Vous êtes sur la page 1sur 96

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“Plan de gestion de desastre por inundacion aplicado en la Quebrada del


Aguila- Tingo Maria- CENEPRED”

CURSO : Riesgos

ALUMNOS :

DOCENTE : Ing. Msc. DA CRUZ RODRÍGUEZ

CICLO : 2018 - I

TINGO MARÍA – PERÚ

2018
PRESENTACION

La inundación producida por ríos, quebradas o fuentes de


precipitación suponen un riesgo para las personas y causan significativos costos
económicos, en la última década del siglo XX, las inundaciones ocasionaron el
fallecimiento de cerca de 100 000 personas y en general afecto alrededor de 1.4
millones de personas en todo el mundo.
Las inundaciones se producen cuando las lluvias intensas o
continuas sobrepasan la capacidad de campo del suelo, el volumen máximo de
transporte del río es superado y el cauce principal se desborda e inunda los
terrenos circundantes.
En tal sentido el presente documento ha sido elaborado con la
finalidad de que no se incremente el riesgo de inundación en la microcuenca de
la Quebrada del Aguila, y que en lo posible se reduzca este riesgo teniendo en
cuenta todos los aspectos de gestión de riesgo de inundación, centrándose en
la prevención, protección y preparación ante inundaciones.
Con el fin de que puedan responder y tener un comportamiento
adecuado ante emergencias para salvar su vida, reduciendo la vulnerabilidad y
mitigando el riesgo en infraestructura, servicios. En el presente informe se utiliza
la guía del Centro Nacional de Estimacion, Prevencion y Reduccion del Riesgo
de desastre (CENEPRED) el cual permite analizar parámetros de evaluación y
susceptibilidad (factores condicionantes y desencadenantes) de los fenómenos
o peligros; analizar la vulnerabilidad de elementos expuestos al fenómeno.
CONTENIDO
I. INTRODUCCION ____________________________________________________ 5
Objetivo General ____________________________________________________ 6
Alcance ____________________________________________________________ 6
Justificación ________________________________________________________ 6

II. DETERMINACION DE NIVELES DE PELIGROSIDAD __________________________ 7


2.1. Recopilación y análisis de la información _________________________________ 7
2.1.1. Ubicación geográfica _____________________________________________________ 7
2.1.2. Temperatura y precipitación _______________________________________________ 7

2.2. Identificación de probable área de influencia por la inundación _______________ 8


2.3. Parámetros de evaluación del fenómeno _________________________________ 8
2.3.1. Susceptibilidad del territorio _______________________________________________ 8
2.3.1.1. Factores condicionantes ________________________________________________ 9
2.3.1.2. Factores desencadenantes _____________________________________________ 29

2.4. Análisis de elementos expuestos en zonas de susceptibilidad ________________ 31


2.4.1. Dimensión social ________________________________________________________ 31
2.4.1.1. Elementos expuestos susceptibles a fenómeno de inundación ________________ 31
2.4.1.2. Elementos expuestos desestimados a fenómeno de inundación _______________ 44
2.4.2. Dimensión económica ___________________________________________________ 59
2.4.2.1. Elementos expuestos susceptibles a fenómeno de inundación ________________ 59
2.4.2.2. Elementos expuestos desestimados a fenómeno de inundación _______________ 60
2.4.3. Dimensión ambiental ____________________________________________________ 61
2.4.3.1. Elementos expuestos susceptibles a fenómeno de inundación ________________ 61
2.4.3.2. Elementos expuestos desestimados a fenómeno de inundación _______________ 61

III. EVALUACION DE RIESGOS _________________________________________ 62


3.1. Determinacion del peligro ____________________________________________ 62
3.1.1. Recopilacion y analisis de informacion ______________________________________ 62

3.2. Identificación del peligro _____________________________________________ 62


3.3. Susceptibilidad el territorio ___________________________________________ 62
3.4. Definición de escenarios _____________________________________________ 64
3.5. Niveles de peligro ___________________________________________________ 64
3.6. Estratificación del nivel de peligro ______________________________________ 64
3.7. Mapa de Niveles de Peligrosidad _______________________________________ 65

IV. ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD ___________________________________ 65


4.1. Vulnerabilidad _____________________________________________________ 65
4.2. Factores de la vulnerabilidad __________________________________________ 66
4.2.1. Exposición _____________________________________________________________ 66
4.2.2. Fragilidad ______________________________________________________________ 67
4.2.3. Resiliencia _____________________________________________________________ 68

4.3. Flujograma para determinar los niveles de vulnerabilidad __________________ 69


4.4. Análisis de los elementos expuestos susceptibles a inundación ______________ 70
4.4.1. Dimensión social ________________________________________________________ 70
4.4.1.1. Análisis de la dimensión social __________________________________________ 71
4.4.1.2. Fragilidad social ______________________________________________________ 71
4.4.1.3. Resiliencia social______________________________________________________ 73
4.4.2. Dimensión económica ___________________________________________________ 75
4.4.2.1. Analisis de la dimension economica ______________________________________ 76
4.4.2.2. Fragilidad económica __________________________________________________ 76
4.4.2.3. Resiliencia económica _________________________________________________ 78
4.4.3. Dimensión ambiental ____________________________________________________ 80

4.5. Estratificación de los niveles de vulnerabilidad ___________________________ 80


4.6. Niveles de vulnerabilidad _____________________________________________ 81
4.7. Mapa de niveles de vulnerabilidad _____________________________________ 82

V. NIVELES DE RIESGOS _______________________________________________ 82


5.1. Determinación de los niveles de riesgo __________________________________ 82
5.2. Estratificación de riesgo ______________________________________________ 82
5.3. Elaboracion de matriz de riesgo________________________________________ 83
5.4. Mapa de riesgo _____________________________________________________ 83

VI. CONTROL DE RIESGOS ____________________________________________ 84


6.1. Aceptabilidad / tolerabilidad __________________________________________ 84

VII. MEDIDAS CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS ___________________________ 86


VIII. BIBLIOGRAFIA ___________________________________________________ 87
IX. CONCLUSIONES __________________________________________________ 88
X. ANEXOS _________________________________________________________ 89
- Plan de contingencia en caso de ocurrencia de un desastre por inundación
pluvial. ______________________________________________________________ 89
I. INTRODUCCION

Nuestro país, se encuentra ubicado en el borde oriental del Cinturón


de Fuego del Océano Pacífico, y debido a sus características geográficas,
hidrometeorológicas, geológicas, entre otras (factores condicionantes), lo
exponen a la ocurrencia de fenómenos de origen natural, como sismos,
tsunamis, erupciones volcánicas, movimientos en masas, descenso de
temperatura (heladas y friajes) y erosión de suelos (factores desencadenantes);
cada uno de estos con sus propias características como magnitud, intensidad,
distribución espacial, periodo de retorno, etc. (parámetros de evaluación).
(CENEPRED, 2014).
La ocurrencia de lluvias no se ha manifestado de la misma manera
en los últimos los años, observándose el incremento de la variabilidad climática,
originando precipitaciones muy por encima o por debajo de sus valores normales
para la temporada. Por un lado, las precipitaciones intensas incrementan la
velocidad de los procesos erosivos especialmente en aquellas zonas con poca
cobertura vegetal, esto genera el arrastre de sedimentos y produce la
colmatación de los cauces, modificando su morfología; con ello se incrementa la
susceptibilidad a sufrir inundaciones incluso ante precipitaciones normales,
propias de la temporada, lo que significa un impacto negativo tanto en las vías
de acceso, como en los servicios públicos y sobre todo en la salud. (INDECI,
2017-2018)
El riesgo de Inundación en ciudad de Tingo María a causa del
desborde de la Quebrada del Aguila, se debe a diferentes factores como político,
social y económico. En este informe evaluaremos los riesgos originados por la
inundación de la Quebrada del Águila, teniendo como antecedente lo ocurrido el
año 2011 según la pagina Inforegion.pe.
Objetivo General

Objetivo general

Evaluar los riesgos y desastres originados por inundaciones fluviales


en la microcuenca de la Quebrada del Águila ubicado en el distrito de Rupa
Rupa, provincia de Leoncio Prado y en el departamento de Huánuco, mediante
la guía del CENEPRED en el año 2018.

Objetivos específicos

• Identificar y determinar las características morfológicas de la


microcuenca.
• Identificar los niveles de peligrosidad
• Identificar las zonas susceptibles.
• Identificar y determinar la vulnerabilidad.
• Identificar el nivel de riesgo por inundacion fluvial de la Quebrada del
Aguila
• Plantear las medidas de prevención y/o medidas correctivas para la
implementación de riesgos y desastres.

Alcance

Dar a conocer a todos los pobladores y entidades publicas sobre los


posibles riesgos que ocasiona el desborde de la Quebrada del Águila,y buscar
medias de prevencion antes este posible riesgo.

Justificación

El informe de la evaluación de los riesgos originados por


inundaciones fluviales en la microcuenca de la Quebrada del Águila, ayudara a
determinar los niveles de riesgos en el área de influencia del fenómeno y las
viviendas afectadas que se ubican en la faja marginal.
II. DETERMINACION DE NIVELES DE PELIGROSIDAD

2.1. Recopilación y análisis de la información

Para determinar los niveles de peligrosidad debemos de tener en


cuenta la pendiente del terreno, geomorfología del terreno, la litología, la
hidrogeología y la sismicidad; clasificándola en niveles de muy alto, alto, medio
y bajo.
2.1.1. Ubicación geográfica

La Quebrada del Águila se encuentra ubicada en la ciudad de Tingo


María capital del distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado y
departamento de Huánuco. Coordenada UTM 390331.72 E y 8971258.76 S,
altitud de 671 msnm. El área evaluada es de 50.047 Ha desde que nace hasta
la desembocadura al Rio Huallaga. Comprende los AA.HH. de la Quebrada del
Águila, AA.HH. Mercedes Alta, AA.HH. 2 de Frebrero, Asociación de viviendas
Sven Ericksson, Asociación de viviendas Cooperativa Saldaña y el jiron Callao
de la ciudad de Tingo Maria. con 453 viviendas y 2 563 habitantes entre niños y
adulto mayor. Ver mapa 1
2.1.2. Temperatura y precipitación

Como se muestra en la imagen 01, el mes con temperatura más alta


es septiembre (30.3°C); la temperatura más baja se da en el mes de
julio (18.7°C); y llueve con mayor intensidad en el mes de enero (451.08
mm/mes).
Figura N° 1. Promedio de temperatura normal para TINGO MARIA

Fuente: SENAMHI
2.2. Identificación de probable área de influencia por la inundación

Se determina la Quebrada del Águila como probable área de


influencia de inundaciones fluviales, existen antecedentes en el año 2013 sobre
la inundación del centro de la ciudad de Tingo María, las aguas alcanzaron medio
metro de altura por la colmatación de los canales pluviales por residuos sólidos
arrojados a la quebrada, siendo afectado el mercado de abastos y el colegio
Sagrada Familia.
La Quebrada del Águila se encuentra ubicada entre la Av. Agricultura
y Jr. Huallaga, aqui se encuentran AA.HH. de la Quebrada del Águila, AA.HH.
Mercedes Alta, AA.HH. 2 de Frebrero, Asociación de viviendas Sven Ericksson,
y Asociación de viviendas Cooperativa Saldaña, pasa por todo el Jr. Callao por
canales pluviales hasta desembocar en el Rio Huallaga.
El Ministerio de Agricultura y riego, Autoridad Nacional del Agua, el
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) Y EL Centro de Procesamiento de
Información Geoespacial (CEPIG), realizaron un mapa de rutas de evacuación
al ocurrir un riesgo de una inundación en la Ciudad de Tingo María causada por
el desborde de la Quebrada del Águila. Ver mapa 2.

2.3. Parámetros de evaluación del fenómeno

2.3.1. Susceptibilidad del territorio

Información sobre las zonas susceptibles por deslizamientos en el


Perú, fue presentada por el INGEMMET en el último Congreso Geológico
Nacional (Setiembre, 2010).
La información, elaborada por la DGAR del INGEMMET ha sido
resultado de los estudios de inventario de riesgos geológicos a nivel nacional,
empezados en el 2000 y finalizados el año 2009. INGEMMET es la única
institución del país en desarrollar una sistemática para la investigación de este
tipo de procesos y en mantener actualizada una base de datos de peligros
geológicos y geohidrológicos en el Perú.
El objetivo del "Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa
en el Perú" ha sido plantear un modelo que establezca las zonas de mayor
propensión a este tipo de procesos con el fin de priorizar escenarios donde se
desarrollen estudios más específicos de riesgo geológico y contribuir así en la
prevención de desastres a nivel nacional. Este mapa ha sido la base para el
mapa de Vulnerabilidad Física elaborado por el MINAM.
Como se muestra en el mapa 3, elaborado por INGEMMET, la
Quebrada del Águila que está ubicado en la ciudad de Tingo María, en el distrito
de Rupa Rupa, en la provincia de Leoncio Prado y en el departamento de
Huánuco, se encuentra en una susceptibilidad entre alta y muy alta.

2.3.1.1. Factores condicionantes

Entre los meses de Setiembre a abril, se observa la crecida de la


Quebrada del Águila producto de las fuertes precipitaciones pluviales, esta
creciente afecta temporalmente a los terrenos ocupados por las viviendas
ubicadas a menos de 7 m del borde de la Quebrada.
El incremento de la población, la carencia de recursos
presupuestales para un adecuado manejo de residuos sólidos y la falta de
educación ambiental de algunos pobladores ha dado como consecuencia el
establecimiento de botaderos improvisados en los márgenes y cauce de la
Quebrada del Águila. Todo esto trae como consecuencia la contaminación del
agua, afectación al paisaje, producen malos olores y son focos de enfermedades
infectocontagiosas para la población y obstruyen el paso del agua por los canales
pluviales.

- Características geomorfológicas

Área de la cuenca (A)

Toda la microcuenca de la Quebrada del Águila, desde que nace


hasta la desembocadura en el Rio Huallaga, tiene 50.047 Hectáreas.
Perímetro de la cuenca (P)

El perímetro de la microcuenca de la Quebrada de Águila tiene 6.097


Km, siendo forma muy irregular.
Longitud del cauce principal (L)

La longitud del recorrido que realiza la Quebrada del Águila, desde


la cabecera de la microcuenca cuenca, siguiendo todos los cambios de dirección
o sinuosidades, hasta desembocar en el rio Huallaga, es de 2.730 Km.
Ancho promedio de la cuenca (𝑨𝒑)

Relación entre el área de la cuenca y la longitud del cauce principal,


cuya expresión es la siguiente:
𝐴
𝐴𝑝 =
𝐿
Donde:

𝐴𝑝 = Ancho promedio de la cuenca (Km)

𝐴 = Área de la cuenca (𝐾𝑚2 )

𝐿 = Longitud del cauce principal (𝐾𝑚)

Hallando la ecuación:

0.50047 𝐾𝑚2
𝐴𝑝 =
2.730 𝐾𝑚
𝐴𝑝 = 0.183 𝐾𝑚

La microcuenca de la Quebrada del Águila tiene un ancho promedio de 0.183


Km.

