Vous êtes sur la page 1sur 18

E.A.P.

INGENIERÍA HIDRÁULICA

CAUDAL DE DISEÑO DE UNA CIUDAD FICTICIA

I. INTRODUCCIÓN.

El recurso hídrico es la base en la cual se han podido desarrollar las diferentes ciudades,
pues el agua satisface las necesidades básicas de la persona como son de consumo,
salud, agricultura, pisigranjas, mejorando así la calidad de vida de las personas.

Una de las necesidades más importantes del hombre es la de disponer adecuadamente


de agua potable, no obstante que el agua es abundante en la naturaleza, ríos, lagos,
manantiales, aguas freáticas, etc. No toda es apta para el consumo humano, razón por
la cual es necesario el diseño de sistemas de Abastecimiento de agua potable. Para la
cual primeramente se calculará los caudales de diseño para una ciudad ficticia.

Se sabe que la población a la cual hacemos referencia para hallar el Caudal medio , es
la población Urbana ya que el abastecimiento de agua se la realizará al nivel de
ciudad y no de zonas rurales, para este caso se procede de la misma manera teniendo
en cuenta la información de la población campesina .

A) objetivos.

A.1) Objetivo general:

 Determinar mediante cálculos matemáticos el caudal de diseño para el


abastecimiento y tratamiento de agua potable para una ciudad ficticia.

A.2) Objetivos específicos

 Calculo del periodo de diseño.

 Determinación de la población actual y futura (método aritmético, geométrico,


interés simple y compuesto) de la ciudad ficticia a partir de los censos
demográficos.

Abastecimiento y tratamiento de agua potable.


E.A.P. INGENIERÍA HIDRÁULICA

 Densidad poblacional y área futura.

 Determinar el caudal de diseño (consumo doméstico, consumo otros usos).

 Determinar del caudal máximo diario.

 Determinar del caudal máximo Horario.

 Elaboración del plano de una ciudad ficticia que tenga un mínimo de 40 Ha (sólo
para viviendas), mas áreas complementarias y la expansión urbana distribuidas
en manzanas de 60x60, 80x80, 100x100 y 120x120. Y completar las curvas de
nivel en el plano de la ciudad ficticia.

B) Antecedentes.

La ciudad ficticia elaborada no cuenta con ningún servicio de abastecimiento de agua


potable, por lo que tendremos que diseñarlo siguiendo un procedimiento secuencial y
sistemático.

C) Justificación.

Con el trabajo designado por el docente nosotros podremos capacitarnos en el diseño


de caudales para una población carente de dicho recurso.

D) Características locales.

Mi ciudad ficticia cuenta con:

 Para la expansión urbana se debe tener la actual distribución de manzanas.


 Para el diseño de la ciudad ficticia se tuvo en cuenta los siguientes datos:

10 Ha, de manzanas de 60 x 60 m.
10 Ha, de manzanas de 80 x 80 m.
10 Ha, de manzanas de 100 x 100 m.
10 Ha, de manzanas de 120 x 120 m.

Abastecimiento y tratamiento de agua potable.


E.A.P. INGENIERÍA HIDRÁULICA

 En la Extensión:
Se incrementará según la demografía, para esto será no menor a 8 hectáreas.

 Servicios y áreas complementarias:

- 1 plaza de armas. - 2 colegios.


- 1 iglesia. - 1 escuela.
- 1 municipalidad. - 1 estadio.
- 3 parques. - 2 mercados.
- 1 cementerio. - 2 hoteles.
- 1 posta médica.
- 1 comisaria.

 Población:

La población para el presente año 2017 (Población Actual) y la población futura (para
el periodo de diseño), se determinarán haciendo uso del siguiente Censo:

Censo Población

1940 4123

1961 5873

1972 7296

1983 9340

1993 10874

2007 9576

Abastecimiento y tratamiento de agua potable.


E.A.P. INGENIERÍA HIDRÁULICA

II. REVISION DE LITERATURA

2.1. ESTUDIO POBLACIONAL – POBLACIÓN DE DISEÑO:

Los modelos matemáticos existentes en relación con la estimación de la población


de diseño de una comunidad son muy numerosos y de complejidad muy variada. En
ellos se cuentan como datos las poblaciones actuales y pasadas (Censos) y en
ocasiones otras variables tales como disponibilidad de suelo, posibilidades
industriales, situación con respecto a las líneas de transporte, etc. En este presente
trabajo se expondrán, tan sólo, algunos de los más simples y de más frecuente
aplicación, los cuales tienen como base de sustentación a la población y a la tasa de
crecimiento poblacional.

