Vous êtes sur la page 1sur 13

INTRODUCCIÓN

Esta recopilación de información pretende ser un trabajo de tipo


descriptivo y/o cualitativo debido a que involucra una recolección de información
expresado en datos conforme a los movimientos estudiantiles de la República del
Paraguay.

En este sentido, es conveniente destacar a la educación como herramienta


de dominación, es un compromiso con la historia y sus actores de manera que las
generaciones actuales y futuras analicen críticamente los acontecimientos, los
cuales se enmarcan en contextos políticos diversos, pero marcados por un hilo
conductor de opresión hacia el pueblo paraguayo.

Poder visualizar esos hechos relevantes de la historia de los movimientos


estudiantiles, es un desafío, al cual el presente material aporta los elementos
fundamentales que se sucedieron y se vienen dando.

Aunado ello, es de suma importancia agregar que los movimientos


estudiantiles, tema que se ha escogido como objeto fundamental en el estudio
sociológico, constituyen un factor clave y preponderante para desarrollar una vía en
la generación de medidas educativas que favorezcan mayormente a la comunidad
estudiantil, reformas que habiliten la libertad de expresión y oportunidades que
promuevan la expresión de los alumnos en el campo educativo.

Que los jóvenes conozcan también esta iniciativa, contribuirá al


desarrollo y fortalecimiento de su identidad como actor clave en el
mejoramiento de la educación y en la definición y construcción de un país soberano
y con justicia social.

Desde la idea que la historia es dinámica y que las personas son


protagonistas de ella, planteamos con este material, aportar al proceso de
construcción del protagonismo juvenil, entendiendo que el compendio informativo
aquí presentado es breve, sencillo pero, no en balde, infructífero porque cuenta con
la idea principal y es el hecho de despertar el interés principalmente por la historia
y más concreta, la historia en el ámbito educativo.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Los jóvenes estudiantes organizados han estado presentes en distintos


ciclos o periodos de la historia nacional luchando por el bien de toda la sociedad.
Se hicieron notar en las primeras décadas del siglo XX con los grandes cambios
sociales y políticos que se sucedieron, planteando en diversas ocasiones
propuestas que estaban más allá de reivindicaciones académicas o específicas
del ámbito estudiantil. Estuvieron presentes en las grandes manifestaciones de los
años 30 cuando se avecinaba una guerra, se movilizaron por cambios
democráticos para el país durante los convulsionados años posteriores al
conflicto con Bolivia, y algunas organizaciones, con valentía, rechazaron a la
larga Dictadura Stronista. Nuevamente se articularon a inicios de 1989 en Centros
de Estudiantes de Colegios de la capital e interior siguiendo el ejemplo del Colegio
Experimental Paraguay - Brasil, uno de los primeros Centros de Estudiantes del
periodo de transición. Los jóvenes estudiantes organizados se volvieron
protagonistas con grandes acciones como la llamada “Campaña por el Boleto
Estudiantil” entre los años „90 y 2000. Y más actualmente, gracias a grandes gestas
y conquistas como la “Marcha Nacional de Colegios Públicos y Privados
(MNCPP)” génesis del estallido estudiantil universitario #UNANoTeCalles y
las tomas de colegios, extendidas a nivel nacional que culminaron con la renuncia
de la Ministra de Educación Marta Lafuente en el 2016 y obligando al presidente
de la República a firmar una carta de compromiso.

Los jóvenes, a través de sus organizaciones, han sido y seguirán siendo


parte de la construcción de este país.
 PERIODO STRONISTA (1954 – 1989)

Los jóvenes estudiantes organizados y movilizados durante los 35 años de


dictadura colaboraron en la recuperación de la democracia, desde los primeros años
de su instalación. Así ocurrió con la huelga de 1959 contra la suba del pasaje, en la
movilización contra la visita al país del magnate estadounidense Rockefeller en
1969, como en la protesta contra el injusto Tratado de Itaipu en 1973.

