Vous êtes sur la page 1sur 144

Biodegradación de residuos sólidos

CAPITULO I
RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PERÚ. LOGÍSTICA, RECICLAJE,
REUSO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL
Se estima que la producción total de los residuos sólidos es en promedio
17 200,5 toneladas diarias en el país y sólo el 31 % de la generación diaria es dispuesta
en rellenos sanitarios. El 14,7 % se recupera o se recicla de manera formal o informal y
por consiguiente el 54 % es destinado a lugares inadecuados, causando un significativo
deterioro del ambiente y la salud humana. La Generación Per cápita (GPC) promedio de
residuos sólidos domésticos es de 0,612 kg/hab/día y el GPC promedio de residuos
sólidos municipales es 0,798 kg/hab/día (Ministerio del Ambiente, 2010).

La gestión integral de los residuos sólidos ha adquirido prioridad en la agenda


ambiental del país, no solo por la necesidad de proteger la salud de las personas y
conservar la calidad ambiental, sino también por la imperiosa responsabilidad que todos
tenemos para prevenir y mitigar los efectos del cambio climático. En este sentido, las
1834 municipalidades del país tienen una tarea impostergable de asegurar niveles
adecuados de calidad y cobertura de los servicios de limpieza pública, en todo el ciclo
de vida de los residuos, desde que éstos se generan hasta su disposición final, pasando
por el reciclaje y la sensibilización ambiental de la población. A pesar de ello, los
programas de capacitación en proyectos de inversión pública, en la práctica no han
atendido la necesidad de capacitación y entrenamiento para formular proyectos de
inversión pública sobre residuos sólidos.

1. Marco legal a nivel nacional


 La Constitución Política del Perú, promulgada en 1993, de acuerdo al artículo 2
numeral 22, establece que “toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”. Así mismo, en su artículo 67
establece que el Estado determina la política nacional del ambiente y promueve el
uso sostenible de los recursos naturales.
 Ley General de Salud No 26842 del 20 de julio de 1997, en la cual se reconoce la
responsabilidad del Estado frente a la protección de la salud ambiental. En su
Artículo 96 del Capítulo IV, se menciona que en la disposición de sustancias y
productos peligrosos deben tomarse todas las medidas y precauciones necesarias
para prevenir daños a la salud humana o al ambiente. Así mismo, los Artículos 99,
104 y 107 del Capítulo VIII, tratan sobre los desechos y la responsabilidad de las
personas naturales o jurídicas de no efectuar descargas de residuos o sustancias
contaminantes al agua, el aire o al suelo.
 Ley General de Residuos Sólidos No 27314 del 21 de julio de 2000 y su
modificatoria Decreto Legislativo Nº 1065, establece en su artículo 5, incisos 4 y 5,
dentro de las competencias del Ministerio del Ambiente: “Incluir en el Informe
Nacional sobre el Estado del Ambiente en el Perú, el análisis referido a la gestión y
el manejo de los residuos sólidos, así como indicadores de seguimiento respecto de

[Escribir texto] 1
Biodegradación de residuos sólidos
sus gestión” e “Incorporar en el Sistema Nacional de Información Ambiental,
información referida a la gestión y manejo de los residuos sólidos”. Asimismo, en
el artículo 7° se establece que “el Ministerio de Salud es competente, para normar
los aspectos técnicos - sanitarios del manejo de residuos sólidos, incluyendo los
correspondientes a las actividades de reciclaje, reutilización y recuperación”.
 Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos No 27314, aprobada mediante
Decreto Supremo N° 057-04-PCM, que de acuerdo a su artículo 6 establece que “la
autoridad de salud de nivel nacional para los aspectos de gestión de residuos
previstos en la Ley, es la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del
Ministerio de Salud y en el nivel regional, son las Direcciones de Salud (DISA) o las
Direcciones Regionales de Salud, según corresponda”.
 Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente del 13 de junio de 2005, en su artículo
Nº 1 menciona que “Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un
ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el
deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así
como sus componentes”. Así mismo, en el artículo 67 menciona que: “Las
autoridades públicas de nivel nacional, sectorial, regional y local priorizan
medidas de saneamiento básico que incluyan la disposición de excretas y de los
residuos sólidos en las zonas urbanas y rurales, promoviendo la universalidad,
calidad y continuidad de los servicios de saneamiento”.A su vez, el artículo 119 en
su inciso 1 menciona que “La gestión de los residuos sólidos de origen doméstico,
comercial o que siendo de origen distinto presenten características similares a
aquellos, son de responsabilidad de los gobiernos locales”.
 Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental del
20 de abril de 2011, en su artículo 5, inciso b, establece que para los efectos de la
clasificación de los proyectos de inversión que queden comprendidos dentro del
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, la autoridad competente deberá
ceñirse, entre otros, al criterio de “la protección de la calidad ambiental, tanto del
aire, del agua, del suelo, como la incidencia que puedan producir el ruido y los
residuos sólidos y líquidos”.

2. Marco legal a nivel municipal

 Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, en su artículo 80, inciso 3 y 3.1,


indica que es una función exclusiva de las municipalidades distritales “Proveer el
servicio de limpieza pública, determinando las área de acumulación de desechos,
rellenos sanitarios” y en el inciso 1 y 1.1. establece como una función exclusiva de
las municipalidades provinciales “Regular y controlar el proceso de disposición
final de desechos sólidos, líquidos y vertimientos industriales en el ámbito
provincial”.

 Ley Nº 29419, Ley que regula la actividad de los recicladores, del 6 de octubre de
2009, en donde se menciona que “El Estado reconoce la actividad de los
recicladores, promueve su formalización e integración a los sistemas de gestión de

[Escribir texto] 2
Biodegradación de residuos sólidos
residuos sólidos de todas las ciudades del país a través de la Dirección General de
Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud y de las Municipalidades
Provinciales”.
 Ley Nº 28245, Ley marco del Sistema de Gestión Integral y su Reglamento
DS Nº 008-2005 PCM, en la que se establece que el Sistema Nacional de Gestión
Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y
garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados a la
protección del ambiente así como contribuir a la conservación y aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales.

3. Definición de residuos sólidos

La Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos, en su artículo 14, define a


los residuos sólidos como aquellas sustancias, productos o subproductos en estado
sólido o semisólido, de los que su generador dispone, o está obligado a disponer, en
virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que causan a la
salud y el ambiente, para ser manejados a través de un sistema que incluya según
corresponda las siguientes operaciones o procesos: minimización de residuos,
segregación en la fuente, reaprovechamiento, transferencia y disposición final. Para los
efectos de esta ley (artículo 15) y su reglamento, los residuos sólidos se clasifican según
su origen en: domiciliario, comercial, limpieza de espacios públicos, establecimiento de
atención de salud, industria, actividades de construcción, agropecuario y de
instalaciones o actividades especiales. Por su parte, en la décima disposición
complementaria, transitoria y final se define el término residuos domiciliarios como
aquellos residuos generados en las actividades domésticas realizados en los domicilios,
constituidos por restos de alimentos, periódicos, revistas, botellas, embalajes en general,
latas, cartón, pañales descartables, restos de aseo personal y otros similares. A su vez,
los residuos de limpieza de espacios públicos son aquellos generados por los servicios
de barrido y limpieza de pastos, veredas, plazas, parques y otras áreas públicas y los
residuos agropecuarios son aquellos generados en el desarrollo de las actividades
agrícolas y pecuarios.

El 28 de junio de 2008 se publicó en el diario oficial “El Peruano” el Decreto


Legislativo N° 1065, que modifica la Ley General de Residuos Sólidos N° 27314 en los
artículos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 16, 19, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39,
44, 48, 49 y 50. Según la modificación, la Ley General de Residuos Sólidos se enmarca
dentro de la política Nacional del Ambiente y los principios establecidos en la Ley
N° 28611, Ley General del Ambiente. Asimismo, con la creación del Ministerio del
Ambiente (MINAM) se ha reemplazado al Consejo Nacional del Ambiente (CONAM),
manteniendo las competencias que la ley señalaba y agregando una nueva que es la de
aprobar la política nacional de Residuos Sólidos. La gestión y el manejo de los Residuos
Sólidos son normados, evaluados, fiscalizados y sancionados por los ministerios u
organismos reguladores o de fiscalización correspondientes, sin perjuicio de la
funciones técnico – normativas y de vigilancia que ejerce la Dirección General de Salud

[Escribir texto] 3
Biodegradación de residuos sólidos
Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud y las funciones que ejerce el Organismo
de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Ministerio del Ambiente. Por tanto, los
residuos sólidos son competencia de la autoridad de Salud, Ministerio de Salud a través
de DIGESA, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Gobiernos Regionales y
Municipalidades. Estas últimas son responsables por la gestión de los residuos sólidos
de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generan residuos
similares a éstos en todo el ámbito de su jurisdicción (DL N° 1065).

Los residuos sólidos son definidos como aquellos desperdicios que no son
transportados por el agua y que han sido rechazados porque ya no serán utilizados. En
el caso de los residuos sólidos municipales, a los residuos de alimentos putrescibles
(biodegradables) se les llama basura y a los residuos no putrescibles se les designa como
desechos. Los desechos incluyen diversos materiales que pueden ser combustibles
(papel, plástico, textiles) o no combustibles (vidrio, metal, mampostería). En los
residuos municipales no se incluyen sólidos que normalmente no constituyen
responsabilidad municipal como cenizas de plantas generadoras de electricidad
alimentadas con carbón, plantas para el tratamiento de aguas municipales, residuos de
predios de crianza de animales y desechos de minas. A su vez, el término “residuos
urbanos” agrupa los residuos generados por cualquier actividad en los núcleos de
población y sus zonas de influencia. Incluye los residuos domiciliarios, comerciales y de
servicios, sanitarios, limpieza diaria, zonas verdes y recreativas, animales muertos
abandonos, enseres, residuos industriales de construcción, agrícolas y ganaderos.
Asimismo, separa los distintos componentes en tres grupos: inertes (metales, vidrio),
fermentables (materia orgánica putrescible) y combustibles como plásticos, madera.

Entre los residuos sólidos se distinguen los generados por la actividad humana o
residuos urbanos y los producidos por la actividad industrial denominados residuos
industriales. Los residuos sólidos domésticos son aquellos producidos en las casas e
instituciones y están constituidos por vidrio, metal, papel y materia orgánica. Aunque
las tendencias para su tratamiento han cambiado y se ha registrado un incremento en el
reciclaje e incineración, la mayor parte del resido doméstico se deposita en los
vertederos, donde el material orgánico es degradado muy lentamente por falta de agua y
nutrientes en el sistema.

En condiciones de calor y humedad, los residuos sólidos orgánicos son ideales


para la multiplicación de organismos causantes de enfermedades. La disposición
inadecuada de estos residuos crea condiciones para la proliferación masiva de vectores
que se comportan como vehículos de agentes productores de enfermedades en el ser
humano. Los principales vectores relacionados con los residuos son las moscas,
escarabajos y pulgas, además de ratas, ratones, gaviotas, cuervos, palomas, gallinas y
animales domésticos como perros, gatos y cerdos.

[Escribir texto] 4
Biodegradación de residuos sólidos
4. Problemática de los residuos sólidos en el Perú

4.1 Generación Per-Cápita promedio de residuos sólidos en el Perú

Con base a la información del sistema de gestión de residuos sólidos


(SIGERSOL), administrado por el Ministerio del ambiente, a quien los gobiernos
locales del Perú, proporcionan información relacionada a la gestión de sus
residuos sólidos, se determinó que la Generación Per cápita (GPC) Municipal Promedio
en el año 2009 fue de 0,798 kg/hab/día, a diferencia de la GPC resultante del año 2008,
que fue 0,59; sin embargo, la información se ha obtenido solo de 346 (18 %), de los
1834 distritos a nivel nacional. Hasta la fecha, se han desarrollado dos informes
nacionales anuales que han demostrado que la situación de la gestión y manejo de
residuos sigue siendo crítica y prioritaria en su intervención, sobre todo por la cantidad
de municipios que no disponen de infraestructura de disposición final de residuos
sólidos. De las ocho infraestructuras de disposición final en el país, solamente cuatro
son operadas por gobiernos locales, las cuatro restantes son de propiedad y manejo de la
empresa privada.

El incremento de la generación de residuos sólidos a nivel nacional es


consecuencia del crecimiento económico del país (capacidad de consumo de la
población), crecimiento demográfico, entre otros. Si bien la generación per cápita
(GPC) de residuos municipales en el Perú es inferior a la de otros países, en su mayoría,
el volumen diario sobrepasa la capacidad instalada para su manejo adecuado en los
municipios. Debido a la situación actual del manejo de los residuos sólidos en el país y
la cantidad de generación de los mismos, es evidente la necesidad de buscar alternativas
adecuadas para solucionar esta problemática, además de conocer las características y
composición de los residuos generados en cada localidad.