Pendiente predominante del cauce y de la cuenca

Pendiente de Cuenca: es un factor muy importante que tiene relación con la


infiltración, la escorrentía superficial la humedad del suelo, y la contribución del
agua subterránea a la escorrentía.
Van Zuidam (1986) propone una categorización de la pendiente de la cuenca
como se detalla en el siguiente cuadro 1.

CLASE DE
PENDIENTE
CONDICIONES DEL TERRENO
(°) (%)

0-2 0-2 Planicie, sin denudación apreciable.


2-4 2-4 Pendiente muy baja, peligro de erosión.

4-8 4-8 Pendiente baja, peligro severo de erosión.

Pendiente moderada, deslizamientos ocasionales, peligro de erosión


8 - 16 8 - 16
severo.

Pendiente fuerte, deslizamientos denudacionales intensos


16 - 35 16 - 35
(deslizamientos), peligro extremo de erosión de suelo.

Pendiente muy fuerte, afloramiento rocoso, procesos denudacionales


35 - 55 35 - 55
intensos, reforestación posible.

Pendiente extremadamente fuerte, afloramiento rocoso, procesos


>55 >55 denudacionales intensos severos (caída de roca), cobertura vegetal
limitada.

Fuente: Van Zuidam, 1986

En el mapa 4 se observa el mapa de pendiente de la microcuenca


de la Quebrada del Aguila, el 64.26 % de área del es Planicie sin denudación
apreciable, el 25.4 % del terreno tiene una pendiente extremadamente fuerte,
afloramiento rocoso, procesos denudacionales intensos severos (caída de roca),
cobertura vegetal limitada.

Pendiente del cauce

Este parámetro determina las características óptimas del


aprovechamiento hidroeléctrico o en la solución del problema de inundaciones.
La pendiente del cauce se calcula con la siguiente relación:

𝐻𝑀 − 𝐻𝑚
𝐼𝑐 =
1000 ∗ 𝐿
Donde:

𝐻𝑀 : Altura máxima

𝐻𝑚 : Altura mínima

Hallando la ecuación:

980 − 657
𝐼𝑐 =
1000 ∗ 2.73
𝐼𝑐 = 0.118
Altitud media

Para hallar la media vamos a dividir en 2 la sumar las cotas de la


cuenca (máxima y la mínima).
𝐶𝑀 + 𝐶𝑚
𝐴𝑙𝑡𝑖𝑢𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 =
2
Donde:

𝐶𝑀 : Cota mayor

𝐶𝑚 : Cota menor

Hallando la ecuación:

1050 + 659.794
𝐴𝑙𝑡𝑖𝑢𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 =
2
𝐴𝑙𝑡𝑖𝑢𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 854.897

Curva de frecuencia de altitudes

El cuadro 2 muestra las características de la representación de las


superficies ocupadas por diferentes altitudes, el mapa 5 se observa el 84.04 %
del área de la microcuenca tiene una altitud colina baja.
Cuadro 2. Características de las áreas de altitudes.

CARACTERISTICAS DEL MAPA DE


ALTITUD
n DESCRIPCION RANGO
1 PLANICE MAS 80
2 COLONA BAJA MAS 150
3 COLINA ALTA MAS 300
4 MONTAÑOSO LO QUE
QUEDA
Fuente: MINAGRI, 2009.

Índice de Compacidad o índice de Gravelious (𝐊𝐜)

Este índice expresa la relación entre el perímetro de la cuenca y el


perímetro equivalente de una circunferencia, que tiene la misma área de la
cuenca.
𝐾𝑐 = 1: tiempo de concentración menor, cuenca circular, mayor tendencia a
crecientes;

𝐾𝑐 = 2: tiempo de concentración mayor, cuenca de forma alargada,


menor tendencia a crecientes.

0.28𝑃
𝐾𝑐 =
√𝐴
Donde:

𝑃 : Perímetro en 𝐾𝑚

𝐴 : área en 𝐾𝑚2

Hallando la ecuación:

0.28 ∗ 6.097 Km
𝐾𝑐 =
√0.50047𝐾𝑚2

𝐾𝑐 = 2.41

La microcuenca Quebrada del Águila es de forma alargada, reducen


las probabilidades de que sean cubiertas en su totalidad por una tormenta, lo
que afecta el tipo de respuesta que se presenta en el rio.

Índice o Factor de forma (𝑲𝒇)

En las cuencas alargadas, las descargas son de menor volumen


debido a que el cauce de agua principal es más largo que los cauces secundarios
y los tiempos de concentración para eventos de precipitación son distintos, como
se muestra en la Figura N° 2.
Figura N° 2. Influencia de la configuración de la red hidrológica en las descargas.

Por otra parte, en la siguiente tabla se muestra la forma que puede adoptar una
cuenca según rangos aproximados del Factor de Forma (ver cuadro 5).

Cuadro 3. Rangos aproximados del Factor de Forma.

Factor de forma Forma de la cuenca


(valores
aproximados)

<0.22 Muy alargada


0.22 a 0.30 Alargada
0.30 a 0.37 Ligeramente alargada
0.37 a 0.45 Ni alargada ni ensanchada
0.45 a 0.60 Ligeramente ensanchada
0.60 a 0.80 Ensanchada
0.80 a 1.20 Muy ensanchada
>1.20 Rodeando el desagüe
Fuente: Pérez, 1979
La relación entre el ancho promedio de la cuenca y su longitud. Haciendo uso de
la relación:

𝐴
𝐾𝑓 =
𝐿2
Dónde:

𝐴 = Á rea de la cuenca (𝐾𝑚2 ).

𝐿 = Longitud de cauce principal de la cuenca (𝐾𝑚).

Hallando la ecuación:

0.50047 𝐾𝑚2
𝐾𝑓 =
(6.097 𝐾𝑚)2

𝐾𝑓 = 0.013

La forma de la microcuenca de la Quebrada del Águila es muy alargada.

La Densidad de Drenaje DD

Se refiere a la cantidad de drenajes expresada en términos de


longitud, en la superficie de una cuenca en unidades de área. Principalmente se
utiliza para determinar la disponibilidad hídrica de la cuenca en cada uno de sus
sectores, asumiendo directa proporcionalidad entre la densidad, la disponibilidad
de agua y la energía de arrastre en un área determinada.
La densidad de drenaje, es un parámetro que indica la posible
naturaleza de los suelos, que se encuentran en la cuenca. También da una idea
sobre el grado de cobertura que existe en la cuenca. Valores altos de drenaje,
representan zonas con poca cobertura vegetal, suelos fácilmente erosionables o
impermeables. Por el contrario, valores bajos, indican suelos duros, poco
erosionables o muy permeables y coberturas vegetales densa, el cuadro 6
muestra los rangos de la densidad de drenaje (VILLON, 2002).
Cuadro 4. Clases y rango de la densidad de drenaje.

RANGO DE CLASES
DENSIDAD
0.1 - 1.8 Baja
1.9 - 3.6 Media
3.7 - 5.6 Alta
Fuente: CENEPRED
Densidad de drenaje corresponde a la longitud total de los cauces dentro de una
cuenca, divida por el área total de la cuenca (HORTON, 1945).
∑𝐿
𝐷𝑑 =
𝐴
Donde:

𝐷𝑑 : Densidad de drenaje (𝐾𝑚/𝐾𝑚2 ).

𝐿 : Longitud total de los cauces ( 𝐾𝑚).

𝐴 : Área total de la cuenca (𝐾𝑚2 ).

El cuadro 5. se muestra los datos obtenidos del mapa 5 sobre las longitudes de
todos los cauces que se encuentran en la Quebrada del Águila.

Cuadro 5. Longitud de los Cauces.

N° LONGITUD
1 0.083
2 1.558
3 0.966
4 0.163
SUMA 2.769
Fuente: propia

Hallando la ecuación:

2.769 𝐾𝑚
𝐷𝑑 =
0.50047𝐾𝑚2
𝐷𝑑 = 5.53 𝐾𝑚/𝐾𝑚2

La densidad de drenaje de la Quebrada de la cuenca del Águila es


alta, considerando como zonas con poca cobertura vegetal, suelos fácilmente
erosionables o impermeables. (Ver mapa 6)

Red de drenaje

Referida a las trayectorias cauces de las corrientes naturales dentro


de ella. Este factor representa la eficiencia del sistema drenaje cantidad de agua
que recibe. (Ver mapa 7)
La forma de la cuenca y el modelo de red de drenaje se combinan
para influenciar en el tamaño y forma de los picos de crecida a la salida de la
cuenca (WARD, 2000).
Coeficiente de torrencialidad: Se define como el número total de ríos
de orden 1 (uno) y el área de la cuenca en 𝐾𝑚2 . Es un indicador de la
erodabilidad de una región, muy relacionado a los procesos de erosión lineal y a
la capacidad de descarga de una cuenca. Debido a que los cursos de primer
orden son de génesis erosiva (erosión en surcos y en cárcavas), altos valores,
indican elevada susceptibilidad a la erosión, menores tiempo de llegada al pico
y alta torrencialidad. En otras palabras, los ríos de orden 1 son los cursos
fluviales de mayor importancia en la generación de flujos torrenciales y de
inundaciones aluvionales veloces (BUSNELLI et al, 2014).
Para hallar el coeficiente de Torrencialidad (𝐶𝑡)

𝑁1
𝐶𝑡 =
𝐴
Donde:

𝐶𝑡 : Coeficiente de torrencialidad

𝑁1 : Numero de cauces de orden uno

𝐴 : Área de la cuenca (𝐾𝑚2 )

Cuadro 6. Datos de la cantidad de ordenes de drenaje que presenta la


microcuenca.

ORDEN CANTIDAD

1 8

2 1

3 1

Fuente: propia

Hallando la ecuación

8
𝐶𝑡 =
0.50047
𝐶𝑡 = 15.98
Geología y geotécnica

• Geología
La Geología es una ciencia relativamente joven, con una fuerte
componente histórica y basada fundamentalmente en la observación. Su historia
nos permite observar la influencia que las diversas hipótesis geológicas han
tenido sobre el conocimiento global de cada época. La Geología también se
ocupa del “ambiente” que reinaba en cada región o zona del planeta, no solo
desde la aparición de los seres vivos, sino desde su mismo origen hace 4.600
millones de años. La Geología es una Ciencia Ambiental y también Medio
Ambiental (CASTAÑO, 2013).
En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la
exploración de yacimientos minerales (Minería) y de hidrocarburos (Petróleo y
Gas Natural), y la evaluación de recursos hídricos subterráneos (Hidrogeología).
También tiene importancia fundamental en la prevención y entendimiento de
desastres naturales como remoción de masas en general, terremotos, tsunamis,
erupciones volcánicas, entre otros.
La geología, se subdivide en: en la Geodinámica Interna (Geología
Estructural, Geología Histórica, Tectónica; Geofísica y Sismología) y la
Geodinámica Externa (Geomorfología, Hidrogeología y Geotecnia; Geología
Económica y del Petróleo) (CENEPRED, 2014). Ver mapa 8

• Geología regional
Es una rama de las ciencias geológicas que se ocupa de la
geológica de cada continente, país, región o de zonas determinadas de la Tierra.
La región Huánuco está ubicada en la vertiente oriental andina,
ocupando zonas entre la región altoandina (39%), selva alta y selva baja (61%),
en la cual destacan tres valles interandinos principales, de oeste a este:
Marañón, Huallaga y Pachitea, limitados en muchos casos por cordilleras
abruptas y cabeceras de valles glaciares en el sector suroccidental con presencia
reducida de glaciares.
Vegetación y unidades de cobertura vegetal y uso del suelo

Tomando como base el mapa forestal del Perú a escala 1:1 000 000
(INRENA, 1995) y considerando la necesidad de información con respecto a la
susceptibilidad de una determinada área a la ocurrencia de movimientos en
masa, se preparó el mapa de distribución de la Cobertura Vegetal de la región
Huánuco donde se diferencian zonas con tipo de vegetación dominante y se
tiene en cuenta las características de densidad o ausencia de vegetación.
Cobertura vegetal, uso del suelo y susceptibilidad

Se considera que la presencia de cobertura vegetal ayuda en parte


en la disminución de los procesos o evolución de los movimientos en masa y
contribuye en el control de la erosión de laderas, con excepción de los terrenos
con pendientes superior a 45º. El tipo, la densidad, la capacidad de
interceptación, el área de protección de cobertura vegetal constituye factores de
resistencia o favorecimiento de procesos morfodinámicos como la erosión y los
movimientos en masa (SÁNCHEZ et al. 2002).
Hidrografía de la región

La región Huánuco presenta tres cuencas principales pertenecientes


a la vertiente del Atlántico, que cruzan su territorio de sur a norte, siendo de oeste
a este: Alto Marañón, Alto Huallaga y Pachitea, las dos últimas tienen sus
nacientes fuera de la región.
• Glaciares, Dentro de la región Huánuco, los glaciares existentes están
constituidos por casquetes con acumulación de hielo permanente y/o
nieve estacional, distribuidos altitudinalmente por encima de la cota 5 000
msnm y principalmente en el sector suroccidental.
• Lagunas, Asociadas principalmente a áreas glaciares, las lagunas
constituyen una fuente disponible de recurso hídrico importante, cuya
recarga principal es la precipitación estacional, el deshielo de nevados de
las Cordillera de Huayhuash, Raura y otros picos nevados menores,
filtraciones de las vertientes o laderas, escurrimiento superficial, y
probablemente de acuíferos locales. Asimismo, constituyen en algunos
casos las áreas de inicio de movimientos en masa (aluviones o flujos de
detritos de gran magnitud), por efectos de desbordamiento natural o
provocado, habiéndose reconocido algunos pocos depósitos de éste tipo
como los observados en el valle del río Huallaga.
• Aguas subterráneas, En la región existen escasos conocimientos sobre la
hidrogeología y en general sobre la evaluación de aguas subterráneas,
sin embargo, existen condiciones favorables para almacenar agua
subterránea en depósitos del Paleógeno-Neógeno (depósitos aluviales,
fluvioglaciares y depósitos pleistocenos), así como rocas sedimentarias
del Mesozoico (calizas del Pucará, areniscas de las formaciones
Sarayaquillo, areniscas y calizas del Grupo Oriente y formaciones Chonta
y Vivian). La presencia de fuentes de aguas termales y minerales en el
área indican de una u otra forma la presencia de acuíferos.

Geomorfológico

La cartografía geomorfológica y delimitación de unidades se


fundamenta en el criterio principal de homogeneidad relativa y la caracterización
de los siguientes aspectos:
1) Origen general y específico del relieve, ya sea de erosión o acumulación.

2) Tipos generales y específicos del relieve (planicies, colinas y lomeríos,


piedemontes y montañas), teniendo en cuenta su amplitud de relieve o altura
relativa; para el caso de montañas se consideró además la diferenciación de
acuerdo a la pendiente y el control estructural de sus laderas (éste último factor
se consideró en las colinas).

