Vous êtes sur la page 1sur 24

¿QUÉ ES LA MÚSICA?

Posiblemente, la mayor parte de nosotros podemos explicar de manera más o menos


precisa el fenómeno que conocemos por Música. Pero quizás sea mucho menos fácil
darle una definición concreta. El caso es que esta definición existe: " música es el
arte de combinar los sonidos y el tiempo ". Pero tampoco nos dejemos engañar
por la aparente sencillez de estas palabras. Esta definición, tan corta y contundente,
conlleva una serie de conceptos que abarcan diversos aspectos de la cultura.

Vemos que nos habla de sonido: es el " material " con el que se crea y por el que
existe la música. También nos habla del tiempo: fundamental, ya que la música la
componen una serie de sonidos que van teniendo lugar (existiendo, podríamos decir),
mientras el tiempo "va transcurriendo", dejando de tener toda su importancia cuando
ya "ha pasado su tiempo". Un cuadro existe en toda su plenitud desde el momento de
su creación hasta el hipotético momento en que se destruyera. Los sonidos musicales
se oyen en el momento de ser creados y desaparecen en cuanto dejan de ser
emitidos. Y es esa característica, la fugacidad, la que crea una profunda relación
entre Música y Tiempo

Son éstos dos conceptos, sonido y tiempo, que pertenecen al mundo de la Física, lo
que nos permite decir, con toda propiedad, que la música participa en buena manera
de la Ciencia.

Al mismo tiempo es Arte, ya que tenemos un resultado sonoro estético, cuya


capacidad de "comunicación", de "llegar" al oyente y "conectar" con su sensibilidad
depende completamente de la misma sensibilidad, intuición, capacidad,
conocimientos, etc. del creador de esa música, en definitiva: de un artista.

Pero, a su vez, al hablar de "comunicación " estamos también hablando de


Lenguaje. Y es que se podría afirmar que la Música es fundamentalmente lenguaje:
un lenguaje que va más allá del hablado o el escrito, más allá de la consciencia, para
comunicar sensaciones e incluso sentimientos, comunicación que muchas veces no se
podrían transmitir de ninguna otra manera y que, por otra parte, no podemos impedir
que nos llegue a lo más profundo, sin que ello dependa, en la mayor parte de
ocasiones, de nuestra voluntad: tal es el poder de la música.

EL SONIDO

Así como para realizar una escultura el escultor utiliza determinados tipos de material
(piedra, mármol, bronce, etc.) o el pintor utiliza determinados tintes y pinturas que
compondrán el cuadro, el músico utiliza un material muy concreto: el sonido (aunque
en realidad sería quizás más exacto decir que es el aire, según veremos más
adelante).

El sonido no es sino la vibración producida en el aire en determinadas circunstancias.


Por eso, aunque parezca a primera vista que es algo etéreo e intangible, el sonido es
mucho más "material" de lo que aparenta.

1
Conviene distinguir en primer lugar entre sonido y ruido, ya que no todas las
manifestaciones sonoras se pueden considerar como "sonido" desde el punto de vista
musical.

Se suele definir ruido como "la vibración irregular que percibe nuestro oído". El
sonido sería entonces "La vibración regular que percibe nuestro oído producida por un
cuerpo sonoro".

Para facilitar la comprensión de la diferencia entre sonido y ruido, podemos comparar


el sonido producido por una flauta y el producido por el motor de un pequeño avión.

Aquí mostramos la representación de la forma de onda que tienen ambos sonidos. Como podrás comprobar, la que
corresponde a la flauta tiene un aspecto mucho más definido que la del motor.

Como podrás comprobar si has oído las muestras, el sonido agudo de la flauta
corresponde a la parte más gruesa de su gráfico. El sonido grave corresponde a la
parte más delgada y uniforme. En la muestra del motor, la parte más pronunciada del
gráfico, corresponde al momento de mayor intensidad del sonido.

El sonido necesita de un medio elástico para transmitirse. Es decir, se puede


transmitir en un medio gaseoso como puede ser el aire y también en un medio líquido,
por ejemplo el agua, o en un medio sólido.

El aire es el medio en el que nos desenvolvemos las personas y por tanto nos interesa
todo lo relacionado con la transmisión del sonido en este medio, pero aún así conviene
tener en cuenta que éste no es el mejor transmisor del sonido. En el agua, por
ejemplo, se transmite a mucha mayor velocidad, por su mayor densidad (casi mil
quinientos metros por segundo en el agua, mientras que en el aire se transmite a
unos trescientos cuarenta metros por segundo en condiciones "normales" de presión y
temperatura).

