Vous êtes sur la page 1sur 54

1

Prácticas Pre-Profesionales II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y FORESTAL

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

ESTUDIANTE: MAURO MARIN QUISPE COANQUI


DOCENTE DE PRACTICA:MSC. EDDY OLINDA LUDEÑA CUBA
ENTIDAD:MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CABANILLAS - DEUSTUA
LUGAR:DISTRITO DE CABANILLAS - DEUSTUA
FECHA: 13 de Julio del 2018
INICIO: 05 de febrero del 2018
FIN DE PRÁCTICAS: 05 de Abril del 2018

JULIACA - PERÚ
2018

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


2
Prácticas Pre-Profesionales II

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL


INFORME FINAL DE
PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CABANILLA - DEUSTUA

PRESENTADO POR:
Est. MAURO MARIN QUISPE COANQUI

APROBADO POR LOS SIGUIENTES JURADOS

PRESIDENTE:

PRIMER MIEMBRO:

SEGUNDO MIEMBRO:

ASESOR:

Juliaca, 13 de Julio del 2018

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


3
Prácticas Pre-Profesionales II

DEDICATORIA

Dedico este informe a mi familia,


por todo el apoyo brindado
durante estos años de estudio
universitario.

A mi madre Nelly, Quien me


apoyo e inspiro durante toda mi
formación, por la confianza que
tiene en mí sobre mi capacidad
para hacer las cosas que me
planteo, por su preocupación y
dedicación en mi formación, por
asegurarse que tenga una buena
calidad de vida

A mis amigos y compañeros que han


hecho que me fortalezca para
continuar siempre adelante.

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


4
Prácticas Pre-Profesionales II

AGRADECIMIENTO

En agradecimiento y sincero reconocimiento a la Universidad Nacional de Juliaca –


Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Forestal, Alma Mater, por la
contribución realizada en mi formación profesional durante 5 años, de igual forma
mis docentes, quienes supieron inculcarme el amor y la camiseta por esta gran
profesión brindándome con mucho esmero de sus conocimientos y experiencias,
siendo la base fundamental en la orientación y guía en el proceso de mi formación
profesional. A los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Cabanillas que me
abrieron las puertas y me brindaron toda la información necesaria.

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


5
Prácticas Pre-Profesionales II

RESUMEN

Esta práctica pre-profesional fue realizada en la Municipalidad Distrital de


Cabanillas - Deustua, en el periodo Febrero – Mayo de 2018. Esta entidad pública
tiene como actividad principal, el servicio a la población, El principal objetivo de
esta práctica fue la realización de actividades en el marco de las necesidades de
cambio de cultura. Para lo cual se realizaron diferentes tipos de actividades,
algunas de acuerdo al cronograma establecido ya por la Unidad de Gestión
Ambiental y otras por iniciativa propia, las cuales se realizaban continuamente,
cada mes, las cuales se realizaron en el periodo de realización de prácticas pre
profesionales cumpliendo el cronograma. Algunas actividades se realizaron
considerando las experiencias más resaltantes obtenidas en la Universidad y otras
en participación directa de los conocimientos del jefe del área. Las actividades más
resaltantes fueron desde el tema de cultura y ciudadanía ambiental, tales como
segregación y acopio de residuos sólidos en zona urbana y rural, con el proceso de
acopio cada de 3 semanas; la educación ambiental un eje primordial de las
necesidad también fue abordad desde la perspectiva de que la educación de nivel
básica es el cimiento para el cambio respecto a principios de conservación y
preservación de nuestro ambiente. Resultando de todo esto experiencias de
formación respecto a las habilidades de gestión ambiental.

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


6
Prácticas Pre-Profesionales II

I.Introducción

La realización de la práctica Pre-Profesional es una experiencia académica que


busca que el estudiante integre, socialice y aplique los conocimientos teórico-
prácticos adquiridos durante los años de formación en la Escuela profesional, en
contextos específicos de su profesión, desarrollando mayores aptitudes y
habilidades personales; así mismo, mediante estas actividades se facilita su ingreso
al mercado laboral respecto a su formación profesional.
De la misma forma esta actividad reflexiva y analítica del proceso de intervención
que realizado por el estudiante en un periodo de tiempo establecido en la práctica
pre profesional, es un proceso básico de mejora que el estudiante realiza al
momento de actividades delegadas. La Municipalidad Distrital de Cabanillas, en el
área de Medio Ambiente, tiene un espacio para la realización de prácticas Pre –
Profesionales donde el personal practicante puede desenvolverse y poder mostrar
sus capacidades para contribuir a la sociedad desde la institución como es el
Municipio Distrital de Cabanillas. Esta institución traba con fines de volverse una de
las Municipalidad referentes en cuando a gestión del Medio Ambiente.

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


7
Prácticas Pre-Profesionales II

II.PARTE INFORMATIVA

2.1Denominación de la práctica
Prácticas Pre – Profesionales II: Municipalidad Distrital De Cabanillas

2.2Practicante
Estudiante: Mauro Marin Quispe Coanqui

2.3Jefe de institución
Representante y/o responsable: Lic. David Waldimar Mamani Ali

2.4Jefe de Oficina
Supervisor y/o encargado del practicante: Ing. Roberto Taquilla Limachi

2.5Ubicación del centro de prácticas


Departamento: Puno
Provincia: San Román
Distrito: Cabanillas
Dirección: Jr. Municipalidad N°

2.6Teléfono / página web


Teléfono:

2.7Duración de las practicantes


La práctica realizada tiene una duración de 3 meses – consignada con 360 horas
lectivas en jornada laboral.

2.8Inicio
05 de febrero del 2018

2.9 Termino
05 de mayo del 2018

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


8
Prácticas Pre-Profesionales II

2.10 Hora de ingreso


Hora de ingreso – 7:30 a.m.

2.11 Hora de salida


Hora de salida – 12:30 p.m.

2.12 Supervisor
Dependencia y/o área de la entidad: Sub Gerencia de desarrollo territorial
Supervisor y/o encargado del practicante: Ing. Roberto Taquilla Limachi

III.ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN
3.1 Denominación del centro de prácticas
 Municipalidad Distrital de Cabanillas – Deustua

3.2 Evolución histórica

3.2.1 Reseña histórica de la institución


El distrito fue creado mediante Ley No. 12963 del 28 de febrero de 1958, en el
gobierno del Presidente Manuel Prado y Ugarteche. A pesar de su reciente creación
política, la historia de la cultura de Cabanillas es milenaria. “Al igual que otros lugares
fue poblado, sembrado, habitado y abandonado desde los tiempos aurorales de las
invasiones asiáticas hasta los aciagos y gloriosos tiempos de hoy”. Testimonios de
su desarrollo cultural preinka son las chullpas de Pukarilla, Huertas, Inkapaqarita y
Pukaqaqa. En el incanato floreció bajo el yugo imperial, y durante la Colonia hispana
se reflejó el sello de la dominación con la masificación de los apellidos foráneos.
Cansados de la opresión, las poblaciones de este territorio también se sumaron a la
rebelión de los Túpac Amaru, cuyos habitantes dirigidos por el prócer Juan Mamani
ofrecieron su sangre en aras de la libertad. En las primeras décadas de la República
el territorio de Cabanillas fue tomado por el gamonalismo, cuyas tierras en casi un
80% pasaron a ser parte de las haciendas. Algunos documentos de los albores de
la República hacen referencia que en las inmediaciones de la actual capital distrital,
ya se habían asentado algunas familias, debido a que por esa zona existía un puente

