Vous êtes sur la page 1sur 8

UNIVERSIDAD TECNOLOGÍCA INDOAMÉRICA

CARRERA DE DISEÑO DIGITAL Y MULTIMEDIA

RESUMEN

ASIGNATURA:
HISTORIA DEL ARTE

AUTOR:
Morejón Morales Patricio De Jesús

DOCENTES:
Lic. Freddy Castro

Abril – Septiembre 2018


Período Aborigen

El lenguaje simbólico

“El arte precolombino es en lo fundamental un lenguaje simbólico”. En efecto, se trata de un


lenguaje compuesto por signos y símbolos que expresan conceptos de los antiguos amerindios.
La simbología está ligada a esquemas de organización social, económica y religiosa.

Circunstancias generales

La época aborigen está dividida en cuatro períodos de desarrollo socio-cultural: Período Pre
cerámico (15000/4000 a.C.) caracterizado por la caza y la recolección

Período Formativo (4000/300 a.C) en el que se conforman aldeas agro-alfareras

Período de Desarrollo Regional (300 a.C. /700 d.C.) en el que surgen los primeros cacicazgos

Período de Integración (700/1534 d.C.) caracterizado por las confederaciones de señoríos.

Circunstancias específicas

En Las Vegas se observa vestigios de uso del bambú (guadúa bambusa). Valdivia es la cultura
agro-alfarera más antigua del Ecuador, desarrolla una tecnología para el cultivo del maíz y la
elaboración de cerámica, sus artesanos tallan en piedra, hueso, madera y barro, realizan
cerámicas, vasijas, placas y efigies estilizadas.

“Los adelantos tecnológicos alcanzados en la elaboración de la cerámica Chorrera es de una


perfección sin parangón, el uso del molde como socialización, la pintura iridiscente, la botella
silbato, las incrustaciones o taraceado, la talla de huesos, la elaboración de sellos cilíndricos y
planos como instrumentos de decoración y comunicación hacen de esta cultura, la más
importante de la época”

En la cultura Jama-Coaque se destacan la elaboración de sellos, cilíndricos y planos.

Las comunidades de Piartal se dedican a la alfarería, orfebrería, textiles y talla en madera, con
una tecnología avanzada.

Comunicación visual

Los diseños en las cerámicas de Valdivia representan la expresión cognoscitiva y ecológica de


los alfareros. “El modelo cognoscitivo está, indisolublemente, ligado con el medio ambiente y
con los medios de adaptación económicos y sociales. Consiguientemente, es imposible desligar
las casas u huertos del simbolismo de Valdivia”.
Período Colonial

El lenguaje sincrético, la escritura y la imprenta

A partir del siglo XVI, el hombre americano se ve obligado a representar su naturaleza de un


modo diferente, pues su simbología mítica se mezcla con una ideología foránea: la cristiana. Esta
combinación se denomina “sincretismo”. Surge en esta época un lenguaje sincrético constituido
por iconos y símbolos religiosos, para influir en el pensamiento de la sociedad. Con la
introducción de la escritura se inicia la producción de manuscritos y libros; con la llegada de la
imprenta se desarrollan las artes gráficas.

Circunstancias generales

Los Incas habían hecho de Quito la capital del norte de su imperio. El primer presidente de la
Audiencia es Hernando de Santillán, en 1564. Junto a la recién fundada ciudad de Quito, se dio
continuidad a la sociedad indígena, conservando algunos de sus asentamientos.

Circunstancias específicas

“Inicia Quito su labor pionera dentro de escuelas artísticas bien organizadas como fueron de
Rickie, Gosseal y Bedón, manifestando una floración –en tres siglos– de los estilos Renacentista,
Mozárabe, Mudéjar, Manierista y Rococó30, con tal variedad, como tal vez no se dio en el Viejo
Mundo”

Con la construcción de las iglesias de San Francisco, Santo Domingo, la Catedral, San Agustín y
monasterios como el de la Concepción, Santa Catalina y Santa Clara, la arquitectura quiteña se
muestra monumental. Los templos son planificados sobre planta de cruz latina, con tres naves,
presbiterio y coro.

Escuela Quiteña es el término utilizado para denominar a toda manifestación artística realizada
durante la época colonial.

Comunicación visual

El Barroco Quiteño constituye la primera manifestación estética de la sociedad de la época. Sus


obras en arquitectura, pintura, escultura y artes decorativas reflejan la personalidad de los
quiteños de ese entonces, fruto de un sincretismo cultural y racial entre indios y europeos.

