Vous êtes sur la page 1sur 21

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE ENFERMERIA

ASIGNATURA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO

HISTORIA DE SALUD DEL PRE ESCOLAR

I. ANAMNESIS
A. IDENTIFICACION
Nombre y Apellidos: Octavio Acuña Pejerrey

Sexo: M Edad: 5 años 11 meses DNI: N° de Seguro:

Fecha de Nacimiento: 23/11/2011 Lugar de Nacimiento: Lima

Dirección: Av. Unión 111, urb. Quiñones.


Procedencia: Chiclayo - Lambayeque

Centro Educativo: Nuestra señora de los Niños Año: Sección:

B. ANTECEDENTES FAMILIARES
Nº de hermanos: ninguno

Nombre padre: Andrés Acuña Cárdenas DNI: 45504849

Madre: Luciana Pejerrey Rivas DNI: 456229485

Grado de instrucción padre: superior universitaria

Madre: superior universitaria (estudiante)

Estado civil de los padres: convivientes

Hábitos nocivos (alcohol, tabaco, droga)

C. ANTECEDENTES SOCIOECONOMICOS
Material de la vivienda: cemento – loseta

Servicios básicos: luz, agua, desagüe.

Nº personas que habitan: la madre de Octavio, la abuela, el abuelo y Octavio.

Ingreso económico de la familia:

Personas que sostienen el hogar: el padre, la abuela, y abuelo.


D. ANTECEDENTES PATOLOGICOS FAMILIARES
TBC: ninguno ITS: ninguno Diabetes: ninguno Epilepsia: ninguno

Alergias: ninguno

Otros: ninguno.

E. ANTECEDENTES PERSONALES
a) Patológicos:
- Enf. Inmunoprevenibles: no
- Enf. Diarreicas: no
- Enf. Parasitarias: no
- Convulsiones: no
- Enf. Respiratorias: no
- Alergias: no
- Otros: no
b) Prenatales
- Embarazo controlado: si número de controles: 9
- complicaciones en el embarazo: ninguno
- Parto: tipo: vaginal atendido por: doctor lugar: Essalud
- Peso al nacer: 3,800gr talla: 50
- Edad gestacional: 9 meses
- Pagar: 1`: 9 5`: 9

c) Post natales
Alimentación: lactancia materna exclusiva: SI número de meses: 6 MESES

Inicio alimentación complementaria: NO

Alimentación actual: comida de olla familiar

Inmunizaciones: todas las vacunas completas

Control de crecimiento y desarrollo

Nº de controles: todas

Accidentes: tipo: ninguno fecha: ninguno

II. EXAMEN FISICO


Nombre y Apellido: Octavio Acuña Pejerrey

Fecha: 08/11/2017

A. Apariencia General: despierto, lucido, orientado en espacio, preescolar activo,


pregunta por las cosas que desconoce.

B. Piel y anexos: piel hidratada, test normal, turgente, lisa, cabello corto, limpio, color
oscuro, bien implantados al cuero cabelludo, uñas lisas, lecho ungueal rosados, no
quebradizas.

C. Cabeza y cuello: cabeza simétrica PC: 52cm, cuello alargado, sin dolor. Ojos
simétricos, pupilas fotosensibles a la luz, conjuntivas sonrosadas, escleróticas
blancas, cornea trasparente. Nariz: permeable, con presencia de mucos secos.
Oídos: pabellón auricular completo presencia de pocas secreciones (cerumen)

D. Tórax: plano, diámetro transverso mayor que el anteroposterior. Simétricos,


respiraciones de 17 por minuto. Pulmones: ruidos pulmonares limpios. Corazón
focos cardiacos normales, curvatura: sin lordosis, longitud de columna sin
deformación, omoplatos simétricos.

E. Abdomen: cilíndrico, ruidos hidroaereos normales, blandos y depresibles. Aro


herniario: cicatrizado, separación de musculatura de rectos.

F. Genito Urinario: se divisa que el prepucio cubre al glande, meato central. Escroto:
piel laxa y arrugada, testículos presentes.

