Vous êtes sur la page 1sur 29

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CÓDIGO DEL PROYECTO:

PALABRAS CLAVES:
Microalgas, Transesterificación, biodiesel, aguas residuales, lípidos.

I. ASPECTO INFORMATIVO

1. TITULO DEL PROYECTO:

“Biodiesel a partir del cultivo de micro algas en aguas


residuales.”

2. PERSONAL INVESTIGADOR:

2.1 AUTORES:

 Cubas Castillo Luis David


 Carranza Carrasco Adriana Isabel
 Garay Rojas Leslie Solange
2.1.1 GRADO:
Pregrado
2.1.2 CENTRO DE INVESTIGACIÓN:
“Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo”
“Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias”

2.2. ASESOR:

Dr. Ángel W. Mercado Seminario

3. RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN:

4. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

4.1. De acuerdo al fin que se persigue:

Aplicada

1
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

4.2. De acuerdo al diseño de investigación (técnica de


contrastación):

Bibliográfica

4.3. De acuerdo a la naturaleza de la investigación:

Investigación teórica: conceptual

5. Régimen de investigación:

Libre

6. Localidad e institución donde se desarrollara el proyecto

 Localidad: Lambayeque

 Institución: Laboratorio de química de la FIQIA de la


Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

7. DURACION DEL PROYECTO:

3 meses

8. FECHA DE INICIO:

19 abril del 2018

9. FECHA DE TERMINO:
19 julio del 2018

2
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias
ÍNDICE
Pág.

CAPÍTULO II. ASPECTO DE LA INVESTIGACIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ......................................................................................... 5

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA........................................................................................................ 6

2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA........................................................................................ 6

2.2 BASE TEÓRICA

2.2.1 MICROALGAS............................................................................................................ 7
2.2.1.1 VENTAJAS DEL USO DE MICROALGAS PARA LA PRODUCCIÓN DE
BIOCOMBUSTIBLES..................................................................................................................... 8

2.2.2 AGUAS RESIDUALES. ............................................................................................... 8


2.2.2.1 CULTIVO DE MICROALGAS EN AGUA RESIDUAL........................................... 9

2.2.3 BIODIESEL. ............................................................................................................... 10


2.2.3.1 CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DE LOS CULTIVOS MICROALGALES PARA LA
PRODUCCION DE BIODIESEL. .................................................................................................... 11

2.2.4 TRANSESTERIFICACIÓN. ........................................................................................... 12

2.2.5 LÍPIDOS. .................................................................................................................... 13


2.2.5.1 CONTENIDO LIPÍDICO DE MICROALGAS. ....................................................... 13

3.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.......................................................................................... 14

4.0 OBJETIVOS........................................................................................................................... 14

5.0 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA........................................................................................14-15

6.0 HIPÓTESIS............................................................................................................................ 15

7.0 VARIABLES........................................................................................................................... 15

7.1 VARIABLE INDEPENDIENTE........................................................................................... 15


7.3 VARIABLE DEPENDIENTE............................................................................................... 15

8.0 DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS....................................................................... 16

3
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

9.0 POBLACIÓN Y MUESTRA................................................................................................... 16

9.1 POBLACIÓN. ................................................................................................................ 16


9.2 MUESTRA…………………………………………………………………………………………………………………. 16

10.0 TÉCNICAS DE INSTRUMENTOS EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS………………………………..… 16

11.0 ANALÍSIS DE DATOS………………………………………………………………………………………………….…. 16

11.1 MATERIALES Y EQUIPOS……………………………………………………………………………………….. 19


11.2 MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………………………………………… 21

12.0 RESULTADOS……………………………………………………………………………………………………………….. 22

12.1 PRODUCCIÓN DE BIODIESEL POR MEDIO DE MICROALGAS……………………………….…. 23


12.2 SISTEMA DE CULTIVO PARA LA MICROALGA………………………………………………………… 23
12.3 EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE LA MICROALGA……………………………………………….………. 23

13.0 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………… 24

14.0. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………………………………..… 26

CAPITULO III. ASPECTO INFORMATIVO

1.0 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………………………………………………..….. 28


2.0 PRESUPUESTO…………………………………………………………………………………………………………..…. 28
3.0 FINANCIAMIENTO………………………………………………………………………………………………………... 28

4
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

II. ASPECTO DE LA INVESTIGACIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Existe una problemática mundial debido a la creciente demanda


energética, lo que conlleva al agotamiento de las fuentes de combustible
fósiles, el incremento del precio del petróleo y la contaminación local del
aire y global como efecto invernadero por la quema de combustibles
fósiles. Esta situación demanda la búsqueda de fuentes alternativas de
energía basadas en procesos sustentables, renovables y amigables con
el ambiente y en algunos casos con la posibilidad de capturar el CO2.

Los biocombustibles producidos a partir de biomasa han despertado gran


interés debido a que representan una reducida o nula emisión de gases
con efecto invernadero, ya que el carbono que se libera durante su
combustión, es capturado en su generación. Para su producción, algunas
alternativas han planteado el uso de materias primas de cultivos como el
raps (Brassica napus), maíz, soya y aceite de palma, que requieren de
grandes extensiones de terreno fértil, situación que podría conllevar a
crisis alimentarias ante la escasez de suelos cultivables.

En los últimos años se investiga el aprovechamiento de materias primas


que no compitan con la producción de alimentos, como es el caso de las
microalgas las cuales tienen un rendimiento de producción de aceite por
unidad de área mayor que los cultivos de semillas oleaginosas (Wang, et
al., 2009). Los cultivos de microalgas a menudo implican el uso de agua
dulce, fertilizantes (como nutrientes) y la inyección de CO2 para el
crecimiento, estos factores aumentan el costo de producción y reducen su
atractivo como alternativa a los combustibles fósiles.

