Vous êtes sur la page 1sur 17

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”


Facultad de Medicina Humana
EL USO DE LOS TESTS DE RINNE Y WEBER
COMO INDICADOR DE HIPOACUSIA

Asignatura : Biofísica

Docente : Dr. Jorge Seminario Valle

Ciclo : 2018 – I

Integrantes:
Márquez Damián Karen Beatriz
Martínez Abanto Dámaris
Morales Peña Jhon Norvil
Nuñez del Arco Alberca Christopher
Oblitas Campos Jorge Manuel
Ordoñez Choquehuanca Heidy Katherine
Orejon Vallejos Andy
Peltroche Caicedo Marcelo Noe
1.INTRODUCCIÓN
Tanto en la exploración física de clínica general como en la práctica del
otorrinolaringólogo, las pruebas con diapasones son sencillas y útiles: pueden
descubrir otitis media serosas asintomáticas en niños y ayudan a diferenciar las
hipoacusias por defecto de conducción aérea y ósea, de las sensoriales por lesión
neural. El ejemplo de los niños, cuando se descubre, explica problemas de bajo
rendimiento escolar o dificultades para dominar el lenguaje. En los ancianos la tan
frecuente presbiacusia es causa de depresión y aislamiento social y, a menudo, es
ocultada por los pacientes. cuando el meato de un oído se cierra y el otro permanece
abierto, el sonido se escucha más fuerte en el cerrado que en el abierto”. Esta
transcripción que además de describir el fenómeno llamado “autofonía”, describe la
transmisión ósea, es el fundamento de la prueba de Weber, la cual fue introducida en
la clínica otológica
Actualmente el uso de los diapasones es menospreciado en una buena parte del grupo
médico, concretándose a realizar un somero examen incluyendo las pruebas de Weber
y Rinne para justificar un estudio audiométrico y decidir si la hipoacusia es conductiva
y/o sensorineural. Esto en algunos casos es insuficiente, por la complejidad de los
mismos. Sin embargo, el examen con diapasones sigue siendo una excelente
herramienta clínica y debe formar parte de toda exploración otológica. Varios autores
ponen en tela de juicio la sensibilidad y especificidad de las pruebas, sin embargo la
práctica en su aplicación lleva a obtener resultados muy confiables en la mayoría de los
casos La audiometría ofrece información cuantitativa, los diapasones dan información
cualitativa. De hecho, si los datos obtenidos con diapasones no van de acuerdo al
audiograma, debe repetirse el estudio hasta llegar a un acuerdo en los resultados y
nunca se debe operar un oído si no concuerdan los resultados de las pruebas con
diapasones y la audiometría. En el presente trabajo se establecen las características de
las pruebas, la técnica de aplicación, y algunos resultados para observar el manejo
variacional que ocurren en estos tests.

1.1.ANTECEDENTES
Giovanni Filippus Ingrassia, alumno de Andreas Vesalius, describe en 1546 el estribo,
siendo reconocido por este hecho, fue además el primero en mencionar que el sonido
de un diapasón colocado entre los dientes podía ser escuchado, por lo tanto se le
considera el primero en observar la conducción ósea, conocida actualmente como
“fenómeno de Ingrassia”, que es el principio básico para el uso de los diapasones .A
pesar de esta descripción en el siglo XVI, fue hasta 1825 que los hermanos Weber
(Ernst Heinrich y Wilhelm) describen que “si ambos oídos se tapan con las manos, la
voz propia se escucha mejor que con los oídos destapados. Si se tapa un solo oído, la
voz propia se escucha mejor en el oído tapado. Si un diapasón se presiona contra los
dientes, la boca se cierra firmemente y los oídos se tapan con los dedos, el diapasón se
escucha mejor que con los oídos destapados.

