Vous êtes sur la page 1sur 84

PROYECTO hombre

XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

Jóóve
vene a
nes y al
JJóvenes coho
lco l:
hol:
alcohol:

Monográfico
ennfo
foca
cand
ndo
enfocando
e
un
unaa re
una real
alid
realidadad
idad
Revista de la asociación
Proyecto Hombre
Nº 78 MAYO 2012

3€
PRESIDENTE Santiago de Torres México Jaén EDita
Manuel Muiños Médico y ex-Director Joaquín Rosa Martínez Asociación
General PNSD. Madrid del Bosque Proyecto Hombre
Presidente CCTT México La Rioja
Nore D Volkow Vanessa Gordo
Comité científico Directora National España IMPRIME
Institute on Drug Alicante León
Luigi Cancrini Abuse (NIDA). USA Maritina Asensi Jorge Rubio Globalia Artes
Médico psiquiatra Gráficas
Madrid
Roma, Italia Almeria
Pepe Mejía Severo Ochoa,9.
Mª Dolores López P.I. Los Villares.
Domingo Comas Consejo de
Málaga
Sociólogo y Presidente redacción Asturias 37184 Villares de la
del G.I.D. Madrid Ernesto Lois Belén Pardo Reina (Salamanca)
Antonio Tarabini Tirada: 5.000 ejem.
Murcia
Javier Elzo Tomeu Catalá Baleares
Javier Pérez
Sociólogo, Investigador Lino F. Salas
del Instituto Deusto de Modesto Salgado Burgos
Navarra DEposito legal
drogodependencias.
Fernando Pérez Marisa Aristu M-41802-1991
Bilbao
del Río Salamanca
Georges Estievenart Edición Rosa Barrios
Cádiz Is.s.n.
Director de Honor PROYECTO HOMBRE
del Observatorio Julia Bellido Sevilla 1136-3177
Beatriz Sánchez Manuel Orellana
Europeo de las Drogas Canarias Permitida
y Toxicomanías. Esther Brito y Valladolid la reproducción
Lisboa, Portugal María Padrón Rubén González citando procedencia.
Maquetación
Jaume Funes y Diseño Cantabria
Psicólogo Periodista y José Miguel Ruíz Oficina de
Escritor. Barcelona Abrelatas FOTOGRAFÍAS administración
Comunicación Castellón y difusión
Baltasar Garzón José María Adela Ríos
Magistrado, Juez. Madrid Responsable:
Arquimbau Daniel Pozo Beatriz Sánchez
Elena Goti Delegaciones y
corresponsales Castilla La Mancha Archivo Proyecto Avda. Osa Mayor,19
Consultora Dianova 28023 Aravaca
Internacional. Barcelona
Begoña Rubio
AMÉRICA LATINA Madrid
Cataluña
Alain Labrousse Argentina Ana Belén Solana Cuota anual de prensa@proyectohombre.es
Presidente Martín Gomá suscripción España Tel.: (91) 357 01 04
del Laboratorio de Fundación Belén Escobar Córdoba
Geopolítica de las Lázaro Castro 10 € Fax: (91) 307 00 38
Drogas. Francia Colombia www.proyectohombre.es
Gabriel Mejía Extremadura 902 88 55 55
Emiliano Martín FLACT Raquel Molano Cuota anual
González de suscripción
Psicólogo Responsable Guatemala Galicia extranjero Revista financiada por:
del Menor y la Familia Sergio Rolado Valle Leoni Amalia Calvo
Ayuntamiento de Madrid Pte. Red Guatemalteca Europa: 30 €
Granada
de Organizaciones América: 40 €
Luis Rojas Marcos que trabajan
Mª José Martínez
Psiquiatra. Profesor en Drogodependencias Huelva
de la Universidad de
Nueva York. USA
Víctor Rodríguez Los artículos firmados
sólo reflejan el
pensamiento
Puedes solicitar la suscripción a la revista PROYECTO de sus autores.
desde fuera de España a través de nuestra web:
www.proyectohombre.es > En la sección Publicaciones /Revista
Sumario
MAYO 2012 Nº78
00 EDITORIAL
01 CONFERENCIAS
• Jóvenes y alcohol: revisando tópicos
Emiliano Martín
• De la investigación a la acción (y viceversa)
en el tratamiento de consumidores de sustancias psicoactivas
Augusto Pérez
• Predictores neuropsicológicos del uso de alcohol y drogas en la adolescencia
Antonio Verdejo

02 MESAS REDONDAS
CON OTRA MIRADA
• Adolescencia y alcohol: rompiendo cadenas
Jorge Sánchez
• La prevención del consumo de alcohol en los adolescentes: una tarea urgente
Efrén Martínez
FACTORES SOCIO-CULTURALES QUE FACILITAN EL USO DE ALCOHOL
Y DROGAS ENTRE LAS MUJERES ADOLESCENTES
• Reflexiones sobre la inclusión de la perspectiva
de género en el estudio de los nuevos usos de alcohol por las mujeres
Nuria Romo
• Determinantes psicosociales relacionados
con el consumo intensivo de alcohol en mujeres jóvenes
María Teresa Cortés

03 SEMINARIOS PRÁCTICOS
• Rehabilitación cognitiva en adolescentes consumidores de alcohol
Alfonso Caracuel
• Enfoque psicoescénico con jóvenes y familias
Antonio Reina y José Miguel Luque
• Alcohol, policonsumo y menores: buenas prácticas de intervención desde Internet
Francisco Montero
• Planes integrales de promoción para la salud:
Prevención del alcoholismo, tabaquismo y obesidad en jóvenes
Javier González
• Incorporación del enfoque de género en el ámbito de las drogodependencias
Aránzazu Fernández

04 MESAS DE EXPERIENCIAS
MESA 1: VISIONES DESDE LA PREVENCIÓN
• Adolescentes y jóvenes, buscando el equilibrio
Carlos González
• El síndrome del lunes
Marta Azcarretazabal, Raimundo Parreño y Laura Alonso
• Experiencia del programa de prevención indicada “Enlace”
Javier Moral
MESA 2: NUEVAS PROPUESTAS DESDE LA INVESTIGACIÓN
• Predictores neurocognitivos de psicopatología en la adolescencia. Aproximación
desde el riesgo de Violencia
Cristina Medina
• Personalidad, psicopatología y drogas en el contexto hospitalario
Anna Robert
• Perfil sociodemográfico de los jóvenes tratados en Proyecto Hombre:
la experiencia PH Nemos
Unai Trecet, Diego González y Antonio J. Molina
MESA 3: REDUCCIÓN DEL DAÑO: SEGURIDAD VIAL
• La importancia de los programas de sensibilización vial en la modificación del
comportamiento de los conductores infractores
Carmelo Hernández
• Reincidencia en traumatizados asociados a alcohol y drogas. Utilidad de la
prevención secundaria y estrategias de implementación
Enrique Fernández, Sergio Cordovilla, Francisco Guerrero y Ramón Lara
• Taller de reducción de accidentes de tráfico relacionado
con el consumo de alcohol y cannabis
Ana Macías

05 PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS (PNSD)


2
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

00
Editorial
3
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

ENFOCANDO UNA REALIDAD


PRESENTE Y ACTUAL
Este número de la revista Proyecto está dedicado a la generaciones, cuando existe un notable número de
realidad, presente y muy actual, de los jóvenes y el alco- adolescentes y jóvenes que afirman que beben, no sólo
hol. Realidad que ha sido enfocada en toda su desafiante porque les gusta el sabor o por diversión o placer, sino
crudeza en las XIV Jornadas de la Asociación Proyecto para sentir nuevas sensaciones o incluso para evadirse
Hombre, celebradas es tradición en el mes de mayo. de los problemas personales que tienen o superar las
Ya meses atrás, Proyecto Hombre manifestaba su dificultades para relacionarse con los demás.
preocupación ante el incremento del consumo inten- Y sobre todo hay que abordar este reto desde todas las
sivo de alcohol y la baja percepción de riesgo entre los instancias imaginables. Los padres deben liberarse de
jóvenes. En los programas de prevención indicada de muchas de las contradicciones y tensiones que viven
Proyecto Hombre, un 33% de los adolescentes que par- sus hijos y a las que están sometidos ellos, sintiéndose,
ticiparon en los mismos a lo largo de 2011, consumía con cierta frecuencia, desorientados acerca de cómo
alcohol de forma continua, destacando además que la actuar. A medida que los hijos vayan mostrando un ma-
edad media de inicio en el consumo de esta sustancia yor grado de responsabilidad, se deberá ir flexibilizando,
se sitúa en los 14 años. Datos, sin duda, estremecedo- de modo progresivo, las normas y los límites estableci-
res y que nos deben llevar a poner en marcha medidas dos de antemano. Ni que decir tiene que el ocio debe
destinadas a sensibilizar, informar, prevenir y evitar el entenderse como el espacio de nuestra vida que pode-
consumo de alcohol a esas tempranas edades. mos dedicar a realizar actividades que nos satisfagan y
Estas cifras se complementan con los datos aportados que desplieguen nuestro potencial desarrollo personal y
por la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Ense- social. Y cómo no hacer una breve reflexión sobre los
ñanzas Secundarias (ESTUDES) 2010, que señala que vigentes estilos educativos en los centros académicos y
el 73,6 % de los estudiantes manifestaron haber con- en las propias familias, que sin duda deben conjugar en
sumido alcohol en el último año y un 30% haber cogido el propio entorno el aporte indiscutible de afecto, respeto
una borrachera alguna vez en el último mes. Consumo y comprensión junto con la búsqueda de la autonomía
éste, más extendido ya entre las mujeres, aunque los personal, la toma de decisiones y el fortalecimiento de
hombres que consumen alcohol lo hacen con mayor in- determinados valores, entre otras cosas.
tensidad (frecuencia o cantidad) que las mujeres. Finalizo invitando a una apuesta por la prevención, en-
Con estos datos no podemos permanecer impasibles. tendiéndola como ese proceso educativo que pretende
El consumo de alcohol ha dejado de ser exclusivo de facilitar el aprendizaje y la maduración personal y social
un determinado grupo social, generalizándose también de los jóvenes, potenciando sus aptitudes para enfren-
entre los más jóvenes, que ingieren hoy en día impor- tarse a las situaciones que les toque vivir con cierta
tantes cantidades de alcohol en un corto período de capacidad crítica. Aunque dicen muchos expertos que
tiempo. Este consumo se concentra principalmente en el alcoholismo es la única drogodependencia en la que
el fin de semana y durante la noche, se realiza en grupo sabemos qué hacer, también es verdad, y más en estos
y en espacios o lugares públicos y se compatibiliza con casos, que más vale prevenir que curar, porque como
el desarrollo de las actividades todavía cotidianas. Existe decía el gran escritor Octavio Paz “la droga es nihilista:
inconsciencia sobre todos los problemas que cada vez mina todos los valores y trastorna radicalmente nuestras
más a corto plazo les va a comportar a nivel médico, ideas acerca del bien y del mal, lo justo y lo injusto, lo
psicológico, familiar, social, laboral y legal, llegando entre permitido y lo prohibido”.
otros a accidentes de tráfico, al abuso y/o dependencia
de la sustancia o embarazos no deseados.
Asimismo tenemos que preguntarnos todos qué tipo Manuel Mingorance Carmona
de vida social estamos fomentando en estas últimas Director-Presidente de Proyecto Hombre Granada
4
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO
5
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
01
CON-
FE-
REN-
CIAS
Jóvenes y alcohol:
revisando tópicos
Emiliano Martín

De la investigación
a la acción
(y viceversa)
en el tratamiento
de consumidores
de sustancias
psicoactivas
Augusto Pérez

Predictores
neuropsicológicos
del uso de alcohol
y drogas en la
adolescencia
Antonio Verdejo
6
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

JÓVENES Y jóvenes y el alcohol, un tema muy manido en nuestro


país que reaparece cíclicamente en la agenda pública
para volver, una y otra vez, sobre las viejas e ineficaces

ALCOHOL: recetas planteadas en períodos anteriores.


Es apremiante revisar el discurso construido durante
los últimos veinticinco años. Un discurso que, a pe-

REVISANDO sar de todo, sigue presentando este fenómeno como


algo “novedoso”. De ahí que, salvo honrosas excep-
ciones que aportan análisis de gran calado, la mayoría

TÓPICOS de los escritos continúen insistiendo en una serie de


tópicos que ya fueron formulados a finales de los años
ochenta. Tópicos sobre diagnósticos iniciales bastante
acertados que han soportado con dignidad el paso de
Emiliano Martín
los años, pero también datos y teorías que, superados
Licenciado en Psicología. Master en dirección de Recursos
Humanos. Jefe del Departamento de Protección de la Infancia y posteriormente por la investigación, siguen repitiéndose
Adolescencia. Ayuntamiento de Madrid. como un mantra en multitud de documentos técnicos
y oficiales. Muchos de estos tópicos encierran me-
dias verdades, reduccionismos y alarmismos que nos
“Ciertamente, adolescentes y jóvenes
impiden acercarnos al problema con una perspectiva
tienen problemas y desajustes específicos serena y objetiva para afrontarlo con toda la eficacia
de su desarrollo. Pero los desajustes y que requiere. Por tanto, se hace indispensable des-
montar algunos de estos tópicos si queremos conocer
problemas de la sociedad en su conjunto
con rigor un fenómeno tan complejo.
no derivan, como a veces se presenta, de
las características de personalidad ni de los EL BINOMIO JÓVENES + ALCOHOL
comportamientos de los jóvenes adoles-
Seguramente el tópico más peligroso, situado en el sus-
centes actuales. Ninguna investigación que trato de este discurso, es el que ha conseguido inocular
yo conozca, ha detectado alguna mutación en la sociedad española la idea de que una inmensa
genética que esté produciendo ahora otra mayoría de adolescentes y jóvenes tienen problemas
con el alcohol. De hecho, la asociación jóvenes/alco-
cepa de jóvenes un tanto defectuosa. En hol se ha instaurado de tal forma en nuestro imaginario
cambio tenemos mucha información que colectivo, que se ha convertido en un auténtico bino-
pone de manifiesto que los cambios socia- mio, una asociación vinculada además a problemas y
conflictos de todo tipo que ha acarreado una auténtica
les están transfiriendo costos muy elevados
estigmatización de la población adolescente y juve-
a las familias, que afectan especialmente a nil(1). Como apunta Calafat (2004) “Los consumidores
la satisfacción de las necesidades de sus de drogas y alcohol se han terminado convirtiendo en
el único referente tanto desde el punto de vista de los
miembros menores”.
medios de comunicación como de los expertos…Los
(Martín Serrano, 2005) jóvenes que no consumen alcohol ni drogas existen,
actúan, son parte de la realidad”.
Esta reflexión resulta sugerente y hasta provocadora. Es cierto que la extensión de los consumos de alcohol
Primero, porque nos impulsa a mover el foco situándolo en esta población es preocupante -más adelante ana-
sobre la génesis de los problemas que afectan a los jó- lizaremos su alcance real-. No obstante, este hecho
venes, no sólo sobre sus consecuencias. Pero va más objetivo debe ser bien contextualizado si no queremos
allá: rechaza de plano la demonización de adolescentes extraer de él conclusiones erróneas. En primer lugar, atri
y jóvenes, chivos expiatorios de tantas problemáticas buir cualquier problema a un colectivo tan amplio como
sociales que se les atribuyen en exclusiva, soslayando los adolescentes y jóvenes españoles, supone de por sí
muy a menudo los poderosos condicionantes estruc- una generalización gratuita y excesiva. Estas etapas de
turales y la responsabilidad del mundo adulto. Sobre la vida -adolescencia y juventud- se han dilatado tanto
estos ejes vertebraremos las siguientes páginas que en nuestro tiempo que abarcan un amplísimo segmento
tratan de aportar algo de luz sobre la relación entre los de población, prácticamente desde los 11 a los 29 años.
1. Introducimos la etapa adolescente porque ambas, juventud y adolescencia, discurren solapadamente durante un largo período de tiempo. Por otra parte, incidir en la adolescencia en el caso del uso
de alcohol resulta imprescindible pues es en esta etapa cuando se producen los primeros y los más importantes incrementos de consumo.
7
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
Por tanto, este universo encierra un gran número de Desgraciadamente, las cosas no son tan simples. No se
realidades sumamente heterogéneas, tanto en edades trata en modo alguno de restar importancia al gravísimo
como en características evolutivas y sociales. fenómeno del alcohol entre la población adolescente y
En segundo lugar, esa insistencia en restringir la pro- juvenil. Todo lo contrario. Algunos profesionales lleva-
blemática del alcohol a la población adolescente y mos demasiado tiempo llamando la atención sobre la
juvenil se hace casi siempre a costa de orillar cualquier extensión y precocidad de los consumos de alcohol en
mención al consumo adulto, cuando sabemos que en nuestro país, pero eso no puede conllevar el abandono
nuestro país se bebe a todas las edades y existen con- de un modelo global para volver a superados modelos
sumos abusivos en todas las edades. De igual modo, reduccionistas. Empezando porque no parece que los
convendría no olvidar que, al hablar de adolescentes, últimos datos disponibles de consumo de alcohol apor-
estamos hablando realmente de “nuestros adolescen- ten grandes novedades a unas tendencias asentadas
tes”; esto es, de los que estamos socializando entre desde hace tiempo. De modo que no podemos más
todos, porque la adolescencia no es algo ajeno sino que coincidir con la opinión de algunos autores en el
una plasmación más del conjunto de la sociedad. Una sentido de que “…más que ante un cambio de ciclo
prueba de ello: el supuestamente novedoso patrón de coyuntural en el consumo de alcohol y de otras drogas,
consumo juvenil fue implantado en nuestro país hace estamos en una nueva fase de desarrollo de las formas
casi treinta años. En consecuencia, no cabe atribuir su y estilos de vida juveniles en nuestro país, de la que
invención a los jóvenes actuales, sino precisamente a determinadas formas de ingesta y consumo de alcohol
la generación de sus padres. Por la misma razón, cabe forman parte inextricable” (Megías, 2007).
concluir que las pautas de conducta, actitudes y valores
subyacentes a estas prácticas no son propios ni exclu-
La asociación jóvenes - alcohol se ha
sivos de ellos sino compartidos, de uno u otro modo,
por una parte del mundo adulto (Laespada, 2009). instaurado de tal forma, que se ha
Por último, partiendo de que el alcohol tiene una impor-
tancia determinante en la vida de los jóvenes actuales, convertido en un auténtico binomio,
no se puede abordar este problema de forma aislada, una asociación vinculada además
sin correlacionarlo estrechamente con otros muchos
elementos estructurales que tienen una gran repercu- a problemas y conflictos, que ha
sión en sus vidas; ya sea el consumismo, la sexualidad
o las tecnologías de la información y la comunicación.
acarreado una estigmatización de la
Por no entrar en otros más esenciales para su desa- población adolescente y juvenil
rrollo posterior y que la actual crisis económica ha
contribuido a complicar aún más de lo que ya estaban.
Es el caso del desempleo, que afecta a más del 50% de Entrando en los datos, los más recientes confirman que
la población juvenil, o la vivienda, que se ha convertido el alcohol es, a gran distancia, la sustancia tóxica más
en un bien casi inaccesible para los jóvenes. consumida entre los adolescentes y jóvenes españoles.
Según la última encuesta escolar presentada por el Mi-
EL “ALCOHOLCENTRISMO” nisterio de Sanidad, Consumo e Igualdad (ESTUDES,
2010), el 75,1% de los estudiantes de 14 a 18 años lo
El segundo tópico está muy relacionado y complementa han probado alguna vez, el 73,6% lo han consumido
al anterior: ahora el gran problema de las drogas se llama en el último año y el 63,5%% en el último mes. Pero,
alcohol. De modo que, igual que el centro de la pobla- según se desprende de esos datos, las tendencias
ción consumidora de alcohol lo ocupan los jóvenes, el se han mantenido prácticamente estables. Otro tanto
centro de las sustancias consumidas por los jóvenes ocurre con la edad media de inicio al consumo (13,7
está ocupado por el alcohol. Una vez más se ha puesto años para el año 2010). La encuesta sólo destaca el
en marcha el movimiento pendular tan característico de aumento notable del consumo intensivo de alcohol en
nuestro país: si en los años ochenta asistimos al heroino- la población adolescente, de modo que el porcentaje
centrismo, ahora pasamos, sin solución de continuidad, de los que manifiestan haberse emborrachado en el
al alcoholcentrismo. Parece que, de nuevo y pese a la último mes alcanza el 35% en 2010. Por tanto, compa-
experiencia acumulada, retornamos a la vieja fórmula rando ésta con las ediciones anteriores de la encuesta
de reducir el problema de las drogas a un “problema de escolar, cabría extraer la siguiente conclusión: durante
sustancias” y, para redondear el asunto de la forma más los últimos dieciséis años, la mayoría de los indicadores
sencilla y asimilable, a un “problema de sustancia única”. vinculados al consumo adolescente de alcohol se han
8
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

mantenido estables mientras otros han evolucionado en la vida de los adolescentes y jóvenes. Por tanto, no
negativamente; así, se mantienen las prevalencias de se puede comprender el consumo juvenil de alcohol
consumo o la edad media de inicio, mientras que se fuera de lo que se ha dado en llamar el “uso recreativo
incrementa de forma muy significativa ese porcentaje de las drogas”, un modelo de diversión consumista que
de adolescentes que hace un consumo intensivo del se ha ido consolidando desde la década de los noventa
alcohol concretado en el aumento de borracheras. en nuestro país y es hegemónico en este sector de la
Acerquémonos ahora al significado exacto de estos población, del que forma parte intrínseca el uso de sus-
datos. Muestran, ante todo, que la gravedad del fenó- tancias tóxicas, incluido el alcohol. No se trata, pues,
meno que reflejan estas cifras ha permanecido en el de una moda pasajera, sino de un auténtico factor de
tiempo y no se ha modificado sustancialmente, pese socialización con una función identitaria y relacional
a algunas pequeñas fluctuaciones. Valga este ejemplo: -pensemos en el fenómeno “botellón”-.
aunque se siga repitiendo hasta la saciedad que se está El alcohol no es, por otra parte, la única sustancia uti-
anticipando la edad del primer contacto con el alcohol, lizada, aunque sí desempeña una función crucial pues
lo cierto es que en 2010 es la misma que encontrába- actúa como sustrato básico de todas ellas. En primer
mos en 1996, 2004 y 2008; es decir, se ha mantenido lugar, porque está presente en la mayoría de los poli-
en torno a los 13,5 años a lo largo de los dieciséis años consumos(2): En segundo lugar, porque existen teorías
que viene aplicándose la citada encuesta. Dicho de otro científicas como el Modelo Evolutivo de Kandel (Be-
modo, el hecho gravísimo que representa la coinciden- coña, 1999) que confirman que el alcohol y el tabaco,
cia del primer contacto del alcohol con la adolescencia denominadas drogas de inicio, incrementan el riesgo o
temprana, no es un problema nuevo sino de hace al posibilidad de acceso a otras drogas siguiendo una se-
menos dieciséis años ¿Acaso es necesario que conti- cuencia de desarrollo.
núe descendiendo para encender las alarmas? Por todo ello, la epidemiología es insuficiente para ex-
Otro tanto habría que decir de los consumos intensivos plicar este fenómeno si no se correlaciona con otras
(atracones y borracheras). Estos consumos problemá- fuentes de información que tengan en cuenta el con-
ticos no se generan espontáneamente sino siguiendo junto de factores que inciden en las conductas y estilos
una tendencia constante y progresiva, porque es así de vida de los adolescentes -estudios sociológicos,
y no de otro modo como cambian los comportamien- investigación sobre factores de riesgo y protección,
tos sociales. Por tanto, no sería riguroso presentar el modelos teóricos basados en la evidencia, evaluación
crecimiento de las borracheras como un problema de programas preventivos…- Todo ello debe articularse
emergente: es cierto que en 2010 los que declaran para alcanzar una visión comprehensiva del fenómeno
haberse emborrachado en los últimos 30 días han au- en toda su dimensión y, sobre todo, para favorecer vías
mentado un 22,3% respecto a la encuesta anterior de eficaces para la acción preventiva.
2008, pero ese mismo año lo habían hecho un 13,6%
en relación con 2006 y, analizando toda la serie his- EL AUTOCONTROL Y LA RESPONSABILIDAD
tórica de esta encuesta que comienza en 1994, han
crecido nada menos que un 121,1%. Hablemos claro, Un tercer tópico muy recurrido en los últimos tiempos
se han necesitado dieciséis años para que la conducta es el que consiste en situar el consumo de alcohol en
de ingesta de alcohol más problemática entre la pobla- el plano del autocontrol y la responsabilidad individual.
ción adolescente de nuestro país se haya duplicado. Beber o no beber es una decisión personal, basta con
Esto significa que un porcentaje de adolescentes y jó- a hacerlo de forma moderada; así, únicamente serían
venes, significativo y creciente, mantiene una relación cuestionables los consumos abusivos. Limitar a la
de riesgo con el alcohol en edades muy tempranas, por esfera individual este comportamiento constituye un
lo que su desarrollo físico, psicológico y social se en- procedimiento muy útil que está en la base de la legiti-
cuentra seriamente comprometido. Y éste es un gran mación, permisividad e inhibiciones que encontramos
reto para nuestro país que exige respuestas apremian- en el discurso social sobre el alcohol en adolescentes y
tes y contundentes. Ahora bien, cualquier respuesta al jóvenes. En primer lugar, es útil para los poderes públi-
consumo de alcohol en la población adolescente y ju- cos porque les permite descargarse la responsabilidad
venil debe hacerse de forma global y contextualizada. pública y eludir la adopción de medidas que pueden
Por eso precisa de un análisis completo. No basta con resultar controvertidas. Para Calafat (2007): “Las au-
conocer cuántos y qué jóvenes tienen consumos pro- toridades pertinentes no se atreven con algún tipo de
blemáticos de alcohol sino, y sobre todo, qué papel soluciones por miedo a la impopularidad. Hay dificul-
está desempeñando el alcohol en el conjunto de los tades para actuar y se deja el tema en manos de cada
consumos juveniles de drogas y, consecuentemente, individuo consumidor, al cual se le pide -en un alarde de
2. Según la encuesta ESTUDES, 2008, ingieren alcohol el 98,8% de los adolescentes consumidores de cannabis, el 98% de los de éxtasis y el 99,4% de los de coca.
9
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
pretendida comprensión y respeto por el mundo ado- rregulatorio interno al individuo, como una propiedad
lescente y juvenil- que sea él mismo el que se regule”. que se predica del mismo, soslaya la evidencia de que
También es útil para el mundo adulto, incluidos padres los factores externos son esenciales para la adquisición
y educadores; es una propuesta que resulta creíble y mantenimiento de ese mecanismo conductual o psi-
para muchos adultos porque está basada en su propia cológico. El autocontrol es un tipo de conducta que se
experiencia: si la gran mayoría hemos llegado a ingerir adquiere de acuerdo con las mismas normas que cual-
alcohol de forma moderada pese a atravesar una etapa quier otra conducta…la educación y las normas legales
peligrosa en la adolescencia, ¿por qué no pueden ha- y sociales juegan aquí un papel fundamental”.
cerlo igual los adolescentes y jóvenes actuales? ¿No Por tanto, el autocontrol precisa de un aprendizaje y
bastaría con “aguantar el tirón” durante unos pocos éste no puede desarrollarse sin incidir directamente en
años hasta volver a la normalidad? los procesos de socialización y, por tanto, en las agen-
En tercer lugar, es una argumentación muy socorrida cias socializadoras. No sólo las convencionales -familia,
para la industria productora que ha adoptado esta escuela…- sino en todo un conjunto de factores que a
llamada a la moderación soportada en la responsabi- menudo se escapan del conocimiento y el control de
lidad individual como eje de su comunicación social sus educadores más cercanos: las nuevas tecnolo-
-“es tu responsabilidad”-. Un mensaje persuasivo, gías, la publicidad, el consumismo, la exposición a la
apoyado en una estrategia hábil y bien construida violencia… y, sobre todo, el papel que desempeña el
donde se conjugan información, publicidad y lavado grupo de iguales. Éste se ha convertido en un agente
de imagen corporativa. Todo ello ligado a la financia- de socialización determinante. Aporta al joven identi-
ción de estudios científicos que demuestran los efectos dad y cohesión social y actúa de tal modo que un grupo
beneficiosos de este consumo y a la realización de in- negativo puede inhibir la responsabilidad individual,
tervenciones preventivas que abogan por el consumo favorecer la excesiva dependencia y conformismo, in-
cero en colectivos de riesgo como los menores. Simul- hibir la toma de decisiones libre o facilitar conductas
táneamente, ha colocado a la juventud como target de inadecuadas (Laespada, 2009). Es más, existen incluso
sus campañas de publicidad de bebidas alcohólicas e hallazgos recientes en neurociencias que corroboran
invierte grandes sumas en ofrecer una imagen de nor- ideas que habían sido formuladas por la psicología y
malización y banalización del consumo de alcohol entre que explican que la participación de adolescentes en
la sociedad y entre los propios jóvenes. conductas de riesgo no se debe a la falta de informa-
Nos encontramos, pues, ante un tópico consistente, ción, sino a la mera presencia de sus iguales en un
sutilmente definido y, sobre todo, que cuenta con un contexto grupal (Burkhart, 2011). Es decir, que entre los
conglomerado de intereses y silencios cómplices. adolescente, los mecanismos de autocontrol funciona-
Frente a él se han formulado escasos argumentos desde rían en grupo de modo bien diferente a como lo hacen
los medios profesionales. Más bien al contrario, es un cuando están solos. Por todo ello, resulta ineludible la
postulado que comienza a ser asumido y a filtrarse en responsabilidad pública y la adopción de políticas so-
foros técnicos con mayor o menor contundencia. ciales y de salud que garanticen la protección de los
Ahora bien, una cosa es que resulte eficaz y otra que miembros más vulnerables de nuestra sociedad, sobre
sea éticamente defendible; está claro que no puede todo aquellos que se encuentran inmersos en procesos
serlo en el caso de los menores, puesto que cualquier de desarrollo y educación.
consumo, aún el más moderado, puede afectar ne-
gativamente a su desarrollo físico y psicológico. Pero EL “FRACASO” DE LA PREVENCIÓN
también los adolescentes y jóvenes en su conjunto
configuran una población vulnerable que exige me- Por último, vamos a revisar brevemente uno de los tópi-
didas de protección. El autocontrol de la ingesta de cos que se vienen planteando últimamente: el supuesto
alcohol se presenta en la publicidad como una premisa fracaso de la prevención. A la vista de la evolución
y no como un objetivo. Esto podría asumirse cuando no satisfactoria de los consumos de drogas, ha ido
el destinatario es un adulto, pero no cuando lo es una tomando cuerpo en determinados círculos un cierto
persona que se encuentra en plena adolescencia(3), en fatalismo que concluye que los esfuerzos realizados
un proceso de formación. Porque la adolescencia es un en prevención han resultado infructuosos. En el tema
periodo de transición entre la infancia y la vida adulta. del alcohol, como venimos exponiendo, la prueba más
Un período de aprendizaje de hábitos, destrezas y va- palpable sería la evolución negativa de los consumos
lores personales, entre los que se encuentra el propio de riesgo en la población adolescente y juvenil. No es
autocontrol. Fernández Hermida (2010) lo define muy éste el lugar para realizar un balance exhaustivo de las
bien: “La idea del autocontrol como mecanismo auto- políticas preventivas aplicadas en nuestro país durante
3. Como se recogía anteriormente, la edad media de contacto con el alcohol son los 13 años y medio, es decir, en la etapa que se conoce como adolescencia temprana, y que el principal incremento de
consumos se produce entre los 14 y los 15 años (el consumo actual crece un 47,2%, según ESTUDES 2008), en lo que se denomina adolescencia media.
10
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

los últimos treinta años, ni seguramente sea necesario nivel de máxima evidencia son: “aumento del precio de
hacerlo para rebatir este tópico. Existe constancia de las bebidas alcohólicas, la reducción de los lugares y
que los organismos públicos y las organizaciones socia- horarios de venta, la disminución de la tasa de alcoho-
les españolas se encuentran entre las más productivas lemia para la conducción de vehículos, la mayoría de
en acciones preventivas de toda la UE. Los informes edad para el inicio de consumo de bebidas alcohólicas
del OEDT (Observatorio Europeo de las Drogas y las y la reducción de su publicidad y patrocinio”.
Toxicomanías) han ido señalando año tras año los avan- Todas estas medidas entroncan con las propuestas que
ces de nuestro país en este sentido. De igual modo, en diferentes expertos vienen realizando sobre la necesidad
España se han dado grandes pasos para avanzar en de apostar más firmemente por “estrategias ambienta-
la mejora de la calidad de los programas preventivos; les” que incidan en el entorno inmediato cultural, social,
el sistema EDDRA del OEDT, que recoge las mejoras físico y económico en el que los jóvenes toman sus
prácticas europeas en programas de prevención, así lo decisiones. Estas estrategias preventivas se dirigen al
confirma. Entonces, cabría preguntarse: ¿por qué no cambio de actitudes y creencias de los jóvenes y sus
han funcionado estos programas? Pueden ofrecerse di- familias, pero también promueven normas o reglas co-
versas respuestas, veamos algunas: munitarias, cambios económicos y legislativos (fiscales,
La primera respuesta, elemental en su formulación, es precios, restricciones de venta…), cooperación obliga-
que no existe evidencia alguna de ese supuesto fra- toria de la industria, control de la publicidad…Muchas
caso, pues se desconoce cuál habría sido la evolución de ellas son medidas restrictivas y de control que, a pe-
de los consumos de no haberse llevado a cabo medidas sar de haberse iniciado ya en nuestro país, generan muy
de carácter preventivo; pero, ante la falta de evidencias a menudo rechazo y resultan de difícil aplicación. En la
en uno u otro sentido, nos seguiríamos moviendo en un mente de todos están los dos intentos de aprobación
plano especulativo. de leyes nacionales sobre prevención de consumo de
La segunda respuesta está relacionada con la implan- bebidas alcohólicas en menores (una en 2002 y otra en
tación de los programas preventivos. A pesar de los 2006), con partidos de signo distinto en el poder. Ambos
innegables esfuerzos realizados y de la progresión resultaron frustrados. Y no cabe llamarse a engaño, sin
seguida, parece claro que el impacto de las acciones un marco normativo y estructural la prevención de esta
preventivas ha sido hasta ahora insuficiente, por lo que problemática no tiene futuro.
habría que continuar trabajando en esa dirección. Los úl-
timos datos disponibles del Plan Nacional sobre Drogas Atribuir cualquier problema a un
-extraídos de la Memoria de 2009-, recogen niveles de
participación de este tenor: 1.394.755 escolares, 68.043
colectivo tan amplio como los
profesores, 172.923 padres y 9.405 centros educativos, adolescentes y jóvenes españoles,
y 495.857 jóvenes participantes en programas de ocio
alternativo. Datos que, pese a su indudable relevancia, supone de por sí una generalización
quedan lejos de una cobertura significativa de la pobla-
gratuita y excesiva
ción adolescente y juvenil de nuestro país; más cierto
aún si nos centramos en los profesores y las familias. Por tanto, podríamos concluir que no cabe hablar de
La tercera respuesta invita especialmente a la reflexión. un fracaso de la prevención sino de una insuficiencia e
Se trataría del “desequilibrio entre los métodos identi- inadecuación de las estrategias aplicadas. Éstas deben
ficados como eficaces y lo que se hace en la práctica basarse en teorías sólidas, no en tópicos. Deben abor-
preventiva” (Burkhart, 2012). Es decir, la no adecuación dar el problema tal y como es: un fenómeno estructural
entre las estrategias aplicadas y los objetivos perse- y consolidado que afecta a los procesos de sociali-
guidos. Según Burkhart, este problema, que se da en zación de nuestros jóvenes y adolescentes. Y deben
todos los países europeos, consiste en ofrecer informa- desarrollarse conjugando las estrategias informativas
ción sobre los riesgos del alcohol o las drogas a los y educativas con estrategias ambientales. Contando
jóvenes o a los padres para persuadirles de que mo- necesariamente con la implicación de todos los res-
difiquen comportamientos que son poco influenciables ponsables -Administración, organizaciones sociales,
por procesos cognitivos. En efecto, si se trata de pre- educadores, familias y la propia industria-. Sólo de este
venir el daño asociado al consumo excesivo de alcohol, modo podremos romper la cultura del consumo recrea-
resulta obvio que las campañas y las medidas informa- tivo, generar unas normas sociales capaces de superar
tivas por sí solas no resultan eficaces; Guardia (2007), el discurso social imperante de la permisividad hacia el
en una revisión de la literatura científica, concluye que alcohol y provocar cambios en las actitudes y compor-
para perseguir ese objetivo las medidas situadas en el tamientos de adolescentes y jóvenes.
11
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
DE LA INVESTIGACIÓN A LA ACCIÓN
(Y VICEVERSA) EN EL TRATAMIENTO
DE CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS

Augusto Pérez Gómez


Doctor y Licenciado en Psicología. Director de la Corporación Nuevos Rumbos, Colombia

El destino habitual de 1 El tipo de investigacion que se esté llevando a


cabo;
las ‘nuevas verdades’ 2 El tipo de problema que se esté investigando;
es empezar como
3 El conocimiento acumulado existente.
herejías y terminar Y es aquí precisamente donde comienzan nuestras

como supersticiones dificultades. Podemos, grosso modo, considerar


dos grandes categorías de investigación, que a su
vez pueden ser transversales (presentan una imagen
Sir Thomas Huxley
semejante a una radiografía, es decir, detenida en el
En el mundo en el que nos movemos actualmente, tiempo), o longitudinales o de cohortes (en las que
y con respecto a los problemas que debemos tratar, un mismo grupo es examinado repetidas veces a lo
la investigación prácticamente nunca es un ‘ejercicio largo de varios años, lo que proporciona una imagen
académico’. Ya superamos la etapa en la que se creía evolutiva):
que había una ciencia ‘pura’, y para todos, en gene-
ral, es evidente que, en tanto que acción humana, Cuantitativa, que en general permite mostrar la
la ciencia es ‘interesada’: busca resolver problemas, magnitud de la presencia de un fenómeno dado, o ac-
a veces muy abstractos, a veces muy concretos, ceder a una probabilidad de que una hipótesis formu-
en unas ocasiones relacionados con conceptos, en lada sea correcta; las principales formas serían:
otras con asuntos tecnológicos. En todo caso la di-
ferencia entre investigación ‘básica’ y ‘aplicada’ es a Los estudios descriptivos, como los de prevalencia
artificial, porque casi siempre la una lleva a la otra de consumo de drogas.
y, en el fondo, siempre se está buscando solucionar
una incógnita que, más tarde o más temprano, ter- b Los estudios correlaciónales, que permiten exa-
minará teniendo implicaciones sobre la vida de los minar cómo se influencian dos o más variables, o
humanos. partes de variables, o factores (complejos de va-
Sólo a través de la investigación se pueden tomar de- riables).
cisiones con consecuencias sostenibles. Obviamente,
eso dependerá de tres factores: c Los estudios experimentales propiamente dichos.
12
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

Cualitativa, que es fundamentalmente un conjunto 113 ‘patrones transicionales’ (combinaciones de dos


de estrategias generadoras de hipótesis y que pro- sustancias), 23 de los cuales eran comunes a hombres
porcionan detalles y sutilezas totalmente inaccesibles y mujeres, 10 exclusivamente femeninos y 80 exclusi-
para la investigación cuantitativa. Tiene múltiples po- vamente masculinos. Contra toda expectativa en ese
sibilidades, entre las que se cuentan: grupo, seleccionado al azar, aparecieron 21 casos de
consumo de heroína, principalmente en los niveles so-
a El análisis de textos y documentos; ciales alto y medio, más en hombres que en mujeres y
en personas muy jóvenes: 11 de los 21 tenían menos de
b La utilización de entrevistas cuyas preguntas no pueden 20 años. Las principales transiciones involucran cuatro
ser respondidas con “sí” o “no”, o con frases simples; sustancias (marihuana, cocaína, tranquilizantes e inha-
lables) y se presentan mayoritariamente en los menores
c El empleo de metodología etnográfica de 23 años. Los jóvenes tienden a consumir marihuana,
cocaína, tranquilizantes, pegantes, éxtasis, popper y
d La observación simple, no participante; heroína; los mayores cocaína, basuco y marihuana. Las
mezclas, los cambios de sustancia y de vía de admi-
e Las historias de vida nistración están siempre asociados a la búsqueda de
efectos más potentes. Muchos jóvenes consideran que
f El empleo de informantes clave la marihuana es inofensiva o incluso benéfica, pues
En todos los casos es posible utilizar diferentes tipos de cura el cáncer que produce el cigarrillo; la heroína es
diseño, que van a permitir diferentes grados de manipu- considerada como la droga más peligrosa por sus efec-
lación de las variables y diferentes niveles de precisión tos a todos los niveles.
en las conclusiones. Por ejemplo, la mayor parte de los
estudios en nuestro campo tienen un diseño llamado IDENTIDAD FEMENINA Y DROGAS
(Pérez Gómez y Correa Muñoz, 2011)
cuasi-experimental: O1 - X - O2 , lo que significa que
después de una observación, se interviene y luego se Este estudio examina la relación entre identidad feme-
hace una segunda observación, y si hay diferencias en- nina (IF) y consumo de drogas. Setenta y seis mujeres
tre O1 y O2, las diferencias se atribuyen a “X”; pero eso de tres grupos de edades (jóvenes, adultas jóvenes
no es adecuado; para poder hacer atribuciones sobre el y adultas mayores), de tres niveles socioeconómicos
efecto de “X” se requiere un grupo de control: (alto, medio y bajo) y tres circunstancias de consumo
(consumidoras, no consumidoras y ex consumidoras)
A: O1 - X - O2 fueron entrevistadas sobre seis aspectos: la definición
B: O3 O4, de ser mujer y las diferencias con ser hombre; la au-
tovaloración femenina; los factores que influyen en la
donde las observaciones O1 y O3 demuestran que los construcción de la IF; la evolución de la IF; IF y con-
dos grupos son equivalentes en el punto de partida sumo de drogas; factores protectores y de riesgo.
con respecto a todas las variables relevantes, en el A
se interviene y en el B no, luego las eventuales diferen-
cias entre O2 y O4 pueden atribuirse legítimamente a
“X”. Esto es bastante más difícil de hacer que de decir.
Voy a tratar de ilustrar con ejemplos concretos la
utilización de algunos de estos modelos y sus implica-
ciones desde el punto de vista terapéutico

TRANSICIONES
(Pérez Gómez, 2009)

Las transiciones en el consumo de sustancias (el paso


de una sustancia a otra y de una vía de administración a
otra) han sido un fenómeno poco estudiado en América
Latina. En este trabajo se entrevistaron 96 personas (14
a 50 años de edad) en tratamiento en siete ciudades de
Colombia; se identificaron cinco tipos de transición (ge-
neral, acumulativa, sustitutiva, inversa y negativa) que
ocurren en nueve momentos diferentes; se presentaron
13
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
Las entrevistadas consideraron que la mayor parte de tomada en cualquier parte; antes tendían a protegerse
los cambios recientes dentro de la sociedad occiden- en sus relaciones sexuales con personas distintas
tal han mejorado sustancialmente la condición de la a su pareja, ahora no; ahora no suelen consultar los
mujer aun cuando algunos de esos cambios también servicios de salud, salvo por sobredosis o enfermeda-
han incrementado su vulnerabilidad y están asocia- des graves, y en esos casos generalmente los llevan
dos al notable aumento del consumo de drogas entre amigos o la Policía; suelen consumir solos para evitar
las mujeres. Varios de los factores mencionados no compartir, o en sitios sucios y peligrosos que incre-
suelen aparecer en los estudios sobre este tema (“mal mentan los riesgos de todo tipo; las mujeres tienden,
uso de la libertad”, “abandono de responsabilida- con mayor frecuencia que los hombres, a intercambiar
des”, “conducta sexual inadecuada”) probablemente sexo por droga o por dinero para droga, y no suelen
porque sus autores temen que se les acuse de estar protegerse; los hombres tienden más a cometer robos
censurando a las mujeres contemporáneas; en este y actos de violencia que los conducen a prisión.
estudio se presentan las percepciones de las mujeres,
no las interpretaciones de los autores. La importancia del vínculo
CODAR terapéutico en el logro de resultados
(Pérez Gómez, 2011)

Un CODAR, según la terminología de la Organiza-


positivos, no se discute hoy
ción Panamericana de la Salud, es un consumidor
de drogas de alto riesgo de contraer infecciones de RECUPERACIÓN NATURAL O “ESPONTANEA”
(Perez Gómez y Sierra Acuña, 2007)
transmisión sexual u otras enfermedades asociadas al
consumo. En este estudio, llevado a cabo en Mede- Se trabajó con dos grupos de sexo masculino y dos
llín y en Armenia a finales de 2010 con una población de sexo femenino (40 hombres entre 18 y 60 años, y
de hombres y mujeres en instituciones de tratamiento 19 mujeres entre 18 y 55 años) de la ciudad de Bo-
(n=68), habitantes de calle (n=33) y consumidores de gotá que tenían por lo menos un año de abstinencia.
drogas seropositivos (n=14), permitió hacer una carac- Se analizaron principalmente las razones para entrar a
terización bastante clara con base en la metodología tratamiento o para suspender el consumo sin acudir a
de evaluación rápida de la OMS; la caracterización éste, los factores asociados al mantenimiento de la abs-
incluiría los siguientes aspectos: son primordialmente tinencia y las dificultades y las amenazas de la misma.
hombres (en una proporción aproximada de 3:1), con Se encontraron algunas diferencias significativas entre
edades entre los 17 y los 25 años y con bachillerato los grupos con y sin tratamiento, y también entre los
incompleto y familias incompletas; el nivel socioeco- hombres y las mujeres, especialmente en lo que se re-
nómico ha cambiado en los últimos años, y ahora fiere a los factores asociados al mantenimiento de la
abarca todos los estratos, con tendencia a incluir cada recuperación. Sin embargo en ambos casos los víncu-
vez con mayor frecuencia a personas de estratos ba- los familiares y afectivos -el ‘capital social’- aparecen
jos; la gran mayoría se inició con otras SPA diferentes como el factor de mayor importancia en la decisión de
a heroína, y cuando empezó a consumir esta última, parar el consumo en todos los grupos. Por otra parte,
lo hizo fumándola o inhalándola; el paso a inyectarse el compromiso con las metas y el proyecto de vida per-
tiene fundamentalmente motivaciones económicas sonal son los motivos que estimulan el mantenimiento
también asociadas a la tolerancia (con una dosis fu- de la abstención o del consumo moderado, elementos
mada pueden hacer hasta ocho inyectadas), y suelen que evidencian el paso progresivo de procesos cogniti-
ser ayudados en las primeras ocasiones por alguien vos y emocionales con referentes externos a procesos
experimentado; el uso de heroína desplaza las otras en los que se privilegian los referentes de tipo interno y
SPA, exceptuando la marihuana; cuando llegan a in- asociados al logro personal.
yectarse con una frecuencia de varias veces al día, su
comportamiento tiende a deteriorarse, especialmente FRACCIONES ATRIBUIBLES SALUD-DROGAS O
si hay graves limitaciones económicas, y en este CRIMEN/DROGAS
momento los riesgos se incrementan notablemente:
antes no compartían equipos e incluso no los reutili- El concepto de fracciones atribuibles es, fundamen-
zaban, ahora sí; antes tomaban medidas higiénicas de talmente, un concepto económico, que (en el campo
limpieza de los equipos y de los sitios de inyección del que nos interesa) se refiere al peso relativo que tiene
cuerpo, ahora no; antes tendían a utilizar agua limpia un determinado factor en la aparición de una conducta
para disolver la heroína, ahora utilizan cualquier agua, o un trastorno. Por ejemplo, en el caso del tabaco,
14
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

nante es la importancia del vínculo que se crea entre


podemos calcular cuál es la influencia de la conducta el terapeuta y el consultante, por oposición al peso
de fumar sobre la aparición de cáncer de pulmón, de la estrategia, o conjunto de estrategas terapéu-
llevando a cabo estudios en los que se discriminen tica empleadas. La única forma de resolver estos
todas las posibles causas y se le asigne a cada una problemas es a través de diseños experimentales
un peso específico a nivel de causalidad. Lo mismo es con distribución aleatoria de sujetos, lo que muchas
posible con respecto a las drogas, aun cuando la débil veces resulta imposible, crea problemas éticos y lle-
presencia de estos fenómenos a nivel epidemiológico varlos a cabo puede costar sumas tan considerables
(salvo en el caso del alcohol o el tabaco), además que pocos países en el mundo pueden permitirse el
llevarlos a cabo. Sin embargo, son indispensables si
de la necesidad de disponer de estudios de cohor-
se desea llegar a conclusiones plausibles que orien-
tes, hace tales cálculos más difíciles. En Colombia
ten con precisión la conducta de los terapeutas.
hemos realizado estudios preliminares para calcular Codependencia (Pérez Gómez & Delgado Delgado,
las fracciones atribuibles en salud de marihuana y de 2003).
cocaína, e igualmente se ha intentado establecer la re-
lación entre consumo de SPA y criminalidad, tanto en El término ‘codependencia’ ha sido ampliamente uti-
adultos como en adolescentes privados de la libertad. lizado en la literatura clínica, especialmente asociado
Un primer paso en la obtención de las fracciones atri- con problemas de alcohol y abuso de drogas; pero
buibles es el cálculo de “Riesgo Relativo”, en donde hay muy poca evidencia empírica que lo sustente. En
se establece, por ejemplo, qué cantidad de personas este estudio se diseñó un instrumento para evaluar CD
que cometieron un determinado delito estaban bajo el con base en tres categorías: Focalización en el otro /
efecto de una SPA (lo que no significa que cometieran Negligencia de sí mismo; No Afrontamiento; y Sobre-
el delito a causa de esa sustancia). Control. Se seleccionaron 151 personas involucradas
en una relación afectiva con un consumidor de dro-
UNA INVESTIGACIÓN URGENTE: PROBLEMAS ÉTICOS gas, y 150 fueron escogidas al azar como grupo de
control. Se utilizaron 4 escalas: codependencia, au-
Lo que presento aquí es simplemente el resultado de toestima, aspectos familiares y depresión. El análisis
mis impresiones personales a lo largo de muchos años factorial demostró que el factor Sobrecontrol se su-
de visitar centros de tratamiento en muchos paìses del perpone con el de focalización y mostró uno nuevo,
mundo. Considero cinco tipos de problemas, y el nú- la necesidad compulsiva de ayudar. Autoestima y
mero de “X” representa la gravedad del problema: una depresión también se superponen. Hay diferencias
es un problema leve y fácil de modificar, tres es un significativas entre hombres y mujeres que requieren
problema severo (Pérez, 2012). un análisis más exhaustivo; se encontraron diferencias
importantes entre los grupos en lo relacionado con las
Relación entre tipo de tratamiento prácticas de crianza.
y comisión de faltas éticas Como puede verse, la investigación sobre diferentes
Forma- Con- Eva- Econó- Res- aspectos del problema de las drogas tiene implica-
ción ceptos luación micas peto ciones terapéuticas, ya sea de forma directa (como
Clínicas psiquiátricas XX XX XX XX
en el caso del vínculo terapéutico) o indirecta (como
ocurre con las fracciones atribuibles). El fenómeno
Hospitales Día X X XX X terapéutico en general, y la relación terapéutica en
Comunidad Ter. tradicional XXX XX XX XXX particular, tienen una extraordinaria complejidad, y
Comunidad Ter moderna X X XX X
además los factores y vectores que los componen (el
terapeuta, el consultante, el problema, el contexto)
Consulta privada XX XX XXX X X cambian permanentemente, convirtiendo el campo
Clínicas especializadas X X X XX X en una fuente virtualmente inagotable de investiga-
Grupos autoayuda XX XX XXX XX ción, que contribuirá a guiar las políticas públicas.
Sin políticas claras las acciones siempre serán acti-
Tratamiento ambulatorio XX XX XX X X vismo, no planes.
La riqueza de diseños y de estrategias existentes per-
VÍNCULO TERAPÉUTICO mite abordar la mayor parte de los problemas a los
que deben enfrentarse quienes construyen decisio-
La importancia del vínculo terapéutico en el logro de nes. En último término, la investigación aporta lo que
resultados positivos no se discute hoy; sin embargo, más necesita un diseñador de políticas: bases sólidas
lo que no resulta claro todavía es qué tan determi- para invertir los recursos.
15
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
En las últimas décadas se ha consolidado la concep-
ción de adicción como “enfermedad del cerebro”,
postulándose que las neuroadaptaciones asociadas
al consumo de drogas provocan alteraciones persis-
tentes de la motivación y el control de la conducta y
explican las dificultades de los pacientes con adicción
para abandonar el consumo y mantener la abstinen-
cia. La siguiente frontera pasa por comprender qué
factores hacen a algunas personas más vulnerables
al inicio del consumo y al tránsito entre el consumo
recreativo y la dependencia de sustancias. Para ello
se antoja necesario integrar la evidencia epidemioló-
gica con la evidencia neurocientífica: un paralelismo
simple entre las horquillas temporales de máxima
incidencia del inicio del consumo de drogas y las hor-
quillas temporales de neuromaduración del cerebro
adolescente demuestran que la coincidencia entre
estos dos fenómenos es casi perfecta entre los 15
y los 20 años -las pendientes de neuromaduración
se solapan con los picos máximos de incidencia del
consumo (Paus et al., 2008). Por tanto, es factible
inferir que los intensos procesos de maduración ce-
rebral que ocurren durante la adolescencia -y que se
entremezclan de modo sinérgico con las transiciones
fisiológicas, cognitivas, afectivas y de personalidad
del adolescente- influyen significativamente so-
bre el riesgo de iniciarse y progresar en el consumo
de alcohol y drogas. La mayoría de estos procesos
madurativos y de estas transiciones psicológicas con-
vergen en la consolidación estructural de la corteza
prefrontal (sustancia gris), que es la región más ex-
tensa y filogenéticamente avanzada del cerebro, y de
sus vías de comunicación (sustancia blanca) con las
regiones que conforman nuestro cerebro motivacional
(núcleo estriado y otros núcleos de la base) y emo-
cional (cíngulo subgenual, ínsula, amígdala). Estos
circuitos soportan las funciones de autorregulación
de la motivación, las emociones y los comportamien-
tos al servicio de metas a largo plazo, por lo que su
Antonio Verdejo-García “puesta a punto” durante la adolescencia enmarca un
Neuropsicólogo y Profesor Titular de la Facultad de Psicología periodo de máxima oportunidad evolutiva -se fundan
y del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada.
Investigador en el campo de las neurociencias clínicas y las los primeros proyectos intelectuales o las primeras
adicciones. relaciones sociales y afectivas de calado- pero tam-
bién una ventana crítica de máximo riesgo debido al

PREDICTORES
NEUROPSICOLÓGICOS DEL USO
DE ALCOHOL Y DROGAS
EN LA ADOLESCENCIA
16
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

todavía frágil (gestante) equilibrio entre los sistemas FACTORES DE VULNERABILIDAD AL CONSUMO
motivacionales/emocionales y los sistemas regula- En las últimas dos décadas se ha producido un avance
torios. Esta nueva concepción comienza a acumular sustancial de la investigación sobre factores premórbi-
evidencia científica y supondría un cierto cambio de dos que confieren mayor vulnerabilidad para desarrollar
paradigma: del énfasis en la adicción como “enfer- diversas psicopatologías, incluyendo el consumo de
medad del cerebro”, pasaríamos a la adicción como drogas y la adicción. Uno de los principales factores
“trastorno del neurodesarrollo adolescente”. Aunque promotores del avance de estas líneas de investigación
es seguro que ambas visiones son complementarias, fue la adopción y redefinición desde la psicopatología
la segunda se corresponde con el interés principal de del concepto de “endofenotipo”, entendido como un
las Jornadas de Proyecto Hombre “Jóvenes y alcohol: marcador o rasgo -vinculado al trastorno- que combina
Enfocando una realidad”, por lo que en los siguientes una fuerte carga biológica y una conexión directa con
párrafos revisamos la evidencia sobre esta tesis. las conductas desadaptativas que definen la patolo-
gía, funcionando así como nexo entre la vulnerabilidad
genética (genotipo) y la expresión fenomenológica del
trastorno (fenotipo). En el caso del consumo de drogas,
el rasgo de impulsividad -la dificultad para demorar la
gratificación o para regular conductas incompatibles
con objetivos a largo plazo- ha sido propuesta como
un endofenotipo mediador de la asociación entre la
configuración biológica premórbida de los sistemas
motivacionales y la propensión a consumir drogas una
vez que los contextos ambientales lo permiten (Verdejo-
García et al., 2008). Posteriormente, se ha demostrado
que en personas sanas -sin consumos previos signi-
ficativos de ningún tipo de sustancia- presentar altos
niveles de impulsividad se relaciona con un menor
depósito de autoreceptores dopaminérgicos en el me-
sencéfalo (en condiciones basales) y con una mayor
tasa de liberación de dopamina en el núcleo estriado en
respuesta a una dosis única de anfetamina (Buckholtz
et al., 2010). Estos resultados ilustran cómo los valo-
res extremos del rasgo impulsivo se relacionan con una
disposición biológica específica (menos reguladores
dopaminérgicos) y con una mayor “explosión” dopami-
nérgica en los sistemas motivacionales del cerebro tras
la administración de la sustancia. Más recientemente,
se ha abordado de manera directa la noción del “en-
dofenotipo de la adicción” en un estudio que comparó
La asociación entre impulsividad la estructura cerebral y el funcionamiento inhibitorio (el
premórbida y los consumos contrapuesto cognitivo de la impulsividad) de pacientes
con dependencia de cocaína, familiares no afectados
posteriores, se mantenía firme de estos pacientes (que comparten vulnerabilidad bio-
lógica pero no han desarrollado el trastorno) y controles
incluso una vez controlados no consumidores (Ersche et al., 2012). Los resultados
diversos confusores relevantes- mostraron que los pacientes y sus familiares no afec-
tados compartían déficits del control inhibitorio, que
incluyendo el hecho de tener padres correlacionaron con la integridad de la sustancia blanca
consumidores. adyacente a la corteza frontal inferior. Estos dos gru-
pos también compartían un conjunto de alteraciones
estructurales que los diferenciaban de los controles, in-
cluyendo incrementos de la materia gris perteneciente
a núcleos del cerebro motivacional (putamen) y emo-
cional (amígdala). Estos resultados apoyan la tesis de la
17
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
impulsividad como “endofenotipo de la adicción”, en- que un menor volumen de la corteza orbitofrontal, me-
marcándolo como un factor de vulnerabilidad biológica dido con resonancia magnética estructural al inicio de la
asociado con una miríada de alteraciones cerebrales adolescencia (en torno a los 12 años), predice significa-
indicativas de un desequilibrio entre la preeminencia de tivamente la probabilidad de iniciarse en el consumo de
los sistemas motivacionales y emocionales y la debili- cannabis cuatro años después. Todos estos estudios
dad de los sistemas de autorregulación. indican que las diferencias individuales en la estructura
y la función de los circuitos fronto-estriados (regulación
ADOLESCENCIA, CORTEZA PREFRONTAL Y motivacional y conductual) y fronto-límbicos (regulación
CONSUMO emocional) adquieren durante el periodo crítico de la
adolescencia un fuerte valor predictivo en relación con
Los estudios revisados demuestran que el rasgo de el inicio y la progresión de las conductas de consumo.
impulsividad, vinculado con un desequilibrio entre los
sistemas motivacionales (estriado) vs. regulatorios
(prefrontal) es un factor de vulnerabilidad al consumo
y la adicción. Sin embargo, no establecen el vínculo
entre predictores neuropsicológicos o cerebrales y La adolescencia es un periodo
el inicio del consumo de alcohol y drogas durante la
adolescencia. Este vínculo sólo puede demostrarse crítico de neurodesarrollo
a través de estudios longitudinales, en los que la al-
teración del rasgo o marcador biológico se detecta
a lo largo del cual culminan
premórbidamente en individuos en riesgo cuyo poste- su maduración los sistemas
rior seguimiento permite observar la asociación entre la
característica pre-existente y el inicio del consumo. Los cerebrales esenciales para dirigir
primeros estudios en este sentido se realizaron en una
la motivación, los afectos y la
cohorte de niños considerados de alto riesgo de desa-
rrollar problemas de consumo de drogas por el hecho conducta hacia la consecución de
de ser hijos de padres consumidores. Los resultados de
estos estudios mostraron que el rasgo definido por los metas a largo plazo.
autores como “desinhibición neuroconductual” (similar
al constructo de impulsividad) presentaba elevaciones
significativas en los niños de alto riesgo ya cuando te-
nían entre 10 y 12 años. Asimismo, estas elevaciones
del rasgo de desinhibición (a los 10-12 años) fueron CONCLUSIONES
capaces de predecir prospectivamente la incidencia de
consumo de alcohol y drogas durante la adolescencia La adolescencia es un periodo crítico de neurodesa-
media (16-17 años) y la transición a la dependencia de rrollo a lo largo del cual culminan su maduración los
alcohol y drogas en torno a los 19 años. La asociación sistemas cerebrales esenciales para dirigir la motiva-
entre la impulsividad premórbida y los consumos pos- ción, los afectos y la conducta hacia la consecución de
teriores se mantenía firme incluso una vez controlados metas a largo plazo. Durante este periodo, estos siste-
diversos confusores relevantes -incluyendo el hecho mas experimentan un “desfase natural” que favorece
de tener padres consumidores (Tarter et al., 2003). la preeminencia de los inputs motivacionales sobre los
Estudios recientes han ampliado estos resultados ex- mecanismos de autorregulación, incrementando la pro-
plorando longitudinalmente los correlatos cerebrales babilidad de que se produzcan conductas impulsivas.
que subyacen a estos vínculos. Por ejemplo, Norman et Este “desfase” es adaptativo, puesto que en circuns-
al. (2011) mostraron que, entre una cohorte de adoles- tancias normales promueve la generación de nuevas
centes explorados con resonancia magnética al inicio conductas propositivas e intensas experiencias afecti-
de su periodo universitario, aquellos que transitaron ha- vas que contribuirán por sí mismas a la maduración final
cia un consumo excesivo de alcohol presentaban -con de la corteza prefrontal. En cambio, supone también un
respecto al grupo que mantuvo consumos normales- momento de máxima vulnerabilidad, especialmente en
múltiples alteraciones de activación de los sistemas los casos en que los que -en función de vulnerabilida-
cerebrales que soportan el control inhibitorio, inclu- des previas, o de factores ambientales, o de la acción
yendo diversas regiones de la corteza prefrontal. Más directa de sustancias tóxicas- se retrase o perturbe la
recientemente, Cheetham et al. (2012) han demostrado normal “puesta a punto” de estos sistemas.
18
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO
19
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
02
mesas
redondas
CON OTRA MIRADA FACTORES SOCIO-
Adolescencia y CULTURALES QUE
alcohol: rompiendo FACILITAN EL USO
cadenas DE ALCOHOL
Jorge Sánchez Y DROGAS ENTRE
LAS MUJERES
La prevención ADOLESCENTES
del consumo de
alcohol en los Reflexiones sobre
adolescentes: una la inclusión de la
tarea urgente perspectiva
de género en el
Efrén Martínez
estudio de los
nuevos usos de
alcohol por las
mujeres
Nuria Romo
Determinantes
psicosociales
relacionados
con el consumo
intensivo de alcohol
en mujeres jóvenes
María Teresa
Cortés
20
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

CON OTRA MIRADA

ADOLESCENCIA
Y ALCOHOL:
ROMPIENDO
LAS CADENAS

Jorge Sánchez Mejorada.


Médico, especialista en Psiquiatría, en Salud Pública y en Psicoterapia de orientación humanista. Investigador de la Universidad de
Veracruz. Fundador y director general de la Fundación Casa Nueva IAP en Xalapa, México.

“Todos los niños y adolescentes tienen derecho Nocivo de Alcohol (EMRUNA) (1). Por Uso Nocivo
la OMS comprende el que realizan: los menores de
a crecer en un medio ambiente protegido de las
edad, las personas que manejan vehículos o maqui-
consecuencias negativas asociadas al consumo naria o que realizan tareas relacionadas con la salud y
el cuidado de terceros, las mujeres embarazadas y las
de alcohol y, en la medida de lo posible, de la personas con alguna enfermedad crónica.
Si bien las bebidas alcohólicas han jugado un papel
promoción de bebidas alcohólicas” central en rituales y costumbres de la civilización oc-
cidental (vino y cerveza especialmente), nunca como
Durante las últimas décadas, la atención de numerosos ahora los jóvenes incorporaron a sus prácticas convi-
expertos y actores en el campo de las drogodepen- venciales el consumo explosivo de alcohol, como es el
dencias y de las políticas públicas pareció centrarse caso de los llamados “botellones”. Este fenómeno se
en el problema del consumo de las drogas ilícitas. ha dado en un contexto social facilitador y ante la mi-
Posteriormente el tabaco recibió atención, concretán- rada atónita de los adultos, quienes, por otro lado, no
dose una serie de intervenciones que se reflejan en un siempre están bien colocados para inducir una con-
descenso en su uso, particularmente en los países de- ducta de consumo responsable.
sarrollados. Los problemas relacionados con el abuso Pareciera que la última generación en Europa y en
del alcohol, particularmente entre los jóvenes, recibe América, rompió una tradición milenaria, que reser-
atención creciente, considerándose un problema de vaba el consumo fuerte de las bebidas alcohólicas a
Salud Pública, frente al cual la Organización Mundial la población adulta y mayoritariamente masculina.
de la Salud (OMS) ha tomado nuevamente postura Esta suerte de prohibición para los jóvenes era quizás
comprometiendo a la acción a los países afiliados a el mecanismo utilizado por una sociedad que no po-
través de la Estrategia Mundial para Reducir el Uso día permitirse el deterioro de este grupo indispensable
21
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
para el funcionamiento de la maquinaria social. Hoy es aún no funciona en plenitud, es mucho más vulnerable
un imperativo ético romper la cadena de situaciones a los efectos recompensantes o gratificantes del alco-
que facilitan el acceso de los jóvenes al alcohol para hol y otras drogas.
garantizar condiciones adecuadas para un desarrollo
saludable. El presente artículo busca responder a las
siguientes preguntas: Hoy es un imperativo ético romper la
cadena de situaciones que facilitan
• ¿Qué características del adolescente entran en
juego en relación con el consumo de alcohol? el acceso de los jóvenes al alcohol,
• ¿Qué características particulares se relacionan con
un riesgo mayor en los adolescentes?
para garantizar condiciones
• ¿A qué riesgos se ven expuestos los adolescentes adecuadas para un desarrollo
que abusan del alcohol?
• ¿Qué tipos de intervenciones poseen mayor evi- saludable
dencia o sustento de ser eficientes para reducir los
riesgos del uso nocivo del alcohol? FACTORES DE RIEs GO
• ¿Tiene la comunidad terapéutica y sus variables al- Y DE PROTECCIÓN EN EL ADOLESCENTE
gún papel frente a esta problemática?
Existe investigación que sustenta que los siguien-
LA ADOLESCENCIA: UN RIESGO PARA EL USO tes factores representan factores que incrementan el
NOCIVO DE ALCOHOL riesgo para el uso nocivo de alcohol (2):
• Historia familiar de alcoholismo.
La adolescencia representa una etapa de la vida de • Problemas mentales pre-existentes (TDAH entre
transformaciones profundas en la biología y en el psi- otros).
quismo. Entre el niño y el adulto media esta transición • Niveles bajos de auto-regulación.
plagada de preguntas, de retos, de dudas, de intereses • Víctimas de abuso físico o emocional.
y de actitudes cambiantes. La programación genética- • Familias desintegradas o padres ausente o distantes.
biológica adquiere una de sus manifestaciones más • Con creencias personales, culturales o de género
contundentes a partir del momento en que dicta la or- que alientan el consumo excesivo de alcohol.
den de producción de las hormonas sexuales y junto • Padres que modelan consumo excesivo.
con ellas los cambios inherentes al proceso gradual • Pobre desempeño en funciones ejecutivas.
y no poco doloroso de convertirse en adulto. Se dice
fácil pero no debe olvidarse la perplejidad y el des- La contraparte incluye factores protectores que todo
concierto ante la aparición de los caracteres sexuales programa preventivo requiere fortalecer.
secundarios, la menstruación, la eyaculación, la apa-
rición de nuevos deseos y posibilidades, presiones y EL CONSUMO DE ALCOHOL COMO UN RIESGO
expectativas sociales y culturales.
Uno de los hallazgos científicos más reveladores de El uso fuerte de alcohol parece alterar el desarrollo
los últimos años, consiste en el conocimiento sobre la neurológico de algunas áreas cerebrales. Se cree que
maduración paulatina del cerebro humano durante los el cerebro adolescente es más sensible al daño neuro-
primeros veinte años de la vida, siendo la adolescencia lógico ocasionado por el alcohol que el cerebro adulto
una etapa activa en este proceso. Esta “inmadurez” y que esto se traduce en déficits cognitivos. También
cerebral interesa particularmente por lo que se refiere parece un hecho que el antecedente de consumo dis-
al desarrollo neuronal del lóbulo prefrontal relacionado funcional en la adolescencia es predictor de lo mismo
con las dos tareas cognitivas primarias de la ado- en la edad adulta cuando no se ha atendido oportu-
lescencia: la capacidad de integrar información de namente. Estudios en Norteamérica muestran con
diversas fuentes relevantes para un objetivo y el de- claridad los altos índices de desarrollo de dependen-
sarrollo de reglas personales que guíen eficientemente cia proporcional a la menor edad de inicio en el patrón
la conducta hacia objetivos futuros(2). Otras tareas disfuncional de uso (3).
que se desarrollan en paralelo a la maduración neu- Otras co-relaciones riesgosas entre el abuso de alco-
ronal son: la memoria integradora, la auto-regulación hol en la adolescencia se establecen con (3):
emocional y conductual y la capacidad de tomar de- • Consumo de otras drogas.
cisiones juiciosas. Una persona cuyo lóbulo prefrontal • Conducción de automóviles y accidentes.
22
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

• Depresión y conductas suicidas. Para lograr intervenciones preventivas basadas en


• Conductas violentas, antisociales y delincuenciales. evidencia debe buscarse que incluyan procedimien-
• Enfermedades de transmisión sexual ligadas a tos de metodología y evaluación, tales como: grupos
conductas de riesgo. control, mediciones longitudinales antes, al término y
tiempo después de la intervención, indicadores de re-
sultados claros sobre consumo de alcohol y utilización
de manuales idóneos, entre otros puntos.

