Vous êtes sur la page 1sur 158

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE PSICOLOGÍA

CONTROL DE ATAQUE DE PÁNICO MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO DE


BIOFEEDBACK
EN PACIENTES DE SEXO FEMENINO
(MUJERES ENTRE 20 Y 26 AÑOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO)

José María Felipe Cáceres González.


Catalina Rosalía Clemente Finkenstein.
Paulo Cesar Cortés Sánchez.
(Santiago, 2006)
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

CONTROL DE ATAQUE DE PÁNICO MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO DE


BIOFEEDBACK
EN PACIENTES DE SEXO FEMENINO
(MUJERES ENTRE 20 Y 26 AÑOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO)

Trabajo de titulación para ser presentado en conformidad a los requisitos para optar al título
de profesional de psicólogo.

Profesor Guía: Eduardo Corsi S.


Asesor Metodológico: Patricia Kinkead B.

José María Felipe Cáceres González.


Catalina Rosalía Clemente Finkenstein.
Paulo Cesar Cortés Sánchez.
(Santiago, 2006)
Agradecimientos

Primero que todo queremos agradecer a la Universidad de las Américas por


brindarnos la oportunidad de realizar esta tesis, con un tema innovador para la psicología a
nivel nacional.

Principalmente a agradecer a nuestras familias, parejas y amigos por la ayuda que


nos brindaron y la acogida y comprensión en momentos complicados.

También agradecer a Ps. Eduardo Corsi, Ps. Patricia kinkead, y Ps. Mario Laborda,
por la oportunidad que nos dieron, tanto para esta tesis, y la oportunidad de exponer en el
XVII Congreso nacional de psicología clínica, siendo una gran oportunidad para nuestras
vidas como futuros profesionales.

Y agradecer a todas las personas que directa o indirectamente nos dieron su apoyo
para realizar esta tesis.

Felipe Cáceres González


Catalina Clemente Finkelstein
Paulo Cortes Sánchez
Dedicatoria

Quisiera agradecer a mis padres por todos los momentos de apoyo que me
brindaron, y que gracias a ellos e cumplido todos mis sueños.

A mis hermanos Natalia, José Ernesto, Susana, Fernanda y Carolina, por la


paciencia y la alegría que me brindaron cuando mis caminos se veían caudalosos.

A la mitad de mi alma, que con su amor me libró de la sombra de la adversidad.


Gracias Mary.

A mis amigos y compañeros que me apoyaron sin importar los costos.

A Catalina y Paulo, porque sin su compañía en este camino no habría podido


cumplir esta meta.

A Eduardo, Patricia, Oriana, y Mario, por su ayuda desinteresada en momentos


difíciles.

Gracias a todos. . .
Felipe Cáceres González.
Mis agradecimientos a mis padres, amigos y compañeros que siempre confiaron en
mí y que sin importar lo que hiciera siempre me apoyaron. A mi madre en especial que me
enseño a ir con la cabeza en alto pase lo que pase. “La estación del fracaso es el periodo
mas apropiado para sembrar las semillas del éxito”.Paramahansa Yogananda.

Catalina Clemente Finkenstein


Quiero agradecer a mis padres y a mi hermana por el apoyo que me dieron en la
distancia, para concretar esta tesis.

Agradecer a mis amigos Marcelo Toledo y a Jessica Parada por la ayuda que me
brindaron, siendo ellos mi familia en Santiago.

Darles gracias a Felipe y a Catalina por el trabajo y el apoyo para cumplir este
sueño.

Paulo Cortés Sánchez


Resumen

En esta investigación, se hace una revisión teórica detallada del trastorno de crisis
de pánico y el concepto de retroalimentación biológica (biofeedback). El objetivo de este
estudio es lograr que los pacientes que han sufrido crisis de pánico modifiquen a voluntad
sus respuestas fisiológicas (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y tensión muscular)
a través de la técnica del biofeedback. Se describen las consideraciones incluidas en el
proceso de evaluación clínica del cuadro y sus implicancias conceptuales y prácticas

La muestra estuvo compuesta por tres sujetos de sexo femenino que habían sufrido
crisis de pánico y habían sido independientemente diagnosticadas como portadoras del
trastorno. Los sujetos presentaron un rango de edad que fluctuó entre los 20 – 26 años. El
tipo de diseño es experimental de caso único (A – B), con un plan de análisis de línea base
múltiple a través de sujetos. Se realizaron 12 sesiones de tratamiento para cada sujeto en el
estudio. El objetivo general de la investigación fue lograr a través del procedimiento de
biofeedback lograr que los sujetos controlaran sus respuestas fisiológicas vía reforzamiento
operante, el cual fue suministrado por el aparato de biofeedback permitiendo la
disminución de las respuestas meta. Se observaron los efectos de la variable independiente
(técnica del biofeedback), sobre la variable dependiente (frecuencia cardiaca, frecuencia
respiratoria y tensión muscular).

Se concluye en este estudio, que el tratamiento aplicado (biofeedback) produjo un


efecto de aprendizaje en las variables dependientes analizadas en la totalidad de la muestra,
lo que es significativo, ya que les permitió a los pacientes controlar y estabilizar el patrón
de respuestas en torno a valores normales para su frecuencia cardiaca, frecuencia
respiratoria y tensión muscular. Estos cambios orientan a una prevención efectiva de una
crisis de pánico evaluada durante la etapa de seguimiento.
Summary

In this investigation, it is made a theoretical detailed revision of the dysfunction of


wonderful crisis and the concept of biological (biofeedback) feedback. The objective of
this study is to achieve the patients that have suffered wonderful crisis to modify to will
their physiologic (heart frequency, breathing frequency and muscular tension) answers
through the technique of the biofeedback. The considerations are described included in the
process of clinical evaluation of the square and their conceptual and practical appliances

The sample was composed by three subject of feminine sex that you/they had
suffered wonderful crisis and they had been independently diagnosed as carrying of the
dysfunction. The fellows presented an age range that fluctuated among the 20. 26 years.
The design type is experimental of unique case (A-B), with a plan of line analysis it bases
multiple through fellows. They were carried out 12 treatment sessions for each fellow in the
study. The general objective of the investigation was to achieve through the biofeedback
procedure to achieve the fellows to control their physiologic answers via operating
reinforcement, which was given by the biofeedback apparatus allowing the decrease of the
answers goal. The effects of the independent (technique of the biofeedback) variable were
observed, on the dependent (heart frequency, breathing frequency and muscular tension)
variable.

Conclusions in this study that the applied (biofeedback) treatment produced a learning
effect in the dependent variables analyzed in the entirety of the sample, what is significant,
since allowed the patients to control and to stabilize the pattern of answers around normal
values for its heart frequency, breathing frequency and muscular tension. These changes
guide to an effective prevention of a wonderful crisis evaluated during the pursuit stage.
Índice

Introducción 1

1. Objetivos de la Investigación 3
1.1 Objetivo General 3
1.2 Objetivos Específicos 3

2. Planteamiento del Problema 4

3. Relevancia 5

4. Marco Teórico 7
4.1 Adultez tempana 7
4.1.1 Desarrollo Físico 7
4.1.2 Desarrollo Cognitivo 10
4.1.3 Desarrollo Psicosocial 13

4.2 Ansiedad 15
4.2.1 Definición del concepto de Ansiedad 15
4.2.2 Historia del concepto de Ansiedad 17
4.2.3 Diferencia entre Ansiedad y Angustia 18
4.2.4 Tipos de Ansiedad 18
4.2.5 Formas de Reacción de la Ansiedad 21

4.3 Ataque de Pánico 23


4.3.1 Definición del concepto de Ataque de Pánico 23
4.3.2 Características del Ataque de Pánico 23
4.3.3 Tipos de Crisis de Pánico 25
4.3.4 Psicopatología del Ataque de Pánico 26
4.3.5 Síntomas somáticos del Ataque de Pánico 27
4.3.6 Diagnostico Diferencial 28
4.3.7 Criterios para el diagnostico de crisis de angustia 29
(Panick Attack) según DSM IV
4.3.8 Distintas miradas del Ataque de Pánico 30
4.3.8.1 Mirada Biológica 30
4.3.9 Psicofarmacología del Ataque de pánico 31
4.3.9.1 Mecanismos de acción de las benzodiacepínas 32
4.3.9.2 Farmacocinética 33
4.3.9.3 Indicaciones farmacológicas 35
4.3.9.4 Efectos secundarios y toxicidad 35

4.4. Teoría del Aprendizaje 37


4.4.1. Condicionamiento Clásico 38
4.4.2 Condicionamiento Operante 41

4.5 Biofeedback 45
4.5.1 Definición de la técnica del Biofeedback 45
4.5.2 Historia de la técnica del Biofeedback 47
4.5.3 Etiología del Biofeedback 48
4.5.4 Descripción de la técnica del Biofeedback 49
4.5.5 Bases teóricas y experimentales del Biofeedback 49
4.5.6 Aplicaciones clínicas del Biofeedback 54

4.6 Principios Éticos para la investigación Humana 59


4.6.1 Principios Éticos de la Biofeedback Certificatión Institute 60
Of América (BCIA).
5. Marco Metodológico 73
5.1 Enfoque metodológico 73

5.2 Tipo de Estudio 73

5.3 Tipo de Diseño 74


5.3.1 Concepto básico del diseño experimental 74
5.3.2 El concepto de línea base conductual. 75
5.3.3 Concepto básico de diseño A – B 75

5.4 Definiciones del estudio 77


5.4.1 Variable independiente 77
5.4.1.1 Definición de biofeedback 77
5.4.2 Variable dependiente 77
5.4.2.1 Definición de ataque de pánico 78
5.4.2.1.1 Definiciones conceptuales 78
5.4.3 Definiciones variables operacionales 79

5.5 Universo y Muestra 81


5.5.1 Universo 81
5.5.2 Muestra 81
5.5.3 Formación de Extracción de la Muestra 81
5.5.4 Unidad de Análisis 82

5..6 Ubicación y localización espacial donde se realizó el 83


tratamiento
5.6.1 Dependencias físicas donde se encuentra el 83
Instrumento biofeedback
5.6.1.2 Definiciones de las nomenclaturas 83
5.7 Descripción del instrumento 85
5.7.1 Instrumento biofeedback 85
5.7.2 Sensor electromiograma (EMG) 85
5.7.3 Sensor respiración toráxica (RESPF 2) 86
5.7.4 Sensor pulso (PULS) 87

5.8 Procedimiento 88
5.8.1Periocidad y frecuencia de las sesiones 88

6. Resultados 92
6.1 Interpretación visual individual 95
6.1.1 Paciente Andrea 95
6.1.2 Paciente Bárbara 101
6.1.3 Paciente Carla 107

7. Conclusiones 113
7.1 Conclusiones por variable 116

8. Sugerencias 118

8. Bibliografía 119

Anexos 127
Paciente Andrea 128
Paciente Bárbara 134
Paciente Carla 140
1

Introducción

El presente estudio aborda uno de los trastornos ansiosos mas preponderante de


nuestros tiempos “El ataque de pánico”. Trastorno para cuyo tratamiento se han empleado
diversas herramientas técnicas, con la finalidad de que el sujeto logre el control de está
patología, por ende la reducción de la sintomatología y finalmente la desaparición de esta
enfermedad. Este estudio cobra relevancia haciendo hincapié en el papel activo que
desempeña el sujeto en el control voluntario de las respuestas fisiológicas asociadas al
ataque de pánico, con la finalidad que el sujeto tenga una mejor adaptación al medio
ambiente y calidad de vida.

En el presente estudio cobra especial importancia el mencionar la etapa del ciclo


vital por la que el sujeto atraviesa, ya que desde ese punto el sujeto dimensionara su
enfermedad. Esta investigación esta enfocada a adultez temprana, es por ello que es
importante abordar dicha etapa, todas las dimensiones asociadas a esta (física, cognitiva, y
psicosocial) y la sintomatología mas frecuente que presenta.

Otro aspecto importante de este estudio es el concepto de ansiedad (síntoma base


del ataque de pánico), su historia, la distinción entre ansiedad y angustia y las formas en las
cuales el sujeto responde a ciertos estímulos externos.

Igualmente abordaremos el ataque de pánico, las características que acompañan a


este trastorno, los distintos tipos de crisis de pánico que se pueden presentar, su
psicopatología y los síntomas asociados a esta enfermedad y el establecimiento de un
2

diagnostico diferencial de la misma. Serán abordados los criterios diagnósticos de la


enfermedad (DSM IV) y las distintas miradas con las que se visualiza esta enfermedad.

Un aspecto fundamental y uno de los principales será el abordar la metodología


técnica empleada en este estudio “Biofeedback” y los efectos que puede producir en el
sujeto, es por ello que definiremos este termino, nos abocaremos a su historia, descripción
de la técnica misma, se presentaran las bases teóricas que respaldan esta investigación y las
diversas aplicaciones clínicas que a llevado a cabo esta técnica.

En un proceso experimental, es de gran importancia que una investigación sea


abordada desde la ética profesional, es por ello que en este estudio desarrollaremos los
principios éticos para la investigación humana.

El enfoque metodológico está basado en la investigación cuantitativa, el estudio


elegido es explicativo y el tipo de diseño a utilizar es el diseño experimental de línea base
múltiple.

El universo de está investigación son mujeres de 20 a 26 años de la Región


Metropolitana (Santiago) que han sufrido de crisis de pánico. La muestra corresponde al
diseño de caso único y la componen tres pacientes que han padecido de ataque de pánico,
mujeres de 20 a 26 años de la Región Metropolitana.
3

1. Objetivos

1.1 Objetivo General

- Generar un aprendizaje para que las mujeres 20 a 26 años de la región


metropolitana logren el control voluntario de sus respuestas fisiológicas
y que como consecuencia de ello exista menor probabilidad de aparición
de ataques de pánico.

1.2 Objetivos específicos

- Aplicar una línea de base conductual al sujetos experimental con la finalidad de


registrar las respuestas fisiológicas, mediante la técnica del biofeedback

- A través de la técnica biofeedback, aplicar un programa de tratamiento para que las


personas controlen sus respuestas fisiológicas a través del reforzamiento del
condicionamiento operante, el cual indicara el incremento, disminución o
mantenimiento de la misma.

- Evaluar el aprendizaje de las mujeres de 20 a 26 años participantes de la


experimentación, contrastando los resultados individuales de cada una, con sus
propias líneas bases conductuales.
4

2. Planteamiento del Problema

En el presente estudio trataremos de generar una metodología técnica, para mejorar


la sintomatología que sufren las personas con ataque de pánico, específicamente en mujeres
entre 20 y 26 años, que habitan en Santiago de Chile. Esto consiste en generar estrategias
de control voluntario de la crisis de pánico propia en la persona, tanto para prevenir un
posible el ataque como para detenerlo.

El aumento progresivo en la población de los trastornos ansiosos, específicamente el


ataque de pánico, genera emplear nuevas herramientas, o distintos programas de
tratamiento para proponer una solución eficaz para este problema, en este sentido, puede
considerarse a las herramientas adquiridas como procedimiento de autocontrol que hace
hincapié en el papel activo que debe asumir la persona para superar sus trastornos y mejorar
su calidad de vida.

La metodología planteada está basada en la técnica de Biofeedback, la cual consiste


en la utilización de instrumentación para proveer información inmediata, precisa y directa a
una persona sobre la actividad de sus funciones fisiológicas, facilitando la percepción de
estas y él someterlas a control voluntario, junto con los métodos de respiración, relajación a
través conocimientos fundamentados en el condicionamiento clásico y operante.
5

3. Relevancia

Creemos que la investigación que estamos haciendo será un verdadero aporte y


ayuda para la población en general, a largo plazo, siendo en especial para las personas que
sufren de ataques de pánico, y en lo posible para cualquier trastorno ansioso en general.

La técnica en si, se basa en un programa de entrenamiento integro para que la propia


persona pueda controlar sus emociones, sus ansiedades, y sus miedos. Esto generara en la
persona autocontrol y confianza tanto en su dominio personal, y social.

Básicamente el ataque de pánico, pasa por el punto de cómo el propio afectado


dimensiona su enfermedad. Ocasionalmente, la sintomatología provoca sentimientos de
muerte, de temor a perder la cabeza, algún tipo de perturbación en el área sexual, temor a
una patología cardiovascular, o por ejemplo riesgos de muerte por este trastorno, o que
lleve al suicidio. Pese a todos estos sentimientos que aparecen en el ataque de pánico, esto
sólo pasa por temores propios de la enfermedad, debido que este trastorno no conlleva a las
problemáticas antes planteadas.

Para él mejor manejo de esta sintomatología, se prescriben una serie de tratamientos


indicados: él tratamiento farmacológico y el tratamiento psicoterapéutico. Principalmente el
tratamiento farmacológico esta orientado en fármacos de orden ansiolítico y antidepresivo.
La importancia de los ansiolíticos consiste en controlar la aparición de las crisis de
angustia, y además disminuir su intensidad o frecuencia. En el caso de los antidepresivos,
estos son recetados, porque está demostrado que tiene un efecto en el control de las propias
crisis. En el caso de él tratamiento psicoterapéutico, podemos encontrar psicoterapias de
distinta orientación teórica (conductista, psicoanalítico, postracionalista,
6

sistémico, etc), las cuales se pueden manifestar de forma individual o grupal, familiar o de
pareja.

Hablando de manera concreta, el 2% a 5 % de la población a nivel mundial sufre de


algún tipo de trastorno ansioso, y en la práctica médica en general el 25% de los pacientes
presentan un rango de ansiedad. Planteando estas cifras en Chile, específicamente en
Santiago, el 23.2% de las consultas psiquiátricas son diagnosticadas como algún trastorno
ansioso, esto en términos específicos el 1.1% en todos los centros de Chile, y un 0.6% en
Santiago (Florenzano, 2003).

Los ataques de pánico son frecuentes: más de un tercio de los adultos los presentan
cada año. Las mujeres son de dos a tres veces más propensas que los hombres. Se calcula
que entre el 1,5% y el 3,5% de la población puede sufrir este trastorno, aunque se ha
descrito que hasta un 9,3 % de la población general puede presentar alguna crisis aislada a
lo largo de la vida. A partir de este estudio se concluyó que un mismo año 1 ó 2 de cada
100 habitantes lo sufrirá. Su presentación puede verse influida por matices culturales, pero
se han observado síntomas similares en casi todo el mundo. Lo más frecuente es que
aparezca entre los 20 y los 45 años (Azumendi, 1999). Refiriéndonos principalmente a la
angustia como síntoma principal del ataque de pánico, se calcula que el 8% de la población
adulta padece síntomas que son la expresión de la vertiente física de la emoción angustiosa,
y otro 11% sufre de manifestaciones asociadas a enfermedades físicas, lo que significa que
un quinto de la población exhibe síntomas de angustia (Ayuso, 1991).
7

4. Marco Teórico

4.1 Adultez Temprana

Dada la importancia de nuestro estudio es esencial considerar dentro de esta


investigación las etapas del ciclo vital que en este caso corresponde a la adultez temprana,
ya que la extracción de la muestra esta basada en edades que fluctúan entre los 20 y 26
años. Etapas que por lo demás traen diferentes cambios y características propias de cada
edad, importantes de considerar en dicho estudio por la influencia en la vivencia de las
distintas experiencias.

4.1.1 Desarrollo Físico

Los adultos jóvenes por lo general se encuentran en la cima de la salud, fuerza,


energía y resistencia. También están en el máximo de su funcionamiento sensorial y motor.
Para mediados de los 20, la mayoría de las funciones corporales están totalmente
desarrolladas. La agudeza visual es óptima entre los 20 y 40 años; el gusto, olfato y
sensibilidad al dolor y la temperatura usualmente permanecen intactos hasta a los 45 años.
Sin embargo, una perdida gradual de la audición, lo cual es común que comiencen en la
adolescencia, se hace mas evidente después de los 25 años, en especial para los sonidos
mas agudos.

En la edad adulta temprana se establecen cimientos para el funcionamiento físico a


lo largo del resto del ciclo de vida. Aunque la salud es influida por los genes los factores
conductuales, es decir, lo que comen los adultos jóvenes, si duermen lo suficiente, que tanta
8

actividad física tienen, y si fuman, beben, o consumen drogas, contribuyen de manera


considerable a la salud y el bienestar presentes y futuros.

El mapeo del genoma humano esta permitiendo a los científicos descubrir bases
genéticas para muchos trastornos, que van desde la obesidad hasta ciertos tipos de cáncer
(principalmente de pulmón, de próstata, y de seno), a condiciones de salud mental como el
alcoholismo.

La mayoría de las enfermedades son multifactoriales e involucran causas genéticas


y ambientales. También contribuyen a enfermedades otros factores conductuales como los
factores conductuales como la falta de ejercicio, la mala nutrición y el tabaquismo (Hu et,
al, 2001).

La gente puede buscar la salud realizando ciertas actividades y absteniéndose de


otras.

Además de las cosas que le gente hace o deja de hacer, y que afectan su salud
directamente, existen influencias indirectas sobre la salud. Entre las más importantes se
encuentran el ingreso, educación, raza u origen étnico y el género.

