Vous êtes sur la page 1sur 18

QUINTO

 BÁSICO  
PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
MES
SEMANA
Nombre: …………………………………………………….
Curso: …………………………………………………….

Lee el poema y responde las preguntas 1 al 7.

El sol quería bañarse

El sol quería bañarse


porque tenía calor.
Llevaba el calor por dentro
la luna se lo advirtió;
pero el sol no le hizo caso,
ni siquiera la escuchó,
porque el calor que tenía
le quitaba la razón,
y hacia el caer la tarde
se tiró al mar y se ahogó.
Al ver que se ahogaba el pobre,
el cielo se oscureció.
Las estrellas lloraban
lágrimas de compasión.
Negro todo el mar se puso
de la tristeza que le dio.
Sólo la luna en el cielo
muy serena se quedó.
No os asustéis- les decía que
no hemos perdido al sol.
Mañana de mañanitas
saldrá por otro rincón,
más fresco que una lechuga
con el baño que se dio.
Salvador de Madariaga
(España)
1. Del texto, es correcto inferir que el calor provocaba que el sol:

I. se pusiera testarudo.
II. perdiera la cordura.
III. actuara compasivamente.

A. Solo I
B. I y II
C. II y III
D. I, II y III

2. Las palabras de la luna expresan:

A. pena y tristeza.
B. compasión y soledad.
C. alegría y diversión.
D. confianza y seguridad.

3. La expresión: “…al caer la tarde”, significa:

A. al atardecer.
B. al medio día.
C. al amanecer.
D. a la madrugada.

4. En el verso “la luna se lo advirtió;” ¿Qué figura literaria se usa?

A. Comparación.
B. Metáfora.
C. Reiteración.
D. Personificación.

5. ¿Quién habla en el poema?

A. El poeta.
B. Salvador de Madariaga.
C. La luna.
D. El hablante lírico.
6. Al ahogarse el sol, el cielo y el mar tienen una reacción similar:

A. pierden su propia vida.


B. se molestan con el sol.
C. se oscurecen y ennegrecen.
D. se acercan a la luna para consolarse.

7. Un sinónimo de cómo se queda la luna ante el evento: serena es:

A. Inquieta.
B. lúcida.
C. sosegada.
D. impactada.
Lee el texto y responde las preguntas 8 a la 16.

EL Huemul: el animal de nuestro escudo patrio

El Huemul (Hippocamelus bisulcus) es un representante de la familia de los


cérvidos. Es de tamaño mediano, de aspecto robusto y su alimentación
hervíbora es bastante diversificada, pues recurre tanto al ramoneo de
arbustos y árboles como a hierbas. Las crías, que nacen entre noviembre y
febrero permanecen aproximadamente un año con la madre.
El huemul del sur o chileno es uno de los mamíferos más desconocidos de
nuestra fauna silvestre. Es un ciervo que tiene un pelaje de color café oscuro,
mezclado levemente con amarillo. Esto le permite nadar con facilidad en las
frías aguas de lagos, ríos, arroyos y también lo protege y lo abriga del clima
invernal riguroso (y sobre todo de los vientos muy fuertes que aumentan las
condiciones de enfriamiento). El pelaje es mudado dos veces al año: en
otoño y en primavera. Su colorido le permite mimetizarse fácilmente con las
rocas, suelo, matorrales y troncos.
El macho puede alcanzar un tamaño de 90 a 100 cms a la cruz y llegan a
pesar, e incluso superar, los 90 kg. y poseen un tamaño corporal y peso
mayor que las hembras. Estas tienen una alzada de 80 cms. y un peso
aproximado de hasta 65 kg.
Las crías nacen con un peso de hasta 3,5 kg. Las orejas son llamativas por su
largo (hasta 25 cm) y su constante movilidad.
Como todos los ciervos, sólo el huemul macho posee cornamenta, la cual se
compone de dos pares de astas que se bifurcan en la base. La cornamenta,
que es cambiada todos los años, se desprende a comienzos de invierno y en
primavera comienza el crecimiento de una nu
Se ha dicho que el huemul es un ciervo extremadamente confiado y de
manera contradictoria también se lo menciona como desconfiado, arisco y
solitario. Al respecto, es mejor decir que su comportamiento frente al
hombre es cambiante. Desde una notable curiosidad y confianza, dejando
que se acerquen, e incluso acercándose al observador; hasta un
comportamiento de extrema cautela que lo lleva a imponer inmediatamente
distancia una vez producido el encuentro.
El huemul es uno de los pocos animales queuede sufrir de “stress”. Ante un
riesgo inminente se queda quieto, asustado y podría llegar a morir. Se han
visto casos de huemules que se arrojan a los lagos ante un peligro,
prefiriendo morir ahogados. Otros se quedan quietos aunque el peligro ya no
exista.
Extinción del Huemul