3) Se incluye en la descripción de las diferentes unidades la litología principal de


las rocas aflorantes y/o depósitos inconsolidados, así como las amenazas
geológicas asociadas.
Cuadro 7. Geomorfología y susceptibilidad

Fuente: INGEMMET, 2006

• La geotécnica
La geotécnica se encarga del estudio de las propiedades mecánicas
e hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes de la tierra. Investiga
los suelos y las rocas por debajo de la superficie para determinar sus
propiedades y diseñar: Taludes, Cimentaciones, Presas, Túneles, etc.
(CENEPRED, 2014).
Los ingenieros geotécnicos también investigan el riesgo para los
seres humanos, las propiedades y el medio ambiente, derivados de la ocurrencia
de fenómenos naturales o propiciados por la actividad humana tales como
deslizamientos de terreno, hundimientos de tierra, flujos de lodo y caída de rocas.

Contexto litológico estructural

En la litología, se evalúa el tipo de material presente (roca o suelo),


sus características físicas y químicas, composición mineral y textura,
características que definen su grado de susceptibilidad a los movimientos en
masa (MEDINA,1991).
Para la delimitación de las unidades litológicas se ha tomado como
patrón la litología, el grado de homogeneidad de sus propiedades geotécnicas
(rocas y suelo), principalmente su grado del fracturamiento, grado de
meteorización y resistencia a la erosión, agrupándolas sin considerar su edad.
Cuadro 8. Susceptibilidad de la litología a los movimientos en masa

Fuente: MORA & VARHSON, 1993.


Cuadro 9. Litología y susceptibilidad

Fuente: INGEMMET, 2006.

Movimientos en masa
Los movimientos en masa constituyen los procesos geológicos que
involucran desplazamiento o remoción de masas rocosas (fracturadas y/o
meteorizadas), depósitos inconsolidados, o ambos, por efecto de la gravedad.
Su ocurrencia en la región está estrechamente ligada a intensas lluvias, sismos
y modificaciones antrópicas (factores detonantes); así como factores
condicionantes o intrínsicos tales como la litología, pendiente, morfología,
cobertura vegetal, etc.

• Sismicidad
La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar
en específico.
Se denomina sismo, seísmo o terremoto a las sacudidas o
movimientos bruscos del terreno generalmente producidos por disturbios
tectónicos o volcánicos. En algunas regiones de América se utiliza la palabra
temblor para indicar movimientos sísmicos menores y terremoto para los de
mayor intensidad. En ocasiones se utiliza maremoto para denominar los sismos
que ocurren en el mar. La ciencia que se encarga del estudio de los sismos, sus
fuentes y de cómo se propagan las ondas sísmicas a través de la Tierra recibe
el nombre de sismología. Las zonas d mayor sismicidad se relacionan con los
límites de las placas tectónicas.
Un lugar puede tener alta o baja sismicidad, lo que tiene relación con
la frecuencia con que ocurren sismos en ese lugar. Un estudio de sismicidad es
aquel que muestra un mapa con los epicentros y el número de sismos que
ocurren en algún período. La sismicidad tiene ciertas leyes. Una de las más
usadas es la ley de Charles Francis Richter que relaciona el número de sismos
con la magnitud.

Peligro sísmico

Nuestro país está ubicado en la zona central y occidental de


Sudamérica, presenta un territorio muy accidentado debido principalmente al
proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana. Este proceso
da origen a un gran número de sismos de diferentes magnitudes con focos a
diversos niveles de profundidad y que han producido en superficie distintos
grados de destrucción. Estos sismos son parte de la principal fuente sismogénica
en razón a que en ella se han producido los sismos de mayor tamaño conocidos
en Perú. Una segunda fuente la constituye la zona continental cuya deformación
produce la formación de fallas de diversas longitudes con la consecuente
ocurrencia de sismos de magnitudes menores en tamaño a los que se producen
en la primera fuente (CAHILL, 1992).
Para el monitoreo de la actividad sísmica que ocurre en el territorio
peruano, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), opera una red sísmica nacional
compuesta por 31 estaciones, de las cuales 20 son de periodo corto y 11 de
banda ancha. En este acápite se presentan los resultados de la revisión y análisis
de la sismicidad histórica e instrumental presente en la región Huánuco.
Asimismo, el importante número de registros de sismos en esta región nos ha
permitido realizar estimaciones de las aceleraciones máximas esperadas para
un periodo de 50 años, así como conocer las posibles intensidades que podrían
afectar a las distintas localidades existentes dentro de la región Huánuco. De
esta manera se espera contribuir a la evaluación de la sismicidad como factor
detonante de movimientos en masa y en general como amenaza.
Cuadro 10. Clasificación de la sismicidad

Figura N° 3. Mapa de Líneas Isosistas del Terremoto de Satipo del 1 de


noviembre de 1947.
Figura N° 4. Distribución de sismos en Huánuco y perfil sísmico AB.

Figura N° 5. Mapa de zonificación sísmica del Perú.


Cuadro 11. Datos macrosísmicos ocurridos en Tingo Maria y área de influencia
sísmica.

Fuente: IGP, 2005.

• Geotecnia de la zona pre seleccionada


Suelo Leptosol dístrico, tiene una saturación en bases menor del
50 % en los 5 cm situados sobre un contacto lítico.
Suelos Leptosoles, son suelos muy someros sobre roca continua y
suelos extremadamente gravillosos y/o pedregosos. Los Leptosoles son suelos
azonales y particularmente comunes en regiones montañosas. En muchos
sistemas nacionales, los Leptosoles sobre roca calcárea pertenecen a las
Rendzinas, y aquellos sobre otras rocas, a los Rankers. La roca continua en la
superficie se considera no suelo en muchos sistemas de clasificación de suelos.

Descripción resumida de Leptosoles

Connotación: Suelos someros; del griego leptos, fino.

Material parental: Varios tipos de roca continua o de materiales no consolidados


con menos de 20 porciento (en volumen) de tierra fina.

Ambiente: Principalmente tierras en altitud media o alta con topografía


fuertemente disectada.

Desarrollo del perfil: Los Leptosoles tienen roca continua en o muy cerca de la
superficie o son extremadamente gravillosos. Los Leptosoles en material
calcáreo meteorizado pueden tener un horizonte mólico. En otras partes, los
Leptosoles pueden encontrarse sobre rocas que son resistentes a la
meteorización o donde la erosión ha mantenido el paso con la formación de
suelo, o ha removido la parte superior del perfil de suelo.
Dístrico (d): que tiene una saturación con bases (por NH4OAc 1 M) menor de 50
por ciento en la mayor parte entre 20 y 100 cm de la superficie del suelo o entre
20 cm y roca continua o una capa cementada o endurecida, o, en Leptosoles, en
una capa, de 5 cm o más de espesor, directamente encima de roca continua, si
la roca continua comienza dentro de 25 cm de la superficie del suelo.

Cambisol Districo, Cambisol con subsuelo pobre o muy pobre en nutrientes.

Los Cambisoles combinan suelos con formación de por lo menos un


horizonte subsuperficial incipiente. La transformación del material parental es
evidente por la formación de estructura y decoloración principalmente parduzca,
incremento en el porcentaje de arcilla, y/o remoción de carbonatos.

Descripción resumida de Cambisoles

Connotación: Suelos con por lo menos un principio de diferenciación de


horizontes en el subsuelo evidentes por cambios en la estructura, color,
contenido de arcilla o contenido de carbonato.

Material parental: Materiales de textura media a fina derivados de un amplio


rango de rocas.

Desarrollo del perfil: Los Cambisoles se caracterizan por meteorización ligera a


moderada del material parental y por ausencia de cantidades apreciables de
arcilla iluvial, materia orgánica, compuestos de Al y/o Fe.

Ambiente: Terrenos llanos a montañosos en todos los climas; amplio rango de


tipo de vegetación.

Regosoles destrico, Regosol con subsuelo pobre o muy pobre en nutrientes.

Los Regosoles están extendidos en tierras erosionadas, particularmente en


áreas áridas y semiáridas y en terrenos montañosos.

Descripción resumida de Regosoles

Connotación: Suelos débilmente desarrollados en material no consolidado.

Material parental: material no consolidado de grano fino.

Ambiente: Todas las zonas climáticas sin permafrost y todas las alturas. Los
Regosoles son particularmente comunes en áreas áridas (incluyendo el trópico
seco) y en regiones montañosas.
Desarrollo del perfil: Sin horizontes de diagnóstico. El desarrollo del perfil es
mínimo como consecuencia de edad joven y/o lenta formación del suelo, debido
a la aridez.

Movimientos en masa

Según el mapa de zonificación sísmica el área se encuentra ubicada


en la zona perteneciente a una actividad sísmica moderada. Sin embargo
debemos considerar probables embalsamientos por efectos de derrumbes de
material y producto del arrojo de basura en algunas partes de la Quebrada.

2.3.1.2. Factores desencadenantes

Son factores de desencadenan eventos o sucesos asociados que


pueden generar peligros en un ámbito geográfico.
- Carácteristicas cIimatológicas

Precipitación

Partículas líquidas de agua de dímetro mayor de 0.5 mm o de gotas menores,


pero muy dispersas.

Parámetros que caracterizan la lluvia:

Intensidad: La mayor intensidad de lluvias son en los meses de noviembre a


marzo (intensidad promedio 450.08 mm/mes), el cuadro 14 y la gráfica 1,
muestra las temperaturas máximas, temperaturas mínimas y la intensidad de
lluvias en los 12 meses.

Cuadro 12. Temperaturas máximas, Temperaturas mínimas y la intensidad de


lluvias.

Fuente: SENAMHI, 2017.


Figura N° 6. Temperaturas máximas, Temperaturas mínimas y la intensidad de
lluvias.

Fuente: SENAMHI, 2017.

Tanto el escurrimiento superficial como el subterraneo van a


alimentar los recursos de agua que desaguan en ríos, lagos, fuentes, pantanos,
embalses y el mar.
- Clasificación según su intensidad

En el cuadro 13 muestra la lluvia se adjetiva respecto a la cantidad


de precipitación por hora. Una de las expresiones más empleadas en los medios
de comunicación es la de la lluvia torrencial, que comúnmente se asocia a los
torrentes y, por lo tanto, a fenómenos como las inundaciones repentinas,
deslaves y otros con daños materiales.
Cuadro 13. Clasificación según su intensidad

CLASE INTENSIDAD MEDIA


EN UNA HORA (mm/h)
Débil ≤2
Moderadas > 2 𝑦 ≤ 15
Fuertes > 15 𝑦 ≤ 30
Muy fuerte > 30 𝑦 ≤ 60
Torrenciales > 60
Fuente: AEMET
2.4. Análisis de elementos expuestos en zonas de susceptibilidad
(Ver mapa 9)

2.4.1. Dimensión social

2.4.1.1. Elementos expuestos susceptibles a fenómeno de inundación

a) Población
- Zonas susceptibles al fenómeno de inundación

Cuadro N° 14. Zonas susceptibles al fenómeno de inundación

Zonas susceptibles al fenómeno de inundación


Departamento Provincia Distrito Zonas Población
Total
Huánuco Leoncio Rupa-Rupa Asociación de viviendas 0
Prado Sven Ericksson
Huánuco Leoncio Rupa-Rupa AA.HH. 2 de Febrero 75
Prado
Huánuco Leoncio Rupa-Rupa Asociación de viviendas 105
Prado Cooperativa Saldaña
Huánuco Leoncio Rupa-Rupa AA.HH. Mercedes Alta 25
Prado
Huánuco Leoncio Rupa-Rupa AA.HH. Quebrada del 100
Prado Águila

Huanuco Leoncio Rupa-Rupa Jirón Callao- Tingo María 342


Prado
Fuente: Elaboración propia

- Población total susceptible al fenómeno de inundación


Cuadro N° 15: Población Total del Asentamiento Humano 2 de Febrero
susceptible al fenómeno de inundación

Zona Asentamiento Humano 2 de Febrero

N° de Familias 15
Grupo etario por zona susceptible
Genero <1 1-5 6-12 13-20 21-30 31-50 51-64 >64 Total
Hombres 1 2 6 9 10 9 5 2 44
Mujeres 1 3 3 7 8 6 2 1 31
Total 2 5 9 16 18 15 7 3 75
Fuente: Elaboración propia
Cuadro N° 16: Población Total de la Asociación de viviendas Cooperativa
Saldaña susceptible al fenómeno de inundación

Zona Asociación de viviendas Cooperativa Saldaña

N° de Familias 20
Grupo etario por zona susceptible
Genero <1 1-5 6-12 13-20 21-30 31-50 51-64 >64 Total
3 6 10 9 17 7 5 1 58
Hombres
2 3 6 14 10 9 2 1 47
Mujeres
5 9 16 23 27 16 7 2 105
Total
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 17: Población Total de la Asociación de viviendas Mercedes Alta


susceptible al fenómeno de inundación

Zona Asociación de viviendas Mercedes Alta

N° de Familias 4
Grupo etario por zona susceptible
Genero <1 1-5 6-12 13-20 21-30 31-50 51-64 >64 Total
1 3 0 3 6 1 2 0 16
Hombres
0 1 1 2 2 2 1 0 9
Mujeres
1 4 1 5 8 3 3 0 25
Total
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 18: Población Total de la Asociación de viviendas Quebrada del


Águila susceptible al fenómeno de inundación

Zona Asociación de viviendas Quebrada del Águila

N° de Familias 19
Grupo etario por zona susceptible
Genero <1 1-5 6-12 13-20 21-30 31-50 51-64 >64 Total
3 2 6 7 10 15 11 0 54
Hombres
1 3 1 10 16 8 5 2 46
Mujeres
4 5 7 17 26 23 16 2 100
Total
Fuente: Elaboración propia
Cuadro N° 19: Población Total del Jr. Callao- Tingo María susceptible al
fenómeno de inundación

Zona Jr-Callao-Tingo María

N° de Familias 66
Grupo etario por zona susceptible
Genero <1 1-5 6-12 13-20 21-30 31-50 51-64 >64 Total
0 6 25 37 45 51 36 3 203
Hombres
0 2 19 20 31 36 30 1 139
Mujeres
0 8 44 57 76 87 66 4 342
Total
Fuente: Elaboración propia

- Mercado modelo de Tingo María susceptible al fenómeno de


inundación
Cuadro N° 20:Mercado Susceptible al fenómeno de inundación

Zona Total de
N° Atención Total de puestos
Personal

7 am- 6pm
1 Jr-Callao 61 305
Todos los dias

Fuente: Elaboración propia

b) Vivienda
- AA.HH. 2 de Febrero

Cuadro N° 21: Tipo de material predominante en las paredes de cada vivienda

Tipo de material predominante en las paredes Viviendas Porcentaje (%)

Ladrillo o bloque de cemento 4 26.67

Adobe o tapia 0 0

Madera 0 0

Quincha 0 0
Estera 11 73.33

Piedra con barro 0 0

Piedra, sillar con cal o cemento 0 0

Otro material predominante en paredes 0 0

Total de viviendas 15 100%

Fuente: Elaboración propia

- Asociación de viviendas Cooperativa Saldaña

Cuadro N° 22: Tipo de material predominante en las paredes de cada vivienda

Tipo de material predominante en las paredes Viviendas Porcentaje (%)

Ladrillo o bloque de cemento 19 90.48

Adobe o tapia 0 0

Madera 0 0

Quincha 0 0

Estera 2 9.52

Piedra con barro 0 0

Piedra, sillar con cal o cemento 0 0

Otro material predominante en paredes 0 0

Total de viviendas 21 100%

Fuente: Elaboración propia

- AA.HH. Mercedes Alta

Cuadro N° 23: Tipo de material predominante en las paredes de cada vivienda

Tipo de material predominante en las paredes Viviendas Porcentaje (%)

