Vous êtes sur la page 1sur 18

CURSO:

LA REALIDAD DEL DESARROLLO


SOCIAL LATINOAMERICANO

INTRODUCCIÓN
MOOC La Realidad del Desarrollo Social Latinoamericano
Introducción

Autor del módulo:


Carlos Gerardo Molina
Sector Conocimiento y Aprendizaje/BID

Coordinador académico del curso:


Carlos Gerardo Molina
Sector Conocimiento y Aprendizaje/BID

Diseño instruccional del curso:


Alejandra Ávila
Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES)/BID

Idea original del curso:


Eduardo Lora
Presidente, Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (LACEA)

Corrección de estilo, diseño y diagramación:


Manthra Comunicación

http://www.iadb.org
Copyright © 2017 Banco Interamericano de Desarrollo.

Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amis-
tosamente se someterá a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL).
El uso del nombre del BID para cualquier fin distinto al reconocimiento respectivo y el uso del
logotipo del BID, no están autorizados por esta licencia CC-IGO y requieren de un acuerdo de
licencia adicional.

Note que el enlace URL incluye términos y condicionales adicionales de esta licencia.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan
el punto de vista del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los
países que representa.
ÍNDICE

Objetivo general del curso............................................................................................................ 4

Introducción al curso La Realidad del Desarrollo Social Latinoamericano................ 5

Reconocimientos............................................................................................................................... 16
OBJETIVO
GENERAL DEL CURSO

Conocer la situación actual, avances y desa-


fíos del desarrollo social en América Latina y
el Caribe. El participante analizará los princi-
pales indicadores que caracterizan la situa-
ción social de la región y podrá conocer las
áreas de acción prioritarias y las políticas so-
ciales que han dado resultados en la mejora
del bienestar.

4 Introducción
INTRODUCCIÓN
AL CURSO LA
REALIDAD DEL
DESARROLLO SOCIAL
LATINOAMERICANO

En los últimos años, América Latina y el Cari-


be ha tenido avances notables en su desarrollo
social. Hoy el latinoamericano promedio tiene
cubiertas sus necesidades básicas en alimen-
tación, vestido y vivienda, ha aumentado sig-
nificativamente sus años de escolaridad, goza de
una mejor salud y, aunque en menor grado, ha au-
mentado su acceso a empleos de calidad. Su bienestar,
considerando estos aspectos, ha mejorado de manera conside-
rable. Asimismo, en gran parte de los países de la región las enormes des-
igualdades han disminuido, particularmente la de ingresos, trayendo consigo
mejoras en el bienestar colectivo de nuestras sociedades.

A pesar del significativo y reciente avance en el desarrollo social latinoameri-


cano, este no debe entenderse como plenamente satisfactorio, especialmente
cuando se le compara con la evolución alcanzada por regiones similares. Tam-
poco cuando se mira con atención la calidad de los servicios sociales presta-
dos y la manera como a ellos acceden los grupos de población más desfavo-
recidos. Además, estos avances aún no están suficientemente consolidados
y siguen expuestos a los vaivenes de nuestros países, particularmente a los
económicos.

Este curso presenta y analiza los avances y desafíos de la región en diversos


aspectos del bienestar individual y el colectivo, permitiéndole al lector hacerse
una idea clara del estado actual de los principales tópicos de los que se ocupa
el desarrollo social. Complementando este panorama, el lector podrá conocer
algunas líneas de intervención que han permitido conseguir estos avances. Es-
tas intervenciones se relacionan con la orientación y la eficacia de las políticas

La Realidad del Desarrollo Social Latinoamericano 5


públicas, particularmente las sociales, en tanto el desarrollo social está estre-
chamente relacionado con ellas.

Si bien el contexto político, económico e institucional en el cual operan las po-


líticas sociales está presente, este no se explora en profundidad. En particular,
porque su estudio detallado es objeto de otros cursos complementarios: Rea-
lidad Macroeconómica Latinoamericana, que discute la importancia del creci-
miento y la sostenibilidad macroeconómica; Realidad Fiscal Latinoamericana,
que se ocupa del gasto público, las políticas tributarias y la estabilidad fiscal;
y Realidad Institucional Latinoamericana, que da cuenta del rol e importancia
que tienen las instituciones en el desarrollo. Del primero ya se han ofrecido
varias ediciones y de los dos últimos, sus primeras ediciones serán ofrecidas
próximamente.

