Vous êtes sur la page 1sur 17

PREPARATORIO DE DERECHO LABORAL

1. DERECHO LABORAL INDIVIDUAL.

Consiste en que una persona física denominada trabajador se obliga a prestar servicios
personales a otra persona denominada empleador, bajo la dependencia de este último, quién a su
vez, se obliga a pagarle al trabajador por los servicios prestados una remuneración adecuada. En
otras palabras, el derecho laboral individual hace las veces de regulador de las relaciones entre el
empleador y uno o varios trabajadores a nivel individual.

1.1 GENERALIDADES DEL DERECHO LABORAL.

Según el artículo 1 del Código Sustantivo del Trabajo, el objetivo principal es lograr el equilibrio en
las relaciones obrero-patronales, al encontrarse el trabajador desprotegido desde el punto de vista
económico y social. Por ello se le otorga una serie de prerrogativas, como el principio de
irrenunciabilidad, favor habilidad y la protección del trabajo.

1.2 EL CONTRATO DE TRABAJO.

Contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio
personal a otra persona, natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la
segunda y mediante remuneración.
Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera, empleador, y la
remuneración, cualquiera que sea su forma, salario.

¿ELEMENTOS ESENCIALES?

a. La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo.

b. La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador, que faculta
a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto al modo,
tiempo o cantidad de trabajo.

c. Un salario como retribución del servicio.

¿CUALES SON LAS CLASES O MODALIDADES DE CONTRATO ESCRITO?

Término Indefinido, Termino Fijo Inferior a un (1) año, Termino Fijo Superior a un (1) año y
Duración de la Obra o Labor contratada.

¿QUE DATOS DEBE CONSTAR EN EL CONTRATO DE TRABAJO?

La identificación y domicilio de las partes, lugar y fecha de la celebración, lugar de trabajo,


cuantía del salario, forma y periodos de pago del salario, duración del contrato y funciones a
desempeñar.
1.3 JORNADA LABORAL.

Es el tiempo de prestación de servicio de un oficio o profesión a la empresa, a la cual es de ocho


(8) horas diarias para un total de (48) semanales, en los trabajos por turnos es de (6) horas
diarias, pudiendo hacer dos turnos esta es la máxima legal

¿TRABAJO ORDINARIO Y NOCTURNO?

1. Trabajo ordinario es el que se realiza entre las seis horas (6:00 a.m.) y las veintidós horas
(10:00 p.m.).

2. Trabajo nocturno es el comprendido entre las veintidós horas (10:00 p.m.) y las seis horas (6:00
a.m.)

1.4 SALARIOS.

Constituye salario no solo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe e
trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la
forma o denominación que se adopte, como primas, sobresueldos, bonificaciones habituales,
valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso
obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones.

1.5 PRESTACIONES SOCIALES.

A CARGO DEL EMPLEADOR

PRESTACIONES VALOR DEFINICION

Un mes de salario por cada año de


CESANTIAS Articulo Provisión Mensual
servicios y proporcionalmente por
249 C.S.T $57.333
fracciones de año

Intereses de Intereses legales del 12% anual sobre el


CESANTIASLey 52 Provisión Mensual
valor de la cesantía acumulada al 31 de
de 1975 $6.880
diciembre de cada año

PRIMA DE Un mes de salario pagaderos por


SERVICIOS Provisión Mensual semestre calendario así:15 días el último
$57.333 día de junio y 15 días en los primeros 20
Art. 306 C.S.T días de diciembre de cada año

Un par de zapatos y un Se entrega a quienes devenguen hasta


DOTACION
vestido de labor Entregas $1.232.000 (2 salarios mínimos
Ley 11 de 1984,Art 7. así: 30 de abril, 31 de mensuales).Con más de 3 meses de
agosto,20 de diciembre servicio.
1.6 LEY DE ACOSO LABORAL LEY 1010 DE 2006

Artículo 2°. Definición y modalidades de acoso laboral. Para efectos de la presente ley se
entenderá por acoso laboral toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un
empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o
mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación,
terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la
renuncia del mismo.

En el contexto del inciso primero de este artículo, el acoso laboral puede darse, entre otras, bajo
las siguientes modalidades generales:

1. Maltrato laboral. Todo acto de violencia contra la integridad física o moral, la libertad física o
sexual y los bienes de quien se desempeñe como empleado o trabajador; toda expresión verbal
injuriosa o ultrajante que lesione la integridad moral o los derechos a la intimidad y al buen
nombre de quienes participen en una relación de trabajo de tipo laboral o todo comportamiento
tendiente a menoscabar la autoestima y la dignidad de quien participe en una relación de trabajo
de tipo laboral.