En mayo de 1959 se produjo el alza del costo del pasaje en el


transporte público (el incremento era de casi un 70%). Todo comenzó con un acto
convocado por la Federación de Estudiantes Secundarios de Asunción FESA y
por el Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de la Capital “23 de Octubre”;
dicho acto fue impedido por la policía. Se adhirió el CECI (Centro de Estudiantes
de Colegios Incorporados). Entre el 29 de mayo y los primeros días de junio se
ordenaron una serie de acciones represivas ejecutadas por la policía en la vía
pública y en colegios que ocuparon, produciéndose el arresto de sus dirigentes
quienes fueron remitidos al Batallón de Seguridad, en Tacumbú. Posterior a
esto como medida de protesta, los estudiantes se negaron a desfilar el 15 de agosto
en homenaje a la fundación de Asunción, y como consecuencia de esta
decisión fueron apresados los dirigentes y confinados al Chaco, donde
realizaron trabajos forzados. El movimiento fue prácticamente cooptado por la
dictadura que comenzó a controlar a través de sus organismos auxiliares
dependientes al Partido Colorado, como el Centro Universitario Ignacio A. Pane.

 PERIODO POST STRONISTA (1989)

Posterior al derrocamiento del stronismo, los Centros de Estudiantes


comenzaron a tomar protagonismo nuevamente, con la articulación que nace
en 1989 principalmente desde el Centro de Estudiantes del Colegio
Experimental Paraguay - Brasil, quienes tenían un relacionamiento con
estudiantes universitarios con los que compartían el mismo reciento de estudios
(Facultad de Filosofía - UNA).
 MOVIMIENTO POR LA OBTENCION DEL BOLETO
ESTUDIANTIL (1999 – 2002)

Cuando llega el Marzo Paraguayo, en 1999, el movimiento de estudiantes


secundarios era prácticamente inexistente. La convulsión de ese año, sin embargo,
comenzó a despertar nuevamente el interés por conformar un cuerpo que aglutine a
un sector tan importante de la población paraguaya, como lo es el estudiantado
secundario. Hacia fines de ese mismo año se empezaron a reunir de manera informal
representantes de distintos colegios de la capital con el objetivo de construir ideas
que pudieran resultar finalmente en la unidad de los estudiantes secundarios y así
marcar su presencia en el espacio público.
La demanda central que unió a los estudiantes de la capital y alrededores
dio, en un primer momento, el nombre a la organización juvenil: Movimiento por
la Obtención del Boleto Estudiantil (MOBE). Concretamente se exigía la
operacionalización de la ley que ya había sido aprobada en 1994, según la cual los
estudiantes tenían derecho a pagar medio pasaje en el transporte público.
Luego de la conformación del MOBE, en el año 2000, se desatarán varias
manifestaciones y negociaciones con el poder público tendientes a exigir la
operacionalización del BE y recién en setiembre de ese año, los estudiantes
comenzarán a usufructuar gradualmente el BE y aunque parezca un triunfo, éste no
será sino el inicio de las luchas por mantener el derecho al medio pasaje establecido
por ley.
El proceso ya en marcha de articulación y movilización estudiantil no pudo
ser detenido y, por ello, los jóvenes vieron la necesidad de ensanchar los horizontes
de la organización, comenzando por el cambio de nombre que en 2002 pasó a ser
Movimiento por la Obtención del Bienestar Estudiantil, que seguía manteniendo las
mismas siglas MOBE.
 PRIMERA ETAPA DE LA FENAES (2002 – 2006)

En un proceso de formalización y ampliación del MOBE a través de un


congreso (26 y 27 de septiembre de 2002), surge la FENAES. A partir de aquí, sus
demandas irán evolucionando y ampliándose, pero sin abandonar la del BE cuya
vigencia siempre estaba amenazada, e incluso negada, una y otra vez por políticos
y empresarios del transporte.
Estas otras demandas fueron:
-La calidad y cobertura de la educación, materializadas en exigencias
concretas de reforma educativa y de cantidad y calidad del presupuesto asignado a
la educación
- El respeto a la libertad de expresión y la democracia en los colegios En
lo que respecta al BE, cada año surgieron serios problemas en la operativización de
las normas establecidas en la ley. Los carnés no llegaban, los bonos eran
insuficientes, los choferes no querían aceptar el cobro de medio pasaje y no les
dejaban subir al autobús. Por ello, si bien la FENAES tenía demandas y objetivos
amplios, la efectivización del BE siguió siendo, un eje central en torno al cual
giraron muchas de las actividades que realizaron.

