Vous êtes sur la page 1sur 87

TEMA 1 – EL DERECHO ADMINISTRATIVO

1 - CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO

 Es la parte del Derecho público que tiene por objeto la organización, los medios y las formas de la actividad de las AAPP y las relaciones
entre éstas y otros sujetos.
 Las normas de Derecho Administrativo no son tales sin la presencia de las AAPP.
 Las normas de Derecho privado afectan a todos los sujetos jurídicos, incluidas las AAPP.
 Destinatarios del Derecho Administrativo:
o Destinatario único: Administración Pública, normas que regulan la organización administrativa
o Destinatarios: Administración con la presencia de los administrados, el Derecho Administrativo asegura la aplicación y efectividad
de las normas. Ejemplo: los impuestos.
o Destinatarios: los particulares, la Administración garantiza la aplicación y efectividad de las normas. Ejemplo: normas de regulación
de precios.

2 - DERECHO ADMINISTRATIVO, DERECHO PÚBLICO, DERECHO GARANTIZADOR

 Derecho privado: destinado a todos los sujetos en general.


 Derecho público: destinado al Estado o a la Administración Pública como sujetos de Derecho.
 Derecho administrativo: Derecho público común y general excluyendo:
o Derecho legislativo: regula el sistema de fuentes y el modo en que se producen las normas. Es el contenido esencial del Derecho
constitucional.
o Derecho penal y Derecho procesal: garantizan el cumplimiento del Derecho público y privado.

 El Derecho administrativo es:


o Público, porque regula las relaciones entre el Estado y los particulares.
o Garantizador, porque asegura el cumplimiento de las normas destinadas al Estado como:
> Normas que regulan los recursos administrativos.
> Normas que regulan el proceso contencioso-administrativo
> Normas que regulan la potestad sancionadora de la AP
> Normas que regulan la ejecutoriedad forzosa de los actos administrativos

Nandae – Advo I -1-


3 - EL CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SU RELATIVA EXTENSIÓN A LA TOTALIDAD DE LOS PODERES DEL ESTADO

¿Qué son las Administraciones  Son las organizaciones encuadradas dentro del Poder Ejecutivo del Estado, más las estructuras
Públicas? orgánicas que sirven de soporte al Poder Legislativo y al Poder Judicial.

 Administración General del Estado (AGE):


o Integra al Gobierno y a los Ministerios.
o Se despliega por todo el territorio nacional (Delegaciones del Gobierno en las CCAA y
subdelegaciones en las Provincias).
 Administración de las CCAA
o Gobernadas por las Consejerías y demás organismos dependientes de las CCAA.
 Entidades Locales:
o Provincias.
o Municipios.
 Entidades de Derecho público dependientes o vinculadas al Estado, a las CCAA o a las
¿Cuáles son las Administraciones Entidades Locales:
Públicas? o Organismos autónomos
o Sociedades mercantiles
o Fundaciones públicas
o Agencias o Entes públicos empresariales
o Administraciones independientes
o Entes corporativos
 A pesar de no ser propiamente Administraciones Públicas, también se rigen por el Derecho común:
o Las Cortes Generales y las Asambleas legislativas de las CCAA
o El Consejo General del Poder Judicial (funcionalmente, orgánicamente está sujeto a la LO
del PJ)
o El Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, la Corona, el Defensor del Pueblo.

Nandae – Advo I -2-


 Las Administraciones Públicas, además de sujetos de Derecho, son también creadoras y ejecutoras de
Derecho con poderes análogos a los de los legisladores y los Jueces.
 En los inicios del constitucionalismo, la Administración fue incrementando su papel en la función
legislativa:
La Administración y la función o Leyes de plenos poderes
legislativa o Delegación legislativa
o Deslegalización de materias
o Decretos-leyes
o Reglamentos autónomos
o Iniciativa parlamentaria del Gobierno

 Poderes cuasi-judiciales que conserva la Administración:


o Privilegio de decisión ejecutoria, decidiendo y ejecutando lo decidido.
o Potestad sancionadora, legitimada por la Constitución.
o Potestad de dejar sin efecto sentencias que le afecten, expropiando mediante
indemnización los contenidos más favorables de la sentencia.
La Administración y los Jueces
o Poder de gracia del Gobierno, dejando sin efecto una sentencia penal a través de indultos
particulares
 En resumen, las AAPP son sujetos de Derecho, con personalidad jurídica. Son también poderes
públicos dotados de potestades normativas y judiciales por las que pueden imponer su voluntad a los
ciudadanos, aunque bajo la posterior vigilancia de los Tribunales que impone la Constitución.

4 - EL DESPLAZAMIENTO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO POR EL DERECHO PRIVADO. LA HUÍDA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

 A pesar de la existencia del Derecho administrativo, las AAPP pueden someterse al Derecho privado, litigando ante Jueces y Tribunales
civiles.
 A través de las Leyes Generales Presupuestarias, las AAPP tuvieron la posibilidad de crear Sociedades mercantiles o Entidades públicas que
sujetaban su actividad al Derecho privado, huyendo del Derecho administrativo, considerado poco flexible y eficaz.
 Es dudosamente constitucional y frecuentemente constituye un fraude al Derecho comunitario, no siendo más eficaz pero sí un terreno más
abonado para la corrupción.
 La preocupación por la eficiencia, ha llevado a corregir las líneas maestras del Derecho administrativo tradicional con remedios como:
o La descentralización territorial.
o La participación directa de los ciudadanos en la gestión de los Entes y servicios públicos.

Nandae – Advo I -3-


TEMA 2 – LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

1 - EL SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

En el Derecho Administrativo el sistema de fuentes tiene una importancia superior respecto al resto de disciplinas, ya que la Administración tanto
sujeto de Derecho como creador del mismo.
 La colaboración de la Administración con el Poder Legislativo se manifiesta de tres formas:
o Coparticipación de las AAPP en la función legislativa mediante la elaboración de proyectos
de Ley, su remisión al órgano legislativo o su retirada.
o Participación directa: elaborando normas con valor de Ley (Decretos-leyes y Decretos
La colaboración de la legislativos)
Administración con el Poder o Elaboración de reglamentos, que constituyen el sector más importante del ordenamiento
Legislativo jurídico.
 Las fuentes no escritas tienen menor valor en el Derecho administrativo que en el Derecho privado.
 El menor valor de la costumbre se ve compensado con la aplicación más frecuente de los principios
generales del Derecho.

 A pesar de que el sistema de fuentes es regulado por la Constitución, también es materia tradicional
del CC.
 La regulación por el CC se encuentra subordinada a las normas constitucionales que regulan el
Las fuentes tradicionales del
sistema de fuentes.
ordenamiento positivo español y su
crítica  Aparición de nuevas clases de leyes:
o Ley estatal orgánica: para regular materias de especial trascendencia.
o Leyes de las CCAA: reconocidas como instancia soberana de producción de Derecho.
o Derecho comunitario: con valor superior al Derecho estatal.
 Supone la existencia de unas normas superiores a las mismas fuentes, a
fin de ordenarlas jerárquicamente.
 Ordenación:
o Constitución.
Principios ordenadores de las
Principio de jerarquía o Leyes aprobadas por las Cortes.
fuentes del Derecho o Real Decreto Ley y Real Decreto legislativo.
o Real Decreto: normas y actos del Presidente del gobierno y del
Consejo de Ministros que deban adoptar tal forma.
o Órdenes ministeriales, normas aprobadas por los Ministros y por
las Comisiones Delegadas del Gobierno.

Nandae – Advo I -4-


o Resoluciones: disposiciones de las autoridades inferiores.
 Fuerza activa: una norma superior siempre deroga a una inferior.
 Fuerza pasiva: la norma inferior es nula cuando contradice a una
superior.

 Distribución de materias entre los distintos Entes, con exclusión de los


demás.
Principio de
 El principio de competencia comporta una protección de las normas: las
competencia
normas no pueden ser derogadas por otras jerárquicamente superiores si
el órgano que las dicta no tiene competencia para ello.

2 - LA CONSTITUCIÓN

 Es la primera y más importante de las Leyes.


 La Constitución distingue entre:
o Normas reguladoras de los derechos fundamentales y libertades públicas, que vinculan a todos los poderes.
o Normas que recogen los principios rectores de la política social y económica. Informan la legislación positiva, la práctica judicial y la
actuación de los poderes públicos.
 Su supremacía puede verse disminuida por el Derecho comunitario puesto que, a pesar de exigirse la previa revisión constitucional de un
tratado que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución, también es cierto que puede atribuirse el ejercicio de competencias
constitucionales a una organización internacional.
 En base a los procedimientos de su revisión, las normas pueden ser:
o Normas fundamentales, cuya revisión se equipara a la revisión total de la Constitución
o Restantes normas constitucionales, cuya revisión requiere un proceso más simple
 Para garantizar la supremacía de la Constitución sobre las demás normas, se establecen tres soluciones arbitradas:
o Control difuso, en EEUU y a cargo de los jueces ordinarios
o Control concentrado, en España y a cargo del Tribunal Constitucional
o Control previo, en Francia, someten la norma antes de su publicación

Nandae – Advo I -5-


3 - CLASES DE LEYES

 Leyes ordinarias: aprobadas por el procedimiento habitual y por mayoría simple.


 Leyes orgánicas: sobre materias de especial trascendencia, requieren una mayoría reforzada en el Congreso, pero no en el Senado.
o Derecho fundamentales
o Libertades públicas
o Aprobación de Estatutos de Autonomía
o Régimen electoral general
 Leyes refrendadas: sobre decisiones políticas de especial trascendencia, sometidas a referéndum.
 Leyes paccionadas: utilizadas para dar más autoridad a determinados pactos, evitando que el Poder Ejecutivo realice modificaciones
unilaterales.
 Leyes de bases: sirven para que las Cortes Generales puedan realizar una delegación legislativa en el Gobierno para la realización de textos
articulados, que posteriormente se publicarán como Decretos legislativos. En estas Leyes se precisan el objeto y alcance de la delegación y
los criterios que deben seguirse en su ejercicio.
 Leyes básicas: en ellas concurren la normativa del Estado, que dicta la legislación básica, y la normativa de las CCAA, que desarrollan dichas
leyes.
 Leyes autonómicas: aprobadas por las Asambleas Legislativas de las CCAA sobre materias atribuidas por sus Estatutos. Están
jerárquicamente subordinadas a la Constitución y a su respectivo Estatuto. Su relación con las restantes leyes se explica a través del principio
de competencia.
La Constitución también prevé un conjunto de Leyes estatales de conexión con los subsistemas autonómicos.
 Estatutos de Autonomía: Leyes estatales de carácter orgánico, que establecen normas para la propia comunidad.
 Leyes marco: a través de ellas, las Cortes Generales autorizan a las CCAA a legislar sobre materias de competencia estatal, en el marco de
los principios y directrices fijados por una Ley estatal.
 Leyes de armonización: Leyes estatales que determinan principios para armonizar (o conformar) las disposiciones ya existentes de las CCAA
con las propias Leyes estatales.
 Leyes de transferencia o delegación: a través de ellas, el Estado puede transferir o delegar en las CCAA, mediante LO, facultades sobre
materias de competencia estatal.

Nandae – Advo I -6-


El procedimiento legislativo

 La iniciativa legislativa admite diversas formas:


o Iniciativa legislativa del Gobierno
o Iniciativa legislativa del Congreso y del Senado
o Iniciativa legislativa de las Asambleas legislativas de las CCAA
 Tras la iniciativa se pasa a la aprobación por el Congreso de los Diputados:
o Trámites de toma en consideración
o Publicación
o Presentación de enmiendas
o Votación
o Dictamen
o Debate y votación
 Para que los proyectos se entiendan aprobados, basta la mayoría simple.
 Aprobado el proyecto por el Congreso, se produce la intervención del Senado, siguiendo una tramitación similar.
 Si el Senado añade enmiendas o veta el proyecto, éste se remite de nuevo al Congreso.
 El procedimiento se cierra con la sanción regia.

4 - NORMAS DEL GOBIERNO CON FUERZA DE LEY

 Emanan del Gobierno pero su rango formal es el propio de la Ley.


 Se dictan únicamente en caso de extrema necesidad (catástrofes, epidemias…).
 No deben afectar a:
Decreto-Ley o Al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado
o A los derechos, deberes y libertades constitucionales de los ciudadanos
o Al régimen de las CCAA
o Al Derecho electoral general
 Deben ser ratificados por el Congreso de los Diputados, sin intervención del Senado.

Nandae – Advo I -7-


 Las disposiciones del Gobierno que contienen legislación delegada son denominadas Decretos legislativos.
 Se requiere que el Parlamento acepte esa conversión en Ley, de lo contrario las disposiciones serían simplemente
reglamentos.
Decreto legislativo  Las Leyes contenidas en los Decretos legislativos se denominan Leyes de delegación o de autorización.
Textos articulados  En ellas:
y textos refundidos o El Parlamento delega en el Gobierno la facultad de desarrollar con fuerza de Ley los principios contenidos en
una ley de bases, dando lugar a un texto articulado.
o O el Parlamento autoriza al Gobierno a refundir el contenido de otras Leyes en una única norma, dando lugar
a un texto refundido.

5 - LOS TRATADOS INTERNACIONALES


 Acuerdos celebrados por el Estado español con otros países soberanos.
 Si contienen estipulaciones contrarias a la Constitución, la celebración del acuerdo exige la previa revisión constitucional del Tratado.
 En el Tratado puede atribuirse a una Organización o Institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución,
mediante LO.
 Se requiere previa autorización de las Cortes Generales en los siguientes tratados:
o De carácter político o militar
o Los que afecten a la integridad territorial del Estado
o Los que afecten a los derechos y deberes fundamentales
o Los que supongan modificación o derogación de alguna Ley
o Los que exijan medidas legislativas para su ejecución
 El Congreso y el Senado serán inmediatamente informados de la conclusión de los restantes tratados.

6 - EL SISTEMA DE DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA (O EL DERECHO COMUNITARIO)

 El Derecho comunitario es un ordenamiento de aplicabilidad inmediata y ostenta supremacía sobre los derechos
Caracteres
nacionales.
generales
 Se rige por los principios de subsidiariedad y proporcionalidad.

Principio de  En los ámbitos que no sean de su competencia exclusiva, la Unión Europea intervendrá únicamente en el caso de que
subsidiariedad los objetivos pretendidos no puedan ser suficientemente alcanzados por los Estados miembros.

Principio de  El contenido y la forma de la acción de la Unión Europea no deben exceder de lo necesario para alcanzar los objetivos
proporcionalidad de los Tratados.

Nandae – Advo I -8-


 El ordenamiento europeo es garantizado por un sistema judicial, con el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la cúspide, y el Tribunal de
Primera Instancia y el Tribunal de la Función Pública en la base.
 Para la apelación de las sentencias de estos dos últimos es competente la Cour.

Derecho comunitario originario

 Las fuentes primarias del Derecho comunitario hacen el papel de Constitución.


 Estas fuentes primarias son los tratados y demás actos posteriores que los han modificado o completado y que se integran en ellos.

 Tratado de la Comunidad Europea (CEE) por los Estados fundadores (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y
Países Bajos).
Tratados
 Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)
constitutivos de la
 Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM)
Unión Europea
 Tratado de Maastrich, por el que se crea la Unión Europea con vínculos económicos y políticos más estrechos
 Tratados de adhesión de los Estados no fundadores

Tipos de normas  Normas de alcance general, que reconocen los derechos de los particulares
de los Tratados  Normas que regulan las relaciones entre las Administraciones de los Estados miembros o de éstas con las
europeos instituciones comunitarias.

Derecho comunitario derivado

 El Tratado de Maastricht clasificó las normas y actos de la Unión Europea en cinco categorías: reglamentos, directivas, decisiones,
recomendaciones y dictámenes, aunque la Constitución Europea nonata divide a su vez los reglamentos en dos tipos: leyes europeas y
reglamentos.

 El reglamento es para la Unión Europea lo que la Ley es para el Derecho estatal.


 Se define por su generalidad, abstracción y su directa aplicabilidad.
o Generalidad: obliga a todas las instituciones comunitarias y sus organismos, a los Estados miembros y sus
Administraciones y a las personas físicas y jurídicas de éstos.
Reglamentos
o Aplicación directa: el reglamento tiene eficacia por sí mismo en los derechos estatales sin que éstos
europeos
puedan formular reservas en cuanto su aplicación ni dejar de aplicarlos por decisión propia o excusándose
en disposiciones internas.
 Una vez que el reglamento entra en vigor, desplaza al Derecho estatal que queda inaplicado en todo lo que sea
contrario al reglamento.

Nandae – Advo I -9-


 La directiva no obliga directamente pero vincula a los Estados miembros a tomar las disposiciones necesarias para
Directivas transponer al Derecho interno.
europeas  Los Jueces estatales no están obligados a tener en cuenta las directivas pero sí pueden apoyarse en ellas para emitir
su fallo.

 La decisión no es un acto normativo general, si no un acto de la Comunidad que tiene por objeto situaciones
Decisiones
referidas a una o más personas determinadas.
europeas
 No obstante, en ocasiones una decisión puede contemplar una pluralidad de personas no determinadas.

Recomendaciones
y dictámenes  No tienen carácter normativo, si no que sirven de orientación a las políticas de los Estados miembros.
europeos

 Los reglamentos, directivas y decisiones comunitarias deben cumplir ciertos requisitos para su entrada en vigor:
o Estar debidamente motivados, con referencia expresa a las propuestas requeridas en ejecución del
Requisitos para la Tratado
entrada en vigor de o Seguir el procedimiento de elaboración establecido
los actos de  Para los reglamentos y las directivas, este procedimiento se inicia con la propuesta de la Comisión.
carácter obligatorio  El Parlamento y el Comité Económico y Social emitirán informe antes de la definitiva aprobación por el Consejo.
 Los reglamentos, además, deben ser publicados en el Diario Oficial de la Comunidad.
 Las decisiones se notifican igual que los actos administrativos.

7 - OTRAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


(no del comunitario, solo administrativo)

 La costumbre se reconoce como fuente del Derecho, no obstante, en Derecho administrativo tiene un valor limitado.
 Dentro del Derecho administrativo la costumbre regula las siguientes materias:
o El régimen municipal de concejo abierto, cuyo órgano fundamental, la Asamblea vecinal, se rige por los
usos y costumbres locales
La costumbre
o El régimen de las Mancomunidades, Reales Señoríos, comunidades de pastos, leñas y aguas.
o El régimen de determinados tipos de caza o los criterios para determinar la propiedad de las piezas.
o La legislación de aguas, en lo referente a la organización y funcionamiento de los Jurados y Tribunales de
riego, como el Tribunal de las Aguas de Valencia.