Las personas con altos ingresos consideran que su salud es mejor y viven mas
tiempo que la gente con bajos ingresos. La educación también es importante, entre menos
escolaridad tenga la gente mayor es la posibilidad que se desarrolle y muera por
enfermedades contagiosas, lesiones o enfermedades crónicas (enfermedades cardiacas) o
que sea victima de homicidio o suicidio (Pamuk, Makuc, Heck, Reuben, y Lochner,
9

1998).Esto no significa que el ingreso y la educación causen la buena salud; mas bien se
relacionan con factores ambientales y de estilo de vida que pueden ser causales. La pobreza
se asocia con la mala nutrición, vivienda por debajo del estándar, exposición a
contaminantes, conducta limitada y acceso limitado a la salud (Adler y Newman, 2002;
Oteen, Teutsch, Williamson y Marks, 1990; Pamuk et al; 1998). La gente mejor educada y
mas prospera tiene dietas mas saludables, mejor atención preventiva de la salud y
tratamiento medico. Además más ejercicio es menos probable que tenga sobre peso y fuma
menos.

Las diferencias étnicas no se atribuyen por completo a factores económicos. Por


ejemplo aunque los afroamericanos fuman menos que los estadounidenses blancos,
metabolizan más nicotina en la sangre, están más expuestos al cáncer de pulmón y tienen
más problemas para romper el hábito.

En cuanto al género, se sabe que las mujeres tienen mayores expectativas que los
hombres y menores tasas de mortalidad durante la vida (Anderson 2001b; Hoyertet, al
1999). La mayor longetividad de la mujer se atribuye a la protección genética
proporcionada por el segundo cromosoma X (del que carecen los hombres) y, antes de la
menopausia, a los efectos benéficos de la hormona femenina, estrógeno, particularmente en
la salud cardiovascular (Rodin e Ickovics, 1990; USDHHSS, 1992). Sin embargo también
participan factores psicosociales y culturales, como la mayor propensión de los hombres a
correr riesgo y su preferencia por la carne y las papas en lugar de frutas y vegetales
(Liebman1995a; Schardt, 1995).

A pesar de su vida mas larga las mujeres reportan estar enfermas más a menudo que
los hombres y es más probable que busquen tratamiento para enfermedades menores y que
informen de síntomas no explicados. En contraste los hombres tienen estancias más largas
10

en el hospital y es más probable que sus problemas de salud sean crónicos y peligrosos
parar la vida (Kroenke y Spitzer, 1998NCHS, 1998, Robin e Ickovics, 1990).

La mayor tendencia de las mujeres a buscar atención medica no necesariamente


significa que tienen peor salud que los hombres, ni que imaginen enfermedades ni que sé
preocupen por enfermar (Kroenke y Spitzer, 1998) simplemente son mas conscientes de la
salud. En general las mujeres saben mas que los hombres acerca de la salud, piensan y
hacen mas para prevenir las enfermedades, tienen mayor conciencia de los síntomas y la
susceptibilidad y es más probable que hablen acerca de sus preocupaciones medicas. Es
posible que el mejor cuidado que las mujeres tienen de si mismas las ayude a vivir más que
los hombres.

Las relaciones sociales son vitales para la salud. Las personas aisladas de los amigos
y la familia tienen probabilidad dos veces más de enfermar y morir que la gente que
mantiene vínculos sociales (House, Landis y Humberson, 1998).

En esta etapa la actividad sexual y reproductiva además de producir placer en


ocasiones conduce a la paternidad. Esas importantes funciones naturales también implican
preocupaciones físicas, tales como el síndrome premenstrual, enfermedades de transmisión
sexual y la infertilidad.

4.1.2 Desarrollo Cognitivo

Aunque Piaget describió la etapa de las operaciones formales como el pináculo del
logro cognoscitivo, algunos científicos del desarrollo sostienen que los cambios en la
11

cognición se extienden más allá de esa etapa. De acuerdo con los críticos de Piaget, el
razonamiento formal no es la única; y quizá ni siquiera las mas importante capacidad del
pensamiento inmaduro (Moshman, 1998).

El pensamiento en la edad adulto a menudo parece ser flexible, abierto, adaptativo e


individualista. Se basa en la intuición, emoción y la lógica para ayudar a la gente a afrontar
un mundo que parece caótico. Aplica los frutos de la experiencia a las situaciones
ambiguas. Se caracteriza por la incapacidad de manejar la incertidumbre, la inconsistencia,
la contradicción, la imperfección y el compromiso. Esta etapa superior de la cognición de la
edad adulta en ocasiones se denomina pensamiento posformal.

El pensamiento posformal es relativista. El pensamiento inmaduro ve las cosas en


blanco y negro, en tanto el pensamiento posformal ve tonos gris. A menudo se desarrolla en
respuestas a interacciones y acontecimientos que abren formas inusuales de ver las cosas y
desafían la visión simple y polarizada del mundo. Permite a los adultos trascender un único
sistema lógico y reconcilia o elige entre ideas o exigencias conflictivas cada una de las
cuales puede ser cierta desde su propia perspectiva (Lavouvie-Vief, 1990ª,1990b; Sinnott,
1996,1998).

Un investigador destacado, Jan Sinnott (1984,1998) propone varios criterios del


pensamiento posformal. Entre ellos se encuentran los siguientes:

-Herramientas de cambio. Habilidad para cambiar entre el razonamiento abstracto y las


consideraciones practicas del mundo real y viceversa. (Esto podría funcionar en el papel,
pero no en la vida real).
12

-Causalidad múltiple, soluciones múltiples. Conciencia de que la mayoría de los problemas


tiene mas de una causa y mas de una solución, y que algunas soluciones tienen mayor
probabilidad de funcionar que otras (intentémoslo a su manera, si no funciona podemos
intentarlo a mi manera).

-Pragmatismo. Habilidad para elegir la mayor de varias soluciones posibles y reconocer


criterios para la elección. (Si desea la solución más práctica haga esto; si quiere la solución
más rápida, haga aquello).

-Conciencia de la paradoja. Reconocimiento de que un problema o solución implica


conflicto inherente. (Hacer esto le dará lo que desea, pero al final solo lo hará desdichado).

El pensamiento posformal maneja información en un contexto social. A diferencia


de los problemas que estudio Piaget, los cuales involucran fenómenos físicos y requieren de
observación y análisis desapasionados y objetivos, los problemas sociales están
estructurados con menor claridad y a menudo se hayan cargados con emoción. Es en ese
tipo de situaciones en que los adultos aprenden a utilizar el pensamiento posformal (Berg, y
Klaczinski, 1996, Sinnott, 1996, 1998).

Pensamiento posformal. Tipo maduro de pensamiento que se basa en la experiencia


subjetiva y la intuición así como en la lógica. Y es útil para manejar la ambigüedad, la
incertidumbre, la inconsistencia, la contradicción, la imperfección y el compromiso.
13

4.1.3 Desarrollo Psicosocial

Erick Erickson creía que la personalidad cambia a lo largo de la vida. Esos modelos
de etapas normativas, sostienen que cada persona sostiene la misma secuencia básica de
cambios sociales y emocionales relacionados con la edad. Los cambios normativos ya que
son comunes en la mayoría de los miembros de la población y emergen en periodos
sucesivos o etapas, marcadas en ocasiones por crisis emocionales que preparan el camino
para el desarrollo posterior.

La sexta etapa de desarrollo psicosocial de Erickson, Intimidad frente a aislamiento,


es el tema principal de la edad adulta temprana. Si los jóvenes adultos no son capaces de
hacer compromisos personales profundos con otros, decía Erickson, pueden a aislarse y
ensimismarse. Sin embargo, necesitan de cierto aislamiento para reflexionar sobre su vida.
Mientras trabajan para resolver demandas conflictivas de la intimidad, competitividad y
distancia, desarrollan un sentido ético, el cual era considerado por Erickson como la marca
del adulto.

Las relaciones íntimas exigen sacrificio y compromiso. Los jóvenes adultos que han
desarrollado un fuerte sentido del yo durante la adolescencia están listos para fundir su
identidad con la otra persona. La resolución de esta etapa produce la virtud del amor, la
devoción mutua entre dos compañeros que han decidido, compartir sus vidas, tener hijos,
tener hijos y ayudarlos a lograr su propio desarrollo saludable. Según Erickson, la decisión
de no cumplir el impulso natural de procreación tiene serias consecuencias para el
desarrollo.
14

-La condición física -Las habilidades -Los rasgos de personalidad


llega a su cima luego cognitivas y el juicio se hacen relativamente
Edad adulta disminuye moral adquieren mayor estables, pero los cambios en
Temprana ligeramente
complejidad. la personalidad pueden ser
De 20 a 40 años. -La elección del estilo -Se toman decisiones influidos por las etapas y los
de vida influyen en la
educativas y acontecimientos de la vida.
salud.
profesionales

Figura I: Cuadro resumen desarrollo físico, cognitivo, y psicosocial.


15

4.2 Ansiedad

4.2.1 Definición del concepto de Ansiedad

Podemos observar el concepto de ansiedad, desde distintas miradas. Estas miradas


plantearan diferentes formas de abarcar el concepto de ansiedad, y observar como este
intenta dar una explicación hacía esta emoción del cuerpo.

El término ansiedad, proviene del latían "anxietas", congoja o aflicción. Consiste en


un estado de malestar psicofísico caracterizado por una sensación de inquietud,
intranquilidad, inseguridad o desosiego ante lo que se vivencia como una amenaza
inminente y de causa indefinida. La diferencia básica entre la ansiedad normal y la
patológica, es que ésta última se basa en una valoración irreal o distorsionada de la
amenaza. Cuando la ansiedad es muy severa y aguda, puede llegar a paralizar al individuo,
transformándose en pánico (Virues, 2005)

Es importante destacar que la ansiedad, por sí misma, no es una reacción negativa o


necesariamente patológica, sino más bien todo lo contrario, cumple una función esencial
para la supervivencia del individuo, como mecanismo clave de activación y alerta ante
posibles peligros, amenazas o exigencias ambientales facilitando el afrontamiento rápido,
ajustado y eficaz ante este tipo de situaciones (Puchol, 2004).
16

Una definición un tanto más psicológica definiría la ansiedad como un trastorno de


la afectividad que se presenta por un estado emocional desagradable asociados a cambios
psicofisiológicos y que no es respuesta de una situación objetiva como el miedo, sino que
es manifestación de un conflicto intrapsíquico (Capponi, 1987).

La evaluación del constructo "ansiedad" y otros relacionados, tales como estrés o


problemas de ansiedad, plantea dificultades metodológicas derivadas de su complejidad. En
la actualidad, se consideran patrones conductuales que incluyen aspectos fisiológicos,
cognitivos e instrumentales (Silva, 1996)

El compromiso psicológico es referido como un desagradable sentimiento de


expectación temerosa frente a un peligro inminente vivido como aprensión, alerta y
prolongada tensión.

Un mínimo de ansiedad es un mecanismo adaptativo ante situaciones de estrés, que


facilita el rendimiento adecuado y sirve para la resolución de los problemas cotidianos. Este
mecanismo funciona de forma ajustada cuando se produce una adecuación entre estímulos
y respuesta. En consecuencia, una cierta dosis de ansiedad, es imprescindible para la
realización de tareas, resolución de problemas y alcanzar los objetivos propuestos (Macias,
1998).
17

4.2.2 Historia del concepto de Ansiedad

El doctor William Cullen (1769) acuño el termino “ansiedad” en el siglo XIX, para
describir la aflicción que produce el nerviosismo, llamando a estas personas que lo
padecían como “neuróticos”.

Este concepto fue desestimado por Freud, que en el siglo XX, se refirió a que la
neurosis es una represión de los recuerdos y los deseos inconcientes que tiene cada persona,
no una manifestación biológica. La angustia es considerada como un signo para el ego, que
se encuentra en una situación de peligro. Es un indicador de conflicto psicológico para el
inconsciente. La represión juega un papel importante, debido a que intenta reducir el grado
de ansiedad percibida, y facilitar la evitación de la situación peligrosa. La ansiedad es
resultado de la excitación sexual no liberada. La tensión sexual pone en marcha
mecanismos de defensa, siendo la neurosis de angustia, la consecuencia del fracaso de esta
elaboración psíquica.

Según la teoría del aprendizaje, los psicólogos conductistas proponen que la


angustia es una conducta aprendida, y por consiguiente puede ser desaprendida con un
tratamiento adecuado. La angustia constituiría la respuesta condicionada (aprendida) hacía
aspectos del medio ambiente que se asocian con el peligro. Esta formulación causa una
respuesta displacentera, que determina una conducta defensiva de evitación. Los estímulos
neutros que preceden a los nocivos (no condicionados) se convierten en estímulos
condicionados, y conducen a una respuesta displacentera, siendo en este caso la angustia.

Esta mirada, y la mirada psicoanalítica cambió cuando en el año 1952 se publico el


manual de diagnostico y estadístico para los trastornos mentales (DSM I). En el año 1980,
18

se publica el DSM III, y a su vez se elimino el termino neurosis, y separo los desordenes
neuróticos en categorías basadas en patrones de conducta, continuando con esta practica el
DSM IV.

4.2.3 Diferencia entre Ansiedad y Angustia

Los conceptos de ansiedad y angustia son sinónimos en la lengua castellana, en la


lengua inglesa se le denomina pánico a la angustia. Por lo tanto, él trastorno de angustia en
la lengua inglesa es lo mismo que trastorno de pánico para la lengua castellana.

Otro punto a tratar es la diferencia entre la ansiedad y la angustia. La angustia y la


ansiedad son conceptos difícilmente diferenciables. La angustia es más visceral, más
sobrecogedora y se asocia a opresión precordial o epigástrica. Por el contrario la ansiedad
es más psíquica, más libre y se manifiesta con inquietud, sobresalto y sensación de falta del
aire (Ayuso, 1991).

Como ambos conceptos (ansiedad y angustia) son relativamente parecidos, teniendo


en base una diferencia sutil en sus contenidos, emplearemos ambos conceptos para señalar
la sintomatología de la ansiedad, sus tipos, y la forma de reacción física de la ansiedad.

4.2.4 Tipos de Ansiedad

Cabe resaltar la diferencia entre ansiedad normal y el de ansiedad patológica. La


ansiedad normal es menos acentuada y más ligera, y no implica una reducción de la
19

libertad personal. En el caso de la ansiedad patológica, esta es desproporcionada con la


situación con la que se presenta en ausencia de cualquier peligro ostensible, siendo esta más
corporal, y generando en la persona sentimientos de indefensión. Esto a su vez
compromete el funcionamiento del individuo, generando en ella un deterioro social,
psicológico, y físico.

Este concepto lo podemos ilustrar bien en la Ley conductual de Yerkes y Dodson, el


cual es un buen punto de partida para comprender las diferencias entre ansiedad normal, y
patológica:

- Ansiedad Patológica: Es la respuesta frente al estimulo desencadenante sea


excesiva en intensidad o duración. También que el estimulo desencadenante no se
considere capas de generar ansiedad a la mayoría de los individuo. Y por ultimo cuando no
exista ningún estimulo identificable que provoque su aparición.

Esta manifestación de la ansiedad patológica, se manifiesta en un grupo de síntomas


particulares los cuales generan los trastornos de ansiedad. (Incluidos en esta misma
categoría en el DSM IV), los cuales son los siguientes:

1) Crisis de angustia (Panic Attack): Se caracteriza por la aparición súbita de síntomas


de aprensión, miedo pavoroso o terror, acompañados habitualmente de sensación de
muerte inminente. Durante estas crisis también aparecen síntomas como falta de
aliento, palpitaciones, opresión o malestar torácico, sensación de atragantamiento o
asfixia y miedo a «volverse loco» o perder el control.

2) Agorafobia: Se caracteriza por la aparición de ansiedad o comportamiento de


evitación en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o
20

embarazoso), o bien donde sea imposible encontrar ayuda en el caso de que


aparezca en ese momento una crisis de angustia o síntomas similares a la angustia.

3) Trastorno de angustia sin agorafobia: Se caracteriza por crisis de angustia


recidivantes e inesperadas que causan un estado de permanente preocupación al
paciente.

4) Trastorno de angustia con agorafobia: Se caracteriza por crisis de angustia y


agorafobia de carácter recidivante e inesperado.

5) Agorafobia sin historia de trastorno de angustia: Se caracteriza por la presencia de


agorafobia y síntomas similares a la angustia en un individuo sin antecedentes de
crisis de angustia inesperadas.

6) Fobia específica: Se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente


significativa como respuesta a la exposición a situaciones u objetos específicos
temidos, lo que suele dar lugar a comportamientos de evitación.

7) Fobia social: Se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa


como respuesta a ciertas situaciones sociales o actuaciones en público del propio
individuo, lo que suele dar lugar a comportamientos de evitación.

8) Trastorno obsesivo-compulsivo: Se caracteriza por obsesiones (que causan ansiedad


y malestar significativos) y/o compulsiones (cuyo propósito es neutralizar dicha
ansiedad).

9) Trastorno por estrés postraumático: Se caracteriza por la reexperimentación de


acontecimientos altamente traumáticos, síntomas debidos al aumento de la
activación (Arousal) y comportamiento de evitación de los estímulos relacionados
con el trauma.
21

10) Trastorno por estrés agudo: Se caracteriza por síntomas parecidos al trastorno por
estrés postraumático que aparecen inmediatamente después de un acontecimiento
altamente traumático.

11) Trastorno de ansiedad generalizada: Se caracteriza por la presencia de ansiedad y


preocupaciones de carácter excesivo y persistente durante al menos 6 meses.

12) Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica: Se caracteriza por síntomas


prominentes de ansiedad que se consideran secundarios a los efectos fisiológicos
directos de una enfermedad subyacente.

13) Trastorno de ansiedad inducido por sustancias: Se caracteriza por síntomas


prominentes de ansiedad que se consideran secundarios a los efectos fisiológicos
directos de una droga, fármaco o tóxico.

14) Trastorno de ansiedad no especificado: Se ha incluido en esta sección con el


objetivo de poder acoger aquellos trastornos que se caracterizan por ansiedad o
evitación fóbica prominentes, que no reúnen los criterios diagnósticos de los
trastornos de ansiedad específicos ya mencionados (Bien síntomas de ansiedad
sobre los que se dispone de una información inadecuada o contradictoria).

4.2.5 Formas de reacción de la ansiedad

La ansiedad como visto anteriormente, es un impulso que permite en una


determinada situación reaccionar de diversas formas. Estas formas de reacción generan en
la persona distintos cambios, los cuales son:
22

1) Psíquicos: Una sensación compleja y desagradable, que puede abarcar desde la


simple inquietud hasta el pánico.

2) Fisiológicos: Estado de activación del organismo (arousal), que se caracteriza por el


estado de alerta general (a mayor arousal, mayor insomnio, mayores dificultades de
memoria, de atención, concentración, etc.). Por otro lado, esta activación produce
cambios hormonales (CRH, ACTH, GH, cortisol entre otros), y vegetativos que por
lo general son de tipo simpáticos (aumento de latidos cardiacos, tensión arterial,
sudoración, boca seca, disnea, opresión torácica).

3) Conductuales: Las respuestas de ansiedad frente a retos o amenazas del ambiente,


por tanto su finalidad es adaptativa, ya que permite al organismo sobrevivir.

Estos efectos en el organismo se regulan por la ley conductual de Yerkes y Dodson


(1908), donde los incrementos de ansiedad van seguidos por el aumento del rendimiento,
pero esto llega a un punto, donde mayores incrementos de ansiedad suponen un descenso y
deterioro general del sistema.
23

4.3 Ataque de Pánico

4.3.1 Definición del concepto de Ataque de pánico

Podemos definir el ataque de pánico como episodios de irrupción súbita de intensa


ansiedad por un rango de fuertes sensaciones corporales, acompañadas de cogniciones
como ideas de enloquecimiento, de desmayo, de tener un ataque al corazón, u otras
emergencias medicas agudas o simplemente perder el control. Estas sensaciones corporales
se inician de forma brusca y alcanza su máxima expresión con rapidez (10 minutos o
menos) acompañándose a menudo de sensaciones de peligro o de muerte inminente y de
una urgente necesidad de escapar (DSM – IV, pp. 402).

4.3.2 Características del Ataque de Pánico

La principal característica de este trastorno, es la presencia de crisis de angustia


recidivantes inesperadas, seguidas por un periodo mínimo de un mes, o tener la
preocupación de que puedan aparecer nuevas crisis de pánico y sus posibles implicaciones.

También es importante descartar que las crisis no se deban a los efectos fisiológicos
de alguna sustancia (por Ej. Cafeína, teofílina), o una enfermedad medica (por Ej.
Hipotiroidismo). También hay que descartar otras patologías psiquiátricas ansiosas como la
fobia social, fobia simple, trastorno de estrés post traumático, trastorno obsesivo
compulsivo, trastornos de ansiedad generalizada, y trastorno por angustia de separación.
24

Aunque los ataques de angustia pueden afectar en periodos de estrés, pueden


facilitar el trastorno en sujetos biológicamente vulnerables, aunque también se pueden
iniciar en plena calma.

