de los
residuos según se recogen, secos y sin cenizas. La nomenclatura para el contenido de energía es la
siguiente:
Hu = potencia calorífica inferior, es decir, de los residuos según se recogen
Hwf = potencia calorífica normal es decir, de los residuos sin agua (secos)
Hawf = potencia calorífica superior, es decir, de los residuos sin cenizas ni agua.

En Europa, los cálculos se suelen basar en la potencia calorífica inferior, Hu, que se obtiene de
H u  H awf  B  2,445 W MJ/kg

B = fracción inflamable (volátiles + carbón fijo)


W = fracción de humedad en peso
Normalmente, para los RSU, la potencia calorífica superior (Hawf) es de 20 MJ/kg.

Cuadro 5.4. Análisis inmediato típico y contenido energético en los RSU

Contenido energético
Análisis inmediato (% en peso)
(MJ/kg)
Tipo de residuo No com-
Carbón
Humedad Volátiles bustible Hu Hwf Hawf
fijo
(cenizas)
Alimentos mezclados 70 21 3,6 5,0 4,2 13,9 16,7
Grasas 2 95 2,5 0,2 37,4 38,2 39,1
Fruta 79 16 4,0 0,7 4,0 18,6 19,2
Carne 39 56 1,8 3,1 17,6 28,9 30,4
Papel mezclado 10,2 76 8,4 5,4 15,7 17,6 18,7
Periódicos 6 81 11,5 1,4 18,5 19,7 20,0
Cartón 5,2 77 12,3 5,0 26,2 27,1 30,4
Plásticos mezclados 0,2 96 2 2 32,7 33,4 37,1
Polietileno 0,2 98 <0,1 1,2 43,4 43,4 43,9
Poliestireno 0,2 99 0,7 0,5 38,0 38,1 38,1
Poliuretano 0,2 87 8,3 4,4 26,0 26,0 27,1
PVC 0,2 87 10,8 2,1 22,5 22,5 22,7
Textiles 10 66 17,5 6,5 18,3 20,4 22,7
Restos de jardín 60 30 9,5 0,5 6,0 15,1 15,1
Maderas mezcladas 20 68 11,3 0,6 15,4 19,3 19,3
Vidrio 2 96-99 0,2 0,2 0,15
Metales 2,5 94-99 0,7 0,7 0,7
RSU doméstico 15-40 40-60 4-15 10-30 11,6 14,5 19,3
RSU comerciales 10-30 12,8 15,0
RSU 10-30 10,7 13,4

El análisis mediato o elemental de los RSU (Cuadro 5.5); los elementos más importantes en la
información de energía de los residuos son:
Carbono C
Hidrógeno H
Oxígeno O
Nitrógeno N
Azufre S
Cenizas
100
Cuadro 5.5 Análisis mediato o elemental típico de RSU
Componente % en peso
Carbono Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno Azufre Cenizas
Alimentos 48 6 38 2,5 0,5 5
Papel y cartón 43,5 6 44 0,3 0,2 6
Plásticos 60 7 23 10
Vidrio 0,5 0,1 0,4 <0,1 99
Metales 5 0,6 4,3 0,1 90
Ropa/textil 55 7 30 5 0,2 3
Cenizas, polvo 26 3 2 0,5 0,2 68

c. Propiedades biológicas de los RSU


La fracción orgánica de los RSU se puede clasificar (exceptuando plásticos, goma y cuero) como:
 Constituyentes solubles en agua:
- Azúcares.
- Féculas.
- Aminoácidos.
- Diversos ácidos orgánicos.
 Hemicelulosa.
 Celulosa.
 Grasas, aceites y ceras.
 Lignina.
 Lugnocelulosa.
 Proteínas.

Las propiedades biológicas son importantes para la tecnología de la digestión aerobia/anaerobia en la


transformación de residuos en energía y en productos finales beneficiosos. El proceso anaerobio implica
la descomposición biológica de “residuos alimenticios” con productos finales de metano, dióxido de
carbono y otros. Algunos componentes orgánicos de RSU no son deseables en la conversión biológica,
como: plásticos, gomas, pieles y madera.

Los fragmentos importantes en la transformación biológica son las grasas, las proteínas, la lignina,
celulosa, hemicelulosa, lignocelulosa, y los constituyentes solubles. La idea entonces es utilizar la
concentración de lignina de un residuo para evaluar su biodegradabilidad
El grado de biodegradabilidad de la fracción alimenticia de los RSU viene proporcionado por (cuadro
5.6):
BF = 0,83 – 0,028 CL
donde:
BF = Fracción biodegradable (FB) de los RSU, f (SV).
CL = Contenido de lignina de los Sólidos volátiles (SV), expresado como % peso seco.

Cuadro 5.6. Porcentaje del contenido en sólidos volátiles, lignina, y


Fracción biodegradable de algunos componentes de los RSU

Componente SV (% ST) CL (% SV) FB


Restos de comida 7 - 15 0,4 0.82
Papel periódico 94 21,9 0,22
Oficina 96.4 0,4 0,82
Cartón 94 12,9 0,47
Residuos de jardín 50 - 90 4,1 0,72

5.5.3. GESTION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


101
OBJETIVOS DE LA GESTION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

 Protección del ser Humano y del Medio Ambiente


 Conservación de los Recursos y la Energía
 Conservación del volumen de vertidos
 Ningún peligro procedente de los vertederos en las futuras generaciones (Principio de la Precaución)

PRINCIPIOS PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS

 Evitar desechos: cantidad y calidad


 Reciclar desechos
 Tratamiento final de los desechos
Lo prioritario en una política de gestión de residuos es la reducción de la cantidad de residuos (Fig.5.4).
Esto implica que la industria, el comercio, la agricultura, y las viviendas no generen residuos en primer
lugar. El énfasis es fabricar productos con un mínimo de residuos. Promover buenas prácticas de
supervisión de los residuos con vistas a una minimización. Las “auditorias de residuos” realizadas
regularmente por varios productores y consumidores pueden identificar áreas que se podrían mejorar.

E V I T A M I E N T O
Prevención y minimización de residuos

Reciclaje y reutilización

Transformación

Vertido

Figura 5.4: La jerarquía de la gestión integrada de residuos sólidos

DEFINICION DE GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS

La Ley General de Residuos Sólidos No. 27314, define a la gestión de los residuos sólidos como toda
actividad técnica administrativa de planificación, coordinación, concertación, diseño, aplicación y
evaluación de políticas, estrategias, planes y programas de acción de manejo apropiado de los residuos
sólidos de ámbito nacional, regional y local. La citada Ley, también establece que el manejo integral de
los residuos sólidos es el conjunto de acciones normativas, financieras y de planeamiento que se aplica a
todas las etapas del ciclo de vida de los residuos sólidos, basándose en criterios sanitarios, ambientales, y
de viabilidad técnica y económica para la reducción en la fuente, el aprovechamiento, tratamiento y
disposición final.

GESTIÓN NACIONAL DE LOS RESIDUOS

En el pasado, los residuos eran considerados como un único material para el cual se podía encontrar una
única solución de tratamiento, que era el vertido o confinamiento. Hoy en día se tiende a considerar a los
residuos separadamente en sus componentes, cada uno de los cuales necesita las siguientes etapas: Recojo
selectiva, Transferencia, Transporte, Tratamiento y Disposición Final
El concepto moderno de la Gestión de los Residuos significa manejar los residuos sólidos teniendo en
cuenta los aspectos:
- políticos,
- institucionales,

102
- sociales,
- económicos,
- técnicos,
- ambientales y de
- salud ( Impactos a la Salud y Ambientales),
empleando tecnologías especificas en cada operación y para cada componente del sistema de aseo. En los
criterios avanzados de gestión no existe ya un único flujo de residuos desde los lugares de producción a
los lugares de tratamiento, sino que se trabaja con flujos distintos que, partiendo de componentes
diferenciados, van por vías específicas de transporte a diferentes puntos terminales de tratamiento, según
la mejor conveniencia de cada uno de ellos.

Objetivo y finalidad de la Ley Peruana de Residuos Sólidos y su reglamento

Establece los derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto,


para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con
sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el
bienestar de la persona humana.

Ámbito de aplicación de la Ley y del Reglamento


- Incluye las actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de residuos sólidos, desde
la generación hasta su disposición final, incluyendo las distintas fuentes de generación de dichos
residuos, en los sectores económicos, sociales y de la población.
- Asimismo, comprende las actividades de internamiento y tránsito por el territorio nacional de
residuos sólidos.
- No está comprendido los residuos sólidos de naturaleza radiactiva, cuyo control es de
competencia del Instituto Peruano de Energía Nuclear, salvo en lo relativo a su internamiento al
país (Ley No. 27314).

