Vous êtes sur la page 1sur 13

RESUMEN PYNDICK

CAPÍTULO 1: PROLEGÓMENOS

 La microeconomía se ocupa de la conducta de unidades económicas individuales. (cualquier individuo que genere
algún papel en el funcionamiento de la economía).
 Muestra la relación entre consumidores y productores y como esta relación afecta al precio, la demanda, el
desarrollo del mercado.
 “La mejor manera de aprovechar al máximo los límites”; “Asignación de los recursos escasos”.
 La microeconomía describe las disyuntivas que enfrentan las empresas y como deben afrontarlas.
 Consumidores: tienen una renta limitada, y buscan maximizar su bienestar analizando en que gastar su dinero y
cuando ahorrarlo (intercambiando el consumo actual por uno a futuro).
 Trabajadores: enfrentan disyuntivas para ver donde trabajan, si prefieren estudiar antes de trabajar o en qué tipo
de empresa trabajar y cuantas horas trabajarán para dejar el restante en ocio.
 Empresas: deben decidir qué tipo de producto venderán y en qué cantidad para maximizar sus beneficios. Y tener
en cuenta sus límites para las decisiones a futuro con el fin de asegurar la prosperidad de la empresa.
 Los precios y los mercados: En una economía basada en un sistema de planificación central el Estado impone los
precios a los que se deben vender los productos. En cambio, en una economía de mercado los precios son resultado
de la interacción entre consumidores y productores.
 Análisis positivo: Análisis que describe las relaciones de causa y efecto.
 Análisis normativo: Análisis de cuestiones sobre lo que debería ser.

1.2 ¿QUÉ ES UN MERCADO?

 Mercado: “Conjunto de compradores y vendedores que, por medio de sus interacciones reales o potenciales,
determinan el precio de un producto o de un conjunto de productos”.
 Industria: “Conjunto de empresas que venden productos idénticos o estrechamente relacionados entre sí”.
 Mercado perfectamente competitivo: “Mercado con muchos compradores y vendedores, por lo que ningún
comprador o vendedor puede influir significativamente en el precio del producto”.
 Dimensiones de un mercado: “Fronteras de un mercado, tanto desde el punto de vista geográfico como desde el
punto de vista de la variedad de productos que se producen y se venden en él”.
 Definición del mercado: “Determinación de los compradores, vendedores y la gama de productos que deben
incluirse en el mercado completo”.
Se debe determinar quienes estarán en el mercado según los límites geográficos entre otras cosas, ya que
este es un limitante en el sentido del costo de transporte entre otras cosas y hace que no sea posible el
arbitraje (comprar barato en un lugar y vender más caro en otro). También se debe tener en cuenta el tipo
de producto que se desea vender ya que, aunque sea parecido el producto (gasolina con gasóleo) no son
utilizados para los mismos fines, o sea que no son sustitutos para la gente común.
 Una empresa debe saber quiénes son sus competidores y los límites que tiene el producto y su
precio y en base a esto, determinar las inversiones que se realizarán.
 La facilidad de sustituir un bien por otro hace que sea difícil definir los límites de mercado.

1.3 PRECIOS REALES FRENTE A PRECIOS NORMALES

 Precio nominal: “Precio absoluto de un bien, no ajustado para tener en cuenta la inflación”.
 Precio real: “Precio de un bien en relación con un indicador agregado de los precios, precio ajustado para tener en
cuenta la inflación”.
 Índice de precios de consumo: “Indicador del nivel agregado de precios”.
 Inflación: Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa
una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del
dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.
𝐼𝑃𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑔𝑢𝑜
 Precio real de algo comparado con el anterior: 𝐼𝑃𝐶𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
× 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙

1.4 ¿POR QUÉ ESTUDIAR MICROECONOMÍA?

 Ejemplo de la empresa Ford al introducir distintos modelos de todoterreno y el golpe que sufrió al subir la gasolina
y por la gente que se comenzó a preocupar por el calentamiento global y dejaron de comprar vehículos tan
pesados. Como afecto esto y que tuvo que hacer Ford para adecuarse a los cambios del mercado.

CAPÍTULO 2: LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

 Las curvas de oferta y demanda ayudan a comprender como se desarrolla el mercado y como se fijan los precios y
las cantidades que deben producirse de cierto bien, ayudan a entender fenómenos como cuando un bien baja
ininterrumpidamente de precio, cuando se produce una escasez o para formar predicciones en base a las que se
pueden actuar para estar precavidos ante cambios del mercado.