G. Extremidades: columna vertebral normal. Simetría de cada extremidad o miembro.


No presencia de genu valgum, Pies: con presencia de arco plantar normal.

H. Sistema Nervioso:

Evaluación de los pares craneales:

I. Olfatorio: identifica olores con los ojos cerrados.


II. Óptico: pupilas fotosensibles a la luz. Agudeza visual:
III. motor ocular común: contrae la pupila, levanta el párpado,
Movimiento del ojo arriba y abajo, hacia la derecha e izquierda.
IV. Trocler: rotar el ojo hacia abajo, hacia afuera.
V. Trigémino: muerde fuerte y tiene reflejo corneal.
VI Motor ocular externo: mira en 6 posiciones mostrando una linterna.
VII.Facial: sonríe, enseña dientes, identifica con ojos cerrados: dulce
Y salado.
VIII.auditivo: logra escuchar bien y buen equilibrio.
IX. Glosofaríngeo: reflejo nauseoso al colocar el baja lenguas
X. Neumogástrico: diferencia entre salado y dulce.
XI. Espinal: Produce elevación de los hombros.
XII. Hipogloso: mueve la lengua en diferentes direcciones.

III. EVALUACION DEL CRECIEMTO Y DESARROLLO Y ESTADO NUTRICIONAL

CUANTITAVA:

Talla: 110cm. Según la gráfica talla edad que nos otorga el Minsa podemos decir que la talla
para su edad está dentro de lo normal, por encima de la media.

Peso: 20.7 kg. Según la gráfica peso edad, se puede decir que está dentro de lo normal y
entre la media.

IMC: 16.5, según su peso y talla del preescolar se puede decir que el niño se encuentra con
un índice de masa corporal normal ya que para su edad puede ser desde 13.9 a 16.8. a esto
se dice que es el peso para la talla.

CUALITATIVA:

Lonchera: madre refiere que le manda un pan con huevos revueltos, o huevos de codorniz
o 2 de pollo sancochados acompañado de una fruta como plátano o mandarina. De beber
chicha morada natural, manzanilla, soya etc.,

La madre refiere que en el:

 desayuno le prepara avena con pan (el pan tiene que estar picado y entreverado con
la avena) y le gusta tomar leche, pero sin pan u otra comida.
 Almuerzo: come de la olla familiar, su abuela le prepara menestras con pollo frito o
mechado, arroz, papa y si le gusta las verduras. porción: la mitad de un plato grande
 Media tarde: la abuela le da su mazamorra, o avena, siempre come algo.
 Merienda: come de lo que sobra del almuerzo pero más reducido

IV. EVALUACION DEL DESARROLLO

A. Según teorías

b) Desarrollo Emocional. Según Erickson el contenido o crisis de personalidad de los niños


pre escolares está entre el sentido de iniciativa que le permite planear y ejecutar sus
acciones y la culpa generada por dichas acciones. La iniciativa permite a los niños ampliar
su ambiente social, comprender progresivamente el mundo y su papel del niño o niña en la
familia y la sociedad. La culpa puede inhibir o cohibir a los niños en tal forma que se
abstengan de interactuar con su ambiente o con otros niños y adultos

El complejo de Edipo y Electra, que debe resolver el (la) niño (a) aumenta el sentimiento de
culpa.

c) Desarrollo Intelectual. Según la teoría de Jean Piaget, los niños pre escolares están el
periodo pre operacional, es decir, que tiene la habilidad de representar, manipular y actuar
sobre los objetos, personas y eventos que están ausentes. Esta habilidad se llama función
simbiótica, que es, la capacidad de usar símbolos. Su pensamiento es egocéntrico, centrado
e irreversible y transductor.

Podemos observar que el preescolar juega con sus juguetes y le da vida a cada uno de
ellos.

d) Desarrollo Social. El cambio social relevante en esta etapa es el interés por los
compañeros de su misma edad y de juego. El juego es cooperativo e interactivo, constituye
la ocupación de los niños y el medio de socialización y aprendizaje predominante. La entrada
al jardín infantil y escuela contribuye al proceso de sociabilización.

