Vous êtes sur la page 1sur 11

Síntesis Clases Teóricas Impuestos al Consumo.

Clase N° 1 (11-08):

Visión General de la Imposición: para abordar el estudio de los impuestos al consumo deben tenerse en
cuenta algunas cuestiones:

En primer lugar, debe recordarse que existen 3 índices principales de capacidad contributiva:

 La Renta o ingreso que tiene la persona.


 El Patrimonio o bienes propiedad de la persona.
 Los Consumos, los gastos o desembolsos que realiza la persona.

Por otra parte debe recordarse la principal clasificación de los tributos en nuestra legislación, que es la que los
discrimina en Directos e Indirectos. La importancia jurídica de esta distinción radica en que en base a ella se
podrá verificar si determinado tributo responde al reparto de las potestades tributarias establecido por la
Constitución Nacional.

En los impuestos Directos el contribuyente se vincula de manera inmediata con la manifestación de


riqueza gravada. El contribuyente muestra una manifestación inmediata de capacidad contributiva cuando:

o Recibe: salarios, honorarios, alquileres, dividendos, intereses, etc. Rentas


o Posee: inmuebles, autos, dinero, dólares, cuentas bancarias, etc. Patrimonio
o Gasta: en educación, alimentación, diversión, viajes, salud, etc. Consumos

En cambio en los impuestos indirectos, Los impuestos indirectos gravan manifestaciones mediatas de
capacidad contributiva evidenciada por el volumen del consumo. Esta exteriorización es Mediata cuando las
circunstancias o situaciones objetivas que se tienen en cuenta, si bien hacen presumir un determinado nivel
de riqueza, el nivel de aproximación es inferior a los casos de exteriorización inmediata. Así, la producción o
venta de bienes, el suministro de servicios, la adquisición o consumo de bienes o servicios, el ejercicio de
actividades o profesiones con fines de lucro, la realización de actos o negocios jurídicos documentalmente
exteriorizados son indicios de capacidad contributiva.

Cabe hacer una corrección de la terminología; es más apropiado referirse genéricamente a imposición sobre
ventas (En sentido económico de bienes y servicios) que a imposición indirecta, porque se gravan las ventas
de las empresas y el impuesto incrementa el precio del bien o del servicio que paga el consumidor.

Regresividad: otro aspecto que debe considerarse es el efecto de la regresividad, este es un efecto nocivo
de los impuestos que gravan el consumo. Se mide cuando se relaciona el impuesto con el ingreso de la
persona y se observa que la tasa de tributación disminuye a medida que aumenta el ingreso logrando
que las personas de mayores ingresos no gastan toda su renta sino que la destinan en parte al ahorro.

Ejemplo de regresividad:

Existe un impuesto indirecto al consumo del 10% y dos sujetos que consumen en un período dado $10.000

Sujeto A: gana en el período $10.000. Consume $10.000. Paga impuesto $1.000

Sujeto B: gana en el período $50.000. Consume $10.000. Paga impuesto $1.000

1
Sujeto A: Proporción de Impuesto al consumo sobre Ingreso: 1000 x 100/10.000 = 10%

Sujeto B: Proporción de impuesto al consumo sobre ingreso: 1000 x 100/50000 = 2%

Aquí se observa que el sujeto A soporta un mayor peso del gravamen al consumo que el sujeto B. El impuesto
resulta regresivo y no se logra que alcance proporcionalmente a cada sujeto en función de su verdadera
capacidad contributiva.

Formas de Impuestos Indirectos: la imposición indirecta a los consumos puede ser:

 General:
 Especifica:

A su vez también pueden ser:

 Monofásica: Cuando grava solo una de las etapas de circulación de los bienes.
 Plurifásica: cuando grava todas las etapas de circulación de los bienes.

Por último la imposición Plurifásica puede ser:

 Acumulativa
 No Acumulativa.