Alrededor de 48 mil metros cuadrados de desperdicios y vegetación, y


más de 300 toneladas de tierras residuales han sido extraídos hasta el
momento del Dren 4 mil en el sector Chacupe-Santa Rosa,
región Lambayeque.

La gran cantidad de contaminación por desperdicios arrojados por la


población, por el vertimiento de aguas servidas provenientes de las
poblaciones aledañas e industrias, y por la proliferación de la abundante
vegetación, ha generado una demanda de inversión que supera los 100
mil nuevos soles, de acuerdo al Proyecto de Modernización de la Gestión
de Recursos Hídricos.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

Con el fin de hacer frente a estos problemas, el uso de agua residual


puede ser utilizado como portadora de nutrientes, los cuales, al ser
consumidos por las microalgas mediante la transesterificación de lípidos
extraídos de microalgas, con una huella de carbono neutral pueden
mejorar la calidad del agua y producir biomasa para la generación de
biocombustibles.

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. Antecedentes del problema

Los primeros intentos por producir biocombustibles a partir de micro


algas datan de la década de los años 50’, sin embargo no fue hasta la
crisis energética de 1975, que el potencial económico de esta tecnología
fue reconocido por varios países como EUA, Japón y Australia.

A partir de esta fecha, fueron impulsados importantes Programas de


carácter nacional con este objetivo. Destaca el proyecto solventado por
el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) y el “Programa
de Especies Acuáticas” del Laboratorio Nacional de Energía Renovable
(NREL) con una duración de 18 años (1978-1996), cuyas principales
aportaciones tienen relación con el aislamiento, caracterización,
fisiología, bioquímica e ingeniería genética de especies microalgales
aunadas a los avances en el análisis económico y escalamiento de
cultivos, que han constituido las bases para el actual desarrollo de
biocombustibles a partir de micro algas. Del mismo modo, se destaca
también el programa impulsado por el gobierno japonés, dirigido al
estudio de la fijación de CO2 y a la optimización del crecimiento
microalgal, que fue conducido entre el periodo 1990-2000. El programa
se centró en sistemas cerrados de cultivo de algas pero fue interrumpido
después de inversiones de más de 100 millones de dólares porque la
tecnología no parecía factible.

-El rápido crecimiento de la población y el ascenso de los países en


desarrollo, han dado lugar a un acelerado aumento de la demanda
energética (Harun, et al.2010).

-Alrededor del 80% de las necesidades energéticas provienen de


combustibles fósiles. Con las tendencias actuales de consumo, las
reservas de petróleo se están agotando (Nigam & Singh, 2011).

6
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

- Los problemas ambientales ocasionados por la quema de combustibles


fósiles, tales como el calentamiento global provocado por el aumento de
las concentraciones de CO2 en la atmósfera ha ocasionado la búsqueda
y desarrollo de energías sostenibles (Chen, et al., 2013; Balat, et al.,
2008).

- Actualmente se está prestando atención a los biocombustibles, por


ejemplo el biodiesel, el cual es uno de los principales candidatos para
reemplazar una fracción de los combustibles producidos a partir del
petróleo. Brasil lo utiliza en forma de mezcla con gasolina en distintas
proporciones o en forma directa en motores especialmente diseñados
para biodiesel (Macedo, et al., 2008).

- El biodiesel presenta varias ventajas comparado con la gasolina: posee


un mayor índice de octanos, un calor latente de vaporización superior,
que se traduce en una mayor eficiencia energética en el motor. Como
desventajas se tienen menor densidad de energía que la gasolina (34%
menor que la energía de la gasolina), baja presión de vapor (dificultando
el arranque en frio) y miscibilidad con el agua (Balat, et al., 2008).

- Los dos mayores productores de biodiesel son Estados Unidos y Brasil,


con el 57 y el 27% de la producción mundial de biodiesel,
respectivamente, según datos de la Asociación de Combustibles
Renovables (RFA, por sus siglas en Inglés). (Morales, et al .2015).

En este sentido, las micro algas son utilizadas en varias tecnologías de


tratamiento de agua residual de alta eficiencia como lagunas de
estabilización y lagunas de algas de alta tasa (WSP y HRAP por sus
siglas en inglés respectivamente), debido a su capacidad de oxidar el
carbón inorgánico y asimilar nutrientes, tanto en etapas primarias,
secundarias y terciarias del tratamiento (Abdel-Raouf et al., 2012).

2.2. Base teórica:


2.2.1. Micro algas:

Las micro algas son un conjunto heterogéneo de organismos


fotosintéticos unicelulares procariontes (cianobacterias) y eucariontes, que
se localizan en diversos hábitats (aguas marinas, dulces, salobres y
residuales), bajo un amplio rango de temperaturas, pH y disponibilidad de
nutrientes. Se les considera responsables de la producción del 50% del
oxígeno y de la fijación del 50% del carbono en el planeta (Garibay, et al.,

7
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

2009). Los principales componentes de las micro algas son los lípidos,
carbohidratos y proteínas, cada uno de estos compuestos tiene una
función dentro del metabolismo de la micro algas y pueden variar según
las condiciones ambientales y nutrientes que hayan sido aplicadas en su
cultivo (Band & Christine, 1999; Dragone, et al., 2011).

2.2.1.1. Ventajas del uso de micro algas para la producción de


biocombustibles:

El uso de micro algas como materia prima para la producción de


biocombustibles tiene varias ventajas sobre los biocombustibles de
primera y segunda generación. Las cuales se mencionan a continuación
(Chen, et al., 2013; Demirbas, 2010; Chisti, 2007):

Tienen una rápida tasa de crecimiento ya que pueden duplicar su


biomasa en períodos tan cortos como 3.5 h.