En cualquier caso, al lector no le pasará desapercibida la importancia que para


el desarrollo social tiene el contexto económico como determinante de las po-
sibilidades reales para ofrecer las intervenciones sociales, como también la im-
portancia que tiene el desarrollo social como un factor esencial para promover
(o no) el desarrollo económico. Asimismo, el lector podrá apreciar a lo largo
del curso la importancia que tiene el contexto político y el institucional, bási-
co para la sostenibilidad y eficacia de las políticas sociales. De hecho, puede
incluso afirmarse, que el rezago institucional de nuestra región es el principal
freno al desarrollo social de nuestros países.

A continuación se hace un breve recorrido de los contenidos del curso de ma-


nera que el lector conozca el alcance de los temas tratados, así como los prin-
cipales logros que la región ha obtenido en ellos.

El módulo 1 se ocupa de la pobreza y la desigualdad, dos temas esenciales


para analizar el nivel de desarrollo social de un país: qué tan satisfechas están
las necesidades básicas de su población y qué tan homogénea es la sociedad
en la que ella se desenvuelve. Los dos conceptos son multidimensionales, ad-
mitiendo diversas interpretaciones para ser analizados. Es la mirada monetaria,
tanto para la pobreza como para la desigualdad, la más reconocida, pero no
la única. Este módulo deja ver el alcance de las principales acepciones que
suelen utilizarse y ofrece un buen panorama de la evolución de la pobreza y la
desigualdad en la región.

6 Introducción
En materia de pobreza se evidencia el progreso notable que se ha dado en
la región en los últimos veinte años. Basta señalar que, para ese periodo, la
pobreza extrema de la región disminuyó del 30% al 11%, y que la pobreza mo-
derada disminuyó del 42% al 28%. La disminución de la pobreza ha ido apa-
rejada con un aumento de la clase vulnerable (aquella con ingresos que son
entre 1.6 y 4 veces superiores a los ingresos de los de los pobres extremos y
que están en riesgo de caer en la pobreza), que se convierte hoy en el grupo
preponderante de la población de la región. También ha ido aparejada con un
importante crecimiento de la clase media (aquella con ingresos que son entre
4 y 20 veces superiores a los de los pobres extremos), particularmente en el
último decenio. Estos cambios, como se verá, han sido consecuencia princi-
palmente del crecimiento económico, pero se han visto potenciados tanto por
cambios en la distribución de ingresos como por el impacto de políticas dirigi-
das a aumentar los ingresos de la población pobre.

En efecto, por primera vez en muchos decenios y a partir de los inicios del si-
glo XXI, la región logró mostrar avances positivos en materia de desigualdad:
el coeficiente Gini1 de la región se redujo en 4 puntos en el primer decenio de
este siglo, en tanto que se redujo en 2.7 puntos para el segundo. Con todo, la
región continúa siendo la más desigual del mundo, con un coeficiente de Gini
de 48, aún superior al de África Subsahariana (44) o al de Asia Oriental (37),
que son las dos otras regiones con altos índices de concentración de ingresos.

Los dos conceptos, pobreza y desigualdad, están íntimamente relacionados.


Por ejemplo, la mejora en desigualdad es un factor que potencia que el creci-
miento económico se traduzca en mayores reducciones en pobreza. También,
altos niveles de desigualdad están correlacionados con bajos niveles de desa-
rrollo económico. Estas relaciones aflorarán a lo largo de este módulo.

Pero asimismo, debe entenderse, que la disminución tanto de la pobreza como


de la desigualdad es el resultado de múltiples intervenciones, tanto sociales
como económicas, que se realizan a lo largo de la vida. Estas intervenciones
son las protagonistas de los siguientes capítulos, en los que abordaremos sus
implicaciones tanto en los niveles agregados de pobreza y desigualdad, como
en los determinantes del bienestar individual. Estas intervenciones pueden

1 El coeficiente Gini sintetiza el nivel de desigualdad de ingresos de toda la población, alcanzando valores
mayores a medida que aumenta la desigualdad. Por facilidad, la escala aquí adoptada para este coeficiente es
de 1 a 100.

La Realidad del Desarrollo Social Latinoamericano 7


realizarse en los diferentes momentos de vida de los habitantes y se ocupan
de diversos aspectos, todos esenciales al desarrollo, tales como el desarrollo
infantil temprano, la educación o la salud.

