Vous êtes sur la page 1sur 87

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA DE PLANTAS

Ciclo: V

DOCENTE:

HECTOR SALAZAR ROBLES

TEMA:

REDISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE LA PANADERIA ELIANITA

ALUMNOS:

DE LA CRUZ MANRIQUE, KARLA

GALLARDO JACOBO, JOSÉ

HUAMAN MOTTA, ANTHONY

HUANCA SARMIENTO, JUAN JOSÉ

CALDERÓN RAMIREZ, ARTURO

VIVAS TOMAS, MIGUEL

QUISPE QUISPE, ANGGELLA

SAAVEDRA YACTAYO, ANTHONY

DE LA CRUZ CUBILLAS, JOSEMARIA

SANCHEZ CAMA, JAILENE

CAÑETE - PERÚ

JULIO - 2018
2

INDICE

RESUMEN ................................................................................................................................. 7
ABSTRAC ................................................................................................................................. 8
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 9
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 11
1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA .................................................................................. 11
1.2 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION .............................................................. 12
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................... 13
Problema general: ............................................................................................................. 13
Problemas Específicos: ..................................................................................................... 13
1.4 OBJETIVOS ................................................................................................................... 13
Objetivo General: .............................................................................................................. 13
Objetivos Específicos: ...................................................................................................... 14
II. MARCO TEORICO CONCEPTUAL ................................................................................. 15
2.1 INTRODUCCION A LA DISTRIBUCION EN PLANTA ........................................... 15
2.2 PRINCIPIOS BASICOS EN LA DISTRIBUCION EN PLANTA ............................... 16
2.2.1 Principio de la mínima distancia recorrida: ............................................................. 16
2.2.2 Principios de la circulación o flujo de materiales: ................................................... 17
2.2.3 Principio del espacio cubico: ................................................................................... 17
2.2.4 Principio de la flexibilidad:...................................................................................... 18
2.3 TIPOS DE DISTRIBUCION EN PLANTA .................................................................. 18
2.3.1 Distribución por posición fija: ................................................................................. 18
2.3.2 Distribución por proceso, o distribución por función: ............................................. 19
2.3.3 Producción en cadena, en línea o por producto: ...................................................... 19
2.4 VENTAJAS DE DISTRIBUCION EN PLANTA ......................................................... 20
2.4.1 Ventajas de la «distribución por proceso», para elaboración y tratamiento: ........... 20
2.4.2 Ventajas de la «producción en cadena», para la elaboración y tratamiento: ........... 21
2.4.3 Ventajas de una «distribución por posición fija» en una planta de montaje: .......... 22
2.4.4 Ventajas de la «producción en cadena» pare el trabajo de montaje: ....................... 22
2.5. FACTORES QUE AFECTAN A LA DISTRIBUCION EN PLANTA ....................... 23
3

2.5.1 Factor 1- Material: ................................................................................................... 23


2.5.2 Factor 2- Maquinaria: .............................................................................................. 24
2.5.3 Factor 3- Hombre:.................................................................................................... 25
2.5.4 Factor 4- Movimiento: ............................................................................................. 27
2.5.5 Factor 5- Espera: ...................................................................................................... 28
2.5.6 Factor 6- Servicio: ................................................................................................... 30
2.5.7 Factor 7- Edificio: .................................................................................................... 31
2.5.8 Factor 8- Cambio: .................................................................................................... 33
2.6 ANALISIS P-Q .............................................................................................................. 34
2.6.1 Análisis Productos -Cantidades (P-Q): .................................................................... 34
2.6.2 Diagrama Pareto: ..................................................................................................... 35
2.6.3 Análisis de la curva ABC: ....................................................................................... 36
2.6.4 Agrupación en gamas: ............................................................................................. 37
2.6.5 Tipos de diagramas P-Q:.......................................................................................... 37
.......................................................................................................................................... 37
2.6.6 Volumen y rotación: ................................................................................................ 38
2.7 METODOS ..................................................................................................................... 39
2.7.1 Relaciones entre actividades: ................................................................................... 39
2.7.2 Diagrama relacional de actividades: ........................................................................ 41
2.7.3 Método de Guerchet: ............................................................................................... 42
III. MATERIALES Y METODOLOGIA ................................................................................ 44
3.1 LUGAR DE EJECUCIÓN ............................................................................................. 44
3.2. RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA ................................................................. 47
3.3 IDENTIDAD CORPORATIVA .................................................................................... 49
3.4. MATERIALES Y EQUIPOS: ....................................................................................... 50
3.4.1. MATERIALES ....................................................................................................... 50
3.4.2. EQUIPOS................................................................................................................ 54
3.4.3. HERRAMIENTAS ................................................................................................. 64
3.5. DOP DE LA GALLETA DE AGUA ............................................................................ 66
3.6. METODO DE ANALISIS ............................................................................................ 67
4

3.6.1. ANALISIS P-Q ....................................................................................................... 67


3.6.2. RELACIONES ENTRE ACTIVIDADES .............................................................. 69
3.6.3. DIAGRAMA RELACIONAL DE ACTIVIDADES .............................................. 71
3.6.4. METODO DE GUERCHET ................................................................................... 74
3.7.1 PLANO GENERICO ACTUAL .............................................................................. 76
3. 7.2. PLANO DETALLADO ACTUAL ........................................................................ 77
3.7.3. PLANO DE RECORRIDO ACTUAL ................................................................... 79
IV. RESULTADOS .................................................................................................................. 80
4.1. DISTRBUCION PROPUESTA .................................................................................... 80
4.1.1 PLANO GENERICO PROPUESTA ....................................................................... 80
4.1.2 PLANO DETALLADDO PROPUESTA ................................................................ 81
.......................................................................................................................................... 82
4.1.3 PLANO RECORRIDO PROPUESTA .................................................................... 83
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 84
RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 85
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 87
5

DEDICATORIA

Dedicamos el presente trabajo en primer lugar a Dios, a

nuestras familias, luego a todas las personas que nos han

apoyado y han hecho que el trabajo se realice. A todas las

personas que nos han mostrado la vida y nos han enseñado

a llevarla con ética y en paz con los demás.


6

AGRADECIMIENTO

Deseamos expresar nuestras muestras de agradecimiento:

A DIOS, por guiarnos en el camino correcto.

A NUESTRAS FAMILIAS, por estar siempre en las buenas

y malas con nosotros.

A NUESTROS COMPAÑEROS DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DEL CALLAO, por todo lo que hemos aprendido

de ellos y por todos los momentos vividos dentro y fuera del

aula.

A NUESTROS AMIGOS, en general a todos ellos, por los

momentos vividos.

A NUESTROS CATEDRÁTICOS DE LA UNAC, quienes

han cultivado parte de nuestro conocimiento.


7

RESUMEN

El presente trabajo se realizó con un estudio de método de trabajo actual, en la

panadería Elianita, ubicándonos específicamente en el área de producción de esta

mediana empresa, tomando en cuenta diversos factores como son: tiempo, recursos económicos,

espacio, condiciones ambientales, seguridad industrial entre otros.

También aplicar el compromiso a la innovación, a la comprensión de las necesidades de los

consumidores y a las relaciones con los proveedores para entregar dicho producto en Pisco.

Creer en un liderazgo industrial responsable, por lo que desarrollamos un crecimiento rentable en

armonía con la sostenibilidad medioambiental y responsabilidad social corporativa.

Luego de establecer un mecanismo de trabajo, planteamos un cronograma de actividades el

cual consistió en un método de observación directa en el área, después procesamos

la información requerida, para después concluir y dar un resultado del método actual. Al final

plantearemos recomendaciones , así como nuevos cambios en la distribución de planta, que al

final la empresa tomara sus debidas consideraciones, cabe señalar que se tratara de ser

específicos a la hora de plantear nuevas formas de trabajo, que no impliquen muchos gastos y

que sea de utilidad para la empresa.

Palabras claves: Área de producción, factores, innovación, liderazgo industrial, cronograma

de actividades.
8

ABSTRAC

The present work was carried out with a study of the current work method, in the Elianita

bakery, placing us specifically in the production area of this medium-sized company, taking into

account various factors such as: time, economic resources, space, environmental conditions,

safety industrial among others.

Also apply the commitment to innovation, to the understanding of the needs of consumers and

to the relationships with suppliers to deliver said product in Pisco. Believing in responsible

industrial leadership, for which we develop profitable growth in harmony with environmental

sustainability and corporate social responsibility.

After establishing a working mechanism, we set up a schedule of activities which consisted of

a method of direct observation in the area, then we processed the required information, and then

concluded and gave a result of the current method. In the end we will propose recommendations,

as well as new changes in the distribution of the plant, which in the end the company will take its

due considerations, it should be noted that it will be specific when proposing new forms of work,

that do not involve many expenses and that be useful for the company.

Keywords: Production area, factors, innovation, industrial leadership, activity schedule.


9

INTRODUCCIÓN

En la actualidad las empresas, independientemente del sector de actividad al que pertenezcan

y su tamaño, buscan sobresalir con una alta competitividad entre ellas, que día a día va

creciendo. Para ello debe satisfacer a sus clientes con la eficiencia de sus actividades y con un

trabajo sin pérdidas de tiempo y de esta manera ir mejorando en sus procesos para responder de

manera audaz a las variaciones del mercado.