Ladrillo o bloque de cemento 1 20

Adobe o tapia 0 0
Madera 0 0

Quincha 0 0

Estera 4 80

Piedra con barro 0 0

Piedra, sillar con cal o cemento 0 0

Otro material predominante en paredes 0 0

Total de viviendas 5 100%

Fuente: Elaboración propia

- AA.HH. Quebrada del Águila

Cuadro N°24 : Tipo de material predominante en las paredes de cada vivienda

Tipo de material predominante en las paredes Viviendas Porcentaje (%)

Ladrillo o bloque de cemento 9 45

Adobe o tapia 0 0

Madera 0 0

Quincha 0 0

Estera 11 55

Piedra con barro 0 0

Piedra, sillar con cal o cemento 0 0

Otro material predominante en paredes 0 0

Total de viviendas 20 100%

Fuente: Elaboración propia


- Jirón Callao- Tingo María

Cuadro N° 25: Tipo de material predominante en las paredes de cada vivienda

Tipo de material predominante en las paredes Viviendas Porcentaje (%)

Ladrillo o bloque de cemento 69 97.101

Adobe o tapia 0 0

Madera 0 0

Quincha 0 0

Estera 0 2.899

Piedra con barro 0 0

Piedra, sillar con cal o cemento 0 0

Otro material predominante en paredes 0 0

Total de viviendas 69 100%

c) Agua potable

- AA.HH. 2 de Febrero

Cuadro N° 26: Tipo de abastecimiento de agua con que cuenta la población

Porcentaje
Viviendas con abastecimiento de agua Cantidad
(%)

Red pública dentro de la vivienda 0 0

Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de


0 0
edificación

Pilón de uso publico 0 0

Camión, cisterna u otro similar 0 0

Pozo 0 0

Rio, acequia, manantial o similar 75 100

Vecino 0 0
Otro tipo de abastecimiento de agua 0 0

Total de Población 75 100%

Fuente: Elaboración propia

- Asociación de viviendas Cooperativa Saldaña

Cuadro N° 27: Tipo de abastecimiento de agua con que cuenta la población

Porcentaje
Viviendas con abastecimiento de agua Cantidad
(%)

Red pública dentro de la vivienda 100 95.238

Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de


0 0
edificación

Pilón de uso publico 0 0

Camión, cisterna u otro similar 0 0

Pozo 0 0

Rio, acequia, manantial o similar 5 4.762

Vecino 0 0

Otro tipo de abastecimiento de agua 0 0

Total de Población 105 100%

Fuente: Elaboración propia

- AA.HH. Mercedes Alta

Cuadro N° 28: Tipo de abastecimiento de agua con que cuenta la población

Porcentaje
Viviendas con abastecimiento de agua Cantidad
(%)

Red pública dentro de la vivienda 0 0

Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de


0 0
edificación

Pilón de uso publico 0 0


Camión, cisterna u otro similar 0 0

Pozo 0 0

Rio, acequia, manantial o similar 25 100

Vecino 0 0

Otro tipo de abastecimiento de agua 0 0

Total de Población 25 100%

Fuente: Elaboración propia

- AA.HH. Quebrada del Águila

Cuadro N° 29: Tipo de abastecimiento de agua con que cuenta la población

Porcentaje
Viviendas con abastecimiento de agua Cantidad
(%)

Red pública dentro de la vivienda 0 0

Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de


0 0
edificación

Pilón de uso publico 0 0

Camión, cisterna u otro similar 0 0

Pozo 0 0

Rio, acequia, manantial o similar 100 100

Vecino 0 0

Otro tipo de abastecimiento de agua 0 0

Total de Población 100 100%

Fuente: Elaboración propia


- Jirón Callao- Tingo María

Cuadro N° 30: Tipo de abastecimiento de agua con que cuenta la población

Porcentaje
Viviendas con abastecimiento de agua Cantidad
(%)

Red pública dentro de la vivienda 342 100

Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de


0 0
edificación

Pilón de uso publico 0 0

Camión, cisterna u otro similar 0 0

Pozo 0 0

Rio, acequia, manantial o similar 0 0

Vecino 0 0

Otro tipo de abastecimiento de agua 0 0

Total de Poblacion 342 100%

Fuente: Elaboración propia

d) Servicios Higiénicos
- AA.HH. 2 de Febrero

Cuadro N° 31: Disponibilidad de servicios higiénicos por parte de las viviendas

Porcentaje
Disponibilidad de servicios Higiénicos Cantidad
(%)

Red pública de desagüe dentro de la vivienda 11 73.33

Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero


0 0
dentro de la edificación

Pozo séptico 0 0

Pozo ciego o negro, letrina 0 0

Rio, acequia o canal 0 0

No tiene servicios higiénicos conectados a la vivienda 4 26.67

Total de viviendas 15 100%

Fuente: Elaboración propia


- Asociación de viviendas Cooperativa Saldaña

Cuadro N° 32: Disponibilidad de servicios higiénicos por parte de las viviendas

Porcentaje
Disponibilidad de servicios Higiénicos Cantidad
(%)

Red pública de desagüe dentro de la vivienda 18 85.71

Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero


0 0
dentro de la edificación

Pozo séptico 0 0

Pozo ciego o negro, letrina 0 0

Rio, acequia o canal 3 14.29

No tiene servicios higiénicos conectados a la vivienda 0 0

Total de viviendas 21 100%

Fuente: Elaboración propia

- AA.HH. Mercedes Alta

Cuadro N° 33: Disponibilidad de servicios higiénicos por parte de las viviendas

Porcentaje
Disponibilidad de servicios Higiénicos Cantidad
(%)

Red pública de desagüe dentro de la vivienda 1 20

Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero


0 0
dentro de la edificación

Pozo séptico 0 0

Pozo ciego o negro, letrina 0 0

Rio, acequia o canal 4 80

No tiene servicios higiénicos conectados a la vivienda 0 0

Total de viviendas 5 100%

Fuente: Elaboración propia


- AA.HH. Quebrada del Águila

Cuadro N° 34: Disponibilidad de servicios higiénicos por parte de las viviendas

Porcentaje
Disponibilidad de servicios Higienicos Cantidad
(%)

Red pública de desagüe dentro de la vivienda 8 40

Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero


0 0
dentro de la edificación

Pozo séptico 0 0

Pozo ciego o negro, letrina 0 0

Rio, acequia o canal 12 60

No tiene servicios higiénicos conectados a la vivienda 0 0

Total de viviendas 20 100%

Fuente: Elaboración propia

- Jirón Callao- Tingo María

Cuadro N° 35: Disponibilidad de servicios higiénicos por parte de las viviendas

Porcentaje
Disponibilidad de servicios Higienicos Cantidad
(%)

Red pública de desagüe dentro de la vivienda 69 0

Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero


0 0
dentro de la edificación

Pozo séptico 0 0

Pozo ciego o negro, letrina 0 0

Rio, acequia o canal 0 0

No tiene servicios higiénicos conectados a la vivienda 0 0

Total de viviendas 69 100%

Fuente: Elaboración propia


e) Energía Eléctrica
- AA.HH. 2 de Febrero

Cuadro N° 36: Tipo de alumbrado publico

Tipo de alumbrado publico Cantidad Porcentaje (%)

Si dispone de alumbrado eléctrico por red publica 75 100

No dispone de alumbrado eléctrico por red publica 0 0

Total de viviendas 75 100%

Fuente: Elaboración propia

- Asociación de viviendas Cooperativa Saldaña

Cuadro N° 37: Tipo de alumbrado publico

Tipo de alumbrado publico Cantidad Porcentaje (%)

Si dispone de alumbrado eléctrico por red publica 105 100

No dispone de alumbrado eléctrico por red publica 0 0

Total de viviendas 105 100%

Fuente: Elaboración propia

- AA.HH. Mercedes Alta

Cuadro N° 38: Tipo de alumbrado publico

Tipo de alumbrado publico Cantidad Porcentaje (%)

Si dispone de alumbrado eléctrico por red publica 25 100

No dispone de alumbrado eléctrico por red publica 0 0

Total de viviendas 25 100%

Fuente: Elaboración propia


- AA.HH. Quebrada del Águila

Cuadro N° 39: Tipo de alumbrado publico

Tipo de alumbrado publico Cantidad Porcentaje (%)

Si dispone de alumbrado eléctrico por red publica 100 100

No dispone de alumbrado eléctrico por red publica 0 0

Total de viviendas 100 100%

Fuente: Elaboración propia

- Jirón Callao- Tingo María

Cuadro N° 40: Tipo de alumbrado publico

Tipo de alumbrado publico Cantidad Porcentaje (%)

Si dispone de alumbrado eléctrico por red publica 342 100

No dispone de alumbrado eléctrico por red publica 0 0

Total de viviendas 342 100%

Fuente: Elaboración propia

f) Educación
- Instituciones Educativas susceptible al fenómeno de inundación
Cuadro N° 41: Instituciones Educativas

Código Total de Alumnos


modular Total de
N° I.E Nivel Total
personal
Nido Jardín Inicial Primaria Secundaria

Santa
N° Educación
1 Teresita del 0 0 3 8 18 14 43
0625145 Especial
niño Jesús

Ricardo

2 Palma Secundaria 0 0 0 122 184 22 328
32483
Soriano

Sagrada
3 N° 64 Familia- Fe Secundaria 0 0 0 194 260 20 474
y Alegría

Fuente: Elaboración propia


g) Salud
- Establecimiento de Salud susceptible al fenómeno de inundación
Cuadro N° 42: Hospital Susceptible al fenómeno de inundación

Nivel del Atención


Zona Total
N° establecimiento Por Permanente
personal Por horas
de salud Semana

1 Jr-Callao Categoría II – 1 - - - -

Fuente: Elaboración propia

2.4.1.2. Elementos expuestos desestimados a fenómeno de


inundación

- Zonas susceptibles al fenómeno de inundación


Cuadro N° 43: Zonas no susceptibles al fenómeno de inundación

Zonas susceptibles al fenómeno de inundación

Departamento Provincia Distrito Zonas Población Total

Asociación de viviendas
Huánuco Leoncio Prado Rupa-Rupa Sven Ericksson 273

Huánuco Leoncio Prado Rupa-Rupa AA.HH. 2 de Febrero 305

Asociación de viviendas
Huánuco Leoncio Prado Rupa-Rupa Cooperativa Saldaña 317

AA.HH. Mercedes Alta


Huánuco Leoncio Prado Rupa-Rupa 100

AA.HH. Quebrada del


Águila
Huánuco Leoncio Prado Rupa-Rupa 481

Huanuco Leoncio Prado Rupa-Rupa Jirón Callao- Tingo María 135


Fuente: Elaboración propia
a) Población
- Población total no susceptible al fenómeno de inundación
Cuadro N° 44: Población Total de la Asociación de viviendas Sven Ericksson no
susceptible al fenómeno de inundación

Zona Asociación de viviendas Sven Ericksson

N° de Familias 55
Grupo etario por zona susceptible
Genero <1 1-5 6-12 13-20 21-30 31-50 51-64 >64 Total
1 4 18 21 35 37 25 1 142
Hombres
1 0 10 30 31 42 16 1 131
Mujeres
2 4 28 51 66 79 41 2 273
Total
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 45: Población Total del Asentamiento Humano 2 de Febrero no


susceptible al fenómeno de inundación

Zona Asentamiento Humano 2 de Febrero

N° de Familias 61
Grupo etario por zona susceptible
Genero <1 1-5 6-12 13-20 21-30 31-50 51-64 >64 Total
1 2 8 21 39 45 51 2 169
Hombres
1 0 14 15 28 38 40 0 136
Mujeres
2 2 22 36 67 83 91 2 305
Total
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 46: Población Total de la Asociación de viviendas Cooperativa


Saldaña no susceptible al fenómeno de inundación

Zona Asociación de viviendas Cooperativa Saldaña

N° de Familias 63
Grupo etario por zona susceptible
Genero <1 1-5 6-12 13-20 21-30 31-50 51-64 >64 Total
0 1 2 19 38 56 33 1 150
Hombres
1 2 11 15 29 61 48 0 167
Mujeres
1 3 13 34 67 117 81 1 317
Total
Fuente: Elaboración propia
Cuadro N° 47: Población Total de la Asociación de viviendas Mercedes Alta no
susceptible al fenómeno de inundación

Zona Asociación de viviendas Mercedes Alta

N° de Familias 20
Grupo etario por zona susceptible
Genero <1 1-5 6-12 13-20 21-30 31-50 51-64 >64 Total
3 1 6 3 16 11 14 0 54
Hombres
1 2 2 7 20 9 5 0 46
Mujeres
4 3 8 10 36 20 19 0 100
Total
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 48: Población Total de la Asociación de viviendas Quebrada del


Águila no susceptible al fenómeno de inundación

Zona Asociación de viviendas Quebrada del Águila

N° de Familias 97
Grupo etario por zona susceptible
Genero <1 1-5 6-12 13-20 21-30 31-50 51-64 >64 Total
4 9 12 38 69 95 37 1 265
Hombres
2 9 7 25 77 64 29 3 216
Mujeres
6 18 19 63 146 159 66 4 481
Total
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 49: Población Total del Jr. Callao- Tingo María no susceptible al
fenómeno de inundación

Zona Jr. Callao- Tingo Maria

N° de Familias 27
Grupo etario por zona susceptible
Genero <1 1-5 6-12 13-20 21-30 31-50 51-64 >64 Total
1 3 1 3 18 35 16 2 79
Hombres
1 1 2 7 22 13 10 0 56
Mujeres
2 4 3 10 40 48 26 2 135
Total
Fuente: Elaboración propia
b) Vivienda

- Asociación de viviendas Sven Ericksson

Cuadro N° 50: Tipo de material predominante en las paredes de cada vivienda

Tipo de material predominante en las paredes Viviendas Porcentaje (%)

Ladrillo o bloque de cemento 13 23.63

Adobe o tapia 0 0

Madera 0 0

Quincha 0 0

Estera 42 76.36

Piedra con barro 0 0

Piedra, sillar con cal o cemento 0 0

Otro material predominante en paredes 0 0

Total de viviendas 55 100%

Fuente: Elaboración propia

- AA.HH. 2 de Febrero

Cuadro N° 51: Tipo de material predominante en las paredes de cada vivienda

Tipo de material predominante en las paredes Viviendas Porcentaje (%)

Ladrillo o bloque de cemento 26 42.62

Adobe o tapia 0 0

Madera 0 0

Quincha 0 0

Estera 35 57.38

Piedra con barro 0 0

Piedra, sillar con cal o cemento 0 0


Otro material predominante en paredes 0 0

Total de viviendas 61 100%

Fuente: Elaboración propia

- Asociación de viviendas Cooperativa Saldaña

Cuadro N° 52: Tipo de material predominante en las paredes de cada vivienda

Tipo de material predominante en las paredes Viviendas Porcentaje (%)