En este caso se le puede ver al preescolar que juega con sus demás compañeros.

e) Desarrollo Moral. Según Kohlberg el pre escolar se encuentra en la etapa 1 de la moral


pre convencional: “orientación hacia el castigo y la obediencia”, en esta etapa la bondad y la
maldad de un acto dependen de sus consecuencias.

Obedece a la madre cuando se está portando mal.

f) Desarrollo Espiritual. Según Fowler el pre escolar se encuentra en el estadío 1 de la fe


intuitiva proyectiva, experimentan el nacimiento de la imaginación e imitación de conductas
y gestos religiosos de los demás sin comprender su significado o importancia; los
preescolares asimilan algunos valores y creencias de sus padres formando parte de su vida
diaria pero sin entender los conceptos básicos que las sustentan.

En su escuela le enseñan a rezar y su mama también.

B. psicomotor: TEPSI.

Análisis del desarrollo psicomotriz

El preescolar es capaz de proporcionar respuestas motrices adecuadas antes de


comprender, razonar, imaginar o articular palabras, y desde la unidad indisoluble de su
personalidad, el movimiento se constituye en un elemento organizador del pensamiento y
trasciende el mero acto motor reflejo, ya que a través del mismo expresa y libera los
sentimientos y emociones que configuran su incipiente vida mental. 1

El nivel de maduración adecuado del sistema nervioso facilita información táctil (mediante la
apreciación de las cualidades de los objetos susceptibles de ser percibidas por el tacto, a
través de los órganos receptores de la piel), propioceptiva (recogida por órganos sensoriales
encargados de recabar datos e informar acerca del propio organismo, por oposición a los
datos extereoceptivos que se reciben al medio ambiente y visuales que informan del color,
tamaño del e objeto. 1

Con relación al niño designado si se pudo cumplir todas las distintas criterios ya que su
objetivo es de desarrollar mediante el abordaje corporal o través de sus movimiento las
capacidades del individuo, podemos decir que pretende llegar por vía corporal al desarrollo
de diferentes aptitudes y potenciales del sujeto en todos sus aspectos motor, afectivo- social,
comunicativo, lingüístico, intelectual y cognitivo. 1

El test del desarrollo psicomotor evalúa el desarrollo psíquico infantil en tres áreas:
coordinación, lenguaje y motricidad.

En cuanto a coordinación el niño aprobó 15 ítems de los 16, esto nos da conocer que el
preescolar va adquiriendo nuevas experiencias través del movimiento de su cuerpo, que le
permiten tener un mayor dominio y control sobre sí mismo y descubre las posibilidades de
desplazamiento con lo cual paulatinamente, va integrando el esquema corporal, también
estructura de orientación espacial al utilizar su cuerpo como punto de referencia y relacionar
los objetos con él mismo en su vida cotidiana.

La coordinación muscular está mínimamente asociada con procesos de integración


del sistema nervioso, el esqueleto y el control del cerebro y la médula espinal.2

Para coordinar el objetivo y los movimientos, la corteza motora debe recibir primero
diferentes tipos de información de varios lóbulos del cerebro: información sobre la posición
del cuerpo en el espacio (lóbulo parietal); información sobre el objetivo a conseguir y la
estrategia más apropiada para lograrlo (porción anterior del lóbulo frontal); información sobre
estrategias usadas anteriormente (lóbulo temporal). 2

El cerebelo regula la información sensitiva que llega del cuerpo, coordinándola


con estímulos procedentes del cerebro, lo que permite realizar movimientos finos y precisos.
Junto a esta coordinación de movimientos, el cerebelo regula y controla el tono muscular. 2

En este caso podemos observar que la escritura de las figuras geométricas no están muy
bien dibujadas, como es figura del cuadrado que lo hizo de forma rectangular, esto se puede
apreciar en un preescolar ya que su sistema nervioso esta aun inmaduro, y para ello requiere
de mucha práctica, aunque en algunas personas se dice que es genético y lo realizan de
manera correcta.3

