Vous êtes sur la page 1sur 2

Otra exigencia de la razonabilidad práctica: Cierto compromiso con los propósitos personales

Otra, ciertos desapegos, porque si ese proyecto no se puede completar, no se debe experimentar
la sensación de frustración.
Otra: Actuar con eficacia en función de los propósitos. Esto significa que es importante la eficacia
en los emprendimientos, pero la eficacia no es lo único que importa, en el sentido de que no
justifica la eficacia la utilización de cualquier medio.
Otra exigencia de la razonabilidad práctica: El respeto por todo bien humano básico en cada acto.
O dicho de otro modo, no atentar directamente contra un bien humano básico. Aquí Finiss plantea
el carácter absoluto de algunos derechos.
- La propia vida no sea utilizada como medio para fines ulteriores.
- Derecho absoluto a no ser engañado
- Derecho a no ser privado de la capacidad procreadora.
- El derecho a no ser condenado en base a acusaciones falsas.
- El derecho a ser escuchado con respeto en las valoraciones acerca del bien común.
Otra: Procurar el bien común de las propias comunidades
Otra: Seguir la propia consciencia.

Finiss también plantea otra cuestión que tiene que ver con la Ley Injusta. La pregunta es si se debe
obedecer la ley injusta. Finiss responde siguiendo a Tomás de Aquino, quien dice que en principio
la ley injusta no se debe obedecer, salvo que la desobediencia de ley injusta traiga como
consecuencia un mal mayor y ponga en crisis un sistema jurídico que en su generalidad es justo.
La ley injusta nunca debe ser obedecida si atenta contra algunos de los primeros principios de la
ley natural. Por ejemplo una ley que ordenara matar a un ser humano.

Finiss plantea que la especificación de los derechos humanos (es decir su concreción) requiere
contar con una concepción del bien humano. Lo que es bueno para el hombre. Esto Finiss lo afirma
respondiendo a una crítica que se hace a lo que se llama el “liberalismo político” representado por
Rawls o Dworkin.
Al Iusnaturalismo se lo acusó de ser una teoría paternalista porque pretendía desde el Estado
imponer una concepción de bien humano. Rawls y Dworkin, y en Argentina Carlos Nino,
planteaban que desde el Estado no se puede imponer una concepción de bien, ya que eso lo elige
cada persona. Lo que sí se puede es imponer desde el Estado una concepción de justicia. Entonces
Rawls esboza la Teoría de la Justicia.
Finnis critica esta imposición y dice que concretar los derechos humanos implica asumir una
concepción de lo que es bueno para el hombre.
Por ejemplo Dworkin protege como derecho axiomático y fundamental el derecho a la igual
consideración y respeto (incluso por encima del derecho a la libertad), y eso implica contar con
una concepción del bien humano.

Otra cosa importante en Finnis es su teoría de la justicia porque va a criticar lo que el Cardenal
Cayetano proponía: aud.
Finnis va a decir: en primer lugar –y según la distinción de Cayetano, a la que también se va a
oponer: la diferencia entre justicia particular y justicia general, donde la justicia distributiva y la
conmutativa figuran dentro de la particular- va a decir que la justicia conmutativa y la distributiva
NO se diferencian por los sujetos, sino por la forma de igualdad. La primera se rige por una
igualdad aritmética (2 = 2). Igualdad entre lo dado y lo recibido, o entre el daño causado y la
reparación debida.
Además, la justicia conmutativa no se da solo entre particulares, ya que la justicia conmutativa se
puede dar entre particulares y el Estado.
Con la justicia distributiva pasa lo mismo: NO es que el Estado se encarga de distribuir a todos lo
mismo, sino que se rige por una igualdad geométrica: si habría que representarlo
matemáticamente: Si 6 es igual a 3, 4 es igual a 2. Entonces Finnis habla de reparto de bienes y
cargas en el grupo social. Esta distribución se debe dar de modo proporcional a las personas y
circunstancias: Esto significa que no se da a todos lo mismo, sino que se da a todos con distintos
criterios, como la necesidad, el mérito, la idoneidad, la capacidad contributiva, incluye el riesgo
creado.
Otra cosa en cuanto a la justicia distributiva: NO siempre le compete al Estado, ya que según
Finnis, toda persona que tenga a cargo un acervo social, tiene el deber de justicia distributiva. Por
ejemplo si tenés un campo, debés explotarlo. En pos del bien común.
Finalmente, Finnis plantea que la justicia general (todas las iobligaciones que tenemos en pos del
bien común) se expresa también como justicia conmutativa y distributiva.

Otra idea imporante, que también la esboza Villey: La justicia conmutativa y la justicia distributiva
pueden presentarse de forma pura o de forma mezclada en la realidad. Un mismo acto jurídico,
una misma relación jurídica, se puede regir tanto por la justicia distributiva como por la justicia
conmutativa.

En cuanto al fallo Portal de Belén c/ Ministerio de Salud:


¿Qué concepto de derecho iusnaturalista o iuspositivista se desprende de los fundamentos de la
sentencia?
Señalar los argumentos iusfilosóficos y los de derecho positivo invocados por la Corte.

VER FALLO GUARDIANES DEL MURO

Vous aimerez peut-être aussi