Vous êtes sur la page 1sur 20

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

ESTUDIANTES: Castillo Lopez Albert


Melgarejo Ferrufino Johnny
Nogales Trujillo Alvaro

COCHABAMBA – BOLIVIA
INTRODUCION GENERAL SOBRE CENTRALES HIDROELECTRICAS:

La función de una central hidroeléctrica es utilizar la energía potencial del agua almacenada
y convertirla primero en energía mecánica y luego en energía eléctrica. Un sistema de
captación de agua provoca un desnivel que origina una cierta energía potencial acumulada,
el paso del agua por la turbina desarrolla en la misma un movimiento giratorio que acciona
el alternador y produce la corriente eléctrica.

Son instalaciones de generación, cuyo Kw/h es el más barato, son las de más alto
rendimiento (90%), al ser sumamente cara la instalación son las de mayor vida útil (aprox.
50 años). Son regulables y de rápida puesta en marcha, y su tiempo de funcionamiento
máximo es de 12 horas; esto obedece a que una vez que ha bajado el nivel del embalse
deberá detenerse el mismo tiempo para restituirlo, cuando solo se usa el agua del embalse.

Las potencias normales van desde Mw a miles de Mw. La inversión aproximada inicial por
Kw instalado oscila en los 1000 U$S/Kw.

Una central hidroeléctrica aprovecha la energía del agua para generar energía eléctrica.

Las centrales hidroeléctricas se construyen en los cauces de los ríos, creando un


embalse para retener un cierto volumen de agua y conducida a través de una tubería
forzada hacia los alabes de una turbina, la cual está conectada al generador.

VENTAJAS DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS:

 No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía,


constantemente repuesta por la naturaleza de manera gratuita.
 Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua.
 A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección contra
las inundaciones, suministro de agua potable, caminos, navegación y aún
ornamentación del terreno y turismo.
 Los costos de mantenimiento y explotación son bajos.
 Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la energía hidráulica tienen una
duración considerable.
 La turbina hidráulica es una máquina sencilla, eficiente y segura, que puede ponerse
en marcha y detenerse con rapidez, requiere poca vigilancia siendo sus costes de
mantenimiento por lo general reducidos.

DESVENTAJAS:

 Los costos de capital por kilovatio instalado son con frecuencia muy altos.
 El emplazamiento, determinado por características naturales, puede estar lejos del
centro o centros de consumo y exigir la construcción de un sistema de transmisión
de electricidad, lo que significa un aumento de la inversión y en los costos de
mantenimiento y pérdida de energía.
 La construcción lleva, largo tiempo comúnmente en comparación con la de las
centrales termoeléctricas.
 La disponibilidad de energía puede fluctuar de estación en estación y de año en año.

PARTE DE UNA CENTRAL HIDROELECTRICA:


a) Embalse
b) Presa
c) Vertedero
d) Caudal de derivación
e) Canal
f) Túnel
g) Sifón
h) Tubería forzada
i) Chimenea de equilibrio
j) Casa de máquinas
k) Transformador y playa de maniobras
l) Canal de restitución

Determinación hidrológica

Para todo diseño de ingeniería deberá tomarse el funcionamiento que involucra estructuras,
obras civiles y obras hidráulicas, para su correcto diseño de este tipo se encuentran los
siguientes aspectos:
 Estudio de los aportes de cause hídrico y su administración correcta.
 El volumen total de agua aportada por una fuente que puede ser río, arroyo, etc.
Dentro el periodo determinado.
 Caudales de diseño de elementos de seguridad
 La distribución de los caudales en función del tiempo y el volumen total del agua
aportada.
 Avance de las crecidas por los causes principales.
 Estudio de las capacidades que debe tener los embalses, obras de construcción y
entre otros complementos previstos, dentro los parámetros técnico-cómicos.
 Estudio de localizaciones de zonas inundables.
 Estudio de los efectos de posible rotura de la presa
 Apoyo del sistema ecológico, sistemas de riego al entorno de represa.
Concepto de hidrológica
Es la ciencia que estudia la distribución, cuantificación y utilización de los recursos
hídricos que están disponibles en el globo terrestre (atmósfera, y las capas de suelo).

Estudio de la Hidrología del proyecto

Con el objeto de completar y mejorar la información hidrológica, se presentan las


siguientes recomendaciones de carácter general.