El módulo 2 se ocupa justamente del Desarrollo Infantil Temprano. Este es un


campo de singular importancia, pues el debido cuidado y atención de los niños
en su temprana edad es determinante no solo de su bienestar, sino también
de buena parte de sus futuras posibilidades a lo largo de la vida. La deficiente
atención en aspectos propios del desarrollo infantil temprano -físicos, comu-
nicativos y cognitivos- tiene consecuencias permanentes que impactan la in-
serción y desempeño en la sociedad, sean en ámbitos productivos, educativos
o relacionales.

Este módulo deja ver, entonces, el alcance y la importancia del desarrollo in-
fantil, que no en vano empieza a ocupar un lugar central en las políticas públi-
cas; ofrece un completo panorama del desarrollo infantil, enfatizando particu-
larmente en la salud y nutrición infantil y en desarrollo cognitivo y del lenguaje.
También deja ver algunas posibles intervenciones en este campo, siendo ellas
de tres tipos: a través de apoyo y educación a las familias con niños entre 0 y
6 años, a través de los jardines de cuidado infantil y a través de la educación
pre-primaria.

Cabe destacar, que los avances en mejora de salud infantil en la región han sido
también notables: el porcentaje de bebés que nacen con bajo peso ha empe-
zado a ser menor que en otras regiones de desarrollo y se ha reducido sustan-
cialmente la mortalidad infantil y la desnutrición crónica. Con todo, persisten
importantes diferencias entre estratos socioeconómicos. Estas diferencias por
estratos socioeconómicos están particularmente presentes en los indicadores
de desarrollo cognitivo y de lenguaje. No ocuparse tempranamente de estos
aspectos es fuente central de los retrasos y forma como esta población puede
insertarse debidamente en la sociedad y en las economías.

El módulo 3 se ocupa del estado de la educación en la región. Hay, de nuevo,


buenas noticias, referidas a los avances cuantitativos en educación: en las dos úl-
timas décadas la tasa de matrícula en todos los niveles ha aumentado, existien-
do ya cobertura universal para la primaria, del 77% para la secundaria y del 43%
en educación superior, coberturas que comparativamente con otras regiones son

8 Introducción
satisfactorias. Pero la cobertura en educación inicial y preescolar, en cambio, sigue
siendo baja: tan solo del 5% para los niños de 3 años de edad, y del 74% para el
preescolar, cifras que están muy por debajo de las de los países de la OCDE.

Por el lado cualitativo de la educación, el panorama deja de ser halagador. La


calidad de la educación sigue siendo la asignatura pendiente en la región y
mejorarla su principal desafío. En efecto, lo que aprenden los niños y jóvenes
latinoamericanos y las habilidades que desarrollan durante los primeros ciclos
educativos son bajas a la luz de lo que sucede en el concierto mundial, tal y
como lo evidencian, por ejemplo, los resultados de las pruebas PISA, en las
cuales han participado algunos países de la región. Los resultados educativos
son asimismo muy desiguales, por estratos socioeconómicos, lugar de resi-
dencia de los estudiantes y género; y los contenidos educativos pueden estar
quedándose rezagados frente a las nuevas demandas sociales y económicas,
tal es el caso de lo que significa poder participar adecuadamente en socieda-
des cada vez más digitales.

Este módulo sintetiza las posibles líneas de intervención para enfrentar estos
desafíos, basándose en las experiencias mundiales exitosas, en las siguientes
dimensiones: metas altas de aprendizaje que guíen efectivamente a los sis-
temas educativos; decidido fortalecimiento de la educación inicial; mejoras
sustanciales en la calidad de los docentes y que ellos estén disponibles a to-
dos por igual; mejoras en los recursos de los que disponen las escuelas; y un
importante ajuste en la orientación ofrecida a los jóvenes, siendo este el punto
de conexión con la entrada al mundo laboral, de manera que la educación ad-
quirida resulte más pertinente a las nuevas necesidades del mercado laboral y
de la sociedad.

El módulo 4 se ocupa de otro aspecto esencial al desarrollo social: la salud de


sus ciudadanos. En este campo hay también avances notables, observables
prácticamente en todas las dimensiones de la salud. Ellos son particularmente
significativos en esperanza de vida: hoy un latinoamericano promedio vive 75
años, cifra que es superior al de otras regiones con niveles de ingreso similares
y muy superior a los 56 años que era la esperanza de vida de un latinoameri-
cano hace cinco décadas. Asimismo, la mortalidad infantil ya es inferior a 15
muertes por cada 1000 nacidos vivos (en 1990 esta tasa era de 43 muertes
por cada 1000 nacidos vivos) y es similar a regiones con niveles comparables
en desarrollo.