En cualquier caso, donde el sonido no existe o no se transmite es en el vacío. (Así


pues, no son posibles esas imágenes de las películas de ciencia ficción en las que se
oye el ruido producido por los sistemas propulsores de las naves espaciales mientras
navegan, o las explosiones de cualquier tipo, ya que en el espacio no existe medio
alguno para la transmisión del sonido).

LAS CUALIDADES DEL SONIDO

2
El sonido tiene tres cualidades fundamentales:

Tono (altura del sonido)

Intensidad (volumen o fuerza)

Timbre (clase de sonido)

Y desde el punto de vista musical tiene una cuarta característica de importancia:

Duración (tiempo durante el cual se oye)

LAS CUALIDADES DEL SONIDO:


EL TONO

Tono es lo que podríamos denominar la "altura" del sonido. Es la cualidad que indica
si un sonido es grave o agudo. Dependiendo del número de vibraciones por segundo.

Para hacernos una idea, supongamos que cogemos una cuerda y la tensamos entre dos fijaciones. Al pulsarla, vibrará
un determinado número de veces antes de parar completamente, produciendo un determinado sonido. Si ahora
hacemos lo mismo con otra cuerda más corta (por ejemplo la mitad que la anterior), al pulsarla, parece evidente que
podrá moverse de forma más rápida ya que es más pequeña, o sea, vibrará mucho más rápidamente: eso hará que el
sonido que produzca sea más agudo.

Podemos deducir por lo tanto que un sonido grave es el producido por un menor
número de vibraciones por segundo y que un sonido agudo, será el resultado de un
gran número de vibraciones por segundo.
El oído humano en perfectas condiciones puede percibir sonidos desde los dieciséis
Herzios hasta los veinte mil, si bien se considera que normalmente un oído medio
abarca desde los veinte Herzios hasta los dieciséis mil Herzios.

Un Hz (Herzio) equivale a una vibración por segundo. Si nos remitimos al anterior


ejemplo de la cuerda tensada, una vibración sería el camino recorrido por la cuerda
una vez pulsada desde el punto en que la soltamos hasta que vuelve otra vez al
mismo punto.

LAS CUALIDADES DEL SONIDO:


LA INTENSIDAD
La Intensidad es lo que normalmente llamaríamos "volumen" del sonido. Así como el
tono depende del número de vibraciones u ondas por segundo, la intensidad
depende de la amplitud de esas ondas o, dicho de manera más sencilla, de su
tamaño.

3
En el gráfico que sigue, verás que las formas de onda son similares, pero la segunda es mucho más "estrecha".

Evidentemente, un sonido puede cambiar el tono sin cambiar la intensidad (oir) así
como ir variando su intensidad sin variar el tono (Observa como aumenta el
"volumen" ). Ambas cualidades (Tono e intensidad) son independientes.

LAS CUALIDADES DEL SONIDO: EL TIMBRE

El Timbre es al sonido lo que el color a la pintura. El timbre es la cualidad del sonido


que permite distinguir unos sonidos (por ejemplo, una flauta) de otro (un piano, o el
sonido de un motor...).

La causa está en la estructura misma del sonido.


Cuando un cuerpo sonoro emite sonido, las vibraciones suelen ser bastante más
complejas que lo que se ha visto hasta ahora y de hecho, se producen vibraciones en
diversas frecuencias al mismo tiempo.
Así pues, en nuestro ya conocido ejemplo de la cuerda tensada, cuando pulsamos esa
cuerda, además de la vibración fundamental que se ha señalado en su momento, se
producen otras al mismo tiempo, pero con nodos y vientres en otros puntos de la cuerda,
como vemos en las imágenes.

Fundamental 1er. armónico 2º armónico

De esta manera, podríamos decir que un sonido está compuesto, básicamente, por
otros varios. Uno de ellos, llamado fundamental, establece el tono. Los otros,
llamados armónicos, acompañan al fundamental dándole una personalidad
determinada según el número de armónicos que la acompañen y según la incidencia
o amplitud (o volumen, intensidad) de cada uno de ellos.

A continuación se exponen unos gráficos con las formas de onda de algunos


instrumentos, concretamente: flauta, clarinete y trompeta.
Observad la diferencia de forma de onda en el clarinete según se toque una nota u
otra. Esto es porque en este instrumento (también ocurre en otros) se produce un
cambio de timbre dependiendo de qué toquemos en el registro grave, medio o agudo.

4

Forma de onda y espectro de un sonido de flauta


Forma de onda y espectro de sonidos de clarinete


Forma de onda y espectro de un sonido de trompeta

En la parte derecha de los gráficos, está el espectro de frecuencias. En él vemos


líneas verticales de diversa altura y en diversas posiciones dentro del eje de
coordenadas. Representan los diversos armónicos que componen cada sonido. La
primera línea por la izquierda corresponde a la fundamental y nos indica el tono (qué
nota es). El resto, dependiendo de su intensidad (representada por la altura) y de su
frecuencia (cuanto más a la derecha, más agudo), son los que dan "color" a ese
sonido, creando cada uno de los timbres que conocemos.