Ladrillo o bloque de cemento 53 84.126

Adobe o tapia 0 0

Madera 0 0

Quincha 0 0

Estera 10 15.873

Piedra con barro 0 0

Piedra, sillar con cal o cemento 0 0

Otro material predominante en paredes 0 0

Total de viviendas 63 100%

Fuente: Elaboración propia

- AA.HH. Mercedes Alta

Cuadro N° 53: Tipo de material predominante en las paredes de cada vivienda

Tipo de material predominante en las paredes Viviendas Porcentaje (%)

Ladrillo o bloque de cemento 12 60

Adobe o tapia 0 0

Madera 0 0

Quincha 0 0

Estera 8 40
Piedra con barro 0 0

Piedra, sillar con cal o cemento 0 0

Otro material predominante en paredes 0 0

Total de viviendas 20 100%

Fuente: Elaboración propia

- AA.HH. Quebrada del Águila

Cuadro N° 54: Tipo de material predominante en las paredes de cada vivienda

Tipo de material predominante en las paredes Viviendas Porcentaje (%)

Ladrillo o bloque de cemento 97 100

Adobe o tapia 0 0

Madera 0 0

Quincha 0 0

Estera 0 0

Piedra con barro 0 0

Piedra, sillar con cal o cemento 0 0

Otro material predominante en paredes 0 0

Total de viviendas 97 100%

Fuente: Elaboración propia

- Jirón Callao- Tingo María

Cuadro N° 55: Tipo de material predominante en las paredes de cada vivienda

Tipo de material predominante en las paredes Viviendas Porcentaje (%)

Ladrillo o bloque de cemento 27 100

Adobe o tapia 0 0

Madera 0 0
Quincha 0 0

Estera 0 0

Piedra con barro 0 0

Piedra, sillar con cal o cemento 0 0

Otro material predominante en paredes 0 0

Total de viviendas 27 100%

Fuente: Elaboración propia

c) Agua potable

- Asociación de viviendas Sven Ericksson


Cuadro N° 56: Tipo de abastecimiento de agua con que cuenta la población

Porcentaje
Viviendas con abastecimiento de agua Cantidad
(%)

Red pública dentro de la vivienda 0 0

Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de


0 0
edificación

Pilón de uso publico 0 0

Camión, cisterna u otro similar 0 0

Pozo 0 0

Rio, acequia, manantial o similar 273 100

Vecino 0 0

Otro tipo de abastecimiento de agua 0 0

Total de Población 273 100%

Fuente: Elaboración propia


- AA.HH. 2 de Febrero
Cuadro N° 57: Tipo de abastecimiento de agua con que cuenta la población

Porcentaje
Viviendas con abastecimiento de agua Cantidad
(%)

Red pública dentro de la vivienda 0 0

Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de


0 0
edificación

Pilón de uso publico 0 0

Camión, cisterna u otro similar 0 0

Pozo 0 0

Rio, acequia, manantial o similar 305 100

Vecino 0 0

Otro tipo de abastecimiento de agua 0 0

Total de Población 305 100%

Fuente: Elaboración propia

- Asociación de viviendas Cooperativa Saldaña

Cuadro N° 58: Tipo de abastecimiento de agua con que cuenta la población

Porcentaje
Viviendas con abastecimiento de agua Cantidad
(%)

Red pública dentro de la vivienda 232 73.186

Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de


0 0
edificación

Pilón de uso publico 0 0

Camión, cisterna u otro similar 0 0

Pozo 0 0

Rio, acequia, manantial o similar 85 26.813

Vecino 0 0
Otro tipo de abastecimiento de agua 0 0

Total de Población 317 100%

Fuente: Elaboración propia

- AA.HH. Mercedes Alta

Cuadro N° 59: Tipo de abastecimiento de agua con que cuenta la población

Porcentaje
Viviendas con abastecimiento de agua Cantidad
(%)

Red pública dentro de la vivienda 0 0

Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de


0 0
edificación

Pilón de uso publico 0 0

Camión, cisterna u otro similar 0 0

Pozo 0 0

Rio, acequia, manantial o similar 100 100

Vecino 0 0

Otro tipo de abastecimiento de agua 0 0

Total de Población 100 100%

Fuente: Elaboración propia

- AA.HH. Quebrada del Águila

Cuadro N° 60: Tipo de abastecimiento de agua con que cuenta la población

Porcentaje
Viviendas con abastecimiento de agua Cantidad
(%)

Red pública dentro de la vivienda 0 0

Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de


0 0
edificación

Pilón de uso publico 0 0

Camión, cisterna u otro similar 0 0


Pozo 0 0

Rio, acequia, manantial o similar 481 100

Vecino 0 0

Otro tipo de abastecimiento de agua 0 0

Total de Población 481 100%

Fuente: Elaboración propia

- Jirón Callao- Tingo María

Cuadro N° 61: Tipo de abastecimiento de agua con que cuenta la población

Porcentaje
Viviendas con abastecimiento de agua Cantidad
(%)

Red pública dentro de la vivienda 135 100

Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de


0 0
edificación

Pilón de uso publico 0 0

Camión, cisterna u otro similar 0 0

Pozo 0 0

Rio, acequia, manantial o similar 0 0

Vecino 0 0

Otro tipo de abastecimiento de agua 0 0

Total de Poblacion 135 100%

Fuente: Elaboración propia


d) Servicios Higiénicos

- Asociación de viviendas Sven Ericksson

Cuadro N° 62: Disponibilidad de servicios higiénicos por parte de las viviendas

Porcentaje
Disponibilidad de servicios Higiénicos Cantidad
(%)

Red pública de desagüe dentro de la vivienda 55 100

Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero


0 0
dentro de la edificación

Pozo séptico 0 0

Pozo ciego o negro, letrina 0 0

Rio, acequia o canal 0 0

No tiene servicios higiénicos conectados a la vivienda 0 0

Total de viviendas 55 100%

Fuente: Elaboración propia

- AA.HH. 2 de Febrero

Cuadro N° 63: Disponibilidad de servicios higiénicos por parte de las viviendas

Porcentaje
Disponibilidad de servicios Higiénicos Cantidad
(%)

Red pública de desagüe dentro de la vivienda 59 96.72

Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero


0 0
dentro de la edificación

Pozo séptico 0 0

Pozo ciego o negro, letrina 0 0

Rio, acequia o canal 0 0

No tiene servicios higiénicos conectados a la vivienda 2 3.28

Total de viviendas 61 100%

Fuente: Elaboración propia


- Asociación de viviendas Cooperativa Saldaña

Cuadro N° 64: Disponibilidad de servicios higiénicos por parte de las viviendas

Porcentaje
Disponibilidad de servicios Higiénicos Cantidad
(%)

Red pública de desagüe dentro de la vivienda 63 100

Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero


0 0
dentro de la edificación

Pozo séptico 0 0

Pozo ciego o negro, letrina 0 0

Rio, acequia o canal 0 0

No tiene servicios higiénicos conectados a la vivienda 0 0

Total de viviendas 63 100%

Fuente: Elaboración propia

- AA.HH. Mercedes Alta

Cuadro N° 65: Disponibilidad de servicios higiénicos por parte de las viviendas

Porcentaje
Disponibilidad de servicios Higiénicos Cantidad
(%)

Red pública de desagüe dentro de la vivienda 20 100

Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero


0 0
dentro de la edificación

Pozo séptico 0 0

Pozo ciego o negro, letrina 0 0

Rio, acequia o canal 0 0

No tiene servicios higiénicos conectados a la vivienda 0 0

Total de viviendas 20 100%

Fuente: Elaboración propia


- AA.HH. Quebrada del Águila

Cuadro N° 66: Disponibilidad de servicios higiénicos por parte de las viviendas

Porcentaje
Disponibilidad de servicios Higiénicos Cantidad
(%)

Red pública de desagüe dentro de la vivienda 96 98.96

Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero


0 0
dentro de la edificación

Pozo séptico 0 0

Pozo ciego o negro, letrina 0 0

Rio, acequia o canal 1 1.03

No tiene servicios higiénicos conectados a la vivienda 0 0

Total de viviendas 97 100%

Fuente: Elaboración propia

- Jirón Callao- Tingo María

Cuadro N° 67: Disponibilidad de servicios higiénicos por parte de las viviendas

Porcentaje
Disponibilidad de servicios Higiénicos Cantidad
(%)

Red pública de desagüe dentro de la vivienda 27 100

Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero


0 0
dentro de la edificación

Pozo séptico 0 0

Pozo ciego o negro, letrina 0 0

Rio, acequia o canal 0 0

No tiene servicios higiénicos conectados a la vivienda 0 0

Total de viviendas 27 100%

Fuente: Elaboración propia


e) Energía Eléctrica

- Asociación de viviendas Sven Ericksson

Cuadro N° 68: Tipo de alumbrado publico

Tipo de alumbrado publico Cantidad Porcentaje (%)

Si dispone de alumbrado eléctrico por red publica 53 96.36

No dispone de alumbrado eléctrico por red publica 2 3.64

Total de viviendas 55 100%

Fuente: Elaboración propia

- AA.HH. 2 de Febrero

Cuadro N° 69: Tipo de alumbrado publico

Tipo de alumbrado publico Cantidad Porcentaje (%)

Si dispone de alumbrado eléctrico por red publica 55 90.16

No dispone de alumbrado eléctrico por red publica 6 9.83

Total de viviendas 61 100%

Fuente: Elaboración propia

- Asociación de viviendas Cooperativa Saldaña

Cuadro N° 70: Tipo de alumbrado publico

Tipo de alumbrado publico Cantidad Porcentaje (%)

Si dispone de alumbrado eléctrico por red publica 63 100

No dispone de alumbrado eléctrico por red publica 0 0

Total de viviendas 63 100%

Fuente: Elaboración propia


- AA.HH. Mercedes Alta

Cuadro N° 71: Tipo de alumbrado publico

Tipo de alumbrado publico Cantidad Porcentaje (%)

Si dispone de alumbrado eléctrico por red publica 20 100

No dispone de alumbrado eléctrico por red publica 0 0

Total de viviendas 20 100%

Fuente: Elaboración propia

- AA.HH. Quebrada del Águila

Cuadro N° 72: Tipo de alumbrado publico

Tipo de alumbrado publico Cantidad Porcentaje (%)

Si dispone de alumbrado eléctrico por red publica 97 100

No dispone de alumbrado eléctrico por red publica 0 0

Total de viviendas 97 100%

Fuente: Elaboración propia

- Jirón Callao- Tingo María

Cuadro N° 73: Tipo de alumbrado publico

Tipo de alumbrado publico Cantidad Porcentaje (%)

Si dispone de alumbrado eléctrico por red publica 27 100

No dispone de alumbrado eléctrico por red publica 0 0

Total de viviendas 27 100%

Fuente: Elaboración propia


2.4.2. Dimensión económica

2.4.2.1. Elementos expuestos susceptibles a fenómeno de


inundación

Cuadro N° 74: Actividad económica de la población susceptible

Actividad económica Población Porcentaje (%)

Agricultura., ganadería, etc 450 47.268

pesca 0 0

Explotación de minas y canteras 0 0

Industrias manufactureras 0 0

Construcción Suministro de electricidad, gas y agua 19 1.995

Venta, Mant.y Rep. Veh.autom.y motoc. 12 1.260

Comercio al por mayor 0 0

Comercio al por menor 326 34.243

Hoteles y restaurantes 24 2.521

Trans., Almac. y comunicaciones 0 0


Intermediación financiera
Activid.inmobil., empres. y alquileres 0 0

Admin.pub. y defensa; p. segur.soc.afil 0 0

Enseñanza 35 3.676

Servicios de salud 11 1.555

Otras activ. serv.comun.soc y personales 0 0

servicio doméstico 75 7.878

Organiz. y órganos extraterritoriales 0 0

Actividad económica no especificada 0 0

Total de población 952 100%

Fuente: Elaboración propia


2.4.2.2. Elementos expuestos desestimados a fenómeno de
inundación

Cuadro N° 75: Actividad económica de la población no susceptible

Actividad económica Población Porcentaje (%)

Agricultura., ganadería, etc 874 54.25

pesca 0 0

Explotación de minas y canteras 0 0

Industrias manufactureras 0 0

Construcción Suministro de electricidad, gas y agua 35 2.17

Venta, Mant.y Rep. Veh.autom.y motoc. 23 1.43

Comercio al por mayor 0 0

Comercio al por menor 476 29.55

Hoteles y restaurantes 98 6.08

Trans., Almac. y comunicaciones 0 0


Intermediación financiera
Activid.inmobil., empres. y alquileres 0 0

Admin.pub. y defensa; p. segur.soc.afil 0 0

Enseñanza 25 1.55

Servicios de salud 18 1.12

Otras activ. serv.comun.soc y personales 0 0

servicio doméstico (en casa) 62 3.84

Organiz. y órganos extraterritoriales 0 0

Actividad económica no especificada 0 0

Total de población 1611 100%

Fuente: Elaboración propia


2.4.3. Dimensión ambiental

2.4.3.1. Elementos expuestos susceptibles a fenómeno de


inundación

Cuadro N° 76: Recursos susceptibles al fenómeno de inundación

Elementos expuestos Cantidad (km)

Area de cultivo 0

Cuerpos de agua 0

Deforestacion 0

Suelo erosionado 0

otros 0

Fuente: Elaboración propia

2.4.3.2. Elementos expuestos desestimados a fenómeno de


inundación

Cuadro N° 77: Recursos no susceptibles al fenómeno de inundación

Elementos expuestos Cantidad (Ha)

Area de cultivo 0

Cuerpos de agua 0

Deforestacion 0

Suelo erosionado 0

otros 0

Fuente: Elaboración propia


III. EVALUACION DE RIESGOS

3.1. Determinacion del peligro

Para determinar el nivel de peligrosidad por inundación pluvial en


toda la microcuenca de Quebrada del Aguila.
3.1.1. Recopilacion y analisis de informacion

Se recopilo información disponible: estudios publicados por


entidades competentes (ANA, SENAMHI), la información histórica, estudio de
peligros, cartografia, hidrología, climatología dela rea de estudio del fenómeno
por inundación pluvial, se ha realizado el análisis de información proporcionada
de entidades estudios publicados.

3.2. Identificación del peligro

Para identificar y caracterizar el peligro, no solo se ha considerado


la información generada por las evaluaciones técnicas, según se ha descrito en
el párrafo que precede, sino también la configuración actual del ámbito de
estudio que abarca la microcuenca de Quebrada del Aguila.

3.3. Susceptibilidad el territorio

Para la evaluación de susceptabilidad del área de análisis


correspondientes a toda la microcuenca de la Quebrada del Aguila.
Cuadro N° 78. Factores de susceptibilidad
Factor desencadenante Factores condicionantes

Precipitación geomorfología pendiente geología

Fuente: CENEPRED
a) Parámetro: Pendiente

Cuadro N° 79. Matriz de comparación de pares del parámetro de pendiente

Menor a Entre 5º a Entre 15º a Entre 25º a Mayor a


Pendiente
5º 15º 25º 45º 45º

Menor a 5º 1,00 3,00 5,00 7,00 9,00

Entre 5º a 15º 0,33 1,00 3,00 5,00 7,00

Entre 15º a
0,20 0,33 1,00 3,00 5,00
25º
Entre 25º a
0,14 0,20 0,33 1,00 3,00
45º
Mayor a 45º 0,11 0,14 0,20 0,33 1,00
SUMA 1,79 4,68 9,53 16,33 25,00
1/ SUMA 0,56 0,21 0,10 0,06 0,04
Fuente: CENEPRED

Cuadro N° 80 . Matriz de normalización de pares de parámetros pendiente.