En el acto de la escritura se ponen en funcionamiento el área de Broca, donde se alojan las


cuestiones vinculadas al discurso y la escritura, y el área de Wernicke, el punto en el que se
interpretan las palabras y el lenguaje.3

En el subtest de lenguaje, se evaluó en 24 ítems, de los cuales el preescolar logro realizarlos


pero con dificultad ya que no puede pronunciar muy bien las palabras en especial la /R/, esto
se debe a un alteración de dicho fonema. A esto se le conoce como dislalia que proviene del
latín dificultada del habla, Si tenemos en cuenta las consideraciones de Perelló (1995), todos
los niños que se encuentran en edades inferiores a los cuatro años pueden presentar el tipo
de dislalia evolutiva. Se entiende como parte del desarrollo que el niño deforme en ocasiones
la articulación fonemática que está adquiriendo por imitación y estimulación de otros modelos
verbales. En esta etapa su sistema nervioso y fisiológico está aún inmaduro, especialmente
el área de broca que controla los movimientos coordinados de la laringe y la boca para
producir el habla.3
En ocasiones, esta alteración desaparece de forma natural tras los primeros años de vida,
estableciendo como límite – el cual varía según el autor de referencia- los cinco años
(Gallego et als, 1999). Cuando el error se afianza pasa a hablarse de dislalia funcional. 4

Un rasgo definitorio de este tipo de alteración es el número de errores que comete y su


persistencia. En este sentido debe conocerse el contexto en el que se desarrolla el habla
infantil y las características personales de aprendizaje del preescolar para averiguar dónde
se localiza la raíz de su déficit fono articulatorio. No obstante, aunque se han de valorar las
diferencias interindividuales existe un esquema normotípico (Bosch, 1983) que se utiliza de
guía en la secuencia de adquisición de lenguaje y habla. 4

Existe una gran cantidad de músculos implicados en el proceso de fonación. Éste es


englobado dentro de los procesos motores y de ahí, deriva la conexión entre una posible
torpeza motriz y una emisión vocal incorrecta.

Puede existir un defecto en la articulación de cualquiera de las letras del abecedario, tanto
vocal como consonante. Es cierto que el error se suele localizar más frecuentemente en
fonemas consonánticos. Además, Gallardo (2000) dice que aumenta en proporción la
presencia de errores en fonemas que requieren de movimientos oro facial más preciso, como
/d/, /f/, /g/, /k/, /l/, /s/ y /R/, en este caso se hará hincapié a la letra R. 4

La alteración del fonema R corresponde al rotacismo. Se trata del fonema más difícil de
pronunciar porque su procedimiento de articulación es muy completo y ha de ser altamente
preciso. En él interviene el movimiento coordinado de labios, dientes, lengua, paladar y
expulsión controlada del aire. Se suele dar con gran frecuencia un fallo en este fonema. De
hecho, la mayoría de los casos que se van a presentar posteriormente refieren a problemas
de articulación relacionados principalmente con el sonido /r/ y /R/. En particular aumenta el
número de niños que presenta problemas respecto al fonema /R/.

Se requiere una destreza y control exacto de la musculatura lingual para su producción. La


dificultad de su articulación suele radicar en una emisión de una corriente de aire intermitente
y ligeramente débil. Cuando éste se fona de forma inadecuada no se nota de forma evidente
la salida del aire al colocar la mano frente a la boca.

Se dice que el seno familiar es el foco principal en el que el niño desarrolla la necesidad y
capacidad de comunicación. Es al mismo tiempo el entorno de mayor influencia, búsqueda
de apoyo, estimulación y motivación extrínseca durante el período de maduración personal.

Por ello, la existencia de un desequilibrio en el contexto familiar o la inexistencia propiamente


de dicho contexto puede modificar gravemente el desarrollo psicoafectivo del pequeño,
incidiendo en su actitud verbal.

Esto se puede se confirmar ya que la madre no está constantemente con el preescolar, esto
por motivos de estudios, el padre vive en lima por motivos de trabajo. El preescolar solo se
encuentra con la abuela y a veces lo cuida su tía.