Nandae – Advo I - 10 -
 Los precedentes y las prácticas administrativas se diferencian de la costumbre en que:
Los precedentes y o Se trata de reglas deducidas del comportamiento de la Administración, sin intervención de los
las prácticas particulares.
administrativas o No tienen porqué estar avalados por un cierto grado de reiteración, bastando un solo comportamiento
en el caso del precedente.

La práctica  La práctica supone una reiteración en la aplicación de un determinado criterio en casos anteriores (es decir, se ha
administrativa aplicado varias veces).

 El precedente puede ser la forma en que se resolvió anteriormente un único asunto, análogo a otro pendiente de
resolución.
El precedente
 Dado que la Administración está obligada a motivar las resoluciones que se aparten del criterio seguido en
casos anteriores, al precedente se le reconoce cierto grado de obligatoriedad.

 La Constitución de 1978 ha incorporado principios generales del Derecho, desde la regulación de los derechos y
Los principios
libertades públicas hasta principios generales más típicamente administrativos como:
generales del
o El principio de irretroactividad
Derecho español
o El principio de igualdad, mérito y capacidad para el acceso a las funciones y empleos públicos

 Gracias a la regulación del recurso de casación ante el Tribunal Supremo, la jurisprudencia se constituyó en una fuente
de mayor eficacia que la costumbre y los principios generales.
La jurisprudencia  Además de la jurisprudencia emanada del Derecho español, existen otras fuentes jurisprudenciales fruto de nuestra
integración europea:
o La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derecho Humanos
o Las decisiones del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea

Nandae – Advo I - 11 -
TEMA 3 – EL REGLAMENTO Y OTRAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

1 – CONCEPTO Y POSICIÓN ORDINAMENTAL DEL REGLAMENTO

 En el Derecho administrativo se entiende como reglamento a toda norma escrita con rango inferior a la Ley, aprobada por una Administración
Pública.
 Aunque el reglamento sea posterior a la Ley no puede derogarla, sin embargo, toda norma con rango de Ley puede derogar un reglamento
(principio de jerarquía).
 La reserva de ley ofrece dos manifestaciones en relación con la posición ordinamental de la Ley y el reglamento:
o La reserva material, conjunto de supuestos y materias que deben ser reguladas por Ley, por exigencia constitucional.
o La reserva formal, cualquier materia regulada por Ley ya no puede ser regulada por un reglamento.

Figuras afines al reglamento que no son reglamentos:


 Actos administrativos
o Coincide con el reglamento en que ambos no se dirigen a ciudadanos concretos.
o No obstante, existe entre ambos una diferencia basada en el criterio de la no consunción:
o El reglamento es una norma y como tal, no se agota con su aplicación. Al contrario, cuanto más se aplica más se refuerza su vigencia.
o El acto administrativo se extingue con una sola aplicación.
 Instrucciones y órdenes de servicio
o Son mandatos dictados por los órganos superiores para dirigir la actividad de los inferiores.
o No son normas ni actos administrativos, por lo que no pueden ser objeto de recurso judicial, excepto cuando afecten indebidamente los
derechos de los funcionarios.
 Circulares
o En algunos casos son el desarrollo de las propias normas reglamentarias dictadas por el Gobierno.
o En otros casos sirven para ordenar un sector concreto sin apoyo de una norma reglamentaria superior.

2 – CLASES DE REGLAMENTOS
 Reglamentos independientes
o Regulan materias que no sean reserva de Ley o no se hayan regulado anteriormente mediante
una Ley.
o Las materias reguladas por Ley son la libertad y la propiedad por lo que los reglamentos
Por su relación con la Ley independientes son:
> De organización de la Administración Pública
> de regulación de servicios públicos
 Reglamentos ejecutivos
o Desarrollan o complementan una Ley.

Nandae – Advo I - 12 -
o No pueden contradecir la Ley que desarrollan ni regular aspectos esenciales de la materia.
 Reglamentos de necesidad
o Dictados por la Administración Pública en caso de riesgo extraordinario como epidemias o
catástrofes naturales.
o Destacan los previstos para estados de sitio, alarma o excepción.
o No necesitan procedimiento de elaboración ni derogan las leyes que contradicen, únicamente las
deja en suspenso hasta el cese de la emergencia.

 Reglamentos estatales
 Los de mayor jerarquía son los del Gobierno, que toman la forma de Real Decreto.
 Subordinados a ellos están:
 Reglamentos de los Ministerios, en forma de Órdenes Ministeriales
 Reglamentos de las autoridades inferiores, con forma de Resolución, Instrucción o Circular.
 Reglamentos de las CCAA
 Se denominan de la misma forma que los reglamentos estatales:
 Decretos, los del Gobierno de la Comunidad Autónoma
 Órdenes los de los Consejeros
 Etc.
Por su origen
 Reglamentos de los Entes Locales
 La Ley de Bases de Régimen Local distingue entre:
 Reglamento orgánico de cada Entidad, por el cual el Ente se organiza
 Ordenanzas locales, normas de eficacia externa de la competencia del Pleno de cada
Entidad
 Bandos, dictados por el Alcalde
 Subordinados a los reglamentos de los Entes territoriales puede hablarse de:
 Reglamentos de los Entes institucionales (Organismos autónomos estatales, autonómicos y
locales)
 Reglamentos de los Entes corporativos (Cámaras y Colegios profesionales)

 Jurídicos (serían los reglamentos ejecutivos)


Por razón de su materia  Administrativos (los independientes de organización de la Administración Pública y de
funcionamiento de los servicios públicos)

Nandae – Advo I - 13 -
3 – LÍMITES Y PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE LOS REGLAMENTOS

 Competencia: para que el reglamento sea válido el órgano que lo dicta ha de tener competencia para
ello.
 Principio de jerarquía normativa: los reglamentos se ordenan según la posición del órgano que los
dicta.
 Principio de interdicción de la arbitrariedad: la Administración no puede legislar arbitrariamente, el
Límites
reglamento debe ajustarse a la realidad y al interés general.
 Irretroactividad: la Constitución impone el principio de irretroactividad para las normas sancionadoras
o restrictivas de los derechos individuales.
 Procedimiento: la potestad reglamentaria debe ser ejercida siguiendo un determinado procedimiento,
no cabe ejecutarla de forma directa.

 Elaboración de un expediente que contendrá todos los antecedentes que han dado lugar al texto
definitivo así como la tabla de vigencias (especificación de las disposiciones anteriores que serán
derogadas o mantendrán su vigencia).
 El proyecto debe someterse a informe de la Secretaría General Técnica del Ministerio
correspondiente.
 Si el texto afecta a los derechos e intereses de los ciudadanos, se les dará audiencia a éstos.
 Los reglamentos que deban ser aprobados por el Gobierno o por sus Comisiones Delegadas se
Procedimiento para la aprobación de remitirán con 8 días de antelación a los demás Ministros convocados para que formulen las
los reglamentos estatales observaciones pertinentes.
 La omisión del informe de la Secretaría General Técnica se considera como vicio determinante de
nulidad, y, en algún caso, también la omisión de la audiencia a los ciudadanos cuando no esté
debidamente justificada.
 En la aprobación de los reglamentos estatales y autonómicos se pone mayor énfasis en el cuidado
técnico.
 En la aprobación de los reglamentos y ordenanzas locales se incide más en la participación
popular.

Nandae – Advo I - 14 -
4 – EFICACIA DE LOS REGLAMENTOS. EL PRINCIPIO DE INDEROGABILIDAD SINGULAR

 La eficacia de un reglamento se condiciona a su publicación, hecho fundamental para determinar su


entrada en vigor:
o Los reglamentos estatales se publican en el BOE
o Los reglamentos de las CCAA, en el correspondiente Boletín de la Comunidad
o Las ordenanzas locales se publican en el Boletín Oficial de la Provincia
 La eficacia es de duración ilimitada y se impone a los Administrados, a los funcionarios y a los
Eficacia Jueces.
 Las técnicas para garantizar la obediencia de los mandatos son las sanciones administrativas y en
su caso penales.
 El reglamento goza (al igual que los actos administrativos) de la presunción de validez y del
privilegio de ejecutoriedad.
 No obstante, los reglamentos deben ejecutarse a través de un acto administrativo previo, salvo
que la norma sea de aplicación directa.

 El reglamento puede ser derogado o modificado parcialmente por la autoridad que lo dictó.
 Lo que no puede hacer dicha autoridad, ni siquiera otra superior, es derogar el reglamento para un
Principio de inderogabilidad singular
caso en concreto, es decir, conceder privilegios a favor de una persona determinada.
 El principio de inderogabilidad singular está basado en los principios de legalidad e igualdad.

5 – CONTROL DE LOS REGLAMENTOS ILEGALES Y EFECTOS DE SU ANULACIÓN

 La aprobación de los reglamentos está sujeta a unos límites sustanciales y formales.


 La vulneración de estos límites origina la nulidad de pleno derecho del reglamento.
 Además, la nulidad absoluta tiene lugar cuando el reglamento se aprueba sin seguir el procedimiento adecuado.

Vías procesales para la anulación de los reglamentos ilegales

 Incriminaría la conducta de la autoridad o funcionario público que haya dictado o suspendido una
Ante la Jurisdicción penal disposición general careciendo de atribuciones para ello.
 La condena penal del autor conlleva la nulidad de pleno derecho de la norma dictada.

Nandae – Advo I - 15 -
 Ante todas las Jurisdicciones, para solicitar la inaplicación del reglamento ilegal al caso concreto
que el Tribunal está juzgando.
Por vía de excepción
 En este caso, la ineficacia del reglamento se funda en la vulneración de la Ley.
 Esta solución viene impuesta a los funcionarios y a los Jueces y Tribunales de todo orden.

 Estos recursos podrán interponerse directamente ante el órgano que dictara la disposición.
 También podrán ser dejados sin efecto, de oficio por la misma Administración autora del reglamento.
 Así mismo, la Administración puede declarar la nulidad de:
A través de los recursos o Las disposiciones administrativas que vulneren la Constitución, las Leyes u otras
administrativos disposiciones normativas de rango superior al reglamento.
o Las disposiciones que regulen materias reservadas a la Ley.
o Las disposiciones que establezcan retroactividad de las disposiciones sancionadoras o
restrictivas de derechos individuales.

 Impugnando el reglamento ante la Jurisdicción contencioso-administrativa.


 No es necesaria la previa interposición del recurso administrativo.
A través del recurso directo  Consecuencias de la invalidez de un reglamento:
o La imprescriptibilidad de la acción para recurrir los reglamentos ilegales
o La imposibilidad de su convalidación (de los reglamentos ilegales)

 Mediante la impugnación de un acto administrativo dictado al amparo de un reglamento ilegal.


A través del recurso indirecto
 La impugnación debe basarse en la ilegalidad del reglamento que apoya el acto recurrido.

 Cuando un reglamento viole los derechos constitucionales susceptibles de recurso de amparo y


Impugnación ante el Tribunal
una vez agotada la vía jurisdiccional procedente.
Constitucional
 También cuando se produzca un conflicto de competencias entre el Estado y las CCAA.

Nandae – Advo I - 16 -
TEMA 4 – LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

1 – ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DERECHO

 La Administración Pública es un conjunto de organizaciones estructuradas en distintos niveles:


o CCAA
o Provincias
o Municipios
 Éstos pueden crear otras organizaciones especializadas y personificadas de carácter instrumental:
o Organismos autónomos
o Fundaciones públicas
o Sociedades mercantiles
o Entes corporativos
 Los Entes corporativos (Cámaras de Comercio, Colegios profesionales, Federaciones deportivas) son organizaciones de base asociativa que
cumplen a la vez fines privados de sus miembros y fines públicos, lo que se traduce en un régimen jurídico mixto (público y privado).
 El Derecho administrativo recoge normas que regulan:
o La creación de órganos o personas jurídicas públicas
o La modificación y extinción de éstos
o La distribución de competencias y funciones
 Tesis sobre si las normas administrativas son o no jurídicas:
o Tesis negadoras: sostienen que no se considerarán como jurídicas las normas de relación entre el Estado y sus órganos y de éstos
entre sí.
o Tesis a favor: argumentan que las reglas de organización producen indudables efectos jurídicos.

Nandae – Advo I - 17 -
2 – LA POTESTAD ORGANIZATORIA

 La potestad organizatoria es la facultad de la Administración para configurar su propia estructura dentro de los límites legales.

 El Poder Legislativo tiene reservada constitucionalmente:


o La Ley
o La creación, modificación y extinción de los Entes territoriales más importantes: CCAA y
Provincias
 La competencia estatal para supresión y fusión de Municipios se remite a la legislación de las
CCAA.
 El Gobierno será regulado por Ley.
 El Consejo de Ministros será regulado por Ley Orgánica.
Titulares de la potestad
organizatoria
 El Presidente del Gobierno puede, por Real Decreto:
o Variar el número y denominación de los Ministerios y Secretarías del Estado
o Aprobar la estructura orgánica de la Presidencia del Gobierno
 El Gobierno tiene competencia para la creación de órganos directivos:
o Subsecretarías y Secretarías Generales Técnicas
o Direcciones Generales
o Subdirecciones y órganos similares
 Los Ministros, previa aprobación del Ministros de Administraciones Públicas tienen competencia para
crear, modificar o suprimir órganos con rango inferior a Subdirección General.

Nandae – Advo I - 18 -
 La Constitución obliga a la Administración a:
o Servir con objetividad los intereses generales
o Y a actuar de acuerdo con los principios de:
 Eficacia
 Jerarquía
 Descentralización
 Desconcentración
 Coordinación
 La LRJAP y PAC añaden tres principios más:
o Distinción entre Gobierno y Administración
o Cooperación
Límites de la potestad organizatoria
o Personalidad jurídica
 Principio de cooperación:
o Las Administraciones Públicas se rigen en sus relaciones por los principios de cooperación y
colaboración, y basan su actuación en los principios de eficiencia y servicio a los ciudadanos.
o El principio de cooperación intenta compensar la dispersión producida por la
descentralización de la actividad pública.
 Principio de personalidad jurídica:
o Cada Administración Pública es responsable de sus organizaciones con personalidad, así
como de las acciones de éstas.
o Para el TC el principio de cooperación es un deber general de todas las AAPP con respecto
a las demás, sin ser necesario constitucionalizar este deber.

Nandae – Advo I - 19 -
3 – EL ÓRGANO ADMINISTRATIVO
Teoría del Órgano

 Toda Administración Pública es un complejo de elementos personales y materiales, ordenados en una serie de unidades, en virtud del principio
de división del trabajo.
 Estas unidades suelen llamarse órgano y oficio:
o Órgano: hace referencia al titular o funcionario
o Oficio: conjunto de medios materiales y atribuciones que integran la unidad
 La LOFAGE configura al órgano como uno de los tres elementos sobre los que se estructura la AGE, junto con la unidad administrativa y el
puesto de trabajo.
 Esta Ley, desde el punto de vista formal, considera órganos:
o A los órganos superiores (Ministros y Secretarios del Estado)
o Y a los órganos directos (Subsecretarios, Secretarios Generales, Secretarios Generales Técnicos, Directores Generales y
Subdirectores Generales)
 Y desde el punto de vista material, considera órganos:
o A las unidades administrativas de rango inferior a Subdirección General
 Los órganos imputan jurídicamente su actividad a la totalidad de la organización personificada a la que pertenecen. (Teoría organicista de
Gierke, según la cual el funcionario no es algo ajeno a la Administración, si no su instrumento, igual que la boca y las manos son el
instrumento de las personas físicas).

Límites de la imputación a las Administraciones Públicas

 La imputación a las AAPP por los actos de los titulares de sus órganos (funcionarios) debe matizarse en un doble sentido:
o No todos los actos de los funcionarios se imputan sin más a la Administración a la que sirven:
 Por faltas personales y de servicio responde únicamente el funcionario.
o La Administración puede ser vinculada por personas que no son, formal y legítimamente funcionarios:
 Casos de anulación de nombramiento de un funcionario
 casos de asunción de funciones públicas por simples ciudadanos
 Un último caso de imputación problemática es aquél en el que el funcionario ha actuado sin la debida imparcialidad por afectarle alguna
causa de abstención o recusación.

Nandae – Advo I - 20 -
Clases de Órganos

 Individuales: constituidos por una sola persona.


 Colegiados: constituidos por varias personas que ejercitan las funciones que el órgano tiene atribuidas. Se desarrollan básicamente en la
Administración consultiva y en la local.
 Simples: pueden ser individuales o colegiados.
 Complejos: constituidos por la agrupación de varios órganos simples. Ejemplo: un Ministerio.
 Externos: tienen posibilidad de originar relaciones intersubjetivas en nombre de la persona jurídica de la que forman parte.
 Internos: no tienen la posibilidad de originar relaciones intersubjetivas en nombre de la persona jurídica de la que forman parte.
 Representativos: tienen carácter democrático a través de la elección de sus titulares.
 No representativos: no tienen carácter democrático.
 Centrales: extienden su competencia a todo el territorio nacional.
 Periféricos: su competencia se limita a parte del territorio nacional.
 Con competencia general: sus funciones tienen competencia general. Ejemplo: Consejo de Ministros, Delegación Provincial del Gobierno.
 Competencia específica: sus funciones tienen competencias concretas. Ejemplo: un Ministerio.
 Activos: con funciones de gestión.
 Consultivos: con funciones de información o consulta.
 De control: con funciones de vigilancia sobre otros órganos.

La creación de órganos

 La creación de órganos y unidades administrativas en el seno de cada Administración es competencia de cada una de éstas.
 La duplicidad de órganos está prohibida si no se suprime o restringe la competencia de éstos.
 Requisitos para la creación de órganos administrativos:
o Determinación de la forma de integración en la Administración Pública de que se trate y su dependencia jerárquica
o Delimitación de sus funciones y competencias
o Dotación de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento

Nandae – Advo I - 21 -
5 – LAS BASES DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
La competencia

 La competencia puede definirse como el conjunto de funciones y potestades que el ordenamiento jurídico atribuye a cada órgano.
 La competencia es irrenunciable salvo en los casos de delegación, avocación y sustitución previstos por la Ley.

 Competencia jerárquica
o Se trata de un reparto vertical de competencias. Atribución de las funciones y potestades de
mayor trascendencia a los órganos superiores y de las de menos importancia a los inferiores.
Criterios de distribución de  Competencia territorial
competencias o Distribución horizontal y en relación con otros órganos del mismo nivel jerárquico en otras
partes del territorio.
 Competencia material
o Distribución por fines o funciones entre las diversas Administraciones.