 Método aritmético: Consiste en considerar que el crecimiento de una


población es constante, es decir asimilable a una línea recta que responde a la
ecuación:

Pf  Pi
Ka 
T f  Ti

Pf  Pi  k a (T f  Ti )

k a1 (t1 )  k a 2 (t 2 )  k a 3 (t 3 )  ...  k an (t n )
K a Pr om 
t1  t 2  t 3  ...  t n

Dónde:

Ka : Tasa de crecimiento aritmético.


K a Pr om : Tasa de crecimiento aritmético promedio.
Pf : Población final.
Pi : Población inicial.
Tf : Tiempo final.
Ti : Tiempo inicial.

Abastecimiento y tratamiento de agua potable.


E.A.P. INGENIERÍA HIDRÁULICA

 Método Geométrico: Este método considera una tasa de crecimiento


proporcional a la población.

kG (T f Ti )
Pf  Pi * e
Ln( Pf )  Ln( Pi )
Kg 
T f  Ti

k g1 (t1 )  k g 2 (t 2 )  k g 3 (t 3 )  ...  k gn (t n )
K g Pr om 
t1  t 2  t 3  ...  t n
Dónde:

Kg : Tasa de crecimiento geométrico.


K g Pr om : Tasa de crecimiento geométrico promedio.
Pf : Población final.
Pi : Población inicial.
Tf : Tiempo final.
Ti : Tiempo inicial.

 Método del Interés Simple: Supone el crecimiento poblacional igual al


crecimiento de un capital de interés simple, tomando como razón el promedio
obtenido de las variaciones expresadas en porcentaje.


Pf  Pi 1  K is (T f  Ti ) 
( Pf  Pi )
K is 
Pi (T f  Ti )

K is1 (t1 )  K is 2 (t 2 )  K is3 (t 3 )  ...  K isn (t n )


K is Pr om 
t1  t 2  t 3  ...  t n

Dónde:
K is : Tasa de crecimiento por el método de Interés Simple.
K is Pr om : Tasa de crecimiento promedio por el método de Interés Simple.

Abastecimiento y tratamiento de agua potable.


E.A.P. INGENIERÍA HIDRÁULICA

Pf : Población final.
Pi : Población inicial.
Tf : Tiempo final.
Ti : Tiempo inicial.

 Método de Interés Compuesto: Considera que el crecimiento poblacional es


igual al crecimiento de un capital al interés compuesto, cuyo aumento tiene la
forma de una curva exponencial.
T f Ti
Pf  Pi (1  K ic )

1
 Pf  (T f Ti )
K ic    1
 Pi 

K ic1 (t1 )  K ic2 (t 2 )  K ic3 (t 3 )  ...  K icn (t n )


K ic Pr om 
t1  t 2  t 3  ...  t n

Dónde:
K is : Tasa de crecimiento por el método de Interés Compuesto.
K is Pr om : Tasa crecimiento promedio por el método de Interés Compuesto.
Pf : Población final.
Pi : Población inicial.
Tf : Tiempo final.
Ti : Tiempo inicial.

2.2. PERIODO DE DISEÑO:

La fijación de este periodo es un problema en general complejo ya que depende


de diversos factores, pero para el presente trabajo se determinará el Periodo de
Diseño por medio de la Tasa de Crecimiento Poblacional del Interés Compuesto.

T.C. PERIODO DE DISEÑO


Método. (𝑎ñ𝑜𝑠)
IC (%) Intervalo Promedio

<1 25 - 30 30

Abastecimiento y tratamiento de agua potable.


E.A.P. INGENIERÍA HIDRÁULICA

1 - 2. 20 - 25 25

>2 10 - 20. 15

2.3. DOTACIONES:

2.3.1. Consumo Doméstico: La dotación doméstica se hallará mediante la


lectura de medidores correspondiente al domicilio de cada alumno y según el
número de personas que residen en dicha casa. Así mismo se comparará con el
consumo realizado por mes, el cual se observa en los recibos de servicio de agua
potable.

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝐷𝑜𝑚é𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑥 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐷𝑜𝑚é𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎

2.3.2. Consumo Comercial y Público: Las dotaciones estarán dadas de acuerdo


al Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Con respecto a su área útil y al
servicio que se ofrece.