Por otro lado, en el siglo XVIII llegan los libros Varia conmensuración para escultura y
arquitectura de Juan de Arfe y Villapeña en 1675 y Módulos, Músculos y Huesos Humanos (1715-
1724), de Antonio Palomino de Castro, publicaciones fundamentales para el desarrollo de la
escultura y de la pintura en la Escuela Quiteña. El pintor Manuel de Samaniego realiza una
recopilación de los principios más importantes que aparecen en estas tres obras, en Tratado de
Pintura, donde proporciona pautas de técnicas para la representación de imágenes, estudios de
color y de simbología.
Período Independencia y República

Inicio de la reproducción mecánica de la información

Con la imprenta se inicia la reproducción mecánica de información, marcando un hecho


trascendental en relación con la escritura y su transmisión. Los primeros periódicos aparecen
durante la época de la Independencia y se convertirán en un medio transmisor de ideas de las
distintas posiciones partidistas en tiempos de la República.

Circunstancias generales

La Independencia del Ecuador es parte del movimiento independista hispanoamericano.


Significa grandes cambios a pesar de las características coloniales vigentes en la nueva República
del Ecuador: enfrentamientos entre los poderes económicos de la Costa y la Sierra, una sociedad
jerarquizada en la cual la mayoría está al margen de la integración cultural y política, una débil
participación del Estado, la educación, los servicios, las obras públicas y de beneficencia, están
en manos de organismos autónomos o casi autónomos.

Durante el gobierno de García Moreno se funda el Observatorio Astronómico, el Conservatorio,


y la Escuela de Artes y Oficios. En este período se establece el monopolio del Clero sobre la
educación, la cultura y los medios de comunicación.

Circunstancias específicas

En 1809 comienza la época de los periódicos revolucionarios. La actividad periodística aumenta


en 1825 y los tipos que habían servido en la imprenta de los jesuitas, son utilizados para la
impresión de El Espectador Quiteño, fundado en contra de El Noticiosito, redactado por los
partidarios del general Flores, quien más tarde destruye la imprenta. Las hojas y folletos de esta
época están impresos con dos tipografías: los tipos de La Compañía y los tipos primitivos,
grabados y fundidos en Quito. A partir de 1823 funciona la Imprenta del Gobierno que trabaja
con nuevos tipos, Didot y Bodoni. En 1826, se fundan la Imprenta de los Cuatro Amigos del País
y la Imprenta de la Universidad Central del Ecuador. El trabajo de imprenta crece con más
publicaciones sobre historiografía, poesía y ensayos.

Comunicación visual

El Espectador Quiteño fue fundado en 1825 por los católicos en contra del El Noticiosito. La
Imprenta de los Cuatro Amigos del País tiene a su cargo la edición de El Imparcial del Ecuador,
mientras que la Imprenta de la Universidad Central del Ecuador imprime el Solemne y
espontáneo pronunciamiento del Pueblo de Quito y La Gaceta de Quito (18291830), cuyos
números se encuentran en la Biblioteca Jijón y Caamaño. La Gaceta de Quito se distribuye todos
los sábados.

Desde los inicios del Siglo XX

hasta la década de 1960

Artes gráficas. Gráfica publicitaria. Diseñadores gráficos pioneros

A principios del siglo XX comienza el desarrollo del Diseño Gráfico en América Latina sobre todo
en los países con mayor desarrollo industrial y con influencia de las corrientes artísticas
europeas. En Ecuador, un país con menor desarrollo y con una población eminentemente rural,
se tarda en incorporar el Diseño Gráfico en la producción de impresos.
La comunicación visual reemplaza a la transmisión oral, hasta entonces predominante. Los
medios como los periódicos que, al principio, transmiten ideas a unos pocos se convierten en
elementos de la comunicación de masas. El desarrollo de las artes gráficas responde a problemas
de producción e impresión. Se realizan nuevas publicaciones.

Circunstancias generales

Con el surgimiento del liberalismo, entre los siglos XIX y XX, se consolida el Estado que ahora
tiene el control de la educación, el Registro Civil, la regulación del Contrato Matrimonial, la
beneficencia y otros aspectos de la Sociedad Civil, que habían estado en manos del Clero. Con
la producción y exportación del cacao se fortalecen los sectores capitalistas del país y se
incrementan las relaciones con el mercado mundial.

Circunstancias específicas

La Escuela de Bellas Artes se funda en 1904, por iniciativa de Luis A. Martínez, pintor, periodista,
y precursor del expresionismo social con su novela A la costa. La Escuela constituye el centro de
la vida estética ecuatoriana, enseñan en ella grandes maestros de la pintura quiteña del siglo
XIX como Salas, Pinto o Manosalvas.

El aporte de dibujantes e ilustradores del Colegio Técnico de Artes Aplicadas Daniel Reyes de
Ibarra, de la Escuela de Bellas Artes y de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central
del Ecuador, es fundamental en la evolución del Diseño Gráfico local.

La popularidad del liberalismo es auspiciada por varios periódicos que mantienen luchas contra
los conservadores. Con el desarrollo de la industria, el comercio y la tecnología relacionada a la
impresión aparecen más periódicos.

