Vous êtes sur la page 1sur 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

ÁREA CIENCIAS BÁSICAS


Matemática II

CAPÍTULO 2
CÁLCULO DIFERENCIAL (Parte II)

CONCEPTOS PREVIOS.
Si x es una variable y x1 y x2 son dos valores, entonces el cambio en el valor de x, o bien, el
incremento de x está dado por
∆x = x2 − x1 .
Si y es una variable que depende de x, tal que y = f (x) e y1 = f (x1 ), y2 = f (x2 ), entonces
el incremento de y está dado por
∆y = y2 − y1 = f (x2 ) − f (x1 ).
Observamos que la pendiente de una recta definida como una función y = f (x) está dada
por
∆y
m= .
∆x

OBSERVACION.
Al valor anterior también se le llama tasa o razón de cambio promedio de f entre x1 y x2 .
Así, si la tasa de cambio es positiva se habla de un incremento de y al variar x de x1 a x2
(con x1 < x2 ); si la tasa de cambio es negativa se habla de una disminución de y al variar x
de x1 a x2 (con x1 < x2 ); si la tasa de cambio es cero se dice que y no varía al hacer variar x
de x1 a x2 (con x1 < x2 ).

EJEMPLO.
Suponga que el tamaño de una población en t años está modelada por
P (t) = −50t2 + 500t + 5000,

medida en habitantes. Observemos que, para t = 2 y t = 5, se tiene que


∆P P (5) − P (2) 6250 − 5800 450
= = = = 150.
∆t 5−2 3 3
Es decir, la razón de cambio promedio de 2 a 5 años es de 150 hab/año. Ahora, si t = 2 y
t = 3, se tiene que
∆P P (3) − P (2) 6050 − 5800
= = = 250.
∆t 5−2 1
Es decir, la razón de cambio promedio de 2 a 3 años es de 250 hab/año.

1
DERIVADA.
Sea y = f (x) una función. Se tiene que la derivada de f respecto a x en el valor de x = a
está dada por
f (x) − f (a)
f 0 (x) = lı́m .
x→a x−a
Haciendo la sustitución h = x − a, se tiene que
f (h + a) − f (a)
f 0 (a) = lı́m .
h→0 h
La derivada nos da la razón de cambio instantánea en el punto x = a. Para el cálculo de
dichos límites, en funciones continuas, siempre tendremos indeterminaciones del tipo 00 , por
lo que podremos simplificar.

EJEMPLO.
Una persona viaja en bicicleta recorriendo una distancia d(t) = 4t2 + 64 metros, donde t
se mide en segundos. Determinar la velocidad promedio entre los 2 y 4 segundos, y luego
determinar la velocidad instantánea a los 2 segundos.
Sabemos que
d
V = ,
t
por lo que
d(4) − d(2) 128 − 80 48
Vp = = = = 24.
4−2 2 2
La velocidad promedio del ciclista entre los 2 y 4 segundos es de 24 m/s.
Ahora, para el cálculo de la velocidad instantánea,
d(h + 2) − h(2) [64 + 4(h + 2)2 ] − [64 + 4 · 22 ]
Vi = d0 (2) = lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h

64 + 4h2 + 16h + 16 − 64 − 16 4h2 + 16h


= lı́m = lı́m = lı́m (4h + 16) = 16.
h→0 h h→0 h h→0

Así, la velocidad del ciclista a los 2 segundos es de 16 m/s.

EJEMPLO 2.
Calcular la derivada de f (x) = x3 .
Se tiene que

0 f (x + h) − f (x) (x + h)3 − x3 x3 + 3x2 h + 3xh2 + h3 − x3


f (x) = lı́m = lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h h→0 h

3x2 h + 3xh2 + h3 h(3x2 + 3xh + h2 )


= lı́m = lı́m = lı́m (3x2 + 3xh + h2 ) = 3x2 .
h→0 h h→0 h h→0

2
INTERPRETACION GEOMETRICA.

Recordemos que la tasa de cambio prome-


dio representa a la pendiente de la recta que
pasa por los puntos (x1 , f (x1 )) y (x2 , f (x2 )).
Esta recta es secante a la curva y = f (x),
pues la corta en ambos valores. Pero si ha-
cemos acercar el x1 al x2 (lo que hacemos al
calcular el límite), obtendremos una recta que
corta a la curva y = f (x) sólo en un punto,
por lo cual se transforma en la pendiente de la
recta tangente. En el gráfico, y = f (x) Fun-
ción a trabajar, LS Recta Secante, LT Recta
Tangente, x2 Punto.