Lineamientos de Política

La Gestión de los residuos sólidos en el país se rige por los siguientes lineamientos de política:
1. Desarrollar acciones de educación y capacitación para una gestión de los residuos sólidos
eficiente, eficaz y sostenible.
2. Adoptar medidas de minimización de residuos sólidos, a través de la máxima reducción de sus
volúmenes de generación y características de peligrosidad.
3. Establecer un sistema de responsabilidad compartida y de manejo integral de los residuos
sólidos, desde la generación hasta su disposición final, a fin de evitar situaciones de riesgo e
impactos negativos a la salud humana y el ambiente, sin perjuicio de las medidas técnicamente
necesarias para el mejor manejo de los residuos sólidos peligrosos.
4. Adoptar medidas para que la contabilidad de las entidades que generan o manejan residuos
sólidos refleje adecuadamente el costo real total de la prevención, control, fiscalización,
recuperación y compensación que se derive del manejo de residuos sólidos.
5. Desarrollar y usar tecnologías, métodos, prácticas y procesos de producción y comercialización,
que favorezcan la minimización o reaprovechamiento de los residuos sólidos y su manejo
adecuado.
6. Fomentar el reaprovechamiento de los residuos sólidos y la adopción complementaria de
prácticas de tratamiento y adecuada disposición final.
7. Promover el manejo selectivo de los residuos sólidos y admitir su manejo conjunto, cuando no se
generen riesgos sanitarios o ambientales significativos.
8. Establecer acciones orientadas a recuperar las áreas degradadas por la descarga inapropiada e
incontrolada de los residuos sólidos.

103
9. Promover la iniciativa y participación activa de la población, la sociedad civil organizada, y el
sector privado en el manejo de los residuos sólidos.
10. Fomentar la formalización de las personas o entidades que intervienen en el manejo de los
residuos sólidos.
11. Armonizar las políticas de ordenamiento territorial y las de gestión de residuos sólidos, con el
objeto de favorecer su manejo adecuado, así como la identificación de áreas apropiadas para
la localización de instalaciones de tratamiento, transferencia y disposición final.
12. Fomentar la generación, sistematización y difusión de información para la toma de
decisiones y el mejoramiento del manejo de los residuos sólidos.
13. Definir planes, programas, estrategias y acciones transectoriales para la gestión de residuos
sólidos, conjugando las variables económicas, sociales, culturales, técnicas, sanitarias y
ambientales.
14. Priorizar la prestación privada de los servicios de residuos sólidos, bajo criterios
empresariales y de sostenibilidad.
15. Asegurar que las tasas o tarifas que se cobren por la prestación de servicios de residuos
sólidos se fijan, en función de su costo real, calidad y eficiencia.
16. Establecer acciones destinadas a evitar la contaminación del medio acuático, eliminando el
arrojo de residuos sólidos en cuerpos o cursos de agua.

LAS INDUSTRIA EN EL PERU

En las cuadros 5.7 y 5.8 se presentan un resumen de la situación industrial en el Perú

Cuadro 5.7 Sectores Industriales en Perú

Sectores Industriales % de Residuos


Metalurgia 68,7
Metales Comunes 11,0
Imprentas 10,6
Refinerías 6,0
Textilerías/ Curtiembres 2,0
Otros 1,7
TOTAL 100

Cuadro 5.8 Sectores Industriales en Perú

Categoría Numero de Total de % Numero de Capital (US$) Participación


Empleados Empleados Industrias por Empleado (%) en la
Producción
Artesanía 1-8 165.000 23 55.000 300 5
Micro 1-4 210.000 32 84.300 600 8
Pequeña 5 - 19 137.000 18 17.100 3.000 13
Media 20 - 199 115.000 15 2.300 12.000 28
Grande + 200 92.000 12 206 50.000 46
Total 719.000 100 158.906 100

Fuente: Bartone y Benavides, apud Villarán et al (ref.2), referentes a 1980

En el Cuadro 5.9, se presentas datos del manejo de residuos industriales y peligrosos en Lima y Callao, en
términos de efluentes y residuos sólidos

Cuadro 5.9. Manejo de Residuos Industriales

104
CIIU Tipo Tratamiento Sin Reciclaje Disposición Disposición Otros
Efluentes Tratamiento de Residuos Relleno Cielo Abierto
Efluentes
3211 Textiles 21,3% 19,7% 47,4% 4,9% 4,9% 1,8%
3214 Alfombras No No 28,6% 71,4% No No
3231 Curtiembres 20,0% 30,0% 10,0% 20,0% 20,0% No
3232
3411 Papel / Cartón 25,0% 37,5% 12,5% 12,5% 12,5% No
3420 Imprentas No 17,6% 43,2% 25,5% 13,7% No
3511 Química Básica 14,0% 26,6% 42,2% 3,2% 14,0% No
3512 Fertilizante y 18,8% 18,8% 31,3% No 25,0% 6,1%
Plaguicida
3513 Resinas y 3,3% 56,7% 26,6% 6,7% 6,7% No
Plástico
3521 Pinturas, 5,1% 12,8% 43,6% 10,3% 28,2% No
Barnices y
Lacas
3522 Drogas y 6,9% 24,15 6,9% 34,5% 27,6% No
Medicinas
3530 Refinerías de 21,0% 44,7% 10,5% 2,6% 21,2% No
Petróleo
3540 Derivados del No 33,3% No 33,3% 33,4% No
Petróleo y El
Carbón
3710 Hierro y Acero No 23,1% 61,5% 7,7% 7,7% No
3720 Metales no No 23,1% 61,5% No 15,4% No
Ferrosos
3819 Productos No No 54,5% 18,2% 27,3% No
Metálicos
Fuente: DIGESA, 1993.

5.6 CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Los residuos se clasifican basándose en su generación:


Residuos agropecuarios: Son aquellos residuos generados en el desarrollo de las actividades agrícolas y
pecuarias. Estos residuos incluyen los envases de fertilizantes, plaguicidas, agroquímicos diversos, entre
otros.
Residuos de limpieza de cursos de agua: El manejo de sedimentos o Iodos provenientes del dragado de
cursos de agua, que se realiza con fines de limpieza, se realizará con la autorización del sector agricultura
a través del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), previa opinión técnica favorable de la
DIGESA, indicando:
1. Las características físicas, químicas y biológicas del material a retirar.
2. La metodología de extracción.
3. La tecnología de tratamiento o disposición final.

Residuos de actividades pecuarias: El Ministerio de Agricultura, a través de sus órganos competentes,


establece los requisitos técnicos del manejo de residuos sólidos generados por las instalaciones de crianza
de animales. Así mismo, le corresponde la regulación y fiscalización de las actividades relacionadas con
el manejo y disposición de residuos sólidos en el ámbito de las Áreas Naturales Protegidas.
Residuos comerciales: Son aquellos generados en los establecimientos comerciales de bienes y servicios,
tales como: centros de abastos de alimentos, restaurantes, supermercados, tiendas, bares, bancos, centros

105
de convenciones o espectáculos, oficinas de trabajo en general, entre otras actividades comerciales y
laborales análogas. Estos residuos están constituidos mayormente por papel, plásticos, embalajes
diversos, restos de aseo personal, latas, entre otros similares.

Residuos domiciliarios: Son aquellos residuos generados en las actividades domésticas realizadas en los
domicilios, constituidos por restos de alimentos, periódicos, revistas, botellas, embalajes en general, latas,
cartón, pañales descartables, restos de aseo personal y otros similares.

Residuos de limpieza de espacios públicos: Son aquellos residuos generados por los servicios de barrido
y limpieza de pistas, veredas, plazas, parques y otras áreas públicas.
Residuos de las actividades de construcción: Son aquellos residuos fundamentalmente inertes que son
generados en las actividades de construcción y demolición de obras, tales como: edificios, puentes,
carreteras, represas, canales y otras afines a éstas.