La Realidad del Desarrollo Social Latinoamericano 9


Estos avances se deben, en gran medida, a mejoras en la provisión de atención
primaria en salud; a cambios demográficos; y al aumento de cobertura en dis-
tintos aspectos que afectan la calidad de vida, en particular de mejoras en los
servicios básicos - agua potable y saneamiento- y educación. También, claro
está, son consecuencia de profundos cambios culturales y de comportamien-
to ciudadano. Un rasgo que conviene destacar, como consecuencia de todo
lo anterior, es que la población latinoamericana vive un importante cambio en
las principales causas de muerte, que pasan a ser las enfermedades crónicas y
degenerativas, y dejan de ser las infeccionas y agudas, cuya significancia viene
decreciendo sostenidamente en las últimas décadas.

Pero todos estos avances, lejos de ser uniformes y de favorecer a todos por
igual, siguen evidenciando importantes diferencias por grupos poblacionales
(diferenciados por ingresos, etnias o ubicación), siendo las poblaciones pobres
o vulnerables las menos favorecidas.

El módulo cierra con algunas posibles líneas de intervención para enfrentar los
desafíos que persisten, en atención en salud y corregir sus desigualdades, que
pasan por una mayor y mejor provisión de servicios de saneamiento y agua po-
table, la ampliación de la cobertura de los sistemas de salud –y los importantes
retos que supone avanzar en un sistema de cobertura universal en salud, que
incluye entre otros, la adecuada definición del conjunto de servicios garanti-
zados, contar con un sistema de financiamiento estable y suficiente, aumentos
en la calidad de los servicios, mejoras en la gobernanza y gestión del sector
salud- , nuevos medicamentos, regulación y tecnologías en salud, y mejoras
en los sistemas de inmunización. Esto sin hablar de las intervenciones en otros
sectores, como el educativo, que los complementan.

Complementario a la prestación de servicios sociales, generalmente de alcan-


ce universal como es el caso de la educación y la salud, que ya hemos descrito,
el módulo 5 se ocupa de otro pilar del desarrollo social: la protección social.
Esta se subdivide en dos sistemas complementarios, el contributivo (general-
mente conocido como seguridad social) y el no contributivo (generalmente
conocido como asistencia social). El módulo se centra en el segundo de los
subsistemas toda vez que la seguridad social es objeto de estudio en otro de
los cursos de esta serie.

10 Introducción
El módulo presenta el alcance de tres programas clave de asistencia social en la
región, uno de carácter redistributivo, los otros de inclusión social. Vale recordar
que la asistencia social se compone de intervenciones destinadas a mitigar los
riesgos, que son los programas redistributivos, y otras dirigidas a promover la
inclusión de la población pobre y vulnerable. Estas intervenciones se adelantan
usualmente a través de la provisión de ayudas económicas o en especie, dirigi-
das a grupos vulnerables de la población previamente identificados.

En cuanto a los programas redistributivos, el módulo discute y deja ver el con-


junto de intervenciones que los componen, aunque solo se detiene en el estu-
dio detallado de los programas de transferencias condicionadas. Estos son em-
blemáticos en la región, haciendo parte de la batería de intervenciones sociales
de prácticamente todos nuestros países y también han mostrado ser eficaces
en alcanzar a la población pobre, permitiendo mitigar temporalmente sus dé-
ficit en ingresos, y, a través de las corresponsabilidades, promover un mayor
acceso a servicios e inversión en capital humano de los niños que hacen parte
de las familias beneficiadas por estos programas.

Este módulo se ocupa asimismo de otros dos programas de vital importancia


para la región relacionados con la inclusión social: embarazo adolescente y
cuidados de larga duración para adultos mayores. El primero de ellos se debe
a la alta prevalencia del embarazo en adolescentes y a su tendencia a crecer en
la región, lo que tiene enormes consecuencias negativas, presentes y futuras,
para estos jóvenes y sus familias. El segundo, porque con la transición demo-
gráfica que vive la región, es claro que las necesidades y demanda de atención
del adulto mayor crecerán significativamente, y se tendrá que acudir a formas
de atención que ya no pueden ser provistas de manera privada por las familias.
Cabe mencionar, que, si bien hay un tercer programa, el de atención en la pri-
mera infancia, de reconocida importancia en la inclusión social, este no se trata
aquí por ser el objeto del módulo 2 de este curso.