Las micro algas se pueden reproducir durante todo el año y tienen


gran contenido de lípidos, los cuales superan en rendimiento a cultivos
de semillas oleaginosas.

La ausencia de lignina y bajo contenido de hemicelulosa, requiere de


un menor pre tratamiento para la producción de bioetanol.

Captura eficientemente el CO2 mitigando las emisiones de gases de


efecto invernadero.

No requieren de un suelo fértil para su cultivo.

Pueden ser cultivadas en agua residual contribuyendo a la remoción


de nutrientes (nitrógeno y fósforo).

Tienen ciclos de cosecha muy cortos (1-10 días) en comparación de


otras materias primas.

No compiten con la producción de alimentos.

Pueden obtenerse diversos biocombustibles (biodiesel y bioetanol) y


subproductos de valor agregado (proteínas, pigmentos y biopolímeros).

2.2.2. Aguas residuales:

Se pueden definir como aquellas que por uso del hombre, representan
un peligro y deben ser desechadas, porque contienen gran cantidad de

8
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

sustancias y/o microorganismos. Dentro de este concepto se incluyen


aguas con diversos orígenes:

a) Aguas residuales domésticas o aguas negras: proceden de las


heces y orina humanas, del aseo personal y de la cocina y de la limpieza
de la casa. Suelen contener gran cantidad de materia orgánica y
microorganismos, así como restos de jabones, detergentes, lejía y
grasas.

b) Aguas blancas: pueden ser de procedencia atmosférica (lluvia,


nieve o hielo) o del riego y limpieza de calles, parques y lugares
públicos. En aquellos lugares en que las precipitaciones atmosféricas
son muy abundantes, éstas pueden de evacuarse por separado para
que no saturen los sistemas de depuración.

c) Aguas residuales industriales: proceden de los procesamientos


realizados en fábricas y establecimientos industriales y contienen
aceites, detergentes, antibióticos, ácidos y grasas y otros productos y
subproductos de origen mineral, químico, vegetal o animal. Su
composición es muy variable, dependiendo de las diferentes actividades
industriales.

d) Aguas residuales agrícolas: procedentes de las labores agrícolas


en las zonas rurales. Estas aguas suelen participar, en cuanto a su
origen, de las aguas urbanas que se utilizan, en numerosos lugares,
para riego agrícola con o sin un tratamiento previo.

2.2.2.1. Cultivo de micro algas en agua residual:

Los cultivos de micro algas a menudo implican el uso de agua dulce,


fertilizantes (como nutrientes) y la inyección de CO2 para el
crecimiento, estos factores aumentan el costo de producción y reducen
su atractivo como alternativa a los combustibles fósiles. Con el fin de
hacer frente a estos problemas, el uso de las aguas residuales puede
ser utilizado como una estrategia para minimizar los costos para el
cultivo de micro algas y la generación de biocombustibles (Sacristán, et
al., 2013; Ji, et al., 2015).

Las micro algas, mediante su metabolismo fotosintético, capturan la luz


solar, captan dióxido de carbono y fijan nutrientes del medio para
generar biomasa. Por lo tanto, pueden ser utilizadas para la remoción
de fósforo y nitrógeno de las aguas residuales, que de otro modo,

9
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

producirían la eutrofización en cuerpos de agua receptores,


permitiendo el aprovechamiento de nutrientes remanentes como
materia prima para la generación de biomasa y por lo tanto de
combustibles (Christenson & Sims, 2011).

Dentro de los requerimientos químicos necesarios para un buen


crecimiento de las micro algas se encuentra el balance entre los
macronutrientes específicos y los micronutrientes. Los macronutrientes
de mayor importancia se consideran el carbono, nitrógeno y fósforo.
Con respecto a los micronutrientes son aquellos que se suministran en
poca cantidad (trazas) en comparación con los anteriores. Entre estos
se encuentran el sílice, calcio, magnesio, potasio, hierro, manganeso,
azufre, zinc, cobre, y el cobalto; el suministro de estos micronutrientes
rara vez limita el crecimiento de las algas cuando se utiliza agua
residual (Romo, 2002; Christenson & Sims, 2011).

2.2.3. Biodiesel:

El biodiesel consiste en monoalquilésteres de alcoholes de cadena corta,


usualmente etanol y metanol, con ácidos grasos de cadena larga
obtenidos a partir de biomasa renovable y que es técnicamente capaz de
sustituir al diésel derivado de petróleo como combustible (Sheehan et al.,
1998; Liu & Zhao, 2007; Song et al., 2008).

En contraste con el petrodiésel, el biodiesel ofrece varias ventajas ya que


es una fuente de energía renovable y biodegradable (se degrada
cuatro veces más rápido que el diésel fósil) y produce menos emisiones
indeseables (CO, hidrocarburos aromáticos policíclicos, partículas de
hollín, óxidos de azufre y nitrógeno, metales) durante su combustión a
causa de su estado oxigenado, siendo éstas por ende menos nocivas.
Además, posee propiedades lubricantes que reducen el desgaste del
motor y es un material seguro para su transporte, almacenamiento y
manejo debido a su baja volatilidad y elevado punto de inflamación (100 -
170°C).

El biodiesel puede utilizar la infraestructura actual de almacenamiento y


distribución para el diésel de petróleo. Asimismo, debido a la similitud de
las propiedades físicas y químicas del diésel fósil con las del
biocombustible, su uso no requiere de modificación alguna en los motores
diésel convencionales, por lo que puede ser empleado en éste ya sea
directamente (B100) o en mezclas biodiesel-petrodiesel al 2% (B2), 5%

10
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

(B5) y 20% (B20) (Al-Zuhair, 2007; Anónimo, 2007; Liu & Zhao, 2007;
Song et al., 2008; Vasudevan & Briggs, 2008).