Entre Entre
Menor a Entre 5º Mayor a Vector
Pendiente 15º a 25º a
5º a 15º 45º Priorización
25º 45º

Menor a 5º 0,560 0,642 0,524 0,429 0,360 0,503

Entre 5º a 15º 0,187 0,214 0,315 0,306 0,280 0,260

Entre 15º a 25º 0,112 0,071 0,105 0,184 0,200 0,134

Entre 25º a 45º 0,080 0,043 0,035 0,061 0,120 0,068


Mayor a 45º 0,062 0,031 0,021 0,020 0,040 0,035
Fuente: CENEPRED (2016)

Cuadro N° 81. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del proceso
de Análisis Jerárquico para el parámetro Pendiente.

ÍNDICE DE CONSISTENCIA IC O,061


RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.4 (*) RC 0,054
Fuente: CENEPRED (2016)
3.4. Definición de escenarios

Se ha considerado el escenario mas alto con pendiente menores de 0 a 2 º

3.5. Niveles de peligro

En el siguiente cuadro N° 82, se muestran los niveles de peligro y


sus respectivos rangos obtenidos a travez de utilizar el proceso de análisis
jeraquico

Cuadro N° 82: Niveles de peligro


Nivel de Peligro Rango

Peligro muy alto 0,283 < R < 0,469

Peligro alto 0,179 < R < 0,283

Peligro medio 0,070 < R < 0,179

Peligro bajo 0,045 < R < 0,070

Fuente: CENEPRED (2016)

3.6. Estratificación del nivel de peligro

En la siguiente cuadro se muestra la matriz de peligros obtenidos

Cuadro N°83 : Matriz de peligro


Nivel de Peligro Descripcion Rango

Zona con una pendiente muy alta >


Peligro muy alto 45º, con tipo de suelo y geomorfología 0,283 < R < 0,469
de planicie aluvial y/o lecho inundable,
con pendientes menores de 10º,
situado en depósitos fluviales. Zona
extremadamente lluviosa
Zona con una pendiente alta, entre 25
Peligro alto a 45º, presenta geomorfología de 0,179 < R < 0,283
planicies aluviales con pendientes
desde 5 a 15º, situado en depósitos
aluviales. Zona muy lluviosa.
Zona con una pendiente media, entre 0,070 < R < 0,179
Peligro medio 15 a 25º presenta geomorfología
aluvio torrencial, con pendientes desde
15 a 45º situado en depósitos eólicos
y/o aluviales. Zona lluviosa.
Zona con una pendiente baja entre 5 0,045 < R < 0,070
Peligro bajo a15º, presenta geomorfología de
mantos de arena, con pendientes
suaves situado en depósitos eólicos,
zona moderadamente lluviosa
Fuente: CENEPRED (2016)

3.7. Mapa de Niveles de Peligrosidad


Ver mapa 10

IV. ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD

4.1. Vulnerabilidad

En el marco de la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del


Riesgo de Desastres y su Reglamento (D.S. N°048-2011-PCM) se define la
vulnerabilidad como la susceptibilidad de la población, la estructura física o las
actividades socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o
amenaza.
El crecimiento poblacional y los procesos de urbanización, las
tendencias en la ocupación del territorio, el proceso de empobrecimiento de
importantes segmentos de la población, la utilización de sistemas
organizacionales inadecuados y la presión sobre los recursos naturales, han
hecho aumentar en forma continua la vulnerabilidad de la población frente a una
amplia diversidad de fenómenos de origen natural.
Para determinar los niveles de vulnerabilidad en el área de influencia
de la inundación fluvial por desborde de la Quebrada del Águila, en ambas
márgenes, se ha considerado realizar el análisis de los factores de la
vulnerabilidad en la dimensión social y económica. En la metodología del cálculo
de la vulnerabilidad se ha considerado una doble ponderación de los parámetros
de la dimensión social y económica, utilizando el método de Saaty.

Figura 7. Factores de la vulnerabilidad: exposición, fragilidad y resiliencia.

Fuente: CAN (2014)

4.2. Factores de la vulnerabilidad

4.2.1. Exposición

La Exposición, está referida a las decisiones y prácticas que ubican


al ser humano y sus medios de vida en la zona de impacto de un peligro. La
exposición se genera por una relación no apropiada con el ambiente, que se
puede deber a procesos no planificados de crecimiento demográfico, a un
proceso migratorio desordenado, al proceso de urbanización sin un adecuado
manejo del territorio y/o a políticas de desarrollo económico no sostenibles. A
mayor exposición, mayor vulnerabilidad.
Figura 8. Edificaciones expuestas y susceptibles a un peligro de origen natural

Fuente: Perú 21 (2014)

4.2.2. Fragilidad

La Fragilidad, está referida a las condiciones de desventaja o


debilidad relativa del ser humano y sus medios de vida frente a un peligro. En
general, está centrada en las condiciones físicas de una comunidad o sociedad
y es de origen interno, por ejemplo: formas de construcción, no seguimiento de
normativa vigente sobre construcción y/o materiales, entre otros. A mayor
fragilidad, mayor vulnerabilidad.
Figura 9.Viviendas inadecuadas o precarias.

Fuente: Perú 21 (2014)


4.2.3. Resiliencia

La Resiliencia, está referida al nivel de asimilación o capacidad de


recuperación del ser humano y sus medios de vida frente a la ocurrencia de un
peligro. Está asociada a condiciones sociales y de organización de la población.
A mayor resiliencia, menor vulnerabilidad.

Figura 10. Organización de instituciones ante un riesgo de fenómeno natural.

Fuente: Perú 21 (2014)


4.3. Flujograma para determinar los niveles de vulnerabilidad

Fuente: CENEPRED (2016)


4.4. Análisis de los elementos expuestos susceptibles a inundación

La Exposición, está referida a las decisiones y prácticas que ubican


al ser humano y sus medios de vida en la zona de impacto de un peligro. La
exposición se genera por una relación no apropiada con el ambiente, que se
puede deber a procesos no planificados de crecimiento demográfico, a un
proceso migratorio desordenado, al proceso de urbanización sin un adecuado
manejo del territorio y/o a políticas de desarrollo económico no sostenibles. A
mayor exposición, mayor vulnerabilidad.
Para el análisis de la vulnerabilidad los primero es determinar por
parte del equipo multidisciplinario los elementos susceptibles a los peligros
asociados al fenómeno inundación, para luego definir los parámetros de
evaluación y sus descriptores con sus correspondientes ponderaciones. Los
parámetros y descriptores se definirán por parte del equipo multidisciplinario.

4.4.1. Dimensión social

Se determina la población expuesta dentro del área de influencia del


fenómeno de origen natural, identificando la población vulnerable y no
vulnerable, para posteriormente incorporar el análisis de la fragilidad social y
resiliencia social en la población vulnerable. Esto ayuda a identificar los niveles
de vulnerabilidad social.

Figura 11. Exposición Social

Fuente: CENEPRED (2016)


4.4.1.1. Análisis de la dimensión social

Para el análisis de la vulnerabilidad social, se evaluaron los


siguientes parámetros.

Cuadro N° 84. Parámetros de la Dimensión Social


Dimensión Social

Fragilidad Resiliencia

Grupo Etario Tipo de Seguro


Personas con Discapacidad Nivel Educativo
Servicios Educativos Licencia de Construcción

Fuente: CENEPRED (2016)

4.4.1.2. Fragilidad social

a) Parámetro: Grupo Etario


Las diferentes edades que tienen cada uno de los integrantes de las
familiar son un motivo para su análisis, ya que se tienen desde lactantes hasta
personas de la tercera edad las, cuales son una condición de vulnerabilidad, aún
más cuando el número se incrementa.
Cuadro N° 85. Matriz de comparación de pares de parámetros Grupo Etario.

De 0 a 5
De 6 a 12 De 12 a 15 años
años y De 15 a De 30 a
Grupo Etario años y de 60 a y de 50 a 60
mayores de 30 años 50 años
65 años años
65 años
De 0 a 5 años y
mayores de 65 años
1,00 3,00 5,00 5,00 9,00

De 6 a 12 años y de
60 a 65 años
0,33 1,00 3,00 5,00 5,00

De 12 a 15 años y de
50 a 60 años
0,20 0,33 1,00 3,00 5,00

De 15 a 30 años 0,20 0,20 0,33 1,00 3,00


De 30 a 50 años 0,11 0,20 0,20 0,33 1,00
SUMA 1,84 4,73 9,53 14,33 23
1/ SUMA 0,54 0,21 0,10 0,07 0,04
Fuente: CENEPRED (2016)
Cuadro N° 86. Matriz de normalización de pares de parámetros Grupo Etario.

Grupo Etario De 0 a 5 De 6 a 12 De 12 a 15 De 15 a De 30 a Vector


años y años y de años y de 30 años 50 años Priorización
mayores de 60 a 65 50 a 60
65 años años años
De 0 a 5 años y 0,543 0,634 0,525 0,349 0,391 0,489
mayores de 65 años
De 6 a 12 años y de 0,179 0,211 0,315 0,349 0,217 0,254
60 a 65 años
De 12 a 15 años y 0,109 0,070 0,105 0,209 0,217 0,142
de 50 a 60 años
De 15 a 30 años 0,109 0,042 0,035 0,070 0,130 0,077
De 30 a 50 años 0,060 0,042 0,021 0,023 0,043 0,038
Fuente: CENEPRED (2016)

Cuadro N° 87. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del proceso
de Análisis Jerárquico para el parámetro Grupo Etario.
ÍNDICE DE CONSISTENCIA IC O,075
RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.4 (*) RC 0,068
Fuente: CENEPRED (2016)

b) Parámetro: Personas con Discapacidad

Cuadro N° 88. Matriz de comparación de pares de parámetros personas con


Discapacidad.

Para usar
Para oír, Mental o
Discapacidad Visual brazos y No tiene
hablar intelectual
piernas
Visual 1,00 3,00 3,00 5,00 9,00
Para oír,
0,33 1,00 3,00 3,00 9,00
hablar
Para usar
brazos y 0,33 0,33 1,00 3,00 7,00
piernas
Mental o
0,2 0,33 0,33 1,00 5,00
intelectual
No tiene 0,11 0,11 0,14 0,2 1,00
SUMA 1,97 4,77 7,47 12,2 31
1/SUMA 0,508 0,210 0,134 0,082 0,032
Fuente: CENEPRED (2016)
Cuadro N° 89. Matriz de normalización de pares de parámetros personas con
Discapacidad.

Para Para usar


Mental o Vector
Discapacidad Visual oír, brazos y No tiene
intelectual Priorización
hablar piernas
Visual 0,508 0,629 0,402 0,410 0,290 0,448
Para oír,
0,168 0,210 0,402 0,246 0,290 0,263
hablar
Para usar
brazos y 0,168 0,069 0,134 0,246 0,226 0,169
piernas
Mental o
0,102 0,069 0,044 0,082 0,161 0,092
intelectual
No tiene 0,056 0,023 0,019 0,016 0,032 0,029
Fuente: CENEPRED (2016)

Cuadro N° 90. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del proceso
de Análisis Jerárquico para el parámetro personas con discapacidad.

ÍNDICE DE CONSISTENCIA IC 0,079


RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.4 (*) RC 0,071
Fuente: CENEPRED (2016)

4.4.1.3. Resiliencia social

Los resultados de este análisis nos permiten tener información


respeto a la capacidad de reposición, posterior a un desastre.

a) Servicios educativos
Cuadro N° 91. Matriz de comparación de pares del parámetro Nivel Educativo.

Nivel Inicial Primaria Secundaria Superior no Superior


Educativo universitaria universitario
Inicial 1 3 3 7 9
Primaria 0,33 1 3 5 9
Secundaria 0,33 0,33 1 3 5
Superior no 0,14 0,2 0,33 1 3
universitaria
Superior 0,11 0,11 0,2 0,33 1
universitario
SUMA 1,91 4,64 7,53 16,33 27
1/SUMA 0,52 0,22 0,13 0,06 0,04
Fuente: CENEPRED (2016)
Cuadro N° 92. Matriz de normalización de pares del parámetro Nivel Educativo.

Nivel Inicial Primaria Secundaria Superior no Superior Vector


educativo universitaria universitario priorización
Inicial 0,524 0,647 0,398 0,429 0,333 0,466
Primaria 0,173 0,216 0,398 0,306 0,333 0,285
Secundaria 0,173 0,071 0,133 0,184 0,185 0,149
Superior no 0,073 0,043 0,044 0,061 0,111 0,067
universitaria
Superior 0,058 0,024 0,027 0,020 0,037 0,033
universitario
Fuente: CENEPRED (2016)

Cuadro N° 93. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del proceso
de Análisis Jerárquico para el parámetro Nivel Educativo.

ÍNDICE DE CONSISTENCIA IC 0,054


RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.4 (*) RC 0,048
Fuente: CENEPRED (2016)

b) Tipo de Seguro
Cuadro N° 94. Matriz de comparación de pares del parámetro Tipo de Seguro.

Tipo de Seguro No SIS ESSALUD PNP Seguro


tiene Privado
No tiene 1,00 3,00 3,00 3,00 9,00
SIS 0,33 1,00 3,00 3,00 9,00
ESSALUD 0,33 0,33 1,00 3,00 9,00
PNP 0,33 0,33 0,33 1,00 7,00
Seguro Privado 0,11 0,11 0,11 0,14 1,00
SUMA 2,10 4,77 7,44 10,14 35,00
1/SUMA 0,48 0,21 0,13 0,10 0,03
Fuente: CENEPRED (2016)
Cuadro N° 95. Matriz de normalización de pares del parámetro Tipo de Seguro.

Tipo de No SIS ESSALUD PNP Seguro Vector


Seguro tiene Privado Priorización
No tiene 0,476 0,629 0,403 0,296 0,257 0,412
SIS 0,157 0,210 0,403 0,296 0,257 0,265
ESSALUD 0,157 0,069 0,134 0,296 0,257 0,183
PNP 0,157 0,069 0,044 0,099 0,200 0,114
Seguro 0,052 0,023 0,015 0,014 0,029 0,027
Privado
Fuente: CENEPRED (2016)
Cuadro N° 96. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del proceso
de Análisis Jerárquico para el parámetro Tipo de seguro.

ÍNDICE DE CONSISTENCIA IC 0,110


RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.4 (*) RC 0,099
Fuente: CENEPRED (2016)

4.4.2. Dimensión económica

Se determina las actividades económicas e infraestructura expuesta


dentro del área de influencia del fenómeno de origen natural, identificando los
elementos expuestos vulnerables y no vulnerables, para posteriormente
incorporar el análisis de la fragilidad económica y resiliencia económica. Esto
ayuda a identificar los niveles de vulnerabilidad económica.

Figura 12. Exposición Económica.

