Vous êtes sur la page 1sur 125

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


CIENCIAS DE LA TIERRA

PROCESO INTEGRAL DE EXPLORACIÓN Y


PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS EN LA
INDUSTRIA PETROLERA NACIONAL

TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERO PETROLERO

PRESENTA:

KARLA MARÍA BONOLA RENDÓN

MÉXICO, D.F., OCTUBRE DE 2010


 
 
Agradecimientos

Para concluir mí etapa como universitaria realicé un gran esfuerzo, y ahora que
estoy a punto de cerrar este ciclo me siento muy feliz y orgullosa de poder hacerlo.
Ha sido un camino duro, hostil y con muchos obstáculos, los cuales agradezco
después de comprenderlos, ya que me hicieron crecer. Sin embargo, también
existieron cosas buenas y sobre todo personas que estuvieron conmigo en ésta
travesía, por las cuales tuve ánimos de seguir y llegar a mi meta.

A mis padres

Que me apoyaron en todo momento (aún cuando no querían que me fuera lejos
de casa) muchas gracias, porque ustedes me dieron y enseñaron la vida y me
soltaron cuando llegó el momento, por confiar en mí, por inspirarme, por esos
consejos y sobre todo por darme mucho amor.

A mis hermanos

Quienes siempre caminaron a mi lado y me dieron ánimos para seguir y no caer,


por esa carrilla tan pesada que solo ellos saben dar, por esas pláticas tan lindas y
divertidas que siempre hemos tenido, por creer en mí, gracias.

A mis amigos

Los cuales se convirtieron en mi familia y se solidarizaron conmigo para sentirme


acompañada, gracias.

A esa persona tan especial en mi vida

Quien llegó para darme luz, amor, diversión sobre todo hacerme creer en mí y
recuperar la fuerza y coraje que llevo dentro, gracias.

 
 
 

Contenido

Resumen III

Abstract IV

Introducción V

Capitulo 1. Exploración 1

1.1 Evaluación del potencial petrolero 2


1.1.1 Identificación y evaluación de cuencas 4
1.1.2 Identificación y evaluación del sistema petrolero 5
1.1.3 Identificación y evaluación de plays 7

1.2 Incorporación de reservas 9


1.2.1 Evaluación del prospecto (oportunidades y localizaciones
exploratorias) 10
1.2.2 Recursos prospectivos 11

Capítulo 2. Perforación y Terminación de pozos 18

2.1 Perforación 18
2.1.1 Planeación de la perforación del pozo 19
2.1.2 Equipos de perforación 23
2.1.3 Proceso de perforación de pozos 25

2.2 Terminación de pozos 29


2.2.1 Clasificación de pozos 31

2.3 Técnicas especiales de perforación 31

2.4 Registros geofísicos 34

Capítulo 3. Producción 36

3.1 Infraestructura superficial de producción 37


 
3.1.1 Criterios para el diseño de las instalaciones 37
3.1.2 Instalaciones superficiales de producción 38

3.2 Explotación de campos 48


3.2.1 Procesos de recuperación de hidrocarburos 49
3.2.1.1 Proceso de recuperación primaria 51
3.2.1.2 Proceso de recuperación secundaria 56
3.2.1.3 Proceso de recuperación mejorada 61
3.2.2 Implantación de sistemas artificiales de producción 63

3.3 Intervenciones a pozos 72


3.3.1 Intervenciones mayores 73
3.3.2 Reparaciones mayores 74
3.3.3 Reparaciones menores 75
3.3.4 Estimulaciones 75
3.3.5 Taponamiento de pozos 76

3.4 Abandono de campos 77

Capítulo 4. Caso de aplicación 78

4.1 Descripción del campo 78


4.2 Volumen original 93
4.3 Descripción del escenario de producción 94
4.4 Reservas de hidrocarburos 95
4.5 Factores de recuperación 96
4.6 Registros Geofísicos 97

Conclusiones – Recomendaciones 98

Relación de figuras 99

Glosario 102

Bibliografía 108

Anexos 110

II 
 
Resumen

En este trabajo se establece el proceso integral de exploración y producción de


hidrocarburos, con base en la línea de negocios de Pemex Exploración y
Producción, se describen sus principales actividades que lo componen, de tal
forma este documento presenta de manera sucinta los procesos de la exploración
de hidrocarburos mediante la explicación de la evaluación del potencial petrolero,
en el cual se establecen los modelos de las cuencas, la definición de los
sistemas petroleros en ellas y la conceptualización de los plays asociados a cada
sistema.

Asimismo dentro del proceso exploratorio se incluye la incorporación de reservas,


en donde se determinan las características de uno o más sistemas petroleros y
cuyo objetivo principal es el de descubrir y evaluar nuevas reservas de
hidrocarburos. Lo anterior con la finalidad de obtener pozos productores de aceite
y gas en condiciones rentables.

Por otra parte se proporciona una introducción al tema de perforación y


terminación de pozos donde se presentan las diferentes etapas que implican
desde la planeación de la perforación del pozo, el equipo con el que se ha de
realizar la operación, el tipo de terminación del pozo; así como algunas de la
técnicas especiales para llevar a cabo estas actividades.

En lo que respecta a la producción de hidrocarburos se describen las etapas


necesarias para su explotación y recuperación, lo cual hace ineludible contar con
criterios específicos para el diseño de instalaciones superficiales de producción,
los procesos de recuperación primaria, secundaria y mejorada que permitan el
óptimo aprovechamiento de los mismos. Asimismo, los principales sistemas
artificiales de producción que permitan compensar la pérdida de energía propia del
yacimiento.

Adicionalmente, a medida del avance de la explotación de los campos petroleros


se hace indispensable la intervención a pozos como son: las reparaciones
mayores, menor y estimulaciones con la finalidad de incrementar la vida del pozo y
del yacimiento.

Finalmente se establecen algunas conclusiones surgidas de los conceptos


fundamentales expuestos en este trabajo.

III 
 
ABSTRACT

In this work we established the Integral process of exploration and hydrocarbons


production, based on the line of Exploration business at Pemex. Describes the
main activities that make it up, so this document presents of succincty mediating
exploration process of hydrocarbon, the explanation of the evaluation of the oil
potential in which the models of the basins settle down, the definition of the
petroleum systems in them and the conceptualization of the plays associated to
each system.

At the same within the processes exploratory includes the incorporation of


reserves, where they are determined with the features of one or more systems oil
tankers and whose main objectives are to discover and evaluating new
hydrocarbon reserves, the above with the purpose of obtaining wells of oil and gas
producers in profitable conditions.

Moreover we present an introduction to the drilling topic and the wells ending
where it introduces the different stages whose involves to the drilling planning, the
equipment to use to get it, the ending of the well; likewise some other special
techniques to develop all these activities.

However the hydrocarbon production described in it during the necessary steps for
the exploitation and retrieval; where specific standards seem incapable of being
avoided for the surface production and the plants design. These standards are the
prime and second retrieval processes that improve the accountability in them.

Furthermore the principal stilted systems which make the lost energy in the oil field
up.

Farther, tailored development advances on oil fields make absolutely necessary


the intervention in oil fields like: main and minor repairs in all of these just with the
aim of cracking up the life time in oil fields and the wells.

Finally we established some suggested conclusions with specific concepts written


in this work.

IV 
 
Introducción

La sustentabilidad y viabilidad futura de nuestra industria petrolera descansa


fundamentalmente en las reservas de hidrocarburos (en explotación, por
desarrollarse y las oportunidades exploratorias, es decir, por ser descubiertas).
Por consiguiente, el objetivo estratégico de mayor trascendencia es la restitución
de reservas, por lo cual existen dos estrategias principales para restituirlas: la
primera, relacionada con la explotación de los hidrocarburos, y la segunda,
asociada a actividades de exploración como la evaluación probabilista de recursos
a partir de información indirecta (sísmica, geoquímica, gravimétrica y otros).

La información proveniente del proceso de exploración es interpretada en sitios


especializados de visualización de las empresas petroleras, donde se establecen
aquellas áreas que pueden contener depósitos de hidrocarburos, su potencial y
dónde se deben perforar los pozos exploratorios para su confirmación, permitiendo
la evaluación del volumen de hidrocarburos a través de la información de los
pozos perforados, registros geofísicos, núcleos y pruebas de laboratorio. De tal
forma que la fase exploratoria requiere de un lapso de maduración
aproximadamente de uno a seis años.

Mediante el éxito exploratorio, la etapa de producción de hidrocarburos comienza


con la implantación de proyectos de desarrollo de campos, por lo que dentro de
sus actividades más importantes se encuentran la perforación de pozos, el diseño
y construcción de instalaciones y la implementación de los sistemas artificiales de
producción; asimismo en la fase de maduración se incorporan métodos de
recuperación secundaria y mejorada que incrementan el factor de recuperación.

De este modo, el hidrocarburo extraído comúnmente se encuentra asociado con


sedimentos, agua y gas natural, por lo que se requiere la construcción previa de
infraestructura que permita su producción, separación y almacenamiento. Por lo
tanto, el petróleo una vez separado se envía a los tanques de almacenamiento y a
los oleoductos que lo transportan hacia el sistema de refinación y en su caso a las
terminales para su exportación.

Asimismo, cuando el yacimiento alcanza su etapa de madurez se requiere una


óptima administración mediante distintas intervenciones para continuar con su
explotación, hasta llegar al punto en el cual no sea rentable y se procede al
abandono.


 
Capítulo 1

Exploración

El descubrimiento de yacimientos de petróleo no es cuestión de la casualidad, sino


de una tarea científicamente organizada, que se planifica con mucha antelación.
De forma tal que mediante instrumentos de alta precisión y técnicos
especializados deben ser trasladados a regiones a menudo deshabitadas, en el
desierto o en la selva, obligando a colocar infraestructura de comunicación,
disponer de helicópteros, instalar campamentos y laboratorios.

Para encontrar hidrocarburos en el subsuelo, los geocientíficos deben buscar una


cuenca sedimentaria rica en materia orgánica. El petróleo puede estar en el mismo
lugar donde se formó (roca madre) o haberse filtrado hacia otros lugares
(yacimientos) por entre los poros y/o fracturas de las capas subterráneas.

De esta forma, para que se den las condiciones de un depósito ó yacimiento de


petróleo, es necesario que los pozos de roca sedimentaria estén sellados por
rocas impermeables (generalmente arcillosas) que impidan su paso. Esto es lo
que se llama una “trampa”, debido a que el petróleo queda ahí atrapado. En
términos geológicos, se llama sección litológica y está debidamente identificada
por edad, nombre y tipo del material rocoso del cual se formaron.

La exploración consiste básicamente en identificar y localizar, apoyándose en


investigaciones de tipo geológicas. Uno de los primeros pasos en la búsqueda del
petróleo es la obtención de una superficie determinada. Esto permite elaborar
mapas geológicos en los que se identifican características, se inspecciona el área
seleccionada y se toman muestras de las rocas de la superficie para su análisis;
asimismo, también se utilizan aparatos gravimétricos de superficie que permiten
medir la densidad de las rocas que hay en el subsuelo.

Mediante estos estudios se tiene una primera aproximación del índice potencial
petrolero y de la calidad de rocas almacenadoras que pueda haber en un lugar.
Sin embargo, el paso más importante en la exploración son los estudios geofísicos
(sísmica), la cual permite conocer con mayor exactitud la presencia de yacimientos
en el subsuelo.

Toda la información obtenida a lo largo del proceso exploratorio es objeto de


interpretación en las salas de visualización de las empresas petroleras, donde se


 
establecen y determinan las áreas que pueden contener depósitos de
hidrocarburos, cuál es su potencial de hidrocarburos y dónde se deben perforar los
pozos exploratorios para su confirmación, definiéndose los “prospectos
petroleros”. La fase exploratoria requiere un periodo de maduración entre uno y
seis años, con riesgos y oportunidades importantes para generar valor. Es la fase
donde se descubren las reservas.

Los principales procesos en cada etapa de la exploración son:

Evaluación del potencial petrolero (EP)


 Identificación y evaluación de cuencas
 Identificación y evaluación de sistemas petroleros
 Identificación y evaluación de plays

Incorporación de reservas (IR)


 Evaluación del prospecto
 Recursos prospectivos

1.1 Evaluación del potencial petrolero

La evaluación del potencial petrolero, se refiere al establecimiento de los modelos


de las cuencas, la definición de los sistemas petroleros en ellas y la
conceptualización de los plays asociados a cada sistema, así como las
oportunidades exploratorias identificadas en cada play para disponer de mejores
bases para la incorporación, desarrollo y explotación de reservas.

En la figura 1, se aprecian las distintas formas de realizar la exploración y poder


determinar el Potencial Petrolero, por ejemplo: en tierra, mediante métodos
especializados se generan ondas sonoras que son refractadas y reflejadas las
cuales se propagan de acuerdo al tipo de estrato que atraviesan y que son
detectadas mediante un micrófono sumamente sensible conocido como geófono.
De esta manera, aplicando las leyes de velocidad y tiempo a las ondas sísmicas
se generan mapas tridimensionales de los estratos, a esta técnica/proceso se le
conoce como sismología.


 
Figura 1. Modelo idealizado de la actividad exploratoria integral.

En ésta etapa los productos que se llevan a cabo son:


 Índice del potencial generador (geología superficial y geoquímica)
 Sismología 2D y 3D
 Métodos potenciales (gravimetría y magnetometría)

A continuación se presentan los estudios principales de carácter geológico y


geofísico que emplea la industria petrolera nacional para el desarrollo del proceso
de la evaluación del potencial petrolero (figura 2).

Figura 2. Estudios que integran el proceso de evaluación del potencial petrolero.


 
1.1.1 Identificación y evaluación de cuencas

A través de la identificación y evaluación de cuencas, se puede definir el tipo de


cuenca, su historia tectónica, estructural y sedimentaria de la misma. Esto se hace
mediante estudios geológicos y geofísicos regionales, principalmente los métodos
potenciales, la geoquímica, la geotecnia, la estratigrafía y la geología estructural;
con lo cual es posible identificar y jerarquizar áreas de interés petrolero.

Cuenca: Receptáculo donde se deposita una columna sedimentaria, y que


comparte en varios niveles estratigráficos una historia tectónica común.

Cuando las zonas de depositación ocupan extensiones areales regionales se


denominan cuencas sedimentarias. Es frecuente que en nuestro planeta se
desarrollen condiciones para la depositación continua o discontinua de espesores
importantes de sedimentos, que pueden alcanzar varios miles de metros.

A continuación se describen sus principales actividades:

Se realiza un diagnóstico geológico regional para definir y jerarquizar áreas con


potencial y establecer un programa de trabajo, de tal forma que este cotejo
asegure la viabilidad económica del estudio.

Seguido por la integración y análisis de la información geológica y geofísica, el


cual es un proceso en donde se analizan los datos adquiridos procedentes del
yacimiento de interés (pozos exploratorios, gravimetría, magnetometría, sísmica
2D y 3D); permitiendo su unificación y estudio.

Una vez evaluada la misma se decide si ésta es suficiente y adecuada para


continuar o si es necesario adquirir y procesar más para complementar. De
acuerdo a la investigación los resultados se validan conforme a los parámetros de
la cuenca establecidos y se carga en la base de datos del sistema interactivo
(simulador).

Se determina el marco estratigráfico, estableciendo las principales secuencias,


distribución regional de facies y modelos sedimentarios, a partir de la
interpretación: de pozos, bioestratigrafía, núcleos, registros geofísicos y sísmica
2D y D3.

Se define el marco tectónico estructural estableciendo su geometría, dimensiones,


estilos estructurales y la historia tectónica de la cuenca mediante el análisis e
interpretación de los siguientes insumos disponibles: pozos, bioestratigrafía,

 
sísmica 2D y 3D y métodos potenciales (gravimetría y magnetometría). Se
establece el tipo y modelo geológico de la cuenca mediante la integración de las
características estratigráficas, además del modelo tectónico estructural.

Se realiza la selección y jerarquización de áreas de interés con potencial petrolero


mediante el examen de las actividades antes efectuadas obtenidas en la definición
de modelo geológico de la cuenca. Una vez concluida la secuencia de
procedimientos se documenta el informe final de análisis y evaluación de cuenca
en la base de datos.

1.1.2 Identificación y evaluación del sistema petrolero

Una vez que se cuenta con el resultado del estudio de la cuenca es posible
identificar y evaluar de manera sistemática el sistema petrolero, definiendo los
elementos y procesos geológicos involucrados en su formación, así como su
potencial petrolero. Estos son:

 Una roca generadora con suficiente contenido de materia orgánica y


madurez termal, capaz de haber formado y expulsado una carga de
hidrocarburos.
 Una roca con porosidad y permeabilidad que funcione como almacenadora
de gas y/o aceite generados.
 Una trampa geológica estructural o estratigráfica limitada por una roca sello
impermeable al paso de los hidrocarburos.
 Los proceso de migración de los hidrocarburos hacia la trampa y de
sincronía que se deben dar entre todos estos elementos.

El sistema petrolero es un sistema natural, que incluye los elementos y procesos


geológicos esenciales para que un yacimiento de aceite y/o gas exista en la
naturaleza (figura 3).

Éste se estudia como modelo dinámico donde intervienen varias entradas a la


cuenca sedimentaria (sedimentos, materia orgánica), ocurre su transformación
(diagénesis, catagénesis) y se genera el aceite y/o gas que finalmente puede
acumularse en una trampa petrolera.


 
Figura 3. Modelo idealizado de las características principales del sistema petrolero de una
área de oportunidad.

Con base en lo anterior, se requiere elaborar un programa de trabajo que permita


obtener la información necesaria para llevar a cabo la evaluación, por lo cual a
continuación se describen sus principales actividades:

Se selecciona, integra y analiza la información geológica, geofísica y geoquímica


disponible, para caracterizar los elementos (roca generadora, almacenadora, sello
y trampa) y eventos (generación, migración, entrampamiento y preservación de
hidrocarburos) del medio dentro de la cuenca.

Una vez revisada la misma se decide si ésta es suficiente y adecuada para


continuar o si es necesario adquirir y/o procesar más para complementar. Se
carga en la base de datos del sistema los resultados obtenidos ya validados
conforme a los lineamientos establecidos.

Se caracteriza (calidad y cantidad del material orgánico) y define la distribución de


rocas generadoras existentes; al igual que del subsistema de migración-
entrampamiento, en donde se integra o caracteriza, mediante secciones y mapas
de distribución y calidad de la roca almacén o yacimiento y sello, trampa, ruta de
migración y conectividad (sistemas de fallas, fracturas y discordancias).

A partir de la integración se realiza el modelado geológico: bidimensional y


tridimensional, mediante un software especializado, para caracterizar la evolución
de los procesos de generación, migración, entrampamiento y preservación de
hidrocarburos.


 
Se ejecuta el estudio de las etapas anteriores para evaluar y elaborar mapas de
riesgo del medio. El análisis del riesgo geológico se define como la probabilidad de
que los elementos del sistema petrolero estén funcionando y se cuantifica a partir
de un proceso específico diseñado para ello.

La siguiente ecuación describe el proceso para la determinación del riesgo


geológico:

1
Probab. carga × Probab. roca almacenadora × Probab. trampa-sello×
Probab. migr.ysincr.

Donde la probabilidad se califica de 0.1 a 0.4 rasgos/elementos negativos a desfavorable,


0.5 desconocimiento total de factores a favor o en contra y 0.6 a 0.9 elementos
alentadores a favorables.

Para finalizar la etapa se realiza la selección, jerarquización de áreas de interés y


propuesta de plays hipotéticos apoyándose en el análisis de los riesgos y la
estimación de volumetría. Y por último concluida la secuencia de actividades, se
documenta el informe final de análisis y evaluación de sistemas petroleros y
estructura la información en la base de datos.

1.1.3 Identificación y evaluación de plays

En esta etapa se identifica, define y evalúa de manera sistematizada los recursos


potenciales de los plays hipotéticos y establecidos de aceite y de gas, donde esté
estudiado el sistema petrolero, con diferentes niveles de conocimiento en el
proceso exploratorio.

Como play se entiende al conjunto de campos o prospectos genéticamente


relacionados, que comparten características similares en ambiente de depósito,
rocas generadoras, trampas, sellos, los procesos de carga de hidrocarburos
(generación, expulsión, sincronía, migración, acumulación y preservación) y su
tipo de hidrocarburos. Es un modelo que se basa en la evolución estratigráfica y
estructural de una cuenca, donde intervienen varios factores geológicos que
deban combinarse para producir acumulaciones de petróleo en un nivel
estratigráfico determinado.


 
Comprende básicamente:

 Espesor o potencia
 Composición química
 Contenido de materia orgánica
 Tipo de materia orgánica
 Distribución geográfica
 Calidad y madurez
 Facies y microfacies
 Paleogeografía
 Estructura
 Litología (tipo de minerales y/o líticos)

Play establecido es en el que se han descubierto hidrocarburos en uno o más


yacimientos para los cuales se han estimado las reservas. Mientras que Play
hipotético es visualizado por el analista con base en la información geofísica y el
conocimiento geológico regional del área. Es una hipótesis y el concepto de Play
no ha sido verificado.

Una vez determinadas las observaciones anteriores se procede con la siguiente


etapa para la cual es requerida la elaboración de un programa de trabajo que
permita obtener la información necesaria para llevar a cabo la evaluación, a
continuación se describen sus principales actividades.

Se compila, estudia y valida toda la información geológica, geofísica y de


producción del área de interés, de acuerdo a los lineamientos establecidos. Una
vez revisada se decide si ésta es suficiente y adecuada para continuar o si es
necesario adquirir más, si no lo es se carga en la base de datos.