Existen diversas metodologías para la producción de biodiesel, cuatro de


ellas han sido estudiadas exhaustivamente: uso directo de aceites o
mezclas de éstos con diésel fósil, microemulsiones, pirolisis y
transesterificación. La aplicación de las tres primeras alternativas en
motores diésel es impráctica e insatisfactoria, ya que ocasiona problemas
tales como la obstrucción de los inyectores, la formación de depósitos de
carbono, la combustión incompleta, el golpeteo en el motor, el desgaste
excesivo del mismo, el daño del lubricante y, en el caso específico de la
pirolisis, la eliminación de los beneficios ambientales inherentes al uso de
combustibles oxigenados.

2.2.3.1. Características relevantes de los cultivos microalgales


para la producción de biodiesel:

En la actualidad se ha detectado el uso de lípidos microalgales para la


producción de biodiesel, ya que es una alternativa que asegura
satisfacer o reemplazar la demanda global de petrodiesel. Esta
tecnología es prometedora dadas las ventajas que ofrece en contraste
con las plantas oleaginosas, tales como: mayor eficiencia
fotosintética; eficacia superior en la asimilación de nutrientes y
periodos cortos de producción sostenida durante todo el año, a causa
de los breves tiempos de duplicación de las microalgas. Los cultivos
microalgales son independientes de la estacionalidad inherente a los
cultivos agrícolas y de la fertilidad del suelo, condición que posibilita
prescindir de herbicidas y pesticidas y además, permite emplear
territorios marginales e inclusive zonas no aptas para la agricultura,
ganadería, industria y turismo.
Asimismo, en contraste con los cultivos tradicionales, requieren de
menores cantidades de agua y son flexibles ante el tipo y la calidad de
ésta, por lo que prosperan convenientemente tanto en aguas marinas,
como dulces, salobres y residuales.

Igualmente, el contenido oleaginoso y el perfil de composición lipídica


de las microalgas, puede ser controlado en función de las
Condiciones de cultivo, principalmente mediante la limitación de
nutrientes. Además, esta tecnología puede ser acoplada al reciclaje
del CO2 liberado en las emisiones industriales, especialmente por las
plantas de producción de electricidad a partir de combustibles fósiles.
Una ventaja adicional estriba en la posibilidad de obtener

11
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

Subproductos (proteína, carbohidratos, biopolímeros, pigmentos,


biogás, etc.) a partir de la biomasa microalgal residual una vez que los
lípidos han sido extraídos. Inclusive, resulta factible el empleo de
algunos de estos residuos en la alimentación humana o animal y en la
producción de fertilizantes o de otros biocombustibles.
Finalmente, la ventaja competitiva más importante del biodiesel de
microalgas, consiste en los rendimientos lipídicos por unidad de área
considerablemente superiores a los obtenidos con plantas
oleaginosas (Arredondo & Vázquez-Duhalt, 1991; Sheehan et al.,
1998; Chisti, 2007; Li et al., 2007; Williams, 2007; Dismukes et al.,
2008; Hu et al., 2008; Rittmann, 2008; Schenk et al., 2008; Gouveia &
Oliveira, 2009; Meng et al., 2009; Rodolfi et al., 2009; Waltz, 2009).

Una de las estimaciones más conservadoras para el rendimiento


anual de biodiesel microalgal, por lo menos duplica los rendimientos
obtenidos a partir de plantas oleaginosas.

2.2.4. Transesterificación:

La transesterificación o alcohólisis es la reacción química ocurrida entre


los aceites y un alcohol (comúnmente metanol o etanol) para producir
glicerol y alquíl ésteres de ácidos grasos, los cuales son conocidos como
biodiesel. Los principales factores que influyen en el proceso son la
relación molar alcohol: triglicéridos, el tipo de catalizador (álcali, ácido,
lipasas), la temperatura, el tiempo de reacción y el contenido de agua y
ácidos grasos libres en la materia prima. En la actualidad, la mayoría del
biodiesel es producido mediante transesterificación alcalina, a causa de
su rapidez y condiciones moderadas de operación (Liu & Zhao, 2007;
Sharma, Singh, & Upadhyay, 2008; Vasudevan & Briggs, 2008).

12
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias
2.2.5. Lípidos:

Bajo el término lípido se incluyen, generalmente, moléculas de


origen biológico insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos,
como acetona, metanol, éter dietílico, hexano y cloroformo, entre otros.
Las principales funciones biológicas de los lípidos incluyen su papel
central en el almacenamiento de energía, como componentes
estructurales de las membranas celulares, y como importantes
moléculas de señalización.

2.2.5.1. Contenido lipídico de microalgas:

Las microalgas con elevadas productividades lipídicas son deseables


para la elaboración de biodiesel, razón por la cual la cantidad de lípidos
contenidos en la biomasa y la velocidad de crecimiento, sumados a la
eficiencia metabólica y la robustez del microorganismo, son parámetros
relevantes para su selección
(Chisti, 2007; Rosenberg et al., 2008).