En esta década circularon publicaciones como las poesías de Cesar Dávila Andrade, Polvo y
Ceniza, una novela de Eliécer Cárdenas, y otras publicaciones de diversa índole, como la revista
Artesanías de América del CIDAP, que cuenta ya con 67 apariciones que incluyen el componente
Diseño. También 48 números de la revista Universidad Verdad de la Universidad del Azuay, sobre
temas monográficos de cada área.

Década de 1970

Estrategias de comunicación, marketing y gráfica publicitaria

Circunstancias generales

La fabricación, comercialización y venta de productos y servicios se incentivan con el boom


petrolero. Esto produce el establecimiento de imprentas, editoriales y agencias de publicidad
que requieren de estrategias de mercado y de la gráfica publicitaria. Aparecen nuevos medios
de comunicación, y el componente gráfico de las campañas publicitarias para promocionar
nuevas marcas es desarrollado por arquitectos, artistas plásticos y dibujantes publicitarios. No
existen centros de enseñanza de Diseño Gráfico.

Se desarrolla el sector de la construcción y la vivienda, hay mayor concentración poblacional en


las ciudades, se fortalecen la clase media y los grupos empresariales. Gracias a los recursos
petroleros, el Estado se asocia con capitales nacionales y extranjeros para la creación de
bancos39, instituciones financieras, medios de transporte, industrias.
Circunstancias específicas

“Es precisamente durante la década de los setenta, que se establecen las mayores agencias de
publicidad e inician sus actividades las primeras imprentas con tecnología avanzada y criterios
empresariales más audaces. Como una respuesta a estas necesidades empiezan a aparecer
recursos humanos especializados en profesiones afines: fotografía, fotomecánica, publicidad y
Diseño Gráfico.

Aparecen varias casas editoriales como la Corporación Editora Nacional y aumenta la cantidad
de imprentas como Gráficas Señal de Gonzalo Pesántez, Gráficas Montalvo, Editora Mundo,
Imprenta Gran Colombia, Gráficas Ayerve, Editorial Ecuador, Gráficas Modernas, Editorial
Victoria y Centro Gráfico.

Un apoyo al proceso de impresión en offset es la Composer, máquinas eléctricas equipadas con


una mariposa (una pequeña esfera de acero llena de caracteres) con cuatro o cinco tipos de
letras, intercambiable por cada tipografía.

La editorial de la UTPL nace junto con esta institución, como un taller de impresión. En sus
inicios, cuenta con máquinas que imprimen a un solo color y mimeógrafos.

La editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) nace junto con esta institución,
como un taller de impresión. En sus inicios, cuenta con máquinas que imprimen a un solo color
y mimeógrafos.

Diseño Gráfico

Según Damián Almeida, director de la Carrera de Diseño de la Pontificia Universidad Católica del
Ecuador, Sede Ibarra, los antecedentes del Diseño Gráfico los podemos ubicar en los rotulistas,
especialmente en los egresados del Colegio Daniel Reyes. Ellos hacían rótulos externos mediante
la técnica serigráfica. Por otro lado, la expresión artística que va desde el indigenismo hasta el
vanguardismo con el grupo VAN, puede ser el punto de partida para el Diseño Gráfico en Ibarra.
En lo que se refiere al entorno industrial y comercial, Ibarra no cuenta con la tecnología que
tienen Quito o Guayaquil, esto permite que los diseñadores desarrollen una alta creatividad y
destreza manual, lo que se convierte en una ventaja al momento de generar diseños distintivos
de la zona.

Guido Díaz realiza el logotipo para la Corporación Ecuatoriana de Turismo (CETURIS), así como
una serie de afiches para la promoción de fiestas populares, como la Fiesta del Yamor. Desde la
Editorial Universitaria, y a través de una gráfica y técnicas propias45, logra un importante trabajo
en el área de diseño editorial, como lo prueba la revista La Bufanda del Sol.

Diseña tapas de libros, afiches para la promoción de películas y anuncios de prensa.


Comprometido ideológicamente con grupos de izquierda, Díaz elabora los logotipos para el
Partido Socialista y para Liberación Nacional (LN), así como afiches políticos en ocasión del
Primero de mayo.

La gráfica publicitaria

Las agencias de publicidad conforman sus Departamentos de Arte donde se desarrolla la gráfica
publicitaria con dos o tres arte finalistas, encargados de armar los avisos y están bajo la dirección
de un Director Artístico. Éste es, por lo general, un ilustrador o dibujante publicitario, quien
trabaja junto al Director Creativo de la agencia.
Estos ilustradores realizan impactantes ilustraciones con pinceles y con aerógrafos, según su
preferencia, para los avisos de prensa de campañas publicitarias.