 Uniformizar la metodología de las mediciones de altura y descarga de los ríos. Para


las medidas de velocidad, usar, dentro de lo posible, el método de dos puntos
(profundidad 0,2 y 0,8).
 Calibrar, por lo menos una vez al año, los molinetes de aforo (velocímetros)
utilizados en las diversas estaciones.
 Establecer en cada estación un punto de referencia fijo, y nivelar, por lo menos una
vez al año, las secciones hidrométricas.
 Realizar en cada estación, durante los aforos, medidas de temperatura del agua, y
dos veces al año - estiaje mínimo y crecida importante - análisis físico - químicos
completos.
 Actualizar permanentemente las estadísticas, uniformizando los métodos y normas
de obtención, procesamiento y análisis, antes de su publicación.
 Instalar nuevas estaciones, inclusive con medidas de sedimentos, en lugares de
posibles aprovechamientos
 Propiciar cursos de capacitación para complementar el adiestramiento del personal
que interviene en la obtención y tramitación de la información hidrológica.

En relación con el análisis de los caudales sólidos se recomienda:

 Sustituir y/o mejorar los equipos que se utilizan en algunas estaciones, para obtener
muestras de sedimentos. En cada estación debería existir un muestreador integrador
y un buen equipo de sondeo de profundidad. Una vez obtenidos los equipos,
deberán proseguirse las determinaciones simultáneas con el muestreador integrador
y el actualmente en uso, en uno o dos períodos de crecidas, con el objeto de definir
y evaluar los posibles errores en los registros actuales, como consecuencia del tipo
de toma de muestras usado.

PARÁMETROS BASICOS PARA EL DISEÑO


ANTECEDENTES

Esta planta es de generación hidroeléctrica que puede enlazarse al Sistema Interconectado


Nacional (SIN), está proyectado para una capacidad de generación de 20 MW.
Comenzando con una generación de 15 MW
Como parte del proyecto de generación se requiere una subestación para elevar la tensión
de generación y conectase a la red troncal de transmisión existente en 115 [kV].
OBJETIVO
El objetivo es el diseño de la planta Hidroeléctrica, y que estará ubicada cerca de la línea de
115 kv del sistema interconectado nacional, con el fin de generar energía eléctrica y con
dicha generación fortalecer el sector central de nuestro país y al SIN (sistema
interconectado nacional)

CRITERIOS PARA UBICACIÓN DEL EMBALSE Y LA CASA DE MAQUNAS

Para la ubicación se deben tomar en cuenta muchos aspectos de mucha importancia, para
lo cual se deben realizar estudios de planificación, análisis geológico, precipitaciones
pluviales, coordinación entre los actores de la construcción y puesta en marcha y entre otros
aspectos que están enmarcados dentro este diseño.
a) Seguridad de servicio
En este aspecto se debe tomar en cuenta el comportamiento frente a:
 Comportamiento de precipitación
 Falla en generación
b) Flexibilidad del esquema
Se toma en cuenta los mantenimientos del embalse, del casa de maquinas la subestación
también las futuras ampliaciones que pueda tener
c) Importancia de la planta
Depende caso por caso de la importancia asignada a una planta hidroeléctrica dentro del
sistema al cual pertenece, el criterio varia País a País y empresa a empresa.
d) Espacio ocupado
El espacio ocupado es importante porque no siempre se tiene espacio ilimitado y a un costo
accesible.

e) Costo
Se debe establecer cuanto se puede gastar o invertir desde un punto de vista técnico
económico para cumplir con los objetivos.

DETERMINACIÓN HIDROLÓGICA

Para todo diseño de ingeniería deberá tomarse el funcionamiento que involucra estructuras,
obras civiles y obras hidráulicas, para su correcto diseño de este tipo se encuentran los
siguientes aspectos:

 Estudio de los aportes de cause hídrico y su administración correcta.


 El volumen total de agua aportada por una fuente que puede ser río, arroyo, etc.
Dentro el periodo determinado.
 Caudales de diseño de elementos de seguridad
 La distribución de los caudales en función del tiempo y el volumen total del agua
aportada.
 Avance de las crecidas por los causes principales.
 Estudio de las capacidades que debe tener los embalses, obras de construcción y
entre otros complementos previstos, dentro los parámetros técnico-cómicos.
 Estudio de localizaciones de zonas inundables.
 Estudio de los efectos de posible rotura de la presa
 Apoyo del sistema ecológico, sistemas de riego al entorno de represa.