El metabolismo lipídico de las algas es similar al de plantas superiores,


particularmente en la biosíntesis de ácidos grasos y triglicéridos por la
similitud de características bioquímicas entre ciertos genes y enzimas,
de origen vegetal y algal. La composición de ácidos grasos en las
microalgas incluye moléculas lineales de 12 a 22 átomos de carbono
en número par, saturadas e insaturadas. En las microalgas
dulceacuícolas generalmente prevalecen ácidos grasos saturados y
mono-insaturados, observándose en menor proporción compuestos
poli-insaturados. La mayoría de los lípidos microalgales son lípidos
polares que son componentes de membrana; mientras que los
triglicéridos son una reserva de ácidos grasos para la división celular,
energía metabólica, mantenimiento de la membrana, síntesis y una
amplia variedad de funciones fisiológicas. Los triglicéridos pueden
llegar a constituir hasta el 80% del total de lípidos en microalgas
eucariotas.

La Tabla 1 muestra los porcentajes de lípidos contenidos en algunas


especies de microalgas.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

3.0. FORMULACION DEL PROBLEMA


Evaluar las ventajas del cultivo de la micro alga Chlorella Vulgaris en aguas
residuales para producir biodiesel mediante la transesterificación de lípidos, en el
Dren-4 mil del sector Chacupe- Santa rosa- Región Lambayeque.

4.0. OBJETIVOS:
Objetivo General:

Generación de biodiesel utilizando biomasa microalgal cultivada en agua


residual.

Objetivos Específicos:

 Contribuir al conocimiento científico y práctico respecto a las microalgas.

 Tratar las aguas residuales, obtener un efluente óptimo para la producción de


biodiesel.

5.0. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA:

En nuestro medio, no se han reportado mediciones cinéticas precisas de


microalgas de sistemas en aguas residuales, por lo que, una completa
caracterización de la composición oleaginosa y la cinética de microalgas

14
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

presentes en sistemas de tratamiento de aguas residuales es el primer


paso para un potencial aprovechamiento de estos microrganismos, con la
finalidad de mejorar el tratamiento, y además de conocer la factibilidad de
implementar sistemas destinados a la producción de microalgas para la
producción de biocombustibles.
El uso de microalgas es ventajoso debido a su elevado contenido de
lípidos, a su eficiencia fotosintética, su capacidad de crecer en aguas
marinas, dulces, residuales y salobres, así como por su velocidad de
crecimiento.
Además, los cultivos microalgales son independientes de la estacionalidad
inherente a los cultivos agrícolas y de la fertilidad del suelo, por lo tanto no
es necesario el uso de pesticidas y herbicidas, en tanto que pueden
montarse en zonas que no son aptas para la agricultura, la ganadería o la
industria.
El desarrollo de esta investigación aportara información sobre la
producción sobre la producción de biodiesel a partir de las microalgas en la
ciudad, puesto que hasta el momento solo se han realizado estudio sobre
este proceso en otras partes del mundo. Por esta razón es importante la
realización del biocombustible como una nueva alternativa y con el fin de
disminuir el impacto que generan los demás combustibles en el medio
ambiente y de esta manera contribuir al mejoramiento de esta
problemática.

6.0. HIPÓTESIS

Las ventajas comparativas de la micro alga Chorella Vulgaris son óptimas


para la producción de biodiesel.

7.0. VARIABLES

7.1. Variable independiente:

Microalga Chorella Vulgaris

7.2. Variable dependiente:

Biodiesel

15
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

8.0. DISEÑO DE CONTRASTACION DE HIPOTESIS

Si las ventajas de la micro alga Chorella Vulgaris son óptimas entonces se


obtendrá un valor más elevado de biodiesel en comparación a otros
biocombustibles.

9.0. POBLACION Y MUESTRA

9.1. POBLACION:

1000 lt de biomasa de la micro alga Chorella Vulgaris.

9.2. MUESTRA:

100 lt de biomasa de la micro alga Chorella Vulgaris.

10. 0. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS

La información se recolectó gracias al análisis de datos obtenidos a partir de


documentación y observación científica, estos arrojaron que para la producción de
biodiesel por medio de microalgas se debe seguir un proceso desde la cultivación
hasta la extracción del aceite.

En el proceso se utiliza la microalga Chorella Vulgaris por sus condiciones


óptimas de adaptación en nuestra región; además de presentar alto contenido de
lípidos los cuales son importantes para la elaboración del biodiesel, lo que nos
garantiza un producto de buena calidad e inocuo para el consumidor.

11.0. ANÁLISIS DE DATOS:

Para la producción de biodiesel por medio de microalga se debe seguir un


proceso desde la cultivación hasta la extracción del aceite como bien se ve en la
Fig. (2).

Figura 2. Etapas de desarrollo de la microalga para la producción de


biodiesel.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

Figura 2. T, Caetano, N. y Martins, A. Mata, "Microalgae for biodiesel production and other
applications," Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 14, no. 1, pp. 217-232,
2010.

Primordialmente este estudio se focaliza en la etapa de producción de biodiesel


donde se procede en la simulación del proceso de transesterificación como se
ilustra en el diagrama.

Figura 3. Diagrama de transesterificación.

El proceso debe estar compuesto por 3 moléculas de alcohol y una de aceite para
convertirse en 3 de éster más una de glicerina quedando representado el modelo
de la siguiente manera que se representa en la Fig. (4):

Figura 4. Reacción de transesterificación:

Figura 4. András Erdôhelyi László Guczi, "Catálysis for alternative energy generation.,"
Springer, pp. 241 -242, Abril 2012.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

Químicamente la reacción se puede representar de este modo bajo formulas


moleculares presente en la ecuación:

Para la relación estequiometria presente de 3:1 se procede a balancearla bajo los


pesos moleculares de forma independiente como se ve en las ecuaciones para
determinar la cantidad en masa de los compuestos:

En la Tabla (2) se representan los resultados de manera resumida.

Tabla 2. Compuestos moleculares en el proceso de transesterificación.