En la mayoría de las veces ocurre que los pacientes con ataque de pánico
desesperados por buscar de su patología y evitar futuras recaídas, llegan a la conclusión de
que la situación en donde se enmarco la crisis puede ser responsable, y por tanto debe
evitarse.

Por lo general el trastorno del ataque de pánico puede ir acompañado de otros


problemas tales como: la agorafobia (Temor obsesivo a los lugares abiertos como calles,
plazas, etc.). En este caso las vidas de las personas se ven bastantes restringidas ya que
evitan actividades diarias normales como ir al supermercado, conducir un vehículo, etc., y
en algunos casos más extremos hasta salir de su propia casa o habitación. Básicamente
evitan cualquier situación que pueda hacerlas sentirse indefensas.

El trastorno de pánico, con o sin agorafobia, es uno de los trastornos de ansiedad


que produce más discapacitación. El pánico suele asociarse a conductas de evitación de
actividades y situaciones, que pueden llegar a cumplir criterios de agorafobia. En quienes
padecen un trastorno de pánico que no ha sido tratado adecuadamente o que ha sido mal
diagnosticado, la creencia de que sufren una enfermedad con peligro vital puede causarles
una ansiedad crónica y debilitante y conducirles a visitas excesivas a los centros
asistenciales (Roca, 2005).
25

4.3.3 Tipos de Crisis de Pánico

Debido a la variada gama de trastornos ansiosos, necesitamos revisar el contexto en


el cual se den las crisis de angustia o de pánico. Por eso existen 3 tipos de crisis de
angustia, que se diferencian por el modo de inicio y la presencia o ausencia de
desencadenantes ambientales:

1) Crisis de angustia inesperadas: El inicio de la crisis no se asocia a


desencadenantes ambientales.

2) Crisis de angustia situacional: La crisis de angustia aparece de forma casi


exclusiva inmediatamente después de la exposición o anticipación de un
estimulo ambiental.

3) Crisis de angustia más o menos relacionadas con una situación determinada:


Estas crisis tienen mas probabilidades de aparecer al exponerse el individuo
a ciertos estímulos o desencadenantes del entorno, aunque no siempre existe
esta asociación con el estímulo ni tampoco siempre el episodio aparece
inmediatamente después de exponerse la situación.
26

4.3.4 Psicopatología del Ataque de pánico

Se han observado los siguientes mecanismos psicopatológicos del ataque de pánico:

- Niveles de percepción interoceptiva mayores que la población en general. Por


ejemplo, es llamativa la capacidad de estos pacientes de reconocer cambios en su
ritmo cardiaco, cambios visomotores, temperatura corporal, etc.

- Estas percepciones interoceptivas son interpretadas como anticipatorias de una


descompensación brusca. Dicho mecanismo desencadena habitualmente la crisis.

- El estado de conciencia durante el ataque de pánico se encuentra alterado


cualitativamente y cuantitativamente. La conciencia se torna confusa y el foco de
atención se centra en la vivencia de pánico sin apartarse de ellas.

- El sentimiento de muerte inminente, desencadena un replanteo en su forma y


sentido de existencia, ocurriendo de igual forma en pacientes terminales.

- El sufrimiento de estos pacientes por sus crisis angustiosas, refieren “preferir morir
realmente” antes que seguir sufriendo. Por otro lado esto genera pánico al pánico
(ansiedad anticipatoria a las crisis) que actúa muchas veces como factor
desencadenante en sí mismo.
27

- Los pacientes con trastorno de pánico suelen ser individuos de poca capacidad de
adaptación frente a situaciones nuevas. Estos periodos de agudización pueden
observarse en él desencadenamiento del trastorno.

- En el análisis de la personalidad se destaca la presencia de rasgos obsesivos y


fóbicos. A nivel de grupo familiar un patrón de baja continencia afectiva y alta
sobreprotección hacía el paciente.

4.3.5 Síntomas Somáticos del Ataque de Pánico

- Cardiocirculatorios: Taquicardia, dolor, malestar precordial, sensación de paro


cardiaco, hipertensión episódica, palidez, y accesos de calor.

- Respiratorio: Disnea (respiración entrecortada, dificultad para aspirar aire o para


hacer una inspiración profunda, sensación de ahogo o paro respiratorio), opresión
torácica, y sensación de ahogo.

- Parasimpáticos: Debilidad física, diaforesis, sialorrea, diarrea, nauseas, urgencia


defecatoria, micción imperiosa, rinorrea, hipo, y visión borrosa.

- Centrales: Sensación de sofoco o agobio, mareo, inestabilidad, oleadas de calor o


escalofríos.
28

- Neurovegetativos: Temblor y estremecimiento, xerostomía, entumecimiento,


parestesias, torpezas, pesadez física, vértigos, cefaleas, y nudos en la garganta.

- Genitourinarios: Enuresis, eyaculación precoz, y frigidez.

- Neuromusculares: Temblor, hormigueos, y cefalea.

4.3.6 Diagnostico Diferencial

El diagnóstico diferencial de las crisis de angustia resulta difícil si se tiene en cuenta


que no siempre existe una relación exclusiva entre el diagnóstico y el tipo de crisis de
angustia. Por ejemplo, aunque el trastorno de angustia, por su propia definición, requiere
que al menos algunas de estas crisis de angustia sean descritas como inesperadas, los
individuos con este trastorno declaran frecuentemente haber sufrido crisis de angustia
situacionales, sobre todo a medida que avanza el curso de la enfermedad. Las cuestiones
relacionadas con el diagnóstico de las crisis de angustia situacionales se discuten en los
respectivos apartados «Diagnóstico diferencial» de los textos correspondientes a los
trastornos en los que las crisis de angustia pueden aparecer (DSM – IV, pp. 403).
29

4.3.7 Criterios para el diagnostico de crisis de angustia (Panick Attack)


según DSM IV

Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro


(o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima
expresión en los primeros 10 minutos:

1. Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardiaca


2. Sudoración
3. Temblores o sacudidas
4. Sensación de ahogo o falta de aliento
5. Sensación de atragantarse
6. Opresión o malestar toráxico
7. Náuseas o molestias abdominales
8. Inestabilidad, mareo o desmayo
9. Desrealización (Sensación de irrealidad) o despersonalización (Estar
separado de uno mismo)
10. Miedo a perder el control o volverse loco
11. Miedo a morir
12. Parestesias (Sensación de entumecimiento u hormigueo)
13. Escalofríos o sofocaciones
30

4.3.8 Distintas miradas del Ataque de Pánico

4.3.8.1 Mirada Biológica

Aunque la etiología del ataque de pánico se desconoce, se reconoce una marcada


influencia genética. En el año 1960 Isikowit, fue el primero en hacer una diferenciación
neurobiológica entre la ansiedad normal y la ansiedad patológica, el cual en el mismo año
trato exitosamente a pacientes con inhibidores de M.A.O.

Kleín y Fink (1962) demostraron que la imipramina interrumpía satisfactoriamente


el ataque de pánico. Demostraron que desde un punto de vista fisiológico, el ataque de
pánico estaría mas relacionado a los trastornos afectivos que ansiosos.

En la última década la investigación bioquímica ha aportado datos relevantes para la


comprensión de la angustia. Se conoce un papel importante de unos receptores situados en
las membranas de las neuronas, que tienen la propiedad de unirse selectivamente a los
tranquilizantes comunes (benzodiacepínas). Estos receptores están especialmente
concentrados en ciertas áreas del sistema nervioso central relacionado con el control de las
emociones, como el sistema límbico. Desde el punto de vista bioquímico, las
benzodiacepínas, al unirse con sus receptores específicos, facilitan la actividad del ácido
gama-amino-butírico que ejerce una acción ansiolítica, disminuyendo las diversas
manifestaciones conductuales y fisiológicas de la angustia (Ayuso, 1991).
31

Otros investigadores han destacado el papel de la noradrenalina, mediador químico


que sirve para comunicar las neuronas entre si. La mayor concentración de este mensajero
del impulso nervioso, se localiza en una estructura cerebral llamada locus caeruleus por el
color pigmentado de sus células. Pues bien se sabe que en animales de laboratorio, la
estimulación eléctrica de esa zona determina la aparición de reacciones de miedo, y por el
contrario mediante la neutralización de agentes químicos se consiguen bloquear las
reacciones de alarma (Ayuso, 1991).

El estado de alertización del organismo ansioso implica una activación a nivel del
sistema nervioso central, periférico, y una incrementada actividad del sistema nervioso
simpático. La activación puede constatarse mediante diversos parámetros fisiológicos. Los
pacientes presentan una frecuencia cardiaca más acelerada que los sujetos normales. La
hiperactividad de las glándulas sudoríparas puede detectarse a través del aumento de la
conductibilidad cutánea eléctrica. En el electroencefalograma, que consiste en el registro
gráfico de una ampliación de la actividad eléctrica cerebral recogida en el cuero cabelludo,
habitualmente se muestra una disminución del voltaje o amplitud del trazado. En el plano
bioquímico y hormonal, la angustia se suele acompañar de niveles sanguíneos elevados de
cortisol, produciendo en la corteza suprarrenal y de adrenalina sintetizada en la medula
suprarrenal (Ayuso, 1991).

4.3.9 Psicofarmacología del Ataque de Pánico

El fármaco más investigado en el tratamiento del pánico-agorafobia es un


antidepresivo tricíclico, la imipramina. Este fármaco tiene como principal problema los
efectos secundarios, por los cuales 1/3 de pacientes con pánico son incapaces de seguir el
tratamiento (Barlow, 1988). Las BZD de alta potencia como el alprazolam (ej.,
trankimazin) son mejor toleradas, pero tienen el problema de la dependencia y de la alta
32

tasa de recaídas en la enfermedad al intentar abandonar el tratamiento. Los nuevos


antidepresivos, inhibidores selectivos de la recaptación de serótonina (SSRIs, Entre los
fármacos de este grupo se encuentran la trázodona (deprax), la fluoxetina (adofen, prozac, o
reneuron), la paroxetina (frosinor y seroxat), la sertralina (aremis y besitran), la
fluvoxamina (dumirox) y el citalopram (prisdal y seropram). La más estudiada en el
tratamiento del pánico ha sido la fluoxetina, administrados gradualmente, parecen reducir
significativamente ambos problemas (Roca, 2005).

Como hemos visto anteriormente, etiológicamente el ataque de pánico esta


clasificado en la gama de los trastornos ansiosos. El grupo de fármacos más utilizado para
estos trastornos como reductor de la ansiedad, son los llamados ansiolíticos, o
benzodiacepínas, con mayor efectividad

Estas sustancias fueron comercializadas a partir de los años 60’, siendo el


clordiacepéxido el primer compuesto sintetizado. Desde entonces se han sintetizado más de
2000 benzodiacepínas, disponiendo en la actualidad aproximadamente 30 en el mercado.

4.3.9.1 Mecanismos de Acción de las Benzodiacepinas

Estos fármacos ejercen su acción sobre un receptor benzodiazepínico, que se


encuentra incluido en otro más complejo y que sirve como lugar de acción de un
neurotransmisor ampliamente difundido en la corteza cerebral, el GABA (Figura I).
33

Figura II: Receptor Benzodiacepína, GABA.

Las benzodiacepínas facilitan o potencian el efecto de ese neurotransmisor. Las


acciones fundamentales del GABA son de tipo inhibitorio, por lo que el incremento de esta
trae como consecuencia los efectos ansiolíticos y sedativos que observamos en el empleo
de las benzodiacepínas. Secundariamente, son involucrados otros sistemas como el
noradrenérgico, dopimaminérgico, colinérgico, y serotoninérgico.

4.3.9.2 Farmacocinética

- Absorción: En general todas se absorben por vía oral. Su absorción es errática, salvo en el
caso del loracepán Las diferencias de absorción tienen gran interés clínico. En general todas
aquellas benzodiacepínas de rápida absorción alcanzan unos niveles plasmáticos más
elevados, aunque también presentan un descenso de éstos más acelerado si lo comparamos
con las del inicio de la acción más tardío.
34

Velocidad de
comienzo de acción Benzodiacepinas Dosis ansiolítica Dosis hipnótica
(adm. Oral) (mgr/día) (mgr/día)

Rápida Cloracepato 20 – 40 15 - 25
Diacepán 10 – 20 5 - 10
Flurazepán -- 30

Alprozalán 0.5 – 3 0.5 - 1


Clordiacepoxido 15 – 100 --

Intermedia Clonazepán -- --
Triazolán -- 0.25 – 0.50

Lenta Halezepán 40 – 120 30


Oxacepán 20 – 60 20 – 40
Prazepán 10 – 30 10 – 20
Temazepán -- 20 – 40

Figura III: Posología de las benzodiacepínas.

- Distribución: Estos fármacos debido a su alta lipulosidad, difunden a través de todo el


organismo, atravesando con facilidad la barrera hematoencefálica y placentaria. También se
encuentra estas sustancias en la leche materna. Por ende se evita su utilización en el
embarazo y en el periodo de lactancia.

- Metabolismo y eliminación: Su transformación se realiza en el hígado, derivándose


productos que en ocasiones tienen una mayor eficacia y persistencia de sus defectos que los
35

compuestos originales. La eliminación se realiza por vía renal y en un pequeño porcentaje


por vía biliar.

4.3.9.3 Indicaciones Farmacológicas

En el caso de la ansiedad, como lo hemos visto anteriormente la ley de Yerkes y


Dodson, nos plantea que la ansiedad es una función adaptativa. En los casos en los que la
ansiedad interfiere en la capacidad de ejecución de los individuos, estará indicado un
tratamiento de Benzodiacepínas. Referente al tratamiento de algún trastorno ansioso es
ideal mantener otro tipo de medidas terapéuticas, como tratamientos conductuales,
cognitivos, etc. En el caso de el ataque de pánico, y teniendo lo anterior señalado podemos
utilizar el alprazolán, una benzodiacepína especializada para dicho trastorno, o de drogas
antidepresivas llamadas ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de la serótina)

Cabe resaltar que las benzodiacepínas pueden servir para diferentes patologías, y se
pueden emplear de diferentes formas, como el caso de ser un poderoso anticonvulsionante
para los casos de epilepsia (específicamente el diacepán). También se pueden emplear las
benzodiacepínas para tratar casos de insomnio, anestesia, facilitadores del empleo de
técnicas invasivas como la endoscopia, cardioversión; y también en el tratamiento de
síndromes de abstinencia.

4.3.9.4 Efectos Secundarios y toxicidad

Los efectos secundarios son bastantes limitados, debido al amplio uso que se les ha
dado. Los efectos consisten en somnolencia, dificultades de concentración, limitación en la
36

memorización de nueva información (amnesia anterógrada) y alteraciones en la


coordinación motora. Estos efectos suelen ser transitorios, siendo estos más acentuados en
la primera semana de tratamiento y disminuyendo notablemente en las siguientes. De todos
modos no parece aconsejable la realización de actividades peligrosas, que requieran un
elevado grado de concentración, tales como conducción de vehículos o manejo de
maquinaria pesada.

En ocasiones se pueden presentar efectos secundarios tales como vértigo, ataxia,


mistagmus, siendo excepcionales otros efectos adversos como a nivel renal, hematológico,
hepático o reacciones alérgicas.

El nivel de toxicidad de estos productos es muy bajo, siendo frustrados la mayor


parte de los intentos autolíticos que se realizan con estos productos. Sin embargo esta
toxicidad se multiplica notablemente cuando se asocian otros depresores del sistema
nervioso central (alcohol, antihistamínicos, etc). En casos graves de intoxicación
emplearemos un antagonista benzodiazepínico que actúa sobre los mismos receptores,
bloqueando por tanto su acción.
37

4.4 Teoría del Aprendizaje

Los antecedentes de la modificación de conducta que están relacionados con la


constitución de la psicología como ciencia natural y que fija, al menos inicialmente, el
objeto de estudio de la psicología como el estudio de la conducta del individuo en su
relación con el contexto, tratando de eliminar las explicaciones mentalistas de la conducta.
Sin duda la psicología de la conducta surge en parte por insatisfacción con los modelos
teóricos y las prácticas psicológicas del momento, en especial con sus aplicaciones clínicas
(Carpintero, 1996; Kazdin, 1978-1983; Labrador, 1990; Mayor y Labrador, 1984).

El inicio efectivo de la modificación de conducta en diversos países cuyo foco


común viene determinado por el paradigma del condicionamiento clásico e operante, y su
aplicación a distintos problemas psicológicos. El psicólogo investigador de laboratorio se
atreve a algunos problemas prácticos, en el contexto de las leyes del condicionamiento,
proponiendo procedimientos conductuales. Con rigurosidad metodológica y con un aire de
sorpresa comienzan a ser numerosas las publicaciones sobre aplicaciones clínicas desde
esta perspectiva (Rubio, 2003-2004).

La expansión definitiva de la modificación de conducta con aplicaciones a un


amplio catálogo de problemas clínicos, escolares, de desarrollo infantil etc., para los que se
ofrece una solución tecnológica derivada ya no del laboratorio, sino de ensayos clínicos en
muestras controladas. Se publican no sólo los desarrollos tecnológicos más complejos y
apropiados derivados de los procesos de aprendizaje sino también los análisis funcionales
aplicados de casos clínicos compitiendo con otros modelos de enfermedad (médico-
biológica). Además, se desarrollan procedimientos de evaluación, análisis y clasificación de
casos clínicos y de técnicas psicológicas de tal manera que psicólogos sin formación
38

investigadora, puedan atender con éxito la demanda de atención psicológica con gran
efectividad (Rubio, 2003-2004).

4.4.1 Condicionamiento Clásico

El condicionamiento clásico fue descubierto por Iván Pavlov (1849-1936),


fisiólogo, ruso, que estudiaba los procesos digestivos. En términos generales el
condicionamiento clásico consiste en parear una respuesta que normalmente es provocada
por un estimulo con otro estimulo distinto y antes neutral (Morris, 2001). Clasificación de
los tipos de estímulos: Estimulo incondicionado: se trata de algún satisfactor del ambiente
que es necesario para el organismo y que activa un reflejo del organismo.
Respuesta incondicionada: es el reflejo corporal que se dispara automáticamente en
presencia del estimulo incondicionado. Reflejo corporal: es una actividad automática del
cuerpo que se dispara en presencia de estímulos (habíamos mencionado por ejemplo la
dilatación de las pupilas del ojo cuando la luz cambia).Apareamiento de estímulos: se trata
de la presencia simultánea del estímulo neutro ante el organismo.
Estímulo condicionado: es cualquier estímulo del ambiente originalmente neutro que luego
de ser apareado con el estímulo incondicionado se convierte en un nuevo disparador de
algún reflejo del organismo.

Respuesta condicionada: se trata de la misma respuesta refleja del organismo que


ahora se dispara o se activa en presencia del estímulo condicionado. Sigue el siguiente
ejemplo: Investigadores diseñaron un medio novedoso de tratar enfermedades denominadas
trastornos auto inmunes, los cuales originan que el sistema inmunológico ataque órganos o
tejidos sanos. Aunque se pueda administrar medicamentos que supriman el sistema
inmunológico y con ello aminorar el impacto de la enfermedad, a menudo producen serios
efectos secundarios. Así pues planten el reto de encontrar un tratamiento que suprimiera el
39

sistema inmunológico sin dañar órganos vitales. Los investigadores que trabajan en el
tratamiento de trastornos auto inmunes como el lupus eritematosos descubrieron que con
técnicas del condicionamiento clásico podían utilizar estímulos antes neutrales, para
intensificar o suprimir la actividad del sistema inmunológico (Markovich, Dimitrejivic y
Jankovic, 1993), el siguiente es el proceso experimental: Usaron como estimulo
incondicionado medicamentos supresores del sistema inmunológico y los parearon con un
estimulo condicionado especifico; por ejemplo, un olor o sabor distintos. Tras unos cuantos
pareamientos del medicamento (EI) con el olor o sabor (EC), el estimulo condicionado
lograba suprimir el sistema inmunológico (RC) sin ocasionar efectos secundarios
peligrosos. Otro ejemplo de condicionamiento clásico muy común es el condicionamiento
del parpadeo. En un experimento común de condicionamiento palpebral, se coloca en la
cabeza del sujeto una banda acolchada que contiene una boquilla apuntando hacia el ojo y
se adhiere al párpado un alambre que mide la actividad muscular del mismo. El (EI) es una
ráfaga de aire dirigida al exterior de la cornea, y el EC es una luz o tono. El EI
normalmente provoca una RI de parpadeo y el condicionamiento se tiene que ver con la
forma en que el EC llega a producir una RC similar (Anderson, 2001).

El condicionamiento clásico ha sido el primero de los modelos que se ha propuesto


como explicativo del funcionamiento de las técnicas aversivas. Este procedimiento consiste
en asociar un estimulo (EC) atractivo para el sujeto, que elicite respuestas desadaptadas,
con un estimulo (E) aversivo que actué como estimulo incondicionado (EI). Mediante
reiteradas y sucesivas asociaciones entre ambos estímulos se producirá, como consecuencia
una devaluación del estimulo positivo. Las técnicas aversivas se han empleado también
para conseguir condicionamiento multisensorial (presentación de los estímulos a la vista , el
gusto y al olfato), por ejemplo, Voegtlin y Lemere, 1942 investigaron el uso de las bebidas
alcohólicas (EC) asociadas a lo efectos de las drogas eméticas (introductoras del vómito)
como EI, con el propósito de condicionar la relación entre la bebida (EC) y el vomito (RI),
de este modo se produce un cambio en la valencia del estimulo incondicionado, es decir
40

pasa a ser inicialmente atractivo, apetitivo, deseable a ser, finalmente aversivo, indeseable,
o cuanto menos indiferente para el sujeto (Morris, 2001).