Los Impuestos plurifásicos acumulativos o en cascada son aquellos que gravan cada etapa de circulación del
bien o servicio sin poderse deducir lo que se tributó en la etapa anterior. Por ejemplo el Impuesto provincial
sobre los ingresos brutos.

Un impuestos Plurifásico es no acumulativo cuando el sujeto puede deducir de su impuesto el tributado en la


etapa anterior. Por ejemplo el Impuesto al Valor Agregado.

Ejemplo: Alícuota del impuesto = 10%

Con Acumulación:

Detalle Costo Utilidad Precio Impuesto Precio


Neto final

Fabricante 100 100 200 20 220

Mayorista 220 80 300 30 330

Minorista 330 70 400 40 440

Total 90
impuesto

2
Sin Acumulación:

Detalle Costo Utilidad Precio Impuesto Imp. Et. Impuesto


Final Anterior Pagado

Fabricante 100 100 200 20 0 20

Mayorista 200 80 280 28 20 8

Minorista 280 70 350 35 28 7

Total 35
impuesto

Efecto de la Acumulación: La acumulación es un efecto nocivo por cuanto:

Precio final con acumulación: $440 o la tasa efectiva de tributación es superior a la


tasa nominal del gravamen
Precio final sin acumulación: $350 o induce a los agentes económicos a tomar
decisiones para aliviar la carga tributaria
Impuesto con acumulación: $ 90
sobre el precio, por ejemplo mediante la
Impuesto sin acumulación: $ 35 integración vertical de su actividad

Diferencia: $ 55

Diferencia = IEA + IEA * 10%

= 50 + 50 * 10%

Mecanismos de Determinación: existen dos mecanismos principales de determinación de impuestos:

Determinación por Adición: en este tipo de determinación se suma el precio de los factores que se agregan a
cada etapa, lo que constituirá la base y sobre esa base se calcula la alícuota. La desventaja de este
mecanismo es que obliga al sujeto pasivo a llevar una contabilidad de costos muy detallada para saber cuales
son los valores que se agregan, lo que se torna muy dificultoso.

Ejemplo: Supongamos que estamos en la etapa mayorista. Entonces el valor agregado en esa etapa sería:

Mano de obra y cargas sociales: 50


Alquileres pagados: 10
Ganancia: 20
Total valor agregado en esta etapa 80
Alícuota 21%
Impuesto a ingresar 16,80

Determinación por Sustracción: la fórmula empleada es:

(ingresos menos egresos o base contra base) x alícuota

3
Que sería lo mismo que decir: impuesto por las ventas menos impuestos por los costos: DF – CF.

Este método es mucho mas sencillo ya que la base se determina por una diferencia entre dos valores
acumulados, el debito fiscal contra el crédito fiscal. Además, el mecanismo de impuesto contra impuesto
permite cumplir con ciertos objetivos que establece nuestra legislación, uno de ellos es que permite un mejor
control de las bases dado que se cruzan los datos del comprador con el vendedor.

Ejemplos:

Base contra Base: Impuesto contra Impuesto:

Total de ventas del sujeto: 1.000 Ventas netas de descuentos por


Total de compras: 500 valor de $1000 x 21% = 210 DF
Diferencia 500 Compras facturadas 500 x 21% = 105 CF
Alícuota 21% Importe a pagar = 105
Impuesto 105

Lo importante de los mecanismos es que pueda determinarse el valor que se añade en cada etapa.

Técnicas de Liquidación:

 Integración Física: Los créditos fiscales a restar de los débitos fiscales son los que corresponden
efectivamente a los insumos y gastos incorporados al bien que se vende o al servicio que se presta.
En este caso hay una vinculación estrecha entre la venta que produce el crédito fiscal y los elementos
integrativos del costo de bienes vendidos que conforman el debito fiscal.
 Integración Financiera: Se deducen los créditos fiscales por las compras que se realizan en el período,
con prescindencia de que los bienes o servicios adquiridos se incorporen efectivamente a los bienes
vendidos en dicho período.