El Huemul es una especie considerada En Peligro de Extinción, a nivel


nacional y mundial (UICN, 2003) no cuenta en la zona central de Chile con
más de 50 individuos. Su proceso de extinción se debe mayoritariamente –
en Nevados de Chillán – a la progresiva destrucción de su hábitat para
habilitar zonas para la ganadería, la introducción de ganado doméstico que le
transmite enfermedades, la caza indiscriminada, la sustitución de vegetación
nativa, y obras de infraestructura (turística, inmobiliaria, gasoductos y
oleoductos).
En Chile, antiguamente habitaba desde Santiago hasta el Estrecho de
Magallanes. Actualmente se encuentran principalmente en la XI Región y en
parte de la X y XII. Se conoce además una pequeña población en la
cordillera de la provincia del Ñuble en la VIII Región. El hábitat
actualmente corresponde a sectores de bosques alterados o matorrales
periglaciares, donde encuentra refugio de su principal enemigo: el hombre.
Desde el año 1929, el huemul, el cérvido de nuestro escudo nacional, está
protegido por las leyes chilenas y convenciones internacionales que prohíben
su caza, captura, tenencia, posesión transporte y comercialización.

Ref. bibliográfica: www.icarito.cl


8. El texto leído es uno de tipo:

I. informativo.
II. argumentativo.
III. literario.
IV. normativo.

A. Solo I
B. Solo IV
C. II y III
D. I, II y IV

9. La imagen y el texto fueron publicados con el objeto de:

A. realzar el espíritu patrio a través del huemul, presente en el escudo


nacional de Chile.
B. reflexionar en políticas para preservar el huemul en Chile.
C. informar sobre las características y ubicación del huemul en Chile.
D. describir las características peculiares de comportamiento que el
huemul presenta hacia el hombre.

10. Del texto, se puede afirmar respecto a la cornamenta del huemul que:

I. solo la posee el huemul macho.


II. se regenera, se renueva periódicamente según la estación climática
durante del año.
III. consta de dos pares de astas que se bifurcan en la base.

A. Solo I
B. I y II
C. II y III
D. I, II y III
11. Según el texto y cuadro y respecto al hábitat del huemul NO es correcto
señalar que:

A. se extiende hacia el sur de Chile, entre Chillán y Magallanes.


B. se le encuentra en mayor cantidad en la Región de Aisén, en las
reservas nacionales de Cochrane y la de Río Simpson.
C. su hábitat se ha ido incrementando en extensión por las zonas del sur
de Chile.
D. existe una progresiva destrucción del hábitat del huemul en Chile por
parte del hombre.

12. En el texto se indica respecto al pelaje del huemul que:

I. lo cambia dos veces al año.


II. es aterciopelado e impermeable al agua.
III. le protege de las bajas temperaturas y fuerte vientos.
IV. su colorido le permite mimetizarse con el entorno físico que lo
rodea.

A. I y II
B. II y III
C. I, III y IV
D. II, III Y IV

13. Según el texto, ¿quién le trasmite enfermedades al huemul?

A. La alimentación que le brinda el turista.


B. El ganado doméstico que invade su hábitat.
C. El cambio de vegetación nativa a otras.
D. Los bosques alterados.

14. La palabra cautela subrayada en el texto, es sinónimo de:

A. prudencia.
B. audacia.
C. ingenuidad.
D. atrevimiento.
15. De la descripción del comportamiento del huemul con los demás seres
vivos, se puede inferir que:

A. es incierto, no se puede determinar con claridad.


B. es aislado e introvertido.
C. es sociable y confiado.
D. depende de la reacción del otro ser vivo, como responde el huemul.