La generación per-cápita de residuos sólidos domésticos al 29,6 % (población


de los 246 distritos referidos) fue de 0,532 kg/hab/día para el año 2009. El distrito con
una menor GPC (0,250 kg/hab/día) fue Salas (Región y provincia de Ica) y la mayor
GPC (0,949 kg/hab/día) la presentó el distrito de Magdalena (Región y provincia de
Lima). Los promedios regionales indican que en la selva existe una mayor tasa de
generación promedio (0,571 kg/hab/día), debido probablemente a la naturaleza de sus
productos alimenticios y demás hábitos de consumo De acuerdo a lo sugerido en el
documento de la OPS4, el 20 % de lo que se genera en los domicilios equivale a lo
generado por la actividad de almacenamiento público y el 30 % equivale a lo generado
por el comercio e instituciones entre otros residuos municipales; con lo cual se
estima que la generación per-cápita de residuos sólidos municipales asciende a
0,798 kg/hab/día. En cuanto a la composición de residuos sólidos, se ha determinado
que 60 % es materia orgánica, 22 % es residuo inorgánico re-aprovechable y 18 % es
residuo no re-aprovechable, es decir solamente el 18 % de los residuos deberían ir a un
relleno sanitario.

[Escribir texto] 5
Biodegradación de residuos sólidos
Según la información (Figura 1), presentada en los Planes Integrales de Gestión
Ambiental de los Residuos Sólidos (PIGARS), Perfiles de Proyectos de Inversión
Pública en Residuos Sólidos (PIP) y Estudios de Caracterización de Residuos Sólidos,
la región con mayor generación de residuos en el 2009 fue Lima (7918,1 toneladas) y
la de menor cantidad de residuos generados fue Madre de Dios (73,4 toneladas), en
ambos casos consecuencia de la cantidad de habitantes. Lima es la región más poblada y
Madre de Dios la menos poblada.

4.2 Composición y densidad de los residuos sólidos por regiones

La generación, composición y densidad de los residuos sólidos municipales, son


parámetros muy importantes para la toma de decisiones en lo que se refiere a
implementar acciones para mejorar los sistemas de manejo de residuos y por
consiguiente la disposición final de los desechos sólidos. En el Cuadro 1 se muestra el
porcentaje de composición de residuos sólidos en diversas instituciones y según el
Cuadro 2 de la composición física de los residuos sólidos, se observa que se genera
mayor porcentaje de residuos de PEBD o LPDE (Polietileno de baja densidad), junto al
HPDE o PEAD (Polietileno de alta densidad), seguido de una importante generación en
porcentaje de PET (Tereftalato de Polietileno), siendo este último el más comercial ya
que es uno de los plásticos con mayor mercado a nivel de las regiones.

4.3 Segregación en la fuente y reciclaje

La eliminación de los residuos sólidos en general constituye desde tiempos


atrás un problema para nuestra sociedad. En el caso de los residuos sólidos
municipales el problema empieza desde la fuente, es decir del generador, quien sólo se
preocupa por deshacerse de sus residuos sólidos, sin conocer el destino final de los
mismos y de las consecuencias negativas al medio ambiente, por su inadecuada
disposición final; sumado a esto, los inexistentes programas de correcta gestión de
residuos sólidos, hace que el problema siga acrecentándose diariamente, además de los
desechos dispuestos en botaderos a cielo abierto, los cuales contaminan la zona en
donde vienen funcionando. Actualmente son pocas las autoridades locales que han
tomado conciencia respecto a la problemática por la inadecuada gestión y manejo de los
residuos sólidos, por lo que se hace necesario realizar un reforzamiento de dicha
gestión, con el objeto de aprovechar e incrementar el potencial de los residuos sólidos
generados, dando a conocer esta información por medio de: educación ambiental en
cuanto al manejo de residuos, programas de segregación in situ, formalización de
recicladores y monitoreo en las diferentes etapas del manejo de residuos sólidos, para lo
cual se prevé incentivar a la población a que desde sus hogares practique la correcta
segregación selectiva, para que posteriormente sean reaprovechados o trasladados hasta
su disposición final. Al realizarse esta actividad se incrementará una responsabilidad
ambiental en los pobladores y además se generarían empleos en el desarrollo de esta
actividad. En el Cuadro 3 se muestra el potencial en (%) de residuos sólidos
aprovechables por región.

[Escribir texto] 6
Biodegradación de residuos sólidos

Puno 1082.8

Piura 1224.4

Pasco 221.4

Madre de Dios 73.4

867.8
Loreto
Lima 7918.1

Lambayeque 1055.0

La Libertad 1263.8

Junín 1039.5

Ica 499.5

Huánuco 541.2

Cusco 649.0

Callao 475.2

Cajamarca 940.7

Ayacucho 544.4

Arequipa 719.2

Apurimac 273.5

Ancash 861.5 Generación (Ton/día)

Amazonas 291.5

0.0 2000.0 4000.0 6000.0 8000.0

Figura 1. Generación de residuos sólidos por regiones en el Perú, 2009.

[Escribir texto] 7
Biodegradación de residuos sólidos
Cuadro 1. Composición (%) de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos a nivel regional

RESIDUOS NO PELIGROSOS RESIDUO PELIGROSO


Latas
Envases
AMBITO y Envases
Residuo Vidrio con Envases de
Papel Cartón Metales Madera Textiles Otros bolsas de Focos Fluorescentes Pilas Baterías
orgánico (botellas) aceite insecticidas
de reactivos
quemado
pintura

AMAZONAS Chachapoyas 47,43 2,29 2,99 1,61 2,08 0,07 1,66 24,69 0,00 0,01 0,00 0,01 0,01 0,07 0,48
Nuevo
ANCASH 41,92 4,89 2,48 1,81 1,89 0,33 1,27 25,07 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 0,15 0,04 0,00
Chimbote
APURIMAC Abancay 63,24 3,37 2,23 1,29 2,81 0,38 0,92 10,98 0,00 0,03 0,22 0,00 0,02 0,00 0,22 0,00
HUANUCO Huánuco 63,63 5,61 1,73 0,70 3,35 0,01 0,89 8,46 0,03 0,00 0,09 0,02 0,05 0,02 0,07 0,00
ICA Chincha 48,87 3,96 1,86 0,55 1,76 0,02 2,33 27,08 0,00 0,01 0,00 0,00 0,01 0,02 0,03 0,00
LAMBAYEQUE Ferreñafe 33,17 2,16 1,93 2,57 1,03 0,00 1,81 46,29 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 0,00 0,04 0,00
LIMA Huacho 58,96 4,27 2,11 2,22 2,20 0,39 1,23 7,97 0,00 0,24 0,06 0,25 0,02 0,04 0,01 0,02
Puerto
MADRE DE DIOS 54,36 2,83 2,45 1,39 3,41 0,44 1,68 9,21 0,10 0,05 0,02 0,02 0,01 0,00 0,14 0,05
Maldonado
Piura y
54,09 7,49 3,34 2,61 2,31 0,24 1,78 11,15 0,00 0,02 0,05 0,05 0,02 0,01 0,09 0,00
Castilla
Sechura 35,76 7,00 4,15 3,03 2,89 0,20 1,76 26,41 0,07 0,00 0,08 0,01 0,00 0,00 0,02 0,00
PIURA
Sullana 38,77 5,65 3,84 4,32 2,78 0,83 1,74 26,14 0,00 0,00 0,11 0,00 0,00 0,08 0,09 0,03
Talara 46,64 6,83 5,04 2,37 3,80 0,38 1,42 15,32 0,06 0,24 0,00 0,16 0,00 0,06 0,42 0,00
Azangro 47,12 3,71 3,41 2,98 5,56 0,00 0,53 13,31 0,08 0,04 0,19 0,01 0,02 0,05 0,40 0,00
PUNO
Ilave 39,91 3,10 4,96 6,18 4,23 2,78 2,68 14,55 0,00 0,07 0,00 0,86 0,02 0,00 0,28 0,06
SAN MARTIN Tarapoto 62,45 3,23 2,06 1,99 2,50 0,10 1,05 13,65 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,06 0,02 0,00
Fuente: Estudios de Caracterización de los residuos sólidos municipales a nivel nacional, realizado por el Consorcio entre la ONG Organización para el desarrollo Sostenible (ODS) - Grupo de
Emprendimientos Ambientales (GEA) para la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JINCA).2009

[Escribir texto] 8
Biodegradación de residuos sólidos

Cuadro 2. Composición de residuos sólidos municipales por tipo de plástico a nivel


regional

RESIDUOS NO PELIGROSOS
AMBITO Plástico
PET PEAD PVC PEBD PP PS OTROS

AMAZONAS Chachapoyas 1,96 0,61 0,41 3,52 0,49 0,13 0,45

ANCASH Nuevo Chimbote 0,63 3,86 0,20 0,68 1,14 0,42 0,28

APURIMAC Abancay 1,32 2,91 0,48 1,24 1,00 0,17 0,03

HUANUCO Huánuco 1,05 0,56 0,18 2,70 1,28 0,62 0,10

ICA Chincha 0,64 2,41 0,26 0,35 0,77 0,32 0,30

LAMBAYEQUE Ferreñafe 0,95 0,67 0,25 3,40 0,40 0,10 0,25

LIMA Huacho 1,09 2,79 0,48 0,80 0,62 0,55 0,41


MADRE DE Puerto
2,74 5,48 0,03 0,75 1,17 0,49 0,44
DIOS Maldonado
Piura y Castilla 1,11 1,30 0,17 4,25 0,56 0,17 1,31

Sechura 1,93 1,73 0,24 4,45 0,79 0,25 1,26


PIURA
Sullana 1,59 1,37 0,52 3,28 1,57 0,28 0,47

Talara 2,74 0,94 0,33 2,57 0,44 0,37 0,52

Azangro 4,89 0,99 0,60 2,87 0,68 1,79 0,72


PUNO
Ilave 4,08 4,64 1,77 2,,26 1,35 0,62 0,34

SAN MARTIN Tarapoto 2,17 1,69 0,04 0,47 0,37 0,44 0,48
Fuente: Resultados de los Estudios de Caracterización de los residuos sólidos municipales a nivel nacional,
realizado por el Consorcio entre la ONG Organización para el desarrollo Sostenible (ODS) y el Grupo de
Emprendimientos Ambientales (GEA) para la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JINCA)

[Escribir texto] 9
Biodegradación de residuos sólidos

Cuadro 3. Residuos sólidos aprovechables (%) por región del Perú, 2009

RESIDUOS APROVECHABLES %
REGIÓN
ORGÁNICOS INORGÁNICO
PERÚ 60 22
AMAZONAS 70 19
ANCASH 63 24
APURIMAC 62 24
AREQUIPA 50 24
AYACUCHO 62 24
CAJAMARCA 62 23
CUSCO 62 24
HUANCAVELICA 62 24
HUANUCO 62 24
ICA 50 23
JUNIN 61 23
LA LIBERTAD 51 23
LAMBAYEQUE 51 22
LIMA Y CALLAO 51 28
LORETO 71 18
MADRE DE DIOS 71 18
MOQUEGUA 50 24
PASCO 59 22
PIURA 51 22
PUNO 62 23
SAN MARTIN 71 18
TACNA 51 24
TUMBES 51 22
UCAYALI 72 17

[Escribir texto] 10
Biodegradación de residuos sólidos
4.4 Disposición final

Los impactos ambientales y en la salud humana debido al inadecuado


manejo y disposición de los residuos sólidos, ha llevado a establecer estrategias
nacionales que incluyen la definición de un marco normativo que permita un control
más eficiente de la contaminación al ambiente, el desarrollo de políticas para reducir su
generación, estimular su reutilización y reciclado de materiales, el fortalecimiento a las
instituciones involucradas con el manejo y operación de los residuos; y la búsqueda de
esquemas de financiamiento adecuados a las capacidades de pago de los municipios,
quienes son los responsables de la gestión integral de los residuos sólidos de su
jurisdicción.

El Informe Nacional sobre actividades de reaprovechamiento de Residuos


Sólidos en el Perú, indica que la cobertura de disposición final a nivel nacional sólo
llega a 26 %, es por eso que es necesario impulsar la generación de más proyectos de
inversión pública o privada relacionadas en manejo de residuos sólidos, específicamente
en la construcción de Rellenos Sanitarios y plantas de tratamiento de residuos sólidos,
las mismas que deben contar con la aprobación de los Estudios Ambientales y la
opinión técnica favorable del proyecto de infraestructura por parte de la DIGESA; así
como la aprobación del proyecto de infraestructura y la autorización de funcionamiento
por parte de la Municipalidad Provincial respectiva.