 Competencia exclusiva
o Las CCAA tienen atribuidas todas las funciones (legislativa, reglamentaria y de ejecución)
sobre una misma materia, con reserva al Estado de las derivadas de títulos constitucionales.
 Competencia compartida
o Distribución de competencias sobre una misma materia entre el Estado y diversos Entes
Formas de atribución de públicos.
competencias  Competencias abiertas o indistintas
o Todos los Entes territoriales pueden ejercitarlas de forma simultánea y no excluyente.
 Atribución conjunta
o Supone la intervención conjunta y forzosa de dos Entes públicos.
 Competencia alternativa
o La competencia se atribuye a dos o más Entes pero de modo excluyente.

Nandae – Advo I - 22 -
 La falta de competencia origina un vicio del acto administrativo que produce su invalidez.
 Incompetencia manifiesta
o Actos dictados por un órgano manifiestamente incompetente por razón de materia o
territorio. Origina nulidad de pleno derecho.
 Incompetencia no manifiesta
Tipos de incompetencia
o Origina simplemente la anulabilidad.
 Incompetencia absoluta (coincidente con la incompetencia manifiesta)
o Originada por la falta de competencia material o territorial.
 Incompetencia relativa
o Originada por la falta de competencia jerárquica.

La distribución vertical de competencias: la jerarquía

 Principio de jerarquía
o Distribución de competencias sobre una misma materia entres los distintos Entes públicos, en base a una estructura escalonada en
el que los órganos superiores rigen sobre los inferiores.
 Condiciones para que pueda hablarse de jerarquía:
o Existencia de varios órganos con competencia sobre la misma materia y escalonados en distintos niveles
o Prevalencia del órgano superior sobre el inferior
 El principio de jerarquía no es aplicable sobre órganos que, a pesar de ser inferiores, hayan sido creados con fines consultivos o cuasi-
jurisdiccionales como los Tribunales Económico-Administrativos o las Mesas de Contratación. En estos supuestos se suele hablar de
jerarquía debilitada.
 Cuando se trata de relaciones entre Administraciones territoriales autónomas de distinto nivel la relación no es de jerarquía, si no de
supremacía.
 Así se explica la relación entre el Estado y las CCAA o de éstos con las Entidades locales.

 Poder de impulso y dirección de la actividad de los órganos superiores sobre los inferiores.
 Poder de inspección, vigilancia o control de los órganos superiores sobre los inferiores.
 Facultad de anular los actos de los órganos inferiores a través de la resolución de un recurso de
Facultades o poderes insitos en el alzada.
poder jerárquico  Facultad disciplinaria sobre los titulares de los órganos inferiores.
 Posibilidad de delegar competencias en los órganos inferiores o, a la inversa, de avocar
determinados asuntos.
 Poder de resolver conflictos de competencia entre los órganos inferiores.

Nandae – Advo I - 23 -
Centralización y descentralización

 Una sola Administración Pública (la del Estado) asume todas las funciones y competencias
necesarias para satisfacer el interés general de los ciudadanos.
Centralización
 Las divisiones territoriales no suponen la existencia de otros Entes públicos, si no que son
simplemente circunscripciones de una misma Administración.

 Se inicia cuando el proceso centralizador ha sido cumplido.


 Supone los siguientes elementos:
o Reconocimiento de competencias propias para el Ente territorial, ante el Estado y cualquier
Descentralización
otro Ente territorial superior
o Personalidad jurídica independiente del Ente territorial
o Actividad controlada mediante la impugnación judicial de los actos del Ente territorial

 También llamada institucional, ficticia o por servicios.


Descentralización funcional  Su finalidad es otorgar mayor libertad de gestión a los responsables de un servicio público pero
(Descentralización institucional conservando el ente matriz amplios mecanismos de control.
Descentralización ficticia  Así el ente matriz puede crear Organismos autónomos, Fundaciones públicas, Entidades públicas
Descentralización por servicios) empresariales, etc., dotados de personalidad jurídica independiente, que desarrollan la actividad y de
este modo centrar su tarea en la función de control de estos últimos.

 Transferencia definitiva de competencias de un órgano superior a uno inferior dentro de un mismo


Ente público.
 Su finalidad es descongestionar el trabajo de los órganos superiores trasladando parte de sus
competencias a otros inferiores.
Desconcentración
 Esto comporta una pérdida de poder y competencias del órgano superior, ya que la cesión de
competencias es definitiva.
 La desconcentración puede operar en cualquier Administración, tanto territorial como institucional,
siempre que se de una ordenación jerárquica que permita ese traslado de competencias.

No deben confundirse:
 Desconcentración, que realiza una distribución vertical de competencias de manera permanente
 Delegación interorgánica, que tiene carácter perecedero y puede ser revocada en cualquier momento por el órgano delegante

Nandae – Advo I - 24 -
TEMA 5 – PRINCIPIOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA (II)

1 - TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS ENTRE ENTES PÚBLICOS TERRITORIALES (INTERSUBJETIVA)

 Acuerdo por el que un Ente territorial inferior desarrolla competencias de otro Ente territorial
superior.
 Puede ser revocada.
 Cada caso se realiza por Ley expresa.
Delegación intersubjetiva  Reglas de la LBRL:
(Entre distintos Entes territoriales) o La delegación debe recaer sobre materias que afecten a los intereses propios de la provincia
o del municipio.
o Las competencias delegadas deben ejercerse con arreglo a la legislación del Estado o de las
CCAA correspondientes.
o La Administración delegante puede dirigir y controlar el ejercicio de los servicios delegados.
o La Administración delegante puede revocar la delegación.

Gestión forzosa  Un Ente territorial inferior gestiona obligatoriamente competencias de un Ente territorial superior.
(Entre distintos Entes territoriales)  El Ente territorial superior mantiene la titularidad de las competencias.

 Entre distintas Administraciones (ej. de una pública a una independiente):


o De carácter voluntario
o Se exige firma del correspondiente acuerdo
Encomienda de gestión
 Dentro de una misma Administración (ej. de CCAA a Entidad local)
(Entre distintos Entes territoriales)
o No supone cesión de la titularidad de la competencia
o De un Ente territorial superior a uno inferior, obligatoria por principio de jerarquía
o De un Ente territorial inferior a uno superior

Avocación intersubjetiva  Un Ente territorial superior asume el ejercicio de competencias de un Ente territorial inferior.
(Entre distintos Entes territoriales)  Se realiza por decisión unilateral del Ente superior.

Nandae – Advo I - 25 -
2 - TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS ENTRE ÓRGANOS DE UN MISMO ENTE PÚBLICO (INTERORGÁNICA)

Transferencia interorgánica  Transferencia de competencias entre órganos de un mismo Ente público.


(Entre órganos de un mismo Ente)  No es necesaria habilitación legal expresa

 Un órgano gestiona competencias de otro, dentro de un mismo Ente.


 Puede existir relación de jerarquía o no.
 De carácter obligatorio para el Ente inferior que puede a su vez delegarla.
 Materias indelegables:
o Asuntos referidos a la Jefatura de Estado, Presidencia del Gobierno, Cortes Generales,
Presidencias de los Consejos de Gobierno de las CCAA, Asambleas Legislativas de las
CCAA
o Adopción de disposiciones de carácter general
o Resolución de recursos en los órganos administrativos que hayan dictado los actos objetos
del recurso
Delegación interorgánica  Formalidades requeridas para la validez de las delegaciones:
(Entre órganos de un mismo Ente) o Que la delegación se publique en un periódico oficial (BOE, Boletín de las CCAA o de la
Provincia…)
o Que las resoluciones administrativas adoptadas por delegación indiquen expresamente esta
circunstancia
o Exigencia de un quórum especial cuando se trate de una delegación entre órganos
colegiados.
 Efectos de la delegación:
o El órgano delegante no podrá ejercer la competencia en tanto no revoque la delegación.
o Las resoluciones administrativas adoptadas por delegación se considerarán dictadas por el
órgano delegante.
 La delegación termina por revocación del órgano delegante.

 Por razones de vacante o enfermedad.


Suplencia
 Se sustituye temporalmente la titularidad de un órgano.
(Entre órganos de un mismo Ente)
 No se produce traslado de competencias.

 Limitada a la firma.
Delegación de firma  Entre delegante y delegado debe existir relación de jerarquía o de dependencia.
(Entre órganos de un mismo Ente)  No es posible adoptar resoluciones de carácter sancionador
 No es necesario publicar el acuerdo.

Nandae – Advo I - 26 -
 Se atribuye a otros órganos de la misma Administración la realización de determinados servicios por
razones de eficacia.
Gestión interorgánica
 No supone cesión de titularidad de competencias.
(Entre órganos de un mismo Ente)
 Los actos dictados relacionados con la actividad encomendada serán responsabilidad del órgano
encomendante.

 Un órgano superior asume las competencias de uno inferior, dentro de una misma Administración y
por razones de eficacia.
 Debe realizarse mediante acuerdo motivado, que deberá notificarse a los interesados.
Avocación
 El órgano avocante debe informar del hecho a su superior jerárquico
(Entre órganos de un mismo Ente)
 Efectos de la avocación:
o El órgano superior actúa la competencia como propia, por lo que contra el asunto objeto de la
avocación procederán únicamente los recursos admitidos contra el órgano avocante.

3 – CONFLICTOS DE COMPETENCIAS
Evolución del sistema de conflictos

 Conflicto: discrepancia sobre la titularidad de competencias entre:


o Los diversos poderes del Estado
o Entre las diversas Administraciones Públicas
o Entre los órganos de éstas
 La resolución del conflicto sirve para determinar las competencias.
 La Constitución de 1978 planteó las siguientes cuestiones:
o Incluye los conflictos que se suscitan entre poderes u órganos constitucionales del Estado (Gobierno, Congreso, Senado, CGPJ)
o Se continúa regulando los conflictos entre la Administración y los Jueces (o conflictos de jurisdicción) pero ahora la ventaja la tiene el
Poder Judicial.

Conflictos intersubjetivos (entre distintas Administraciones)


 Se dan con ocasión:
o De una Ley
Conflictos entre el Estado y una CA o De una disposición normativa
o conflictos entre varias CCAA entre o De un acto del Estado o de la Comunidad Autónoma
sí  Por entender que no respeta el orden de competencias establecido en la Constitución o en los
Estatutos de Autonomía.
 Solo pueden ser planteados por:

Nandae – Advo I - 27 -
o El Gobierno
o Los Consejos de Gobierno de las CCAA

 Los conflictos de competencias pueden ser:


o Positivos, si ambas partes reclaman la misma competencia
o Negativos, si ambas partes rehúsan la misma competencia

Conflicto en defensa de la  Enfrentan al Estado o a las CCAA con las Entidades Locales con ocasión de una norma o
autonomía local disposición con rango de Ley cuando se considera lesionada la autonomía local.

Conflictos entre el Estado y las


 Enfrentan al Estado o a las CCAA y a las Entidades Locales, pero con ocasión de disposiciones
Entidades locales
generales o actos administrativos que lesionan la autonomía local.
o entre las CCAA y las Entidades
Locales  Su resolución corresponde a la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

 Son resueltos:
o Por la Comunidad Autónoma, si se trata de conflictos entre Entidades Locales
Conflictos entre diferentes pertenecientes a la misma Comunidad.
Entidades Locales o Por el Estado, si se trata de conflictos entre Entidades Locales pertenecientes a distintas
Comunidades.
 La resolución dictada puede ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Conflictos interorgánicos (en una misma Administración)

Estos conflictos se encuentran regulados por la Ley 30/92:


 Si un órgano administrativo se considera incompetente para la resolución de un asunto, deberá remitir las actuaciones al que considere
competente si pertenece a la misma Administración Pública.
 Los interesados que sean parte en el procedimiento, podrán dirigirse:
o Al órgano que está conociendo, para que decline su competencia y remita las actuaciones al que considere competente.
o Al órgano que estimen competente para que solicite la inhibición al que está conociendo del asunto.

Nandae – Advo I - 28 -
Pueden ser:
 Intraministeriales
o Resueltos por el órgano jerárquicamente superior, por el Secretario de Estado o por el
Conflictos entre órganos de la AGE Ministro.
 Interministeriales
o Solo pueden ser planteados por el Ministro
o Serán resueltos por el Presidente del Gobierno, previa audiencia del Consejo de Estado
 Serán resueltos por el Pleno de la Corporación o Entidad Local los conflictos que afecten a:
Conflictos entre órganos y o Órganos colegiados
Entidades de una misma Entidad o Miembros de éstos
Local o Entidades Locales menores
 En el resto de los casos resolverá el Alcalde o Presidente de la Corporación.

Mecanismos de control

 La actividad de control permite comprobar que la actuación de la Administración se adecua a las normas y fines establecidos.
 Todos los poderes del Estado, incluida la propia Administración, son responsables de esta actividad.
 Para este fin se han creado órganos específicos como el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.

Clases de control según sus objetivos o fines

 Persigue comprobar si la Administración ajusta su actividad a las reglas imperativas del


ordenamiento.
 Se ejerce:
Control de legalidad o A través de la resolución de los recursos administrativos
o Por los Jueces en los procesos en los que es parte la Administración
 El control de legalidad es una responsabilidad ineludible de los órganos superiores con respecto a
los inferiores.

Control de oportunidad  Es la posibilidad de valorar las diferentes alternativas que legalmente pueden adoptarse.

 Trata de verificar si los costes generados por la actividad de la Administración son consecuentes
Control de eficacia
con los logros obtenidos.

Nandae – Advo I - 29 -
Clases de control según sus técnicas

 Un proyecto de decisión es analizado previamente a su conversión en resolución definitiva por un


Control preventivo
órgano distinto del que ha de llevarlo a cabo.

 Actúa con posterioridad


 Tiene la ventaja de respetar la libertad de acción del órgano controlado
Control sucesivo
 Su eficacia reside en el efecto disuasorio que pueden producir las responsabilidades originadas.
 Es la filosofía que inspira al Tribunal de Cuentas.

 Supone la vigilancia continua sobre un servicio.


Control permanente  Corresponde efectuarlo al superior jerárquico.
 Ejemplo: Inspecciones de Servicios de los Ministerios.

 Se originan por denuncia, queja o recurso de los administrados.


Controles provocados  Obligan a la Administración a realizar algún tipo de investigación para proporcionar una respuesta a
ellos.

MECANISMOS DE RELACIÓN
Coordinación: concepto, principios y fórmulas

 La coordinación administrativa pretende evitar la duplicación de esfuerzos y las acciones divergentes conjuntando diversas actividades para
una misma finalidad.
 Para unos, incluyendo la CE, la coordinación es un principio autónomo de organización administrativa que únicamente sería aplicable entre
Entes diversos u órganos pertenecientes a diferentes Administraciones.
 Si los órganos pertenecieran a un mismo Ente, la unidad de actuación estaría asegurada por el superior jerárquico.
 Para otros, la coordinación es el presupuesto indispensable para el cumplimiento eficaz de los objetivos, sin distinguir entre qué Entes se da.

Nandae – Advo I - 30 -
Cooperación: principios y fórmulas
Principios

 Coordinación voluntaria de los diversos Entes públicos en una situación de igualdad.


 Este principio trata de compensar la dispersión de la actividad administrativa originada por la
descentralización.
Principio de cooperación
 No existe una previsión general que imponga el deber de cooperación para el Estado y las CCAA
pero el TC se ha referido a él mencionando que es un principio esencial en la organización territorial
implantada por la CE.

Obliga a las Administraciones Públicas a:


 Respetar el ejercicio legítimo de sus competencias por otras Administraciones
 Ponderar la totalidad de los intereses implicados
Principio de lealtad constitucional
 Facilitar al resto de Administraciones la información que precisen para ejercer sus propias
competencias
 Prestar la cooperación y asistencia necesaria por otras Administraciones

Fórmulas de cooperación

 Son órganos colegiados


o De cooperación, consulta y colaboración,
o De composición bilateral o multilateral
Las Conferencias Sectoriales o Y de ámbito general o sectorial.
 Su finalidad es
o El intercambio de puntos de vista
o Y el examen común de los problemas de cada sector.

 Reúnen a miembros del Gobierno en nombre de la AGE y a miembros del Consejo de Gobierno
Comisiones Bilaterales de de las CCAA para tratar asuntos comunes.
Cooperación  La Conferencia Sectorial y la Comisión Bilateral pueden tomar o no acuerdos.
 En caso de ser tomados, estos acuerdos se denominan Convenios de Conferencia Sectorial.

Nandae – Advo I - 31 -
 Bilaterales o multilaterales, son un acuerdo de voluntades que da lugar a un convenio.
 La Ley distingue entre:
o Convenios de Conferencia Sectorial, si han sido suscritos tras la celebración de una
Conferencia Sectorial
Convenios de colaboración o Convenios de colaboración, si no se ha celebrado Conferencia.
 A su vez, puede distinguirse entre:
o Convenios políticos, que necesitan la autorización de las Cortes Generales
o Convenios administrativos, celebrados entre las CCAA para la gestión y prestación de
servicios públicos.

 Las Conferencias Sectoriales pueden aprobar planes y programas conjuntos para alcanzar
objetivos comunes entre el Estado y las CCAA.
Planes y programas conjuntos
 El plan es vinculante para el Estado y las CCAA que lo suscriban y puede ser completado por
convenios bilaterales con cada una de las CCAA.

Nandae – Advo I - 32 -
TEMA 6 – LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO (AGE)

1 – CARACTERIZACIÓN GENERAL Y PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN

 La Administración del Estado gestiona en todo el territorio nacional aquellas funciones y recursos
considerados fundamentales para la pervivencia de la comunidad nacional.
 Actúa bajo la dirección del Gobierno y sirve con objetividad a los intereses generales.
Caracterización general
 La AGE se regula mediante dos Leyes:
o LOFAGE (Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado)
o Ley del Gobierno

 Jerarquía
 Descentralización funcional y territorial
Principios de organización  Desconcentración funcional y territorial
 Economía, suficiencia y adecuación de los medios a los objetivos institucionales
 Coordinación

 Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados


 Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos
 Programación y desarrollo de objetivos, y control de la gestión y de los resultados
 Responsabilidad por la gestión pública
Principios de funcionamiento
 Agilidad de los procedimientos administrativos
 Servicio efectivo a los ciudadanos
 Objetividad y transparencia de actuación
 Cooperación y coordinación con el resto de Administraciones Públicas

Nandae – Advo I - 33 -
2 – EL GOBIERNO Y SU PRESIDENTE

El Gobierno es el órgano titular del Poder Ejecutivo y el órgano supremo de la Administración del Estado

 Se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el


Congreso de los Diputados.
 Una vez nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los Ministros al Rey, quien no
ostenta poder de decisión ni de veto.
 El cese del Gobierno se produce por:
La formación del Gobierno o Fallecimiento
o Dimisión
o Pérdida de la confianza parlamentaria (todo del Presidente)
 Se entenderá otorgada si se alcanza voto a favor por mayoría simple, en caso contrario se
entenderá derrotada y el Presidente deberá presentar su dimisión.
 La confianza también se pierde en caso de prosperar una moción de censura.