Impuesto al Valor Agregado: El impuesto grava el valor que se añade en cada etapa a los bienes y
servicios; Se traslada de etapa en etapa; Es soportado por el Consumidor Final. Ejemplo: si se trata de bienes
es posible encontrar las siguientes etapas:

PRODUCTOR MAYORISTA MINORISTA CONSUMIDOR FINAL

El impuesto que se ingresa en cada etapa es equivalente al que surge de aplicar la alícuota del gravamen al
valor agregado en esa etapa o sea a la diferencia entre el precio de venta y el costo.

El IVA presenta, además, las siguientes ventajas:

a) Neutralidad: consiste en que el impuesto no interfiere en la decisión de los agentes económicos, ya


que no es un costo. Existen casos en que se rompe esa neutralidad, por ej. Con los monotributistas, en
donde el IVA se convierte en un costo.
b) Alícuotas diferentes sin menoscabo de la recaudación fiscal: quiere decir que si se aplica una alícuota
menor en alguna de las etapas de circulación de los bienes, la recaudación final será siempre la
misma.
c) Permite el control cruzado: ya que hay una oposición de intereses.
d) Permite la devolución del impuesto exacto a los exportadores: en vista del principio de país de destino.

Características del IVA en la Argentina:

o Es un impuesto recaudado por el Estado nacional que se coparticipa a las provincias


o Es general y plurifásico no acumulativo
4
o Se determina por sustracción mediante el mecanismo de impuesto contra impuesto
o Se aplica el principio de integración financiera
o No existe restricción en materia de cómputo de créditos fiscales por la utilización de alícuotas
diferentes en las distintas etapas

Clase N°2 (12-08):

Objeto del IVA.

Cuestiones Previas:

Marco Legal:

o Ley de IVA N°23.349: arts. 1,2,3 y 4.


o Decreto Reglamentario N° 692: arts. 0.1, 1, 1.1, 1.2, 2, 3, 4, 5 y 6.

Deben recordarse los elementos integrativos del hecho imponible:

o Objetivo: son los hechos de contenido economico que se gravan.


o Espacial: es donde deben ocurrir los hechos para que estén alcanzados por el gravamen.
o Subjetivo: se refiere a quienes son los sujetos pasivos de la obligación.
o Temporal: se refiere a cuando deben ocurrir dichos hechos.

Rige el Principio de Autonomia del Derecho Tributario: este principio permite que el legislador utilice
definiciones que no siempre coinciden con las dadas por el derecho privado. Cuando no hay una definición
propia, se utilizan los conceptos del derecho privado.

Elemento Objetivo.

Objeto del Gravamen: consiste en los hechos de contenido economico que el legislador elige gravar. Reviste
las siguientes características:

 Es un gravamen indirecto.
 El sujeto pasivo son las empresas.
 Se gravan las ventas de bienes y servicios.
 La manifestación de capacidad contributiva que se desea alcanzar es el consumo de los particulares,
es decir, del consumidor final.

Art. 1: define cuales son los hechos imponibles alcanzados con el gravamen y los detalla en cuatro incisos:

1) VENTA DE COSAS MUEBLES


2) OBRAS, LOCACIONES Y PRESTACIONES DE SERVICIOS
3) IMPORTACIONES DEFINITIVAS DE COSAS MUEBLES
4) PRESTACIONES DEL ART. 3˚ e) (prestaciones de servicios) REALIZADAS EN EL EXTERIOR Y
UTILIZADAS O EXPLOTADAS EN EL PAÍS (IMPORTACIÓN DE SERVICIOS).