2.1 LA OFERTA Y LA DEMANDA

 Curva de Oferta: “Relación entre la cantidad que están dispuestos a vender los productores de un bien y su precio”.
 Pendiente positiva “/” mientras más alto es el precio (Eje Y) más pueden y quieren producir las
empresas para venderlo a ese precio. (cantidad ofrecida)
 Una subida del precio de un bien puede hacer que una empresa productora contrate nuevos
trabajadores o pueda hacer trabajar a sus empleados algunas horas extras.
 También puede llamar la atención a algunas otras empresas que estaban fuera del mercado que
si el precio no hubiera subido no se habrían visto atraídos por este mercado.
 En caso de tener un precio determinado en una cantidad ofrecida determinada, al producirse una
disminución del precio de producción la curva de oferta se desplaza hacia la derecha para
aumentar la producción en ese mismo nivel de precio. Y de la misma forma si se produce una
disminución del precio de producción se desplaza la curva hacia la derecha para establecer un
nuevo precio de producción, pero para la misma cantidad ofrecida.
 Variación de oferta: desplazamientos de la curva de oferta.
 Variación de la cantidad ofrecida: movimientos a lo largo de la curva de oferta
 Curva de demanda: “Relación entre la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar de un bien y su
precio”.
 Indica cuanto están dispuestos a comprar los consumidores de un bien cuando varía el precio
unitario.
 Los consumidores están dispuestos a comprar más cuando el precio está más bajo. Pendiente
negativa (\).
 Si aumenta la renta, los consumidores están dispuestos a comprar más de ciertos bienes y la curva
de la demanda se desplaza hacia la derecha. El mismo caso si baja el precio de este bien.
 Bienes sustitutos y complementarios:
 Bienes sustitutos: Los bienes sustitutos son los que son fácilmente reemplazables por algún otro,
en caso de que uno suba de precio, los consumidores dejan de comprar del que subió de precio y
comienzan a consumir el sustituto.
 Bienes complementarios: Los bienes complementarios son aquellos que varían de precio a
medida que varía su complemento. Por ejemplo, los automóviles con la gasolina.
 Por esto la curva de demanda se mueve igualmente hacia la derecha en caso de que, en los bienes sustitutos, un
bien suba de precio por lo que la demanda del sustituto aumenta, o en el caso de los complementarios, el precio
de un bien baja considerablemente entonces su complemento es más demandado.
2.2 EL MECANISMO DEL MERCADO

 Precio de equilibrio: Precio al que la cantidad ofrecida y demandada son iguales.


 Si el precio está por sobre el equilibrio de mercado, se produce un excedente. Si el precio está bajo el precio de
equilibrio, se produce una escasez.
 Mecanismo de mercado: tendencia del precio a variar hasta que se equilibra.
 El sistema de curva y demanda gráficamente funciona sólo si el mercado es aproximadamente competitivo, ya
que ningún comprador o vendedor puede influir mayormente en el valor del bien. En caso contrario, si hubiera
un único vendedor, este podría manejar la producción y el precio como él quisiera(monopolio).

2.3 LAS VARIACIONES DEL EQUILIBRIO DEL MERCADO

 Existen factores externos que van desplazando las curvas de demanda y oferta, lo que va generando nuevos
niveles de equilibrio y se reajustan las cantidades y el precio. Los cambios pueden ser por estaciones, emergencias,
tendencias, gustos, etc.

2.4 LA ELASTICIDADES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

 Elasticidad: “Variación porcentual que experimenta una variable cuando la otra aumenta un 1 por ciento”.
 Elasticidad-Precio de la demanda: “Variación porcentual que experimenta la cantidad demandada de un bien
cuando su precio sube un 1 por ciento”. Ep (%Q) / (%P)
 La mayoría de las veces la elasticidad-precio de la demanda es negativa, ya que, si sube el precio de algo, la
cantidad demandada actual será inferior a la anterior.
 Si la elasticidad-precio es mayor a uno se dice que la demanda es “Elástica”.
 Si la elasticidad-precio es menor que uno se dice que la demanda es “Inelástica”.
 Cuando existen sustitutos cercanos la subida de precio de un bien lleva a que se consuma más del otro producto,
en este caso la demanda es elástica. En el caso de no haber sustitutos cercanos se dice que la demanda es
inelástica.
 Demanda infinitamente elástica: “Los consumidores comprarán siempre cualquier cantidad al mismo precio, pero
al más mínimo subida de precio la demanda se reduce a cero, en caso contrario, si el precio disminuye
mínimamente la demanda aumenta ilimitadamente”.
 Demanda infinitamente inelástica: “Los consumidores comprarán una cantidad fija de un bien independiente del
precio”.
 Elasticidad-Renta de la demanda: “Variación porcentual que experimenta la cantidad demandada Q cuando la
𝐼 Q
renta I aumenta en un 1%”. Et = 𝑄 × I
 Elasticidad-Punto de la demanda: Elasticidad-precio en un determinado punto de la curva de la demanda.
 Elasticidad-Arco de la demanda: Elasticidad-precio calculada en un intervalo de la curva. (Se calcula igual que las
demás, pero se calcula una media entre los puntos del arco)