Residuos de los establecimientos de atención de salud: Son aquellos residuos generados en los
procesos y en las actividades para la atención e investigación médica en establecimientos como:
hospitales, clínicas, centros y puestos de salud, laboratorios clínicos, consultorios, entre otros afines.
Estos residuos se caracterizan por estar contaminados con agentes infecciosos o que pueden contener altas
concentraciones de microorganismos que son de potencial peligro, tales como: agujas hipodérmicas,
gasas, algodones, medios de cultivo, órganos patológicos, restos de comida, papeles, embalajes, material
de laboratorio, entre otros.
Residuos de instalaciones o actividades especiales: Son aquellos residuos sólidos generados en
infraestructuras, normalmente de gran dimensión, complejidad y de riesgo en su operación, con el objeto
de prestar ciertos servicios públicos o privados, tales como: plantas de tratamiento de agua para consumo
humano o de aguas residuales, puertos, aeropuertos, terminales terrestres, instalaciones navieras y
militares, actividades públicas o privadas que movilizan recursos humanos, equipos o infraestructuras, en
forma eventual, como conciertos musicales, campañas sanitarias u otras similares.
Residuos industriales: Son aquellos residuos generados en las actividades de las diversas ramas
industriales, tales como: manufacturera, minera, química, energética, pesquera y otras similares. Estos
residuos se presentan como: lodos, cenizas, escorias metálicas, vidrios, plásticos, papel, cartón, madera,
fibras, que generalmente se encuentran mezclados con sustancias alcalinas o ácidas, aceites pesados, entre
otros, incluyendo en general los residuos considerados peligrosos.
Residuos mineros: El almacenamiento, tratamiento y disposición final de residuos originados por la
actividad minera, deberá ceñirse a la normatividad y especificaciones técnicas que disponga la autoridad
competente, cuando estos procesos son realizados al interior de las áreas de la concesión minera.

REAPROVECHAMIENTO DE LAS FRACCIONES DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS


(RSU)

La legislación está promocionando la innovación y los cambios en el proceso de reciclaje. Por ejemplo,
en California, la norma AB939 (1993) exige que el 50% de RSU sea desviado del vertedero para el año
2002. En Europa la directiva de embalaje propuesta (1992) exige que en un plazo de 10 años de
implementación, se recupere el 90% de embalaje y por lo menos el 60% de éste se recicle.

Latas de aluminio. En Davis, California, se recicla actualmente el 85% de las latas de aluminio y este
porcentaje va en continuo aumento. En el ámbito internacional el reciclaje de este componente es muy
provechoso, y es así por el aspecto económico. Simplemente, es más costoso importar el aluminio en
bruto (a los Estados Unidos) que reciclarlo. Las latas de aluminio constituyen casi el 1% de todos los
residuos domésticos.

Papel y cartón. En el ámbito internacional el papel y el cartón forman el 35% de los RSU. El reciclaje de
estos elementos ha sido lento, incluso en algunos países de la UE. En Dinamarca es donde este tipo de

106
reciclaje está teniendo mucho éxito. Por ejemplo, todos los cartones corrugados se hacen hoy día de papel
reciclado. Al igual que para el aluminio, también aquí se tiene en cuenta el factor económico. En efecto,
para muchos países resulta más económico utilizar madera pura para el papel, que emprender el reciclaje
del mismo. Una parte del papel y cartón reciclado se usa como tablero de fibras. Algunos países de la
costa oeste de EE.UU. envían parte de su papel y cartón recuperado a países como Taiwán, donde la
madera es muy escasa.

Vidrio. Desde hace muchos años se recicla el vidrio. Todas las botellas de leche, cerveza, refrescos, etc.,
una vez vacías se pueden devolver para ser recicladas y recuperadas. Actualmente el reciclaje del vidrio
está despertando gran interés. Por ejemplo, en Dinamarca, las botellas de cerveza se reciclan unas 35
veces. El mayor problema de este tipo de reciclaje es la proliferación de colores. Sin embargo, existen
muchas ventajas evidentes en el reciclaje de vidrio ya que representa entre un 5 y un 10% de la masa de
residuos. Idealmente se puede reutilizar el vidrio. Si no, se puede triturar y utilizarse para producir nuevo
vidrio, ahorrando así energía.

Plásticos. Los plásticos son en su mayoría no biodegradables y muy poco deseables en los vertederos. Sin
embargo gracias a su gran potencia calorífica son muy apreciados en las plantas de incineración. El
porcentaje de plásticos en el total de RSU es de un 5 a un 15%. El plástico es potencialmente reutilizable
en otras formas y esto se ha aplicado en varios países, por ejemplo, en los bancos de los parques, en
marcadores de los bordes de carreteras, etc. El potencial es el de transformar el plástico en otras formas.
Hasta ahora, sólo se recicla el 5% de los plásticos, que se transforman en recipientes.

El Plástico sigue la Codificación Internacional del Cuadro 5.10

Cuadro 5.10. Codificación de los Plásticos

Cód. Siglas Usos

Envases de bebidas gaseosas, jugos, jarabes, aceites comestibles,


1 PET
bandejas, articulos de farmacia, medicamentos. etc.
Envases de leche, detergentes, champú, baldes, bolsas, tanques de agua,
2 PEAD (HDPE)
cajones para pescado, etc.
Tuberías de agua, desagües, aceites, mangueras, cables, simil cuero,
3 PVC
usos médicos como catéteres, bolsas de sangre, etc.

4 PEBD (LDPE) Bolsas para residuos, usos agrícolas, etc.

Envases de alimentos, industria automotriz, artículos de bazar y menaje,


5 PP bolsas de uso agrícola y cereales, tuberías de agua caliente, films para
protección de alimentos, pañales descartables, etc.

Envases de alimentos congelados, aislante para heladeras, juguetes,


6 PS
rellenos, etc.

Adhesivos e industria plástica. Industria de la madera y la carpintería.


7 Otros Elementos moldeados como enchufes, asas de recipientes, etc.
Espuma de colchones, rellenos de tapicería, etc.

Asimismo, los usos del plástico son como se visualizan en el cuadro 5.11.

107
Cuadro 5.11. Usos del Plástico según su clasificación

COD. Siglas Usos

Envases de bebidas gaseosas, jugos, jarabes, aceites comestibles,


1 PET bandejas, articulos de farmacia, medicamentos. etc.

Envases de leche, detergentes, champú, baldes, bolsas, tanques de


2 PEAD (HDPE) agua, cajones para pescado, etc.
Tuberías de agua, desagües, aceites, mangueras, cables, simil cuero, usos
3 PVC médicos como catéteres, bolsas de sangre, etc.

4 PEBD (LDPE) Bolsas para residuos, usos agrícolas, etc.

Envases de alimentos, industria automotriz, artículos de bazar y menaje,


5 PP bolsas de uso agrícola y cereales, tuberías de agua caliente, films para
protección de alimentos, pañales descartables, etc.

Envases de alimentos congelados, aislante para heladeras, juguetes,


6 PS rellenos, etc.

Adhesivos e industria plástica. Industria de la madera y la carpintería.


7 Otros Elementos moldeados como enchufes, asas de recipientes, etc.
Espuma de colchones, rellenos de tapicería, etc.

Residuos de jardín. Los residuos de jardín se pueden triturar y reutilizar como enmienda del suelo,
abono u otros usos agrícolas. El compostaje ha tenido una historia muy variable de éxitos, pero hoy día
los problemas con los malos olores, los metales pesados y de agentes patógenos, se pueden resolver con
tecnologías. Lo fundamental es que los residuos de jardín no deben ira a vertedero. Si no van a
compostaje la fracción de madera tiene un buen poder calorífico para las plantas de incineración.

Fracciones de alimentos orgánicos. Este componente aparece en un 10% en los EE.UU. en un 35% en
Europa y Australia y a veces un 50% o más en los países en desarrollo. Las cuatro opciones para este tipo
de residuo son las siguientes:
 Compostaje
 Digestión anaerobia
 Reutilizado para alimentar a los animales
 Incineración

Componentes diversos de RSU.


Elementos como los residuos de aceite, baterías de los coches, maderas, ordenadores, televisores, neveras,
ropa, etc., son todos reciclables, y en el caso de aceites y baterías el negocio tiene éxito. Los aparatos
eléctricos y electrónicos están recibiendo una atención especial por los fabricantes y se trata de un área
con potencial de crecimiento. El papel, el cartón y el vidrio constituyen el 93% de todo el material
reciclable

108
5.7. TECNOLOGIAS TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

a. Son los diversos procesos de conversión de los componentes de los residuos sólidos en nuevos
productos. Esta etapa también es conocida como transformación, cuya finalidad es reducir el volumen y el
peso de los residuos que requieren evacuación, recuperar productos útiles de conversión y
aprovechamiento de energía, tal es así que las porciones orgánicas se pueden transformar en materia
prima para el compostaje o puede utilizarse como combustible derivado de residuos.