 El Presidente es la figura más relevante del Gobierno y en él se concentra todo el poder del
Gobierno.
 Su nombramiento se inicia con la propuesta por el Rey del candidato.
 El candidato expone ante del Congreso de los Diputados su programa político y solicita la confianza
de la Cámara.
 Dicha confianza se entiende otorgada si en la primera votación obtiene mayoría absoluta y en
segunda votación obtiene mayoría simple.

Funciones atribuidas por la Ley del Gobierno:


 Representar al Gobierno
El Presidente y sus funciones  Establecer el programa político
 Determinar las directrices de la política exterior e interior y velar por su cumplimiento
 Proponer al Rey la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales
 Plantear ante el Congreso la cuestión de confianza
 Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo

Otras funciones:
 Dirección de las Fuerzas Armadas
 Convocar y presidir las reuniones del Consejo de Ministros
 Refrendar los actos del Rey
 Crear, modificar o suprimir los departamentos ministeriales y Secretarías de Estado

Nandae – Advo I - 34 -
 Proponer al Rey el nombramiento y separación de Vicepresidentes y Ministros
 Resolver conflictos de competencias entre los distintos Ministerios
 Impartir instrucciones a los demás miembros del Gobierno

 El Presidente del Gobierno en funciones no podrá proponer al Rey la disolución de las Cámaras o
de las Cortes Generales, ni plantear la cuestión de confianza ni proponer la convocatoria de un
referéndum consultivo.
 La responsabilidad penal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible ante la
Sala de lo Penal del TS.
 El Presidente no podrá ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato
parlamentario.

 A los Vicepresidentes, cuando existan, les corresponderán las funciones que les encomiende el
Presidente.
Los Vicepresidentes
 Así mismo, asumirán la titularidad de un Departamento Ministerial.
 Su nombramiento corresponde al Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno.

 Se encuentran regulados por Real Decreto 560/2004


Son los siguientes:
 Gabinete de la Presidencia del Gobierno (compuesto por asesores de la máxima confianza
política)
Órganos de apoyo del Presidente y
 Portavoz del Gobierno (con funciones de relación con los medios de comunicación)
de los Vicepresidentes
 Secretarías del Presidente y del Vicepresidente (con funciones de llevanza de agenda de éstos)
 Secretaría General de la Presidencia del Gobierno (con funciones de protocolo, seguridad y
seguimiento de situaciones de crisis)
 Oficina Económica del Presidente del Gobierno (asuntos de política económica)

Nandae – Advo I - 35 -
Funcionamiento del Gobierno

Principios que regulan el funcionamiento del Gobierno:


 Principio de dirección presidencial: otorga al Presidente del Gobierno la competencia para determinar las directrices políticas que deberá
seguir el Gobierno y sus Ministerios.
 Colegialidad y consecuente responsabilidad solidaria de sus miembros.
 Principio departamental: otorga al titular de cada Ministerio una amplia autonomía y responsabilidad en el ámbito de su gestión.

El Gobierno actúa y se expresa a través de dos órganos colegiados:


 El Consejo de Ministros
 Las Comisiones Delegadas del Gobierno

Formado por:
 El Presidente
 Los Vicepresidentes
 Los Ministros
 Los Secretarios de Estado

El Consejo de Ministros Le corresponde:


 Dirigir la política interior y exterior
 La Administración civil y militar
 La defensa del Estado
 Ejercer la función ejecutiva y la potestad reglamentaria

Sus reuniones son secretas y a ellas puede asistir el Rey.

La Ley 6/97 las configura como Consejos de Ministros reducidos, de naturaleza desconcentrada.
Les corresponde:
 Examinar las cuestiones de carácter general relacionadas con varios Departamentos Ministeriales que
Las Comisiones Delegadas del integren la Comisión.
Gobierno  Estudiar los asuntos que requieran la elaboración de una propuesta conjunta, previa a su resolución
por el Consejo de Ministros.
 Resolver asuntos que no requieran ser elevados al Consejo de Ministros.
 Ejercer cualquier otra atribución que les confiera el ordenamiento jurídico.

Nandae – Advo I - 36 -
Órganos de apoyo: Secretaría del Estado, Comisión General de Secretarios y Subsecretarios de Estado, Secretario de Gobierno y
Gabinetes

 Órganos superiores de la Administración General del Estado


Secretarios de Estado  Pueden ostentar, por delegación expresa de sus respectivos Ministros, la representación de éstos
en materias de su competencia

 Integrados por los titulares de las Secretarías de Estado y por los Subsecretarios de los distintos
Comisión General de Secretarios y Departamentos Ministeriales.
Subsecretarios del Estado  La presidencia de la Comisión corresponde a un Vicepresidente del Gobierno o al Ministro de la
Presidencia.

Órgano de apoyo:
 Del Consejo de Ministros
 De las Comisiones Delegadas del Gobierno
 De la Comisión General de Secretarios y Subsecretarios del Estado
Secretariado de Gobierno
Se ocupa:
 De la remisión de las convocatorias a los miembros de los órganos colegiados
 Del archivo y custodia de las convocatorias

Se integra en la estructura orgánica del Ministerio de la Presidencia

 Un proyecto de decisión es analizado previamente a su conversión en resolución definitiva por un


Los Gabinetes
órgano distinto del que ha de llevarlo a cabo.

Nandae – Advo I - 37 -
3 – LOS MINISTROS Y LOS DEPARTAMENTOS MINISTERIALES

 Según la LOFAGE, la Administración General del Estado se organiza en Ministerios. Cada uno de
ellos comprende uno o varios sectores de actividad administrativa.
 Al frente de cada Ministerio se sitúa un Ministro. No obstante, se admite la figura del Ministro sin
cartera, que asegura al Gobierno el apoyo de determinados grupos políticos.
Los Departamentos Ministeriales  La determinación del número, denominación y competencias de los Ministerios se establece por RD
del Presidente del Gobierno.
 Los Ministerios cuentan con una Subsecretaría y, dependiendo de ella, una Secretaría General
Técnica.
 Las Direcciones Generales son órganos de gestión de una o varias áreas funcionalmente
homogéneas.

Los Ministros son los jefes superiores del Ministerios y superiores jerárquicos directos de los Secretarios
de Estado.
Les corresponde:
 Dirigir los sectores de actividad administrativa de su Ministerio
 Ejercer la potestad reglamentaria
Los Ministros
 Fijar los objetivos del Ministerio y sus plantes de actuación
 Nombrar o separar a los órganos directivos del Ministerio
 Administrar los créditos de su Ministerio
 Aprobar los gastos que no sean competencia del Consejo de Ministros
 Celebrar contratos y convenios

Nandae – Advo I - 38 -
4 – SECRETARÍAS Y SECRETARIOS DEL ESTADO

 El Secretario de Estado es una figura de reciente implantación, introducida por Real Decreto-Ley en 1997.
 Es un órgano intermedio entre el Ministro y el Subsecretario.
 Ha sido consagrado definitivamente por la LOFAGE y por la Ley del Gobierno.
 Responsabilidades:
o Dirigir y coordinar las Direcciones Generales bajo su dependencia
o Responder ante el Ministro de la ejecución de los objetivos finales fijados para la Secretaría del Estado
 Competencias propias, según Art. 14 LOFAGE:
o Nombrar y separar a los Subdirectores Generales
o Mantener las relaciones con los órganos de las CCAA por razón de la materia
o Ejercer las competencias atribuidas al Ministro en materia de ejecución presupuestaria, dentro de los límites establecidos por éste
o Celebrar los contratos relativos a asuntos de su Secretaría de Estado y los convenios no reservados al Ministros del que dependan o al
Consejo de Ministros
o Resolver los recursos que se interpongan contra las resoluciones de los órganos directivos que dependan de la Secretaría
o Resolver los conflictos de atribuciones entre dichos órganos
 Los Secretarios de Estado tienen la consideración de altos cargos.

5 – SUBSECRETARÍOS Y SECRETARÍAS GENERALES

 Su nombramiento corresponde al Consejo de Ministros, a propuesta del titular del Ministerio.


 Atribuciones:
o Representación ordinaria del Ministerio
o Dirección de los servicios comunes
o Asistir al Ministro en el control de eficacia del Ministerio
o Proponer las medidas de organización del Ministerio
o Responsabilizarse del asesoramiento jurídico del Ministro
o Ejercer las facultades de dirección, impulso y supervisión de la Secretaría General Técnica
 La figura del Secretario General se asemeja a la del Subsecretario, ya que comparten la misma categoría y requisitos para el nombramiento, si
bien no se exige que ostente la condición de funcionario.

Nandae – Advo I - 39 -
6 – DIRECCIONES GENERALES Y SECRETARÍAS GENERALES TÉCNICAS

 Los Directores Generales son los titulares de los órganos directivos encargados de la gestión de una
o varias áreas funcionalmente homogéneas del Ministerio.
 Les corresponde:
Directores Generales o Proponer y dirigir los proyectos de su Dirección General para alcanzar los objetivos
fijados en el Ministerio
o Ejercer las competencias atribuidas y las que le sean delegadas o desconcentradas
 Nombrados y separados mediante RD del Consejo de Ministros
 Mandan sobre los Subdirectores Generales

 Son los responsables inmediatos de la ejecución de los proyectos que les sean asignados y de la
Subdirectores Generales gestión ordinaria de los asuntos competentes de la Subdirección General.
 Nombrados y cesados por el Ministro o por el Secretario de Estado del que dependan.

 Se encuentra bajo la inmediata dependencia del Subsecretario.


 Desarrollan las competencias sobre servicios comunes que se organizan en cada Departamento:
o Asesoramiento técnico
o Cooperación internacional
Secretaría General Técnica
o Recursos humanos
o Inspección de servicios, etc.
 Tiene categoría de Director General.
 Nombrados y separados por RD del Consejo de Ministros.

7 – LA ADMINISTRACIÓN PERIFÉRICA DEL ESTADO

 Para que la acción política y administrativa llegue a todo el territorio nacional, el Estado necesita de otros órganos de competencia territorial
limitada y jerárquicamente subordinados a los órganos centrales.
 Esto da lugar a la llamada Administración periférica o desconcentrada del Estado.

Nandae – Advo I - 40 -
 Con la creación de las Comunidades Autónomas, tras la Constitución de 1978, se dieron grandes
cambios en la Administración periférica.
Concepción y evolución jurídico-  De este modo:
histórica o El nivel regional lo ocupa el Delegado del Gobierno en las CCAA
o Y de otro lado, se ha creado en las Provincias una Administración periférica autonómica
paralela a la estatal integrada por el Subdelegado del Gobierno.

 El Delegado del Gobierno ostenta la representación del Gobierno en el territorio de las CCAA.
 Su figura se encuentra configurada por la LOFAGE 1997.
 Ostenta autoridad sobre los Subdelegados del Gobierno y sobre todos los órganos de la
Administración civil del Estado en el respectivo territorio autonómico.
 Dependen de la Presidencia del Gobierno.
 Son nombrados y separados por RD del Consejo de Ministros.
Delegación del Estado en las CCAA  Tendrán su sede en la localidad donde radique el Consejo de Gobierno de la CCAA correspondiente.
 Competencias:
o Nombrar a los Subdelegados de Gobierno en la Provincia y coordinar la actividad de éstos
o Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos
o Velar por el cumplimiento de las competencias atribuidas constitucionalmente al Estado
o Mantener las necesarias relaciones de cooperación y coordinación entre el Estado y la
CA

 En cada Provincia y bajo la inmediata dependencia del Delegado de Gobierno en la CA existirá un


Subdelegado del Gobierno.
 Les corresponden las mismas competencias que al Delegado del Gobierno, a nivel provincial.
Subdelegados del Gobierno
 Bajo la dirección del Delegado de Gobierno, les compete la protección civil en el ámbito de su
Provincia y la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos.
 En las Islas existirá además un Director Insular de la AGE.

Nandae – Advo I - 41 -
8 – LA ADMINISTRACIÓN EXTERIOR DEL ESTADO

 La Administración exterior del Estado se articula esencialmente mediante las Misiones Diplomáticas que representan con este carácter al
Reino de España ante los Estados con los que tiene establecidas relaciones diplomáticas.
 Las Representaciones o Misiones Permanentes representan al Reino de España ante una Organización Internacional
 Mientras que las Delegaciones representan al Reino de España ante un órgano de una Organización Internacional.
 Las Oficinas Consulares, con funciones de gestión operativa, son los órganos encargados del ejercicio de las funciones administrativas y
notariales.
 Los Embajadores y los Representantes Permanentes se encuentran a la cabeza de la Administración exterior del Estado.
 Sus competencias son:
o Representar al Reino de España en el Estado u Organización Internacional ante los que están acreditados
o Dirigir la AGE en el exterior
o Colaborar en la ejecución de la política exterior del Estado, bajo las instrucciones del Ministro de Asuntos Exteriores
 Aunque la acción exterior es competencia exclusiva del Estado, la Ley admite que la AGE colaborará con las oficinas exteriores de las CCAA,
lo que justifica la existencia de una cierta Administración exterior autonómica.

Nandae – Advo I - 42 -
TEMA 7 – LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

1 – EL ESTADO AUTONÓMICO (EL MODELO AUTONÓMICO DE ESTADO)

 La Constitución de 1978 potencia el principio de autonomía territorial:


o Con la creación de nuevas colectividades territoriales, como las CCAA
o Y con la garantía institucional de los Entes Locales, que dejan de estar subordinados al
control de la Administración del Estado
El modelo de Estado en la CE de
 La creación de las CCAA plantea la caracterización de nuestro Estado, como federal o regional.
1978
 Lo que diferencia al Estado autonómico del Estado federal o regional es que la CE:
o No enumera las CCAA que lo componen
o Ni se establece un reparto igualitario de competencias
o Ni todas las CCAA se constituyen simultáneamente

 Constitución de 1978:
o Los Arts. 148 y 149 no delimitan las competencias propias del Estado y de las CCAA, si
no que crea un marco para su establecimiento a través de los Estatutos Autonómicos.
o Posibilita diferentes vías y momentos de acceso a la autonomía.
Diferencias con el sistema federal o Compatibiliza un sistema de centralización sobre parte del territorio, con un sistema de
descentralización sobre el restante.
 Sistema federal:
o Define las competencias de la federación y de los Estados que la componen.
o El nacimiento de los Estados se produce simultáneamente con el de la Federación.

Nandae – Advo I - 43 -
El proceso autonómico

 La fase preautonómica se inicia sin esperar a la promulgación de la CE de 1978, restableciendo la


Generalitat de Cataluña mediante Decreto-Ley.
 El régimen aprobado para Cataluña se extiende, también mediante Decreto-Ley, a otras partes del
territorio nacional, preconfigurándose el mapa autonómico actual.
 El modelo preautónomico consistió en la creación de:
Fase pre-autonómica o Un órgano colegiado, denominado Junta, Consejo o Diputación, que asumía los máximos
poderes,
o De otro unipersonal, el Presidente,
o Y de otro colegiado a modo de gobierno.
 Las preautonomías tenían atribuidas funciones ejecutivas, incluidas las reglamentarias en ámbitos de
su competencia.

 Dos clases de autonomía, determinados por las vías de acceso utilizadas:


o Plena o máxima
o Gradual
 1ª vía de acceso:
o Para las CCAA que habían plebiscitado su Estatuto Autonómico durante la vigencia de la
CE de 1931 se establece un camino especial que les dispensa del procedimiento
previsto en el Art. 151.
o Este sistema se siguió para la aprobación de los Estatutos de Cataluña, País Vasco y
Galicia.
 2ª vía de acceso, para la autonomía plena:
o Se exige que la iniciativa autonómica sea aprobada por las Diputaciones y por las ¾
Vías de acceso a la autonomía y partes de los Municipios de las Provincias afectadas.
clases de CCAA o La iniciativa debía ser ratificada mediante referéndum.
 3ª vía de acceso, para la autonomía plena, pero menos rigurosa (proceso mixto):
o Se adquieren las competencias que corresponderían de haber seguido el procedimiento
gradual pero sin esperar los cinco años previstos en el Art. 148.2 para ampliarlas.
o Esta vía se siguió para la aprobación de los Estatutos y la creación de las CCAA de
Valencia y Canarias.
 4ª vía de acceso: autonomía gradual:
o Se alcanza la autonomía plena una vez transcurridos cinco años.
o Se prescinde de la consulta popular.
o Se exige únicamente la aprobación de la iniciativa por las Diputaciones interesadas y las
2/3 partes de los Municipios.

Nandae – Advo I - 44 -
 La Comunidad Autónoma de Navarra se liberó de todos los procesos alcanzando las competencias
máximas a través del Amejoramiento del Fuero.
 La igualación de competencias entre las Comunidades que adquirieron su autonomía por diferentes
vías estaba prevista en el transcurso de cinco años, según el Art. 148 CE, mediante la reforma de
Igualación de competencias. sus correspondientes Estatutos.
Ley Orgánica 9/92 de 23-12  Este proceso de igualación se encuentra sujeto a constantes conflictos ante el TC, por el intento de
las CCAA de ampliar sus competencias mediante interpretaciones unilaterales de los títulos
competenciales.

2 – DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS

 La CE 1978 no establece las competencias propias del Estado y de las CCAA, ni las competencias compartidas entre ambos.
 Tampoco se siguió el modelo de los Estados federales ni el de los Estados regionalistas.
 En vez de ello, se determina que las competencias se establecerán en los correspondientes Estatutos Autonómicos, lo que produce una
falta de uniformidad en el reparto competencial.
 El Art. 148 enumera las competencias que pueden ser asumidas por las CCAA a través de sus respectivos Estatutos.
 El Art. 149 enumera las competencias atribuidas en exclusiva al Estado (como la defensa nacional o las relaciones internacionales), que no
obstante, algunas de ellas pueden ser compartidas con las CCAA.