Hasta tal punto estos parámetros son medibles y manejables que existe un
instrumento musical electrónico, el sintetizador, capaz de crear sonidos que no
pueden ser producidos por instrumentos convencionales y ni tan siquiera existen en la
naturaleza. Por otra parte, este instrumento es capaz de imitar muy bien los sonidos
ya existentes, simplemente porque con él se puede acceder a la estructura del sonido
y variar las proporciones entre la fundamental y los armónicos.

LAS CUALIDADES DEL SONIDO:LA DURACIÓN

La duración no es una cualidad fundamental en sí misma, pero desde el punto de


vista musical tiene la máxima importancia ya que es uno de los parámetros a tener en
cuenta a la hora de determinar ciertas características de un sonido y su
representación gráfica.

La duración de un sonido depende de la aportación de energía que realiza la fuente


emisora y también del medio en el que se transmite, aunque como dijimos
anteriormente, a nosotros nos interesa casi exclusivamente la transmisión por el aire.

Un órgano clásico de tubos, que tiene su fuelle y su generador de aire, producirá


sonido mientras tengamos pulsada una tecla. Lo mismo pasa con los instrumentos
electrónicos.
5
En los instrumentos de viento o cuerda, el sonido se mantendrá mientras el
ejecutante pueda aportar aire al instrumento o mientras mantenga el arco frotando
contra la cuerda, en su caso.

En el caso de los instrumentos de percusión, sin olvidar el piano y otros que


producen el sonido de manera similar, el sonido va desapareciendo porque, una vez
generado, las vibraciones van disminuyendo en amplitud hasta desaparecer, y todo
ello por causas diversas, (rozamiento, disipación de energía en forma de calor, etc)ya
que al fin de cuentas, el sonido es movimiento y por eso mismo está sujeto a las leyes
de la Física relacionadas con él.


La energía se agota, y el sonido desaparece.

Además, la duración nos lleva a otro concepto fundamental dentro de la música: el


silencio. Este, se puede definir como la ausencia de sonido e incluso como el sonido
de duración cero (también se podría definir como el sonido de "intensidad cero",
aunque ésto resultaría algo más retorcido. Efectívamente, ¿imaginamos un "sonido"
de intensidad cero -no se oye nada- y de duración 20 segundos?) .

En Música, el silencio tiene una gran importancia, ya que si bien el sonido es la base
de la música, el silencio es una parte primordial a la hora de ordenar el sonido. Para
entender esto, imaginemos una orquesta de cien músicos: si todos ellos estuvieran
tocando constantemente durante todo un concierto, es muy posible que la música
generada llegara a hacerse monótona, pesada y falta de color. Lo que hace que la
orquesta tenga las posibilidades sonoras que conocemos es, entre otras causas, el
hecho de que en numerosos momentos, multitud de instrumentos permanecen en
silencio mientras otros están sonando, lo que permite crear toda esa variedad de
combinaciones sonoras.

Como veremos más adelante, existen una serie de signos para representar la
duración del sonido, así como otro grupo de signos para representar la duración
del silencio.

LA ESCRITURA MUSICAL

Tenemos asumido que existe un lenguaje escrito que sirve para representar en un
medio sólido (papel, madera, monitor, etc.) al lenguaje hablado, de manera que
posteriormente puede ser leído e interpretado por otras personas y trasmitirse así
con toda fidelidad a otras generaciones o, sencillamente, a otros lugares. Se compone
como todos sabemos de una serie de signos que han ido evolucionando a lo largo de
la historia hasta representar con la mayor exactitud posible los sonidos que emitimos.

Exactamente igual pasa en la música. Pero, si bien para representar la palabra


hablada es suficiente con los signos del alfabeto, cuando hablamos de sonido en
música, hemos de recordar las cualidades de este: tono, intensidad, timbre y
6
duración y todo aquello que ha de ser representado de la manera más fidedigna. Así
pues, un signo (o varios a la a vez) nos ha de decir de un sonido exactamente cuán
grave o agudo es, si es suave o fuerte o si va a aumentando o decreciendo en su
volumen, cuánto dura, cuándo no hay sonido y en algunos casos, que instrumento ha
de emitirlo. Como podemos imaginar, representar un sonido (o una melodía, si
queremos complicar el asunto) es algo más complejo que representar una palabra o
una frase.