2.4 ELASTICIDAD A CORTO PLAZO Y A LARGO PLAZO

 Hay una gran distinción entre los cambios que se producen en la demanda y oferta a largo o corto plazo.
 La demanda: Aunque se suba el precio de un bien importante, a corto plazo se ve afectado rápidamente por la
disminución de la demanda, pero a largo plazo es un proceso mucho más lento.
 Demanda y durabilidad: Como existen productos que duran solo un tiempo, si se produce un alza en el precio de
un bien, la demanda de este bien en el corto plazo disminuirá. Sin embargo, como estos productos comienzan a
quedar fuera de servicio y necesitan reparaciones, la demanda por nuevos productos se recupera.
 Elasticidades-renta: Al aumentar la renta, en un periodo de corto plazo no es muy significativa ya que toma tiempo
para que las personas puedan comenzar a gastar ese dinero en otros bienes. Sin embargo, a largo plazo, las
personas comprarían más estos bienes y los mismos bienes antiguos generarían que se debieran arreglar lo que
genera un nuevo movimiento en el mercado.
 La oferta: La elasticidad de la oferta es diferente a largo y corto plazo. Las empresas tienen limitaciones de
capacidad a corto plazo, por ejemplo, la capacidad de producción o el tiempo que se demora en abrir una nueva
planta de producción.
 Oferta y durabilidad: la oferta se ve afectada con el paso del tiempo por distintas situaciones, en
un principio afecta mayormente pero luego con el paso del tiempo se va recuperando llegando a
un punto a largo plazo que la oferta vuelve a estar en equilibrio y a un valor similar al que se
encontraba inicialmente (ejemplo de las cosechas de café en Brasil y las heladas comparada con
el valor del café en Nueva York).

2.6 COMPRENSIÓN Y PREDICCIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO

 Teniendo algunos datos sobre la curva de oferta y demanda, se puede trabajar de distintas maneras. Por ejemplo,
podemos intentar deducir lo que pasará en un futuro o que pasará si se impone un impuesto o arancel o cualquier
otro caso.
 Esto se determina de la siguiente forma:
o Forma general de las curvas lineales:
 Demanda: Q = a – bP
 Oferta: Q = c + dP
𝑃 Q
o Paso 1: Recordar que elasticidad-precio se puede determinar de la forma × donde Q/P es la
𝑄 P
variación que representa la cantidad demandada como consecuencia de una variación de algún precio. Cuando las
curvas son lineales se puede decir que Q/P es constante, o sea Q/P = d en el caso de la oferta y Q/P = -b en
el caso de la demanda. Luego nos quedan las siguientes ecuaciones:
 Demanda: Ed= -b(P*/Q*)
 Oferta: Es = d(P*/Q*)
o Como conocemos algunos de esos datos. Debemos introducir esos valores a la ecuación y despejar b y d.
o Paso 2: Como ya conocemos b y d debemos reemplazar e intentar despejar a y c.

2.7 EFECTOS DE LA INTERVENCION DEL ESTADO: LOS CONTROLES DE LOS PRECIOS.

 Si el estado funciona como fijador de precios a un mercado que tiene su precio y cantidad fijado en equilibrio, se
generará un desequilibrio lo que producirá que los productores deberán vender sus productos a un precio
máximo, mínimo o bajo algún impuesto y eso afectará al precio que se venda y la cantidad ofertada y demandada.

CAPITULO 3: LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES

 Debe analizarse como es la interacción de los consumidores cuando se les aplica algún tipo de estímulo. Y en base
a esto adecuar el mercado.
 Teoría de la conducta de los consumidores: “Descripción de cómo asignan los consumidores su renta a los
diferentes bienes y servicios para maximizar su bienestar”
 Los consumidores evalúan qué comprarán analizando el producto y contrastándolo con su precio. Esto puede
comprenderse siguiendo los siguientes pasos.
1. Las preferencias de los consumidores: Primero se debe encontrar una manera práctica para describir por
qué las personas prefieren un bien por sobre el otro. Esto puede representarse de manera gráfica y
algebraicamente.
2. Las restricciones presupuestarias: Los consumidores están restringidos por su renta, y esto muchas veces
determina que producto y en qué cantidad comprarán.
3. Las elecciones de los consumidores: Los consumidores eligen sus compras contrastando la satisfacción
que le proporciona este bien y su valor. Buscando siempre maximizar su nivel de satisfacción. Comprender
estos pasos permite comprender como se moverá la demanda.

3.1 LAS PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES

 Los consumidores se suponen son compradores racionales, sin embargo, muchas veces no lo son. Se intenta inferir
como los consumidores realizan sus compras y que prefieren comprar para maximizar su bienestar.
 Supuestos sobre la preferencia de los consumidores:
o Completitud: se supone las preferencias son completas. Los consumidores pueden comparar todas las
opciones de compra y puede elegir una o mostrarse indiferente y comprar cualquiera. Indiferente se
refiere a que comprará cualquiera y estará satisfecho con la compra del mismo modo como si comprara
la otra.
o Transitividad: se supone las preferencias son transitivas. Es decir que el consumidor prefiere el bien A por
sobre el bien B, o sea prefiere el bien A por sobre el bien C. Les da coherencia a las elecciones del
consumidor.
o Cuanto más, mejor: Se supone cuando los bienes son deseables. Que el consumidor siempre preferirá una
cantidad de bien mayor.
 Curva de indiferencia: “Curva que representa todas las combinaciones de cesta de mercado que reportan al
consumidor el mismo nivel de satisfacción”. (Indiferencia)
 Al tener el gráfico cartesiano con puntos de posibles combinaciones de compra en el mercado. Se puede dar una
primera impresión de qué puede preferir el consumidor.