Tabla 2. Royal Society of Chemistry. [en linea]. http://www.chemspider.com/

De acuerdo a esta relación se tiene 100 litros de aceite los cuales se asumen en
que la masa del aceite se calcula a partir de la ecuación y para los demás
componentes:

18
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

11.1. Materiales y equipos:

Aceite de microalga.
Reactivo Metanol(CHOH).
Catalizador hidróxido de sodio NaOH.
Reactor STR.

•Proceso de transesterificación:
Para la transesterificación los principales compontes que hacen parte del proceso
son el aceite y el alcohol en las siguientes Tablas (2) y (3) se detalla algunas de
sus características importantes en la investigación.

Aceite de microalga:
El aceite de la microalga chorella vulgaris contiene una composición de ácidos
grasos del 87 % en mol de triglicéridos en los cuales se dividen en el 39% de

triglicérido de tripalmitina, el 28% de trioleina, el 20% en trilinoelina.

Tabla 3. A. Garzón, L.Gonzalez, A. Guzmán, A. Kafarov, V. Moreno. Núñez, V. Plata, G.


Velásquez Barajas, Bioprospección de microalgas colombianas para la producción de
biodiesel, ISBN 9789588536144, pp. 44, Ed. Bogota, 2010.

Metanol:
Este alcohol que está compuesto por carbón, hidrogeno y oxígeno, que se
implementa en la industria del biocombustible para el biodiesel. Comúnmente se
aplica este alcohol por su bajo costo y la capacidad que nos brinda por lo que se
trabaja con bajas temperatura por lo que su temperatura de ebullición es de
64,5°C.

Hidróxido de sodio (NaOH).


Se utiliza este sólido para ser disuelto con el alcohol en un tanque a parte antes
de la transesterificación, porque puede ser muy peligroso debido a que esta
mezcla genera calor y puede causar riesgos de incendios. Esta mezcla por lo
general se introduce en el reactor a temperatura ambiente para que no se
evapore el alcohol.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

 Descripción del equipo.

Reactor STR.

Se utilizará este reactor para la reacción debido a que las condiciones que
presenta este tanque son las apropiadas para el proceso de obtención del
biocombustible. Este tipo de reactor nos brinda el funcionamiento adecuado para
manipular bajo nuestras condiciones de operación como son la agitación y
temperatura.

Diseño del reactor

En el diseño de los reactores se realiza bajo los estándares o normas ASME de


calderas y códigos de recipiente de presión sección VIII de la de la división 1,2,

y 3 de acuerdo a su aplicación. Para el diseño se tiene tener claro aspecto y


parámetros químicos para el funcionamiento del reactor como son: Las
reacciones químicas, energía química, ecuaciones de termodinámica para así
escoger el material adecuado del reactor y cumplir con las condiciones del llenado
del volumen de la mezcla dentro del reactor que sean del 80%.

En la Tabla (4) se observa que las condiciones de llenado de un reactor los


volúmenes de los componentes para la reacción no debe sobrepasar al volumen
de trabajo del reactor para evitar presiones durante el proceso.

Para la construcción de las partes del reactor como es el agitador, las tapas y el
cilindro se estipularon las siguientes formula:

Tabla 5. JR. Charles G. Hill, An introduction to chemical engineering kinetics & reactor
design,.New York: Jhon Wiley & Sons, 1997 .ISBN 0471396095.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

11.2 MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN.


Esta investigación se realiza bajo las siguientes pautas como se vea en la Fig. (6).

Figura 6. Organigrama investigativo.

Esta investigación está basada bajo el método analítico con el fin de analizar y
determinar las propiedades importantes que conforman a las microalgas en la
producción del biodiesel.
Se escoge la microalga chorella vulgaris por la condición de adaptación y la
composición de contenido de ácidos grasos que ellas tienen, las cuales son
esenciales en la elaboración del biodiesel. Con un volumen específico de aceite
de esta microalga más la mezcla de compuestos químicos como el catalizador y
alcohol se realiza la obtención del biocombustible a través del proceso de
transesterificación que se realiza en un reactor STR.

El proyecto es factible desde el punto de vista económico si se elabora a gran


escala con los equipos adecuados para el proceso de crecimiento y extracción del
aceite de la microalga para producir el biodiesel.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

12.0. RESULTADOS:
Para la selección de la microalga se tiene que tener en cuenta ciertos parámetros,
los cuales cumpla con los requisitos de supervivencia de la especie en una
determinada población como lo son la temperatura, la humedad, tolerancias a
altas concentraciones de pH, alto grado de salinidad e intensidad luminosa lo cual
refiere en la adaptación al medio ambiente este microorganismo; en cuanto a
aporte de productividad lípida, cantidad de biomasa seca y rápidas tasas de
crecimientos las microalgas que tienen mejor comportamiento a cumplir a estos
criterios son la Dunaliella salina, Botryococcus braunii, Chlorella vulgaris y la
Chlorella minutissima

Tabla 6. Microalgas adecuada para la región.

La microalga que va de acuerdo a estos criterios para la selección es la chorella


vulgaris porque tiene la capacidad de adaptación a los factores ambientales, estas
pueden soportar las temperaturas entre los 26 a 30° C, los altos grados de
salinidad que hay en aguas marinas o bien sea en sistemas de agua dulce y
residual. Por estar ubicada la ciudad en la zona tropical de la tierra tiene como
ventaja la influencia de los rayos solares en la costa por lo que las hace más
eficaces en su desarrollo de vida dando así aumento en los perfiles de ácidos
grasos y productividad de lípidos lo que las hace esencial para la elaboración del
biodiesel.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

12.1. Producción del biodiesel por medio de microalgas.

La producción de biodiesel por medio de microalga con lleva una serie de


procesos antes de hacer el biocombustible en lo que se procede primero al cultivo
de la especie y la extracción del aceite por lo siguiente se evalúa
económicamente.