4.5 Cobertura e infraestructura

Las ciudades del Perú generan más de 20 mil toneladas de residuos sólidos al día
y la perspectiva de esta creciente generación de residuos sólidos es que se traten
adecuadamente en futuros rellenos sanitarios. Con base a la generación de residuos a
nivel regional, tanto municipales como no municipales, existe una demanda en cuanto a
lugares de disposición final. Al igual que el 2008, aún se cuentan con solamente cuatro
infraestructuras de disposición final, una estación de transferencia y un relleno de
seguridad para residuos municipales e industriales para la ciudad de Lima, totalizando
ocho a nivel nacional (Cuadro 4, figura 2).Bajo ese contexto se está iniciando una
política de manejo ambiental seguro. Los residuos están siendo evacuados en distintos
puntos a nivel nacional para su correcta disposición final ya sea en un relleno sanitario
(evacuación de residuos en geomembranas) o un Relleno de Seguridad (tratamiento de
residuos antes de disposición). De la revisión de los documentos, en cuanto al manejo
de residuos, se concluye que existen pocos lugares de disposición final, a comparación
de la cantidad de residuos sólidos que se genera a nivel nacional, motivo por el cual la
población en muchos de los casos opta por disponer sus residuos en cualquier lugar,
generando botaderos que producen focos de infección, lo cual afecta a la salud de los
pobladores y el medio ambiente. Por este motivo, es necesario impulsar proyectos a
nivel público o privado para la construcción de infraestructuras de disposición final.

[Escribir texto] 11
Biodegradación de residuos sólidos

Cuadro 4. Listado de Rellenos Sanitarios en el Perú, 2009

NOMBRE DE RELLENO
OPERADOR UBICACIÓN PAMA / EIA
SANITARIO

Relleno Sanitario El Carabayllo, Lima. PAMA RD Nº


Vega Upaca S.A.
Zapallal Lima 0174/2004/DIGESA/SA

Relleno Sanitario PAMA RD Nº


Vega Upaca S.A. Lurín – Lima, Lima
Portillo Grande 0175/2004/DIGESA/SA

Relleno Sanitario San Antonio, PAMA RD Nº


PETRAMAS SAC
Huaycoloro Huarochirí, Lima 0431/2005/DIGESA/SA
Planta de
Tratamiento y Municipalidad Distrital Independencia, PAMA RD Nº
Disposición Final de de Independencia Huaraz, Ancash 1187/2006/DIGESA/SA
Residuos Sólidos
Municipalidad
Relleno Sanitario PAMA RD Nº
Provincial Concepción, Junín
Manual Santa Cruz 0145/2006/DIGESA/SA
Concepción
EIA RD Nº
Relleno Sanitario de 0440/2001/DIGESA/SA
CASREN EIRL Ancón, Lima, Lima
Ancón RD Nº
0418/2002/DIGESA/SA
Relleno Sanitario Municipalidad EIA RD Nº
Carhuaz, Ancash
Carhuaz Provincial de Carhuaz 0872/2004/DIGESA/SA
Infraestructura de
Municipalidad
Tratamiento y EIA RD Nº
Provincial de Cajamarca
Disposición Final de 0911/2009/DIGESA/SA
Cajamarca
Cajamarca
Fuente: DIGESA 2010

[Escribir texto] 12
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 2. Rellenos sanitarios en el Perú, 2009.

[Escribir texto] 13
Biodegradación de residuos sólidos
Según Ley Nº 27314 Ley General de Residuos Sólidos, “el Relleno Sanitario es
una instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura de los
residuos sólidos en la superficie o bajo tierra, basados en los principios y métodos de la
Ingeniería Sanitaria y Ambiental”; sin embargo, a pesar de que existen estas
infraestructuras de disposición final de los residuos sólidos, y que cumplen con todos
los lineamientos normativos vigentes en cuanto al manejo de residuos, sobre todo la Ley
General de Residuos Sólidos, además de contar con su registro en DIGESA, también
existen lugares de disposición de residuos sólidos informales, denominados Botaderos
Municipales, donde los generadores de residuos sólidos disponen de ellos a pesar de no
cumplir con la normatividad, tan sólo por el hecho de deshacerse de los mismos. Con
base a la demanda entre la cantidad de lugares adecuados de disposición final de
residuos, relleno sanitarios y rellenos de seguridad, sobre la cantidad de residuos
generada actualmente, se ha determinado que existe un déficit que se evidencia con la
existencia de botaderos municipales, donde algunas municipalidades y pobladores
acumulan sus residuos sólidos, incrementando el impacto a la salud y al ambiente. En
tal sentido, urgen políticas públicas que exijan programas de minimización, tanto en las
empresas como en los pobladores para generar menos cantidad de residuos sólidos en
las ciudades y la garantía de un mejor manejo de los recursos.

De acuerdo a la información proporcionada por los Ministerios de la Producción,


Energía y Minas, Transporte y Comunicaciones, Vivienda y Construcción, Salud y el
Ministerio de Agricultura, existe un porcentaje considerable de empresas que no
declaran respecto al manejo de los residuos sólidos ante su autoridad competente, por lo
que existen datos no precisados; sin embargo, es importante precisar que respecto a los
años anteriores, en el 2009, se incrementó el número de empresas que presentaron el
Plan de Manejo de Residuos Sólidos que pretende ejecutar y realizar la Declaración
Anual del Manejo de Residuos Sólidos.

En el Ministerio de Producción, el sub sector Industria, generó 343 184.4 t/año,


de las cuales solo fueron manejadas 1 282.6 por una EPS-RS. El sub sector Pesquería
generó 118 182,27 TM de residuos sólidos domésticos y 1 598.82 TM de residuos
sólidos peligrosos, de éstos últimos se trataron 875.33 TM y se dispuso 921.82 TM. El
Ministerio de Energía y Minas, sub sector Energía, generó 1 525.2 TM/mes, de las
cuales 1519 fueron dispuestas en rellenos de seguridad. En el Ministerio de Transportes
y Comunicaciones, sub sector Transporte, se generaron 131.03 t/mes de las cuales
16.405 t. Ingresaron a un proceso de tratamiento y 121.69 t fueron dispuestas en
rellenos sanitarios. En el Ministerio de Vivienda y Construcción se generaron
18 729 t/mes. En el Ministerio de Salud en el área de Lima Metropolitana la generación
de residuos fue de 7 686.82 toneladas métricas en el año. Solamente ocho regiones
(Lima-Chancay, Loreto, Cuzco, Junín, Tacna, Ancash, Moquegua y Arequipa) han
reportado mediante declaración manejo de residuos sólidos peligrosos, con un total de
1 593.98 toneladas métricas al año. En el Ministerio de Agricultura, se generaron
433.00 TM/mes de residuos domésticos, 417.006 TM/mes de residuos peligrosos de los
que las principales EPS-RS del sector manejaron 1,465.61 TM/mes.

[Escribir texto] 14
Biodegradación de residuos sólidos
5. Gestión de residuos sólidos
 Logística de residuos: Recolección
 Logística de residuos: Reciclaje
 Tratamiento: compostaje, cultivo de hongos comestibles.
 Tratamiento: biodigestores, ensilaje.
 Tratamiento: incineración
 Tratamiento mecánico-biológico
 Tratamientos alternativos: Fabricación de fibra de PET reciclado, elaboración de
madera plástica, concreto reciclado premezclado.
 Disposición final: Relleno sanitario (Ordenanzas en el manejo de rellenos sanitarios
en Austria, guía de construcción de rellenos sanitarios)
 Disposición final: Relleno de seguridad (Seguridad de residuos peligrosos en
Huaycoloro, impermeabilización de relleno de seguridad, evaluación de la
toxicidad de residuos)
 Análisis de residuos (análisis de compost, análisis de hidrocarburos en suelos).

6. Referencias bibliográficas

Ministerio del Ambiente. (2010). Informe anual de residuos sólidos municipales y no


municipales en el Perú, Gestión, 2009. Perú: Solvima Graf S.A.C.

Ministerio del Ambiente. (2010). Programa de asistencia técnica sobre formulación de


perfiles de proyectos de inversión pública en residuos sólidos. Sistematización
de resultados años 2007-2009. Perú: Solvima Graf S.A.C.

[Escribir texto] 15
Biodegradación de residuos sólidos

CAPITULO II
COMPOSTAJE

El compostaje es el proceso de descomposición biológica aerobia de la


materia orgánica contenida en los residuos sólidos, que origina un producto
denominado compost. También es definido como un proceso de estabilización u
oxidación biológica de los residuos orgánicos bajo condiciones aerobias controladas de
humedad, temperatura y aireación, donde los microorganismos utilizan el carbono y el
nitrógeno disponibles liberando energía por actividad metabólica y produciendo agua,
dióxido de carbono y sales minerales. El compost es un abono orgánico y aunque
propiamente no es un fertilizante, si es un mejorador del suelo al proporcionar
nutrientes y oligoelementos que promueven la formación de agregados. Favorece la
aireación y retención de la humedad, mejora la estructura del suelo permitiendo una
mayor absorción de agua, así como el almacenamiento de nutrientes y su disponibilidad
para los cultivos agrícolas. Constituye un medio donde los microorganismos
beneficiosos se desarrollan, favorece la absorción de los rayos solares debido a su color
oscuro y por lo tanto permite el aumento de la temperatura del suelo en las estaciones
frías.

1. Etapas y microbiología en el proceso de compostaje

A los efectos de la degradación, los compuestos orgánicos se dividen


en tres grupos: solubles en agua, poco solubles e insolubles. Al primer grupo
pertenecen los azúcares simples como la sacarosa, lactosa y glucosa, que bajo
acción enzimática producen abundante dióxido de carbono, desde el mismo proceso de
recolección y transporte. El segundo grupo de fermentación lo componen las celulosas,
almidón y sustancias pépticas y en el tercer grupo se consideran la lignina y la celulosa.

La descomposición de los hidratos de carbono del primer grupo se asocia al


notable incremento de la temperatura El núcleo de las pilas en compostaje actúa como
zona inductora sobre la corteza. No obstante, todos los procesos que se dan en el núcleo
no alcanzan la totalidad del volumen de la corteza. En la práctica y utilizando como
criterio las temperaturas alcanzadas en el núcleo se diferencian las etapas de latencia,
mesófila 1, termófila y mesófila 2.

a. Etapa de latencia

Es la etapa inicial, considerada desde la conformación de la pila hasta que se


constatan incrementos de temperatura. La etapa de latencia es notoria cuando el material
ingresa fresco, sin embargo, cuando éste ya tiene un tiempo de acopio, esta etapa
puede pasar inadvertida. Su duración es muy variada, dependiendo de numerosos
factores. Si el balance C:N, pH y concentración parcial de oxígeno son los adecuados, la
temperatura ambiente y fundamentalmente la biomasa microbiana son dos factores que

[Escribir texto] 16
Biodegradación de residuos sólidos
definen la duración de esta etapa. Con temperatura ambiente entre 10 – 12 ºC y en pilas
adecuadamente conformadas, esta etapa dura entre 24 – 72 horas.

b. Etapa mesotérmica o mesófila 1

En esta etapa los microorganismos quimioheterótrofos mesófilos como


los hongos, bacterias, levaduras y actinomicetos mesófilos son responsables
de la degradación de azúcares, almidones y proteínas, con formación de ácidos
grasos de cadena corta, aminoácidos y liberación de energía, que es la causa del
aumento de la temperatura, en un rango de 10 – 40 °C. Destacan las
fermentaciones facultativas, en concomitancia con las oxidaciones aerobias. La etapa
mesotérmica es particularmente sensible al binomio humedad – aireación. La
actividad metabólica incrementa paulatinamente la temperatura y favorece el
desarrollo de microbiota termófila que se encuentra en estado latente en los residuos.
La duración de esta etapa es variable y depende del tipo y composición del material en
compostaje.

c. Etapa termogénica o termófila

La microbiota mesófila es sustituida por la termófila en una fase que puede durar
varias semanas o meses dependiendo del contenido de celulosa y hemicelulosa. La
temperatura se eleva entre 40 – 60 °C con un máximo de 65 °C y predomina la actividad
de actinomicetos y bacilos esporulados, que descomponen ácidos grasos, lípidos, ceras,
fracciones de celulosas y hemicelulosas y aminoácidos (amonificación). Normalmente
en esta etapa se eliminan mesófilos patógenos, hongos, esporas, semillas y elementos
biológicos indeseables. Si la compactación y ventilación son adecuados, se producen
visibles emanaciones de vapor de agua.