Lo que llamamos solfeo -que tan solo es una parte, aunque primordial, del
lenguaje musical -, no es sino el estudio de toda una serie de signos que permiten
representar los sonidos en un papel, de manera que luego puedan ser leídos e
interpretados por cualquier músico o persona que conozca el lenguaje y reproducir
así los sonidos originales

LA REPRESENTACIÓN GRÁFICO-MUSICAL DEL SONIDO

De las cuatro cualidades del sonido que anteriormente se mencionó, dos son
las que más interesan en una primera aproximación a la escritura musical: la
altura del sonido (el tono) y su duración. En otras palabras: al lector músico,
fundamentalmente hemos de indicarle qué nota ha de tocar (o cantar) y durante
cuánto tiempo ha de hacerla sonar.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL TONO O ALTURA DEL SONIDO

Para poder indicar con un signo la altura de un sonido, necesitamos algo que nos sirva
de escala o referencia

Si nos ponemos a imaginar soluciones, podríamos utilizar una línea horizontal


como referencia y colocar notas encima y debajo de ella, pero eso sólo nos daría con
precisión la altura de cinco sonidos. Efectivamente, si analizas la figura siguiente,
verás que las notas dentro del recuadro están más altas o más bajas, pero no se
puede determinar con exactitud su distancia respecto a la línea. En cambio, las otras
sí que se pueden identificar: la que está sobre la línea misma, las dos que están
rozándola y las otras dos que están separadas de la línea, sin tener en cuenta a qué
distancia estén de ella (sencillamente vemos claramente que no están tocando la
línea, lo que las diferencia de las otras tres).

Este sistema, algo más sofisticado, fue el que se empleaba al principio (hacia la Edad
Media). Pero es evidente que hay más de cinco sonidos, por lo que no era suficiente.
Así pues, posteriormente se fueron añadiendo líneas horizontales paralelas, hasta
llegar al actual PENTAGRAMA.

7

PENTAGRAMA se define como el conjunto de cinco líneas y cuatro espacios


equidistantes sobre el que se escriben todos los signos musicales.

Tanto las líneas como los espacios, se cuentan de abajo hacia arriba. Por lo tanto, si
decimos que una nota está colocada en la quinta línea, la tendremos localizada en la
línea más alta del pentagrama.

Con este sistema ya podemos precisar con exactitud la altura de trece sonidos
aunque, como ya podemos imaginar, también hay muchísimos más que trece sonidos,
por lo que se han de utilizar algunos recursos para poder representarlos todos.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL TONO O ALTURA DEL SONIDO

Comentábamos en la página anterior que existen recursos para poder representar con
un pentagrama todos los sonidos musicales. Entre otros, se utilizan: las líneas
adicionales, las indicaciones 8ª alta/8ª baja y las claves.

1) Las líneas adicionales: son unas líneas cortas que se colocan añadidas (bien sea
atravesadas, arriba o debajo) de las notas que están fuera del pentagrama, para
identificarlas con precisión. De alguna manera, son como una prolongación del
pentagrama exclusivamente para cada nota.

2) Las indicaciones 8ª alta y 8ª baja: se escriben generalmente encima de las notas


o pasajes (grupos de notas que forman alguna melodía) e indican que todas esas
notas se han de tocar o cantar una octava más aguda o más grave de lo que aparecen
escritas en el pentagrama.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL TONO O ALTURA DEL SONIDO

8
3) La clave: es un signo que se coloca al principio de cada pentagrama y sirve para
indicarnos cómo hemos de llamar a las notas escritas en ese pentagrama.

Aunque ahora pueda parecer algo confuso podemos compararlo con los idiomas:
según en qué idioma nos expresemos, una cosa se llama de diferentes maneras (por
ejemplo: un mueble para sentarse, en español se llamaría silla, en francés "chaise",
en inglés " chair "). Lo mismo pasa con las notas colocadas en el pentagrama: la
misma nota, según tenga delante una clave u otra se llamará de una manera u otra.

Hay tres clases de claves: clave de Sol, clave de Fa, clave de Do).

Clave de Sol Clave de Fa Clave de Do

Así, esta nota, colocada en la tercera línea se llamará así en las diversas claves:

En clave de Sol En clave de Fa En clave de Do

Ya tenemos, pues, la base sobre la que vamos a describir los signos musicales. Ahora
falta conocer esos signos que nos indicarán si el sonido es más grave o más agudo,
haciéndolo además con total exactitud: las notas. Estas, colocadas en cada sitio del
pentagrama, indican un determinado sonido y únicamente ese.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL TONO O ALTURA DEL SONIDO

Las notas se denominan por un nombre. En el sistema occidental tenemos siete


nombres de notas:

Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si.