En el condicionamiento clásico se producen diversos fenómenos, tales como la


extinción y la recuperación espontánea. La extinción consiste en la disminución de la fuerza
o de la frecuencia de una respuesta adquirida, por que no se continua pareando el estimulo
incondicionado y el condicionado. Sigue el siguiente ejemplo: Si la música tétrica de las
películas de terror (EC) ya no las asociamos a los hechos aterrorizadores que aparecen en la
pantalla (EI), con el tiempo dejaremos de experimentar tensión y ansiedad (RC) cuando
oigamos este tipo de música. La recuperación espontánea consiste en la reaparición de una
respuesta extinguida al cabo de algún tiempo, sin entrenamiento anterior. Por ejemplo; si
usted ve algunas películas en que la música “atemorizante” ya no procede a las escenas de
terror, la siguiente vez que vea una película de misterio descubrirá que la música vuelve a
provocarle tensión o ansiedad. En ambos casos las respuestas extinguidas retornaron
espontáneamente al cabo del tiempo, pero note que no conservan toda su fuerza y que
generalmente se extinguen pronto. Otros fenómenos importantes que se dan el
condicionamiento clásico son la generalización y la discriminación. En el condicionamiento
clásico en ocasiones, vemos que una respuesta aprendida ante un estimulo condicionado se
produce también en presencia de otras situaciones u objetos análogos. Se da el nombre de
generalización de estímulos al hecho de reaccionar ante un estimulo. Que se parece mucho
a otro en el que hemos aprendido a responder. Por ejemplo una persona que teme a las
grandes alturas encontrándose en la cumbre de un edificio alto habían generalizado la
respuesta fóbica a varias situaciones más o menos parecidas: viajar en avión, estar de pie en
una escalera, quizás hasta ver un malabarista en el circo. Las fotografías tomadas desde la
cumbre de un edificio pueden desencadenar estas reacciones, aun cuando la gente esté
sentada tranquilamente en su casa observando imágenes bidimensionales. La
discriminación de estímulos consiste en aprender a responder exclusivamente ante un
estimulo y a inhibir la respuesta frente a otros. El condicionamiento clásico puede ser
también de orden superior. Este condicionamiento se basa en el aprendizaje anterior; el
41

estimulo condicionado ocupa el lugar del estimulo incondicionado en el entrenamiento


anterior.(Rodríguez, 2001).

En el condicionamiento clásico se recalca que el EC debe ocurrir en estrecha


contigüidad temporal para que el condicionamiento tenga lugar. El estimulo condicionado
debe preceder y ofrecer información predictiva sobre el estimulo incondicionado. Robert
Rescorla (1966, 1967,1988) da el nombre de contingencia a esta relación informativa entre
el EC y el EI.

4.4.2 Condicionamiento operante

El condicionamiento operante consiste en un aumento de la probabilidad de la


respuesta al ser seguida por un reforzador.

Skinner concluye que este tipo de conducta, no puede ser incluida dentro del
condicionamiento clásico, pues presenta algunas diferencias sustanciales con este último,
como son (Olivares, 2001):

1. Que existe un reforzador.

2. Que no existe una asociación entre estímulos, como en el Condicionamiento


Clásico, pues el estímulo de la Triple Relación de Contingencias, sólo dispone la
ocasión de responder, de ninguna manera produce la respuesta.

Las respuestas que pueden aumentar al ser seguidas por un reforzador


denominándose operante o respuestas operantes. Se dice que las respuestas operantes son
42

emitidas por el individuo, en vez de ser provocadas por un estimulo (Caballo, 2003). Los
orígenes del condicionamiento operante se sitúan en los trabajos sobre aprendizaje animal
realizados a fines del siglo pasado por Thorndike (1968) y constituyeron las bases del
modelo del condicionamiento instrumental. Dentro del condicionamiento operante existen
conceptos claves: Reforzador: Cualquier estimulo que aumente la probabilidad de una
respuesta la que sigue temporalmente. Hay dos clases de reforzadores: positivos y
negativos. Un reforzador positivo es cualquier estimulo cuya presentación después de una
respuesta aumenta la probabilidad de esa respuesta, mientras que un reforzador negativo es
cualquier estimulo cuya eliminación después de una respuesta aumenta la probabilidad de
esa respuesta. Una respuesta que ha sido reforzada por un reforzador negativo se denomina
a menudo respuesta de escape, porque proporciona un escape del reforzador negativo
(Caballo, 2003). Ejemplo: Si una niña la regañan por comer espagueti con los dedos y
dejan de hacerlo cuando toma el tenedor y lo usa, tendera a usarlo en el futuro.

Este es un ejemplo de reforzamiento negativo, por que al disminuir o terminar los


eventos desagradables (el regaño, por ejemplo) aumentan las `probabilidades de que se
repitan la conducta de ese momento (comer con tenedor). Y al mismo tiempo si agregamos
si agregamos reforzamiento positivo (“¡muy bien!”, así es como comen espaguetis los
grandes), la nueva conducta tendrá mayores probabilidades de realizarse otra vez en el
futuro (Morris, 2001). Otro concepto es el estimulo punitivo. Cualquier estimulo que
disminuya la probabilidad de una respuesta operante a la que sigue. Un estimulo que puede
servir como estimulo punitivo puede servir también como reforzador negativo,
empleándose uno u otro termino (reforzador negativo o estimulo punitivo) dependiendo si
consiste en aumentar o disminuir la probabilidad de la respuesta. El termino estimulo
aversivo se utiliza, a veces, para referirse a un reforzador negativo o a un estimulo punitivo.
El termino reforzamiento consiste en presentar un reforzador positivo o eliminar un
reforzador negativo, inmediatamente después de una respuesta. Se dice que la respuesta ha
sido reforzada. El termino Castigo consiste en presentar un estimulo aversivo o eliminar un
reforzador positivo inmediatamente después de una respuesta. Se dice que la respuesta ha
43

sido castigada (Caballo, 2003). Ejemplo: Para la mayoría de nosotros recibir una multa por
exceso de velocidad o por ensuciar aminora la probabilidad de que volvamos a hacerlo en
el futuro. Si alguien nos niega un favor en forma grosera, difícilmente volveremos a
pedirle que nos ayude. En ambos caso los efectos desagradables disminuyen la probabilidad
de que repitamos la misma conducta.( Morris, 2003). Existen dos tipos de castigos, el
negativo y el positivo. El castigo positivo es la presentación del estimulo aversivo después
de una respuesta que disminuye la frecuencia de esa respuesta. El castigo negativo consiste
en la retirada de un estimulo reforzante subsiguiente a una respuesta el cual disminuye su
frecuencia. Otro termino importante en el condicionamiento operante es la extinción la cual
consiste en disminuir la probabilidad de una respuesta reforzada dejándola de reforzar.
También se da la extinción del castigo que consiste en la recuperación de una respuesta
que ha disminuido por el castigo, debido a que la respuesta deja de ser castigada. (Caballo,
2003).

El conductismo actual tiene gran influencia y utilidad en la psicología y se puede

resumir en tres puntos (Ramírez, 2001):

1. Ha reemplazado la concepción mecánica de la relación estímulo-respuesta por otra más

funcional que hace énfasis en el significado de las condiciones estimulares para el

individuo.

2. Ha introducido el empleo del método experimental para el estudio de los casos

individuales.
44

3. Ha demostrado que los conceptos y los principios conductistas son útiles para ayudar a

resolver problemas prácticos en diversas áreas de la psicología aplicada.


45

4.5 Biofeedback

4.5.1 Definición de la técnica del Biofeedback

La palabra inglesa biofeedback podría traducirse por "bioretroalimentación", puesto


que sus componentes son la palabra griega "bio", (vida), y la inglesa "feedback" que las
ciencias electrónicas han traducido como "retroalimentación" o "retroinformación".

El biofeedback es el medio para ganar el control de nuestros procesos del cuerpo


para aumentar la relajación, para disminuir el dolor, y para desarrollar modelos más sanos,
más eficaces de hacer frente a los problemas de nuestra vida. Biofeedback es un proceso de
entrenamiento. La tecnología electrónica sensible provee al sujeto información sobre lo que
está haciendo su cuerpo, lo que sus sentidos ordinarios proporcionan. Esta
"Retroalimentación" ayuda a que usted aprenda a utilizar su mente para desarrollar mayor
control sobre su cuerpo (Call y Greenberg, 2005)

La bioretroalimentación clínica utiliza instrumentos electrónicos especializados para


monitorear los procesos fisiológicos desapercibidos mientras ocurren. El entrenamiento en
retroalimentación biológica nos familiariza con la actividad en diversos sistemas del
organismo, para aprender a controlarlos, disminuir la tensión y mejorar la calidad de vida
en general. Diversos paradigmas experimentales básicos (Martínez-Sánchez, Ortiz-Soria y
Fernández-Castro, 1998; Steptoe, Cropley y Joekes, 1999; Clements y Turpin, 2000)
estudian la relación existente entre las respuestas fisiológicas y los estados psicológicos,
como por ejemplo, las medidas tradicionales de actividad electrodérmica y el índice de
sudoración palmar ante estresores psicológicos. La generalidad de los resultados (Moya y
46

Salvador, 1997) considera las diferentes modalidades de bioretroalimentación


(conductancia de la piel, frecuencia cardiaca, temperatura, electromiografía) como
indicadores de las respuestas vegetativas ante situaciones de estrés, capaces de reflejar
hasta qué punto un estresor concreto produce un incremento de la activación autonómica e
indicando posteriormente cómo se reestablecen los valores originales a través del
entrenamiento (Castillero y Pérez, 2005).

Biofeedback y las técnicas training de autorregulación relacionadas, es un


acercamiento de acción rápida de gran alcance que se consiguen a raíz de la razón, estos
son síntomas de la experiencia. Las drogas, por otra parte, enmascaran o eliminan
simplemente síntomas (Call y Greenberg, 2005)

Biofeedback es un espejo de la mente-cuerpo. La timidez específica, alimentada por


la intención, se convierte en autodominio. Después viene la homeostasis realizada sin
esfuerzo adicional. Una vez que usted haya despejado el rastro y haya pavimentado el
camino, el cuerpo puede viajar entre la activación y la relajación más fácilmente (Ames,
2005)

En una sesión típica del biofeedback, los clientes se sientan cómodamente en una
silla y se conecta a un instrumento biofeedback con los sensores conectados en la superficie
de la piel en varias localizaciones del cuerpo (generalmente los dedos). Los impulsos
eléctricos de estas localizaciones se registran y se reflejan en un monitor del ordenador en
la forma de gráficos, o de otras representaciones visuales (ejemplo: dibujos en movimiento
en la pantalla del ordenador). Además, el cliente puede recibir aumentos y disminuciones
de un sonido, una gráfica, unos números como un tipo de feedback auditivo o visual de la
actividad del sistema del cuerpo (ejemplo: cambios en la temperatura de la piel o del ritmo
cardiaco).
47

Antes de comenzar el entrenamiento, se deja reposar al cliente en situación tranquila


para tomar un registro inicial de la actividad fisiológica, después se inicia la sesión de
entrenamiento que varia de 15 a 25 minutos. Normalmente se le enseña al cliente el manejo
del ordenador o instrumento de biofeedback correspondiente y se le permite estar solo para
que se centre en la propia práctica y que no se sienta molesto por la presencia del
profesional, que en todo momento esta pendiente del posible aviso de problemas o
dificultades en su práctica por parte del cliente. Al finalizar su sesión de entrenamiento se
muestras las gráficas y se valoran los aspectos de la sesión.

4.5.2 Historia de la técnica del Biofeedback

El termino Biofeedback nace finales de 1969 para describir un conjunto de


procedimientos experimentales, cuyo estudio de inicio en la década de los 40 en Estados
Unidos, en los cuales se utiliza un instrumento externo para promover al organismo de una
información inmediata sobre el estado de condiciones biológicas tales como la tensión
muscular, temperatura de la piel, ondas cerebrales, presión sanguínea, ritmo cardiaco, etc.
con el propósito de hacer de esta información, que normalmente no esta al alcance del
individuo. La premisa básica de la aplicación BFB es que si el individuo se le da
información, sobre sus procesos biológicos y los cambios en su nivel, la persona podría
aprender a regular esta actividad el propósito de esta técnica, de este modo, seria aprender a
regular esta actividad; observando un cambio cuantificable en la condición medida por los
instrumentos.

El BFB trae como consecuencia, en el campo teórico, la necesidad de re examinar


hasta que grado ciertos procesos fisiológicos controlados por el sistema nervioso son
sujetos a la auto-regulación voluntaria.
48

4.5.3 Etiología del Biofeedback

En sentido estricto el entrenamiento del BF pretende que la persona consiga el


control voluntario de sus respuestas fisiológicas relacionadas con un problema específico.
En consecuencia, el procedimiento de intervención (en este caso el entrenamiento en BF)
ha de desarrollarse de forma tal que permita a la persona adquirir ese control de la respuesta
entrenada de manera más rápida y adecuada, así mismo que sea capaz de poner en practica
ese control en condiciones habituales en las que le sea útil.

Por otro lado, en un sentido más amplio, las técnicas de BF, como cualesquiera otras
técnicas de modificación de conducta, tiene como objetivo final resolver un problema o
prevenir su aparición. Esto implica por un lado el uso de técnicas dentro de un programa de
intervención en el que BF es solo una parte, aunque pueda ser mas o menos importante. Por
otra parte, que los efectos del entrenamiento en BF con frecuencia no se limitan al control
de la respuesta fisiológica entrenada, sino que pueden afectar, a una amplia gama de
variables implicadas en el desarrollo del problema y del proceso de intervención y
modificación de la conducta.

Vallejos y Díaz (1993) consideran tres diferentes aspectos asociados al uso del BF
como posibles responsables del cambio producido por su utilización: A- El control
sobre la respuesta fisiológica objeto del entrenamiento; B- Los posibles cambios
generados por el control obtenido sobre esa respuesta y, C- Los efectos producidos
por el entrenamiento en BF, globalmente considerado como un procedimiento de
intervención, al margen del nivel de control adquirido sobre la respuesta fisiológica
49

4.5.4 Descripción de la técnica del Biofeedback

La Bioretroalimentación es una técnica en la que hay que distinguir tres aspectos


esenciales: 1 él individuo recibe información sobre cambios en una función fisiológica; 2
cuando estos cambios son en una dirección dada y tienen cierta magnitud, es posible
reforzar dichos cambios; 3 los refuerzos repetidos llevan a la modificación de la variable
fisiológica.

Las señales bioeléctricas o actividad de transductores son amplificadas y activan


aparatos de registro (polígrafo, memoria de un computador, osciloscopio) junto a aparatos
de programación en la que se establecen niveles correspondientes al estado de actividad
fisiológica. La salida de estos aparatos de programación proporciona la información que va
a ser retroalimentada (feedback) al individuo como estímulos sensoriales (sonido, luces)
como datos numéricos en un contador o como curvas en la plantilla de un osciloscopio. La
información que es retroalimentada en la situación de aprendizaje tiene el significado de
recompensa por el valor simbólico que adquiere para el individuo en esa situación: tener
éxito, curar, hacerlo bien, mejorarse, ganar dinero, etc. indicando la forma como esta
rindiendo. Al lograr modificaciones en la dirección esperada se refuerza esos cambios.

4.5.5 Bases teóricas y experimentales del Biofeedback

Durante mucho tiempo, las respuestas esqueléticas (voluntarias) inervadas por el


sistema cerebro espinal fueron consideradas superiores, mientras que las respuestas
viscerales (involuntarias) mediatizadas por el sistemas nervioso autónomo eran calificadas
como inferiores.
50

En forma similar, los resultados experimentales obtenidos por Konorski y Miller


(1927); Scanner (1938) y Mowrer (1947), sustentaron la creencia de que las respuestas
cerebrales y glandulares solo eran capaces de ser condicionadas clásicamente, un tipo de
aprendizaje que se consideraba clásicamente, “inferior”, debido a que el estimulo
incondicionado provoca exactamente el mismo tipo de respuestas que va a ser aprendida, lo
cual limita seriamente las oportunidades para refuerzo (Carmona, 1980). En cambio, las
respuestas esqueléticas podrían ser modificadas por condicionamiento operante, un tipo
de aprendizaje “superior”; en este tipo de aprendizaje las posibilidades de reforzamiento
son mayores dado que un mismo refuerzo puede fortalecer cualquier respuesta precedente

Sin embargo, en la década del 60, se comenzó a aplicar al paradigma del


condicionamiento operante en respuestas automáticas, para investigar la capacidad que
tiene el sistema nervioso autónomo para a prender a través de técnicas que previamente
habían sido reservadas para el sistema nerviosos central. Esto se hizo utilizando un
instrumental externo para proveer al organismo de información sobre un estado funcional
particular, reforzando los cambios en determinada dirección y magnitud.

EL primer experimento exitoso relacionado con el aprendizaje instrumental de


respuestas autónomas fue realizado por el ruso Lisiana (1958); su experimento consistió
en la dilatación y contracción vascular de las manos, en orden a evitar un shock eléctrico.
Posteriormente, Shearn (1962), demostró el condicionamiento operante de la tasa cardiaca;
Kamiya (1962), reportó que sujetos podrían aprender a controlar el ritmo alfa de sus ondas
cerebrales; Kimmel (1960), demostró que las fluctuaciones en la respuesta galvánica de la
piel podría ser condicionada aumentándola o disminuyéndola.
51

Pero fue Neil Miller quien se dedico a estudiar sistemáticamente la modificación de


respuestas viscerales y glandulares por condicionamiento operante. Miller (1969), sostuvo
que “La creencia que el aprendizaje instrumental solo es posible para el sistema cerebro
espinal y la inversa, el sistema nervioso autónomo solo puede ser modificado por
condicionamiento clásico ha sido usado como uno de los argumentos más fuertes para la
noción que el aprendizaje instrumental y el condicionamiento clásico son básicamente dos
fenómenos diferentes mas que diferentes manifestaciones del mismo fenómeno bajo
distintas condiciones”. Según el autor, hay solo una clase de aprendizaje. Esta suposición
lógicamente demandaba que los procedimientos de aprendizaje instrumental fueran capaces
de producir el aprendizaje de cualquier respuesta visceral que pudiera ser adquirida por
procedimientos de condicionamiento clásico.

Sin embargo, la mayoría de las respuestas viscerales se puede modificar por medio
de un manejo voluntario de respuestas esqueléticas, de modo que, Miller y sus
colaboradores diseñaron varios experimentos utilizando animales paralizados con curare
(d-turbocuraninee). Esta droga es un agente bloqueador neuromuscular que actúa a nivel de
la conexión entre el nervio somático eferente y el músculo esquelético lo cual provoca la
eliminación de los movimientos esqueléticos, sin producir cambios en la actividad cerebral,
en este estado de conciencia, ni en las funciones de los órganos internos. En estos
experimentos el animal queda inmovilizado y se mantiene con respiración artificial por
medio de una mascara facial. La recompensa que se utiliza es la estimulación eléctrica del
cerebro o bien escape y/o evitación de un estimulo aversivo.

Siguiendo este procedimiento general, Miller y sus colaboradores lograron


modificar la frecuencia cardiaca en ratas (Trowill, 1967; Miller y Dicara, 1967; Dicara y
Miller, 1968)
52

Evidentemente, el problema de la mediación es más complejo, la eliminación de


mediadores esqueléticos por medio del curare, no excluye la posible participación de una
mediación central en el aprendizaje de respuestas viscerales. Para Miller (1969), una forma
de descartar una potencial mediación a través de impulsos centrales a los músculos
estrados, era conseguir el control sobre respuestas altamente específicas dado que un factor
mediacional único afectaría a todas las respuestas autonómicas.

Para constatar la hipótesis de especificidad Miller (1968) logró controlar en ratas


las contracciones intestinales independientemente del ritmo cardiaco. Miller y DiCara
(1968), obtuvieron cambios en la tasa de formación de orina sin alterar otras funciones
autonómicas como presión sanguínea o ritmo cardiaco, Carmona, Miller y Demierre
(1974), reportaron cambios en el flujo sanguíneo estomacal independientemente de las
contracciones abdominales. DiCara y Miller (1968) lograron producir vasodilatación en una
oreja de las ratas, mientras que la actividad vasomotora de la otra oreja permanecía sin
variación, cualquier factor mediacional central quedaría con esto descartados por cuanto de
existir se esperaría que afectará ambas orejas del mismo modo.

Según Miller (1969), los resultados de los experimentos citados anteriormente, dan
evidencia de la especificidad del aprendizaje instrumental de respuestas viscerales, además,
estas respuestas están sujetas a adquisición, reaprendizaje, extinción, generación y
discriminación.