Tratamiento: Cualquier proceso, método o técnica que permita modificar la


característica física, química o biológica del residuo sólido, a fin de reducir o eliminar
su potencial peligro de causar daños a la salud y el ambiente.

b. Tratamiento centralizado de residuos del ámbito de gestión municipal


La instalación de tratamiento centralizada de residuos del ámbito de gestión municipal, según
corresponda, incluye algunas de las siguientes operaciones:

1. Segregación mecanizada, semimecanizada o manual de los elementos constitutivos de los residuos


adoptándose las necesarias medidas de salud ocupacional a fin de minimizar los riesgos derivados.
2. Compactación o embalaje de los residuos para que el transporte, reaprovechamiento,
comercialización o disposición final sea más eficiente.
3. Biodegradación de la fracción orgánica de los residuos con fines de producción de energía o de un
mejorador de suelo.
4. Uso de la fracción orgánica para la producción de humus a través de la crianza de lombrices, o para el
desarrollo de prácticas de compostaje.
5. Tratamiento térmico de la fracción orgánica de los residuos a fin de emplearlos como alimento de
animales

c. Tratamiento centralizado de residuos del ámbito de gestión NO municipal

La infraestructura de tratamiento centralizado de residuos del ámbito no municipal, según corresponda,


debe incluir algunas de las siguientes operaciones:

1. Solidificación, que permite la integración de residuos peligrosos para generar un material sólido de
alta capacidad estructural.
2. Estabilización, mediante procesos bioquímicos para neutralizar la peligrosidad del residuo.
3. Incineración, para anular las características de peligrosidad del residuo original y reducir su volumen.
4. Pirolisis, que mediante un proceso térmico con déficit de oxígeno, transforme los materiales
orgánicos peligrosos en componentes gaseosos, que se condensan formando un compuesto de
alquitrán y aceite, además de generar un residuo sólido de carbón fijo y ceniza.
5. Desinfección, que posibilite reducir las características de patogenicidad de los residuos
biocontaminados; y otros permitidos.

109
Entre las tecnologías de tratamiento de los residuos sólidos destacan:
Tratamiento Biológico
 Aeróbico (biotransformación en Compost)
 Anaeróbico (con aprovechamiento de biogás)
Incineración
Confinamiento
Las diversas tecnologías de tratamiento y evacuación definitiva de los Residuos Sólidos también
incluyen:
 Minimización de los residuos
 Reutilización y reciclado
 Tratamiento biológico
 Tratamiento térmico
 Evacuación a vertedero

110
5.7.1. TRATAMIENTO BIOLOGICO AEROBIO

COMPOSTAJE

El compostaje es un proceso aerobio en el que los microorganismos, en un medio oxigenado,


descomponen los residuos orgánicos alimenticios:
Materia orgánica  O 2 bacterias
 
 células nuevas  CO2  H 2 O  NH3  SO4
aerobias

Los nutrientes inorgánicos esenciales son nitrógeno, fósforo, azufre, potasio, magnesio, calcio y sodio.
Los nutrientes aparecen normalmente si se utilizan las mezclas correctas de residuos. El producto final
compost consta de minerales y humus (material orgánico complejo).

Requisitos para el proceso

Los parámetros del proceso son los siguientes:


 Temperatura
 Contenido de humedad
 Oxígeno
 Relación C/N
 pH
 Composición bioquímica y textura

Temperatura. El proceso de compostaje es exotérmico y sufre una serie de variaciones de temperatura


durante su desarrollo:
 Psicrófilo: 15 a 20 C°
 Mesófilo: 25 a 35 C°
 Termófilo: 50 a 60 C°

Se han obtenido mejores resultados cuando se llega a la fase termófila en los primeros días y el
compuesto se mantiene a esta temperatura. Las temperaturas superiores al intervalo termófilo óptimo
inhiben la actividad biológica pero también mejoran las condiciones higiénicas del compost. Si el
compost se expone a temperaturas >55 C° durante dos semanas, se logra matar a los patógenos, y lo
mismo ocurre con una temperatura de >70 C° durante una hora.

Contenido de humedad. Para la actividad biológica se necesita agua, y aquella a su vez produce agua.
Por debajo del 20% de humedad, cesa la biodegradación. El contenido de humedad óptimo es del 50 al
60%, por debajo de la cual disminuye la actividad metabólica. Por encima del 50 o 60%, el agua llena los
vacíos que existen entre las partículas, hay una inhibición del acceso del oxígeno y se produce una
disminución de temperatura, condiciones anaerobias y formación de malos olores. Si el contenido de
humedad disminuye, entonces habrá que añadir más agua.

Oxígeno. Si la cantidad de oxígeno es inferior al 10% en volumen, el compostaje se inhibe. Los niveles
óptimos de oxígeno son del 15 al 20%. El oxígeno es esencial para la descomposición aerobia, aunque
también puede haber descomposición anaerobia con bajos niveles de oxígeno. Esta última es maloliente,
y el proceso de biodegradación es más lento. Para mantener el nivel de oxígeno suficiente, se practican la
mezcla y la ventilación del compost.

pH. El intervalo óptimo de pH va de 6 a 8. Durante los primeros días, el pH se reduce hasta 5 a causa de
la formación de ácidos orgánicos. Luego se eleva el pH porque estos ácidos se consumen en la fase
termofílica. La anaerobiosis se produce a pH menor de 4.5.

Composición bioquímica y textura. La composición del residuo influye en el proceso. Algunos


materiales son extremadamente biodegradables, como las plantas, estiércol, lodos de aguas residuales
primarias y residuos alimenticios. Pero existen materiales con un grado de biodegrabilidad muy lento,
como la paja, la madera, las hojas, los residuos de jardín y el papel, con contenidos de lignina elevados.
111
La textura también influye en el proceso, en lo que se refiere a las diversas áreas superficiales como
hábitat para los microorganismos y por su capacidad para retener humedad u oxígeno.

Relación C/N. La relación C/N es una medida de las condiciones bioquímicas óptimas y ésta se da en una
relación C/N de 30. Esto asegura la cantidad adecuada de nitrógeno para la síntesis de las células y el
carbono como fuente de energía. Esta cantidad no es tan elevada como para que el N se vuelva NH3. El
compostaje tiene lugar hasta una relación C/N de 20. Si la relación C/N es más de 30 esto significa que no
hay suficiente nitrógeno para formar las células microbianas; esto hace que los microorganismos deban
pasar por ciclos adicionales de consumo de carbono, síntesis de las células, descomposición, etc., y esto
ralentiza la formación del compost. El cuadro 1.1 muestra la relación C/N en las diferentes fracciones de
RSU.

Cuadro 1.1: Relación carbono / nitrógeno en algunos materiales residuales


% nitrógeno Relación
Material
(seco) C/N
Restos de pescado 6,5-10 --
Estiércol 2,15 14-1
Restos de la cocina 2,0 25-1
Algas marinas 1,92 19-1
Paja de trigo 0,32 128-1
Aserrín triturado 0,25 200-1
Aserrín entero 0,11 510-1
Residuos de comida 2,0-3,0 15-1
Basura en conjunto 0,5-1,4 30/80-1
Madera 0,07 700-1
Papel 0,2 170-1
Hierba cortada 2,2 20-1
Hierbas 2,0 19-1
Hojas 0,5-1,0 40/80-1
Restos de fruta 1,5 35-1
Lodos de aguas residuales:
Activados
Digeridos 5,6 6-1
1,9 16-1
Sistemas de Compostaje

En la práctica se utilizan tres sistemas de compostaje:


 Hileras volteadas tradicionales
 Pila estática aireada
 Compostaje en recipientes cerrados

Hileras volteadas tradicionales. Después de que se separan los fracciones no biodegradables y/o de
biodegrabilidad lenta, los RSU se agrupan en filas o hileras casi triangulares sobre superficies duras. La
altura de la pila va desde 1 hasta 2 m y la anchura de la base es de unos 3 o 4 m. Las hileras se pueden
desarrollar tanto en el exterior como en locales cubiertos. Es necesario remover continuamente la pila
para oxigenar todo el material. El desarrollo total se suele lograr en más de tres meses, después de los
cuales se deja el compost curándose durante 12 meses.

