Vous êtes sur la page 1sur 4

FACULTAD DE ZOOTECNIA

CURSO: MECANIZACION AGROPECUARIA


TEMA: SILOS
DOCENTE: ING. LUIS ASTUHUAMAN
ALUMNO:
 DE LA CRUZ MATAMOROS JORGE LUIS

SEMESTRE: V

HUANCAYO, JULIO 2018


INTRODUCCION
Los silos son contenedores de distintas formas que pueden tener una capacidad de
unos pocos metros cúbicos o de unos centenares, y que pueden ser abiertos o
herméticamente cerrados; se utilizan para el almacenamiento o conservación de una
extensa gama de productos, bien sea granos, harinas, forraje o líquidos. El
almacenamiento de granos en silos es una práctica muy frecuente y su normatividad
apunta a las condiciones técnicas de los silos, para garantizar su resistencia, gracias a
la presión interna de la carga y a la generada en muchos casos por la fermentación del
producto.
Todos los silos tienen aberturas de alimentación, generalmente cerca del extremo
superior y, bocas de descarga en la base o a un lado. En los silos cerrados las aberturas
están herméticamente selladas, pero a menudo se sitúa una válvula de compensación
de presión en lo alto para facilitar el vaciado.
Los estudios ambientales son instrumentos potentes para realizar una evaluación
ambiental de la actividad en forma preventiva y ajustar o modificar un Proyecto a fin de
mejorar el funcionamiento real de la actividad. Estos estudios deberán definir los límites
espaciales del problema y su dimensionamiento, así como la propuesta de remediación.

TIPOS DE SILOS
Silos de semillas y granos. Los factores que afectan la conservación de un silo son la humedad
del grano, la humedad relativa de la atmósfera y la temperatura del silo. Las semillas despiden
bióxido de carbono (reduce la cantidad de oxígeno en el aire), humedad y calor, con el
consiguiente peligro de calentarse demasiado y crear condiciones favorables al desarrollo de
hongos y parásitos e insectos destructivos. El bióxido de carbono, CO2, se produce como parte
del proceso de “respiración” o intercambio gaseoso propio de las semillas. El maíz es el cereal
más rico en nitratos que se descomponen dando lugar al NO2.

Silos de forraje. Las plantas verdes ensiladas después de poco tiempo inician su fermentación.
Durante el proceso de fermentación se produce N2O3 a partir del oxígeno y los nitratos
contenidos en las plantas. El gas escapa rápidamente del ensilado y se combina con el oxígeno
del aire para formar NO2, que es muy tóxico. Normalmente se conoce como gas de silo a dióxido
de nitrógeno. El NO2 es más pesado que el aire y suele descender a la base del silo, en algunas
ocasiones puede detectarse visualmente por una nube amarilla a pardo rojizo que se extiende
por la parte superior del ensilado. Este gas inicia su formación poco tiempo después del ensilado
del material hasta tres semanas después.

Silos horizontales: Se construyen sobre el nivel del suelo. Necesitan piso firme, plástico para
proteger la masa forrajera del contacto con el suelo, aire, sol y agua, también deben protegerse
de la entrada de animales. “Silos bunker”: con paredes y piso de concreto o materiales de la
región. “Silos de montón o de pila”: no tienen paredes, el forraje picado se amontona y se tapa.
Es económico pero presenta altos porcentajes de pérdidas.
Silo trinchera (silos de foso o pozo, silos de zanja): Se construye bajo el nivel del suelo (pueden
presentar pérdidas por filtración), se abre en el suelo un hueco largo, no muy profundo, con
paredes inclinadas y lisas. Se pueden localizar en terrenos de relieve inclinado, no son
aconsejables en terrenos arenosos y pedregosos.

Silos en tambores y tanques: Son aquellos donde se utilizan tambores plásticos con capacidad
para 200 l. y tanques de 500 y 1000 l., son económicos (una sola inversión) y facilita el llenado y
apisonado del forraje. Puede resultar una alternativa para el pequeño productor.

Silos de bolsa: Se les conoce también como micro silos, presentan pérdidas reducidas y facilitan
las labores de alimentación, almacenamiento y transporte; pueden utilizarse bolsas con
capacidad para 50 o 60 kg., el calibre del plástico de estas bolsas debe ser de 200µ. Es una
práctica muy utilizada para el pequeño productor.

Precauciones.
Las siguientes medidas preventivas apuntan a reducir los tres grandes riesgos mencionados:

 Incendios y explosiones
 Accidentes mecánicos y atrapamientos
 Espacios confinados

¿Cómo debe ser un silo de calidad?

 El rango de humedad adecuado es entre 60 y 72%


 Para facilitar la fermentación se debe cosechar plantas verdes encima de los
15cm para evitar introducir materiales fibrosos de mala calidad.
 Plantas con espigas o panojas aumentan la calidad del silo para alimento.
 Cereales: el momento para ensilaje es cuando el grano se encuentra entre
estado lechoso y pastoso.
 Si el grano se pasó de maduro, se debe ensilar rápido sabiendo que las plantas
no deben estar secas.
 Pasturas: inmediatamente o antes del inicio de la floración.
 Pastos de crecimiento rápido: cortar entre 90 y 120 días de rebrote. Si es
necesario utilizar plantas muy jóvenes: cortar y “orearlas” al sol, para evaporar
el exceso de agua, sin que lleguen a secarse.

El proceso del ensilado está gobernado por tres factores fundamentales:

a) Bacterias apropiadas.

b) Cantidad de aire atrapado en la masa ensilada.

c) Composición del material colocado en el silo


La determinación de la calidad del ensilaje puede hacerse a campo:

 El color del silo es importante, siendo el color verde el más deseable:


 Un color oscuro puede ser el resultado de calor excesivo, pobre compactación o
contenido de humedad muy bajo
 El color verde muy bajo o negro: es consecuencia de alta humedad en el silo.
 Los hongos están presentes cuando hay aire.

Las pérdidas en el silo pueden ser:


 Tipo de silo: se pierde más en un silo de montón que en otra clase de silos.
 La clase de pasto o forraje ensilado
 Humedad al momento de ensilar. Pérdidas
 Mal uso de aditivos o preservativos.
 Tardar más de cinco días en el llenado.
 Aire dentro del silo que no fue expulsado.
 Forraje mal picado o muy grosero que no permitió un buen apisonado.
 Mala compactación.
 Mal tapado o sellado

BIBLIOGRAFIA

 http://www.eoi.es/blogs/mtelcon/2014/03/19/los-silos-en-las-empresas-u-
organizaciones/
 http://www.fao.org/3/a-i3632s.pdf
 https://www.arlsura.com/images/stories/documentos/seguridad_en_silos.pdf
 https://siloscordoba.com/wp-content/uploads/2017/07/Silos-y-plantas-de-
almacenaje-Spanish.pdf

Vous aimerez peut-être aussi