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


9
Prácticas Pre-Profesionales II

que unía a las poblaciones de Cabana y Cabanilla; dicho puente inclusive habría sido
reconstruido gracias al gesto filantrópico de Juan Bustamante en el año de 1850, lo
cual atrajo a más personas para que allí se afincaran formando caseríos o cabañas.
Gracias a este puente es que este sector logra tener importancia, y las sucesivas
autoridades del siglo XIX se preocuparon por mejorar a este elemento vial que
inicialmente le dio vigor social, y a la que bautizaron como Cabanillas. Deustua, que
es la actual capital del distrito, resurgió gracias a que en este lugar, allá por años de
1873, la compañía de Enrique Meiggs, ha determinado instalar la Estación ferroviaria
de Cabanillas, lo que aglutinó personas de diversa procedencia. Esta vía férrea al
lado de la carretera que une las ciudades de Juliaca y Arequipa, le dieron una
personalidad social progresista. La capital distrital lleva tal denominación para
perpetuar la memoria del general Alejandro Deustua quien ejerció la Prefectura del
departamento de Puno entre 1848 y 1851. Por Decreto del 2 de mayo de 1854 don
Ramón Castilla integró a la Provincia del Cercado de Puno al distrito de Cabana de
la que también era parte Cabanillas. El 5 de diciembre de 1908 el Presidente Augusto
B. Leguía promulgó la Ley Nº 904 por la cual se trasladó la capital del distrito de
Cabana a la emergente localidad de Deustua. En esa condición un 6 de setiembre
de 1926, en virtud de la Ley Nº 5463 el distrito de Cabana pasa a integrar la nueva
provincia de San Román. El 28 de febrero de 1958 se promulga la Ley Nº 12963 que
desdobla el distrito de Cabana, creándose así oficialmente el nuevo distrito de
Cabanillas con su capital Deustua. Hoy es un pueblo pequeño pero moderno, con
los servicios básicos en funcionamiento, con agitada vida social sin renunciar a su
hálito campestre. La carretera asfaltada que une las ciudades de Juliaca y Arequipa
le viene dando un rostro de avanzada.

3.3 Objetivos de la institución

3.3.1 objetivos institucionales

La municipalidad distrital de Cabanillas-Deustua como organismo público


descentralizado tiene los fines principales siguientes:

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


10
Prácticas Pre-Profesionales II

1) Representa políticamente a la población local


2) Promueve la adecuada prestación de servicios públicos locales; el desarrollo
integral sostenible y armónico en el ámbito distrital.
3) Ejerce personería jurídica de derecho público con plena capacidad para el
cumplimiento de sus objetivos.
4) Promoción de la planeación local mediante procesos participativos concertados.

3.3.2 Objetivo funcionales

De acuerdo al artículo 73 de la LOM 27972 dentro de las funciones generales el rol


de la municipalidad comprende:

 Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial


en el nivel distrital.
 Promover permanentemente la coordinación estratégica de los planes
integrales de desarrollo distrital.
 Promover agrupar y ejecutar proyectos de inversión y servicios
públicos municipales.
 Emitir las normas técnicas generales, en materia de organización del
espacio físico y uso del suelo así como sobre protección y
conservación del ambiente.
 Entre las específicas se tiene las siguientes:
 Acordar su régimen de organización interna.
 Aprobar su presupuesto.
 Administrar sus bienes y rentas.
 Crear, Modificar, suprimir o exonerar sus contribuciones, arbitrios y
derechos conforme a ley.
 Regular el transporte colectivo, la circulación y tránsito.
 Organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales.
 Planificar el desarrollo de sus circunscripciones y ejecutar los planes
y programas correspondientes.
 Promover y organizar la participación ciudadana.

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


11
Prácticas Pre-Profesionales II

 Cooperar con la educación inicial y primaria en la vigilancia en la


vigilancia de su normal funcionamiento.
 Regular y promover la cultura, el deporte y la recreación así como el
turismo y conservación de monumentos arqueológicos.
 Regular los cementerios y los servicios funerarios.
 Pronunciarse sobre la modificación de la demarcación territorial,
previa consulta popular.

3.4 Actividad principal de la institución

La municipalidad Distrital de Cabanillas - Deustua, es una institución del sector


Publico en donde se cumplen diversas funciones como; administrativa, ejecutiva y
fiscalizadora en toda su jurisdicción con forme a ley mediante su gerencia y sub
gerencias.
 Función normativa reguladora.- elaborar y aprobar normas de
alcance distrital y regular los servicios de su competencia.
 Función de planeamiento.- Diseñar políticas, prioridades,
estrategias, programas y proyectos que promuevan el desarrollo de
la provincia de manera concertada y participativa, conforme a la Ley
de bases de la Descentralización y a la Ley Orgánica de
Municipalidades.
 Función administrativa y ejecutora.- Organizar, dirigir y ejecutar los
recursos financieros, bienes, activos y capacidades humanas,
necesarias para la gestión provincial, con arreglo a los sistemas
administrativos nacionales.
 Función de promoción de las inversiones.- Incentivar y apoyar las
actividades del sector privado nacional y extranjero, orientadas a
impulsar el desarrollo de los recursos y crear los instrumentos
necesarios para tal fin.
 Función de supervisión, evaluación y control.- Fiscalizar la gestión
ambiental municipal, el cumplimiento de las normas, los planes
distritales y la calidad de los servicios, fomentando la participación

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


12
Prácticas Pre-Profesionales II

de la Sociedad Civil.

3.5 Recursos con los que cuenta la institución


• Los que le asigne la ley anual de presupuesto para el sector publico
• Impuestos predial
• Multas de las papeletas vehiculares
• Impuesto general a las ventas
• Recursos propios que se generan

3.6 Organigrama estructural

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


13
Prácticas Pre-Profesionales II

3.7 Objetivos y funciones del puesto de prácticas

Puesto de práctica
Practicante en la unidad de gestión ambiental

Objetivos:
Mantener la disposición frente a las actividades de la unidad de gestión
ambiental, mediante procesos de elaboración de planes estratégicos, planes
de gestión municipal y el apoyo de cumplimiento de las funciones de la
oficina.

Funciones:
Realizar el apoyo al jefe de la Unidad de Gestión Ambiental, mediante
procesos de elaboración de planes estratégicos, planes de gestión municipal
y el apoyo de cumplimiento de las funciones de la oficina

3.8 Diagnostico situacional del puesto de prácticas

La situación de la Unidad de Gestión Ambiental, es el ente rector de gestionar,


evaluar, supervisar y dar soluciones a los problemas que se tiene en el ámbito
ambiental de la ciudad con base legal vigente en materia ambiental En el diagnóstico
realizado, se encontró que los ocupantes anteriores del puesto realizaban trabajos
enfocados a la sensibilización y concientización de la población en sus múltiples
sectores, sin embargo la documentación de estos trabajos y planes realizados no se
encontraron completos, pues solo se encontró los informes emitidos a jefe de área
correspondiente.

3.8.1 Análisis interno


3.8.2 Análisis externo

IV.MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


14
Prácticas Pre-Profesionales II

4.1 Base teórica del área del centro de prácticas

4.1.1 Antecedentes de las Municipalidades en el Perú.

Las municipalidades tienen como antecedente al Cabildo, instancia de


administración local creada durante el virreynato que adquiere roles de gobierno
al regular la actividad económica local y en general la vida cotidiana local. Contaba
con un alcalde, elegido por periodos anuales mientras que el cargo de regidor se
obtenía por compra o herencia. El Cabildo es retomado durante los primeros años
de la república prácticamente con las mismas características, diferenciando a las
“municipalidades de pueblos de peruanos” - comunidades de indígenas
específicamente- , y, posteriormente en 1823, se establece un régimen común. La
Municipalidad ha atravesado diversas etapas, de supresión, de restablecimiento, de
cambios en la elección de sus órganos de gobierno, de cambios en su misión y
mecanismos de creación. Hoy existen 1834 municipalidades, entre distritales y
provinciales y un marco legal poco adecuado a su diversidad y complejidad.

4.1.2 Tipos de municipalidad

Existen tres tipos de municipalidad.

• Municipalidades Provinciales: Ejercen el gobierno local en las


demarcaciones provinciales. (Tipo de Municipalidad donde se desarrollaron las
Prácticas Pre – Profesionales)

• Municipalidades Distritales: Ejercen el gobierno local en las demarcaciones


distritales.