Surge entonces una pregunta ¿Cómo es posible que con sólo siete nombres podamos
identificar todas las notas que puede emitir un instrumento cualquiera?. Podemos dar
una respuesta analizando teclado de un piano o un órgano.

9
En un análisis básico de este teclado podemos ver que se van alternando los grupos
de dos y tres teclas negras. Esto nos puede dar cierta idea de que existe "algún tipo
de repetición". En realidad, algo de esto sucede: yendo de izquierda a derecha, la
tecla blanca que está inmediatamente antes que cada grupo de dos teclas negras, se
llama Do. Si vamos contando teclas blancas hacia la derecha y llamándolas por su
nombre sucesivamente (Do, Re, Mi, Fa, etc.) veremos que cuando llegamos a la tecla
Si (al final del grupo de 3 teclas negras) volvemos a encontrarnos otra vez todo el
grupo de teclas similar al que hemos analizado. ¿Cuál es la diferencia entonces?. La
diferencia con el grupo anterior está en la altura del sonido. Todo el grupo de notas
que se repite se llama igual pero suena más agudo.

Así sucede a lo largo de todo el teclado del piano y lo mismo con cualquier otro
instrumento. Resumiendo: con los siete nombres de notas podemos denominar todos
los sonidos musicales. Su colocación en el pentagrama nos indicará su altura.

Mostramos a continuación una sucesión de cuatro octavas. Las representaremos de


dos formas: con un solo Pentagrama y en un sistema de dos Pentagramas
(habitualmente se hace de esta última forma en las partituras para Piano y teclados
en general).

En un solo Pentagrama:

Comenzamos en clave de Fa, para escribir los sonidos graves y cuando las notas ya
han de escribirse fuera del pentagrama por ser más agudas, colocamos la clave de
Sol y escribimos de nuevo en la zona "cómoda" del Pentagrama. Si tocáramos esta
partitura en un piano, sonaría exactamente igual que la que sigue a continuación.

En un sistema de dos Pentagramas:

Este ejemplo nos sirve para comprender un poco más el sentido o utilidad de las
claves. Si no fuera por la clave de Fa, haría falta poner un montón de líneas
adicionales en las notas graves, lo que complicaría enormemente la lectura de la
música.

10
Estas dos claves (la de Sol en segunda línea y la de Fa en cuarta línea) son las
que se utilizan normalmente en las partituras de piano, ya que es uno de los
instrumentos con mayor tesitura y se hace necesario representar sonidos muy graves
y muy agudos. Habitualmente se utiliza la clave de Fa para la mano izquierda y la
clave de Sol para la mano derecha.

Y para terminar por el momento la explicación sobre este tema, proponemos una
melodía muy conocida:

En clave de Sol:

En clave de Fa: (suena una octava más grave)

Como puedes comprobar, tan solo es posible identificar algo de la melodía, pues con
las nociones que hemos aprendido hasta el momento, aún no podemos saber la
duración de cada sonido, con lo que la partitura está incompleta.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA DURACIÓN DEL SONIDO

Hasta ahora hemos visto cómo se representa gráficamente la altura del sonido. Pero
esto no es suficiente para poder representar completamente una melodía musical,
ya que si bien son importantes los diferentes sonidos que la componen, no es
menos importante la duración de cada uno de ellos: lo normal en una melodía es que
haya unos sonidos más largos que otros, así como determinados momentos en los que
no suena nada, etc.

Así pues, para representar la duración de un sonido fue necesario idear algún sistema
que permitiese representar gráficamente esta cualidad del sonido de una forma clara.
Surgió entonces la idea de dar a las notas formas diferentes, creando determinadas
figuras que indicasen cuánto dura cada nota. Este sistema es el que actualmente se
utiliza y las formas de las notas se llaman exactamente así: figuras de nota. Las
figuras de nota más utilizadas actualmente para indicar la duración de un sonido son:

También se utiliza, además, otra figura para indicar sonidos muy largos: la cuadrada,
cuyo valor equivale al doble de lo que dura una redonda.

11
Las notas se componen de diferentes partes, que son: el corchete, la plica y la
cabeza

Como podemos comprobar, no todas las notas constan de estas partes. Así, la
redonda sólo tiene cabeza. La blanca y la negra, solamente cabeza y plica, sin
corchete.

Tal como las hemos enumerado en el primer gráfico de esta pantalla, cada una de
ellas indica una duración del sonido que es la mitad que la anterior y, así, una blanca indica
que ese sonido dura la mitad que una redonda, una negra la mitad que una blanca y así sucesivamente

Pero bien, os preguntareis, ¿a cuánto tiempo equivalen en la realidad cada una de


esas figuras?¿La duración se mide en segundos, o qué medida se utiliza?