b) Terapéuticas
Los abordajes más estudiados y validados son los
siguientes (5):
• Intervenciones familiares y multi-sistémicas.
• Terapia motivacional.
• Terapia conductual.
• Terapia cognitivo-conductual.
• Farmacoterapia (para el tratamiento de la co-mor-
bilidad).
Aunque con fines metodológicos suelen estudiarse
por separado, estos enfoques deben considerarse
Si bien las bebidas alcohólicas complementarios más que sustitutivos.
Para aquellos adolescentes mas perturbados en su
han jugado un papel central conducta, que frecuentemente además del alcohol
en rituales y costumbres de la están seriamente apegados a otras drogas, hay que
considerar la opción, ampliamente estudiada de la
civilización occidental, nunca como comunidad terapéutica (6) Problemas frecuentes
que conforman el perfil del adolescente candidato a
ahora los jóvenes incorporaron tratamiento en C.T. son: conductas delincuenciales,
a sus prácticas convivenciales el deserción escolar, TDAH, problemas de aprendizaje,
problemas con las normas sociales y la autoridad.
consumo explosivo de alcohol, como La C.T. utiliza un enfoque multidimensional que
es el caso de los “botellones” incluye las diferentes modalidades mencionadas
anteriormente junto con el método comunitario pro-
piamente dicho.

c) Restrictivas o regulatorias
INTERVENCIONES BASADAS EN EVIDENCIA En el ámbito de las medidas regulatorias se ha en-
contrado la utilidad de las siguientes para disminuir
El enfoque integral para disminuir el uso nocivo de el consumo nocivo, aunadas a las intervenciones de
alcohol incluye medidas desde los ámbitos de la prevención selectiva o indicada mencionadas an-
prevención universal, selectiva e indicada, así como teriormente. En un estudio en México las medidas
desde las medidas regulatorias. regulatorias con mayor impacto para disminuir el
consumo son las siguientes (7):
a) Preventivas • Incremento de impuestos (por si sola es la de
Deben considerar los siguientes temas (4): mayor impacto).
• Diseño específico para diferentes subgrupos etá- • Reducción de la oferta a menores.
reos, étnicos y culturales. • Prohibición de la publicidad.
• Orientación para reducir los factores de riesgo y • Alcoholímetro para prevenir la asociación entre vo-
promover los factores protectores que retrasan lante y alcohol.
cronológicamente el inicio del uso de alcohol.
• Intervenciones y políticas que operan a diferentes ni- En síntesis, las medidas preventivas y las medidas de
veles incluyendo programas integrales comunitarios. regulación necesitan ser implementadas con vigor y
• Implementación de intervenciones con efectividad compromiso para garantizar la protección a los menores
probada deben implementarse a gran escala. sobre las consecuencias nocivas del alcohol.
23
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
CON OTRA MIRADA

Efren Martínez Ortiz


PhD en Psicología y especialista en farmacodependencia. Director científico de la Fundación Colectivo Aqui y ahora de Colombia.
Presidente de la Sociedad para el avance de la psicoterapia centrada en el sentido

LA PREVENCION DEL CONSUMO DE


ALCOHOL EN LOS ADOLESCENTES:
UNA TAREA URGENTE
Los factores de riesgo asociados a la percepción de PERCEPCIÓN DE RIESGO
riesgo, las actitudes y creencias que facilitan el inicio
en el consumo de sustancias, son considerados fac- La percepción de riesgo es el nivel de identificación
tores próximos (Moncada, 1997), pues al parecer los del peligro o no peligro de llevar a cabo una conducta,
factores asociados a la permanencia en el consumo percepción que en el caso de algunas sustancias ha
hacen mas referencia a factores individuales. Dentro venido bajando (Becoña, 2002) y aunque con el paso
de estos factores se destaca la actitud favorable hacia de los años, la percepción de riesgo de las personas
el consumo de drogas (Becoña. 2002, 1999, Calafat, aumenta, esta se relaciona directamente con el con-
2004, 2003, FAD, 1997, Escamez, 1990, Muñoz, Graña sumo o no consumo de una sustancia. Es un acuerdo
& Cruzado, 2000, Rojas, 2002, Moncada, 1997, Ro- común en la ciencia de la prevención que a menor
dríguez, 1998), las creencias positivas acerca de las percepción de riesgo existe mayor probabilidad de
consecuencias (Becoña, 1999, Calafat, 2003, 2004, consumir drogas y viceversa (CSAP, 1997, 1999, Be-
Escamez, 1990, Muñoz, Graña & Cruzado, 2000, coña, 2002, 1999, Calafat, 2003, 2004, Moncada,
Rojas, 2002, Moncada, 1997, Rodríguez, 1998), las 1997). Las personas toman decisiones a partir de
influencias normativas (Becoña, 1999, CSAP, 1997, las consecuencias positivas que van a recibir y evi-
1999, FAD, 1997, Calafat, 2004, Muñoz, Graña & Cru- tan las consecuencias negativas que obtendrán. La
zado, 2000, Rojas, 2002, Moncada, 1997, Sloboda, construcción de la percepción de riesgo es un pro-
1994, Alonso, Freijo E, Freijo A., 1996, Rodríguez, ceso complejo en el que intervienen variables como
1998), la intención de consumo (Becoña, 2002, 1999, la información disponible, el consumo de los amigos,
Escamez, 1990, Moncada, 1997, Rodríguez, 1998) y expectativas, experiencias pasadas y clima social
la percepción de riesgo (Becoña, 2002, 1999, CSAP, (Calafat A y Montserrat J., 2003). Los últimos años
1997, 1999, Calafat, 2003, 2004, Calafat A y Montse- han visto el desarrollo de una vida recreativa amplia
rrat J., 2003, Moncada, 1997, Obando P, Saenz, M, centrada en el pasarlo bien, en donde el fenómeno
2000, Martinez, 2006, 2012). del consumo de drogas y especialmente de alcohol,
24
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

se ha convertido en parte de un modelo hegemónico CREENCIAS POSITIVAS ACERCA


de diversión caracterizado por esta baja percepción DE LAS CONSECUENCIAS
de riesgo y las demás variables mediadoras expues-
tas hace unos párrafos, es en este contexto en donde Las actitudes van de la mano de las creencias, siendo
la baja percepción de riesgo se construye como una como ya se ha mencionado con anterioridad, otro de
representación social de la diversión, existiendo los elementos que aumenta la vulnerabilidad para el
una tendencia lógica a infravalorar los peligros rela- consumo. Las creencias sobre las consecuencias del
cionados con la diversión, pues los que salen solo consumo son el convencimiento del sujeto acerca de los
pretenden pasarla bien y nadie piensa en complicarse resultados de consumir. Para los adolescentes son más
la vida innecesariamente (Calafat, 2000), el consumo importantes las expectativas que los efectos que real-
se da en un clima de aceptación social y normalidad mente pueden obtener, expectativas que representan
(Calafat, 2003). los mecanismos a través de los cuales las experiencias
Es en este clima de diversión en donde las repre- y el conocimiento pasado son utilizados para predecir el
sentaciones sociales acerca del alcohol expresan un futuro (Becoña, 1999), siendo esto lo que podría, con el
contexto en donde la normalización del consumo, paso del tiempo, determinar si se continua consumiendo
las conductas de riesgo, el placer rápido, las drogas después de tener una experiencia. Siendo este el lugar
como tecnologías de la industria de la recreación y de la intervención preventiva que desarticule y decons-
un Modelo Hegemónico de Diversión facilitan la baja truya tales imaginarios que favorecen el consumo,
percepción de riesgo. Es por ello, que la prevención disminuyendo las expectativas de logro y desmitificando
debe guiarse hacia el aumento de la percepción de las creencias surgidas alrededor del mismo.
riesgo y aunque no parece fácil incrementar la percep-
ción de riesgo asociada al alcohol entre adolescentes INTENCIÓN DE CONSUMO
y jóvenes adultos (Martinez, 2006, 2012), esta tarea
constituye el desafío para la prevención, ahora bien, Las actitudes favorables y las expectativas o creen-
para que un riesgo o peligro sea detectable debe estar cias positivas acerca de las consecuencias de
socialmente definido, explicado y asumido como tal, consumir, preceden la intención y la conducta de con-
siendo esto la labor de los expertos y posteriormente sumir drogas (Rodríguez, 1998), siendo la intención de
de los medios de comunicación (Calafat A y Montse- consumo, junto a la actitud favorable y la percepción
rrat J., 2003) para modificar una pauta generalizada de riesgo una fuerte predictora del uso de drogas y
favorable al riesgo que hace parte de un estilo de vida un factor inmediato (Moncada, 1997). La intención de
(Calafat, 2004). Este es el objetivo del trabajo preven- consumo es la decisión del sujeto de realizar o no una
tivo y la misión de los preventologos, idear programas conducta de consumo de alcohol.
de prevención que se adapten al espíritu de la época y
a las actuales condiciones de la juventud. INFLUENCIAS NORMATIVAS

ACTITUD FAVORABLE HACIA EL CONSUMO Norma subjetiva que se alimenta de las diferentes in-
fluencias normativas que recibe la persona, es decir, la
Esta actitud se refiere a la valoración del alcohol como percepción del sujeto de lo que personas o instituciones
favorable o desfavorable para el propio sujeto, que significativas aprueban que realice o no una conducta.
como ya se vio, cuando es favorable se convierte en Para nadie es un secreto que el uso por parte de los
un fuerte predictor del consumo. A esta actitud favo- padres o actitudes de los padres hacia el consumo de
rable puede llegarse por el modelado actitudinal de los alcohol, tabaco y drogas ilícitas se correlacionan con
padres o familiares, así como del grupo de pares que el uso de drogas (CSAP, 1997, 1999, Muñoz, Graña
con dicha actitud aumentan la probabilidad de con- & Cruzado, 2000, Moncada, 1997, NIDA, 1997, 2003,
sumo (Becoña, 2002). Hawkins, 1992, Clayton, 1992, Rojas, 2002), así como
En últimas, estos factores han sido reseñados rei- la influencia del grupo de pares con una actitud fa-
teradamente por la literatura científica como los vorable hacia el uso de drogas (CSAP, 2000, Muñoz,
más directamente relacionados con el consumo Graña & Cruzado, 2000, Moncada, 1997, NIDA, 1997,
experimental de sustancias, denominándolos fac- Hawkins, 1992, FAD, 1997, Rojas, 2002), por ello, en-
tores inmediatos y basando muchas intervenciones tre mas aprueben la realización de una conducta esta
preventivas en este objetivo de modificar tales per- será mas fácilmente ejecutada y viceversa. El mediador
cepciones en los adolescentes (Moncada, 1997; más poderoso para reducir el consumo de alcohol es
Martinez, 2006). la intolerancia del grupo de padres hacia el mismo y la
25
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
postura clara y firme de los demas vinculos significati- tido de averiguar si solo a través de su consumo se
vos. Las influencias normativas son un efecto necesario pueden hacer cosas que son cotidianas y normales
en cualquier programa de prevención que desee ser en un adulto bien desarrollado (bailar, entablar con-
efectivo, pues una gran cantidad de investigaciones versaciones, desestresarse…) o si se necesita de la
ponen en evidencia que cuando las normas y las creen- sustancia para poder moverse en el mundo, pues
cias sobre como individuos significativos responden al dicho ejemplo es supremamente contraproducente
consumo son contrarias al mismo, las mismas actúan para la percepción de riesgo, la actitud favorable y
como factores de protección (Moncada, 1997). las creencias positivas asociadas al uso del alcohol.
5. Mantener una posición clara frente al alcohol, previendo
¿CÓMO HACER UN CAMBIO CULTURAL FRENTE AL una disminución del riesgo a través del aplazamiento
CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES? de la edad inicial para su consumo, y la disminución de
los contactos con la sustancia durante el periodo de
Un contexto histórico y social construido durante s desarrollo, así como evitando que los hogares se con-
años y apoyado por múltiples refuerzos familiares viertan en pequeñas licoreras o que los jóvenes sean
y culturales no es fácil de cambiar; sin embargo, la utilizados para comprar bebidas alcohólicas.
necesidad apremiante de disminuir las consecuen- 6. Desarrollar modelos que promuevan el cambio
cias directas (adicción, daño físico y psicológico…) cultural involucrando los actores claves para la
e indirectas (relaciones sexuales bajo efecto de las movilizacion de la cultura, es decir, trabajar espe-
sustancias, accidentes de transito, peleas…) exige cialmente con la clase influyente de la sociedad,
en los padres y en los educadores un cambio de vi- los medios de comunicación, los lideres de opinion,
sión, un cambio de mirada que permita resignificar la los empresarios, las empresas que comercializan y
postura asumida ante el consumo de alcohol, para producen el alcohol, la clase politica y aquelos que
poder así generar movimientos que modifiquen el por su posición en la farandula, el gobierno o los
espíritu de la época y desarrollen nuevas formas de medios, son personas de gran influencia social.
relación con las sustancias, con el mundo y consigo 7. Fomentar la asociacion de padres a traves de redes
mismos (Martinez, E. Sierra, D. 2009) macro o micro que generen acuerdos que posicio-
1. Tal vez uno de los principales obstáculos para de- nen el cambio cultural y ayuden a los padres de
sarrollar este cambio de visión, sea la tendencia familia en la generacion de influencias normativas
general a evaluar la experiencia del otro a partir de la frente al consumo de alcohol en adolescentes.
propia experiencia, juzgando de esa manera que las 8. Ingresar las propuestas de cambio cultural a largo
acciones que llevan a cabo los jóvenes no tendrán plazo, sin plantear medidas de incendio, sino mas
mayor repercusión, pues las mismas también fueron bien de constancia.
llevadas a cabo en la juventud de los actuales adul- 9. Trabajar con la industria de la diversión en la co-
tos, es decir, gran parte del éxito de la prevención rresponsabilidad y el desarrollo sostenible de su
pasa por el aumento de la percepcion de riesgo de negocio a partir de la prevencion del consumo de
los adultos frente al consumo de alcohol de los ado- alcohol en adolescentes.
lescentes, asi como el trabajo con los padres y los 10. Fomentar nuevas formas de encoentrarle sentido
educadores en torno a su actitud frente al consumo a la vida diferentes a los contextos asociados al
de alcohol en edades tempranas. consumo de alcohol.
2. Es importante generar estrategias que faciliten el
cambio de las características del modelo de di- LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS
versión, es decir, colocar normas claras ante el
consumo, lo que se aprueba y lo que no se aprueba, La evaluación de una intervención o un programa pre-
recordando que entre a mas temprana edad se inicie ventivo, como dice Kroger, Winter & Shaw: “supone
el uso de sustancias mayor daño para la persona. la recogida, análisis e interpretación sistemática de la
3. Trabajar por disociar el binomio alcohol/diversión información relativa a su funcionamiento y a sus posi-
generando espacios familiares o celebraciones en bles efectos. (1998)”, desarrollando de esta manera una
donde no se consuma la sustancia y pueda demos- evaluación de necesidades, una evaluación del pro-
trarse, y modelarse que la misma no es necesaria ceso de aplicación del programa y una evaluación de
para divertirse, y que tan solo es una opción entre los resultados que tuvo dicha aplicación. La evaluacion
tantas otras. tradicionalmente se ha centrado mas en los resultados
4. Monitorear la relación que se tiene con el alcohol y que en el proceso y la implementacion de los progra-
determinar que tanto altera a los adultos, en el sen- mas, pecando por un gran olvido, pues la misma puede
26
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

ayudarnos a comprender porque la mayoria de progra- prevencion de la Iatrogenia, teniendo en cuenta algunos
mas preventivos parecen no tener grandes resultados. de los hallazgos clasicos de la investigacion.
La evaluación del proceso se centra, como dice el Ob-
servatorio Europeo de drogas y Toxicomanías (OEDT, La prevención debe guiarse hacia el
1998), en una evaluación en donde:
aumento de la percepción de riesgo
“se valora la aplicación de una intervención y las
reacciones de los participantes. Se describe si la Algunos de los efectos iatrogénicos mas documen-
intervención preventiva tuvo lugar y cómo se llevó tados hacen referencia a la unión de jóvenes de alto
a cabo, si su diseño funcionó y si el grupo objetivo riesgo para realizar una intervención preventiva, pues
designado se benefició de la actividad realizada.” los participantes si no se les da un manejo adecuado,
La prevencion del consumo de alcohol tiene la necesi- tienden a reforzar las conductas de consumo (NIDA,
dad imperante de tener en cuenta una evaluacion que 2003, Dishion, MacCord & Poulin, 2003), en palabras
contemple: de Dishion, MacCord & Poulin: “En base a los es-
1. Fidelidad: La intervención se aplicó de la forma que tudios revisados, hay una razón para ser cauteloso
fue diseñada. y evitar la agrupación de jóvenes adolescentes de
(ej. Revisión de tareas, información dada, cumpli- alto riesgo en grupos de intervención ya que algunas
miento de normas de funcionamiento, planeación condiciones podrían exacerbar aún más el efecto ia-
de sesiones, manejo del tiempo, trabajo de las trogénico. (2003)”.
sesiones como se planearon y en la cantidad es- La iatrogenia preventiva en el campo de las adicciones
tablecida, cumplimiento de lo establecido por el esta siendo estudiada en la actualidad, pues son va-
diseño del programa, cumplimiento del perfil de rios los autores e investigaciones que afirman que las
los facilitadores y de las sugerencias de trabajo en intervenciones preventivas pueden tener el potencial
equipo…etc). de dañar (Werch Ch. & Owen D, 2003), algunas de las
2. Entrega: La intervención llego a la cantidad de conclusiones de Werch & Owen a considerar pueden
personas que se esperaba con los elementos y resumirse de la siguiente manera:
condiciones necesarias para el programa. 1. El trabajo con múltiples drogas al interior de un
(ej. Disposición de materiales y equipos, convo- programa de prevención puede incrementar la pro-
catoria adecuada de los participantes, entrega de babilidad de su uso, a diferencia de los programas
materiales del programa, disposición de horarios y que trabajan una sola sustancia.
espacios adecuados para el programa, asistencia 2. Es posible que mensajes utilizados para múltiples
de los participantes…etc). drogas reduzcan la percepción de riesgo para otras
3. Adaptación: La intervención se adaptó a la circuns- sustancias viéndolas como menos peligrosas (ej.
tancia específica del grupo objetivo final. Alcohol o cigarrillos), al ser comparadas con otros
(Motivación de los grupos participantes según sus tipos de drogas (ilegales).
características, adaptación de la información o las 3. En la actualidad continúan llevándose programas
actividades al grupo..etc) desarrollados en décadas pasadas y de los cuales
4. Satisfacción: La intervención satisfizo a los grupos se ha comprobado que son contraproducentes.
objetivo. Otro de los efectos iatrogénicos conocidos, hace refe-
(ej. Reconocimiento de los beneficios recibidos o rencia a la utilización de estrategias informativas, que
dados, gusto del programa y motivación hacia el mal manejadas son contraproducentes (Becoña, 2002).
mismo, conformidad con los materiales recibidos y Por otro lado, y como cierre de esta parte, se encuentra
utilizados…etc). la actitud del preventor frente al consumo de drogas
Permitiendo de esta forma poder encontrar los aspec- (Espada & Mendez, 2003), así como su habilidad de
tos que influyen en los resultados, asi como aquellos facilitador (Dishion, MacCord & Poulin, 2003), pues los
factores que pueden incidir en lo que llamamos Iatro- jóvenes mas problemáticos demandan una mayor habi-
genia preventiva o el daño preventivo. lidad por parte del preventor; habilidad que no siempre
es poseída por los encargados de ejecutar las accio-
IATROGENIA PREVENTIVA nes preventivas. De igual forma, no se recomienda que
la actitud del facilitador sea favorable al consumo de
La actualidad preventiva ha dejado cosas claras y aunque drogas ni tampoco intolerante con el mismo, pues esto
siempre hará falta mayor investigación, la prevención del impide el desarrollo y la participación sincera de los
consumo de alcohol debe contemplar los parametros de asistentes (Espada & Mendez, 2003).
27
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
FACTORES SOCIO-CULTURALES QUE FACILITAN EL USO DE ALCOHOL
Y DROGAS ENTRE LAS MUJERES ADOLESCENTES

Nuria Romo
Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas. Diplomada en Biblioteconomía y Documentación. Doctora en Antropología Social.  
Profesora del departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada.

REFLEXIONES SOBRE LA INCLUSIÓN


DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN
EL ESTUDIO DE LOS NUEVOS USOS
DE ALCOHOL POR LAS MUJERES
… el único territorio de las mujeres era la sustancias con diferentes intensidades y motivos. En
maternidad y el cuidado, pero en la actualidad, general, a las mujeres se les ha prestado escasa im-
las transformaciones a nivel social y cultural que portancia como usuarias de drogas. Sin embargo, las
diferencias de género en los usos y abusos de drogas
se han dado en nuestro país, han provocado,
son un reflejo de las que están presentes en la socie-
entre otros cambios, que el consumo de alcohol dad y los roles asignados a cada sexo se proyectan en
en espacios públicos deje de ser patrimonio los contextos de consumo de drogas. La desigualdad
exclusivo de los hombres. entre varones y mujeres hace que el acceso a trata-
miento tenga dificultades añadidas para estas últimas
(Josefa Moya, 2010)
por el estigma social, las necesidades específicas, o
su situación de vulnerabilidad.
GÉNERO Y DROGODEPENDENCIAS Mientras que las investigadoras feministas han colo-
cado a las mujeres en el campo de la adicción desde
El contexto cultural en el que se consumen sustancias los primeros años de la década de los 90 del siglo
psicoactivas, incluyéndose la situación social, política y XX, el modelo de investigación tradicional sigue fun-
económica es clave para un abordaje integral del com- cionando para restar importancia a las mujeres en
plejo fenómeno de las drogodependencias. Incorporar el mismo. Será a partir de los años 70 del siglo XX
la mirada de género conlleva recuperar las voces de las cuando se inician unas pautas de consumo de drogas,
mujeres que usan drogas, denunciando con frecuencia que nos llevan a la realidad en la que estamos en la ac-
situaciones de desigualdad, como es el caso del diseño tualidad. A partir de entonces, lo que podríamos decir
de políticas públicas o servicios de tratamiento, en los es que las mujeres usan pocas drogas, es decir, pocas
que no es frecuente incluir sus necesidades. drogas ilegales y es que “usar drogas ilegales” es una
En nuestra sociedad, asumir riesgos, como los que conducta denostada socialmente y masculinizada,
constituyen el uso y abuso de algunas drogas, es un asociada en nuestra cultura a los roles masculinos.
comportamiento esperado y valorado entre los varones, Las mujeres que usan drogas ilegales son en nuestras
pero no entre las mujeres. Este es uno de los motivos sociedades rechazadas doblemente, por acercarse a
que hace que los usos de drogas se diferencian en la ilegalidad, pero también por incumplir sus roles tra-
base al género. Varones y mujeres consumen distintas dicionales como mujeres.
28
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

Dentro de este campo, al igual que en otros relacio- vía las prevalencias de uso siguen siendo superiores
nados con las investigaciones sobre la salud, existe la entre los hombres, en particular en lo que se refiere a
necesidad de un marco teórico que desafíe las prácti- los consumos diarios.
cas tradicionales de investigación, que sea sensible a En estos momentos la información epidemiológica
las diferencias y a la desigualdad de género en el uso que nos ofrece el Plan Nacional sobre Drogas (Mi-
de drogas. En contraposición a esta tendencia general nisterio de Sanidad, Política Social e Igualdad, 2010)
desde el punto de vista del género, en las últimas dé- muestra que la extensión del consumo de drogas en
cadas, se vienen observando cambios que han llevado los estudiantes de 14 a 18 años varía según el sexo.
a hablar de “feminización del uso de drogas”: Una es Los chicos consumen en mayor proporción que las
la disminución de los ratios que separan a varones y chicas todas las drogas ilegales, mientras que con el
mujeres en el uso de drogas ilegales en las edades tabaco, alcohol y los tranquilizantes o pastillas para
más jóvenes, y otra, un aumento progresivo del uso de dormir sucede lo contrario. Sin embargo, la intensidad
drogas “legales” entre todas las mujeres y en algunos (frecuencia o cantidad) del consumo de tabaco y al-
grupos de edad. Estos cambios entre las más jóve- cohol entre los consumidores es más elevada en los
nes quizás tengan relación con una nueva situación varones que en las mujeres (véase tabla 1).
social en la que, al menos en algunos momentos de
nuestras vidas y bajo determinadas condiciones, las Uso de drogas en el último año.
Tabla 1
adolescentes pueden acercarse en sus conductas a Población de 14 a 18 años. Año 2010
los varones. De hecho, ese acercamiento en los ratios Varones Mujeres
no se mantiene cuando las chicas se hacen adultas y Alcohol 73,3 73,8
asumen sus tradicionales roles femeninos. Tabaco 28,1 36,4
Los nuevos usos de alcohol entre las mujeres se en-
Cannabis 28,2 24,7
marcan dentro del incremento que se ha detectado en
Hipnosedantes sin receta 4,4 6,7
los últimos años en el consumo de sustancias legales,
asociado a un proceso de normalización social de al- Cocaína 3,3 1,8
gunos consumos que han dejado de ser “marginales” Alucinógenos 3 1,3
y han permitido así su feminización. Éxtasis 2,2 1,2
Speed y anfetamina 2,2 1
GÉNERO, BOTELLÓN Y CONSUMO RECREATIVO DE Inhalantes 1,7 0,8
ALCOHOL ENTRE LAS MUJERES
Esta tendencia ya la había señalado el Plan Nacional
La importante presencia que tradicionalmente han sobre Drogas desde el inicio de la década del 2000,
tenido los consumos de alcohol en la sociedad es- cuando se detectó el incremento de la presencia fe-
pañola, se ha visto reforzada en las últimas décadas menina entre la población consumidora de alcohol, lo
con la incorporación a este hábito de nuevos grupos que ha llevado a un proceso de progresiva equipara-
de consumidores: adolescentes, jóvenes y mujeres, ción de hábitos de consumo entre varones y mujeres,
hasta convertir al alcohol en la sustancia psicoactiva especialmente perceptible entre los grupos de edades
más consumida en España (Sánchez, L, 2002). más jóvenes. De hecho, entre las personas adolescen-
Josefa Gómez fue la primera investigadora que se tes las prevalencias de uso son ya superiores en las
acercó en nuestro país al estudio de los consumos chicas que en los chicos, tanto para los consumos ex-
abusivos de alcohol desde una perspectiva de género. perimentales, como ocasionales y habituales, si bien
En uno de sus últimos trabajos señalaba cómo fenó las cantidades de alcohol ingerido continúan siendo
menos como el botellón o el abuso compulsivo de fin mayores entre los varones.
de semana han igualado las conductas entre ambos Los datos a nivel nacional se corroboran en la Comuni-
géneros en lo que a consumo de alcohol se refiere, dad Autónoma Andaluza. Los estudios epidemiológicos
pero no en cuanto a los procesos sociales en los que realizados en Andalucía por el Comisionado para la
se produce este consumo, ni siquiera a las conse- Droga vienen señalando la fuerte incorporación de las
cuencias del mismo (Gómez Moya, Josefa, 2010). mujeres al uso de tabaco y alcohol. Mientras que el ta-
Diversos autores y autoras han señalado la feminiza- baco es la sustancias psicoactiva más consumida de
ción de los consumos de alcohol, que se ha producido manera diaria, el alcohol es la sustancia con un con-
en las últimas décadas e intensificado en los últimos sumo general más extendido en nuestro entorno. En
años (Santo Domingo, J. y Rubio, G., 2000; Gomez Andalucía, en 2009, el 81,3% de la población de 12 a
Moya, Josefa, 2009). A pesar de esta tendencia, toda- 64 años señala que lo ha tomado en alguna ocasión.
29
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
Entre la población joven, de 14 a 29 años, este porcen- y aceptación social hacia los mismos La integración
taje es del 75,5%. Cuando se trata de un consumo más del alcohol en nuestra cultura es tan intensa que im-
reciente -último año o último mes- ambas prevalencias pregna las creencias e influye en la configuración de
prácticamente se igualan. Esto no es así en lo refe- determinadas actitudes y conductas. (Navarro, J.
rente al consumo diario de alcohol, que se encuentra 2002). Esta fuerte tolerancia y aceptación social ha
notablemente menos extendido en la población joven debido de ser clave para facilitar la incorporación de
(1,9%, frente al 6,4% de la población general). las mujeres, especialmente de las más jóvenes a los
Según los datos del estudio “La Población Joven An- consumos de alcohol.
daluza ante las Drogas”(2), la proporción de chicos que
consumen alcohol es mayor que la de las chicas tanto
en fines de semana como en días laborales. En lo que
Varones y mujeres consumen
se refiere a los fines de semana, el porcentaje de chi- distintas sustancias con diferentes
cos que consume todos los fines de semana del mes
es superior al de las chicas (34,3% frente a 15,7%), intensidades y motivos
sin embargo, cuando se trata del consumo algún fin
de semana, ambos porcentajes son muy similares, Investigaciones realizadas por nuestro equipo han
siendo incluso ligeramente superior el de las chicas mostrado que en los consumos de drogas de las ado-
(31% de los chicos y 33,8% de las chicas). lescentes se están configurando nuevas formas de
En un estudio internacional sobre Género, alcohol y percibir el riesgo entre las chicas. Sabemos que han
cultura promovido por la OMS y que tuvo entre sus generado nuevos modelos de consumo de drogas
objetivos el estudio de las pautas de consumo de al- “femeninos” que se articulan en torno a la legalidad.
cohol en España se mostraba entre sus conclusiones Cuando nos hemos acercado a sus discursos, el alco-
cómo las diferencias en el consumo abusivo de alco- hol es una sustancia estrella. Una mayor proporción de
hol en función del género seguían reduciéndose. De chicas usa alcohol, a pesar de que los varones desta-
hecho, en los grupos de edad más jóvenes la propor- quen en los consumos más intensivos. Cuando en la
ción de mujeres que bebe abusivamente supera ya a investigación cualitativa nos acercamos a sus discur-
la de los hombres: entre las mujeres de 18 a 24 años sos, el consumo de alcohol es uno de los principales, y
un 31,5% bebió abusivamente de manera habitual a lo a partir del cual se organizan y aglutinan otros consu-
largo de los últimos 12 meses, frente a un 28,4% de mos de drogas. (Romo-Avilés, N., 2011; Meneses, C. et
hombres, y un 11,4% bebió abusivamente de manera al., 2010). La perspectiva de género posibilita conocer
regular en el conjunto semanal en los últimos 30 días, mejor los efectos de esta incorporación de las mujeres
frente al 10,3% de hombres. al consumo de alcohol y las posibilidades de interven-
Los autores concluían que estos datos permitían con- ción. En los trabajos realizados por Josefa Gómez y su
firmar las hipótesis formuladas respecto a la influencia equipo encuentran que a las mujeres no se las prepara
del género en los patrones de consumo de alcohol, en en el seno familiar en las conductas relacionadas con la
las que se prevé un consumo de alcohol entre las muje- bebida, porque socialmente beber alcohol sigue siendo
res menor que el de los hombres, pero en incremento. inapropiado para las mujeres, por lo que el aprendizaje
Y que, aunque los hombres son en general bebedores lo realizan a partir de sus malas experiencias. Al mismo
abusivos en mayor proporción que las mujeres, en el tiempo, las mujeres identifican el alcohol como una
grupo etario más joven se aproximan mucho los con- parte constitutiva de la vida social. Por lo tanto como
sumos abusivos en el día que más bebieron y en el conclusión podemos decir que las mujeres son más vul-
consumo de fin de semana (Sánchez Pardo, L., Nava- nerables que los hombres frente a conductas de riesgo,
rro Botella, J., Valderrama Zurián, J. C., 2004) por lo que se plantearía la necesidad de abordar de ma-
nera específica la prevención de dicho consumo en los
UNA NUEVA REALIDAD SOCIAL. ALCOHOL Y MUJERES grupos de adolescentes en las edades de inicio en el
alcohol. (Gómez Moya, J. et al, 2010). Mientras vivamos
Las mujeres, especialmente las más jóvenes, parecen en contextos de desigualdad social desde el punto de
tener una fuerte presencia en el consumo de alcohol, vista del género, y las mujeres ocupen posiciones des-
especialmente en el fin de semana. La aceptación favorables, el género seguirá siendo importante como
social y cultural de que han disfrutado las bebidas una forma de señalar y superar situaciones de injusticia
alcohólicas en nuestro país ha facilitado la consolida- social y, por lo tanto, necesario para diseñar programas
ción entre los ciudadanos de unas actitudes frente a de prevención y tratamiento ante las drogodependen-
los consumos de alcohol dominadas por la tolerancia cias adaptados a las necesidades de todos y todas.
30
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

FACTORES SOCIO-CULTURALES QUE FACILITAN EL USO DE ALCOHOL


Y DROGAS ENTRE LAS MUJERES ADOLESCENTES

DETERMINANTES
PSICO-SOCIALES
RELACIONADOS
CON EL CONSUMO
INTENSIVO DE
ALCOHOL
DE MUJERES
JÓVENES
Mª Teresa Cortés Tomás
Vicedecana y Profesora Titular de la Facultad de Psicología, Universitat de València. Directora de la línea de investigación adscrita al
departamento de Psicología Básica: Determinantes psicosociales del proceso adictivo