• Municipalidades de Centro Poblados: Se crean por ordenanza municipal


provincial y ejercen funciones delegadas, las que se establecen en la ordenanza
que las crea. Para el cumplimiento de sus funciones las municipalidades

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


15
Prácticas Pre-Profesionales II

provinciales y distritales deben asignarles recursos económicos de manera


mensual.

4.1.3 La Municipalidad.

Es la institución del estado, con personería jurídica, facultada para ejercer el


gobierno de un distrito o provincia, promoviendo la satisfacción de las necesidades
de la población y el desarrollo de su ámbito. Es considerado como la entidad que
agrupa tres componentes interrelacionados: La población, el territorio y la
organización local.

4.1.4 Misión de la Municipalidad.

Está contenido en la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972), que


establece que su finalidad está definida por tres elementos:

 SER UNA INSTANCIA DE REPRESENTACIÓN: Son los ciudadanos y


ciudadanas, quienes democráticamente deciden otorgar un mandato para
que tanto alcaldes como regidores asuman su representación en la
conducción del gobierno local, dicho mandato, está sujeto a un conjunto de
reglas, que, si no son cumplidas pueden generar el retiro de la confianza
ciudadana y por tanto el resquebrajamiento de la legitimidad para ejercer
dicha representación. En ese sentido, cobra importancia el vínculo de ida y
vuelta que debe existir entre las autoridades municipales y la población, de
tal manera que se permita a la población estar informada, intervenir en los
asuntos de la gestión y, a las autoridades municipales ejercer el mandato
para el cual fueron elegidas, con eficiencia y transparencia.

 SER UNA INSTANCIA PROMOTORA DEL DESARROLLO INTEGRAL


SOSTENIBLE: La Municipalidad, en tanto, órgano de gobierno local es la
entidad llamada y facultada para liderar la gestión del desarrollo integral de
su ámbito, ya sea distrital o provincial. Entendiendo por desarrollo integral

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


16
Prácticas Pre-Profesionales II

sostenible un proceso de mejora de la calidad de vida de la población, en


donde la persona, especialmente aquella en condiciones de pobreza y
exclusión, se convierta en el centro de atención de todos los esfuerzos
siempre y cuando ello no comprometa la calidad de vida de las poblaciones
futuras.

 SER UNA INSTANCIA PRESTADORA DE SERVICIOS PÚBLICOS:


Entendidos como aquellos servicios brindados por la municipalidad, que
permitan a los ciudadanos, individual o colectivamente ser atendidos en
determinadas necesidades que tengan carácter de interés público y sirvan
al bienestar de todos.

4.1.5 Inversión Pública Municipal.

Están referidas al uso total o parcial de recursos públicos destinados a la formación


de capital y a incrementar, mejorar o recuperar la capacidad del estado para producir
bienes y/o servicios públicos.

En nuestro país, las inversiones públicas están reguladas por el Sistema Nacional
de Inversión Pública (SNIP) desde junio del año 2000 y se aplica de manera gradual
en las municipalidades recién partir de setiembre del año 2003. Este sistema ha
sido creado con la finalidad de: Optimizar el uso de los recursos públicos para la
inversión mediante la aplicación de principios, metodologías, normas técnicas en las
distintas fases de la inversión pública; Garantizar proyectos de inversión pública
socialmente rentables y sostenibles; y reducir lo más pronto posible las brechas en
infraestructura y servicios públicos que corresponde prestar al Estado.

Estos propósitos, en el nivel local y regional, no pueden ser entendidos ni logrados


si no están inscritas dentro de los marcos de desarrollo definidos en los procesos de
planificación concertada de cada municipio. Entendidas así, las inversiones públicas
cobran sentido en la medida de su efectividad en el desarrollo y de los resultados
que traducidos en beneficios sociales concretos, son valorados por la ciudadanía.

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


17
Prácticas Pre-Profesionales II

Las inversiones públicas como toda acción del estado debe tener como fin último a
la persona humana. La prueba de validez de una inversión se determina en las
personas, en la colectividad o comunidad a la cual está dirigida la inversión. Es por
esta razón, que los enfoques de desarrollo humano y desarrollo sostenible deben
estar presentes al momento de definir el marco de desarrollo local o regional al
interior del cual deben operar las inversiones y la medida de su efectividad.

El principal instrumento de inversión pública es el Proyecto de Inversión Pública


(PIP) que pueden presentarse también como programas o conglomerados según
criterios de complementariedad o similitud respectivamente.

Los proyectos de Inversión Pública están definidos como “las acciones temporales,
orientadas a desarrollar las capacidades del estado para producir beneficios
tangibles e intangibles en la sociedad”. Un concepto importante para entender la
naturaleza de los proyectos es el denominado “Ciclo del Proyecto”, incorporado por
El Sistema Nacional de Inversión Pública y que define que la vida de todo proyecto
se despliega a través de tres fases diferenciadas y complementarias entre sí:

 FASE DE PREINVERSIÓN: Comprende los estudios previos antes de


realizar la inversión. De acuerdo a la profundidad de los estudios, estos
pueden perfiles, prefactibilidad y factibilidad, siendo el más común para las
municipalidades el uso del estudio a nivel de perfil. El propósito principal de
esta fase es determinar la rentabilidad social esperada de la inversión y su
sostenibilidad.

 FASE DE INVERSIÓN: Compuesta por la elaboración de estudios


definitivos o expedientes técnicos y por la ejecución del proyecto. En esta
fase se integran los recursos económicos, humanos y físicos, necesarios
para concretar los componentes del proyecto y es en la cual se vincula de
manera más explícita con otros sistemas administrativos como: el sistema

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


18
Prácticas Pre-Profesionales II

nacional de abastecimiento, el sistema nacional de presupuesto, el sistema


nacional de control, el sistema nacional de contabilidad entre otros.

 FASE DE POST INVERSIÓN: Constituida por la operación y


mantenimiento, y la evaluación ex post. La operación y mantenimiento por
definición no forman parte del proyecto de inversión ya que constituye
la etapa en la cual se producen los servicios directamente a los beneficiarios
y que se espera se mantengan por lo menos durante el horizonte de vida del
proyecto. La post inversión se refiere a los estudios que deben realizarse
para verificar y analizar si los beneficios previstos en el proyecto, se han
producido en términos de resultados valiosos para la población beneficiaria.

Los proyectos de inversión pública son definidos por lo general en el proceso


del presupuesto participativo que organizan las municipalidades. La
selección de ellos se realiza en base a criterios propuesto en el Instructivo
del Presupuesto Participativo y de acuerdo a los objetivos de desarrollo
priorizados del Plan de Desarrollo Concertado. A la par con estos criterios,
se puede decir que un buen proyecto tiene como atributos:

 LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Un proyecto que no soluciona un


problema o no contribuye a su solución no es efectivo para el desarrollo. La
participación de los involucrados: afectados por el problema, los que están
en el entorno al problema y los que pueden contribuir en su solución o la
sostenibilidad de la solución.

Los beneficios que generan pueden ser medidos: a través de indicadores a


nivel de resultados y de objetivos. La medición nos indicará que tanto se ha
solucionado el problema y que tantos beneficios ha recibido la población.

 LA SOSTENIBILIDAD DE SUS BENEFICIOS: Más allá de la fase de


inversión y por lo menos durante el horizonte de evaluación. La

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


19
Prácticas Pre-Profesionales II

sostenibilidad es un criterio de viabilidad del proyecto y sin ella, es mejor no


realizar la inversión.

Otro criterio importante al momento de identificar y seleccionar un proyecto,


es su ubicación en el plano de lo estratégico. Un proyecto será estratégico
si su implementación desencadena procesos o iniciativas: sociales,
empresariales, institucionales en torno a ella; o soluciones de múltiples
problemas.