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA DURACIÓN DEL SONIDO

Anteriormente se comentó la importancia del silencio en la música. En efecto, si bien


es necesario representar gráficamente lo que dura un sonido, no es menos importante
representar -mediante algún signo- el tiempo durante el que un instrumento ha de
estar sin emitir sonido en el transcurso de una obra musical. Para ello se utiliza, al
igual que con las notas, unos signos determinados, que se llaman figuras de
silencio, por analogía con los anteriores. Sus nombres están tomados de las otras
figuras y su duración se rige por las mismas reglas:

Para entenderlo mejor, podemos establecer algunos ejemplos, mezclando figuras de


notas y figuras de silencio. Es muy importante que tengamos en cuenta que la
duración del sonido que vamos a utilizar (medida en segundos) es sólo
12
relativa, para comprender el valor que representan las figuras de nota y de
silencio. Las notas no tienen valores absolutos. La duración real una nota, depende
de algunos factores (velocidad de la música, interpretación, etc). Veamos:

(No hace falta el pentagrama, puesto que no nos interesa en este caso la altura del
sonido)

En este ejemplo, si la redonda de la izquierda representase un sonido con una


duración de cuatro segundos, la blanca siguiente indicaría que el sonido que
representa ha de durar 2 segundos. A continuación estaríamos 4 segundos sin oír
nada (silencio de redonda, que se distingue por estar hacia abajo en la línea).
Oiríamos después un sonido de 1 segundo (lo indica la negra) y estaríamos otro
segundo sin oír nada (Silencio de negra). Vendrían a continuación dos sonidos cortos
de medio segundo cada uno (las dos corcheas), lo que equivale a decir que durante
ese segundo habremos oído dos sonidos. De nuevo estaríamos sin oír nada durante
dos segundos más (silencio de blanca, porque está por encima de la línea) y, por fin,
oiríamos otro sonido de 4 segundos (la última redonda, a la derecha del todo).
Recordemos que estos valores son siempre relativos. Por ejemplo, podríamos
asignar a la redonda un valor de 2 segundos: entonces la blanca equivaldría a 1
segundo, la negra a ½ segundo, y así sucesivamente.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA DURACIÓN DEL SONIDO:


EJEMPLOS

Oigamos ahora algunos patrones rítmicos que nos ayudarán a comprender todo lo
explicado sobre las figuras de notas. En estos ejemplos vamos a escoger una medida
que equivale a 1 segundo de duración y ese será el ritmo básico (una negra durará
un segundo, una blanca, dos segundos, etc).

Ejemplo 1

Ejemplo 2

El ritmo del Ejemplo 2 es el mismo que en el Ejemplo 1, pero como las negras duran
la mitad que las blancas y las corcheas la mitad que las negras, el segundo ejemplo
suena más rápido.

Ahora veamos un ritmo con algunos silencios incluidos. Comprobaremos que hay
momentos (cuando nos lo indica el silencio) en los que no se oye nada. El ritmo del
Ejemplo 4 es similar al del Ejemplo 3, pero suena más rápido porque las notas
tienen menos duración, o sea, son más cortas.

Ejemplo 3

13
Ejemplo 4

A continuación, un ritmo algo más complejo:

Ejemplo 5

Ahora es momento de recordar el ejemplo que se expuso en el anterior capítulo


sobre las notas (recordemos que entonces no teníamos en cuenta la duración de las
notas).

Ejemplo 6

Si ahora unimos estos dos últimos ejemplos y a la melodía del Ejemplo 6 le


aplicamos el ritmo del Ejemplo 5, nos quedará algo que ya es una sencilla partitura:

Ejemplo 7

Hemos mencionado arriba el concepto de ritmo.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA DURACIÓN DEL SONIDO:


EL RITMO

Se puede definir el ritmo de diversas formas, y una de ellas podría ser ésta: ritmo es
la ordenación de los sonidos con el tiempo. Ahora intentaremos explicarlo.

Todos nosotros alguna vez, escuchando algún tema musical que nos gusta, hemos
marcado con el pie o bien con la mano, ligeros golpes de manera regular y continua,
de un modo instintivo, tal como nos dictaba la música. Otras veces, ya fuera el sonido
de alguna máquina, el simple traqueteo monótono del tren, etc., nos ha parecido que
seguían algún orden que se repetía continuamente y era perfectamente identificable.
Pues bien, en todos esos casos, lo que ocurre es que estábamos identificando o
intuyendo el ritmo de esos sonidos, ya fueran musicales o de otro tipo.