2. Persecución laboral: toda conducta cuyas características de reiteración o evidente


arbitrariedad permitan inferir el propósito de inducir la renuncia del empleado o trabajador,
mediante la descalificación, la carga excesiva de trabajo y cambios permanentes de horario que
puedan producir desmotivación laboral.

3. Modificado por el art. 74, Ley 1622 de 2013, Discriminación laboral: todo trato diferenciado
por razones de raza, género, origen familiar o nacional, credo religioso, preferencia política o
situación social o que carezca de toda razonabilidad desde el punto de vista laboral.

4. Entorpecimiento laboral: toda acción tendiente a obstaculizar el cumplimiento de la labor o


hacerla más gravosa o retardarla con perjuicio para el trabajador o empleado. Constituyen
acciones de entorpecimiento laboral, entre otras, la privación, ocultación o inutilización de los
insumos, documentos o instrumentos para la labor, la destrucción o pérdida de información, el
ocultamiento de correspondencia o mensajes electrónicos.

5. Inequidad laboral: Asignación de funciones a menosprecio del trabajador.

6. Desprotección laboral: Toda conducta tendiente a poner en riesgo la integridad y la seguridad


del trabajador mediante órdenes o asignación de funciones sin el cumplimiento de los requisitos
mínimos de protección y seguridad para el trabajador.

2. DERECHO LABORAL COLECTIVO


Regula las relaciones entre el empleador y los trabajadores reunidos en asociaciones, sean éstas
sindicales o no. En la actualidad se consagra una nueva concepción de derecho laboral que
supedita las relaciones individuales de trabajo a las colectivas en donde el interés general prima
sobre el interés particular, con el objeto de fortalecer las organizaciones laborales (sindicato,
empresa, cooperativas).
2.1 SINDICATOS

1. De acuerdo con el artículo 39 de la Constitución Política los empleadores y los trabajadores


tienen el derecho de asociarse libremente en defensa de sus intereses, formando
asociaciones profesionales o sindicatos; estos poseen el derecho de unirse o federarse entre
sí.

2. Las asociaciones profesionales o sindicatos deben ajustarse en el ejercicio de sus derechos y


cumplimiento de sus deberes, a las normas de este título y están sometidos a la inspección y
vigilancia del Gobierno, en cuanto concierne al orden público.

3. Los trabajadores y empleadores, sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las
organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a éstas con la sola
condición de observar los estatutos de las mismas.

En Colombia el primer SINDICATO aparece en 1847, gracias a la creación de la SOCIEDAD DE


ARTESANOS DE BOGOTA, cuyo fin era el de presionar un alza en los impuestos de aduana
para que los productos elaborados por ellos pudieran competir en igual de condiciones con los
traídos de otros países

SINDICATOS DE TRABAJADORES. Modificado por el art. 40, Ley 50 de 1990.

Los sindicatos de trabajadores se clasifican así:

a). De empresa, si están formados por individuos de varias profesiones, oficios o especialidades,
que prestan sus servicios en una misma empresa, establecimiento o institución;

b). De industria o por rama de actividad económica, si están formados por individuos que prestan
sus servicios en varias empresas de la misma industria o rama de actividad económica;

c). Gremiales, si están formados por individuos de una misma profesión, oficio o especialidad,

d). De oficios varios, si están formados por trabajadores de diversas profesiones, disímiles o
inconexas. Estos últimos sólo pueden formarse en los lugares donde no haya trabajadores de una
misma actividad, profesión u oficio en número mínimo requerido para formar uno gremial, y solo
mientras subsista esta circunstancia.

¿NUMERO MINIMO DE AFILIADOS AL SINDICATO?

Todo sindicato de trabajadores necesita para constituirse o subsistir un número no inferior a


veinticinco (25) afiliados; y todo sindicato patronal no menos de cinco (5) empleadores
independientes entre sí.

¿PERSONERIA JURIDICA?

Toda organización sindical de trabajadores por el solo hecho de su fundación, y a partir de la


fecha de la asamblea constitutiva, goza de personería jurídica.

¿REGISTRO SINDICAL?

Todo sindicato de trabajadores deberá inscribirse en el registro que para tales efectos lleve el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de la asamblea de fundación, el
sindicato presentará ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, solicitud escrita de
inscripción en el registro sindical, acompañándola de los siguientes documentos:

a) Copia del acta de fundación, suscrita por los asistentes con indicación de su documento de
identidad;

b) Copia del acta de elección de la junta directiva, con los mismos requisitos del ordinal anterior;

c) Copia del acta de la asamblea en que fueron aprobados los estatutos;

d) Un (1) ejemplar de los estatutos del sindicato, autenticados por el secretario de la junta
directiva;

e) Nómina de la junta directiva y documento de identidad.