Se considera que se debe alcanzar 55 ºC o más, por lo menos durante 5 días para
lograr la inactivación de los patógenos, sugiriéndose que las temperaturas mayores de
55 ºC optimizan la sanidad, entre 45 – 55 ºC maximizan la biodegradación y entre
35 – 40 ºC favorecen la diversidad microbiana. A su vez, algunos investigadores
mencionan que se debe alcanzar una temperatura mayor de 55 ºC, durante 3 días
consecutivos de compostaje en pilas estáticas con aireación forzada y una temperatura
mayor de 55 ºC, por 3 días o mayor de 45 ºC, durante 12 días en el compostaje con
volteos periódicos. La aireación, el riego o la mezcla del material de la pila de
compostaje evitan un recalentamiento excesivo; sin embargo, el compostaje se debe
realizar en condiciones termófilas durante el mayor tiempo posible, no sólo para
acelerar el proceso de elaboración (por cada 10 °C de aumento en la temperatura la
actividad microbiana se duplica o triplica), sino también para destruir a los patógenos
presentes en el material.

El dióxido de carbono se produce en volúmenes importantes que difunden


desde el núcleo a la corteza. Este gas juega un papel fundamental en el control de
larvas de insectos. La corteza de las pilas, especialmente donde están los

[Escribir texto] 17
Biodegradación de residuos sólidos
materiales ricos en proteínas, es la zona donde los insectos depositan sus huevos. La
concentración del dióxido de carbono alcanzada durante el compostaje resulta letal para
las larvas.

d. Etapa mesotérmica 2

Con el agotamiento de los nutrientes y la desaparición de microorganismos


termófilos, comienza el descenso de la temperatura bajo 40 ºC en la fase de
enfriamiento, donde reaparecen bacterias y hongos mesófilos y la velocidad de
degradación disminuye, iniciándose la nitrificación y un lento ataque de los polímeros
complejos restantes como lignina y suberina. Finalmente, sigue la etapa de maduración
o estabilización y almacenaje, donde la temperatura alcanza valores muy cercanos a los
del ambiente y durante la cual se producen reacciones secundarias de condensación y
polimerización. En estos momentos se dice que el material se presenta estable
biológicamente y se da por culminado el proceso. Esta condición se determina a través
de diversos parámetros, algunos en campo (temperatura, color, olor) y otros en
laboratorio (análisis químico).

Microbiológicamente la finalización del proceso de compostaje se tipifica por la


ausencia de actividad metabólica. Las poblaciones microbianas se presentan en fase de
muerte por agotamiento de nutrientes. Con frecuencia la muerte celular no va
acompañada de lisis. La biomasa puede permanecer constante por cierto período aún
cuando la gran mayoría de la población no sea viable. Las etapas mencionadas no se
cumplen en la totalidad de la masa en compostaje. Es necesario remover las pilas del
material en proceso, de forma tal que el material que se presenta en la corteza, pase a
formar parte del núcleo y viceversa. Estas remociones y reconformaciones de las pilas
se realizan en momentos puntuales del proceso y permiten además airear el material, lo
que provoca que la secuencia de las etapas descritas se presenten por lo general más de
una vez.

2. Parámetros de operación

a. Tipo de sustrato y contenido de materia orgánica

Para compostaje se pueden utilizar residuos sólidos tanto vegetales como


animales. Entre los vegetales están los restos de poda, paja, malezas, restos de frutas y
hortalizas, cáscaras, aserrín, grama y ceniza. Como residuos animales se consideran el
estiércol, guano de corral, plumas, sangre de vacuno y vísceras. Los residuos vegetales
contaminados por plagas o enfermedades deben ser quemados y no utilizados para
compostaje. Tampoco deben considerarse elementos plásticos ni metálicos. El
contenido de materia orgánico debe oscilar entre 25 – 70 %.

Numerosos materiales pierden rápidamente su estructura física cuando son


compostados (ejemplo excretas), otros, no obstante son muy resistentes a los cambios.
Tal es el caso de materiales leñosos y fibras vegetales en donde la superficie de contacto

[Escribir texto] 18
Biodegradación de residuos sólidos
entre microorganismos y residuos es mínima recomendándose la mezcla con residuos de
menor diámetro como los de las podas. En caso contrario, se debe recurrir al
procesamiento, para lograr un tamaño adecuado y un proceso rápido. La alternativa para
los materiales leñosos y de gran tamaño es la utilización de trituradoras. Para un
diámetro medio de partícula de 20 mm resulta un incremento significativo de la
biodisponibilidad y una disminución del tiempo de compostaje cuando se compara con
partículas mayores de 80 mm, por lo que el tamaño aconsejable es de 20 – 50 mm
(a medida que el tamaño de partícula disminuye la superficie y el grado de
descomposición se incrementan). Las partículas muy pequeñas interfieren con la
aireación mientras que las más grandes no resultan reactivas.

b. Relación carbono-nitrógeno (C:N)

La relación carbono-nitrógeno expresa la cantidad de carbono por unidades de


nitrógeno que contiene una materia. Una relación C:N de 20 – 30 con un promedio de
25 unidades de carbono por una unidad de nitrógeno, es decir C(25) : N(1) = 25 es
considerada como adecuada para iniciar el proceso de compostaje. Un material con una
relación C:N superior a 30, requerirá un mayor número de generaciones de
microorganismos para su biodegradación y mayor será el tiempo necesario para
alcanzar una relación C:N final entre 12 – 15 (considerada como apropiada para uso
agronómico). Si la relación C:N es inferior a 20 se producirán pérdidas de nitrógeno a
través de lixiviación y volatilización a medida que el nitrógeno se mineralice.

Los residuos de origen vegetal por lo general presentan una relación C:N
elevada y los de origen animal una relación C:N baja (aserrín = 400; podas, tallos,
maíz = 150; paja de caña = 80; hojas de árboles = 40; estiércol de equino= 30;
estiércol de ovino = 20; heno = 20; estiércol bovino =15; estiércol de cerdo = 12 ;
estiércol de gallina= 10 ; harina de sangre = 2). Los residuos con elevado contenido
de carbono son materias secas y marrones (virutas, aserrín, papel, cartón), mientras
que los que contienen elevada cantidad de nitrógeno normalmente están húmedos y
son verdes (residuos de frutas, verduras, pastos). Cuando el material disponible
no presenta una relación C:N apropiada para su compostaje, se debe mezclar con otros
materiales (balance de nutrientes), ejemplo: tres partes de excreta bovina (7 % de C y
0,4 % de N) con dos de aserrín (40 % de C y 0,1 % de N) para obtener una relación
aproximada de 20.

c. Humedad

Si la humedad inicial de los residuos crudos es superior a 50 % se debe buscar la


forma que disminuya, antes de iniciar el proceso de compostaje. El material se puede
extender en capas delgadas o mezclar con materiales secos procurando mantener la
relación C:N requerida. La humedad idónea para una biodegradación aerobia se sitúa
entre 15 – 35 % con un rango de 40 – 60 %. Una humedad superior producirá
anaerobiosis, favoreciendo la desnitrificación y al igual que una humedad inferior a

[Escribir texto] 19
Biodegradación de residuos sólidos
10 % disminuirá notablemente la actividad biológica. Para conocer si el estado de
humedad es óptimo, al presionar con la mano o el pie la superficie de la cama
compostera no debe escurrir agua.

d. pH

Valores de pH cercanos al neutro (6,5 – 8,0) aseguran el desarrollo de la gran


mayoría de microorganismos responsables del compostaje. Generalmente al inicio del
proceso, el pH es 4,5 – 5,0 por la descomposición de los sustratos fácilmente
degradables, en pleno proceso se observa un incremento hasta 8,0 – 9,0 asociado a la
fase termófila, principalmente por descomposición de los ácidos grasos de cadena corta
formados durante la fase mesófila, la amonificación y la presencia de grupos fenólicos.
Después, el pH disminuye por la oxidación del amoníaco a nitrato y finalmente al
madurar el producto el pH es de 7,0.

e. Aireación

Los hongos y actinomicetos son aerobios obligados en su mayoría, de manera


que cuanto menor sea la concentración de oxígeno disponible más lentamente se
metabolizan los residuos. Cuando la concentración de oxígeno alrededor de las
partículas desciende a valores inferiores a 20 %, aparecen olores nauseabundos
producto de metabolismos fermentativos. Ante esta situación, se suspende
inmediatamente el riego y se remueve el material con la consiguiente reconformación de
los camellones.

f. Temperatura

El compostaje se realiza en dos rangos de temperatura, mesofílico de 10 – 40 °C


y termofílico entre 40 – 65 °C. Cuando se agota el material de fácil degradación, el
metabolismo se ralentiza y la temperatura desciende. Si se revuelve el material, la
temperatura se incrementa nuevamente, debido a que los residuos que aún no han sido
descompuestos se metabolizan. Cuando la práctica de revolver el compost ya no eleva la
temperatura, el compost está listo para la estabilización, que se puede dar en 20 días a
más tiempo.

3. Descripción del proceso de compostaje

a. Precompostaje

Se denomina precompostaje a todos los procedimientos que se realizan antes de


la conformación de los camellones o parvas y tienen como objetivo acondicionar la
masa de residuos para optimizar el proceso. Algunos de estos procedimientos se han
mencionado y descrito anteriormente y son el balance de nutrientes, triturado, molienda
y la bioaumentación.

[Escribir texto] 20
Biodegradación de residuos sólidos
Algunos residuos como los de origen agroindustrial, sometidos en el proceso a
elevadas temperaturas, contienen poca carga biológica o masa microbiana. En estos
casos es conveniente aplicar técnicas de bioaumentación. Las más sencillas consisten
básicamente en inocular artificialmente los residuos con una carga de microorganismos.
A continuación algunos sistemas ampliamente aprobados:

 Inoculación con suelo fértil

El procedimiento consiste en extender en el área de trabajo los residuos en capas


con una altura no mayor a 20 cm y posteriormente distribuir suelo fértil sobre ellos, a
razón de 0,5 Kg/m2 de suelo. Luego de mezclar se procede a la conformación de los
camellones. Esta técnica es recomendada para materiales con exceso de humedad.

 Inoculación por trasplante

Al igual que la inoculación con suelo fértil, se extienden los residuos. A


continuación, del núcleo de una parva en etapa mesotérmica 1 de compostaje se extrae
una cantidad de material suficiente como para aplicar sobre los residuos extendidos
(100 g//m2). Luego, se mezcla y se procede a conformar el camellón. Esta técnica es
recomendada para materiales con exceso de humedad.

 Inoculación con caldo de cultivo

Este procedimiento consiste en preparar un caldo de cultivo. Para ello se toma


un tanque de aproximadamente 200 L, en el que se depositan 5 kg de excreta de aves de
corral (frescas), 20 kg de estiércol bovino (fresco) y 5 kg de suelo fértil o bien 5 kg de
material proveniente del núcleo de una parva en etapa mesotérmica1. Después, se llena
el tanque con agua hasta 200 L y se agita. El recipiente debe ser instalado en un lugar,
donde esté sujeto a mínimas variaciones térmicas.

Después de 48 horas, el inóculo puede ser aplicado. Cada vez que se retira un
volumen de inóculo, debe ser repuesto por un volumen igual de agua más 0,25 kg de
suelo fértil o bien 5 kg de material proveniente del núcleo de una parva mesotérmica 1.
El contenido del recipiente debe ser agitado y homogeneizado, por lo menos una vez al
día, tratando de remover el material sedimentado en el fondo. Según las condiciones
climáticas, un preparado puede rendir 600 – 700 litros de inóculo. En el área de trabajo
se extienden los residuos a ser compostados y se riegan abundantemente con el
preparado. Luego se conforman los camellones. Este tipo de técnica es recomendada
para residuos deficitarios en humedad.

b. Sistemas de compostaje

Existen varios sistemas de compostaje cuyo objetivo común además de


transformar los residuos en compost es conseguir las condiciones letales para patógenos,
parásitos y elementos germinativos (semillas, esporas).

[Escribir texto] 21
Biodegradación de residuos sólidos
b.1 Sistemas abiertos en camellones o parvas y pilas o montones

Parvas o camellones y pilas o montones es la denominación que se da a la masa


de residuos en compostaje, cuando presenta una morfología y dimensiones
determinadas. Según el método de aireación utilizado, este sistema puede ser en
camellones y pilas móviles (remoción y reconformación) y sistema de camellones o
pilas estáticas (en áreas que permiten realizar una aireación forzada sin necesidad de
movilizar las parvas).

b.2 Sistema cerrados en reactores

Los residuos orgánicos son procesados en reactores que permiten controlar


parámetros como humedad y aireación. También se posibilita la mezcla continua de los
residuos mediante dispositivos mecánicos con los que se logra un proceso homogéneo
en toda la masa en compostaje. En los reactores se llevan a cabo las etapas
biológicamente activas y después el material es retirado y acopiado para que se cumpla
la maduración.