El Sistema Nacional de Inversión Pública propone una estructura para su


funcionamiento. La base de esta estructura se encuentra en: Unidades
Formuladoras (UF), Unidades Ejecutoras (UE) y Oficinas de Programación e
Inversiones (OPI) que se constituyen en cada municipalidad adscrita al sistema por
norma o por Acuerdo de Concejo Municipal. A nivel nacional, el órgano rector del
sistema recae en la Dirección General del Sistema Nacional de Inversión Pública
del Ministerio de Economía.

Los Proyectos de Inversión Pública (PIP), son intervenciones limitadas en el tiempo


(es decir que duran un periodo de tiempo determinado) con el fin de crear, ampliar,
mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios
de una entidad del Estado.

Los PIP pueden promover el Buen Gobierno Municipal en la medida que a través
suyo las autoridades y funcionarios municipales den respuesta a las principales
necesidades de la población y, por lo tanto, a las prioridades de desarrollo local que
ayuden a mejorar su calidad de vida haciendo un uso responsable de los recursos
financieros con que cuenta. Desde otro punto de vista podemos afirmar, que el
Buen Gobierno Municipal puede promover que los PIP sean más eficientes, pues
una buena administración por parte de las autoridades y funcionarios municipales
harán que sus proyectos realmente brinden servicios y productos de calidad para
la población del municipio.

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


20
Prácticas Pre-Profesionales II

Los PIP son importantes porque son una herramienta que permite invertir los
recursos financieros con que cuenta la municipalidad hacia el logro de resultados
que permitan mejorar las condiciones de vida de los pobladores. Como ya se ha
mencionado, los PIP puede beneficiar a la población mediante el mejoramiento,
ampliación o creación de servicios en los distintos sectores de inversión, como
son educación, salud, seguridad ciudadana, gestión de riesgos de desastres,
cuidado de la niñez, entre otros.

Los PIP también son importantes porque al pasar por un proceso de elaboración
riguroso, por parte de la Unidad Formuladora de la municipalidad (UF),
promueven que los recursos sean invertidos de una forma eficiente, lo que no
necesariamente pasaría si los recursos fueran gastados sin ningún tipo de control
o planificación. Es de esperar que los PIP estén orientados hacia el logro de los
resultados previstos en el Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC) de la
correspondiente municipalidad, los mismos que pueden ser revisados y reajustados
en el proceso del Presupuesto Participativo que se realiza anualmente.

4.1.6 El sistema de control.

El control gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los


actos y resultados de la gestión pública. Este control busca que los recursos
públicos se usen con eficiencia, eficacia, transparencia y economía y, que la gestión
pública se realice de acuerdo a las normas legales, los lineamientos de política y los
planes de acción. El Sistema Nacional de Control evalúa los sistemas de
administración y gerencia, buscando su mejoramiento a través de la adopción de
acciones preventivas y correctivas.

El sistema Nacional de Control es descentralizado: en cada municipalidad debe


existir un órgano de control institucional que depende directamente de la Contraloría
General de la República. Sin embargo, esto no ocurre en un gran número de
municipalidades distritales, no porque se quiera evadir las acciones de control sino
porque su economía no lo permite. Por tal razón, es permitido que las

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


21
Prácticas Pre-Profesionales II

municipalidades distritales coordinen con las provinciales a fin que estas cumplan
con prestarles el apoyo necesario. El Control Gubernamental es interno y externo.

 EL CONTROL INTERNO: Comprende las acciones de control previo,


simultánea y de verificación posterior que realiza la Municipalidad, con la
finalidad de que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se
realicen eficiente y correctamente. El control interno es previo, simultáneo y
posterior:

Lo que se busca con el control previo es anticiparse a los problemas que


pudieran presentarse en el ejercicio de la gestión, a partir de la detección de
posibles errores en la acción municipal.

Con el control simultáneo se busca corregir los problemas conforme estos


se vayan presentando en el ejercicio de la gestión municipal. El control
interno previo y simultáneo compete exclusivamente a las autoridades,
funcionarios y servidores públicos de la municipalidad.

El control interno posterior es ejercido por los superiores del servidor o


funcionario municipal ejecutor de la actividad, y fundamentalmente por el
órgano de control institucional. El control posterior busca corregir los
problemas luego de que estos se presentan.

 ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL: La misión del Órgano de


Control Institucional es promover la correcta y transparente gestión de los
recursos y bienes de la Municipalidad, evaluando y verificando los aspectos
administrativos del uso de los recursos y bienes de la municipalidad, así
como la gestión y ejecución llevadas a cabo, en relación con las metas
trazadas y los resultados obtenidos. Brinda especial atención a la legalidad
y eficiencia de sus actos y operaciones.

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


22
Prácticas Pre-Profesionales II

Su ámbito abarca a todos los órganos de la Municipalidad y a todos los actos


y operaciones de esta. Este órgano se encuentra bajo la jefatura de un
funcionario que depende funcional y administrativamente de la Contraloría
General de la República, área que emite informes anuales al Concejo
Municipal sobre el ejercicio de sus funciones y del estado del control del uso
de los recursos municipales.

Sus observaciones, conclusiones y recomendaciones deben ser públicas. La


auditoría de los estados financieros y presupuestarios de la
municipalidad se realiza anualmente de acuerdo a lo establecido por la
Contraloría General de la República.

 EL CONTROL EXTERNO: Está constituido por las políticas, las normas, los
métodos y procedimientos técnicos que aplica la Contraloría General para
supervisar la gestión pública, especialmente la captación y el uso de los
bienes y recursos municipales.

Si bien, el Órgano de Control Institucional realiza acciones de control


posterior de manera permanente, la Contraloría General también está
facultada para hacerlo, pero de manera selectiva, es decir, seleccionando a
las instituciones públicas, para ello coordina con los OCI de cada
municipalidad (Ley 27785 y el Reglamento de los OCI)

4.1.7 Unidad de Gestión Ambiental

Son encargadas de impulsar el cumplimiento de las competencias y


responsabilidades en materia ambiental propias y concurrentes de las
municipalidades; las que le sean delegadas por el Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales y otros órganos, entidades o instituciones del Estado, mediante acuerdo
gubernativo o convenios de ejecución, con especial énfasis en la Adaptación y
Mitigación al cambio climático.

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


23
Prácticas Pre-Profesionales II

Así también implementar los instrumentos ambientales (Estudios de impacto


ambiental) para la planta de tratamiento tanto de desechos sólidos como líquidos
que se generan en el municipio.

Implementar y fortalecer la educación ambiental a los diferentes ámbitos de


educación escolar a nivel preprimaria, primaria, básica y diversificada.

Gestionar por el uso del suelo según su capacidad así como el uso racional de los
recursos naturales renovables y no renovables.

PRINCIPALES ATRIBUCIONES:
Planificar y ejecutar las líneas de acción de la UGAM para la adaptación y
Mitigación del Cambio Climático, en orden al cumplimiento de las funciones
atribuidas a la misma.

Emitir opinión, dictamen o informe en materia ambiental sobre los


expedientes que trasladen o asuntos que se requieran.
Diseñar e implementar el sistema de control de la gestión ambiental
municipal.

Hacer propuestas al alcalde y concejo municipal, para fortalecer la


organización y modernización de la UGAM.

Recibir las denuncias de información a la normativa ambiental y trasladarla


al juzgado de asuntos municipales para la iniciación del procedimiento
correspondiente.

Presentar informes sobre la gestión ambiental municipal a las autoridades


municipales y por intermedio del alcalde municipal a las entidades públicas
ambientales que la ley ordena.

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


24
Prácticas Pre-Profesionales II

Presentar propuestas para formulación o actualización de políticas


municipales, de reglamentos, ordenanzas, y de manuales de operación de
procesos, en materia ambiental.

4.1.8 Gestor ambiental

El gestor ambiental es un profesional consciente de la relación entre los seres


humanos y el medio ambiente. Él se preocupa por el uso adecuado de los recursos
naturales y reduce los impactos ambientales producidos por la explotación del
hombre.