El módulo 6 se ocupa de otro tema central al desarrollo social: el empleo,


como elemento esencial para la consecución del bienestar, del crecimiento de
las personas y del desempeño de las economías. Ofrece un panorama deta-
llado incluyendo evidencias sobre cómo funcionan los mercados laborales de
la región e identificando los factores que los limitan y dinamizan. Se sugieren
algunas intervenciones o políticas públicas destinadas a favorecer la creación

La Realidad del Desarrollo Social Latinoamericano 11


de empleos de calidad. A tal efecto, se discute la necesidad de concebir las
posibles líneas de intervención bajo un enfoque integral, que sepa entender y
valorar adecuadamente sus más y sus menos, y que fomente, como premisa
ineludible, el aumento de la productividad.

Los vientos positivos que acompañaron a las economías de la región en las


dos últimas décadas favorecieron, sin duda, la creación del empleo. En efecto,
entre 2003 y 2013, la tasa promedio de desempleo de la región bajó del 9%
al 6.1%; igual lo hizo el trabajo formal –es decir aquel que está sujeto a los be-
neficios y a las contribuciones que la ley establece-, pasó de 38% a 45%. Con
todo, la participación del empleo formal sigue siendo baja, en relación a lo que
sucede en otras regiones. A pesar de estos avances, la productividad en el tra-
bajo, aunque algo ha crecido, es aún muy baja. América Latina y el Caribe es la
región que ha tenido el menor crecimiento de la productividad a nivel mundial,
solo excluyendo a los países del medio oriente.

El curso ofrece un módulo complementario que se ocupa de la economía polí-


tica en los sectores sociales. Este brinda un marco general sobre los procesos
políticos que son determinantes para la formulación e implementación de las
políticas sociales. Se argumenta que el juego político es tanto o más impor-
tante que las mismas definiciones técnicas que estructuran a las políticas. En
efecto, se observa cómo la calidad de las políticas públicas está estrechamente
relacionada con las capacidades de gobierno, las que a su vez están mediadas
por las condiciones políticas en las que transcurren, siendo en ellas fundamen-
tales los actores involucrados, sus incentivos y reglas de relacionamiento. Por
sus características comunes a todos los sectores, este módulo complementa y
está íntimamente relacionado con el alcance y resultados de las políticas de
desarrollo infantil temprano, educación, salud, protección social y empleo, que
fueron presentadas en los módulos precedentes.

Los contenidos del curso se presentan a continuación:

12 Introducción
POBREZA Y DESIGUALDAD EN
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
• Pobreza

• Desigualdad

• Experiencia de América Latina y el Caribe


para combatir la pobreza y la desigualdad
y retos para el futuro

DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO


• El desarrollo del niño

• Indicadores de desarrollo infantil en América


Latina y el Caribe

• El gasto en la primera infancia en América


Latina y el Caribe

• En casa, el jardín y la escuela: ¿qué podemos


hacer para promover el desarrollo infantil?

La Realidad del Desarrollo Social Latinoamericano 13


AVANCES Y DESAFÍOS DE
LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE
• Avances y desafíos de la educación en
América Latina y el Caribe

• Enfrentando los desafíos educativos: lí-


neas de acción

SALUD EN AMÉRICA LATINA Y EL


CARIBE: AVANCES Y RETOS
• Avances y retos de la salud en la región

• La transición epidemiológica

• Factores que han contribuido a mejorar la


salud

• Hacia la cobertura universal de salud en


América Latina y el Caribe

LA PROTECCIÓN SOCIAL
EN AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE
• Programas redistributivos

• Programas de Inclusión Social

14 Introducción
AVANCES Y DESAFÍOS
DEL EMPLEO EN LA REGIÓN
• Evolución del mercado laboral en la región

• ¿Por qué hay tanto empleo informal y de


poca duración en la región?

• Fallas de mercado que limitan el desempe-


ño del mercado laboral y justifican la inter-
vención pública

• Políticas existentes que tienden a aumen-


tar e igualar las oportunidades de acceso a
empleos formales

• Políticas que tienden a aumentar la estabi-


lidad productiva

• Hacia una visión integral: propuestas para


lograr trayectorias de éxito

ECONOMÍA POLÍTICA
EN LOS SECTORES SOCIALES
• El juego político: determinante de las polí-
ticas públicas

• Las capacidades de gobierno, determi-


nantes básicos del PFP

• Factores que afectan el proceso polí-


tico de formulación e implementación
de política

• La función de las redes sociales

La Realidad del Desarrollo Social Latinoamericano 15


RECONOCIMIENTOS

La presente versión del Curso Abierto, Masivo y en Línea (Massive Online Open
Course, MOOC, por sus siglas en inglés) es un resultado de un esfuerzo colectivo.