4. Parámetros de control

Una de las reglas fundamentales en el compostaje es “mantener la independencia


física de la unidad de compostaje” (UC). Nunca se debe adicionar material fresco a una
parva que ya ha sido conformada. Sólo cuando se tiene el material equivalente a la
unidad de compostaje se debe conformar el camellón. Es muy importante llevar
registros de los datos más relevantes de cada unidad de compostaje (fecha de
conformación, relación C/N de entrada, temperatura del material antes de su ingreso al
sistema, temperatura ambiente y todo dato que se considere de valor para sistematizar el
proceso). Los registros pluviométricos son de gran importancia.

Deben ser delimitadas con marcas visibles, todas las dimensiones necesarias en
la “cancha” que puedan servir de referencia para la movilización y reconformación de
los camellones. En la práctica, el material se explayará, perdiendo las dimensiones
iniciales. Esto es normal y cuando se reconformen los camellones se deberá conservar
es lo posible las dimensiones de los diseños originales.

La aireación y homogenización de la masa en compostaje favorece el


metabolismo aerobio y permite que el proceso se realice en forma homogénea. Esta
operación se puede ejecutar manualmente y mecánicamente, procurando que el material
del núcleo pase a formar parte de la corteza y viceversa. No existen frecuencias de
aireación y riego establecidas que resulten aplicables para todos los casos posibles. Las
aireaciones excesivas son tan perjudiciales como los riegos en exceso. Uno de los
parámetros que resultará de fácil determinación es la temperatura y es a partir de la
misma que se puede, en parte ejercer control sobre el proceso.

[Escribir texto] 22
Biodegradación de residuos sólidos
La temperatura debe ser tomada en el núcleo del camellón. Existen
termómetros diseñados para este fin. Si no se cuenta con un termómetro de este tipo
pueden utilizarse termómetros para uso textil o bien termómetros para parafina
utilizados en laboratorios de histología. Considerando la longitud del camellón (24 m),
se recomienda tomar la temperatura en dos puntos equidistantes y tomar el valor
promedio aritmético entre los dos puntos.

Se recomienda realizar las aireaciones cuando comienza a decrecer la


temperatura, después de haber alcanzado el valor máximo en la etapa termogénica.
Después de la remoción del material, la temperatura desciende y paulatinamente vuelve
a subir hasta completar una nueva etapa termogénica. Puede ser que solo se cumpla una
etapa termogénica o más de dos. Si el material ha sido preparado y los camellones se
han homogenizado adecuadamente en el proceso de aireación, es frecuente que se
presenten no más de dos etapas termogénicas. Si hay necesidad de riego, es
conveniente hacerlo en las etapas mesotérmicas. El riego debe ser lo más atomizado
posible, para no producir cambios bruscos de temperatura.

Para el control del contenido de humedad se puede aplicar el proceso empírico


que consiste en tomar con la mano una muestra de material, cerrar la mano y apretar
fuertemente. Si se observa que sale un hilo continuo de agua, el material contiene más
de 40 % de humedad. Si el material gotea intermitentemente, el contenido de humedad
es cercano a 40 %, si no gotea y cuando se abre el puño permanece moldeado, la
humedad está entre 20 – 30 % y si se abre el puño y el material se disgrega, contiene
una humedad inferior a 20 %. Una vez culminado el proceso de compostaje, el material
es trasladado al área de procesamiento y es conveniente extenderlo en capas con una
altura no mayor a 30 cm para favorecer la pérdida de humedad hasta menos de 20 %.

Un compost apto para aplicación agronómica, sea en forma manual o mecánica,


deberá presentar una granulometría adecuada y homogénea además de estar libre de
elementos orgánicos e inorgánicos que dificulten su aplicación. Existen muchas
alternativas para el refinado del compost; la separación granulométrica por cribado, es
sin duda la menos costosa de instrumentar y la que ha dado mejores resultados. Las
cribas o zarandas pueden ser vibratorias o de rotación. Para utilización agrícola el
tamaño de malla de la criba deberá ser de 1 cm x 1 cm. Asimismo, para que este
proceso de realice sin inconvenientes es fundamental que el compost presente un
contenido de humedad inferior a 20 %. Los procesos de refinado por razones obvias se
realizan bajo techo.

En el proceso de refinado se produce un rechazo que dependiendo de la materia


prima utilizada y la granulometría que se desea obtener puede estar entre 5 – 20 %.
Para residuos de origen agrícola y agroindustrial se debe estimar un rechazo de 6 %.
Para compost producido a partir de fracción orgánica de residuos sólidos urbanos el
rechazo es cercano a 20 %. Si el rechazo es exclusivamente de desechos orgánicos,
ingresará nuevamente al sistema de compostaje.

[Escribir texto] 23
Biodegradación de residuos sólidos
5. Rendimiento

El rendimiento es de 30 – 40 %, con un coeficiente entre 0,2 – 0,5.


Aproximadamente el 75 % de la materia orgánica es mineralizada con liberación de
energía, dióxido de carbono y vapor de agua, que se pierden en el ambiente. El 25 %
restante que no se mineraliza se transforma en humus o materia orgánica de
composición compleja y estable. El compost presentará una relación C:N disminuida
hasta 10 – 15 porque gran parte del carbono es liberado como dióxido de carbono,
mientras que la mayoría del nitrógeno es reciclado al ser mineralizado a nitratos.

6. Descripción de algunos métodos de compostaje

a) Método de INDORE

Es un método perfeccionado en India. Consiste en colocar en forma alternada


una capa de 20 – 30 cm de residuos vegetales, 20 cm de estiércol fresco, una capa
delgada de cal (100g/ m2) y así sucesivamente hasta tener una altura de 3 – 4 metros.
Las capas de residuos vegetales y estiércol se humedecen continuamente para favorecer
la descomposición paulatina de la materia orgánica. De trecho en trecho y conforme se
van colocando los estratos se entierran tubos a manera de chimeneas o respiraderos para
la disipación de los gases formados.

b) Método de CARLIER

Es un método practicado en Cuzco, Perú. Se preparan fosas circulares a manera


de “pozos ciegos”, donde se arrojan todo tipo de residuos como rastrojos vegetales,
desperdicios de cocina y aún excrementos de humanos y animales domésticos. Se
recomienda aplicar cal semanalmente. Una vez que el pozo se llena, el material es
removido hacia otro pozo.

c) Método de OGDEN

Es un método desarrollado en Estados Unidos y es recomendado para zonas frías


o con estaciones bien marcadas. Consiste en trazar sobre el terreno plano un cuadrado
de 1,50 m de ancho x 3,50 m de largo, utilizando estacas en los vértices. El perímetro se
asegura con tallos que salen de la misma área despejada y en el centro se colocan
diversas capas de residuos vegetales, desperdicios de cocina y estiércol. La altura
máxima deberá ser de 1,50 m. Como techo del montículo se colocan rastrojos con las
raíces hacia arriba y se riega en forma natural con agua de lluvia. La producción de
compost se consigue de 1 año para otro (primavera a primavera). Este método no
demanda volteo ni riego o aplicación de activadores, por lo que también se denomina
método del hombre perezoso. Cada año se producen un promedio de 2,5 metros cúbicos
de compost por ruma. Se recomienda hacer varias pilas en forma escalonada, para así
tener un abastecimiento permanente.

[Escribir texto] 24
Biodegradación de residuos sólidos
7. Características de un compost maduro

Al final del proceso de compostaje, se debe formar una masa homogénea de


tierra negra y sin olor en la que no se distingan los componentes. La relación C:N del
producto debe ser menor de 12 y deberá presentar una CE menor de 2 dS/m, un pH de
5 – 8, olor a tierra, una granulometría menor a 10 mm, 20 % de humedad, más de 30 %
de materia orgánica más de 0,6 % de nitrógeno, más de 0,5 % de P2 O5, más de 0,3 % de
K2O, y deberá estar libre de agentes patógenos y semillas de malezas. Estos valores
pueden variar según las normas de cada país de origen.

8. Referencias bibliográficas

Albújar, V. & Seclén, A. (2003) Efecto de la composta de lodos residuales estabilizados


en las lagunas facultativas E.P.S. SEDACAJ S.A. en la producción de humus de
lombriz (Eisenia foetida) Cajamarca, 2002. Tesis de Licenciatura. Lambayeque.
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Ayasta, J. & Bernable, C. (2012). Mejoramiento del proceso de compostaje de residuos


sólidos urbanos biodegradables del distrito de ciudad Eten en Lambayeque.
Julio a diciembre de 2011. Tesis de Licenciatura. Lambayeque. Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Armas, C. (2002) Tecnología Ambiental. Trujillo: Editorial ApliGraf S.R.L.

Consejo Nacional del ambiente, CONAM. (2006) Guía técnica para la formulación e
implantación de Planes de Minimización y Reaprovechamiento de Residuos
Sólidos en el nivel municipal. Lima: Solvima Graf S.A.C.

Samamé, D. (2009) Producción y caracterización de compost de torta de cachaza y


ceniza de caldera de la Empresa Azucarera del Norte, S.A.C., Ferreñafe.
Febrero-agosto, 2007.Tesis de Licenciatura. Lambayeque, Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Sánchez, W. (1999) Efecto de las proporciones de materia orgánica vegetal y animal y


de la aireación en la maduración y concentración de nutrientes del compost.
Tesis de Maestría. Trujillo, Universidad Nacional de Trujillo, Perú.

Sandoval, A. (2010). Producción y caracterización de compost multienzimático de


cachaza, bagacillo y estiércol en la empresa AgroPucalá S.A.A. Lambayeque.
Julio a noviembre de 2008. Tesis de Licenciatura. Lambayeque, Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Rentería, K. & Santa Cruz, Z. (2012). Producción y caracterización de compost de


residuos sólidos municipales biodegradables del distrito de ciudad Eten en
Lambayeque, febrero a julio de 2011. Tesis de Licenciatura. Lambayeque,
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

[Escribir texto] 25
Biodegradación de residuos sólidos

CAPITULO III
PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE COMPOST DE
RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES BIODEGRADABLES DEL
DISTRITO DE CIUDAD DE ETEN EN LAMBAYEQUE. FEBRERO
A JULIO DE 2011

En el Perú se generan en promedio 17 200,5 toneladas diarias de residuos


sólidos y solo el 31 % es dispuesto en rellenos sanitarios. El 14,7 % se recupera o se
recicla de manera formal o informal y por consiguiente el 54,3 % es destinado a lugares
inadecuados, causando un significativo deterioro del ambiente y la salud humana. Se ha
determinado que 60 % de los residuos sólidos es materia orgánica (Ministerio del
Ambiente, 2009), incluyendo los residuos sólidos municipales biodegradables, que son
objeto de la máxima atención, debido al efecto que su eliminación incorrecta puede
generar en los seres vivos y en el abastecimiento de aguas superficiales y subterráneas.
En los depósitos incontrolados o botaderos, estos residuos fermentan y producen olores
no deseables, así como también favorecen la existencia de roedores e insectos
portadores de microorganismos causantes de enfermedades.

El compostaje es un proceso aerobio de descomposición biológica de la materia


orgánica, donde los microorganismos utilizan los nutrientes disponibles en los residuos
orgánicos, liberando energía por la actividad metabólica y formando agua, dióxido de
carbono y sales minerales. La elaboración de compost genera mano de obra y recursos
económicos, además de evitar la contaminación ambiental por los residuos. Su
aplicación en los cultivos permite disminuir o eliminar los fertilizantes químicos,
obteniendo productos ecológicos con un mayor precio en el mercado, favoreciendo
sobre todo a los pequeños agricultores. El abonamiento orgánico, al igual que la
fertilización química incrementa los rendimientos de los cultivos, con la ventaja que se
consume 30 % menos de energía, se disminuye la erosión y se mejora la calidad físico –
química y microbiológica de los suelos agrícolas.

La asociación civil sin fines de lucro: “Compromiso por la mujer, CPM”, de


Lambayeque, es una organización comprometida con el bienestar de las personas,
especialmente del sexo femenino, promoviendo la equidad y prosperidad, con desarrollo
sostenible. En Ciudad Eten, la elaboración de compost con residuos sólidos municipales
biodegradables, forma parte de su línea estratégica en sostenibilidad ambiental, por lo
que la monitorización del proceso, así como la determinación de las características del
producto obtenido, permitirá validar científicamente su metodología.