Las empresas buscan por lo tanto evolucionar y mejorar sus procesos productivos, siendo esta

base fundamental para incrementar la capacidad de producción de muchas plantas industriales.

También es primordial tener en cuenta el uso apropiado del espacio físico en una fábrica y/o

empresa, puesto que es un factor operacional importante de donde se podrá establecer su

organización, así como la metodología de producción con la que se trabajará.

Todo ello va relacionado con que el propósito fundamental de cada empresa es incrementar su

participación en el mercado, seguidamente de aumentar sus ingresos y disminuir sus costos,

cubriendo las necesidades y expectativas exigidas por los clientes, creando una mejor influencia

para incrementar su competitividad.

Es por ello que en Panadería - Pastelería “Elianita” ubicados en la ciudad de Pisco, Pyme

dedicada a la elaboración de diversos tipos de postres, que dentro de sus inicios logró

diferenciarse de sus competidores de la zona, por ofrecer productos de calidad elaborados de

manera artesanal.

Sin embargo, los últimos años se vino detectando un notorio declive dentro de la empresa al

no tener definidas de manera clara las normas y la correcta metodología de los procesos de
10

producción, lo cual ayudó a que los competidores se expandan y logren una mayor captación de

clientes nuevos y clientes que eran fieles a esta panadería.

Es a partir de ese momento que surgen una gran serie de problemas en el proceso de

producción, pues la inadecuada distribución de las áreas de la planta, distancias inadecuadas,

movimientos innecesarios de los operarios, disminución de la producción, lo cual genera que

muchos indicadores de producción se vean afectados, que el proceso productivo sea deficiente y

que no lleguen a satisfacer por completo a su demanda.

Al realizar un análisis del proceso de elaboración en la Panadería “Elianita”, se permitirá

hallar las causas existentes de cada uno de los problemas que aquejan a la empresa, buscando

mejoras por medio de métodos y herramientas que optimicen el proceso de producción,

recuperando y satisfaciendo la demanda existente.

Con respecto a lo económico, se calculará el costo beneficio, conociendo de esta manera el

beneficio económico que tendrá la implementación de la propuesta de mejora, maximizando las

utilidades y aprovechando los recursos disponibles, para finalmente satisfacer las exigencias de

los clientes, que podrá recibir lo que necesita en óptimas condiciones llegando a cumplir sus

expectativas, logrando mayores beneficios en el mercado competitivo.


11

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

En la empresa a la cual se le realizó este trabajo de investigación que está ubicado en Pisco,

“ELIANITA” contaba con problemas de producción, movimientos innecesarios y una

distribución de planta no apta para los trabajadores, esto generaba demoras en cada uno de los

procedimientos básicos para la fabricación de los productos.

En la Pastelería y Panadería ELIANITA su principal problema es la falta de una mejor

distribución de planta. Debido a esta causa actualmente se da ineficiencia en los procesos de

producción.

Los síntomas que ponen de manifiesto la necesidad de recurrir a la administración de la

producción de plantas son:

 Congestión y deficiente utilización del trabajo.

 Acumulación de materiales en el puesto de trabajo.

 Falta de maquinarias y de equipo en la planta.

 Falta de planificación de la producción.

El desorden que se encontraba en cada una de las áreas traía como consecuencias tiempos

muertos y un flujo incorrecto de materiales generando demoras en los procesos de producción.

Los desórdenes de trauma acumulativo se presentaron constantemente en la empresa ya que

inicialmente no se había implementado un correcto diseño del trabajo, generando lesiones

ocupacionales, una baja motivación y desempeño de los colaboradores. Gran parte de las

lesiones ocupacionales que presentaron los operarios estuvieron relacionadas con movimientos y

recorridos repetitivos e innecesarios durante las jornadas de trabajo.


12

La calidad, el factor tiempo y los costos hacen que esto repercute entre otras empresas de

Pastelería y Panadería, que requieran de los mismos cambios por lo que nuestra meta va adelante

de la competencia. Actualmente se cuenta con maquinarias apropiadas pero no modernas para la

fabricación de cada uno de nuestros productos.

1.2 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Niebel y Freivalds (2014) indican que:

“Los encargados de la distribución y asignación de espacios deben darle al operario

condiciones de trabajo favorables, seguras y cómodas. Estudios anteriores han demostrado que

las plantas con una adecuada distribución y posicionamiento de maquinaria generan mayor

productividad y mejor ambiente laboral en la empresa. Cuando se decide invertir en un mejor

ambiente laboral los resultados son significativos y beneficiosos a nivel económico. Esto genera

mayor motivación a los trabajadores.”

La presente investigación se desarrolla con el fin de establecer las mejoras que se van a

proponer para la empresa generando un mejor flujo de materiales, recorridos de los operarios,

reducción de costos, incremento en la producción y una óptima utilización de espacios después

de implementar una correcta distribución de planta.

Asimismo, los resultados del estudio ayudaran específicamente a la empresa Panadería y

Pastelería Elianita que obtenga el mínimo porcentaje de error todas las operaciones creando un

buen ambiente laboral y generando un mayor aprovechamiento de los recursos optimizando

tiempo y costos.
13

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Según lo mencionado líneas anteriores se plantea la siguiente pregunta de investigación:

Problema general:

 ¿Qué mejoras conlleva implementar una correcta distribución de planta en los

problemas de producción y seguridad del trabajador en la empresa Pastelería y

Panadería “Elianita”?

Problemas Específicos:

 ¿Qué área genera demoras en el proceso de producción en la empresa Pastelería y

Panadería Elianita?

 ¿Qué efecto tiene implementar una correcta distribución de planta en el desempeño de

las funciones diarias de los operarios?

1.4 OBJETIVOS

Objetivo General:

Satisfacer las necesidades de los consumidores mediante la innovación de un producto,

ofreciendo calidad, variedad y a un precio considerable. Diseñar un ordenamiento de las áreas

de trabajo mejorando la eficacia y eficiencia de la producción a través de la aplicación de

técnicas y conocimientos para la optimización de la distribución física de la empresa Panadería-

Pastelería Elianita, además de la implementación de máquinas.


14

Objetivos Específicos:

Realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa en el mercado, en la producción,

el manipuleo y almacenamiento de materia prima y producto terminado, además de la

distribución de este.

Lograr que la producción sea en gran cantidad, ya que hemos decidido implementar la

máquina dosificadora, y eso nos ayuda a reducir el tiempo antes del horneado y a disminuir la

mano de obra.

Llegar a nuestros clientes de la mejor manera, es decir entregando el producto a tiempo, en

excelentes condiciones de fabricación y empaquetado y a un precio accesible.


15

II. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1 INTRODUCCION A LA DISTRIBUCION EN PLANTA

La distribución o disposición del equipo (instalaciones, maquinas, etc.) y áreas de trabajo, es

un problema ineludible para todas las plantas industriales; no es posible evitarlo. Aun el mero

hecho de colocar el equipo en el interior del edificio ya representa un problema de ordenación.

La pregunta no es, por lo tanto: ¿Debemos tener una distribución? Mejor preguntamos ¿Es buena

la distribución que tenemos?

La contestación a estas preguntas es quizá la más importante de las cuestiones industriales.

Tanto es así, que un preeminente ingeniero ha comentado recientemente: “La distribución en

planta es un fundamento de la industria. Determina la eficiencia y, en algunos casos, la

supervivencia de una empresa”. Así es; un equipo costoso, un utillaje complicado, un máximo de

ventas y un producto bien diseñado, puede ocurrir que se vean sacrificados por una deficiente

distribución en planta. Una encuesta entre directores de compañías, han llevado a cabo por una

revista nacionalmente conocida “Modern Industry” indica que de todos los planes de mejora, “la

mejora de la distribución en planta” era el segundo en importancia después de la “instalación de

la nueva maquinaria y equipo de producción” entre todas las técnicas de reducción de costos.

Por lo tanto, veamos que queremos significar por medio del término “distribución en planta”:

La distribución en planta implica la ordenación física de los elementos industriales. Esta

ordenación, ya practicada o en proyecto, incluye, tanto los espacios necesarios para el

movimiento del material, almacenamiento, trabajadores indirectos y todas otras actividades o

servicios, como el equipo de trabajo y el personal de taller.


16

Cuando usamos el termino distribución de planta, aludimos, a veces, a la disposición física ya

existente; otras veces, a una nueva distribución proyectada; y a menudo, nos referimos al área de

estudio o al trabajo de realizar una distribución en planta. De aquí que una distribución en planta

puede ser, una instalación ya existente, un plan o un trabajo. No obstante, el termino se usa tan

frecuentemente que rara vez podemos confundirlo en su significado.