La consolidación en los últimos años del patrón frecuentes muestras de pérdida de control (Anderson
y Baumberg, 2006; Cortés, Espejo y Giménez, 2007;
de consumo intensivo de alcohol entre los
2008; Cortés, Espejo, Del Río y Gómez, 2010; Espejo,
jóvenes requiere de nuevos instrumentos de Cortés, Del Río, Giménez y Gómez, 2012; Kuntsche,
evaluación, adaptados en nuestro país, que Rehm y Gmel, 2004; MSC, 2008).
permitan dar cuenta del mismo, así como de las A pesar de tratarse de un patrón de consumo genera-
consecuencias derivadas a corto y medio plazo. lizado no existe un consenso entre los investigadores
a la hora de denominarlo, ni tampoco de definirlo.
La investigación sobre el CIA juvenil evidencia
Para referirse al mismo se han utilizado términos tan
consumos que duplican, tanto en varones diversos como binge drinking, heavy episodic drin-
como en mujeres, las cantidades de alcohol king, heavy sessional drinking, episodios de consumo
a partir de las cuales se define este patrón de intensivo de alcohol, consumo concentrado o en atra-
consumo. Tanto entre los menores de edad cón, etc. Respecto a su definición, se suele aludir a
aspectos relacionados con la cantidad consumida
como entre los mayores de edad, consumen -medida en gramos de alcohol o en número de con-
más cantidad de alcohol los varones que sumiciones-, la frecuencia de consumo o el intervalo
las mujeres. Las principales consecuencias temporal en el que se ingiere la sustancia, entre otros
derivadas del CIA juvenil son compartidas por (Carey, 2001; Courtney y Polich, 2009; Cranford, Mc-
Cabe y Boyd, 2006; Jackson, 2008; Lange y Voas,
varones y mujeres, aludiendo principalmente a
2001; Wechsler y Nelson, 2006). En un intento de lle-
síntomas físicos, pérdida de control, alteración gar a un consenso en España, el grupo de expertos
de relaciones interpersonales y tolerancia. reunidos en la 1ª Conferencia de Prevención y Pro-
moción de la Salud en la Práctica Clínica, definieron
El patrón de consumo de alcohol entre los jóvenes el episodio de consumo intensivo de alcohol (CIA) en
europeos, tanto varones como mujeres, ha función de criterios de cantidad, duración y frecuencia,
experimentado un cambio en las últimas dos décadas. considerándolo como la ingesta de 60 o más gramos
En estos momentos es evidente la consolidación
de alcohol (6 UBEs) en varones y de 40 o más gramos
de una ingesta de elevadas cantidades de alcohol
(4 UBEs) en mujeres, concentrada en una única sesión
realizada durante un intervalo de pocas horas,
asociada al ocio, con períodos de no consumo y con (habitualmente 4-6 h), durante la que se mantiene un
31
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
cierto nivel de intoxicación (alcoholemia no inferior a En el presente trabajo se trata de dar cuenta de los
0,8) (MSC, 2008). Esta es la definición de consumo principales resultados obtenidos al aplicar el primer
intensivo que se considera en el presente estudio. instrumento de evaluación del consumo intensivo de
El que este nuevo patrón de consumo se haya ins- alcohol (IECI) desarrollado por un equipo de investiga-
taurado en una proporción importante de jóvenes dores de la Universitat de València, prestando especial
bebedores es motivo de preocupación al suponer una énfasis en posibles diferencias en las consecuencias
mayor probabilidad de generar consecuencias nega- generadas por este patrón de consumo en función del
tivas, tanto para ellos mismos como para su entorno género.
social (Abbey, 2002; Giancola, 2002; O’Malley y Jo-
hnston, 2002; Perkins, 2002), constituyendo además MÉTODO
un indicador temprano del desarrollo de problemas
con el alcohol en una etapa posterior de su vida (Nel- Se ha encuestado un total de 1712 estudiantes en-
son et al., 1996). tre 14 y 26 años de la ciudad de Valencia, a los que
Además, no es posible obviar que las consecuencias se les ha administrado el Instrumento de Evaluación
del CIA juvenil no se corresponden con las propias de de Consumo Intensivo IECI (Cortés y col., 2011), fruto
otros consumidores (Kahler y Strong, 2006), por lo que de un proyecto de investigación financiado por el Plan
son necesarios instrumentos de medida que reflejen Nacional sobre Drogas del Gobierno de España. Este
adecuadamente la gama de problemas experimenta- instrumento incluye tres apartados: variables relacio-
dos por ellos. Los utilizados en los últimos años nadas con el patrón de consumo -cantidad de alcohol
-Índice de Problemas con el alcohol de Rutgers consumida, tiempo de consumo, regularidad de con-
(RAPI, White y Labouvie, 1989), Test de Screening sumo y edad de inicio-, determinantes cognitivos de
de Problemas con el Alcohol para Adultos Jóvenes la conducta -motivos, expectativas y efectos espera-
(YAAPST, Hurlbut y Sher, 1992), Escala de Proble- dos- y finalmente un conjunto de 30 consecuencias
mas con el Alcohol (CAPS, O’Hare, 1997; Maddock, biopsicosociales derivadas del consumo referidas a
Laforge, Rossi, y O’Hare, 2001)- adolecen de li- Consecuencias Profesionales; Dependencia Física;
mitaciones importantes como no incluir aspectos Síntomas Físicos; Autopercepción; Determinación de
relevantes para esta población (ej. conducción o ac- Control; Consecuencias Socio-Interpersonales; Con-
tividad sexual) o estar centrados en el extremo más ductas de Riesgo y Consumo otras sustancias.
severo del espectro de consecuencias derivadas del Del conjunto de variables medidas, en este trabajo se
consumo. Desde 2004 el equipo de investigadores incluyen aquellas que permiten definir el episodio de
de Kahler advierte, por una parte, de la necesidad consumo intensivo de alcohol y las posibles conse-
de incluir mayor diversidad de ítems que den cuenta cuencias derivadas de este tipo de consumo.
de consecuencias menos severas lo que permitiría Para comprobar la existencia de distintas tipologías
realizar distinciones más finas entre los consumido- de consumidores intensivos se efectuó un análisis de
res jóvenes. Por otra parte, también advierten del conglomerados en dos fases. El número de conglome-
rendimiento diferencial de algunos ítems en función rados se determinó utilizando el criterio bayesiano de
del género. Concretamente, los identificativos de Schwarz, previa normalización de las variables conti-
comportamientos exteriorizados tales como peleas, nuas, debido a que sus unidades de medida son muy
daños a la propiedad, o arrestos durante la intoxica- distintas. Una vez establecidos los grupos, se contrastó
ción suelen manifestarse en mayor medida entre los la existencia de diferencias estadísticamente significa-
varones (Crick et al., 2003; Kahler y cols., 2004), así tivas entre hombres y mujeres mediante un análisis de
como sentirse nervioso o irritable, conducir bajo la varianza (ANOVA) sobre los gramos de alcohol consu-
influencia del alcohol o consumir drogas ilegales (Tal- midos. También se llevaron a cabo pruebas a posteriori
bott, Umstattd, Usdan, Geiger y Martin, 2009). Una de Games-Howell para grupos no homogéneos.
última advertencia por parte de estos investigadores A continuación se han realizado dos ANOVAs para
alude a la poca inclusión o consideración de ítems comprobar si estos grupos difieren en la edad de inicio
referidos a consecuencias internas e interpersonales en el consumo de alcohol así como en la frecuencia
como depresión, reducción de la autoestima, senti- de realización de esta conducta. Finalmente también
mientos negativos hacia la propia persona, trastornos se ha comprobado mediante las correspondientes
relacionados con el apetito y el sueño y relaciones pruebas chi cuadrado si los distintos tipos de consu-
dañadas los cuales la investigación suele relación midores difieren en las consecuencias derivadas de su
con la población consumidora femenina (Lo, 1996; consumo. Todos los análisis se realizaron utilizando el
Perkins, 1992; 2002; Talbott y cols., 2009). paquete estadístico SPSS 19.0 para Windows.
32
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

RESULTADOS los 4 conglomerados y sujetos de características simila-


res en sexo y edad pero con un consumo de alcohol por
De los 1697 sujetos que reconocen ingerir alcohol lo ha- debajo de los límites CIA, se aprecia que sólo se mantie-
cen de manera intensiva el 84,4% de mujeres (769) y el nen las diferencias entre los grupos CIA de mayor edad.
73,9% de varones (581). Esto confirma que el CIA cons- En ambos casos los CIA se iniciaron más jóvenes en el
tituye el patrón de consumo habitual para ambos sexos, consumo de alcohol (F=42,25: gl (7;1559): MCE=734,58:
siendo mayor, tal como indican las últimas encuestas p<,001). Sin embargo no se observan diferencias sig-
nacionales, el número de mujeres y manteniéndose esta nificativas en la edad de inicio entre los colectivos más
diferencia en casi todas las edades -desde los 14 a los jóvenes, independientemente del sexo (Tabla 3).
21 años-, tal como se puede apreciar en la Tabla 1.
Tabla Edad de inicio en el consumo de alcohol en fun-
3 ción del conglomerado de pertenencia (*p<’001)
Tabla 1 Porcentaje de consumidores intensivos en
función del sexo y edad (*<,001) Varón joven Varón Adulto* Mujer Joven Mujer Adulta*
100 CIA No-CIA CIA No-CIA CIA No-CIA CIA No-CIA
(Med/D. (Med/D. (Med/D. (Med/D. (Med/D. (Med/D. (Med/D. (Med/D.
tip) tip) tip) tip) tip) tip) tip) tip)
80
13,4 13,9 14,5 15,7 13,4 13,9 14,5 15,3
60 Varón (1,3) (1,2) (1,8) (1,5) (1,1) (1,1) (1,3) (1,6)

40 Mujer Además, el consumo de alcohol lo realizan un mayor


20 número de veces todos los colectivos de CIA respecto
a jóvenes de sus mismas características pero con
0
14* 15* 16* 17* 18* 19* 20* 21* 22 23 24 25 consumos inferiores a esta cantidad (Tabla 4).

El análisis de conglomerados en dos fases ofrece la Tabla Número de veces que realizan un consumo
mejor solución diferenciando cuatro grupos, clasifi- 4 de alcohol en los últimos seis meses (*p<’001)
cando a todos los sujetos en alguno de ellos. Todas Varón joven* Varón Adulto* Mujer Joven* Mujer Adulta*
las variables consideradas -sexo, grupo y gramos CIA No-CIA CIA No-CIA CIA No-CIA CIA No-CIA
(Med/D. (Med/D. (Med/D. (Med/D. (Med/D. (Med/D. (Med/D. (Med/D.
consumidos- contribuyeron de manera significativa a tip) tip) tip) tip) tip) tip) tip) tip)
la formación de los grupos (p<,01) (Tabla 2). 28,4 13,11 35,3 16,05 23,39 11,3 27,6 16,3
(15,3) (11,9) (15,2) (10,7) (13,3) (8,5) (13,4) (15,3)
Análisis de conglomerados para consumido-
Tabla 2
res intensivos o binge drinking Al analizar qué consecuencias son más representati-
Sexo Grupo Gr. Alcohol vas de cada uno de estos 8 colectivos -CIA varones
N (%) Varón Mujer Univ Adol Media (d.t.) jóvenes; No CIA varones jóvenes- CIA varones adultos;
443 (32,8) 443 443 126,73 (64,9) No CIA varones adultos; CIA mujeres jóvenes; No CIA
mujeres jóvenes; CIA mujeres adultas y No CIA mujeres
137 (10,2) 137 137 125,77 (58,4)
adultas- destacan predominantemente la sintomatolo-
260 (19,3) 260 260 90,62 (40,0)
gía física, seguida de la pérdida de control y algunas
509 (37,7) 509 509 95,7 (50,8)
consecuencias interpersonales (Gráficos 2 a 4):

Existen diferencias significativas (p<,001) entre los con-


Gráfico 2 Consecuencias sobre síntomas físicos
glomerados en los gramos consumidos (F=39,187: gl asociados al CIA en cada grupo (*p<’001)
(3;1348): MCE=3012,393). Concretamente las pruebas
100 CIA Varón
a posteriori indican que los varones consumen por igual joven
CIA Varón
independientemente del grupo de edad, y siempre más 80 Adulto

que las mujeres, que también consumen por igual tanto CIA Mujer
joven
60
si son universitarias como estudiantes de secundaria. CIA Mujer
adulta

En cuanto a la edad de inicio si se compara los con- 40


sumidores CIA con los no CIA se aprecian diferencias
20
significativas (F=55,9: gl (4;1562): MCE=100,999:
p<,001), siendo los CIA los que se han iniciado en el con- 0
Resaca olvidar cosas Sentirse mal No levantarse Alterac comer Alterac apar
sumo antes (Edad: CIA=13,60; no CIA=14,36). Si bien, al
tratar de evaluar las diferencias en edad de inicio entre
33
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
Consecuencias sobre dependencia física y Otro indicador de riesgo a considerar es el de la edad
Gráfico 3 deterioro del control asociados al CIA en cada
grupo (*p<’001) de inicio en el consumo de esta sustancia al probarse
de manera repetida que incrementa la probabilidad de
100 CIA Varón
joven
quedar posteriormente vinculado al proceso adictivo
CIA Varón (Dennis, Babor, Roebuck y Donaldson, 2002; De Wit y
80 Adulto
CIA Mujer cols. (2000); Grant y Dawson, 1997). Tal como indican
joven
60 CIA Mujer
los resultados obtenidos los jóvenes que consumen
adulta
de manera intensiva se inician antes que los que no
40
llegan a ese nivel de consumo, aunque es importante
20 remarcar que entre los más jóvenes el indicador de
0 edad puede no ser tan determinante cobrando mayor
Tolerancia SAbst Beber+planeado Cuentaparar Dejar o reducir relevancia la combinación de otros indicadores, prin-
cipalmente la frecuencia de consumo y la ingesta de
elevadas cantidades de alcohol desde un principio.
Gráfico 4 Consecuencias interpersonales asociadas al
CIA en cada grupo (*p<’001) Los primeros resultados con este instrumento (IECI)
muestran que los problemas más señalados por los
70 CIA Varón
joven
jóvenes, independientemente del sexo, incluyen efec-
60 CIA Varón
Adulto
tos agudos de la intoxicación (resaca, desmayos); una
50 CIA Mujer
joven mezcla de problemas sociales o interpersonales (decir
40 CIA Mujer
adulta o hacer cosas vergonzosas mientras se va bebido), un
30
mayor nivel de implicación con el consumo con poca
20
probabilidad de abstenerse (beber más de lo planeado y
10
no darse cuenta de que se tiene que parar el consumo) y
0
Arrep cosas Vergüenza a Discusiones Se quejan del Fam afectada Ser evitado cierta tolerancia al alcohol (consumir cada vez más para
dichas otros consumo
experimentar los mismos efectos). A pesar de encontrar
diferencias entre varones y mujeres en relación al peso
CONCLUSIONES que dan a algunas consecuencias, es obvio que se man-
Los resultados nuevamente confirman, al igual que en tienen las principales categorías en ambos casos.
otras investigaciones realizadas en muestras diferen-
tes de edades similares, que el consumo realizado en Los resultados muestran que el
estos cuatro conglomerados duplica el límite estable-
consumo realizado duplica el límite
cido por el Ministerio de Sanidad y Consumo (2008)
para cada sexo. Además es importante advertir la establecido por el ministerio de
similitud entre estudiantes de Secundaria y universi-
tarios en cuanto a la cantidad de alcohol consumida, Sanidad y Consumo
cobrando especial relevancia el hecho de que los es- Estos resultados permiten orientar la intervención a
tudiantes de Secundaria (tanto varones como mujeres) realizar con estos jóvenes en nuestro país. La investi-
han llegado a niveles de consumo similares a los jóve- gación precedente indica como los CIA no reconocen
nes de mayor edad en menor número de años. Esto bajo rendimiento escolar, pero esta evaluación más
nuevamente viene a corroborar que se realizan consu- concreta permite ajustar este comentario al manifestar
mos de elevadas cantidades de alcohol desde edades ellos mismos tener resaca el día posterior, no poder le-
muy tempranas. vantarse a la hora normal o no rendir en el trabajo igual
Pero, siempre son los varones quienes consumen ma- que otros días, todo ello indicadores del deterioro en
yores cantidades de alcohol frente a las mujeres de su el trabajo/estudio que desempeñen. También llama la
misma edad. atención que no se califiquen como personas que han
La frecuencia con la que realizan esta ingesta también perdido el control sobre su consumo, pero sí reconoz-
se sitúa muy por encima de lo que marca el indica- can beber en situaciones no previstas, durante más
dor de riesgo. Concretamente realizar consumos de tiempo del previsto o en mayor cantidad que hace
alcohol de estas intensidades 2 o más veces al mes unos años. Tampoco creen que este consumo inter-
incrementa notablemente el riesgo de consecuencias fiera en sus relaciones con los demás, pero reconocen
negativas (Anderson, 1996). En el caso de los jóvenes que han dicho o hecho cosas vergonzosas mientras
encuestados se supera con creces este nivel de riesgo consumían o que han dicho cosas de las que luego se
ya que realizan un CIA de 4 a 6 veces al mes. han arrepentido.
34
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO
35
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
03
semi-
narios
prácticos
Rehabilitación Planes integrales
cognitiva en de promoción para
adolescentes la salud:
consumidores de Prevención del
alcohol alcoholismo,
Alfonso Caracuel tabaquismo y
obesidad en
Enfoque
jóvenes
psicoescénico con
Javier González
jóvenes y familias
Antonio Reina y Incorporación del
José Miguel Luque enfoque de género
en el ámbito
Alcohol,
de las drogo-
policonsumo y
dependencias
menores: buenas
Aránzazu
prácticas de
Fernández
intervención desde
Internet
Francisco Montero
36
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

REHABILITACIÓN COGNITIVA
EN ADOLESCENTES
CONSUMIDORES DE ALCOHOL
Alfonso Caracuel
Licenciado y Doctor en Psicología. Especialista en Psicología Clínica en el Centro de Psicología y Neuropsicología RC de
Granada. Profesor ayudante Doctor Universidad de Granada

“Una persona es adicta porque su cerebro ha cambiado por las drogas y eso conduce a un estado
donde la droga se ha hecho cargo por completo de su ser. Alan Leshner, director del NIDA.”
(Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de EEUU)

Las palabras anteriores resumen las inquietudes de estudios sobre este estilo de consumo dan a conocer
muchos científicos que indagan sobre los cambios que en un brevísimo plazo un cerebro adolescente su-
cerebrales producidos por las drogas y la forma de de- fre consecuencias en varios de sus dominios cognitivos.
tectarlos por medio de la evaluación de las conductas A largo plazo también se producirán alteraciones deri-
de las personas. El objetivo es descubrir cuáles han vadas de la interferencia del alcohol en la maduración
sido esas modificaciones en el cerebro y su funciona- estructural y funcional que atraviesa el cerebro en la
miento para poder llevar a cabo intervenciones dirigidas adolescencia y juventud. Los estudios con animales han
de forma específica a revertirlas o a compensarlas y permitido determinar que el hipocampo en ratas ado-
obtener todos los beneficios adicionales derivados de lescentes es más sensible que en la etapa adulta a las
alcanzar este objetivo. A continuación se expondrán al- alteraciones de memoria y aprendizaje producidas por
gunos de esos hallazgos en consumidores de alcohol y el alcohol (Hiller-Sturmhofel & Swartzwelder, 2004). En
varias experiencias de intervención utilizando estrate- adolescentes humanos que abusan del alcohol también
gias de rehabilitación cognitiva. se ha encontrado este peor rendimiento en aprendizaje y
memoria de tipo verbal y no verbal respecto a controles
EFECTOS COGNITIVOS DEL ALCOHOL sanos (Brown, Tapert, Granholm, & Delis, 2000). Resulta-
Los efectos a largo plazo de la dependencia del alcohol dos pobres en atención y función ejecutiva también son
se han relacionado con problemas amnésicos, visoes- frecuentes, y además correlacionan con una mayor in-
paciales y ejecutivos (memoria de trabajo, inhibición de gesta de alcohol (medida por número de bebidas por día
respuestas automáticas) (Scheurich, 2005). Sin embargo, de borrachera) (Thoma et al., 2011). Entre las alteracio-
actualmente el patrón más frecuente de consumo de al- nes de la función ejecutiva, se han encontrado diversas
cohol entre adolescentes y jóvenes es el conocido binge alteraciones: (1) en la inhibición de respuestas predomi-
drinking, o episodios esporádicos de ingesta de 5 o más nantes, deterioro que es mayor en el caso de las mujeres
bebidas en hombres (una menos en mujeres) (NIAAA, (Townshend & Duka, 2005) y cuanto más temprano ha
2004). Este patrón no se diferencia del consumo regular sido el inicio del consumo (Brown et al., 2000); (2) por
en la cantidad semanal de alcohol, sino en la presencia impulsividad motora o reducción del tiempo destinado a
de episodios de intoxicación extrema y de abstinencia pensar antes de iniciar la respuesta motora (Townshend
aguda (Stephens & Duka, 2008). Hasta hace poco no se & Duka, 2005); en la toma de decisiones (Bechara, 2005);
sabía cuando podían comenzar a manifestarse las alte- y (3) en el componente espacial de la memoria de trabajo
raciones cognitivas producidas por el alcohol, pero los (Weissenborn & Duka, 2003).
Sin embargo, el rendimiento cognitivo medido en los re-
sultados normativos de los tests neuropsicológicos no
Las ganancias obtenidas mediante indica que dichas alteraciones sean de una intensidad o
rehabilitación cognitiva pueden carácter severo. Este dato puede estar enmascarando
la gravedad del problema cognitivo, a pesar de la evi-
mejorar las funciones alteradas dencia de los graves efectos que puede tener sobre la
vida académica, familiar y social. A este respecto, algu-
y permitir una mejor compensación nos autores han investigado la hipótesis de que otros
de las mismas. circuitos se pongan en marcha para compensar el pobre
37
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
funcionamiento de aquellos otros que se están viendo como otros de tipo comercial, por ejemplo el CogReHab
afectados por el abuso del alcohol. Scheurich (2005) (Fals-Stewart & Lam, 2010).
cita varios estudios que han evidenciado, mediante el Sin embargo, desde la rehabilitación cognitiva se plantean
uso de fMRI, que ante algunas tareas cognitivas se pro- otras posibilidades de intervención que no se centran
duce mayor activación en circuitos cortico-cerebelares, en meros ejercicios de entrenamiento, sino que tienen
sugiriendo una respuesta compensatoria en los suje- en cuenta, tanto los déficits presentes en cada persona,
tos con abuso de alcohol. No obstante, a largo plazo como las consecuencias negativas que le acarrean los
también se producen rendimientos menores de los es- esfuerzos compensatorios que pone en marcha su pro-
perado en la función visoespacial entre estos jóvenes pio sistema cognitivo, así como los factores emocionales
(Hanson, Medina, Padula, Tapert, & Brown, 2011). En relacionados con la cognición. En un contexto más gene-
personas con adicción prolongada al alcohol, además ral que incluyó a tanto a jóvenes con abuso de alcohol y
de los citados trastornos de memoria y aprendizaje, los como de otras sustancias y en el que se tuvieron en cuenta
problemas en la inhibición de respuestas y el control de las alteraciones cognitivas y emocionales, nuestro grupo
la ejecución (por ejemplo, en tareas con alternancia de de investigación determinó la eficacia de un programa
reglas), cuentan entre los déficits ejecutivos más desta- de rehabilitación cognitiva combinando Entrenamiento
cados (Brokate et al., 2003). en Manejo de Objetivos (GMT) y Meditación basada en
A los problemas cognitivos debemos sumar el efecto Mindfulness (MM) (Alfonso, Caracuel, Delgado-Pastor, &
de alteraciones emocionales encontradas en esta po- Verdejo-García, 2011). El programa GMT tiene como ob-
blación, por ejemplo, un incremento de la sensibilidad jetivo la rehabilitación de los cuatro componentes de las
emocional negativa y una disminución del estado de funciones ejecutivas (actualización, inhibición, cambio y
ánimo. Esta combinación de alteraciones cognitivas toma de decisiones) que en la literatura aparecen frecuen-
y emocionales puede contribuir a la progresión ha- temente alterados en personas con abuso de alcohol. El
cia patrones de consumo mayores y de dependencia MM se utilizó como entrenamiento de la conciencia sobre
(Townshend & Duka, 2005). las señales corporales que conforman la experimentación
de emociones. En Caracuel y cols. (2011) se encuentra
REHABILITACIÓN COGNITIVA EN CONSUMIDORES una descripción del programa combinado aplicado. Los
DE ALCOHOL resultados del entrenamiento indicaron mejoras de la ac-
Son escasos los estudios que han aplicado rehabilitación tualización, inhibición y toma de decisiones en el grupo
de funciones cognitivas en personas adictas al alcohol. experimental y no en el grupo control.
Algunos de los programas de intervención se resumen Las ganancias obtenidas mediante rehabilitación cog-
en entrenamientos mediante ejercicios dirigidos a varios nitiva pueden mejorar las funciones alteradas y permitir
dominios cognitivos. A pesar de la brevedad (15 sesio- una mejor compensación de las mismas, posibilitando
nes de 30 minutos) han permitido mostrar eficacia en la que un buen funcionamiento cognitivo de la persona
mejora de funciones como la atención, la velocidad de redunde en beneficios sobre su adaptación con menor
procesamiento y la flexibilidad cognitiva (Goldstein, Haas, estrés a las actividades de la vida diaria (Goldman, 1990),
Shemansky, Barnett, & Salmon-Cox, 2005). También un mayor aprovechamiento del resto de terapias (Allen,
mediante un formato de entrenamiento por ordenador Goldstein, & Seaton, 1997) y una mejora del aprendi-
se han obtenido mejoras cognitivas, tanto utilizando zaje de las habilidades necesarias para evitar recaídas
programas específicos (Grohman & Fals-Stewart, 2003) (Roehrich & Goldman, 1993).

En personas con adicción prolongada


al alcohol, además de los trastornos de
memoria y aprendizaje, los problemas en
la inhibición de respuestas y el control
de la ejecución, cuentan entre los déficits
ejecutivos más destacados.
38
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

ENFOQUE PSICOESCÉNICO
CON JÓVENES Y FAMILIAS
José Miguel Luque
Licenciado en Psicología. Experto en Psicoterapia dinámica. Máster en Terapia Familiar y Sistemas. Terapeuta de la Asociación Ponte.

Antonio Reina
Actor y director teatral. Experto en educación Social a través de las artes escénicas. Presidente de la Asociación Actúa-t. Integrante
del equipo de coordinación del Programa Guía para la Asociación Ponte.

“El que cree, crea. El enfoque psicoescénico es un


El que crea, hace. modelo de trabajo que aúna la
intervención psicológica relacional
El que hace, se transforma a sí mismo
con las técnicas teatrales para
y a la sociedad en la que vive.”
la resolución de conflictos en el
(Proverbio maya) ámbito de la intervención grupal.

El enfoque psicoescénico es un modelo de trabajo teatro social. Desde este enfoque se pretenden abordar
que aúna la intervención psicológica relacional con las las dificultades propias de cada grupo desde un plan-
técnicas teatrales para la resolución de conflictos en el teamiento integral, con propuestas destinadas tanto a
ámbito de la intervención grupal. la atención psicoeducativa y cultural/educación al ocio,
Surge de las necesidades y limitaciones observadas a la como a la intervención psicoterapéutica.
hora de afrontar la intervención con la unidad familiar con Uno de los principios básicos de actuación, es la de
hijos adolescentes, -más concretamente en situaciones de combinar el trabajo no solo con los menores, sino con
agresividad, conductas antisociales e incomunicación-, y sus familias -y en su caso, con las instituciones impli-
de las características y dificultades intrínsecas a dicho en- cadas-. Dicha elección del grupo familiar como unidad
cuadre de trabajo: escasa motivación para el trabajo grupal de intervención, se realiza con la intención de trabajar
conjunto, resistencia a la intervención, diferentes estilos de desde una perspectiva holística e integradora de to-
comunicación, dificultad al conciliar en un mismo espacio dos los implicados en el conflicto.
visiones en principio lejanas en cuanto a la vivencia del Para llegar a dicho escenario se parte de una división cla-
problema, posicionamiento ante el conflicto familiar, etc. ramente diferenciada de dos espacios de intervención
Para afrontar las citadas dificultades, especialmente grupal (menores / padres-madres-tutores), trabajando
en la integración del adolescente en un trabajo psico- de forma paralela el acercamiento entre ambos grupos
lógico grupal -que incluye la presencia cercana de las mediantes sesiones compartidas, con el objetivo de
figuras de su padre-madre-tutor legal-, se estimó ne- crear un espacio común en el que tratar las dificulta-
cesario el uso de una metodología cercana y atractiva des, facilitar la expresión de emociones y sentimientos,
para el menor, que posibilitara una adecuada alianza paliar los déficit de comunicación intergeneracionales
terapéutica y su participación activa durante todo el y generar la búsqueda de soluciones comunes, favo-
proceso de intervención, tanto en la identificación de reciendo el reforzamiento de las capacidades creativas
problemáticas, como en la búsqueda de herramientas como motor de cambio.
y estrategias de afrontamiento para dar solución a las Este proceso se lleva a cabo desde un encuadre parti-
distintas situaciones de conflicto. cipativo y experiencial, mediante sesiones interactivas,
La metodología que se decide utilizar tiene como base donde además del uso de la palabra se da una especial
fundamental las aportaciones provenientes -tanto en atención al uso del cuerpo y el espacio. Las temáticas
los conceptos como en las técnicas- de los modelos sobre las que intervenir surgirán del encuentro en el
sistémicos y psicodramáticos en la psicoterapia y de aquí y ahora del grupo -emergentes-, lo que permite
las artes escénicas dentro del modelo de trabajo del intercambiar roles y plantear la búsqueda de soluciones
39
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
Uno de los sellos distintivos
del enfoque psicoescénico distintas herramientas propias de las artes escénicas,
incluyendo en ocasiones otros elementos, como la utili-
viene marcado por la creación zación de la música o la creación audiovisual.
En la fase inicial de la aplicación psicoescénica, la
y el uso de escenas prediseñadas participación del actor/actriz -con las funciones y he-
sobre las temáticas rramientas propias ya comentadas- se limitaba al
trabajo concreto en el grupo de adolescentes, por el
que se están tratando perfil específico de los menores. Con la propia expe-
riencia y proceso de construcción dinámico y constante
y que por tanto reflejen
de la metodología, siendo una de sus características
la realidad de a intervención para fundacionales la adaptación constante a la realidad ob-
servada mediante procesos creativos, se constató la
la que son destinadas. idoneidad/necesidad de ser utilizado de manera aná-
loga con el grupo de padres/madres, observándose
conjuntas, generalmente con resultados inmediatos. un efecto potencialmente significativo en cuanto al im-
Esto se realiza mediante la activación de los recursos pacto sobre el trabajo intergrupal.
y capacidades personales para mejorar las relacio- El enfoque psicoescénico como herramienta terapéu-
nes intrafamiliares, haciéndoles protagonistas de sus tica, de educación y sensibilización social ha probado
propios cambios. Del mismo modo, son facilitadores su aplicación en distintos ámbitos de trabajo socioedu-
fundamentales para lograr los objetivos el sentimiento cativo: intervención con familias para la prevención
de pertenencia y la cohesión grupal, al mismo tiempo de conductas antisociales, mediación en conflictos
que la flexibilidad y adaptación para dar respuesta a intergeneracionales, educación en valores, promoción
las distintas necesidades, intereses y ritmos propios de y fomento de la parentalidad positiva, etc. Del mismo
asimilación de los/las participantes. modo, dado su abordaje multidisciplinar, se incide en
Ello se lleva a cabo por medio de los profesionales la creación de redes e interrelación entre profesionales
desde una posición mediadora o facilitadora del pro- de distinto ámbito y disciplinas, como la intervención
ceso grupal -huyendo de la posición o rol de experto-, social, la educación, la cultura y las artes escénicas.
con el interés de establecer un marco de reflexión en La propuesta en el foro en que nos encontramos sería
el que vayan apareciendo nuevas pautas, diferentes y mostrar la aplicación práctica de dicho enfoque en el
más adaptativas para la toma de conciencia del pro- trabajo con menores y su entorno familiar y la preven-
blema y el afrontamiento del mismo. ción del consumo de sustancias, más concretamente
Sobre la base metodológica sistémica y psicodramá- relacionadas con el trabajo concreto expuesto den-
tica, la incorporación de la figura del actor/actriz en el tro del marco de las XIV Jornadas organizadas por
trabajo con las familias, incide de forma determinante la Asociación Proyecto Hombre: “Jóvenes y Alcohol:
en algunos de los aspectos fundamentales de trabajo enfocando una nueva realidad”. Para ello, a través
tales como el caldeamiento, la motivación, la participa- de un seminario práctico, el objetivo sería mostrar la
ción activa, la externalización del problema, la creación aplicación de dicho modelo a este colectivo y pro-
colectiva de escenas o la visualización de las situacio- blemática concreta, con la idea de ofrecer un nuevo
nes conflicto. marco de intervención a la hora de abordar las con-
Uno de los sellos distintivos del enfoque psicoescénico secuencias que dichas conductas tienen tanto en el/
viene marcado por la creación y el uso, en el aquí y ahora la menor, como en su familia.
de la intervención, de escenas prediseñadas sobre las
temáticas que se estén tratando y que por tanto reflejen
la realidad de la intervención para la que son destina- El enfoque psicoescénico
das, sin que necesariamente sean contenidos propios
como herramienta terapéutica,
del/de la usuario/a (dramatización), ni sea éste/a quien
tenga que representarlo, sino un actor/actriz que forma de educación y sensibilización
parte del equipo técnico de la intervención. Del mismo
modo, otras herramientas propias de este enfoque se- social ha probado su aplicación
rían las escenificaciones actuadas como hipótesis de en distintos ámbitos
trabajo, con el objetivo de facilitar la expresión grupal,
creación de escenas e imágenes a través de la crea- de trabajo socioeducativo
ción colectiva, etc., todo ello con la utilización de las
40
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

ALCOHOL, POLICONSUMO
Y MENORES: BUENAS
PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN
DESDE INTERNET
Francisco José Montero Bancalero
Licenciado en Psicología. Diploma de Estudios Avanzados en Psicología Clínica y de la Salud. Editor de Revista Adicción y Ciencia

“El hombre revela su carácter hasta en las cosas más simples”


Jean de La Bruyère (1645-1696)
El hecho de que internet sea una herramienta accesible En este sentido, hemos pretendido reunir aquí una serie
para una parte muy importante de la población, convir- de apuntes, que a nuestro modo de ver , confluirían con
tiéndose por ello en un elemento que ha pasado a formar lo que podría ser un conjunto de buenas prácticas para
parte del día a día, puede conducir a asegurar que mucha la intervención sobre problemas por alcohol y policon-
gente parece haberse alfabetizado respecto a dicho fenó- sumo en menores desde Internet:
meno, lo que no significa necesariamente que su uso se 1. Sobre la protección de datos. Cualquier requeri-
lleve a cabo a la sombra de una actitud crítica y responsa- miento de datos de carácter personal debe cumplir
con las exigencias legales que protegen al menor. A
este respecto, se recomienda la consulta de la Ley
La adolescencia se ha alargado Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección
de Datos de Carácter Personal y de la Children’s
más allá de lo que antaño Online Privacy Protection Act. En consonancia,
cualquier registro de una persona usuaria menor de
consistiera en una fase de transición edad en una página web o red social debe ir prece-
entre la infancia y la adultez. dida por la autorización explícita de sus padres.
2. Sobre la naturaleza de la adolescencia. La adoles-
cencia se ha convertido en la segunda etapa de la
ble, puesto que en esta herramienta de reciente aparición vida, con entidad propia. Su duración se ha alar-
hay cabida para un amplio espectro de conductas. gado, más allá de lo que antaño consistiera en una
Un dato incuestionable es el gran calado de la misma fase de transición entre la infancia y la adultez.
entre la población joven, y dentro de ella, entre nuestros 3. Sobre perfiles de menores que consumen. El contacto
menores. Con el surgimiento y “boom” de la web y las con el alcohol tiene lugar a edades muy tempranas
redes sociales, la juventud menor de edad está interio- en ambos sexos, y hay una importante tendencia al
rizando unos modelos de interacción, cuya relevancia policonsumo de sustancias. El consumo en forma de
solo podrá ser conocida con el paso de los años. atracón (fuertemente asociado a destilados) los fines
Sin embargo, la orientación del presente artículo va en- de semana es una práctica extendida.
focada al uso profesional de Internet cuando queremos 4. Sobre los peligros del consumo en menores. El con-
intervenir sobre el alcohol y policonsumo en menores sumo de bebidas alcohólicas por parte de menores
de edad. Uno de los pilares fundamentales sobre los es una forma de abuso de alcohol. El efecto tóxico
que se sustenta este texto es la experiencia recabada de alcohol sobre el cerebro inmaduro tiene con-
a lo largo de algunos años por el proyecto Aula de Al- secuencias perjudiciales sobre las capacidades
coholismo www.auladealcoholismo.es , su red social y cognitivas y el desarrollo de la personalidad.
el “networking” (fomento de la prospección y desarrollo 5. Sobre las consecuencias asociadas al consumo en
profesional en contextos afines a través del intercam- menores. Uno de los riesgos por accidente de tráfico
bio profesional) llevado a cabo en las conferencias de en menores, se presenta en forma de conducción de
National Hispanic Science Network en Miami en 2.009 ciclomotores, o como acompañantes en automóviles
y de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud en los fines de semana. Otro de los riesgos viene referido
Granada en 2.010, entre otras. a las relaciones sexuales sin medidas adecuadas de
41
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
protección, con la consiguiente alarma por embarazo Con el surgimiento y boom de la web
no deseado, entre otros. La aparición de conduc-
tas violentas hacia personas y propiedades también y las redes sociales, la juventud
puede darse en contextos de consumo. menor de edad está interiorizando
6. Sobre la libertad de elección. En ocasiones, una
persona menor de edad se encontrará sola ante unos modelos de interacción; cuya
sí misma en situaciones con opciones para el
consumo de alcohol y otras sustancias, y tarde o
relevancia solo podrá ser conocida
temprano tendrá que decidir al respecto. con el paso de los años.
7. Sobre el formato más adecuado para la creación
de una herramienta de intervención. Combinar la por los motores de búsqueda, junto con el número
publicación de una página en la web junto con su co- de impresiones en pantalla de nuestra publicación,
rrespondiente perfil dentro de las redes sociales, se a la hora de posicionarnos en los listados de rastreo.
presenta como una opción deseable para conseguir La actualización diaria de contenidos nuevos incita
buenos resultados. Las redes sociales más conoci- a volver a visitarnos a quienes ya lo hicieron por pri-
das permiten actualmente su integración en cualquier mera vez. El “mailing” o envío de correos autorizado
página web mediante la incrustación de un código a con el propósito de informar sobre las últimas nove-
través de un simple proceso de “copiar” y “pegar”. dades, resulta otra estrategia efectiva.
8. Sobre la explotación de la herramienta de intervención. 13. Sobre la propiedad intelectual. No debemos arries-
De acuerdo con las características de cada contexto, garnos a reproducir imágenes ni textos (ni siquiera
el formato web resulta más apropiado para acoger la parcialmente), bajo la propiedad de otras páginas
información de carácter más estático y útil para las sin autorización de las mismas y siempre citando
consultas, mientras que la red social es el escenario la fuente. Una sección denominada “aviso legal”
idóneo para la interacción entre visitantes. debe ser incluida en toda página web informando
9. Sobre las características del formato web. La in- de las condiciones de uso. En la misma se debe
formación presentada será veraz, con un lenguaje hacer constar entre otros, que aquellas páginas ex-
sencillo y claro, sin connotaciones morales ni pre- ternas a las que se pueda remitir desde nuestros
concepciones y sensible a la heterogeneidad de la enlaces no son de nuestra propiedad.
población joven. En cuanto a la apariencia, debe 14. Sobre la viabilidad de la herramienta. En la actua-
dejarse notar que ha existido el propósito de cuidar lidad existen empresas que ofrecen paquetes de
el diseño y el estilo de la presentación. alojamiento muy asequibles económicamente que
10. Sobre los contenidos del formato web. Se deben incluyen servidor con gran capacidad, gestión de
incluir diferentes secciones en función de las áreas dominios, cuentas de correo y editores web fáci-
de interés. Además, de lo relativo al consumo, les de manejar, lo que permite la gestión online y
recomendamos la vinculación a otras temáticas publicación de nuestra propia web sin especiales
como la puesta en valor de los sistemas familiar y conocimientos informáticos. Aunque también se
educativo, la sexualidad y los accidentes de tráfico. puede recurrir a la contratación de técnicos espe-
Se puede invitar a la reflexión sobre los conceptos cializados en la materia.
de ocio y tiempo libre. En la medida de lo posible, 15. Sobre la aparición de problemas. Pese a las buenas
incluir información específica por franjas etarias y prácticas profesionales, siempre podrán surgir pro-
sexos. La existencia de un buzón para consultas y blemas e imprevistos no deseables. Por ejemplo, las
sugerencias se antoja necesario. interacciones en las redes sociales, a veces pueden
11. Sobre la dinamización de la red social. Es conve- reproducir conflictos entre personas usuarias, terri-
niente que exista la figura de una o más personas torialidad, etc. Atajarlos será cuestión de consensuar
que se ocupen de dinamizar la red social con co- medidas en el seno de equipos interdisciplinares
mentarios, proponiendo temas de conversación e bajo un marco de criterios técnicos y éticos.
incluso poniendo límites a actuaciones que se sal-
gan de los propósitos del proyecto. Estos apuntes sobre buenas prácticas profesionales
12. Sobre la visibilidad de la herramienta. A medida que en la intervención sobre problemas por consumo de
exista un mayor número de páginas que enlacen a alcohol y policonsumo en menores desde internet pre-
la nuestra (para ello se puede recurrir a instituciones, tenden ser un conjunto de recomendaciones que a
colegas, etc.), mayor será la probabilidad de recibir nuestro parecer resultan deseables aunque no por ello
visitas. Este es uno de los factores tenidos en cuenta puedan estar exentas de una revisión crítica.
42
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

PLANES INTEGRALES DE
PROMOCIÓN DE SALUD:
PREVENCIÓN DE ALCOHOLISMO,
TABAQUISMO Y OBESIDAD
EN JÓVENES.
Javier González Riera
Licenciado en Psicología. Máster en Intervención Psicopedagógica. Máster en Terapia Familiar. Asesor Técnico en Promoción de Salud.
Distrito Sanitario Jaén. Consejería de Salud. Junta de Andalucía.