Con el compostaje se eliminan los microorganismos patógenos y se obtiene el


compost, abono orgánico que contiene nutrientes y oligoelementos, por lo que es
considerado como un regenerador de suelos; sin embargo, cuando el proceso no es
controlado, genera malos olores, se incrementa el tiempo de compostaje, se pierde
nitrógeno por lixiviación y se obtiene un producto que no cumple con los requisitos

[Escribir texto] 26
Biodegradación de residuos sólidos
establecidos (CONAM, 2006) para su aplicación en los suelos agrícolas. Ante la
realidad problemática expuesta se planteó el presente estudio, cuyos objetivos fueron
producir compost a partir de residuos sólidos municipales biodegradables, así como
monitorear el proceso de compostaje y determinar el rendimiento, las características
físico – químicas y microbiológicas, así como la efectividad agronómica del compost
obtenido en las composteras del Centro de Acopio Municipal del distrito Ciudad Eten,
Lambayeque, durante febrero a julio de 2011.

1. MATERIALES Y METODOS

1.1 Ubicación del lugar de compostaje

La presente investigación se realizó en la región Lambayeque (Figura 1), en las


composteras del Centro de Acopio Municipal (Figura 2), del distrito Ciudad Eten, cuyas
coordenadas geográficas son 6°54´07" latitud sur, 79°54´02" longitud oeste, a 0 msnm;
y en el Laboratorio de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Ciencias
Biológicas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en la provincia de
Lambayeque.

1.2 Población y muestra de estudio

La población estuvo constituida por los residuos sólidos municipales generados


en el distrito Ciudad Eten, región Lambayeque y se consideró como muestra los
residuos recolectados durante enero a febrero de 2011.

1.3 Material biológico

El material biológico estuvo constituido por los residuos sólidos municipales


biodegradables consistentes en residuos de cocina, papel y cartón, estiércol, aserrín y
sangre fresca de animales, así como por semillas de Raphanus sativus “rabanito”.

1.4 Métodos

1.4.1 Diseño metodológico de la investigación

Se realizó una investigación descriptiva, utilizando un diseño no experimental


transeccional (Hernández et al., 2003).

1.4.2 Tratamiento de la materia prima

La materia prima o residuos sólidos para la producción de compost, fue


recolectada en los domicilios de Ciudad Eten y fue llevada a las instalaciones del Centro
de Acopio Municipal, donde se realizó la segregación en residuos de cocina, papel y
cartón y otros materiales reciclables. También se recolectaron estiércol de vacuno y
animales domésticos (cuyes y conejos) proveniente de establos y crianza casera, aserrín
de las carpinterías y sangre fresca de animales sacrificados en el camal de la ciudad.

[Escribir texto] 27
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 1. Ubicación del Centro de Acopio Municipal (CAM), distrito Ciudad Eten,
región Lambayeque. Febrero, 2011.

Figura 2. Centro de Acopio Municipal (CAM), Distrito de Ciudad Eten, región


Lambayeque. Febrero, 2011.

[Escribir texto] 28
Biodegradación de residuos sólidos
Los residuos de cocina fueron extendidos sobre el suelo, en la periferia de un
círculo de 6 m de diámetro (Figura 3) y el estiércol de animales fue apilado (Figura 4);
ambos fueron deshidratados a temperatura ambiente durante 1 semana y 1 – 1,5 meses
respectivamente. A su vez, el papel y cartón fueron cortados en fragmentos de
10 – 20 cm (Figura 5). Para una cama compostera se utilizaron 2119 kg de residuos de
cocina deshidratados; 884,5 kg de estiércol; 39,1 kg de sangre fresca; 22,1 kg de papel y
cartón y 77,4 kg de aserrín, totalizando 3142 kg de materia orgánica.

1.4.3 Armado del camellón de compostaje

Para la producción de compost de residuos sólidos municipales biodegradables,


se utilizó el sistema abierto de compostaje en camellones móviles con la técnica del
“panal” (Carreño, 2009). En el suelo previamente desmalezado se acondicionó una
cama compostera a “dos aguas”, de 17 m de largo x 2,5 m de ancho (Figura 6).
Asimismo, en uno de sus extremos presentó una pendiente de 0,10 m que se incrementó
paulatinamente hasta 0,30 m en el extremo terminal, donde se realizó una excavación
de 1,30 m de profundidad, en la que 0,50 m fueron cubiertos con una base de ladrillo y
luego se acondicionó un tanque de cemento de 0,80 m de altura x 1 m de diámetro,
donde se recolectaron los lixiviados.

Sobre la cama compostera se colocó una geomembrana negra y sobre ésta un


tubo de plástico de 0,05 m de diámetro, con perforaciones de 0,02 m de diámetro,
realizadas con una broca. A continuación, se colocó una capa de piedra chancada de 3/4
para rellenar la pendiente y quedar a nivel del suelo.

Para iniciar el proceso de compostaje, sobre la cama compostera se depositó una


capa (0,02 m) de residuos de descarte, provenientes del tamizado de compost (Figura 7).
A continuación, los residuos orgánicos fueron distribuidos (Figuras 8, 9, 10, 11), a lo
largo de la cama compostera en un total de diez capas en el siguiente orden:

a. Residuos de cocina en una capa de 0,10 m.


b. Estiércol (0,04 m).
c. Sangre fresca.
d. Papel y cartón fragmentado (0,05 m).
e. Residuos de cocina (0,10 m).
f. Estiércol (0,04 m).
g. Residuos de cocina (0,10 m).
h. Aserrín (0,04 m).
i. Residuos de cocina (0,10 m).
j. Estiércol (0,10 m).

[Escribir texto] 29
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 3. Residuos de cocina extendidos en el suelo.

Figura 4. Estiércol de animales apilado.

[Escribir texto] 30
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 5. Papel y cartón fragmentados.

Figura 6. Características de cama compostera en las instalaciones del Centro de Acopio


Municipal, en Ciudad Eten, 2011.

[Escribir texto] 31
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 7. Residuos de descarte distribuidos en la cama compostera.

Figura 8. Distribución de residuos de cocina en la cama compostera.

[Escribir texto] 32
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 9. Distribución de estiércol en la cama compostera.

Figura 10. Distribución de sangre fresca en la cama compostera.

[Escribir texto] 33
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 11. Distribución de papel y cartón en la cama compostera.

[Escribir texto] 34
Biodegradación de residuos sólidos
Después de la primera capa de estiércol, y de las otras capas, se humedeció el
material con agua de caño (Figura 12), hasta alcanzar aproximadamente 70 % de
humedad, determinada con un termohigrómetro digital (Figura 13). Una vez armado el
camellón (Figura 14), con una altura aproximada de 1 m, en toda su longitud a ambos
lados se realizaron perforaciones de 0,10 m de diámetro, hasta alcanzar el centro del
camellón, para asegurar la aireación (Figura 15).

1.4.4 Volteos del camellón de compostaje

Para airear y mezclar los residuos durante los 84 días de compostaje, cada 7 días,
el camellón fue volteado, tal que el material del exterior pasó al interior y viceversa. El
volteo se realizó con trinches, desplazando la cama compostera y rearmándola 1 m hacia
adelante (Figura 16). A continuación, el camellón reconformado fue humedecido con
agua de caño. Durante el proceso se realizaron 11 volteos (Figura 17).

1.4.5 Tamizado

Pasados los 84 días, el material compostado fue tamizado (Figura 18), a través
de una malla de 0,005 m de diámetro y el compost obtenido (Figura 19), fue depositado
en sacos.

1.4.6 Monitorización del proceso de compostaje

Al inicio del proceso de compostaje y antes de cada uno de los 11 volteos, en el


camellón se determinaron la temperatura y la estructura del material. También se
tomaron muestras del material en compostaje para realizar el análisis microbiológico
cuantificando los microorganismos heterótrofos aerobios mesófilos y termófilos, así
como actinomicetos y hongos filamentosos. Asimismo, antes del primer, quinto y
noveno volteo, se realizó el análisis físico – químico de muestras del material en
compostaje.

a. Temperatura

La temperatura se midió en tres puntos de la parte media del camellón de


compostaje (Figura 20), utilizando un termómetro convencional de mercurio “Giardino
Italy”, con un rango de temperatura entre 0 – 100 °C. Con los valores obtenidos se
calculó el promedio.

b. Muestreo y determinación de estructura

Antes de cada volteo, en la parte media del camellón se realizó un corte,


retirando seis submuestras de 100 g cada una, en dos series. El material fue depositado
en bolsas plásticas de primer uso, donde fueron mezcladas para conformar dos muestras
compuestas. De una de ellas se tomaron 10 g para determinar la estructura del material
de compostaje, siguiendo la metodología descrita por Difiore y Albarracín, 1998
(Anexo 1).

[Escribir texto] 35
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 12. Riego de la capa de estiércol en la cama compostera.

Figura 13. Determinación de la humedad con el termohigrómetro digital en el camellón


de compostaje.

[Escribir texto] 36
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 14. Camellón de compostaje.

Figura 15. Perforaciones en el camellón de compostaje para asegurar la aireación.

[Escribir texto] 37
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 16. Volteo del camellón de compostaje para permitir la aireación.

[Escribir texto] 38
Biodegradación de residuos sólidos

Día 1: Armado de la cama compostera

Días 2 al 6: Reposo

Día 7: Primer volteo y riego

Días 8 al 13: Reposo


Día 14: segundo volteo y riego

Días 15 al 20: Reposo


Día 21: tercer volteo y riego

Días 22 al 27: Reposo

Día 28: cuarto volteo y riego

Días 29 al 34: Reposo


Día 35: Quinto volteo y riego

Días 36 al 41: Reposo

Día 42: Sexto volteo y riego

Días 43 al 48: Reposo

Día 49: Séptimo volteo y riego

Días 50 a 55: Reposo

Día 56: Octavo volteo y riego

Días 57 a 62: Reposo

Día 63: Noveno volteo y riego

Días 64 a 69: Reposo

Día 70: Décimo volteo y riego

Días 71 a 76: Reposo

Día 77: Onceavo volteo

Días 78 a 83: Reposo

Día 84: Tamizado del compost

Figura 17. Diagrama de flujo del proceso de compostaje de residuos sólidos


municipales biodegradables de Ciudad Eten.

[Escribir texto] 39
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 18. Tamizado del material compostado.

Figura 19. Material compostado y tamizado.

[Escribir texto] 40
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 20. Determinación de la temperatura en el camellón de compostaje.

[Escribir texto] 41
Biodegradación de residuos sólidos
c. Análisis microbiológico

La primera muestra compuesta del material compostado fue secada a


temperatura ambiente bajo sombra durante 1 día y después fue tamizada (2 mm),
considerando como compostado el material que atravesó el tamiz, de donde se tomó una
submuestra de 10 g para cuantificar microorganismos heterótrofos aerobios mesófilos,
termófilos, actinomicetos y hongos filamentosos utilizando la metodología descrita por
Polanco y Sánchez, 2004 (Anexo 2).

d. Análisis físico – químico

La segunda muestra de material compostado fue enviada al laboratorio de


suelos del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), Estación Experimental
Vista Florida, Chiclayo, para determinar el pH, conductividad eléctrica (dS/m),
porcentajes de materia orgánica, nitrógeno total, fósforo (P 2O5), potasio (K2O), calcio
(CaO), magnesio (MgO), humedad, materia seca, cenizas, y relación carbono –
nitrógeno (C/N).

1.4.7 Rendimiento y caracterización del compost de residuos sólidos municipales


biodegradables de Ciudad Eten

Finalizado el proceso de compostaje, se pesó el producto obtenido y se calculó el


rendimiento con base al peso total de los residuos sólidos compostados. Asimismo, se
determinaron las características físicas, químicas y microbiológicas del producto
obtenido y el efecto de su aplicación en la emergencia y peso de la biomasa de
Raphanus sativus L. “rabanito”.

a. Caracterización físico – química y microbiológica del compost

Para determinar las características físico – químicas y microbiológicas del


compost de residuos sólidos municipales biodegradables obtenido se siguió la
metodología explicada en los ítems 1.4.6 d y c.

b. Bioensayo para determinar la efectividad agronómica

En campos agrícolas del distrito Ciudad Eten, se recolectaron 20 submuestras


de suelo de 2 kg cada una en diversos puntos, a una profundidad de 0,20 m
y se mezclaron para constituir un total de 25 kg. A continuación, se tomó
1 kg para realizar la caracterización físico – química en el laboratorio de
Suelos de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo. Según los resultados, el suelo es fuertemente alcalino (pH: 8,10) y
medianamente salino (CE: 5,10 dS/m), con una textura franco – areno – arcilloso, un
contenido bajo de materia orgánica (0,4 %), nitrógeno (0,08 %), fósforo disponible
(5,2 ppm) y carbonato de calcio (0,40 %), así como un contenido medio de potasio
(7,10 ppm). Después de la caracterización, el suelo se tamizó (malla de 1 mm), y se

[Escribir texto] 42
Biodegradación de residuos sólidos
distribuyó a 12 macetas de 2,5 kg de capacidad (Figura 21), a razón de 2 kg por
maceta.