Pila estática aireada. Los RSU se agrupan en pilas de 1 a 2 m de altura, de 3 a 4 m de anchura y de 20 m


de longitud y se ponen sobre suelos con sistemas de ventilación por tubos. Para reducir los olores se cubre
el compost con un estabilizador. La pila se airea mediante tubos perforados que echan aire a intervalos
regulares. El sistema de ventilación se activa mediante sondas de temperatura. La descomposición tiene
lugar después de 4 a 6 semanas frente a las 12 semanas del sistema anterior. Este proceso posee grandes
ventajas de control de material

112
Foto: Hileras de Pilas de Compostaje Foto: Máquina Picadora

Foto: Máquina Volteadora Foto: Preparación de Pilas

Compostaje en recipientes cerrados. Este método se realiza en diferentes recipientes (reactores):


 Reactores horizontales de flujo en pistón
 Reactores verticales de flujo continuo
 Tambores giratorios
En el reactor horizontal de flujo en pistón (análogo a los sistemas de aguas residuales de lodos
activados), se alimenta una masa de residuos a través de un “túnel” continuamente aireado. En los
reactores verticales de flujo continuo el olor se mantiene dentro de los recipientes. Se han encontrado
dificultades con la compactación del compost en el fondo del reactor. En el tambor giratorio, el residuo
se alimenta durante un período de retención de 4 a 6 horas, tras el cual se airea y homogeneiza. El
producto de compost bruto está liso para la ventilación aerobia en hileras o en pilas estáticas.

Aspectos ambientales del Compostaje


Los parámetros ambientales más importantes en la formación de compost son:
 Metales pesados
 Olores
 Esterilización

113
 Contaminantes inerte

Metales pesados. La presencia de metales pesados en el compost ha causado impacto en el público, lo


que ha llevado a disminuir la aceptación del producto compost. Los metales incluyen el mercurio, el
cadmio, el cobre y el zinc. Estos metales se encuentran sobre todo en los RSU como baterías, pinturas,
plásticos, papeles, etc. El cobre y el zinc son los menos dañinos ya que son elementos trazas esenciales
que se suelen encontrar en exceso. El cadmio, el cromo y el mercurio los toman las plantas y pueden
entrar en las cadenas alimenticias. Estos son altamente tóxicos y sus fuentes incluyen baterías, pieles y
plásticos. El compostaje de una fracción alimentaria separada en origen produce un compost aceptable
en las concentraciones de metales pesados.
Olores. Los olores son comunes en las plantas de compostaje, pero aún más en los sistemas no
aireados. Los sistemas de compostaje cerrados y las pilas estáticas aireadas deben manejarse para lograr
una disminución de los niveles de olores. El aire de la ventilación del compost se suele tratar en
biofiltros. En los sistemas externos, para reducir el olor hay que tapar la hilera o la pila con un compost
estabilizado.

Esterilización. La higienización completa del compost se logra a temperaturas termofílicas (55 a 60


°C) durante 2 a 3 semanas. También se puede conseguir a temperaturas más altas durante períodos más
cortos, pero resulta menos completa y se han originado casos de patógenos revividos. No existe
posibilidad de comprobar si se ha esterilizado el 100% del producto.
Contaminantes inertes. Es esencial una selección previa de los residuos si la cantidad de contaminantes
del vidrio, del metal, de la goma y del papel parcialmente descom

114
. 5.7.2 TRATAMIENTO TÉRMICO: COMBUSTIÓN / INCINERACIÓN
La Incineración es un proceso oxidación de las sustancias combustibles, con un cambio físico de las
sustancias inertes.

Este proceso se realiza en cuatro etapas:


(1) Secado: (100 °C, Temperatura necesaria para evaporar el agua y vapor del agua aprox. a
2500 kJ/kg d

(2) Desgasificaciòn
Cuando los residuos están secos, aumenta muy rápidamente la T°. En el proceso de oxidación serán
expulsadas las sustancias volátiles a temperaturas de 250 °C, por ejemplo el agua, gases raros, sustancias
hidrogenadas condensadas, y alquitrán. El proceso de desgasificación ocurre en zonas muy estrechas y
solamente con cantidades adicionales de energía. En este proceso se originan una variedad de
combinaciones, que dependen de la clase, cantidad y composición de los residuos sólidos.

A partir de 235 °C aumenta la velocidad de la Temperatura y se denomina Temperatura de encendido.


Los residuos resultantes de la desgasificación son el coque sólido fijo y sustancias minerales inertes. La
temperatura de encendido del material carbonado fijo se da a partir de 750ªC a 850 °C. El transporte de
calor se da través de la radiación y el transporte de materias a través de difusión

(3) Gasificación
En este proceso suceden reacciones de oxidación a consecuencia del calor adicional, el oxigeno
molecular, vapor de agua y el efecto catalítico del oxigeno contenido en las combinaciones de los gases.
500 –600 °C
Sustancias carbonadas fijas (residuos de la zona desgasificación) CO2, H2
(gases)

A Temperaturas de 850°C se originan rupturas de las diferentes uniones carbonadas originando productos
intermedios que pueden ser muy tóxicos. Se han identificado entre 100 a mas de 1000 combinaciones
quìmicas. Estas combinaciones alcanzan la cámara de combustión y serán solo en parte destruidas
(partículas muy pequeñas polvos).

(4). Incineración propiamente dicha


Incineración es la oxidación completa de los productos resultantes de las dos primeras fases
(desgasificación y gasificación) en presencia de fuego y luz (solamente se queman los gases).
Los productos resultantes de la oxidación son:
CO + ½ O2 CO2
H2 + ½ O2 H2O

A 800 °C: se asegura la incineración de los productos gaseosos.


A 1200 °C: (cámara de incineración posterior), se asegura la destrucción de los componentes
tóxicos y cancerigenos PCDD Dibenzodioxina policlorado, PCDF (dibenzofurano policlorado)

Incineración incompleta

Una incineración incompleta siempre es indeseada, y la aparición de CO en los humos es un índice de la


incineración incompleta.
La condición básica para evitar la oxidación incompleta es la necesidad de dar un aporte suficiente de
oxígeno; además es importante controlar los siguientes parámetros: temperatura y turbulencia o mezcla de
los gases en la cámara de incineración.

Incineración: Método de tratamiento de residuos que consiste en la oxidación


química para la combustión completa de los residuos en instalaciones apropiadas,
a fin de reducir y controlar riesgos a la salud y ambiente.
115
La degradación térmica del material orgánico se puede llevar a cabo con o sin oxígeno. Si tiene lugar con
un déficit de oxígeno (combustión parcial), parte de la energía almacenada en forma de energía química
del material orgánico, quedará liberada como gases de combustión. Este proceso se denomina
gasificación.

La degradación térmica con exceso de oxígeno se denomina combustión. Cuando el combustible es un


residuo, se denomina incineración. La incineración es oxidación química a temperaturas elevadas, cuando
el material orgánico se transforma en energía (calor), gas de combustión y escorias. En principio, la
incineración de residuos es parecida a la combustión de otros combustibles sólidos como carbón, madera,
etc. En la práctica, los residuos se diferencian de los otros combustibles sólidos en el hecho de que no son
homogéneos y poseen más agua que el carbón o la madera. En algunos casos este se resuelve
transformando el residuo en pastillas (combustible derivado de residuos). Las pastillas se pueden usar en
hornos que queman combustibles sólidos tradicionales, a menudo mezclados con carbón. También
pueden almacenarse como el carbón u otros combustibles sólidos.

Las plantas de incineración de residuos sólidos se basan en tecnologías especialmente desarrolladas para
la incineración de residuos. En la mayoría de los casos, la incineración resulta más económica que la
transformación de residuos en pastillas. Algunas compañías se han ocupado de desarrollar tecnologías
para la incineración de residuos en el ámbito comercial.