El trabajo de proyectar una distribución en planta, cubre un amplio campo. Puede

comprender, solamente, un lugar de trabajo individual, o la de ordenación completa de muchas

acres de propiedad industrial. Pero en todos los casos, debemos planearlo para lograr una

distribución eficiente. RICHARD MUTHER, 1970, Pg. 13

2.2 PRINCIPIOS BASICOS EN LA DISTRIBUCION EN PLANTA

Principio de la integración en conjunto: La mejor distribución es la que integra a los hombres,

los materiales, la maquinaria, las actividades auxiliares, así como cualquier otro factor, de modo

que resulte el compromiso mejor entre todas estas partes. Una distribuci6n en planta es la

integración de toda la maquinaria e instalaciones en una gran unidad operativa, es decir, que en

cierto sentido, convierte la planta en una maquina única. RICHARD MUTHER, 1970, Pg. 19

2.2.1 Principio de la mínima distancia recorrida:

A igualdad de condiciones, es siempre mejor la Distribución que permite que la distancia a

recorrer por el material entre operaciones sea la más corta. Todo proceso industrial implica

movimiento de material; por más que deseemos eliminarlo no podremos conseguirlo por entero.

Siempre que dividimos un proceso entre varias operaciones, podemos disponer una especialista o

una maquina específica para cada una de ellas. Esta especialización del trabajo y de la
17

maquinaria es la base de una producción eficiente, a pesar de que se supone movimientos de

material de una operación a otra. Estamos, por tanto, bien dispuestos a realizar estos traslados,

aunque no añadan ningún valor al producto por sí mismos. RICHARD MUTHER, 1970, Pg. 19

2.2.2 Principios de la circulación o flujo de materiales:

En igualdad de condiciones, es mejor aquella Distribución que ordene las áreas de trabajo de

modo que cada operación o proceso esté en el mismo orden o secuencia en que se transforman,

tratan o montan los materiales. Este es un complemento del principio de la mínima distancia

recorrida. Significa que el material se moverá progresivamente de cada operación o proceso al

siguiente, hacia su terminación. No deben existir retrocesos o movimientos transversales; habrá

un mínimo de congestión con otros materiales u otras piezas del mismo conjunto. El material se

“deslizará” a través de la planta sin interrupción. RICHARD MUTHER, 1970, Pg. 20

2.2.3 Principio del espacio cubico:

La economía se obtiene utilizando de un modo efectivo todo el espacio disponible, tanto en

vertical como en horizontal. Básicamente, una Distribución es la ordenación del espacio, esto es:

la ordenación de los diversos espacios ocupados por los hombres, material, maquinaria, y los

servicios auxiliares. Todos ellos tienen tres dimensiones; ninguno ocupa meramente el suelo. Por

esto una buena distribución debe utilizar la tercera dimensión de la fábrica tanto como el área del

suelo.

Principio de la satisfacción y de la seguridad: A igualdad de condiciones, será siempre más

efectiva la Distribución que haga el trabajo más satisfactorio y seguro Para los productores. La

satisfacción del obrero es un factor importante. Como objetivo, es fundamental: Para algunos
18

distribuidores es su unto objetivo, dicen: “Haz que el trabajo sea realizado con satisfacción, y

automáticamente conseguirás muchos otros beneficios”. Esto es verdad; nos proporcionara

costes de operación más reducidos y una mejor moral de los empleados. RICHARD MUTHER,

1970, Pg. 20

2.2.4 Principio de la flexibilidad:

A igualdad de condiciones, siempre será más efectiva la distribución que pueda ser ajustada o

reordenada, con menos costo o inconvenientes. Este objetivo se va haciendo más y más

importante día a día. A medida que los descubrimientos científicos, las comunicaciones, los

transportes, etc., evolucionan con mayor rapidez, exigen de la industria que les siga en el ritmo

de su avance. Ello implica cambios frecuentes, ya sea en el diseño del producto, proceso, equipo,

producci6n, o fechas de entrega. Las plantas pierden, a menudo, pedidos de los clientes a causa

de que no pueden readaptar sus medios de producción con suficiente rapidez. Por este motivo

podemos esperar notables beneficios de una Distribución que nos permita obtener una planta

fácilmente adaptable o ajustable con rapidez y economía. RICHARD MUTHER, 1970, Pg. 21

2.3 TIPOS DE DISTRIBUCION EN PLANTA

2.3.1 Distribución por posición fija:

Es decir, permaneciendo el material en situación invariable. Se trata de una distribución en la

que el material o el componente permanecen en lugar fijo; todas las herramientas, maquinaria,

hombres, y otras piezas de material concurren a ella. Todo el trabajo se hace o el producto se

ejecuta con el componente principal estacionado en una misma position. RICHARD

MUTHER, 1970, Pg. 24


19

2.3.2 Distribución por proceso, o distribución por función:

En ella todas las operaciones del mismo proceso o tipo de proceso están agrupadas. Toda la

soldadura está en un área; todo el, taladrado en otra, etc. Las operaciones similares y el equipo

están agrupados de acuerdo con el proceso o función que llevan a cabo. RICHARD MUTHER,

1970, Pg. 25

2.3.3 Producción en cadena, en línea o por producto:

En esta, un producto o tipo de producto se realiza en un área, pero al contrario de la

distribución fija, el material está en movimiento. Esta distribución dispone cada operación

inmediatamente al lado de la siguiente. Es decir, que cualquier equipo (maquinaria) usado para

conseguir el producto, sea cual sea el proceso que lleve a cabo, está ordenado do acuerdo con la

secuencia de las operaciones. Se trata de la bien conocida producción en línea o en cadena.

RICHARD MUTHER, 1970, Pg. 25

Cuando combinamos estos tres tipos de distribución con las tres clases de operaciones de

producción (elaboración, tratamiento y montaje), logramos un total (3 x 3 = 9) de nueve

posibilidades. En "realidad, como elaboración y tratamiento son similares, las consideraremos

juntas; esto nos da seis clases de distribución en planta.

Una vez comprendida la naturaleza de cada tipo de distribución, deberemos conocer las

principales ventajas de los mismos. En los procesos de elaboración o tratamiento, la maquinaria

usualmente juega un papel importante. No se mueve con facilidad, por lo que se tiende a llevar el

material junto a las maquinas. Solamente en los casos en los que exista una o pocas piezas a

fabricar y donde la «maquinaria consista en pocas herramientas y utillajes, estando el obrero


20

altamente entrenado, hallaremos «distribuciones por posición fija» en los procesos de

elaboración y tratamiento. Comparemos las principales ventajas de la «distribuci6n por-

proceso», sobre la «producción en cadena», para elaboración y tratamiento. RICHARD

MUTHER, 1970, Pg. 25

2.4 VENTAJAS DE DISTRIBUCION EN PLANTA

2.4.1 Ventajas de la «distribución por proceso», para elaboración y tratamiento:

1. Con ella se logra una mejor utilización de la maquinaria, lo que permitirá reducir las

inversiones en este sentido.

2. Se adapta a gran variedad de productos, así como a frecuentes cambios en la secuencia de

operaciones.

3. Se adapta fácilmente a una demanda intermitente (variación de los programas de

producción).

4. Presenta un mayor incentivo para el individuo en lo que se refiere a elevar el nivel de su

producción.

5. Con su empleo es más fácil mantener la continuidad de la producción en los casos de:

 Avería de maquinaria o equipo.

 Escasez de material.

 Ausencia de trabajadores. RICHARD MUTHER, 1970, Pg. 29


21

2.4.2 Ventajas de la «producción en cadena», para la elaboración y tratamiento:

1. Reducción del manejo del material.

2. Disminución de las cantidades de material en proceso, permitiendo reducir el tempo de

producción (tiempo en proceso) así como las inversiones en material.

3. Un uso más efectivo de la mano de obra:

 A través de una mayor especialización.

 Gracias a una mayor facilidad de entrenamiento (coste inferior, menos duración).

 A través de una oferta más amplia de mano de obra (semiespecializada y

completamente inexperta).

4. Mayor facilidad de control:

 De producción, que nos permitirá reducir el papeleo.

 Sobre los trabajadores, que nos permitirá una más fácil supervisión.

 Por reducir el número de problemas interdepartamentales.

5. Reduce la congestión y el área de suelo ocupado, de otra forma, por pasillos y

almacenamiento de materiales y piezas.

En el trabajo de montaje, por otra parte, la «maquinaria» generalmente consiste en

herramientas de mano o en equipo móvil, todo ello relativamente fácil de trasladar hasta el

puesto de trabajo; por lo tanto, en una planta de montaje encontraremos frecuentemente, tanto la

«distribución por posición fija» como la «producción en cadena». RICHARD MUTHER, 1970,

Pg. 29
22

2.4.3 Ventajas de una «distribución por posición fija» en una planta de montaje:

1. Reduce el manejo de la pieza mayor (a pesar de que aumenta la cantidad de piezas a

trasladar al punto de montaje).

2. Permite que operarios altamente capacitados, completen su trabajo en un punto y hace

recaer sobre un trabajador o un equipo de montaje la responsabilidad en cuanto a la calidad.

3. Permite cambios frecuentes en el producto o productos diseñados y en la secuencia de

operaciones.

4. Se adapta a gran variedad de productos y a la demanda intermitente.

5. Es más flexible, al no requerir una ingeniería de distribución muy organizada ni costosa, un

planning de producción ni precauciones contra las interrupciones en la continuidad del trabajo.