¿TRAMITACION DE INSCRIPCION?

1) Recibida la solicitud de inscripción, el ministerio del trabajo y seguridad social, dispone de un


término máximo e improrrogable de quince (15) días hábiles, contados a partir de la fecha de su
presentación, para admitir, formular objeciones o negar la inscripción en el registro sindical.

2) En caso de que la solicitud no reúna los requisitos de que trata el artículo anterior, el Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social formulara por escrito a los interesados las objeciones a que haya
lugar, para que se efectúen las correcciones necesarias.

En éste evento el Ministerio de Trabajo dispone de diez (10) días hábiles contados a partir de la
fecha de presentación de la solicitud corregida, para resolver sobre la misma.

3) Vencidos los términos de que tratan los numerales anteriores, sin que el Ministerio del Trabajo
y Seguridad Social se pronuncié sobre la solicitud formulada, la organización sindical quedará
automáticamente inscrita en el registro correspondiente.

2.2 NEGOCIACION COLECTIVA.

Siempre que se presente un conflicto colectivo que pueda dar por resultado la suspensión del
trabajo, o que deba ser solucionado mediante, el respectivo sindicato o los trabajadores
nombrarán una delegación para que presente al (empleador), o a quien lo represente, el pliego de
las peticiones que formulan.

Tales delegados deben ser mayores de edad, trabajadores actuales de la empresa o


establecimiento, y que hayan estado al servicio de éste por más de seis (6) meses, o por todo el
tiempo que hubiere funcionado el establecimiento cuando fuere menor de seis (6) meses,
tratándose de negociaciones colectivas de sindicatos de empresa. En los demás casos el
delegado deberá ser trabajador del gremio o de la industria o rama de actividad económica
respectivamente según sea el caso.

¿DURACON DE LAS CONVERSACIONES?

Las conversaciones de negociación de los pliegos de peticiones en esta etapa de arreglo directo
durarán veinte (20) días calendario, prorrogables de común acuerdo entre las partes, hasta por
veinte (20) días calendario adicionales.
PARAGRAFO 1o. Si al término de la etapa de arreglo directo persistieren diferencias sobre
alguno o algunos de los puntos del pliego, las partes suscribirán un acta final que registre los
acuerdos y dejarán las constancias expresas sobre las diferencias que subsistan.

PARAGRAFO 2o. Durante esta etapa podrán participar en forma directa en la mesa de
negociaciones, como asesores, hasta dos (2) representantes de las asociaciones sindicales de
segundo o tercer grado.

2.3 HUELGA

Se entiende por huelga la suspensión colectiva temporal y pacífica del trabajo, efectuada por los
trabajadores de un establecimiento o empresa con fines económicos y profesionales propuestos a
sus empleadores y previos los trámites establecidos en el presente título.

DECLARATORIA Y DESARROLLO DE LA HUELGA.

ARTICULO 444. DECISION DE LOS TRABAJADORES.Concluida la etapa de arreglo directo sin


que las partes hubieren logrado un acuerdo total sobre el diferendo laboral, los trabajadores
podrán optar por la declaratoria de huelga o por someter sus diferencias a la decisión de un
Tribunal de Arbitramento.

La huelga o la solicitud de arbitramento serán decididas dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes a la terminación de la etapa de arreglo directo, mediante votación secreta, personal e
indelegable, por la mayoría absoluta de los trabajadores de la empresa, o de la asamblea general
de los afiliados al sindicato o sindicatos que agrupen más de la mitad de aquellos trabajadores.

2.4 CONVENSIONES COLECTIVAS

Convención colectiva de trabajo es la que se celebra entre uno o varios empleadores o


asociaciones patronales, por una parte, y uno o varios sindicatos o federaciones sindicales de
trabajadores, por la otra, para fijar las condiciones que regirán los contratos de trabajo durante su
vigencia.

ARTICULO 469. FORMA. La convención colectiva debe celebrarse por escrito y se extenderá en
tantos ejemplares cuantas sean las partes y uno más, que se depositará necesariamente en el
Departamento Nacional de Trabajo, a más tardar dentro de los quince (15) días siguientes al de su
firma. Sin el cumplimiento de todos estos requisitos la convención no produce ningún efecto.

ARTICULO 470. CAMPO DE APLICACIÓN. Las convenciones colectivas entre patronos y


sindicatos cuyo número de afiliados no exceda de la tercera parte del total de los trabajadores de
la empresa, solamente son aplicables a los miembros del sindicato que las haya celebrado, y a
quienes adhieran a ellas o ingresen posteriormente al sindicato.