Área Dotación
Complementaria Cantidad Unidad

Plaza de Armas 2 L/m2/día

Hotel 500 L/dor/día

Iglesia 1 L/m2/día

Municipalidad 6 L/m2/día

Hospital 600 L/cam/día

Policía 30 L/pol/día

Colegio 50 L/alum/día

Escuela 50 L/alum/día

Coliseo 1 L/esp/día

Parque 2 L/m2/día

Cementerio 1 L/m2/día

Abastecimiento y tratamiento de agua potable.


E.A.P. INGENIERÍA HIDRÁULICA

Mercado 15 L/m2/día

2.3.3. Dotación Per Cápita (𝐷𝑃𝐶): Está expresado mediante la siguiente


relación:

𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐷𝑃𝐶 =
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
Dónde:

𝐷𝑃𝐶: Dotación Per Cápita

𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 : Caudal total y 𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑄𝑑𝑜𝑚é𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 + 𝑄𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑢𝑠𝑜𝑠

2.4. VARIACIONES DE CONSUMO:

5.4.1. Coeficiente de variación diaria: El coeficiente de variación diaria varía entre


(1.2 – 1.5), 1.2 para variaciones mínimas que mayormente se dan en ciudades
grandes y 1.5 para variaciones máximas que se dan en ciudades pequeñas.

El RNE recomienda un coeficiente de variación diaria de 1.3

El coeficiente de variación diaria también podemos calcularlo utilizando la siguiente


expresión:

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜


𝐾1 =
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜

2.4.1. Coeficiente de variación horaria: Este coeficiente de variación horaria se


utilizara tomando en cuenta la siguiente condición:

1.8 → Pf > 10000 hab

K2

2.5 → Pf < 10000 hab

Abastecimiento y tratamiento de agua potable.


E.A.P. INGENIERÍA HIDRÁULICA

El coeficiente de variación horaria también podemos calcularlo utilizando la


siguiente expresión:

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜


𝐾2 =
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

2.5. CAUDALES DE DISEÑO:


5.5.1. CAUDAL MEDIO (Qm)
El caudal medio Qm, es el caudal calculado para la población proyectada (Población
de diseño) con sus ajustes y la dotación bruta o dotación Per Cápita, expresado en
L/seg. Dicho caudal es utilizado para diseñar el Reservorio.
Qm  PT  Dot .PC

Dónde:

Qm : Caudal medio (L/seg)

PT : Población de diseño (hab)

Dot.PC : Dotación Per Cápita (L/per./día)

5.5.2. CAUDAL MÁXIMO DIARIO (Qmáx.d):


El caudal máximo diario Qmáx.d, se define como el consumo máximo registrado
durante 24 horas en un periodo de un año, dicho caudal es utilizado para diseñar
Captaciones, Línea de Conducción y Plantas de Tratamiento Agua Potable:

Qmáx.d  Qm  K1
Donde:

Qm: Caudal medio (L/seg)

K1: Coeficiente de variación diaria

K1 = 1.3 según RNE

5.5.3. CAUDAL MÁXIMO HORARIO (Qmax.h):

Abastecimiento y tratamiento de agua potable.


E.A.P. INGENIERÍA HIDRÁULICA

El caudal máximo horario Qmáx.h, se define como el consumo máximo registrado


durante una hora en un periodo de un año, dicho caudal es utilizado para diseñar la
Línea de Aducción, Línea de Distribución, Redes de Alcantarillado.

Qm * K 2 Densidad Poblacional Multifamiliar

Qmáx.d 

Qm * K1 * K 2 Densidad Poblacional Unifamiliar


Dónde:

Qmáx.h: Caudal Máximo Horario (L/seg)

Qm : Caudal Medio (L/seg)

K1 : Coeficiente de variación diaria

K2 : Coeficiente de variación horaria

K2 = 2.0 Según RNE

5.6. DENSIDAD DE POBLACIÓN (DP):

Viene dada por la relación:

Población  Hab. 
DP   
Área  Ha 

Si: 𝐷𝑝 > 330 𝐻𝑎𝑏.⁄𝐻𝑎 → 𝑀𝑢𝑙𝑡𝑖𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟

𝐷𝑝 < 330 𝐻𝑎𝑏.⁄𝐻𝑎 → 𝑈𝑛𝑖𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟

5.7. EXPANSION FUTURA:

Área actual: Es el área que en la actualidad viene siendo ocupado por los
pobladores.

Densidad Actual:

Abastecimiento y tratamiento de agua potable.


E.A.P. INGENIERÍA HIDRÁULICA

Población Actual  Hab. 