En base a la interpretación revisada se realizan los siguientes procedimientos:

 Actualización del marco estratigráfico-sedimentario (definiendo o


agrupando los horizontes estratigráficos de interés, su distribución y
modelos).
 Cartografiado de las trampas estructurales o estratigráficas que
contienen las rocas almacén y sello de cada play.
 Determinación de los estilos estructurales y evolución tectónica de
las trampas.
 Actualización del modelo de carga de hidrocarburos y los sistemas
de fallas asociados a las trampas que pudieran actuar como


 
conductos de migración de hidrocarburos o zonas deficientes del
sello de los plays.

Se efectúa la interpretación para la caracterización de los plays, su análisis de


riesgo mediante la elaboración de mapas de los elementos (carga de
hidrocarburos, roca almacenadora, trampa y sello) y de mapas de riesgos
compuestos, evaluación volumétrica-económica para cada área de oportunidad
identificada utilizando herramientas especializadas que permiten posteriormente
su jerarquización con base en la volumetría y los indicadores económicos
establecidos.

Concluida la secuencia de actividades se documenta el informe final del estudio y


estructura la información en la base de datos. Dando como resultado el informe
final con oportunidades jerarquizadas y la propuesta de estrategias exploratorias.

1.2 Incorporación de reservas

La incorporación de reservas establece las características de uno o más sistemas


petroleros, cuyo objetivo principal es descubrir y evaluar nuevas reservas de
hidrocarburos.

En este contexto, la perforación de pozos es la única actividad que permite


confirmar a la exploración la existencia de un yacimiento de hidrocarburos; de tal
forma que durante esta etapa los geólogos estudian las muestras de roca cortadas
durante la perforación del pozo corriendo periódicamente registros geofísicos. Los
resultados de estos estudios definen las capas del subsuelo de interés de las
cuales puede extraerse petróleo y/o gas.

No obstante lo minucioso de dichos métodos no siempre se conduce al hallazgo


de los hidrocarburos, a pesar de existir condiciones geológicas propicias para
almacenar el producto.

Por ello, la exploración se lleva a cabo en forma tenaz, examinando nuevas áreas
y revisando constantemente la información obtenida, lo cual permite la evaluación
de las reservas potenciales.

Por otra parte, sí el pozo exploratorio tiene éxito revela la existencia de una zona
de interés mediante la manifestación de aceite o gas, lo cual es incorporado a las
reservas y así justifica la perforación de pozos para delimitar el yacimiento y
desarrollar el campo petrolero de reciente descubrimiento.

 
1.2.1 Evaluación del prospecto (oportunidades y localizaciones
exploratorias)

La oportunidad exploratoria es una condición geológica con características de


contener hidrocarburos capaces de ser producidos y formar parte de un sistema
petrolero.

La administración de bases de datos de oportunidades exploratorias es


responsabilidad de la coordinación de exploración, la cual verifica la congruencia
de la información contenida para todas y cada una de las oportunidades y
oficializarlas cada tres meses. Para tal efecto, se establecen cédulas de registro y
evaluación de oportunidades exploratorias, mismas que conforman la herramienta
oficial para el registro, evaluación volumétrica, probabilidad de éxito geológico y de
éxito comercial de las oportunidades y localizaciones.

Para dar seguimiento a la integración, interpretación y documentación de las


localizaciones para garantizar su integridad dentro del proceso de generación y
aprobación, así como las que se aprueben para su perforación.

Debido a la importancia de esta etapa se tienen establecidos diferentes procesos


de calidad que la sancionan técnicamente:

 Determinar la viabilidad técnica


o Asegurar la calidad y confiabilidad de la información que contenga la
base de datos de oportunidades exploratorias
o Asegurar que las modificaciones propuestas sean realizadas e
implementadas
o Asegurar el alineamiento estratégico y la disponibilidad de la
información sísmica requerida

De esta manera, se determina la asignación del presupuesto para la perforación


de localizaciones exploratorias aprobadas en función del valor económico,
volumétrico y/o estratégico. Dentro de estas áreas asignadas la orientación de la
localización se busca de una nueva acumulación, de delimitación o extensión de
yacimiento, en busca de uno más profundo o más somero.

En este contexto, la localización de sondeo estratigráfico mantiene su definición la


cual hace referencia a las que se perforan en áreas donde se tiene poco
conocimiento de sus características geológicas en el subsuelo y su principal
objetivo es obtener la información relacionada con espesor de la columna
sedimentaria, secuencia estratigráfica, características litológicas, rocas
10 
 
generadoras, almacenadoras y trampa-sello, velocidades sísmicas, cambios de
facies, correlaciones con reflectores sismológicos, por tal motivo no comprometen
recursos.

A continuación se describen las actividades principales:

Se documenta la información mínima necesaria, que son: ubicación geográfica,


referencias topográficas, antecedentes geológico petroleros del área, objetivos y
clasificación de la localización, columna geológica probable, evaluación técnica
(roca generadora, roca almacenadora, geometría de la trampa, sello, sincronía y
migración), estimación de recursos de hidrocarburos y evaluación de la
probabilidad de éxito.

En consecuencia, las localizaciones seleccionadas quedan incluidas en el


programa de perforación exploratoria y permitan asegurar el cumplimiento de las
metas planteadas en la estrategia de incorporación de reservas.

1.2.2 Recursos prospectivos

Los recursos prospectivos representan la cantidad de hidrocarburos evaluados a


una fecha dada, de acumulaciones que todavía no se descubren pero que han
sido inferidas y se estima pueden ser recuperables; mismos que son utilizados
para definir la estrategia exploratoria y con ello programar las actividades físicas e
inversiones dirigidas al descubrimiento de nuevas reservas de hidrocarburos que
permita restituir las reservas de los campos actualmente en producción y dar
sustentabilidad al país a mediano y largo plazo.

De tal forma, estos recursos prospectivos estimados y su distribución en las


principales cuencas productoras del país se aprecian en la figura 4, donde la
estrategia exploratoria continúa intensamente sus actividades en la planicie
costera, en la plataforma continental y en aguas profundas del Golfo de México,
donde desde los 90´s (1994-1997) la adquisición e interpretación de información
geológica y geofísica han permitido estimar la magnitud del potencial petrolero de
México.

Por lo tanto se considera que este potencial también llamado recurso prospectivo
pueda alcanzar un volumen de 53.8 miles de millones de barriles de petróleo
crudo equivalente, de los cuales la mayor parte se encuentran en la cuenca del
sureste y las cuencas del Golfo de México profundo.

11 
 
En este contexto, la búsqueda de aceite se concentra principalmente en las
cuencas del sureste y Golfo profundo, mientras que la de gas no asociado se
enfocan en las cuencas de Sabinas, Burgos y Veracruz.

Figura 4. Distribución de los recursos prospectivos de México en 2009.

Estrategia exploratoria

El conocimiento que actualmente se tiene de la distribución geográfica de los


recursos prospectivos en México, ha permitido dirigir la estrategia exploratoria
hacia la búsqueda de aceite.

Adicionalmente se han programado trabajos exploratorios en la Cuenca del Golfo


de México Profundo donde si bien existen los mayores riesgos geológicos también
se esperan los mayores volúmenes de hidrocarburos a incorporar. Por lo anterior,
se estima que esta cuenca contribuya con una producción significativa de aceite y
gas natural en mediano y largo plazo.

Para lograr los objetivos de producción, la estrategia exploratoria considera


incorporar un recurso prospectivo medio de más de 6,300 millones de barriles de
petróleo crudo equivalente en los siguientes cinco años, y alcanzar una tasa de
restitución de reservas totales de 100 por ciento en el año 2012.

12 
 
Por lo tanto, el esfuerzo exploratorio va a estar alineado durante los primeros años
a la siguiente estrategia:

 Proyectos de aceite: enfocados a las Cuencas del Sureste para


incorporar reservas de aceite y gas a partir del año 2010, e intensificar la
exploración en la Cuenca del Golfo de México Profundo, sin desatender
el resto de las cuencas maduras y/o en desarrollo. Esto apoyará las
acciones dirigidas a mantener la plataforma de producción actual y
lograr la meta de restitución de reservas.

 Proyectos de gas natural: orientados a mantener la plataforma de


producción de este tipo de hidrocarburo y contribuir a concretar las
metas de restitución de reservas; las actividades se enfocan
principalmente hacia las cuencas de Burgos y Veracruz.

 Consolidación del desarrollo de las reservas de gas no asociado


descubiertas en el área de Holok en la Cuenca del Golfo de México
Profundo.

El logro de las metas anteriores se fundamenta en la ejecución eficiente de las


actividades programadas donde la adquisición de información, el procesamiento
de datos sísmicos y la interpretación geológica-geofísica permitan identificar
nuevas oportunidades y generar localizaciones exploratorias, así como evaluar el
riesgo geológico asociado a las mismas fortaleciendo así el portafolio de proyectos
exploratorios.

Dada la naturaleza de los proyectos exploratorios, la estimación de los recursos


prospectivos es una actividad continua a la que se necesita incorporar los
resultados de los pozos exploratorios perforados, así como la información
geológica-geofísica adquirida.

Por tanto, la caracterización del potencial petrolero del país debe ser actualizada
conforme se cuente con nueva información o se apliquen nuevas tecnologías de
acuerdo a los avances principalmente tecnología en sísmica.

13 
 
Reservas

Se definen como aquellos hidrocarburos que se prevé serán extraídos


comercialmente de plays conocidos a una fecha dada. Es conveniente mencionar
que el concepto de reservas involucra siempre grado de incertidumbre. La
incertidumbre depende principalmente de la cantidad y calidad de la información
geológica, geofísica, petrofísica y de ingeniería de yacimientos, así como la
disponibilidad al tiempo de la estimación e interpretación de esta información.

El nivel de incertidumbre puede ser usado para colocar reservas en una de dos
clasificaciones principales, probadas o no probadas, de acuerdo con el siguiente
esquema:

Reservas originales
(Recursos económico)

Reservas probadas Reservas


originales  no probadas

Producción Reservas Reservas Reservas


acumulada probadas  probables  posibles

Desarrollada No desarrolladas

A consecuencia de la explotación, hay disminución de reservas, las cuales se


deben ir reponiendo, para esto está el proceso de restitución de reservas, que es
la cantidad de hidrocarburos que se reponen o incorporan por nuevos
descubrimientos con respecto a lo que se produjo en un periodo dado.

14 
 
Las reservas probadas son acumulaciones de hidrocarburos cuya rentabilidad ha
sido establecida bajo condiciones económicas a la fecha de evaluación; en tanto
las reservas probables y posibles pueden estar basadas en futuras condiciones
económicas.

Las reservas se tienen como 1P reserva probada, 2P suma de las reservas


probadas más las reservas probables y 3P suma de las reservas probadas más
las reservas probables más las reservas posibles.

Es necesario destacar que en general, las cantidades de hidrocarburos no deben


ser clasificadas como reservas a menos que haya una expectativa de que la
acumulación será desarrollada y puesta en producción en un tiempo razonable.

Reservas probadas

Las reservas probadas de hidrocarburos son cantidades estimadas de aceite


crudo, gas natural y líquidos del gas natural, las cuales mediante datos geológicos
y de ingeniería de yacimientos, demuestran con certidumbre razonable que serán
recuperadas en años futuros de yacimientos conocidos bajo condiciones
económicas y de operación existentes a una fecha específica. Las reservas
probadas se pueden clasificar como desarrolladas o no desarrolladas.

La determinación de la certidumbre es generada por el riesgo geológico estimado


en la evaluación del play y/o del yacimiento explotado. La SEC “Securities and
Exchange Commission” (agencia independiente del gobierno de Estados Unidos
que tiene la responsabilidad principal de hacer cumplir las leyes federales de los
valores y regular la industria de los valores, las bolsas de valores y los mercados
de opciones de la nación, y otros mercados de valores electrónicos), establece
que los precios de venta de aceite crudo, gas natural y productos del gas natural a
utilizarse en la evaluación económica de las reservas probadas, deben
corresponder al año evaluado.

En general, las reservas son consideradas probadas si la productividad comercial


del yacimiento está apoyada por datos de producción reales o por pruebas de
producción concluyentes.

El volumen considerado como probado incluye aquel delimitado por la perforación


y por los contactos de fluidos. Además, incluyen las porciones no perforadas del
yacimiento que puedan ser razonablemente juzgadas como comercialmente
productoras, de acuerdo a la información de geología e ingeniería disponible.
15 
 
Sin embargo, si los contactos de los fluidos se desconocen, la concurrencia de
hidrocarburos conocida más profunda controla el límite de reserva probada.

Las reservas probadas son las que aportan la producción y tienen mayor
certidumbre que las probables y posibles. Desde el punto de vista financiero, son
las que sustentan los proyectos de inversión, y por ello la importancia de adoptar
definiciones emitidas por la SEC.

• Reservas desarrolladas

Son aquellas reservas que se esperan sean recuperadas de pozos


existentes, incluyendo las reservas detrás de la tubería de revestimiento,
que pueden ser extraídas con la infraestructura actual mediante actividades
adicionales con costos moderados de inversión; por ejemplo: Chicontepec,
Cantarell, Ku-Maloob-Zaap.

• Reservas no desarrolladas

Son reservas que se espera serán recuperadas a través de pozos nuevos


en áreas no perforadas. Lo anterior aplica tanto en procesos de
recuperación primaria como de recuperación secundaria y mejorada.
Ejemplos: Noxal y todo el Golfo México Norte.

Reservas no probadas

Son volúmenes de hidrocarburos evaluados a condiciones atmosféricas, al


extrapolar características y parámetros del yacimiento más allá de los límites de
certidumbre razonable, o de suponer pronósticos de aceite y gas con escenarios
tanto técnicos como económicos que no son los que prevalecen al momento de la
evaluación.

En situaciones de desarrollo no inmediato, los volúmenes de hidrocarburos


descubiertos comercialmente producibles, pueden ser clasificados como reservas
no probadas. Ejemplos: Golfo de México (Lakach y Lalail).

• Reservas probables

Son aquellas reservas no probadas en donde el análisis de la información


geológica y de ingeniería del yacimiento sugiere que son más factibles de
ser comercialmente recuperables, que de lo contrario. Si se emplean

16 
 
métodos probabilistas para su evaluación, existirá una probabilidad de al
menos 50 por ciento de que las cantidades a recuperar sean iguales o
mayores que la suma de las reservas probadas más probables.

• Reservas posibles

Son aquellos volúmenes de hidrocarburos cuya información geológica y de


ingeniería de yacimientos sugiere que es menos segura su recuperación
comercial que las reservas probables.

De acuerdo con esta definición, cuando son utilizados métodos


probabilistas, la suma de las reservas probadas, probables más posibles
tendrá al menos una probabilidad de 10 por ciento de que las cantidades
realmente recuperadas sean iguales o mayores.

17 
 
CAPÍTULO 2

Perforación y Terminación de pozos

2.1 Perforación

La perforación de pozos es el conjunto de actividades para realizar agujeros que


comunican a un yacimiento probable con la superficie para que este sea
explotado, estos agujeros son llamados pozos petroleros; sin embargo es una
tarea bastante compleja y delicada, por lo que debe ser planeada y ejecutada de
tal manera que sea efectuada en forma segura, eficiente y económicamente
rentable.

En general esta actividad se desarrolla perforando la superficie, desde un diámetro


de 5” a 36” hacia el subsuelo utilizando un equipo de perforación el cual rota una
tubería de perforación con una barrena en el fondo. Después de que el subsuelo
es perforado, secciones de tubería de revestimiento se introducen en el agujero, y
posteriormente son cementadas para proveer estabilidad al agujero y protegerlo
de zonas de presiones anormales.

Una vez que se coloca la tubería de revestimiento, se pueden perforar nuevas


secciones de pozo más pequeñas en diámetro. Hoy en día, un pozo perforado
tiene de 3 a 5 secciones de tubería de revestimiento en su desarrollo.

El objetivo de la perforación de pozos es comunicar al yacimiento con la superficie


para el aprovechamiento de este, al igual que el estudio de diversas zonas que
probablemente sean productoras, solo perforando un pozo se puede saber con
certeza si un yacimiento es productor o no y si contiene una reserva de
hidrocarburos.

Los procedimientos empleados durante el diseño y la operación del pozo, son


determinados usualmente por prácticas comunes en el área, experiencia y
habilidad del personal; así como por los procedimientos y políticas adoptadas por
la empresa.

18 
 
Perforación exploratoria

Es la perforación de pozos localizados fuera de los límites de yacimientos


conocidos o descubiertos, o bien la perforación de pozos dentro de los límites de
un yacimiento con los objetivos:

1. Buscar nuevos horizontes productores, arriba o abajo del horizonte


productor.

2. Delimitar horizontal y/o verticalmente los yacimientos.

3. Adquirir información que permita realizar una caracterización inicial con alto
grado de certidumbre, para evaluar la rentabilidad y programar la estrategia
de explotación del o de los yacimientos descubiertos.

Perforación de pozos de desarrollo

Actividad destinada a iniciar el desarrollo o completarlo para optimizar la


explotación, ambas dentro de los límites que se conocen al momento en que se
inicia o se continúa la perforación, siendo el objetivo terminar dichos pozos en el
horizonte productor.

2.1.1 Planeación de la perforación del pozo

La planeación de la perforación contempla principalmente el diseño del pozo, el


programa de operación y la supervisión, previo al inicio de la ejecución de las
actividades para la realización del pozo; es decir, consiste en realizar mediante
estudios, los procedimientos que se van a seguir a través del proceso de crear el
pozo, el diseño de un plan de perforación, el tipo de equipo a utilizar, las tuberías
de perforación y revestimiento, así como las barrenas y el programa de fluidos de
perforación.

Al igual se incluyen otras actividades como la extracción de núcleos y la definición


de los programas de corridas de registros geofísicos.

En esta etapa se estiman los tiempos de trabajo, y procesos a seguir en el


proyecto de un pozo.

19 
 
A continuación se describen brevemente los principales elementos que impactan
directamente en la planeación de la perforación del pozo.

1. Información de correlación de pozos

La información de pozos de correlación nos brinda un indicio de los


problemas del agujero y los ritmos de perforación potenciales. También
puede brindarnos un programa de pozo en ejecución susceptible de
mejorarse, por lo que entre más completa y precisa sea la información del
pozo de correlación menores son los riesgos potenciales.

La planeación de un pozo a partir de un objetivo exploratorio comienza con


la meta de obtener producción de aceite o gas. Por lo tanto, el primer paso
consiste en identificar y seleccionar una trayectoria del pozo para alcanzar
este objetivo.

2. Trayectoria del pozo

La selección de la trayectoria del pozo es una de las primeras


oportunidades para evitar problemas durante la ejecución.

Entre los diversos factores que deben considerarse al seleccionar la


trayectoria del pozo figuran los siguientes: localización de los objetivos,
posición del equipo de perforación, inclinación y dirección, estabilidad del
agujero, planos de estratificación y trayectoria natural de la barrena,
perforación horizontal y por último herramientas para la medición en el
fondo del pozo.

3. Programa de tubería de revestimiento

Después de seleccionar la trayectoria del pozo, se diseña el programa de


asentamiento de tubería de revestimiento. El programa se diseña del fondo
hacia arriba; se elige el diámetro de la tubería de producción y entonces se
selecciona el tamaño mínimo de tubería de revestimiento que permita ésta
terminación.

20 
 
4. Limpieza del agujero e hidráulica

Resulta necesario retirar los recortes que se encuentran por debajo de la


barrena, de tal manera que no vuelvan a perforarse, y desplazar los
recortes fuera del pozo para evitar problemas operativos.

5. Fluido de perforación

La densidad del fluido se debe equilibrar cuidadosamente para que


descienda dentro de la ventana operacional permitida en el programa de
asentamiento de tubería de revestimiento. La función principal del fluido es
la de remover los recortes de rocas del agujero durante el proceso de
perforación, así como de contar con un medio de control de la presión de la
formación. El fluido puede llegar a ser uno de los componentes más
costosos del programa de perforación.

6. Control de sólidos

Un control de sólidos inadecuado puede conllevar a un enjarre de gran


espesor, altas presiones de surgencia y suaveo, disminución de la
perforación, embolamiento de la barrena y los estabilizadores, desgaste del
equipo, cementaciones deficientes y pérdida de circulación.

Resulta importante tener un equipo de control de sólidos adecuado y


especificado de acuerdo al pozo, con una instalación y supervisión
adecuada.

7. Selección de barrenas

Las barrenas se seleccionan con la finalidad de lograr el ritmo de


penetración óptimo.

Esto significa que deben perforar rápido y durar lo suficiente para minimizar
el número de viajes para cambiar de barrena. En términos ideales, toda la
sección de agujero descubierto debería perforarse con una sola barrena,
buscando la rentabilidad de la actividad.

21 
 
De esta forma, en la industria petrolera nacional se realizan diferentes tipos de
pozos:

 Pozos Verticales

Son el medio artificial a través del cual se comunica el subsuelo con la


superficie. La profundidad a documentar de los pozos tanto terrestres como
marinos, deberá ser la profundidad desarrollada en metros bajo mesa
rotaria (mbmr). El ángulo de inclinación para este tipo de pozos deberá ser
de 0 a 5 grados.

 Pozos Direccionales

Su característica principal consiste en que sus ángulos de inclinación


deberán ser de 6 a 29 grados (bajo), de 30 a 59 grados (medio) y de 60 a
79 grados (alto).