RICHARD MUTHER, 1970, Pg. 30

2.4.4 Ventajas de la «producción en cadena» pare el trabajo de montaje:

1. Reducción del manejo de piezas hacia el punto de montaje, con menos congestión

alrededor del mismo y menos espacio ocupado, de otra forma, en concepto de pasillos y

almacenaje.

2. Mano de obra más barata (las piezas no se desmontan al trasladarlas de un puesto de trabajo

al siguiente):

 A través de la especialización del trabajo.

 Gracias a la facilidad de aprendizaje.

 Debido a una mayor facilidad en conseguir mano de obra.

3. Reducción de las cantidades de material en proceso, permitiendo la disminuci6n del tiempo

en proceso y de las inversiones en material.


23

4. Una supervisión más fácil, una vez planeada la distribución y organizados los controles.

5. Reducido movimiento del equipo especial de montaje. RICHARD MUTHER, 1970, Pg.

30

2.5. FACTORES QUE AFECTAN A LA DISTRIBUCION EN PLANTA

2.5.1 Factor 1- Material:

El factor más importante en una distribución es el material Incluye los siguientes elementos o

particularidades:

 Materias primas.

 Materias entrantes.

 Material en proceso.

 Productos acabados.

 Material saliente o embalado.

 Materiales accesorios empleados en el proceso.

 Piezas rechazadas a recuperar o repiten.

 Material de recuperación.

 Chatarra, viruta, desperdicios, desechos.

 Materiales de embalaje.

 Materiales para mantenimiento, taller de utillajes u otros servicios.

Todos nuestros objetivos de producción es transformar, tratar o montar material de modo que

logremos cambiar su forma o características. Esto es lo que nos dará el producto. Por ello la
24

distribución de nuestros elementos de producción ha de depender necesariamente del producto

que deseemos y del material sobre el que trabajemos.

Las condiciones que afectan al factor material son:

 El proyecto y especificaciones del producto.

 Las características físicas o químicas del mismo.

 La cantidad y variedad del producto o materiales.

 Las materias o piezas componentes y la forma de combinarse unas con otras.

RICHARD MUTHER, 1970, Pg. 45

2.5.2 Factor 2- Maquinaria:

Después del producto o material sigue en orden de importancia la maquinaria y el equipo de

proceso. La información sobre la maquinaría (incluyendo) las herramientas y equipo) es

fundamental para una ordenación apropiada de la misma.

Los elementos o particularidades del factor maquinaria incluyen:

 Maquinaría de producción.

 Equipo de proceso o tratamiento.

 Dispositivos especiales.

 Herramientas, moldes, patrones. Plantillas y montajes.

 Aparatos y galgas de medición y de comprobación, unidades de prueba.

 Herramientas manuales y eléctricas manejadas por el operario.

 Controles o cuadros de control.

 Maquinaria de repuestos o inactiva.


25

 Maquinaria para mantenimiento. Talleres de utillaje u otros servicios.

La lista de consideraciones sobre el factor maquinaria, comprende:

 Proceso o método.

 Maquinaria, utillaje y equipo.

 Utilización de la maquinaria.

 Requerimiento de la maquinaria y del proceso.

RICHARD MUTHER, 1970, Pg. 57

2.5.3 Factor 3- Hombre:

Como factor producción, el hombre es mucho más flexible que cualquier material o

maquinaria. Se le puede trasladar, se puede dividir o repartir su trabajo, entrenarle para nuevas

operaciones y generalmente, encajarle en cualquier distribución que sea apropiada para las

operaciones deseadas. Por esta misma razón, muchos ingenieros de distribución y muchos

directores continúan aún (empujando a los operarios de un lado para otro.)

A nadie le gusta ser tratado a empujones. En algunas nuevas distribuciones esta práctica ha

dado como resultado un sabotaje inmediato de las operaciones; en otros, resentimientos y falta de

interés. Después de todo, la distribución de su planta o departamento puede representar la mayor

y mejora de métodos de toda la vida de un trabajador. El trabajador debe ser tomado en

consideración, como la fría economía de la reducción de costos.

Los elementos y particularidades del factor hombre (los hombres que intervienen en el

trabajo), abarcan:

 Mano de obra directa.

 Jefes de equipo y capataces.


26

 Jefes de sección y encargado.

 Jefes de servicio

 Personal indirecto o de actividades auxiliares:

 Preparadores de máquinas.

 Manipuladores de material y almaceneros.

 Escribientes de almacén.

 Planificadores de taller, lanzadores, impulsores, contadores.

 Controladores de tiempos.

 Ingenieros o técnicos de proceso.

 Personal de mantenimiento.

 Conserjes, personal de limpieza.

 Empleados de recepción de materiales.

 Empleados de expedición de productos.

 Personal de protección de planta (guardas, bomberos).

 Operarios de fabricación de utillaje acondicionamiento, y reparación de maquinaria.

 Personal al servicio del equipo auxiliar, instalación de energía, etc.

 Instructores y aprendices.

 Practicantes o personal de primeros auxilios.

 Personal de staff ejecutivos de actividades auxiliares.

 Personal de oficina general.

Las consideraciones sobre el factor hombre son:

 Condiciones de trabajo y seguridad.


27

 Necesidades de mano de obra (tipo de trabajadores, número necesario y horas de

trabajo). Utilización del hombre.

 Otras consideraciones. RICHARD MUTHER, 1970, Pg. 75

2.5.4 Factor 4- Movimiento:

El movimiento de uno, al menos de los tres elementos básicos de la producción (material,

hombres y maquinarias es esencial). Generalmente se trata del material (materia prima, material

en proceso o productos acabados).

El movimiento de los materiales es tan importante que muchas industrias tienen equipos de

ingenieros que no hacen más que plantar el equipo y métodos de manejo. Se ha calculado que el

manejo del material es responsable del 90% de los accidentes industriales del 80% de costo de

mano de obra indirecta, de un gran porcentaje de daños en el producto, así como de muchos otros

inconvenientes.

Para la mayor parte de las industrias la forma en que el material es trasladado, manejado o

transportado, tiene una gran influencia sobre la distribución en planta. La distribución y el

manejo de material van estrechamente unidos: no podemos estudiar aquélla sin tener en cuenta

este y todo estudio del manejo está directamente relacionado con el de la distribución. Nos

enfrentaremos aquí con el manejo del material no como problema en sí mismo sino como un

factor para el logro de los objetivos de una buena distribución.

Los elementos y particularidades físicas del factor movimiento o manejo, incluyen el

siguiente equipo:

 Rampas, conductos, tuberías, raíles guía.


28

 Transportadores (de rodillos, ruedas, canjilones, rastrillos, tableros articulados, de

cinta, etc.).

 Grúas, monorraíles.

 Ascensores, montacargas, cabrias, etc.

 Equipo de estibado, afianzamiento y colocación.

 Vehículos industriales (camiones, trenes-tractor, carretillas elevadoras de horquilla,

carretas, plataformas rodantes, etc.).

 Vehículos de carretera.

 Vagones de ferrocarril, locomotoras y railes.

 Transportadores sobre el agua (buques, barcazas, gabarras).

 Transporte aéreo. Animales. Correo o recadero.

 Las consideraciones sobre el factor movimiento se agrupan de la siguiente manera:

 Patr6n o modelo de circulación.

 Reducci6n del manejo innecesario y antieconómico.

 Manejo combinado.

 Espacio para el movimiento.

 Análisis de los métodos de manejo.

 Equipo de manejo. RICHARD MUTHER, 1970, Pg. 91

2.5.5 Factor 5- Espera:

Cuando la distribución está correctamente planeada, los circuitos de flujo de material se

reducen a un grado óptimo. Nuestro objetivo es una circulación material clara y veloz del
29

material a través de la planta, siempre en progreso hacía el acabado del producto. Siempre que

los materiales son detenidos, tienen lugar las esperas o demoras, y éstas cuestan dinero.

Los costos de espera incluyen los siguientes:

 Costos del manejo efectuado hacía el punto de espera y del mismo hacía la

producción.

 Costo de manejo en el área de espera.

 Costos de los registros necesarios para no perder la pista del material en espera.

 Costos de espacio y gastos generales.

 Intereses de dinero representado por el material ocioso.

 Costo de protección del material en espera.

 Costo de los contenedores o equipo de retención involucrada.

Aunque tenemos tendencia a dedicar nuestra atención al almacenaje de materiales en espera

de producción, debe haber otros muchos tipos de elementos en espera de su uso, y estos son los

que están más expuestos a ser pasados por alto. A pesar de que también pueden estar

encuadrados estrictamente bajo otro factor, desde el momento en que debemos prever un área de

espera para los mismos, debemos tenerlos en cuenta como elementos o particularidades del

factor espera:

 Área de recepci6n del material entrante.

 Almacenaje de materia prima u otro material comprado.

 Almacenajes dentro del proceso.

 Demoras entre dos operaciones.

 Áreas de almacenaje de productos acabados.


30

 Áreas de almacenaje de suministros, mercancías devueltas, material de embalaje,

material de recuperación, desechos, material defectuoso, suministros de

mantenimiento y piezas de recambio, dibujos y muestras.