En el subtest de motricidad el preescolar aprobó todos los ítems, la motricidad especialmente


gruesa que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo,
y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos.
El ritmo de evolución varia de un sujeto a otro (pero siempre entre unos parámetros), de
acuerdo con la madurez del sistema nervioso, su carga genética, su temperamento básico y
la estimulación ambiental. Este desarrollo va en dirección céfalo-caudal es decir primero
cuello, continua con el tronco, sigue con la cadera y termina con las piernas.

El preescolar a través de sus acciones corporales: como jugar, saltar, manipular objetos, etc.
Consiguen situarse en el mundo y adquieren intuitivamente los aprendizajes necesarios para
desarrollarse en la escuela y en la vida.

De esta forma lúdica y casi sin enterarse el preescolar trabaja conceptos relativos al espacio
(arriba, abajo, adelante, detrás) al tiempo, destrezas motrices necesarias para el equilibrio,
la vista, la relación entres otros niños etc., con los efectos sobre la mejor capacitación y
emergencia de la escritura. La lectura y las matemáticas, indispensables hoy en día para el
éxito académico.

De acuerdo al TEPSI el preescolar cumple con todos los subtest la cual tiene como puntaje:
en coordinación: PB: 15 Y PT: 62 normal, lenguaje PB: 24 Y PT normal: 62, motricidad: PB:
12 Y PT: 64 normal.

C. Desarrollo dentario

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

E D C B A A B C D E

E D C B A A B C D E

31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18

C:……18….careados

P:……1…..perdidos

O:……0….obturados

Objetivos y criterios de resultado del test del desarrollo psicomotriz


Objetivos Criterios de resultado
El niño logre los tres subtest; motricidad, El niño pudo lograr todos los subtest
lenguaje, coordinación presentados, pero con un poco de dificultad
el de lenguaje
Reforzar o estimular especialmente los
ítems que no puedo lograr durante el El preescolar logre identificar, reconoces
desarrollo de test y también el subtest de y verbalizar todos los subtest de acuerdo a
lenguaje ya que presenta dislalia evolutiva. su edad.

Enseñar y estimular a la madre y al niño Se le enseñara mediante técnicas de


sobre las técnicas para mejor la dislalia estimulación.

Bibliografía

1. Martínez Nila. Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil (PDF) vía web .
México. 2013. http://200.23.113.51/pdf/30153.pdf
2. Áreas funcionales de la corteza cerebral.
http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Los%20Siste
mas/Nervioso/Central/Areas.htm.
3. Marta Llorente. La dislalia. Defecto del habla en el desarrollo infantil encontrado en
pdf. Vía web. Universidad de Valladolid. España. 2015
4. https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/14866/1/TFG-G%201531.pdf
5. Magalita Armijos P. La Motricidad gruesa. Artículo en vía web México 30/08/2012
http://magalitaarmijosp.blogspot.pe/

Presentación del caso de preescolar


El día jueves 9 de octubre del 2017 se realizó una visita domiciliaria al preescolar de 5 años
de sexo masculino con iniciales O.A.P.

Se le observa despierto, con estado aparentemente normal, inquieto, pregunta por todo lo
que desconoce.

A la entrevista la madre refirió no haber tenido ninguna complicación en el embarazo, su


parto fue vaginal, quien nació pesando 3.800kg y tallando 50cm con apagar 9. Nació en
hospital sin ninguna complicación.

Su niño recibió lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y luego con la alimentación
complementaria como las papillas, refiere que le dieron hierro cuando tenía un año, cuenta
con todos sus controles de CRED completo refiere que su niño no cuenta con ningún
antecedente personal (diarreas, enf. Diarreicas, enf. Parasitarias, convulsiones, IRA,
alergias u otros).

Su madre quien tiene 28 años de edad quien está estudiando administración. Su padre de
AÑOS, quien trabaja en lima, estado civil convivientes.

La vivienda cuanta con agua desagüe y luz eléctrica, buen saneamiento básico, cocina a
gas, no hay presencia de moscas, el hogar presenta una ventilación e iluminación adecuada.