Alfonso Cevallos recuerda que en las primeras épocas de su trabajo en Citra Publicidad, tienen
que cortar las letras de las revistas para poder armar un texto o un título y pegarlo en un cartón.
Mirándolo hoy, evidentemente “se trata de una tecnología bien primitiva “, comenta Cevallos
(2007), quien hace publicidad con otros ilustradores como Arturo Falconí, Manuel Romero,
Byron Toledo, Sixto Ruiz, algunos de ellos egresados del Daniel Reyes de Ibarra y otros de la
Escuela de Bellas Artes de la Universidad Central del Ecuador.

En el ámbito publicitario se destaca la labor del ilustrador Jorge Tite, quien ocupa el cargo de
Director de Arte en Ecuabenco, VIP Publicidad, Rivas Herrera, McCann Ericsson.

Alfonso Cevallos Romero (Quito, 1953), ha publicado las obras Génesis de la forma (1984), Quito
en los años 20 (1986), Ecuador universal (1990), La vida de cada día (1992) y Arte, diseño y
arquitectura en el Ecuador. La obra del padre Brüning, (2004).

Entres sus trabajos más destacados se encuentran campañas de publicidad e ilustraciones para
CEPE, Ferretería KYWI, Revistas La Cometa y La Pandilla, entre otros.

Otro ilustrador es Manuel Romero, quien recuerda que Ideas Internacional, una agencia de
publicidad instalada en Quito, es la pionera en el uso de Letraset, con lo cual se arman los
titulares de los avisos publicitarios. Aunque, aclara Romero, existía también otro modo de
cumplir con esa tarea: “Se tomaba el tipo de letra que se requería de las revistas y para
completar la letra que faltaba había que dibujarla. Hoy en día la gente no logra comprender, que
cuando faltaban las letras había que dibujarlas “(2007).

Romero se destaca con el pincel y las tintas, realizando gran parte de su trabajo junto a Edgar
Cevallos. Trabaja en campañas de publicidad como Sello Verde; La Estampilla Dorada, una
promoción de ventas que consistía en obtener estampillas para llenar un álbum y reclamar
productos; para Lavamatic, Mutualista Benalcázar y también en la animación para productos
como Mateco y de los personajes Albertinho dos Santos, Máximo y Evaristo. Hábil con la
plumilla, realiza caricaturas, ilustraciones y las primeras animaciones en 2D (dibujos animados
en dos dimensiones) para comerciales de televisión.

Edgar Cevallos52 es un conocido publicista quiteño que realiza campañas de publicidad y avisos
para diarios, revistas etc. Inicia su relación con la gráfica publicitaria a través del dibujo, actividad
que le atrajo desde niño: “yo tenía segundo o tercer grado de escuela y hacía ayudas visuales
para los profesores que nos daban clases al día siguiente, entonces yo dibujaba todo aquello que
a los niños de la escuela nos enseñaban por lo tanto aprendí bastante bien a hacer muy buena
letra” (Cevallos, 2011).

Cevallos inicia dibujando anuncios para marcas como Peter Pan (ropa interior) o Manhattan
(camisas). Se vincula después con Crea Publicidad, en donde Fernando Naranjo le contrata como
experto en publicidad, diseño e ilustración. Sobre esa época, Cevallos (2010) comenta: “no había
escuela de publicidad, no había escuela de diseño y nosotros teníamos que ir inventando el agua
tibia conforme pasaban los días y, en efecto, he ratificado que todo aquello que nosotros
hacíamos se sistematizó y se hace exactamente en la publicidad de todo el mundo.“ Fueron
clientes suyos Banco de los Andes, Banco de la Producción, Ecasa y Mateco.
También Fruit para quien dirigió el comercial con el personaje Albertinho dos Santos. Durante
sus estudios universitarios, Juan Lorenzo Barragán gana un concurso para la realización del
logotipo del Banco Caja de Crédito Agrícola en 1977 y María Luz Calisto trabaja en algunos
afiches en México D.F. Su trabajo es premiado en un concurso estudiantil para la publicación del
afiche La revolución mexicana. Ambos fundan estudios de Diseño Gráfico en la década siguiente.

En Ediciones Trama se diseñan publicaciones siguiendo los criterios básicos del Diseño y que al
principio son en blanco y negro.

Elaboran el logotipo y los afiches para la Primera Bienal de Arquitectura en 1978, para la Segunda
Bienal de Arquitectura en 1980 y parabBienales posteriores. Desde entonces, y hasta la
actualidad, publican Trama, Revista de Arquitectura en la cual han colaborado con artículos y
trabajos, numerosos arquitectos y diseñadores.

Edgar Cevallos es el pionero de la animación 2D y el stop motion en el Ecuador. Algunas de su


obras son Guayaquil en la historia (2000), Juan Pueblo (1998), Historia del Ecuador (1994), Albert
genio divertido (1994), Máximo (1992), Evaristo (1988).

Vous aimerez peut-être aussi