Las macetas se ordenaron en dos grupos: experimental y control, cada uno con
seis unidades. En el grupo experimental se aplicó el compost obtenido, en la cantidad de
30 g por maceta (15 tha-1) y se mezcló uniformemente con el suelo agrícola. A
continuación, en cada maceta de ambos grupos se siembran 16 semillas de rabanito
variedad Crimson Gient, con 95 % de germinación y se realizaron riegos de acuerdo al
requerimiento del cultivo. Después de 10 días, se contaron las plantas emergidas por
maceta y a los 40 días (Figura 22) se realizó la cosecha, determinando el peso de la
biomasa fresca aérea y radicular.

1.5 Análisis de los datos

Los datos registrados en la monitorización del proceso de compostaje y


características del producto obtenido, fueron ordenados con tablas y figuras que
permitieron analizar la cinética del proceso de compostaje. Se utilizaron los programas
Word y Excel para Windows, versión, 2007.

2. RESULTADOS

2.1 Cinética de las características físicas, químicas y biológicas en el proceso de


compostaje

Al inicio del proceso de compostaje (Tabla 1) la mezcla de residuos sólidos


municipales biodegradables presentó un pH de 7,60; una conductividad eléctrica de
34,77 dS/m; 50,72 % de materia orgánica; 1,58 % de nitrógeno; 0,74 % de fosforo; 0,68
% de potasio, 1,28 % de calcio; 0,60% de magnesio; 60,30 % de materia seca; 39,70 %
de humedad; 8,15 % de cenizas; 29,42 % de carbono y una relación C/N de 18,62.

2.1.1 Variaciones de la temperatura, estructura, humedad y pH

Respecto a la temperatura (Figura 23) el proceso se inició con 28 °C y se fue


incrementando hasta alcanzar un pico de 55 °C a los 7 días de iniciado el proceso, para
luego disminuir y estabilizarse en 24 °C, al finalizar el proceso (84 días). Según el rango de
temperatura alcanzado en el proceso de compostaje (Figura 24) se observó una primera
etapa mesófila (28 °C) durante los 2 primeros días, continuando con una etapa termófila
(41 – 55 °C) durante 33 días, donde se alcanzó un valor máximo de 55 °C. En esta etapa se
realizaron los seis volteos de la cama de compostaje a los 7, 14, 21, 28, 35 y 42 días después
de la mezcla de residuos de cocina, estiércol, sangre, papel y cartón y aserrín. A
continuación, la temperatura disminuyó y se observó una segunda etapa mesófila con un
rango de temperatura comprendido entre 37 y 24 °C durante 49 días.

En lo que se refiere a la estructura, de acuerdo a la escala de 1 – 4, el proceso de


compostaje se inició con un material de mala estructura con gran dificultad para la
mezcla, catalogado en la escala 4 y finalizó con un material de excelente estructura,
suelto y fácilmente mezclado catalogado en la escala 1 (Figura 25).

[Escribir texto] 43
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 21. Macetas con suelo agrícola para determinar el efecto del compost de
residuos sólidos biodegradables en Raphanus sativus L. “rabanito”.

Figura 22. Plántulas de Raphanus sativus L. “rabanito” emergidas con y sin compost de
residuos sólidos biodegradables. Julio, 2011.

[Escribir texto] 44
Biodegradación de residuos sólidos
Tabla 1. Análisis físico – químico de la mezcla de residuos sólidos municipales
biodegradables en la producción de compost en el distrito de Ciudad Eten,
Lambayeque. Febrero, 2011

Características físico – químicas Unidad Valor


pH ----- 7,60
CEC dS/m 34,77
Materia orgánica (%) 50,72
Nitrógeno (%) 1,58
Fosforo (P2O5) (%) 0,74
Potasio (K2O) (%) 0,68
Calcio (CaO) (%) 1,28
Magnesio (MgO) (%) 0,60
Materia seca (%) 60,30
Humedad (%) 39,70
Cenizas (%) 8,15
Carbono (%) 29,42
Relación C/N ---- 18,62

60

50

40
Temperatura °C

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Días

Figura 23. Variaciones de la temperatura (°C) durante el proceso de compostaje de


residuos sólidos municipales biodegradables en el distrito de Ciudad Eten,
Lambayeque. Febrero a julio de 2011.

[Escribir texto] 45
Biodegradación de residuos sólidos

M
E
S
Ó TERMÓFILA MESÓFILA
F
I
L
A
a
l
6
:
R
e
Figura 24. Etapas térmicas durante el proceso de compostaje de residuos sólidos
p
municipales biodegradables en el distrito de Ciudad Eten, Lambayeque.
Febrero
o a julio de 2011.
s
o

3.5

2.5
Escala

1.5

0.5

0
0 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70 77 84
Días

Figura 25. Variaciones de la estructura durante el proceso de compostaje de residuos


sólidos municipales biodegradables en el distrito de Ciudad Eten,
Lambayeque. Febrero a julio de 2011.

[Escribir texto] 46
Biodegradación de residuos sólidos
En cuanto a la humedad (Figura 26), antes del primer volteo (7 días) el valor fue
de 39,7 %; incrementándose hasta 50,04 % después del quinto volteo (35 días);
disminuyendo hasta 48,76 % después del noveno volteo (56 días) y estabilizándose en
29,36 % al final del proceso (84 días). Respecto al pH (Figura 27), el valor inicial fue de
7,6; se incrementó hasta 9 después del quinto y noveno volteo y se estabilizó en 8,6 a
los 84 días.

2.1.2 Variaciones de la población de microorganismos

Al inicio del proceso de compostaje, los residuos sólidos municipales


biodegradables de Ciudad Eten presentaron microorganismos cuyo número osciló entre
8,0 x 10 UFC de hongos filamentosos/ gramo de estiércol y 1,36 x 10 7 UFC de
heterótrofos aerobios mesófilos/ gramos de sangre fresca (Tabla 2). Los mayores
valores en el número de UFC/g de heterótrofos aerobios mesófilos y termófilos se
observaron en la sangre fresca (1,36 x 107 y 6,25 x 108, respectivamente) y en
actinomicetos y hongos filamentosos los mayores valores se observaron en aserrín
(1,13 x 107 y 1,03 x 107, respectivamente).

Según las variaciones de las poblaciones de los microorganismos (Tabla 3) se


observaron dos comportamientos: el de los heterótrofos aerobios mesófilos y hongos
filamentosos, en los que las UFC/g incrementaron gradualmente, alcanzando los
mayores valores entre los 70 – 84 días para los mesófilos (Figura 28) y entre los 42 – 56
para los hongos filamentosos (Figura 29). A su vez, las UFC/g de los heterótrofos
aerobios termófilos (Figura 30) y actinomicetos (Figura 31) disminuyeron
gradualmente, observándose los mayores valores hasta los 35 días y los menores valores
entre los 49 a los 84 días de compostaje.

2.1.3 Variaciones en las características químicas

Los valores de materia orgánica (Figura 32), nitrógeno (Figura 33), carbono
(Figura 34), fósforo (Figura 35) y relación C/N (Figura 36) se incrementaron en mayor
o menor grado hasta los 63 días de iniciado el proceso y posteriormente disminuyeron.
Por el contrario, los valores de materia seca (Figura 37), cenizas (Figura 38), potasio
(Figura 39), calcio (Figura 40) y magnesio (Figura 41), disminuyeron hasta los 35 o 63
días y después se incrementaron, hasta alcanzar un valor mayor al inicial a excepción
del calcio y magnesio, los valores disminuyeron alcanzando un valor menor al inicial.
Por su parte la conductividad eléctrica a los 7 días de iniciado el proceso presentó un
valor de 34,77 dS/m, se incrementó hasta 45,64 dS/m a los 35 días, luego disminuyó a
los 63 días en 42,18 dS/m y se incrementó nuevamente al final del proceso alcanzando
un valor de 46 dS/m, mayor que la inicial (Figura 42).

[Escribir texto] 47
Biodegradación de residuos sólidos

60

50

40
Humedad (%)

30

20

10

0
7 35 63 84

Días

Figura 26. Variación de la humedad (%) durante el proceso de compostaje de residuos


sólidos municipales biodegradables en el distrito de Ciudad Eten,
Lambayeque. Febrero a julio de 2011.

9.5

8.5
pH

7.5

6.5
7 35 63 84

Días

Figura 27. Variación del pH durante el proceso de compostaje de residuos sólidos


municipales biodegradables en el distrito de Ciudad Eten, Lambayeque.
Febrero a julio de 2011.

[Escribir texto] 48
Biodegradación de residuos sólidos
Tabla 2. Unidades formadoras de colonias de microorganismos aerobios mesófilos,
termófilos, actinomicetos y hongos filamentosos por gramo de residuo sólido
municipal biodegradable, al inicio del compostaje en Ciudad Eten, 2011

UFC/g de material en compostaje*


Residuos sólidos
Mesófilos Termófilos Actinomicetos Hongos

Residuos de cocina 1,45 x106 1,00 x 105 5,32 x 106 6,00 x 106

Estiércol 5,60 x 105 3,00 x 104 8,00 x 103 8,00 x 10

Sangre fresca 1,36 x 107 6,25 x 105 4,05 x 106 5,90 x 106

Papel y cartón 4,13 x 105 2,00 x 105 5,19 x 103 5,55 x 102

Aserrín 5,52 x 106 4,27 x 105 1,13 x 107 1,03 x 107


*promedio de dos repeticiones

Tabla 3. Unidades formadoras de colonias de microorganismos aerobios mesófilos,


termófilos, actinomicetos y hongos filamentosos por gramo de material
durante el proceso de compostaje en Ciudad Eten, 2011

UFC/g de material en compostaje*


Días Volteos
Mesófilos Termófilos Actinomicetos Hongos
7 1 1,25 x 107 4,79 x 108 9,15 x 107 1,25 x 103
14 2 3,73 x 107 2,67 x 108 7,60 x 107 1,48 x 103
21 3 4,25 x 107 2,25 x 108 4,83 x 107 1,55 x 103
28 4 4,15 x 107 2,09 x 108 5,70 x 107 3,10 x 104
35 5 5, 6 x 107 1,98 x 108 2,60 x 107 6,53 x 104
42 6 3,85 x 107 1,50 x 108 5,20 x 106 1,40 x 105
49 7 5,31 x 107 7,60 x 107 1,15 x 106 1,25 x 105
56 8 5,22 x 107 8,77 x 107 1,20 x 106 1,63 x 105
63 9 5,48 x 107 7,70 x 107 7,00 x 105 4,60 x 104
70 10 1,07 x 108 6,20 x 107 5,60 x 105 3,80 x 104
77 11 1,59 x 108 4,40 x 107 6,50 x 104 5,20 x 104
*promedio de dos repeticiones

[Escribir texto] 49
Biodegradación de residuos sólidos

1.8
1.8
1.59
1.6
1.4
Bacteria x 108 UFC/g

1.2 1.07
1
0.8
0.56 0.53 0.52 0.55
0.6 0.43 0.42
0.37 0.39
0.4
0.13
0.2
0
7 14 21 28 35 42 49 56 63 70 77 84

Días

Figura 28. Variaciones de poblaciones (UFC/g) de heterótrofos aerobios mesófilos


durante el proceso de compostaje de residuos sólidos municipales
biodegradables en el distrito de Ciudad Eten, Lambayeque. Febrero a julio
de 2011.
Hongos filamentosos x 108 UFC/g

0.0018
0.0016
0.0016
0.0014 0.0013

0.0012
0.001
0.001
0.0008 0.00065
0.00052
0.0006 0.00046
0.00031 0.00038
0.0004 0.00025
0.0002 0.000013 8.6E-05
1.5E-05
0
7 14 21 28 35 42 49 56 63 70 77 84

Días

Figura 29. Variaciones de poblaciones (UFC/g) de hongos filamentosos durante el


proceso de compostaje de residuos sólidos municipales biodegradables en
el distrito de Ciudad Eten, Lambayeque. Febrero a julio de 2011.