Nandae – Advo I - 45 -
 El Art. 148 CE enumera las competencias que las CCAA pueden asumir a través de sus Estatutos.
Algunas de ellas son las siguientes:
o Organización de sus instituciones de autogobierno.
o Las alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio
o Los ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio de la
Comunidad Autónoma
o La gestión en materia de protección del medio ambiente.
o La artesanía.
Las competencias del Art. 148
o Museos, bibliotecas y conservatorios de música de interés para la Comunidad Autónoma.
(Competencias que pueden asumir
o Asistencia social.
las CCAA)
o Sanidad e higiene.
o La vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones
 Para las Comunidades de autonomía plena, estas competencias constituyen un mínimo, superable
a través del Art. 149.
 Para las Comunidades de autonomía gradual, el Art. 148 supone el máximo competencial,
mejorable por la reforma de sus Estatutos y una vez transcurridos cinco años desde su aprobación.
 No obstante, algunas de las competencias enumeradas en el Art. 148 pueden considerarse de
exclusiva competencia de las CCAA pero otras deben calificarse de compartidas.

 El Art. 149 enumera las materias que son competencia exclusiva del Estado. Algunas de ellas son:
o Defensa nacional
o Relaciones internacionales
La lista de competencias del Art. 149 o Administración de justicia
(Competencias exclusivas del o Obras públicas de interés general que afecten a más de una CA
Estado) o Estadística para fines estatales
 Esta determinación de materias no puede ser alterada por los Estatutos Autonómicos.
 No obstante, no todas las materias enumeradas en el Art. 149 son atribuidas exclusivamente al
Estado, aceptándose una competencia compartida con las CCAA a través de diversas fórmulas.

 Establecidas en el Art. 149.3 CE:


o Las materias no atribuidas expresamente al Estado podrán corresponder a las CCAA en
virtud de sus Estatutos.
Las cláusulas complementarias
o Las materias no asumidas por los Estatutos Autonómicos corresponden al Estado.
o En caso de conflicto sobre competencias no atribuidas expresamente al Estado o a las
CCAA, prevalecerá la legislación estatal.

Nandae – Advo I - 46 -
3 – LOS LÍMITES DEL MODELO AUTÓNOMICO Y SU CONTROL

 El autogobierno de las CCAA depende:


o De la amplitud de sus competencias y funciones
o De los límites establecidos para su ejercicio
o De la intensidad de los controles de su actividad
 Los límites son los principios de unidad, igualdad, solidaridad y libre circulación de personas y bienes.
 Puede sumarse a ellos la prohibición de federación de las CCAA.
 La mayor parte de estos límites se recogen en la CE, bajo el título de Principios Generales de la Organización Territorial del Estado.

 La CE se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española y reconoce y garantiza el


Principio de unidad
derecho a la autonomía de las regiones que la integran.

 Proclamado en la CE y en algunos Estatutos Autonómicos.


Principio de solidaridad  Es una obligación del Estado, quien debe garantizar el equilibrio económico entre las distintas CCAA,
con especial atención a las circunstancias insulares.

 Es un contrapunto a la descentralización que conlleva el Estado de las Autonomías.


 Las diferencias entre los Estatutos Autonómicos no puede implicar en ningún caso privilegios
Principio de igualdad
económicos y sociales.
 Todos los españoles tienen los mismos derechos y deberes en cualquier parte del territorio nacional.

 Limitaciones a la capacidad negocial de las CCAA:


o Se prohíbe la federación de CCAA.
o Los convenios que celebren las CCAA entre sí:
 Si tienen por objeto la gestión o prestación de servicios, se remiten a la legislación contenida en los Estatutos
 Para los restantes se exige la autorización de las Cortes Generales
 En cuanto a la función legislativa de las CCAA, el Estado podrá dictar Leyes de armonización que establezcan los principios necesarios para
conformar las disposiciones normativas de las CCAA, incluso respecto a materias atribuidas a éstas expresamente.

Nandae – Advo I - 47 -
El control y sus clases

Clases de control:
 Por el Tribunal Constitucional: control constitucional de disposiciones normativas con fuerza de Ley y disposiciones y resoluciones
adoptadas por sus órganos de gobierno.
 Por el Gobierno: control de las funciones delegadas referidas en el Art. 150.2
 Por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa: control de las normas reglamentarias y resoluciones de la Administración autonómica.
 Por el Tribunal de Cuentas: control económico y presupuestario.
 Por el Gobierno y el Senado, de forma conjunta: en los casos más graves de incumplimiento y riesgo de interés general de España.
 Por el Defensor del Pueblo.
 Controles interiores de las propias CCAA.

 El control del TC cubre:


o Las Leyes autonómicas
o Las disposiciones de inferior rango
Control por el Tribunal
o Las resoluciones concretas
Constitucional
 Estas últimas también pueden impugnarse ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, no
obstante, para ser impugnadas ante el TC deben fundamentarse en la normativa constitucional y no
en cualquier vulneración de la legalidad.

 La CE le atribuye al Tribunal de Cuentas jurisdicción sobre el Estado y el sector público estatal


 Pero por otra parte, le atribuye también el control económico y presupuestario de las CCAA.
Control por el Tribunal de Cuentas  Ello produce una considerable confusión, aumentada por las instituciones autonómicas similares al
Tribunal de Cuentas.
 No obstante, estas instituciones autonómicas de control presupuestario no suponen una exclusión o
reducción de la función del Tribunal de Cuentas estatal, si no que actúan en paralelo.

Nandae – Advo I - 48 -
 La CE establece que el Defensor del Pueblo podrá supervisar la actividad de la Administración.
 Pero al no hacer distinción, ha de entenderse que se refiere tanto a la Administración del Estado como
a la de las CCAA.
El Defensor del Pueblo  Las CCAA han creado figuras similares (Ej. Justicia de Aragón), lo que ocasiona que los resultados de
los Defensores autonómicos difieran de los del Defensor del Pueblo del Estado.
 La Ley Orgánica que regula esta institución establece que los Defensores autonómicos coordinarán
sus funciones con las del Defensor del Pueblo pero no resuelve el problema de la negativa de la
cooperación o de los resultados contradictorios entres unos y otro.

 En caso de que una CA incumpliere las obligaciones impuestas por las Leyes o atentase al interés
general de España, el Gobierno podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a su cumplimiento
o para la protección del interés general.
Control Gobierno-Senado
 Para ello, el Gobierno podrá dar instrucciones a las CCAA, por lo que la relación de autonomía puede
convertirse en relación jerárquica y, como extrema solución, el Gobierno puede disolver los órganos
de las Comunidades.

 El ejercicio de las actividades de control requiere un conocimiento de la actividad de las CCAA.


 Para recabar la información necesaria se han creado determinados órganos:
o Comisión de seguimiento de las CCAA, en el Ministerio de Administraciones Públicas
o Delegado del Gobierno, máximo responsable de esta función.
Delegado del Gobierno
 Así, el Delegado del Gobierno:
o Obtendrá información sobre las actividades de las CCAA
o Y así mismo facilitará a éstas la información necesaria para el mejor ejercicio de sus
competencias.

Nandae – Advo I - 49 -
Senado y organización judicial

 SENADO
 La CE configura el Senado como una cámara de representación territorial.
 Las atribuciones del Senado, como cámara de representación territorial son:
 Participar en la autorización de los convenios entre CCAA
 Participar en el reparto del Fondo de Compensación Territorial
 Aprobación, junto con el Gobierno, de las medidas necesarias para obligar a las CCAA al cumplimiento forzoso de sus obligaciones.

 ORGANIZACIÓN JUDICIAL
 La organización judicial, en el ámbito de las CCAA, debe ser culminada por un Tribunal Superior de Justicia.
 Las sucesivas instancias procesales deben agotarse ante los órganos de la CCAA donde radique el órgano competente en Primera Instancia.
 La LOPJ ha sustituido las Audiencias Territoriales por los Tribunales Superiores de Justicia, que acomodan su denominación y competencias al
mapa autonómico.

4 – LA ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

 La CE 1978 establece una organización aplicable a las Comunidades de autonomía plena, no obstante, las Comunidades de autonomía gradual
han reproducido el modelo establecido en la Constitución.
 La organización institucional autonómica se basa en:
o Una Asamblea legislativa, elegida por sufragio universal
o Un Consejo de Gobierno con funciones ejecutivas y administrativas
o Un Presidente elegido por la Asamblea.
 Al Presidente le corresponde:
o La dirección del Consejo de Gobierno
o La suprema representación de su Comunidad
o La representación ordinaria del Estado en su Comunidad
 El Presidente y los miembros del Consejo de Gobierno son políticamente responsables ante la Asamblea.
 Este sistema responde al modelo de Gobierno parlamentario puesto que todos sus elementos están presentes:
o Separación de las funciones ejecutivas y legislativas
o Responsabilidad política del Consejo ante la Asamblea

Nandae – Advo I - 50 -
 El régimen de los Parlamentos autonómicos (o Asambleas Legislativas de las CCAA) sigue las
siguientes reglas:
o Los Parlamentos autonómicos están constituidos por una sola Cámara.
o La circunscripción electoral es la Provincia, salvo en las Comunidades uniprovinciales,
donde lo es el Partido Judicial.
o El derecho de sufragio activo se atribuye a los mayores de 18 años, con residencia en la
Asamblea legislativa o Parlamento Comunidad.
autonómico o Los miembros de los Parlamentos autonómicos que no están sujetos a mandato imperativo
tienen reconocida la inviolabilidad por las opiniones manifestadas durante el mandato y por
los votos emitidos.
o El régimen de funcionamiento de las Asambleas se remite a su propio reglamento interno.
 Las Asambleas autonómicas se disuelven:
o Por expiración del término de su mandato
o Por falta de designación del Presidente de la Comunidad

 Las funciones ejecutivas de las CCAA se asignan:


o Al Presidente
o Al Consejo de Gobierno
o A los Vicepresidentes y Consejeros
 Funciones del Presidente de la CA
o Designar y cesar a los miembros del Consejo de Gobierno
o Dirigir el Consejo
Gobierno ejecutivo autonómico o Dirección política de la Administración autonómica
o Su cargo es incompatible con cualquier otra función privada o pública.
 El Consejo de Gobierno, reproduce, normalmente, el esquema de gobierno de la nación. Sus
funciones son las siguientes:
o Iniciativa legislativa
o Potestad reglamentaria
o Dirección política
o Control de la Administración

Nandae – Advo I - 51 -
TEMA 8 – EL MUNICIPIO. ESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN

1 – NIVELES DE LA ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL. TIPOLOGÍA DE ENTIDADES LOCALES. LEGISLACIÓN APLICABLE.

 Las Administraciones territoriales se van superponiendo de menor a mayor, formando una pirámide:
o Administración municipal
o Administración provincial
Niveles de la Administración o Administración autonómica
territorial o Administración estatal
 Las CCAA tienen la posibilidad de crear otros niveles de administración:
o Por encima del Municipio (o supramunicipal): las comarcas
o Por debajo del Municipio (o inframunicipal): las parroquias

Tipos de Entidades Locales:


 Entidades de régimen común
o Municipio
o Provincia
Tipología de Entidades Locales
o Islas
 Entidades que constituyen niveles facultativos de administración territorial, establecidos por las
CCAA. Pueden ser de ámbito territorial inferior o superior al Municipio: áreas metropolitanas y
mancomunidades de Municipios.

 La CE, además de proclamar la autonomía local, distribuyó las competencias entre el Estado y las
CCAA, asignando al Estado la elaboración de las normas básicas del régimen local y a las CCAA
su desarrollo.
 Legislación aplicable:
Legislación aplicable o Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL)
o Texto refundido, aprobado por RD
o Ley de Haciendas Locales
o Ley de medidas para la modernización del Gobierno local, que establece un régimen
especial para los grandes municipios.

Nandae – Advo I - 52 -
3 – EL MUNICIPIO. CONCEPTO Y NATURALEZA

 La CE no define el Municipio pero lo considera como una de las Entidades en que se organiza territorialmente el Estado, y garantiza su
autonomía y personalidad jurídica plena.
 La LBRL sí define los Municipios como :
o “Entidades básicas de organización territorial del Estado
o Y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos,
o Que gestionan con autonomía los intereses propios”
 Y les atribuye personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

4 – ELEMENTOS DEL MUNICIPIO

 La LBRL determina como elementos del Municipio el territorio, la población y la organización.


El término municipal  El término municipal se define como “el territorio en el que el Ayuntamiento ejerce sus competencias”.
 Cada Municipio pertenece a una sola Provincia.

 Condición general para la alteración de los términos municipales: el respeto a los límites
provinciales.
 Tipos de alteraciones:
o Fusión de Municipios limítrofes a fin de constituir uno nuevo
o Segregación de parte de uno o varios Municipios para constituir uno nuevo o para
agregarlo a otro limítrofe
o Incorporación de uno o más municipios a otros limítrofes, desapareciendo los primeros.
 La CE y la LBRL remiten la regulación de la alteración de los términos municipales a la legislación de
las CCAA, imponiendo una condición sustancial y tres requisitos formales:
o Acreditar recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales
o Que la alteración del término municipal no disminuya la calidad de los servicios
Alteraciones del término municipal
o Audiencia de los Municipios interesados
o Dictamen del Consejo de Estado y puesta en conocimiento de la Administración estatal
 Además, el régimen estatal supletorio prescribe un doble procedimiento:
o Si la iniciativa parte de alguno de los Municipios afectados:
 Será preciso un quórum especial
 Seguido de información pública, informes del Ministerio de Administraciones Públicas y
del Consejo de Estado
o Si la iniciativa parte de la Administración estatal:
 Audiencia de los Municipios afectados
 Informe del Subdelegado del Gobierno en la Provincia y del Consejo de Estado
 En ambos casos decidirá el Gobierno de la Nación.
Nandae – Advo I - 53 -
La población municipal
 Población municipal (LBRL): conjunto de personas inscritas en el Padrón municipal.
 Todo español o extranjero que viva en territorio español debe empadronarse en el Municipio donde resida habitualmente.
 El incumplimiento de esta obligación conlleva la privación del ejercicio del derecho de sufragio, tanto activo como pasivo.
 Requisito para obtener el alta en el Padrón de un Municipio: presentar el certificado de baja del Padrón del Municipio donde hubiera estado
inscrito anteriormente.
 Los extranjeros también pueden acceder al Padrón municipal.
 Pero la inscripción en el Padrón no constituye prueba de residencia legal en España.
 El Padrón es un registro administrativo donde constan los vecinos del Municipio y la inscripción en el mismo constituye prueba de residencia y
de residencia habitual en el mismo.
 Derechos de los vecinos:
o Ser elector y elegible
o Participar en la gestión municipal
o Ejercer la iniciativa popular
o Utilizar los servicios públicos, etc.
 Derecho de sufragio activo
o Residentes de países que permitan el voto a los españoles en sus respectivas elecciones municipales
 Derecho de sufragio pasivo
o Residentes sin nacionalidad española pero con condición de ciudadanos de la Unión Europea que reúnan los requisitos para ser
elegidos
o Nacionales de países que permitan el voto a los españoles en sus respectivas elecciones municipales.
 Los vecinos que gocen del derecho de sufragio activo en las elecciones municipales podrán ejercer la iniciativa popular.
 Otro canal de participación son las asociaciones de vecinos, para la defensa de los intereses generales. A tales efectos podrán ser declaradas
de utilidad pública.

Nandae – Advo I - 54 -
El Gobierno y la Administración municipal (régimen vigente completo)

 Excepto en los Municipios en régimen de concejo abierto, el Gobierno y la Administración municipal corresponderá al Ayuntamiento
integrado por el Alcalde, elegido por los Concejales, y por éstos, elegidos por sufragio universal por los vecinos.
 Órganos de apoyo al Alcalde o de enlace entre éste y el Pleno del Ayuntamiento:
o Teniente de Alcalde
o Junta de Gobierno Local
o Otros órganos de apoyo y colaboración donde tendrán que estar representados todos los grupos políticos
 Regímenes municipales:
o Municipios de régimen común
o Municipios de gran población
o Pequeños Municipios

Nueva estructura por niveles

Órganos:
 Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno
o Existen en todos los Ayuntamientos
 Junta de Gobierno Local
o En los Municipios con más de 5.000 habitantes
o En los Municipios con menos de 5.000 habitantes, cuando lo acuerde el Pleno del
Ayuntamiento
 Comisiones informativas
o Órganos para el estudio, informe o consulta de los asuntos que deban ser sometidos a la
Municipios de régimen común
decisión del Pleno
 Órganos de seguimiento de la gestión administrativa
o En los Municipios con más de 5.000 habitantes
 Comisión Especial de Cuentas
o Deberá existir en todos los Ayuntamientos
o Integrada por miembros de todos los grupos políticos, elabora un informe sobre las cuentas
anuales de la Corporación
 Comisión Especial de Sugerencias
o Existirá cuando lo acuerde el Pleno

Nandae – Advo I - 55 -
Excepto el Municipio de Barcelona, son Municipios de gran población:
 Municipios cuya población supere los 250.000 habitantes
 Municipios capitales de provincia, con más de 175.000 habitantes
 Municipios capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas
 Municipios con más de 75.000 habitantes, que presenten circunstancias económicas, sociales,
históricas o culturales especiales

Órganos:
 Pleno del Ayuntamiento
o Formado por el Alcalde, los Concejales, un Secretario General
o Dispondrá de comisiones formadas por miembros de los grupos políticos
 Alcalde y Tenientes de Alcalde que le sustituirán en caso necesario
 Junta de Gobierno Local
o Bajo la presidencia del Alcalde
o Colabora de forma colegiada en la dirección política y ejerce funciones ejecutivas y
administrativas
 Consejo Social
Municipios de gran población o Integrado por representantes de las organizaciones económicas, profesionales y de vecinos
más representativas
o Funciones de:
 Emisión de informes, estudios y propuestas de desarrollo económico local
 Planificación estratégica de la ciudad y grandes proyectos urbanos
 Comisión de Sugerencias y Reclamaciones
o Órgano similar al Defensor del Pueblo, pero colegiado
 Asesoría jurídica
o Para la asistencia legal del Alcalde, la Junta de Gobierno Local y los órganos directivos

En estos Municipios deberán crearse distritos como divisiones territoriales propias, dotados de órganos
de gestión desconcentrada, para impulsar la participación ciudadana.
Son órganos directivos en los Municipios de gran población:
 Coordinadores de cada concejalía
 Titular del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local
 Concejal-Secretario de la Junta de Gobierno Local
 Secretario General del Pleno
 Interventor general municipal

Nandae – Advo I - 56 -
 Municipios con menos de 100 habitantes
 Se rigen por el sistema de Concejo abierto
 El Gobierno y la Administración municipal se atribuyen al Alcalde y a la Asamblea Vecinal,
ajustando su funcionamiento a los usos y tradiciones locales y, en su defecto, a lo establecido en las
Pequeños Municipios Leyes de las CCAA sobre régimen local.
(Concejo abierto)  El régimen de Concejo abierto es aplicable también a Municipios donde sea aconsejable por su
localización geográfica o para la mejor gestión de sus intereses.
 Las CCAA podrán establecer regímenes especiales, distintos del Concejo abierto, para Municipios
pequeños o de carácter rural y para aquellos cuyas características históricas o económicas lo hagan
aconsejable.