Dice el art. 1: “Establécese en todo el territorio de la Nación un impuesto que se aplicará sobre:

a) Las ventas de cosas muebles situadas o colocadas en el territorio del país efectuadas por los sujetos
indicados en los incisos a), b), d), e) y f) del Artículo 4º, con las previsiones señaladas en el tercer párrafo de
dicho Artículo;”

5
Se puede observar los siguientes elementos:

 El Objeto: la venta de Cosas Muebles.


 La definición de venta.
 La definición de cosa mueble.
 El principio de territorialidad (situadas o colocadas en el territorio del país…).
 Los Sujetos alcanzados (incisos a), b), d), e) y f)).

Estos elementos deben ser concurrentes. Por ej. Si yo consumidor final vendo una heladera de mi propiedad,
estará gravada dicha venta? La respuesta es no, ya que falta el elemento subjetivo, ya que no estoy dentro
del art. 4° en los incisos mencionados.

Definición de Cosa Mueble: No está definido en la ley qué se considera cosa mueble, por lo tanto hay que
recurrir al derecho privado. El nuevo código Civil y Comercial, vigente desde el 01 de agosto de este en el
articulo 227 establece que son cosas muebles aquellas que pueden desplazarse por si mismas o por una
fuerza externa.

Esta redacción implica que solo son consideradas cosas muebles los bienes tangibles. Otra conclusión que
se puede sacar de estos artículos hasta aquí analizados es que la compraventa de inmuebles no estaría
gravada con IVA. (se deben analizar los artículos posteriores).

Definición de Venta: en el artículo 2° de la ley se dispone que es considerado venta a los efectos de este
tributo. La estructura de este articulo esta conformada por tres incisos en los cuales proporciona definiciones y
asimila distintas situaciones a ventas de cosas muebles. El artículo trata lo siguiente:

1) Ventas Propiamente dichas.


2) Autoconsumos.
3) Operaciones de intermediarios que actúan a nombre propio.

Por otra parte, La ley incluye a título enunciativo una serie de actos que, en sí mismos, no constituyen
contratos de compra-venta pero que la ley los asimila a tales. Por ejemplo menciona la permuta, dación en
pago, adjudicación por disolución de sociedades, aporte a sociedades, ventas y subastas judiciales y finaliza
diciendo “cualquier otro acto que conduzca al mismo fin”, aquí se observa la autonomia del derecho tributario
sustancial.

Inciso a): define a la venta de cosa mueble como la Transferencia a título oneroso de una cosa mueble entre
personas físicas e ideales, sucesiones indivisas y demás entes que importe transmisión de dominio.

Por lo tanto, para que haya venta de cosas muebles deben reunirse conjuntamente dos elementos: la
Onerosidad y la Transmisión de dominio. También excluye expresamente la Expropiación (venta forzosa
fundada en ley).

El artículo también define a las Ventas por Asimilación en dos situaciones:

a) La incorporación de bienes gravados de propia producción a servicios exentos o no gravados.


b) La enajenación de bienes de cambios adheridos al suelo al momento de la venta.

Un ejemplo del primer caso está dado por los servicios de educación privados están exentos de IVA. Si en
este colegio, con el pago de la matricula se le entrega un uniforme confeccionado por la institución. Este
uniforme si esta gravado y debe ser gravado en forma individual, es decir, sin considerar la matricula. En este
caso se rompe el principio de unicidad de forma deliberada, ya que habrá una porción del precio de la
matricula que esta gravada, ya que la ley asimila a la porción del uniforme como una venta por asimilación.

6
Otro ejemplo, la leche es un producto exento de IVA. Si compro la leche en el supermercado, estará exenta,
en cambio si yo adquiero un servicio, por ej. Tomar una merienda en un bar, en donde se emplee dicho bien
como insumo, esta pasara a estar gravada, por el principio de unicidad. Aquí el principio subsume la exención
objetiva.

Para que se aplique esta situación deben reunirse dos condiciones:

1. Que la cosa mueble gravada haya sido fabricada, construida o producida por el propio prestador o
locador.
2. Que la locación, la prestación de servicio, o la obra se encuentre exenta o no gravada.