EJEMPLO 2. √
Determinar la recta tangente a f (x) = 2 x + 1 − 2 en x = 1.
Primero determinamos la derivada en x = 1
p √ √ √
0 f (1 + h) − f (1) 2 (1 + h) + 1 − 2 − (2 1 + 1 − 2) 2 h+2−2 2
f (1) = lı́m = lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h h→0 h
√ √ √ √
2( h + 2 − 2) h + 2 + 2 2(h + 2 − 2) 2h
= lı́m √ √ = lı́m √ √ = lı́m √ √
h→0 h h + 2 + 2 h→0 h( h + 2 + 2) h→0 h( h + 2 + 2)

2 2 2 1 2
= lı́m √ √ =√ √ = √ =√ = .
h→0 h+2+ 2 2+ 2 2 2 2 2

Ahora, debemos conocer la imagen de


x = 1. Se tiene que
√ √
f (1) = 2 1 + 1 − 2 = 2 2 − 2.

Así, debemos determinar la recta que √ pasa


√ 2
por (1, 2 2 − 2) y su pendiente es m = .
2

√ 2
LT : y − (2 2 − 2) = (x − 1),
2
esto es,
√ √
2 3 2
LT : y = x+ − 2.
2 2

3
REGLAS DE DERIVACIÓN.
1. Regla de la adición: (f ± g)0 (x) = f 0 (x) ± g 0 (x).
2. Regla del factor constante: (af )0 (x) = af 0 (x).
3. Regla del producto: (f g)0 (x) = f 0 (x)g(x) + f (x)g 0 (x).
 0
f f 0 (x)g(x) − f (x)g 0 (x)
4. Regla de la división: (x) = .
g (g(x))2
5. Regla de la cadena: (g ◦ f )0 (x) = g 0 (f (x))f 0 (x).

DERIVADAS DE FUNCIONES ESPECIALES.


1. f (x) = c =⇒ f 0 (x) = 0.
2. f (x) = xn =⇒ f 0 (x) = nxn−1 .
1
3. f (x) = ln(x) =⇒ f 0 (x) = .
x
4. f (x) = ex =⇒ f 0 (x) = ex .
5. f (x) = sin(x) =⇒ f 0 (x) = cos(x).
6. f (x) = cos(x) =⇒ f 0 (x) = − sin(x).
7. f (x) = tan(x) =⇒ f 0 (x) = sec2 (x).
8. f (x) = cot(x) =⇒ f 0 (x) = − csc2 (x).
9. f (x) = sec(x) =⇒ f 0 (x) = sec(x) tan(x).
10. f (x) = csc(x) =⇒ f 0 (x) = − csc(x) cot(x).

EJEMPLOS.
Calcular la derivada de:
1. f (x) = (4x3 − 2x)(3x2 + 4).
Por regla del producto, se tiene que
f 0 (x) = (4x3 − 2x)0 (3x2 + 4) + (4x3 − 2x)(3x2 + 4)0 = (12x2 − 2)(3x2 + 4) + (4x3 − 2x)(6x)

= 36x4 + 48x2 − 6x2 − 8 + 24x4 − 12x3 = 60x4 − 12x3 + 42x2 − 8.

3 ln(x)
2. g(x) = .
x2 + x
Por regla de la división, se tiene que
(3 ln(x))0 (x2 + x) − (3 ln(x))(x2 + x)0 (3 x1 )(x2 + x) − (3 ln(x))(2x + 1)
g 0 (x) = =
(x2 + x)2 (x2 + x)2

3(x + 1) − (3 ln(x))(2x + 1) 3 [x + 1 − ln(x)(2x + 1)]


= 2 2
= .
(x + x) (x2 + x)2

4
4
x2 − 1

3. h(x) = .
x2 + 1
Por regla de la cadena, se tiene que
3  2 0 3
x − 1 (x2 − 1)0 (x2 + 1) − (x2 − 1)(x2 + 1)0
 2  2
0 x −1 x −1
h (x) = 4 =4
x2 + 1 x2 + 1 x2 + 1 (x2 + 1)2
3 3
x2 − 1 2x(x2 + 1) − 2x(x2 − 1) x2 − 1 2x4 + 2x − 2x4 + 2x
 
= 4 =4
x2 + 1 (x2 + 1)2 x2 + 1 (x2 + 1)2

(x2 − 1)3 4x 16x(x2 − 1)3


= 4 = .
(x2 + 1)3 (x2 + 1)2 (x2 + 1)5

APLICACION: GRAFICO DE FUNCIONES.


Consideremos una función y = f (x). Diremos que:
f es creciente en I si f 0 (x) > 0, para todo x ∈ I.
f es decreciente en I si f 0 (x) < 0, para todo x ∈ I.
x es un punto crítico de f si f 0 (x) = 0. Dentro de estos puntos críticos tenemos que:
• x es un máximo relativo si f 00 (x) < 0.
• x es un mínimo relativo si f 00 (x) > 0.
f es cóncava en I si f 00 (x) > 0, para todo x ∈ I.
f es convexa en I si f 00 (x) < 0, para todo x ∈ I.
x es un punto de inflexión de f si f 00 (x) cambia de signo en x.