 PERIODO DE INACTIVIDAD DE LA FENAES Y SURGIMIENTO


DE UNEPY (2006– 2013)

A todo lo expuesto anteriormente, se suma la falta de recambio dirigencial


capaz de afrontar los desafíos que tenían por delante, que se dio en la FENAES y
que ya había ocurrido al MOS y al FES.
Esto llevó a un inevitable periodo de inactividad. Pero la FENAES, no
desapareció del todo siguió testimonialmente existiendo en algunos colegios de la
Capital en donde sus dirigentes estudiaban, pero incapaces ya, de poder movilizar
al estudiantado en torno a sus demandas.
Ante la ausencia de una dirigencia clave en la escena y paradójicamente
entre los años de inactividad de la FENAES comienza a nacer la UNEPY.
A partir del año 2010 el Viceministerio de la Juventud del Gobierno de
Lugo empezó a impulsar a nivel nacional un proceso de conformación de Centros
de Estudiantes en colegios públicos de la educación media, ayudado en esta tarea
por la Fundación Casa de la Juventud. En el primer semestre del 2012 la actividad
se intensifica y se conforman más de 60 Centros de Estudiantes en varios
departamentos del país. Con el cambio de autoridades después del golpe
parlamentario de junio de 2012, el proceso se interrumpe y la Fundación Casa de la
Juventud continúa sola la tarea. En el 2013 gracias al apoyo financiero de la Unión
Europea se instalan más de 90 Centros de Estudiantes en 9 departamentos del país
y en julio de ese año se conforma la Unión Nacional de Centros de Estudiantes Del
Paraguay.

 SEGUNDA ETAPA DE LA FENAES (2013 – ACTUALIDAD)

Paralelamente en el 2013, pero en septiembre, se celebró un congreso en


la Escuela Nacional de Comercio N°1, donde se re-fundo la FENAES con presencia
de 70 estudiantes representando a 4 departamentos del país.
Desde esa fecha hasta ahora, la FENAES ha vuelto a tener visibilidad y
crecimiento. En esta nueva etapa, a diferencia de la anterior, surgió sin
apadrinamiento y su capacidad de crecimiento y actuar fue dándose en la medida
de sus posibilidades. A pesar de no tener la militancia y la presencia a nivel nacional
como lo tenía antes, de igual manera, se viene insertando en la sociedad y
referenciándose como un movimiento social y gremial capaz de levantar las
banderas de lucha por la defensa irrestricta de los derechos estudiantiles. Un sello
diferenciador de la FENAES con respecto a las otras organizaciones secundarias,
es que su lucha, no se queda sólo en su ámbito gremial. Entiende las luchas de otros
sectores sociales como propias y siempre dependiendo de su capacidad, ha
participado en muchas manifestaciones sindicales, campesinas, LGBTI12 y de
DD.HH.
Y por lo mismo, es la organización secundaria que más ha sido perseguida
por el Gobierno de Horacio Cartes (periodo 2013 - 2018), por lo cual la FENAES
ha denunciado a través de comunicados, durante el año 2014 y 2015 las
persecuciones de las cuales eran objeto.
El 2 de octubre del 2014, la FENAES, decide realizar una toma simbólica
y de manera pacífica, la planta baja del Ministerio de Educación, donde, desde
entonces, ya exigían la renuncia de la ex Ministra Marta Lafuente. Esta toma se
debía a que el Ministerio de Educación y Cultura – MEC, hacía constantemente
oídos sordos a los reclamos de los estudiantes.
Luego de esta acción de fuerza, el Gobierno comienza una persecución a
los dirigentes de la FENAES y se tuvo como resultado dos dirigentes (Ariel Vera y
Fabricio Núñez, menores de edad) y dos asesores (Stiben Patron y Patricio Flores)
imputados por perturbación a la paz pública.
Los procesos judiciales continuaron hasta el 2015 y luego de varios
procesos judiciales, todos los mencionados fueron sobreseídos por falta de pruebas
o por ser insignificantes las acusaciones, lo cual revela el verdadero interés del
gobierno, que era amedrentar a los movimientos estudiantiles en general, y a la
FENAES, en particular.
El 18 de septiembre del mismo año, se realiza la Marcha Nacional de
Colegios Públicos y Privados (MNCPP) donde la FENAES fue co-organizador,
junto al Centro de Estudiantes del Colegio Cristo Rey y la UNEPY. Esta fue una
marcha de carácter histórico por la masiva concurrencia y por la unidad entre los
estudiantes públicos y privados. Más tarde se conocería como el antecedente de la
“Primavera Estudiantil” sintetizada en la consigna #UNANoTeCalles, que significó
una gran movilización estudiantil universitaria que luchaba y sigue luchando, contra
la corrupción de la UNA.
En la MNCPP, se contó también con la participación de estudiantes
universitarios, organizaciones sociales y gremios educativos.
A los seis meses de cumplir el primer aniversario de la “Primavera
Estudiantil” vuelven los estudiantes secundarios a ser protagonistas esta vez en lo
que fue conocido como “Tomas de Colegios”.
ENTREVISTA A INFORMANTES CALIFICADOS