El segundo caso trata a las plantaciones agrícolas aun no cosechadas. En el caso de que se desee vender un
campo sin las plantaciones no está gravada, ya que este es un inmueble, en cambio, si esta tierra posee
plantaciones, en principio estaría excluida, pero por este párrafo, la parte del precio de los bienes adheridos al
suelo, constituyen una venta de cosa mueble. La enajenación de bienes adheridos al suelo se considera venta
siempre que:

o Estén adheridos al suelo al momento de la venta


o Puedan ser separados del suelo en un momento posterior
o Sean bienes de cambio

El último párrafo del art. 2 dispone cuando se configura la venta por incorporación; según este, se configurara
cuando:

 La cosa mueble tiene que ser producida por quien realiza la prestación no gravada.
 Mediante un proceso de elaboración o fabricación que puede o no llevarse a cabo en el propio lugar
donde se realiza la prestación en forma simultánea con ella. No importa que la fabricación no se lleve
en forma simultánea con la prestación del servicio.

Exclusiones: no se consideran ventas a:

a) Las Transferencias de cosas muebles en el marco de reorganizaciones empresarias comprendidas en


el art. 77 de la ley de Impuesto a las Ganancias. Esta norma pretende que no se obstaculice la
reorganización.
b) Las Transferencias de cosas muebles a favor de descendientes y/o cónyuges, siempre que cedente y
cesionarios sean responsables inscriptos. (recordar que se trata de transferencias onerosas y de cosas
muebles gravadas).

Autoconsumos: dice el segundo inciso del art. 2°: “La desafectación de cosas muebles de la actividad gravada
con destino a uso o consumo particular del o los titulares de la misma”. Quiere decir que se tratan como si
fueran ventas los retiros de bienes muebles que efectúa el titular de una empresa para uso o consumo
personal. Para que sea un autoconsumo no debe haber transmisión del dominio del bien. Este autoconsumo
no es considerado una venta, sin embargo, por este inciso se lo trata como una venta.

Intermediarios: el ultimo inciso del articulo dispone: “Las operaciones de los comisionistas, consignatarios u
otros que vendan o compren en nombre propio pero por cuenta de terceros”.

En este caso se tratan como ventas las operaciones de los comisionistas, consignatarios u otros que vendan o
compren cosas muebles en nombre propio pero por cuenta de terceros.

Se trata de una ficción legal por cuanto no hay verdadera transferencia de dominio entre comitente y
consignatario.

7
Clase N° 3 (13-08):

Art. 1 Inciso b): Las obras, locaciones y prestaciones de servicios incluidas en el Artículo 3º, realizadas en el
territorio de la Nación…

Hasta aquí se observa que rige el principio de territorialidad. Por otra parte se remite al articulo 3° de la ley, el
cual definirá que obras, que locaciones y que prestaciones de servicios se verán incluidas, a saber:

o 3 a) Trabajos sobre inmueble ajeno


o 3 b) Obras sobre inmueble propio
o 3 c) Locación de obra
o 3 d) Locación de servicios
o 3 e) locaciones y prestaciones de servicios: 20 primeros puntos
o 3 e) Locaciones y Prestaciones de servicios: punto 21

Antes de seguir analizando el artículo 1° se debe establecerse que se entiende por obra, locación y prestación
de servicios. Dice el art. 1187 del nuevo CCC dispone: “Hay contrato de locación si una parte se obliga a
otorgar a otra el uso y goce temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero”. Claramente
este artículo se está refiriendo al alquiler de muebles e inmuebles (ya que solo usa el vocablo “cosa”).

Respecto a las obras y servicios, el art 1251 del mismo código dispone: “Hay contrato de obra o de servicios
cuando una persona, según el caso el contratista o el prestador de servicios, actuando independientemente,
se obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra material o intelectual o a proveer un servicio
mediante una retribución”.