“Adquirir desde jóvenes tales o cuales


hábitos no tiene poca importancia:
Tiene una importancia absoluta”

Aristóteles. (S. IV A.C.)

La visión positiva de la salud en las fases y contextos


más idóneos del desarrollo vital, como la infancia y/o la
adolescencia, ofrecerá mejores resultados si se dirige a etapas
situaciones clave en las que se puede aprender a vivir.

Desde la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, las fases y contextos más idóneos del desarrollo vital,
se apuesta por la intervención, prevención y promoción como la infancia y/o adolescencia, ofrecerá mejores re-
de salud a través de Planes Integrales que inervan dis- sultados si se dirige a etapas o situaciones clave en las
tintos programas para atender problemas que afectan a que se puede aprender a vivir de forma más saludable
los jóvenes, potenciando el trabajo en red de profesio- (Lindstrom, y Eriksson, 2009).
nales sanitarios, educativos y sociales, en los centros La meta es promover la salud mediante prácticas per-
de salud, pero también en centros educativos y recur- sonales y culturales, que contemplen necesidades
sos comunitarios. sociales básicas y de recreación, tanto comunes en
Nuestra actuación parte del modelo de Desarrollo Co- la comunidad en general, como en cada uno de los
munitario Basado en Activos -en inglés ABCD (Asset miembros (Principios de Prevención. OMS, 2002).Entre
Based Community Development)- utiliza como he- los factores de riesgo y de protección que deben guiar
rramienta fundamental la definición de un mapa de los programas de prevención en niños y adolescentes
activos asociados a la población diana. Hernán (2011) destacamos que deben estar dirigidos a todas las sus-
categoriza los activos en seis niveles: 1. Individuos, 2. tancias por separado o en conjunto, además deben
Asociaciones y organizaciones, 3. Instituciones, 4. Eco- contextualizarse en la comunidad a la que van dirigida,
nomía local, 5. Cultura local, y 6. Infraestructura física tratar riesgos y factores protectores específicos de la
y espacios. Además, la visión positiva de la salud en población según su edad, sexo y cultura. (NIDA, 2004).
43
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
Nuestra situación es que durante el pasado 2011, PLANES Y PROGRAMAS
siguió existiendo una alta prevalencia en la pobla- Forma Joven
ción andaluza de factores de riesgo, como consumo Estrategia de prevención y promoción de la salud diri-
de alcohol, tabaco u obesidad relacionados con las gida a potenciar ambientes y conductas saludables en
principales causas de morbimortalidad en las so- los entornos donde conviven los jóvenes andaluces a
ciedades desarrolladas. En general estos datos se través de la información, asesoramiento y/o orientación
explican por las condiciones de vida de los distintos sobre estilo de vida saludable, sexualidad y relaciones
grupos sociales: el nivel de renta, de estudios o la afectivas, salud mental y convivencia. Se basa en la
clase social. Así algunos determinantes en salud se acción intersectorial de ámbitos sociales, de la salud,
definen por los siguientes datos (EASP, 2012). educación además de otras instituciones y agentes
sociales (p.e. ayuntamientos, asociaciones, etc.). Esta
acción se dinamiza desde los “Puntos Forma joven”
ALCOHOL, TABACO ubicados en institutos, universidades, espacios de ocio,

Y OBESIDAD etc. a través de profesionales de educación y salud así


como de mediadores/as entre iguales.
Desde 2003 existe un aumento en el consumo de La población diana tiene edades entre 12 y 25 años y res-
alcohol en la población andaluza, desde el 38,8% ponde a características muy heterogéneas en variables
hasta el 45,9% en 2011. Los mayores porcentajes, socio-demográficas. No obstante, comparten el pro-
por encima del 50%, se alcanzan entre los 16 y 54 ceso de cambio inherente a su etapa vital que requiere
años. Este consumo aumenta con el nivel de renta de adaptaciones continuas no carentes de obstácu-
y el de estudios. Desde 1999 disminuía la edad de los que pueden conllevar importantes consecuencias
inicio al consumo de alcohol hasta 2007, tendencia para la salud entre las que destaca la obesidad, el ta-
que se rompe en 2011. Un 1,5% de la población an- baquismo o el abuso de alcohol y/o otras sustancias.
daluza, especialmente entre 16 a 24 años y entre 55 Este grupo de personas que ocupan aproximadamente
y 64 años tenía un consumo excesivo de alcohol en el 25% de la población andaluza son a priori personas
2007. En 2011 la edad media de inicio al consumo de sanas y por tanto consultan poco los servicios sanita-
alcohol es 17,9 años. rios, sin embargo su vulnerabilidad ante los problemas
De forma similar en el caso del tabaco desde 1999, citados requieren de actuaciones prioritarias.
se venía produciendo un descenso en la edad me-
dia de inicio en el consumo. No obstante en 2011, Plan Integral de Tabaquismo
la edad media de inicio se produce un año más de Andalucía (PITA)
tarde que en 2007 (17,1 años vs. 16,3 años). El La OMS describe el consumo de tabaco como la se-
inicio del tabaquismo en edades más jóvenes es gunda causa mundial de muerte tras la hipertensión, y
menos frecuente en población con un mayor nivel es la primera causa de muerte y enfermedad evitable,
de renta o estudios. de hecho afecta alrededor del 30% de la población an-
En 2011, el 58,2% de la población andaluza presenta daluza, por ello se creó el Plan Integral de Tabaquismo
sobrepeso u obesidad (19%). En los últimos años ha de Andalucía puesto en marcha en el Distrito Sanitario
aumentado el exceso de peso en la población anda- de Jaén, (en adelante D.S.J), desde el año 2006. Dicho
luza, especialmente en edades adultas. plan desarrolla la deshabituación tabáquica a demanda
Otros determinantes en salud a tener en consideración en los centros de salud, además contempla programas
son el ejercicio físico y el consumo de frutas y verduras. de prevención y promoción de la salud en contextos
La práctica de ejercicio físico regular, es más frecuente educativos (programa “A no fumar me apunto”) y/o labo-
entre los jóvenes, disminuyendo con la edad. En 2011, rales (programa “Promoción de la Salud en el Lugar de
el sedentarismo durante el tiempo libre ha descendido Trabajo”). También da apoyo a servicios hospitalarios, y
al 28,5% de la población. Respecto al consumo de otras entidades (como prisión, asociaciones, etc.). Pro-
frutas y verduras, en 2007, el consumo aumenta con duce investigación y formación acreditada por la Agencia
la edad, duplicándose entre los mayores de 75 años de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Dirige espe-
(67,7% frutas y 33,3 verduras) con respecto al grupo de cial atención a colectivos con necesidades especiales de
16 a 24 años (34% frutas y 13,1% verduras). En 2011 intervención como son la población inmigrante, privados
aumentó el consumo de estos alimentos respecto a de libertad, mujeres embarazadas e infancia, así como
2007. El 81,3% y 70% de la población andaluza ma- con enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Por
nifiesta consumir al menos 3 veces a la semana fruta otro lado, existe un programa específico para colectivos
fresca y verduras, respectivamente. modélicos: profesionales educativos y sanitarios.
44
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

Plan Integral de Obesidad Infantil (PIOBIN) Conscientes de las necesidades derivadas de esta situa-
En España el exceso de peso afecta al 45,2% de los ción y desde las recomendaciones citadas, desde el DSJ
niños y niñas de entre 6 y 9 años. El sobrepeso afecta se aplica el PIOBIN para la prevención, intervención, inves-
al 26% de esta población mientras que la obesidad tigación y promoción de la salud en la población infantil y/o
llega al 19%. (Estudio ALADINO, 2011). Andalucía, sólo adolescente, desde el contexto de un cambio en el estilo
superada por Canarias en prevalencia de sobrepeso y de vida que incluya intervención dietética, ejercicio físico,
obesidad infantil y juvenil, está por encima de la media apoyo psicológico y abordaje familiar. El proceso asisten-
española: Sobrepeso más obesidad es de 29.4%, vs. cial se articula a través de las denominadas Intervención
26, 3% en España y obesidad de 15.6%, vs. media es- Avanzada Individual y Grupal en Obesidad Infantil dirigidas
pañola 13, 9% (Estudio EnKid, 1988-2000:). Los chicos a tratar el sobrepeso u obesidad, tras el oportuno diagnós-
de 11 a 17 años, presentan mayor obesidad que las tico clínico realizado por nuestros profesionales sanitarios
chicas. (Estudio HBSC, 2006, datos de Andalucía). formados específica y previamente. Se unen también pro-

La meta es promover la salud


mediante prácticas personales
y culturales; que contemplen
necesidades sociales básicas
y de recreación, tanto comunes
en la comunidad en general,
como en cada uno de
los miembros.

Debemos promover estilos de vida saludables entre gramas de sensibilización y potenciación de la adquisición
los niños y sus familias (American Dietetic Association, de hábitos saludables de alimentación y ejercicio físico.
2006; American Psychological Association 2008) me- Transversalmente al desarrollo de los planes integra-
diante la práctica de actividad física (De Meester et al., les se completan otras iniciativas comunitarias como el
2009; U.S. Department of Health and Human Services, programa “Por un millón de pasos” para promover la ac-
2008), en la escuela y la comunidad (NICE, 2009) que tividad física. También aplicamos diferentes programas
incluyan intervenciones combinadas en dietas efectivas dirigidos a la comunidad educativa en colaboración con
(OMS, 2009) e intervención ambiental y su correcto uso la Delegación Provincial de Salud: Programa de Alimenta-
o combinado con intervención nutricional (NICE, 2008). ción Saludable en la escuela, Plan de consumo de frutas
Todo ello desde una perspectiva integrada desde la pro- en la escuela, Plan de promoción de la actividad física y
moción de salud (Adair et al., 2008, Mc Vey et al., 2007). alimentación equilibrada.
45
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
INCORPORACIÓN DEL
ENFOQUE DE GÉNERO
EN EL ÁMBITO DE LAS
DROGODEPENDENCIAS
María Aránzazu Fernández Rodríguez
Licenciada en Psicología. Máster en Gestión de Organizaciones de Cooperación al Desarrollo e Intervención Social.
Máster en Género y Diversidad. Directora del Área de Prevención de la Fundación CESPA- Proyecto Hombre Asturias.

El reconocimiento de la diferencia y de la desigualdad entre hombres y mujeres supone


un cambio de perspectiva que no afecta únicamente a nuestra práctica profesional diaria,
puesto que además de contribuir en la obtención de mejoras importantes en el campo de
la salud y las drogodependencias, lo hace también en el de los derechos humanos y la
igualdad. Este es un reto para las instituciones, entidades y organizaciones, tanto públicas
como privadas, que indudablemente debe ir acompañado de un proceso de sensibilización,
formación e investigación.
1. EL CONCEPTO DE GÉNERO
La reflexión y discusión generada en torno a la nece- drogodependencias sobre la base de una sociedad
sidad de incorporar una nueva variable que pusiera de patriarcal, la cual toma como referente universal el
manifiesto el carácter cultural de las construcciones sexo masculino, caracterizando al femenino como su-
identitarias de las personas, surge de la necesidad bordinado y complementario.
de romper con el determinismo biológico asociado al Los estudios de las mujeres en el ámbito de las drogo-
concepto sexo, a partir del cual se han definido tra- dependencias han permitido visibilizar y comprender
dicionalmente las funciones y roles sociales de las los consumos de las mujeres, poniendo de relieve
mujeres y los hombres. A partir de ese momento, se aspectos fundamentales a tener en cuenta en el di-
pone de manifiesto que la desigualdad entre hombres seño y desarrollo de futuras intervenciones, como la
y mujeres no es una cuestión inmutable y natural, sino existencia de diferencias entre hombres y mujeres en
que se trata de una construcción social e histórica. relación a los factores de riesgo, las motivaciones para
El carácter analítico y abstracto del género, así como el inicio en el consumo de sustancias, la gestión del
su capacidad descriptiva y explicativa de las construc- riesgo, etc., o el aumento progresivo de la prevalencia
ciones socio-identitarias, nos permitirá, en el ámbito de consumo de sustancias legales (tabaco, alcohol y
específico de las drogodependencias, por un lado, psicofármacos) durante las últimas décadas, acercán-
identificar, y por tanto, atender las diferencias, así dose a las tasas de varones e incluso superándolas,
como corregir los posibles sesgos de género presen- como en el caso de psicofármacos, donde el consumo
tes en nuestras intervenciones; y por otro, visibilizar es tres veces superior en mujeres y se relaciona con
las desigualdades existentes entre hombres y muje- una mayor prescripción (estereotipia de género que
res, que se vinculan con las relaciones de poder, en las sesga el diagnóstico), entre otras cuestiones.
que las mujeres se sitúan en posiciones dependientes
y de inferioridad respecto a los varones. 3. EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LAS
DROGODEPENDENCIAS
2. MUJERES Y DROGODEPENDENCIAS La incorporación del género al estudio de las dro-
Hasta hace unos años, las mujeres han sido invisibili- godependencias, permite además de analizar la
zadas en cuanto al estudio de sus pautas de consumo, situación de las mujeres en relación a los consu-
a los problemas y consecuencias asociadas, al diseño mos de drogas, introducir elementos relacionados
de las intervenciones, etc. Esta invisibilización ha lle- con la construcción social del sexo y las relaciones
vado a una construcción social del fenómeno de las entre hombres y mujeres, establecidas en función
46
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

de modelos, roles e identidades construidas social


y culturalmente, poniendo de relieve: La incorporación del enfoque
de género al estudio de las
• La relación existente entre las pautas de uso de
drogas y la construcción de las identidades y el des- drogodependencias, permite, además
empeño de los roles.
• La importancia que el género tiene como variable de analizar la situación de las
fundamental para entender la percepción y el acer- mujeres en relación a los consumos
camiento a las conductas de riesgo.
• Las diferencias y peculiaridades de género, es decir, de drogas, introducir elementos
los factores de tipo físico, psicológicos y sociales
que condicionan las motivaciones para consumir
relacionados con la construcción
drogas, los distintos patrones de uso y los diferentes social del sexo y las relaciones
efectos y consecuencias.
• Las desventajas o desigualdades que el género esta- entre hombres y mujeres.
blece a la hora acceder a los servicios de prevención
o a la red asistencial.

Por lo tanto, la aplicación de este enfoque no implica


única y exclusivamente el diseño de actuaciones o
programas dirigidos a mujeres, sino el análisis de:

• Las diferencias por sexos en relación a las drogodepen-


dencias y a la respuesta institucional que se da.
• Las necesidades específicas de los hombres y las
mujeres en relación a este fenómeno.
• Los sesgos de género en la atención, así como las
desigualdades de género presentes en la propia red
asistencial.
• Los factores de riesgo diferenciales y los determi-
nantes biopsicosociales de género relacionados con
los modelos sociales, roles e identidades.

4. PAUTAS PARA INCORPORAR


EL ENFOQUE DE GÉNERO de género, etc.; y la variabilidad en la atención en
A LA INTERVENCIÓN función del sexo, no sólo de las personas destina-
EN DROGODEPENDENCIAS tarias de nuestra intervención, sino también de los
a) Realizar una adecuada descripción y caracterización y las profesionales, es decir, cómo se realiza la de-
de la problemática sobre la que intervenimos, para manda de atención (quién realiza más peticiones de
lo que cual resulta imprescindible contar con datos demanda, si se realiza en el mismo momento de gra-
desagregados por sexos que nos permita identificar: vedad de la situación, etc.) y cómo se da respuesta
diferencias y similitudes existentes entre hombres a ella (identificar estereotipos de género subyacentes
y mujeres (pautas de consumo, percepción, opi- en profesionales relacionados con el diagnóstico, la
nión, etc.); necesidades específicas de hombres y evolución y pronóstico de tratamiento, etc.).
mujeres que pueden estar relacionadas con aspec- b) Incorporar a nuestra intervención objetivos relacio-
tos biológicos, factores sociales de vulnerabilidad nados con el enfoque de género (por ejemplo: cubrir

La invisibilización de las mujeres ha llevado a una construcción social


del fenómeno de las drogodependencias sobre la base de una sociedad
patriarcal, que toma como referencia el sexo masculino, caracterizando
al femenino como subordinado y complementaria.
47
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
las necesidades específicas de hombres y mujeres, • La violencia contra las mujeres y los distintos grados en
identificar desigualdades y sesgos de género, o re- los que ésta se representa (desde los micromachismos
ducir discriminación, desigualdades e inequidades, a situaciones de abuso físico o sexual), que permita de-
entre otros), además de redefinir los que ya tenemos tectar e intervenir sobre estas situaciones.
de tal manera que se visibilice a hombres y mujeres, • El estilo de los y las profesionales, entendiendo la impor-
y por tanto, las diferencias que pueden existir en re- tancia que tiene utilizar las estrategias más adecuadas a
lación a la consecución de esos objetivos. cada persona y situación, y el papel fundamental que la
c) Incluir en nuestro método estrategias de intervención variable género juega a este respecto.
encaminadas a disminuir la desigualdad y modificar
los modelos sociales y actitudes determinantes de
género. Algunos ejemplos de estas estrategias se-
rían las actuaciones encaminadas a modificar las
actitudes personales de género, tanto de las perso-
nas a tratamiento, como de los y las profesionales,
las actuaciones encaminadas a la activación de las
mujeres y la ruptura de posiciones de subordinación
(empoderamiento), etc.
d) Mejorar la evaluación que se realiza de las inter-
venciones incluyendo indicadores de género, así
como un análisis previo del impacto de género,
que permita conocer los efectos potenciales de la
intervención sobre modelos, roles y actitudes de
género, si nuestra intervención tiende a corregir o
aumentar desigualdades, etc.

5. EL PAPEL DE LOS Y LAS PROFESIONALES


Incorporar el enfoque de género supone un cambio
profundo que afectará tanto a la manera en la que se
conciben las drogodependencias, como a la práctica
profesional diaria, por lo que el papel de las personas
encargadas del desarrollo de las intervenciones es
crucial en este proceso.
En este sentido, es preciso desarrollar actividades
de sensibilización y toma de conciencia, activida-
des formativas, así como actividades de discusión y
reflexión dirigidas a los y las profesionales que les
permitan llevar a cabo este proceso de una manera
eficaz y profundizar sobre: Incorporar el enfoque de género
supone un cambio profundo
• Los aspectos diferenciales de hombres y mujeres
en sus distintas dimensiones (biológica, psicoló- que afectará tanto a la manera
gica y social) y de las implicaciones que tienen
en la vida de hombres y mujeres en situación de
de concebir las drogodependencias,
drogodependencia. como a la práctica profesional
• Los propios estereotipos sobre mujeres y hombres,
interiorizados como partícipes en una cultura y mo- diaria, por lo que el papel
mento histórico concreto.
de las personas encargadas
• Las propias actitudes ante los hombres, las muje-
res y sus relaciones, para alcanzar un acercamiento del desarrollo de las
respetuoso e igualitario con ambos.
• Los propios prejuicios sexistas y creencias acerca intervenciones, es crucial en
de la responsabilidad del trabajo doméstico y el este proceso.
cuidado de los vínculos y las personas.
48
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO
49
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
04
mesas
de expe-
riencias
MESA 1: VISIONES MESA 2: NUEVAS
DESDE LA PROPUESTAS
PREVENCIÓN DESDE LA
INVESTIGACIÓN
Adolescentes y jóvenes,
buscando el equilibrio
Carlos González Predictores neurocognitivos
de psicopatología en la
adolescencia. Aproximación
El síndrome del lunes desde el riesgo de Violencia
Marta Azcarretazabal, Cristina Medina
Raimundo Parreño y Laura
Alonso
Personalidad, psicopatología
y drogas en el contexto
Experiencia del programa de hospitalario
prevención indicada “Enlace” Anna Robert
Javier Moral
Perfil sociodemográfico de
los jóvenes tratados en
Proyecto Hombre: la
experiencia PH Nemos
Unai Trecet, Diego González y
Antonio J. Molina

MESA 3: REDUCCIÓN DEL DAÑO:


SEGURIDAD VIAL
La importancia de los programas de sensibilización vial en la
modificación del comportamiento de los conductores infractores
Carmelo Hernández

Reincidencia en traumatizados asociados a alcohol y drogas. Utilidad


de la prevención secundaria y estrategias de implementación
Enrique Fernández, Sergio Cordovilla, Francisco Guerrero y Ramón Lara

Taller de reducción de accidentes de tráfico relacionado


con el consumo de alcohol y cannabis
Ana Macías
50
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad

01
P ROYECTO

mesas de experiencias

ADOLESCENTES Y JÓVENES,
BUSCANDO EL EQUILIBRIO
Carlos González González
Diplomado Profesorado Educación General Básica. Presidente y Director Gerente de Fundación Valdocco.

“Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida,
y le faltan al respeto a sus maestros.”
Sócrates (470 AC-399 AC)
La vida es así. Pasan los años y poco podemos aña- Dotados de buena salud, de dinero de bolsillo, de moto
dir. Leemos esta frase, lo asumimos y le damos la o coche y todo el tiempo del mundo para sí mismos; en
razón. ¿Qué ha pasado en estos 2000 años? ¿Será permanente tira y afloja, primero, con los padres dentro
esta la percepción y vivencia de futuras generaciones? y fuera de casa, con los maestros y el vecindario des-
¿Tienen algo que ver las crisis sociales y económi- pués y, en todo momento, consigo mismos.
cas? ¿Es que tiene que ser así? ¿Está la familia, la ¿Qué hacemos? Más bien hemos de preguntarnos qué
escuela, la educación, la comunidad a la altura de las hicimos cuando tenía uno, dos y tres años? O lo que
circunstancias actuales? ¿Percibimos los cambios, los es lo mismo, ¿encontramos entonces el equilibrio entre
gestionamos adecuadamente o no nos enteramos de permisividad y poner límites? Todos sabemos que es el
nada o, sencillamente, no podemos? ¿Cuál es nuestra ámbito familiar el que nos enseña a respetar las normas
responsabilidad personal y comunitaria en relación con y a amar a las personas. Por eso hablamos de familias
la juventud que nos rodea? ¿Quién define qué se hace sanas, es decir, aquellas que se empeñan en cultivar
y cómo se hace con adolescentes y jóvenes de nuestra contra viento y marea un ambiente familiar desde el ini-
familia, de nuestros amigos, de nuestra comunidad de cio, donde el bebé, el niño y el adolescente se contagian
vecinos, de nuestro barrio, de nuestro distrito, de nues- siempre de lo mismo: del amor sin prejuicios, de los valo-
tra ciudad, de nuestras ciudades,...? res, de la resolución de conflictos, de la capacidad para
tomar decisiones, de la confianza mutua, de las relacio-
ADOLESCENTE TODA LA VIDA nes amorosas, del cuido mutuo… Una familia sana es
A partir de los 10 u 11 años empiezan los cambios bio- una familia cuyos integrantes buscan permanentemente
lógicos, cognitivos y socioemocionales, apareciendo el equilibrio y el cuido mutuo, estén donde estén.
comportamientos diferentes respecto a temas como el
amor, los sentimientos, la política, sociales, conductuales, TRABAJAMOS POR LAS PERSONAS
culturales y económicos. Esos cambios deberían termi- SOCIALMENTE DESFAVORECIDAS
nar sobre los 18 años, dando paso a la juventud; pero ¿Qué ocurre cuando se rompe este equilibrio? ¿Qué
llegan como mínimo hasta los 25 años y más. Es decir, pasa cuando se transmite esta ruptura de generación
chicos y chicas permanentemente rebelados y rebeladas en generación? “Educar es lo mismo que poner un mo-
frente a los límites impuestos por el mundo adulto tor a una barca…hay que medir, pensar, equilibrar…”,
Esta transición a la etapa adulta no es fácil en este (Gabriel Celaya, 1911-1994) teniendo en cuenta estos
momento actual más globalizado, abierto, flexible, cuatro elementos:
complejo, cambiante, consumista, sin fronteras, cada
día más virtual donde no basta ser más independiente, • La edad como factor de exclusión. Los procesos de
tener estudios profesionales, ser adictos a la tecnología riesgo social de la juventud aparecen vinculados al
o estar más influidos por los medios de comunicación. fracaso en el sistema educativo, al acceso al mer-
cado laboral en condiciones de precariedad y al
consumo de drogas.
Todos sabemos que es el ámbito • La perspectiva de género
• El factor territorial: Desarrollar estrategia de interven-
familiar el que enseña a respetar las ción social frente a la exclusión en el territorio en los
normas y a amar a las personas. barrios y localidades periféricas
• El círculo de la exclusión:
51
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
> La herencia social. Una familia sana, es una familia
> Valores familiares y modelos educativos.
> La ausencia de familia y sucesos trágicos cuyos integrantes buscan
> Actitudes y estrategias de los afectados frente a
la exclusión.
permanentemente el equilibrio y el
> Las actitudes de discriminación de la sociedad, cuidado muto, estén donde estén.
los estigmas.
> La reproducción de la exclusión social en el te-
rritorio por políticas urbanas de segregación y
concentración de problemáticas sociales.