La historia de estos tests comienza con J. B. Venturl, físico, quien en 1802, en Módena,
Italia, habría demostrado que la percepción de la dirección desde la cual el sonido se
aproxima, se debe al hecho que un oído es estimulado por el sonido más Intensamente
que el otro. Luego en 1827, C. T. Tourtual, médico, en Munster, Alemania, demostró
que esto también era aplicable para el sonido conducido a través de los huesos del
cráneo; utilizando un reloj como fuente de sonido, encontró que la oclusión de ambos
conductos auditivos externos (CAEs) aumentaba la sensación sonora en ambos oídos
por Igual, pero la oclusión de un solo CAE aumentaba la sensación sonora sólo en el
oído ocluido, dando la impresión que el sonido provenía de ese lado. En el mismo año,
C. Wheatstone, físico londinense, mientras Investigaba el modo de vibración de la
membrana timpánica, utilizando un diapasón, observó el mismo fenómeno descrito
por Tourtual. Finalmente, en 1834, en Leipzig, Alemania, Ernst Heinrlch Weber,
anatomista y fisiólogo, describió una vez más el fenómeno descrito por Tourtual y
Wheatstone. El quería demostrar que el sonido conducido por vía aérea es percibido
por el vestíbulo y los canales semicirculares, mientras que el sonido conducido por vía
ósea es percibido por la cóclea. Ninguno de estos Investigadores estaba pensando en
un uso clínico de sus hallazgos, y no hicieron ningún comentarlo al respecto. Sino que
fue E. Schalmz, un otólogo, en Dresden, Alemania, que Introdujo a la otología los
diapasones y este test llamado posteriormente Weber.

En 1855, A. Rinne, médico, en Gottingen, Alemania, describió el test que más tarde
llevaría su nombre, como un método para comparar la conducción aérea y ósea del
sonido, en un elaborado tratado que describía la fisiología de la cóclea. Él quería
demostrar que en los humanos y animales terrestres, a diferencia de los que viven en
el agua, la conducción del sonido a través de los huesos del cráneo era sólo un efecto
colateral, Inevitable, de la percepción del sonido. El mencionó una aplicación clínica de
su test sólo en una nota a pie de página y nunca lo utilizó de manera sistemática en la
clínica. Sin embargo algunos años antes, en 1842, Polansky habría descrito el test y su
uso práctico, pero su descripción aparentemente pasó al olvido. Tuvieron que pasar
más de 25 años para que Lucae en 1880 y Schwabach en 1885 confirmaran la utilidad
del test y se comenzará a difundir su uso.

1.2.IMPORTANCIA

El uso de los tests de Rinne y Weber en el estudio de la hipoacusia, es una herramienta


útil un diagnóstico cualitativo, a diferencia de la audiometría que la da cuantitativo de
la hipoacusia y no requiere gran entrenamiento por parte del operador que los realiza
por su simpleza dada ,rapidez y bajo costo.
1.3.PROBLEMA
¿Cómo diagnosticar patologías auditivas con pruebas cualitativas sencillas?

1.4. OBJETIVOS
 Conocer la utilidad de los diapasones.
 Con los resultados del test de Rinner y weber, determinar la eficiencia auditiva
promedio con respecto a las dos pruebas, en los quince estudiantes de primer
ciclo de Medicina Humana de la UNPRG.
2.MARCO TEÓRICO
PARTES DEL OÍDO
Oído externo: pabellón auditivo (oreja), el conducto auditivo externo y el tímpano. Las
ondas sonoras son recogidas por el pabellón que las conduce a través del conducto
auditivo hacia la membrana del tímpano.
Oído medio: es una cavidad limitada por el tímpano, por un lado, y por la base de la
cóclea por el otro. En su interior hay tres huesecillos (martillo, yunque y estribo).
Oído interno: Cavidad hermética cuyo interior está anegado por un líquido
denominado linfa. Consta de tres elementos: los canales semicirculares, el vestíbulo y
la cóclea. Los canales semicirculares no tienen relación directa con la audición, tienen
que ver con el equilibrio. Las vibraciones de la ventana oval del vestíbulo son
transformadas en la cóclea. Las señales de la cóclea son codificadas y transformadas
en impulsos electroquímicos que se propagan por el nervio acústico hasta llegar al
cerebro.