 Áreas de almacenamiento de herramientas, matrices, utillajes, gales, calibres,

maquinaria y equipo inactivo o de repuesto.

 Recipientes vacíos, equipo de manejo usado con intermitencias.

Consideraciones que afectan a una distribución en lo que concierne al factor espera:

 Situación de los puntos de almacenaje o espera.

 Espacio para cada punto de espera.

 Método de almacenaje.

 Dispositivos de seguridad y equipos destinados al almacenaje o espera. RICHARD

MUTHER, 1970, Pg. 113

2.5.6 Factor 6- Servicio:

La palabra servicio tiene multitud de significados en la industria. Por lo que a distribución se

refiere los servicios de una planta son las actividades, elementos y personal que sirven y auxilian

a la producción. Los servicios mantienen y conservan en actividades a los trabajadores,

materiales y maquinaria.

Estos servicios comprenden:

2.5.6.1 Servicios relativos al personal:

 Vías de acceso.

 Instalaciones para el uso del personal.


31

 Protección contra incendios.

 Iluminación.

 Calefacción y ventilación.

 Oficinas.

2.5.6.2 Servicios relativos al material:

 Control de calidad.

 Control de producción.

 Control de rechazos, mermas y desperdicios.

2.5.6.3 Servicios relativos a la maquinaria:

 Mantenimiento.

 Distribución de líneas de servicios auxiliares.

Los elementos de producción se suelen planear siempre con mucho más cuidado que los

servicios; las técnicas de la distribución se aplican con mucho mayor celo al taller que a las

actividades de servicio. La experiencia nos ha demostrado que aquí reside, la mayor parte de las

veces, cierta corriente de opinión en contra del trabajo de distribución. RICHARD MUTHER,

1970, Pg. 127

2.5.7 Factor 7- Edificio:

Tanto si planeamos una distribución para una planta enteramente nueva o para un edificio ya

existente como si reordenamos una distribución en vigencia, debemos conceder al edificio la

importancia que en realidad tiene.

Algunas industrias pueden operar en casi cualquier edificio industrial que tenga el número

usual de paredes, techos, pisos y líneas de utilización. Unas pocas funciones realmente sin
32

ningún edificio. Otras en cambio requieren estructuras industriales expresamente diseñadas para

albergar sus operaciones específicas. A pesar de que el edificio es el corazón que cubre a los

operarios, materiales, maquinaria y actividades auxiliares, puede ser y a veces debe ser una parte

integrante de la distribución en planta.

Los elementos o particularidades del factor edificio que con mayor frecuencia intervienen en

el problema de la distribución son:

 Edificio especial o de usos general.

 Edificio de un solo piso o de varios.

 Su forma.

 Sótanos o altillos.

 Ventanas.

 Suelos.

 Cubiertas y techos.

 Paredes y columnas.

 Ascensores, montacargas, escaleras, etc.

Además de estas, también afectan, a menudo a la instalación, los elementos y particularidades

del lugar de emplazamiento del edificio. Cuando ocurre esto, el ingeniero distribuidor debe,

como es natural, incluirlas en su proyecto. Estas generalmente son:

 Líneas férreas y apartaderos.

 Carreteras y caminos.

 Canales y ríos.
33

 Puentes.

 Patios para almacenaje, aparcamiento o jardines.

 Construcciones exteriores tales como tanques de almacenamiento (silos), torres de

aguas, pozo, caseta para las bombas, quemador, vertedero, etc.

 Plataformas o muelles, rampas, fosos para vagones o camiones. RICHARD

MUTHER, 1970, Pg. 147

2.5.8 Factor 8- Cambio:

De una cosa podemos estar seguros y es de que las condiciones de trabajo cambiarán y que

estos cambios afectarán a la distribución en mayor o menor grado. El cambio es una parte básica

de todo concepto de mejora y su frecuencia y rapidez se va haciendo cada día mayor. Por lo

tanto, a pesar de que planeamos nuevas distribuciones, debemos revisar constantemente las que

hemos establecido previamente, pues de otro modo podemos encontrarnos con la desagradable

sorpresa de despertar un día y ver que una distribución anticuada nos está mermando una buena

cantidad de beneficios poténciales.

Esto no quiere decir que la incertidumbre tenga que asustarnos impidiéndonos echar adelante

la distribución que estamos proyectando. Este no es el caso. Ni queremos significar que debemos

prever todas las eventualidades concebidas. La siguiente técnica de tratar los imponderables se

ha venido desarrollando a través de la historia. Para los proyectos de distribución incluye las

reglas que siguen:

 Identificar el imponderable y admitirlo como tal.

 Definir los límites razonables de su influencia o efectos sobre la distribución.


34

 Diseñar la distribución con una flexibilidad suficiente para operar dentro de estos

límites.

Primero identifiquemos cuáles y como van a ser probablemente estos cambios. Veremos que

envuelven modificaciones en los elementos básicos de la producción (hombres, materiales y

maquinaria) y en las actividades auxiliares. También pueden cambiar ciertas condiciones

externas de un modo que afecte a la distribución. Pero desde el momento en que estos cambios se

efectúan en los elementos y particularidades físicas enumeradas en uno o varios de los siete

factores restantes, no identificaremos los elementos o particularidades de cambio como tales.

Las diversas consideraciones del factor cambio, incluyen:

 Cambio en los materiales (diseño del producto, materiales, demanda, variedad.

 Cambio en la maquinaria (proceso y métodos)

 Cambio en el personal (horas de trabajo, organización o supervisión, habilidades).

 Cambio en las actividades auxiliares (manejo, almacenamiento, servicios, edificio).

 Cambio externos y limitaciones debidas a la instalación. RICHARD MUTHER,

1970, Pg. 163

2.6 ANALISIS P-Q

2.6.1 Análisis Productos -Cantidades (P-Q):

El primer paso para la realización de la planificación de la distribución en planta es la

recopilación de las previsiones de las necesidades de los productos. Se trata de una fase delicada

en la que se debe prever cuáles son los pedidos que en el futuro se van a recibir, para lo que se

puede partir del histórico disponible, de las previsiones de marketing o aquel sistema que se

considere más adecuado.


35

Siempre se debe tener prevista la proyección de futuro que va a tener la distribución en planta,

puesto que la inversión realizada va a amortizarse durante varios años. Con el objetivo de

simplificar el análisis, se pueden agrupar los productos por familias que van a ser fabricadas

según el mismo proceso. También es conveniente cuantificar según las unidades representativas

de la mercancía: unidades, bultos, kg,m3, etc., y no partiendo de valoraciones económicas.

Lo normal es que haya una distribución no uniforme entre las cantidades producidas por cada

una de las referencias en catálogo. Así, es muy habitual que se cumpla la regla de Pareto: el

20%de las referencias producidas supongan el 80% de la carga de trabajo.

2.6.2 Diagrama Pareto:

Una vez estimadas las producciones se hará un diagrama de Pareto, que consiste en un gráfico

de barras donde se ordenan de mayor a menor cantidad de producción los productos. En el

ejemplo se ha añadido una línea de % de ventas acumulado:


36

En esta gráfica se han representado las unidades fabricadas, y se ha añadido una línea azul

indicando el porcentaje acumulado (significa que el PROD-8 es el 14% de la producción total, el

PROD-8 más el PROD-3 suman el 22%, y así hasta llegar al 100% a la derecha de la gráfica).

2.6.3 Análisis de la curva ABC:

La línea de % Acumulado va a servir para hacer el llamado Análisis ABC de los productos de

la gama. El Análisis ABC consiste en clasificar las referencias del catálogo según su nivel de

ventas en:

A. Productos de gran venta.

B. Productos vendidos habitualmente aunque no tan profusamente

C. Productos de bajo nivel de pedidos

Productos que rara vez se venden. Esta categoría no siempre existe. Aquí se agruparían

aquellos productos prácticamente descatalogados o los que existen en catálogo pero que carecen

de demanda
37

2.6.4 Agrupación en gamas:

Llegado este momento y con el objetivo de simplificar el análisis, es recomendable agrupar en

gamas los distintos modelos producidos basándose en la similitud de los procesos, para lo que se

deberá tener en cuenta:

 Naturaleza, dimensión, peso y  Calidad

forma  Riesgo, valor

 Materias primas  Tipo de energía

 Proceso  Servicios anexos

 Maquinaria y equipos utilizados

Se obtiene una nueva gráfica que facilita la información de la dispersión que hay entre los

distintos tipos de distribución de pedidos:

2.6.5 Tipos de diagramas P-Q:


38

Si la curva tiene gran pendiente (Tipo-I), es aconsejable que se haga una división entre los

tipos de productos, planteándose soluciones distintas para las gamas de productos de mayor

demanda y las gamas de menor demanda. Lo más recomendable para gamas de gran demanda es

el uso de producción por producto (en línea o célula de producción). Si la curva es de tipo más

plano (Tipo-III), lo más recomendable es realizar una única distribución en planta en la que se

combinen los procesos de producción.

Nos estaríamos dirigiendo hacia una distribución por procesos. El Tipo-II indica que deben

considerarse soluciones intermedias.