Da   
Área Actual  Ha 

Área de expansión: Es el área que se aumentará en el tiempo igual al periodo de


diseño (PD).

Df 
P  P 
f a

Dónde:

𝑃𝑓 : Población Futura o población de diseño.

𝑃𝑎 : Población Actual.

𝐷𝑓 : Densidad futura (hab/Ha)

A: Área de Expansión.

Abastecimiento y tratamiento de agua potable.


E.A.P. INGENIERÍA HIDRÁULICA

IV. CONCLUSIONES.

 El periodo de diseño fue 25 años.

 Población actual 11071 hab. y población futura de 15910 hab.

 13.8 hectáreas de expansión.

 El caudal domestico fue de 97.9 l/p/d

 Cauda máximo diario de 31.76 L/seg

 Caudal máximo horario de 48.86 L/ seg

V. BIBLIOGRAFIA.

 “Abastecimiento de Agua y Alcantarillado”. Separata: Méndez, Gaspar. 2000.

 Abastecimiento de agua y alcantarillado - VIERNEDEL

Abastecimiento y tratamiento de agua potable.


E.A.P. INGENIERÍA HIDRÁULICA

VI. ANEXOS

28/04/17

29/04/17

Abastecimiento y tratamiento de agua potable.


E.A.P. INGENIERÍA HIDRÁULICA

30/04/17

1/05/17

Abastecimiento y tratamiento de agua potable.


E.A.P. INGENIERÍA HIDRÁULICA

 TEMA DE INVESTIGACION:

DESINFECCIÓN UTILIZANDO EL OZONO

A. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA

Ya desde antes de Cristo se sospechaba que el agua podía transmitir enfermedades de ahí que
Hipócrates (460- 354 a .C) recomendase hervirla.

Actualmente se conocen numerosos tipos de microorganismos patógenos que pueden


transmitirse por el agua y producir una gran variedad de enfermedades. A modo de ejemplo
podemos citar la gastroenteritis que puede estar provocada por diversos microorganismos o
agentes víricos (Escherichia coli, Aeromonas hydrophila, rotavirus, astrovirus).

Pero nos podemos preguntar como consiguen sobrevivir y ser causa de enfermedad si el agua
no es un buen medio de cultivo y las bacterias raramente se multiplican, bien, la respuesta es
muy simple, muchos de ellos tienen la capacidad para sobrevivir en agua dulce lo que se define
como persistencia, ésta depende de varios factores como el tiempo, la temperatura, materia
orgánica, pH, salinidad, oxígeno, y presencia de otros competidores microbianos. Las bacterias
suelen tener una persistencia breve (una semana) o media (un mes) con alguna excepción que
pueden sobrevivir hasta dos meses. Los virus tienen una persistencia prolongada, de varios
meses, sobre todo por ejemplo el de la Hepatitis A y aumenta en aguas con materia orgánica,
debido al efecto protector de las partículas a las que se adhieren. En cuanto a los parásitos que
también son otra forma de transmisión de enfermedades algunos pueden llegar a sobrevivir un
año.

Algunos microorganismos patógenos son resistentes a agentes químicos, como el cloro, el cual
es el desinfectante más utilizado en los tratamientos de depuración de las aguas. Para dar una
idea: las bacterias son poco resistentes al cloro y se destruyen con las dosis habituales utilizadas
(1 mg/l), con la excepción de la actualmente protagonista Legionella que necesita dosis mayores
(5-10 mg/l). Los virus también necesitan dosis mayores (6mg/l) y los parásitos como el
Cryptosporidium, el cual merecería dedicarle un artículo aparte, tienen una resistencia tan
elevada al cloro que sobreviven a los tratamientos de desinfección.

B. DESINFECCION

En términos prácticos, desinfectar el agua significa eliminar de ella los microorganismos


existentes, capaces de producir enfermedades. En la desinfección se usa un agente físico o
químico para destruir los microorganismos patógenos, que pueden transmitir enfermedades
utilizando el agua como vehículo pasivo.

Abastecimiento y tratamiento de agua potable.


E.A.P. INGENIERÍA HIDRÁULICA

La desinfección es un proceso selectivo: no destruye todos los organismos presentes en el agua


y no siempre elimina todos los organismos patógenos. Por eso requiere procesos previos que
los eliminen mediante la coagulación, sedimentación y filtración.