Principios de diseño para incineradores de residuos

Los principios generales de la incineración de residuos son parecidos a los de la combustión de otros
combustibles sólidos. Sin embargo, debido a las diferencias en el combustible, las plantas de incineración
de residuos han modificado la disposición de sus implantaciones. En caso de seleccionarse la
incineración, el operador debe asegurar que el sistema cuente como mínimo con las siguientes
características:

1. Dos cámaras de combustión, cuyas temperaturas de operación en la cámara primaria deberá estar
entre 650° C y 850° C y en la cámara secundaria no deberá ser menor a 1200° C.
2. Sistema de lavado y filtrado de gases
3. Instalaciones y accesorios técnicos necesarios para su adecuada operación, monitoreo y evaluación
permanente del sistema

Los segmentos más importantes de una planta de incineración son:

Descarga y almacenamiento de residuos. Tras el control de peso de los residuos entregados,


normalmente en una báscula a la entrada, se descargan en un foso de almacenamiento. Es muy útil tener
una zona pavimentada plana frente al foso, donde poder descargar y examinar los residuos entregados si
se requiere una inspección in situ para control de calidad referido al origen y composición de los residuos.
Con los residuos voluminosos (muebles, etc.) es preferible, antes de todo, reducirlos en un triturador. Esto
implica el paso por la tolva de carga y mejora el quemado con un mínimo tiempo de retención en las
parrillas. La zona de recepción frente al foso debe tener capacidad para recibir un cierto número de
camiones descargando al mismo tiempo. La capacidad del foso debe ser la suficiente como para
estabilizar las variaciones en las entregas durante la semana de 7 días

Grúa. La grúa es un elemento clave en los incineradores de residuos. Además de la capacidad y las
necesidades de potencia de reserva, es importante que la grúa pueda mover objetos (por ejemplo, neveras)
que no son adecuadas para incineración

Tolva y sistema de alimentación. El diseño de la tolva debe permitir la formación de una columna
elevada de residuos sin que se bloquee. La columna de residuos debería evitar la entrada del exceso de
aire a las cámaras del incinerador. En la parte superior de la tolva, bajo el conducto de ventilación, debe
existir un dispositivo de compuerta que se pueda cerrar en caso de fuego, durante el arranque o la parada
del incinerador. En el fondo de la tolva debe aparecer un pistón que mueva a los residuos hacia el carril.

116
Parrillas. Para una combustión satisfactoria es necesario un diseño apropiado de las parrillas. Las
parrillas empujan los residuos y los remueven de manera que se asegure un contacto óptimo de los
residuos con los gases en combustión. Sin embargo, el movimiento no debe ser tan rápido como para que
se produzca un exceso de polvo o para que los residuos en ignición se apaguen. Las parrillas deben estar
divididas al menos en tres secciones con sistemas individuales de suministro de aire para la regulación de
la combustión de cada fase. Es aún más importante que el diseño de las parrillas proporcione una
distribución satisfactoria del suministro de aire primario a través de las mismas.

Horno. Se puede dividir el horno en dos partes: la cámara de combustión primaria y la cámara de
combustión secundaria. La cámara de combustión primaria normalmente se diseña con una capacidad de
0,5 a 0,7 GJ/m3 h. La cámara de combustión secundaria se diseña para una retención de gas apropiada.
Como ejemplo, las directrices danesas sobre la incineración de residuos especifican dos segundos de
tiempo de retención y un número Reynolds >60.000 para asegurar una buena mezcla de residuos y aire.

Suministro de aire. El aire para la incineración se toma de la sala de descarga (muelle de descarga). Esto
crea un pequeño vacío y reduce los riesgos de emisiones hacia las áreas circundantes. El aire de
combustión se divide en aire primario y secundario. El aire primario se inyecta desde la parte baja de la
parrilla, con control para cada sección de la parrilla. Si el incinerador se ha construido para residuos con
un alto contenido de agua, es normal que el aire inyectado a la primera parrilla sea precalentado. El aire
secundario se inyecta en la parte superior del horno antes de la segunda cámara de combustión. La
relación entre el aire secundario y el aire primario depende de la composición de los residuos. Si hay un
alto contenido de hidrocarburos fugaces, como puede ocurrir con los plásticos, aumenta la necesidad de
aire secundario.

Sistema de caldera. La energía originada en los incineradores puede utilizarse en calderas que se
encuentran detrás de la segunda cámara de combustión. La elección depende de lo que se considere más
viable para la ubicación concreta. Puede producirse vapor para generación de electricidad o agua caliente
para calefacción urbana.

Eliminación de escoria y cenizas. Los residuos que se encuentran en el fondo de la parrilla (escorias o
cenizas) se eliminan continuamente sin permitir la entrada de aire falso. Otro requisito es que la apertura
para las escorias debe ser mayor que en la tolva con el fin de asegurar que los objetos de grandes
dimensiones que no sean combustibles y que hayan pasado por el horno se puedan eliminar. La solución
suele ser una trampa que consiste en una cámara con agua bajo la salida de su parrilla y un pistón en el
fondo de la cámara de agua para eliminar las escorias y llevarlas hasta una faja transportadora fuera del
horno. Además de las escorias, a través de la parrilla también pasan las cenizas y materiales finos que
deben ser eliminados. También hay cenizas volantes en el fondo de la caldera que se suelen eliminar con
un elevador de tornillo.

El proceso de combustión en los incineradores de residuos

En principio, la incineración de residuos se parece a la combustión de otros combustibles sólidos. El


proceso de combustión puede dividirse en tres fases:
 Secado
 Pirólisis de gas y combustión de gas
 Combustión de residuos de carbono

La fase de secado tiene lugar en la primera parte de la parrilla. Una vez que los residuos se hayan secado
y calentado, se produce la gasificación. Aquí se liberan algunos hidrocarburos que se evaporan fácilmente
y otros con bajas temperaturas de combustión se queman justo por encima de los residuos. Otros escapan
a la cámara de combustión secundaria donde tiene lugar la combustión a temperaturas más elevadas, 950
a 1.050 C°. El residuo sólido, compuesto sobre todo por cenizas y carbono, se quema en la tercera parrilla
como combustión de carbono casi puro. Si se opera con pequeñas cantidades de aire de acceso (3 a 6%)
en la fase de secado se reduce la generación de NOx.

117
Residuos como combustibles para incineración

A veces se comparan los residuos con el carbón y la madera como fuente combustible. Sin embargo, a
causa de la heterogeneidad de los residuos, es casi imposible recoger muestras representativas para un
ensayo calorimétrico. Además, la composición de los residuos varía durante el año e incluso durante la
semana. La caracterización de los residuos como combustible se puede realizar a través del tratamiento de
una muestra de RSU en una planta de incineración existente. Esto requiere la presencia de una planta a
una distancia razonable y de una muestra representativa lo suficientemente grande para pasar un ensayo
de 4 a 5 horas de duración. La otra alternativa consiste en caracterizar los residuos según el contenido de
los diferentes materiales, estimando la potencia calorífica de cada fracción y luego calculando la potencia
calorífica promedio.

Emisión de aire y limpieza de gases de combustión

El proceso de combustión romperá los compuestos orgánicos complejos de los residuos en compuestos
más simples y consecuentemente creará nuevos compuestos. Muchos de estos compuestos estarán
presentes en el gas de combustión. El carbono, el hidrógeno y el azufre se convertirán en CO2, H2O y
SO2. El nitrógeno se convertirá en N2 y en NOx. El cloro se transformará en HCl y también puede
convertirse en cloruros orgánicos complejos. Las sustancias inorgánicas se oxidarán y escaparán en forma
de partículas en las cenizas o como vapor en el gas de combustión.

Cenizas volantes y de fondo

Antes de que se introdujeran los modernos sistemas de depuración de gases de combustión, los únicos
residuos disponibles de la incineración eran las cenizas volantes y las de fondo (escoria). La mayor parte
del material incombustible acaba entre las cenizas de fondo. Están compuestas por materiales
incombustibles del tipo de botellas, latas, etc., y de la fracción de cenizas de los combustibles como papel,
plástico, madera, etc. Una pequeña parte de las cenizas termina como cenizas volantes. Una tonelada de
residuos en una mezcla de RSU domésticos, comerciales e industriales produce una cantidad de unos 20
kg de cenizas de fondo y 30 a 40 kg de cenizas volantes. Si los residuos contienen contaminantes como
metales pesados que no se pueden destruir por la incineración, normalmente se encontrarán sobre todo en
el fondo y en las volantes. Como ejemplo se sabe que el plomo tiende a concentrarse en el fondo y el
cadmio en las cenizas volantes. Los metales pesados de fondo no son propensos a lixiviar mientras que sí
lo parecen más lo de cenizas volantes. En muchos países europeos se utilizan las cenizas de fondo en la
construcción de carreteras. Desde 1990, casi la totalidad de las cenizas de fondo de Dinamarca tienen un
uso beneficioso. Esto se debe al alto impuesto que se paga por tonelada de residuos descargados a
vertedero. Ya que las cenizas volantes presentan mayor lixiviación que las de fondo, sólo se descargan a
vertederos seguros.