DISEÑO DEL PROYECTO

UBICACION DEL LUGAR:


VISTAS ESPECÍFICA DEL LUGAR DE DISEÑO DE LA CENTRAL:
Ubicación de la represa:

Ubicación del embalse:


Ruta del canal y la tubería forzada:

Ruta del túnel y sifón:


CAUDALES DEL RÍO
Para generar energía se necesita que el caudal del río sea relativamente constante, por lo
cual se construirá una represa que permite la obtención de un caudal regular a lo largo del
año.
La siguiente tabla muestra los caudales promedio del río para cada mes durante un año.
Calculando el volumen por mes en Hm 3 con la formula:
𝑉 = 𝑄 ∗ 𝑁° 𝑑𝑖𝑎𝑠⁄𝑚𝑒𝑠 ∗ 24 ∗ 3600 [𝑚3 ]

Excedente o déficit V. almacenamiento


mes Q caudal medio mensual excedente mensual
( m3/seg.) Q-Q ( m3/seg.) (m3)
enero 28,05 14.99 40149216
febrero 34,87 21.81 52762752
marzo 34,11 21.05 56380320
abril 16,82 3.76 9745920
mayo 7,113 -5.947 -15928444.8
junio 4,087 -8.973 -23258016
julio 2,917 -10.143 -27167011.2
agosto 2,328 -10.732 -28744588.8
septiembre 1,95 -11.11 -28797120
octubre 2,544 -10.516 -28166054.4
noviembre 6,247 -6.813 -17659296
diciembre 15,7 2.64 7070976
Volumen total
Q promedio = 13.06 almacenado=25185772.8

35

30

25

20

15
Series1
10

0
CALCULO DEL CAUDAL

Variación del caudal durante un año


m3
El caudal promedio es Q = 13.06 s

Caudal promedio:
∑ 𝑄𝑖 𝑚3
𝑄= = 13.06 [ ]
12 𝑠
∑ 𝑉𝑜𝑙 + = ∑ 𝑉𝑜𝑙 −
𝑉𝑜𝑙 = (𝑄 − 𝑄)(30𝑑𝑖𝑎𝑠)(24𝐻𝑟𝑠. )(3600𝑠)

𝑉𝑒𝑚𝑏𝑎𝑙𝑠𝑒 = 25.185772(𝐻𝑚3 )

Volumen a embalsar: 25.185772 (Hm3)

PRINCIPALES COMPONENTES DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA


LA PRESA
El primer elemento que encontramos en una central hidroeléctrica es la presa, que se
encarga de atajar el río y remansar las aguas. Con estas construcciones se logra un
determinado nivel del agua antes de la contención y otro nivel diferente después de la
misma.
LOS ALIVIADEROS
Son elementos vitales de la presa que tienen como misión liberar parte del agua detenida
sin que esta pase por la sala de máquinas, si es preciso se liberan grandes cantidades de
agua. Para evitar que el agua pueda producir desperfectos al caer desde gran altura, los
aliviaderos se diseñan para que la mayoría del líquido se pierda en una cuenca que se
encuentra al pie de presa, llamada de amortiguación. Para conseguir que el agua salga por
los aliviaderos existen grandes compuertas de acero que se pueden abrir o cerrar a voluntad,
según la demanda de la situación.

Calculo de la presa:
2
Remplazando en la ecuación: 𝐻(𝑚) = 16[𝑉(𝐻𝑚3 )] ⁄5
𝐻(𝑚) = 70(𝑚)
La potencia obtenida calculamos esta con la siguiente fórmula:
𝑃 = 𝐶𝜂𝑄𝐻

Donde:
C es igual a 5,5
Q es el caudal aprovechado
H* es la caída bruta del canal hacia la casa de máquinas
Con los datos de la tabla anterior podemos obtener el siguiente cuadro:
Reserva condición operativa
P1[MW] al 85% 33.51
P2[MW] al 78% 36.51
P3[MW] al 50% 56.96

Estos valores obtenemos a partir del siguiente criterio:


Repartimos la potencia obtenida por la formula (1) entre: 85%, 78% y 50%

Calculamos las potencias de reserva:

Alta carga Media carga Baja carga


Reserva para P1[MW] 30.16 28.48 27.14
Reserva para P2[MW] 32.86 31.04 29.58
Reserva para P3[MW] 51.26 48.42 46.14

CALCULO DE LA BASE DE LA PRESA


DATOS:
H (m)=70 (m)
a=6(m) (Ancho de la presa)
Sconcreto=2 (Dendidad relativa del concreto)
𝛾𝑎𝑔𝑢𝑎 = 9.8 ∗ 103 (Peso especifico del agua)
B=1 (Profundidad)

Analizando la presa tenemos:


a
w1
w2
F

b
Tenemos los análisis:
 Fy  0
w1  w2  N  0
N  w1  w2

Realizando el análisis:

V1  H * a * B
V1  70*6*1
V1  420 m3
H

a  6 m

Realizando cálculos para obtener w1:

 Kg 
C  sc   H 0  3  m1  C V1  Kg  w1  84000*9.8
2
m 
 Kg 
C  2 x103  3 
m1  840000  Kg  w1  8232000  N 
m 

Realizando el análisis:
1
V2  H * b  a 
2
H  70 1
V2  (70)(b  6)
2
V2  [35b  210](m)

ba
Análisis para w2:
m
C  2 w2  m * g
V2
m2  C *V2 w2  (9.8) * 2 x103 (35b  210)
m2  2 x103 (35b  210) w2  686000b  4116000
Recordando:
N  w1  w2
Remplazando las relaciones de w1 y w2:
N  4116000  686000b

Tenemos que:

P  C * g * H
P  C *H
F P  19.6 x103 *70
P  1372000 ( Pa)
Relación de F:
1
F  C *H 2 *B
2
F  47285000( N )
Tenemos las relaciones:
2 1 1
Yw1  b  a Yw 2  (b  a ) YN  b YF  H
2 3 3 3

Realizando la sumatoria de momentos:


 M0  0
1 2 1
F * H  w1 (b  a )  w2 [ (b  a)]  N * b  0
3 2 3 3
228666.67b  4116000b  1114292667  0
2

Donde tenemos los resultados:


b1  61.384
b2  79.384

DONDE EL RESULTADO DE B (BASE DE LA PRESA):

b1  61.384 (m)

CALCULO DE LA PENDIENTE DE LA PRESA Y RENDIMIENTO, TIRANTE


(para añadir sobre elevación de 10 %):
1
  arcTang ( H b )  h1  0.1* H  m 
Tang ( )
  arcTang (70 61.384)   0.8769 h1  0.1*(70)
  48.75o   87.69 % h1  7 (m)
RESULTADO FINAL DE LA PRESA

H  m  70(m)
B  m  61(m)
a  6 ( m)
h  7 ( m)

Calculo del canal:

El caudal que transita por un canal es función de su sección transversal, su pendiente y su


rugosidad. Los cursos de agua, son canales naturales de sección y rugosidad variables, tanto
en el tiempo como en el espacio, por lo que la aplicación a los mismos de las leyes de la
hidráulica teórica resulta muy arriesgada. Por el contrario, en los canales artificiales de
perfil rectangular, cuyos parámetros están bien definidos, los resultados teóricos
concuerdan aceptablemente con la realidad.
Datos:
𝑚3
𝑄1 = 2𝑄 = 2 ∗ 3 = 6 ( )
𝑠
𝑛 = 0.014 (𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜)
1
𝐼=
2500
𝑏
𝑦=
2
∆𝑌 = 0.1𝑦

Con la ecuación de Manning – Strickler:


1 2 1
𝑄 = 𝐴 ∗ 𝑅 ⁄3 ∗ 𝐼 ⁄2
𝑛

Y con los valores:


3
Seccion del liquido: 𝐴 = 𝑏𝑦 + 𝑦 2
2
3 2
Perimetro mojado: 𝑃 = 𝑏 + 2√𝑦 2 + ( 𝑦)
2
𝐴 𝑦
Radio hidráulico: 𝑅 = =
𝑃 2
3
𝑏+ 𝑦
𝑅= 2
√13

8 𝑛3 ∗𝑄 3
Reemplazando valores en la ecuación de Manning Strickler: 𝑦 = √( 3 )
2∗𝐼 ⁄2

y  1.71 ( m)

Los datos obtenidos de la base y la altura son:

b  3.42 (m)
y  1.71 (m)
Y  0.171

El radio del túnel:

b
R  1.71 (m)
2
CALCULO DE TUBERIA DEL SIFON

Es la toma del río, cerrado o abierto, que lleva a turbinar a la cámara de carga donde filtros
evitan el paso de sólidos flotantes y peces, mientras que el resto debe decantar en ésta. En
algunos casos es necesario instalar filtros para retener la arena fina que aún se arrastra.