 Pozos Horizontales

En estos pozos el ángulo de inclinación es mayor a los 80 grados con la


finalidad de incrementar la productividad del pozo.

 Pozos Multilaterales

Este tipo de pozos consta de un agujero vertical con uno ó varios ramales
hacia uno o varios objetivos con la finalidad de incrementar la productividad
del pozo.

22 
 
2.1.2 Equipos de perforación

El equipo de perforación propiamente dicho consiste en un sistema mecánico o


electromecánico, compuesto por una torre, de unos veinte o treinta metros de
altura que soporta un aparejo diferencial, juntos conforman un instrumento que
permite el movimiento de tuberías con sus respectivas herramientas, que es
accionado por una transmisión energizada por motores a explosión o eléctricos.

Este mismo conjunto impulsa simultánea o alternativamente una mesa de rotación


que contiene al vástago, tope de la columna perforadora y transmisor del giro a la
tubería.

En la industria petrolera se disponen de diferentes equipos de perforación según


las condiciones y características de las localizaciones a perforar se selecciona el
idóneo. A continuación se citan los principales equipos utilizados comúnmente:

Equipos de perforación:

 Marinos

 Equipos fijos

• Plataformas fijas ancladas

• Plataformas auto-elevables

• Plataformas de piernas tensadas

 Flotantes

• Plataformas semi-sumergibles

• Barcos de perforación

• Barcazas

 Terrestres

 Equipos convencionales

 Equipos no convencionales

23 
 
Los elementos de un equipo convencional de perforación se presentan en la figura
5.

Figura 5. Equipo de perforación convencional.

1. Corona
2. Torre ó mástil
3. Cable
4. Polea viajera
5. Unión giratoria
6. Sistema de circulación
7. Mesa rotatoria
8. Subestructura
9. Malacate
10. Presas de lodos
11. Bombas
12. Sarta de perforación
13. Espacio anular
14. Lastrabarrena
15. Motor de fondo
16. Barrena

24 
 
2.1.3 Proceso de perforación de pozos

Hablar del proceso integral de perforación de pozos es muy extenso y materia de


otro estudio, por lo que a continuación se resumen las principales actividades que
nos ayudan a entender en su contexto este proceso (figura 6).

Figura 6. Proceso para la perforación de un pozo.

La secuencia principal de actividades en el proceso para la perforación de un pozo se


describe a continuación:

Diseño

Es la etapa sustantiva que garantiza una óptima ejecución de las distintas etapas
del proceso de perforación. Teniendo como objetivo formular un programa donde
se involucren todas las variables para la perforación de un pozo, persiguiendo las
siguientes características: seguridad, mínimo costo y utilidad.

1. Recopilación de la información.
2. Predicción de presión de formación y fractura.
25 
 
3. Determinación de profundidad de asentamiento de tubería de
revestimiento (T.R.).
4. Selección de geometría y trayectoria del pozo.
5. Programa de fluidos de perforación.
6. Programa de barrenas.
7. Diseño de T.R. y programas de cementación.
8. Diseño de sartas de perforación.
9. Tiempos estimados de perforación.
10. Costos de perforación.
11. Localización.
12. Estudios de geomecánica.
13. Logística de equipos.

Movimiento de equipo

Dentro del movimiento de equipo se realizan actividades de logística que permiten


llevar a cabo el transporte e instalación del equipo de perforación así como el de
sus componentes.

 Recepción de la localización:
1. Verificar ubicación.
2. Verificar camino de acceso.
3. Verificar condiciones, dimensiones y orientación.
4. Nivelación.
5. Compactación.
6. Contrapozo.
7. Presa de quema.
8. Cercado perimetral con alambre de púas y tela gallinera.
9. Acceso a la localización (guarda ganado y portón).
10. Señalamientos de acceso y de la localización.

 Transporte e instalación del equipo:


1. Seleccionar apoyo logístico en base al tipo de equipo de intervención.
2. Nivelar área de las naves.
3. Transportar equipo.
4. Instalar equipo.
5. Perforar agujeros auxiliares.
6. Verificar condiciones de seguridad (check list).
7. Nivelar mástil.

26 
 
Perforación

En la perforación se ejecutan las diferentes etapas que contribuyen para realizar el


pozo, mismas que llevan una secuencia ordenada y controlada.

 Etapa superficial

1. Seleccionar, medir, calibrar y armar barrena y ensamble de


fondo.
2. Perforar intervalo programado con fluido base agua.
3. Circular limpiando agujero.
4. Sacar barrena a la superficie.
5. Introducir y cementar tubo conductor.
6. Acondicionar tubo conductor.

 Etapa intermedia

1. Seleccionar, medir, calibrar y armar barrena y ensamble de


fondo.
2. Perforar el intervalo que se programe con un fluido base agua.
3. Circular limpiando agujero.
4. Sacar barrena a la superficie.
5. Tomar registros eléctricos.
6. Introducir y cementar tubería de revestimiento.
7. Instalación de conexiones superficiales de control.
8. Instalación de charola ecológica.
9. Instalación de buje de desgaste.

 Etapa productora o de explotación

1. Seleccionar, medir, calibrar y armar barrena y ensamble de


fondo.
2. Meter barrena y herramientas hasta tocar tapones de
desplazamiento.
3. Efectuar cambio de fluido base agua por base aceite.
4. Efectuar primera prueba de T.R.

27 
 
5. Moler tapones, rebajar accesorios y cemento hasta 5 metros arriba
de la zapata (por seguridad).
6. Efectuar segunda prueba de T.R.
7. Rebajar cemento y zapata.
8. Perforar etapa según programa.
9. Circular limpiando agujero.
10. Efectuar viaje corto a la zapata para medir pozo.
11. Circular, desgasificar y acondicionar lodo con la densidad
requerida.
12. Sacar barrena a la superficie, aflojando juntas de la herramienta.
13. Tomar registros eléctricos.
14. Efectuar viaje de reconocimiento.
15. Circular.
16. Sacar tubería de producción (T.P.) a superficie, aflojando juntas.
17. Recuperar buje de desgaste y recuperar charola ecológica.
18. Introducir y cementar T.R.
19. Esperar fraguado de cemento.
20. Introducir y cementar tubing less con bola colgadora instalada
21. Esperar fraguado de cemento a preventor cerrado.

28 
 
2.2 Terminación de pozos

La terminación de pozos es el proceso de preparar un pozo para producción o en


otros casos para inyección. Esto particularmente involucra el acondicionar el fondo
del pozo a las especificaciones requeridas, correr la tubería de producción y las
herramientas asociadas, así como la estimulación si es necesaria.

La terminación se va a desarrollar de acuerdo a las condiciones del pozo, ya sea


en agujero descubierto o con tubería de revestimiento.

La fase de terminación se desarrolla con el cambio del equipo de perforación por


uno de terminación que generalmente es de menor potencia, ya que son de menor
diámetro que la ultima tubería de revestimiento cementada. Una vez montado el
equipo de terminación se procede con la limpieza del pozo y se acondicionan las
propiedades del fluido de terminación.

Luego a través de estudios de registros geofísicos sea localizan los intervalos de


interés en la formación, es decir aquellos intervalos donde se estima que puede
haber una gran producción de hidrocarburos, al igual se localizan las conexiones
de las distintas tuberías de revestimiento en el arreglo del pozo.

Localizadas las zonas de interés se continúa con la fase de disparos, el cual con
cargas detonantes se realizan perforaciones hacia el yacimiento, para comunicar
los fluidos de interés con la tubería de revestimiento y comenzar a producir a la
superficie.

La terminación de encarga igualmente de realizar las instalaciones superficiales


para el transporte y control de los pozos, y su transporte hacia las distintas
instalaciones.

Asimismo, la finalidad de la terminación de pozos es el acondicionamiento del


fondo del pozo como de la superficie para poder comenzar la producción en éste,
de tal forma, se realizan tres etapas fundamentales durante el desarrollo de
terminación de pozos, las cuales se describen a continuación:

De esta forma, se realizan tres etapas fundamentales durante el desarrollo de


terminación de pozos, se describen a continuación:

29 
 
Planeación

1. Integrar los requerimientos de las áreas para elaborar el programa anual


según el movimiento de equipos.
2. Programar los de equipos en forma interdisciplinaria para su selección (se
cuenta con equipos con limitantes, en la capacidad de recepción de
materiales y de operación).
3. Contratación de equipos, materiales y servicios en base a la información de
diseños preliminares.

Diseño

1. Las áreas de ingeniería y diseño reciben y analizan la información básica


de los pozos a terminar.
2. Analizar información técnica de los pozos de correlación.
3. Identifica áreas de oportunidad de mejora de terminación.
4. Elaborar ingeniería de diseño de terminación de pozos (diseño de aparejos,
diseño de disparos).
5. Obtener tiempos y costos de los diseños de terminación de pozos de las
opciones identificadas.
6. Seleccionar la mejor opción de diseño de terminación de pozos.
7. Elaborar relación de equipos, materiales y servicios.
8. Elaborar el programa de terminación, integrando las ingenierías
desarrolladas, la relación de equipo, materiales, servicios, tiempos y costos
del diseño.
9. Formalización y difusión del programa de terminación.

Ejecución

1. Efectuar la perforación del pozo con un equipo y preferiblemente la


terminación del pozo con otro equipo de menor costo.
2. Cambio de equipo (desmantelar, transportar e instalar).
3. Transportar equipos y materiales para la terminación de pozos
(programación de materiales).
4. Proporcionar servicios de fluidos, toma de información, aislamiento de
intervalos, disparos, estimulación e inducción.
5. Definición del contenido de hidrocarburos en el pozo.

30 
 
2.2.1 Clasificación de pozos

Con base a las pruebas de producción el pozo se clasifica de la siguiente forma:

Productor

Se define así al pozo que produzca hidrocarburos a condiciones estabilizadas y


sustentadas mediante pruebas de presión-producción. Los hidrocarburos pueden
estar limpios o con un corte de agua de formación.

Para clasificar los pozos productores no se considera la transformación


termodinámica que sufren los hidrocarburos, al pasar de sus condiciones de
presión y temperatura de fondo a condiciones atmosféricas; así como tampoco el
tipo y cantidad de contaminantes que contienen (agua, H2S, CO2, sales, metales,
etc.).

Improductivo

Es el pozo que no aportó hidrocarburos ya sea porque no se encontró la formación


productora ó bien se alcanzó el objetivo pero resultó invadido de agua, seco, con
alta viscosidad o con baja permeabilidad.

2.3 Técnicas especiales de perforación

La perforación de pozos cada vez resulta más riesgosa, profunda, costosa y se ve


en situaciones más comprometidas con el medio ambiente. Por eso es
indispensable utilizar algunas técnicas especiales, que nos permitan alcanzar los
objetivos de los programas de perforación en la búsqueda de hidrocarburos, con el
mínimo del tiempo, máxima seguridad y al menor costo.

A continuación se presentan las principales técnicas de perforación.

1) Operaciones con tubería flexible

Estos equipos intervienen en la perforación, terminación y mantenimiento


de pozos. Su facilidad de instalación, bajo costo y seguridad han permitido
ahorros significativos a la industria petrolera.
31 
 
Sus aplicaciones son:

 Limpiezas.
 Inducciones.
 Estimulaciones.
 Cementaciones.
 Pescas.
 Terminaciones.
 Perforación.

2) Perforación con tubería de revestimiento

 La tecnología emergente de la perforación de pozos empleando la


tubería de revestimiento (T.R.) se encuentra en etapa de prueba con
buenos augurios para ser una tecnología rentable.

 El cambio básico consiste en eliminar la sarta de perforación y sustituirla


por la tubería de revestimiento. De acuerdo a las perspectivas de las
compañías que han utilizado este método de perforación, han logrado
un ahorro en el costo del 7 al 10 por ciento en el tiempo real de
perforación.

 En la cuenca de Burgos de la región norte de México, se ha realizado la


adecuación de un equipo para poder perforar rotando la tubería de
revestimiento hasta el objetivo y evaluar tanto la resistencia de la junta
como la del tubo a los esfuerzos de torque y arrastre. La perforación de
estos pozos tuvo una duración aproximada de veinticuatro días para un
pozo vertical y veintisiete días para un pozo direccional.

 Revisión de los procedimientos para el manejo de la T.R. durante la


perforación, durante la recuperación y durante la cementación de la
misma.

 La aplicación de la técnica para perforar con T.R. deberá implementarse


únicamente en los pozos y campos que cumplan con:

 Campos donde se requiere aumentar la rentabilidad del proyecto.


 En pozos someros a medianos con una profundidad promedio entre
1500 a 3000 m.
 Que requieran solo de dos a tres etapas.

32 
 
 Que sus necesidades de producción se manejen a través de
diámetros reducidos.
 Diámetros de TR´s. Recomendables: 4 ½”,5”,5 ½”,6”.
 Formaciones perfectamente identificadas.

3) Perforación bajo balance

La perforación en yacimientos depresionados con técnicas convencionales


representa un gran reto en tanto enfrenta diferentes problemas en forma
simultánea, tales como:

 Pérdidas totales de circulación.


 Brotes.
 Atrapamiento por presión diferencial.
 Atrapamiento por empacamiento.

Lo anterior obedece a que la densidad equivalente necesaria para perforar


cierta sección del pozo, contrasta con la de requerir otra sección en tanto se
trate de formaciones de diferente presión que necesiten TR´s adicionales, lo
que no siempre es técnica y económicamente factible; sin embargo, con la
técnica de perforación bajo balance es posible resolver tales problemas.

Se tiene una operación bajo balance cuando la densidad equivalente del


fluido de control se diseña intencionalmente para que sea menor que la
presión de las formaciones que se están perforando.

El fluido puede tener una densidad natural o inducida, en cuyo caso se


agrega gas, aire o nitrógeno a su fase liquida, permitiendo la entrada de
fluidos de la formación al pozo, que deben circularse y controlarse en la
superficie. Esta técnica se aplica tanto a pozos de baja presión como de
alta.

33 
 
2.4 Registro geofísicos

Es la representación gráfica de una propiedad física de la roca contra la


profundidad.

Los registros geofísicos de pozos, constituyen una de las informaciones básicas


obtenidas durante la perforación de un pozo petrolero, ya que permiten determinar
propiedades petrofísicas de las rocas tales como litología, porosidad,
permeabilidad, saturación de fluidos, etc. y por consiguiente su capacidad de
producción de hidrocarburos y su calidad de rocas almacén y sello.

También son considerados elementos indispensables en la interpretación


geológica-económica de áreas exploratorias, desarrollo de campos,
caracterización de yacimientos y evaluación de reservas.

El registro se obtiene al hacer pasar los sensores de la sonda enfrente de la


formación moviendo la herramienta lentamente con el cable. (Figura 7).

Figura 7. Esquema de la toma de registros.

34 
 
Factores que influyen en las respuestas de registros: litología, porosidad y
contenido de fluidos.

Clasificación de los registros

1. En función del principio físico de la herramienta:


 Resistividad
 Acústicos
 Radioactivos
 Mecánicos

2. En función de la propiedad petrofísica por medir:


 Resistividad
 Conductividad
 Densidad
 Radioactividad
 Tiempo de tránsito

Utilidad de los registros

 Correlación y límites entre capas


 Diferenciación entre rocas duras y blandas
 Determinación de cuerpos permeables
 Discriminación de capas acuíferas-petroliferas
 Determinación de contactos agua-hidrocarburos
 Determinación cuantitativa de f y sw
 Determinación de productividad (móvil de hidr.)
 Determinación de la litología
 Determinación de porosidad secundaria
 Delineación de características estructurales y sedimentarias
 Volumen de arcilla y permeabilidad (k)
 Salinidad de agua de formación
 Medida del diámetro de agujero
 Determinación de la calidad de la cementación
 Determinacion de daños de tuberías
 Determinación de corrosión de tuberías
 Determinación de temperatura
 Registros de producción

35 
 
CAPÍTULO 3

Producción

La producción de hidrocarburos consiste en la ejecución de las diferentes


actividades necesarias para explotar eficientemente los pozos petroleros, lo cual
incluye principalmente los tratamientos para estimular el flujo de los hidrocarburos
del yacimiento hacia la boca del pozo en el fondo, los sistemas apropiados para
llevarlos a la superficie con la presión suficiente para su transportación así como
su manejo y recolección para ser entregados para proceso o a venta.

Después de haber realizado la perforación, el pozo está en condiciones de


producir; en este momento puede ocurrir que el pozo sea puesto en
funcionamiento por surgencia natural, lo que no ocurre en la mayoría de las
perforaciones.

Dependiendo de varias circunstancias, tales como la profundidad del yacimiento,


su presión, la permeabilidad de la roca, etc., el fluido llegará a la superficie con
caudales satisfactorios o no satisfactorios.

Para incorporar un pozo a producción se realizan trabajos específicos y mediante


herramientas especializadas se perfora la tubería de revestimiento a la altura de la
formación donde se encuentra el yacimiento. De tal forma, que el petróleo fluye
por esos orificios hacia el pozo y se extrae mediante una tubería de menor
diámetro, conocida como “tubing” o “tubería de producción”.

Si el yacimiento tiene energía propia, generada por la presión subterránea y por


los elementos que acompañan al petróleo (por ejemplo gas y agua), éste sale por
sí solo. En este caso se instala en la cabeza del pozo un equipo llamado “árbol de
navidad”, que consta de un conjunto de válvulas para regular el paso del fluído.

Si no existe esa presión se emplean otros métodos de extracción. El más común


ha sido el “balancín” o “machín”, el cual mediante un permanente balanceo,
acciona una bomba en el fondo del pozo que succiona el petróleo hacia la
superficie.

El petróleo extraído generalmente viene acompañado de sedimentos, agua y gas


natural, por lo que se construye previamente una infraestructura que permita su
producción, separación y almacenamiento. Una vez separado de estos elementos,

36 
 
el petróleo se envía a los tanques de almacenamiento y a los oleoductos que lo
transportan hacia las refinerías o hacia los puertos de exportación.
Los principales procesos en cada etapa de la producción son:

 Infraestructura superficial de producción


 Explotación de yacimientos
o Procesos de recuperación de hidrocarburos
o Implantación de sistemas artificiales de producción
 Intervenciones a pozos
 Abandono de pozos

3.1 Infraestructura superficial de producción

En la industria petrolera la función de producción, abarca las actividades


necesarias para la explotación eficiente de los pozos, iniciando con los
tratamientos para estimular el flujo de los hidrocarburos del yacimiento hacia la
boca del pozo en el fondo, seguido por la elección de los sistemas apropiados
para llevarlos a la superficie con la presión suficiente para su propia
transportación, por último la conducción, recolección y manejo para ser
entregados y los procesen o vendan.

Los fluidos que se obtienen de los pozos son una mezcla de hidrocarburos
líquidos y gaseosos además de impurezas (agua salada azufre y diversos
minerales en muy pequeñas proporciones). Estos hidrocarburos solo tienen valor
comercial cuando se encuentra en forma independiente después de ser separados
de la mezcla.

3.1.1 Criterios para el diseño de las instalaciones

Las instalaciones superficiales de producción deben ser diseñadas aprovechando


los avances tecnológicos que permitan una operación eficiente, fácil y cómoda
además de segura y económica.

Para ello es indispensable el conocimiento detallado de:

 Equipos
 Mecanismos
 Accesorios y dispositivos que la componen

37 
 
Otros aspectos a considerar

Se debe aplicar como norma de conducta el dar cumplimiento a los siguientes


enunciados en el diseño y cálculo de las instalaciones superficiales de producción,
atender los aspectos técnicos, económicos, sociales y ecológicos.

 Aspecto técnico:
Ser flexibles, cómodos, fácil de operar seguros, aplicando la tecnología
apropiada y conveniente.

 Aspecto económico:
Ser rentables y buscar un máximo valor de recuperación de acuerdo con los
tiempos de vida útil.

 Aspecto social:
Independientemente de evitar dañar el patrimonio de terceros, por el
contrario buscar que la ubicación, accesos y servicios puedan impactar
positivamente en la sociedad.

 Aspecto ecológico:
Conservar la armonía en el medio ambiente.

Las actividades petroleras son altamente riesgosas y se manejan productos


contaminantes, por lo que se debe buscar disminuir estos factores al mínimo.

3.1.2 Instalaciones superficiales de producción

A continuación se describen los tipos de instalaciones superficiales de producción


más comunes utilizados en la industria petrolera nacional

Árbol de válvulas de producción

Es un conjunto ensamblado de cabezales, colgadores, conectores, adaptadores,


carretes y válvulas que se instalan en la cabeza del pozo. Su primera sección o
medio árbol de perforación, se arma de acuerdo al de perforación y cementación

38 
 
de tuberías de revestimiento. El medio árbol se instala en la fase de determinación
del pozo.

Este tema es parte del estudio en forma detallada de los accesorios de


perforación, terminación y reparación de pozos. Sin embargo, el manejo de la
producción en la superficie inicia en el árbol de válvulas, el proceso de la
recolección de los fluidos producidos por los pozos empieza por el control en la
cabeza del mismo, esto es mediante la operación del árbol de válvulas.

Existen diversos tipos de árboles, su ensamblado depende de las necesidades de


las terminaciones de los pozos y estos, de las características de los yacimientos,
pueden ser para terminación sencilla, doble, múltiple, para alta o bajas presiones,
también si son para pozos que operan con sistemas artificiales de explotación si
se instalaron bien, en submarinos. Para este tema, solo se exponen de forma
sucinta lo referente a árboles de terminación sencilla. (Figura 8)

Para una sola sarta de producción y de sistemas artificiales de explotación el


conocimiento de operación y funcionamiento de los árboles de válvulas de pozos
petroleros, forma parte y está íntimamente ligado al diseño de tuberías de
descarga, redes de recolección, cabezales y del cálculo de baterías de
separación.