El Pleno del Ayuntamiento

 En la Administración municipal, el Pleno del Ayuntamiento es el órgano supremo, tanto en el régimen común como en los Municipios de gran
población.
 El número de Concejales es variable, en función de los habitantes del Municipio.

Competencias:
 Normativas
o Aprueba el reglamento orgánico del Ayuntamiento, las ordenanzas municipales y los planes
de urbanismo en su fase inicial
 Fiscalizadoras o de control
o Controla la actividad de los restantes órganos municipales, especialmente a través de la
aprobación de los presupuestos y cuentas, la moción de censura al Alcalde y la cuestión de
confianza planteada por éste
El Pleno en los Municipios de  Organizativas
régimen común o Sobre la forma de gestión de los servicios y la aprobación de la plantilla de personal
 Financieras
o Determinación de tributos municipales
o Disposición de gastos
o Enajenación y adquisición de bienes cuando excedan de determinada cuantía
 Cuasi-jurisdiccionales
o Planteamiento de conflictos de competencia con otras Administraciones
o Decisión sobre el ejercicio de acciones ante los Tribunales en materias de competencia del
Pleno

Nandae – Advo I - 57 -
 El Alcalde puede delegar la presidencia del Pleno en cualquier Concejal
 Se suprimen las funciones ejecutivas y administrativas del Pleno, que se concentran en órganos
El Pleno en los Municipios de gran
de tal naturaleza
población
 De este modo el Pleno se configura como un auténtico órgano de control sobre los órganos
ejecutivos.

El ejecutivo municipal: el Alcalde, naturaleza, elección, funciones, competencias

Con la LBRL el Alcalde deja de ser representante del Estado en el Municipio, y el Municipio deja de ser también una circunscripción territorial del
Estado (ahora es una división territorial).

 La CE establece que puede ser elegido por los Concejales o directamente por los vecinos.
 La Ley Orgánica del Régimen Electoral General optó porque el Alcalde fuera elegido por los
Concejales, por mayoría absoluta, de entre éstos pero únicamente entre los Concejales que hubieran
encabezado una de las listas electorales.
 En caso de que ningún candidato obtenga mayoría absoluta, será nombrado Alcalde el Concejal que
Elección del Alcalde encabezara la lista más votada.
 En caso de empate, la elección se resolverá por sorteo.
 El Alcalde puede ser cesado por moción de censura:
 Suscrita por al menos 1/3 de los Concejales
 Tiene carácter constructivo
 Debe incluir el nombre de un candidato que haya figurado en los tres primeros puestos de una lista

Es el Presidente de la Corporación y como tal:


 Convoca y preside las sesiones del Pleno y de la Junta de Gobierno
 Decide los empates con voto de calidad
 Representa al Ayuntamiento ante terceros y en los Tribunales
 También es el Jefe del Ejecutivo o Gobierno Municipal y como tal:
Funciones del Alcalde
 Dirige el Gobierno y la Administración municipal
 Ordena la publicación y hace cumplir los acuerdos del Pleno
 Nombra a los Tenientes de Alcalde
 Inspecciona e impulsa los servicios y obras municipales
 Ejerce una cierta potestad reglamentaria a través de bandos, decretos e instrucciones

Nandae – Advo I - 58 -
 En materia económica:
o Gestión ordinaria
o Disponer los gastos dentro del presupuesto
o Concertar operaciones de crédito y adquisiciones de bienes cuyo importe no supere el 10%
de sus recursos ordinarios
 En materia de personal:
o Es jefe de sus funcionarios contratados laborales y de la Policía municipal
 En materia urbanística:
o Aprueba los instrumentos de desarrollo urbanístico no atribuidos al Pleno
o Expide licencias
Competencias del Alcalde
 También le corresponde el ejercicio de las acciones judiciales y administrativas y la defensa del
Ayuntamiento en materias de su competencia.
 En virtud de la cláusula residual de competencias le corresponde el ejercicio de todas las
competencias que le atribuya el Estado o las CCAA y que no estén reservadas al Pleno u otros
órganos.
 El Alcalde puede delegar sus funciones en los Tenientes de Alcalde y en la Junta de Gobierno,
excepto convocar y presidir las sesiones del Pleno o de la Junta.
 Los Tenientes de Alcalde sustituyen al Alcalde en caso de vacante, ausencia o enfermedad.
 Son nombrados y revocados libremente por el Alcalde entre los miembros Concejales de la Junta de
Gobierno.

La Junta de Gobierno Local

 La Junta de Gobierno Local comparte con el Alcalde el ejecutivo local y tiene distinta composición y funciones, según sea de régimen común o
gran población.
 Todos los miembros de la Junta:
o Podrán asistir a las sesiones del Pleno e intervenir en los debates
o Responden políticamente ante el Pleno por su gestión solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad personal de cada uno de sus
miembros por su propia gestión.

 Se integra por el Alcalde y un número de Concejales no superior a 1/3 del número legal de los
La Junta de Gobierno Local en los
mismos.
Municipios de régimen común
 Asiste al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones pero carece de competencias propias.

Nandae – Advo I - 59 -
 Se le atribuye, junto al Alcalde, la condición de órganos superiores.
 Formada por el Alcalde, los Concejales y personas nombradas por el Alcalde que no ostenten la
La Junta de Gobierno Local en los condición de Concejales.
Municipios de gran población  Atribuciones:
o Aprobación de los proyectos de ordenanzas y Reglamentos
o Aprobación del proyecto de Presupuesto

5 – INFRA Y SUPRAMUNICIPALIDAD

 Otros supuestos de administraciones territoriales con naturaleza de Entes locales:


o Entidades locales menores (menor que el Municipio)
o Mancomunidades de Municipios (mayor que el Municipio)
o Áreas metropolitanas (mayor que el Municipio)
o Comarcas (mayor que el Municipio)
 Son de carácter dispositivo, las CCAA pueden o no crearlas.

 De ámbito territorial menor al Municipio.


 Se constituyen sobre núcleos de población separados como aldeas, parroquias o concejos.
 Gozan de personalidad jurídica independiente.
 Su regulación corresponde a las CCAA.
 Requisitos para la constitución de Entidades locales menores:
o Petición escrita de la mayoría de los vecinos residentes o acuerdo del Ayuntamiento
o Información pública vecinal
Entidades locales menores o Informe del Ayuntamiento
o Resolución definitiva por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma
 La Entidad deberá contar con un órgano unipersonal ejecutivo de elección directa y un órgano
colegiado de control.
 Deberán ser ratificados por el Ayuntamiento los acuerdos sobre:
o Disposición de bienes
o Operaciones de crédito
o Expropiación forzosa

Nandae – Advo I - 60 -
 LBRL: los Municipios tienen derecho a asociarse con otros en Mancomunidades para la ejecución en
común de obras o servicios determinados de su competencia.
 La agrupación se da únicamente entre Municipios, sin la presencia de particulares.
 Con la creación de este tipo de organizaciones se pretende paliar la falta de recursos de los
Municipios para la prestación de servicios (prevención de incendios, recogida de basuras, gestión de
mataderos…).
 Las Mancomunidades tienen personalidad jurídica y capacidad para el cumplimiento de sus fines.
 Para la creación de Mancomunidades es necesario el voto favorable de la mayoría absoluta del Pleno
de los Ayuntamientos interesados.
Mancomunidades  En caso de Municipios pertenecientes a distintas Provincias se dará audiencia a las respectivas
Diputaciones Provinciales.

 Los Estatutos de la Mancomunidad deberán señalar:


o Municipios que comprende la Mancomunidad
o Lugar en que radiquen sus órganos de gobierno y administración
o Fines de la Mancomunidad
o Recursos económicos
o Plazo de vigencia
o Procedimiento para modificar los Estatutos
o Causas de disolución

 Agrupación de Entes Públicos, contando con la presencia de particulares sin ánimo de lucro para la
consecución de fines comunes de interés público.
 El Consorcio goza de personalidad jurídica propia.
Consorcios  Se rige por el Estatuto que determinará:
o El régimen orgánico
o El régimen funcional
o El régimen financiero

Nandae – Advo I - 61 -
 Agrupación de Municipios cuyas características geográficas o humanas determinan la existencia de
unos intereses comunes que precisan de una gestión propia.
 La iniciativa para la creación de una Comarca podrá partir de los Municipios interesados.
 LBRL, condición limitadora excepto para Cataluña: la Comarca no se podrá crear si se oponen
La Comarca
expresamente las 2/5 partes de los Municipios que debieran agruparse en ella.
 La regulación para la creación de Comarcas se remite a la legislación autonómica.
 Los Municipios nunca podrán perder sus competencias como consecuencia de la creación de una
Comarca pero sí pueden delegar competencias en ella.

 Entidades locales integradas por los Municipios de grandes aglomeraciones urbanas con intereses
económicos y sociales que necesiten de una planificación conjunta.
 Fueron creadas antes de la CE 78 como organismos dependientes de la Administración del Estado
Áreas metropolitanas
para la planificación urbanística de los Municipios agrupados y para la prestación de servicios básicos
en Madrid, Bilbao y Valencia.
 En la actualidad, su creación deberá realizarse igualmente mediante Ley de las CCAA.

TEMA 9 – LA PROVINCIA

1 – LA PROVINCIA. CONCEPTO Y ELEMENTOS

 Definición de la CE:
 entidad local con personalidad jurídica propia/
 determinada por la agrupación de Municipios/
 y territorialmente inferior que las CCAA.
 Sus elementos territoriales y demográficos son la suma del territorio y la población de los Municipios que comprende la Provincia.
 Elementos:
o Territorio
o Población

Nandae – Advo I - 62 -
TEMA 10 – COMPETENCIAS Y RÉGIMEN DE LAS CORPORACIONES LOCALES

1 – LA AUTONOMÍA MUNICIPAL
Regulación tras la Constitución de 1978 y regulación en la LBRL

 La CE 78 no concretó las competencias locales si no que reparte las competencias entre Estado y
CCAA, limitándose a establecer que los Municipios gozan de autonomía para la gestión de sus
Tras la CE 1978 intereses, como el resto de Entes territoriales.
 A falta de una enumeración constitucional de competencias municipales, debe atenderse a su
delimitación en la legislación local.

 La LBRL establece la capacidad el Municipio para gestionar sus respectivos servicios públicos y alude
a la competencia de participación en las materias que enumera:
o Seguridad en lugares públicos
o Tráfico
o Protección civil
o Tiempo libre…
 En estas materias la legislación estatal o de las CCAA determinará las competencias municipales.
 Competencias obligatorias según Art. 26 LBRL:
o En todos los Municipios:
 Alumbrado público
 Cementerio
Con la LBRL  Recogida de residuos
 Limpieza viaria…
o Además, en Municipios con más de 5.000 habitantes:
 Parque público
 Biblioteca pública
 Mercado
o Además, en Municipios con más de 50.000 habitantes:
 Transporte colectivo urbano
 Protección del medio ambiente
 Si no pueden cumplir con las obligaciones mínimas, pueden ser prestadas por las CCAA.
 Además de estas competencias, los Municipios pueden realizar actividades propias de otras
Administraciones Públicas como las relativas a la educación, la cultura, la vivienda o la sanidad.

Nandae – Advo I - 63 -
La garantía constitucional de la autonomía de los Entes Locales y su defensa ante el Tribunal Constitucional

 La LO del TC ha sido modificada para que las Leyes del Estado o de las CCAA que pudieran vulnerar la autonomía de los Entes Locales
puedan ser impugnadas ante el Tribunal Constitucional.
 Para plantear este conflicto están legitimados los Municipios o Provincias que sean únicos destinatarios de la Ley que se pretenda impugnar.
 Si la Ley es general, estará legitimada, siempre que representen la mitad de la población oficial del territorio afectado:
o La séptima parte del número de los Municipios afectados por dicha Ley
o O la mitad de las Provincias afectadas
 Para plantear el recurso es necesario:
o El acuerdo del órgano plenario de las Corporaciones locales recurrentes
o Informe del Consejo de Estado u órgano consultivo de la correspondiente Comunidad Autónoma, que será preceptivo pero no
vinculante.
 El conflicto puede ser inadmitido por el Tribunal por falta de legitimación u otros requisitos.
 La Sentencia:
o Declarará si existe o no vulneración de la autonomía local
o Determinará a quién pertenece la competencia
o Y resolverá sobre las situaciones de hecho o de derecho creadas en lesión de la autonomía local

2 – LAS COMPETENCIAS MUNICIPALES: RÉGIMEN DE COMPETENCIAS PROPIAS Y COMPETENCIAS DELEGADAS

 Aunque las competencias sean participadas con el Estado o las CCAA, al ser asumidas por los
Municipios se entiende que son competencias propias.
 Las competencias propias se ejercen sin sometimiento a controles y bajo la propia
responsabilidad pero atendiendo siempre a la debida coordinación con las demás Administraciones
Públicas.
 La autonomía no se pierde por cooperar con Administraciones superiores en instrumentos de
Competencias municipales propias
cooperación bilateral.
 Pero la autonomía sí se pierde cuando el Municipio es sometido a técnicas más imperativas, como la
planificación sectorial.
 Ante la posibilidad de que el ejercicio de la competencia participada no sea susceptible de divisiones,
la LBRL autoriza a resolver mediante procedimientos conjuntos en los que una sola de las
Administraciones ostenta la potestad decisoria final, pero informando a los Entes interesados.

Nandae – Advo I - 64 -
 Las competencias atribuidas por delegación se ejercerán en los términos del instrumento de
delegación.
 Este instrumento puede prever fórmulas de dirección y control de oportunidad por el delegante que, en
todo caso, deberán respetar la potestad de autoorganización de la Entidad Local.
Competencias municipales
 El acuerdo de delegación debe señalar el alcance, contenido, condiciones y duración de la
delegadas
delegación.
 La delegación debe ser aceptada por el Municipio.
 La Administración delegante podrá dirigir y controlar el ejercicio de los servicios delegados, revocando
la delegación en caso de incumplimiento.

3 – LAS COMPETENCIAS PROVINCIALES

 Competencias provinciales propias:


o Coordinación entre los servicios municipales
o Asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios
o Prestación de servicios de carácter supramunicipal o supracomarcal
o Cooperación en el desarrollo económico y social de la Provincia
o Impulso y administración de los intereses provinciales
o Cualesquiera otras competencias que le atribuya el Estado o la Comunidad Autónoma
 Para el cumplimiento de estas competencias, la Diputación:
o Aprueba anualmente un plan provincial de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal, en cuya elaboración deberán
participar los Municipios de la Provincia.
o Asegurará la prestación de servicios mínimos municipales y su mayor eficacia y economía.
 La Provincia puede ejercer por delegación competencias estatales o de las CCAA siempre que sean de mera ejecución.
 La delegación deberá ser aceptada por la Provincia y se acompañará de los medios necesarios.
 La Administración delegante dirigirá y controlará el ejercicio de los servicios delegados y revocará la delegación en caso de incumplimiento.
 Un último supuesto de actividad de las Diputaciones es la gestión ordinaria de las competencias autonómicas, que se impone obligatoriamente
y plantea muchos problemas.

4 – EL CONTROL SOBRE LOS ENTES LOCALES

 La autonomía de los Entes Locales depende, además de las competencias que se le asignen, del grado de independencia con que las ejerzan.
 Si los controles son muy fuertes, la autonomía desaparece.
 Si no existe posibilidad de control, se corren los riesgos propios del cantonalismo.

Nandae – Advo I - 65 -
El control del Estado liberal sobre los Entes Locales

 En el Estado liberal y centralista, las relaciones entre las Entidades Locales y el Estado se basan en la subordinación de las primeras al
segundo.
 Esta superioridad de la Administración del Estado garantiza la igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley y los servicios públicos.
 También le permite asumir el papel de defensora de los derechos ciudadanos contra los eventuales excesos de los poderes locales.
 Las técnicas para asegurar la subordinación de los Entes Locales al Estado parten del control de éste sobre los titulares de los órganos del
Gobierno local.
 El control sobre la legalidad y oportunidad de la actividad de los Entes Locales se ejercía a través de la “trilogía de las formas de tutela”:
anulación, aprobación y sustitución:
o Tutela de anulación: originaba un efecto suspensivo del acto controlado. Podía ejercerse de oficio o a través de la resolución de los
recursos interpuestos por los particulares.
o Tutela de sustitución: permitía al Estado reemplazar la actividad de los Entes Locales por la suya propia cuando incumplían sus
obligaciones legales.
o Tutela de aprobación: suponía que en determinadas materias los Entes Locales no podía actuar solos, si no que debían contar con la
aprobación de la Administración estatal.

La tutela municipal por el Tribunal Constitucional y la judicialización de las relaciones de control y tutela

 Las técnicas de tutela del Estado liberal fueron declaradas contrarias a la autonomía local por el Tribunal Constitucional, tras la entrada en vigor
de la CE 78.
En varias de sus Sentencias, el TC ha concretado así sus criterios:
 Es inconstitucional:
o La potestad de suspender o destituir de sus cargos a los Presidentes y miembros de las Corporaciones locales en caso de mala
conducta.
o La regla por la cual las materias no atribuidas en exclusiva a Municipios y Provincias serían actuadas bajo la dirección administrativa
del Ministerio de Gobernación (ahora Interior), dado que concedía la dirección genérica a la Administración del Estado, que se opone
al concepto de autonomía.
 Es incompatible con la autonomía local:
o La sustracción de la potestad municipal de aprobación de presupuestos. No obstante, es constitucional la posibilidad de limitar la
asunción de obligaciones.
 Es constitucional:
o La suspensión provisional, por el Subdelegado del Gobierno, de las ordenanzas y reglamentos locales que no sean legales.

Nandae – Advo I - 66 -
 Las Entidades Locales tienen la obligación de remitir copia de sus actos y acuerdos a las
Administraciones del Estado y de las CCAA pero no se prevén sanciones efectivas por el
incumplimiento de esta obligación.
 Como facultad realmente extraordinaria, la disolución de los órganos de las Corporaciones locales:
 En este caso deben convocarse elecciones parciales y proceder a la provisional administración
Supuestos de control gubernativo ordinaria de la Corporación.
sobre las Entidades Locales  Esta medida solo podrá adoptarse en caso gestión gravemente dañosa.
 La facultad de disolución se atribuye:
o Al Consejo de Ministros, a iniciativa propia y con conocimiento del Consejo de Gobierno de
la Comunidad Autónoma correspondiente
o O a solicitud de ésta, previo acuerdo del Senado
 Esta medida se encuentra también prevista en la LBRL.

