Vous êtes sur la page 1sur 7

MAURICE DEVERGER

Maurice Duverger (Angulema, 5 de junio de 1917-París, 17 de diciembre de


2014)1 fue un jurista, politólogo y político francés.

Comenzando su carrera como jurista en la Universidad de Burdeos, se implicó


cada vez más en ciencia política y en 1948 fundó el Instituto de Estudios Políticos
de Burdeos, una de las primeras facultades para la ciencia política en Francia.
Publicó muchos libros y artículos en periódicos, especialmente para Le Monde y
elaboró su propia definición de sistema político.

Ideó una teoría conocida como ley de Duverger, que identifica una correlación
entre un sistema de la elección y la formación de un sistema bipartidista. Fue, de
hecho, el primer autor en establecer una conexión directa entre sistema electoral y
sistema de partidos, otorgando al primero un peso mucho mayor que el que hasta
entonces se le había dado y centrando por primera vez el foco en el que
posteriormente sería uno de los principales objetos de estudio de la ciencia
política.

Analizando el sistema político de Francia acuñó el término sistema semi-


presidencial.

DIVISION DEL DESARROLLO DE LA POLITICA

La División tiene por objetivo promover la cooperación internacional a favor del


desarrollo social, especialmente en los siguientes ámbitos: la erradicación de la
pobreza; el empleo productivo y la existencia de trabajos dignos y, por último, la
integración de las personas de edad avanzada, de la juventud, de aquellas con
alguna discapacidad, de los pueblos indígenas así como de las personas de la
sociedad marginadas y excluidas del desarrollo.

El objetivo principal de la División consiste en promover una mayor cooperación


internacional a favor del desarrollo social, en el contexto de un marco completo y
detallado de compromisos y políticas de actuación asumidos por los gobiernos, las
organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, según lo establecido
en la Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social y el Programa de
Acción de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.

En relación al pilar social del desarrollo sostenible, la labor de la División resulta


fundamental, especialmente, para el primero de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible que pretende: “erradicar la pobreza en todas sus dimensiones y en el
mundo entero”. Asimismo, la División integra la Secretaría de la Comisión para el
Desarrollo Social, el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas y la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

DESARROLLO POLÍTICO: Es la manifestación político-social del proceso


evolutivo general de la vida. Su dirección es neguentrópica y va hacia estados de
complejidad y autonomía crecientes, por medio del desarrollo de sistemas
autoadaptativos.

Los indicadores de la modernización son las variables de funcionamiento:

- orientación racional

- diferenciación estructural

- capacidad que quedan operacionalmente definidas por:

- la racionalidad y coherencia de las decisiones y acciones

- la diferenciación y autodeterminación inter e intrasocietal

- la autoconservación y desempeño del sistema, sus subsistemas y roles

Los indicadores de la institucionalización son las variables de participación:

- movilización política

- integración política

- representación política

que quedan operacionalmente definidas por:

- la conciencia, participación, compromiso y libertad de los miembros

- la integración societal, axiológica y de masa y élite

- la legitimidad de las autoridades, del régimen, del sistema.


PROPIEDAD PRIVADA

Propiedad privada son los derechos de las personas y empresas a obtener,


poseer, controlar, emplear, disponer de y dejar en herencias, capital, cosas y otras
formas de propiedad. La propiedad privada se diferencia de la propiedad pública
en que esta última se refiere a bienes propiedad del Estado o Gobierno, y no de
individuos, comunidades o entidades empresarias.

El concepto de propiedad ha ido sufriendo modificaciones a lo largo de la historia.


A finales del siglo XVIII, durante la Revolución Industrial, la propiedad privada
surgió como la forma predominante de propiedad en el ámbito de la producción y
las tierras, desplazando a la propiedad feudal, gremios, sistema de talleres de
trabajo y producción artesana, que se basaban en la propiedad de las
herramientas de producción por parte de trabajadores individuales o gremios de
artesanos.

Los marxistas hacen una distinción entre propiedad privada y propiedad personal,
definiendo a la primera como los medios de producción, haciendo referencia a la
empresa privada basada en una producción socializada y mano de obra
asalariada; mientras que la segunda son los bienes de consumo o cosas
producidas por un individuo.34 Históricamente, hasta el desarrollo del capitalismo,
el término propiedad designaba a la tenencia de tierras; a partir de entonces el
término propiedad comenzó a utilizarse para referirse a la propiedad sobre los
medios de producción. Desde entonces, en su acepción común, se ha expandido
para abarcar a las posesiones personales y a la propiedad no productiva que
poseen los individuos.