Con posterioridad a estos experimentos iniciales se ha reportado dificultad en


replicarlo en toda su magnitud. Miller y Dworkin (1974), discuten las posibles razones de
este hecho y sugiere que puede deberse a cambios sutiles de las variables experimentales
como tipo de ratas utilizadas, composición química del curare, y técnicas de respiración
artificial.
53

Pero a pesar que la mayoría de los experimentos con curare realizados por Miller y
sus colaboradores no ha podido ser replicado, la importancia de estos no puede ser negada.
Los resultados obtenidos demostraron que “el sistema nervioso autónomo no es inferior
como se creyó tan amplia y firmemente removiendo uno de los más fuertes argumentos
para la hipótesis de que hay dos mecanismos de aprendizajes fundamentalmente diferentes
que involucran diferentes partes del sistema nervioso” (Miller, 1969). Además, dice el
autor, la evidencia del aprendizaje instrumental sobre las respuestas viscerales remueve la
principal base para asumir que los síntomas que involucran al sistema nervioso autónomo
son fundamentalmente diferentes que aquellos síntomas funcionales que involucran al
sistema cerebro espinal. Finalmente, la evidencia aportada por Miller y sus colaboradores,
constituye la base empírica esencial que sustenta la técnica de biofeedback.

Una posición alternativa al condicionamiento directo o de entrenamiento de una


respuesta única fue formulada por Schwartz (1977). El autor postula la existencia de una
gran interconexión entre los distintos centros reguladores del cerebro. Estos sistemas
neuronales se organizan en diferentes patrones que incluyen elementos somáticos,
autonómicos y cognitivos. Por lo tanto, “en el proceso de dar feedback a una respuesta
determinada de hecho está dando feedback para un complejo patrón de actividades del
sistema neuronal”. De modo que, el feedback visceral y/o esquelético seria en último
termino, feedback de patrones neuronales.

Basándose en nuevas evidencias experimentales, en 1978, Miller reformula su


posición al afirmar que “las respuestas esqueléticas y viscerales pueden estar
inextricablemente unidas como partes de un patrón centralmente integrado que puede ser
elicitádo por aprendizaje”. El autor cita entre otros a Freyschuss (1970), quien reporto que
un intento para contraer un brazo cuyo nervio motor estaba paralizado por un anestésico
local, produciendo un aumento del ritmo cardiaco y presión sanguínea. También cita a
Goesling y Brener (1972), quienes entrenaron a algunas ratas a estar activas y otras a estar
54

inmóviles y observaron que esto afecto su tasa cardiaca al ser posteriormente paralizadas
con curare.

4.5.6 Aplicaciones clínicas del Biofeedback

La técnica de biofeedback ha sido aplicada a múltiples desordenes, tanto


autonómicos como músculo-esqueléticos (ulceras, tartamudeo, cefalea tensional,
hipertensión esencial, asma bronquial, etc).

Aquí está una lista corta de los usos para el biofeedback en varias categorías. La
calidad de la evidencia varía de la roca sólida a reportes clínicos consistentes. El tamaño del
efecto positivo es usualmente fuerte (Ames, 2005):

Funcionamiento óptimo: Estudiantes, mediadores, artistas, atletas, soldados, ejecutivos.

Todo: Sueño, foco mental, memoria, y salud emocional.

Cerebro: Convulsiones, movimiento, lesión traumática del cerebro, coma, y jaqueca.

Forma de vida: Abuso de droga y alcohol, criminalidad, y desórdenes alimenticios.

Despertar: Tensión, ansiedad, dolor de cabeza, OCD, cólera, PTSD, y trauma psicológico.
55

Crónico: Asma, IBS, TMJ, fatiga crónica, supresión inmune, y fibromialgia.

Niños: Autismo, asperger, tartamudez, Giles de la Tourette, tics, y desordenes del


aprendizaje.

Mujeres: PMS, menopausia, y embarazo.

Mayores: Cáncer, obesidad, diabetes, hipertensión, dolor crónico, y depresión.

Un estudio realizado por Woolner, Corcos y Drew (1997), plantearon la utilización


de la técnica Biofeedback en pacientes con incontinencia urinaria. La implementación de
este estudio se realizo con pacientes voluntarios, los cuales fueron evaluados por urólogos,
uroginecológos, y otros expertos en el campo. Después de descartar otras patologías
asociadas a la incontinencia, debido a que el tratamiento del biofeedback no sería el
apropiado para la esclerosis múltiple, diabetes, cistitis intersticial, carcinoma insitu, y
tuberculosis. Este estudio incluyo una ficha médica, y además una medición de la actividad
conductual referente a la incontinencia, por un periodo de tiempo de una semana. El
entrenamiento consistió en sesiones de biofeedback en un periodo de 8 semanas,
incluyendo sesiones en los hogares de los pacientes. La continencia se pudo restaurar
generalmente en 4-8 semanas para la incontinencia fecal y urinaria usando las técnicas
descritas, que combinan el gravamen y el entrenamiento clínicos con el EMG biofeedback.

Pepper y Gibney (2003) muestran la múltiple gama de utilización del biofeedback.


Ellos utilizaron el biofeedback en implementar una estrategia para reducir “los calores”
(hotflashes) y el humor cambiante en pacientes con síntomas premenstruales. Aunque hay
56

muchas estrategias para modificar la respiración, la supervisión del biofeedback combinada


con el entrenamiento de la respiración es muy útil pues proporciona la regeneración en
tiempo real. El pecho y el movimiento abdominal se registran con las galgas de tensión y el
ritmo cardíaco se puede supervisar por un electrocardiograma (EKG) o por un sensor del
fotopletismógrafo en el dedo pulgar. La temperatura periférica y el biofeedback
electrodermal de la actividad (EDA) son también provechosos en el entrenamiento. El
entrenamiento se centra en la enseñanza de respirar diafragmáticamente sin esfuerzo y de
animar al participante a que practique muchas veces durante el día, especialmente al ser
enterado de las primeras sensaciones de malestar. La respiración diafragmática que se
aprende sin esfuerzo y que integra una de las estrategias del biofeedback que se ha utilizado
con éxito como herramienta complementaria primaria o adjuntiva para la revocación de
desórdenes tales como hipertensión, dolores de cabeza de la jaqueca, lesión repetidora de la
tensión, dolor, asma y ansiedad (Schwartz y Andrasik, 2003), así como “Hot flashes y el
síndrome premenstrual.

Otro estudio realizado por Pepper y Gibney (2004) muestra como los pensamientos
“aha” pueden ser estimulados mediante el biofeedback. Algunos individuos creen que la
experiencia “aha “es algo que apenas viene, sin esfuerzo o se soluciona se alcanza el
intento, como si un regalo de los dioses caiga repentinamente en la persona y el problema
se le diera una nueva comprensión. Los investigadores han propuesto que el “aha” es parte
del proceso creativo o el solucionador de problemas. El uso del biofeedback visual y
auditivo demuestra que los cambios han ocurrido en el cuerpo y la mente de una persona la
cual era a menudo inconsciente. Una vez que se haya alcanzado el conocimiento, la
regeneración se puede utilizar para demostrar que la transformación y la maestría son
posibles (la arritmia respiratoria puede aumentar mientras que la respiración se retarda; al
centrarse en ciertos asuntos induce una respuesta de la conductancia de la piel; o cierto
comportamiento aumenta la tensión del músculo o el ritmo cardíaco). Si los datos del
biofeedback están utilizados correctamente, pueden crear momentos del “aha” de manera
repetitiva en la mente de un individuo.
57

En términos generales la terapia con biofeedback implica tres factores básicos:

A.- Un conducta bien definida rápidamente medible, la cual es capaz de ser modificada

B.- Un conjunto intrínsico de mecanismo, mediante los cuales el paciente puede


reconocer la conducta y distinguir una función normal de la anormal.

C.- Un conjunto de reforzadores que favorecen la conducta normal (Engel, 1980).

En el ámbito terapéutico, la habilidad para aprender el control de respuestas


anormales es alta mente reforzante y facilita ulteriores aprendizajes” conforme el paciente
aprende controlar sus respuestas anormal y conforme constata la mayoría de sus funciones,
aumenta su deseo por aprender a lograra más control” (Engel 1980). Evidentemente, esto es
mas cierto para los pacientes que sufren de trastorno socialmente debilitantes, que para
quienes es posible obtener “ganancias segundarias” por medio de sus síntomas al circulo de
retroalimentación positiva (Engel 1980) lo llama dominio.

Entre las aplicaciones clínicas del biofeedback para el control de síntomas clínicos
podemos distinguir dos aproximaciones.

A.- Control indirecto de los síntomas: En este tipo de aplicación se entrena al paciente a
controlar una conducta específica. Esta técnica se utiliza especialmente en desordenes
relacionados con estrés. A través del biofeedback se pretende proveer al paciente de una
respuesta alternativa frente al estrés, lo que conduciría a un alivio de los síntomas.
58

El control directo de lo síntomas ha sido aplicado en el dolor de cabeza tensional


(Wickramasekera, 1972, Cox 1975, Chesneney y Shelton 1976), hipertensión esencial
(Patel North, 1975), insomnio (Montgomery 1975).

En el caso del asma bronquial, se ha intentado controlar indirectamente los síntomas


respiratorios por medio de tratamientos diseñados para promover un estado de relajación.

Lerro (1980), reportaron el uso exitoso de biofeedback térmico en una paciente


adulta con asma severa y diagnostico de neurosis de angustia con rasgos depresivos. A la
paciente se le enseño a elevar la temperatura en su dedo índice con la ayuda de un aparato
de biofeedback fotosensitivo. Cabe hacer notar que se trato de un caso único en que
definitivamente la ansiedad parecía ser un componente central de cuadro.

B= Control directo de los síntomas: En este caso se pretende controlar la función alterada
responsable del o los síntomas del paciente, es decir, se entrena a lo sujetos a controlar
respuestas patológicas especificas. En los pacientes que sufren de ulceras estomacal se
retroalimenta el grado de acidez de las secreción gástrica; en el caso de la hipertensión, se
retroalimenta la presión sanguínea, etc.
59

4.6 Principios Éticos Para la Experimentación Humana

Puede definirse la investigación psicológica como la operación intelectual destinada


a ampliar el conocimiento sobre el psiquismo humano con métodos de observación,
clínicos, o experimentales, que permiten comprobar los datos obtenidos mediante la
evaluación o la repetición hecha por investigadores diferentes a los que llevaron acabo la
observación.

Pero en cualquier investigación psicológica, se deben cumplir una serie de criterios


referentes a los deberes de los profesionales de las personas a cargo. Estos deberes son
conocidos como los deberes éticos. Estos deberes éticos consisten en darles protección a las
personas con las que se llevara a cabo la investigación, y un soporte por cualquier daño
ocasionado; junto con un compromiso por parte del experimentador para asegurarle la
máxima seguridad, comodidad, respeto, discreción absoluta hacia sus antecedentes
personales, y privacidad de los resultados.

Antes de comenzar ha ahondar sobre el tema, primero tenemos que definir el


concepto de ética. La palabra ética proviene del griego ήθος = latín mos, la cual podemos
definir como la disciplina filosófica que reflexiona de forma sistemática y metódica sobre
el sentido y validez de los actos humanos individuales y sociales en la convivencia social.
Para esto utiliza la intuición humana experiencial (França Tarragó, 1996).
60

4.6.1 Principios Éticos de la Biofeedback Certificatión Institute Of


América (BCIA)

El Instituto de certificación Americano de Biofeedback, formado en el año 1981, es


la sociedad encargada de dar certificación, y regir a los especialistas en el área de la
investigación humana con la maquina biofeedback. En base a esto, este estamento propone
un código ético especializado para los especialistas en biofeedback.

El código de ética esta dividido en ocho ítems los cuales son los siguientes:

A Responsabilidad

La responsabilidad en utilizar el biofeedback, certificado por la BCIA adhiere a las


mayores niveles de su profesión. Se comportan responsablemente; acepta la
responsabilidad de su comportamiento y las consecuencias de este; asegúrese de que el
biofeedback esté utilizado apropiadamente; y esfuércese en educar al público referente al
uso responsable del biofeedback en el tratamiento, la investigación, y el entrenamiento.

1. Cada certificado en BCIA es responsable de adherir a los principios éticos de su


profesión; el local, el estado y las leyes federales relevantes a sus actividades
profesionales; y el EPOB. Los documentos relacionados adicionales incluyen los de
la asociación para la psicofisiología aplicada.
61

2. Como médicos, los certificados de BCIA reconocen su obligación de ayudar a


clientes a adquirir conocimiento y habilidad dentro de los límites de los estándares
profesionales más altos y el mayor coste eficiencia/efectividad posible.

3. Como profesores, los certificados de BCIA animan la búsqueda libre de aprender de


sus estudiantes, constante con el mejor interés de su obligación de ayudar a otras
personas para adquirir conocimiento y habilidad, y presentan la información
objetiva, exacta y completa. Son dirigidos por una convicción del valor del adelanto
del conocimiento.

4. Todos los certificados de BCIA son responsables de estar alertas y divulgar las
demandas falsas al comité de ética de BCIA y a las declaraciones difamatorias sobre
el biofeedback.

5. Todos los médicos realizan que sus actividades profesionales con los clientes
pueden dar lugar a cambios en las vidas de esos clientes y de otros. Como tal, los
médicos guardan contra el uso erróneo de su influencia y acciones.

6. Se continúan los servicios de Biofeedback solamente mientras está razonablemente


claro que los clientes se están beneficiando de la relación. Si otro tipo de
intervención es necesario para cuál no califica el médico, el médico asiste a la
persona en la obtención de los servicios terapéuticos apropiados. Los clientes nunca
deben ser abandonados.
62

B Competencia

Los certificados de la BCIA reconocen los límites de su capacidad y funcionan


dentro de su nivel de capacidad, usando solamente las técnicas en biofeedback en las cuales
se entrenen y se experimenten. También reconocen las limitaciones apropiadas del
biofeedback e informan a todos los partidos en cuestión sobre la utilidad clínica de
procedimientos particulares, los efectos negativos posibles, y si los procedimientos son
experimentales o verificados clínicamente. Los certificados de BCIA siguen siendo actuales
en el conocimiento referido a usos científicos y profesionales del biofeedback en esas áreas
en las cuales practiquen.

1. Los certificados de BCIA deben funcionar dentro de leyes locales


aplicables del estado, y de leyes federales así como de acuerdo con los
principios éticos de su profesión / ocupación. La certificación de BCIA no
es una licencia de práctica.

2. El tratamiento de condiciones médicas o psicológicas requiere la


demostración de la capacidad profesional según lo definido por las leyes
locales aplicables, el estado, y leyes federales de licencia/credenciales.

3. Es poco ético tratar condiciones médicas o psicológicas sin la supervisión,


o la licencia legal o credencial para hacer tratamiento.

4. Es la responsabilidad de los certificados que no se licencian o presentan


credenciales para tratar las condiciones médicas o psicológicas para
63

buscar la supervisión apropiada según las leyes aplicables y los códigos o


regulaciones del estado.

5. La mala representación de sus calificaciones, entrenamiento, experiencia,


grados, y/o especialidad es una violación ética de BCIA.

C Estándares

Los certificados de BCIA son sensibles a los estándares morales y éticos de la


comunidad el prevalecer y al impacto negativo posible que la desviación de esos estándares
puede tener sobre la calidad de su funcionamiento en la aplicación del biofeedback, en
satisfacer sus responsabilidades profesionales, y en mantener confianza pública en el
biofeedback.

1. Ningún certificado puede dimitir su certificación en BCIA, mientras una


investigación referente a biofeedback está en marcha.

2. Los certificados de BCIA están obligados para divulgar violaciones éticas


referentes al biofeedback y a su uso al comité de ética de la disciplina
profesional del violador alegado y/o al comité de ética de BCIA.

3. Los certificados cargarán solamente por los servicios proporcionados


realmente por ellos o proporcionados por otros bajo su supervisión directa.
En el pago de la facturación, los médicos siguen las reglas y las
64

regulaciones del pagador de tercera persona, incluyendo claramente


especificar que servicios el médico proporcionado directamente y cuáles
fueron supervisados, así como el abastecimiento de la información con
respecto a las calificaciones (Grado, licencia, certificación, etc.).

4. Los certificados clarifican cualquier conflicto de interés potencial o real


que existe al servir clientes, el entrenamiento que conduce la
investigación, o cuando está comprometido en cualquier otra actividad
profesional (Tal como un taller en el cual un certificado recomienda un
producto específico).

5. El consentimiento informado será obtenido de los clientes para todos los


procedimientos del gravamen, los procedimientos del tratamiento, las
facturaciones y las recolecciones de los honorarios, y los procedimientos
para proteger secreto, así como las condiciones que limitan esto. Los
clientes serán informados del estado de la aprobación del FDA de los
dispositivos del biofeedback.

6. El consentimiento informado escrito será obtenido de los clientes para


todos los procedimientos experimentales del tratamiento. (para distinguir
la experimentación y los procedimientos confiables son difíciles y
requieren familiaridad clínica con documentos relacionados).
65

D Certificados Públicos

Los certificados públicos de las declaraciones BCIA reconocen que todas las
declaraciones públicas, los avisos de servicios y productos, la publicidad, y las actividades
promociónales referidas al biofeedback se deben conducir de tal manera en cuanto a que el
público se encuentre informado. Las declaraciones sobre biofeedback serán basadas en la
información científico-comprobable, incluyendo el reconocimiento de los límites y de las
incertidumbres de tales datos. Los certificados de BCIA representan exactamente sus
calificaciones, afiliaciones, funciones y no engañan a público.

1. Los abastecedores de Biofeedback representarán exactamente la eficacia


de los procedimientos del biofeedback para todos los desórdenes o
condiciones que son tratados.

2. En el abastecimiento de servicios, publicaciones y la comercialización de


un producto, y el resto de las actividades profesionales. Los certificados
de BCIA utilizan la información veraz y no engañosa en ambas
declaraciones directas e indirectas sobre biofeedback. Los certificados de
BCIA consideran el contexto y la fuente que solicitan la información al
hacer a una declaración a un protector público contra la mala
representación.

3. Los certificados de BCIA reconocen que tienen financiamiento a los


intereses de la carrera en la promoción de las actividades del biofeedback
y convienen que estos intereses se deben reemplazar por la objetividad
profesional, la preocupación humana, el EPOB y las otras sociedades
66

profesionales de los cuales son miembros. Cuando una pregunta se


presenta en cuanto a su objetividad, los certificados buscan la dirección
profesional de las fuentes profesionales apropiadas tales como BCIA, la
asociación para la psicofisiología aplicada y Biofeedback, la asociación
profesional de la disciplina en la cual están acreditados por otras fuentes
cualificadas.

4. Los avisos, el listado de los servicios y del entrenamiento ofrecidos por


los certificados de BCIA, tales como listados de la guía de teléfonos, los
papeles con membresía, las tarjetas de visita, y los folletos descriptivos se
deben hacer de una manera profesional y deben adherir a las pautas de la
profesión a la cual el certificado pertenece. Las demandas efectivas y
exactas deben ser hechas.

E Confidencialidad

La confidencialidad de la BCIA mantiene el secreto de la información obtenido de


personas en el curso de sus actividades del biofeedback. El lanzamiento de la información
requiere el consentimiento escrito del cliente, del representante legal del cliente, o de la
existencia de una situación en la cual de no ser tal podría dar lugar peligro al cliente o a
otros.

1. Los certificados de BCIA especifican por adelantado los límites legales


del secreto a cliente / paciente, particularmente pues pertenece a la
colección de honorarios y de leyes que requieren la divulgación (tal como
abuso o negligencia). El secreto se aplica a los clientes en el tratamiento,
67

estudiantes en el entrenamiento y a los participantes de la investigación.


Los certificados de BCIA son responsables de los estándares de la reunión
HIPAA para la protección de la información individualmente identificable
de la salud.

2. Los expedientes del cliente se almacenan o se disponen en las maneras


que mantienen secreto. Los expedientes serán guardados por un mínimo
de 7 años y conservados por más tiempo si son requeridos por la ley del
estado.

F La protección del derecho de los clientes y de su bienestar

El certificado en BCIA, protegerá el bienestar de clientes, estudiantes,


participantes de la investigación, y de otros grupos con quienes trabajen. Informan a todos
los consumidores de sus derechos, proveen de ellos una declaración escrita de esos
derechos, les informan completamente en cuanto al propósito y la naturaleza de
procedimientos de ser puesto en ejecución, y les asegurara que los derechos del cliente no
están abreviados.

1. Las intimidades sexuales, con pacientes/clientes durante la terapia por dos


años, los aprendices, los supervisores, y los temas de la investigación se
prohíben.
68

2. En la atadura de los electrodos del biofeedback o de otros sensores, los


certificados de BCIA aseguran que el aislamiento y los derechos del
cliente están protegidos junto con sus sensaciones.

3. El cuidado especial será tomado para proteger los derechos y el


consentimiento de los niños que reciben el servicio, entrenamiento, o
cuando están implicados en temas de investigación.