“…. y poner todo en marcha”, teniendo en cuenta que


a todos nos gustaría que las cosas fueran diferentes,
pero nos costaría demasiado cambiarlas y asumimos
este grado de ineficiencia. Por eso y siguiendo con
el poema “uno tiene que llevar en el alma un poco de
marino… un poco de pirata… un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia concentrada”. Venimos
trabajando desde 1985 con una metodología basada cial, reclusos, exreclusos o exdrogadictos, absentismo/
en los Itinerarios de Inserción Sociolaboral, donde el abandono escolar o parados/as, como su misión princi-
Taller Escuela Valdocco (1985-2006) permite adqui- pal. Y muy especialmente la mujer en riesgo social.
rir competencias profesionales, facilitando el acceso al En conclusión, hoy Valdocco fiel a su misión, sigue
mercado de trabajo y buscando el desarrollo integral de apostando:
la persona. Al mismo tiempo, en el año 2000 Valdocco
promueve conjuntamente con la Universidad de Huelva • por el trabajo en red con la escuela en el convenci-
el diagnóstico para el desarrollo del Plan Integral del miento de que hemos de dejar de pensar la escuela
Distrito V que, desde entonces, da respuesta a la com- en términos de sistema, para pensarla en términos de
pleja realidad de la zona, trabajando íntegramente de trayectos, itinerarios formativos posibles de ser acredi-
forma planificada y estratégica, mediante un conjunto tados desde las administraciones educativas. Se trata
de actuaciones sociales, económicas y culturales. Los de hacer un esfuerzo de invención para un siglo nuevo.
resultados se consiguen gracias a la solidaridad, ilusión, . Algo que, en parte, sugiere el Informe a la UNESCO
tolerancia, participación, independencia, sentido crítico y de la Comisión Internacional sobre la educación para
esfuerzo de todas las personas, entidades y administra- el siglo XXI, presidida por Jacques Delors y publicado
ción pública, implicadas en este proyecto porque todos con el título La educación encierra un tesoro.
luchamos contra la exclusión social de las personas. • por mejorar los canales de comunicación con la
“Pero es consolador soñar mientras uno trabaja, que ese comunidad y la sociedad en general y fomentar la
barco, ese niño irá muy lejos por el agua”. Hoy Valdocco presencia de todos sus grupos de interés, especial-
sigue siendo ojos para mirar, lágrimas para sentir y emo- mente el empresarial, en la lucha contra la exclusión
cionarnos, ira para enfadarnos, palabras para alentar, social de las personas.
llamadas para compartir, cabeza para pensar, brazos
para acoger, pies para sostenernos, manos para aca- Hablaremos de la Educación de calle, de la Formación
riciar, corazón para latir y apasionarnos, entrañas para Profesional y educación alternativa, de la orientación
amar. Nuestro Ser al servicio de una Misión: La per- e inserción laboral, de nuestros Hogares,… de las
sona en riesgo de exclusión y su hábitat. Trabajamos personas. Nuestra web, www.valdocco.org, no está
codo con codo con ella para que, en el menor tiempo operativa porque está en reconstrucción, pero pronto
posible, supere las barreras de su exclusión social me- será visitable. Gracias por todo a Proyecto Hombre.
diante distintos programas y actividades, potenciando Por lo que hace, por lo que dice y porque lo es.
la participación activa de todas las personas, entidades
e instituciones para hacer realidad el Itinerario per-
sonalizado de inserción sociolaboral. Programas y La misión de Valdocco: la persona
actividades abiertas e interconectadas que facilitan su
desarrollo integral y que tienen a adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión y su hábitat.
sin distinción de etnia o país, sujetos a una medida judi-
52
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad

01
P ROYECTO

mesas de experiencias

EL SÍNDROME DEL LUNES, UN BREAK EN EL


AULA PARA DIGERIR EL FIN DE SEMANA
Marta Azkarretazabal
Licenciada en Psicología. Técnica de Prevención de Drogodependencias y técnica de Bienestar Comunitario del Ayuntamiento de Portugalete.
Raimundo Parreño
Diplomado en Trabajo social por la Universidad de Valencia. Técnico de Bienestar Social y Prevención de Drogodependencias del
Ayuntamiento de Portugalete (Vizcaya)Coordinador del Área Municipal de Participación e Innovación Social del Ayuntamiento de Portugalete.
Profesor invitado del Máster Deusto de Drogodependencias
Laura Alonso
Licenciada en Psicología. Máster en Salud Mental y Técnicas Psicoterapéuticas. Máster en Drogodependencias y otras adicciones.
Psicóloga en el área de drogodependencias del Ayuntamiento de Portugalete

“Si sólo tienes un martillo, todos los problemas te parecen clavos” (adaptado de Baruch)
INTRODUCCIÓN ajenos a la docencia y, directamente implicados, las y
El alumnado debe llegar a hacer suya la actividad de los propios jóvenes. No pretende ser una herramienta
aprendizaje, y la persona educadora debe jugar el papel que cargue las tintas sobre un profesorado presionado
de facilitadora de ese aprendizaje. Con lo que el reto de por aspectos curriculares/académicos, al que nadie le
este proyecto es el de buscar otras formas de conec- pide cuentas de los fracasos emocionales de su alum-
tar y sintonizar con adolescentes sobre aspectos que nado, pero al que todo el mundo mira cuando en el
a ellas y ellos les interesan y a nosotros nos preocu- fracaso escolar se vislumbran razones emocionales.
pan. Pero a unos y otras de distinta forma y en distinta Perseguimos, mediante un préstamo temporal del tutor o
frecuencia. Hablemos pues, también de sus preocupa- tutora, de un espacio (el aula) y una asignatura, la tutoría,
ciones, no menos importantes que la nuestras. dos veces al mes, con el fin de despertar una actitud crítica
La cuestión pasa por abordar preocupaciones del alum- y reflexiva sobre sus vivencias los fines de semana. Perse-
nado sobre sus centros de interés, que le haga sentir guimos así contribuir a la digestión del fin de semana,
mejor para después dedicarse con su profesorado a
la parte académica/curricular propiamente dicha; “se- UN ESTÍMULO PARA EL ALUMNADO: Aliviar la re-
ducirle” o estimularle con aquello que le preocupa o le saca y contrarrestar el próximo desfase.
inquieta para que después le sean más llevaderas sus Enlatados y enlatadas entre el lunes, en el fragor del
materias curriculares, itentando romper el círculo y su final de la batalla, y el viernes que nunca llega, en el
argumentario de fumar para aguantar lo que le resulta que se prepara la próxima contienda, algunos y algunas
insoportable, reflexionando sobre lo que le interesa. adolescentes tienen que convivir con ecuaciones, poli-
En definitiva, reducir la apatía que un lunes cualquiera le nomios, tablas de elementos, géneros literarios, clases
lleva camino de aprender no sabe muy bien qué y para qué. de mester de juglarías, versos, moléculas, descomposi-
ciones de átomos, competiciones deportivas...
METAS Porque para muchas y muchos adolescentes tras “la re-
UNA HERRAMIENTA PARA EL INSTITUTO: Apoyar saca del fin de semana” no siempre llega la calma, sino el
la labor educativa sin sobrecargar al profesorado. arrepentimiento, los dolores de cabeza, las preguntas, las
Ésta pretende ser otra herramienta, desarrollada den- dudas, las frustraciones, los miedos por lo que pudo ser,
tro del espacio educativo, gestionada por agentes el “menos mal”, e incluso los desastres. En medio de este
panorama ¿alguien cuenta con sus deseos de aprendi-
Para muchos adolescentes tras zaje de conocimientos? ¿No parece conveniente que el
primer espacio de realidad con el que se encuentren el
la “resaca” del fin de semana, no lunes en el instituto sea un espacio crítico y reflexivo so-
siempre llega la calma, sino el bre lo que ha pasado y lo que pudo haber sido y no fue?
Es posible que para algunas personas los polinomios y
arrepentimiento, los dolores de las oraciones subordinadas despierten menos inquietud
el lunes, que el “¡dónde habré metido el móvil!”.
cabeza, las preguntas, las dudas,
Por todo esto, desde este proyecto perseguimos la re-
las frustraciones etc. flexión y el traslado de una información adecuada antes
53
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
Desde este proyecto perseguimos
la reflexión y el traslado de una
del taller y el de la evaluación-valoración del mismo.
información adecuada antes
El proyecto se desarrolla con el alumnado y profeso-
de decidIR qué hacer el próximo rado de 3º de la ESO.
Los temas de trabajo son:
sábado. Información y formación
imprescindible para poder decidir 1. La imagen personal.
2. Expectativas y distribución del tiempo.
y para poder hacer frente a las 3. La toma de decisiones.
4. Las relaciones afectivo sexuales.
consecuencias de la decisión tomada, 5. El consumo de drogas.
que no es más que hagan uso de su 6. La cuadrilla, los amigos y amigas. La presión grupal.
7. La toma de decisiones y la planificación.
responsabilidad.
Para el desarrollo de la sesión se hace uso de una serie
de decidir qué hacer el próximo sábado. Información y de herramientas audio y video.
reflexión imprescindible para poder decidir y para poder Cada sesión es desarrollada por dos mediadores y
hacer frente a las consecuencias de la decisión tomada, mediadoras juveniles previamente formadas. Debe-
para poder rectificar incluso, que no es ni más ni menos mos destacar la valiosa labor de las y los mediadores
que hagan uso de su responsabilidad. Debemos intentar juveniles que se atrevieron a llevarlo a escena: Estíbaliz
convertir la emoción de ese momento en reflexión. Hierrezuelo, Janire Ruiz, Itxaso Bada, Ander Lezamiz,
Janire Gil, Garazi Rueda, y Jessica Sacristán; así como
ALGUNOS OBJETIVOS la de Marta Moreno, y Piedad Bilbao, administrando y
• Facilitar al alumnado participante un espacio de ordenando tiempos y materiales.
reflexión y análisis en grupo dentro del aula sobre
cuestiones que guardan relación con sus preocupa- RESPECTO DEL PROFESORADO
ciones, sus emociones vividas fuera del centro y en Dado que determinadas demandas del profesorado pa-
sus momentos de ocio. san por resolver situaciones de conflicto en el aula o de
• Promocionar el proyecto como un estímulo para que adquirir herramientas para manejar mejor estas situacio-
el alumnado participante pueda reflexionar sobre nes, parece oportuno que a la vez que se aborda con el
sus vivencias, que puedan dificultar centrarse en la alumnado sus “conflictos” de fin de semana, se le oferte,
adquisición de conocimientos académicos. igualmente, al profesorado, un taller para su resolución en
• Apoyar al centro educativo y a las madres y padres aula. Destacar que sin el préstamo de tiempo y confianza
en la atención de sus preocupaciones respecto de de orientadores, orientadoras y profesorado de 3º de la
su alumnado y de sus hijas e hijos. ESO de Portugalete el proyecto no hubiera sido posible.

METODOLOGÍA EN RELACION AL ALUMNADO RESPECTO A LOS PADRES Y MADRES


Las intervenciones se centran en los lunes y los viernes, Dentro de este proyecto, se desarrolla un espacio de
y se desarrollan con aulas naturales en forma de taller di- formación para padres y madres, desde donde abordar
námico y ágil, y, para no distorsionar la labor académica, cuestiones que tienen que ver con sus hijos adolescen-
con el préstamo por el tutor o la tutora de algunas de las tes, su papel desde casa, frente a fenómenos como las
sesiones de tutoría. drogas, la sexualidad y otras prácticas de riesgo.
El formato de la sesión del lunes es distinta de la del
viernes: el lunes, en clave de “resaca” por lo vivido; el ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
viernes, como “expectativa” por lo que se avecina. Seguiremos intentando llegar a los y las adolescentes
Cada sesión tiene una duración de 2 horas, distinguiendo por el camino que sea necesario. Además de martillo,
tres momentos claves: el de la presentación, el desarrollo tenemos destornillador, llaves allen y Black&Decker.

El formato de la sesión del lunes es distinta de la del viernes. El lunes, en clave


de “resaca” por lo vivido y el viernes como “expectativa” por lo que se avecina.
54
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad

01
P ROYECTO

mesas de experiencias

EXPERIENCIA DEL PROGRAMA


DE PREVENCION INDICADA “ENLACE”
Javier Moral Zapata
Licenciado en Psicología. Máster en Psicología Clínica, legal y Forense. Doctorado en Psicología Clínica Legal y Forense.
Director del Programa Enlace, Proyecto Hombre Madrid.

En la mayoría de casos en el trabajo con adolescentes, no existe percepción del


problema, y no se cuenta con voluntariedad en el tratamiento, por ello es necesario
desarrollar la intervención dentro del contexto de la prevención, en donde la
motivación es el primer aspecto a desarrollar.

El Programa ENLACE nace en enero del 2009 con el punto de partida, no sólo el tratamiento de los factores
propósito de crear un modelo de intervención para la más directamente relacionados con la problemática
prevención del consumo de sustancias psicoactivas específica del individuo, sino que tiene en cuenta el
en menores internos en Centros de Ejecución de Me- momento evolutivo en el que se encuentra, consi-
didas Judiciales de la Comunidad de Madrid. derando, también, que las conductas de consumo
Según el Observatorio Europeo de las Drogas y las se asocian a problemas de maduración personal e
Toxicomanías, los menores/jóvenes a los que se hace integración social, lo que hace necesario atender al
referencia en este articulo, pertenecen por definición significado que tienen estas y otras conductas de
al grupo de adolescentes especialmente vulnerables riesgo (Herrero Yuste, 2003).
para el consumo de sustancias, lo cual hace referencia Este modelo de intervención permite que el menor
al elevado riesgo que encontramos en ellos para el uso/ comprenda y se involucre en el mismo, dando como
abuso de drogas, dándose a edades más tempranas, resultado la integración de ambas intervenciones en
con mayor asiduidad y en términos más problemáti- el proceso de desarrollo personal, de competencia
cos, y pudiendo progresar más rápidamente hacia la social y en definitiva de consolidación de la persona-
toxicomanía que en otro grupo de adolescentes. lidad. Es necesario que el menor se sienta partícipe
La intención fundamental de la intervención consiste de su proceso reconociendo las dificultades, identifi-
en desarrollar en cada menor los factores de protec- cando sus puntos fuertes, estableciendo los objetivos
ción que eviten el inicio en el consumo de sustancias y alcanzar y, en definitiva, asumiendo la responsabilidad
sus problemas asociados, disminuyendo a su vez los de sus obligaciones.
factores de riesgo que favorecen la aparición y man-
tenimiento del consumo. Para ello, se señalan tres MODELO GENERAL
objetivos generales de intervención: DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA
• Reducir o eliminar las conductas de uso y/o abuso
de sustancias.
• Incrementar la percepción de riesgos y daños aso- Evaluación Inicial

ciados, fomentando el desarrollo de una actitud


crítica basada en la percepción de problema relacio- Valoración
nada con el uso de drogas.
• Desarrollar un estilo de vida saludable basado en la
autonomía y la responsabilidad.
Coordinación profesionales

Intervención Intervención
Motivacional Educativo-Terapéutica

La intervención que se lleva a cabo en el programa


se ha ajustado a los principios básicos de un modelo
educativo-terapéutico, en el cual, ambas dimensiones,
Derivación Derivación
la educativa y la terapéutica, coexisten sistemática a Recursos
Fin de
Intervención
a Recursos
Fin de
Intervención
Externos Externos
e inevitablemente. La intervención con menores en
el ámbito del uso y abuso de sustancias tiene como
55
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
Se han diferenciado dos bloques en función de las
características propias del menor, sobre todo las referi-
das a la valoración de la gravedad del uso o abuso de
sustancias y la percepción que presenta del problema,
y en función de las características de la medida judi-
cial, fundamentalmente si se trata de una medida de
internamiento terapéutico o de un caso que presente
gravedad respecto al consumo.
Aunque ambos bloques de intervención están ineludi-
blemente ligados, diferenciando, el bloque referido a
la intervención motivacional, del referido a la interven-
ción educativo-terapéutica, que tratando igualmente
el aspecto motivacional, está especialmente dirigido
a menores que presentan una grave problemática en
este ámbito y que, en muchos casos, cumplen una
medida de internamiento terapéutico
El programa consta de diferentes niveles de interven-
ción en función de los factores de riesgo identificados y
del tipo de recursos personales que posea el menor. Se
diseña un programa de prevención indicada para cada
menor con diferentes exigencias en función del estadio La intervención con menores
de cambio en el que se encuentre.
Como modelo o base que guía la intervención del con-
en el ámbito del uso y abuso de
sumo de sustancias en adolescentes se adopta el Modelo sustancias, tiene como punto de
Transteórico de Prochaska y Diclemente. Este Modelo
permite que los profesionales que trabajamos en este partida, no solo el tratamiento
campo, lejos de considerar el cambio en las conductas de los factores más directamente
de uso/abuso como una cuestión de todo o nada (abs-
tinencia vs. consumo), que entendamos la intervención relacionados con la problemática
como un proceso que implica una serie de etapas por las
que avanzaría el adolescente desde el momento en el que
específica del individuo, sino
empieza a darse cuenta de que existe un problema en que tiene en cuenta el momento
relación a su consumo de sustancias, hasta el momento
final en que esta problemática desaparece. evolutivo en el que se encuentra.
preparación a.

Decide Proceso de valoración inicial


hacer algo
para dejarlo
La recogida de información se lleva a cabo princi-
palmente por medio de una entrevista estructurada
contemplación Acción con los menores.La entrevista se completa con una
batería de cuestionarios que permiten incorporar en
Se plantea Hago cosas
que tiene para no poco tiempo una medida de un amplio rango de va-
un problema consumir
riables personales, familiares, sociales y de consumo.
Los principales objetivos de la evaluación son:

Pre-contemplación Mantenimiento • Descripción del nivel de gravedad del problema y de las


No tengo Se necesidades de los usuarios al inicio del tratamiento.
problemas mantiene
de consumo sin consumir
• Orientar hacía las áreas que requieren evaluaciones más
específicas y hacia los objetivos de la intervención.
Recaída
• Asignar a los usuarios tratamientos específicos ajus-
tados a la problemática individual percibida.
Otra vez
• Establecer una medida inicial de motivación para el cam-
bio en los menores en los que se requiera intervención.
56
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

Intervención de carácter motivacional


La intervención de carácter motivacional, ya sea grupal o individual es un ele-
mento imprescindible cuando se interviene con menores en los que no existe
percepción de problema, y necesaria como paso previo a la intervención terapéu-
tica propiamente dicha.
La intervención motivacional permite tomar conciencia de la disonancia asociada a
expectativas de vida poco realistas, evitando enfrentamientos contraproducentes
que aumenten la resistencia al cambio. Todo ello a través de una escucha reflexiva
en la que se expongan nuevas perspectivas, y donde el menor es el responsable
de la elección y desarrollo de su propio cambio.

Intervención de carácter motivacional

Individual Derivación
1 Motivacional Recursos Ext.

Evaluación
Inicial

Grupo
2 Motivacional

Talleres de Fin de la
3 Prevención Intervención

Intervención Educativa-Terapéutica
Este tipo de intervención está dirigida a menores que cumplen medidas de in-
ternamiento terapéutico y/o presentan problemas graves respecto al consumo
de sustancias.

Intervención Educativa-Terapéutica

Coordinación Profesionales

Se diseña un
programa de Reunión
Profesionales
Derivación
Recursos Ext.
Intervinientes
prevención Grupo
Ed. Ter

indicada para 1
Intervención
Individual
cada menor, Evaluación Presentación
Inicial y acogida
con diferentes
exigencias 2
Intervención
Individual

en función
Fin de la
del estadio de Intervención

cambio en el que
Escuela de Padres
se encuentre.
57
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
RESUMEN GENERAL DE ACTUACIONES
DESDE EL INICIO DEL PROGRAMA

En resumen, desde que comenzó la actuación del Programa Enlace dentro de


los Centros de Ejecución de Medidas Judiciales de la Comunidad de Madrid ,en
mayo del 2009, han pasado por el programa:

Nº de Tratamiento Tratamiento
Tratamiento Tratamiento Escuela de
Menores Grupo Grupo
individual Taller padres
Valorados Terapéutico Motivación

491 194 47 129 56 46

ANÁLISIS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS


PREVIO AL INTERNAMIENTO

Último Año %
Alcohol 91 Más de un 95% de los menores consumían algún tipo de La intervención
drogas antes de entrar en el centro. Las sustancias más
Tabaco 89 consumidas son el alcohol, tabaco cánnabis y cocaína. motivacional
Cánnabis 86
Cocaína 46
El cánnabis es la sustancia ilegal más consumida por permite tomar
los jóvenes, ofreciendo unas cantidades mucho mayores
D. Síntesis 23 que para el resto de sustancias (el 86% la consume
en el año previo). Este dato apoya la identificación del
conciencia de
Speed 9
LSD 6
cánnabis como la sustancia ilegal de mayor presencia
en la población de adolescentes (PNSD, 2008; Elzo, 1996;
la disonancia
Fármacos 7 Torres y Domínguez, 1997).
asociada
Heroína 1 Menores con perfil de policonsumo, independientemente
Ketamina 3 de la mayor o menor frecuencia en alguna de las a expectativas
sustancias consumidas: 83.4% (es habitual que el
Inhalantes 11 consumo de alcohol y cannabis abra las puertas a otros de vida poco
Alucinógenos 16 consumos, cocaína principalmente, y de aquí se produzca
Otros 11
una escalada importante hacia otras sustancias). realistas, evitando
Rango de edades medias de inicio para las sustancias más consumidas enfrentamientos
El consumo se iniciaría con tabaco y alcohol entre los 12 y los 13 años para pasar
rápidamente al consumo de cánnabis y de ahí a la cocaína y otras sustancias.
contraproducentes
que aumenten
• El consumo de sustancias se inicia con las consideradas drogas legales (tabaco y
alcohol) cuyas edades medias de inicio fueron 12,27 y 12,93 años respectivamente. la resistencia
• La edad media de inicio en el uso de cánnabis es de 13,24 años. La edad media
de inicio en el consumo de cocaína es de 14,89 años. al cambio.

Patrones de consumo
Un 83,4% consumían más de dos
sustancias durante el año previo al
internamiento. Dentro de este porcen- 2 o menos sustancias
taje se diferencian cuatro perfiles de
Alcohol+Tabaco+Cánnabis
policonsumo entre los que destacan
dos: jóvenes que consumen alcohol, Alcohol+Tabaco+Cánnabis+Cocaína
tabaco y cánnabis, correspondiente a
un 29,4% y un 29,6 % formado por Alcohol+Tabaco+Cánnabis+Cocaína
jóvenes que junto al tabaco, alcohol,
Alcohol+Tabaco+Cánnabis+Cocaína+Otras
cánnabis y cocaína, utilizaban otras
sustancias.
58
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad

02
P ROYECTO

mesas de experiencias

PREDICTORES NEUROCOGNITIVOS
DE PSICOPATOLOGÍA EN LA ADOLESCENCIA.
APROXIMACIÓN DESDE EL RIESGO
DE VIOLENCIA
Cristina Medina Tarodo
Licenciada en Psicología. Investigadora de la Universidad de Granada. Psicóloga de la Diputación de Granada

Ser justo no es ser igual con todos, sino que ser justo es darle a cada uno lo que necesita”
Russell A. Barkley
“…¿Crees que es fácil cambiar?
¡Ay! Es muy duro cambiar y ser diferente, significa pasar a través de las aguas del Olvido”
D.H.Lawrence, S.X
Ramiro tiene 14 años, la convivencia en casa se hace CONTEXTUALIZACIÓN
cada día más difícil. Acostumbra a dejar sin finalizar “Qué le está sucediendo a nuestros chicos/as”
cada actividad que inicia, sus intereses se centran úni- Actualmente, asistimos a un amplio debate social
camente en la videoconsola y pasar el día en la calle respecto al comportamiento desadaptado de ado-
con los colegas. Deja la ropa tirada en cualquier lu- lescentes, cuya manifestación comprende el maltrato
gar, parece imposible que permanezca sentado de un y acoso entre iguales, la indisciplina en los centros
modo correcto, a menudo pierde sus cosas y achaca a escolares, el vandalismo asociado al fenómeno del
los demás sus despistes; hace unos años, solía regre- “botellón”, amenazas graves por medios informáticos
sar a casa sin el abrigo, la parte de arriba del chándal, y de telefonía móvil, bandas juveniles y la creciente
algún libro de texto... etc. En su historia escolar, son delincuencia e índice de suicido juvenil. En definitiva,
frecuentes los olvidos relacionados con el hecho de todo un conjunto de conductas que presenta como
no hacer los deberes, por no hablar de las discusiones característica común el asociar de forma inexorable
en torno a los mismos, constantes interrupciones que los términos Menores y Violencia.
acaban por finalizar ejercicios apresuradamente, to- En nuestro país no existen estudios concluyentes que
tal: “todos los maestros son unos cipollos y me tienen valoren cual es la magnitud del problema en este ámbito,
manía, da igual como estén los deberes”. En clase, Ra- considerando la creciente presencia de actos violentos
miro es un chico popular, muy inquieto, habla cuando entre adolescentes y sus efectos en los distintos ámbi-
no debe y suele interrumpir haciendo payasadas; tam- tos jurídico, sanitario, social y escolar; la preocupación
poco respeta el orden de las intervenciones. Muestra social y necesidad de impulsar estudios que permi-
gran dificultad para permanecer sentado durante la tan encontrar características comunes que faciliten la
jornada escolar, le cuesta concentrarse y manifiesta planificación y el abordaje más adecuado de los com-
escaso interés por las materias. Tiene muchos amigos portamientos desadaptados en adolescentes, motivan
y amigas, pero a menudo se ve envuelto en conflictos,
tiende a traspasar los límites desafiando incluso a los Los problemas de conducta en la
profesores. En el pueblo es muy conocido, la policía
local lo ha detenido en varias ocasiones (circulación temprana adolescencia se han
en minimoto, consumo de cannabis, robo de gasolina
en ciclomotores, destrucción de mobiliario urbano...),
asociado con problemas a corto y
también ha sido asistido por alcanzar altos niveles de medio plazo, que incluyen el abuso y
alcohol en sangre y desmallarse en la vía pública...
además es absentista y las expulsiones del centro dependencia de sustancias, fracaso
educativo son cada vez más habituales. Con todo ello,
escolar e incursión en el sistema de
Ramiro “tiene muy buen corazón, es noble, no sabe
por qué le pasa lo que le pasa”. justicia juvenil.
59
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
Existe evidencia sobre el efecto que
tiene en los niños la exposición
el presente estudio, planteando como objetivo la identi-
ficación de las variables, atendiendo a las competencias
a elevados niveles de violencia de
personales, presencia de problemas y trastornos psico- forma continuada en su vida, hecho
patológicos, que están relacionadas con el riesgo de
violencia en adolescentes, así como el impacto de éstas que podria explicar el significativo
en la predicción de la conducta violenta. incremento en el comportamiento
Los problemas de conducta en la temprana adolescencia
se han asociado con problemas a corto y medio plazo que violento pasados los años.
incluyen el abuso y dependencia de sustancias, fracaso
escolar e incursión en el sistema de justicia juvenil (Weis- sión social, es la más estable de las psicopatologías
berg et al., 2003), consecuencias que trascienden a los infantiles a lo largo del desarrollo y constituye el elemento
ámbitos escolar, sanitario y judicial, afectando a familias predictor más significativo de un amplio conjunto de pro-
de todas las capas y estratos sociales (Informe Especial blemas sociales y académicos (Barkley et al., 1999). 3)
del Defensor del Menor en Andalucía, 2007). Numerosos trabajos de investigación han relacionado la
Los datos existentes sobre prevalencia de conductas agresividad con alteraciones psicopatológicas y de con-
problemáticas de tipo delictivo, se muestran dispares en ducta (Achenbach et al., 1995), identificando dos tipos
los distintos estudios disponibles. La desobediencia es la generales de síntomas externalizados: conducta agre-
queja más frecuente de los padres (Rin y Markle, 1984) siva manifiesta (peleas, fuerte temperamento, pataletas
y uno de los problemas de conducta para el que se de- y berrinches, crueldad) y conducta delictiva encubierta
manda más atención psicológica. En España, los escasos (mentiras, robos, abuso de sustancias).
datos existentes sobre prevalencia de los actos delictivos La sintomatología externalizada se señala en distintas
(vandalismo, robo, agresión y conducta contra las normas) investigaciones como variable predictiva de criminali-
señalan que: a) los mayores porcentajes de cualquiera de dad, consumo abusivo de sustancias y desordenes de la
estas actividades delictivas corresponden a los varones; personalidad en la adultez (Bongers et al., 2000). Niños y
b) la conducta contra las normas es el comportamiento adolescentes pueden desarrollar, asimismo, problemas
disocial más frecuente en la adolescencia (16,5% de los de conducta cuya sintomatología es internalizada
chicos y 10,2% de las chicas), seguido por las conductas como son: retraimiento, somatización, ansiedad, inhi-
de vandalismo (13,8% y 2,9% chicos y chicas, respecti- bición y problemas depresivos, cuyo aspecto central
vamente) y agresión (14,7% en chicos y 4,8% en chicas); es la afectación a nivel interno del propio individuo, sin
c) el robo es el comportamiento menos exhibido (8,3% que cause daño en el mundo externo de forma mani-
y 1,3% de chicos y chicas, respectivamente). En esta lí- fiesta. Distintos estudios (Jianghong, 2004) muestran
nea, distintos estudios enfatizan el aumento de los actos que los términos externalizado e internalizado no son
delictivos protagonizados por chicas adolescentes y excluyentes, de hecho existe significativa y sustancial
jóvenes inmigrantes, en su mayoría ilegales, aprecián- comorbilidad entre ambos tipos de problemas (Hinshaw,
dose que dichos actos se cometen a edades cada vez 1987), denominados síndromes de banda amplia.
más tempranas, de manera reincidente, de forma más La adolescencia es un período crítico del desarrollo en el
violenta y participando un número mayor de autores que comienzan la mayoría de los trastornos psicopatológi-
(Farrington et al., 2000). cos, incluidos los relacionados con el abuso de sustancias
La presencia de actos violentos y comportamientos (Kessler y Wang, 2008). En nuestro país, el consumo de
agresivos puede estar relacionada y modulada por alcohol y cannabis comienza por término medio entre los
otras variables como 1) las competencias sociales 13 y los 14 años, edad a la que el 16.4% ha consumido
y académicas, 2) problemas de comportamiento,3) cannabis, y el 62.6% alcohol (Plan Nacional sobre Drogas,
la presencia de trastornos psicopatológicos (Aunola 2009).Las características propias de esta Etapa Adoles-
etal.; Barnow et al., 2000, Barkley, 1999).1) En el caso de cente, unido a determinados factores psicosociales cada
las Competencias Sociales y Académicas, distintos estu- vez más presentes en nuestra sociedad, facilitan la apari-
dios han hallado la relación entre patología externalizada ción de conductas de riesgo (Saner et al., 1996; Farrington
y número de suspensos existente, lo que podría explicar et al., 2000). Los programas de intervención dirigidos a re-
el mayor número de suspensos de los chicos frente a las ducir la presencia de actos de violencia en adolescentes,
chicas, y de las chicas agresivas frente a las que no lo son. frecuentemente, se plantean sin el apoyo de investigacio-
2) Los problemas de conducta externalizados constituyen nes sólidas que incluyan la identificación y delimitación de
las más comunes y persistentes formas de desadapta- los efectos específicos e interactivos entre los factores de
ción infantil y adolescente (Campbell, 1995). Además, la riesgo con mayor impacto sobre el comportamiento vio-
presencia de conducta negativista y desafiante, o agre- lento de los adolescentes (Brook et al., 2003).
60
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

EL ESTUDIO PILOTO Un dato que se presenta cercano a la significación se


“Aproximaciones desde una parcela del saber” refiere a la presencia de problemas relacionados
El objetivo del presente estudio consiste en la iden- con estrés post-traumático. Este hallazgo corrobora
tificación de las variables relacionadas con las la presencia de comorbilidad entre los síndromes de
competencias, presencia de problemas de compor- banda amplia, como categorías no excluyentes entre
tamiento y trastornos psicopatológicos, vinculadas si, tratándose de problemas típicamente denominados
al riesgo de violencia. La muestra se constituye por emocionales vs conductuales (perturbadores); de he-
116 adolescentes de 12 a 15 años que cursan primer cho, los problemas de ansiedad, en sentido amplio,
curso de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.), 68 han mostrado en distintos estudios fuerte correla-
chicos y 48 chicas (edad media 12,77años). Pertenecen ción con síntomas externalizados. Aunque el trastorno
a un centro escolar de nivel socioeconómico y cultural de estrés post-traumático en niños era, hasta 1991, un
medio, ubicado en el Área Metropolitana de la provincia problema de salud que había pasado desapercibido y,
de Granada, cuyo fuerte crecimiento poblacional en los aún hoy día, no se cuenta con datos precisos de su pre-
últimos años se ha asociado al incremento de conduc- valencia, ésta se ha estimado a través de la ocurrencia
tas desadaptadas en adolescentes. Los Instrumentos de acontecimientos tales como desastres, accidentes y
de Evaluación se han administrado colectivamente en actos violentos, principalmente. Existe evidencia sobre
distintas sesiones, formando parte de una investigación el efecto que tiene en los niños la exposición a elevados
más amplia, destacando en el presente estudio las me- niveles de violencia de forma continuada en su vida,
didas aportadas por : hecho que podría explicar el significativo incremento en
• Escala Youth Self Report YSR; Achenbach y Res- el comportamiento violento pasados los años.
corla, 2001. La escala consta de dos partes: la Muy pocos trabajos han encontrado la relevancia de la
primera valora competencias sociales y académicas, variable problemas de pensamiento en la predicción
la segunda parte consta de 112 ítems formulados en de los actos violentos, lo cual puede sugerir la importan-
primera persona, de los que 16 describen comporta- cia de considerar variables de tipo cognitivo, teniendo
mientos socialmente deseables y el resto especifican en cuenta investigaciones actuales que apuntan como
un gran númerode conductas problemáticas. la maduración cognitiva no ocurre en estructuras
• Escala de Riesgo de Violencia (PFAV) de Plutchik y unitarias, sino por la conectividad e interacciones
Van Praag 1990. La escala se compone de un breve entre estructuras, por lo que el estudio de circuitos
cuestionario autoaplicado. interconectados es fundamental para comprender el
comportamiento normal y patológico en la adolescen-
Posteriormente, se han realizado distintas regresio- cia (Stevens et al., 2009). En este sentido, Ernst et al.
nes lineales, con el objetivo de estudiar la capacidad (2006) han propuesto un modelo triádico que constituye
predictiva de las distintas variables que componen el un excelente marco teórico para el estudio del desarro-
YSR/11-18, en relación al Riesgo de Violencia, e im- llo de la psicopatología adolescente, incluido el abuso
pacto sobre la misma. de sustancias y conductas de riesgo asociadas.
Los resultados han mostrado que la presencia de sin- En cuanto a las diferentes competencias objeto de es-
tomatología externalizada, junto al diagnóstico DSM tudio a través del YSR, la única de éstas que ha resultado
de trastorno de conducta, los problemas de pen- relevante a la hora de predecir riesgo de violencia fue
samiento y baja competencia académica predicen la competencia académica. En este sentido, son nu-
la aparición de actos de violencia. Tomando como merosos los estudios que relacionan fracaso escolar y
primera aproximación el efecto diferencial de los síndro- violencia, sin embargo, la competencia social (en contra
mes de banda amplia (externalizada vs. internalizada) y de lo esperado) no se ha mostrado un factor protector re-
síndromes mixtos (problemas sociales, atencionales y levante en la predicción del riesgo de violencia; de hecho
de pensamiento), los resultados muestran la superiori- la mayor parte de los estudios focalizan las intervencio-
dad de la sintomatología externalizada y los problemas nes dando prioridad a las competencias sociales, unidas
de pensamiento como variables predictoras de los al desarrollo y entrenamiento de competencias cogniti-
actos violentos. Estos datos son congruentes con tra- vas y emocionales. Aunque algunos estudios muestran
bajos previos que indican la presencia de trastornos reducciones del comportamiento agresivo y los niveles
externalizados en la infancia como factor de riesgo en de delincuencia en adolescentes, se observa que las in-
desadaptación social y futuras conductas violentas en la tervenciones orientadas únicamente a las competencias
adolescencia, como variable predictiva de criminalidad, cognitivas no son suficientes, incrementando su éxito
consumo abusivo de sustancias y desordenes de la per- la combinación de competencias sociales junto al re-
sonalidad en la adultez (Bongers et al.,2007). fuerzo en desempeño académico (Henao et al., 2005).
61
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
Una posible explicación a la ausencia de predicción de
las competencias sociales podría ser el modo en el que
dichas competencias son medidas, ya que se computan
en términos de frecuencia y éxito percibido en el des-
empeño de distintos hobbies, actividades deportivas,
ocio... y no contemplan el actual marco que en las La adolescencia es un periodo
sociedades modernas caracteriza las interacciones
de adolescentes, enfatizando el uso de las nuevas tec- caracterizado por un pobre auto -
nologías (móviles, Messenger, videoconsolas) y modelos
control, conductas de riesgo, pobre
de relación extremadamente individualistas.
De los dos factores que componen la sintomatología previsión temporal e incapacidad
externalizada, hemos de destacar la relevancia de
la variable Incumplimiento de Normas/Conducta para demorar la gratificación.
Delictiva, siendo ésta la que ha mostrado mayor capa-
cidad de predicción en el riesgo de violencia, hallazgo en marcha acciones para frenar el consumo de sustan-
congruente con los resultados de Barnow (2005). De cias como en mejorar todas aquellas variables que se
este modo, contrario a lo que cabría esperar, la con- relacionan con el inicio, progresión y mantenimiento de
ducta agresiva no se ha mostrado la variable de mayor consumo de sustancias, insistiendo en las variables del
impacto en la predicción del riesgo de violencia. individuo y las del sistema social; habrá de considerarse
la elevada comorbilidad con tendencia a la psicopatolo-
gía y variables vinculadas al riesgo de violencia.
Gráfico 1 Variables Psicológicas y Riesgo de Violencia
La aparición de psicopatología durante la adolescen-
cia se ha asociado recientemente al neurodesarrollo
Riesgo de Violencia

que tiene lugar durante estos años (Paus et al., 2008),


lo que ha conducido a un importante cambio de pa-
radigma dentro del ámbito de la psicopatología, por
el que diversos trastornos relacionados con el control
de la conducta motivada se pueden comprender mejor
desde la perspectiva del neurodesarrollo. Desde esta
Pr. Atención Pr. Pensamiento Pr. Sociales S. Internalizada S. Externalizada
perspectiva se asume que el desarrollo del cerebro y de
sus funciones es tan importante como el resultado final
de su maduración (Giedd et al., 2008, 2010).
Gráfico 2 Psicopatología y Riesgo de Violencia
En los últimos años se viene señalando la importancia
de incidir en variables Neuropsicológicas por su impor-
Riesgo de Violencia

tancia en relación a las variables objeto del presente


estudio; así, en lo que a funciones ejecutivas se refiere,
la adolescencia es un período caracterizado por un po-
bre auto-control, conductas de riesgo, pobre previsión
temporal, e incapacidad para demorar la gratificación
(Christakou et al., 2011). Otro aspecto fundamental re-
f.

st.
vo

ad

os

AH

ta

p
sa

om
uc
ti

tic

Po
ied

TD
ec

De

d

-C
s

on

es
Af

lacionado con las funciones ejecutivas es la toma de


An

s.

siv
So

str
C
Pr.

po
Pr.

T.

se

E
Pr.

T.
Ob
T.

decisiones, que puede considerarse uno de los prin-


Pr.

cipales problemas en el desarrollo de la adolescencia


LINEAS FUTURAS temprana. La toma de decisiones subyace a las con-
“Nuevos Horizontes” ductas de riesgo y causa que los adolescentes tomen
Desde una Perspectiva Preventiva y de Salud Pú- decisiones guiadas por la recompensa a corto plazo
blica, en el ámbito de la intervención con Adolescentes, pero que conllevan consecuencias negativas a medio y
dadas las conductas problemáticas que presentan, in- largo plazo (Hooper et al., 2004), como la decisión de
cluido el inicio temprano en consumo de sustancias, consumir drogas e incumplir normas sociales.
se plantea intervenir sobre variables relacionadas con
dicho consumo (generalemente alcohol, tabaco y can- “Mientras el cerebro sea un misterio, el universo
nabis), y otras de tipo social , biológicas y psicológicas; continuará siendo un misterio”.
la prevención debe, por tanto, centrarse tanto en poner (Santiago Ramón y Cajal)
62
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad

02
P ROYECTO

mesas de experiencias

PERSONALIDAD, PSICOPATOLOGÍA
Y DROGAS EN EL CONTEXTO HOSPITALARIO
Anna Robert
Licenciada en Psicología. Especialista en Psicóloga clínica. Máster en Bioética. Adjunta a la Unidad de Crisis de
Adolescentes del Hospital Benito Menni, CASM.