CONDUCCIÓN DEL SONIDO DESDE LA MEMBRANA TIMPÁNICA HASTA LA


CÓCLEA
En la membrana timpánica (tímpano) se fija el mango del martillo. Este unido al
yunque por unos ligamentos diminutos, por lo que cualquier movimiento del primero
arrastra al segundo con él. El extremo opuesto del yunque se articula con la cabeza del
estribo y la base de este último descansa sobre el laberinto membranoso de la cóclea
en la abertura de la ventana oval.

TRANSMISIÓN DE LAS ONDAS SONORAS EN LA CÓCLEA: LA «ONDA


VIAJERA»
Cuando la base del estribo se desplaza hacia dentro contra la ventana oval, la ventana
redonda debe abombarse hacia fuera debido a que la cóclea está encerrada por todas
partes por paredes óseas. El efecto inicial de una onda sonora que llega a la ventana
oval consiste en doblar la lámina basilar de la base de la cóclea en dirección hacia la
ventana redonda. Sin embargo, la tensión elástica acumulada en las fibras basilares a
medida que se curvan hacia la ventana redonda pone en marcha una onda de líquido
que «viaja» recorriendo la lámina basilar hacia el helicotrema. El movimiento de una
onda de alta frecuencia a lo largo de esta lámina basilar; de una onda de frecuencia
intermedia, y una onda de frecuencia muy baja. Este desplazamiento a lo largo de la
lámina basilar es comparable al avance de las ondas de presión a lo largo de las
paredes arteriales, también es equiparable a una onda que viaje a lo largo de la
superficie de un estanque.
TRANSMISIÓN DEL SONIDO A TRAVÉS DEL HUESO
Debido a que el oído interno, la cóclea o caracol, está enterrado en una cavidad ósea
del hueso temporal, llamada laberinto óseo, las vibraciones sufridas por el cráneo en
su conjunto pueden originar vibraciones en el líquido de la cóclea. Por tanto, en las
condiciones adecuadas, un diapasón o un vibrador electrónico colocado sobre
cualquier protuberancia ósea del cráneo, pero especialmente en la apófisis mastoides
cercana al oído, hace que la persona escuche el sonido. Sin embargo, la energía que
arrastra por el aire incluso un sonido fuerte no basta para causar la audición a través
de la conducción ósea a no ser que se aplique un aparato electromecánico especial
para la amplificación del sonido en el hueso.
Las vibraciones sonoras entran en la rampa vestibular por la ventana oval procedentes
de la base del estribo. Este elemento cubre la ventana y se encuentra unido a sus
bordes por un ligamento anular holgado de manera que puede moverse hacia dentro y
hacia fuera con las vibraciones sonoras. El desplazamiento hacia dentro hace que el
líquido avance por la rampa vestibular y el conducto coclear y su salida hacia fuera lo
arrastra hacia atrás.

PRUEBAS CON DIAPASONES

Las pruebas con diapasón o acumetría se emplean para la diferenciar el tipo de


hipoacusia. Permiten diferenciar entre la hipoacusia de oído externo, medio e interno.
Es un test sencillo y fundamental en toda exploración, necesario en el estudio otológico
y prevalente cuando otras pruebas subjetivas no son concordantes.

La cantidad de vibraciones debe ser inferior a los 1000Hz. La utilización de un diapasón


para la exploración auditiva permite orientar de manera rápida y sencilla el tipo, sordera
de transmisión neurosensorial, de una hipoacusia. Basta con comparar los resultados
obtenidos por estimulación aérea y ósea. Para explorar la conducción aérea (CA) basta
con percutir sobre el diapasón para que entre en resonancia y aproximarlo al canal
auditivo externo del oído que se va a explorar. La onda sonora se desplaza por el canal
auditivo externo y la cadena tímpano – osicula hacia la cóclea. La conducción ósea (CO)
alcanza la cóclea por vibración ósea una vez que se ha aplicado el mango del diapasón
sobre la parte superior de la cabeza o en la frente (para evitar zonas con pelo). Esta
estimulación no pasa por el oído medio y estimula directamente la cóclea.
Existen diferentes pruebas con diapasones, entre ellas tenemos:

1.1. PRUEBA DE RINNE:

Este test fue ideado por Rinne en 1885 y consiste en la demostración de que la
audición aérea de un diapasón es más duradera que la ósea. Se hace una
comparación entre la audición por vía ósea y por vía aérea. Suelen emplearse
diapasones de tonos graves o medios que son los que mejor trasmiten por vía ósea,
y además los diapasones agudos tienen una transmisión aérea difícil de eliminar
cuando se estudia la vía ósea y los más graves (128 c/s) tienen un componente táctil
excesivo que nos los hace recomendables para esta prueba.

 RINNE +: Si el paciente lo escucha mejor por vía


aérea (más fuerte) superando a esta en 15 segundos. Saldrá positivo si el
paciente presenta una audición normal o si el paciente tiene hipoacusias
neurosensoriales.

 RINNE -: Si el paciente lo escucha igual o mejor por vía ósea. Ocurre en las
hipoacusias transmisivas: tapón de cerumen, otitis externa, perforación
timpánica, otitis serosa, otitis media aguda, otosclerosis; en cualquier cuadro
que exista un obstáculo en el camino del sonido a través del oído externo o
medio.

1.2. PRUEBA DE WEBER:


La describe E.H. Weber de Leipzigen en 1884. Es de utilidad en los casos de hipoacusias
unilaterales o bilaterales asimétricas, permitiendo comparar las vías óseas de ambos
oídos. Sólo explora la vía ósea.
WEBER NO LATERALIZA: El
W
paciente escucha al medio

WEBER LATERALIZA AL OÍDO


W DERECHO: El paciente escucha el
sonido en el oído derecho.

WEBER LATERALIZA AL OÍDO


W IZQUIERDO: El paciente escucha
el sonido en el oído izquierdo.

 Estos dos últimos casos dependerán del tipo de hipoacusia.


 En los casos de audición normal o con hipoacusia del mismo origen y simétricas
el TEST DE WEBER NO LATERALIZA.
 En las hipoacusias de conducción el TEST DE WEBER LATERALIZA AL OÍDO PEOR.
 En las hipoacusias sensorioneurales el TEST DE WEBER LATERALIZA AL
OÍDO MEJOR.

HIPOACUSIAS

Se denomina hipoacusia a la incapacidad de oír normalmente, cualquiera sea el


grado de esta. El oido humano normal funciona adecuadamente para percibir los
sonidos cuyas frecuencias estén comprendidas entre 125 y 8000 c/seg. y en un
rango de intensidad comprendido entre 0 y 20 decibeles (dB). La hipoacusia se mide
en dB y puede comprender a todas o sólo algunas de las frecuencias. Si la pérdida
de audición se encuentra entre 20 y 40 dB la hipoacusia es leve. En caso de pérdida
entre 40 y 60 la hipoacusia es moderada. La hipoacusia es severa si la pérdida se
encuentra entre 60 y 80 dB y profunda si la pérdida es mayor de 80 dB. La intensidad
normal de una conversación fluctúa entre 50 y 60 dB. Una sala cuna puede llegar en
intensidad sonora a 70 y 80 dB.
La voz cuchicheada fluctúa entre 25 a 35 dB. Un motor de avión produce una
intensidad de 120 dB y un trasbordador 200 dB.
Las patologías que pueden afectar al oído pueden ocurrir en el oído externo
(principalmente al ocluir él cae), en el oído medio y en oído interno o vías centrales.
Cuando la lesión compromete al oído externo y/o medio la hipoacusia se denomina
de conducción o transmisión. Si la lesión es del oído interno o de vías centrales se
denomina sensorio neural.
El examen para medir la audición es la audiometría. En ella se testean las siguientes
frecuencias 125, 250, 500, 1000, 2000, 3000, 4000, 6000 y 8000 c/seg. La técnica
del examen es encontrar el umbral auditivo, definido como la intensidad mínima
para oír una determinada frecuencia. El estímulo utilizado son las frecuencias
descritas y entregadas, a intensidades variables, por un aparato electrónico. Este es
denominado audiómetro, el que las hace llegar al oído, en forma equivalente, de
dos maneras. La primera es un estímulo aéreo (fono en el oído) y la segunda es un
estímulo óseo y que consiste en un estímulo aplicado en la región mastoidea
(vibrador de sonido para trasmisión ósea de este). El estímulo aéreo sigue el camino
normal de la conducción del sonido que es cae, oído medio para llegar al oído
interno. En cambio el vibrador óseo trasmite directamente el sonido al oído interno.
En términos de la audiometría una audición normal es aquella en que todos los
sonidos estudiados (aéreos y óseos) se encuentra entre 0 y 20 dB.