Tuvo como punto de partida e inspiración el curso virtual La Realidad Social,


concebido por Eduardo Lora, a quien agradecemos su valiosa contribución. El
BID ofreció en 2014 su primera edición. Su impacto motivó a continuar ofre-
ciéndolo y ahora con esta modalidad masiva, siempre teniendo como objetivo
favorecer el entendimiento y la reflexión sobre los temas de desarrollo social
de América Latina y el Caribe.

La presente estructura del curso sigue en buena medida del curso original. Sus
materiales, por su parte, se benefician de la extensa y reciente investigación
realizada por el BID en estos temas –que en muchos casos se convierte en la
fuente principal de los módulos, como de aquella realizada por múltiples ins-
tituciones académicas, universidades y centros de investigación, orientadas a
favorecer el desarrollo de la región.

Los autores de los módulos, para quienes van nuestros agradecimientos, son:

• Pobreza y Desigualdad en América Latina y el Caribe: Suzanne Duryea,


Marcos Robles y Mayra Sáenz

• Desarrollo Infantil Temprano: Samuel Berlinski

• Avances y Desafíos de la Educación en América Latina y el Caribe: Divi-


sión de Educación del BID

• La Salud en América Latina y el Caribe: Diana Pinto y Renata Pardo

• La Protección Social en América Latina y el Caribe: Pablo Ibarrarán, San-


dro Parodi y Nadin Medellin

• Avances y Desafíos del Empleo en la Región: Verónica Alaimo y Laura


Castillo

• Economía Política en los Sectores Sociales: Carlos Scartascini, Pilar Conci


y Ernesto Stein

16 Introducción
Entre las unidades del BID que participaron en estas investigaciones es preci-
so destacar y agradecer a: la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento, la
Gerencia del Sector Social , la División de Educación, la División de Protección
Social y Salud, la División de Mercados Laborales y el Departamento de Inves-
tigación y Economista Jefe.

Los materiales escritos de este curso se complementan, a su vez, con un con-


junto de videos que incluyen valiosas experiencias de la región e ilustran as-
pectos relevantes a temas clave de los módulos en los que se insertan. Son,
por tanto, pieza importante de este curso toda vez que, por sus contenidos y
modalidad, contribuyen significativamente al entendimiento de los temas de
los cuales se ocupan.

En estos videos participó un numeroso grupo de reconocidos investigadores,


funcionarios y especialistas, tanto de la región como del BID. Van también para
ellos nuestros agradecimientos. Ellos son: Analía Jaimovich, Angel Melquizo,
Caridad Araujo, Carolina Trivelli, Chico Soares, Daniel Cotlear, David Author,
Diana Pinto, Eduardo Gonzalez Pier, Emiliana Vegas, Emma Iriarte, Ferdinando
Regalía, Frederico Guanais, Hiro Yoshikawa, Ian Ho Shu, Jaime Saavedra, Jane
Squares, Jesus Duarte, Judith Morrison, Julio Bango, Laura Ripani, Marco Stam-
pini, Marcos Robles, Maria Claudia Camacho, Mariana Alfonso, Mariano Bosch
Nora Lustig, Norbert Shady, Pablo Ibarrarán, Patricia Jara, Paula Cerutti, Sabina
Alkire, Santiago Levy, Suzanne Duryea, Sharon Lynn Kagan, Veronica Alaimo.

Durante el proceso de preparación de este curso fue especialmente valiosa la


participación en la revisión de materiales y en el trabajo de coordinación y diálogo
con las distintas unidades del BID, de Lorena Rodriguez, Marina Bassi y Myriam
Escobar, para quienes van también nuestros agradecimientos. También para Ale-
jandra Avila, quien orientó el diseño instruccional del curso, y para Astrid Garcia,
quien participó en la revisión de los textos y producción de los videos.

Agradecemos también al extenso equipo del INDES por su invaluable partici-


pación en el proceso de montaje, entrega, seguimiento y difusión del curso, así
como a Manthra Comunicación Integral, que se ocupó de la edición, diagrama-
ción y diseño gráfico de sus materiales.
Carlos Gerardo Molina
Washington, abril 2017

La Realidad del Desarrollo Social Latinoamericano 17


18 Introducción

Vous aimerez peut-être aussi