En apremiante destacar, que las entrevistas, como mecanismo para obtener


un resultado, el dato social del tema en cuestión, fueron hechas de un modo
semiestructural con preguntas abiertas que generaran espontaneidad y autenticidad
en las respuestas permitiendo hacer un análisis comparativo entre ellas.

Para facilitar técnicamente su visualización, se recurre a la inserción en


forma de tabla:

 Entrevista 1
1. -Nombre y Apellido: Romina Roxana Rojas Sosa
2. -Edad: 23 años
3. -Sexo: Femenino
4. -Institución a la que pertenece: Universidad Nacional de Asunción
5. -Nombre de su organización: Movimiento de Unión de Estudiantes de
Ciencias Agrarias (UNESCA)
6. -Cargo que ocupa en la organización: Miembro del Consejo Directivo
7. -Objetivos de la Organización: Ser un movimiento estudiantil universitario
referente en la formación integral de líderes y futuros profesionales que vela
por el respeto de los derechos basados en la honestidad, servicio, transparencia
y coherencia en nuestras acciones.
8. -Estructura de la Organización: (Los cargos y sus responsables)
Consejo Directivo
Presidente
Vicepresidente
Tesorero
Tesorero Suplente
Secretario
Secretario Suplente
Miembro Coordinador
9. -Participación en movilizaciones, ¿cuáles y cuándo?
Proyecto de Ley de Educación Superior 2013
Boleto Estudiantil 2014
Movilización de Secundarios 2015
UNA NO TE CALLES 2015
Reforma Ya 2017
10. -Logros más importantes que hayan obtenido como organización:
Modificación del Estatuto del Centro de Estudiantes de la FCA
Renuncia del Rector Froilán
Renuncia del Decano de la FCA
Reestructuración de los Directores de carrera de la FCA
Mejora de Infraestructura en la FCA
11. ¿Cómo se financia la Organización?
A través de actividades gestionadas por los estudiantes como hamburgueseadas
etc.
12. ¿Tienen sitios web, perfiles en redes sociales? ¿Quién activa?
Página en Facebook, lo activan nuestros compañeros
13. ¿Cómo se relacionan con las autoridades de la Institución?
Relativamente bien, depende de los temas que se traten, muchas veces hay
diferencias bien marcadas.
14. ¿Han tenido repercusión en medios de prensa? ¿Cuándo, por qué medio
y cuál fue el tema?
En la movilización de UNA no te calles varios referentes de nuestro movimiento
fueron voceros, en ese entonces también estábamos posicionados en el Centro de
Estudiantes. Dichos medios fueron Radial y televisiva
15. ¿Conforman alguna coordinadora o alianza entre organizaciones
similares?
Tenemos relacionamiento con movimientos de otras facultades como Ingeniería,
Politécnica y Derecho específicamente pero no hay un convenio más elaborado
con los mismos
16. ¿Cuáles son los principales grupos sociales que pertenecen a la
organización?
No hay ningún grupo social, pero nuestros miembros simpatizan con
organizaciones ambientales como: IEEE, Guyra Paraguay, voluntarios de
parques Nacionales, club de ciencias, movimientos feministas, etc.
17. ¿Cuáles fueron los principales motivos de la participación en
movilizaciones?
Porque las bases de nuestro movimiento se sustentan en la participación
ciudadana y el involucramiento social y no solo en cosas que atañen a cuestiones
académicas de nuestra facultad/universidad.
Realizada por los autores