Al margen de los supuestos anteriores, se realizan controles de legalidad de las actividades de los Entes
Controles de legalidad de las locales ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa en los siguientes casos:
actividades de los Entes Locales  Cuando el acto de alguna Entidad local infrinja el ordenamiento jurídico
ante la Jurisdicción Contencioso-  Cuando el acto de la Entidad local vulnere la competencia del Estado o de las CCAA, interfiera en su
Administrativa ejercicio o se exceda en la propia competencia
 Cuando el acto atente gravemente al interés general de España

5 – EL ESTATUS DE LOS MIEMBROS DE LAS CORPORACIONES LOCALES

 La LBRL pretende la máxima profesionalización de los miembros de las Corporaciones locales. Para ello, dos tipos de medidas:
o Facilitar el acceso de los vecinos a los cargos locales mediante la reserva de sus puestos de trabajo en el sector público o privado.
o Retribuir a los miembros de las Corporaciones locales por el desempeño exclusivo de su cargo.
 Para asegurar la ética y la imparcialidad del comportamiento de los miembros de las Corporaciones locales se crea en cada Corporación un
Registro de Intereses, obligándoles a declarar sus bienes e ingresos privados antes de la toma de posesión o cuando se produzcan
variaciones durante su mandato.
 Los miembros de las Corporaciones locales son civil y penalmente responsables frente a los particulares por los actos y omisiones
realizados en el ejercicio de sus cargos.

Nandae – Advo I - 67 -
6 – RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DE LAS CORPORACIONES LOCALES

 Pueden ser de dos clases:


o Ordinarias, con periodicidad establecida
o Extraordinarias, que pueden ser, a su vez, urgentes
 La periodicidad de las sesiones ordinarias depende de la importancia del Municipio en función del
número de habitantes.
 Así mismo, el Pleno celebra sesión extraordinaria cuando así lo decida el Presidente o lo solicite
Sesiones al menos la cuarta parte del número legal de miembros de la Corporación.
 Ningún Concejal puede solicitar más de tres sesiones extraordinarias anualmente.
 La convocatoria debe hacerse al menos con dos días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias
de carácter urgente.
 El orden del día de las sesiones será fijado por el Alcalde, que también ordenará los debates de los
asuntos a tratar.
 La votación procede cuando finaliza el debate de un asunto. El voto es personal e indelegable.

 A efectos de su actuación corporativa, los miembros de las Corporaciones locales se constituirán en


grupos políticos, excepto:
o Aquellos que no se integren en el grupo político que constituya la formación electoral por la
que fueron elegidos
o O los que abandonen su grupo de procedencia. Estos tendrán la consideración de
Grupos políticos miembros no adscritos.
 El Pleno de la Corporación podrá asignar una dotación económica a los grupos políticos, con cargo a
los Presupuestos anuales de la Corporación.
 Esta dotación estará compuesta de:
o Un componente fijo, idéntico para todos los grupos
o Otro componente variable, en función del número de miembros de cada uno de ellos

Acuerdos:
 El Pleno se constituye con la asistencia de 1/3 de los miembros, que nunca podrá ser inferior a tres.
 Los acuerdos de las Corporaciones locales se adoptan mediante votación ordinaria y por mayoría
simple de los miembros presentes. En caso de empate decide el voto de calidad del Presidente.
Régimen de acuerdos, de actos y de  Se requiere mayoría absoluta:
ordenanzas o Cuando lo dispone una Ley
o Para la creación y supresión de Municipios, Entidades locales menores y alteración de los
términos municipales
o Para del término municipal
 El Secretario extenderá acta de cada sesión.
Nandae – Advo I - 68 -
 Una vez aprobado el acuerdo, se transcribirá al Libro de Actas, autorizándolo con la firma del Alcalde
o Presidente y del Secretario.

Aprobación de ordenanzas:
 Inicio por aprobación inicial del Pleno
 Trámite de información pública y audiencia de los interesados por mínimo de 30 días para
reclamaciones y sugerencias.
 Resolución de las reclamaciones y aprobación definitiva por el Pleno.

 Las reglas comunes a las restantes Administraciones Públicas son aplicables a la actividad de las
Corporaciones locales.
 La LBRL las completa definiendo las resoluciones que ponen fin a la vía administrativa, para su
posterior impugnación contencioso-administrativa.
 Estas resoluciones son las siguientes:
o Las del Pleno, los Alcaldes o Presidentes y las Juntas de Gobierno, salvo excepciones.
o Las de autoridades y órganos inferiores, cuando resuelvan por delegación del Alcalde, del
Impugnación de actos, acuerdos y
Presidente o de otro órgano cuyas resoluciones pongan fin a la vía administrativa.
ejercicio de acciones
o Las de cualquier autoridad u órgano cuando así lo establezca una disposición legal.
 También son de interés las previsiones sobre legitimación procesal:
o Podrán impugnar los actos y acuerdos de las Entidades locales:
 El Estado
 Las CCAA
 Los miembros de la Corporación que hubieran votado en contra de tal acto o acuerdo
 Se recoge la regla tradicional de la acción pública.

Nandae – Advo I - 69 -
TEMA 11 – LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL

2 – ORGANISMOS PÚBLICOS ESTATALES (que están adscritos a un Ministerio)

 Los Organismos públicos estatales desarrollan actividades reservadas a la Administración General del Estado, de la que dependen o a la
que se encuentran vinculados.
 Estas actividades son:
o De ejecución o gestión administrativa
o De fomento
o De prestación
o De contenido económico
 Los Organismos públicos estatales poseen personalidad jurídica pública diferenciada, patrimonio y tesorería propios y autonomía de
gestión.
 Denominación genérica: Organismos públicos. Esta denominación agrupa a todas las Entidades de Derecho público, dependientes o
vinculadas a la AGE.
 Clases:
o Organismos autónomos
o Entidades públicas empresariales
o Agencias estatales
o Sociedades mercantiles estatales (regidas por el Derecho privado)
o Fundaciones públicas (regidas por la Ley de Fundaciones)
 Diferencia entre Organismos autónomos y Entidades públicas empresariales:
o Organismos autónomos
 Realizan funciones esencialmente administrativas, se someten plenamente al Derecho público y no admiten
contraprestaciones económicas por sus servicios.
o Entidades públicas empresariales
 Realizan funciones de prestación de servicios o producción de bienes susceptibles de contraprestación económica.
 Regidos en general por el Derecho privado pero se les aplica el Derecho público en relación con el ejercicio de las potestades
administrativas y con determinados aspectos de su funcionamiento.
 Por lo que tienen un régimen jurídico mixto (privado y público).

Nandae – Advo I - 70 -
Régimen general de los Organismos públicos estatales

 Su creación debe hacerse por Ley.


 Los Estatutos se aprueban por Real Decreto a iniciativa del titular del Ministerio correspondiente.
 Los Organismos autónomos dependen de un Ministerio.
 Las Entidades públicas empresariales pueden depender de un Ministerio o de un Organismo autónomo.
 Pueden existir Entidades públicas empresariales cuyos Estatutos les asignen la función de dirigir o coordinar a otros Entes de la misma
naturaleza.

 Los Organismos públicos estatales ostentan legitimación activa y pasiva para estar en toda clase de procesos y ejercer todo tipo de
acciones, incluso interponer recursos de amparo en defensa de algunos derechos fundamentales, como la tutela judicial efectiva.
 Pero los Organismos públicos estatales no pueden impugnar ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa los actos del Ministerio al que
se encuentran vinculados.
 Los actos de los máximos órganos directivos de los Organismos públicos adscritos a la AGE ponen fin a la vía administrativa, salvo que por
Ley se establezca lo contrario.
 La modificación de los Organismos públicos estatales deberá producirse por Ley cuando suponga alteración de sus fines generales, del tipo de
Organismo público o cualquier alteración que exija norma con rango de Ley.
 En los demás casos, la modificación se producirá por Real Decreto.
 La extinción de los Organismos públicos estatales se produce:
o Por determinación de una Ley
o Por Real Decreto acordado por el Consejo de Ministros
o Por haber finalizado el tiempo señalado de existencia
o Por haber cumplido todos sus fines
o Cuando sus fines sean asumidos por la AGE o por las CCAA, dejando de estar justificada la existencia del Organismo

 Se rigen por el Derecho administrativo (que es Derecho público).


 Se les encomienda, en régimen de descentralización funcional, la realización de actividades de
fomento, de prestación o de gestión de servicios públicos de un Ministerio.
 Dependen económicamente de los Presupuestos estatales y no admiten contraprestaciones
económicas por sus servicios.
 El régimen de nombramiento de los órganos de gobierno de los Organismos autónomos se realiza por
Organismos autónomos
libre designación, como en el Ministerio al que están adscritos.
 El personal será funcionario o laboral.
 El régimen jurídico de los Organismos autónomos es idéntico al del Ministerio del que dependen
(LRJAP y PAC).
 Los recursos administrativos interpuestos contra sus actos son resueltos por el órgano máximo del
Organismo, salvo que la competencia esté asignada a uno de los órganos superiores del Ministerio

Nandae – Advo I - 71 -
del que dependan, poniendo fin a la vía administrativa.
 El régimen de contratación de los Organismos autónomos se rige, como los organismos ministeriales,
por las normas generales de contratación de las Administraciones públicas y privadas.
 El régimen presupuestario (contabilidad, intervención y control financiero) se rige por la Ley General
Presupuestaria.
 Ejemplos de Organismos autónomos:
o Instituto de la Juventud
o BOE
o Fondo de Garantía Salarial
o Servicio Público de Empleo

 Se rigen por el Derecho privado excepto:


o En el ejercicio de las potestades administrativas
o En el funcionamiento de sus órganos de gobierno
 Se les encomienda la prestación o gestión de servicios susceptibles de contraprestación
económica.
 El personal será laboral, tanto el directivo como el resto.
 Los actos dictados por las Entidades públicas empresariales en el ejercicio de potestades
administrativas serán impugnados ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
 Los conflictos que se rigen por el Derecho privado se someten a los Tribunales civiles.
Entidades públicas empresariales
 El régimen presupuestario de las Entidades públicas empresariales se rige por la Ley General
Presupuestaria.
 Estas Entidades se encuentran sometidas a un control de eficacia, ejercido por el Ministerio del que
dependan.
 Ejemplos de Entidades públicas empresariales:
o Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA)
o RENFE Operadora
o Loterías y Apuestas del Estado (LAE)
o Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

Nandae – Advo I - 72 -
 Su propósito final es que sean la fórmula organizativa hacia la que se reconduzcan los Organismos
Autónomos y las Entidades Públicas Empresariales.
 Su creación requiere previa autorización por Ley, que determine el objeto de la misma.
 Las Agencias Estatales se adscriben al Ministerios que haya ejercido la iniciativa de su creación.
 Son gobernadas por:
o El Consejo Rector
o Su Presidente
o El Director
o Una Comisión de control

 Funciones del Consejo Rector:


o Aprobar planes anuales
o Formular criterios de medición de objetivos
o Control de la gestión
Agencias estatales o Aprobación de las cuentas anuales

 Función de la Comisión de control:


Ejemplos: o Informar al Consejo Rector sobre la ejecución del contrato de gestión y otros aspectos de
 Agencia Estatal de gestión económica
Meteorología (AEMET)
 Agencia Estatal Antidopaje  El Director es el órgano ejecutivo de la Agencia estatal.
 Agencia Estatal de Seguridad  La Ley reconoce a las Agencias la capacidad para crear Sociedades mercantiles y Fundaciones
Aérea mayoritariamente participadas.

 Las Agencias estatales disponen de patrimonio propio.


 Las Agencias estatales se financian:
o Con las transferencias consignadas en los Presupuestos Generales del Estado
o Con los ingresos percibidos por las actividades realizadas
o Por lo general, la Ley prohíbe recurrir al crédito.

 El control de las Agencias estatales se ejerce a través del presupuesto y de las cuentas anuales.
 El control externo de la gestión económica corresponde al Tribunal de Cuentas.
 El control interno corresponde a la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).
 Las Agencias estatales también están sometidas a un control de eficacia por los Ministerios de
adscripción.
 El control parlamentario se realiza por el Congreso y el Senado, que podrán requerir a los Ministros
de los Departamentos de adscripción de las Agencias estatales

Nandae – Advo I - 73 -
 Son Entes atípicos o apátridas los que no son Organismos Autónomos, Entidades Públicas
Empresariales ni Agencias Estatales.
 Ejemplos:
o Instituto Cervantes
Entes públicos atípicos o apátridas o Consejo Económico y Social
o Agencia Tributaria
o Seguridad Social
o Bando de España
o RTVE
o Agencia de Protección de Datos

 Son Organismos públicos a los que se reconoce por Ley la independencia funcional o una especial
autonomía respecto a la AGE.
 Se rigen por su normativa específica en los aspectos precisos para hacer efectiva tal
independencia.
Las Administraciones
independientes  Se regirán por las Leyes relativas a los Organismos públicos en relación con:
o El régimen de personal
o Bienes
o Contratación y presupuestos
o En el resto de los casos

4 – ENTES INSTRUMENTALES DE DERECHO PRIVADO. LA SOCIEDAD MERCANTIL


 Cuatro formas de utilización del Derecho privado en la Administración Pública:
o Entidades Públicas Empresariales, que son organismos de forma pública regidos por el Derecho privado
o Fundaciones públicas, regidas por la Ley de Fundaciones
o Sociedades de capital público que cumplen fines de interés general
o Sociedades de capital público que desarrollan actividades industriales
 Según la Ley del Patrimonio de las Administraciones del Estado, son sociedades mercantiles estatales:
o Las Entidades públicas en las que la participación del Estado en su capital social supere el 50%
o Las sociedades mercantiles estatales, con forma de sociedad anónima, cuyo capital sea en su totalidad de la AGE o de sus
Organismos públicos.
 No obstante, el Estado puede:
o Tener participación minoritaria en empresas privadas (accionariado fiscal)
o Participar en empresas privadas con la finalidad de fiscalizarlas o controlarlas (accionariado testigo o presencial)
o O participar en su fase inicial para promoverlas (accionariado promotor)

Nandae – Advo I - 74 -
 Las sociedades mercantiles estatales se rigen por las normas de Derecho mercantil, civil o laboral pero no se liberan del todo del Derecho
administrativo, en particular de las normas administrativas sobre contratación.
 En definitiva, dos tipos de sociedades mercantiles creadas por los Entes públicos:
o Las creadas para desarrollar actividades de interés general
o Las creadas para competir en el mercado en las mismas condiciones que otras empresas del sector privado
 La tutela funcional de las sociedades mercantiles estatales corresponde al Ministerio al que esté atribuida.
5 – LAS FUNDACIONES PÚBLICAS

 Una fundación es:


 Una persona jurídico-privada sin ánimo de lucro,
 Dotada de un patrimonio afecto a fines de interés general
 Y gobernada, bajo la tutela de la Administración, por particulares organizados en un Patronato.
 La Ley de Fundaciones abrió al sector público la posibilidad de crear fundaciones: “Las personas jurídico-públicas pueden crear Fundaciones
salvo que sus normas establezcan lo contrario”.
 La Ley considera Fundaciones estatales:
o Las que su patrimonio inicial sea mayoritariamente del Estado
o O las que su patrimonio fundacional esté formado en más de un 50% por bienes o derechos aportados o cedidos por el Estado
 La creación de una Fundación pública estatal deberá ser autorizada por el Consejo de Ministros.
 Normas de funcionamiento, con preferencia sobre las normas de la Ley de Fundaciones:
o Las Fundaciones no podrán ejercer potestades públicas
o El protectorado de estas Fundaciones se ejercerá por la AGE
o La selección de personal se realizará en base a los principios de igualdad, mérito y capacidad. El personal será laboral y no
funcionarial
o La contratación se ajustará a los principios de publicidad, concurrencia y objetividad
 Estas reglas no se aplican a las Fundaciones integradas en el Patrimonio Nacional ni a las Fundaciones Públicas Sanitarias.

6 – ORGANISMOS ESPECIALIZADOS LOCALES

 Las fórmulas organizativas de gestión directa para el desempeño de las funciones y servicios públicos locales son:
o Gestión por la propia Entidad Local
o Organismo autónomo local
o Entidad pública empresarial local
o Sociedad mercantil local cuyo capital social pertenezca íntegramente a la Entidad local o a un Ente público de la misma

Nandae – Advo I - 75 -
Puede realizarse de dos formas:
 Gestión directa sin órgano especial de administración:
o La Corporación local asume de modo exclusivo los poderes de decisión y gestión
o Y atiende al servicio mediante personal de plantilla retribuido con fondos del presupuesto
Gestión de las funciones y servicios
ordinario
públicos locales por la propia
 Gestión directa por un órgano especial pero no personificado a cargo de:
Entidad Local
o Un Consejo de Administración,
o Un Presidente, que será miembro de la Corporación
o Y un Gerente
 Se trata de una organización no personificada pero con una mayor autonomía financiera

 Los Organismos autónomos locales y las Entidades Públicas Empresariales locales se regirán por lo
dispuesto en la LOFAGE, con algunas especialidades:
Gestión de las funciones y servicios
o Su creación, modificación y supresión corresponderá al Pleno de la Entidad local, que
públicos locales por Organismos
aprobará sus Estatutos
autónomos locales y Entidades
o En los Organismos autónomos locales deberá existir un Consejo Rector
Públicas Empresariales locales
o En las Entidades Públicas Empresariales locales deberá existir un Consejo de
Administración

 Salvada la distancia, la Sociedades mercantiles locales se rigen de forma similar a las Sociedades
mercantiles estatales.
 Las Sociedades mercantiles locales se rigen íntegramente por el Derecho privado excepto en las
siguientes materias:
Gestión de las funciones y servicios
o Presupuesto
públicos locales por Sociedades
o Contabilidad
mercantiles locales
o Control financiero
o Control de eficacia
 El capital para las Sociedades mercantiles locales deberá ser aportado íntegramente por la Entidad
Local o por un Ente público de la misma.