La mezcla de hidrocarburos y agua contenidos en los yacimientos fluye a la


superficie a través del pozo, en su inicio durante la etapa de perforación se coloca
sobre la T.R. superficial en la parte superior un cabezal base donde se instala el
equipo de control superficial (preventor).

Posteriormente según se avanza en la profundidad y de acuerdo con el programa


de cementación de tuberías de revestimiento se van instalando sucesivamente
carretes, adaptadores, cabezales y colgadores que se van utilizando con el fin de
colgar las TR´s para aislar los espacios anulares, sentar preventores y poder
continuar perforando.

39 
 
Figura 8. Árbol de válvulas y sus componentes básicos.

También se instalan válvulas laterales en los cabezales, como prevención de


poder producir por el espacio anular entre tuberías de revestimiento en un futuro ó
bien para desfogar presiones acumuladas, así como para vigilar la comunicación
entre espacios anulares.

40 
 
Al concluir la etapa de perforación quedan definitivamente ensamblados los
cabezales, colgadores, carretes adaptadores, válvulas laterales, etc., hasta la
última tubería de revestimiento utilizada, este conjunto se conoce como medio
árbol de perforación o inferior. Dependiendo de los sistemas de terminación
(sencillo, doble, triple, etc), y operación del pozo (fluyente o de sistema artificial),
se instalará sobre el primero.

El segundo medio árbol es conocido como el de producción el cual es diferente en


cada caso. Así el árbol de válvulas es un conjunto de cabezales colgadores,
conectores y carretes adaptadores, válvulas y demás conexiones ensambladas.

La función del medio árbol de perforación es servir de base del equipo de control y
permitir las operaciones para controlar y dirigir el flujo de los fluidos de control
hacia su interior en los casos de perforación, reparación o estimulación de los
pozos, está compuesto por:

 Válvula maestra.
 Válvulas laterales.
 Válvulas de sondeo.
 Cabezal de la T. P.
 Cabezal último T. R.
 Válvulas laterales de espacio anular T.R. Y T. P.
 Cabezal de 2 ª ó 3ª T.R.
 Válvulas laterales del cabezal de la 2ª ó 3ª T. R.
 Cabezal de la primera T. R.
 Estranguladores.

Los estranguladores se clasifican de acuerdo a lo siguiente:

A).- Por su posición.


1.- Superficiales.
2.- De fondo.

B).- Por su Diseño.


1.- Fijos y Positivos.
2.- Ajustables.
3.- De orificio múltiple: Existen dos tipos de estranguladores de orificios
múltiples:
a.- Tipo revolver.
b.- Tipo barril.

41 
 
La aplicación considera el funcionamiento de un estrangulador instalado en
la cabeza del pozo. Es práctica común en los campos petroleros escoger el
estrangulador para un pozo fluyente de tal modo que las pequeñas
variaciones en la presión corriente abajo, es decir en la presión de la línea
de flujo (tubería de descarga), cuyas causas se deben a la operación de un
separador no afectan a la presión en la cabeza del pozo (p, t , h) y, en
consecuencia a su comportamiento.

Sistema de recolección de producción

El sistema de tuberías, bombas, tanque, válvulas y otro equipo adicional por medio
del cual se transporta el aceite y se controla el flujo desde los pozos hasta el punto
principal de almacenamiento o distribución, se llama sistema de recolección.

Comúnmente el sistema de recolección va creciendo a medida que se van


empleando las operaciones de perforación y eventualmente aparenta un diseño
deficiente para las necesidades de la localización, al aproximarse a su desarrollo
completo, requiriendo costosos reacondicionamientos o duplicación de
infraestructura, puesto que un campo es generalmente un área probada se
perforan primero los pozos delimitadores por lo que este pronto quedará rodeado
por una línea de recolección principal con ramales que se extienden a las baterías
de separación. (Figura 9).

Instalaciones para la separación de fluidos

La separación de las fases líquida y gaseosa se lleva a cabo en equipos


denominados separadores, que se diseñan y construyen de acuerdo con las
características de la mezcla de hidrocarburos.

El proceso de separación de los fluidos aportados por el pozo dependen de


factores como:

• Alta presión en la cabeza del pozo.

• Alta Relación Gas Aceite (RGA).

• Aprovechamiento de la energía del yacimiento para transporte.

Uno de los aspectos importantes de la función de producción es el manejo de los


hidrocarburos producidos por los pozos en la superficie.

42 
 
De las actividades de producción en la superficie es fundamental la separación de
fases líquidas y gaseosas y debe efectuarse de manera eficiente para lograr los
volúmenes óptimos de cada fase, tomando en consideración diversos factores
importantes.

En la actualidad se utilizan los separadores adecuados para obtener aceites más


ricos en gasolinas y fases más limpias (gases casi secos y líquidos estabilizados).

Figura 9. Instalaciones superficiales de producción.

Tipos de separadores

Dada la gran variedad de separadores que en la actualidad se utilizan en la


industria petrolera y para facilitar su identificación se describen los más utilizados.

De esta manera, los separadores son recipientes o vasijas generalmente


metálicos construidos para operar a presión, cuya función es la separación de la
mezcla de hidrocarburos en sus fases líquidas y gaseosas. Los separadores
convencionales de dos fases remueven o separan los gases de los líquidos.

43 
 
Existen diferentes tipos de separadores:

 Verticales.
 Horizontales.
 Esféricos.
 Ciclónicos.
 De un barril.
 De dos barriles.
 Separadores bifásicos.

Además de razones señaladas para efectuar la separación de fases de una


mezcla producida por los pozos, existen otros aspectos que la hacen conveniente
técnica y económicamente.

Se presentan problemas al tener fluidos de características y comportamientos


distintos en los mismos sistemas de recolección y transporte, se dificulta el poder
de bombardearlos o comprimirlos en forma combinada porque existe la
probabilidad de formar candados de gas a lo largo de las tuberías o ductos.

El almacenamiento de la mezcla de líquidos y gases es difícil y costoso por


requerir de separadores de características especiales principalmente en presión.
Si la mezcla contiene agua salada se presentan problemas de corrosión y
depositaciones e incrustaciones de carbonatos y sulfatos de calcio que disminuyen
el área de flujo.

Con relación a la medición de los hidrocarburos, se facilita la medición por fases.


En la actualidad aún no son confiables las mediciones en tiempo real con los
dispositivos existentes.

Para su mejor aprovechamiento y obtención de los productos finales, los procesos


industriales se efectúan por fases separadas.

Como ejemplo se observan los esquemas típicos de los separadores horizontales


y verticales de dos fases, por medio de las figuras 10A y 10B, respectivamente.

44 
 
Figura 10A. Diagrama típico de un separador horizontal de dos fases.

Figura 10B. Diagrama típico de un separador vertical de dos fases.

45 
 
Centrales de almacenamiento y bombeo

El aceite crudo que proviene desde el yacimiento hasta la boca del pozo es
enviado por una tubería de escurrimiento (descarga) a la central de recolección
(batería) en donde se separa, mide, almacena y una vez que se ha acumulado
una cantidad conveniente se bombea por un oleoducto hasta la refinería para su
proceso industrial o bien para su exportación.

Una batería en su forma más sencilla estaría conformada por tanques de


almacenamiento, este tipo de instalación corresponde al caso en donde existe gas
en cantidad pequeña que no requiere separación, y donde la configuración del
terreno permite al crudo descender por gravedad a lo largo del oleoducto, hasta el
punto de utilización (refinería, exportación).

No siempre el desnivel del terreno favorece el escurrimiento del aceite, así que es
necesario instalar bombas para impulsar el crudo desde los tanques de
almacenamiento hasta el oleoducto principal, y también acoplar equipo especial
para separar el gas del aceite en un punto intermedio entre los pozos y los
tanques de almacenamiento.

El número de tanques de almacenamiento depende principalmente de la


producción diaria que se maneje en la batería, y de preferencia se debe dejar un
margen de seguridad para posibles pozos que se integren posteriormente.

La capacidad de los tanques es normalmente igual a tres o cuatro veces el


volumen de aceite crudo que se produzca diariamente.

En principio el almacenamiento se hacía en “presas de tierra”, pero pronto se


abandonó esta práctica debido a las grandes pérdidas por evaporación y el
constante riesgo de incendio, se sustituyeron por tanques de madera por ser los
más adecuados para almacenar crudos corrosivos, pero debido a su falta de
hermeticidad se intentó reemplazarlos por tanques de concreto reforzado que
evidentemente no resultaron prácticos ni económicos.

Actualmente se utilizan tanques de acero ya que las máximas pérdidas por


evaporación son menores al 2% y cumplen con las especificaciones API para
cualquier presión de trabajo. Para seleccionar la mejor ubicación en que ha de
instalarse un tanque para almacenamiento es necesario considerar con prioridad
la configuración del terreno, siguiéndole en importancia la determinación de la
capacidad requerida para satisfacer adecuadamente la producción esperada.

46 
 
Almacenamiento en domos salinos

La formación de cavernas en los domos salinos se lleva a cabo mediante la


perforación típica de un pozo petrolero utilizando tuberías concéntricas unidas en
la superficie por un sistema de válvulas de control llamado árbol de navidad. Las
disolución de sal o lixiviación se efectúa inyectando agua dulce por la tubería
central y se extrae el agua salada, es decir salmuera por el espacio anular del
pozo.

Esta por lo general tiene una concentración de 280,000 partes por millón y se
envía mediante bombeo al mar. Durante el proceso de lixiviación se calculan la
forma y estabilidad de la caverna mediante programas de cómputo específicos,
mismo que son correlacionados con la forma real de la caverna obtenida por
registro sónico.

Parte de la salmuera resultante se bombea y almacena en una presa, cuando es


necesario extraer crudo de la caverna la salmuera se bombea hacia abajo a través
de la tubería de producción, desplazándolo hasta la superficie a través del espacio
anular, por diferencia de densidades el crudo se coloca en la superficie de la
salmuera, por lo que ocupa la parte superior de la caverna. (Figura 11).

Figura 11. Caverna en domo salino.

47 
 
Instalaciones costa afuera

Los sistemas flotantes de almacenamiento son buque-tanques anclados costa


afuera, diseñados para operar en condiciones extremas de mal tiempo como la
presencia de huracanes y otros fenómenos meteorológicos adversos. Como parte
de sus instalaciones cuentan con un sistema de control y medición con el que se
certifica la calidad de la mezcla de crudo que se envía al buque-tanque destinado
para exportación.

Por lo tanto, el objetivo de las centrales de almacenamiento de hidrocarburos


parece ser a primera vista, tan simple como el recibir hidrocarburos para
almacenarlos durante el tiempo que se requiera para su distribución.

Sin embargo debido a la gran volatilidad de la mayor parte de sus componentes,


este objetivo no puede cumplirse satisfactoria o plenamente a menos de que se
disponga de los elementos adecuados para impedir las pérdidas por evaporación
que se producen durante el llenado, vaciado y permanencia de los hidrocarburos
almacenados.

3.2 Explotación de campos

La explotación de campos se define como el proceso dirigido para obtener la


máxima recuperación de las reservas de hidrocarburos mediante el
establecimiento de los sistemas de recuperación, así como los sistemas artificiales
de producción.

El obtener hidrocarburos en superficie está asociado a los mecanismos físicos de


explotación, así como a la ingeniería de manejo y operación de los pozos
productores/inyectores e instalaciones.

En términos de recuperación, es el yacimiento el que incide en los valores


volumétricos de extracción y es por eso que los procesos de recuperación están
definidos por el análisis de los mecanismos que controlan el movimiento y
retención de los fluidos en el medio poroso.

Los procesos de recuperación de hidrocarburos, como resultado de la energía de


empuje en el yacimiento, son conocidos como procesos de recuperación primaria,
secundaria y terciaria o mejorada.

48 
 
3.2.1 Procesos de recuperación de hidrocarburos

Un proceso de recuperación primaria de hidrocarburos se presenta cuando el flujo


de los fluidos hacia los pozos es inducido por la energía natural existente en el
yacimiento.

Un proceso de recuperación secundaria queda definido por el hecho de adicionar


energía al yacimiento mediante la inyección de un fluido inmiscible, manteniendo
y/o reiniciando el desplazamiento del aceite hacia los pozos productores.

Hay que enfatizar que en un proceso secundario, las propiedades de los fluidos y
del medio poroso no son modificadas respecto a su comportamiento original, y es
solamente la energía de movimiento, la competencia de movilidades y la
zonificación del petróleo a contactar los factores que definen el incremento de la
recuperación.

Los procesos de recuperación terciaria, comúnmente conocidos como


recuperación mejorada, debido a que originan una recuperación mejorada de
aceite o “Enhanced Oil Recovery” (“EOR” por las iniciales en inglés), son aquellos
en donde la inyección del fluido al yacimiento, incide en la modificación de
características originales de la roca y/o fluidos involucrados en el desplazamiento,
tales como: reducción de viscosidad del aceite, modificación favorable del
comportamiento de fases, reducción de tensión interfacial, cambios
composicionales en componentes no hidrocarburos, cambios de mojabilidad, entre
otros.

Evidentemente el hecho de modificar propiedades originales involucra cuestiones


físicas, químicas y térmicas de detalle, las cuales hacen que los procesos de
recuperación mejorada sean mucho más complejos y costosos.

El hecho de inyectar agua o gas hidrocarburo en condiciones inmiscibles para


controlar la presión del yacimiento se le denomina mantenimiento de presión; sin
embargo, este proceso debe ser considerado como un caso particular de la
recuperación secundaria, lo cual incide en la continuidad de movilidad y por ende
en la productividad del yacimiento

A continuación por medio de la figura 12, se muestra un diagrama con esta


clasificación.

49 
 
Figura 12. Clasificación de procesos y etapas de la recuperación de hidrocarburos.

La experiencia en la explotación de yacimientos, muestra que las recuperaciones


convencionales obtenidas por los diferentes procesos van desde el 5% para la
explotación primaria hasta un 65% para la recuperación mejorada.

En yacimientos de gas las mayores recuperaciones son del orden del 70%, sin
embargo, el hecho de la presencia de heterogeneidades locales a escala tanto de
poro como de pozo y yacimiento, hace que estos valores convencionales solo
apliquen en ciertos casos.

Los fundamentos de los mecanismos y tipo de proceso de recuperación, que


serán descritos a continuación, están bien definidos y el reto que implican los
estudios de recuperación adicional es aplicarlos, considerando principalmente las
heterogeneidades presentes a diferentes escalas, para realizar una
caracterización dinámica representativa del yacimiento, y así obtener la mejor
estimación de las condiciones y resultados de los proyectos de recuperación,
aumentando con ello el valor económico de los yacimientos.

50 
 
3.2.1.1 Proceso de Recuperación Primaria

Como se mencionó, la recuperación primaria es producto de la energía natural del


yacimiento. En esta dinámica de flujo se generan diferentes empujes conocidos
como mecanismos de desplazamiento, dentro de éstos tenemos: el empuje por
expansión de la roca y los fluidos, el empuje por expansión del gas disuelto, el
empuje por expansión del casquete de gas, el empuje por segregación
gravitacional y el empuje por entrada de agua.

La figura 13 muestra las curvas características de estos mecanismos en un medio


poroso homogéneo, en términos de la recuperación asociada a los mismos. Como
podemos observar, los mecanismos que generan las recuperaciones más altas
son el de entrada del agua y el de segregación gravitacional, no así la expansión
del sistema roca-fluidos, que presenta la menor recuperación del yacimiento,
conjuntamente con una pérdida de presión acelerada. Si bien los porcentajes de
recuperación en este esquema son altos, la combinación de éstos y las
heterogeneidades hacen que los factores de recuperación en campo sean muy
variados y específicos de cada yacimiento.

Figura 13. Curvas características de los mecanismos de producción en medios porosos


homogéneos.

51 
 
Cada uno de estos mecanismos se describe a continuación:

Expansión de roca y fluidos

Este proceso se presenta en los yacimientos bajo saturados desde la presión


inicial hasta la de saturación. Cuando el aceite es altamente bajosaturado mucha
de la energía del yacimiento se almacena en forma de compresibilidad de los
fluidos de la roca.

El desplazamiento del aceite hacia los pozos productores se debe a la expansión


del sistema roca-fluidos y debido a la baja compresibilidad de dicho sistema, la
presión del yacimiento tiende a declinar muy rápidamente al extraer el aceite del
yacimiento y por consecuencia la presión de saturación se alcanzará también
rápidamente.

La relación gas-aceite (RGA) producida permanece constante durante esta etapa


de explotación y es igual a Rsi. La saturación de aceite prácticamente no varía; la
porosidad y la permeabilidad absoluta disminuye ligeramente. Los datos de la
presión estática del yacimiento y del análisis PVT de los fluidos del yacimiento
ayudarán a identificar de qué tipo se trata.

La recuperación posible mediante el mecanismo de expansión de la roca y sus


fluidos es muy baja, del orden de 5 al 10 % (figura 13).

Expansión del gas disuelto

Un aceite sujeto a condiciones de alta presión y temperatura, puede contener


grandes cantidades de gas en solución. Si la presión del yacimiento es igual o
menor a la presión de saturación de los fluidos, el gas di suelto se expande, se
libera y se presenta como fase continua y por consiguiente puede desplazase.

La eficiencia de esta expansión/conexión del gas, produce el mecanismo de


empuje, el cual dependerá de la cantidad de gas en solución, de las propiedades
de la roca, y de la estructura geológica del yacimiento.

Las recuperaciones que se logran son bajas del orden del 10 al 20% del volumen
original in-situ (figura 13), estos valores se generan debido a la diferencia de
movilidad entre el gas y el aceite siendo éste el menos móvil.

52 
 
A medida que la presión declina, el gas fluye a un ritmo mayor que el aceite,
provocando un rápido agotamiento de la energía del yacimiento, lo cual se nota en
el incremento de las relaciones gas-aceite (RGA) del campo.

Las recuperaciones por empuje por gas disuelto son altas, si se permite la
liberación del gas en el yacimiento, sin embargo, esto repercute en bajos gastos
de producción.

A continuación se muestra esa dependencia para un caso de ejemplo (figura 14)

Figura 14. Efecto sobre el factor de recuperación respecto al gasto de producción (en
términos de RGA).

Segregación gravitacional

La segregación gravitacional es la tendencia del aceite, gas y agua a distribuirse


en el yacimiento de acuerdo a sus densidades.

Este mecanismo puede participar activamente en la recuperación de aceite, gran


parte del gas liberado fluirá a la parte superior del yacimiento en vez de ser

53 
 
arrastrado hacia los pozos, contribuyendo así a la formación o agrandamiento del
casquete del gas, aumentando la eficiencia total de desplazamiento.

Los yacimientos que presentan condiciones favorables para la segregación


gravitacional son aquellos que tienen espesores muy grandes o alto relieve
estructural, alta permeabilidad vertical y cuando los gradientes de presión
aplicados no gobiernan totalmente el movimiento de los fluidos.

La recuperación en yacimientos con este tipo de mecanismos es sensible al ritmo


de producción; mientras menores sean los gastos, menores serán los gradientes
de presión y mayor la segregación y como consecuencia también, la relación gas-
aceite instantánea mostrará una disminución.

Expansión del casquete de gas

Cuando un yacimiento tiene una capa de gas muy grande, los hidrocarburos se
encuentran en dos fases, se tiene una gran cantidad de energía almacenada en
forma de gas comprimido, el cual provoca la expansión de la capa a medida que
los fluidos se extraen del yacimiento, haciendo que el aceite se desplace por el
empuje del gas aunado al drene por gravedad.

La expansión de la capa de gas está limitada por el nivel deseado de la presión


del yacimiento, así como por la producción de gas cuando se presentan efectos de
conificación en los pozos productores.

Los yacimientos con capa de gas muy grande, no se consideran como buenos
candidatos para la inyección de agua; en su lugar, se utiliza la inyección de gas
para mantener la presión del yacimiento.

Cuando en tales yacimientos existe una zona de agua en el fondo, se puede


aplicar un programa combinado de inyección de agua y gas.

Estos programas combinados de inyección, se deben analizar detalladamente, ya


que existe el riesgo de que el aceite sea desplazado hacia la zona del casquete y
se aumente la saturación residual de aceite en la zona de gas, o que se generen
canalizaciones de agua en el caso de yacimientos naturalmente fracturados.

54 
 
Entrada de agua

Un yacimiento que produce por empuje hidráulico es aquel que tiene una conexión
hidráulica entre el yacimiento y la roca saturada 100% con agua, el cual recibe el
nombre de acuífero y que se encuentra generalmente por debajo del yacimiento y
puede abarcarlo total o parcialmente.

En este tipo de mecanismo la formación con agua puede algunas veces alcanzar
la superficie y en este caso el abastecimiento de agua podrá ser a través del
afloramiento de la formación.

Esta condición no es muy común y generalmente la invasión de agua es causada


por la expansión de la roca y del agua del acuífero produciendo un barrido natural
de los hidrocarburos que se inicia en la frontera yacimiento- acuífero. Debido a
que la compresibilidad del agua y de la roca son muy pequeñas para que el
empuje hidráulico sea efectivo el acuífero deberá ser mucho más grande que el
yacimiento.