NECESIDADES HUMANAS:

Oxigenación

Respiración: 24 x´, simétrico y superficial

FC: 82x´

Fosas nasales permeables

Tabique integro, sin lesiones, simétrico.

Mucosas nasales con presencia de fimbrias y secreciones mucosas secas

Oro faringe integra sin ganglios inflamados

Pulmones: se ausculta pulmones normales, limpios.

Focos cardiacos, sin presencia de soplos.

Alimentación e hidratación

Madre refiere que le dio lactancia materna exclusiva (LME) durante los primeros 6 meses,
después empezó con alimentación complementaria, recibió hierro al año, los cales lo acepto
muy bien.

 Peso: 20.7kg
 Talla: 110cm
 Piel y mucosas integras, hidratas.
 Cabellos corto, con buena implantación de color marrón.
 Conjuntivas sonrosadas
 Recibe alimentos 5 Veces al día
 Desayuno a las 7:30 taza de avena, leche, quinua un pan con huevo o pollo etc,
 desayuno le prepara avena con pan (el pan tiene que estar picado y
entreverado con la avena) y le gusta tomar leche, pero sin pan u otra
comida.
 Almuerzo: come de la olla familiar, su abuela le prepara menestras con
pollo frito o mechado, arroz, papa y si le gusta las verduras. porción: la
mitad de un plato grande
 Media tarde: la abuela le da su mazamorra, o avena, siempre come algo.
 Merienda: come de lo que sobra del almuerzo pero más reducido

Termorregulación

 Temperatura: 63 °C
 Vivienda con adecuada iluminación y ventilación

Eliminación

 Intestinales: 2 deposiciones por día.


 Vesicales: 3 a 4 veces al día, con olor sui generis y color amarillo pálido.

Sueño reposo:

 Duerme desde las 9 pm hasta las 7: 00 am a veces duerme por las tardes.

Evitación del dolor:

 no presenta dolor en ninguna parte del cuerpo.

Actividad:

 juega con sus amigos de su salón en su casa con sus juguetes y su madre.

Estímulo y afecto: la madre manifiesta estar siempre que viene de la universidad está junto
a su hijo.

Necesidad de seguridad y protección

 Cuenta con todas sus vacunas


 Duerme con su madre
 La madre estudia y no lo puede ver todas las 24 horas.
 No hay cosas en casa que le puede hacer daño a su integridad física
 No hay presencia de contaminación
 Vivienda de material noble
Necesidad de amor y pertenencia

 Los padres quieren a su hija y aceptaron el embarazo


 Ambos padres demuestran mucho afecto a su hijo, lo manifiestan a través de cariños,
abrazos, palabras de afecto.

Necesidad de sexo y sexualidad

 Identifica su sexo
 Identifica sus genitales

Necesidad d autorrealización

 Cumple con todos los ítems de los subtes del desarrollo psicomotor
 Medidas antropométricas:
 Peso: 20.7 kg
 Talla: 110cm
 Evaluación nutricional
 P/E: normal
 T/E: normal
 P/T: normal

Diagnóstico: eutrófico

 Hb: 12.6 g /dl

Desarrollo dentario: (utilizar las letras para la dentición decidua y los números para la
definitiva)
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