Se cree que el concepto de propiedad es muy antiguo. Las sociedades primitivas


solían compartir ciertos derechos de propiedad, como el derecho a cazar o pescar
en un determinado lugar. Aunque existía cierta propiedad personal, como las
armas o los utensilios de cocina, parece ser que la propiedad real era común. La
tierra no empezó a considerarse como «propiedad privada» de personas hasta
después de la Edad Media. Bajo el sistema feudal, la tierra podía ocuparse pero
no se tenía la propiedad. Esta ocupación implicaba muchas obligaciones. En el
sentido moderno de propiedad, tan solo los monarcas y la Iglesia poseían la tierra,
por eso no faltaban los problemas sociales.

El ascenso de la burguesía a finales de la época feudal fue afectando


paulatinamente a la importancia relativa de la propiedad real y personal.
Históricamente, la propiedad personal no tenía importancia en comparación con la
propiedad de la tierra. Por ello, casi no existía una regulación sobre la propiedad,
transmisión y herencia de las propiedades personales. La creciente clase media
que acumulaba riqueza podía transmitirla fácilmente mediante un testamento. Con
la Revolución Industrial, el consiguiente abandono de la agricultura y la aparición
de acciones y bonos, la propiedad personal alcanzó la misma importancia que la
propiedad real. La tierra se convirtió en un bien que podía comprarse y venderse
como cualquier otro bien.

División en dos grandes periodos la sociedad en dos clases .

La clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de


individuos comparten una característica común que los vincula social o
económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o
"económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización
destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por
intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad
interpersonal. La formación de un sistema de clases depende del hecho de que
sus funciones sociales sean, independientemente de la existencia de una
vinculación orgánica, mutuamente dependientes a un marco social mayor.

1. Generalmente, para el conjunto de individuos que configura una clase


existen unos intereses comunes, o una estrategia social maximizadora de
su poder político y bienestar social. En ciertos casos, un cierto número de
individuos se desentiende de los intereses de su clase social.

2. Las condiciones económicas que conllevan la adscripción a una u otra


clase generalmente están determinadas por el nacimiento y herencia
familiar. Así en la mayoría de las sociedades los hijos de las clases
desfavorecidas a lo largo de su vida seguirán formando parte de las clases
desfavorecidas, y los hijos de las clases más acomodadas tienen mayor
probabilidad de ser parte durante el resto de su vida de la clase
acomodada.3

El conjunto de las clases sociales y sus relaciones, forman un sistema de


clases que es típico de las sociedades industriales modernas.

En este tipo de sociedad basada en el mercado, se reconoce una mayor movilidad


social que en otros sistemas de estratificación social. Es decir, todos los individuos
tienen la posibilidad de escalar o ascender en su posición social por su mérito u
otro factor valuado en el mercado. La consecuencia es la ruptura con las
organizaciones estamentarias donde cada persona está ubicada según
la tradición en un estrato específico, normalmente para toda la vida. Sin embargo,
pese a estas posibilidades de ascenso, el sistema de clases no cuestiona la
desigualdad en sí misma e incluso tiende a erosionar los lazos de responsabilidad
(que eran jurídicos en las sociedades estamentales) entre distintas posiciones
sociales que se encuentran reducidas a ser oficios y profesiones y por ende a la
búsqueda del beneficio económico para la subsistencia.

En países del tercer mundo muchas clases agrarias patricias incorporan residuos
estamentales o la emulan, develando un pasado ethos jerárquico, bien sea fruto
de un colonialismo tradicional absolutista que lo regimentara y posibilitara, como
en América Latina, o por el contrario un remanente de tradiciones sociales no
eliminadas por una colonización modernizadora de cuño capitalista, como en el
caso hindú en el que se conserva con ciertas limitaciones una sociedad
de castas conviviendo con una economía capitalista.