4. Se requieren la precaución y el sentido común siempre que un certificado


por BCIA tenga contacto físico con los clientes, por ejemplo, en la
atadura de los electrodos. Además, el tacto y el masaje requieren el
permiso del cliente y se restringe a las áreas consideradas apropiadas para
el tacto o el masaje dentro del reino de la "práctica común" para su
disciplina profesional. El tacto de las partes del cuerpo sensible, tales
como pechos u órganos genitales no es aceptable en práctica del
biofeedback, a excepción de un examen médico o de un tratamiento
médico proporcionado por un médico facultativo licenciado. Los clientes
pueden ser mandados en la colocación del electrodo usando ayudas
visuales y auditivas (tales como diagramas del cuerpo).

5. Los certificados de BCIA no discriminan, ni rechazan servicios a


cualquier persona en base de su sexo, raza, religión, inhabilidad, o del
origen nacional.
69

G. Relaciones Profesionales

Los certificados BCIA reconocen la naturaleza interdisciplinaria del biofeedback y


respetan las capacidades de colegas en todas las profesiones. Se esfuerzan en actuar de
acuerdo con las obligaciones de las organizaciones con las cuales ellos y sus colegas son
asociados.

1. Los certificados de BCIA son responsables de asegurar que el paciente /


cliente se refiera para el tratamiento de un desorden médico o en quién un
desorden médico se pueda identificar más adelante en la consulta médica,
como necesario, para servir al bienestar del cliente.

2. Los certificados por el BCIA deben esforzarse por ser objetivos en su juicio
profesional de colegas y debe esforzarse por mantener buenas relaciones
profesionales incluso cuando las opiniones sean diferentes.

3. Los certificados de BCIA evitan relaciones duales con su pacientes/clientes


que podría deteriorar su juicio profesional o aumentar el riesgo de la
explotación. Porque un paciente / cliente pueda entrar de nuevo en el
tratamiento para un mismo síntoma u otro problema, la sentencia será, "una
vez que adhieran a un paciente, siempre paciente,". Si, en el juicio
profesional el especialista en biofeedback, ético, moral, u otras
consideraciones haga el reingreso en el tratamiento, estas ediciones se deben
discutir completamente con el paciente, y una resolución satisfactoria
encontrada. Los certificados en BCIA no explotan a los clientes, estudiantes,
supervisores, empleados, participantes de la investigación o a terceros.
70

H. La investigación en seres humanos y animales

Los certificados en BCIA pueden conducir la investigación para avanzar la


comprensión de principios del comportamiento básicos, para mejorar la salud humana, su
bienestar, y para que la ciencia avance. Como tal, los certificados consideran
cuidadosamente direcciones alternativas de la investigación y aseguran eso en la conducta
de la investigación que el bienestar de los participantes de la investigación (humanos y
animales) se protegerán. Toda la investigación adherirá a las regulaciones federales y del
estado y a los estándares profesionales de la profesión de los certificados con respecto a la
conducta de la investigación. La investigación que implica a seres humanos está conforme
al gobierno de los comités examinadores institucionales locales y a las regulaciones
federales como apropiadas o requeridas por el departamento de la salud y de Servicio. Toda
la investigación animal y humana está conforme a los comités institucionales locales del
cuidado animal y el uso debe estar en conformidad con políticas federales en el uso de
animales.

1. Los resultados de la investigación serán lanzados de una manera que refleje


exactamente los resultados de la investigación y solamente cuando los
criterios han sido satisfechos científicos extensamente aceptados. Cualquier
limitación con respecto a factores tales como efectos a largo plazo y
muestras de la población será indicada explícitamente. Todos los materiales
descriptivos distribuidos con respecto a la práctica clínica serán efectivos y
directos.

2. Sigue habiendo la responsabilidad del establecimiento y del mantenimiento


de la práctica ética aceptable en la investigación siempre con el investigador
individual. El investigador es también responsable del tratamiento ético de
71

los participantes de la investigación de los colaboradores, de los ayudantes,


de los estudiantes, y de los empleados, todos de quién también incurren en
obligaciones similares.

3. La información obtenida sobre los participantes de la investigación durante


el curso de esta es confidencial. Cuando existe la posibilidad que otras
pueden obtener el acceso a tal información, la práctica ética de la
investigación requiere que esta posibilidad, junto con los planes para
proteger secreto, esté explicada a los participantes como parte del
procedimiento para obtener consentimiento informado.

4. La práctica ética requiere que el investigador informe al participante de todas


las características de la investigación que razonablemente se pudo esperar
para influenciar la buena voluntad de participación y de explicar el resto de
los aspectos de la investigación sobre la cual el participante investiga. El
investigador ético protege a los participantes contra malestares, daños,
peligros físicos y mentales. Si existe el riesgo de tales consecuencias, se
requiere informar al participante de ese hecho, con un consentimiento
informado seguro antes de proceder, y que el investigador tome todas las
medidas posibles para reducir al mínimo las señales de socorro. Un
procedimiento de la investigación no puede ser utilizado si es probable
causar daño serio y duradero a los participantes. Como el riesgo para los
participantes puede aumentar, la responsabilidad del investigador deberá
proteger a los participantes de la investigación. El consentimiento informado
escrito o verbal, más el resumen escrito de la investigación es acostumbrado
para la mayoría de las clases de la investigación (firma del participante de la
investigación en ambos casos). Las firmas escritas del consentimiento a
72

participar en la investigación serán obtenidas de niños 7 años de edad y más


viejos además de firmas de un padre o de un guardia.

5. La práctica ética de la investigación requiere al investigador respetar la


libertad individual para declinar participar en la investigación o continuar la
participación en cualquier momento. La obligación de proteger esta libertad
requiere vigilancia especial cuando el investigador está en una posición de la
energía sobre el participante. La decisión para limitar esta libertad aumenta
la responsabilidad del investigador de proteger la dignidad y el bienestar del
participante.

6. Después de que se recojan los datos, la práctica ética requiere que el


investigador provea al participante la clarificación completa de la naturaleza
del estudio. Cuando los valores científicos o humanos justifican la
información capciosa o de retención, el investigador adquiere una
responsabilidad especial de asegurar que no hay consecuencias perjudiciales
para el individuo.
73

5. Marco Metodológico

5.1 Enfoque Metodológico

El enfoque metodológico a utilizar esta basado en una investigación cuantitativa ya


que ofrece la posibilidad de generalizar los resultados (o datos) más ampliamente, nos
otorga control sobre los fenómenos y puntos de vista de conteo y magnitudes de estos.
(Hernández, Fernández, y Baptista, 2003). Estos datos tienen una importancia limitada,
para encontrar la significación si queremos que sean útiles para el investigador,
consistiendo está tarea en la interpretación y significación de los datos obtenidos
(Barrientos, 2001)

Este análisis nos permite discriminar sus componentes a algún nivel determinado,
describir las relaciones entre tales componentes y utilizar esa primera visión conceptual del
todo como instrumentos para realizar nuevos análisis con mayor profundidad, que lleven a
síntesis más adecuadas (Bunge, 1995 citado en Barrientos, 2001).

5.2 Tipo de Estudio

El tipo de estudio elegido es explicativo, ya que apunta a responder las causas de


los fenómenos, sucesos y fenómenos físicos o sociales. Una segunda razón por la que se
optó este estudio refiere a que estas investigaciones son mas estructuradas que las demás
clases de estudios y de hecho implican los propósitos de ellas (exploración, descripción y
74

correlación o asociación) además proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno


que hacen referencia (Hernández, Fernández, Baptista 2003).

Lo que se espera en este estudio es que las personas que sufren de crisis de pánico
logren un control voluntario de las respuestas fisiológicas asociadas a esta (ritmo cardiaco,
temperatura, presión arterial, tensión muscular) a través de la aplicación de la técnica de
biofeedback.

5.3 Tipo de Diseño

El tipo de diseño a utilizar es el de línea base múltiple. Con el se puede demostrar la


relación causal entre variables independientes y las variables dependientes.

La mayor eficacia del diseño de línea base múltiple radica en que se pueden estudiar
varias respuestas simultáneamente, lo cual no se puede hacer con línea bases única.

5.3.1 Concepto básico del diseño experimental

Una de las concepciones mas completas acerca de lo que es un diseño experimental


fue presentada por Kirk (1972). Este autor considera que, entre otras cosas, un diseño
experimental es un plan de acuerdo con el cual se asignan los sujetos a los diferentes grupos
o condiciones experimentales. Esta concepción se aplica perfectamente a los diseños
experimentales tradicionales o de grupo. En ellos, el plan (diseño) determina de antemano
cuántos grupos de sujetos se deberán incluir, cuántos sujetos deberá haber en cada grupo y
75

que tipo de análisis estático es el más indicado. Sin embargo, habrá ocasiones en que
únicamente se trabaje con un solo sujeto. Entonces, en este caso, no tendría sentido hablar
de “asignarlo” a un determinado grupo. Al ampliar Kirk el concepto de grupo al de
condición experimental, ayuda a la inclusión de los diseños para organismos individuales a
su concepción.

5.3.2 El concepto de línea base conductual.

En términos generales, una línea base es un registro estable y sensible de la


frecuencia con que ocurre una determinada clase de respuestas durante un periodo
arbitrario.

Hay varios conceptos íntimamente relacionados con la línea base que es


conveniente discutir.

La tasa de respuesta es un número de respuesta en una determinada unidad de


tiempo

5.3.4 Concepto básico de diseño A – B

Este diseño en particular consiste en que el mismo organismo o grupo de


organismos participa en ambas etapas del estudio. Generalmente se usa con propiedad la
metodología de línea base, y por lo común el análisis de los datos no es de tipo estadístico.
76

Podemos encontrar que el nivel de comparación A corresponde a una clase de


respuesta estable y sensible, la cual se puede obtener en un diseño meramente
observacional o por medio de un proceso manipulativo. Después de un periodo transicional
se obtiene un cambio conductual estable y sensible en la fase B. Castro (1975) postula que
esto en particular no obedece a una reversión, por que:

- El cambio podría ser irreversible.

- Cuando el cambio producido es tan evidente que es innecesaria la reversión y se


prefiere aplicar el hallazgo.

Consideraremos el diseño A-B cuando:

- Que tenga claramente definidas dos etapas experimentales, en donde en una de ellas
se aplica la variable independiente de interés.

- La etapa B tiene que suceder a la etapa A

- Proporcionar una línea base para evaluar los efectos de la variable independiente.

- El mismo organismo pase por las dos etapas.

- Caracterice claramente la conducta registrada en la línea base de la etapa A.


77

5.4 Definiciones del estudio

5.4.1 Variable independiente

Son las variables que el experimentador puede manipular en esta caso es la Técnica
de Biofeedback.

5.4.1.1 Definición de biofeedback

El biofeedback es un instrumento que provee al organismo de información


inmediata sobre el estado de condiciones biológicas las cuales presenta tales como tensión
muscular, temperatura de la piel, presión sanguínea, y ritmo cardíaco. El propósito de
entregar esta información, es que normalmente no está al alcance del individuo (Sánchez,
Oliveros, Núñez, Del Valle, y Bustos, 1998).

5.4.2 Variable dependiente

Es el indicador de respuesta de un experimento y depende de la reacción del sujeto a


nuestra manipulación del entorno. En este caso sería las respuestas fisiológicas de el ataque
de pánico.
78

5.4.2.1 Definición de ataque de pánico

El ataque de pánico está definido como un episodio de angustia intolerable, de


comienzo brusco e inapropiado de breve duración y carácter espontáneo, no ligado a
sucesos claramente identificables. Los sentimientos están acompañados de irrupciones
súbitas de miedo y terror junto a manifestaciones físicas (dolor abdominal,
hiperventilación, mareo, sudoración, temblor, etc.)

5.4.2.1.1 Definiciones conceptuales

Ritmo cardiaco: se refiere a los latidos profundos del corazón que se deben a su actividad
eléctrica inherente y rítmica. La fuente de tal estimulación es una red de fibras miocárdicas
especializadas, llamadas células autorrítmicas porque son autoexcitables. Estas células
generan repetidamente potenciales de acción espontáneos, que producen las contracciones
del corazón (Tórtora, y Grabowski, 2002).

Tensión muscular: un solo impulso nervioso de una motoneurona produce únicamente un


potencial de acción muscular en todas las fibras musculares con la que forman sinapsis. En
contraste con los potenciales de acción, que siempre son de la misma magnitud en una
neurona o fibra muscular dadas, la contracción que resulta de un solo potencial de acción
muscular tiene una fuerza significativamente menor que la máxima que la fibra es capaz de
producir. La tensión total que puede generar una sola fibra depende sobre todo de la
velocidad con que lleguen los impulsos nerviosos a la unión neuromuscular (Tórtora,
Grabowski, 2002).
79

Respiración: proceso por el cual se capta, transporta, entrega y utiliza el oxígeno


atmosférico en las células, eliminándose el dióxido de carbono por un proceso inverso
(CEPECH, 2000).

5.4.3 Definición variables operacionales

Frecuencia cardiaca: Latir es una función propia del corazón, manifiesta muy pronto
durante el desarrollo embrionario y que continua durante toda la vida. Todos los tejidos
necesitan suministro constante del oxigeno conducido por la sangre circulante. Hay perdida
del conocimiento si el corazón se detiene solo unos segundos, y de la vida si la detección es
de pocos minutos. El corazón de una persona en descanso impulsa alrededor de cinco litros
de sangre por minuto, o sea 65ml por latidos. Esto significa que cada minuto pasa por el
corazón un volumen de sangre equivalente a toda la que contienen el organismo humano.;
no quiere esto decir que toda ella pase por el corazón, pues la de los circuitos mas cortos la
visitara con mas frecuencia, en tanto la de los circuitos mas extensos llegara a las cámaras
cardiacas a intervalos algo mas prolongados. Durante los 70 años de vida promedio de un
individuo, su corazón late unos 2600 millones de veces, y con estos impulsos pone en
movimiento155 millones de litros de sangre, con un peso que puede calcularse en 150.000
toneladas (Villé, 1996).

Respiración: Este termino se emplea en referencia a los procesos por los cuales las células
animales y vegetales utilizan oxigeno, produce bióxido de carbono y convierten la energía
en formas biológicamente útiles. El ser humano consta de tres fases : respiración externa,
transporte por la corriente externa, transporte por la corriente sanguínea y respiración
interna y los movimientos respiratorios que son sencillamente el proceso mecánico de hacer
pasar aire al interior de los pulmones (inspiración) y expulsarlo de nuevo al exterior
(espiración). Como los capilares pulmonares están constantemente retirando oxigeno al aire
80

alveolar, y devolviéndolo al mismo bióxido de carbono, es evidente la necesidad de que ese


aire se este renovando constantemente. En un hombre en reposos el ciclo alternado de
inspiración y espiración se repite de 15 a 18 veces por minuto (Villé, 1996).

Tensión muscular: Los valores óptimos referidos en la literatura (Sonomy County Medical
Association, 1992; Bio Research Institute, 1999) para un músculo completamente relajado
oscilan entre 0 y 2.0-2.5, un músculo contraído evoca una respuesta entre 2.5 y 6 micro
voltios, valores superiores a estos expresan de manera clara, niveles moderados y altos de
tensión muscular. En este caso, establecimos como meta fisiológica un rango entre 2.5 y 4.5
micro voltios (Castillero y Pérez, 2005)
81

5.5 Universo y Muestra

5.5.1 Universo

El universo de nuestra investigación, son mujeres de 20 a 26 años en la Región


Metropolitana (Santiago) que han sufrido ataques de pánico.

5.5.2 Muestra

La muestra de nuestra investigación corresponde al diseño de caso único y la


componen tres pacientes que han padecido de crisis de pánico. Mujeres, cuyas edades
fluctúan entre los 20 y 26 años de edad.

5.5.3 Formación de Extracción de la Muestra

El tipo de muestra de esta investigación es no probabilística, intencionada, en que


los casos cumplen la condición de presentar crisis de pánico. La selección de los pacientes
fue efectuada por los alumnos de la Universidad de las Américas asociados a esta
investigación.

Las condiciones de crisis de pánico son las siguientes: Palpitaciones, sacudidas del
corazón o elevación de la frecuencia cardiaca, sudoración, temblores o sacudidas, sensación
82

de ahogo o falta de aliento, sensación de atragantarse, opresión o malestar toráxico, nauseas


o malestares abdominales, inestabilidad, mareo o desmayo, despersonalización, miedo a
perder el control o volverse loco parestesias (sensación de entumecimiento o hormigueo),
escalofríos o sofocaciones (DSM IV, 2004).

La selección de la muestra incurrirá a los siguientes parámetros:

- Que los sujetos hayan sido diagnosticados con ataque de pánico por algún
profesional de la salud mental (psicólogos, o psiquíatras).

- Que esté diagnostico se haya realizado en un plazo máximo a 6 meses, antes de


comenzar con la experimentación.

- Que los tutores de los sujetos acepten las cartas de compromiso y el consentimiento
informado.

5.5.4 Unidad de Análisis

En la presente investigación nuestra unidad de análisis esta acotada a mujeres de


cuyas edades fluctúan entre los 20 y 25 años de edad que han sufrido crisis de pánico.
83

5.6 Ubicación y localización espacial donde se realizo el tratamiento

La realización del experimento se realizo en las dependencias de la Universidad de las


Américas, ubicada en Manuel Montt # 948, en la comuna de Providencia; el laboratorio se
encuentra instalado en el edificio E, en el tercer piso de dicho piso.

5.6.1 Dependencias físicas donde se encuentra el instrumento biofeedback

2 5 3 11
14 12 1
3
9 4
16 17 18

10 8

1 15
7
6

5.6.1.2 Definiciones de las nomenclaturas

1: Puerta
2: Computador intel pentium 4, 3.0 de procesador, 512 mega ram, 80 gigas de disco duro.
3: Maquina biofeedback, modelo: A – 2340 Môdling, physio recorder.
4: Cómoda 2 puertas.
5: Cómoda 2 puertas.
84

6: Cara posterior y anterior, de la sala de espejo.


7: Persiana americana.
8: Sistema de aire condicionado “west point eolia”, modelo: wsz – 18.h.
9: Silla escritorio con brazo.
10: Silla escritorio con brazo.
11: Silla escritorio con brazo.
12: Cortina verde.
13: Black out.
14: Tubo fluorescente General Electric, Nro. F40.tio8rs.
15: Tubo fluorescente General Electric, Nro. F40.tio8rs.
16: Lámpara halógena marca río.
17: Lámpara halógena marca río.
18: Lámpara halógena marca río.
85

5.7 Descripción del instrumento

5.7.1 Instrumento biofeedback

El instrumento biofeedback, cuyo modelo es A – 2340 Môdling, physio recorder;


fue fabricada por el Dr. Gernot Schuhfried Ges.m.b.h,, en Austria, en la fecha 4 de Marzo
del año 2005. El dispositivo está conectado a una fuente de poder de 230V, y una
frecuencia central de 50Hz.

El instrumento biofeedback tiene como componentes la medición de las lecturas


electromiograma, medición de la electro conductividad de la piel, temperatura de la piel,
pulso, respiración abdominal y toráxica, actividad en el movimiento, y la oscilación sonora
en el discurso y en el ruido.

Para esta tesis los sensores utilizados son: electromiograma, respiración toráxica, y
pulso.

5.7.2 Sensor electromiograma (EMG 1)

El potencial de acción de los músculos, puede ser medida en el canal EMG 1. El


electromiograma será medido usando electrodos de superficie, rectificados y integrados con
un tiempo constante de de 135ms. El parámetro mostrado corresponde a la rectificación de
la señal de entrada.
86

El sensor está formado por 3 electrodos, un electrodo va puesto en el centro del


músculo, y los otros 2 en orden para tener el mayor potencial de diferenciación. El
músculo el cual será medido es el músculo trapecio.

El sensor autorizado para la medición del EMG 1, es el cable electrodo EMG,


fabricado por Dr. G. Schuhfried Ges.m.b.h.

Los electrodos utilizados para este sensor es el: 1700 cleartrace ECG, con un gel
adhesivo electro conductor desechable.

5.7.3 Sensor respiración toráxica (RESPF 2)

Este electrodo está compuesto por un cinturón respiratorio conectado en la zona


toráxica. El cinturón teniendo una condición definida, al momento de expandirse, genera
una tensión mecánica en diferentes tiempos, los cuales según la tensión generada graficara
el aumento o disminución de las respiraciones por minuto.

Este electrodo es administrado vía mediciones ultrasónicas, las cuales mandan y


reciben información del sonido conductor. La diferencia en el tiempo entre el paquete
ultrasónico de salida, recibida y convertida en datos visibles.

El sensor autorizado para la medición del RESPF 2, es el cinturón respiratorio


fabricado por Dr. G. Schuhfried Ges.m.b.h.
87

5.7.4 Sensor pulso (PULS)

El sensor consiste en una fuente, y receptor de luz infrarroja. La fuente de luz


infrarroja, es pulsada y operada con una intensidad constante. La luz del brillo reflejado
fluctúa los cambios en la circulación de la sangre. Estas fluctuaciones son filtradas y
magnificadas. La frecuencia es calculada desde el parámetro FPG.

El sensor del dedo es diseñado para ser conectado en el dedo medio. El


procedimiento de conexión del sensor, es introducir el dedo en lo profundo del sensor.