 Entrevista 2

1. Nombre y Apellido: Sebastián Olivella


2. Edad: 21 años
3. Sexo: Masculino
4. Institución a la que pertenece/ nivel educativo: Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional dé Asunción
5. Nombre de su organización: Centro de Estudiantes de Ingeniería
6. Cargo que ocupa en la organización: Secretario Académico
7. Objetivos de la Organización: Obtener soluciones a sus problemas
académicos, se encarga del bienestar estudiantil, promover actividades de
extensión, recreación y crecimiento personal para los estudiantes de la FIUNA.
8. Estructura de la Organización: Presidente, Vicepresidente, Secretarios
como por ej: Financiero, Académico, Bienestar Estudiantil, Extensión
Universitaria, Prensa, Deportes, entre otros. Cada secretario tiene a su cargo
subsecretarías según la necesidad de la secretaría.
9. Participación en movilizaciones, ¿cuáles y cuándo?: Personalmente
participé de movilizaciones #UNAnotecalles, movilizaciones para la reforma del
estatuto de la UNA, paro estudiantil de FIUNA 2016, entre otros. Siempre
buscando lo que en dicho momento creía que era mejor para el bienestar general
del estudiantado, capaz pudo ser o no lo correcto.
10. Logros más importantes que hayan obtenido como organización: Entre
los logros obtenidos, en específico del paro que hubo en FIUNA en el año 2016,
se encuentra una mayor participación del estudiantado en la toma de decisiones
institucionales, una mayor atención a las necesidades estudiantiles y una apertura
en el diálogo con las autoridades de la facultad.
11. Cómo se financia la Organización?: El CEI se financia a través de una
librería que presta servicios a los estudiantes, ferias de libros y donaciones.
Cuenta con sitio web, Facebook, twitter, Instagram. La relación con las
autoridades de la facultad como expresé anteriormente es bastante abierta, hoy
las necesidades estudiantiles son más escuchadas, los proyectos de mejora, y las
ideas de metodologías. Durante manifestaciones mencionadas anteriormente,
representantes del CEI han aparecido en medios de prensa como ABC, Ultima
Hora, entre otros.
12. ¿Cuáles son los principales grupos sociales que pertenecen a la organización?
El CEI forma parte de FEUNA, que es la Federación de estudiantes de la UNA,
que a su vez tiene un presidente.
Los principales grupos sociales que pertenecen al CEI son todos los estudiantes
de la facultad, sin importar la edad, sexo, religión, etc., solo el estar matriculado
es suficiente para ser parte.
13. ¿Cuáles fueron los principales motivos de la participación en movilizaciones?
Entre los principales motivos de la participación están la búsqueda de una mejor
inversión del dinero del estado, que realmente sea dirigido a mejoras que puedan
servir a los estudiantes a ser mejores profesionales, tener mayor diálogo y un
mejor relacionamiento con las autoridades, pero creo que el principal es la
búsqueda de la transparencia
Realizada por los autores
 Entrevista 3:

1. Nombre y Apellido: José Sebastián Améndola


2. Edad: 21 años
3. Sexo: Masculino
4. Institución a la que pertenece/ nivel educativo: Universidad Católica
“Nuestra Señora de la Asunción” - Asunción, Paraguay
5. Nombre de su organización: Federación de Estudiantes de la Universidad
Católica - Campus Asunción (FEUCCA)
6. Cargo que ocupa en la organización: Presidencia
7. Objetivos de la Organización: - Integración de todos los alumnos de la
Universidad Católica - Campus Asunción. - Velar por el cumplimiento de las
normativas relacionadas a los alumnos - Realizar actividades de toda índole con
los fines de integrar al alumnado de la Universidad Católica entre sí, y también
con universitarios de otras instituciones. - Encargarse y llevar adelante el Deporte
Universitario de la Universidad Católica. - Promover el arte, la danza y la cultura.
- Tomar posturas frente a sucesos nacionales. - Entre otras.
8. Estructura de la Organización: (Los cargos y sus responsables): -
Presidencia: José Sebastián Amendola; -Vicepresidencia: Víctor Raúl Gamarra;
Secretaría General: Monserrat Stallard; - Tesorería: Fabrizio Acosta Boselli; -
Secretaria de Deportes: Nicole Pekholtz; Secretaría de Cultura: Gabriela Paredes;
Secretaria Jurídica: Sebastián Zacarías.
9. Participación en movilizaciones, ¿cuáles y cuándo?: Este año no, pero el
pasado en las movilizaciones pacíficas estudiantiles realizadas en contra de la
intención de los legisladores de aprobar la enmienda constitucional para la
reelección en el cargo del poder ejecutivo.
10. Logros más importantes que hayan obtenido como organización: -
Organización de diversos eventos deportivo a nivel nacional; Campeonatos
deportivos a nivel nacional, organizados por el órgano rector del deporte
universitario paraguayo (Asociación Nacional del Deporte Universitario del
Paraguay)
11. Cómo se financia la Organización?: con fondos otorgados por la
Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”; auspicios, y actividades
propias. También
ESTUDIO DE LOS DATOS RECABADOS