4.1.9 Plan de Manejo de Residuos Sólidos

El plan de manejo de residuos sólidos es un instrumento de gestión que surge de un


proceso coordinado y concertado entre autoridades y funcionarios municipales,
representantes de instituciones locales, públicas y privadas, promoviendo una
adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos, asegurando eficacia, eficiencia
y sostenibilidad, desde su generación hasta su disposición final, incluyendo procesos
de minimización: reducción, reutilización y reciclaje de residuos sólidos en donde se
incluya a recicladores formalizados.

4.1.10 Educación ambiental

La educación ambiental es la herramienta elemental para que todas las personas


adquieran conciencia de la importancia de preservar su entorno y sean capaces de
realizar cambios en sus valores, conducta y estilos de vida, así como ampliar sus
conocimientos para impulsarlos a la acción mediante la prevención y mitigación de
los problemas existentes y futuros (Espejel y Flores, 2012)

En el Foro Global Ciudadano de 1992 realizado en Rio de Janeiro se definió la


Educación Ambiental “como un proceso permanente en el que los individuos y la
colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


25
Prácticas Pre-Profesionales II

valores, las competencias, la experiencia y la voluntad capaces de hacerlos actuar


individual y colectivamente para resolver los problemas actuales y futuros del medio
ambiente” (González Muñoz, 1996, citado en Espejel y Flores, 2012).

Según el Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz IPEDEHP


(2012) “La educación ambiental es un proceso educativo integral e interdisciplinario
que considera al ambiente como un todo y que busca involucrar a toda la población
en la identificación y resolución de problemas”

Entonces podemos entender por educación ambiental al proceso educativo integral


con la que se busca generar conciencia ambiental a los individuos que participan en
ella, para resolver las problemáticas ambientales actuales y futuras, asi como
disminuir los impactos negativos en el ambiente producidos por esos individuos.

a. Programa de Educación Ambiental

A pesar de haber estudios sobre implementaciones de programas de educación


ambiental, no se encontró definición al término. Pero podemos definirla como un
conjunto de actividades educativas realizadas de manera ordenada, para la
enseñanza de la educación ambiental y la generación de conciencia ambiental en
los individuos.

b. Implementación de un PEA

Existen investigaciones sobre cómo se debe de llevar a cabo la implementación de


cursos de educación ambiental pero “no existe un único acercamiento sobre la forma
en que debe aplicarse, ni de las acciones puntuales que se esperan de los actores
educativos” (Sauvé, 2004).
En los resultados de un análisis bibliométrico sobre la investigación ambiental en
America Latina, realizado por Iván Medina y Pablo Paramo (2014) que afirman “que,
a pesar del gran auge que ha tenido el desarrollo de programas y experiencias en

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


26
Prácticas Pre-Profesionales II

educación ambiental en la región, son pocos los artículos que exploran de manera
sistemática su efectividad en la formación de las personas”

Muñoz (2011) Plantea lo siguiente: En primer lugar se produce la constatación de la


degradación del medio ambiente, es decir, de la existencia de problemas
ambientales. En una segunda fase, esa constatación genera preocupación; En un
tercer momento se va acumulando información que acaba conduciendo a la
percepción del riesgo asociado a los problemas ambientales; el porcentaje de
personas que percibe el riesgo es sensiblemente menor en comparación con los que
se muestran preocupados, por tanto, este proceso refleja un grado mayor de
implicación. Una vez que se ha percibido el riesgo, es más probable que se genere
el sentimiento de responsabilidad hacia el medio ambiente, que se podría interpretar
como la generación de conciencia ambiental.

También Carrasco y Deidamia proponen el siguiente proceso:

• Sensibilización: Consiste en motivar a la persona a participar en


actividades pro-ambientalistas y acercarlas a los problemas ambientales que
se están afrontando. Es un periodo para hacer reflexionar a los individuos
sobre el entorno global y lo necesaria que es su participación en este
proceso. Promover que se reconozcan como parte del planeta, es decir parte
del problema, pero también de la solución.

• Conocimiento: A pesar de que el proceso de Sensibilización crea el


sentimiento de querer actuar de forma inmediata sobre nuestro ambiente
directo, es necesario pasar por otros niveles que nos proveen de habilidades
y capacidades que aseguran que nuestras acciones sean efectivas y
sostenibles. Este nivel implica conocer a fondo los problemas ambientales,
pero también identificar los elementos ecológicos necesarios para el
equilibrio de los sistemas vitales y ecosistemas.

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


27
Prácticas Pre-Profesionales II

• Interacción: Lorena Morachimo, citada por Piscoya, L. (2005) define


al proceso de interacción como: “La experimentación, el contacto con el
ambiente entendido como sistema complejo que incluye lo físiconatural y las
redes de relaciones generadas por la acción humana, permite el acceso a
un tercer nivel en el que las persona desarrollan un conjunto de capacidades
que le permiten actuar sobre el medio. Esto supone la capacidad de formular
alternativas y llevarlas a cabo.”

• Valoración: Toma de conciencia ambiental que tiene como resultado


el asumir un compromiso. El valorar el ambiente, implica reconocer que
existe un problema y por lo tanto, una realidad que amerita ser cambiada.
Además, involucra a la persona, pues esta se reconoce a sí misma como un
agente capaz de realizar ese cambio.

• Acción: Es la cúspide de este sistema y complejo proceso de la toma


de conciencia ambiental y es el objetivo principal de la Educación Ambiental.
Aquí se cuenta con conocimientos y actitudes que se pondrán en práctica
gracias a la motivación intrínseca desarrollada gracias a los cuatro niveles
anteriores.

Basándonos en los estudios realizados sobre implementación de programas


de educación ambiental, adaptándolo a la población con la que vamos a
realizar nuestro estudio, y después de haber realizado un diagnostico en las
instituciones educativas con las que vamos a trabajar, habiendo observado
el comportamiento de los estudiantes de primaria y secundaria en los cursos
y programas implementados con anterioridad, planteamos la siguiente
propuesta de implementación de programas de educación ambiental.

c. Conciencia ambiental

La conciencia ambiental es un terminado muy hablado actualmente cuando se trata


de la problemática ambiental, pero ¿Realmente está definido?

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


28
Prácticas Pre-Profesionales II

Como menciona Muñoz (2011) la conciencia ambiental “no es un término científico


y, en cambio, procede del discurso político (Bamberg, 2003) y del discurso público
en general; por tanto, cada individuo tiene su propia interpretación del significado del
término, lo que condiciona el modo en que se aborda. [Además]… los trabajos
teóricos sobre este constructo presentan una gran variabilidad, incluso en el término
empleado para referirse a él”

Tenemos a Jones y Dunlap (2002) que definen la conciencia ambiental como “el
grado de preocupación por los problemas ambientales y de apoyar iniciativas para
solucionarlos y/o indicar una voluntad de contribuir personalmente a su solución”
(citado en Cerrillo, 2010).

La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) define la conciencia ambiental como


el “crecimiento y desarrollo de la comprensión, la percepción y el conocimiento sobre
el medio ambiente biofísico y sus problemas, incluida la interacción humana y sus
efectos. Pensar ‘ecológicamente’ o en términos de una conciencia ecológica” (citado
en Gomez, 2011)
La conciencia ambiental es definido por Febles (2004) como el sistema de vivencias,
conocimientos y experiencias que el individuo utiliza activamente en su relación con
el medio ambiente (citado en Alea, 2006).

Para Chulia (1995) “la conciencia ambiental es un concepto que permite estructurar
y dar sentido al conglomerado de elementos que determinan la relación de una
sociedad con el medio ambiente”

Bamberg (2003) afirma que la mayoría de los investigadores entienden por


conciencia ambiental como una actitud general para la protección del medio
ambiente (citado en Gomez, 2011).