No obstante que el empuje hidráulico es similar al empuje por casque te de gas, la


ventaja del primero se debe a que el agua es más viscosa que el gas, por lo cual
puede barrer más aceite sí se comparan volúmenes iguales.

La invasión de agua se inicia en la frontera yacimiento- acuífero, lo cual traerá


como consecuencia un incremente en la saturación de agua y también en la
permeabilidad a este fluido, resultando un flujo simultaneo de aceite y agua.

La recuperación deja de ser costeable cuando los pozos superiores son invadidos
por el agua y la producción disminuye.

En algunos yacimientos con empuje hidráulico, se pueden obtener eficiencias de


recuperación entre un 30 y un 50% del volumen original de aceite in situ (OOIP, de
las siglas en inglés). La geología del yacimiento, la heterogeneidad y la posición
estructural, son variables importantes que afectan la eficiencia de recuperación.

En yacimientos de este tipo la recuperación es sensible al ritmo de explotación. Sí


los gastos son altos el depresionamiento propiciará la liberación de gas y el
desplazamiento por agua se efectuará en presencia de una fase gaseosa, con lo
cual se puede reducir la saturación residual de aceite y como consecuencia se
obtendrá una mayor recuperación.

55 
 
3.2.1.2 Proceso de Recuperación Secundaria

Las fuerzas primarias de producción que actúan en los yacimientos, mecanismos


de recuperación de aceite, pueden complementarse mediante la inyección de
agua y/o de gas hidrocarburo, generando un proceso secundario de recuperación.

Esta complementación tiene la finalidad de compensar y/o aumentar la energía del


yacimiento y en consecuencia, aumentar el volumen de aceite por producir.

Por estas razones, la inyección de agua o gas hidrocarburo continúan siendo los
métodos convencionales más utilizados para obtener una recuperación extra de
petróleo. Sin embargo, la experiencia muestra que en el caso de yacimientos
altamente heterogéneos su aplicación y resultados deben ser estudiados
detalladamente, ya que no pueden ser aplicados como "reglas de dedo".

Inyección de agua

La inyección de agua tuvo sus inicios en la ciudad de Pithole, al oeste de


Pennsylvania, en 1865. Fue un proceso circunstancial ya que ocurrió
accidentalmente cuando el agua, proveniente de un acuífero poco profundo o de
acumulaciones de aguas superficiales, se movía a través de las formaciones
impregnadas de aceite, entraba al intervalo productor en los pozos perforados e
incrementaba la producción en los pozos vecinos.

En ese entonces se pensó que la función principal del agua era la de mantener la
presión del yacimiento y no fue sino hasta 1890, cuando los operadores
concluyeron que el agua mejoraba la producción.

Para 1907, la inyección de agua tuvo gran impacto en la producción de aceite del
Campo Bradford. El primer patrón de flujo, denominado "invasión circular",
consistió en inyectar agua en un solo pozo; a medida que aumentaba la zona
invadida y que los pozos productores que la rodeaban eran invadidos con agua,
éstos se iban convirtiendo en inyectores para crear un frente más amplio.

En 1921, la "invasión circular" se cambió por un arreglo en línea, en el cual dos


filas de pozos productores se alternaron en ambos lados con una línea igual de
pozos inyectores.

56 
 
Para 1928, el patrón de línea se reemplazó por un arreglo de 5 pozos. Después de
1940, la práctica de la inyección de agua se expandió rápidamente obteniendo
mayores gastos de inyección producción.

En la actualidad, es el principal y más conocido de los métodos de recuperación


secundaria, constituyéndose en el proceso que más ha contribuido a la
recuperación adicional de aceite.

De acuerdo con la posición de los pozos inyectores y productores, la inyección de


agua se puede llevar a cabo de dos formas diferentes:

A) Inyección periférica (o externa) de agua

La cual consiste en inyectar el agua fuera de la zona de aceite, en los flancos


del yacimiento. Se conoce también como inyección tradicional y como lo
muestra la figura 15, el agua se inyecta en el acuífero cerca del contacto agua-
aceite.

Figura 15. Esquema de Inyección periférica de agua.

B) Inyección dispersa o en arreglos

Consiste en inyectar el agua dentro de la zona de aceite. El agua invade esta


zona y desplaza los fluidos (petróleo/gas) del medio poroso invadido hacia los
pozos productores.

Este tipo de inyección también se conoce como inyección de agua interna, ya


que el fluido se inyecta en la zona de aceite a través de un número
determinado de pozos que forman un arreglo geométrico con los pozos

57 
 
productores/inyectores. La figura 16, muestra un ejemplo para un arreglo de 7
pozos "normal", 6 inyectores, 1 productor.

Figura 16. Ejemplo de un arreglo normal de pozos.

Es importante señalar que la práctica de arreglos geométricos regulares, para


ubicar los pozos inyectores, es algo que cada día se usa menos, ya que con los
avances en la caracterización de yacimientos, al tener una buena idea de las
características de flujo y la descripción sedimentológica, es posible ubicar
productores e inyectores en forma irregular, pero aprovechando al máximo el
conocimiento de las características del yacimiento y optimizando el número de
pozos.

Inyección de gas

Similarmente a la inyección de agua, la inyección de gas cuenta con dos tipos de


inyección, interna o dispersa y externa, las cuales se describen a continuación:

A) Inyección interna (o dispersa) de gas

Este proceso se refiere a la inyección de gas dentro de la zona de aceite. Se


aplica, por Io general, en yacimientos con empuje por gas en solución, sin
casquete inicial de gas y donde no hay tendencia a desarrollarse una capa de
gas secundaria.

El gas inyectado se produce junto con el aceite al poco tiempo de haber sido
inyectado. Se tiene básicamente una inyección para desplazar en condiciones
inmiscibles gas-aceite.

58 
 
B) Inyección externa de gas

Consiste en inyectar el gas en la zona alta de la estructura del yacimiento. Se


conoce también como inyección tradicional y en este caso, como se observa
en la figura 17, el gas se inyecta en el casquete, en la parte superior del
yacimiento.

Figura 17. Esquema para la inyección de gas.

La inyección de gas natural fue el primer método sugerido para mejorar la


recuperación de aceite y se usó inicialmente a comienzos de 1900 con fines de
mantenimiento de presión.

Posteriormente, se llevaron a cabo otras aplicaciones que fueron calificadas como


proyectos de recuperación secundaria, ya que el gas inyectado, además de
aumentar la energía del yacimiento, debía desplazar el petróleo y generalmente al
final de los proyectos de inyección de gas, se lograba una recuperación adicional
al depresionamiento acelerado del yacimiento.

Son muchos los factores que influyen en el volumen adicional que puede
obtenerse por la inyección de un gas. Los más importantes: las propiedades de los
fluidos del yacimiento, el tipo de empuje, la geometría del yacimiento, la
continuidad de la formación, el relieve estructural, las propiedades de la roca, la
temperatura y presión del yacimiento.

Como el gas es más liviano que el aceite, éste tiende a formar la capa de gas, aun
en formaciones de poco echado. Si la producción se extrae de la parte más baja

59 
 
de la formación, dará como resultado una forma de conservación de energía y la
posibilidad de mantener los gastos de producción relativamente elevados,
produciendo en un tiempo más corto lo que por medio natural requeriría de un
período más largo.

Además, el gas disuelto hace que disminuya la viscosidad del aceite y mantiene
alta la presión y en consecuencia los pozos productores pueden mantener su
producción en niveles elevados.

Otros beneficios de la inyección de gas son que en muchas ocasiones, cuando


los organismos oficiales no permiten el desperdicio de gas, es recomendable
conservarlo para futuros mercados y en ese caso se inyecta en un yacimiento para
almacenarlo.

Asimismo, como se dispone de gas en algunas áreas de producción, ya sea del


mismo yacimiento que se está explotando o de otras fuentes, y como es un fluido
no reactivo con las rocas del yacimiento, puede re-inyectarse sin presentar
mayores dificultades, este proceso es conocido como reinyección de gas
hidrocarburo. Por lo general, se lleva a cabo en yacimientos donde ocurre
segregación, aprovechando la fuerza de gravedad.

Inyección alternada o combinada de agua y gas

A partir de los dos tipos básicos de inyección, agua y gas, surgen otros dos
resultados de la combinación o uso alternado de los mismos, éstos se definen
como WAG (de la sigla en inglés, Water Alternating Gas) y el DD (doble
desplazamiento).

El WAG, consiste en alternar la inyección de agua y gas, ésta se realiza en


condiciones internas, es decir por medio de arreglos, el principio se fundamenta en
la diferencia de movilidades, y por ende la redistribución de los patrones de flujo
obtenidos en la zona de saturación residual del aceite.

EL DD, es un concepto que utiliza el mismo fundamento, redistribuir el aceite a


nivel de poro, y sin embargo, se realiza como un proceso de inyección externa de
gas, al final de la inyección o invasión del yacimiento por agua.

Si bien este procedimiento ha sido utilizado en yacimientos que no presentan


fracturas, en los cuales da resultados satisfactorios, en yacimientos fracturados no
está aún del todo validado.
60 
 
Alternando el tipo de fluido que desplaza al aceite, se logran contactar diferentes
líneas de flujo, y por consiguiente se puede recontactar para desplazamiento una
mayor cantidad de aceite, incrementando con esto el valor de la recuperación.

3.2.1.3 Proceso de Recuperación Mejorada

Como se mencionó al inicio de este capítulo los procesos de recuperación


mejorada comprenden los procedimientos que modifican las propiedades de los
fluidos o la roca, con el fin de obtener relación de movilidades favorables entre el
fluido desplazante y el aceite, incidiendo en el aumento de la recuperación.

El proceso de recuperación mejorada puede englobarse en cuatro subprocesos:


térmicos, químicos, miscibles y bacteriológicos, cada uno de estos pueden ser
subdivididos en forma más particular dependiendo del tipo de fluido utilizado.

Cada subproceso se enfoca a la modificación de determinadas propiedades y por


lo tanto a la modificación de algún mecanismo básico de recuperación.

En el caso de los bacteriológicos, se puede también ocasionar el taponamiento de


zonas invadidas o barridas por agua, incrementando con esto la eficiencia
volumétrica de invasión.

Los porcentajes de recuperación convencionales para un medio poroso


homogéneo, así como los tipos de fluidos utilizados en cada subproceso, se
presentan en la tabla 1.

Como podemos observar, sin considerar el taponamiento con bacterias de zonas


invadidas de agua, cada subproceso actúa sobre la reducción de viscosidad, la
reducción de tensión interfacial o la alteración de la mojabilidad, lo cual estará
enfocado al incremento de la movilidad del aceite o a la reducción de la movilidad
del fluido inyectado (desplazante), generando con esto una producción adicional
de aceite.

61 
 
Subproceso Tipo de fluido Efecto en mecanismo % de recuperación
alcanzado

Térmico
Vapor Reduce viscosidad 5-40
Vaporiza ligeros
Combustión Reduce viscosidad 10-15
Vaporiza ligeros
Agua caliente Reduce viscosidad 5-10

Solvente
Hidrocarburo Desarrolla miscibilidad 5-10
Miscible
CO2 miscible Desarrolla miscibilidad, 5-10
inchamiento de aceite
CO2 inmiscible Mejora movilidad, disuelve 5-15
gas
N2 Mejora movilidad, disuelve 5-15
gas
Aire Mejora movilidad, disuelve 5-15
gas
Gas de Mejora movilidad, disuelve 5-15
combustión gas

Químico
Polímero Mejora movilidad 5
Surfactante Mejora movilidad 15
Reduce tensión interfacial
Alcalis Mejora movilidad 5
Reduce tensión interfacial
Altera mojabilidad

Bacteriológico
Lípidos Reduce tensión interfacial. 7-30
(biosurfactante) Obstruye el medio poroso.
Producción in situ de CO2,
alcoholes y ácidos
Polisacáridos Obstruye el medio poroso. 7-30
(biopolímero) Producción in situ de CO2,
alcoholes y ácidos

Tabla 1. Clasificación y efectos de los diferentes subprocesos, empleados en la


recuperación mejorada.

62 
 
3.2.2 Implantación de sistemas artificiales de producción

La cantidad de hidrocarburos que es factible obtener de un yacimiento petrolero,


depende de factores tales como características físicas de la roca almacenadora,
de los fluidos contenidos en ella, de la energía propia del yacimiento o de las
técnicas, o sistemas de producción aplicadas para su extracción.

La energía de presión que causa que el aceite y el gas fluyan hacia el pozo tiene
un efecto sustancial sobre el comportamiento del yacimiento y el sistema de
producción total.

Conforme avanza la explotación del yacimiento, la presión comienza a declinar


hasta el punto en que la energía aportada por el yacimiento es insuficiente para
elevar la columna de fluidos hasta la superficie, por lo que antes de que esto
ocurra, se planea la implantación de un sistema artificial de producción.

La selección de algún sistema artificial de producción debe considerar varios


factores para decidir cuál es el mejor para un pozo en particular o un grupo de
ellos. Algunos de los principales parámetros que intervienen en el análisis son:

 Profundidad del pozo.


 Relación gas-líquido (RGL).
 Problemas de depósito de arena y parafina.
 Desviación del agujero.
 Diámetro de la tubería de revestimiento (TR).
 Índice de productividad del pozo (IPR).
 Presión de la formación y declinación de la misma.
 Producción acumulativa estimada.
 Disponibilidad de gas a alta presión.
 Viscosidad del aceite.
 Relación agua-aceite.
 Costo-beneficio.

De esta forma los sistemas artificiales de producción son definidos como equipos
adicionales a la infraestructura de un pozo, que suministran energía adicional a los
fluidos producidos por el yacimiento desde una profundidad determinada.

63 
 
El objetivo principal de estos sistemas es el de optimizar técnica y
económicamente la producción del sistema yacimiento-pozo, así como maximizar
las ganancias bajo un funcionamiento seguro.

A continuación se presentan en forma general los aspectos más relevantes de los


sistemas artificiales de producción que se emplean para la adición de energía
necesaria al pozo para vencer las caídas de presión presentes en la trayectoria de
los fluidos y/o cuando su explotación deje de ser económicamente rentable.

Tipos de sistemas artificiales de producción:

 Bombeo neumático.

 Bombeo mecánico.

 Bombeo cavidades progresivas.

 Bombeo electrocentrífugo.

 Bombeo hidráulico.

 Émbolo viajero.

Bombeo neumático

El bombeo neumático es un sistema artificial de producción utilizado en los pozos


petroleros para poder levantar los fluidos a la superficie.

En este sistema se utiliza gas a una presión relativamente alta (250 lb/pg2 como
mínima) para poder aligerar la columna de fluido y de este modo permitir al pozo
fluir hacia la superficie.

El gas inyectado origina que la presión que ejerce la carga del fluido sobre la
formación disminuya debido a la reducción de la densidad de dicho fluido y por
otro lado la expansión del gas inyectado con el consecuente desplazamiento del
fluido, como se puede observar en la figura 18.

64 
 
Existen dos tipos de bombeo neumático:

 Bombeo neumático continuo.


 Bombeo neumático intermitente.

Crudo
Gas para BN y gas

Crudo y
gas

Figura 18. Sistema artificial de bombeo neumático.

Bombeo mecánico

El bombeo mecánico (BM) como sistema artificial de producción es el más antiguo


y también el más usado en los campos petroleros.

Este sistema cuenta con los siguientes atributos: resistente, eficiente, bajo costo
de transporte, de instalación sencilla y no contaminante.

Además, es utilizado en pozos nuevos y de bajo volumen; asimismo puede operar


eficientemente sobre un amplio rango de características de producción. También
se utiliza para bombear volúmenes moderados desde profundidades someras y

65 
 
pequeños volúmenes a profundidades intermedias. Por otro lado la capacidad que
presenta el sistema BM para bombear con arena el fluido de la formación es
limitada; así como, las parafinas e incrustaciones pueden interferir con la eficiencia
de operación. (Figura 19)

Figura 19. Sistema artificial de bombeo mecánico.

Las partes principales de este tipo de sistema son:

 Bomba sub-superficial impulsada por varillas


 Sarta de varillas de succión: se encargan de transmitir el movimiento de
bombeo superficial hacia la unidad de bombeo sub-superficial, así como de
conducir la potencia requerida por la misma
 Equipo superficial de bombeo: permite cambiar el movimiento rotatorio del
motor principal al movimiento oscilatorio lineal para bombear.
 Motor principal: proporciona la potencia necesaria al sistema

66 
 
Cavidades progresivas

El principio básico de este sistema es el uso de una bomba que consta de un rotor
helicoidal el cual gira en el interior de un estator cuyo interior es también helicoidal.
Al girar el rotor permite el ascenso del aceite por el interior del estator, dicho
movimiento ascendente se logra gracias a la forma helicoidal del rotor y del
estator.

La bomba de cavidades progresivas es conocida con el nombre de “bomba PC”


(Progressing Cavity). Se compone por dos secciones de equipos: equipos de
superficie y equipos de subsuelo.

A continuación se describe el sistema de cavidades progresivas (figura 20).

Figura 20. Sistema artificial de cavidades progresivas.

67 
 
El éxito del sistema de cavidades progresivas se basa en los bajos costos de
inversión y explotación.

Este sistema cuesta aproximadamente la mitad de un sistema de un sistema de


BM para un pozo de baja producción, y una cuarta parte para un pozo de alta
producción.

Las ventajas principales de las bombas PC son:

 Habilidad para producir fluidos altamente viscosos


 Habilidad para producir con altas concentraciones de arena
 Ausencia de válvulas o partes reciprocantes evitando bloqueo o desgaste de
las partes móviles
 Alta resistencia a la abrasión
 Bajo costo de inversión inicial y de energía
 Sencilla instalación

Bombeo electrocentrífugo

El bombeo electrocentrífugo (BEC) ha sido reconocido por años como un sistema


artificial de altos gastos, y su uso se ha incrementado en años recientes, aunque
su aplicación requiere de diseños precisos y de personal capacitado.

Una instalación típica del sistema BEC consiste básicamente de cuatro


componentes:

 Motor eléctrico instalado en la superficie


 Bomba centrífuga multietapas sub-superficiales
 Cable eléctrico conectado a un costado de la tubería de producción (T.P.)
 Tablero de control en la superficie

Las ventajas de un sistema de BEC son:

 Es aplicable a pozos altamente desviados


 Es silencioso, seguro y limpio par operaciones en tierra y costa afuera
 Permite la producción continua del pozo mientras perforan y trabajan sobre
otros pozos vecinos

68 
 
 Es posible poner introducción al pozo inmediatamente después de su
perforación

En la figura 21 se ilustra un diagrama esquemático de un sistema de BEC, en el


que se muestra sus componentes.

Figura 21. Sistema artificial de bombeo electrocentrífugo.

69 
 
Bombeo hidráulico

Los sistemas de Bombeo Hidráulico, consisten de un fluido motriz, así como de


bombas de alta presión en la superficie, las cuales transmiten el fluido a la bomba
que se encuentra en el fondo del pozo para activarla. El fluido motriz junto con el
fluido de la formación se lleva hasta la superficie una vez que pasan por el tubo
mezclador de la bomba. (Figura 22)

Para maximizar la producción se requiere reducir la presión de fondo fluyendo al


valor mínimo práctico, lo cual es particularmente difícil en pozos profundos, por la
necesidad de transmitir la potencia desde la superficie hasta el fondo del pozo y
por altas temperaturas que se encuentran a dichas profundidades.

En este contexto, se clasifican de acuerdo al tipo de bomba sub-superficial en:


 Bombeo hidráulico tipo pistón.
 Bombas hidráulicas tipo jet.

Figura 22. Sistema artificial de bombeo hidráulico (equipo superficial).

Figura 22 A. Bomba tipo pistón. Figura 22 B. Bomba tipo jet.

70 
 
Émbolo viajero

Sistema de extracción que en su versión autónoma aprovecha la energía propia


del yacimiento para producir petróleo y gas. Cuando no se dispone en el pozo
productor de la energía suficiente para elevar los fluidos hasta la superficie, se
puede utilizar una fuente de energía exterior, generalmente gas a presión a gasto
adecuado; esta última aplicación se conoce como combinación gas lift - pistón o
versión asistida del émbolo viajero.

Su objetivo es descargar líquidos del fondo del pozo. En la figura 23 podemos


apreciar el diagrama del sistema de émbolo viajero. Y los beneficios que se
obtienen al emplear este sistema son:

 Prolongar la vida productiva de los pozos que presentan problemas de


acumulación de líquidos
 Incrementar la producción
 Estabilizar las condiciones de producción del pozo

Figura 23. Sistema artificial de émbolo viajero.

71 
 
3.3 Intervenciones a pozos

Después de que un pozo es terminado oficialmente como productor y dado de alta


como activo fijo, entra a su etapa de vida productiva que con el tiempo puede
entrar a un periodo de disminución de los volúmenes de producción esperados,
dejar de producir por agotamiento de la reserva o de la presión, por incremento de
los porcentajes de agua o de gas a valores no manejables, por manifestar presión
o flujos de agua y/o gas en los espacios anulares, por tener colapsos o roturas en
las tuberías de revestimiento, por colapso o desprendimiento del aparejo de
producción, por funcionamiento defectuoso del sistema artificial, etc.

Con el fin de mantener el pozo produciendo y así cumplir con las metas
establecidas normalmente se procede a realizar el análisis y estudio
correspondientes. Como resultado del estudio se programará alguna intervención
que permitirá rehabilitar a la vida productiva dicho pozo.

A esta serie de intervenciones es a lo que normalmente se le conoce en la


industria petrolera nacional como mantenimiento de pozos. Al finalizar cada
intervención se ha logrado restaurar la operación del pozo como productor de
hidrocarburos.