12.2. Sistema de Cultivo para la microalga.

Para la aceleración del crecimiento de la microalga se implementan sistemas


como puede ser cerrados (fotobioreactores) o abiertos (lagunas o estanques). En
estos cultivos para las microalgas hay que tener en cuenta la instalación de la
planta para obtener los mejores resultados de producción lípida en ambos
sistemas.
Al cultivar las microalgas por estos sistemas se nota que los costos disminuyen a
medida de que se produzcan grandes cantidades de biomasa de la microalga a
diferentes cultivos por lo que es beneficioso el cultivo por fotobioreactores como
se presenta en la tabla se ve que a 10000 toneladas el costo es solo del 0.35 €⁄
k9.

Tabla 7. Costo de producción de biomasa seca por sistema de cultivo.

Tabla7. Monthieu, Chloé. (Junio, 2010) Estudio técnico económico de la extracción de los
lípidos de las microalgas para la producción de biodiesel. Consulta del 14 marzo,
2014, de http://www.iit.upcomillas.es/pfc/resumenes/4c2200f964f8e.pdf.

12.3. Extracción del aceite de la microalga.

Las microalgas producen lípidos por lo que la extracción es simplemente llevarla a


un proceso de separación donde se emplea métodos para adquirir el aceite de la
especie después de haber sido cultivada en los sistemas. Actualmente existen
muchos modos de extracción del aceite de las microalgas en el que se encuentra
método de extracción por prensado, el de ultrasonidos y el supercrítico.
El método de prensado la microalga debe estar completamente seca y para eso
se usa para secarla es la luz solar, es un método de bajo costo ya que hay otros
como el de tambor rotatorio y el secado por medio de spray en los que
son muy costosos para la implementación de la sustraer el aceite de la microalga.
Este método de prensado tiene un rendimiento de un
65% que al ser combinado por el método de extracción por solvente orgánico se
produce un rendimiento del 95% de la extracción de aceite de la microalga lo que
implica que este proceso tiene un costo de 1.90€⁄^9 de aceite extraído.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

El método de extracción por ultrasonido es un método en el cual se crean una


burbuja a través de la cavitación en el solvente, la cual al explotar cerca de las
células de la microalgas producen ruptura en sus paredes, liberando sus aceites.
El rendimiento de este proceso es del 80% y su costo es de 1.72€⁄^9 de aceite
extraído.
Extracción con fluido supercrítico en este proceso se licua el dióxido de carbono y
calienta a presión para que actuara como solvente en la extracción de aceite, su
rendimiento es de 95% y su costo es de 1.88€⁄k9 de aceite extraído.

Costo de extracción del aceite de la microalga por diferentes métodos

13.0. Conclusiones

De acuerdo con los objetivos propuestos se dan como conclusiones al finalizar


este trabajo que la selección de la microalga chorella vulgaris cumple con las
condiciones en el proceso de la producción del biodiesel ya que esta puede:

1. Adaptarse a las condiciones climatológicas de la ciudad.

2. Aporta los perfiles de ácidos grasos necesarios para la producción del


biodiesel.

3. Tasas de crecimiento muy rápidas.

En lo concerniente a la parte de " la simulación de la producción de biodiesel


acorde al proceso de transesterificación" para obtener biodiesel es primordial:

1. La utilización y manipulación a temperatura de 337,65 K para obtener las más


altas concentraciones de estos compuestos en el proceso de transesterificación.

2. La velocidad de biodiesel es muy rápida más o menos tantos segundos


partiendo de reactivos en la proporción estequiométrica.

Por medio de una breve comparación de los resultados obtenidos con


investigaciones

24
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

hechas sobre las microalgas, los componentes de los perfiles ácidos de esta para
"la producción de biodiesel resulta factible" por lo que emplear los fotobioreactores
para la aceleración del crecimiento de la microalga chorella vulgaris es un motivo
para la:

1. Disminución en los costos de mantenimiento para la fabricación del aceite.

2. El uso de la microalga en estos sistemas cerrados se obtienen resultados a


corto plazo debido a que su crecimiento es ascendente en comparación con la
palma africana que se utiliza en el país para los biocombustibles.

3. La reutilización de la materia seca para generar nuevamente el aceite de la


microalga.

4. Los costos en la extracción del aceite de la microalga resultan ser muy bajos
que los de la palma africana por que a medida que se extraiga el contenido lípido
estos amortiguan el gasto de la extracción.

Al abordar la investigación sobre la caracterización de las microalgas para la


producción de Biodiesel a través de medios químicos permite deducir que
mediante este estudio la identificación de la especie más apropiada en la ciudad
es la Chorella Vulgaris en las que sus propiedades brindan una alternativa en la
elaboración del biodiesel en la ciudad. Por lo que en la producción de
biocombustibles por medio de estas nuevas tecnologías trae como resultado la
reducción del impacto ambiental a causa del dióxido de carbono y el excesivo
consumo energético en las industrias.

Con respecto al interés de contribuir a conocimiento científico y practico se


plantean unas sugerencias dirigidas a la comunidad interesada involucrada a
futuras investigaciones que tenga que ver con las microalgas marinas:

1. Realización experimental del proceso de transesterificación y comparación de


los datos obtenidos en la simulación para tener exacto porcentaje de error con la
investigación realizada.

2. Estudio cromatográfico de la microalga chorella vulgaris para el análisis de los


perfiles ácido graso con fines del uso energético (Biodiesel).