DATOS:
3
Q  6( m )
s
H  70( m)
h f  5(m)
L  286 (m)
  1(mm)(cemento)

Realizando balance energía entre 1- 2


2 2
P1 V P V
 Z1  1  2  Z 2  2  W1 2  h f1 2
 2* g  2* g

Teniendo las siguientes ecuaciones podemos hallar el diámetro:

D 2 L v2
Qv .1 hf  f * .2
4 D 2g
Remplazando (1) en (2)

8f L 4*Q  *V * D
D5 * *Q2 ; V  ; 
g h f
2
 * D2 

Para hallar D hacemos tanteo suponemos que ( f = 0.03)


Entonces tenemos:
D5
8f L
* *Q2  D  1.38m
g h f
2

V
4*Q
 * D2
 V  3.97 m  s
 *V * D
    45655000

Por tanto verificando con la ecuación para que cierre.

2
     1   
0.9

f  1.325ln 0.27   5.74   


  D     


 0.0007
D  f  0.018 OK .
  4565500

Entonces el diámetro de sifón:

D  1.75 m

V  2.5 m / s 

CALCULO DEL ESPESOR DEL SIFON

DATOS:
hf = 5 m
D = 1.75 m
 kg 
 adm  60 2  (Tubería de cemento)  adm  5.88MPa
 cm 

 H  80m  P  0.784 MPa


P

De la ecuación de espesor obtenemos el espesor de la tubería de concreto del sifón:


 0.116m 
Pmax * D
e e  11.6cm
2 * adm
DIAMETRO Y ESPESOR DEL SIFON

CALCULO DE LA TUBERIA FORZADA

Es el último tramo de gran inclinación donde se reparte el agua a las turbinas.Para empezar
el cálculo elegimos el tipo de material de la tubería del siguiente cuadro:

Є ft Є mm
Acero remachado 0.003-0.03 0.9-9
Concreto 0.001-0.01 0.3-3
Madera cepillada 0.0006-0.003 0.18-0.9
Hierro fundido 0.00085 0.25
Hierro galvanizado 0.0005 0.15
Hierro fundido asfaltado 0.0004 0.12
Acero comercial o hierro forjado 0.00015 0.046
Tubería estirada 0.000005 0.0015
DATOS:
Q6m  s
3

H bruta  544(m)
h f  6% H bruta  32.64(m)
 kg 
 adm  1200 2  (Tubería de acero)
 cm 
L  4286(m)
  0.04(mm)( acero)

Teniendo las siguientes ecuaciones podemos hallar el diámetro:

D 2 L v2
Qv .1 h f  f * . .2
4 D 2g

Remplazando (1) en (2)

 D5
8f L
* *Q2 ;
g h f
2

4*Q
V ;
 * D2
 *V * D


Para hallar D hacemos tanteo suponemos que ( f = 0.0145)


Entonces tenemos:
8f L
D5 * *Q2  D  1.415m
g h f
2

V
4*Q
 * D2
 V  3.82 m  s
 *V * D
    4504416

Por tanto verificando con la ecuación para que cierre.


2
     1   
0.9

f  1.325ln 0.27   5.74   


  D     

 0.0000282
D  f  0.011 OK .
  4504416
Entonces el diámetro de sifón:

D  1.34 m

V  4.25 m  s
Calculo del espesor de la tubería forzada
DATOS:
h f  32.64m 
 kg 
 adm  1200 2  (Tubería de acero)   adm  117600KPa
 cm 
P
 H  544  544m   P  5331.2 KPa

De la ecuación de espesor obtenemos el espesor de la tubería forzada de acero:

P*D
e
2 * concreto

El espesor de la tubería forzada

e
P*D
 0.03 (m)  e  3 cm  
2 *  concreto
DIAMETRO Y ESPESOR DE LA TUBERIA FORZADA

Vous aimerez peut-être aussi