16. Después de su nacimiento las crías del huemul:

A. son protegidas por sus madres hasta los tres meses.


B. pueden valerse por sí mismas desde los primeros días.
C. permanecen con sus madres durante un año aproximadamente.
D. viven con sus madres hasta que aprenden a protegerse del frío.

Lee el texto y responde las preguntas 17 a la 23.

LOS  DOS  HERMANOS  


LEÓN  TOLSTOI  

Dos hermanos viajaban juntos; hacia el medio día tendiéronse en el bosque


para descansar.

Cuando despertaron vieron cerca de ellos una piedra, con una inscripción; la
descifraron y esto fue lo que leyeron:

Que quien encuentre esta piedra camine por el bosque hacia el Oriente; que
en su camino hallará un río; que lo atraviese; a la otra ribera verá a una
osa con sus oseznos; que coja los oseznos y escape a la montaña sin
volverse. Allí verá una casa, y en aquella casa encontrará la dicha.

Entonces dijo el menor al mayor:

--Vamos juntos; quizá podamos atravesar el río, coger los oseznos, llevarlos
a aquella casa y encontrar ambos la dicha.

Pero el mayor replicó:

--No iré en busca de los osos, ni te aconsejo que lo hagas. En primer lugar,
porque nada prueba la veracidad de esta inscripción, que acaso sea una
broma; en segundo, porque es muy posible que la hayamos leído mal; y en
tercero, aun admitiendo que eso sea la verdad, pasaremos la noche en el
bosque, no hallaremos el río y nos extraviaremos. Y aun cuando hallásemos
el río, ¿podríamos pasarlo? Quizá sea muy ancho y su corriente rápida. Mas,
dado que lo pasásemos, ¿crees cosa fácil apoderarse de los oseznos? La osa
nos degollaría, y en vez de la dicha encontraríamos la muerte. Por otra parte,
aunque consiguiéramos apoderarnos de los oseznos, no nos sería posible
escapar sin que descansásemos sino hasta haber llegado a la montaña. Por
último, allí no se ve qué dicha es la que se encuentra en aquella casa; quizá
sea una dicha de la que nada podamos hacer.

Y el hermano menor repuso:

--No soy de tu opinión; sin objeto no se escribió eso en esta piedra. El


sentido de la inscripción es claro y preciso. Desde luego, no hay que correr
tan gran peligro. En segundo lugar, si no vamos nosotros podrá otro
descubrir esta piedra, hallar la dicha en lugar nuestro y nosotros no
obtendremos nada. Por otra parte, nada se consigue sin esfuerzo. Y, además,
yo no quiero pasar por cobarde.

A lo que dijo el hermano mayor:

--Sabes el proverbio: "La codicia rompe el saco", o aquel otro: "Más vale
pájaro en mano que ciento en el aire".

Replicó el menor:

--Y yo he oído decir: "Quien no se arriesga no pasa la mar", y también:


"Bajo una piedra inmóvil no corre el agua". Pero me parece que es hora de
partir.

Marchó el menor y el otro se quedó.

Un poco más lejos, en el bosque, el menor encontró un río, lo atravesó, y


junto a la orilla vio una osa que dormía; cogió los oseznos y, sin volver la
cabeza, echó a correr hacia la montaña. En cuanto llegó a la cima, una
multitud de gente salió a su encuentro y transportóle a la ciudad, donde se le
nombró rey.

Reinó cinco años; al sexto, otro soberano más fuerte que él le declaró la
guerra, se apoderó de la ciudad y le expulsó.

Entonces, el hermano menor erró de nuevo y volvió a la casa del mayor, que
vivía pacíficamente en el campo, ni rico ni pobre.

Ambos hermanos sintieron mucho gusto contándose su vida.

--Bien ves-díjole el mayor-que yo estaba en lo cierto. He vivido sin


sobresaltos, y tú, que fuiste rey, piensa cuán atormentada fue tu vida.