PACTOS COLECTIVOS.

ARTICULO 481. CELEBRACION Y EFECTOS. Los pactos entre empleadores y trabajadores no


sindicalizados se rigen por las disposiciones establecidas, pero solamente son aplicables a
quienes los hayan suscrito o adhieran posteriormente a ellos.

2.5 CONTRATOS SINDICALES

ARTICULO 482. DEFINICION. Reglamentado por el Decreto Nacional 1429 de 2010. Se


entiende por contrato sindical el que celebren uno o varios sindicatos de trabajadores con uno o
varios empleadores o sindicatos patronales para la prestación de servicios o la ejecución de una
obra por medio de sus afiliados. Uno de los ejemplares del contrato sindical debe depositarse, en
todo caso, en el Ministerio de Trabajo, a más tardar quince (15) días después de su firma. La
duración, la revisión y la extinción del contrato sindical se rigen por las normas del contrato
individual de trabajo.

ARTICULO 483. RESPONSABILIDAD. Reglamentado por el Decreto Nacional 1429 de 2010. El


sindicato de trabajadores que haya suscrito un contrato sindical, responde tanto por las
obligaciones directas que surjan del mismo como por el cumplimiento de las que se estipulen para
sus afiliados, salvo en los casos de simple suspensión del contrato, previstos por la ley o la
convención, y tiene personería para ejercer tanto los derechos y acciones que le correspondan
directamente, como las que correspondan a cada uno de sus afiliados. Para estos efectos, cada
una de las partes contratantes debe constituir caución suficiente; si no se constituyere, se
entiende que el patrimonio de cada contratante responde de las respectivas obligaciones.

3.DERECHO PROCESAL LABORAL


Comprende el conjunto de normas que regulan el modo de actuar en justicia en casos cuyo objeto
conflictivo surge de las prestaciones laborales.

ARTICULO 4o. JURISDICCION TERRITORIAL. El Tribunal Supremo del Trabajo ejerce su


jurisdicción en todo el territorio nacional y tiene su sede en la capital de la república.

Los Tribunales Seccionales del Trabajo la ejercen en los Departamentos en cuya capital tienen su
sede, y en la Intendencias y Comisarias que la ley les adcribe. Este territorio se denomina Distrito
Judiacial del Trabajo.

Los Jueces del Trabajo ejercen en el mismo territorio señalado por la ley a los respectivos Jueces
del Circuito en lo Civil. Este territorio se denomina Círculo Judicial del Trabajo.

ARTICULO 2o. COMPETENCIA GENERAL. La Jurisdicción Ordinaria, en sus especialidades


laborales y de seguridad social conoce de:

1. Los conflictos jurídicos que se originen directa o indirectamente en el contrato de trabajo.

2. Las acciones sobre fuero sindical, cualquiera sea la naturaleza de la relación laboral.

3. La suspensión, disolución, liquidación de sindicatos y la cancelación del registro sindical.

4. Las controversias relativas a la prestación de los servicios de la seguridad social que se


susciten entre los afiliados, beneficiarios o usuarios, los empleadores y las entidades
administradoras o prestadoras, salvo los de responsabilidad médica y los relacionados con
contratos.

5. La ejecución de obligaciones emanadas de la relación de trabajo y del sistema de seguridad


social integral que no correspondan a otra autoridad.
6. Los conflictos jurídicos que se originan en el reconocimiento y pago de honorarios o
remuneraciones por servicios personales de carácter privado, cualquiera que sea la relación que
los motive.

7. La ejecución de las multas impuestas a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje, por
incumplimiento de las cuotas establecidas sobre el número de aprendices, dictadas conforme al
numeral 13 del artículo 13 de la Ley 119 de 1994.

8. El recurso de anulación de laudos arbitrales.

9. El recurso de revisión.

10. La calificación de la suspensión o paro colectivo del trabajo.

ARTICULO 7o. COMPETENCIA EN LOS PROCESOS CONTRA LA NACION. En los procesos


que se sigan contra la Nación será competente el juez laboral del circuito del último lugar donde
se haya prestado el servicio o el del domicilio del demandante, a elección de este, cualquiera que
sea la cuantía.

En los lugares donde no haya Juez Laboral del Circuito conocerá de estos procesos el respectivo
Juez del Circuito en lo Civil.

ARTICULO 8o. COMPETENCIA EN LOS PROCESOS CONTRA LOS DEPARTAMENTOS. En


los procesos que se sigan contra un departamento será competente el juez laboral del circuito del
último lugar donde se haya prestado el servicio, dentro del respectivo departamento o el de su
capital, a elección del demandante, cualquiera que sea su cuantía.