Debe recordarse que la principal diferencia entre la locación de obra y la locación de servicios radica en el
énfasis que hay en el resultado. En la primera se tiene mayor énfasis en el resultado, por ej. Un trabajo de una
modista o un artista; en cambio en la locación de servicios importa mas el servicio en si.

Por otra parte, se destacan dos situaciones con el art. 1° inc. b):

1. No se menciona en dicho artículo al sujeto pasivo: surge la duda de porque no existe tal mención, la
catedra se plantea que el legislador asume que en las locaciones y prestaciones de servicios, la
habitualidad del sujeto viene de la mano con la realización de su actividad, dicho de otra forma, basta
que un sujeto preste un servicio una vez para revestir el carácter de sujeto pasivo. Aquí, la calidad de
sujeto pasivo se establece de forma implícita.
2. No menciona la Onerosidad: si bien no la menciona, para la doctrina si es un requisito indispensable,
ya que las locaciones a titulo gratuito carecerían de la base imponible.

Situaciones especiales: sigue diciendo el art. 1° inciso b) de la ley de IVA: “…En el caso de las
telecomunicaciones internacionales se las entenderá realizadas en el país en la medida en que su retribución
sea atribuible a la empresa ubicada en él”.

En esta situación se presume la territorialidad. Interesa que la empresa prestadora del país tenga derecho a
percibir la retribución, es decir, que se entenderá realizada en el país en la medida en que la retribución sea
atribuible a la empresa radicada en el país. Por ej. Si hago una llamada desde el exterior con cobro revertido.

Finaliza el inciso b) diciendo: “En los casos previstos en el inciso e) del Artículo 3º, no se consideran
realizadas en el territorio de la Nación aquellas prestaciones efectuadas en el país cuya utilización o
explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior”.

En este caso se está aplicando el principio del país de destino. Aquí hay una exclusión del objeto por
considerar que no se los presta en el país.

8
Por ej. Un banco presta dinero a una empresa del exterior, que emplea dichos fondos en su territorio; los
intereses que genere ese préstamo NO estarán gravados. Otro ejemplo: me mandan una maquina desde
Brasil para que la repare aquí y que será utilizada en Brasil, en este caso, tampoco estará gravada la
operación.

Recordar que excluir no es lo mismo que eximir. Excluir significa que el hecho imponible no llega a
configurarse y eximir significa que el HI se produce pero se lo beneficia con una franquicia.

Hechos Imponibles Descriptos en el Art. 3°: Se encuentran alcanzadas por el impuesto de esta ley las
obras, las locaciones y las prestaciones de servicios que se indican a continuación:

Inciso a): trabajos sobre inmueble ajeno: “Los trabajos realizados directamente o a través de terceros sobre
inmueble ajeno, entendiéndose como tales las construcciones de cualquier naturaleza, las instalaciones –
civiles, comerciales o industriales-, las reparaciones y los trabajos de mantenimiento y conservación. La
instalación de viviendas prefabricadas se equipara a trabajos de construcción”;

El artículo abarca:

o Construcciones
o Instalaciones
o Reparaciones
o Mantenimiento y conservación
o Instalación de viviendas prefabricadas.

Por ejemplo, contrato a alguien para pintar mi casa, para colocar revoque, por instalar un aire acondicionado,
etc. Al decir el artículo…”o a través de terceros contratados”… quiere decir que incluye las subcontrataciones
que haga el tercero al que le encargue el trabajo.