118
119
Teoría: Nutrición-Ambiente y Manejo de Residuos Pecuarios 2015
______________________________________________
5.7.3 VERTIDO / CONFINAMIENTO

El vertido constituye el punto final de la cadena del ciclo de vida de los residuos sólidos. Es un proceso
utilizado para la disposición final de residuos sólidos en la tierra. Se basa en criterios de ingeniería y
normas operacionales específicas permitiendo su confinamiento seguro en términos de control de
contaminación ambiental y protección de la salud pública (IPT, 1999) y es una de las técnicas más
empleadas en el mundo.
Es una modalidad de disposición final de los desechos sólidos en el suelo, que no causa molestia ni peligro
para la salud pública; y minimiza los impactos ambientales indeseables (OPS, 1991), siempre y cuando se
tenga en cuenta los requerimientos indispensables para la construcción de un “relleno sanitario”.
Requiere la utilización de técnicas constructivas para confinar los residuos en la menor área posible,
compactándolos para reducir su volumen, seguidamente cubrirlos con una capa de tierra de espesor
adecuado, diario.

Clasificación de Vertidos
1. Del ámbito municipal: De acuerdo al tipo de operación los rellenos sanitarios, se clasifican en:
a. Relleno sanitario manual; cuya capacidad de operación diaria no excede a veinte (20)Toneladas
Métricas (TM).
b. Relleno sanitario semimecanizado; cuya capacidad de operación diaria no exceda a cincuenta (50)TM;
y
c. Relleno sanitario mecanizado; cuya capacidad de operación diaria es mayor a cincuenta (50) TM.

2. Del ámbito no municipal:


a. Relleno de seguridad para residuos peligrosos; en donde se podrán manejar también residuos no
peligrosos.
b. Relleno de seguridad para residuos no peligrosos.

Clasificación de Vertederos –
Arellano clasifica los rellenos sanitarios, teniendo en cuenta la clase de residuos depositados,
características del terreno y obtención del material de recubrimiento.

a. Según la clase de residuos depositados:


 Relleno sanitario tradicional urbano
 Relleno de residuos triturados
 Relleno para residuos peligrosos
 Relleno de residuos específicos
 Relleno para residuos de construcción
b. Características del terreno utilizado
 En áreas planas
 En quebrada
 En depresiones
 En laderas de cerros
 En ciénaga, pantano o marisma
c. Según forma de obtención de material de recubrimiento
 En zanja o trinchera
 De excavación progresiva
 Con material de recubrimiento de préstamo

120
Teoría: Nutrición-Ambiente y Manejo de Residuos Pecuarios 2015
______________________________________________

Foto: Centro de Transferencia RELIMA Foto: Descarga de Residuos a Camión Madrina

Foto: Relleno Sanitario . Portillo Grande

Foto: Recolección del Gas


Metano y quema

121
Teoría: Nutrición-Ambiente y Manejo de Residuos Pecuarios 2015
______________________________________________
Transformaciones físicas, químicas y biológicas de un Vertedero

Los residuos en un relleno son sometidos a la descomposición natural de la materia orgánica por acción de
los microorganismos en dos etapas: aerobia y anaerobia. Se realizan transformaciones físicas, químicas y
biológicas, interrelacionadas entre sí.
 Los cambios físicos que se producen en el relleno se deben a la producción del biogás que se difunde
a las paredes laterales y a la atmósfera. El producto líquido de la descomposición natural de la basura es el
lixiviado o líquido percolado, de color negro, maloliente, con volumen variable de acuerdo a la humedad
de los desechos, a las precipitaciones que atraviesan las capas de basura y que aumenta el volumen en
mayor proporción.
El movimiento de los líquidos percolados genera infiltración en el subsuelo y puede ocasionar
contaminación en corrientes de agua superficial y subterránea.
 Los cambios químicos más importantes se generan por la disolución y arrastre en suspensión por los
líquidos que se infiltran en el relleno, evaporación de compuestos químicos y de agua en el biogás del
relleno, absorción de compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles.
Se realiza la descomposición de compuestos orgánicos, reacciones de oxidación-reducción que afectan a
metales y sales metálicas.
 Los cambios biológicos se producen en la fracción orgánica contenida en los residuos y se debe a la
acción de los microorganismos aerobios, mientras exista aire atrapado en los intersticios de la masa de
residuos enterrados y a la acción de los microorganismos anaerobios. Cuando el proceso es aerobio se
produce ácidos orgánicos en solución con el agua, vapor de agua y CO2; cuando es anaerobio produce
metano, dióxido de carbono, mercaptanos, trazas de ácido sulfhídrico y amoníaco (Arellano, 1998).
Estos gases se acumulan en los espacios vacíos dentro del relleno, que salen por cualquier fisura. El gas de
mayor interés es el metano que llega a ser explosivo cuando se encuentra en el aire en una proporción de 5
a 15%.

Dos tipos de emisiones se generan a partir del confinamiento:


 Lixiviados
 Gas
El lixiviado es el líquido acuoso que se filtra en un vertedero. Se produce por las infiltraciones de lluvia y
de las fracciones húmedas del RSU. Puesto que permanece durante mucho tiempo en el vertedero, en un
ambiente principalmente anaerobio, se contamina con metales orgánicos y pesados y como tal resulta
altamente tóxico. Es importante que en la gestión del vertedero no se permita la entrada de lixiviado a las
aguas superficiales o subterráneas, sino que se debe recoger y tratar en una planta depuradora de aguas
residuales convencional.
La impermeabilización de la base del relleno, permitirá evitar que los compuestos contenidos en los
líquidos percolados deterioren los recursos hídricos próximos. Para tal efecto, existen sellos naturales y
sintéticos, entre los primeros se usan los suelos arcillosos que tienen bajo coeficiente de permeabilidad, de
fácil extracción y son baratos, mientras que los sintéticos son costosos y requieren de mano de obra y
control especializado; hay variedad de ellos, como las membranas de polietileno, de PVC (polivinil
clorado), hypalon (polietileno clorosulfurado), suelo asfáltico, etc. En Chile, utilizan arcillas con
coeficiente de permeabilidad (K = < de 10-6 cm./s, con 60 cm de espesor). En Alemania y Canadá,
espesores desde 0,3 mm hasta 4 m, con K = 10-7 (Arellano, 1990).

El gas de vertedero se produce debido a la degradación anaerobia de los residuos orgánicos


biodegradables. El gas que se origina contiene normalmente 60% de metano y 40% de dióxido de carbono.
El gas de vertedero, debido a su alto contenido en metano es un explosivo potencial y, por lo tanto,
necesita estar sometido a un control. Si no se utiliza algún medio de control (extracción) del gas, éste
puede migrar fuera del vertedero y causar problemas el entorno circundante.

122
Teoría: Nutrición-Ambiente y Manejo de Residuos Pecuarios 2015
______________________________________________
Selección del sitio de un Vertedero.

La selección es un aspecto muy importante en la planificación de un relleno sanitario, y se realiza teniendo


en cuenta las siguientes condiciones:
1. Facilidad de acceso al terreno
2. No debe existir viviendas aisladas a menos de 500 m
del relleno y conjuntos habitacionales a menos de 1 Km.
3. Debe tener capacidad para recibir los residuos por más
de 15 años y justifique la inversión en infraestructura,
pago de indemnizaciones y compensación a los
trabajadores.
4. Existencia de material de cobertura en gran cantidad y
calidad al interior del relleno. No debe existir cursos de
aguas superficiales en las proximidades, los que podrían
recibir efectos negativos del relleno.
5. Las características hidrogeológicas de permeabilidad y
profundidad del nivel freático, sean: coeficiente de
permeabilidad (K) menor a 10-4 cm./s y que la profundidad
sea mayor a 10 m, lo cual garantizaría la conservación de la calidad de las aguas subterráneas.
6. La localización geográfica del relleno se debe establecer considerando la dirección de los vientos, los
que si se dirigen hacia el centro poblado, conducirán los olores molestos y también los ruidos.

Los estudios preliminares para implementar una infraestructura de tratamiento deben estar refrendados
por profesionales colegiados y especializados en el tema; considerando como mínimo los siguientes:
1 Estudio de compatibilidad de usos del suelo, zonificación y tendencias de crecimiento urbano,
previstas por la municipalidad provincial de la jurisdicción correspondiente.
1. Estudio del volumen de generación y características de los residuos.
2. Estudio de factibilidad técnica.
3. Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y
4. Otros estudios que el proyectista proponga, o que la autoridad competente requiera de acuerdo a la
naturaleza de la infraestructura.
El Estudio de Impacto Ambiental deberá comprender el análisis técnico de los siguientes aspectos:

1. Selección de área.
2. Topografía.
3. Hidrogeología.
4. De suelos.
5. Geofísica.
6. Geología.
7. Meteorología.
8. Vulnerabilidad a desastres naturales.
9. Otros aspectos de acuerdo a la naturaleza del proyecto.