El sensor autorizado para la medición del PULS, es el sensor de pulso en el dedo,


fabricado por Nonin Medical Inc.
88

5.8 Procedimiento

El tratamiento de biofeedback es utilizado con el objeto de que el sujeto aprenda a


controlar las respuestas fisiológicas derivadas de la crisis de pánico tales como respiración,
tensión muscular y pulso. Este tratamiento es realizado dentro del laboratorio de psicología
de la Universidad de las Américas, en la cede de providencia, en el edificio E.

Los pacientes requisados para esta muestra son tres personas, mujeres de la región
metropolitana que padecen de ataques de pánico, cuyas edades fluctúan entre los 20 y 26
años de edad.

Los pacientes fueron citados vía teléfono, en esta llamada se señalo en que consistía
el tratamiento y posteriormente se concertó una reunión con ellos en donde se le dieron a
conocer documentos como consentimiento informado, cartas de compromiso que debían ser
firmados por estos, además se les informo acerca de el proceder de dicho tratamiento, la
duración de las sesiones; etc. Se les dio a conocer igualmente una ficha clínica en donde se
recabaron datos acerca de la enfermedad tales como, tiempo en que padecen la crisis,
fármacos consumidos, frecuencias de la crisis, otros tratamientos; etc.

5.8.1 Periodicidad o frecuencia de las sesiones

Las sesiones fueron realizadas desde el mes de junio hasta el mes de julio
aproximadamente. Existieron recesos que fluctúan entre una a tres semanas por motivos de
disponibilidad horaria tanto de los pacientes como del laboratorio, gravedad de la crisis etc.
89

PACIENTES ANDREA BARBARA CARLA


SESIONES
1 15-06-2006 16-06-2006 17-06-2006
2 21-06-2006 16-06-2006 17-06-2006
3 21-06-2006 17-06-2006 17-06-2006
4 22-06-2006 17-06-2006 19-06-2006
5 22-06-2006 06-07-2006 24-06-2006
6 07-07-2006 06-07-2006 24-06-2006
7 07-07-2006 06-07-2006 24-06-2006
8 07-07-2006 12-07-2006 24-07-2006
9 19-07-2006 12-07-2006 24-07-2006
10 26-07-2006 12-07-2006 24-07-2006
11 26-07-2006 13-07-2006 28-07-2006
12 26-07-2006 13-07-2006 28-07-2006

Figura IV: Tabla de asistencia de los pacientes por fecha.

El tiempo de demora de cada sesión es de 20 minutos, realizándose pequeños


recesos entre cada sesión de 5 minutos para evitar el agotamiento

Registro de las respuestas fisiológicas en reposo (línea base conductual):

Paciente A: Tres líneas base.

Paciente B: Cinco líneas base.

Paciente C: Siete líneas base.


90

Numero total de sesiones programadas

Paciente A: Nueve sesiones programadas.

Paciente B: Siete sesiones programadas

Paciente C: Cinco sesiones programadas

Numero total de sesiones programadas: 12

Conexión del instrumento

En el inicio del tratamiento, desde la primera sesión base en adelante, durante todas
las sesiones. Primeramente se conecta al sujeto el sensor que mide la tensión muscular
(EMG1), posteriormente se le conecta un sensor que mide las respiraciones por minuto
(RESPF2), finalmente se le conecta un ultimo sensor, el que corresponde al pulso, medido
por las pulsaciones por minuto (PULS).
91

Instrucciones aplicadas al paciente

Se le señala al paciente al principio de cada línea base y cada sesión se le señala al


sujeto que no debe ingerir café antes de las sesiones, que una vez que el sujeto se sentó en
la silla y se le conectaron los electrodos, el paciente debe permanecer quieto en la silla, sin
hablar.
92

6. Resultados

Tensión muscular
Llamada
telefónica

Problemas
laborales
93

Frecuencia respiratoria

Llamada
telefónica

Problemas
laborales
94

Pulso

Dolor
lumbar
95

6.1 Interpretación visual individual

6.1.1 Paciente Andrea

Tensión muscular

L.B. B.F.
B Electromiograma
30 B

25
V.D. B

20 B B
Microvoltios

B
B
15
B

10
B
B B
5 B
B
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

V.I.
En la fase A (línea base) podemos observar en la primera sesión se registro un valor
de 2,43 microvoltios, valores que en la sesión dos y tres fueron aumentando, hasta llegar al
valor 20,54. Además la paciente se movía constantemente, específicamente movimientos
semicirculares en la silla y movimientos de piernas.

Al comienzo de la fase B (tratamiento de BF) se registro un descenso de 7,32


microvoltios. En la sesión cinco se visualiza un aumento de 20,55 microvoltios,
96

constatándose a través de sus verbalizaciones, que se encontraba agotada por la sesión


realizada anteriormente. En la sesión seis a la ocho se mantuvo estable, con una pequeña
oscilación en la sesión nueve. En la sesión diez podemos ver un incremento de los
resultados, debido a una llamada telefónica respondida por la paciente, solicitándonos
contestarla por la urgencia de la llamada, lo cual predomino que en la sesión once y doce
los resultados arrojados sean altos. La llamada telefónica acabo a finales de la sesión diez.
Al calcular las tendencias en los resultados arrojados en la fase A, se observo un ascenso de
las mismas (9,28 y 18,34). Las tendencias calculadas para la fase B son ascendentes (9 y
17,72).

L.B. B.F.
30
V.D
. 25

20
Microvoltios

B B
15

10
B B

V.I.
97

Frecuencia respiratoria

B F. Respiratoria
L.B. B.F.
20
V.D. 18
16
Respiracionesxminuto

14 B B
B B
B B
12 B B B
B B
10

6 B

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
V.I.

En la fase A (línea base) podemos observar en la primera sesión un registro de


13,18 respiraciones x minuto, los cuales en la sesión dos y tres se mantuvieron constantes.

En la fase B (tratamiento B.F.) se constato estabilidad de la sesión cuatro hasta la


nueve. En la sesión diez la paciente respondió una llamada telefónica de carácter urgente,
pero esta llamada en la frecuencia respiratoria no se vio afectada, manteniéndose constante
con las sesiones anteriores. En la sesión once observamos una disminución de las
respiraciones x minuto a 6,36, aumentando después en la sesión doce a 12,86.

Al momento de calcular las tendencias, observamos en la fase A (línea base) una


descendencia de 13, 62 a 13,29 respiraciones x minuto. En la fase B (tratamiento B.F.) se
pudo constatar una descendencia de la tendencia de 12,18 a 11,93 respiraciones x minuto.
98

L.B. B.F.

V.D
.
14
Respiracionesxminuto

B
B

B
12 B

10

V.I
99

Pulso
B Pulso
90
L.B. B.F.
V.D.
Pulsaciones x minuto

80 B B
B B
B B
B B
B B B
B
70

60
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

V.I.

En la fase A (línea base) se observa en la sesión uno 74,29 pulsaciones x minuto,


constatándose una estabilidad en las sesiones posteriores en esta fase.

En la fase B (tratamiento B.F.) observamos una constancia de la sesión cuatro a la


siete. En la sesión ocho se visualiza una leve disminución de las pulsaciones x minuto,
aumentándose en la sesión nueve. En la sesión diez observamos un leve aumento de las
pulsaciones, debido a la llamada telefónica de la madre recibida por la paciente, la cual
implico la constancia de dicho aumento, en la sesión once. En la sesión doce hubo una
disminución de la variable dependiente.

Los resultados arrojados por el calculo de las tendencias en la fase A, dan cuenta
que existió un descenso de 75,48 a 74,89 pulsaciones x minuto. En la fase B se observa un
aumento de las tendencias arrojadas por el calculo de 73,70 a 76,45 pulsaciones x minuto.
100

90
L.B. B.F.

V.D
.
Pulsacionesxminuto

80

B
B B
B

70

60

V.I.
101

6.1.2 Paciente Bárbara

Tensión muscular

L.B. B Electromiograma B.F.


30
V.D.
25

20
icrovoltios

15
B B
B
M

B
10
B
5 B B
B B
B B
B
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

V.I.

En la fase A (línea base) podemos observar que en la sesión uno registro 12,59
microvoltios. En la sesión dos hubo un descenso de la variable dependiente, manteniéndose
constante hasta la sesión cuatro. Luego de esto hubo un aumento de la variable dependiente
en la sesión cinco, atribuido por la paciente a problemas laborales persistiendo en la sesión
seis y siete en la fase B.

En la fase B (tratamiento B.F.) observamos en la sesión cinco y seis un aumento de


la variable dependiente (11,53 y 14, 30 microvoltios respectivamente) debido a problemas
laborales. Luego en la sesión ocho hubo un descenso de la variable dependiente (4,33
microvoltios), manteniendo una constancia de los resultados hasta la sesión doce.
102

Mediante el calculo de tendencias, los resultados arrojaron, en la fase A (línea base)


un descenso de 8,51 a 3,38 microvoltios, Observándose una disminución de la variable
dependiente. En la fase B la tendencia se mantuvo igualmente descendente (8,09 a 3,38
microvoltios).

L.B. B.F.
9
B
V.D 8 B
B
.
7

6
icrovoltios

4
M

B
3

V.I.
103

Frecuencia respiratoria

L.B. B F. Respiratoria B.F.


20
18
V.D. B
16
Respiracionesxminuto

14 B B
B B
12 B
B
10
B
8 B B
B
6 B
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

V.I.

En la fase A (Línea base) se observo una constancia en el aumento de las sesiones


uno y dos (13,29 a 13,84 respiraciones x minuto) de la variable dependiente y
posteriormente una disminución de la sesión tres a la cuatro (11,19 a 7,75 respiraciones x
minuto) de la variable dependiente. En la sesión cinco se constato una disminución de la
variable dependiente, aumentando en la sesión seis y siete debido al problema laboral
referido por la paciente.

En la fase B (tratamiento BF) se percato que la sesión seis aumento. En la sesión


siete se constato un descenso de la variable dependiente, atribuyendo a esta alza a
problemas laborales. En la sesión siete a la ocho la variable dependiente disminuyo (7,55 a
6,89 respiraciones x minuto), manteniéndose una constancia de los resultados hasta la
sesión diez. Posteriormente en la sesión once se evidencia un ascenso de la variable
dependiente. En la sesión doce se constata un descenso de dicha variable.
104

El calculo de las tendencias arrojados en la fase A fueron de 12,77 a 10,63


respiraciones x minuto, concluyéndose un descenso de la misma. En la fase B, se evidencia
un descenso de las tendencias de la variable dependiente de 11,13 a 9,04 respiraciones x
minuto

L.B. B.F.
14
V.D. B
12
B
inuto

B
10
Respiracionesxm

B
8

V.I.
105

Pulso

B Pulso
L.B. B.F.
90

V.D.
B
inuto

80 B
Pulsacionesxm

B B B
B B B
B B
B
70

60
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

V.I.

En la fase A (línea base) observamos en la sesión 1, 79,99 pulsaciones x minuto,


registrándose un leve aumento en la sesión dos. Desde la sesión tres a la cinco, se observa
una constancia en el patrón de datos.

En la fase B (tratamiento B.F.), observamos un aumento de la sesión seis de 78,83


pulsaciones x minuto. Desde la sesión siete a la doce se visualiza una constancia en el
patrón de datos.

Los resultados arrojados por el calculo de las tendencias en la fase A (línea base),
evidencian un descenso de 79,60 a 73,67 pulsaciones x minuto. En la fase B (tratamiento
B.F) muestra una descendencia de 75,54 a 73,37 pulsaciones x minuto.
106

L.B. B.F.
90

V.D
.
inuto

80 B
Pulsacionesxm

B
B B
70

60

V.I.
107

6.1.3 Paciente Carla

Tensión muscular

L.B. B E l e c tr o m i o g r a m a B.F.
3 0
V.D
. 25

2 0
Microvoltios

1 5
B
B B
1 0
B
B B B B
5 B B
B
B
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2

V.I.

En la fase A (línea base) se observó en la sesión uno a la tres una constancia de los
resultados. En la sesión cuatro se registró un descenso de la variable dependiente (3,54
microvoltios), la cual fue ascendiendo en las sesiones cinco y seis, hasta llegar a la siete con
12,45 microvoltios. Además la paciente refiere que le molestan los ruidos del piso superior,
preguntando que es eso. Además señalo que no le gustaba mirar el monitor porque le ponía
nerviosa.

En la fase B (tratamiento B.F.) se constata un aumento en la sesión ocho que


permanece constante en la nueve. Posteriormente e la sesión diez, se visualiza una
disminución de la variable dependiente, manteniéndose relativa, hasta la sesión once. En la
sesión doce se produce un descenso de la variable dependiente.
108

Es importante destacar que desde la sesión siete a la nueve la paciente refirió


encontrarse con dolor lumbar.

Al calcular las tendencias en la fase A (línea base), se constató una leve ascendencia
de 6,69 a 7,04 microvoltios. En la fase B (tratamiento B.F.) se observó un descenso de la
tendencia de 9,40 a 4,94 microvoltios. Es de relevancia destacar nuevamente que la
paciente señaló estar molesta por los ruidos escuchados en el piso superior, además de
señalar que se ponía nerviosa al observar el monitor.

L.B. B.F.
10
B
9
V.D
. 8
7 B
B
Microvoltios

6
5 B
4
3
2
1
0

V.I.
109

Frecuencia respiratoria

L.B. B F. Respiratoria B.F.


V.D 20
18
16
minuto
minuto

14
B
12
sx
Pulsacionex

10
Respiraciones

B
8 B B B
B B
6 B B B
4 B
B
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

V.I.

En La fase A (línea base), se observó de la sesión uno a la tres una constancia de los
resultados. En la sesión cuatro se registró un ascenso de 6,27 respiraciones x minuto, las
cuales disminuyeron en la sesión cinco. Posteriormente en la sesión seis se visualizó un
ascenso de la variable dependiente cuyo registro es de 13,07 respiraciones x minuto.
Además la paciente refiere durante esta sesión sentir ruidos en el piso superior y que no le
gustaba mirar el monitor porque la ponía nerviosa.

En la fase B (Tratamiento B.F.), se registró una constancia de los resultados de la


línea ocho a la diez, visualizándose un descenso de la variable dependiente de la sesión
once a la doce de 7,65 a 8,00 respiraciones x minuto.
110

Es importante destacar que desde la sesión siete a la nueve la paciente refirió


encontrarse con dolor lumbar.

Al calcular las tendencias en la fase A (línea base) se visualiza un resultado


ascendente de la variable dependiente. Cabe destacar el aspecto señalado por la paciente en
cuanto a los ruidos escuchados en el piso superior y que no le gustaba mirar el monitor
porque la ponía nerviosa. En la fase B (tratamiento B.F.) se registró a partir del calculo de
las tendencias un descenso de las mismas, es decir de la variable dependiente.

L.B. B.F.
9
B
V.D. B
8 B
7

6
B
5

V.I.
111

Pulso

L.B. B Pulso B.F.


90
V.D. B
B B
B
B
Pulsacionesxminuto

B B
80 B
B
B B
B

70

60
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

V.I.

En la fase A (línea base), se observó un descenso de la variable dependiente de un


77,78. En la sesión se registró un ascenso de 85,87 pulsaciones x minuto, dicho aumento
fue decreciendo desde la sesión dos hasta la cinco, la cual registró un 75,55 pulsaciones x
minuto. Posteriormente se constató un incremento de la variable dependiente de la sesión
cinco a la seis la cual marcó 77,26.Además la paciente señaló estar molesta por los ruidos
escuchados en el piso superior, por lo nerviosa que le ponía mirar el monitor, señalando si
podía mirar hacia otro lado.

En la fase B (Tratamiento B.F.), se constató un aumento de la sesión ocho de 81,74


pulsaciones x minuto, el cual decreció en la sesión nueve. En la sesión diez se visualizó un
ascenso de la variable dependiente de 85,62 pulsaciones x minuto, el cual posteriormente
decreció en la sesión once. En la sesión doce se registró un ascenso de dicha variable
llegando a marcar una puntuación de 87.30 pulsaciones x minuto.
112

Es importante destacar que desde la sesión siete a la nueve la paciente refirió


encontrarse con dolor lumbar.

Al calcular las tendencias arrojadas por el grafico se registró un descenso en la fase


A (línea base) de 81,04 a 78,52 pulsaciones x minuto, y posteriormente en la fase B
(tratamiento B.F.) se constató un ascenso de la variable dependiente de 82,37 a 85,61
pulsaciones x minuto.

90
L.B. B.F.

V.D. B
B
80 B
B

70

60

V.I.
113

7. Conclusiones

Del presente estudio se puede concluir que a lo largo del tiempo se ha producido en
la población un aumento progresivo de los trastornos ansiosos, específicamente el de ataque
de pánico, trastorno que por sus características (taquicardia, sensación de ahogo, disnea,
etc.) lo hacen invalidarte. La angustia, caracterizada por una valoración irreal de la amenaza
en vez de cumplir una función adaptativa, por el contrario, lleva al sujeto a producir
respuestas de huida o evitación, reduciendo al sujeto a la vivencia de estas crisis y
evitando el desarrollo optimo en las distintas área en las que se desenvuelve, tales como el
área laboral, familiar, afectiva etc. Por ello es de gran importancia el desarrollo de nuevas
herramientas o tratamientos para la solución eficaz de este trastorno. Uno de los
tratamientos para la crisis de pánico mencionados en este estudio es el tratamiento de
biofeedback. Técnica que se ha utilizado en distintas aflicciones tales como musculatura
esquelética, ulceras, tartamudeo, cefalea tensional, hipertensión esencial, asma bronquial
etc.

Las aplicaciones del tratamiento de biofeedback a la crisis de pánico fueron


realizadas con el objetivo de hacer hincapié en el papel activo del sujeto en cuanto al logro
del control voluntario de sus respuestas fisiológicas (tensión muscular, respiración y pulso)
y como consecuencia de ello en la reducción de la frecuencia de las crisis de pánico.

El presente estudio utiliza una metodología técnica basada en dos fases. La primera
fase consiste en la línea base, la cual establece un registro de las variables fisiológicas en
reposo. Esta etapa puede ser descrita como puramente observacional puesto que su objetivo
es establecer el nivel basal de las variables dependientes sobre las que posteriormente se va
a intervenir. Durante una segunda fase, conocida como fase B o de intervención se realizan
sesiones de tratamiento con biofeedback.
114

Podemos concluir a través la interpretación visual de los gráficos (Cooper, Heron, y


Heward, 2006) que la paciente Andrea no logró el aprendizaje del control voluntario de las
respuestas fisiológicas en dos de las variables (tensión muscular y frecuencia cardiaca), no
así en una de ellas en la cual se registró un descenso de la frecuencia respiratoria. Al
calcular las tendencias para las variables dependientes en la fase de tratamiento, se registró
un ascenso en la tensión muscular y el pulso, y un descenso de la frecuencia respiratoria.
Además en la interpretación de los resultados, es importante destacar eventos externos que
pudiesen estar influyendo (llamada telefónica, en la sesión diez). El descenso de la
frecuencia respiratoria puede explicarse por la respuesta de la paciente a la llamada de su
madre, por lo cual la paciente disminuyó su respiración con la intención de permanecer mas
tranquila. Las variables restantes tensión muscular y pulso fueron en ascenso puesto que la
paciente no mantuvo la concentración en ellas.

Al hacer el análisis visual de la paciente Bárbara se pudo constatar el aprendizaje


del control voluntario de las respuestas fisiológicas, ya que en la interpretación visual de los
gráficos, al calcular las tendencias se registró un descenso durante la fase de tratamiento en
cada una de las variables dependientes en cuestión (tensión muscular, frecuencia
respiratoria, y pulso). Además la paciente refirió encontrarse cómoda, y tranquila en el
transcurso de las sesiones.

La paciente Carla, constató a través de la interpretación de los gráficos, la obtención


del aprendizaje del control de las respuestas fisiológicas (tensión muscular, y frecuencia
respiratoria). En el caso del pulso no se produjo un aprendizaje en el control de las
respuestas fisiológicas. Esta interpretación se registra en el cálculo de los resultados de las
tendencias, las cuales reflejan un descenso de las variables dependientes tensión muscular y
frecuencia respiratoria, y un ascenso de la variable pulso. El ascenso de la variable
fisiológica pulso esta relacionado con comentarios y referencias emitidas por la paciente
con respecto a los ruidos escuchados en el piso superior, con la dificultad de observar el
115

monitor al minuto de medir las variables fisiológicas, y esta proyección producía


nerviosismo. Otro evento influyente se relaciona con el estado físico del paciente, es decir
aflicciones como el dolor lumbar. El descenso de la variable fisiológica puede explicarse
por medio de las verbalizaciones del sujeto, que señala que se encuentra cómoda. El
descenso de las variables fisiológicas tensión muscular y respiración puede ser explicados
por la importancia que le da el paciente a las variables que el considera significativas y que
mas le preocupan. El ascenso de la variable fisiológica pulso se explica por la no
importancia y baja importancia atribuida de dicha variable (verbalizaciones hechas por el
paciente).