Dado este gráfico podemos decir que entre la combinación


F y la C se preferirá siempre la combinación C por el
principio de “Cuanto más, mejor”. Sin embargo, no
podríamos determinar entre C y B o G o D, porque no
sabemos las preferencias del consumidor. Así mismo se
puede saber que se prefiere E por sobre A por el mismo
principio

Por otro lado, tenemos este gráfico que


contiene los mismos puntos que el primero

pero tenemos una curva u1 que representa


la curva de indiferencia. Como contiene los
puntos B, C y D, si el consumidor escogiera
cualquiera de esos puntos le provocaría el
mismo nivel de satisfacción en cualquiera de
ellas. Igualmente, de la misma forma que el
primer caso, el consumidor prefiere el punto
C que el punto G o F por el principio de
“Cuanto más, mejor”
 Mapa de curva de indiferencia: Mapa en el cual hay varias curvas de indiferencia, estas curvas no se pueden
interceptar en ningún punto ya que eso se contradice con el supuesto de transitividad. Las curvas ubicadas más
alejadas del centro del mapa son preferidas antes que las que están más cercanas al centro del mapa.
 La forma de la curva puede variar y la pendiente también, pero siempre tendrá pendiente negativa. El resto del
análisis depende de la forma de la curva y de lo empinada que este en los puntos que queremos saber.
 Curva de indiferencia para sustitutos perfectos: Cuando dos bienes son sustitutos perfectos, la curva de
indiferencia es una línea recta que puede variar su pendiente (pero siempre negativa). Por lo que, por ejemplo,
recibir una unidad de un bien es lo mismo que recibir una unidad del otro. Mismo caso como si fuera una unidad
del primer bien por dos unidades del otro.
 Curva de indiferencia para complementos perfectos: Cuando dos bienes son complementos perfectos, la curva de
indiferencia forma un ángulo de 90° ya que, no se le saca provecho a un bien sin tener la cantidad deseada el otro.
Es por esto por lo que tiene esa forma, ya que, si tengo una unidad de un bien, y muchas del complemento, solo
valoraré el par de unidades que tenga completo y el resto no produce satisfacción.
 Todos estos datos fueron considerados cuando lo que el consumidor busca es un “Bien”, sin embargo, cuando se
trata de un “Mal” y se desea analizar en estas curvas de demanda, sólo se debe invertir el entendimiento por ese
mal y convertirlo en un bien para de esta forma analizarlo de la misma manera que los ejemplos anteriores.
 Utilidad: “Puntuación numérica que representa la satisfacción que reporta a un consumidor una cesta de
mercado.”
 Funciones de Utilidad: Función en base a las variables que contenga la cesta de mercado, y que, reemplazando
las cantidades disponibles, arrojarán un número que representa el nivel de utilidad (Beneficio o satisfacción).
o La función de utilidad y un mapa de curvas muestran la misma información que sería cual es la preferencia
de los consumidores hacia distintas posibilidades de cestas de bienes.
o Si una función de utilidad F(x,y) está graficada dado cualquier valor, es la misma que la de F(x,y)
multiplicada por un escalar solo que desplazada.
o Que una función de utilidad de un valor 100 y otra un valor 50 no significa que el consumidor prefiera por
el doble la primera opción, solo nos da a conocer cual función de utilidad es la preferida o la que genera
más satisfacción, beneficios o utilidad.
 Función de utilidad ordinal: “Función de utilidad que genera una ordenación de las cestas de mercado por orden
de preferencia de mayor a menor" (no dice cuánto se prefiere una de otra, solo que se prefiere una más que otra)
 Función de utilidad cardinal: “Función de utilidad que describe cuánto se prefiere una cesta de mercado por sobre
otra.” (En el caso que los valores numéricos tuvieran ese sentido, por ejemplo, se prefiere una cesta A el doble
que una cesta B porque el valor de la función A es 20 y el valor de la función B es 10”

3.2 LAS RESTRICCIONES PRESUPUESTARIA

 Restricción presupuestaria: “Restricciones a las que se encuentran los consumidores como consecuencia de su
renta limitada”
 Recta presupuestaria: “Todas las combinaciones con las que la cantidad de dinero gastada es igual a la renta”
 Si tengo una cantidad de dinero que recibo periódicamente, la recta presupuestaria es la fórmula que representa
cuantas unidades de A puedo comprar al precio PA y cuantas unidades de B puedo comprar al precio PB de forma
tal que la renta me alcance justo. 𝐴 × 𝑃𝐴 + 𝐵 × 𝑃𝐵 = 𝐼 (𝑟𝑒𝑛𝑡𝑎)

3.3 LA ELECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES

 Los consumidores compran los bienes basados en maximizar sus beneficios y para que esto se pueda hacer se
debe basar las siguientes condiciones:
1. Debe encontrarse en la recta presupuestaria.
2. Debe suministrar al consumidor la combinación de bienes y servicios por la que el consumidor sienta una
preferencia mayor.
 Como la RMS (-V/A) es la pendiente de la curva con signo negativo, podemos decir que la satisfacción se maximiza (Siendo
V y A distintos productos de la cesta de mercado) en el punto en el que: RMS = P A/PV.
La satisfacción se maximiza cuando la relación marginal de sustitución (de V por A) es igual a la relación de precios (entre A y
V)
 RMS = Beneficio Marginal
 Solución esquina: “Situación en la que la relación marginal de sustitución de un bien por otro de una cesta elegida
no es igual a la pendiente de la recta presupuestaria” (Cuando no se consume uno de sus bienes)
 Cuando ocurre esta situación la maximización de satisfacción ya no viene dada por primera ecuación son que por
la desigualdad RMS ≥PH/PY esta desigualdad se invierte si la solución de esquina se encuentra al otro extremo.