EJEMPLOS.
1. Grafique la función f (x) = 2304x − 192x2 + 4x3 .
Desarrollo.-
Para graficar debemos saber el comportamiento de la función mediante sus derivadas de
primer y segundo orden.
f 0 (x) = 2304 − 384x + 12x2 , f 00 (x) = −384 + 24x
Ahora,
Puntos Críticos:
f 0 (x) = 0 ⇐⇒ 2304−384x+12x2 = 0 ⇐⇒ 192−32x+x2 = 0 ⇐⇒ (x−8)(x−24) = 0
Así, los puntos críticos son x = 8 y x = 24. Ahora,
• f 00 (8) = −384 + 24 · 8 = −192 =⇒ x = 8 es máximo relativo.
• f 00 (24) = −384 + 242 = 192 =⇒ x = 8 es mínimo relativo.

5
Intervalos de crecimiento y decrecimiento: Se observa que f 0 (x) = 12(x−8)(x−24),
por lo que
] − ∞, 8 [ 8 ] 8, 24 [ 24 ] 24, +∞ [
x−8 − 0 + + +
x − 24 − − − 0 +
f 0 (x) + 0 − 0 +
Así, f es creciente en ] − ∞, 8 [ ∪ ] 24, +∞ [. Es decreciente en ] 8, 24 [.
Intervalos de concavidad y convexidad:
384
f 00 (x) = −384 + 24x = 0 ⇐⇒ 24x = 384 ⇐⇒ x = = 16.
24
De donde,
f 00 (x) > 0 ⇐⇒ −384 + 24x > 0 ⇐⇒ 24x > 384 ⇐⇒ x > 16.
Se tiene que f es cóncava en ] 16, +∞ [ y es convexa en ] − ∞, 16 [.
Puntos de Inflexión: Como en x = 16 cambia de convexa a cóncava, se tiene que
x = 16 es un punto de inflexión.
Ahora, resumimos la información anterior en una tabla:
] − ∞, 8 [ 8 ] 8, 16 [ 16 ] 16, 24 [ 24 ] 24, +∞ [
0
f (x) + 0 − − − 0 +
f 00 (x) −T − −T 0 +S + +S
f (x) % Máx. & Inf. & Mín. %
Realizando una tabla de valores con los
puntos críticos, puntos de inflexión e inter-
secciones con ejes:

x y
8 8192
16 4096
24 0
0 0

La gráfica queda

2. Se desean construir cajas de cartón sin tapa


partiendo de cuadrados de lado 48cm. a los
que se les recortan las esquinas y doblando
a lo largo de las líneas punteadas, como se
indica en la figura.

a) Determina la función del volumen en términos de x.


b) Determina la longitud x de los recortes para que el volumen de la caja sea máximo.

6
c) Determina dicho volumen.
d ) Grafica la función del volumen mostrando el valor máximo.
Desarrollo.-
a) Recordamos que V = largo · ancho · alto, en nuestro caso, largo = ancho = 48 − 2x
y alto = x. Por tanto, V = x(48 − 2x)2 . Observamos que como largo, alto y ancho
son medidas, deben ser positivos, es decir, x > 0, 48 − 2x > 0 ⇐⇒ 0 < x < 24, por
lo que
V (x) = x(48 − 2x)2 , con 0 < x < 24.
b) Debemos buscar puntos críticos para V (x) y de ellos quedarnos con el máximo. Se
tiene que
V 0 (x) = 0 ⇐⇒ (48 − 2x)2 − 4x(48 − 2x) = 0 ⇐⇒ (48 − 2x)(48 − 6x) = 0.

De aquí, se tiene que


x = 24 , o bien, x = 8.
De estos dos valores sólo x = 8 cumple la condición 0 < x < 24, por lo que es el
único valor posible a verificar. Para saber si es un máximo debemos determinar la
segunda derivada y reemplazar.
V 00 (x) = −2(48 − 6x) − 6(48 − 2x) = 24x − 384 =⇒ V 00 (8) = −192 < 0.

Esto indica que x = 8 es el máximo de la función.


Para tener cajas con el mayor volumen posible, se deben realizar cortes cuadrados
de 8cm de longitud.
c) V (8) = 8 · (48 − 2 · 8)2 = 8192. El mayor volumen que se puede tener es de 8192cm3 .
d ) Observamos que la función que se trabaja es la del ejemplo anterior, por lo que el
gráfico, adecuado al ejercicio, queda

Vous aimerez peut-être aussi