Respondió el menor:

--No deploro mi aventura del bosque; cierto que ahora ya no soy nada; pero
tengo, para embellecer mi vejez, el corazón lleno de recuerdos, mientras que
tú no los tienes.

17. La palabra codicia subrayada en el texto es sinónimo de:

A. anhelo.
B. ambición.
C. avaricia.
D. desdicha.

18. La palabra erró subrayada en el texto y de acuerdo a contexto significa


que el hermano menor:

A. anduvo de nuevo.
B. se equivocó de nuevo.
C. cometió una insensatez.
D. volvió a acertar.
19. El hermano menor opta por marcharse y seguir las instrucciones de la
piedra porque:

I. temió que su hermano encontrara la dicha antes que él.


II. consideró que con esfuerzo y sin correr excesivo peligro podía
encontrar la dicha.
III. no quería que lo consideraran un hombre poco valiente.

A. Solo I
B. I y II
C. II y III
D. I, II y III

20. Del cuento es correcto afirmar que:

A. los dos hermanos viajaban en busca de fortuna.


B. los hermanos se equivocaron en la lectura de la piedra.
C. la inscripción de la piedra la había escrito el hermano menor.
D. la piedra es hallada en el bosque donde descansaban los hermanos.

21. Las razones que el hermano mayor da para no emprender la aventura,


denotan:

A. cobardía .
B. desconfianza.
C. imprudencia.
D. credulidad.

22. La palabra deploro subrayada en el texto es sinónimo de:

A. imploro.
B. reprimo.
C. lamento.
D. rechazo.
23. Al evaluar sus vidas al final del cuento, se puede inferir que:

I. el menor alude a que la experiencia de ser rey le dejó su corazón


cargado de recuerdos.
II. el mayor lamenta haber vivido una etapa tan tranquila.
III. ambos se arrepienten de la determinación que tomaron.

A. Solo I
B. Solo II
C. I y II
D. I, II y III

Lee y observa el texto y responde las preguntas 24 a la 27.

24. ¿Qué característica de la mochila publicita el aviso?

A. Su larga duración.
B. Su liviandad.
C. Su facilidad para llevarla.
D. Su material de pluma.
25. “Si las mochilas son pesadas, cómprate una Pluma y problema
olvidado”. En la frase, la función del lenguaje que predomina es:

A. representativa.
B. poética.
C. fática.
D. apelativa.

26. “Mochilas Pluma tan ligeras como su nombre” . En esta frase se


presenta la figura literaria llamada:

A. personificación.
B. metáfora.
C. comparación.
D. reiteración.

27. ¿Qué relación tiene la imagen con el contenido del aviso?

A. El estudiante vuela tan liviano como una pluma con las mochilas que
se promueven del mismo nombre.
B. Lo pesado de los libros se le olvidó al estudiante, porque la mochila
tiene esa propiedad.
C. Las mochilas Pluma tienen ruedas que le permite al estudiante volar
con sus libros acuesta.
D. Las mochilas que se publicitan son muy livianas y no soportan el peso
de los libros.

Lee el texto y responde las preguntas de la 28 a la 35.

Mamiña, la niña de mis ojos

(Anónimo, leyenda inca)

En tiempos muy remotos, en dominios del Imperio incaico, vivía una


hermosa coya que perdía la vista con el paso de los días. Privada de las
bellezas de los territorios de su padre, el último de los monarcas, entristecía
bajo la esclavitud que le imponía la ceguera.
El inca envió chasquis a todos los rincones del Imperio con la clara
instrucción de no regresar, a menos que trajeran noticias alentadoras para el
mal que aquejaba a su bella hija.

Los mensajeros abandonaron el Ombligo del Mundo y se dirigieron a los


territorios del extremo norte. Alcanzaron los parajes de Pichincha, para
regresar a Cusco sin el remedio que buscaban. Recorrieron de punta a cabo
las riberas del mar y regresaron desalentados. Igual cosa hicieron en las
fronteras cordilleranas, con idénticos resultados. Los que se habían dirigido
al sur del Imperio descendieron desde el Camino del Inca hasta la pampa de
Tamarugal, donde hallaron una imponente laguna de aguas cristalinas con
propiedades curativas. La feliz noticia fue llevada por ágiles corredores, que
solo se detenían para reponer sus energías y entregar el mensaje al chasqui
descansado, que emprendía veloz carrera hasta el tambo siguiente.