3.4 LA PREFERENCIA REVELADA

1. “Si el consumidor elige una sesta de mercado frente a otra, y la cesta elegida es más cara que la alternativa, el
consumidor debe preferir la cesta de mercado elegida”.

3.5 UTILIDAD MARGINAL Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

2. Utilidad marginal (UM): “Satisfacción adicional obtenida consumiendo una unidad más de un bien”.
3. Utilidad marginal decreciente: “Principio según el cual cuanto más se consume de un bien, menos aumenta la
utilidad con el consumo de unidades adicionales”.
4. RMS UMA/UMV
5. RMS PA/PV
6. UMA/PA = UMV/PV
7. Principio equimarginal: “Principio según el cual la utilidad se maximiza cuando un consumidor ha igualado la
utilidad marginal de cada dólar gastado en cada bien”

CAPITULO 4: LA DEMANDA DEL INDIVIDUO Y DEL MERCADO

La demanda se puede analizar de la siguiente forma:

1. Obtener la curva de demanda del consumidor. Dado que sabemos cómo afectan las variaciones del precio y la
recta presupuestaria a sus decisiones. Se utiliza esta información para saber cómo varía la cantidad demandada
de un bien en relación con los precios a medida que nos desplazamos en la curva de la demanda
2. Con estos datos se pueden analizar mejor el comportamiento del individuo y el efecto de la variación de los
precios. Cómo varía la cantidad demandada de un bien cuando este sube de precio o cómo varía cuando se le
produce una reducción a la renta del individuo.
3. Se muestra cómo pueden utilizarse las curvas de demandas de individuos para formar la curva de demanda del
mercado.
4. Se muestra cómo pueden utilizarse las curvas de demanda de mercado para calcular que reporta a los individuos
el consumo de un producto.
5. Se describen los efectos de las externalidades de redes, es decir, qué ocurre cuando la demanda de un bien
depende de las demandas de otras.
6. Se describe que métodos utilizan los economistas para obtener información empírica sobre la demanda.

4.1 LA DEMANDA DEL INDIVIDUO

 Los precios pueden hacer que la pendiente de la recta presupuestaria que puede comprar el consumidor se mueva
con respecto a la primera, siempre cambiando de lugar el punto que corresponde al bien que baja su valor. Esto
hace que existan nuevas curvas de utilidad y toquen en distintos puntos a las nuevas rectas presupuestarias.
 La curva de demanda del consumidor tiene dos grandes propiedades:
1. “El nivel de utilidad que puede alcanzarse varía a medida que nos desplazamos a lo largo de la curva”. El
nivel de utilidad (satisfacción) varía a medida que nos movemos a lo largo de la curva, y mientras más bajo
es el precio de algo, mayor es la utilidad ya que el consumidor aumenta su poder adquisitivo.
2. “En todos los puntos de la curva de demanda el consumidor maximiza la utilidad satisfaciendo la condición
según el cual la relación marginal de sustitución (RMS) del vestido por alimentos debe ser igual a la relación
de los precios de alimentos y vestidos” como esta fórmula describe lo siguiente: UMA/PA = UMV/PV y RMS
= PA/PV. A medida que el valor de un bien baja y yo compro de ese bien, el valor relativo a la utilidad para
mí no será el mismo que antes, sino que será menor.
 La renta varía la recta presupuestaria y de este modo la curva de indiferencia. Al aumentar la renta las personas
están más dispuestas a gastar su dinero en bienes lo que mueve también el nivel de utilidad
 Bien normal: Los consumidores desean comprar más de ese bien a medida que aumenta su renta.
 Bien inferior: Los consumidores disminuyen el consumo de un bien a medida que aumenta su renta.
 Curvas de Engel: Curva que relaciona la cantidad consumida de un bien y la renta. Relaciona la renta con la
cantidad de un bien que se consume, y muestra en qué punto uno de estos bien se convierte en inferior si es que
lo hace.

4.2 EL EFECTO-RENTA Y EL EFECTO-SUSTITUCIÓN

 Efecto sustitución: Respuesta a la variación de un precio que hace que los consumidores comiencen a comprar el
elemento que bajó su precio y dejen de comprar el que se mantuvo y ahora es más caro.
 Efecto renta: Como hay bienes más baratos y los consumidores preferirán ese, ahora tienen un poder adquisitivo
mayor y eso mejora su bien estar ya que pueden comprar más cosas.