En caso de no tener opción de producción puede quedar convertido a inyector


como parte de un sistema de recuperación secundaria o mejorada o ser taponado
en forma definitiva.

En todos los casos el estado mecánico, el aparejo de producción, las


características de los disparos, las condiciones de flujo y en ocasiones la reserva a
explotar en el pozo, serán diferentes a las que se tenían antes de intervenirlo.

Objetivos de las intervenciones a pozos o mantenimiento de pozos:

 Maximizar la recuperación de hidrocarburos del yacimiento.

 Optimizar costos del mantenimiento de pozos para maximizar su valor


económico.

 Cumplir con el mantenimiento de pozos en tiempo y forma conforme a lo


establecido en el programa, aplicando las mejores prácticas.

72 
 
Funciones para el mantenimiento de pozos

 Documentar en los proyectos de inversión el mantenimiento de pozos.


 Gestionar la autorización del mantenimiento de pozos en los proyectos de
inversión.
 Elaborar el movimiento de equipos de mantenimiento de pozos.
 Elaborar el programa detallado del mantenimiento de pozos.
 Distribuir y supervisar los recursos financieros, para ejecutar el
mantenimiento de pozos.
 Administrar los recursos humanos, equipos, materiales y servicios para
ejecutar el mantenimiento de pozos.
 Difundir los programas de diseño aprobados de mantenimiento de pozos.
 Ejecutar el mantenimiento de pozos, de acuerdo a los programas de diseño.
 Efectuar toma de información y pruebas requeridas para optimizar la
explotación de los pozos.
 Evaluación económica del mantenimiento de pozos en los proyectos de
inversión.
 Aplicar normas y procedimientos vigentes para el mantenimiento de pozos.
 Mejorar permanentemente las prácticas operativas del proceso de
mantenimiento de pozos, empleando las mejores tecnologías disponibles
en el ámbito nacional e internacional.
 Capacitar y entrenar al personal profesionista y técnico en el proceso del
mantenimiento de pozos. Elaborar las actas de entrega-recepción del
mantenimiento de pozo.
 Entregar informe final de la intervención.

Tipos de mantenimiento de pozos

En la industria petrolera nacional existen diferentes tipos de reparación ó


mantenimiento de pozos, dependiendo de la necesidad específica de cada uno de
los pozos, mismas que a continuación se describen.

3.3.1 Intervenciones mayores a pozos

Hasta el año de 1999, Petróleos Mexicanos tenía clasificadas las actividades de


mantenimiento de pozos dirigidas a rehabilitar pozos mediante cambios de
intervalo, profundizaciones, reentradas, ampliaciones o adición de intervalos,

73 
 
segregación de fluidos, reacondicionamiento de TR´s dañadas, mejoramiento de
cementaciones, tratamientos para consolidar formaciones estaban agrupadas
como reparaciones mayores.

A partir del año 2000, se modificaron los criterios separándose en dos grupos, en
el primero se dejaron las intervenciones que llevan la finalidad de explotar reserva
probada no desarrollada o reserva probable que pasaría de inmediato a probada
desarrollada.

La producción que se obtiene de estas intervenciones es incremental por lo cual


quedo en el grupo de inversiones estratégicas. Las intervenciones que se
clasifican en este grupo son:

 Cambio de Intervalo (abandono de un intervalo y prueba de otro).


 Profundización.
 Reentradas.
 Recuperación de pozos exploratorios.

3.3.2 Reparación mayor

La reparación mayor es la intervención que se realiza al pozo con la finalidad de


restituir sus condiciones originales de explotación, de tal forma que no modifican
las propiedades del yacimiento.

 Modificación del intervalo (ampliación del intervalo redisparo).


 Agregado de otros intervalos sin abandonar el ya existente.
 Segregación mecánica y/o química para control del agua.
 Segregación mecánica y/o química para control del gas.
 Mejorar la cementación primaria de la tubería de revestimiento de
explotación.
 Introducción y cementación de una tubería de explotación, como extensión
o como una tubería corta.
 Corrección de anomalías a tuberías de revestimiento de explotación.
 Cedazos y engravamiento.

La producción asociada a estas intervenciones, cuando se tenga, no se considera


incremental.

74 
 
3.3.3 Reparación menor

Una reparación menor es aquella intervención que se realiza a un pozo productor


o inyector que presenta problemas en su operación normal.

Esta intervención no afecta al yacimiento o reserva en explotación, y no modifica


la geometría de las tuberías de revestimiento.

Las intervenciones que se clasifican en este grupo son:

 Cambio de Aparejo de producción del mismo diámetro.


 Cambio de accesorios del aparejo producción.
o Válvula de Bombeo Neumático.
o Empacador.
o Bomba.
o Varillas.
o Válvulas de tormenta.
 Aparejos inteligentes.
 Conversión de aparejo para sistema artificial.
 Rehabilitar aparejo de sistema artificial.
 Cambio del diámetro del aparejo de producción.
 Conversión del aparejo de producción a inyector sin modificar el intervalo
disparado.

3.3.4 Estimulaciones

Una estimulación es una intervención que se realiza a un pozo productor o


inyector, inyectando fluidos para restaurar y/o mejorar las condiciones de flujo del
yacimiento hacia el pozo o viceversa, en la vecindad del intervalo. Son
programables y se obtiene producción atribuible a las mismas.

 Estimulaciones de limpia.
 Estimulaciones a la matriz o intersticial.
 Fracturamientos hidráulicos.

Estimulaciones de limpia, son intervenciones diseñadas para las incrustaciones


que se presentan en la vecindad de la zona de disparos del mismo, normalmente
no se realiza inyección del fluido hacia la formación, solo se reposa y se circula.

75 
 
Estimulación a la matriz o intersticial, es la intervención en la que se inyecta acido
o fluidos no ácidos a la formación, a una presión menor que la de fractura, con el
objetivo de eliminar los efectos del daño en la vecindad del pozo.

Fracturamiento ácido, es una intervención en la cual se inyecta ácido a la


formación, a una presión mayor que la de fractura de la formación o abrir fracturas
existentes, las fracturas pueden existir después del tratamiento si las caras de las
fracturas quedan grabadas cuando se libera la presión y la fractura cierra.

Fracturamiento con apuntalante, es una intervención en la que se genera una


apertura longitudinal de la formación al inyectar hidráulicamente a alta presión y
alto gasto un fluido (fracturante), que conduce al agente (apuntalante), que
permita mantener abierta la fractura inducida.

La producción atribuible a las estimulaciones, no es incremental y se sumará a la


producción declinada.

Las estimulaciones (a la matriz o intersticial, o fracturamientos) que se programan


y se realizan como parte de una terminación, de una intervención mayor o de una
reparación mayor, se consideran como parte de la misma intervención, no se
contabilizaran como intervenciones separadas.

3.3.5 Taponamiento de pozos

El taponamiento de pozos es la intervención que se realiza para abandonar un


pozo. El abandono puede ser temporal o definitivo. El abandono definitivo,
normalmente, se realiza a un pozo por resultar improductivo, agotarse la reserva,
daño o accidente mecánico.

El abandono temporal, se realiza en pozos que tienen la posibilidad de


incorporarse a producción en el futuro o ser usados con otro fin diferente al de
producción con el objeto de mantener la seguridad.

Asimismo, se considera el taponamiento de pozos como una actividad estratégica


para la desincorporación de activos improductivos.

76 
 
3.4 Abandono de campos

Se determina el abandono de campos cuando se llega al límite técnico y deja de


obtenerse renta petrolera.

En este contexto, iniciado y finalizado el proceso integral de exploración y


producción de hidrocarburos, es decir desde el descubrimiento del yacimiento,
pasando por la ejecución del programa de inversiones en la perforación de pozos,
instalaciones superficiales de producción y de distribución de hidrocarburos,
esenciales para el desarrollo de los campos petroleros con la finalidad de alcanzar
los volúmenes máximos de la reserva, así como la administración de la
declinación de la producción tomando en cuenta el mantenimiento de pozos y en
su caso los procesos de recuperación, se termina la explotación de los
hidrocarburos

De esta manera, agotada la reserva del yacimiento se procede al taponamiento de


pozos, desmantelamiento de instalaciones, así como a la limpieza y restauración
de las condiciones originales, se establece el proceso final en el ciclo de vida de
los yacimientos, como se representa en la figura 24.

Figura 24. Ciclo de vida de los yacimientos.

77 
 
Capítulo 4

Caso de aplicación

Campo Alfa

4.1 Descripción del campo

Estado actual

El campo Alfa está ubicado en aguas territoriales de la Plataforma Continental del


Golfo de México, al Occidente de la Península de Yucatán, a 87.3 Kilómetros al
Noroeste de Cd. del Carmen, Campeche, dentro de la provincia geológica de
Coatzacoalcos, subyaciendo discordantemente al complejo Beta (figura 25).

Figura 25. Ubicación del campo Alfa.

78 
 
La producción comercial del yacimiento Alfa inició en diciembre de 2004 a través
del pozo Alfa-18, produciendo aceite de 22° API.

A diciembre 2009, el yacimiento era explotado a través de 6 pozos, la producción


máxima de aceite alcanzada hasta esa fecha fue de 43 MBPD.

Los pozos producen de manera fluyente, sin embargo su terminación prevé el uso
de bombeo neumático como sistema artificial de producción. El comportamiento
de presión contra producción acumulada y ejercicios de balance de materia
efectuados indican que el mecanismo predominante de empuje es el hidráulico en
combinación con la expansión roca-fluido.

La formación Jurásico Superior Kimmeridgiano (JSK), inició su explotación en


agosto de 2002, aportando aceite de 30° API, la producción máxima se alcanzó en
mayo de 2003 con valor de 11.5 MBPD, con dos pozos, ambos empleaban
Bombeo Neumático como sistema artificial de producción, a partir de agosto de
2008 este formación dejo de producir, ya que se tomó la decisión de reparar los
dos pozos que explotaban esta formación para llevarlos al BKS.

La extensión del yacimiento es de 4 kilómetros cuadrados, la formación se


constituye por bancos oolítícos carbonatados, con base en el análisis de datos de
presión-producción se estableció que en el yacimiento se tienen dos mecanismos
de empuje, uno con periodo inicial con expansión del sistema roca-fluidos y otro
posterior con efecto del gas en solución.

Antecedentes

El campo Alfa se descubrió en 1998 con la perforación del pozo Beta-418D,


resultando productor de aceite pesado de 22 °API en el Cretácico Superior y
Medio.

Posteriormente, con la perforación del pozo Beta-3068 en el año 2001, se


confirmó la continuidad de este yacimiento y se descubrió el yacimiento del
Jurásico Superior Kimmeridgiano, con hidrocarburos de 30° API en el mismo
campo. Como parte del desarrollo del campo, en mayo del 2008 se concluyó la
perforación del pozo Alfa-1, el cual resultó productor de aceite pesado en el
Cretácico Superior.

79 
 
Geología estructural

La estructura del campo Alfa se encuentra suprayaciendo al campo Gama, es un


anticlinal semialargado con orientación Noroeste-Sureste y se encuentra afectado
por una serie de fallas normales e inversas, la figura 26 muestra el mapa
estructural de la formación BTPK.

Estructuralmente el Pilar de Gama consiste en varios alineamientos anticlinales


subparalelos, de amplitud y profundidad variable, con orientación preferente
Noreste-Sureste, separado por fallamiento inverso y subdivididos en múltiples
bloques. Dentro de estas estructuras se alojan los yacimientos de aceite negro,
aceite volátil y gas y condensado, en rocas almacenadoras con edades que van
desde el Jurásico Superior Kimmeridgiano al Cretácico Superior, Paleoceno y
Eoceno, compuestas en general por calizas y dolomías de plataforma, calizas y
dolomías arcillosas con brechas, de talud y mar abierto, y calizas arcillosas de mar
abierto.

  594000 596000 598000 600000 602000


0
0 0 -3 9
-4
2154400 2154400
-3600

-38 -3700
2153600 00-3700 2153600

-3800
-3 900

-3600
2152800 2152800
0
-400
-3800
-3 90 0

2152000 2152000
-3700
-3 6

00
-3 8 -3 700
00

-3700

2151200 0 2151200
-3 8 0

0
-36
-3700

0 0
0

-3 7
80

-3900
0
-3

-3500
000

2150400 2150400
-33780

-4 0 0
0
-

00
00
0

34
60

- 00
-4 1
-39

2149600 2149600
-3

-3700
-4
0
50

00
-3900 -3800
-3

0
0
2148800
-3 800 2148800

-34 00 -370 00 -3
70
6
-3
0

-3900
50

2148000 2148000
-3

00 -3 8
0
-34 -3 7 0
-3500 0
2147200 0 -360 - 0 2147200
-3 50 00 3500 40
-3
00
-360 0 -36 -3
40
2146400 0 2146400
-33

00
-37
00

-3700 0
50
2145600 -3 2145600
0
-3800 -3800 60
-3 3

-3 0 0
-3 4
00

-390 0 -3900 00
2144800
-3 7 2144800
-3 5

-40 00
00

-400 0
-3800
-4100 -4 100
2144000
00 -3900 2144000
-4200 -42
-4 00 0
00
2143200 -4 3 00 -43 -4100 2143200

Figura 26. Mapa estructural del campo Alfa BTPK.

80 
 
En la figura 27, se muestra la manera en que se los yacimientos del campo Alfa se
encuentran en el bloque autóctono, suprayaciendo al Complejo Beta.

Figura 27. Sección estructural que muestra los bloques autóctono y alóctono.

Estratigrafía

La columna estratigráfica tipo del área de estudio comprende un potente espesor


de sedimentos que van en edad desde el Jurásico hasta el Reciente, misma que
se observa en la figura 28.

El basamento está formado por rocas ígneas y metamórficas de edad Precámbrico


al Triásico Inferior. El Jurásico Medio se caracteriza por el depósito de sal
asociada a la apertura del Golfo de México.

En el Jurásico Superior, durante el Calloviano y el inicio del Oxfordiano, las


condiciones marinas se extendieron paulatinamente a través de la cuenca,

81 
 
depositándose clásticos marinos someros, evaporitas y carbonatos ricos en
materia orgánica.

Figura 28. Columna estratigráfica del Campo Alfa.

En el Kimmeridgiano, la trasgresión marina continúa, con el depósito de


importantes espesores de terrígenos, lutitas bentoníticas con alternancias de
arenas y calizas, que en algunas partes de la cuenca gradúan a carbonatos de
bancos oolíticos parcialmente dolomitizados con capas de macro y micro
dolomías y de anhidritas.

La máxima trasgresión marina se desarrolló en el Tithoniano, relacionada con el


evento anóxico del Jurásico Superior registrado mundialmente con depósitos de
calizas arcillosas con alternancias de lutitas orgánicas (black shales), las cuales
representan la principal roca generadora de hidrocarburos en la Sonda Marina del
Golfo de México.

82 
 
Durante el Cretácico Inferior el mar invadió el continente creando áreas de agua
poco profunda originando depósitos evaporíticos; cerca de la costa se formaron
dolomías y calizas arcillosas.

Durante el Cretácico Medio continuó el avance del mar, con sedimentos de


pendiente y cuenca, que están dolomitizados cerca del borde de la plataforma de
Yucatán. Las facies de dolomía y calizas arcillosas predominan en este periodo.

En el Cretácico Superior se registra un crecimiento de la plataforma carbonatada y


una caída del nivel del mar, lo que propició el depósito de escombros y flujos
turbidíticos en el talud de la Sonda Marina del Golfo de México.

A principios del Cenozoico el cambio de régimen tectónico de cuenca de margen


pasiva a cuenca “foreland” origina un cambio notable en la sedimentación,
marcado por el contraste entre las rocas carbonatadas del Cretácico y las
formaciones terrígenas del Terciario, en la figura 29 se muestra la
conceptualización del modelo de depósito para la Brecha.

Figura 29. Modelo de depósito para la Brecha.

83 
 
Los sedimentos del Paleoceno consisten en lutitas bentoníticas con sedimentos de
brecha calcárea en la base. Mientras que para el Eoceno encontramos
principalmente lutitas con inclusiones de calcarenita y bentonita.

El mecanismo de depósito de las calcarenitas son flujos de turbiditas provenientes


de la plataforma carbonatada de Yucatán.

El intervalo Paleoceno-Eoceno esencialmente lutítico es característico de un


ambiente batial, dentro del cual los intervalos calcareníticos representan canales
de abanicos submarinos. El Oligoceno está compuesto de lutitas, en algunas
partes bentoníticas.

Durante este periodo se observa regionalmente una marcada erosión conocida


como discordancia del Oligoceno Inferior. La sedimentación en el Mioceno está
representada principalmente por lutitas y lutitas bentoníticas, con algunas
intercalaciones de areniscas y de calizas cerca del borde de la plataforma de
Yucatán. Ya para finales del Mioceno se depositaron secuencias progradantes de
alternancias de arena y lutitas que originó deformación extensional durante el
Plioceno y Pleistoceno.

El Bloque Alfa se localiza en la porción Noreste del Pilar de Gama subyaciendo


discordantemente al bloque del mismo nombre, el cual constituye un elemento
morfoestructural positivo, limitado al oriente y occidente por las fosas miocénicas
de Comalcalco y Macuspana, al norte lo limita el antiguo borde de la Plataforma
Carbonatada de Yucatán, el cual constituye el límite de deformación de la carpeta
sedimentaria Mesozoica y Terciaria.

Modelo de depósito para Bancos oolíticos del JSK

Por distribución geográfica de los pozos en el bloque Alfa, para la construcción del
modelo sólo se cuenta con dos puntos de control ; el aportado por los pozos C-1,
C-2, a partir de esta información se propuso la distribución de bancos oolíticos
para el JSK, el cual se muestra en la figura 30.

84 
 
Figura 30. Modelo de depósito para bancos oolíticos del JSK.

Con base en la información obtenida por el pozo Chk1, pudo conocerse la


columna sedimentaria del bloque autóctono ya que en esta área no existe
repetición de bloques y está representada por sedimentos de edad reciente hasta
el Jurásico Superior Oxfordiano.

Con la información proporcionada por los pozos Beta 4D, 3, 11, 3D y 9, se


estableció la columna estratigráfica conocida a la fecha en el Campo Alfa.

Trampa

El Bloque Alfa se localiza en la porción Noreste del Pilar de Gama subyaciendo


discordantemente al bloque del mismo nombre, el cual constituye un elemento
morfoestructural positivo, limitado al oriente y occidente por las fosas miocénicas
de Comalcalco y Macuspana, al norte lo limita el antiguo borde de la Plataforma
Carbonatada de Yucatán, el cual constituye el límite de deformación de la carpeta
sedimentaria Mesozoica y Terciaria.

85 
 
Roca generadora y almacenadora

Roca generadora

Jurásico Superior Tithoniano, esta unidad consiste de calizas y dolomías arcillosas


con alto contenido de materia orgánica y lutitas negras bituminosas
correspondientes a un ambiente marino abierto.

Su espesor promedio es de 100 m. Los fósiles guías para esta edad son:
Calpionella alpina; Globochaste alpina; Codosina sp; Tricholina sp; Stichocorythae
tipo Dictylomitra y Saccocona.

Roca almacenadora

La constitución de la brecha, por su mismo depósito y por la gran cantidad de


fracturas y vúgulos observados, ha propiciado la comunicación desde la base
hasta la cima de esta unidad, por lo que es considerado como un excelente
yacimiento, dadas sus características de porosidad y permeabilidad.

La unidad KI presenta capas de 5 a 20 centímetros de espesor, de mudstone a


wackestone con bioclastos e intraclastos predominantemente dolomitizados, que
hacia la cima van graduando en espesores de 20 a 40 centímetros; la unidad es
altamente dolomitizada, con abundante porosidad vugular y zonas de brechas de
grano medio a fino.

Adicionalmente, se presentan cavernas de disolución, lo que eleva su porosidad


haciéndola una buena roca almacén, excepto en la parte baja donde se tiene una
zona muy compacta.

El KM se presenta como una secuencia de calizas intercaladas con calizas


arcillosas con flujos de granos transportados y depósitos de talud que van desde
la plataforma hacia ambientes de cuenca de baja energía.

Los clastos varían de medios a finos, de base a cima, con fracturas cementadas y
parcialmente abiertas. Lo que constituye una roca almacén de buena calidad.

86 
 
Roca Sello

Características litológicas de la roca sello presente en forma regional en la Sonda


Marina del Golfo de México. Las cuales se describen a continuación:

Oligoceno: Consiste de lutitas color verde bentoníticas, con espesor promedio de


350 metros.

Mioceno: Consiste de una alternancia de lutitas bentoníticas color verde y limolitas


a arenas siliciclásticas de grano fino color gris claro a verde claro, presentan un
espesor promedio de 2150 metros.

Plio-pleistoceno: Consiste de lutitas color verde bentoníticas, con espesor


promedio de 650 metros.

Yacimiento

Está constituido hacia la cima del yacimiento por una brecha calcárea fracturada
en partes dolomitizada con porosidad de tipo intercristalina, vugular y en fracturas,
hacia la base consiste de dolomías micro a mesocristalinas fracturadas.

La porosidad promedio es del orden del 5-6% con una saturación de agua de 10%,
las permeabilidades varían entre 800 md hasta 1.2 darcies promedio.

Para el JSK, la roca está constituída por packestone a grainstone de oolíticas con
porosidades intergranular, móldica y en microfracturas que varían en valores netos
de porosidad promedio de 5% con valores de saturación de agua de 11%. Las
permeabilidades varían ente 100 a cerca de 1000 milidarcies.