E D C B A A B C D E

E D C B A A B C D E

31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18

C:……18…….careados

P:………1…..perdidos

O:……0……….obturados

Análisis e interpretación de datos significativos


Al examen físico al preescolar con iniciales O.A.P. al observarle la dentadura se pudo
presenciar 18 piezas dentarias de leche las cuales se observa la presencia de caries,
la madre refiere que una fue extraída por el dentista (1er molar) porque le dolía, no
hay presencia del segundo molar izquierdo.
La carie es un proceso patológico localizado, de origen bacteriano, que determina
desmineralización del tejido duro del diente y finalmente su cavitación.
Las bacterias, el ácido, los pedazos de comida (especialmente del azúcar inclusive
el azúcar de las frutas y del almidón cocido como pan, papas, arroz, pasta, etc.) y la
saliva se combinan en la boca para formar una sustancia pegajosa llamada placa
que se adhiere a los dientes. La placa comienza a acumularse en los dientes al cabo
de 20 minutos después de comer las bacterias comienzan a producir ácidos al mismo
tiempo que ellos digieren su alimento. Estos ácidos pueden destruir la superficie de
los dientes y disolver minerales valiosos, teniendo como resultado caries. Los niños
que comen refrigerios con frecuencia, que tienen un alto nivel de bacterias. La madre
refiere que le salió a los 4 años y que cuando iba a CRED no le dijeron que su hijo
tenía que pasar al dentista. (1)
El proceso carioso se inicia con la desmineralización del esmalte en la superficie del
diente. Los cambios ocurridos durante los primeros estadios son eventos que
suceden a nivel microscópico. Cuando la lesión se empieza a hacer visible, la
superficie dental comienza a perder su brillo, tornándose opaca, de color blanco-
amarillento y de manera progresiva se inicia la pérdida de la superficie del esmalte.
En estas primeras etapas no hay ningún tipo de dolor, el niño no manifiesta ninguna
incomodidad y es por esto que suele pasar desapercibida. Al avanzar la enfermedad,
la estructura del diente pierde completamente su dureza, se inicia una cavidad y la
lesión se torna de un color amarillo-café. Si la caries no se detiene e involucra sólo
la estructura del esmalte se denomina lesión incipiente, si progresa hasta la dentina
es una lesión moderada y si se encuentra a 0.5 mm de la pulpa se considera una
lesión avanzada. Es por esto que la madre refiere que llevo a su niño al dentista
porque le dolía uno de los dientes (1molar derecho) y le tuvo que extraer. (2)
Al momento de la observación en la boca se pudo observar que los dientes están
muy desgastados y de color oscuro.

Existen varios factores relacionados a la caries. Esta situación podría estar


sucediendo debido a que no existe una inadecuada técnica de higiene bucal y al
consumo de galletas ya que la señora corrobora durante la entrevista, que su niño
come galletas y solo le cepilla por las noches y en las mañanas. También se puede
decir que es por eso falta de flúor o fluoruro que es un elemento natural que está
presente, en muy pequeñas cantidades, esto lo podemos relacionar con que el niño
solo recibió el años pasado y a inicios de este años. (2)
Otro factor se asocia también a errores en las técnicas de higiene así como pastas
dentales inadecuadas, falta de cepillado dental, o no saber usar bien los
movimientos del lavado bucal, ausencia de hilo dental.
Ante el diente careado suele aparecer halitosis (mal olor). Esto se puede evidenciar
en el niño al momento de hablar.
Por todo lo dicho anteriormente se concluye que el preescolar. Presenta: deterioro
de dentición (00048), r/c inadecuada técnica de higiene bucal y al consumo de
golosinas m/p dolor dental, desgaste dental, ausencia dental, recibió fluorización
solo dos veces

Intervenciones Fundamento

 Utiliza una pequeña cantidad de pasta


Enseñar a la madre y el preescolar una de dientes, con cantidades adecuadas
de flúor. Verifica que tus hijos no se
buena técnica de cepillado de dientes, a
traguen la pasta de dientes.
que use hilo de dientes. Cambio de cepillo
 Los niños deben usar un cepillo dental
suave durante la dentición. Primero se
debe cepillar la superficie interior de
cada diente, que es donde más se
acumula la placa. Cepillar suavemente
de posterior a anterior.
 Limpiar las superficies exteriores de
cada diente, colocando el cepillo en
ángulo respecto de la encía exterior.
Cepillar suavemente de posterior a
anterior.
 Cepillar la superficie de masticación de
cada diente.
 Utilizar la punta del cepillo para limpiar
la parte posterior de los dientes
anteriores, tanto superiores como
inferiores.
 Al final se puede cepillar la lengua para
eliminar las bacterias.
 Enjuagarse con agua dos o tres veces y
eliminar.
 Debe reemplazar su cepillo dental
cuando muestre señales de desgaste o
cada tres meses.(3)
Hablarle y motivar a la madre a que cepille Decirle a la madre que La placa comienza a
los dientes de su niño de dos veces a más. acumularse en los dientes al cabo de 20
minutos después de comer las bacterias
comienza a producir ácidos al mismo
tiempo que ellos digieren su alimento.