2.6.6 Volumen y rotación:

La gráfica Productos-Cantidades (P-Q) proporciona también la información sobre el volumen

y rotación de las ventas de los productos o gamas de productos, clasificándolas según sean:

2.6.6.1 Gran volumen / Poca variedad / Rápida rotación implican procesos:

 Alto grado de mecanización.

 Uso de maquinaria especial.

 Inversiones importantes en material de manutención (transporte interno).

2.6.6.2 Poco volumen / Gran variedad / Lenta rotación, que suelen caracterizarse por:

 Trabajo manual.

 Maquinaria tipo universal.

 Menores inversiones en manutención.

 Estacionalidad de la producción.

Otro de los elementos a tener en cuenta es la posible estacionalidad de la producción: aquellos

casos en los que la producción de determinadas referencias se centra en una época corta durante
39

la que un producto clasificado como B o C puede llegar a ser A. Es el caso que ocurre en

productos de gran concentración de la demanda: productos navideños, ropa de baño, alimentos

tomados únicamente en determinadas festividades, suministros escolares, etc.

2.7 METODOS

2.7.1 Relaciones entre actividades:

El Recorrido de los productos no es un factor que determina el emplazamiento del proceso de

operaciones. Simplemente indica sobre un gráfico la secuencia de operaciones, determinando

cuáles son los departamentos que necesitan estar próximos.

Pero el recorrido de los materiales sólo es uno de los factores causales; hay muchos otros que

pueden actuar en sentido inverso y provocar adaptaciones. Es decir, la influencia de algunos

factores puede tener tanta importancia como el recorrido de los materiales y ambos aspectos

deben aunarse lo mejor posible.

Esto se puede conseguir mediante la realización de un análisis de las Relaciones entre

Actividades que, además, integre los Servicios Auxiliares al Recorrido de los Productos. Los

resultados de este análisis se representan en la Tabla de Relaciones en la que quedan reflejadas

las actividades y sus relaciones mutuas. Además evalúa la importancia de la proximidad entre las

actividades, apoyándose sobre una codificación apropiada.

La Tabla de Relaciones se presenta con el siguiente formato:

 En la columna de la izquierda se colocan las actividades.

 Las sucesivas columnas van reduciendo su tamaño progresivamente hasta que

desaparece, quedando una estructura triangular. Cada celda de este triángulo se divide
40

en dos, indicando en la parte superior la proximidad requerida entre las dos

actividades afectadas y en la parte inferior el motivo de esta proximidad.

La escala de valores para la proximidad de las actividades queda indicada por las letras:

A ≡ Absolutamente necesaria

E ≡ Especialmente necesaria

I ≡ Importante

O ≡ Ordinaria

U ≡ Sin importancia

X ≡ No deseable

Los motivos de la proximidad de las distintas actividades que se colocan en la parte inferior

de cada celda antes mencionada se indican mediante una codificación numérica que se suele

mostrar junto a la Tabla de Relaciones.


41

2.7.2 Diagrama relacional de actividades:

La información recogida hasta el momento, referente tanto a las relaciones entre las

actividades como a la importancia relativa de la proximidad entre ellas, es recogida en el

Diagrama Relacional de Actividades. Este pretende recoger la ordenación topológica de las

actividades en base a la información de la que se dispone. De tal forma, en dicho grafo los

departamentos que deben acoger las actividades son adimensionales y no poseen una forma

definida. El diagrama es un grafo en el que las actividades son representadas por nodos unidos

por líneas. Estas últimas representan la intensidad de la relación (A,E,I,O,U,X) entre las

actividades unidas a partir del código de líneas que se muestra en la figura.

A continuación, este diagrama se va ajustando a prueba y error, lo cual debe realizarse de

manera tal que se minimice el número de cruces entre las líneas que representan las relaciones

entre las actividades, o por lo menos entre aquellas que representen una mayor intensidad

relacional. De esta forma, se trata de conseguir distribuciones en las que las actividades con

mayor flujo de materiales estén lo más próximas posible (cumpliendo el principio de la mínima

distancia recorrida, y en las que la secuencia de las actividades sea similar a aquella con la que se

tratan, elaboran o montan los materiales (principio de la circulación o flujo de materiales).


42

2.7.3 Método de Guerchet:

El método de Guerchet consiste en lo siguiente: Para cada elemento a distribuir, la superficie

total necesaria se calcula como la suma de tres superficies parciales:

2.7.3.1 Superficie estática (Ss):

Es el área neta correspondiente a cada elemento que se va distribuir: máquinas, muebles,

incluyendo las partes móviles del mismo.

Ss = LARGO x

ANCHO

2.7.3.2 Superficie de gravitación (Sg):

Es el área reservada para el manejo de la máquina, para los materiales que se están

procesando y en mantenimiento, es decir, “es donde se trabaja”.

Sg = N(Ss)

N = Lado de atención N≤4

= Punto de Atención
43

2.7.3.3 Superficie de evolución (Se):

Es la superficie que hay que reservar entre los puestos de trabajo para los desplazamientos de

personal y para la manutención

Se = (Ss + Sg)K

Donde:

K = H1/2*H2

 H1 = elementos que se desplazan

 H2 = elementos que no se desplazan


44

III. MATERIALES Y METODOLOGIA

REDISTRIBUCIÓN DE PLANTA

DATOS GENERALES:

 RAZÓN SOCIAL: Panadería y pastelería Elianita

 SECTOR AL QUE PERTENECE: Industria Alimentaria

 PRODUCTO QUE FABRICA: Panes

 NÚMERO DE TRABAJADORES: 6 personas (1 preparador, 5 peones)

 ALCANCE DEL MERCADO: Toda La Población Y Distritos

 NOMBRE DE LA EMPRESA: PANADERÍA ELIANITA

 RUC: 10222834576

 ENCARGADO: HENRY YACTAYO CUZCANO

3.1 LUGAR DE EJECUCIÓN

La Panadería “ELIANITA” está ubicada en el departamento de Ica (Ver Fig. N° 1)

Fig. N°1

Ubicación Regional

Fuente: Elaboración Propia


45

En Ica, la empresa está ubicada en la provincia de Pisco (Ver Fig. N° 2)

Fig. N°2

Provincia Pisco

Fuente: Elaboración Propia

En Pisco, la empresa está ubicada en el distrito de Pisco (Ver Fig. N° 3)

Fig. N°3

Distrito de Pisco

Fuente: Elaboración Propia


46

Ubicada en la Dirección: Av. Pedemonte #804 – Cerca al IPD (Ver Fig. N° 4)

Fig. N°4

Fuente: Elaboración Propia

Trayectoria de referencia (Mega Plaza - Pisco) (Ver Fig. N° 5)

Fig. N°5

Fuente: Elaboración Propia


47

PANADERÌA ELIANITA (Ver Fig. N° 6)

Fig. N°6

Fuente: Elaboración Propia

3.2. RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA

Nuestra empresa Panadería y Pastelería “Elianita” ha sido el sabor preferido de la gente

por más de 1 año y si hablamos históricamente por más de 30 años en el mercado gracias a la

confianza de nuestros clientes, mediante sus recetas originales, el sabor acostumbrado y calidad

de nuestros productos en la provincia de Pisco.

Desde un 22 de Setiembre de 1986 cuando decide instalarse en Pisco; ex propietario y

fundador: Don Albino Yactayo Florián dio por hecho contar con su propio negocio, meta que se

había establecido desde los 27 de años. Después de haber sido un entusiasta colaborador desde

los 20 años de edad en la panadería de sus padres ubicada en Cañete – Quilmaná, demostró todos
48

sus conocimientos en su nuevo negocio, el cual se ha dado a conocer por su importante

crecimiento en la ciudad.

Desde niño, su propietario: Don Albino Yactayo Cuzcano, ha sido gente de trabajo.

Cuando recién inicio en el negocio a la empresa se le dio el nombre de Panadería

“Eliana”. (Ver Fig. N° 7)

Ver Fig. N° 7

Fuente: Elaboración Propia

La empresa se dio conocer gracias a las variedades de productos que brindaba al mercado

como bizcocho, chimango, coliza, galleta de agua, entre otros.

En 2012 cuando fallece su fundador Don Albino Yactayo Florian, el negocio queda en

manos de sus dos hijos hombres Henry Yactayo Cuzcano y Danny Yactayo Cuzcano.

Fue 2016 fue cuando Henry Yactayo Florian decide separarse de su hermano y fundar su

propia panadería el cual le puso el nombre de “Elianita” sueño que tenía antes de que fallezca su

señor padre. (Ver Fig. N° 8)


49

Ver Fig. N° 8

Fuente: Elaboración Propia

3.3 IDENTIDAD CORPORATIVA

 Visión: Para el año 2020 ser la panadería reconocida como una de las mejores

fabricantes de los panes tradicionales más deliciosos y variados del sector, con los

conocimientos y habilidades necesarias para entregar productos de calidad y si mismo

ofrecer a los clientes los mejores precios.

 Misión: Somos una empresa dedicada a la elaboración de panadería comprometido con

sus clientes en brindarles productos de excelente calidad y sabor, a través de un

servicio amable y oportuno.