4.1.11 Buenas prácticas ambientales

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


29
Prácticas Pre-Profesionales II

Una Buena Práctica es una experiencia o intervención que se ha implementado con


resultados positivos, siendo eficaz y útil en un contexto concreto, contribuyendo al
afrontamiento, regulación, mejora o solución de problemas o dificultades que se
presenten en el trabajo diario de las personas en distintos ámbitos. A su vez, es una
experiencia que puede servir de modelo para otras organizaciones.

De este modo, AMUCH se ha preocupado de fomentar las buenas prácticas,


realizando concursos de Innovación para el Desarrollo Local cuyo propósito es
identificar iniciativas, programas o planes que favorezcan el desarrollo local,
mediante la aplicación de innovación territorial, social o económica en un municipio
o asociación de municipios determinada.

La innovación a nivel local en Chile, se ve potenciada por la importancia de los


municipios en el desarrollo del área geográfica que deben administrar. Son los que
mejor conocen las diferentes realidades que vivencia la población, junto con las
necesidades que presenta.

Sobre la base de ello y en búsqueda de dar solución a las diferentes problemáticas


de la población, los grupos de profesionales y/o funcionarios municipales han ido
gestando ideas, proyectos e intervenciones en el espacio que les ha sido entregado
para ser representado, contribuyendo -en la mayoría de los casos- al mejoramiento
de la calidad de vida de la población beneficiada, cuando el foco ha sido puesto al
servicio de esta última.

Por lo anterior, y explorando el ingenio, la intelectualidad y capacidad de los grupos


de profesionales en favor del desarrollo local, es que se busca dar reconocimiento a
aquellas ideas materializadas que han contribuido significativamente en su amplio
espectro.

4.1.12 Comisión ambiental municipal

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


30
Prácticas Pre-Profesionales II

Las Comisiones Ambientales Regionales y Municipales son las instancias de


gestión ambiental encargadas de coordinar y concertar la Política Ambiental de sus
jurisdicciones. Tienen la finalidad de promover el diálogo y el acuerdo entre los
sectores público y privado y la sociedad civil.

Las Comisiones Ambientales Municipal (CAM) están conformadas por instituciones


y actores de su jurisdicción. Además de funciones específicas para resolver la
problemática ambiental de cada zona, tienen los siguientes atributos:

Ser la instancia de concertación de la Política Ambiental Regional y actuar en


coordinación con los gobiernos regionales y locales para la implementación del
Sistema Regional de Gestión Ambiental (SRGA) y el Sistema Local de Gestión
Ambiental (SLGA).

Elaborar el plan y la agenda ambiental.

Crear propuestas para el funcionamiento, aplicación y evaluación de los


instrumentos de gestión ambiental y la ejecución de políticas ambientales.

Facilitar el tratamiento apropiado para la resolución de los conflictos ambientales.

Los gobiernos regionales y locales aprueban la creación, ámbito, composición y


funciones de las CAM. Asimismo, apoyan el cumplimiento de los objetivos de las
CAM en el marco de la Política Nacional del Ambiente.

Los Gobiernos Locales, provinciales y distritales aprueban la creación, el ámbito, la


composición y las funciones de la Comisión Ambiental Municipal (CAM) y apoyan el
cumplimiento de sus objetivos.

4.2 Definición de términos del centro de practicas

 Agua Potable: Agua apta para el consumo humano sin riesgo para la salud

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


31
Prácticas Pre-Profesionales II

 Aguas Residuales: Aquellas procedentes de cualquier actividad humana, las


cuales, según la fuente, pueden ser: industriales, agrícolas o de uso
doméstico, entre otras. También se les denomina efluentes.
 Almacenamiento de Desechos Peligrosos: depósito temporal de desechos
peligrosos bajo condiciones controladas y ambientalmente seguras, sin que
se contemple ninguna forma de tratamiento ni transformación inducida de
los desechos almacenados.
 Ambiente: Conjunto de elementos naturales y sociales, relacionados e
interdependientes, en un lugar y tiempo determinado, que en forma directa
incfluyen a todos los seres vivos.
 Anaerobio: Organismo que puede desarrollarse en ausencia total de oxígeno
libre.
 Auditoría Ambiental: Metodología utilizada para evaluar y documentar el
grado de afectación ambiental que produce el funcionamiento de una
empresa o industria.
 Cambio climático: Variación de las condiciones meteorológicas a escala
global, achacable a la influencia del hombre sobre el medio ambiente. El
efecto más notable es el calentamiento global.
 Capa de ozono: Capa de la atmósfera en la que se concentra gran cantidad
de ozono (O3) que actúa como filtro protector de radiación ultravioleta.
 Contaminación: Alteración de las condiciones normales de un medio a través
de agentes físicos, químicos o biológicos ajenos al mismo que causa efectos
nocivos sobre el medio.
 Contaminación acústica: Alteración de las condiciones de un medio debida
a fuentes de sonido excesivamente fuertes o desagradables.
 Contaminante: Sustancia que, introducida en un medio (aire, agua, suelo o
alimentos), lo modifica y puede resultar tóxica y peligrosa para la salud de
los seres vivos.
 Desarrollo sostenible: Satisface las necesidades del presente sin
comprometer las necesidades de las generaciones futuras.

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


32
Prácticas Pre-Profesionales II

 Desertificación: Pérdida de vegetación de una zona, convirtiéndola en un


desierto. El origen se centra en la acción del hombre (pastoreo abusivo,
cultivos, incendios forestales, etc.).
 Desertización: Pérdida de vegetación de una zona, convirtiéndola en un
desierto. Su origen está en causas naturales (vientos, erosión, cambios del
cauce de un río...).
 Dióxido de carbono: Gas cuyo símbolo químico es CO2 y que procedente
mayoritariamente de la combustión de productos orgánicos. Es el principal
causante del efecto invernadero.
 Ecología: Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con
el medio ambiente en el que viven.
 Ecosistema: Conjunto de relaciones entre los seres vivos y el medio en el
que habitan.
 Los residuos sólidos: constituyen aquellos materiales desechados tras su
vida útil, y que por lo general por sí solos carecen de valor económico. Se
componen principalmente de desechos procedentes de materiales utilizados
en la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo
 Botadero de residuos: Los vertederos, tiraderos, (también conocidos en
algunos países hispanohablantes como basurales), son aquellos lugares
donde se deposita finalmente la basura. Pueden ser oficiales o clandestinos.

V.DISEÑO DEL PLAN DE ACTIVIDADES

5.1 Objetivos

5.1.1 Objetivo general

Desarrollar las Prácticas Pre – profesionales en la Municipalidad Distrital de


Cabanillas, para cumplir con los requisitos exigidos por el reglamento de la
Universidad Nacional de Juliaca - UNAJ para obtener el grado de bachiller.

5.1.2 Objetivos Específicos

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


33
Prácticas Pre-Profesionales II

 Fortalecer el conocimiento teórico mediante actividades prácticas para el


crecimiento profesional, dentro de acciones de colaboración en la
Municipalidad Distrital de Cabanillas.
 Concretar las capacidades de aptitud y actitud académica en el campo
laboral de las prácticas pre – profesionales en asistencia técnica en el
cumplimiento de las acciones de la Unidad de Gestión Ambiental de la
Municipalidad Distrital de Cabanillas.

5.2 Actividades

Plan de actividades a realizar del 05 de Febrero al 05 de Mayo del 2018 con las
siguientes:

 Revisión documentaria de todas las actividades realizadas


anteriormente, las que se encuentran en procese y así mismo las que
están en proceso de elaboración:
 Ejecución del programa “bolsa sana”; programa que trata en la entrega
de bolsas de tela a establecimientos comerciales como son las tiendas y
panaderías.
 Implementación de u n proyecto de educación ambiental con énfasis en
la ecoeficiencia – PEA, para instituciones educativas de nivel básico del
distrito de Cabanillas.
 Continuidad del programa de reciclaje, que consta del recojo de
residuos segregados por la población rural y urbana.
 Diagnostico situacional del botadero de la Municipalidad Distrital de
Cabanillas.
 Jornadas de adecuación del botadero del municipio
 Apoyo en la formación de la Comisión ambiental municipal de Cabanillas
 Realización de jornadas de forestación de zonas públicas del distrito.
 Elaboración y ejecución de plan de trabajo “ aprovechamiento de llantas”
 Elaboración de plan de trabajo sobre residuos orgánicos aprovechables.