En los lugares donde no haya juez laboral del circuito conocerá de estos procesos el respectivo
juez del circuito en lo civil.

ARTICULO 9o. COMPETENCIA EN LOS PROCESOS CONTRA LOS MUNICIPIOS. En los


procesos que se sigan contra un municipio será competente el juez laboral del circuito del lugar
donde se haya prestado el servicio. En los lugares donde no haya juez laboral del circuito
conocerá el respectivo juez civil del circuito.

ARTICULO 10. COMPETENCIA EN LOS PROCESOS CONTRA LOS ESTABLECIMIENTOS


PUBLICOS. En los procesos que se sigan contra un establecimiento público, o una entidad o
empresa oficial, será Juez competente el del lugar del domicilio del demandado, o el del lugar en
donde se haya prestado el servicio, a elección del actor.

ARTICULO 11. COMPETENCIA EN LOS PROCESOS CONTRA LAS ENTIDADES DEL


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL. En los procesos que se sigan en contra de las
entidades que conforman el sistema de seguridad social integral, será competente el juez laboral
del circuito del lugar del domicilio de la entidad de seguridad social demandada o el del lugar
donde se haya surtido la reclamación del respectivo derecho, a elección del demandante.

En los lugares donde no haya juez laboral del circuito conocerá de estos procesos el respectivo
juez del circuito en lo civil.

ARTICULO 12. COMPETENCIA POR RAZON DE LA CUANTÍA. Los jueces laborales de circuito
conocen en única instancia de los negocios cuya cuantía exceda del equivalente a veinte (20)
veces el salario mínimo legal mensual vigente, y en primera instancia de todos los demás.
Donde no haya juez laboral de circuito, conocerá de estos procesos el respectivo juez de circuito
en lo civil.

Los jueces municipales de pequeñas causas y competencia múltiple, donde existen conocen en
única instancia de los negocios cuya cuantía no exceda del equivalente a veinte (20) veces el
salario mínimo legal mensual vigente.

ARTICULO 13. COMPETENCIA EN ASUNTOS SIN CUANTIA. De los asuntos que no sean
susceptibles de fijación de cuantía, conocerán en primera instancia los Jueces del Trabajo, salvo
disposición expresa en contrario.

En los lugares en donde no funcionen Juzgados del Trabajo, conocerán de estos asuntos, en
primera instancia, los Jueces del Circuito en lo Civil.

ARTICULO 14. PLURALIDAD DE JUECES COMPETENTES. Cuando la demanda se dirija


simultáneamente contra dos o más personas, y, por tanto, tengan competencia para conocer de
ella dos o más Jueces, el actor elegirá entre éstos.

El Tribunal Supremo conocerá del recurso de casación y de la homologación de los laudos


arbitrales de que trata el artículo 143.

ARTÍCULO 15. COMPETENCIA DE LA SALA DE CASACIÓN LABORAL DE LA CORTE


SUPREMA DE JUSTICIA Y DE LAS SALAS LABORALES DE LOS TRIBUNALES
SUPERIORES DE DISTRITO JUDICIAL.

A- La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia conoce:

1. Del recurso de casación.

2. Del recurso de anulación de los laudos proferidos por tribunales de arbitramento que decidan
conflictos colectivos de carácter económico.

3. Del recurso de queja contra los autos que nieguen el recurso de casación o el de anulación.

4. De los conflictos de competencia que se susciten entre tribunales de dos o más distritos
judiciales, entre un tribunal y un juzgado de otro distrito judicial y entre juzgados de diferente
distrito judicial.

5. Del recurso de revisión que no esté atribuido a los Tribunales Superiores de Distrito Judicial.

B- Las Salas Laborales de los Tribunales Superiores de Distrito Judicial conocen:

1. Del recurso de apelación contra los autos señalados en este código y contra las sentencias
proferidas en primera instancia.

2. Del recurso de anulación de los laudos proferidos por tribunales de arbitramento que decidan
conflictos de carácter jurídico.

3. Del grado de consulta en los casos previstos en este código.

4. Del recurso de queja contra los autos que nieguen el recurso de apelación o el de anulación.

5. De los conflictos de competencia que se susciten entre dos juzgados del mismo distrito judicial.
6. Del recurso de revisión, contra las sentencias dictadas por los jueces de circuito laboral.

PARÁGRAFO. Corresponde a la sala de decisión dictar las sentencias, los autos interlocutorios
que decidan los recursos de apelación y de queja y los que resuelvan los conflictos de
competencia. Contra estos autos no procede recurso alguno. El Magistrado ponente dictará los
autos de sustanciación.