“Para ser feliz hay que vivir en guerra con las propias pasiones y en paz con las de los demás.”
Séneca

La necesidad de tener una identidad y un proyecto de su especial gravedad, o porque no remiten con trata-
vida, de sentirse aceptado e integrado en un grupo de miento ambulatorio, algunos adolescentes necesitan
iguales, de no ser herido o atacado... llevan en oca- ingresar en unidades especializadas donde se valora
siones a los adolescentes, en especial aquellos que de manera interdisciplinar su estado y se diseña un
reúnen factores de riesgo bio-psico-socio-culturales, a plan terapéutico individualizado –con la participación
“escalar” una peligrosa cumbre que tiene por nombre de su familia-, que tendrá continuidad en el ámbito
adicción. Es frecuente que a lo largo del ascenso apa- comunitario una vez sean dados de alta.
rezcan o se visualicen mejor conductas disruptivas,
actitudes antinormativas, o alteraciones psicopatoló- Con el actual contexto sociopolítico y económico, que
gicas que alerten al entorno del menor. parece proyectar un futuro desalentador para nues-
Entre los “menores en riesgo”, el uso y abuso de sus- tros jóvenes: hiperespecialización formativa y trabajo
tancias forma parte de una secuencia conductual infrarremunerado, paro, encarecimiento del nivel de
que, a menudo, conduce a nuevas consecuencias vida, ’recortes’ en los recursos destinados a salud y
negativas (González y cols., 2004), a modo de “pez educación... el reto parece poder mantener, e incluso
que se muerde la cola”: fracaso y absentismo es- optimizar, los programas preventivos y la educación
colar, conductas violentas y/o delictivas, pérdida o para la salud, así como los recursos de tratamiento
empeoramiento de la salud mental, bajos niveles de para los más jóvenes, y en especial para aquellos que
competencia, autonomía, y calidad de vida, etc. ya presentan un uso problemático de sustancias.
Para hacerse una idea de la relación entre el trastorno
mental y el uso de sustancias en la adolescencia, Arm- Entendiendo que todo este marco planteado es un
strong y Costello (2002) apuntan que el 60% de los universo amplio, complejo, e interconectado, cuyas
adolescentes con uso/abuso/dependencia de sustan- partes son posibles aprehender de manera aislada
cias presentan también un trastorno mental, siendo para, posteriormente, ensamblarlas en un todo co-
los más frecuentes: el trastorno de conducta, el tras- nexo. Y conscientes de lo que ya apuntó Einstein al
torno negativista-desafiante, o la depresión. Ya sea decir que “la naturaleza está constituida de tal manera
porque en ocasiones los síntomas del trastorno men- que es experimentalmente imposible determinar sus
tal se presentan de manera aguda y disruptiva, por movimientos absolutos”. Hemos pretendido, desde la

Entre los “menores en riesgo”,


el uso y abuso de sustancias
forma parte de una secuencia
conductual que, a menudo,
conduce a nuevas consecuencias
negativas, a modo de “pez que se
muerde la cola”.
63
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
Unidad de Crisis de Adolescentes (en adelante, UCA)
del Hospital Benito Menni CASM, abordar a modo
Estos estudios parecen indicar que la
descriptivo el perfil individual (sociodemográfico, clí- variabilidad genética de la que cada
nico, y de personalidad) de aquellos jóvenes que
presentan problemas psicopatológicos lo suficiente- sujeto es portador, puede modular,
mente graves para motivar un ingreso en una unidad
en parte, la exposición a las drogas
especializada, y que además se han iniciado en el uso
de sustancias. Asimismo, existe una línea de investi- y/o el momento de la emergencia
gación vigente en la unidad basada en la identificación
de factores genéticos que, en combinación con los de la sintomatología.
perfiles –sociodemográfico, clínico, de personalidad,
psicosocial-, puedan ayudarnos a comprender por y de manera consistente con estudios previos, se ha
qué un adolescente empieza a consumir drogas y por descrito que tanto los síntomas psicóticos como los
qué algunos de ellos son más sensibles que otros a afectivos emergen de manera más temprana en aque-
los efectos de las mismas. llos pacientes que son portadores del genotipo Val/Val
En este punto, y a modo de breve inciso, conviene del polimorfismo Val158Met del gen que codifica para
explicar que la UCA es una unidad de hospitaliza- la enzima Cathecol-O-MethylTransferase (COMT), que
ción que cuenta con 50 camas (25 de agudos, y 25 en los portadores de otras variantes de este mismo
de subagudos), y ofrece asistencia pública –concer- polimorfismo también expuestos al cannabis (Estrada
tada- a adolescentes desde los 12 a los 18 años que y cols., 2011). Por tanto, estos estudios parecen indi-
provienen derivados de la red asistencial o de urgen- car que la variabilidad genética de la que cada sujeto
cias psiquiátricas infantojuveniles. es portador puede modular, en parte, la exposición a
En lo referente a los estudios llevados a cabo en la las drogas y/o el momento de la emergencia de la sin-
UCA, Muñoz y Fatjó-Vilas (2009) con una muestra de tomatología.
221 pacientes ,encontraron que en el momento de in- A nivel de describir el perfil de personalidad asociado
greso: el 38.9% de la muestra no consumía ningún tipo al consumo en estos jóvenes, existen muy pocos estu-
de sustancia; el 33.4% consumía tabaco, cannabis y/o dios hasta la fecha con población española. Mediante
alcohol; el 14.5% consumía cannabis, otras drogas, el Inventario de personalidad de Millon para ado-
tabaco y/o alcohol; y el 13.2% consumía tabaco y/o lescentes (MACI), Muñoz y cols. (2009) describieron
alcohol. El porcentaje de consumo de sustancias, se- un predominio de rasgos antinormativos, insensibi-
gún el diagnóstico, puede verse en el siguiente gráfico: lidad social, y propensión al abuso de sustancias, a
la impulsividad, y a la delincuencia entre el grupo de
consumidores frente a los no consumidores.
Gráfico 1 Porcentaje de consumo de sustancias Me voy a centrar en un estudio posterior, que presenté
según grupo diagnóstico (n=221)
el agosto pasado en la Conferencia Internacional de
80 Estudes, 2008 la National Hispanic Science Network, en el que pre-
69
70 68 65 Tr. Psicóticos tendimos replicar el perfil de personalidad de riesgo
59 (16,3%)
60 58 para el uso de drogas, así como establecer un modelo
% de la muestra

57
Tr. Estado de Ánimo
50
50 48 (30,3%)
de regresión predictivo del consumo de sustancias en
42 Tr. Conducta y per-
40 32 37 sonalidad (53,4%)
adolescentes con patología mental comórbida. Un re-
30 sumen de los datos de la muestra puede verse en la
20
20
siguiente tabla:
10
0
Tabaco Alcohol Cánnabis Con Uso
Tabla 1 Sin US
Sustancias P
Características de la muestra (n=94) (n=49)
(n=45)
En Cuanto al perfil genético, se observó que el geno-
Edad: X (SD) 15,1 (1,4) 14,5 (1,5) 0,1
tipo GG del polimorfismo 1359G/A del gen del receptor
endocannabinoide tipo 1 (CNR1) está asociado con Chicas: n (%) 32 (71%) 24 (49%) 0,048*
el riesgo para consumir cannabis, tanto en pacientes
Relación biológica padres-hijos: n (%) 34 (76%) 38 (78%) 0,9
psicóticos como del espectro afectivo-conductual.
Es decir, ser portador de esta variante genética in- Diagnóstico de Tr. Conducta: n (%) 34 (76%) 20 (41%) 0,003**
crementa el riesgo del sujeto para ser consumidor
Retraso mental: n (%) 3 (7%) 5 (10%) 0,5
de cannabis (Fatjó-Vilas y cols., 2009). Por otro lado
64
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

Se observó que en adolescentes con uso de sus- Las conclusiones de nuestros trabajos nos llevan a:
tancias: el grupo fue de predominio femenino (71%
chicas), y el trastorno de conducta fue el diagnóstico • Alertar de la elevada presencia de patología dual en
más frecuente (76%). En cuanto a las puntuaciones muestras clínicas de adolescentes (hasta 76% de
Tasa Base (TB) en las escalas clínicas del Inventario comorbilidad con el trastorno de conducta).
de Personalidad de Millon que se relacionan con tras- • Constatar el posible papel inductor-facilitador, mante-
tornos de conducta, las principales diferencias entre nedor, o agravante de las sustancias en los trastornos
grupos (Con o Sin Uso de Sustancias), se pueden ver mentales, y en otros problemas (legales, de relación,
a continuación: escolares, y sociales) durante la adolescencia; ha-
ciendo un especial hincapié en el papel del cannabis
como factor de riesgo para la aparición de trastornos
Diferencias estadísticamente significativas
psicóticos.
Gráfico 2 (p<0.05) entre grupos (Con/Sin Uso de
Sustancias) en las escalas clínicas del MACI • Considerar el perfil de personalidad obtenido en muestra
asociadas a Trastornos de Conducta.
clínica (de predominio externalizante: rebeldía, insen-
90 Con US * p<0,05 sibilidad social, impulsividad), así como el diagnóstico
psiquiátrico, el género, y la edad, a la hora de diseñar
*
Sin US
Puntación TB (MACI)

80
acciones preventivas y programas de educación para la
70 salud, así como estrategias de intervención, para estos
* jóvenes en riesgo.
60 *
50 Quisiera mostrar mi más sincero agradecimiento a todos
40
los participantes, tanto a los jóvenes como a sus familia-
Rebelde Rudo Oposicionista res, que han permitido con su aportación, avanzar algún
paso en el camino científico. También a las instituciones
Los adolescentes que consumían presentaron un pro- y organizaciones cuya financiación o soporte ha sido
totipo de personalidad rebelde, rudo, y oposicionista clave para poder llevar a cabo parcial o totalmente estos
(puntuaciones TB>65). A nivel de síndromes clínicos, estudios: Plan Nacional Sobre Drogas (2008/090), Fun-
destacó una mayor predisposición a la delincuencia y dación Alicia Koplowitz (2006), Centro de Investigación
a la impulsividad, así como menores niveles de ansie- Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), Natio-
dad y de disconfort sexual. Cuanto a las escalas del nal Hispanic Science Network (NHSN), National Institute
MACI referentes a preocupaciones expresadas, en el on Drug Abuse (NIDA), Hospital Benito Menni CASM, y
grupo de consumidores se elevaron significativamente Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona. Mi
insensibilidad social y discordancia familiar. agradecimiento también a todo el equipo de la UCA, y
A la hora de establecer un modelo de regresión de en especial a: Mª José Muñoz, Mar Fatjó-Vilas, Judith
los factores de riesgo asociados con el consumo, re- Balaguer, Cristian Bernabeu, Maria Giralt, Josep Mª Illa,
sultaron significativas: la edad (OR: 1.1-2.3), el sexo Leticia Jimenez, Mª Eulàlia Navarro, María Martín, María
(OR: 1.1-8.5) y tener un diagnóstico de trastorno de Luisa Miralles, Gabriel Pulido, y Encarna Toledo. Final-
conducta (OR: 2.5-27.5). Estas 3 variables clasificaron mente, quiero agradecer a Proyecto Hombre, al comité
correctamente al 71.3% de los jóvenes de la muestra organizador de estas Jornadas, y a todos los asistentes,
respecto al consumo o no consumo de sustancias. que esta comunicación “haya podido ser”.
65
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

02

monográfico
mesas de experiencias
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS
JÓVENES TRATADOS EN PROYECTO
HOMBRE: LA EXPERIENCIA PH NEMOS
Unai Trecet Acarreta
Diplomado en Ingeniería Informática de Gestión. Jefe del proyecto PH Nemos. Asociación Proyecto Hombre
Diego González Rodríguez
Diplomado en  Informática de Sistemas. Desarrollador Senior PH Nemos. Asociación Proyecto Hombre
Antonio J. Molina
Licenciado en Psicología. Especialista Europeo en Psicoterapia. Director del Centro de Formación de la Asociación Proyecto Hombre

“Adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia: tiene una
importancia absoluta” Aristóteles
“Los jóvenes españoles no saben divertirse sin dinero y los adultos muestran una obsesión
excesiva por él. Han hecho que la felicidad dependa exclusivamente del dinero.” Luis Goytisolo
En el año 2007, la Asociación Proyecto Hombre distintas situaciones personales, familiares y sociales.
comenzó a desarrollar el aplicativo TIC de gestión te- Es el caso de los programas adaptados para jóvenes
rapéutica PH Nemos. Se trata de una aplicación online, PROGRAMA JOVEN, cuyos objetivos son:
a la cual tienen acceso todos los centros de Proyecto • Dotar a los jóvenes de los recursos y programas ne-
Hombre, usada en el día a día para el almacenamiento cesarios que potencien factores de protección en las
y posterior procesado de toda la información que se situaciones de riesgo que les afectan en su tiempo
genera en los programas de tratamiento. Para la realiza- libre y en la calle.
ción del perfil socio demográfico de los jóvenes tratados • Favorecer los cambios necesarios en la familia de cara
en Proyecto Hombre, se ha implementado una mejora a asumir las necesidades de los menores y procurar
de la herramienta PH Nemos. Dado el volumen de da- su desarrollo integral.
tos de carácter terapéutico que se han recogido en los
últimos años, se ha hecho imprescindible la creación Estas estructuras en Proyecto Hombre tienen diferencias
de un módulo de análisis de la información que permita con la intervención con los adultos. Fundamentalmente
obtener informes de manera dinámica y a golpe de clic. son programas de intervención en prevención indicada,
Con el desarrollo del módulo de generación dinámica no son programas centrados en la terapia. La razón es
de consultas, Proyecto Hombre dispone de una herra- que los dos requisitos fundamentales de la terapia son:
mienta que permite el procesamiento, cálculo, control • Tener Conciencia de problema
de errores y contraste, de los datos recogidos a lo largo • Aceptación del Tratamiento por parte del atendido.
de sus 25 años de historia.
PH Nemos permite la recogida de diferentes formula- Normalmente, cuando se inicia la intervención en los
rios: EuropASI, RIF, Fichas de Admisión a Tratamiento, programas de jóvenes no solemos tener ni una ni la otra,
Informe Jurídico-legal… (incluyendo las entrevistas RIA), casi seguro en los adolescentes y en muchas ocasiones
a través de un formulario digitalizado, mediante el cual tampoco en las familias. Estas condiciones nos obligan
la información es automáticamente almacenada en una a establecer otras premisas de actuación, centrando
base de datos para su posterior análisis. Para el trata- gran parte del trabajo al abordaje del sistema familiar y
miento de estos datos se han tenido en cuenta una serie dotar de herramienta a los padres o tutores.
de estrictos criterios de validación, como: introducción También se observa una evolución del modelo teórico
correcta de todos los campos a contrastar, cálculo de desde el que se trabaja, ya que tenemos que interve-
medias y de porcentajes etc. nir en tres niveles diferentes: macrosocial, familiar (tanto
En los últimos 10 años hemos observado un cambio en el aspecto afectivo como en su papel de estructura
en el perfil de atendidos en los centros de adicciones. social primaria) e individual/personal. A partir de estos
De hecho la desaparición de los perfiles tradicionales niveles debemos desarrollar planes de intervención con
de drogodependientes ha provocado la aparición de es- el objetivo de reducir factores de riesgo y aumentar los
tructuras de intervención diferentes dependiendo de las factores de protección.

La edad de inicio en el consumo de alcohol es de 14 años.


66
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

Una buena recogida de información


y clasificación de los datos
El uso de diferentes instrumentos multifactoriales (como
recogidos, facilitará el diseño
el uso en los centros de Proyecto Hombre de los registros
RIF y RIA) ha favorecido la comprensión de los diferentes de unos planes de intervención
motivos y consecuencias que puede tener el consumo de
sustancias para las personas. La importancia de utilizar específicos y concretos.
modelos cada vez más integrales y adaptados a las ne- Hablamos, por tanto, de consumidores sobre todo de
cesidades y situaciones personales de cada usuario hace alcohol y cannabis. De este grupo, el 33 % consumía al-
fundamental la etapa de valoración y propuesta de tra- cohol de forma continua (3 ó 4 fines de semana al mes);
bajo: una buena recogida de información y clasificación un 28,5% de manera habitual (1 ó 2 veces al mes); el
de los datos recogidos facilitará el diseño de unos pla- 30,5% de forma esporádica (menos de 1 vez al mes); y
nes de intervención específicos y concretos, no sólo para el 3% diariamente. La edad media de inicio en el con-
cada sustancia sino para cada perfil personal. Para ello sumo de alcohol es de 14 años.
se creó el Registro Inicial para Adolescentes(RIA), una en- Sobre su estructura social, normalmente conviviendo en
trevista estructurada y estandarizada de 50 ítems. El RIA una estructura familiar (98%) y, en un 68´6%, integrados
fue elaborado como respuesta a la necesidad de disponer en alguna etapa del sistema educativo (aunque el 24´3
de un instrumento válido y fiable que permitiera valorar la % ha abandonado los estudios por fracaso escolar).
realidad social, familiar y de consumo del adolescente. Se Solo trabaja el 7% de la muestra analizada, normal-
trata de una entrevista individual y heteroaplicada, con un mente hostelería y construcción en labores sin cualificar.
tiempo de duración promedio de 30 minutos. Con este ins- En su gestión emocional reconocen tener una baja tole-
trumento se pretende recoger, en los primeros momentos rancia a la frustración y escaso autocontrol, en muchos
de la demanda, una información inicial básica del estado casos, presentando uso de la violencia (83%) sobre
del joven y del nivel general de gravedad de la problemá- todo en el ámbito familiar.
tica que presenta. Además de los datos de identificación, En sus relaciones familiares se observa una gran au-
proporciona información sobre cinco áreas diferentes: sencia de normas y límites en la estructura familiar o,
1. Datos de la demanda: 2 ítems. por el contrario, autoritarismo exacerbado. Sobre el uso
2. Problemática percibida: 4 ítems. de alcohol o drogas en el contexto familiar, el 20% han
3. Área académico-laboral: 20 ítems tenido familiares con problemas de alcohol (95%) o dro-
4. Área económica: 4 ítems gas (5%). Sobre todo, padre (63%) o madre (18%).
5. Área social: 10 ítems.
6. Consumo de sustancias: 4 ítems Conclusiones:
7. Área familiar: 6 ítems • Uso excesivo de bebidas alcohólicas, con un patrón
de consumo anglosajón, el denominado “binge drin-
El instrumento también cuenta con la posibilidad de reco- king” buscando la intoxicación etílica.
ger las valoraciones clínicas que los terapeutas observen • La generalización, con el riesgo por la baja percepción
a lo largo de la entrevista, acerca del nivel de gravedad del riesgo, del uso del cánnabis.
de las diferentes áreas que valora el RIA. Éste es el ins- • El alto porcentaje de uso de cocaína (17%), especial-
trumento que hemos utilizado para recoger nuestra mente en comparación con las metanfetaminas y la
información dentro de la base de datos. Utilizando la base heroína.
de datos PH Nemos, con una muestra de 573 RIA, nos • El elevado porcentaje de fracaso escolar y el bajo
encontramos con las siguientes características (N=573): porcentaje de orientación laboral, especialmente te-
Actualmente, el perfil de nuestros atendidos en estos niendo en cuenta los rangos de edad (14-21 años)
programas tiene entre 14 y 21 años, fundamentalmente • El uso habitual de violencia, especialmente en el con-
varones (86´1%), con el siguiente uso de sustancias: texto familiar.

Sustancias
Alcohol 91%
A partir de estos niveles debemos
Cánnabis 83% desarrollar planes de intervención
XTC 9%
con el objetivo de reducir factores
Cocaína 17%
Inhalantes 2% de riesgo y aumentar los factores
Alucinógenos 2%
de protección.
Heroína 0,3%
67
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

03

monográfico
mesas de experiencias

DE LA PREVENCION GENERAL A LA
CORRECCIÓN PARTICULAR: LA IMPORTANCIA
DE LOS PROGRAMAS DE SENSIBILIZACIÓN VIAL
EN LA MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
DE LOS CONDUCTORES INFRACTORES
Carmelo Hernández
Licenciado en Psicología, especialista en Violencia de Género. Diplomado en Criminología.
Técnico de la oficina Judicial de Coordinación Institucional de la Audiencia Provincial de Alicante.

INTRODUCCIÓN
Los juristas de la Ilustración fueron probablemente los la mortalidad que se produce en nuestras carreteras
primeros en asignar a la pena un fin general: la seguri- como consecuencia del tráfico rodado. Podemos afir-
dad de los ciudadanos y la salud del Estado. Pero para mar, a tenor de los datos de que disponemos, que es
asegurar el cumplimiento de esa encomiable, pero di- la peste del siglo XX. La sociedad, en su conjunto, es
fícil desiderata, encadenaban a ese fin genérico, otros víctima directa de esta pandemia porque, no solo se
más concretos y próximos, que se subordinaban al fin producen las muertes, sino que detrás de cada muerte
general, pues sin su concierto, entendían que no podía hay una familia destrozada y secuelas a nivel personal
cumplirse éste. Entre esos fines particulares desta- que pueden no curar nunca.
caba claramente el de “la corrección del delincuente Sin duda nos encontramos con un nuevo/viejo fenómeno,
para hacerle mejor, si puede ser y para que no vuelva a al que vamos a denominar “violencia vial”, para cuyo abor-
perjudicar a la sociedad”. En “Teoría de las penas y las daje, corrección y prevención, también es necesario que
recompensas”, (1811) Jeremias Bentham postula que existan nuevas líneas de actuación que tiendan a redu-
la verdadera utilidad de la pena consiste en servir de cir las altas cifras de mortalidad que tenemos cada año
soporte para la reinserción del reo a la sociedad, y no en nuestras carreteras. Precisamente de esa cuestión
solamente para castigar. vamos a tratar en este artículo, de ”la importancia de los
Han transcurrido más de 200 años desde que Bentham programas de sensibilización vial en la modificación del
pronunció estas doctas palabras, pero parece que fue comportamiento de los conductores infractores”.
ayer cuando por primera vez el CP de 1995 contex- En nuestra milenaria cultura mediterránea, ligada al vino,
tualiza y aplica el concepto de medidas alternativas a a las plazas de los pueblos, pensados para vivir en la
la prisión en un entorno jurídico contemporáneo y, to- calle, pero también en la aldea global, en ese colectivo
davía apenas unos pocos años, cuando se acuña la punto de encuentro que es de todos y de nadie, se ha
denominación Servicios de Gestión de Penas y Medi- ido introduciendo, acomodando y adaptando, progre-
das Alternativas para redefinir a los antiguos Servicios siva e inexorablemente, un nuevo habitante de nuestras
Sociales Penitenciarios. latitudes, uno más en la familia, un híbrido fruto de la
Sin embargo, entonces y ahora, en todos los ámbitos revolución industrial, que, en nuestros días, es la causa
de la conducta e interacción entre personas y grupos principal de muerte y minusvalía, no relacionadas con el
humanos, sigue siendo una prioritaria necesidad la devenir de la propia naturaleza: el automóvil.
creación y disponibilidad de un conjunto de normas La “convivencia” con los automóviles ha sido gradual,
que unifiquen patrones de comportamiento y posean la deseada y beneficiosa para el desarrollo de la econo-
necesaria capacidad de adaptación frente a una zigza- mía y bienestar social; pero su faceta negativa la hemos
gueante realidad en permanente cambio, que marca el asumido con una terrible naturalidad, con una perniciosa
signo de los tiempos y de la evolución de la sociedad, y serenidad, como si fuese el justo precio a pagar por su
es responsabilidad de los ciudadanos asumir la necesi- servicio, como si fuese inevitable soportar el mal uso que
dad de respetar dichas normas y consensos, en pro del hacemos de sus ilimitadas posibilidades tecnológicas
mantenimiento del equilibrio y la paz social. Imprescindible es, por tanto, defender la importancia
Uno de los aspectos más dramáticos de la dificultad de la educación vial, pues nos afecta durante toda la
para alcanzar y mantener ese deseable equilibrio es vida. Tanto es así que a cada edad corresponde un tipo
68
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

su introducción que “la aplicación de planes formati-


Es imprescindible defender la vos específicos para condenados por conducir bajo los
importancia de la educación vial, efectos del alcohol, que cumplan los requisitos estable-
cidos en el Protocolo, contribuirá, sin duda, a desterrar
pues nos afecta durante toda la vida. algunos mitos y falsas creencias sobre el consumo de
alcohol y la conducción”.
de vehículo: el cochecito en que nos trasladan antes de El Plan Formativo, vigente desde entonces y permanente
aprender a caminar, a ser peatones; la bicicleta que an- en el espectro de la Administración de Justicia como una
tecede al ciclomotor, y sucesivos vehículos hasta llegar actividad que sigue siendo única en el conjunto del Es-
a ese oscuro objeto de deseo que es el automóvil. Por tado Español, fue concebido como una eficaz estrategia
tanto, la educación vial debe ser constante a lo largo de para promover el despliegue de una perspectiva multi-
la vida, así como constante debe ser la búsqueda de disciplinar en el tratamiento del problema. Un esfuerzo,
los medios correctores de las conductas inadecuadas en suma, concertado entre las distintas instancias de
originadas por la interacción con nuestros vehículos, la Administración1 implicadas en la implementación del
pues su evolución irá ligada a la del individuo y a la de la Protocolo para contribuir a cambiar la mentalidad y acti-
sociedad automovilística en la que, irremediablemente, tud de los conductores infractores.
nos encontramos todos inmersos. A diferencia de los programas tradicionales sobre Se-
Por eso concluyo esta necesaria introducción con esta guridad Vial, la finalidad del Plan formativo pretendía
gran cita de Bertrand Russell, porque como él, yo tam- extenderlo a todos los supuestos del Capítulo de los de-
bién pienso que “en todas las actividades es saludable, litos contra la Seguridad del Tráfico. Sin embargo, cierto
de vez en cuando, poner un signo de interrogación so- es que eran (y son) muchos los supuestos en los que la
bre aquellas cosas que por mucho tiempo se han dado siniestralidad en la carretera se produce por el consumo
como seguras”. de alcohol o drogas. Por ello, en el Plan Formativo, se le
dio un tratamiento especial y preferente a los supuestos
PLAN FORMATIVO EN SEGURIDAD VIAL de infracción bajo la influencia de alcohol o drogas, de
PARA LOS SUPUESTOS DE LOS DELITOS CONTRA manera que, por imperativo legal, en el caso de que el
LA SEGURIDAD DEL TRÁFICO. ART. 83.1.5º CP penado volviera a ser condenado, debería ingresar en
El primer Plan Formativo en Seguridad Vial para los su- prisión al revocarse la medida de suspensión de la eje-
puestos de los delitos contra la seguridad del tráfico del cución de la pena.
art. 83.1.5º, del Código Penal, fue redactado en 2004 Junto a la pérdida de vidas humanas, el coste económico
por Vicente Magro, Presidente de la Audiencia Provincial derivado de la siniestralidad vial era (y es) es brutal, así
de Alicante; Carmelo Hernández, psicólogo y criminó- como también lo eran (y son) las pérdidas de producción,
logo de la Oficina de Medidas Alternativas a la Prisión de es decir, lo que deja de producir el fallecido en función
dicha Audiencia, y Diego José Cuellar, Ldo. en Derecho. de su edad hasta su jubilación. Es un hecho que en una
Este pionero Programa tenía como finalidad imple- familia, si se produce el fallecimiento del padre y/o madre,
mentar la participación en dicho plan formativo de los pese a que se le pueda conceda una indemnización, lo
condenados por delitos contra la seguridad del tráfico, más probable es que ésta no pueda cubrir el total de in-
con especial referencia a los supuestos del art. 379, por gresos o producción que el difunto/a llevaría a su casa, por
la conducción bajo la influencia de alcohol u otras dro- lo que al daño moral, psicológico y afectivo que va a sufrir
gas. Art. 83.1.5º del Código Penal. esa familia se debe añadir el daño económico derivado
Los datos disponibles ya entonces permitían afirmar que del fallecimiento, circunstancias que es preciso también
la correlación entre consumo de alcohol y la probabili- trasladar, a las personas que son condenadas por deli-
dad de accidente de tráfico era (y es) significativa y tenía tos contra la seguridad del tráfico, ya que aparte del daño
(y tiene) una importantísima prevalencia en el contexto personal que pueden causar con su incorrecto proceder,
de la Seguridad Vial. El consumo de alcohol produce en hay que añadir el daño terrible que pueden causar a otras
los conductores, no solo una importante merma en las personas como consecuencia de su injusto proceder.
capacidades perceptivas, sino también una notable so- La evidencia confirmada de que gran parte de los im-
brevaloración de las propias aptitudes y capacidades al plicados en los accidentes de tráfico, en los que se
volante, lo que genera una peligrosa sensación de segu- encuentra el alcohol como factor del resultado, son
ridad al frente del vehículo y correlaciona directamente jóvenes, y otro porcentaje, nada despreciable, son be-
con el incremento de la conducción temeraria. bedores ocasionales, motivó el ofrecimiento, por pate
Los autores de aquél primer protocolo indicábamos en de la Audiencia, a la Fundación Noray-Proyecto Hombre
1. Diputación Provincial de Alicante, Generalitat Valenciana, Instituto de Medicina Legal y la propia Audiencia Provincial, como entidad gestora del Programa.
2. A cuyo frente se encontraba (y encuentra) Ana Robles, firmante del Protocolo de Participación suscrito entre la Audiencia Provincial de Alicante y la Fundación.
69
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
(Delegación de Alicante2) para que participara en el Plan
Formativo de Reeducación, con la especialidad exclu- La actitud de los infractores,
siva del tratamiento relativo a los devastadores efectos
en la conducción provocados por la ingesta de alcohol debidamente corregida, contribuirá
y sustancias tóxicas. El protocolo de participación fue
a hacer de ellos unos individuos
cerrado en 2006 y sigue vigente en la actualidad.
La derivación de los condenados por el órgano judicial más respetados y valorados por su
competente que, de este modo, quedan obligados a
participar en el Programa Formativo queda garantizada entorno social.
a tenor de lo dispuesto en el Art. 80.1 del Código Penal,
al establecer que los jueces o tribunales podrán dejar en y el resto de la sociedad, ya se trate de peatones o
suspenso la ejecución de las penas privativas de libertad conductores.
no superiores a dos años mediante resolución motivada. Con ello debemos conseguir que los infractores sean
En dicha resolución se atenderá fundamentalmente a la conscientes de que su actitud, debidamente corregida,
peligrosidad criminal del sujeto, así como a la existencia contribuirá a hacer de ellos unos individuos más respeta-
de otros procedimientos penales contra éste. dos y valorados por su entorno social, en el que podrán
Si tenemos en cuenta las características psicosociales incidir positivamente, puesto que su adecuado compor-
de los autores de estos tipos delictivos3 y el elevado tamiento y respeto hacia la normativa sobre Seguridad
número de juicios rápidos que se celebran por estas in- Vial debe tener la consecuencia de un mayor grado de
fracciones observaremos que es habitual que las penas disfrute de la libertad de deambulación, al compartir
impuestas sean, dentro del marco legal, las mínimas y, nuevamente con el sentir de la sociedad los mismos
por tanto, es usual que la pena de prisión no se cum- criterios preestablecidos, aceptados y valorados como
pla. La concesión de la suspensión, por tanto, se lleva medio para lograr la mayor seguridad vial posible.
a cabo en base a los criterios objetivos fijados por la ley Finalmente, desde el punto de vista de la prevención, este
penal. El Artículo 81 del Código Penal. dispone cuáles Protocolo supone un nuevo instrumento de intervención
son las condiciones necesarias para dejar en suspenso frente a los riesgos viales más graves, a partir del análisis
la ejecución de la pena que, en resumen, son: de cómo y en qué circunstancias se producen. Por ello,
1. Que el condenado haya delinquido por primera vez. para su puesta en marcha, se requiere la cooperación de
2. Que la pena o penas impuestas, o la suma de las im- las instituciones firmantes del mismo, promoviendo así
puestas, no sea superior a dos años, sin incluir en tal un nuevo instrumento de prevención para frenar la alta
cómputo la derivada del impago de la multa. siniestralidad y mortandad que se produce en el contexto
La suspensión de la ejecución de la pena quedará siem- de la conducción de vehículos a motor, especialmente
pre condicionada, según el Artículo 83 C.P., a que el reo no cuando los accidentes tiene lugar bajo la influencia del
delinca en el plazo fijado por el juez o tribunal, conforme alcohol y/o las sustancias tóxicas.
al artículo 80.2 del Código. En el caso de que la pena sus-
pendida fuese de prisión, el juez o tribunal sentenciador, Áreas Sesiones
si lo estima necesario, podrá también condicionar la sus- CONTEXTUALIZACIÓN JURÍDICO-SOCIAL 3
pensión al cumplimiento de las obligaciones o deberes Asunción responsabilidad penal 3
que le haya fijado de entre las siguientes:
INTERVENCIÓN GRUPAL PSICOEDUCATIVA 6
3. Participar en programas formativos, laborales, cultu-
Modificación sistema de creencias y valores 3
rales, de educación vial y otros similares.
A través de la participación obligatoria del penado en Emociones, Temperamento y Control de Impulsos 3
el Plan Formativo, como alternativa a su ingreso en PREVENCIÓN 7
prisión, estrictamente en los casos en que esta pro- Discapacidad y Muerte en la Conducción de Vehículos 1
ceda, se está implícitamente contribuyendo a evitar su Empatía con las victimas 3
reincidencia, y a la destrucción del binomio alcohol/ Alcohol, sustancias tóxicas y siniestralidad vial 3
conducción desde una doble perspectiva: TALLERES SOCIOEDUCATIVOS 4
A. Penal: a fin de que tengan un exacto conocimiento Taller “transformación de ideas irracionales” 2
de las consecuencias que tendría la reincidencia en
Taller “afrontamiento de actitudes” 1
su conducta.
Taller “por el respeto a la responsabilidad” 1
B. Psicosocial: puesto que han de ser conscientes de
que tal binomio supone un serio peligro para ellos TOTAL SESIONES 20

3. Un colectivo que puede ser sensibilizado y reeducado, y cuya conducta vial, en términos generales, puede ser modificable, adecuándola al canon de la legalidad, en su más
amplio sentido.
70
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad

03
P ROYECTO

mesas de experiencias

REINCIDENCIA EN TRAUMATIZADOS
ASOCIADOS A ALCOHOL Y DROGAS.
UTILIDAD DE LA PREVENCIÓN SECUNDARIA
Y ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN
Enrique Fernández Mondéjar
Doctor en Medicina. Profesor Asociado Jefe de la UCI Neuro-Trauma
Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada
Sergio Cordovilla
Enfermero Responsable del Plan de Prevención Secundaria en Traumatizados, Hospital de Traumatología,
HOSPITAL UNIVERSITARIO Virgen de las Nieves, Granada
Francisco Guerrero López
Médico adjunto de la UCI del Hospital de Traumatología, HOSPITAL UNIVERSITARIO Virgen de las Nieves, Granada
Ramón Lara Rosales
Médico adjunto de la UCI del Hospital de Traumatología, HOSPITAL UNIVERSITARIO Virgen de las Nieves, Granada

MAGNITUD DEL PROBLEMA


Un aspecto que caracteriza la patología traumá- Pero todavía más preocupante es el hecho de que el
tica, es su asociación con el consumo de alcohol y 91% de los pacientes traumatizados con resultados
drogas, ya que casi la mitad de los traumatizados positivos a otras drogas (cannabis, cocaína, anfeta-
están relacionados con el consumo de estas subs- minas, metadona etc.) consideran que el riesgo de
tancias. Además, la tasa de reincidencia en estos sufrir accidentes tras el consumo es bajo o nulo. En
pacientes es alta, lo que constituye un fenómeno ex- cambio, los pacientes traumatizados sin relación con
tremadamente preocupante, tanto por efectos socio estas substancias son en su inmensa mayoría cons-
sanitarios, como por el impacto económico de los cientes de que el consumo de las mismas implica
mismos. A pesar de su trascendencia, no dispone- un riesgo importante y solo un 5% considera que el
mos de datos fiables sobre la reincidencia en estos riesgo es bajo o nulo. Otro dato llamativo es que los
pacientes y se echa en falta un registro nacional pacientes consumidores sufren el primer episodio
en este sentido. En un estudio realizado en nuestro traumático grave unos quince años antes que los no
centro, hemos encontrado que los pacientes reinci- consumidores. Es decir, el consumo de alcohol y dro-
dentes están asociados al consumo de alcohol y/o gas reduce el periodo de vida “libre de accidentes”
drogas hasta en un 80% y además en gran parte, en casi quince años. Todo esto pone de manifiesto la
no son conscientes del riesgo que implica, de forma magnitud del problema y la necesidad de realizar un
que el 21% de los pacientes traumatizados positi- análisis detallado de todos los aspectos epidemioló-
vos a alcohol consideran que la influencia del alcohol gicos relacionados con los traumatismos para incidir
como factor de riesgo de accidentes es baja o nula. en sus factores de riesgo.