Las entrevistas realizadas muestran la aspiración de los estudiantes por


recibir ayuda fundamental en el desarrollo de su enseñanza, vía por la cual ejercen
su derecho obteniendo nuevas oportunidades que favorecen el compendio de
estudio.

En este sentido, la movilización insta al mejoramiento físico y sobre todo


a la igualdad social que tan debilitada se encuentra a causa de las diferencias y
controversias, las discrepancias y las rencillas ocurridas en los sectores
administrativos y directivos; en efecto, el mayor obstáculo para el buen
funcionamiento reside en la corrupción que no solo afecta a la economía, sino
también al equilibrio psicosocial de las facultades.

No obstante, los movimientos contienen en su haber, aparte de luchar por


un porvenir, la organización de eventos recreativos que impulsen como ejemplo al
deporte, acceso valido para salir del llamado encasillamiento que resulta de estar
adentrado única y exclusivamente en el aula de clase.

En otro orden de ideas, es de notar pues la presencia de estos colectivos


estudiantiles ante acontecimientos nacionales, eventos que se suscitan a nivel
estadal haciendo uso de la palabra para emitir una postura como voz única pero no
individual que faciliten la convergencia entre educación y estado, a lo cual suena
apremiante rescatar como un punto de partida hacia la integración de los sectores
socioeducativos nexo importante para el avance de la nación.
CONCLUSIONES

A manera de terminación, cabe señalar las diversas apreciaciones que se


manifiestan al hacer este notable trabajo.

Sin dudas, la lucha de los estudiantes universitarios en la actualidad es muy


esperanzadora para el país, pero el gran objetivo es que este ímpetu e idealismo de
la juventud de cambiar las estructuras corruptas y anacrónicas de la universidad
pueda proyectarse a comprender que la corrupción no es una cuestión aislada, sino
que forma parte, como varias instituciones públicas, de una gran red de corrupción
que está inserta en toda la estructura del Gobierno-Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La corrupción no es un factor externo, una célula enferma en el organismo


económico-empresarial paraguayo, sino que constituye un elemento constitutivo,
incluso dinámico de un sistema de poder. Un sistema político y económico de
naturaleza clientelar, asistencial, prebendario y feudal, donde existe un verdadero
punto de encuentro entre los intereses de los empresarios, los mafiosos, y los
políticos que forman parte de una estructura mafiosa que tiene décadas, que se
construyó con el casamiento o unión entre el estado y la mafia: dando nacimiento
al estado-mafia en el Paraguay.

Por lo tanto, la gran responsabilidad que tienen los movimientos


estudiantiles es acompañar, ayudar, estar al lado de estos jóvenes para promover,
despertar en ellos la conciencia de que no solo hay que limpiar de delincuentes sino
apuntar y atacar a la raíz misma de la corrupción que son las estructuras mafiosas
que se encuentran insertas dentro del estado. Proponerse a desarticular el estado-
mafia, denunciando a sus intérpretes. Por qué de lo contrario solamente una o dos
frutas podridas caerán, pero el gran árbol de la mafia se mantendrá intacto. Pues la
causa de la falta de tierras de los campesinos, la falta de trabajo estable, la
privatización de nuestra educación, salud, transporte, rutas, la falta de un verdadero
estado social de derecho en el Paraguay es por la vigencia de este sistema de poder
mafioso que se nutre de la perversión democrática, de la pérdida de valores éticos
dentro de la sociedad y sobre todo de la ignorancia de la gente.

Vous aimerez peut-être aussi