4.3 LA DEMANDA DEL MERCADO

 Curva de demanda del mercado: “Curva que relaciona la cantidad que comprarán todos los consumidores de un
bien en un mercado y el precio”
 La curva de demanda del mercado puede calcularse sumando las curvas de demanda de todos los consumidores
en cada punto del plano, es decir sumando la cantidad X que comprará el primer consumidor el bien al precio Y,
y así sucesivamente con todos los precios y consumidores.
 Hay que tener en cuenta dos puntos para este análisis:
1. “La curva de demanda del mercado se desplaza hacia la derecha a medida que entran más consumidores
en el mercado”
2. Cuando hay un factor que influye en las demandas de muchos consumidores, esto afecta a la curva de
demanda del mercado y se desplaza todo hacia la derecha o izquierda.
𝑃 ∆𝑄
 Elasticidad precio de la demanda: EP = (𝑃) × (∆𝑄)
 Demanda inelástica: Cuando la demanda es inelástica (EP < 1), la cantidad demandada es relativamente insensible
a las variaciones del precio. El gasto total sube cuando sube cuando el precio sube.
 Demanda elástica: Cuando la demanda es elástica (EP > 1), la cantidad demandada se ve reducida cuando el precio
del bien sube. Por lo mismo el gasto también se reduce.
 Demanda isoelástica: Cuando la elasticidad-precio de la demanda es constante se dice que la curva es isoelástica.
4.4 EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

 Excedente del consumidor: “Diferencia entre la cantidad máxima que un consumidor está dispuesto a pagar por
un bien y lo que realmente paga”
 El excedente se encuentra calculando el área por sobre el precio y bajo la curva de la demanda.
 Cuando se suman los excedentes del consumidor de muchas personas, se mide el beneficio agregado que
obtienen los consumidores comprando bienes en el mercado.
4.5 LAS EXTERNALIDADES DE REDES

 Externalidad de red: “Situación en la que la demanda de un individuo depende de las compras del otro”
 Existe una externalidad positiva en el caso que la demanda de un consumidor representativo aumenta en
respuesta a las compras de otro”.
 Efecto-arrastre: “Externalidad de red positiva en la que un consumidor desea poseer un bien debido, en parte, a
que lo tienen otras personas” Cuantas más personas compren de un bien, más interés tendrán los consumidores a
comprarlo por distintas razones, una puede ser por moda o también puede ser porque el complemento del bien al
hacerse en mayores cantidades, sería más barato.
 Efecto-esnob: “Externalidad de red negativa en la que un consumidor desea tener un bien exclusivo o único”. A
medida que la cantidad producida va aumentando, su valor para las personas va disminuyendo. Luego se unen
todos los puntos y se crea la demanda de mercado.

APENDICE DEL CAPITULO 4

 La maximización de la utilidad
1. Teniendo dos bienes X e Y, si tengo una función U(X,Y) y quiero saber la maximización de utilidad
correspondiente al consumo adicional con respecto al bien X, derivo la función U(X,Y) con respecto a X.
2. En este siguiente análisis supondremos también que mientras que el nivel de utilidad es una función
creciente en las cantidades de bienes consumidas, la utilidad marginal disminuye. Como X e Y son bienes
podemos resolver el siguiente problema de maximización: Maximizar U(X,Y). Sujeto a la restricción que
se gasta toda la renta PXX + PYY = I (renta).

CAPITULO 6: LA PRODUCCIÓN

 En este capítulo se analizará como toman decisiones optimizadoras las empresas y como afectan estas decisiones
a los costes y como varían a la producción.
 Las decisiones de producción de una empresa pueden comprenderse siguiendo los siguientes pasos:
1. La tecnología de producción: Necesitamos describir como unos conjuntos de factores pueden
transformarse en productos. Utilizando diferentes combinaciones de bienes para optimizar la producción.
2. Restricciones de costes: La empresa para optimizar su producción, debe tener en cuenta sus restricciones
de presupuesto para que la producción sea rentable. Y esto depende de los precios de los factores que
utilice.
3. Elecciones de los factores: Las empresas productoras deben decidir cómo y en qué cantidad utilizarán los
factores en base a sus precios. Y de esta forma organizar la producción con el fin de abaratar lo más posible
los costos.
 Estos 3 pasos son los componentes básicos de la teoría de la empresa.
 Teoría de la empresa: “Explicación de cómo toma la empresa sus decisiones de producción minimizadoras de costos
y de cómo varían estos costos a su nivel de producción”

6.1 LA TECNOLOGIA DE PRODUCCION

 Factores de producción: Factores que intervienen en el proceso de producción (trabajo, capital, materias primas,
etc.)
 Función de producción: “Función que muestra el nivel de producción máximo que puede obtener la empresa con
cada combinación especificada de los factores”.
Esta función puede ser expresada como: q = F(K,L) donde K es capital y L es trabajo.
 Los factores y los productos son flujos que van en movimiento.
 Estas funciones describen lo que es técnicamente viable cuando la empresa produce eficientemente.
 Corto plazo: “Periodo de tiempo en el que no es posible alterar las cantidades de uno o más factores de producción”
 Largo plazo: “Periodo de tiempo necesario para que todos los factores de producción sean variables”
 Factor fijo: “Factor de producción que no puede alterarse”
 El corto o largo plazo no tiene medidas de tiempo predeterminadas, se analizan caso a caso.
 Todos los factores fijos a corto plazo representan decisiones tomadas a largo plazo estimadas anteriormente en
función a estimaciones de la empresa sobre lo que sería más rentable producir o vender.