Casi la mitad de los


traumatizados están
relacionados con el
consumo de alcohol
u otras drogas.
71
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
¿CÓMO SE HACE ESTA PREVENCIÓN SECUNDARIA?
El primer paso es identificar qué pacientes trau-
Es preocupenate que el 91% de matizados están asociados a alcohol y/o drogas.
los pacientes traumatizados con Una vez que se ha identificado mediante análisis
de tóxicos, interrogatorio etc., se debe elegir el
resultados positivos a otras drogas momento adecuado para realizar una Intervención
Motivacional Breve con la que se pretende que el
(distintas al alcohol),consideran
paciente sea consciente del riesgo que implica se-
que el riesgo de sufrir accidentes guir con esos hábitos y haga una autoevaluación
de su conducta con el fin de reducir o suprimir el
tras el consumo, es bajo o nulo. consumo. El objetivo sería:
1. Lograr que los pacientes sean conscientes de la re-
lación entre el consumo de estas substancias y el
accidente sufrido.
CONCEPTO DE PREVENCIÓN PRIMARIA 2. Que el paciente realice una autoevaluación y com-
Y PREVENCIÓN SECUNDARIA promiso de cambio de habitos.
La prevención es una parte fundamental de la ac- 3. Identificar el grado de riesgo especifica de cada pa-
tividad sanitaria. La Prevención Primaria pretende ciente y en los que se detecte un trastorno por uso
evitar que el individuo enferme mediante la pro- abusivo o dependencia, deberían aceptar comenzar
moción de hábitos saludables y el control de los tratamiento en algún centro especializado. Este tipo de
factores de riesgo. En el caso de los traumatizados, intervención ha sido refrendada y recomendada por la
cuando el paciente acude al hospital, la prevención Organización Mundial de la Salud en base a su eficacia
primaria ha fracasado y nuestra misión se centra por y a sus amplias posibilidades de implementación.
una parte, en recuperar la salud del paciente, y por
otra en controlar los factores de riesgo para evitar Tradicionalmente se sigue el esquema de las 5 As:
nuevas recaídas (Prevención Secundaria). Esta ac- • Assess: Averiguar, valorar el nivel y estadio de consumo.
tividad entra dentro de lo que se considera la rutina • Advise: Dar consejo sobre la reducción del consumo
asistencial de cualquier enfermedad. Un caso fre- de toxicos, e información sobre su situación actual.
cuente puede ser el de un paciente fumador que • Agree: Acordar objetivos individuales con el paciente.
acude al hospital con un infarto de miocardio. Ade- • Assist: Ayudar a los pacientes a encontrar sus propios
más de aplicarle el tratamiento necesario, se le debe motivos para el cambio y a desarrollar habilidades de
informar de la necesidad de abandonar el hábito ta- autoayuda y apoyos necesarios.
báquico, ya que si no lo hace, el riesgo de sufrir • Arrange: Seguimiento de su situación y evolución.
una nueva crisis cardiaca es muy alto; y de hecho,
la tasa de abandono del hábito tabáquico tras un Esta Intervención debe realizarse durante el enca-
infarto de miocardio es muy alta, lo que muestra la mamiento, ya que la Intervención Motivacional (IM)
eficacia de la prevención secundaria. Sin embargo, pretende conseguir un cambio en el comportamiento,
en el ámbito de la patología traumática, la activi- lo que no deja de ser una misión difícil, no obstante,
dad en prevención secundaria es prácticamente la situación de convalecencia tras un traumatismo
inexistente. En España, la atención a los pacientes grave sitúa al paciente en unas condiciones ideales
traumatizados es altamente eficaz y no se escatima para reconocer el riesgo al que ha estado sometido.
ningún esfuerzo terapéutico para conseguir la re- En estas circunstancias puede ser mas proclive a un
cuperación del paciente. No obstante no se hace cambio favorable en su comportamiento. Por tanto,
ningún intento por controlar el principal factor de los Hospitales que reciben traumatizados constituyen
riesgo de reincidencia que es el consumo de alcohol una oportunidad perfecta para actuar en este sentido.
y/o drogas. La prevención secundaria es sin duda En pacientes en los que se detecte que una adicción a
la asignatura asistencial pendiente en este campo. estas substancias, es muy probable que la sola realiza-
Ante esta situación surgen diversas preguntas: ¿Cómo cion de la Intervención Motivacional no sea un estímulo
se hace esta prevención secundaria?, ¿que datos hay suficiente para promover un cambio del comporta-
que confirmen su eficacia?, ¿quién tiene que hacerla?, miento por lo que se recomendará a los pacientes que
¿porqué no se hace en España?. A continuación inten- se pongan en contacto con un centro especializado
taré dar respuesta es estas cuestiones. para seguir un programa de deshabituación.
72
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

El consumo de alcohol
y otras drogas reduce
el periodo de vida
“libre de accidentes”
en casi quince años.

¿QUÉ DATOS HAY QUE CONFIRMEN SU EFICACIA? La situación de convalecencia tras


Actualmente hay datos que nos permiten afirmar con
un traumatismo grave, sitúa al
rotundidad que una Intervención Motivacional durante
el encamamiento tras un traumatismo grave, no solo paciente en unas condiciones ideales
disminuye significativamente el consumo de alcohol,
sino que puede reducir la reincidencia de nuevos trau- para reconocer el riesgos al que ha
matismos en casi un 50%. estado sometido.
Ante estas evidencias, el American Colleage of Sur-
geons y el U.S. Department of Health (CDC) dictó una
resolución en 2005 recomendando el screening de radores (médicos, psicólogos, trabajadores sociales,
tóxicos e Intervención Motivacional en todos los Cen- enfermeras etc.). Se discuten los posibles riesgos ju-
tros de Trauma de nivel 1. Este mandato tiene carácter rídicos no bien delimitados etc. Hay un factor difícil
obligatorio desde marzo de 2007, y desde entonces, de probar pero que sin duda puede ser trascendente,
más del 70% de los centros encuestados han im- me refiero a que dado el nulo interés económico de
plantado programas de prevención y el 25% de los esta actividad, no hay ninguna compañía interesada
pacientes con resultados positivos reciben IM. en promocionarlo. Un fenómeno similar se da con
En nuestra opinión, la realización de esta IM debe otras actividades asistenciales y su implementación
considerarse una parte fundamental en la asistencia depende fundamentalmente de que, tanto las admi-
integral del paciente traumatizado y debe enmarcarse nistraciones públicas como sociedades científicas y
dentro de lo que se considera Prevención Secundaria. otros organismos implicados, actúen en consecuen-
cia y planteen una recomendación explícita sobre la
¿QUIÉN TIENE QUE HACERLA? utilidad y la necesidad de esta actividad.
La experiencia en otros países es muy variada, desde
psicólogos, enfermeras previamente entrenadas, mé- EN RESUMEN:
dicos, trabajadores sociales etc. Es difícil determinar • Existen pruebas de que la Prevención Secundaria en
quién ha de hacerse cargo de esta tarea pero cada Traumatizados asociados a alcohol y drogas es eficaz y
hospital debe organizarse para conseguir realizarla de disminuye, no solo el consumo de estas substancias,sino
forma eficaz. también el riesgo de nuevos accidentes.
¿POR QUÉ NO SE HACE EN ESPAÑA? • En España no se realiza este tipo de prevención.
Los motivos para esta falta de actividad en este • La mayoría de médicos desconoce la utilidad de la
campo son sin duda múltiples. Algunos parecen Prevención Secundaria en Traumatizados.
esperables ya que el médico hospitalario no está ha- • Es necesario, en primer lugar, establecer acciones
bituado al manejo de problemas relacionados con la educativas a profesionales, tanto médicos como
conducta de pacientes consumidores de alcohol y enfermeras para informar acerca de la eficacia de
drogas. En un estudio realizado en 74 hospitales de esta actividad.
todo el territorio español, el 64% de los médicos en- • Cada hospital debe establecer los mecanismos ade-
cuestados reconocían desconocer la posibilidad de cuados para su implantación, y generalmente, la
realizar esta prevención secundaria en traumatiza- propia plantilla de médicos de UCI, pero sobre todo
dos. Asimismo, se plantean problemas en un asunto de enfermeras, con una formación previa, pueden
que puede requerir el concurso de diversos colabo- realizar la Prevención Secundaria.
73
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

03

monográfico
mesas de experiencias

TALLER DE REDUCCIÓN DE LOS ACCIDENTES


DE TRÁFICO RELACIONADOS CON
EL CONSUMO DE ALCOHOL Y CANNABIS
Ana Isabel Macías
Licenciada en Psicología. Especialista en Prevención y Tratamiento en Drogodependencias.
Coordinadora Terapéutica en Fundación Aldaba. Proyecto Hombre Valladolid.

“No existe un límite seguro de consumo y menos en menores de edad” OMS, 1996

INTRODUCCIÓN nivel nacional como regional. Éstos, tienen lugar, prin-


La población joven presenta una serie de factores que cipalmente, durante las noches de los fines de semana,
incrementan el riesgo de tener un accidente de tráfico. según los datos aportados por el estudio del INJUVE
Por un lado, se encuentran los factores directamente 2007 que indica que el 61,8% de los jóvenes realiza sus
relacionados con las características psicológicas de la desplazamientos nocturnos en coches particulares. El
juventud (exhibicionismo, sobre valoración de las capa- modelo de diversión asociado al fin de semana, en mu-
cidades, etapa de autoafirmación, búsqueda de riesgo, chas ocasiones, incorpora el consumo de alcohol y los
influencia de la presión del grupo de iguales) y por otro desplazamientos, aspectos que influyen en el estado de
el hecho de su inexperiencia en la conducción durante ánimo, los ritmos vigilia-sueño, en el nivel de cansancio
los primeros años. repercutiendo de una forma muy importante sobre la ca-
El binomio alcohol-conducción es una combinación pacidad de conducción.
muy peligrosa y es cada vez más frecuente que sean El 4,9% de los estudiantes de Castilla y León encues-
otras drogas (como es el caso del cannabis) las que tados (ESTUDES, 2008) admiten haber conducido bajo
se asocian a los accidentes de tráfico. Muchos son los los efectos del alcohol y el 22,9% haber sido pasajeros
estudios que demuestran que el alcohol está implicado de un vehículo conducido por alguien bajo sus efectos.
entre un 30% y un 50% de los accidentes mortales. La Por lo que respecta al consumo de cannabis y su im-
relación entre consumo de cannabis y los accidentes de pacto en la seguridad vial, en la población general, el
tráfico es más compleja de demostrar por la falta de ins- 18% de los encuestados reconoce haber conducido
trumentos validados que midan la cantidad en sangre ya bajo sus efectos y el 28,5% haber montado en un vehí-
que su proceso de metabolización es mucho más lento culo conducido por alguien con sus facultades alteradas
que el del alcohol. por el cannabis, siendo estas conductas más frecuentes
Los accidentes de tráfico son la principal causa de entre los hombres que entre las mujeres y en el rango de
muerte de los jóvenes de entre 15-24 años, tanto a edad de 20 a 29 años.

Cada vez es más


frecuente que sean
otras drogas, como
es el caso del
cannabis las que
se asocian a los
accidentes de tráfico.
74
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

España es un país en el que existe una gran penetración


y tolerancia social frente al alcohol y en el que su con-
sumo es una práctica cultural. Esta situación social hace
que el alcohol sea la droga cuyo consumo presenta una
menor percepción del riesgo y una mayor tolerancia so-
cial. En los últimos años se ha modificado el patrón de
consumo de esta sustancia por parte de la población
juvenil, a continuación aparecen algunas de las caracte-
rísticas de este patrón:
CONSUMO TRADICIONAL CONSUMO JUVENIL
Diario y repartido durante el día. Semanal y concentrado en pocas horas.

Asociado a la comida y a actos sociales. Asociado a la diversión y la noche.

Las bebidas favoritas son la cerveza


La bebida favorita es el vino.
y los combinados.
El inicio se produce en el seno
El inicio se produce en el seno de la familia.
del grupo de amigos.

Existen límites más o menos claros. Se pierde el sentido del límite.

Existen diferencias importantes


No hay diferencias tan marcadas
en cantidades y en bebidas entre hombres
entre sexos.
y mujeres.

Así mismo, hay que destacar el fenómeno social que se


está dando con respecto al cannabis, disminuyendo de
forma significativa la percepción del riesgo entre toda la
población y aumentando la tolerancia social respecto a
su consumo.
Esta situación ha determinado que desde el Co-
misionado Regional para la Droga, en el marco de
colaboración con la Red de Planes y bajo el paraguas del
Modelo de Prevención del Consumo de Drogas en Cas-
tilla y León, se estén impulsando diferentes iniciativas
dirigidas a reducir los accidentes de tráfico relacionados
con el consumo de drogas entre la población joven (for-
mación en autoescuelas, programas de promoción del
conductor designado, programas de promoción de la
dispensación responsable de alcohol entre los trabaja-
dores de hostelería,…). A continuación os presentamos
una de estas iniciativas, destinada a jóvenes que en un
período muy corto de tiempo va a poder tener acceso
a la conducción de coches y que posiblemente en la
actualidad puedan tener conductas de riesgo como pa-
sajeros o conductores de motocicletas llamada “taller
de reducción de los accidentes de tráfico relacionados
con el consumo de alcohol y cannabis”.

España es un país en el que existe una gran penetración y toleración social


frente al alcohol y en el que su consumo es una práctica cultural.
75
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
CARACTERÍTICAS PRINCIPALES DEL TALLER
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Este taller desarrolla en los centros educativos. Para Se está produciendo un fenómeno
coordinar las actuaciones se solicita la colaboración de
social respecto al cannabis,
la dirección y del equipo docente del centro y en espe-
cial del tutor del curso con el que se fijarán las tutorías disminuyendo de forma significativa
que se utilizarán para el desarrollo del programa. Se
considera muy aconsejable la presencia y participación la percepción del riesgo y
del tutor de cada curso a lo largo de todo el proceso. aumentando la tolerancia social
POBLACIÓN DIANA respecto al consumo.
Alumnos de 2º de Bachillerato (mayores de 17 años),
alumnos de los ciclos formativos de grado superior y de
garantía social de centros en los que se esté trabajando
los programas acreditados de prevención escolar y en una periodicidad semanal con el fin de mantener el
zonas donde se estén implementando Programas de interés de los estudiantes y la coherencia de la inter-
Prevención de Accidentes de Tráfico relacionados con vención. A través de una metodología participativa
el consumo de drogas. se procura incrementar la información de los y las
estudiantes y fomentar su reflexión y actitud crítica
OBJETIVOS ante el binomio drogas-conducción. Se abordan los
GENERALES: siguientes contenidos:
• Reducir los daños asociados al consumo de alcohol-
conducción y cannabis-conducción. SESIÓN 1: Los mitos sobre el alcohol y el cannabis.
• Reforzar la idea de que la conducción es incompatible SESIÓN 2: Promoción de alternativas seguras.
con cualquier consumo de alcohol y de otras drogas, SESIÓN 3: Habilidades de resistencia. Cumplimentación
como el cannabis. por parte del alumnado del cuestionario de evaluación
pos-test.
ESPECÍFICOS:
• Informar y sensibilizar sobre los efectos del alcohol EVALUACIÓN Y RESULTADOS
y del cannabis sobre el organismo y el compor- La evaluación se realiza por los técnicos que desa-
tamiento, con especial incidencia en: consumos rrollan en programa y a través de la cumplimentación
pequeños tienen grandes repercusiones, las con- de un cuestionario por parte del alumnado, antes y
secuencias en las personas que se encuentran en después de la aplicación del programa, el objetivo
fase de crecimiento y en rebatir los mitos o ideas de dicho cuestionario es recabar información pre-
erróneas sobre esta sustancia. cisa del estado de la cuestión en el grupo concreto
• Motivar hacia un consumo responsable propio y del de alumnos, así como posteriormente comprobar si
grupo de amigos. ha habido algún cambio tanto en los conocimientos
• Promover alternativas sin riesgo: consumo de bebi- como en las actitudes.
das sin alcohol, transporte alternativo y el conductor Fundación Aldaba-Proyecto Hombre a través de
designado. diferentes planes de drogas locales y provinciales (Va-
• Concienciar sobre la responsabilidad de todos en lladolid, Medina y Diputación) lleva desarrollando este
la reducción de los accidentes de tráfico (rechazo programa desde el año 2007. Los resultados ponen de
social del conductor que ha consumido). manifiesto que el alumnado:
• Potenciar habilidades de resistencia y de toma de • Adquiere nuevos conocimientos.
decisiones. • Reflexionan, descubren y proponen nuevas alterna-
tivas seguras para volver a casa las noches del fin
CONTENIDOS, METODOLOGÍA Y TEMPORALIDAD de semana.
Inicialmente se busca un espacio para dar información • Aumentan la competencia social poniendo en práctica
al alumnado sobre las características del programa y estrategias de afrontamiento ante situaciones relacio-
la cumplimentación de un cuestionario de evaluación nadas con el consumo de sustancias y la conducción.
pre-test. Posteriormente, el taller se desarrolla en tres • Se muestran satisfechos con la asistencia a dicho taller.
sesiones de 50 minutos de duración cada una, con • Reconocen la utilidad de este tipo de intervenciones.
76
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO
77
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
05
plan na-
cional
sobre
drogas
(PNSD)
78
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS (PNSD)


COMPARECENCIA EN LA COMISIÓN MIXTA CONGRESO-SENADO PARA EL ESTUDIO
DEL PROBLEMA DE LAS DROGAS

EL DELEGADO DEL GOBIERNO PARA EL PLAN


NACIONAL SOBRE DROGAS, FRANCISCO BABÍN,
ANUNCIA UNA NORMA PARA UNIFICAR LA
EDAD DE ACCESO A SUSTANCIAS LEGALES CON
POTENCIAL ADICTIVO
• El Plan Nacional sobre Drogas desarrollará
un protocolo de actuaciones preventivas
para menores en situación de riesgo y su
entorno familiar
• Impulsará la atención integral a las
adicciones dentro del Sistema Nacional de
Salud
• Una Red Nacional de Toxicomanías y
Adicciones establecerá un sistema de
alerta temprana en relación con drogas
emergentes
• La delegación del Gobierno para el Plan
Nacional sobre Drogas también potenciará
el Foro de trabajo permanente con las
entidades sociales
• El Fondo de Bienes Decomisados
modificará su regulación para asegurar
una dotación más estable en los recursos
Francisco Babín, Delgado del Gobierno para el Plan
Nacional sobre Drogas anuales

El delegado del Gobierno para el Plan Nacional so- el pasado mes de marzo para exponer las principales
bre Drogas, Francisco de Asís Babín, ha anunciado su políticas en materia de drogas y adicciones que va a
intención de establecer una norma con el suficiente llevar a cabo el Ministerio de Sanidad, Servicios So-
rango legal como para homogeneizar la edad de ac- ciales e Igualdad. Entre las novedades, destaca este
ceso al consumo de sustancias legales con potencial proyecto, pues España carece de una ley que unifique
adictivo, como el alcohol. Babín hizo esta declaración la edad a la que se puede acceder a las denomina-
en el Congreso de los Diputados, en su intervención das drogas legales, a excepción del tabaco. Pero no
ante la Comisión Mixta Congreso-Senado para el Es- será la única acción dirigida a los menores. La Delega-
tudio del Problema de las Drogas, donde compareció ción del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
79
XIV Jornadas Asociación Proyecto Hombre

monográfico
(DGPNSD) desarrollará acciones de prevención de
las adicciones en el ámbito escolar, a través de las
AMPAS. También incidirá en el ocio alternativo, sobre
todo para los colectivos en especial riesgo de exclu-
sión y de inicio o consolidación de consumos.
Asimismo, en coordinación con los Cuerpos y Fuer-
zas de Seguridad del Estado y las Policías Locales,
se pondrá en marcha un protocolo de actuaciones
preventivas para menores en situación de riesgo y
su entorno familiar. Al mismo tiempo, el delegado del
Gobierno ha anunciado que el Plan tendrá “un es-
pacio de trabajo propio, en las redes sociales, como
forma de acceder a las poblaciones más jóvenes”.
Las acciones dirigidas a los menores no serán las
únicas novedades en los próximos meses. De he-
cho, las estadísticas demuestran que el consumo de
estupefacientes no es sólo un problema de los más
jóvenes, sino de la población en general: un 7,6 por
ciento de la población entre 15 y 64 años ha con-
sumido cannabis en los últimos 30 días, un 5,2 por
ciento ha tomado hipnosedantes y un 1,2 por ciento
ha consumido cocaína.

ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ADICCIONES

En este sentido, el delegado del Gobierno aseguró


que impulsará la atención integral a las adicciones
dentro del Sistema Nacional de Salud en condicio-
nes de equidad con el resto de las patologías. De
este modo, se potenciarán los “itinerarios terapéuti-
cos personalizados” atendiendo a las características
específicas de cada caso.En cuanto a la integración
de las personas drogodependientes, el Delegado del
Gobierno aseguró que todas las actuaciones relacio-
nadas con las personas que tienen problemas con
las drogas, estarán orientadas a la integración fami-
liar, laboral y social, insistiendo en la necesidad de
hablar más de personas que de sustancias tóxicas
con potencial adictivo.
En este aspecto, hizo un especial hincapié en su
apuesta por seguir atendiendo a las personas dro-
godependientes en un escenario económico y social
tan complejo como el que atraviesa en este momento
nuestro país. Por ello, señaló, “cobra especial impor-
tancia impulsar planes y programas preventivos y
asistenciales a todos los niveles que busquen a su
vez el mayor grado posible de integración en el medio
social y laboral de las personas afectadas, de modo
que puedan llegar a ser cada uno en la medida de sus
posibilidades miembros autónomos familiar y social-
mente.” En este proceso de progresiva autonomía y
normalización, “la integración social y laboral y todas
las acciones encaminadas a lograrla, constituirán el
eje fundamental de la intervención y el objetivo último
de los programas que desarrollemos”, subrayó.
80
Jóvenes y alcohol: enfocando una realidad
P ROYECTO

PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS (PNSD)


MEJORA DEL CONOCIMIENTO el ámbito de las adicciones y también con aquellas
que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión”.
En cuanto a la mejora del conocimiento básico y Asimismo aseguro, que a través de sus federaciones
aplicado, Francisco Babín seguirá trabajando por y plataformas más representativas “mantendremos la
“incrementar y mejorar la investigación” en todo lo actividad del Foro la sociedad ante las drogas y dare-
relacionado con los efectos, prevención, consumo y mos una regulación a la Comisión para la prevención
tratamiento de las drogas. Para ello impulsará la in- y el tratamiento de las drogas en el ámbito laboral”,
vestigación aplicada en los campos relacionados con ya que carece de la misma.
la asistencia y la reinserción de pacientes adictos,
incluidas las patologías concomitantes que puedan FONDO DE BIENES DECOMISADOS
suponer un lastre para la consecución de objetivos,
así como la transferencia de resultados al sistema En un contexto de crisis económica, Babín señaló la
para su más pronta aplicación en beneficio de los importancia del Fondo de Bienes Decomisados por
pacientes. tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados,
También se revisarán las áreas de especial interés un elemento esencial para financiar las políticas con-
para el otorgar ayudas a la ejecución de proyectos de tra la droga. De su gestión, cuya competencia ostenta
investigación, incrementando la equidad y transpa- la DGPNSD, “depende, en buena medida, la cober-
rencia en su evaluación. Igualmente, se va a impulsar tura financiera de las actuaciones y proyectos que se
la elaboración y difusión de guías de práctica clínica, pretenden acometer”. Por ello, anunció que en esta
potenciando la actividad de la comisión clínica de la legislatura se abordará “una renovación de los ins-
delegación del Gobierno y la visibilidad de la con- trumentos normativos reguladores del Fondo”. Con
tribución española a los esfuerzos de la comunidad esta modificación, se pretende facilitar las relaciones
científica nacional e internacional. Como puso de de colaboración con los juzgados en la gestión, tanto
manifiesto Francisco Babín, España tiene un impor- de los bienes ya decomisados por sentencia firme,
tante protagonismo internacional en áreas como la como de los que se determine su venta o destrucción
reducción del daño o la accesibilidad al tratamiento. anticipada. De hecho, la nueva regulación incorpo-
En cuanto al conocimiento de la evolución del rará “las medidas necesarias para potenciar la venta
problema de las adicciones y la difusión de la infor- o destrucción de los bienes intervenidos” antes de
mación, la DGPNS va a consolidar el Observatorio que exista la sentencia judicial firme.
español de la droga y las toxicomanías En este Del mismo modo, se pretende definir “nuevas al-
sentido, destaca la creación de una Red Nacional ternativas de destino de los bienes adjudicados”,
de Toxicomanías y Adicciones (RENATA), que esta- y permitir que los ingresos obtenidos puedan em-
blecerá un sistema nacional de información integral plearse “con un horizonte temporal suficiente para
e integrado. Esta red incluirá un sistema de alerta asegurar una dotación más estable y homogénea en
temprana en relación con drogas emergentes y otros los recursos anuales”.
problemas relacionados.
En el capítulo de formación, el objetivo principal en
esta legislatura, es mejorar y ampliar la de los profe-
sionales que trabajan en este campo, así como la del
voluntariado. En este sentido, se van a estudiar las
posibilidades de incorporación de residentes en las
distintas profesiones relacionadas con la materia, a
la propia Delegación del Gobierno para el PNSD, con
el objetivo de convertir la propia delegación en un
espacio de formación en drogodependencias.

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

En su intervención, Francisco Babín también hizo re-


ferencia a las organizaciones no gubernamentales y
el resto de organizaciones sociales. En este sentido,
Babín se comprometió “a potenciar el Foro de tra-
bajo permanente con las entidades que trabajan en
LISTADO DE CENTROS
DIRECCIONES DE PROYECTO HOMBRE ESPAÑA
ALICANTE Las Palmas de Gran Canaria. GALICIA MADRID
Partida de Aguamarga s/n Inés Chemida nº 55. 35009 Las Palmas. Virxe da Cerca, 6. 15703 Santiago Martín de los Heros, 68
03008 Alicante Tfno: 928 33 02 03 de Compostela (A Coruña) 28008 Madrid
Tfno: 965 11 21 25 Mail: direccion.gc@proyectohombreca- Tfno: 981 57 25 24 Tfno: 91 542 02 71
Fax: 965 11 27 24 narias.com Fax: 981 57 36 06 Fax: 91 542 46 93
Mail: info@proyectohombrealicante.org www.proyectohombrecanarias.com Mail: fmg@proxectohome.org Mail:
www.proyectohombrealicante.org www.proxectohome.org informacion@proyectohombremadrid.org
www.proyectohombremadrid.org
ALMERIA CANTABRIA
Calle de la Almedina, 32 Isabel La Católica, 8 GRANADA MÁLAGA
04002 Almería 39007 Santander (Cantabria) Santa Paula, 20. 18001 Granada Eduardo Carvajal, 4
Tfno: 950 26 61 58 Tfno: 942 23 61 06 Tfno: 958 29 60 27 29006 Málaga
Fax: 950 27 43 07 Fax: 942 23 61 17 Fax: 958 80 51 91 Tfno: 952 35 31 20
Mail: proyectohombrealmeria@proyecto- Mail: Mail: ph@proyectohombregranada.org Fax: 952 35 32 25
hombrealmeria.es phcantabria@proyectohombrecantabria.org www.proyectohombregranada.org Mail: central@proyectohombremalaga.com
www.proyectohombrealmeria.blogspot.com www.proyectohombrecantabria.org
MURCIA
ASTURIAS HUELVA San Martín de Porres, 7
Pza del Humedal, 5- Entlo. 2ª CASTELLÓN Pabellón de las Acacias. 30001 Murcia
33207 Gijón Avda. Enrique Gimeno, 44 Ctra de Sevilla Km.636 Tfno: 968 28 00 34
Tfno: 98 429 36 98 12006 Castellón 21007 Huelva Fax: 968 23 23 31
Fax: 98 429 36 71 Tfno: 964 20 52 55 Tfno: 959 23 48 56 Mail: general@proyectohombremurcia.es
Mail: phastur@proyectohombreastur.org Fax: 964 25 00 46 Fax: 959 22 77 31 www.proyectohombremurcia.es
www.projectohombreastur.org Mail: fundación@proyectoamigo.org Mail: info@proyectohombrehuelva.es
www.proyectoamigo.org www.proyectohombrehuelva.es NAVARRA
BALEARES Avda Zaragoza, 23
Oblates, 23 CASTILLA-LA MANCHA 31005 Pamplona . Navarra
07011 Palma de Mallorca Bolarque, 3. 19005 Guadalajara JAÉN Tfno: 948 29 18 65
Tfno: 971 79 37 50 Tfno: 949 25 35 73 Menéndez Pelayo, 21 bajo Fax: 948 29 17 40
Fax: 971 79 37 46 Fax: 949 25 35 66 23003 Jaén Mail: info@proyectohombrenavarra.org
Mail: info@projectehome.com Mail: info@phcastillalamancha.es Tfno: 953 27 62 29 www.proyectohombrenavarra.org
www.projectehome.com www.phcastillalamancha.es Fax: 953 29 12 35
Mail: phjaen@angaro-phjaen.com SALAMANCA
CATALUÑA www.angaro-phjaen.com Huertas de la Trinidad, 2
BURGOS Riera de Sant Jordi, 151 37008 Salamanca
Pedro Poveda Castroverde, 3 08390 Montgat (Barcelona) Tfno: 923 20 24 12
09007 Burgos Tfno: 93 469 32 25 LA RIOJA Fax: 923 21 99 80
Tfno: 947 48 10 77 Fax: 93 469 35 28 Paseo del Prior, 6 Mail: phsalamanca@proyectohombresa-
Fax: 947 48 10 78 Mail: info@projectehome.org (Edif. Salvatorianos) lamanca.es
Mail: proyectohombreburgos@sarenet.es www.projectehome.org 26004 Logroño - La Rioja www.proyectohombresalamanca.es
www.proyectohombreburgos.com Tfno: 941 24 88 77
CÓRDOBA Fax: 941 24 86 40 SEVILLA
CÁDIZ Abderramán III, 10. 14006 Córdoba Mail: phrioja@proyectohombrelarioja.es Virgen del Patrocinio, 2. 41010 Sevilla
Lealas, 6. 11404 Jérez - Cádiz Tfno: 957 40 19 09 www.proyectohombrelarioja.es Tfno: 95 434 74 10
Tfno: 956 18 32 74 Fax: 957 40 19 26 Fax: 95 434 74 11
Fax : 956 18 32 76 Mail: phcordoba@phcordoba.com LEÓN Mail: ces@phsevilla.org
Mail: www.phcordoba.com Médicos sin Fronteras, 8 www.proyectohombresevilla.com
sede@proyectohombreprovinciacadiz.org 24411 Fuentes Nuevas. Ponferrada-
www.proyectohombreprovinciacadiz.org EXTREMADURA León VALLADOLID
Coria, 25 Bajo Tfno: 987 45 51 20 Linares, 15 - 47010 Valladolid
CANARIAS 10600 Plasencia (Cáceres) Fax: 987 45 51 55 Tfno: 983 25 90 30
Tenerife. Tfno: 927 42 25 99 Mail: Fax: 983 25 73 59
Pedro Doblado Claverie, 34 Fax: 927 422599 comunicacion@proyectohombreleon.org Mail:
38010 Ofra (Tenerife) Mail: phextrem@hotmail.com www.proyectohombreleon.org proyectohombre@proyectohombreva.org
Tfno: 922 66 10 20 www.conectatealavida.com www.proyectohombreva.org
Fax: 922 66 15 68
Mail: administración.tfe@proyectohom-
brecanarias.com
PROYECTO hombre

PROYECTO
Revista de la Asociación Proyecto Hombre.
Revista de la asociación Proyecto Hombre

FICHA DE SUSCRIPCIÓN ANUAL


Nombre y apellidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FORMA DE PAGO
................................................ Domiciliado en banco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Empresa o institución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Banco/Caja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
................................................ Agencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dirección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
................................................
................................................
Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
C.P y provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Profesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Provincia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Teléfono. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Titular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DNI / CIF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nº de Cuenta:
Fecha suscripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
En . . . . . . . . . . . a . . . . . . . de . . . . . . . . . . . . . . . de . . . . . . . . . .
PRECIO Firma
Ordinario 10 €. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De apoyo 10+10 donativo=20 €. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Benefactor 10+25 donativo =35 €. . . . . . . . . . . . . . . . . .
Más información 91 357 01 04
prensa@proyectohombre.es - www.proyectohombre.es

Conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos que nos facilite serán incorporados a un
fichero titularidad de la Asociación Proyecto Hombre, con la finalidad de ofrecerle todo tipo de información sobre sus publicaciones y eventos. Le garantizamos que sus datos son tratados de forma
confidencial y son de uso exclusivo de la Asociación Proyecto Hombre. Si lo desea puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la Ley, dirigiendo un
escrito a la Asociación Proyecto Hombre. Avda. Osa Mayor, 19.  28023 Aravaca ( Madrid).
HAZTE SUSCRIPTOR DE LA REVISTA

Proyecto es la revista cuatrimestral


de la Asociación Proyecto Hombre, especializada
en la prevención y tratamiento de las adicciones
Colabora con nosotros completando
la ficha de suscripción
PROYECTO
hombre
Revista de la asociación Proyecto Hombre

Asociación Proyecto Hombre


Apartado nº 4 F.D./ 2831794
28023 Madrid Suc. 33

Vous aimerez peut-être aussi