 Principios:  Valores:

-Lealtad -Puntualidad.

-Competitividad -Respeto.

-Vocación de Servicio -Responsabilidad.

-Innovación Constante -Honestidad.

-Equidad.
50

3.4. MATERIALES Y EQUIPOS:

3.4.1. MATERIALES

a. Mandil:

Es una prenda protectora externa que cubre principalmente el frente del cuerpo.

Puede utilizarse por razones higiénicas o para proteger la ropa contra el desgaste y el

desgarro. (Ver Fig. N° 9)

Fig. N° 9

Fuente: Elaboración Propia

b. Mascarilla:

Se usa especialmente contener bacterias provenientes de la nariz y la boca.

(Ver Fig. N° 10)

Fig. N° 10

Fuente: Elaboración Propia


51

c. Cofia:

El uso de la cofia resulta imprescindible en estos tipos de empresas en las que la

manipulación de los productos exige mantener medidas de precaución frente a la pérdida natural

de cabellos de los operarios. (Ver Fig. N° 11)

Fig. N° 11

Fuente: Elaboración Propia

d. Guantes:

Para no contaminar los ingredientes del producto. (Ver Fig. N° 12)

Fig. N° 12

Fuente: Elaboración Propia


52

e. Guantes de panadería:

Previene las quemaduras. (Ver Fig. N° 13)

Fig. N° 13

Fuente: Elaboración Propia

f. Cuaderno de notas:

Es un libro de pequeño o gran tamaño que se utiliza para tomar notas, dibujar, escribir,

hacer tareas o añadir apuntes. (Ver Fig. N° 14)

Fig. N° 14

Fuente: Elaboración Propia


53

g. Lapicero:

Utensilio para escribir que consiste en un tubo hueco, de plástico o de metal, con un

depósito cilíndrico de una tinta viscosa en su interior y una bolita metálica en la punta que gira

libremente y hace salir la tinta de forma uniforme. (Ver Fig. N° 15)

Fig. N° 15

Fuente: Elaboración Propia

h. Cámara fotográfica y filmadora:

Para registrar los hechos y los acontecimientos a través de imágenes e imágenes continúas

que serán utilizados como muestra. (Ver Fig. N° 16)

Fig. N° 16

Fuente: Elaboración Propia


54

i. Los cuestionarios:

Instrumento de investigación que consiste en una serie de preguntas con el propósito de

obtener información de los consultados, están diseñados para poder realizar un

análisis estadístico de las respuestas. (Ver Fig. N° 17)

Fig. N° 17

Fuente: Elaboración Propia

3.4.2. EQUIPOS

a. Horno eléctrico:

Se utiliza para hornear todos los productos elaborados en la panadería y pastelería Elianita.

Dando una mejor cocción en lo que respecta a su producto estrella que son las galletas de agua,

bizcochos, pan de molde, panes de hamburguesa, entre otros. (Ver Fig. N° 18)
55

Fig. N° 18

Fuente: Elaboración Propia

TABLA 1
Medidas del horno eléctrico
Dimensión Unidad

ANCHO: 2.36 mt

LARGO: 1.18 mt

ALTURA: 2.05 mt

b. Sobadora:

Es una herramienta muy útil para la elaboración de la masa de la galleta de agua y otros

productos que se realizan en la panadería y pastelería Elianita, refina la masa, retira todo el aire,

la comprime y le da la forma deseada para poder utilizar los moldes seleccionados en ella. (Ver

Fig. N° 19)
56

Fig. N° 19

Fuente: Elaboración Propia

TABLA 2
Medidas de la sobadora
Dimensión Unidades

ANCHO: 1.48 mt

LARGO: 1.22 mt

ALTURA 1.30 mt

c. Amasadora:

Es utilizada para amasar, batir y mezclar (en especial para masas pesadas) todos los

ingredientes que sean necesarios para elaborar todos los productos respecto a la

panadería, proporcionando un correcto tratamiento alimentar y asegurando altas performances de

producción. (Ver Fig. N° 20)


57

Fig. N° 20

Fuente: Elaboración Propia

TABLA 3
Medidas de la sobadora

Dimensión Unidades

ANCHO: 0.85 mt

LARGO: 0.79 mt

ALTURA 1.12 mt

d. Divisora:

Se encarga de dividir, cortar y redondear trozos pequeños de masa cruda de manera uniforme,

substituyendo el trabajo manual a través de un sistema mecanizado. (Ver Fig. N° 21)


58

Fig. N° 21

Fuente: Elaboración Propia

TABLA 4
Medidas de la divisora
Dimensiones Unidades

Ancho: 0.73 mt

Largo: 0.63 mt

Altura: 0.94 mt

e. Rebanadora:

Las rebanadoras son equipamientos diseñados para rebanar productos de panadería

preparados (cocidos) en varias porciones / espesores de forma automática, substituyendo el

trabajo manual con recurso a utensilios de cocina. (Ver Fig. N° 22)


59

Fig. N° 22

Fuente: Elaboración Propia

TABLA 5
Medidas de la rebanadora
Dimensiones Unidades

Ancho 0.89 mt

Largo 0.78 mt

Altura 1.24 mt

f. Batidora: La batidora tiene accesorios batidores generalmente de alambres finos para

batidos livianos como son para bizcochuelos, piononos o budines. Su finalidad es

incorporar aire a la mezcla que estas realizando. (Ver Fig. N° 23)


60

Fig. N° 23

Fuente: Elaboración Propia

TABLA 6
Fuente: Elaboración Propia

Dimesión Unidades

Ancho 1.03 mt

Largo 0.60 mt

Altura 1.23 mt

g. Selladora: La selladora de bolsa manual actúa por calor, el cual puede ser regulado

dependiendo del plástico de la bolsa y su resistencia. Trabaja solo con este tipo de bolsas

ya que no aceptan bolsas de papel o de tela. Esta herramienta es muy útil a la hora de

realizar el empaque de los productos de Elianita, agilizando la producción y evitar cuellos

de botella. (Ver Fig. N° 24)


61

Fig. N° 24

Fuente: Elaboración Propia

TABLA 7
Medidas de la selladora

Dimensión Unidades

Ancho 0.42 mt

Largo 0.55 mt

Altura 0.96 mt

h. Balanza gramera:

La balanza gramera es utilizada para pesar los ingredientes en el trabajo y así tener un

balance de las cantidades con que se elaborarán los productos. (Ver Fig. N° 25)
62

Fig. N° 25

Fuente: Elaboración Propia

TABLA 8
Medidas de la balanza gramera

Dimensión Unidades

Ancho 0.24 mt

Largo 0.24 mt

Altura 0.27 mt

i. Balanza electrónica:

La balanza electrónica realiza el pesaje de los insumos en Elianita mediante

procedimientos que implican sensores, puede llegar a tener una exactitud notable. (Ver

Fig. N° 26)
63

Fig. N° 26

Fuente: Elaboración Propia

TABLA 9
Medidas de la balanza electrónica
Dimensiones Unidades

Ancho 0.33 mt

Largo 0.33 mt

Altura 0.09 mt

j. MESA DE TRABAJO: Es de acero inoxidable y es utilizado para poder colocar los

insumos a maniobrar y también de apoyo para otro tipo de elaboraciones en la

panadería y pastelería Elianita. (Ver Fig. N° 27)


64

Fig. N° 27

Fuente: Elaboración Propia

TABLA 10
Medidas de la mesa de trabajo

Dimensiones Unidades

Ancho 1.10 mt

Largo 2.30 mt

Altura 0.95 mt

3.4.3. HERRAMIENTAS

a. Utensilios:

Fig. N° 28

Fuente: Elaboración Propia


65

Fig. N° 29

Fuente: Elaboración Propia

MOLDES:

Fig. N° 30

Fuente: Elaboración Propia

Fig. N° 31

Fuente: Elaboración Propia


66

3.5. DOP DE LA GALLETA DE AGUA

INSUMO

PESADO DE
7’
INGREDIENTES

13’ AMASADO

SOBADO O
5
LAMINADO

5’ CORTE

10’ HORNEADO

15’ ENFRIAMIENTO

3 EMPAQUETADO

PRODUCTO TERMINADO

Símbolo Significado Cantidad

Proceso u operación 7
67

3.6. METODO DE ANALISIS

3.6.1. ANALISIS P-Q

TABLA 11
DEMANDA
D.ACUM DEM PART
PARTICIPACIÓN PRODUCTO MENSUAL P.ACUM%
% ACUM ACUM
(Q) (unidades)

Bizcocho
1 520 8.58% 10% 520 1
Grande
Bizcocho
1 520 17.16% 20% 1040 2
Chico
Galleta de
1 2560 59.41% 30% 3600 3
Agua
1 Chimango 1040 76.57% 40% 4640 4
1 Queque 260 80.86% 200% 4900 5
Pan
1 100 82.51% 60% 5000 6
Hamburguesa
Tostada
1 240 90.43% 70% 5240 7
Chica
Tostada
1 240 90.43% 80% 5480 8
Mediana
1 Quecón 300 95.38% 90% 5780 9
1 Pan de Molde 280 100.00% 100% 6060 10
68

Reordenando:

TABLA 12

DEMANDA
D.ACUM DEM PART
PARTICIPACIÓN PRODUCTO MENSUAL P.ACUM%
% ACUM ACUM
(Q) (unidades)

1 Galleta de Agua 2560 42.24% 10% 2560 1


1 Chimango 1040 59.41% 20% 3600 2
Bizcocho
1 520 67.99% 30% 4120 3
Grande
1 Bizcocho Chico 520 76.57% 40% 4640 4
1 Quecón 300 81.52% 50% 4940 5
1 Pan de Molde 280 86.14% 60% 5220 6
1 Queque 260 90.43% 70% 5480 7
1 Tostada Chica 240 94.39% 80% 5720 8
Tostada
1 240 98.35% 90% 5960 9
Mediana
Pan
1 100 100.00% 100% 6060 10
Hamburguesa

GRÁFICA PQ
7000 100.00%
90.00%
6000
80.00%
5000 70.00%
4000 60.00%
50.00%
3000 40.00%
2000 30.00%
20.00%
1000
10.00%
0 0.00%

DEMANDA MENSUAL (Q) (unidades) D.ACUM %


69

3.6.2. RELACIONES ENTRE ACTIVIDADES


70

TABLA 13
| Significado

Proceso u operación

Transporte

Inspección

Almacenamiento

Atención al cliente

Servicios

TABLA 14

Tabla de motivos

1 Secuencia de proceso

2 Inspección de calidad

3 Peligros

4 SST

5 Ergonomía

6 Sin importancia
71

3.6.3. DIAGRAMA RELACIONAL DE ACTIVIDADES

TABLA 15

Código Proximidad Trazos Color

A Absolutamente Celeste

necesario

E Especialmente Fucsia

importante

I Importante Verde

O Ordinariamente Anaranjado

importante

U Sin

importancia

X No deseable Rojo
72
73

1 2 3 4

11 5

10 9 8 7 6
74

3.6.4. METODO DE GUERCHET

Calculo de las superficies de distribución (Método de Guerchet):

TABLA 16

SIMBOLO SIGNIFCADO

n Cantidad

N Lado de trabajo

L Largo

A Ancho

H Altura

𝑺𝒔 Superficie estática

𝑺𝒈 Superficie de gravitación

𝑺𝑬 Superficie de Evolución

𝑺𝑻 Superficie Total
75

Máquina n N 𝐋(𝐦) 𝐀(𝐦) 𝐇(𝐦) 𝐒𝐬 𝐒𝐠 𝐒𝐄 𝐒𝐓

SELLADORA 1 1 0.55 0.42 0.96 0.23 𝑚2 0.23 𝑚2 0.41 𝑚2 0.87 𝒎𝟐

REBANADORA 1 1 0.78 0.89 1.24 0.69 𝑚2 0.69 𝑚2 0.97 𝑚2 2.35 𝒎𝟐

BATIDORA 1 1 0.60 1.03 1.23 0.62 𝑚2 0.62 𝑚2 0.86 𝑚2 2.10 𝒎𝟐

AMASADORA 1 1 0.79 0.85 1.12 0.67 𝑚2 0.67 𝑚2 1.07 𝑚2 2.41 𝒎𝟐

SOBADORA 1 1 1.22 1.48 1.30 1.80 𝑚2 1.80 𝑚2 2.41 𝑚2 6.01 𝒎𝟐

DIVISORA 1 1 0.63 0.73 0.94 0.46 𝑚2 0.46 𝑚2 1.84 𝑚2 2.76 𝒎𝟐

HORNO 1 1 1.18 2.36 2.05 2.78 𝑚2 2.78 𝑚2 2.4 𝑚2 7.96 𝒎𝟐


76

3.7. DISTRIBUCION ACTUAL

3.7.1 PLANO GENERICO ACTUAL


77

3. 7.2. PLANO DETALLADO ACTUAL

Leyenda

Selladora 1

Rebanadora 2

Área de maquinado Batidora 3

Amasadora 4

Sobadora 5

Divisora 6

Carritos 7

Área de utensilios de trabajo Latas 8

Moldes 9

Área de insumos Área de Harina 10

Área de recepción de trabajo Mesa de aluminio 11

Área de productos terminados Mesa para embolsar 12

Área de horneado Horno eléctrico 13

SS.HH 14

Cocina 15

lavadero 16

Atención al cliente 17

Área administrativa 18
78
79

3.7.3. PLANO DE RECORRIDO ACTUAL


80

IV. RESULTADOS
4.1. DISTRBUCION PROPUESTA
4.1.1 PLANO GENERICO PROPUESTA
81

4.1.2 PLANO DETALLADDO PROPUESTA

Leyenda

Selladora 1

Rebanadora 2

Batidora 3

Amasadora 4
Área de maquinado
Sobadora 5

Divisora 6

Carritos 7

Latas 8
Área de utensilios de trabajo
Moldes 9

Área de insumos Harina 10

Área de recepción de trabajo Mesa de aluminio 11

Área de productos terminados Mesa para embolsar 12

Área de horneado Horno eléctrico 13

SS.HH 14

Cocina 15

lavadero 16

Atención al cliente 17

Área administrativa 18
82
83

4.1.3 PLANO RECORRIDO PROPUESTA


84

CONCLUSIONES

 La propuesta de mejora estará orientada al uso adecuado de recursos como el

tiempo, material, personal y dinero; al incremento de la eficiencia en la línea de

producción. El mercado se encuentra saturado de marcas que ofrecen productos y

servicios destinados a diferentes tipos de consumidores, es tanta la competencia

que los estándares de calidad han aumentado y tal es difícilmente determinante de

la acción de compra. Para que la empresa pueda sobrevivir y diferenciarse de la

competencia debe prestar atención al servicio.

 Para diferenciarse de la competencia, nuestra marca debe centrar todos sus

procesos en el cliente. La panadería Elianita se destaca por entablar una relación

individual y personalizada con cada cliente y diseñarles una solución a sus

requerimientos: pasteles a su medida, según su personalidad y acorde a su ocasión

especial. De esto, resaltamos que, para superar expectativas, escuchar al cliente es

fundamental.

 Para tener una ventaja competitiva es necesario tener algo que la competencia no

tenga, que sea poco imitable y qué mejor que aquello que no pueden ver. Esto

permitirá conocer al cliente, clasificarlo y diseñar acciones comerciales dirigidas a

él que sean más efectivas. La información de los clientes es determinante para

crear una experiencia de marca en el que el cliente cuente por nosotros. Cabe

resaltar que el marketing está ganando terreno. Fortalecer el método de trabajo

enriqueciendo las prácticas operativas y supervisando el debido cumplimiento de

los procedimientos de labor.


85

RECOMENDACIONES

 Para asegurar el éxito en la implantación del sistema, La panadería Elianita se debe

establecer con el objetivo de darle mantenimiento a la base de datos y dar

seguimiento a aspectos técnicos del equipo. Es importante depurar y actualizar la

información referida a los clientes para garantizar la efectividad de las promociones

y campañas.

 Es importante también, motivar el uso del Marketing a los colaboradores para

asegurar la comprensión de los nuevos procedimientos durante esta fase de

adaptación de modo que se minimicen los errores y las fallas de comunicación entre

el equipo de trabajo. Se recomienda capacitaciones continuas y herramientas

visuales que ejemplifiquen los cambios.

 A medida que se ejercite el uso y comprensión del sistema y se incremente la

cartera de clientes, la información de la empresa irá aumentando y su manejo más

complejo. Es por eso por lo que a largo plazo Panadería Elianita debe visualizar una

migración de datos a algún el marketing de mayor capacidad, esto dependerá de los

objetivos estratégicos de la Alta Dirección y de la situación actual del mercado.

 La información que Panadería Elianita recopile de sus clientes le permitirá tomar

decisiones de marketing acertadas sobre posibles nuevas ubicaciones, nuevas líneas

de productos, servicios post ventas. Y facilitará la comunicación de estas decisiones

a sus clientes reales y potenciales.


86

 La empresa debe considerar que es importante mejorar la comunicación vertical de

la empresa, ya que esto involucraría al personal en su trabajo, pues la

comunicación, la organización y la constante capacitación en los trabajadores es

parte fundamental de la empresa; por ello también se debe considerar las

capacitaciones que se proponen en la propuesta de mejora.


87

BIBLIOGRAFIA

 MUTHER, Richard. Distribución en planta. Hispano Europea S.A. Barcelona,

1970.

 BELLO PEREZ, Carlos. Manual de producción. Aplicado a las pequeñas y

medianas empresas. Ecoe ediciones. Bogotá, 2004, Pg.51

 LUCAS CARRILLO, Emilio Alfredo. Elaboración de pan. Biotecnología de la

fermentación. http://www.monografias.com/trabajos11/ferme/ferme.shtml.

Consulta:7 de enero de 2006.

 PETRYK Norberto. Proceso de fabricación del pan. http://www.alimentacion-

sana.com.ar/informaciones. Consulta: 7 de Enero de 2006.

 PRIETO, Lena. Manual de procesos industriales. Volumen I. Editorial

Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. D.C. 2004.p.29

Vous aimerez peut-être aussi