6.2 LA PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE (EL TRABAJO)

 Puede resultar útil medir los beneficios que puede tomar comprar una cantidad de un determinado factor de
manera marginal o con cantidades medias.
 Cuando mantengo el capital fijo y el trabajo variable, la producción puede ir optimizándose a medida que aumenta
el trabajo. Sin embargo, puede llegar un punto en el que el exceso de trabajo pueda estorbar a la producción y
terminar siendo contraproducente.
 Producto medio: “Producción total por unidad de un determinado factor” (q/L)
∆𝑞
 Producto marginal: “Producción adicional obtenida cuando se incrementa un factor en una unidad”
∆𝐿
 En las pendientes de la curva de producto:
o Cuando el producto marginal es mayor que el producto medio, el producto medio es creciente.
o Cuando el producto marginal es menor que el producto medio, el producto medio es decreciente.
 Curva del producto medio del trabajo: (producto total dividido en la cantidad de trabajadores) El producto medio
del trabajo viene dado por la pendiente de la recta que va desde el origen hasta el punto correspondiente de la
curva de producto total.
 Curva del producto marginal del trabajo: (variación que experimenta el producto total cando se utiliza una unidad
más de trabajo) El producto marginal del trabajo en un punto viene dado por la pendiente del producto total en
ese punto.
 Ley de los rendimientos marginales decrecientes: “Principio según el cual cuando aumenta el uso de un factor
mientras los demás permanecen constantes, la producción adicional obtenida acaba disminuyendo”
 A medida que se agregan factores de trabajo y el capital se mantiene fijo, la producción aumentará, pero ese
aumento irá disminuyendo hasta un punto en el que será contraproducente.
 Se utiliza normalmente en el corto plazo, pero también puede ser utilizado en el largo plazo.
 La tecnología igualmente afecta a las curvas de rendimientos marginales decrecientes, ya que, si en el proceso de
producción se emplea nueva tecnología, eso podría producir que la curva completa se desplace hacia arriba.
 Productividad del trabajo: “Producto medio del trabajo de una industria o de toda la economía”
 La productividad del trabajo permite realizar comparaciones entre distintos grupos de un mismo sector a lo largo
de un tiempo prolongado. Pero es realmente importante porque determina el nivel de vida que puede lograr un
país para sus ciudadanos
 Productividad y nivel de vida: Sabemos que el nivel de vida de las personas puede crecer a medida que crezca su
nivel presupuestario, y esto sólo se logra produciendo más. De este modo, el estudio de las causas de crecimiento
de productividad puede ayudar a aumentar el Stock de Capital y como un aumento de capital significa mejor
maquinaria, cada trabajador puede producir más y mejorar su nivel de ingreso, mejorando su nivel de vida.
6.3 PRODUCCION CON DOS FACTORES VARIABLES

 El análisis anterior fue cuando había un factor fijo (capital) y uno variable (trabajo) estos cambios se ven más a
corto plazo. Este análisis se centrará mayormente en el largo plazo cuando ya los dos factores con los que
trabajaremos serán variables.
 Isocuanta: “Curva que muestra todas las combinaciones posibles de factores que generan el mismo nivel de
producción”
 Mapa que muestra, al igual que las curvas de indiferencia, los niveles de producción posible en sus distintas
combinaciones y muestra con puntos donde se repiten los niveles de producción con distintos valores en los ejes.
 En la producción con dos factores variables también afectan los rendimientos marginales decrecientes.
 Relación marginal de sustitución técnica: “Cantidad en que puede reducirse un factor cuando se utiliza una unidad
más de otro, por lo que la producción se mantiene constante”
∆𝐾
 RMST = −
∆𝐿
 Producción adicional agregada = (PML) ( ∆𝐿) (producto marginal del trabajo multiplicado por la diferencia de
trabajo)
 Reducción de la producción generada por la disminución del capital = (PMK) ( ∆𝐾) (producto marginal del capital
por la variación total de producción)
 Como nos estamos moviendo a lo largo de la isocuanta, la variación total de producción debe ser cero. Por lo
tanto: (PML) ( ∆𝐿) + (𝑃𝑀𝑘)(∆𝐾) = 0
 Por lo tanto (PML)/(PMK) = - (∆𝐾/∆𝐿) = RMST

6.4 LOS RENDIMIENTOS DE ESCALA

 Rendimientos de escala: “Tasa a la que aumenta la producción cuando se incrementan los factores
proporcionalmente”
 Rendimientos crecientes de escala: “Situación en la que la producción se duplica con creces cuando se duplican
todos los factores”
 Rendimientos constantes de escala: “Situación en la que la producción se duplica cuando se duplican todos los
factores”
 Rendimientos decrecientes de escala: “Situación en la que la producción no llega a duplicarse cuando se duplican
todos los factores”

La primera gráfica muestra los rendimientos constantes de escala, donde es necesario aumentar
los factores al doble para producir el doble y triplicar los factores para triplicar la producción.