La clase social a la que pertenece un individuo determina sus oportunidades, y se


define por aspectos que no se limitan a la situación económica. También proveen
al mismo de ciertas pautas de comportamiento habituales: los gustos, el lenguaje y
las opiniones. Incluso las creencias éticas y religiosas suelen corresponderse con
las de un estatus social que deviene de una posición socio-económica compartida
por similares hábitos de consumo y cierta vida en común.

Un sistema de clases es por tanto, una jerarquización colectiva, donde el criterio


de pertenencia lo determina la relación del individuo con la actividad económica, y
principalmente, su lugar respecto de los medios de producción y dicha condición
puede estar estrechamente correlacionada con la herencia familiar.

Clase social según Karl Marx

Para Karl Marx las clases sociales pueden entenderse de dos formas, sea como:
1) grupos de individuos que se definen por una misma categorización de sus
formas de relacionarse con los medios materiales de producción (particularmente
la forma de obtención de sus rentas), o 2) una conciencia de clase entendida
como la creencia en una comunidad de intereses entre un tipo específico de
relaciones socioeconómicas. Esto se desprende de la breve descripción que es
frecuentemente citada del 18 Brumario de Luis Bonaparte
Surgimiento del estado

Aunque es posible identificar a lo largo de la historia y en distintos lugares,


diversos a Europa, la concentración de poderes sobre territorios y poblaciones con
características tales como el ejercicio de la fuerza de modo eficaz y la instauración
de cierto orden social, es sólo con la consolidación de los llamados Estados
nacionales en Europa que podemos hablar de Estado en el sentido en que hoy
utilizamos el término.

Lo que denominamos actualmente Estado moderno, es un Estado nacional


caracterizado por la soberanía1, intentaremos recrear su construcción en la
historia, teniendo en cuenta los casos europeos, fundamentalmente se trata de
Francia e Inglaterra, en tanto fue en estos lugares donde primero surgieron los
estados modernos y su modo de construcción ha hecho las veces de modelo.

Durante la edad media en el occidente europeo las células de organización política


(reinos, principados, señoríos, ciudades, etc.) existentes todavía no son unidades
consolidadas de poder. El poder presenta una formación policéntrica, y obedece a
intereses patrimonialistas y religiosos, los señores feudales dominan en sus
respectivos territorios sin hacerlo a título de representantes del rey. "En la práctica
el señor feudal es rey de sus siervos. El rey gobierna como un feudal sobre las
tierras del realengo, es decir sobre aquellas que le pertenecen patrimonialmente.
Y es con ese patrimonio privado con el que respalda su derecho a la corona y sus
pretensiones de influencia sobre el resto del reino, que dependen básicamente de
sus relaciones personales con los nobles más poderosos"2

El Estado moderno es el resultado de un proceso de formación articulado en gran


medida por la guerra, utilizada como instrumento para lograr el dominio de un
territorio con exclusión de los poderes externos y para lograr la sumisión de los
enemigos internos a los cuales se les priva del uso de la fuerza. El monarca será
quien la dirija.

Tales formas de exclusión, interna y externa, tienden a la concentración del poder


en una sola autoridad para obtener el monopolio del uso de la fuerza y de los
recursos económicos. Estos dos monopolios actúan recíprocamente como medio y
fin, el uno garantiza al otro en la lógica de la guerra. El rey requerirá recursos
fiscales para poder financiar la guerra, y a través de ella obtendrá recursos
fiscales.

Este proceso de monopolización del poder obedece en un primer estadio a


intereses privados pertenecientes a las familias reales, pero con el tiempo fueron
apareciendo los intereses públicos, expresados en exigencias de seguridad y
protección por parte de las poblaciones que reconocían obediencia a la autoridad.
Es precisamente este cambio, acompañado de la institucionalización de los
mecanismos a través de los cuales se gestiona el monopolio, lo que muestra el
paso de la simple concentración del poder en una autoridad, a lo que hoy
reconocemos como Estado.

Dicha institucionalización consiste por una parte en la conformación de un aparato


administrativo, es decir de un cuerpo de funcionarios que actúan a nombre del
Estado de modo especializado y permanente. La institucionalización también se
expresó en la imposición de un conjunto de normas para regular la vida social de
modo tal que quedara suprimida la facultad de cada uno de hacer justicia por su
propia mano. Operó así la racionalización de la fuerza, pues quedó bajo el
monopolio del Estado y sólo como último recurso.

Vous aimerez peut-être aussi