Fuente: CENEPRED (2016)


4.4.2.1. Analisis de la dimension economica

Para el análisis de la vulnerabilidad económica, se evaluaron los


siguientes parámetros.
Cuadro N° 97. Parámetros de la Dimensión Económica
Dimensión Económica

Fragilidad Resiliencia

Material predominante de las paredes Tipo de vivienda


Material predominante de techos Régimen de tenencia

Fuente: CENEPRED (2016)

4.4.2.2. Fragilidad económica

a) Parámetro: Material predominante de las paredes.


Cuadro N° 98. Matriz de comparación de pares del parámetro Material
predominante de las paredes.

Material Adobe o tapia Estera Quincha Madera Ladrillo o bloque de


predominante de las y/o piedra con y/u Otro (caña de cemento y/o piedra o
paredes barro Material barro) sillar con cal o cemento
Adobe o tapia y/o 1,00 3,00 3,00 0,20 9,00
piedra con barro
Estera y/u Otro 0,33 1,00 3,00 3,00 6,00
Material
Quincha (caña de 0,33 0,33 1,00 3,00 7,00
barro)
Madera 0,20 0,33 0,33 1,00 7,00

Ladrillo o bloque de 0,11 0,11 0,14 0,14 1,00


cemento y/o piedra o
cemento
SUMA 1,98 4,78 7,48 12,14 33,00
1/SUMA 0,51 0,21 0,13 0,08 0,03
Fuente: CENEPRED (2016)
Cuadro N° 99. Matriz de normalización de pares del parámetro Material
predominante de las paredes.

Material Adobe o tapia Estera Quincha Madera Ladrillo o bloque de Vector


predominante de y/o piedra con y/u Otro (caña de cemento y/o piedra o priorización
las paredes barro Material barro) sillar con cal o
cemento
Adobe o tapia y/o 0,521 0,628 0,401 0,495 0,273 0,464
piedra con barro
Estera y/u Otro 0,174 0,209 0,401 0,212 0,273 0,254
Material
Quincha (caña de 0,174 0,070 0,134 0,212 0,212 0,160
barro)
Madera 0,074 0,070 0,045 0,071 0,212 0,094

Ladrillo o bloque de 0,058 0,023 0,019 0,010 0,030 0,028


cemento y/o piedra
o cemento
Fuente: CENEPRED (2016)

Cuadro N° 100. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del proceso
de Análisis Jerárquico para el parámetro Material predominante de las paredes
.
ÍNDICE DE CONSISTENCIA IC 0,107
RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.4 (*) RC 0,096
Fuente: CENEPRED (2016)

b) Parámetro: Material predominante de Techos


Cuadro N° 101. Matriz de comparación de pares del parámetro Material
predominante de techos
Material predominante Concreto Plancha de Madera y/o Estera y/o Otro material
de techos Armado calaminas estera con paja, hoja (cartón, plástico,
y/o tejas torla de barro de palmera similares)
Concreto Armado 1,00 3,00 3,00 9,00 7,00
Plancha de calaminas 0,33 1,00 3,00 3,00 5,00
y/o tejas
Madera y/o estera con 0,33 0,33 1,00 5,00
torla de barro 5,00
Estera y/o paja, hoja 0,11 0,33 0,20 1,00 3,00
de palmera
Otro material (cartón, 0,14 0,20 0,20 0,33 1,00
plástico, similares)
SUMA 1,92 4,87 7,40 18,33 21,00
1/SUMA 0,52 0,21 0,14 0,05 0,05
Fuente: CENEPRED (2016)
Cuadro N° 102. Matriz de normalización de pares del parámetro Material
predominante de techos.
Material Concreto Plancha de Madera y/o Estera y/o Otro material Vector
predominante de Armado calaminas estera con paja, hoja (cartón, plástico, priorización
techos y/o tejas torla de barro de palmera similares)
Concreto Armado 0,521 0,616 0,405 0,491 0,333 0,473
Plancha de 0,174 0,205 0,405 0,164 0,238 0,237
calaminas y/o tejas
Madera y/o estera 0,174 0,068 0,135 0,273 0,238 0,178
con torla de barro
Estera y/o paja, 0,058 0,068 0,027 0,055 0,143 0,070
hoja de palmera
Otro material 0,074 0,041 0,027 0,018 0,048 0,042
(cartón, plástico,
similares)
Fuente: CENEPRED (2016)

Cuadro N° 103. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del proceso
de Análisis Jerárquico para el parámetro Material predominante de Techos.

ÍNDICE DE CONSISTENCIA IC 0,104


RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.4 (*) RC 0,093
Fuente: CENEPRED (2016)

4.4.2.3. Resiliencia económica

a) Parámetro: Tipo de Vivienda

Cuadro N° 104. Matriz de comparación de pares del parámetro Tipo de vivienda.

Tipo de vivienda No destinado Vivienda Vivienda en Departamento Casa


para inapropiada casa vecindad en edificio independiente
habitación
No destinado para 1,00 3,00 3,00 7,00 9,00
habitación
No destinado para 0,33 1,00 3,00 3,00 9,00
habitación
Vivienda en casa 0,33 0,33 1,00 3,00 7,00
vecindad
Departamento en edificio 0,14 0,33 0,33 1,00 7,00
Casa independiente 0,11 0,11 0,14 0,14 1,00
SUMA 1,92 4,78 7,48 14,14 33,00
1/SUMA 0,52 0,21 0,13 0,07 0,03
Fuente: CENEPRED (2016)
Cuadro N° 105. Matriz de normalización de pares del parámetro Tipo de vivienda.
Tipo de vivienda No destinado Vivienda Vivienda en Departamento Casa Vector
para habitación inapropiada casa en edificio independiente priorización
vecindad
No destinado para 0,521 0,628 0,401 0,495 0,273 0,464
habitación
Vivienda 0,174 0,209 0,401 0,212 0,273 0,254
inapropiada
Vivienda en casa 0,174 0,070 0,134 0,212 0,212 0,160
vecindad
Departamento en 0,074 0,070 0,046 0,071 0,212 0,094
edificio
Casa independiente 0,058 0,023 0,019 0,010 0,030 0,028
Fuente: CENEPRED (2016)

Cuadro N° 106. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del proceso
de Análisis Jerárquico para el parámetro Tipo de vivienda.

ÍNDICE DE CONSISTENCIA IC 0,107


RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.4 (*) RC 0,096
Fuente: CENEPRED (2016)

b) Parámetro: Régimen de Tenencia.

Cuadro N° 107. Matriz de comparación de pares del parámetro Régimen de


Tenencia.
Régimen de Tenencia Otro Cedida por centro Alquilaría Propia por Propia pagándola
de trabajo y/u otro inversión a plazos y/o
hogar o institución totalmente
pagada
Otro 1,00 0,33 0,33 0,14 0,11
Cedida por centro de 3,00 1,00 0,33 0,33 0,11
trabajo y/u otro hogar o
institución
Alquilaría 3,00 3,00 1,00 0,33 0,14
Propia por inversión 7,00 3,00 3,00 1,00 0,14
Propia pagándola a plazos 9,00 9,00 7,00 7,00 1,00
y/o totalmente pagada
SUMA 23,00 16,33 11,67 8,81 1,51
1/SUMA 0,04 0,06 0,09 0,11 0,66
Fuente: CENEPRED (2016)
Cuadro N° 108. Matriz de normalización de pares del parámetro Régimen de
Tenencia.

Régimen de Tenencia Otro Cedida por centro Alquilaría Propia Propia pagándola Vector
de trabajo y/u otro por a plazos y/o Priorización
hogar o institución inversión totalmente
pagada
Otro 0,043 0,020 0,029 0,016 0,074 0,036
Cedida por centro de trabajo 0,130 0,061 0,029 0,038 0,074 0,066
y/u otro hogar o institución
Alquilaría 0,130 0,184 0,086 0,038 0,095 0,106
Propia por inversión 0,304 0,184 0,257 0,114 0,095 0,191
Propia pagándola a plazos 0,391 0,551 0,600 0,795 0,663 0,600
y/o totalmente pagada
Fuente: CENEPRED (2016)

Cuadro N° 109. Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del proceso
de Análisis Jerárquico para el parámetro Régimen de Tenencia.
ÍNDICE DE CONSISTENCIA IC 0,106
RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.4 (*) RC 0,095
Fuente: CENEPRED (2016)

4.4.3. Dimensión ambiental

La evaluación de la dimensión ambiental se desarrollo en zonas urbanas por


lo cual se omitio la evaluacion de esta dimension

4.5. Estratificación de los niveles de vulnerabilidad


Cuadro N° 110: Estratificacion de la vulnerabilidad

Niveles de Descripción
Vulnerabilidad

Grupo etario de 0 a 5 años y mayores de 65 años, personas


con discapacidad visual, para oir y hablar, personas con
nivel educativo inicial y primaria, personas que no tengan
Vulnerabilidad Muy ningún tipo de seguro y los de seguro SIS, material
Alta predominante de las paredes adobe o tapia y/o piedra con
barro, material predominante en techos de concreto
0.260≤R<0.600 armado, tipo de vivienda no destinado para la habitacion,
régimen de tenecia de propiedad propia pagándola a plazos
y/o totalmente pagada.
Grupo etario de 6 a 15 años y de 50 a 65 años, personas
con discapacidad para usar brazos y piernas, personas con
nivel educativo secundaria, tipo de seguro ESSALUD,
Vulnerabilidad Alta material predominante de las paredes estera y/u otro
0.134≤R<0.260 materia y quincha (caña de barro), material predominante
en techos de planchas de calamina y de madera y/o estera
con torla de barro, tipo de vivienda inapropiada y viviendas
en casa de vecindad, régimen de tenencia de propiedad
propia por inversión.

Grupo etario de 15 a 30 años, personas con discapacidad


mental o intelectual, personas con nivel educativo superior
no universitaria, tipo de seguro PNP, material predomínate
Vulnerabilidad Media de las paredes de madera, material predominante en techos
0.068≤R<0.134 de estera y/o paja hojas de palmera, tipo de vivienda
departamento en edificio, régimen de tenencia de propiedad
alquilada.

Grupo etario de 30 a 50 años, personas con nivel educativo


universitario, tipo de seguro privado, material predominante
de las paredes de ladrillo o cemento, material predominante
Vulnerabilidad Baja en techos de otro material (cartón, plástico, similares), tipo
0.028≤R<0.068 de vivienda casa independiente, régimen de tenencia de
propiedad cedida por centro de trabajo y/u otro hogar o
instituto y otros.

4.6. Niveles de vulnerabilidad

En la siguiente tabla se muestran los niveles de vulnerabilidad y sus


respectivos rangos obtenidos a través de utilizar el proceso de análisis
jerárquico.
Cuadro N°111. Niveles de vulnerabilidad
Niveles de vulnerabilidad Rangos

Vulnerabilidad Muy Alta 0.260≤R<0.600

Vulnerabilidad Alta 0.134≤R<0.260

Vulnerabilidad Media 0.068≤R<0.134

Vulnerabilidad Baja 0.028≤R<0.068

Fuente: CENEPRED (2016)


4.7. Mapa de niveles de vulnerabilidad
(Ver mapa 11)

V. NIVELES DE RIESGOS

5.1. Determinación de los niveles de riesgo

Cuadro N° 112. Niveles de vulnerabilidad


Niveles de riesgo Rangos

Muy Alta 1,156 ≤R< 5,188

Alta 0.262 ≤R< 1.156

Media 0.043 ≤R< 0.262

Baja 0.014 ≤R< 0.043

Fuente: CENEPRED (2016)

5.2. Estratificación de riesgo

Cuadro N° 113: estratificación de riesgos


Niveles de riesgo Descripción

Son terrenos llanos, con pendientes entre 0º a 1º, áreas muy


susceptibles a inundaciones se presentan precipitaciones en
exceso acumulada mayor a 2100 mm durante el verano, grupo
Riesgo Muy Alta
etario población menor a 1 año y mayor a 65 años. Población con
discapacidad física o mental; para usar brazos y manos, piernas
y pies. Tenencia de la vivienda: propia por invasión. Sin ningún
nivel educativo, vivienda particular: choza, vivienda improvisada
o no destinada a vivienda; material predominante de las paredes:
estera, piedra con barro, sillar con cal o cemento u otro material

Son terrenos llanos, con pendiente entre 1º a 5º, áreas


mediamente susceptibles a inundaciones. Se presenta
precipitaciones en exceso acumulada entre 1101 mm a 2464 mm
Riesgo Alta
durante el verano, grupo etario de 1 a 14 años. Discapacidad
física o mental: para ver. Tenencia de vivienda: alquilada.
Vivienda particular: vivienda en quinta. No sabe leer o escribir.
Sin ningún nivel educativo. Material predomínate de las paredes:
Quincha

Son terrenos llanos con pendiente entre 5º a 25º, áreas mediante


susceptibles a inundaciones. Se presentan precipitaciones en
exceso acumulada entre 601 mm a 1101 mm durante el verano.
Riesgo Media
Grupo etario de 45 a 64 años. Discapacidad física o mental: para
oír. Tenencia de vivienda: cedida por el centro de trabajo u otra
forma. Sin ningún nivel educativo. Vivienda particular: vivienda
en vecindario. Material predominante de las paredes: madera.

Son terrenos llanos, con pendientes entre 25º a 45º, áreas


mediante susceptibles a inundaciones. Se presentan
precipitaciones en exceso acumulada entre 72 mm a 600 mm
Riesgo Baja
durante el verano, grupo etario de 15 a 44 años. Discapacidad
física o mental: para hablar u alguna otra discapacidad. Tenencia
de vivienda: propia pagando a plazos o totalmente pagada. No
sabe leer o escribir. Sin ningún nivel educativo. Vivienda
particular: departamento en edificio o casa independiente.
Material predominante en paredes: ladrillo

Fuente: CENEPRED (2016)


5.3. Elaboracion de matriz de riesgo

Cuadro N° 114. Matriz de riesgos


MUY
0,503
ALTO 0,257 0,231 0,359 0,988
Peligrosidad ALTO 0,260 0,133 0,119 0,185 0,511
MEDIO 0,134 0,068 0,062 0,096 0,263
BAJO 0,068 0,035 0,031 0,049 0,134
0,510 0,900 1,554 2,754
BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
VULNERABILIDAD
Fuente: CENEPRED (2016)

5.4. Mapa de riesgo


Ver mapa N° 12
VI. CONTROL DE RIESGOS

6.1. Aceptabilidad / tolerabilidad


a) Valoración de consecuencias
Cuadro N° 115. Valoración de consecuencias
Valor Nivel Descripción

Las consecuencias debido al impacto de un


fenómeno natural son catastróficas
4 Muy alta

Las consecuencias debido al impacto de un


fenómeno natural pueden ser gestionadas con
3 Alta apoyo externo.

Las consecuencias debido al impacto de un


fenómeno natural pueden ser gestionadas con
2 Medio los recursos disponibles.

Las consecuencias debido al impacto de un


fenómeno natural pueden ser gestionadas sin
1 Bajo dificultad

Fuente: CENEPRED (2016)


b) Valoración de frecuencia
Cuadro N° 116. valoración de la frecuencia de ocurrencia.
Valor Nivel Descripción

Pueden ocurrir en la mayoría de las


circunstancias
4 Muy alta

Pueden ocurrir en periodos de tiempo


medianamente largos según las
3 Alta circunstancias.