3.3 LA DEMANDA

ARTICULO 25. FORMA Y REQUISITOS DE LA DEMANDA. La demanda deberá contener:

1. La designación del juez a quien se dirige.

2. El nombre de las partes y el de su representante, si aquellas no comparecen o no pueden


comparecer por sí mismas.

3. El domicilio y la dirección de las partes, y si se ignora la del demandado o la de su


representante si fuere el caso, se indicará esta circunstancia bajo juramento que se entenderá
prestado con la presentación de la demanda.

4. El nombre, domicilio y dirección del apoderado judicial del demandante, si fuere el caso.

5. La indicación de la clase de proceso.

6. Lo que se pretenda, expresado con precisión y claridad. Las varias pretensiones se formularán
por separado.

7. Los hechos y omisiones que sirvan de fundamento a las pretensiones, clasificados y


enumerados.

8. Los fundamentos y razones de derecho.

9. La petición en forma individualizada y concreta de los medios de prueba, y

10. La cuantía, cuando su estimación sea necesaria para fijar la competencia.

Cuando la parte pueda litigar en causa propia, no será necesario el requisito previsto en el
numeral octavo.

ARTICULO 26. ANEXOS DE LA DEMANDA. La demanda deberá ir acompañada de los


siguientes anexos:

1. El poder.

2. Las copias de la demanda para efecto del traslado, tantas cuantos sean los demandados.

3. Las pruebas documentales y las anticipadas que se encuentren en poder del demandante.

4. La prueba de la existencia y representación legal, si es una persona jurídica de derecho privado


que actúa como demandante o demandado.

5. La prueba del agotamiento de la reclamación administrativa si fuere el caso.


6. La prueba del agotamiento del requisito de procedibilidad de que trata la Ley 640 de 2001,
cuando ella lo exija.

ARTÍCULO 28. DEVOLUCIÓN Y REFORMA DE LA DEMANDA. Antes de admitir la demanda y


si el juez observare que no reúne los requisitos exigidos por el artículo 25 de este código, la
devolverá al demandante para que subsane dentro del término de cinco (5) días las deficiencias
que le señale.

La demanda podrá ser reformada por una sola vez, dentro de los cinco (5) días siguientes al
vencimiento del término del traslado de la inicial o de la de reconvención, si fuere el caso.

El auto que admita la reforma de la demanda, se notificará por estado y se correrá traslado por
cinco (5) días para su contestación. Si se incluyen nuevos demandados, la notificación se hará a
estos como se dispone para el auto admisorio de la demanda.

3.4 CONTESTACION DE LA DEMANDA

ARTICULO 31. FORMA Y REQUISITOS DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA. La


contestación de la demanda contendrá:

1. El nombre del demandado, su domicilio y dirección; los de su representante o su apoderado en


caso de no comparecer por sí mismo.

2. Un pronunciamiento expreso sobre las pretensiones.

3. Un pronunciamiento expreso y concreto sobre cada uno de los hechos de la demanda,


indicando los que se admiten, los que se niegan y los que no le constan. En los dos últimos casos
manifestará las razones de su respuesta. Si no lo hiciere así, se tendrá como probado el
respectivo hecho o hechos.

4. Los hechos, fundamentos y razones de derecho de su defensa.

5. La petición en forma individualizada y concreta de los medios de prueba, y

6. Las excepciones que pretenda hacer valer debidamente fundamentadas.

PARÁGRAFO 1o. La contestación de la demanda deberá ir acompañada de los siguientes


anexos:

1. El poder, si no obra en el expediente.

2. Las pruebas documentales pedidas en la contestación de la demanda y los documentos


relacionados en la demanda, que se encuentren en su poder.

3. Las pruebas anticipadas que se encuentren en su poder, y

4. La prueba de su existencia y representación legal, si es una persona jurídica de derecho


privado.

PARÁGRAFO 2o. La falta de contestación de la demanda dentro del término legal se tendrá
como indicio grave en contra del demandado.
PARÁGRAFO 3o. Cuando la contestación de la demanda no reúna los requisitos de este artículo
o no esté acompañada de los anexos, el juez le señalará los defectos de que ella adolezca para
que el demandado los subsane en el término de cinco (5) días, si no lo hiciere se tendrá por no
contestada en los términos del parágrafo anterior.

3.5 NOTIFICACIONES

NOTIFICACIÓN DEL AUTO ADMISORIO DE LA DEMANDA


El auto admisorio de la demanda se debe notificar personalmente al demandado, en la dirección
anunciada en la demanda.

Si el domicilio del demandado no es conocido, el demandante, al presentar su demanda, jurará


ante el juez que la ignora, y en tal caso se le nombrará un curador para la litis, con quien se
continuará el proceso y ordenará su emplazamiento por edicto, con la advertencia de habérsele
designado curador.