Esto nos habrá podido servir para comprender la expresión "...ordenación de los
sonidos..." que antes hemos mencionado

Por otra parte, cuando oímos una danza popular, con su ritmo bien claro y marcado, o
bien una canción moderna con su percusión, percibimos una serie de momentos, de
golpes o de sonidos que se repiten y tienen una especial fuerza: generalmente
coinciden con nuestro intuitivo movimiento del pie o la mano que antes
comentábamos y que actúan siguiendo el ritmo a intervalos iguales y constantes. Pues
14
bien, esos golpes regulares son lo que se denomina "tiempo" o "pulsación" y son
la unidad de medida para poder saber lo que duran las notas. Así pues, el "tiempo"
es la unidad de medida en música y consiste en una pulsación constante que se repite
con absoluta regularidad a intervalos exactamente iguales.

Por supuesto, sobre este ritmo básico que tanto destaca hay una multitud de sonidos
o melodías que aparentemente van "a su aire", pero que siempre se ciñen al ritmo
básico.

Por otra parte podemos intuir que no todos los ritmos son iguales: los hay más
rápidos y los hay muy lentos, o también de velocidad moderada, etc. (un vals, por
ejemplo, es generalmente más lento que un rock and roll). Al final, todo depende de lo
rápido que marquemos los tiempos. Esto es algo parecido a lo que pasaría si
contásemos los segundos de un minuto más rápido o más lento de lo normal: por lo
pronto, el minuto resultaría más corto o más largo, en cada caso).

En música consideramos que hay dos ritmos básicos, que son la esencia de todos
los demás: el binario y el ternario. Son ritmos elementales que todas las culturas
utilizan de uno u otro modo. Podríamos decir que son inherentes a la naturaleza: el
ritmo binario se establece, por ejemplo, al andar con paso regular. El ritmo ternario
se establece al saltar regularmente.

En base a estos dos ritmos elementales se construyen en música multitud de ritmos


complejos. Para poder representar cualquiera de estos ritmos y crear música con un
ritmo determinado, se utiliza en el lenguaje musical lo que llamamos compás, del
cual hablaremos a continuación.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA DURACIÓN DEL SONIDO:


EL COMPÁS

Si consideramos el hecho de andar como un ejemplo básico del ritmo binario,


podríamos considerar que cada paso es un tiempo. Así, al dar un paso con el pie
izquierdo, por ejemplo, contamos " 1 " y al dar el siguiente paso con el derecho,
contaríamos "2 ". El siguiente paso volvería a ser con el pie izquierdo y por tanto
volveríamos a contar " 1 " y así sucesivamente, con lo que obtendríamos un ritmo de
dos tiempos:

" 1,2,1,2,1,2... ", que es el ritmo binario.

En música, esto se representa por unas cifras que nos recuerdan a los quebrados de

las matemáticas: en el caso del ritmo de dos tiempos sería: , y en el de tres

tiempos: . Esto es lo que se llama normalmente compás, aunque el concepto de


la palabra compás es algo más amplio, como ya veremos más adelante.

Resumiendo pues, el compás es un conjunto de varios tiempos que constituyen un ritmo y se representa por unas
cifras. La cifra del compás se escribe siempre después de la clave, en el pentagrama:

15
Como podremos deducir, viendo los tres ejemplos anteriores, existen multitud de
compases, puesto que existen multitud de ritmos.

16
Este es otro gráfico de posiciones, observa que también se incluye FA#, que se utiliza mucho en las melodías
que están en mi menor y sol mayor, y también se incluyen las notas re', mi', fa' y sol' agudas. (en estas últimas
se tapa solo medio hueco de la parte trasera de la flauta)

17
En el siguiente gráfico incluye tambien la nota Sib que también es muy utilizada en las melodías de flauta,
más que todo en las melodías en Fa mayor y Re menor. Y si notas el fa# se hace diferente también, pero
suena igual, las notas suelen tener varias digitaciones, sin embargo se usa una u otra según la comodidad
del intérprete.

18
COLOCACIÓN DE LAS NOTAS

 La nota Do se escribe debajo del pentagrama con una línea adicional.


 La nota Re se escribe debajo de la primera línea.

 La nota Mi se escribe sobre la primera línea.

 La nota Fa se escribe dentro del primer espacio.

 La nota Sol se escribe sobre la segunda línea.

 La nota La se escribe dentro del segundo espacio.

 La nota Si se escribe sobre la tercera línea.

 La nota Doº se escribe dentro del tercer espacio.

19
 La nota Reº se escribe sobre la cuarta línea.

 La nota Miº se escribe dentro del cuarto espacio.

 La nota Faº se escribe sobre la quinta línea.

 La nota Solº se escribe encima de la quinta línea.

 La nota Laº se escribe arriba del pentagrama con una línea adicional.