Inciso b): Obras sobre inmueble Propio: “Las obras efectuadas directamente o a través de terceros sobre
inmueble propio”. Aquí debe definirse obras, ya que estas serán las gravadas; hay que aclarar que obras NO
es lo mismo que trabajos:

o Obra es la construcción que se añade a un terreno o a una obra preexistente


o El art. 4º del DR aclara que sólo es obra la construcción sujeta a denuncia, autorización o aprobación
por autoridad competente. Por ej. si contrato a una empresa para que limpie el terreno, no es una obra,
sino un servicio, tampoco lo seria si, por ejemplo contrato a alguien que pinte mi casa.
o El terreno, como así también toda construcción preexistente, queda fuera del objeto.
o Este inciso tiene además un requisito subjetivo dispuesto en el art. 4º inc. d): deben ser hechas por
empresas que persigan un lucro con la ejecución y/o venta de la obra: el artículo quiere referirse a
quienes, según esta ley, adquieren el carácter de EMPRESAS CONSTRUCTORAS (esta cuestión se
remite al artículo 5º del DR para determinar si existió o no la intención de lucrar).

Como se mencionó anteriormente, la venta de inmuebles no está gravada, por lo tanto, si yo tuviese un
terreno, construyo en este una casa y la vendo, la parte del precio atinente al terreno no estará gravada y la
atinente a la casa si lo estará. En este caso se presenta un hecho imponible complejo, ya que si bien esta
gravada la obra (la casa que construyo en el terreno) ese hecho imponible se va a materializar cuando venda
dicha obra. Otro ejemplo, si yo ya tengo una casa y luego le agrego una habitación y vendo esa casa, la parte
del precio atinente a esa habitación está gravada y el resto no.

Inciso c): locación de Obra por Encargo: “La elaboración, construcción o fabricación de una cosa mueble -aun
cuando adquiera el carácter de inmueble por accesión- por encargo de un tercero, con o sin aporte de

9
materias primas, ya sea que la misma suponga la obtención del producto final o simplemente constituya una
etapa en su elaboración, construcción, fabricación o puesta en condiciones de utilización”.

El articulo comprende la elaboración de una cosa mueble por encargo de un tercero, el cual puede aportar o
no las materias primas. La cosa fabricada por encargo puede convertirse en inmueble por accesión, la
elaboración por encargo puede ser sólo una etapa en la obtención del producto final.

La principal diferencia entre esta figura y la venta de cosa mueble radica en que en la locación de obra por
encargo, la obra o producto final se elabora en función a mi pedido o especificaciones, en cambio en la venta
de cosa mueble, el producto no está destinado a nadie en particular, es para la venta en general.

El mismo inciso cuenta con un segundo párrafo en el cual se constituye una Exclusión; dice dicho párrafo: “Lo
dispuesto en este inciso no será de aplicación en los casos en que la obligación del locador sea la prestación
de un servicio no gravado que se concreta a través de la entrega de una cosa mueble que simplemente
constituya el soporte material de dicha prestación. El decreto reglamentario establecerá las condiciones para
la procedencia de esta exclusión”. En este caso, por el principio de unidad, la cosa queda subsumida del
gravamen, ya que dicha cosa no tiene individualidad propia, sino que es soporte material de dicho servicio.

Por ej. Un médico que para diagnosticar requiere un estudio y dentro del mismo servicio contratado me
incluye dicho estudio, por ej. Una radiografía, esta se encuentra excluida a pesar de ser una cosa mueble.

Los requisitos que esta exclusión exige son:

o Prestación de un servicio no gravado.


o Que se concreta mediante la entrega de una cosa mueble.
o Que sólo constituye el soporte material de la prestación.
o El DR art. 6˚ establece las siguientes condiciones:
 que ambas obligaciones -prestación y entrega del bien- se perfeccionen en forma conjunta;
 que exista entre ellas una relación vinculante de orden natural, funcional, técnica o jurídica, de
la que derive, necesariamente, la anexión de una a otra; y
 que la "cosa mueble" elaborada, constituya simplemente el soporte material de la obligación
principal.

Inciso d): Obtención de bienes de la naturaleza por encargo de terceros: en terminos simple se trata de
encargar a un sujeto que extraiga bienes de la naturaleza (animales, vegetales, minerales, etc.) para otra
persona. Al decir el artículo “por encargo”, significa que se excluye al propio productor. Un ejemplo es el
servicio de cosecha.