En resumen el aprendizaje del control voluntario de las respuestas fisiológicas


llevadas a cabo mediante el tratamiento del biofeedback tiene relación con sucesos de tipo
personal del terapeuta u ambientales que pudiesen estar interfiriendo en el aprendizaje del
control de las respuestas fisiológicas.

Concluimos que la aplicación del biofeedback es un gran aporte en el aprendizaje en


el control de respuestas fisiológicas, ya que proporcionan datos reales, hechos que pueden
ser observables, medibles, y cuantificables, dándose a conocer a los pacientes a través de la
proyección del estado de su organismo. Dicha proyección visual ayuda al paciente a
dilucidar el estado de sus respuestas fisiológicas, y la forma en que estas se pueden
controlar y modificar haciendo hincapié en el aprendizaje del control de sus respuestas
fisiológicas
116

7.1 Conclusiones por variable

Tensión muscular

La paciente Andrea en comparación con su línea base no obtuvo el aprendizaje del


control voluntario de sus respuestas fisiológicas, ya que el patrón de datos registró un
aumento de la variable dependiente.

La paciente Bárbara en comparación de sus sesiones con el paciente Andrea,


registró un descenso de la tensión muscular calculado por sus tendencias.

La paciente Carla, en comparación de sus sesiones con el paciente Bárbara y


Andrea, registró un descenso de la tensión muscular

La variable de tensión muscular es más sensible a la movilidad de las pacientes al


interior de las sesiones.

Frecuencia respiratoria

La paciente Andrea en cuanto a sus sesiones, en comparación con sus líneas base,
registró un descenso en la frecuencia respiratoria, calculado por las tendencias.
117

La paciente Bárbara, en cuanto a sus sesiones comparadas a las del paciente Andrea,
registró un descenso de la frecuencia respiratoria calculado por sus tendencias.

La paciente Carla, en comparación con sus sesiones a las sesiones del paciente
Bárbara y Andrea registro un descenso de la frecuencia respiratoria calculada por sus
tendencias.

Pulso

El paciente Andrea, en cuanto a sus sesiones, en comparación a sus líneas base,


registro un ascenso de las tendencias.

El paciente Bárbara, en cuanto a sus sesiones en comparación a las del paciente


Andrea, registró un descenso de la frecuencia respiratoria calculado por el pulso.

El paciente Carla, en cuanto a sus sesiones comparadas con el paciente Andrea y


Bárbara registró un ascenso del pulso calculado por las tendencias.

Es importante destacar que la variable pulso es la que tiene mayor complicación en


generar el control de las respuestas fisiológicas que la frecuencia respiratoria, ya que esta
puede ser controlada más fácilmente.
118

Sugerencias

Basados en las conclusiones planteadas de este estudio se sugiere:

- La creación de un manual que se refiera al tratamiento de biofeedback en relación a


la crisis de pánico basados en la población chilena.

- La adecuación de un lugar físico que se abstenga de ruidos.

- Que los muebles para el tratamiento sean reconfortables y reclinables para mayor
comodidad.

- Asegurarse de que el sujeto el día de la aplicación de las sesiones no padezca de


ninguna aflicción física porque esto puede interferir en los resultados arrojados.

- Se sugiere que la muestra sea de mayor cantidad para que sea representativa de
la población chilena.

- Implementar la técnica del biofeedback en otro tipo de trastornos ansiosos.


119

9. Bibliografía

- American Psychological Associations (2002). “Ethical Principles Of Psychologist


and Code Of Conduct”. Washington: APA.

- Ames, G. (2005). "Biofeedback: Applying the Mind to Health". Consultado en


Marzo, 21, 2006 en http://www.selfgrowth.com/articles/GaryAmes1.html.

- Anderson, J. (Ed.). (2001). “Aprendizaje y Memoria” . Madrid: McGraw, R.A..

- Ayuso, J. (1991). “10 Palabras claves en Psiquiatría”. Navarra: Verbo Divino.

- Azumendi, O. (1999). “Crisis de Pánico y Trastorno de Angustia - Manual para el


paciente”. Madrid: SmithKline Beecham.

- Barrientos, P. (2001).”Plan de análisis cuantitativo, cualitativo y meta-análisis en


investigación psicológica”. Santiago: Universidad Diego Portales.

- Biofeedback Certification Institute Of America (2005). “Ethical Principles of


Biofeedback”. Estados Unidos: BCIA.
120

- Caballo, V. (1998). “Manual de Técnicas de Terapia y modificación de Conducta”.


Madrid: Siglo XXI.

- Capponi, R. (1987). "Psicopatología y Semiología Psiquiátrica". Santiago:


Universitaria.

- Carmona, A (1980). “Bioretroalimentación (Biofeedback): Alimentación de


respuestas viscerales y glandulares”. Revista Chilena de Psicología, Vol. III,
Numero 1.

- Castillero, A., Pérez, M. (2005). "El uso de la Bioretroalimentación en los


programas de tratamiento del estrés". Consultado en Marzo, 21, 2006 en
http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/ar-
castillero01.htm.

- Castro, L. (1975). "Diseño experimental sin estadística". México: Trillas.

- Coddou, S. (2000). “Clasificación de la conducta anormal: el DSM IV”.


www.apsique.com. Consultado en Octubre, 22, 2005 en
http://www.apsique.com/tiki-index.php?page=AnorDsm

- Cooper, J.; Heron, T., Heward, W. (2006). Applied behavior analisys.


Massachusetts: Prentice hall.
121

- Departamento Académico CEPECH (2000). “Conocimientos específicos de


Biología”. Santiago.

- Florenzano, R. (2003). “Clasificación y Epidemiología de los Cuadros Ansiosos”


www.uandes.cl. Consultado en Octubre, 23, 2005 en
www.uandes.cl/dinamicas/Clasificación%20y%20Epidemiología%20de%20los%20
cuadros%20ansiosos.ppt

- Gibney, H.K. y Peper, E. (2003). “Taking control: Strategies to reduce hot flashes
and premenstrual mood swings. Biofeedback”. Consultado en Marzo, 21, 2006 en
www.bfe.org/articles/Hot%20flashes.English.pdf

- França-Tarragó, O. (1996). “Ética para Psicólogos: Introducción a la Psicoética”.


Montevideo: Desclée de Brouwer.

- Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2003). "Metodología de la


investigación". México: Mcgraw-Hill.

- Hernández, L. Maldonado, E., Piña, C. (1989). Seminario: "Ataque de Pánico"


(Universidad Diego Portales).

- Kall, R., Greenberg, R. (2005). "Before you take pills, try biofeedback". Consultado
en Marzo, 21, 2006 en http://www.selfgrowth.com/articles/RobKall1.html.
122

- Labrador, F; Cruzado, J; Muños, M. (2001). “Manual de Técnicas de modificación


y terapia de conducta”. Madrid: Pirámide.

- American Psychological Association (APA) (1994). “Manual Diagnóstico y


Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV”. Estados Unidos: Massón.

- Macias, J.; Alonso, F.; Gil, A. (1998). "Diagnóstico y tratamiento de los Trastornos
de Ansiedad en Atención Primaria". Valladolid: FAES.

- Miller, E. (1999). "Benefits of Biofeedback". Consultado en Marzo, 21, 2006 en


http://www.selfgrowth.com/articles/Miller2.html.

- Montoya, M., Palominos, M. (1986). "Efectividad del Biofeedback respiratorio


para disminuir las resistencias de las vías aéreas en pacientes adultos con asma
bronquial”: Estudio exploratorio". Santiago: Universidad de Chile.

- Morris, C.; Maisto, A. (2001). "Psicología". México: Prentice-Hall.

- Olivares, R., FES Iztacala, UNAM (2001). "Origen, desarrollo, características del
condicionamiento operante". Consultado en Marzo, 21, 2006 en
http://www.fortunecity.com/campus/lawns/380/.
123

- Papalia, D.; Wendkos, S.; Duskin, R. (2003). "Psicología del Desarrollo". Madrid:
Mc Graw-Hill.

- Pérez, R. (2003). “La psicoterapia de los trastornos de ansiedad como problema de


la salud publica actual”. Consultado en Marzo, 21, 2006 en
http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/ar-
perez_reinaldo06.htm.

- Pérez, R. (2003). "Los trastornos de ansiedad, como problema masivo del mundo
actual y la búsqueda de programas terapéuticos específicos". Consultado en Marzo,
21, 2006 en
http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/arperez_rein
aldo010.htm.

- Puchol, D. (2004). “Los trastornos de Ansiedad: La epidemia silenciosa del siglo


XXI”. Consultado en Marzo, 21, 2006 en
http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/ar-
puchol03.htm.

- Ramírez, L., FES Iztacala, UNAM (2001). "Conductismo. Vida y obra de Skinner".
Consultado en Marzo, 21, 2006 en
http://www.fortunecity.com/campus/lawns/380/descarga.htm.
124

- Roca, E. (2005). "El trastorno de pánico y su tratamiento. Terapia cognitiva focal


en formato de grupo”. Consultado en Marzo, 21, 2006 en
http://www.comportamental.com/articulos/5.htm.

- Sánchez, H.; Oliveros, G; Núñez, V.; Casas, F.; Bustos, C. (1998). "Biofeedback".
Consultado en Diciembre, 4, 2005 en http://www.apsique.com/tiki-
index.php?page=NeurBiofeedback

- Santacreu, J. y Froján, M.X. (2000). “Desarrollo histórico de la modificación de


conducta”. Madrid: UAM (mímeo)

- Sidman, M. (1978). "Tácticas de Investigación Científica". Barcelona: Fontanella.

- Tamas, C. (Productor), y Benson, E. (Director). (2005). "Health on the line:


Cardiac rehabilitation: Interview with a client ". Toronto: Alliance Atlantis-
Discovery Health Canada. Consultado en Marzo, 21, 2006 en
http://www.bfe.org/library.html

- Tamas, C. (Productor), y Benson, E. (Director). (2005). "Health on the line:


Cardiac rehabilitation, Interview with Dr. Robert Nolan ". Toronto: Alliance
Atlantis-Discovery Health Canada. Consultado en Marzo, 21, 2006 en
http://www.bfe.org/library.html
125

- Tamas, C. (Productor), y Benson, E. (Director). (2005). "Health on the line:


Cardiac rehabilitation, Biofeedback software demonstration ". Toronto: Alliance
Atlantis-Discovery Health Canada. Consultado en Marzo, 21, 2006 en
http://www.bfe.org/library.html

- Tamas, C. (Productor), y Benson, E. (Director). (2005). "Health on the line: EEG


biofeedback, Interview with Dr. Lynda Thompson, Ph.D. & Software demo".
Toronto: Alliance Atlantis-Discovery Health Canada. Consultado en Marzo, 21,
2006 en http://www.bfe.org/library.html

- Tamas, C. (Productor), y Benson, E. (Director). (2005). "Health on the line: EEG


biofeedback, Interview with a client". Toronto: Alliance Atlantis-Discovery Health
Canada. Consultado en Marzo, 21, 2006 en http://www.bfe.org/library.html

- Tamas, C. (Productor), y Benson, E. (Director). (2005). "Health on the line:


Biofeedback, Status with mainstream medicine". Toronto: Alliance Atlantis-
Discovery Health Canada. Consultado en Marzo, 21, 2006 en
http://www.bfe.org/library.html

- Tórtora, G.; Reynolds, S. (2002). "Principios de anatomía y fisiología". Madrid:


Harcourt Brace.

- Ville, C. (1996). “Biología”. México DF.:Mcgraw-Hill


126

- Virues, R. (2005). “Estudio sobre de Ansiedad”. Consultado en Marzo, 21, 2006 en


http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/ar-
virues01_2.htm.

- Woolner, B., Corcos, J., Drew, S. (1997). "The Use of Electromyographic


Biofeedback for Training Pelvic Floor Musculature". Consultado en Marzo, 21,
2006 en http://www.bfe.org/protocol/pro04eng.htm.

- Wilson, V., Peper, E., Gibney, K. (2004). "Using the ‘Aha’ Experience with
Biofeedback: Enhancing Body-Mind Integration". Consultado en Marzo, 21, 2006
en http://www.bfe.org/library.html.
127

ANEXOS
128

Paciente Andrea
Consentimiento informado, carta compromiso terapeuta y
paciente, ficha clínica
129

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo…ANDREA………………………….,Rut…XXXXXXXX....…………….

Solicito atención clínica en el tratamiento en cuestión y desligo de toda

responsabilidad a Universidad de Las Ameritas Laureate Internacional

Universities, al profesor Eduardo Corsi Slimmining, a los tesistas de la

carrera de psicología José María Felipe Cáceres González, R.U.T:

15.365.220 – 1; Catalina Rosalía Clemente Finkenstein, R.U.T: 15.097.396-

1; Paulo Cesar Cortéz Sánchez, R.U.T: 15.019.716 – 3.

__________________ _________________
FIRMA FIRMA
PERSONA ATENDIDA TESISTAS
130

CARTA COMPROMISO

Yo José María Felipe Cáceres González, R.U.T: 15.365.220 – 1; Catalina


Rosalía Clemente Finkenstein, R.U.T: 15.097.396-1; Paulo Cesar Cortéz
Sánchez, R.U.T: 15.019.716 – 3.
Nos comprometemos a:

A. Mantener privacidad y confidencialidad de los datos obtenidos y de


la identidad de los sujetos implicados en el tratamiento.

B. Brindar el máximo confort y bienestar a los sujetos durante el


tratamiento.

C. Proveer información en todo lo concerniente al tratamiento y de la


enfermedad misma.

D. Disponibilidad a cualquier tipo de pregunta técnica durante la


sesión.

E. Proporcionar los cuidados necesarios en caso de un eventual ataque


de pánico.

F. Sugerir eventual orientación profesional si el caso lo amerita.

____________________ __________________
FIRMA FIRMA
PERSONA ATENDIDA TESISTAS
131

CARTA COMPROMISO

Yo…ANDREA…………………………………………, Rut…XXXXXXXXX…..

Nos comprometemos a:

A. A tener la disposición a permanecer durante todo el tratamiento, al inicio y al


termino de las sesiones programadas.

B. Informar previamente cualquier inconveniente que impida asistir a las sesiones


programadas.

C. Informar de cualquier problemática que pueda ocurrir durante el tratamiento.

D. Asistir puntualmente a las sesiones programadas.

___________________ _____________________

FIRMA FIRMA
PERSONA ATENDIDA TESISTAS
132

Ficha Clínica

Fecha de inicio del tratamiento: 15/06/06

Fecha de término del tratamiento: 26/07/06

Identificación del paciente:

Nombre: ANDREA

Rut:

Edad: 25 años

Estado civil: Soltera

Escolaridad: Universitaria

Ocupación:

Dirección:

Teléfono:

En caso de emergencia llamar a:

Nombre:

Dirección

Teléfono:

Celular:

Email:
133

Antecedentes familiares. Genograma:

Datos del trastorno:

Tiempo de la enfermedad:

Ultimo diagnostico: Junio 2006

Frecuencia de las crisis: 3 por mes

Fármacos: Reflexan

Psicoterapia u otros tratamientos:

Últimos tratamientos:
134

Paciente Bárbara
Consentimiento informado, carta compromiso terapeuta y
paciente, ficha clínica
135

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo…BÁRBARA………………………….,Rut…XXXXXXXX....……………

Solicito atención clínica en el tratamiento en cuestión y desligo de toda

responsabilidad a Universidad de Las Ameritas Laureate Internacional

Universities, al profesor Eduardo Corsi Slimmining, a los tesistas de la

carrera de psicología José María Felipe Cáceres González, R.U.T:

15.365.220 – 1; Catalina Rosalía Clemente Finkenstein, R.U.T: 15.097.396-

1; Paulo Cesar Cortéz Sánchez, R.U.T: 15.019.716 – 3.

__________________ _________________
FIRMA FIRMA
PERSONA ATENDIDA TESISTAS
136

CARTA COMPROMISO

Yo José María Felipe Cáceres González, R.U.T: 15.365.220 – 1; Catalina


Rosalía Clemente Finkenstein, R.U.T: 15.097.396-1; Paulo Cesar Cortéz
Sánchez, R.U.T: 15.019.716 – 3.
Nos comprometemos a:

G. Mantener privacidad y confidencialidad de los datos obtenidos y de


la identidad de los sujetos implicados en el tratamiento.

H. Brindar el máximo confort y bienestar a los sujetos durante el


tratamiento.

I. Proveer información en todo lo concerniente al tratamiento y de la


enfermedad misma.

J. Disponibilidad a cualquier tipo de pregunta técnica durante la


sesión.

K. Proporcionar los cuidados necesarios en caso de un eventual ataque


de pánico.

L. Sugerir eventual orientación profesional si el caso lo amerita.

____________________ __________________
FIRMA FIRMA
PERSONA ATENDIDA TESISTAS
137

CARTA COMPROMISO

Yo…BÁRBARA…………………………………………, Rut…XXXXXXXXX…..

Nos comprometemos a:

E. A tener la disposición a permanecer durante todo el tratamiento, al inicio y al


termino de las sesiones programadas.

F. Informar previamente cualquier inconveniente que impida asistir a las sesiones


programadas.

G. Informar de cualquier problemática que pueda ocurrir durante el tratamiento.

H. Asistir puntualmente a las sesiones programadas.

___________________ _____________________

FIRMA FIRMA
PERSONA ATENDIDA TESISTAS
138

Ficha Clínica

Fecha de inicio del tratamiento: 16/06/06

Fecha de término del tratamiento: 13/07/06

Identificación del paciente:

Nombre: BÁRBARA

Rut:

Edad: 26 años

Estado civil: Soltera

Escolaridad: Universitaria

Ocupación: Trabajo de recepción “Epysa”

Dirección:

Teléfono:

En caso de emergencia llamar a:

Nombre:

Dirección

Teléfono:

Celular:

Email:
139

Antecedentes familiares. Genograma:

Datos del trastorno:

Tiempo de la enfermedad: 4 años y medio

Ultimo diagnostico: Marzo 2006

Frecuencia de las crisis: 1 por semana

Fármacos: Paroxetina y ergovelan

Psicoterapia u otros tratamientos: Imaginería (PNL), relajación, concentración

Últimos tratamientos: Imaginería


140

Paciente Carla
Consentimiento informado, carta compromiso terapeuta y
paciente, ficha clínica
141

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo…CARLA………………………….,Rut…XXXXXXXX....…………….

Solicito atención clínica en el tratamiento en cuestión y desligo de toda

responsabilidad a Universidad de Las Ameritas Laureate Internacional

Universities, al profesor Eduardo Corsi Slimmining, a los tesistas de la

carrera de psicología José María Felipe Cáceres González, R.U.T:

15.365.220 – 1; Catalina Rosalía Clemente Finkenstein, R.U.T: 15.097.396-

1; Paulo Cesar Cortéz Sánchez, R.U.T: 15.019.716 – 3.

__________________ _________________
FIRMA FIRMA
PERSONA ATENDIDA TESISTAS
142

CARTA COMPROMISO

Yo José María Felipe Cáceres González, R.U.T: 15.365.220 – 1; Catalina


Rosalía Clemente Finkenstein, R.U.T: 15.097.396-1; Paulo Cesar Cortéz
Sánchez, R.U.T: 15.019.716 – 3.
Nos comprometemos a:

M. Mantener privacidad y confidencialidad de los datos obtenidos y de


la identidad de los sujetos implicados en el tratamiento.

N. Brindar el máximo confort y bienestar a los sujetos durante el


tratamiento.

O. Proveer información en todo lo concerniente al tratamiento y de la


enfermedad misma.

P. Disponibilidad a cualquier tipo de pregunta técnica durante la


sesión.

Q. Proporcionar los cuidados necesarios en caso de un eventual ataque


de pánico.

R. Sugerir eventual orientación profesional si el caso lo amerita.

____________________ __________________
FIRMA FIRMA
PERSONA ATENDIDA TESISTAS
143

CARTA COMPROMISO

Yo…CARLA…………………………………………, Rut…XXXXXXXXX…..

Nos comprometemos a:

I. A tener la disposición a permanecer durante todo el tratamiento, al inicio y al


termino de las sesiones programadas.

J. Informar previamente cualquier inconveniente que impida asistir a las sesiones


programadas.

K. Informar de cualquier problemática que pueda ocurrir durante el tratamiento.

L. Asistir puntualmente a las sesiones programadas.

___________________ _____________________

FIRMA FIRMA
PERSONA ATENDIDA TESISTAS
144

Ficha Clínica

Fecha de inicio del tratamiento: 17/06/06

Fecha de término del tratamiento: 28/07/06

Identificación del paciente:

Nombre: CARLA

Rut:

Edad: 27 años

Estado civil: Soltera

Escolaridad: Universitaria

Ocupación:

Dirección:

Teléfono:

En caso de emergencia llamar a:

Nombre:

Dirección

Teléfono:

Celular:

Email:
145

Antecedentes familiares. Genograma:

Datos del trastorno:

Tiempo de la enfermedad: 10 años

Ultimo diagnostico: Mayo 2006

Frecuencia de las crisis: 2 veces a la semana

Fármacos: Sertralina

Psicoterapia u otros tratamientos: Psiquiatra

Últimos tratamientos: Psiquiatra 2006

Vous aimerez peut-être aussi