Propiedades de los fluidos

El PVT representativo para el yacimiento Alfa-BKS es una muestra de fluido


recuperada en fondo en Marzo de 1999 en el pozo C-1D.

Entre los resultados más relevantes derivados del análisis PVT se tiene que la
muestra corresponde a aceite negro de 22 oAPI, la presión de burbuja es de 101.4
Kg/cm2, el factor volumétrico del aceite Boi: 1.23 m³/m³ y relación de solubilidad del
gas inicial (Rsi) es de 59.1 m3/m3.

87 
 
En la actualidad el yacimiento produce con una presión por encima de la presión
de burbuja, en la figura 31 se muestra el comportamiento de propiedades medidas
para este fluido.

1.35
70

1.30
60
Factor Volumetrico del aceite

1.25
50

Relacion de Gas Disuelto-Aceite


1.20
(m3/m3)

40

(m3/m3)
1.15
30

1.10 20

1.05 10

1.00 0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 0 50 100 150 200 250 300 350 400
Presion (kg/cm2) Presion (kg/cm2)

Figura 31. Comportamiento del factor de volumen del aceite y relación de solubilidad, del
fluido BTPKS.

Para el yacimiento Alfa-JSK en diciembre del año 2000, se realizó un muestreo


superficial de gas y aceite para análisis PVT composicional en el pozo C-2,
perteneciente a la formación JSK.

Las muestras de gas y aceite recuperadas en superficie fueron recombinadas a


las condiciones de separación de 28.5 kg/cm² de presión y a 72oC de temperatura.

Del análisis PVT recombinado los resultados obtenidos corresponden a un aceite


negro de 30 oAPI, presión de burbuja de 205.27 Kg/cm², factor volumétrico del
aceite Boi: 1.501 m³/m³ y relación de solubilidad del gas Rsi: 191 m³/m³, en la
figura 32, se muestra el comportamiento de dos de las propiedades medidas a los
fluidos de esta formación.

88 
 
1.80 250

1.70

200
1.60
Factor Volumetrico del aceite

Relacion de Gas Disuelto-Aceite


1.50
150
(m3/m3)

1.40

(m3/m3)
100
1.30

1.20
50

1.10

1.00 0
0 50 100 150 200 250 0 50 100 150 200 250
Presion (kg/cm2) Presion (kg/cm2)

Figura 32. Comportamiento del factor de volumen del aceite y relación de solubilidad, del
fluido JSK.

Historia de presión-producción

La formación BTPK, inició su explotación en diciembre de 2004 con el pozo


Alfal-18.

La presión inicial del yacimiento se estimó en 311 Kg/cm2 a un plano de referencia


de 3330 mVbmr y tal como puede apreciarse, hasta el año 2008, período durante
el cual el yacimiento estuvo con dos pozos, no hubo efecto relevante de la
producción sobre la presión; sin embargo, a partir de esa fecha, cuando el número
de pozos se incrementó, se aprecia un cambio en la tendencia del comportamiento
de presión, producto del aumento en la extracción de fluidos, para las condiciones
actuales el yacimiento se encuentra en etapa de bajosaturación.

La ubicación del contacto agua-aceite original es inferido a partir de registros o


muestras de fluidos, se ha establecido profundidades asociados a tres bloques
estructurales del yacimiento, uno ubicado en la zona 45 (Plataformas
Gama-TJ y Gama-TTJ) del yacimiento con un valor de 3660 mvbnm, otro para la
zona 0 (Plataforma Alfa-A) interpretado a 3770 mvbnm y otro para el bloque este
del campo establecido a 3540 mvbnm.

89 
 
En la figura 33, se muestra el comportamiento de presión-producción del campo.

80 400

75 Np Qo Pozos operando Presión Tendencia

70 350

65

60 300

55
Np (MMBls) Qo (MBPD)

50 250

Presión (kg/cm²)
45

40 200

35

30 150
Pozos operando

25

20 100

15

10 50

0 0
Ene-2004 Ene-2005 Ene-2006 Ene-2007 Ene-2008 Ene-2009 Ene-2010 Ene-2011

Figura 33. Comportamiento de Presión-Producción del Yacimiento BTPK.

El pozo Beta-98 empezó su producción en agosto de 2002, la presión inicial del


yacimiento fue medida en 439 Kg/cm², según se indica en la figura 34, tan pronto
inicia la vida productiva del yacimiento, se tiene un efecto de depresionamiento,
típico de un yacimiento volumétrico.

El contacto agua - aceite original ha sido establecido en la formación Gama JSK


en 4500 mvbmr de manera convencional, ninguno de los pozos que han
atravesado el yacimiento ha identificado el contacto agua-aceite (CAA), por lo que
la profundidad establecida corresponde al nivel más profundo en el que se ha
interpretado aceite a partir de registros geofísicos.

90 
 
25 500
Np (mmbls) Qo (BPD)

No. Pozos Pws (Kg/cm²)


Tendencia (Kg/cm²)

20 400
Qo (MBPD) No. de pozos Np (MMBls)

15 300

Pws (Kg/cm²)
10 200

5 100

0 0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Fecha

Figura 34. Comportamiento de Presión-Producción del Yacimiento JSK.

Tipos de empuje.

En el yacimiento Gama-BKS los mecanismos de empuje predominantes en el


yacimiento se han identificado a través de un modelo de balance de materia.

Este modelo indicó que el mecanismo predominante es el empuje hidráulico en


combinación con un mecanismo de expansión roca-fluido según se aprecia a
continuación mediante la figura 35.

91 
 
Expansión de los fluidos
Expansión de la roca
Empuje hidráulico

Figura 35. Determinación de mecanismos de empuje, BTPK.

Para el yacimiento Alfa-JSK con base en el análisis del información de presión-


producción, se identifican dos periodos durante la historia que ha tenido el
yacimiento, en la figura 36 se muestra este comportamiento.

500

450

400

350

300
Presión (Kg/cm²)

250

200

150

100

50

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Producción acumulada (MMBls)

Figura 36. Determinación de mecanismos de empuje, JSK.

92 
 
a) El primer periodo va desde el inicio de la producción hasta
aproximadamente unos 5.0 MMBls, durante el cual el ritmo de agotamiento
del yacimiento está en el orden de 33.7 Kg/MMBls, este comportamiento es
característico de yacimientos volumétricos produciendo bajo expansión del
sistema roca - fluidos.

b) A partir de los 6 MMBls la tendencia de la declinación de presión se atenúa


y se reduce a 16.7 Kg/MMBls, lo cual se interpreta como el inicio del efecto
de empuje por gas en solución.

4.2 Volúmenes originales

Método para estimación de volumen original

El volumen original se determinó empleando método volumétricos considerando


información geofísica, geológica, petrofísica y datos de fluidos del yacimiento. Se
analizó e interpretó la información sísmica 3D y se generaron mapas
estructurales, volúmenes de roca bruto para diferentes niveles de profundidad. Se
calcularon en forma detallada los parámetros petrofísicos.

Los valores de porosidad y saturación de agua fueron calculados para los


intervalos de espesores netos y brutos. Los valores petrofísicos promedios fueron
utilizados para estimar el volumen original de aceite.

El volumen original de gas en solución para los campos es considerado como un


yacimiento bajosaturado, por lo tanto el volumen original de gas se determina
multiplicando el volumen original de aceite por la relación de solubilidad inicial
(Rsi).

Método para determinación de Reservas

Los perfiles de producción para la formación BKS, fueron estimados con un


modelo de balance de materia, el cual incluye los datos de presión y producción a
noviembre de 2009, emplea los datos PVT del análisis representativo para el
yacimiento, el acuífero asociado al yacimiento es de un alto influjo, con lo cual se
representa el comportamiento observado en el campo, se usan tablas hidráulicas
para cada una de las etapas de explotación del campo, esto es como fluyente
natural y con sistema artificial de producción; se incluye una curva de volumen
93 
 
poroso contra profundidad para predecir el movimiento de contactos de fluidos.

En el yacimiento Gama-JSK los pronósticos de producción fueron determinados


con las curvas de declinación, el factor empleado se calculó a partir de la historia
de producción de este yacimiento considerando los periodos de flujo estables.

Determinación de límites horizontales y verticales

Los contactos Agua-Aceite del Cretácico fueron definidos a partir de la evaluación


de registros, pruebas de producción y zona de transición.

En el Cretácico, el contacto de agua en la parte este del campo se determinó a la


profundidad de 3,540 mvbnm considerando la evaluación de registros geofísicos,
las pruebas de producción y la evaluación de los registros de cementación.

En la zona aledaña a las plataformas Gama-TJ y Gama-TTJ se estableció una


profundidad de 3,660 mvbnm. Con base en la prueba no concluyente del pozo C-2
y en las respuestas de los registros del pozo Alfa-19, donde se aprecia una caída
e inversión de las curvas de resistividad a la profundidad de 3,718 md.

Para el área en donde se ubica la plataforma Alfa-A, el contacto se estimó a 3770


mvbnm, a partir de los resultados de la prueba de producción del pozo C-4D y la
evaluación de los registros de los pozos C-2 y C-1.

Para el Jurásico Superior Kimmeridgiano del bloque Alfa aún no se ha


determinado el contacto Agua-Aceite, pero de acuerdo a la evaluación de los
registros geofísicos del pozo Beta-3068 se puede establecer un límite
convencional a la profundidad de 4,500 mvbnm.
 
 
4.3 Descripción del escenario de explotación

El plan de desarrollo en Alfa-BKS plantea utilizar la infraestructura ya instalada,


consiste de dos octápodos y tres tretápodos para producir la reserva a través de
26 pozos productores en el periodo 2010 – 2022. A diciembre 2009, se tenían 6
pozos productores y el plan contempla efectuar 4 reparaciones mayores y perforar
16 pozos.

94 
 
Todos los pozos que entran a producción llevan en su aparejo de producción
mandriles de bombeo neumático, para que una vez que las condiciones del
yacimiento no permitan la operación con energía propia, se haga uso del bombeo
neumático como sistema artificial de producción, en la figura 37 se muestra el
perfil producción asociado al plan de desarrollo propuesto.

Como ya se ha mencionado, actualmente el yacimiento Alfa-JSK, se encuentra sin


producción, por lo que para recuperar la reserva remanente, se tiene planteado la
perforación de dos pozos, los cuales se ubican en la plataforma Alfa-A empleando
los conductores disponibles, el pronóstico de producción para el planteamiento de
desarrollo se observa en el gráfico siguiente.

Gasto de aceite (mbd) 50 Gasto de gas (mmpcd)


140
120 40
100
30
80
60 20
40
10
20
0 0
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024
1P 2P 3P 1P 2P 3P

Figura 37. Perfil de Producción del campo Alfa.

4.4 Reservas de hidrocarburos

Las reservas de hidrocarburos al 1 de enero de 2010 del campo Alfa se muestran


en la tabla 2.

Aceite Gas PCE


Categoría
mmb mmmpc mmb
1P 276.7 97.0 295.4
2P 276.7 97.0 295.4
3P 276.7 97.0 295.4

Tabla 2. Reservas de hidrocarburos actuales.

95 
 
4.5 Factores de recuperación

Producción Reservas Factores de


Volumen original acumulada remanentes recuperación
Categoría
Aceite Gas Aceite Gas Aceite Gas
mmb mmmpc mmb mmmpc mmb mmmpc % %

1P 1,199.9 546.7 42.3 22.0 276.7 97.0 26.6 21.8

2P 1,199.9 546.7 42.3 22.0 276.7 97.0 26.6 21.8

3P 1,293.4 647.0 42.3 22.0 276.7 97.0 24.7 18.4

Tabla 3. Factores de recuperación.

Variación de las reservas

01-ene-09 Producción 2009 01-ene-10 Variación


Categoría Aceite Gas Aceite Gas Aceite Gas Aceite Gas
mmb mmmpc mmb mmmpc mmb mmmpc mmb mmmpc
1P 246.0 86.8 12.8 5.1 276.7 97.0 43.5 15.3
2P 289.8 101.4 12.8 5.1 276.7 97.0 -0.4 0.7
3P 289.8 101.4 12.8 5.1 276.7 97.0 -0.4 0.7

Tabla 4. Variación de reservas de hidrocarburos.

01-ene-09 Producción 2009 01-ene-10 Variación


Categoría Aceite Gas Aceite Gas Aceite Gas Aceite Gas
mmb mmmpc mmb mmmpc mmb mmmpc mmb mmmpc
PD 93.8 31.2 12.8 5.1 87.8 29.2 6.8 3.1
PND 152.2 55.6 188.9 67.9 36.7 12.2
1P 246.0 86.8 12.8 5.1 276.7 97.0 43.5 15.3
PRB 43.8 14.6 0.0 0.0 -43.8 -14.6
2P 289.8 101.4 12.8 5.1 276.7 97.0 -0.4 0.7
POS 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
3P 289.8 101.4 12.8 5.1 276.7 97.0 -0.4 0.7

Tabla 5. Reclasificación de reservas de hidrocarburos.

96 
 
4.6 Registros geofísicos

Muestra representativa interpretados con los intervalos propuestos a producir


(terminaciones y reparaciones) en figura 38.

Productor alto % Agua Productor alto % Agua Productor alto % Agua RMA

Sihil-19
Alfa-19 C-3068
C-3068 C-98
C-98 S-14
A-14

TR 5”
3745 md
TR 7 5/8”
3396 md

Productor en Agujero Descubierto


Agosto/2009
TR 9 5/8” TR 7 5/8” Productor
3468 md 3415 md Octubre/2008
Fue productor en JSK-Sihil

Figura 38. Registros geofísicos de producción del campo Alfa.

97 
 
Conclusiones – Recomendaciones

 El proceso integral de Exploración-Producción de hidrocarburos en México


es muy complejo, por lo que se necesita un gran número de disciplinas,
personal altamente capacitado y grandes cantidades de recursos
económicos.

 Para producir un barril de petróleo crudo, primero es necesario desarrollar


plenamente las actividades de carácter exploratorio, mismas que deben
estar soportadas en un plan estratégico y de negocios.

 La exploración es un proceso integral, que se basa en la planeación,


estudios científicos y personal capacitado, con el objetivo de incorporar
reservas.

 La explotación es la etapa en la cual se recuperan los hidrocarburos, por lo


que es necesario contar con el conocimiento técnico y las herramientas
especializadas, para llevarlo a cabo con el mayor éxito.

 Se requiere de la implantación de más proyectos de recuperación


secundaria y mejorada, para aumentar el factor de recuperación y permitir
que se mantengan los niveles de producción actuales.

 La industria de Exploración-Producción, por su magnitud es el motor


económico-energético que mueve y permite el crecimiento de México.

 Para realizar las diferentes actividades de exploración y producción


eficientemente, dentro de un marco de seguridad y respeto al medio
ambiente, se necesita de una compleja red de instalaciones tanto terrestres
como marinas.

 Definitivamente para obtener un mayor aprovechamiento de las reservas de


hidrocarburos en México, se requiere de la participación de personal
altamente capacitado, por lo que el reto para los profesionistas recién
egresados es grande y para superarlo se necesita la participación
comprometida y conjunta de las Universidades y Empresas.

98 
 
Relación de figuras
Página

Figura 1. Modelo idealizado de la actividad exploratoria 3

Figura 2. Estudios que integran el proceso de evaluación del potencial


petrolero 3

Figura 3. Modelo idealizado de las características principales del


sistema petrolero de una área de oportunidad 6

Figura 4. Distribución de los recursos prospectivos del 2009 de México 12

Figura 5. Equipo de perforación convencional 24

Figura 6. Proceso para la perforación de un pozo 25

Figura 7. Esquema de la toma de registros 34

Figura 8. Árbol de válvulas y sus componentes básicos 40

Figura 9. Instalaciones superficiales de producción 43

Figura 10A. Diagrama típico de un separador horizontal de dos fases 45

Figura 10B. Diagrama típico de un separador vertical de dos fases 45

Figura 11. Caverna en domo salino 47

Figura 12. Clasificación de procesos y etapas de la recuperación de


hidrocarburos 50

Figura 13. Curvas características de los mecanismos de producción en


medios porosos homogéneos 51

Figura 14. Efectos sobre el factor de recuperación respecto al gasto


de producción (en términos de RGA) 53

Figura 15. Esquema de inyección periférica de agua 57

Figura 16. Ejemplo de un arreglo normal de pozos 58

Figura 17. Esquema para la inyección de gas 59

Figura 18. Sistema artificial de bombeo neumático 65

99 
 
Figura 19. Sistema artificial de bombeo mecánico 66

Figura 20. Sistema artificial de cavidades progresivas 67

Figura 21. Sistema artificial de bombeo electrocentrífugo 69

Figura 22. Sistema artificial de bombeo hidráulico 70

Figura 22A. Bomba tipo pistón 70

Figura 22B. Bomba tipo jet 70

Figura 23. Sistema artificial de émbolo viajero 71

Figura 24. Ciclo de vida de los yacimientos 77

Figura 25. Ubicación del campo Alfa 78

Figura 26. Mapa estructural, campo Alfa BTPK 80

Figura 27. Sección estructural, bloques autóctonos y alóctonos 81

Figura 28. Columna estratigráfica del campo Alfa 82

Figura 29. Modelo de depósito para la brecha 83

Figura 30. Modelo de depósitos para bancos oolíticos del JSK 85

Figura 31. Comportamiento del factor de volumen del aceite y relación de


solubilidad del fluido BTPKS 88

Figura 32. Comportamiento del factor de volumen del aceite y relación de


solubilidad del fluido JSK 89

Figura 33. Comportamiento de Presión-Producción del yacimiento BTPK 90

Figura 34. Comportamiento de Presión-Producción del yacimiento JSK 91

Figura 35. Determinación de mecanismos de empuje BTPK 92

100 
 
Figura 36. Determinación de mecanismos de empuje JSK 92

Figura 37. Perfil de producción del campo Alfa 95

Figura 38. Registros geofísicos de producción del campo Alfa 97

101 
 
Glosario

Agua congénita: Agua asociada al hidrocarburo en el yacimiento y que surge


durante la extracción del mismo. Contiene sales y puede tener metales. Se
considera un subproducto no aprovechable.

Análisis sísmico-estratigráfico de secuencias: Análisis realizado


cualitativamente a las unidades estratigráficas mediante la información sísmica.

API: American Petroleum Institute, conocido comúnmente como API, en


español Instituto Americano del Petróleo, es la principal asociación comercial de
los EE. UU., representando cerca de 400 corporaciones implicadas en la
producción, el refinamiento, la distribución, y muchos otros aspectos de la industria
del petróleo y del gas natural.

Basamento: Zócalo o base de una secuencia sedimentaria compuesta por rocas


ígneas o metamórficas.

Buque-tanque: Buque dividido en compartimientos que son utilizados para


transportar petróleo crudo y/o sus derivados.

Brote: Es la entrada de fluidos provenientes de la formación del pozo, tales como


aceite, gas, agua o una mezcla de estos.

Campo: Área consistente de uno o múltiples yacimientos, todos ellos agrupados o


relacionados de acuerdo a los mismos aspectos geológicos estructurales y/o
condiciones estratigráficas. Pueden existir dos o más yacimientos en un campo
separados verticalmente por una capa de roca impermeable o lateralmente por
barreras geológicas, o por ambas.

Catagénesis: Resulta de un incremento de temperatura durante el sepultamiento


en cuencas sedimentarias. El rompimiento térmico del kerógeno es el
responsable de la generación de la mayoría de los hidrocarburos.

Cromatografía: Es el método físico de separación en el cual los componentes que


se van a separar se distribuyen entre dos fases, una de las cuales es estacionaria
(fase estacionaria) mientras la otra (la fase móvil) se mueve en una dirección
definida.

102 
 
Diagénesis: se refiere a todos aquellos cambios físicos, químicos y bioquímicos
que suceden en un depósito sedimentario desde su acumulación original hasta el
comienzo del metamorfismo o bien hasta el inicio del intemperismo.

Esfuerzos principales: son los mayores esfuerzos que actúan sobre el elemento
y se hallan por medio de una rotación de coordenadas.

Espacio anular: Distancia que existe entre la tubería de perforación (T.P.) y la


tubería de revestimiento (T.R.).

Estratigrafía: Parte de la geología que estudia el origen, composición, distribución


y sucesión de estratos rocosos.

Estudios de superficie: Son todos aquellos estudios que forman la base para
considerar las posibilidades petroleras de una zona. Su principal objetivo es la
determinación de los diferentes tipos de rocas y sus características, así como el
reconocimiento de las asociaciones estratigráficas y las deformaciones a las que
han estado sujetas, con objeto de determinar la posible presencia de trampas de
tipo estructural. Estos trabajos se apoyan en tres disciplinas fundamentales:
Geología, Geoquímica y Geofísica.

Estudios de subsuelo: Estos estudios se refieren al conocimiento de las


características y composición de las capas del subsuelo mediante la perforación
de pozos conocidos como exploratorios.

Facies: Conjunto de rocas con determinadas características, ya sean


paleontológicas (fósiles) y litológicas (como la forma, el tamaño, la disposición de
sus granos y su composición de minerales) que ayudan a conocer dónde y cuándo
se formó la roca.

Fase continua: Término que indica que una fase, sea vapor o líquido, se contacta
a escala de poro y por lo tanto puede establecerse la movilidad de la misma dentro
del medio poroso.

Falla: Superficie de ruptura de las capas geológicas a lo largo de la cual ha habido


movimiento diferencial.