Inciso e): este fue el primer articulo que gravo la locación de servicios. Contiene 21 apartados:

 En los apartados 1 a 20 se detallan locaciones y servicios específicos.


 El apartado 21 es residual y se incluyen todas las locaciones y servicios no incluidos en los anteriores.
Este apartado se agrego en el año 90 con el fin de tratar de generalizar el IVA y gravar las restantes
prestaciones de servicios.

Se analiza el punto 21. Dice el mismo: “Las restantes locaciones y prestaciones, siempre que se realicen sin
relación de dependencia y a título oneroso, con prescindencia del encuadre jurídico que les resulte aplicable o
que corresponda al contrato que las origina”. Y menciona algunos casos a modo ejemplificativo.

Este inciso se complementa con el art. 8 del DR que dispone: “…comprende a todas las obligaciones de dar
y/o de hacer, por las cuales un sujeto se obliga a ejecutar a través del ejercicio de su actividad y mediante una

10
retribución determinada, un trabajo o servicio que le permite recibir un beneficio”. De la interpretación de este
artículo se concluye que las Obligaciones de No hacer, No se encuentran gravadas.

Finalmente, el art. 3° tiene un ultimo párrafo que regula las cesiones de derechos; este articulo se
complementa con el 2° párrafo del art. 8 del DR. Según el art. 3°, cuando la locación o prestación está
gravada, quedan incluidos:

 Los Servicios Conexos o relacionados


 Las Transferencias o cesiones temporarias de derechos de la propiedad intelectual, industrial o
comercial, con exclusión de los derechos de autor de escritores y músicos.

Aquí se aprecia el principio de atracción o absorción, ya que las cesiones de derecho no están gravadas de
forma autónoma. Por ej. Si cedo un crédito sin que me realicen ningún descuento, esa cesión no estará
gravada. Si en cambio la cesión es complementaria de un servicio gravado, la cesión si estará gravada.

Para dejar mas clara la cuestión, el art. 8 del DR en el segundo párrafo dispone: “No se encuentran
comprendidas en lo dispuesto en el párrafo anterior, las transferencias o cesiones del uso o goce de
derechos, excepto cuando las mismas impliquen un servicio financiero o una concesión de explotación
industrial o comercial, circunstancias que también determinarán la aplicación del impuesto sobre las
prestaciones que las originan cuando estas últimas constituyan obligaciones de no hacer”. Por ej. Se
encuentran gravadas las franquicias.

Art. 1° Inciso c): este inciso grava las importaciones definitivas de cosas muebles. Este articulo se
complementa con el art. 2° del DR, el cual define que se entiende por importación definitiva, dice el articulo: “A
los fines de la ley y este reglamento se entenderá por importación definitiva la importación para consumo a
que se refiere el Código Aduanero”. O sea, la introducción al país de mercaderías con el animo de
permanecer indefinidamente. Por ej. No se encuentra gravada una mercadería que salió desde Paraguay y
que debe transitar por argentina para llegar a chile. Tampoco estarán gravados aquellos bienes que se traigan
al país para un uso único y luego sea enviado a otro país.

Artículo 1° inciso d): importaciones de Servicios: dice el art: “Las prestaciones comprendidas en el inciso
e) del Artículo 3º, realizadas en el exterior cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el país,
cuando los prestatarios sean sujetos del impuesto por otros hechos imponibles y revistan la calidad de
responsables inscriptos”. Se pueden apreciar algunas condiciones que deben presentarse simultáneamente:

a) Se trate de servicios gravados incluidos en el art. 3º inc. e)


b) Prestados en el exterior
c) Utilizados o explotados económicamente en el país
d) Siempre que el prestatario sea responsable inscripto por otros hechos gravados

11

Vous aimerez peut-être aussi