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


34
Prácticas Pre-Profesionales II

 Realización de charlas de educación ambiental a instituciones


educativas de nivel básico
 Elaboración de plan de ecoefiencia para el Municipio Distrital de
Cabanillas

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


35
Prácticas Pre-Profesionales II

5.3 Cronograma
Cronograma de actividades

MAYO
FEBRERO MARZO ABRIL

1ra sem

semsem

1ra sem

3ra sem

1ra sem

semsem

1ra sem
4ta sem

4ta sem

4ta sem
sem
2da

2da

2da
3ra

3ra
ACTIVIDADES

Revisión documentaria de todas las actividades realizadas anteriormente, las que


se encuentran en procese y así mismo las que están en proceso de elaboración

Ejecución del programa “bolsa sana”; programa que trata en la entrega de bolsas
de tela a establecimientos comerciales como son las tiendas y panaderías.

Implementación de u n proyecto de educación ambiental con énfasis en la


ecoeficiencia – PEA, para instituciones educativas de nivel básico del distrito de
Cabanillas.

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


36
Prácticas Pre-Profesionales II

Continuidad del programa de reciclaje, que consta del recojo de residuos


segregados por la población rural y urbana.

Diagnostico situacional del botadero de la Municipalidad Distrital de Cabanillas.

Jornadas de adecuación del botadero del municipio

Apoyo en la formación de la Comisión ambiental municipal de Cabanillas

Realización de jornadas de forestación de zonas públicas del distrito.

Elaboración y ejecución de plan de trabajo “ aprovechamiento de llantas”

Elaboración de plan de trabajo sobre residuos orgánicos aprovechables.

Realización de charlas de educación ambiental a instituciones educativas de nivel


básico

Elaboración de plan de ecoefiencia para el Municipio Distrital de Cabanillas

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


37
Prácticas Pre-Profesionales II

VI.DESARROLLO DE ACTIVIDADES

6.1 Prácticas en la Municipalidad Distrital de Cabanillas

La municipalidad distrital de Cabanillas mediante la unidad de gestión ambiental,


propone la diferencia mediante la gestión ambiental; con actividades como
educación de la población urbana y rural así como segregación adecuada de los
residuos sólidos en la zona urbana como en diferentes comunidades así cumplir con
la disposición de un ambiente saludable y apropiado.

6.1.1 Finalidad

Promover el desarrollo de las buenas prácticas ambientales, contribuyendo a la


mejora de la calidad de vida de la población del distrito de Cabanillas.

6.1.2 Actividades realizadas

6.1.2.1 Actividades del Mes de febrero del 2018

 Se realizó la revisión de los documentos concernientes al área de medio


ambiente tales como:

Plan de manejo de residuos sólidos, Gestión 2015 - 2108 Informe de


caracterización de los residuos sólidos en la municipalidad distrital de Cabanillas
2016

 Se realizó la primera etapa:

La entrega de bolsas de tela a las viviendas empadronadas para el Programa


“Bolsa Sana”, se ejecutó la entrega a las 50 viviendas empadronadas previa
sensibilización de aproximadamente 5 minutos de los objetivos y finalidades del
Programa.

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


38
Prácticas Pre-Profesionales II

 Se realizó la elaboración del plan de trabajo:

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CON


ÉNFASIS EN LA ECOEFICIENCIA – PEA, EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DE NIVEL BÁSICO DEL DISTRITO DE CABANILLAS.

 Se realizó la consulta y diagnóstico de participación hacia autoridades


educativas (director) Se realizó la entrega de oficio con solicitud
Acreditación ante la comisión ambiental municipal

 Se realizó la continuidad del “programa de reciclaje” que consta del recojo


de residuos sólidos junto a una unidad móvil de la empresa Marbel Pachas
en los siguientes puntos de acopio:

 Comunidad de huataquita
 Comunidad de Tayataya
 Zona Urbana – Barrio Los Ángeles, Los Álamos, La Rinconada, Nueva
Alborada, La Quinta Y Cercado (Plaza De Armas).

 Se realizó el diagnóstico del botadero municipal de Cabanillas para la


elaboración del plan saneamiento.

 Se realizó salida de campo junto al Sub Gerente de Sostenibilidad


Territorial y jefe de unidad de gestión ambiental para el diagnóstico y visto
bueno de la culminación de actividades de mitigación del peligro en la
Comunidad de Huataquita por la empresa HIPAC S.R.L. consultores

 Se realizó el apoyo a la unidad de gestión de riesgos y desastres, a


damnificada de la comunidad de Huataquita por un ventarrón seguido de
destechado de vivienda.

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


39
Prácticas Pre-Profesionales II

 Se realizó el apoyo al subgerente de sostenibilidad territorial y jefe de


unidad de gestión ambiental en labores de oficina.

6.1.2.2 Actividades del Mes de Marzo del 2018


 Se realizó la continuidad del plan “segregación en la fuente de residuos
sólidos” que consta del recojo de residuos sólidos junto a una unidad móvil
de la empresa Marbel Pachas en los siguientes puntos de acopio:

 Comunidad de Huataquita
 Sector Cahuarani
 Sector Huertas
 Sector Achacuni
 Sector Sinocachi
 Sector Quita
 Comunidad de Tayataya
 Sector Tayata
 Población urbana Cabanillas
 Barrio los Ángeles
 Barrió los Álamos
 Barrió la Rinconada
 Barrió central
 Barrió la quinta

 Se realizó la jornada de limpieza en el botadero municipal, en apoyo del


personal de limpieza pública.

 Se realizó el apoyo en la convocatoria a la primera reunión de los miembros


de la comisión ambiental municipal de Cabanillas CAM – C.

 Se realizó el apoyo en la primera reunión de la comisión ambiental municipal


CAM - C

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


40
Prácticas Pre-Profesionales II

 Se realizó jornada de forestación del botadero municipal, junto al personal


de limpieza pública.

 Se elaboró el plan de trabajo:

APROVECHAMIENTO DE LAS LLANTAS PARA EMBELLECIMIENTO DE


LA PLAZA DE ARMAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CABANILLAS.

 Se realizó la jornada de forestación en el mirador de la Municipalidad, junto


al personal del municipio.

 Se realizó perifoneo en los centros de acopio de residuos sólidos del


programa “segregación en la fuente de residuos sólidos”, en apoyo del
patrullero de serenazgo.

 Se realizó el tercer acopio de residuos sólidos del programa “segregación


en la fuente de residuos sólidos” en los siguientes centros de acopio:

 Comunidad de Huataquita
 Sector Cahuarani
 Sector Huertas
 Sector Achacuni
 Sector Sinocachi
 Sector Quita
 Sector Chillo
 Comunidad de Tayataya
 Sector Tayataya

 Se realiza el apoyo en el proceso de la elaboración del plan de trabajo:

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MUNICIPALES

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


41
Prácticas Pre-Profesionales II

 Se realizó el apoyo en la elaboración del plan de trabajo:

ELABORACIÓN DE COMPOST EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE


CABANILLAS

 Se realizó la coordinación para la reunión con las brigadas de las


instituciones educativa:

 I.E.S Cabanillas
 I.E.P Cabanillas
 I.E.P Sagrado Corazón
 I.ES Huataquita

Puntos a tratar.- elaboración del plan anual de actividades de brigadas


ambientales.

 Se realizó el apoyo al subgerente de sostenibilidad territorial y jefe de unidad


de gestión ambiental en labores de oficina.

6.1.2.3 Actividades del Mes de Abril del 2018

 Se realizó coordinaciones con las brigadas ambientales de las diferentes


instituciones educativas para el trabajo de un plan anual institucional de
brigadas ambientales, las instituciones invitadas fueron:

 I.E.S Cabanillas
 I.E.S Huataquita
 I.E.P. 70537
 I.E.P. 70543
 I.E.P. Quita.