a) HIPOACUSIA DE CONDUCCIÓN
Es aquella en la cual los sonidos tienen problemas al seguir la vía normal (daño el
oído externo o medio) y por lo tanto existe una pérdida auditiva mayor de 20 db. En
estos pacientes el estímulo del vibrador óseo es normal, ya que el oído interno es
normal. En el audiograma existe una clara separación (10 o más db de los umbrales
entre la vía ósea (normal) y la aérea (anormal).
Las principales causas de hipoacusia de conducción son:
 Tapón de cerumen
 Malformaciones del pabellón auricular
 Otitis externa (solo sí son obliterativas del conducto)
 Exostosis del caer (solo sí son obliterativas)
 Otitis media aguda
 Otitis media con efusión
 Otitis media crónica
 Otitis retráctil y lesiones asépticas de cadena osicular
 Otoesclerosis
 Disfunción tubaria
 Perforación traumática del tímpano
 Traumatismo temporal (fracturas longitudinales o trasversales temporales)
 Tumores del oído medio

b) HIPOACUSIA SENSORIONEURAL
Si el daño es a nivel del oído interno dará lo mismo como se conduzca el sonido ya
que por la vía aérea y por la vía ósea existirá la misma pérdida. A esta hipoacusia se
le denomina hipoacusia sensorioneural. Las principales causas de hipoacusia
sensorioneural del niño prenatal:
 Ototoxicidad, rubéola, citomegalovirus y sífilis.
 Hipoacusia sensorio neural neonatal: prematuridad, hiperbilirrubinemia.
 Hipoacusia sensorio neural post natal : laberintitis y meningitis
 Malformaciones de oído interno
 Hipoacusia sensorio neural hereditaria
 Traumatismo encéfalo craneano
 Trauma acústico y/o Sordera profesional
 Otosclerosis
 Presbiacusia
 Sordera súbita
 Hipoacusia por autoinmunidad
 Hidrops endolinfatico y Enfermedad de Meniere
 Neurinoma del acústico
 Ototoxicidad
 Laberintitis

c) HIPOACUSIA MIXTA
Es aquella en la cual existe una lesión en el cae y/o oído medio y que además
presenta una lesión en el oído interno. En ella la vía aérea es anormal y la vía ósea
es más anormal aún, existiendo una separación clara entre ambas (10 o más dB).
La nomenclatura utilizada en el audiograma es la siguiente. El oído derecho se anota
con color rojo y el izquierdo con color azul. Los umbrales aéreos derechos se anotan
con un círculo y los diferentes puntos se unen con una línea continua de color rojo.
Los umbrales aéreos izquierdos se anotan con una equis de color azul y se unen con
una línea continua de color azul. Los umbrales óseos se anotan con una llave (<) que
mira a la izquierda cuando son derechos y viceversa si son izquierdos. Los diferentes
umbrales óseos de un mismo lado se unen con una línea discontinua o más delgada
que la de la vía aérea. Las principales causas de hipoacusia mixta son:
 Otosclerosis
 Otitis media crónica
3.MATERIALES

 DIAPASONES:
Son instrumentos metálicos formados por dos ramas paralelas que se unen en su
base. Al golpear dichas ramas contra el codo o una superficie de madera emitirán
un sonido determinado que dependerá de la masa y rigidez de aquellas.
Se utiliza para realizar una acumetría, la cual es una técnica que evalúa la función
auditiva. Permite diagnosticar las hipoacusias.
Los de mayor utilidad son de 250,500 y 1000 Hz.

 ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA


4.PROCEDIMIENTO:
A. TEST DE RINNE:
Comparamos la audición por vía aérea y por vía ósea.
1. Hacer vibrar el diapasón contra la superficie del codo.
2. Se coloca el diapasón sobre la apófisis mastoidea (el hueso del cráneo que esta
posterior a la oreja), hasta que el estudiante lo deje de oír, esta se le conoce
como vía ósea.
3. Mientras vibra el diapasón, se coloca al frente del conducto auditivo externo del
estudiante, esta es la vía aérea.
 RINNE +: El paciente escucha mejor por vía aérea.
 RINNE -: El paciente escucha mejor por vía ósea.

 En un paciente de audición normal el Test de RINNE es +


 En un oído con hipoacusia de conducción el Test de RINNE es -
 En pacientes con hipoacusias sensorioneurales el Test de RINNE es +

B. TEST DE WEBER
Este test es de utilidad en los casos de hipoacusia unilateral o bilateral asimétricas,
permitiendo comparar las vías óseas de ambos oídos

1. Hacer vibrar el diapasón.


2. Se coloca al pie de la línea media de la cabeza o en la frente del paciente,
teniendo en cuenta no interferir en la conducción de la onda.
3. Preguntar al enfermo, dónde escucha el sonido.

 ↔ W, WEBER NO LATERALIZA: El paciente escucha al medio.


 ← W, WEBER LATERALIZA AL OÍDO DERECHO: El paciente escucha el
sonido con el oído derecho.
 → W, WEBER LATERALIZA AL OÍDO IZQUIERDO: El paciente escucha
el sonido con el oído izquierdo.
Estos dos últimos casos dependerán de la hipoacusia.

En los casos de audición normal o con hipoacusia del mismo origen y simétricas el TEST
DE WEBER NO LATERALIZA.

En las hipoacusias de conducción el TEST DE WEBER LATERALIZA AL OÍDO PEOR.

En las hipoacusias sensorioneurales el TEST DE WEBER LATERALIZA AL OÍDO MEJOR.


C. INTERPRETACIÓN DE LOS TEST DE RINNE Y WEBER

Como hemos podido apreciar, estos Test permiten identificar cualitativamente una
hipoacusia de tal manera que deben ser complementarios entre sí. De la identificación
cuantitativa se ocupa la audiometría electrónica.

- Hipoacusia de conducción bilateral con OD mejor - R -- W


- Hipoacusia de conducción simétrica - R -- W
- Hipoacusia sensorioneural OI, hipoacusia de
- R + W
conduccion OD
- Audición normal OD, hipoacusia sensorioneural OI + R + W
- Hipoacusia sensorioneural mayor en OD + R + W
falso
- Audición normal OI, anacusia OD R + W*
-

* En éste último caso se habla de falso RINNE NEGATIVO porque esa audición ósea es
sombra del oído contrario; la clave está dada por el WEBER que lateraliza al oído mejor
5. RESULTADOS:

TABLA N 01: TEST DE RINNE APLICADO A LOS ESTUDIANTES


N RINNE+
ESTUDIANTE RINNE-
Oído Oído
derecho Izquierdo

1 Márquez Damián Karen Beatriz. ----- + +

2 Martínez Abanto Damaris. ----- + +

3 Morales Peña Jhon Norvil. ----- + +

4 Núñez del Arco Alberca ----- + +


Christopher.