Al enterarse el monarca del feliz mensaje, ordenó preparar de inmediato una


caravana, que sin tardanza transportara a la niña hasta la laguna prodigiosa.
El tiempo ha ocultado sabiamente las semanas que empleó aquella comitiva
en llegar a la pampa del Tamarugal. Lo cierto fue que la joven incapacitada
de presenciar las solemnes salidas y entradas del Sol y de la Luna, supo de
tantos amaneceres y ocasos por las mudas de ropas que le hacían sus
doncellas.

La caravana llegó por fin a la imponente laguna de la que tanto se hablaba.


Con el mayor de los cuidados, la enceguecida niña fue preparada para el
baño curativo. Muy liviana de atavíos fue sumergida una y cien veces en
las aguas sanadoras.

De regreso junto a su padre, curada del mal que la aquejaba, fue tal la dicha
que produjo en el inca la sanación de su hija, que ordenó nombrar aquella
prodigiosa laguna como, Mamiña, la niña de mis ojos.

Carvajal, Víctor. (2003) En Mamiña, niña de mis ojos y


otras leyendas de amor.

Santiago: Editorial Santillana.


28. El texto leído es una leyenda porque:

I. narra hechos sobrenaturales y está protagonizado por personajes


como dioses, héroes, monstruos y otros.
II. es una narración con algunos elementos imaginativos, que puede estar
fundada en la verdad o ligada a un elemento de la realidad como una
persona, lugar, acontecimiento o una comunidad, cuyo origen
pretende explicar
III. habitualmente es un hecho anónimo de carácter popular, que se
trasmite en forma oral de generación en generación .

A. Solo I
B. Solo III
C. II y III
D. I, II y III

29. El narrador del texto es:

A. testigo.
B. omnisciente.
C. personaje.
D. de conocimiento relativo.

30. El propósito de esta leyenda es narrar:

A. como la princesa inca fue sumergida una y cien veces en las aguas
sanadoras.
B. el origen del nombre de la prodigiosa laguna cómo: Mamiña o la niña
de mis ojos.
C. como se logró sanar la ceguera de la princesa con las aguas.
D. la búsqueda de noticias alentadoras por los territorios del imperio.
31. El hecho maravilloso e imaginativo de esta lectura es:

A. la ceguera de la princesa inca que aumentaba día a día.


B. como los corredores llevan la buena noticia al inca.
C. que la hermosa niña volvió a ver gracias a las aguas de la laguna.
D. el gran amor que experimentaba el inca por su bella hija.

32¿ Qué hecho desencadena la acción en esta leyenda?

A. La tristeza del padre de la hermosa coya.


B. La enfermedad de la princesa.
C. Los chasquis enviados a todos los rincones del imperio.
D. El gran descubrimiento de la prodigiosa laguna.

33.¿Cuál es el tiempo histórico y el lugar físico en que ocurre este relato?

A. Prehistoria americana y en territorios del Imperio incaico de esa


época.
B. Tiempos actuales en las riberas de la zona norte de Chile.
C. Antigüedad y en las fronteras cordilleranas.
D. En tiempos muy remotos en los lagos de la zona central de Chile.

34. El adjetivo prodigiosa que hace referencia a la cualidad de la laguna


significa, según el contexto, que era:

A. Grande.
B. preciosa.
C. milagrosa.
D. prolija.
35. Se puede inferir del texto que:

I. la princesa vivía en el Cusco.


II. la laguna de aguas curativas estaba cercana a la Pampa del
Tamarugal.
III. al dar con la laguna los corredores se dirigieron velozmente hasta
el Cusco para informar al padre monarca.

A. Solo I
B. I y II
C. II y III
D. I, II y III

Vous aimerez peut-être aussi