Pueden ocurrir en periodos de tiempo largos


según las circunstancias.
2 Medio
Pueden ocurrir en circunstancias
excepcionales
1 Bajo

Fuente: CENEPRED (2016)

c) Nivel de consecuencia y daños


Cuadro N° 117. Nivel de consecuencia y daños
Consecuencia Nivel Zona de consecuencia y daños
MUY ALTO 4 Alta Alta Muy Alta Muy Alta
ALTO 3 Media Alta Alta Muy Alta
MEDIO 2 Media Media Alta Alta
BAJO 1 Baja Media Media Alta
Nivel 1 2 3 4
Frecuencia BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
Fuente: CENEPRED (2016)

d) Aceptabilidad y/o tolerancia


Cuadro N° 118. Aceptabilidad y/o tolerancia
Valor Descriptor Descripción

Se debe aplicar inmediatamente medidas de


control físico y de ser posible transferir
4 Inadmisible inmediatamente los riesgos.

Se debe desarrollar actividades inmediatas y


prioritarias para el manejo de riesgos.
3 Inaceptable

Se debe desarrollar actividades para el


manejo de riesgo.
2 Tolerable

El riesgo no presenta un peligro significativo.

1 Aceptable

Fuente: CENEPRED (2016)


e) Prioridad de intervención
Cuadro N° 119. Prioridad de intervención
Valor Descriptor Nivel de priorización

4 Inadmisible I

3 Inaceptable II

2 Tolerable III

1 Aceptable IV
Fuente: CENEPRED (2016)
VII. MEDIDAS CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS

Medidas preventivas

Desarrollar el conocimiento del riesgo por inundación fluvial en la Quebrada


del Águila.

Evitar y reducir las condiciones de riesgo de los medios de vida de la


población con un enfoque territorial.

Desarrollar capacidades de respuesta ante emergencias y desastres.

Fortalecer la capacidad para la rehabilitación y recuperación física, económica


y social.

Fortalecer las capacidades institucionales para el desarrollo de la gestión del


riesgo de desastres.

Fortalecer la participación de la población y sociedad organizada para el


desarrollo de una cultura de prevención.

Fortalecer la participación de la las fuerzas armadas en apoyo de ocurrencia


de desastres.

Identificación de zonas de riesgo.

Desarrollar charlas informativas respecto a los riesgos de ocupar zonas de


riesgo.

Realizar simulacros en caso de ser zona de nivel IV.

Elaborar proyectos de infraestructura de canalización en la Quebrada del


Águila.
VIII. BIBLIOGRAFIA

VILLON, M. 2002. Hidrología. Instituto Tecnológico de Costa Rica.


Facultad de Ingeniería Agrícola. 2° Edic. Ediciones Villon. Lima, Perú. p. 15 - 64.
Horton R. 1945. Desarrollo Erosional de Arroyos y sus Cuencas de
Drenaje; Enfoque hidrofísico de la morfología cuantitativa. Boletín de la Sociedad
Geológica de América. 56: 275-370.
https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centr
o_documentos/estudios/cuenca_panelas/DIAGNOSTICO/2.2ASPECTOS_BIOF
ISICOS.pdf.
WARD, R.C. y ROBINSON, M. (2000): Principles of Hydrology.
Suffolk, McGraw-Hill, 360 pp.
PEREZ J. (1979). Fundamentos del ciclo hidrológico. Universidad
Central de Venezuela. Facultad de Ingeniería Departamento de Meteorología e
Hidrología. Caracas, Venezuela. PP 38.
BUSNELLI J, HORTA L. 2014. Morfometría de cuencas montañas y
metamorfosis fluvial, Revista de la Asociación Geológica Argentina 71. San
Miguel de Tucumán, Tucumán. Argentina. Pág. 10.
PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE SEVILLA. Algunos
conceptos geológicos básicos.
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Patri
monio_Natural._Uso_Y_Gestion/Espacios_Protegidos/publicaciones_renpa/gui
a_geologica_s_norte/03_parte_1.pdf.
CASTAÑO S. 2013. Conceptos y desarrollo histórico de la geología.
Universidad de Salamanca. Pág. 11.
CENEPRED. 2014. Manual para la evaluación de riesgos originados
por inundaciones fluviales. Lima – Perú. Pág. 48.
https://senamhi.gob.pe/?p=pronostico-detalle-
turistico&localidad=0025
https://www.senamhi.gob.pe/?p=data-historica
IX. CONCLUSIONES

Mediante la guía del CENEPRED se evaluó los riesgos y desastres


originados por inundación fluvial en la microcuenca de la Quebrada del Águila.

Logramos identificar y determinar las características morfológica de


la micro cuenca de la Quebrada del águila, en el cual el 60% de la pendiente es
planicie de 0 a 2º teniendo un nivel de peligrosidad baja.

Logramos mediante el uso del software Argis, a 15 metros de la faja


marginal, la aplicación móvil App preventivo y evaluación de encuestas
realizadas se determinó las zonas susceptibles a inundación fluvial en la
Quebrada del Águila.

Evaluamos la vulnerabilidad en su dimensión social, fragilidad:


parámetro, grupo etarios con una relación de consistencia de 0,068 =
vulnerabilidad media, resiliencia: parámetro nivel educativo con una relación de
consistencia de 0,048 = vulnerabilidad baja, en su dimensión económica,
fragilidad: parámetro material predomínate de las paredes con una relación de
consistencia de 0,096 = vulnerabilidad media, resiliencia: parámetro tipo de
vivienda con una relación de consistencia de 0,096 = vulnerabilidad media,
vulnerabilidad ambiental no se identificó por que la evaluación se desarrolló en
zonas urbanas.

Se determinó como nivel de riesgo alto por presentar una pendiente


de 2º, grupo etario de 1 a 14 años y personas con discapacidad en zonas
susceptibles a inundación fluvial de la Quebrada del Águila.

Se estableció medidas de prevención y/o correctivas en casos de


ocurrencia de riesgos y desastres por inundación fluvial.
X. ANEXOS
- Plan de contingencia en caso de ocurrencia de un desastre por inundación pluvial.

DESCRIPCION DEL PLAN DE CONTINGENCIA


ÁREA FUNCIONAL: ANÁLISIS OPERACIONAL / CONTINUIDAD DE SERVICIOS
COORDINADOR: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO LOCAL

Tarea Actividades Responsables Apoyos estratégicos

MONITOREO 1. Recopilar información inicial del fenómeno y sus posibles efectos SUBGERENCIA DE
DE EVENTOS secundarios. DEFENSA CIVIL - SUBGERENCIA DE AAHH. Y
NATURALES 2. Comunicación con las autoridades para la generación de alerta. DESARROLLO RURAL
Y/O 3. Consolidar información inicial y verificación de la alerta. - BRIGADISTAS.
INDUCIDOS, Y 4. Ejecución de plan de acción para activar procesos de monitoreo y - SENAMHI
RIESGOS evaluación de impactos de manera permanente.
CONCATENAD 5. Consolidar información y reportes. - UNAS
OS 6. Entregar información al Grupo de Trabajo y la Plataforma de
Defensa Civil para toma de decisiones. -SUBREGION
7. Consolidar reporte final y cerrar la actividad.
EVALUACION DE 1. Activación de los equipos de emergencias que hacen presencia en GERENCIA DE
DAÑOS Y el COE y despacho de los equipos encargados del manejo de INFRAESTRUCTURA - GRUPO DE TRABAJO DE
RESTABLECIMIE incidentes. GESTIÓN DEL RIESGO DE
Y DESARROLLO
NTO DE 2. Recopilar y reportar al COE la información inicial del estado de DESASTRES
SERVICIOS DE daños y necesidades, identificar (en caso lo requiera) alternativas LOCAL/MINISTERIO - DEFENSA CIVIL
TRANSPORTE Y temporales de transporte y comunicación y formular Plan de Acción. DE TRANSPORTES Y - TENIENTES
COMUNICACION 3. Informar y activar el Plan de Acción inicial. COMUNICACIONES GOBERNADORES.
ES 4. Ejecutar evaluaciones complementarias de daños. - BRIGADISTAS
5. Ejecutar actividades iníciales de restablecimiento. - SUBREGION
6. Consolidar reporte final.
EVALUACION 1. Activación de los equipos de emergencias que hacen presencia en SEDA HUÁNUCO –
DE DAÑOS Y el COE y despacho de los equipos encargados de EDAN. TINGO MARÍA - JASS DE LOS CASERIOS
RESTABLECIMI 2. Recopilar y reportar al COE la información inicial del estado de - TENIENTES
ENTO DE daños y necesidades, identificar alternativas temporales de suministro GOBERNADORES
SERVICIOS DE de agua y saneamiento y Formular Plan de Acción.
AGUA Y 3. Activar Plan de Acción inicial. SUBGERENCIA DE - GRUPO DE TRABAJO DE
SANEAMIENTO 4. Ejecutar evaluaciones complementarias de daños. DEFENSA CIVIL GESTION DEL RIESGO DE
5. Ejecutar actividades iníciales de restablecimiento. DESASTRE
6. Consolidar reporte final. -SUBREGION

EVALUACION 1. Activación de los equipos de emergencias que hacen presencia en ELECTROCENTRO


DE DAÑOS Y el COE y despacho de los equipos encargados de EDAN. TINGO MARÍA / - TENIENTES
RESTABLECIMI 2. Recopilar y reportar al COE la información inicial del estado de GOBERNADORES
GERENCIA DE
ENTO DE daños y necesidades, identificar (en caso lo requiera) alternativas - GRUPO DE TRABAJO DE
SERVICIOS DE temporales para el suministro de energía y formular Plan de Acción. INFRAESTRUCTURA GESTIÓN DEL RIESGO DE
ENERGÍA 3. Recopilar y reportar al COE la información inicial del estado de Y DESARROLLO DESASTRES.
daños y necesidades, identificar (en caso lo requiera) alternativas LOCAL - SUBREGION
temporales para el suministro de energía y formular Plan de Acción. - DEFENSA CIVIL
4. Informar y activar Plan de Acción inicial.
5. Ejecutar evaluaciones complementarias de daños.
6. Ejecutar actividades iníciales de restablecimiento.
7. Consolidar reporte final
EVALUACION 1. Activación de los grupos de EDAN que hacen presencia en el COE GERENCIA DE - TENIENTES
DE DAÑOS EN y despacho de los equipos encargados de la evaluación de daños en INFRAESTRUCTURA GOBERNADORES
EDIFICACIONE edificaciones. - GRUPO DE TRABAJO DE
Y DESARROLLO
S PUBLICAS Y 2. Recopilar información inicial, formular Plan de Acción y reportar al GESTION DEL RIESGO DE
PRIVADAS COE la información inicial del estado de daños y necesidades LOCAL DESASTRES
3. Coordinar actividades iníciales de rehabilitación y/o demolición - SUBGERENCIA DE
4. Ejecutar evaluaciones complementarias de daños MAQUINARIA Y EQUIPO
5. Entregar información al COE sobre los reportes de daños y PESADO
avances en la restauración
6. Consolidar reporte final
ESTABILIZACIÓ 1. Identificar y consolidar información sobre las vías bloqueadas, GERENCIA DE
N Y/O estructuras colapsadas o en mal estado INFRAESTRUCTURA - TENIENTES
DEMOLICIÓN 2. Formular Plan de Acción y validarlo en el Comité de Defensa Civil GOBERNADORES
Y DESARROLLO
DE 3. Aplicar los procesos de remoción de escombros en sitios - SUBGERENCIA DE AAHH. Y
ESTRUCTURAS estratégicos LOCAL DESARROLLO RURAL
, REMOCIÓN Y 4. Entregar información al COE y al área legal y administrativa para - EJÉRCITO PERUANO
MANEJO DE hacer seguimiento a los procesos necesarios para la aprobación de
ESCOMBROS demolición y evacuación de las estructuras
5. Coordinar e implementar los procesos de apuntalamiento y/o
demolición parcial o total de estructuras
6. Hacer seguimiento a los procesos de apuntalamiento, demolición
de estructuras y remoción de escombros y entregar al COE
información sobre los avances
7. Consolidar reporte final.
EVALUACION 1. Activar los Planes Institucionales de Emergencia MINSA, - TENIENTES
DE DAÑOS Y 2. Determinar los daños y la capacidad de los establecimientos ESSALUD, UGEL GOBERNADORES
RESTABLECIMI educativos de acuerdo con la valoración de daños - GERENCIA DE DESARROLLO
ENTO DE 3. Establecer espacios de aprendizaje provisionales y seguros SOCIAL.
SERVICIOS DE 4. Ejecutar actividades iníciales de restablecimiento. - EJÉRCITO PERUANO
EDUCACIÓN Y 5. Desmovilización y cierre de la operación.
SALUD - PNP – TINGO MARÍA

- DEFENSA CIVIL
Figura 120. Quebrada del Aguila
Figura 121. Zona susceptible a inundacion- Hospital

Figura 122. Zona susceptible a inundacion- Centro de educacion basica especial


“Santa Teresita del niño jesus”
Figura 123. Zona susceptible a inundacion- Mercado

Figura 124. Asentamiento de viviendas en zonas altas de la Quebrada del Aguila


Figura 125. Casas susceptibles a la inundacion

ENCUESTA

ENCUESTADO: ___________________________________________________________

DEPARTAMENTO: ___________ PROVINCIA: _____________ DISTRITO: ___________

SECTOR: ____________________________

A. DATOS GENERALES
1. N° de personas que habitan en su domicilio _____________
2. Sexo: a) Masculino b). Femenino
3. Edad:
a) <1 (H( ), M( )) b) 1-5 (H( ), M( )) c) 6-12 (H( ), M( )) d) 13-20 (H( ), M( ))
e) 21-30 (H( ), M( )) f) 31-50 (H( ), M( )) g) 51-64 (H( ), M( )) h) >64 (H( ), M( )

4. Nivel Educativo
a) Inicial b) Primaria c) Secundaria d) Superior no universitaria

e) Superior universitario

5. ¿personas con discapacidad?


a) Visual b) Para oir, hablar c)Para usar brazos y piernas d) Mental o
intelectual
e) No tiene
6. Tipo de seguro
a) No tiene b) SIS C) ESSALUD d) PNP e) Seguro privado
7. ¿Qué tipo de abastecimiento de agua tiene su vivienda?
a) Red pública dentro de la vivienda
b) Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de edificación
c) Pilón de uso publico
d) Camión, cisterna u otro similar
e) Pozo
f) Rio, acequia, manantial o similar
g) Vecino
h) Otro tipo de abastecimiento de agua
8. Vivienda
a) Cedida por centro de trabajo y/u otro hogar o institución
b) Alquilada
c) Propia por inversión
d) Propia pagando a plazos
9. ¿Cuenta con servicio de desagüe?
a) Red publica de desague dentro de vivienda
b) Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación
c) Pozo séptico
d) Pozo ciego o negro, letrina
e) Rio, acequia o canal
f) No tiene servicios higiénicos conectados a la vivienda

10. ¿Dispone de alumbrado eléctrico?

11. ¿A que actividad económica se dedica?

Vous aimerez peut-être aussi