Este juramento se considera prestado al presentarse la demanda y no es necesario una diligencia


posterior antes de la admisión de la demanda, como ocurría anteriormente.

Una vez hecha tal afirmación bajo juramento, y admitida la demanda, el juez procede a nombrar
un curador para la litis, el cual debe ser abogado, y le notificará el auto admisorio de la demanda.
Sin embargo, debe proceder al emplazamiento del demandado

ARTICULO 41. FORMA DE LAS NOTIFICACIONES.

A. Personalmente.

1. Al demandado, la del auto admisorio de la demanda y, en general, la que tenga por objeto
hacerle saber la primera providencia que se dicte.

2. La primera que se haga a los empleados públicos en su carácter de tales, y

3. La primera que se haga a terceros.

B. En estrados, oralmente, las de las providencias que se dicten en las audiencias públicas. Se
entenderán surtidos los efectos de estas notificaciones desde su pronunciamiento.

C. Por estados:

2. Las de los autos que se dicten fuera de audiencia.

Los estados se fijarán al día siguiente al del pronunciamiento del auto respectivo y permanecerán
fijados un día, vencido el cual se entenderán surtidos sus efectos.

D. Por edicto:

1. La de la sentencia que resuelve el recurso de casación.

2. La de la sentencia que decide el recurso de anulación.

3. La de la sentencia de segunda instancia dictada en los procesos de fuero sindical.

4. La de la sentencia que resuelve el recurso de revisión.


E. Por conducta concluyente.

3.6 EXCEPCIONES

ARTICULO 32. TRÁMITE DE LAS EXCEPCIONES. . El juez decidirá las excepciones previas en
la audiencia de conciliación, decisión de excepciones previas, saneamiento y fijación del
litigio. También podrá proponerse como previa la excepción de prescripción cuando no haya
discusión sobre la fecha de exigibilidad de la pretensión o de su interrupción o de su suspensión,
y decidir sobre la excepción de cosa juzgada.

Si el demandante tuviere que contraprobar deberá presentar las pruebas en el acto y el juez
resolverá allí mismo.

Las excepciones de mérito serán decididas en la sentencia.

3.7 PROCESO ORDINARIO DE UNICA INSTANCIA

 Aquellos asuntos cuya cuantía no exceda de 10 salarios mínimos mensuales.

 No se requerirá demanda escrita, pero si se hiciere de esa forma, deberá llenar los requisitos
del artículo 25 del C. de P. L.

 Si el trabajador puede litigar en causa propia, no será necesario fijar los fundamentos de
derecho en que se apoya.

Propuesta verbalmente se extenderá un acta en que consten:

 Los nombres y domicilios del demandante y demandado

 Lo que se demanda, es decir, las pretensiones

 Los hechos en que se funda la acción.


 El acta deberá ser firmada por el juez, el demandante y el secretario. Allí mismo se
dispondrá la citación del demandado para que comparezca a contestar la demanda en el
día y hora que se señale.

Artículo 41, ese auto que ordena la citación del demandado hay que notificarlo personalmente.

AUDIENCIA Y FALLO

En el día y hora señalados, el juez oirá a las partes y dará aplicación a lo previsto en el artículo 77
en lo pertinente. Si fracasare la conciliación, el juez examinará los testigos que presenten las
partes y se enterará de las demás pruebas y de las razones que aduzcan.

Clausurado el debate, el juez fallará en el acto, motivando su decisión, contra la cual no procede
recurso alguno. El juez podrá proferir un fallo extra o ultra petita.

Si el demandado presentare demanda de reconvención, el juez, si fuere competente, lo oirá y


decidirá simultáneamente con la demanda principal.
3.8 PROCESO ORDINARIO DE PRIMERA INSTANCIA

TRASLADO DE LA DEMANDA

 El demandado tiene 10 días hábiles para contestar la demanda. Dentro de dicho lapso
también podrá proponer demanda de reconvención, siempre que el juez sea competente para
conocer de ésta o sea admisible la prórroga de jurisdicción. Igualmente es posible hacer el
llamamiento en garantía.

 Audiencia obligatoria de conciliación, de decisión de excepciones previas de saneamiento y


fijación del litigio.

 Contestada la demanda principal y la de reconvención, si la hubiere, o cuando no hayan sido


contestadas en el término legal, el juez señalará fecha y hora para que las partes
comparezcan personalmente, con o sin apoderado, a audiencia pública.

En la audiencia de conciliación se observarán las siguientes reglas:

 Si alguno de los demandantes o de los demandados no tuviere capacidad, concurrirá su


representante legal.