3. Creación de nuevos sistemas para el crecimiento proporcional de la cepa


diferente a los sistemas abiertos (raceway) y el sistema cerrado de fotobioreactor
(tubular).

25
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias
4. Producción de biodiesel a través de procesos diferentes al de
transesterificación.

5. Implementación en la elaboración de biocombustible con diferentes tipos de


catalizadores para determinar su comportamiento durante la reacción.

6. Realización un balance económico de los factores que influyen en el desarrollo


de materias energéticas (aceite de palma y la microalga) para la producción del
biodiesel.

14.0. REFERENCIAS BLIOGRÁFICAS:


 Adalberto Noyola, Juan Manuel Morgan-Sagastume, Leonor Patricia
Gúereca (2013). Selección de tecnologías para el tratamiento de aguas
residuales municipales: Guía de apoyo para ciudades pequeñas y
medianas.

 Conde Carolina, López Antioco, Aguilar Karina , Díaz Luis (Marzo 2015).
Producción de biodiesel a partir de microalgas cultivadas en aguas
residuales.Vol 2. Pag 10-11

 Aliseda Montero Rodrigo (2002-2003). Estudio de la transesterificación


aceite vegetal con metanol. Recuperado de:
https://eciencia.urjc.es/bitstream/handle/10115/686/PFC%20ALISEDA%20
MONTERO.pdf;jsessionid=C756EFF5BA6544829A3B9A61C16921ED?seq
uence=1

 Comas, Augusto( 1992)Conferencia sobre Ecología de las Algas de


Agua Dulce, Cienfuegos, (Material docente).

 Gómez, L., Cultivo y aplicación de las microalgas Dunaliella salina y


Chlorella vulgaris en Cuba. Tesis de Doctorado. Servicio de aplicaciones,
Universidad de Coruña. La Coruña, España, 1997, 265 pp.

 Liliana M. Gómez Luna( 2007) . MICROALGAS: ASPECTOS


ECOLÓGICOS Y BIOTECNOLÓGICOS. Revista cubana de
química..Recuperado de:
<https://www.researchgate.net/publication/268424391_MICROALGAS_ASPECTO
S_ECOLOGICOS_Y_BIOTECNOLOGICOS>

 Erica Hidalgo lopez. El mundo,economia & negocios.( 2013.) Recuperado


de :http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/energia/ en-2040-el-
carbonseguira-como-segundo-combustible.aspx

26
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

 John Ramiro Agudelo Santamaría, Luis Alberto Ríos. Pedro Nel Benjumea
Hernández,Biodiesel: Producción, calidad y caracterización.Colombia , pp .
15-17, 2009. ISBN978-958-714-347-8.
 Richmond, "Algal Nutrition. In: Handbook on microalgal culture,
biotechonologyand applied phycology," blackWellSci, vol. 1, pp. 97-115,
2004.
 C., Marciniak, J., Villaverde, S., García-Encina, P.A., Muñoz, R. González,
"Microalgae based processes for the biodegradation of pretreated piggery
wastewaters," Appl Microbiol Biotechnol, vol. 80, no. 5, pp. 891-898, 2008.
 Tzovenis y col, Optimization of T-ISO biomass rich in essential fatty acids: I.
Effects of different light regimes on growth and biomass production., 2000-
2003, pp.203-222.
 Luong-van T, Lambrinidis G, Parry, D. Renaud S, "Effect of temperature on
growth, chemical composition and fatty acid composition of tropical
Australian microalgae grown in batch cultures.," Aquaculture, pp. 195-214,
2002.
 H. C., Laurens, M. L., Shields, R. J., Lovitt, R. W. y Flynn, K. J. reenwell,
"Placing microalgae on the biofuels priority list," the technological
challenges.J. Roy. Soc., vol. 10, pp. 703-726, 2009.
 Hussain, M. Z., Prasad, S. y Banerjee, U. C. Khan, "Prospects of biodiesel
production from microalgae in India.," Energy, vol. 13, no. 9, pp. 2361–
2372, 2009.
 Chisti Y, "Biodiesel from microalgae," Biotechnol Advances, vol. 25, no. 3,
pp. 294– 306, 2007.
 T, Caetano, N. y Martins, A. Mata, "Microalgae for biodiesel production and
other applications," Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 14,
no. 1, pp. 217-232, 2010.
 Maribel M. Loera, Las microalgas oleaginosas como fuente de biodiesel:
retos y oportunidades( 2013). Pp.69-73

27
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

III. ASPECTO ADMINISTRATIVO

1.0. Cronograma de actividades

N ACTIVIDADES PERSONAS Año 2018/ meses


° RESPONSABLES
1 Preparación INVESTIGADOR E F M A M J J A S O N D
del proyecto ASESOR x x

2 Presentación y INVESTIGADOR x x
aprobación del
proyecto
3 Recolección INVESTIGADOR x x
de datos ASESOR
4 Procesamiento INVESTIGADOR x x x
de datos ASESOR
5 Análisis de INVESTIGADOR x x
datos
6 Elaboración INVESTIGADOR x
del informe
final
PERIODO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR MESES

2.0. Presupuesto:

 Información virtual --------------------------------------------------------- s./5.00


 Pasajes----------------------------------------------------------------------s./ 15.00
 Alquiler de libros------------------------------------------------------------s/. 9.00
 Copias e impresiones------------------------------------------------------s./4.00
 Presentación de proyecto ( físico y cd)--------------------------------s./ 8.00

3.0. Financiamiento:
Proyecto se realizará con recursos propios de los autores.

Fecha de presentación: 19 de julio del 2018

------------------------------------- -----------------------------------
Autor Coautor(es)/ Asesor

28
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias

29

Vous aimerez peut-être aussi