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


42
Prácticas Pre-Profesionales II

 Se realizó plan anual con las instituciones educativas de nivel básico, plan
que consiste en una serie de actividades a realizar por las brigadas
ambientales en su institución, con la finalidad de la mejora ambiental y
cultural de su institución.

Las instituciones participantes fueron:

 I.E.S Cabanillas
 I.E.S Huataquita
 I.E.P. 70537
 I.E.P. Quita.

 Se realizó charlas con el tema “manejo adecuado de los residuos sólidos


en mi colegio” a los estudiantes y brigadistas de las instituciones
participantes en el plan anual de actividades de brigadas, la capacitación
consta en el plan anual elaborado por los estudiantes de las diferentes
instituciones con asesoría de la unidad de gestión ambiental.

Las instituciones que recibieron charlas fueron:

 I.E.S Cabanillas
 I.E.S Huataquita
 I.E.P. 70537
 I.E.P. Quita.

 Se está elaborando el plan de trabajo:

PLAN DE ECOEFICIENCIA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE


CABANILLAS
 Se realizó perifoneo en los centros de acopio de residuos sólidos del
programa “segregación en la fuente de residuos sólidos”, en apoyo del
patrullero de serenazgo.

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


43
Prácticas Pre-Profesionales II

 Se realizó el cuarto acopio de residuos sólidos del programa “segregación


en la fuente de residuos sólidos” en los siguientes centros de acopio:

 Comunidad de Huataquita
 Sector Cahuarani
 Sector Huertas
 Sector Achacuni
 Sector Sinocachi
 Sector Quita
 Comunidad de Tayataya
 Sector Tayataya
 Zona urbana
 I.E.S. Cabanillas

 Se realizó el apoyo al subgerente de sostenibilidad territorial y jefe de unidad


de gestión ambiental en labores de oficina.

6.2 Dificultades encontradas y medidas adoptadas para resolverlas

Las dificultades encontradas en el centro de prácticas fueron la deficiente


documentación de los antecedentes, así como de la poca información encontrada a
disposición de los jefes de áreas. Así mismo una de las grandes dificultades fueron
las acciones que están dispuestos a realizar para una mejor forma de trabajo por
parte de los funcionarios del municipio
Estos inconvenientes se trataron de resolver con medidas como planes establecidos
presentados al jefe de la unidad de gestión ambiental, en cuyos planes involucraba
todo lo necesario para el entendimiento de los documentos desde presupuestos
cronograma de actividades y responsables.

6.3 Lecciones aprendidas

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


44
Prácticas Pre-Profesionales II

El aspecto administrativo para un adecuado trabajo de un ingeniero ambiental y


forestal es esencial, puesto que los documentos que se encuentran en las
instituciones y empresas deben estar a disposición y en forma ordenada y coherente,
de las misma forma al dejar el cargos es necesario dejar estos antecedentes para
el que continúe con tu labor pueda aprovechar y mejorar toda las actividades que se
realizó y no perder la línea de trabajo ya iniciada, soy de la perspectiva de que un
ingeniero debe crear climas favorables para el desarrollo adecuado de las actividades, así
mismo debe formarse una personalidad servicial ante los demás es decir no solo ser servido
también servir a tu circulo laboral, interesarse por personal de la institución, pues un
ambiente laboral adecuado y eficiente se logra articulando todos los involucrados.

VII.RESULTADOS

No se cumplió con el cronograma de actividades, puesto que se presentaron muchos


inconvenientes como administrativos, burocráticos y de responsabilidad por la Unidad de
Gestión Ambiental, pero además de la misma, se buscó la forma de solucionar estos
aspectos negativos fortaleciendo los programas ya establecidos y dándole un mejor énfasis
de ejecución, el trabajo en las Municipalidades en el área ambiental es complicado por los
presupuestos asignados como la relevancia dada por las mismas autoridades de la
municipalidad, sin embargo la normativa exige que se realicen planes referentes a la solución
y prevención de los problemas ambientales.

Los resultados más resaltantes fueron en actividades de educación ambiental puesto que se
trabajó con instituciones de educación pública de nivel básico, de la zona urbana así como
de las comunidades pertenecientes a la jurisdicción del distrito de Cabanillas – Deustua.
La continuidad del programa de segregación fue uno de otros aspectos que se trabajó de
buena manera, este programa involucraba la participación de la ciudadanía y los pobladores
de las comunidades cercanas, encontrando satisfactoria participación de las personas que
apoyaban este programa que la municipalidad Distrital de Cabanillas – Deustua, mediante
la Unidad de Gestión Ambiental y en colaboración con la empresa Marbel Pachas.

VIII.CONCLUSIONES

 Se realizaron las actividades necesarias programadas, necesarias a realizar y


optimización de los planes ya establecidos, de manera,

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


45
Prácticas Pre-Profesionales II

 Los programas de educación ambiental deben ser tomadas más en cuenta puesto
que son la base inicial para el cambio de cultura de la población.
 La educación ambiental deben ser parte fundamental de cada institución educativa
y trabajar concertada mente con instituciones públicas de apoyo con profesional del
área, así como gestores ambientales.
 Los programas de segregación tienen el problema de sustentabilidad puesto que
los costos benéficos no son los adecuados para la continuidad del programa.
 La población tiene un particular forma de trabajar en la segregación de los residuos
sólidos, sin embargo lo fundamental es encontrar los incentivos adecuados que se
brinda a estos participantes para que no sea una utopía por el problema costo
beneficio.
 El trabajo de segregación de residuos puede ser problemático respecto a los costos
en zonas rurales puesto que suelen encontrarse a gran distancia de la ciudad, sin
embargo esta población tiene un nivel de participación alta.

IX. SUGERENCIAS

Se recomienda que los documentos expedidos por los estudiantes en resultado de


sus prácticas pre- profesionales, sirva como herramienta educativa, puesto que la
experiencia adquirida complementa los conocimientos obtenido en la Universidad.
Se recomienda tomar como eje principal de cambio de cultura ciudadana la
educación ambiental en las instituciones de educación básica, así como también
sensibilizar a la población mediante actividades extensivas.

ANEXOS

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


46
Prácticas Pre-Profesionales II

ANEXO I
INFORMES PRESENTADOS A LA INSTITUCIÓN

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


47
Prácticas Pre-Profesionales II

ANEXO II
LISTA DE INSTITUCIONES CAPACITADAS COMO
GESTOR AMBIENTAL

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


48
Prácticas Pre-Profesionales II

ANEXO III
PLANES PRESENTADOS A LA UNIDAD DE GESTIÓN
AMBIENTAL

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


49
Prácticas Pre-Profesionales II

ANEXO IV
PANEL FOTOGRÁFICO

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


50
Prácticas Pre-Profesionales II

Fotografía 1: bolas de tela para el entrega por el programa “Bolsa Sana”

Fotografía 1: entrega de bolas de tela del programa “bolsa sana”, a los establecimientos
comerciales previamente censados

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


51
Prácticas Pre-Profesionales II

Fotografía 3: Formación de la comisión ambiental municipal CAM

Fotografía 4: Jornada de Forestación con el personal de la Municipalidad

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


52
Prácticas Pre-Profesionales II

Fotografía 5: Capacitación al personal de la Municipalidad para forestación

Fotografía 7: Recolecta de residuos del Programa de segregación

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


53
Prácticas Pre-Profesionales II

Fotografía 7: Recolecta de residuos del Programa de segregación

Fotografía 7: Recolecta de residuos del Programa de segregación

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui


54
Prácticas Pre-Profesionales II

Fotografía 7: Capacitación a la I.E.P Quita

Fotografía 8: Capacitación en la I.E.S Huata quita

Est. Mauro Marin Quispe Coanqui

Vous aimerez peut-être aussi