En el caso de la flauta dulce, digitación barroca, se acostumbra tapar los orificios con los dedos indicados
en la imagen.

Hazlo y vete acostumbrando, recuerda que si no tapas bien algún orificio de la flauta esta sonará
distorsionada, así que inténtalo hasta que se oiga un sonido claro.

do, re, mi, fa, sol, la, si " (Graves)


"do, re, mi, fa, sol, la, si " (Agudos)

En este curso manejaremos las notas como se escriben para que sea más fácil el aprendizaje sin llevar las
notas del pentagrama. Notas en 5

20
Do5 Re5 Mi5 Fa5 Sol5 La5 Si5 Do6 alto

La nota SOL se reconoce porque tan sólo se utilizan los dedos de la mano izquierda.

Notas Agudas
Re alto Re#(sostenido) Mi Fa sol

En algunas digitaciones se destapa un poco el orificio trasero.

Notas alteradas
Fa# (Fa Sostenido) Sib (Si bemol)

OBSERVACIONES:

- Todas las notas de la escala tapan el orificio trasero de la flauta.

- Se van quitando dedos de uno en uno hacia las notas más agudas.

IMPORTANTE!!!:
La nota Si bemol es la misma que La sostenido (Si b = La #), y como dijimos en clase, hay que
poner también el dedo índice de la mano derecha para que suene mejor.

Símbolo do re mi fa sol la si

Grave do re mi fa sol la si

21
Agudo * do* re* mi* fa* sol* la* si*

Bemol b reb mib solb lab sib

Sostenido # do# re# fa# sol# la#

Sostenido agudo #* do#* re#* fa#* sol#* la#*

bemol agudo b* reb* mib* solb* lab* sib*

Himno Nacional
(Sostenido)
Mexicano, notas
sol# (sostenido)
para flauta
Sib (bemol)

Do, Mi, sol, sol, sol, sol, la, si, do Sol


Mi, Mi, Re, Mi, Mi, Fa
sol, sol, Mi, Do

do, do, si, sib, si, la, lab, la, sol, do


la, si, do, Mi, Fa, sol, Fa, Mi, Re, Do
Mi, sol, do, do, do, do, do, re, Mi, re ,do
do, do, do, Mi, la, SoI, Fa, Mi, Re, Do

sol, sol, sol, sol, re ,do, si, la, si, do, sol
Mi, sol, sol, Fa, Fa, la, la, sol, si, la, sol, Fa,Mi
sol, sol, sol, sol, re, do, si, la, si, do, sol, Mi
re, do, si, do, si, la, si, re, do, la, so|

Do, Mi, sol, sol, sol, sol, la, si, do sol


Mi, Mi, Re, Mi, Mi, Fa
sol, sol|, Mi, Do

do, do, si, sib, si, la, lab, la, sol, do


la, si, do, Mi, Fa, so|, Fa, Mi, Re, Do
Mi, Sol, do, do, do ,do, do, re, Mi, re,do
do, do, do, Mi, La, Sol, Fa, Mi, Re, Do

sol, sol, sol, sol, sol, sol, sol, la ,si, Mi


sol, si, si, la, la, do, do, si, re, do, si, la, sol
sol, sol, la, sol, sol, sol, la, sol
sol, do, re, mi
do, do, do, Mi, Mi, Mi, Fa, Mi, Fa, sol
si, do, re, Mi, do, si, do, re, do, do, sol

Do, Mi, sol, sol, sol, sol, la, si, do sol


Mi, Mi, Re, Mi, Mi, Fa
sol, sol, Mi, Do
22
do, do, si, sib, si, la, lab, la, sol, do
la, si, do, Mi, Fa, sol, Fa, Mi, Re, Do
Mi, sol, do, do, do, do, do, re, Mi, re ,do
do, do, do, Mi, la, sol, Fa, Mi, Re, Do

TOQUE DE BANDERA
re sol si si si si si sol re sol si sol
sol si re° re° re° re° si sol si re° si
si re° sol sol si re re re sol re re°
si re° sol sol si re re re sol si re° re sol
re re° re° re° si sol si sol si sol re°
re re° re° re° si sol si re° re re sol
re sol si si si si sol re sol si sol
sol si re° re° re° re° re sol

ODA A LA ALEGRÍA

* significa aguda.

Introducción: si, do*, re*, sibemol, do*, re*.

himno: si do* re* re*do* si la sol sol la si si la la

si do* re* re*do* si la sol sol la si la sol sol

la si sol la si do*si sol si do* si la sol la re

si do* re* re*do* si la sol sol la si la sol sol

introduccion: si, do*, re*, sibemol, do*, re*.

23
24

Vous aimerez peut-être aussi