Pero cuál es la utilidad de la desinfección: El uso de la desinfección como parte de un proceso


de tratamiento del agua puede obedecer a los siguientes objetivos:

a) Reducir el contenido inicial de contaminantes microbiológicos en el agua cruda


(predesinfección). Este proceso se utiliza solo en casos especiales.

b) Desinfectar el agua luego de la filtración. Constituye el uso más importante.

c) Desinfección simple de un agua libre de contaminantes fisicoquímicos que no requiere otro


tratamiento.

Existen múltiples agentes desinfectantes tanto físicos y químicos. El más conocido es el cloro, ya
que quién no ha utilizado la frase: 'esta agua sabe a cloro'. Lo que se quiere dar a conocer a
través de estas líneas, es que en la actualidad se dispone de un método de desinfección mucho
más potente y eficaz que el cloro pero que aún es un gran desconocido, se trata del ozono.

C. OZONO

El ozono es oxígeno enriquecido, constando de tres átomos de oxígeno, es inestable y se


descompone con cierta facilidad en oxígeno normal y oxígeno naciente, que es un fuerte
oxidante. Debido a esta característica, actúa con gran eficiencia como desinfectante y se
constituye como el más serio competidor del cloro.

El ozono es un gas ligeramente azul, de olor característico, que se puede percibir después de
tormentas eléctricas Es poco soluble en el agua y muy volátil. Se mantiene en el agua solo
algunos minutos; en su aplicación, se pierde aproximadamente el 10% por volatilización. Las
dosis necesarias para desinfectar el agua varían según la calidad de la misma.

Se considera que el ozono es el desinfectante de mayor eficiencia microbicida y requiere


tiempos de contacto bastante cortos. Se ha demostrado que cuando el ozono es transferido al
agua mediante un mezclador en línea sin movimiento, las bacterias son destruidas en dos
segundos. Por ello, el tiempo de contacto en la ozonización no tiene mayor importancia.

La velocidad con que el ozono mata a las bacterias es bastante mayor que la del cloro, unas tres
mil veces mayor, debido a que, si bien ambos son oxidantes, el mecanismo de acción e s
diferente:

El ozono mata a la bacteria por medio de la ruptura de la membrana celular. Este proceso,
conocido como destrucción de células por lisina, produce la dispersión del citoplasma celular en
el agua: los lípidos insaturados son los componentes mayoritarios de la membrana
citoplasmática que posee las bacterias, el ozono ataca los enlaces olefínicos lo que da lugar a la
formación de un ozónido. Esta acción comienza la destrucción de la capacidad de la célula de
funcionar y hasta puede ser suficiente para causar la muerte de células más débiles. Este ozónido

Abastecimiento y tratamiento de agua potable.


E.A.P. INGENIERÍA HIDRÁULICA

tiene un alto potencial de oxidación, es inestable, y ejerce su propia acción de desinfección


atacando enzimas, grupos sulfridrilo o aldehidos, liberando compuestos peroxiles , que son
también desinfectantes, todo esto conduce como se ha dicho antes a la dispersión del
citoplasma y por consiguiente a la muerte del microorganismo.

En cambio, el cloro debe introducirse a través de la pared celular de la bacteria y difundirse


dentro del citoplasma, acción que depende en alto grado del tiempo de contacto.

Debido a su gran poder oxidante, el uso del ozono puede ser recomendable en el pretratamiento
de aguas para la reducción de metales disueltos y la remoción de materia orgánica, lo que
permite un ahorro en coagulantes y tiempos de retención. Experimentalmente, se ha
demostrado que se requiere menos cantidad de ozono que de cloro en procesos similares de
pretratamiento. El ozono, además de atacar a los precursores de los trihalometanos y reducir su
concentración en el agua, destruye a estos compuestos ya formados. Otra ventaja frente al cloro
es que no imparte al agua color, olor ni sabor y nos evitamos otros aspectos toxicológicos
procedentes de la cloración (trihalometanos, clorofenoles y cloraminas).

A continuación podemos ver un claro ejemplo del efecto del ozono en un cultivo de esporas:

En esta primera foto se puede observar un cultivo de esporas en su


estado natural a alta concentración.

Estas son las mismas esporas 30 segundos después de haber sido


tratadas con agua ozonizada.

A los 60 segundos, como se puede comprobar, la población ha


disminuído considerablemente.

Finalmente a los 90 segundos del tratamiento con agua con ozono el


cultivo presenta el siguiente aspecto.

Abastecimiento y tratamiento de agua potable.


E.A.P. INGENIERÍA HIDRÁULICA

Abastecimiento y tratamiento de agua potable.

Vous aimerez peut-être aussi