 Si antes de la hora señalada para la audiencia alguna de las partes presenta prueba siquiera
sumaria de una justa causa para no comparecer, el juez señalará nueva fecha para celebrarla,
sin que pueda haber otro aplazamiento.

 Cuando en la segunda oportunidad se presente prueba de que existe fuerza mayor para que
una de las partes no pueda comparecer, la audiencia de conciliación se celebrará con su
apoderado, quien se entiende con facultad para conciliar, admitir hechos y desistir.

1. Si el demandante o el demandado no concurren a la audiencia de conciliación, el juez la


declarará clausurada y se producirán las siguientes consecuencias procesales:

1.1.1. Si se trata del demandante, se presumirán ciertos los hechos susceptibles de confesión
contenidos en la contestación de la demanda y en las excepciones de mérito.

1.1.2. Si se trata del demandado, se presumirán ciertos los hechos de la demanda


susceptibles de confesión.

1.1.3. Las mismas consecuencias se aplicarán a la demanda de reconvención.

1.1.4. Si en el evento en que el apoderado tampoco asiste, se producirán los mismos efectos.

3.9 PROCESOS LABORALES ESPECIALES

1. Procesos Ejecutivos

2. Procesos de fuero sindical

3. Procesos de disolución y liquidación de asociaciones profesionales.


1. PROCESOS EJECUTIVO

Por «proceso ejecutivo» puede entenderse «la actividad, procesal, jurídicamente regulada,
mediante la cual el acreedor, fundándose en la existencia de un título documental que hace
plena prueba contra el deudor, demanda la tutela del órgano jurisdiccional del Estado a fin de
que éste coactivamente obligue al deudor al cumplimiento de una obligación insatisfecha».

2. PROCESO DE FUERO SINDICAL.

ART. 113. Solicitud del patrono para despidos. La solicitud de permiso hecha por el patrono
para despedir a un trabajador amparado por el fuero sindical o para desmejorarlo en sus
condiciones de trabajo, o para trasladarlo a otro establecimiento de la misma empresa, o a un
municipio distinto, deberá expresar la justa causa invocada y contener una relación
pormenorizada de las pruebas que la demuestren.

ART. 114. Traslado y audiencias. Recibida la solicitud, el juez, en providencia que se


notificará personalmente y que dictará dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes,
ordenará correr traslado de ella al trabajador o trabajadores indicados en la solicitud y citará a
las partes para una audiencia. En ésta, que tendrá lugar dentro de los cinco (5) días siguientes,
se intentará en primer término la conciliación. Fracasada ésta, en el mismo acto se practicarán
las pruebas pedidas por las partes y se pronunciará la correspondiente decisión.

El empleador que pretenda despedir a un trabajador amparado por fuero sindical, o


desmejorarlo en sus condiciones de trabajo, o trasladarlo a otro establecimiento de la misma
empresa, o a un municipio distinto, deberá presentar una demanda al juez laboral expresando
la justa causa invocada.

Con la certificación de inscripción en el registro sindical o la comunicación al empleador de la


inscripción se presume la existencia del fuero sindical.

Una vez el juez haya recibido la demanda, si reúne los requisitos formales, la admitirá y
ordenará la notificación al demandado, lo cual se hará personalmente, y lo citará para que en
audiencia pública, que se llevará a cabo dentro de los 5 días siguientes, conteste oralmente la
demanda, en la cual propondrá las excepciones que considere tener a su favor.

3.10 RECURSOS

Contra las providencias judiciales procederán los siguientes recursos.

1. El de reposición.

El recurso de reposición procederá contra los autos interlocutorios, se interpondrá dentro de


los dos días siguientes a su notificación cuando se hiciere por estados, y se decidirá a más
tardar tres días después. Si se interpusiere en audiencia, deberá decidirse oralmente en la
misma, para lo cual podrá el juez decretar un receso de media hora.

2. El de apelación.

 Son apelables los siguientes autos proferidos en primera instancia:

 El que rechace la demanda o su reforma y el que las dé por no contestada.


 El que rechace la representación de una de las partes o la intervención de terceros.
 El que decida sobre excepciones previas.
 El que niegue el decreto o la práctica de una prueba.
3. El de súplica.

4. El de casación.

Solo serán susceptibles del recurso de casación los procesos cuya cuantía exceda de
doscientos veinte (220) veces el salario mínimo legal mensual vigente

5. El de queja.

Procederá el recurso de queja para ante el inmediato superior contra la providencia del Juez
que deniegue el de apelación o contra la del Tribunal que no concede el de casación.

6. El de revisión.

7. El de anulación.

Vous aimerez peut-être aussi