Nandae – Advo I - 76 -
7 – LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

 El desarrollo institucional de la AGE y de las CCAA constata, en estas últimas, la proliferación de Entidades de descentralización funcional.
 La principal causa de esta difusión de Entes institucionales en las CCAA es el sistema de transferencias de competencias ya que al asumir
los traspasos tuvieron que mantener el sistema organizativo ya existente para garantizar la continuidad de los servicios.
 Las CCAA recurren a estas técnicas organizativas para una mayor agilidad de la actividad administrativa.
 Se ha dado una mayor incidencia en la creación de Entes institucionales autonómicos en los siguientes sectores:
o Servicios asistenciales y sanitarios
o Fomento del desarrollo económico
o Medio ambiente
o Juventud
 Las CCAA están legitimadas para la creación de Entes institucionales autonómicos, en virtud de su potestad organizativa.

8 – EMPRESAS DE ECONOMÍA MIXTA

 Son organismos en los que se unen Entes Públicos y particulares, aportando ambos una parte del capital, para el desarrollo de un servicio
público.
 La Ley de Contratos de las Administraciones Públicas contempla la sociedad de economía mixta como una modalidad del contrato de
gestión de servicios públicos, de forma similar a la concesión, la gestión interesada y el concierto.
 Esta Ley también define la sociedad de economía mixta como aquella en la que el Estado participa, por sí mismo o por medio de un Ente
público estatal, junto con personas naturales o jurídicas pero sin imponer una cuota determinada de capital público.

Nandae – Advo I - 77 -
TEMA 12 – LAS ADMINISTRACIONES INDEPENDIENTES

1 – IDEA GENERAL Y CONCEPTO DE LAS ADMINISTRACIONES INDEPENDIENTES

 Las Administraciones independientes se dan ordinariamente en el Estado pero pueden darse también en las CCAA e incluso en los
Municipios.
 La independencia se refiere en cuanto al Poder Ejecutivo, que no posee poder de nombramiento o destitución de los directivos del Ente en
cuestión, tratándose pues, de una cierta independencia orgánica.
 En las Administraciones independientes, los directivos están blindados frente a la jerarquía del Gobierno y por ello pueden desconocer sus
órdenes sin riesgo de ser cesados.
 No obstante, el poder de los directivos tiene ciertas limitaciones como:
o Duración limitada del mandato
o Obligación de tomar las decisiones de forma colegiada
 Por otra parte, las limitaciones al poder del Gobierno:
o A veces beneficia a los titulares de los órganos:
 Como en el caso del Banco de España, donde se respeta el plazo de cuatro años de los nombramientos
o A veces juegan a favor del Poder Legislativo, que posee poderes de nombramiento, en detrimento del Ejecutivo
 Como en el caso de RTVE
o A veces juegan a favor del Poder Judicial
 Porque los nombramientos se reservan a Jueces y Magistrados
 Las Administraciones independientes parecen haberse especializado en la gestión de actividades relacionadas directamente con los derechos
fundamentales o con relevantes funciones económicas:
o Bancos centrales
o Bolsas de valores
o Telecomunicaciones…
 La mayor o menor independencia de una Administración independiente respecto al Gobierno no tiene, ni debería tener relación con la
aplicación de un régimen de Derecho público o privado, pues ni uno ni otro prestan una mayor neutralidad.

Nandae – Advo I - 78 -
TEMA 13 – LA ADMINISTRACIÓN CORPORATIVA

1 – CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA

 Las Corporaciones no territoriales (o Entes públicos asociativos) se definen como:


 Asociaciones forzosas de particulares creadas por el Estado,
 Con personalidad jurídica pública
 Para desempeñar funciones de interés general de forma monopolística
 Controladas por la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
 Son Administraciones corporativas:
o Colegios profesionales
o Cámara de Comercio
o Cámara de Industria y Navegación
o Cofradías de pescadores
o Federaciones deportivas
o Corporaciones de intereses patrimoniales, como las Comunidades de Regantes
 Las Corporaciones no territoriales tienen carácter privado pero cumplen fines públicos de interés general, por lo que tienen un régimen
jurídico mixto (público y privado).
 El componente sociológico de las Corporaciones es un grupo humano determinado en función de un conjunto de intereses o por el
ejercicio de una determinada actividad (médicos, abogados…).
 La Administración corporativa constituye una verdadera descentralización funcional, ya que el Estado, que crea estas organizaciones, no
manda sobre ellas ni dirige su actividad.
 De este modo, las Corporaciones públicas:
o Eligen a sus representantes de entre sus miembros
o Se financian con las cuotas de sus miembros
o Los titulares de sus órganos no son retribuidos por su cargo
 Diferencias entre Corporaciones y asociaciones privadas y sindicatos:
o Las Corporaciones son creadas por un acto de poder, que define su estructura y sus fines
o Las Corporaciones obligan indirectamente a la integración de sus miembros.
o Esta obligación es relativa puesto que:
 El ordenamiento no la impone forzosamente
 Pero sí es un requisito para el desempeño de determinada profesión o actividad
o Las Corporaciones tienen carácter monopolístico: solo puede existir una única Corporación para operar sobre un mismo colectivo

Nandae – Advo I - 79 -
2 – MARCO CONSTITUCIONAL DE LAS ADMINISTRACIONES CORPORATIVAS
 La LOAPA (Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico) consagró, para la Administración corporativa, la obligatoriedad de la
afiliación.
 Se pueden crear sindicatos o asociaciones de profesionales paralelos a los Colegios pero sin que puedan habilitar para el ejercicio
profesional.
 No se pueden crear Colegios profesionales o Cámaras paralelas a las ya existentes y con sus mismas funciones.
 No tienen obligación de colegiarse para servir a la Administración Pública:
o Abogados del Estado
o Economistas
o Ingenieros
Asociaciones privadas de configuración legal (Federaciones deportivas)

 El Tribunal Constitucional afirma que la pertenencia a una Federación deportiva no es obligatoria aunque reconoce que el Ordenamiento
estimula la incorporación a la respectiva Federación.
 El deportista puede practicar su deporte, pero:
 Para el club o deportista que quiere participar en competiciones oficiales, es decir, pasar al nivel profesional, la incorporación a la respectiva
Federación resulta obligatoria, al igual que para un Abogado o un Médico resulta obligatorio pertenecer al correspondiente Colegio Profesional.

3 – DELIMITACIÓN, NATURALEZA Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS CORPORACIONES PÚBLICAS


 Corporaciones públicas: Cámaras y Colegios profesionales.
 Régimen jurídico mixto:
o Elementos públicos:
 Creación por acto de poder
 Adscripción forzosa
 Ejercicio de funciones públicas
o Elementos privados:
 Base social privada
 Autogestión
 Atenciones sociales a sus miembros
 Fuentes reguladoras:
o Ley básica creadora, estatal o autonómica
o Reglamentos
o Estatutos de la Corporación

Nandae – Advo I - 80 -
 Aplicación del Derecho público, con la competencia de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
o Cuando las Corporaciones ejercen sus competencias frente a sus miembros:
 Régimen de admisiones
 Sanciones disciplinarias
 Aprobación de normas sobre honorarios
 Aplicación del Derecho privado, con la competencia de la Jurisdicción civil
o Actividad instrumental de la Corporación en relación a terceros no miembros
 Régimen de empleados

 Las Corporaciones están legitimadas para impugnar actos o disposiciones del Estado o de las CCAA a las que se encuentren sometidas. No
obstante, esta posibilidad es inadmisible pues entre las Corporaciones y la Administración territorial que los crea no pueden existir intereses
opuestos.
 En las relaciones de tutela, debe atenderse a las Leyes estatales y autonómicas y a los Estatutos de cada Corporación.

4 – LOS COLEGIOS PROFESIONALES

 Corporaciones de Derecho público,


 Reconocidas por el Estado,
 Con personalidad jurídica propia
 Y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines

 Fines esenciales de los Colegios profesionales:


o Ordenación del ejercicio de las profesiones
o Representación institucional exclusiva de las profesiones, cuando estén sujetas a colegiación obligatoria
o Defensa de los intereses profesionales de los colegiados
o Protección de los intereses de los usuarios de los servicios de sus colegiados

 La creación de un Colegio profesional se realiza mediante Ley a petición de los profesionales interesados.
 Los Colegios profesionales se organizan en ámbitos territoriales de distinta extensión, creándose un Consejo General en cada división
territorial, inexistente cuando el Colegio tiene ámbito nacional.
 La Ley establece la prohibición de “numerus clausus” (o sea, no puede determinarse un número concreto de miembros, si no que cualquier
persona que ostente la titulación requerida y las condiciones para ser miembro del Colegio, tendrá derecho a ser admitido en el mismo).
 Principio de colegiación obligatoria: la incorporación al Colegio correspondiente es requisito indispensable para el ejercicio de las
profesiones colegiadas.
 A partir de 2009 es posible colegiarse en cualquier Colegio para ejercer en cualquier parte del territorio nacional.

Nandae – Advo I - 81 -
TEMA 14 – ADMINISTRACIÓN CONSULTIVA Y DE CONTROL

1 – PROBLEMAS GENERALES Y CLASES DE ÓRGANOS CONSULTIVOS

 Los órganos activos, que tienen competencias resolutorias, necesitan del apoyo técnico de otros para preparar sus decisiones.
 Para ello existen determinados órganos que desarrollan la actividad consultiva.

 Los órganos activos pueden originar una cierta paralización de la acción administrativa al solicitar consultas y
Problemas generales
asesoramientos de otros órganos o de los administrados.

 Órganos colegiados:
o Implica distanciamiento entre el órgano consultado y el asistido, puesto que se comunican a través
de un procedimiento formalizado.
o La petición de consulta y el dictamen se producen por escrito, incorporándose al expediente en que
se han producido.
 Consejos de ámbito ministerial:
o Separados de la administración activa
o Integrados por altos funcionarios que, en general, tienen escasa actividad
Clases de órganos
consultivos y de control  Órganos consultivos de apoyo inmediato:
o Prestan asesoramiento a los órganos operativos sin seguir un procedimiento formalizado
o Son un instrumento de los órganos operativos
o El órgano consultivo está jerárquicamente subordinado al órgano decisorio.
o Aunque se componen de varias personas, su estructura no es colegial, si no jerárquica
o Ejemplos:
 Estados Mayores de los Ejércitos
 Secretarías Generales Técnicas
 Gabinetes de los Ministros en la Administración civil

Nandae – Advo I - 82 -
2 – EL CONSEJO DE ESTADO

La CE 78 configura al Consejo de Estado como “supremo órgano consultivo del Gobierno”, remitiendo la regulación de su composición y
competencias a una Ley Orgánica.

 Configurado como órgano consultivo, con separación orgánica del Gobierno, pero sus miembros son
nombrados en su mayoría por el Gobierno.
 Esta separación orgánica más el carácter preceptivo y, en algunos casos vinculante, de sus dictámenes,
permite plantear la cuestión de si se trata de un órgano consultivo o de control, siendo esta última opción la
más adecuada.
 Como órgano consultivo:
o El Consejo de Estado actúa como tal en cualquier asunto que el Gobierno o los Consejeros de las
CCAA estimen oportuno.
Régimen y naturaleza del o La consulta al Consejo de Estado se realizará cuando el órgano consultante desee reforzar sus
Consejo de Estado decisiones.
 Como órgano de control:
o Vela por el cumplimiento de la CE y del resto del Ordenamiento jurídico
o Ejerce la función consultiva con autonomía e independencia
 La LOPJ ha convertido al Consejo de Estado parcialmente en un órgano constitucional decisorio en los
conflictos de competencias entre la Administración y los Tribunales.
 El Consejo de Estado también:
o Realiza los estudios e informes que el Gobierno le solicite
o Elabora las propuestas legislativas o de reforma constitucional

Nandae – Advo I - 83 -
 La competencia más importante es la de emitir informe preceptivo. Debe distinguirse los informes que
corresponden al Pleno de los que corresponden a la Comisión Permanente.

El Pleno del Consejo de Estado


Deberá informar:
Deberá ser consultado sobre materias referentes a:  En materia de relaciones internacionales, sobre
 Anteproyectos de reforma constitucional dudas o discrepancias surgidos en la
 Cuando la propuesta no haya sido elaborada por interpretación o cumplimiento de tratados o
el propio Consejo acuerdos internacionales en los que España sea
Competencias del Consejo  Anteproyectos de leyes o disposiciones parte
de Estado reglamentarias  Sobre las transacciones judiciales y
(Distinguir entre el Pleno del  Cuando sean dictados en ejecución, cumplimiento extrajudiciales acerca de los derechos de la
Consejo de Estado y la y desarrollo de tratados o acuerdos internacionales Hacienda Pública
Comisión Permanente del y del Derecho comunitario europeo  Sobre asuntos de Estado de especial
Consejo de Estado) trascendencia
La Comisión Permanente del Consejo de Estado
 La Comisión Permanente del Consejo de Estado deberá informar sobre:
o Los anteproyectos de Ley Orgánica de transferencia o delegación de competencias del Estado a
las CCAA
o El control del ejercicio de las competencias delegadas por el Estado a las CCAA
 A la Comisión Permanente le corresponden las competencias consultivas sobre los conflictos de
atribuciones entre los distintos Departamentos.
 La Comisión de Estudios dirigirá y supervisará la realización de los estudios e informes encargados por el
Gobierno.

 Las Secciones preparan el despacho de los asuntos que hayan de atender el Pleno o la Comisión
Permanente.
 La Comisión Permanente desempeña la ponencia de todos los asuntos que el Pleno haya de conocer.
 Los dictámenes no son vinculantes, salvo que la Ley disponga lo contrario.
Funciones del Consejo de  No obstante, se establece una limitación y una carga formal para disentir del informe del Consejo de Estado:
Estado  La limitación:
o Afecta a los Ministros, que pierden la competencia a favor del Consejo de Ministros cuando el Ministro
consultante disienta del dictamen del Consejo de Estado.
o Si el Ministro resuelve por sí mismo, su decisión estaría afectada por un vicio de incompetencia
jerárquica.

Nandae – Advo I - 84 -
 La carga formal:
o En los casos de disentimiento, el órgano consultante debe hacer constar en la resolución que ésta se
adopta “oído el Consejo de Estado”, que equivale a decir que no se ha seguido su opinión.
o En caso contrario, la fórmula será “de acuerdo con el Consejo de Estado”.
 El dictamen será preceptivo para las CCAA que carezcan de órgano consultivo propio.
 Cuando una Ley exige el dictamen previo del Consejo de Estado, éste puede ser sustituido por el dictamen de
órganos similares creados por las CCAA.

3 – LOS CONSEJOS AUTÓNOMICOS

 El Consejo de Estado es configurado como supremo órgano consultivo, lo que no empece para que las CCAA creen órganos similares.
 El Tribunal Constitucional estima lícita la sustitución del informe preceptivo del Consejo de Estado por el informe dictado por el Consejo
Consultivo autonómico, siempre que éste tenga las mismas características y funciones que el estatal.
 Distinto es el caso de Cataluña, que dispone de dos órganos consultivos:
o El Consejo Consultivo:
 Vela porque las normas estatales y autonómicas guarden el debido respeto a la CE y al Estatuto
o La Comisión Jurídica Asesora:
 Salvaguarda la mera legalidad de los decretos legislativos, reglamentos y disposiciones generales
 Todos los Consejos Consultivos se configuran como órganos colegiados.
 Los órganos consultivos autonómicos sustituyen al Consejo de Estado emitiendo dictamen en:
o Expedientes sobre revisión de oficio de los actos administrativos y disposiciones generales
o Recursos administrativos extraordinarios de revisión
o Aprobación de pliegos de cláusulas administrativas generales
o Responsabilidad patrimonial de la Administración

Nandae – Advo I - 85 -
5 – ASESORAMIENTO JURÍDICO, REPRESENTACIÓN Y DEFENSA EN JUICIO DE LA ADMINISTRACIÓN

 El asesoramiento jurídico, la representación y defensa en juicio del Estado corresponde al Cuerpo de Abogados del Estado.
 Los Abogados del Estado lo son exclusivamente de éste pero no de las Administraciones autonómicas ni de los Entes Locales.
 Las CCAA y los Entes Locales han creado su propio cuerpo de funcionarios letrados o se sirven de abogados libres.
 Dentro del Estado, los Abogados del Estado tampoco asumen:
o El asesoramiento jurídico del Ministerio de Defensa
 Que corresponde al Cuerpo Jurídico de la Defensa
o Ni la representación y defensa en juicio de las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social
 Que corresponde al Cuerpo de Letrados de la Seguridad Social
 Los Abogados del Estado podrán asumir la representación y defensa en juicio de:
o Autoridades, funcionarios y empleados del Estado,
o Sus organismos públicos y órganos constitucionales
 Cuando los procedimientos se sigan por actos u omisiones relacionados con el cargo.

7 – LOS TRIBUNALES DE CUENTAS

 Realizan un control externo de naturaleza contable, financiero y de carácter sucesivo (tiene lugar sobre una actividad administrativa ya
realizada).

 Es el órgano supremo fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado y del sector público.
 Depende directamente de las Cortes Generales.
 Su competencia se extiende tanto al Estado como a las CCAA y a las Corporaciones Locales.
 Su función más visible es la función pública fiscalizadora que:
o No declara responsabilidades personales directas para los gestores públicos
El Tribunal de Cuentas del o Ni es susceptible de recursos
Estado  Esta función consiste en valorar si la actividad económico-financiera del sector público se ajusta a los
principios de legalidad, eficiencia y economía.
 El Tribunal de Cuentas debe remitir a las Cortes Generales el informe o Memoria anual sobre:
o Observancia de las leyes reguladoras de ingresos y gastos del sector público
o Cumplimiento de los Presupuestos Generales del Estado, de las CCAA y de las Entidades Locales
o La racionalidad en la ejecución del gasto público
o La ejecución de los programas de actuación, inversiones y financiación de las Sociedades estatales

Nandae – Advo I - 86 -
 Las CCAA pueden crear sus propios Tribunales de Cuentas: Órganos de Control Externo autonómicos
(OCEX).
 El Tribunal Constitucional se ha pronunciado en tres ocasiones sobre los Tribunales de Cuentas autonómicos,
concluyendo que:
o Si bien la función fiscalizadora del Tribunal de Cuentas puede extender a todo el sector público, su
Tribunales de Cuentas ámbito principal es la actividad financiera del Estado y el sector público estatal.
Autonómicos o Si bien el Tribunal de Cuentas es el órgano de control de la actividad financiera pública, no tiene
porqué ser el único.
o Es posible la existencia de órganos fiscalizadores distintos al Tribunal de Cuentas, siempre y cuando
el último mantenga una relación de supremacía frente a los primeros.
 La competencia de los OCEX autonómicos no excluye ni es incompatible con la que corresponde al Tribunal
de Cuentas.

Nandae – Advo I - 87 -

Vous aimerez peut-être aussi