Fase: Es la parte de un sistema que difiere, en sus propiedades intensivas, de la


otra parte del sistema. Los sistemas de hidrocarburos generalmente se presentan
en dos fases: gaseosa y líquida.

103 
 
Fluido de perforación o lodo de perforación: Mezcla de arcillas, agua y
químicos usada en las operaciones de perforación para lubricar y enfriar la
barrena, para transportar los recortes de perforación a la superficie, para prevenir
el colapso de las paredes del pozo y para controlar el flujo ascendente de crudo a
gas.

Fractura: Apertura presente en la roca que es generada por procesos de


disolución o rupturas mecánicas de la roca.

Gravimetría: Es un método en la búsqueda de depósitos minerales, el cual opera


de manera que aprovecha las diferencias de la gravedad en distintos sectores.

Hidrocarburos: compuestos químicos constituidos completamente de hidrógeno y


carbonato.

Inmiscible: Incapaz de ser mezclado sin la separación de fases. El aceite de


petróleo y el agua son inmiscibles en el mayor número de condiciones, aunque
pueden ser convertidas en miscibles con la adición de un agente emulsivo.
Insoluble Material no soluble en pentano o tolueno.

Localización exploratoria: Es la condición geológica del subsuelo que de


acuerdo con sus atributos técnico-económicos tiene probabilidades razonables de
contener hidrocarburos, por lo que se le asignan recursos de inversión para ser
perforada. Sobre la base del conocimiento de los elementos del sistema petrolero
las localizaciones exploratorias pueden ser de evaluación del potencial, de
incorporación de reservas y de delimitación de yacimientos.

Mapa de facies: Se puede definir como una representación gráfica, referida a un


intervalo de tiempo específico, en la que se indica con colores, o tramas,
diferentes, la distribución areal de cada uno de los tipos de facies.

Mapa palegográfico: es un mapa en el que se representa la geografía física


reconstruida para un tiempo concreto del pasado geológico. Representan la
geografía en un momento dado de la historia mostrándonos los medios
sedimentarios. Se suelen hacer mapas sucesivos para observar el relleno de una
cuenca.

Magnetometría: es como la gravimetría un método geofísico relativamente simple


en su aplicación, se basa en las propiedades magnéticas de las diferentes rocas
del área a cubrir, por lo que se necesita un contraste de esta característica física
en las rocas de la zona.
104 
 
Migración: Movimiento que sufre el aceite, del lugar donde se formó hasta la roca
almacenadora o trampa.

Miscible: Se dice de la solubilidad de sustancias que pueden mezclarse en


cualquier proporción y formar una fase homogénea.

Modelo estructural: Imagen tridimensional del subsuelo que se obtiene a partir


de la interpretación sísmica y/o correlación entre pozos, mostrando la posición
actual de las capas de roca y elementos estructurales como son fallas y pliegues,
identificando las trampas y cierres geológicos que limitan un yacimiento.
Define la orientación y geometría de los elementos estructurales que delimitan el
yacimiento.

Modelo estratigráfico: Imagen tridimensional que muestra las capas de roca


sedimentaria tal y como fueron depositadas originalmente. El modelo muestra las
variaciones de espesor de las capas, acuñamientos, superficies de erosión, entre
otros. Este modelo se obtiene de la correlación entre pozos e interpretación de
secuencias sedimentarias con apoyo de la sísmica.

Modelo sedimentológico: Imagen tridimensional que muestra los diferentes


ambientes de depósito de las capas de roca sedimentaria tal y como fueron
depositadas originalmente. Este modelo puede ser definido a partir del análisis de
muestras de canal y núcleos, patrones de registros (SP, RG, Resistividad) y de la
interpretación sísmica, usando en ocasiones modelos de sedimentación actual
como análogos. Define geometría, distribución y calidad de los depósitos de las
Unidades Genéticas, límites y/o barreras verticales.

Modelo Diagenético: Imagen tridimensional que muestra los resultados de los


procesos diagenéticos que afectaron a las rocas sedimentarias.

Modelo Petrofísico: Es la representación gráfica del contenido mineralógico de la


roca, determinada a partir de la información de registros geofísicos y núcleos,
discretizando los diferentes tipos de matriz, porosidad primaria y secundaria, así
como los tipos de fluidos contenidos en ella y su capacidad de flujo a través del
medio poroso. Define parámetros básicos: permeabilidad (K), porosidad (0),
Volumen de Arcilla (VSh), Saturación de Agua (Sw).

Modelo de Fracturamiento: Imagen tridimensional que refleja la dirección


preferencial de las diferentes familias de fracturas conductivas, identificadas en el
yacimiento, a partir del estudio de núcleos, registros de imágenes y en su caso,
atributos o propiedades sísmicas cuando la calidad de la información lo permita.
105 
 
Modelo Geológico Integral ó Modelo Estático: Imagen tridimensional el cual
consiste en la integración del modelo estructural, estratig,ráfico sedimentológico,
diagenético, petrofísico y en su caso de fracturamiento de un yacimiento.

Modelo Numérico: Es el modelo geológico integral del yacimiento representado


en términos numéricos.

Núcleo: Muestra cilíndrica de roca tomada de una formación durante la


perforación, con el fin de determinar su permeabilidad, porosidad, saturación de
hidrocarburos, y otras propiedades asociadas a la productividad.

Paleoesfuerzos: Análisis de esfuerzos en tres dimensiones.

Paragénesis: 1. Asociación de minerales en una roca sedimentaria, presentando


un origen común, y resultante de procesos geológicos y geoquímicos dados. 2. En
las rocas metamórficas, este término designa las asociaciones de minerales que
son estables conjuntamente bajo ciertas condiciones de P y T y caracterizan la
composición química de las rocas. 3. Término utilizado igualmente para las rocas
magmáticas y para algunas menas metalíferas.

Petróleo: Mezcla de hidrocarburos compuesta de combinaciones de átomos de


carbono e hidrógeno y que se encuentra en los espacios porosos de la roca. El
petróleo crudo puede contener otros elementos de origen no metálico como
azufre, oxígeno y nitrógeno, así como trazas de metales como constituyentes
menores. Los compuestos que forman el petróleo pueden estar en estado
gaseoso, líquido o sólido, dependiendo de su naturaleza y de las condiciones de
presión y temperatura existentes.

Presión capilar: Fuerza por unidad de área, resultado de las fuerzas superficiales
generadas en la interfase entre dos fluidos.

Presión de saturación: Presión característica, dependiente de composición y


temperatura, a la cual se libera la primera burbuja del gas en solución, esta
presión indica el límite para el cambio de fase entre la región de fase líquida y la
región de dos fases, liquido-vapor.

Propiedades originales: características de la roca del yacimiento y propiedades


de los fluidos, con los cuales se inició la producción primaria del yacimiento.

Provincia geológica: Región de grandes dimensiones caracterizada por una


historia geológica y desarrollos similares.
106 
 
Roca: Material compuesto de uno o varios minerales como resultado final de los
diferentes procesos geológicos.

Roca almacenadora: Roca con poros o espacios (fracturas), en la pueda


almacenarse el hidrocarburo.

Roca generadora o roca madre: Roca con alto contenido de materia orgánica
que bajo condiciones adecuadas de presión y temperatura transforma su
contenido orgánico en hidrocarburos.

Roca sello: Roca encargada se preservar el hidrocarburo.

Sección sísmica: Perfil sísmico que emplea la reflexión de las ondas sísmicas
para determinar la geología del subsuelo.

Sismología: es una rama de la geofísica que se encarga del estudio de


terremotos y la propagación de las ondas eléctricas (sísmicas) que se generan en
el interior y la superficie de la Tierra.

Tasa de restitución de reservas: Indica la cantidad de hidrocarburos que se


reponen o incorporan por nuevos descubrimientos con respecto a lo que se
produjo en un periodo dado. Es el cociente que resulta de dividir los nuevos
descubrimientos por la producción durante un periodo de análisis, y generalmente
es referida en forma anual y expresada en términos porcentuales.

Trampa: Geometría que permite la concentración de hidrocarburos.

107 
 
Bibliografía

Amyx, J.W., Bass, DM. Jr., and Whiting, R.L., 1960, “Petroleum Reservoir
Engineering”, McGraw Hill Book Co. New York City, p. 142-150.

Burdine, N.T., Gournay, L.S. and Reicharty, P.O., 1950, “Poro size Distribution of
Petroleum Reservoir Rocks”, Trans., MME 189, p. 195-204.

Sereda, H.G.; Soloviov, E.M.,1982, “Perforación de pozos petroleros y de gas


natural”, MIR.

Gómez Cabrera José Ángel. Apuntes de “Manejo de la Producción en Superficies


y Producción de Pozos Fluyentes de Bombeo Neumático y Bombeo Hidráulico”,
Facultad de Ingeniería, 1990.

Guzmán, B.A., 2000, “Estado de la Exploración Petrolera en México, 50


aniversario 1949-1999: Boletín del 50 aniversario de la Asociación Mexicana de
Geólogos Petroleros”, volumen XLVIII, núm. 1-2, p. 16-19.

Díaz Zertuche J.H, 2002, “Bombeo Electrocentrífugo Sumergido”, Colegio de


Ingenieros Petroleros de México, México.

Nutting, P.G., 1934, “Some Physical and Chemical Properties of Reservoir Rocks
Bearing on the Accumulation and Discharge of Oil, problems of petroleum
Geology”, AA PG.

Pemex, 2005, “Documento rector: normatividad del proceso de terminación de


pozos”, manual de procedimientos administrativos y operativos del sistema de
gestión de la calidad de la SCTER, 202-21000-NI-01, México.

Pemex, 2006, “Documento rector: normatividad del proceso de perforación de


pozos,” manual de procedimientos administrativos y operativos del sistema de
gestión de la calidad de la SCTER, 202-21000-NI-03, México.

Pemex, 2007, “Documento rector: normatividad del proceso de mantenimiento de


pozos”, manual de procedimientos administrativos y operativos del sistema de
gestión de la calidad de la SCTER, 202-21000-NI-02, México.

Pemex, 2007, “Recuperación secundaria y mejorada en México”, Informe anual,


México.

108 
 
Pemex, 2008, “Procedimiento operativo: Análisis y evaluación de cuencas,
sistemas petroleros y plays”, manual de procedimientos administrativos y
operativos del sistema de gestión de la calidad de la SCTER, 202-40000-PO-EP-
00, México.

PEMEX, 2008, “Procedimiento operativo: Oportunidades y localizaciones


exploratorias”, manual de calidad, 202-40000-PO-IR-001, México.

PEMEX EXPLORACIÓN y PRODUCCIÓN, 2008, “Las Reservas de Hidrocarburos


de México”, Evaluación al 1 de enero de 2008, México.

109 
 
Anexos

Principales cuencas productoras de México

Cuenca de Sabinas

La exploración petrolera en la cuenca inició en 1921 por compañías extranjeras,


continuando su actividad ya como industria nacional en 1938. El primer
descubrimiento se realizó en 1974 con el campo Monclova-Buena Suerte con
producción de gas no asociado en rocas del Cretácico Inferior, a la fecha se tienen
cuatro plays establecidos, dos de edad Jurásico Superior (La Gloria y La Casita) y
dos del Cretácico Inferior (Padilla y La Virgen), los cuales han producido 434 miles
de millones de pies cúbicos de gas a partir de 23 campos descubiertos, 18 de
estos campos se encuentran activos con una reserva total remanente de 53
millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Geológicamente, la Cuenca Mesozoica de Sabinas corresponde a una cuenca


intracratónica formada por tres paleoelementos, la paleopenínsula de Tamaulipas,
la paleoisla de Coahuila y la propia Cuenca de Sabinas.

En la Cuenca de Sabinas se ha estimado un recurso prospectivo total de 300


millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de los cuales se han
documentado 279 millones de barriles, que corresponde al 93 por ciento, y que se
encuentra registrado en 88 oportunidades exploratorias, el 7 por ciento restante se
encuentra en proceso de documentación.

Cuenca de Burgos

La exploración en esta cuenca data de 1942, dando inicio la producción en 1945


con el descubrimiento y desarrollo del campo Misión, cercano a la ciudad de
Reynosa, Tamaulipas. Desde entonces, se han descubierto 227 campos de los
cuales 194 están activos actualmente.

A partir de 1994 se inició la reactivación de la cuenca con la aplicación de nuevos


conceptos de trabajo y tecnológicos, que permitieron incrementar la producción
promedio diaria de 220 millones de pies cúbicos de gas natural en 1994, a 1,383
millones de pies cúbicos por día en promedio durante 2008, logrando así acumular
una producción de 10,020 miles de millones de pies cúbicos. Las reservas

110 
 
remanentes totales ascienden a 910 millones de barriles de petróleo crudo
equivalente.

La Cuenca de Burgos está definida por un potente paquete sedimentario de rocas


mesozoicas y terciarias acumuladas en el margen Occidental del Golfo de México.
Geológicamente forma parte de la cuenca del Río Bravo que regionalmente
comprende el extremo Sureste de Texas y la parte Norte de los estados de
Tamaulipas y Nuevo León.

El marco geológico de la Cuenca de Burgos corresponde, para el Mesozoico, a


una cuenca marina somera con amplias plataformas, donde a partir del Jurásico
Superior y hasta el término del Mesozoico, tuvieron lugar depósitos de areniscas,
evaporitas, calizas y lutitas.

La Cuenca de Burgos cuenta con un recurso prospectivo total de 3,100 millones


de barriles de petróleo crudo equivalente, de los cuales se tienen documentados
2,000 millones de barriles, lo que representa 65 por ciento del potencial registrado
en 504 oportunidades exploratorias, el 35 por ciento restante se encuentra en
proceso de documentación.

Cuenca de Tampico-Misantla

La Cuenca de Tampico-Misantla con 50,000 kilómetros cuadrados incluyendo su


parte marina, es la más antigua productora de aceite de México. En 1904 se
descubrió la provincia de Ebano-Pánuco, que ha producido más de 1,000 millones
de barriles de aceite pesado a partir de rocas calcáreas del Cretácico Tardío. La
cuenca también produce a partir de carbonatos oolíticos del Kimmeridgiano Tardío
y de cretas del Cretácico Temprano, en los campos Tamaulipas-Constituciones,
San Andrés y Arenque (este último marino).

En la parte Sur de la cuenca se estableció producción en 1908 en lo que ahora se


conoce como la Faja de Oro, la cual, después del descubrimiento de sus
extensiones Sur y marina, ha producido más de 1,500 millones de barriles de
petróleo crudo equivalente a partir de rocas calcáreas arrecifales del Cretácico
medio que rodean al atolón desarrollado sobre la Plataforma de Tuxpan.
Bordeando a los campos de la Faja de Oro hay una segunda franja que produce
de rocas provenientes de la plataforma depositadas como flujos de escombros en
el talud de los arrecifes.

111 
 
La famosa trampa estratigráfica conocida como el campo Poza Rica, con una
producción acumulada del orden de 1,731 millones de barriles de petróleo crudo
equivalente, es la principal acumulación dentro de este play.

En esta cuenca, al Occidente de la Faja de Oro, se desarrolló el Paleocanal de


Chicontepec, cubriendo un área de 3,000 kilómetros cuadrados. El paleocanal
está constituido por sedimentos siliciclásticos del Paleoceno y Eoceno,
principalmente.

La Cuenca de Tampico-Misantla registró una producción promedio en diciembre


de 2008 de 85,038 barriles diarios de aceite, después de haber alcanzado un
máximo de 600,000 barriles por día en 1921. Las reservas remanentes totales son
de 18,497 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Cuenca de Veracruz

 La Plataforma Mesozoica de Córdoba, constituida por rocas calcáreas


mesozoicas cuya estratigrafía es el resultado de procesos relacionados
a ciclos relativos del nivel del mar y/o a pulsos tectónicos. En el
Cretácico Temprano, estos procesos comenzaron a formar las
plataformas carbonatadas (Plataforma de Córdoba) y cuencas
asociadas (Cuenca Terciaria de Veracruz) que constituyeron los
dominios estratigráficos fundamentales que iniciaron durante el
Mesozoico.

 La Cuenca Terciaria de Veracruz, constituida por rocas siliciclásticas de


edad terciaria, es una cuenca formada durante el Paleoceno-Oligoceno.
La Cuenca Terciaria de Veracruz es productora de gas seco en los
campos Cocuite, Lizamba, Vistoso, Apertura, Madera, Arquimia y
Papán, y de aceite en menor proporción en campos sobre el margen
Occidental como Perdíz- Mocarroca. Adicionalmente presenta un
potencial considerable de acumulación de hidrocarburos en las áreas
geológicamente análogas a las actualmente productoras.

Como resultado de la estrategia de Pemex, enfocada a la búsqueda de gas no


asociado, la cuenca fue reactivada a través de una intensa campaña de
adquisición sísmica y perforación exploratoria, logrando descubrimientos que la
ubican actualmente como la segunda mejor cuenca productora de gas no
asociado del país, alcanzando una producción promedio de 957 millones de pies
cúbicos por día en 2008.

112 
 
Las reservas remanentes totales de la Cuenca de Veracruz son 265 millones de
barriles de petróleo crudo equivalente.

La Cuenca de Veracruz cuenta con un recurso prospectivo total de 700 millones


de barriles de petróleo crudo equivalente, de los cuales se tienen documentados
571 millones de barriles, lo que representa 82 por ciento del potencial registrado
en 237 oportunidades exploratorias, el 18 por ciento restante se encuentra en
programa de documentación.

Cuencas del Sureste

Cubren una extensión aproximada de 65,100 kilómetros cuadrados, incluyendo su


porción marina. Los trabajos exploratorios datan de 1905 cuando se perforaron los
pozos Capoacán-1 y San Cristóbal-1. A partir de la década de los setentas, estas
cuencas han sido las principales productoras de aceite en México. Están
conformadas por cinco provincias.

 La provincia Chiapas-Tabasco-Comalcalco fue descubierta en 1972 con


los pozos Cactus-1 y Sitio Grande-1, cubre un área de 13,100 kilómetros
cuadrados, es productora principalmente de aceite ligero y sus
yacimientos corresponden a rocas calcáreas del Jurásico Superior y
Cretácico Medio.

 La provincia Salina del Istmo, con una extensión de alrededor de 15,300


kilómetros cuadrados, es una pila de sedimentos siliciclásticos
intrusionados por sal que producen aceites ligeros principalmente a
partir de plays que sobreyacen, terminan o subyacen contra la sal
alóctona de origen Jurásico.

 La provincia de Macuspana tiene una extensión aproximada de 13,800


kilómetros cuadrados, es productora de gas no asociado en yacimientos
de edad Terciaria constituidos por areniscas fluviodeltáicas y de
plataforma, asociados a trampas estratigráficas y estructurales.

 La Sonda de Campeche, tiene una extensión aproximada de 15,500


kilómetros cuadrados y es por mucho la más prolífica de México. El
complejo Cantarell forma parte de esta provincia, así como el complejo
Ku-Maloob-Zaap, segundo campo productor de aceite pesado del área.

113 
 
La mayor parte de los yacimientos de la Sonda de Campeche están
emplazados en brechas de edad Cretácico Superior a Paleoceno
Inferior, y en calizas oolíticas del Jurásico Superior.

 La provincia de Litoral de Tabasco abarca una superficie aproximada de


7,400 kilómetros cuadrados. Sus yacimientos son calizas fracturadas del
Cretácico que producen principalmente aceite superligero.

Las Cuencas del Sureste tienen una producción acumulada de 40,685 millones de
barriles de petróleo crudo equivalente y cuentan con una reserva remanente de
23,290 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Cuentan con un recurso prospectivo total de 16,700 millones de barriles de


petróleo crudo equivalente, de los cuales se tienen documentados 8,186 millones
de barriles, esto representa 49 por ciento del potencial registrado en 629
oportunidades exploratorias, el 51 por ciento restante se encuentra en proceso de
documentación.

Cuenca del Golfo de México Profundo

La porción profunda de la Cuenca del Golfo de México se ubica en tirantes de


agua superiores a 500 metros, cubriendo una superficie aproximada de 575,000
kilómetros cuadrados.

Con base en la información hasta ahora adquirida, se han identificado nueve


provincias geológicas, figura A6, distribuidas en tres proyectos exploratorios: Golfo
de México B, Golfo de México Sur y Área Perdido.

La perforación de pozos inició en 2004 en el proyecto Golfo de México B, donde a


la fecha se han perforado ocho pozos exploratorios, resultando exitosos: el pozo
Nab-1, productor de aceite extrapesado, y los pozos Noxal-1, Lakach-1 y Lalail-1,
de gas no asociado. Estos pozos en conjunto, incorporaron una reserva total de
548 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Los estudios de recursos prospectivos realizados en esta cuenca, indican que es


la de mayor potencial petrolero, al estimarse un recurso prospectivo medio de
29,500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, lo que representa 56
por ciento del recurso total del país, el cual asciende a 52,300 millones de barriles
de petróleo crudo equivalente.

114 
 
Plataforma de Yucatán

Esta provincia, con una extensión aproximada de 130,000 kilómetros cuadrados,


está constituida por sedimentos desarrollados en una plataforma calcárea, donde
los estudios geológico-geofísicos y la información de subsuelo no han permitido
establecer un sistema petrolero activo; sin embargo, se ha estimado un recurso
prospectivo de 300 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de los
cuales se han documentado 271 millones de barriles de petróleo crudo equivalente
con 16 oportunidades exploratorias de aceite pesado.

115 
 

Vous aimerez peut-être aussi