5 Oblitas Campo Jorge Manuel. ----- + +

6 Ordoñez Choquehuanca Heidy. ----- + +

7 Orejón Vallejos Andy. ----- + +

8 Peltroche Caicedo Marcelo. ----- + +

9 Pérez Tarrillo Lois Adonay. ----- +

10 Pérez Uceda José. ----- +

11 Reynosa Ramos Hernán Jeampier. ----- + +

12 Rodríguez López Alexander. ----- + +

13 Rojas Fuentes María Perla. ----- + +

14 Rojas Larios Edwin Saúl. ----- + +

15 Romero Díaz Diego Jamill. ----- + +


TABLA N 02: TEST DE WEBER APLICADO A LOS ESTUDIANTES

WEBER
WEBER LATERALIZA
N ESTUDIANTE NO LATERALIZA
Oído Oído
derecho Izquierdo
1 Márquez Damián Karen Beatriz. ↔
2 Martínez Abanto Damaris. ↔
3 Morales Peña Jhon Norvil. ↔
Núñez del Arco Alberca
4 ↔
Christopher.
5 Oblitas Campo Jorge Manuel. ↔
6 Ordoñez Choquehuanca Heidy. ←
7 Orejón Vallejos Andy. ↔
8 Peltroche Caicedo Marcelo. ↔
9 Pérez Tarrillo Lois Adonay. ↔
10 Pérez Uceda José. ↔
11 Reynosa Ramos Hernán Jeampier. ↔
12 Rodríguez López Alexander. →
13 Rojas Fuentes María Perla. ↔
14 Rojas Larios Edwin Saúl. ↔
15 Romero Díaz Diego Jamill. ↔

6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Test de Rine
Al momento de realizar la prueba del test de Rine en los alumnos de la facultad de
medicina de la Pedro Ruiz Gallo se logró obtener los mismos resultados en cada uno de
ellos, cuyo test salió positivo en cada oído, sometido a prueba por ambas vías tanto
ósea como aérea, además mediante la práctica se logró comprobar que la transmisión
de las ondas por el diapasón por vía aérea es mucho mayor que por vía ósea

Test de Weber
Sabiendo la importancia del test de weber y su utilidad en los casos de hipoacusia.
Durante la práctica se obtuvo resultados que según la tabla N° 02 (Test de weber
aplicado a los estudiantes) en 13 estudiantes, weber no lateraliza, lo que nos lleva a la
demostración de que aquellos estudiantes escuchan al medio, es decir; no tienen algún
tipo de hipoacusia izquierda o derecha. Pero en otros dos estudiantes el test de weber
lateralizó hacia la derecha e izquierda, evidenciándose una ligera hipoacusia en los oídos
respectivos hacia donde lateralizó. Algunos factores que podrían ocasionar estas
variaciones son:

Edad: Según las estadísticas, más del 40% de la población esta propensa a sufrir
hipoacusia con el avance de la edad.
Ruido: La exposición prolongada puede generar pérdida de audición.
Herencia: Los antecedentes familiares de hipoacusia por causa del gen conexina-26 es
probable que se hereden.
Infecciones: Virus y bacterias pueden dañar el oído, además de la otitis infantil no
tratada.

Se puede hacer mención que de estos factores en los estudiantes que presentaron
lateralización hacia la derecha o izquierda en anticipación pudieron tener algún tipo de
alteración a nivel del oído por los puntos anteriormente mencionados u otros.

Según los resultados obtenidos en el test de Rinner, la eficiencia auditiva total en los
estudiantes fue del 100%.
Según los resultados obtenidos en el test de weber, la eficiencia auditiva total en los
estudiantes fue del 87%
La eficiencia promedio en los estudiantes según las pruebas cualitativas realizadas fue
del 94%

7.CONCLUSIONES
 El uso de diapasones es de gran importancia, ya que por medio de ellos se puede
diagnosticar la función auditiva.

 La eficiencia auditiva promedio de los 15 estudiantes fue de 94%, ya que las


pruebas cualitativas realizadas se complementan, se concluye que los alumnos
del primer ciclo de medicina presentan una audición normal aparentemente,
debido a que faltaría la realización de las pruebas audiométricas electrónicas
correspondientes.

BIBLIOGRAFÍA
 FRUMENTO. A. S .Biofisica. Tercera Edición. Editorial Mosby/ Doyma Libros.

ANEXEN MÁS BIBLIOGRAFÍAS

Vous aimerez peut-être aussi