Construcción de Vertederos

Topografía del Terreno

Para la construcción del relleno sanitario es importante considerar la topografía del terreno y se puede
utilizar el método de trinchera o el método del área.

123
Teoría: Nutrición-Ambiente y Manejo de Residuos Pecuarios 2015
______________________________________________
Método de Trinchera o Zanja.

Se utiliza mayormente en regiones planas. Consiste en cavar periódicamente zanjas de dos a tres metros de
profundidad, donde la tierra que se extrae sirve como material de cobertura. Los desechos sólidos se
depositan y acomodan dentro de la trinchera para luego compactarlos y cubrirlos con la tierra.

Método de área
Se usan en áreas relativamente planas, donde no es posible excavar fosas o trincheras para enterrar las
basuras, éstas pueden depositarse sobre el suelo original, elevando el nivel algunos metros. Requiere
importar el material de cobertura de otros sitos, principalmente de las laderas del terreno o de áreas
cercanas. Se adapta para rellenar depresiones naturales o canteras abandonadas de algunos metros de
profundidad. El relleno se construye apoyando las celdas en la pendiente natural del terreno (Jaramillo,
1997).
Instalaciones mínimas de un Vertedero
Las instalaciones mínimas y complementarias que debe poseer un vertedero, son:
1. Impermeabilización de la base y los taludes del relleno para evitar la contaminación ambiental por
lixiviados (k<=1 x10 -6 y una profundidad mínima de 0.40 m) salvo que se cuente con una barrera
geológica natural para dichos fines, lo cual estará sustentado técnicamente.
2. Drenes de lixiviados con planta de tratamiento o sistema de recirculación interna de los mismos.
3. Drenes y chimeneas de evacuación y control de gases.
4. Canales perimétricos de intersección y evacuación de aguas de escorrentía superficial.
5. Barrera sanitaria.
6. Pozos para el monitoreo del agua subterránea a menos que la autoridad competente no lo indique,
teniendo a vista el sustento técnico.
7. Sistemas de monitoreo y control de gases y lixiviados.
8. Señalización y letreros de información.
9. Sistema de pesaje y registro.
10. Construcciones complementarias como: caseta de control, oficina administrativa, almacén, servicios
higiénicos y vestuario.

Vertedero o relleno de Seguridad

124
Teoría: Nutrición-Ambiente y Manejo de Residuos Pecuarios 2015
______________________________________________

125
Teoría: Nutrición-Ambiente y Manejo de Residuos Pecuarios 2015
______________________________________________

Foto: MaterialesPeligrosos almacenados en un


Relleno Sanitario de Seguridad

Las instalaciones mínimas y complementarias que debe poseer un Vertedero o relleno de seguridad son:
1. Impermeabilización de la base y los taludes del relleno para evitar la contaminación ambiental por
lixiviados (k<=1 x10 -9 para rellenos de seguridad para residuos peligrosos y de k<=1 x10 -7 para rellenos
de seguridad para residuos no peligrosos y, en ambos casos, una profundidad mínima de 0.50 m) salvo que
se cuente con una barrera geológica natural para dichos fines, lo cual estará sustentado técnicamente.
2. Geomembrana de un espesor no inferior a 2 mm. de espesor.
3. Geotextil de protección.
4. Capa de drenaje de lixiviados.
5. Geotextil de filtración.
6. Drenes de lixiviados con planta de tratamiento o sistema de recirculación interna de los mismos.
7. Drenes y chimeneas de evacuación y control de gases.
8. Canales perimétricos de intersección y evacuación de aguas de escorrentía superficial.
9. Barrera sanitaria.
10. Pozos de monitoreo del agua subterránea; a menos que la autoridad competente no lo indique, teniendo
a vista el sustento técnico.
11. Sistemas de monitoreo y control de gases y lixiviados.
12. Señalización y letreros de información.
13. Sistema de pesaje y registro. Construcciones complementarias como: caseta de control, oficina
administrativa, almacén, servicios higiénicos y vestuario.

En muy pocos lugares del país, excepto en Lima y Cajamarca existen rellenos sanitarios autorizados
(MINSA, 1998) En Lima, existen dos rellenos autorizados y administrados por RELIMA, los cuales son:
Zapallal (800 ton / día) y Portillo Grande (1200 ton / día), los cuales cuentan con celdas de seguridad
para residuos peligrosos, aunque no son utilizados regularmente. También existen botaderos controlados
como La Cucaracha (900 ton / día) y Huaycoloro (800 ton / día). Al norte de Lima, en el distrito de Ancón,
existe otro relleno sanitario pequeño de operación manual que recibe un promedio de 22 ton / día.

126
Teoría: Nutrición-Ambiente y Manejo de Residuos Pecuarios 2015
______________________________________________

OPERACIÓN DE UN VERTEDERO
Las operaciones en un relleno de seguridad deberán cumplir con los siguientes procedimientos mínimos:

1. Control y registro sistemático del origen, tipo, características, volumen, ubicación exacta en las celdas
o lugares de confinamiento de residuos.
2. Acondicionamiento de los residuos, previo a su confinamiento según su naturaleza, con la finalidad de
minimizar riesgos sanitarios y ambientales.
3. Confinamiento de los residuos en un plazo no mayor de cinco (5) días, contados a partir de su
recepción en el relleno de seguridad y
Las operaciones básicas que deben realizarse en un relleno sanitario son:

1. Recepción, pesaje y registro del tipo y volumen de residuo.


2. Nivelación y compactación para la conformación de la celda de residuos.
3. Cobertura diaria de los residuos con capas de material apropiado, que permita el correcto
confinamiento de los mismos.
4. Compactación diaria de la celda en capas de un espesor no menor de 0.20 m. y cobertura final con
material apropiado en un espesor no menor de 0.50 m.
5. Monitoreo de la calidad del aire, agua y suelo.
6. Mantenimiento de pozos de monitoreo, drenes de lixiviados, chimeneas para evacuación y control de
gases, canaletas superficiales entre otros.
7. Restricción de acceso a personas no autorizadas al área de operación.
8. Prohibición de crianza o alimentación de animales dentro de la infraestructura.
9. Otras operaciones previstas en la memoria descriptiva del proyecto, o que la autoridad competente
establezca.
Así mismo debe:

Contar con Barrera sanitaria: Todo relleno sanitario debe destinar un área perimetral que actúe
exclusivamente como barrera sanitaria. En dicha área se implantarán barreras naturales o artificiales que
contribuyan a reducir los impactos negativos y proteger a la población de posibles riesgos sanitarios y
ambientales.
Prohibir el retiro de los residuos depositados, salvo que éstos, por emergencia declarada hayan sido
dispuestos temporalmente, bajo supervisión de la autoridad de salud de la jurisdicción.
Este criterio también se aplica a componentes, accesorios o materiales empleados en los sistemas de
disposición de residuos, como en el caso de geomembranas, tuberías de drenaje, entre otros.

GESTIÓN DE UN VERTEDERO

En líneas generales un esquema de las operaciones y procesos en un vertedero son:


 Diseño de un vertedero
 Planificación de la cimentación
 Diseño del revestimiento
 Recogida del lixiviado y del gas
 Diseño del drenaje
 Diseño de la cobertura
 Recogida de residuos líquidos, etc.
 Diseño de la clausura
 Operaciones de un vertedero
 Inventario de los residuos, cargas, tipos, etc.
127
Teoría: Nutrición-Ambiente y Manejo de Residuos Pecuarios 2015
______________________________________________
 Disposición de las celdas
 Celdas para residuos peligrosos
 Celdas para residuos no peligros
 Reacciones bioquímicas en un vertedero
 Ritmo de descomposición biológica
 Biodegradable lentamente
 Biodegradable rápidamente
 No biodegradable
 Gestión del lixiviado
 Recogida
 Tratamiento
 Control
 Reutilización
 Gestión del gas de vertedero
 Control
 Recogida
 Combustión de seguridad o para utilización
 Cantidad y calidad
 Control ambiental
 Control de la calidad del aire y de los malos olores
 CH4, H2S, COV, etc.
 Control de las aguas del fondo
 Plagas y desperdicios
 Tráfico

128

Vous aimerez peut-être aussi