En el segundo gráfico se muestra los rendimientos crecientes de escala, donde no es necesario


duplicar los factores de producción para duplicar la producción.
CAPITULO 7: LOS COSTES DE PRODUCCIÓN

 En este capítulo se analizará cómo eligen las empresas la combinación óptima de sus factores para aumentar sus
niveles de producción y reducir lo más posible sus costos.

7.1 LA MEDICION DE COSTES: ¿QUE COSTES SON IMPORTANTES?

 Coste Contable: “Gastos reales más gastos de depreciación del equipo de capital”
 Coste económico: “Coste que tiene para una empresa la utilización de recursos económicos en la producción,
incluido el coste de oportunidad”
 Coste de oportunidad: “Coste correspondiente a las oportunidades que se pierden cuando no se utilizan los
recursos de la empresa para el fin para el que tienen más valor”
 Coste irrecuperable: “Gasto que no puede recuperarse una vez que se realiza”
 En el caso de tener una máquina que sólo puede utilizarse para lo que se diseñó y nCo se le puede dar ningún otro
uso. El gasto por el equipo es un coste irrecuperable. Como no tiene otro uso, el coste de oportunidad es cero.
Por lo tanto, no debe incluirse en los costes económicos de la empresa. En el caso que se le pudiera dar otro uso,
o se pudiera vender o alquilar, en ese caso su uso implicaría un costo económico. Puede ser el coste de
oportunidad por venderlo o alquilarlo a otra empresa.
 Ahora, si consideramos un posible coste irrecuperable. Supongamos un ejemplo de una inversión que debe
realizar una empresa, este sería un costo irrecuperable y los encargados deben analizar si este coste irrecuperable
le proporcionará los beneficios suficientes para justificar el gasto.
 Si una empresa tiene la opción de comprar un edificio pagando un adelanto irrecuperable de 500 y luego el monto
de 5000. Y se le presenta la opción de comprar otro edificio por 5250, debe comprar el primer edificio ya que el
costo irrecuperable de 500 no se considera en el análisis económico. Y las dos opciones que me quedan serán de
gastar 5000 o gastar 5250 y en ese caso me sirve más el de 5000 porque es menos costoso.
 Coste fijo: “Coste que no varía con el nivel de producción y que solo puede eliminarse cerrando”
 Coste variable: “Coste que varía con el nivel de producción”
 Coste total = Coste fijo + coste variable x producción
 A corto plazo si una empresa quiere hacer un cambio muy grande, es muy difícil que este produzca un cambio
significativo ya que tiene muchos costos que son fijos y no puede cambiar. A largo plazo la mayoría de los costos
de convierten en variables y puede alterar la mayoría de los factores para manejar el nivel de producción como
quieran.
 Hay inversiones que se realizan que una vez efectuadas pasan a ser costos irrecuperables. Estos no afectan a las
futuras decisiones y los costos fijos de producción sí.
 Amortización: “Política que consiste en tratar un gasto realizado por una sola vez como un coste anual repartido
en una serie de años” Al efectuar cualquier inversión, el monto total de la inversión puede ser repartido de forma
periódica (Anual, mensual) para, en parte, repartir la carga de este gasto. De esta forma considerarlo un costo fijo
que debe saldarse cada mes y que no por cerrar la fábrica este costo desaparecerá.
 Coste Marginal (CM): “Aumento que experimenta el coste cuando se produce una unidad más” Puede expresarse
∆𝐶𝑉 ∆𝐶𝑇
de la siguiente manera CM = =
∆𝑞 ∆𝑞
 Coste Total Medio(CTMe): “Coste total de la empresa dividido por su nivel de producción” Puede expresarse con
la siguiente fórmula CTMe = CT/q

7.2 EL COSTE A CORTO PLAZO

 Si el trabajo es el único factor, para producir más la empresa debe contratar más trabajo. En este caso si el
producto marginal del trabajo disminuye cuando se incrementa la cantidad contratada de trabajo deben realizarse
unos gastos cada vez mayores para producir al ritmo más rápido. Como consecuencia los costes variables y los
costes totales aumentan a medida que aumenta la producción.
 En cambio, si el producto marginal de trabajo sólo disminuye levemente cuando se incrementa la cantidad de
trabajo, el coste no aumenta tan rápido a medida que aumenta la producción.
∆𝐶𝑉 ∆𝑞
 Recordar que CM = ( ∆𝑞 ) w es el salario. L es producción adicional. PML = ∆𝐿
∆𝐶𝑉 𝑤∆𝐿
 Entonces CM = ∆𝑞
= ∆𝑞
 CM = w/PML

7.3 EL COSTE A LARGO PLAZO

 A largo plazo una inversión grande, puede dividirse y amortizarse de manera tal que parezca un arriendo. Y esta
pueda concebirse como la depreciación económica periódica del bien.
 Coste de uso de capital: “Coste anual de poseer y utilizar un activo de capital, igual a la depreciación económica
más los intereses perdidos”

Vous aimerez peut-être aussi