Hablar con la madre para que el niño El Fluoruro que es un elemento natural que
consuma más verduras está presente, en muy pequeñas
cantidades, en alimentos como, en algunas
verduras como la col y las espinacas; en
cereales como el trigo y el arroz; en frutas
como las uvas y en el té.

Hacer que la madre lleve al dentista para el Con la finalidad de que cuide de los nuevos
control y fluorización de los dientes del dientes que le van a salir.
preescolar.
Alimentos saludables

Para que la alimentación no tan solo sea agradable y placentera, sino que también
sea saludable debe basarse en la variedad y en el equilibrio, así como adaptarse a
las necesidades individuales. Adecuándose en calidad y cantidad junto con unos
buenos hábitos alimentarios, obtendremos un óptimo desarrollo y crecimiento, que
ayudaran a evitar enfermedades a lo largo de nuestras vidas.

La mayor parte de las sustancias nutritivas (carbohidratos o glúcidos, proteínas,


grasas, vitaminas y minerales) no existen en la naturaleza de forma individualizada,
excepto el agua, sino que forman parte de los distintos alimentos en proporciones
determinadas. Se puede decir que la forma natural para obtener estas sustancias
nutritivas son los alimentos, siendo muy variable la proporción en la que cada
alimento contiene los distintos nutrientes.

Alrededor de los dos años, el niño ya debe realizar entre cuatro y cinco tomas diarias
de alimentos (desayuno. Merienda, almuerzo, merienda y cena ) , siendo este el
periodo clave para el aprendizaje de hábitos alimentarios adecuados que se inician
en el núcleo familiar y se complementan en el ámbito escolar, jugando aquí un
importante papel, la escuela, los padres, maestros y personas encargadas de la
alimentación de los niños.

En el escolar la maduración motora y cognoscitiva le permite aceptar y tolerar la


dieta del adulto sin dificultad.

Generalmente no se crean problemas de alimentación en esta etapa, aunque


permanecen aquellos que se desarrollaron en la edad preescolar si no fueron
atendidos a tiempo, en especial los problemas de trastornos conductuales del
apetito por exceso o déficit. Sin embargo, algunos preescolares con problemas de
alimentación lo superan en esta edad.

La energía recomendad es de 1300 a 1500 CAL/DIA


El alimento diario para un preescolar

 ¿Que debe tener una lonchera saludable?


 Un alimento de origen animal (queso, huevo, carnes)
 Una alimento energético (pan, papa sancochadas, camote, yucas, mote, cancha
tostada)
 Un alimento que proporcione vitaminas y minerales (frutas, jugo de frutas)
 Se puede incluir aceitunas, frutas secas como pecanas, maní, kiwicha, quinua
Bibliografía

1. K Stree. Caries de la primera infancia. California Dental Association. (PDF)


encontrado en vía web.
https://www.cda.org/Portals/0/pdfs/fact_sheets/early_childhood_caries_spanish.pdf
2. Daniel Pedro Núñez. Scielo. Revista Habanera de Ciencias Médicas. Articulo
encontrado en vía web. Ciudad de La Habana abr.-jun. 2010.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2010000200004
3. Ana paredes. Cuidado infantil. Técnica correcta del cepillado de dientes articulo en
vía web.
https://cuidadoinfantil.com/tecnica-correcta-del-cepillado-de-dientes.html
4. Andrea Izarra. Alimentación en las etapas Preescolar y Escolar. Articulo
encontrado en vía web. Venezuela. 12-05-2015.
http://www.laloncherademihijo.org/padres/alimentacion-etapas-preescolar-
escolar.asp
5. Nutrición. MINSA. 2010.
6. http://www.minsa.gob.pe/portada/especiales/2007/nutricion/pre_escolar.asp

Vous aimerez peut-être aussi