[Escribir texto] 50
Biodegradación de residuos sólidos

4.79
5
4.5
4
Bacteria x 108 UFC/g

3.5
3 2.67
2.5 2.25
2.09 1.98
2 1.5
1.5
1 0.76 0.88 0.77 0.62
0.44 0.33
0.5
0
7 14 21 28 35 42 49 56 63 70 77 84

Días

Figura 30. Variaciones de poblaciones (UFC/g) de heterótrofos aerobios termófilos


durante el proceso de compostaje de residuos sólidos municipales
biodegradables en el distrito de Ciudad Eten. Febrero a julio de 2011.

1 0.92
0.9
0.76
Actinomicetos x 108 UFC/g

0.8
0.7
0.57
0.6
0.48
0.5
0.4
0.26
0.3
0.2
0.1 0.05
0.012 0.012 0.007 0.006 0.001 0.001
0
7 14 21 28 35 42 49 56 63 70 77 84

Días

Figura 31. Variaciones de poblaciones (UFC/g) de actinomicetos durante el proceso de


compostaje de residuos sólidos municipales biodegradables en el distrito de
Ciudad Eten, Lambayeque. Febrero a julio de 2011.

[Escribir texto] 51
Biodegradación de residuos sólidos

70

60
Materia orgánica (%)

50

40

30

20

10

0
7 35 63 84

Días

Figura 32. Variación de la materia orgánica (%) durante el proceso de compostaje de


residuos sólidos municipales biodegradables en el distrito de Ciudad Eten,
Lambayeque. Febrero a julio de 2011.

1.75

1.7
Nitrógeno (%)

1.65

1.6

1.55

1.5
7 35 63 84

Días

Figura 33. Variación del nitrógeno (%) durante el proceso de compostaje de residuos
sólidos municipales biodegradables en el distrito de Ciudad Eten,
Lambayeque. Febrero a julio de 2011.

[Escribir texto] 52
Biodegradación de residuos sólidos

40

35

30

25
Carbono (%)

20

15

10

0
7 35 63 84

Días

Figura 34. Variación del carbono (%) durante el proceso de compostaje de residuos
sólidos municipales biodegradables en el distrito de Ciudad Eten,
Lambayeque. Febrero a julio de 2011.

1.2

0.8
Fósforo (%)

0.6

0.4

0.2

0
7 35 63 84

Días

Figura 35. Variación del fósforo (%) durante el proceso de compostaje de residuos
sólidos municipales biodegradables en el distrito de Ciudad Eten,
Lambayeque. Febrero a julio de 2011.

[Escribir texto] 53
Biodegradación de residuos sólidos

40

35

30
Relación C/N (%)

25

20

15

10

0
7 35 63 84

Días

Figura 36. Variación de la relación C/N durante el proceso de compostaje de residuos


sólidos municipales biodegradables en el distrito de Ciudad Eten,
Lambayeque. Febrero a julio de 2011.

80

70

60
Materia seca (%)

50

40

30

20

10

0
7 35 63 84

Días

Figura 37. Variación de la materia seca (%) durante el proceso de compostaje de


residuos sólidos municipales biodegradables en el distrito de Ciudad Eten,
Lambayeque. Febrero a julio de 2011.

[Escribir texto] 54
Biodegradación de residuos sólidos

12

10

8
Cenizas (%)

0
7 35 63 84

Dias

Figura 38. Variación de las cenizas (%) durante el proceso de compostaje de residuos
sólidos municipales biodegradables en el distrito de Ciudad Eten,
Lambayeque. Febrero a julio de 2011.

0.71

0.7

0.69
Potaiso (%)

0.68

0.67

0.66

0.65

0.64
7 35 63 84

Días

Figura 39. Variación del potasio (%) durante el proceso de compostaje de residuos
sólidos municipales biodegradables en el distrito de Ciudad Eten,
Lambayeque. Febrero a julio de 2011.

[Escribir texto] 55
Biodegradación de residuos sólidos

1.4

1.2

1
Calcio (%)

0.8

0.6

0.4

0.2

0
7 35 63 84

Días

Figura 40. Variación del calcio (%) durante el proceso de compostaje de residuos
sólidos municipales biodegradables en el distrito de Ciudad Eten,
Lambayeque. Febrero a julio de 2011.

0.7

0.6

0.5
Magnesio (%)

0.4

0.3

0.2

0.1

0
7 35 63 84

Días

Figura 41. Variación del magnesio (%) durante el proceso de compostaje de residuos
sólidos municipales biodegradables en el distrito de Ciudad Eten,
Lambayeque. Febrero a julio de 2011.

[Escribir texto] 56
Biodegradación de residuos sólidos

50
45
Conductividad eléctrica (dS/m)

40
35
30
25
20
15
10
5
0
7 35 63 84

Días

Figura 42. Variación de la conductividad eléctrica (dS/m) durante el proceso de


compostaje de residuos sólidos municipales biodegradables en el distrito
de Ciudad Eten, Lambayeque. Febrero a julio de 2011.

2.2 Rendimiento y características físico – químicas y microbiológicas del


compost

En el proceso de compostaje a partir de 3142 kg de residuos sólidos municipales


biodegradables de Ciudad Eten se obtuvieron 1046 kg de compost, que correspondieron
a 33,29 % de rendimiento. En cuanto a los valores obtenidos en el análisis físico –
químico y microbiológico del compost de residuos sólidos municipales biodegradables
se determinó un tamaño de partícula de 2 – 3 mm; textura suelta; color marrón oscuro;
pH 8,60; 48,40 % de materia orgánica; 1,70 % de nitrógeno; 1,07 % de fósforo; 0,70 %
de potasio; 1,12 % de calcio; 0,47 % de magnesio, 70,64 % de materia seca; 29,36 % de
humedad; 9,54 % de cenizas; 26,89 % de carbono y una relación C/N de 15,82 %
(Tabla 4).

2.3 Efectividad agronómica del compost

El compost de residuos sólidos municipales incrementó la emergencia y los


pesos de la biomasa aérea y radicular de rabanito, con respecto al control, alcanzando
valores de 8,16; 21,02 y 15,28 %, respectivamente (Tabla 5, figuras 43, 44).

[Escribir texto] 57
Biodegradación de residuos sólidos
Tabla 4. Análisis físico-químico y biológico del compost de residuos sólidos
municipales en Ciudad Eten, Lambayeque, Julio de 2011

NTEA-
CONAM ICONTEC NCh 2880
Compost 006-SMA-
Características Unidad 2006 2004 2005
Eten RS- 2008
(Perú)1 (Colombia)3 (Chile)4
(México)2
Tamaño de partícula mm 2–3 < 10 --- --- < 16
Textura --- Suelta Suelta Suelta Suelta Suelta
Marrón Marrón Marrón Marrón Marrón
Color ---
oscuro oscuro oscuro oscuro oscuro
pH --- 8,6 --- 6,5 – 8,0 4–9 5,0 – 8,5
CEC dS/m 46 <2 --- --- <3
Materia orgánica % 48,4 > 30 > 15 --- > 20
Nitrógeno % 1,7 > 0,6 --- >1 > 0,5
Fósforo (P2O5) % 1,07 > 0,5 > 0,1 >1 ---
Potasio (K2O) % 0,7 > 0,3 > 0,25 >1 ---
Calcio (CaO) % 1,12 --- --- --- ---
Magnesio (MgO) % 0,47 --- --- --- ---
Materia seca % 70,64 --- --- --- ---
Humedad % 29,36 50 – 60 --- --- 30 – 45
Cenizas % 9,54 --- --- --- ---
Carbono % 26,89 --- --- < 60 ---
Relación C/N --- 15,82 < 25 < 12 < 15 < 25
Heterótrofos aerobios
UFC/g 1,80 x 108 --- --- --- ---
mesófilos
Heterótrofos aerobios
UFC/g 3,25 x 107 --- --- --- ---
termófilos
Actinomicetos UFC/g 1,02 x 105 --- --- --- ---
Hongos filamentosos UFC/g 2,50 x 104 --- --- --- ---
1Consejo Nacional del ambiente 2Norma técnica estatal ambiental 3Instituto colombiano de normas técnicas y
certificación NTC 5167 4Norma chilena 2880

Tabla 5. Porcentaje (%) de incremento en la emergencia y peso de la biomasa aérea y


radicular de Raphanus sativus L. “rabanito” por efecto del compost de
residuos sólidos municipales en Ciudad Eten, julio, 2011

Características Compost Control Incremento (%)

Número de plántulas emergidas 11 10,17 8,16


Biomasa aérea (g) 2,13 1,76 21,02
Biomasa radicular (g) 0,83 0,72 15,28

[Escribir texto] 58
Biodegradación de residuos sólidos

CONTROL

Figura 43. Biomasa radicular de Raphanus sativus L. “rabanito” por efecto del compost
de residuos sólidos municipales en Ciudad Eten, julio, 2011.

EXPERIMENTAL

Figura 44. Biomasa radicular de Raphanus sativus L. “rabanito” en Ciudad Eten, julio,
2011.

[Escribir texto] 59
Biodegradación de residuos sólidos
3. DISCUSION

3.1 Cinética de las características físicas, químicas y biológicas en el proceso de


compostaje

La mezcla de residuos sólidos municipales biodegradables presentó parcialmente


las características físico – químicas necesarias para el inicio del proceso de compostaje.
En cuanto a la humedad, se comenzó con 39,70 %; valor muy cercano al rango
40 – 60 % requerido para que se lleve a cabo la biodegradación según Pravia y
Szterm (1999) y Coyne (2000). Respecto al pH, el valor fue de 7,60 coincidiendo con
Meléndez y Soto (2003), quienes determinaron un pH de 6,5 – 8,0 como óptimo para el
bioproceso. En cuanto al contenido de materia orgánica fue de 50,72 %; valor que se
encuentra en el rango de 25 – 70 % mencionado por Pierre et al. (2009).

Respecto a la relación C/N, el valor fue de 18,62; sin embargo, Coyne (2000);
Soto y Muñoz (2002) y Carriello et al. (2007) determinaron que en la relación C/N o
unidades de carbono por unidad de nitrógeno que contiene el material en compostaje, un
valor comprendido entre 20 – 30, con un promedio de 25 es considerado adecuado para
iniciar el compostaje. Por su parte Martínez et al. (2008) mencionaron un rango de
25 – 35 en la relación C/N, con un óptimo de 30 al inicio del proceso. Con una relación
mayor a 30 no existe suficiente nitrógeno para el crecimiento y multiplicación de los
microorganismos, produciéndose una inmovilización de este elemento. A su vez,
cuando la relación es menor de 30 el nitrógeno se encuentra en exceso y se pierde por
lixiviación y volatilización (amoniaco) conforme se mineraliza (Coyne, 2000).

La relación C/N es significativa en el compostaje y puede variar desde 500:1


para el aserrín hasta 15:1 para los residuos de cocina, por esta razón, se debe formular
una adecuada mezcla que alcance una relación C/N entre 25 – 35. Los residuos
orgánicos con elevada cantidad de carbono son materias secas y marrones (virutas,
aserrín, papel y cartón), mientras que los que contienen elevada cantidad de nitrógeno
normalmente están húmedos y son verdes (residuos de frutas, verduras, cortes de
pastos). Los residuos de cocina son húmedos, aportan carbono y nitrógeno y se
descomponen rápidamente. A su vez, los restos de jardín, poda y maleza cuando están
verdes tienen humedad moderada, aportan nitrógeno y su descomposición es rápida,
pero cuando están secos aportan carbono y su descomposición es lenta (Alcolea y
Gonzales, 2000).

La conductividad eléctrica (CEC) es un parámetro que expresa la concentración


de sal estimada por los métodos basados en su capacidad para conducir la electricidad.
La sal incluye los compuestos iónicos conformados por cationes y aniones. Los
principales cationes son las sales solubles sodio, calcio y magnesio. A su vez, los
aniones más significativos son el sulfato, cloruro y bicarbonato. En el presente estudio
la CEC fue de 34,77 dS/m, valor muy superior al del parámetro referencial en
suelo, donde más de 4,01 dS/m afecta el rendimiento de los cultivos agrícolas
(SAGARPA, 2008). Al respecto, se coincide con Cereijo et al. (2007), quienes

[Escribir texto] 60
Biodegradación de residuos sólidos
manifestaron que uno de los problemas en el compostaje de residuos sólidos urbanos es
la presencia de sales en los materiales originales, por lo que se debe realizar un
pretratamiento para disminuir al máximo su concentración, por cuanto durante el
proceso de compostaje la CEC mayoritariamente aumentará, alcanzando valores que
limitan la aplicación del producto en la agricultura.

Durante el proceso de compostaje la temperatura osciló entre 28 – 55 °C,


distinguiéndose una primera etapa mesófila los 2 primeros días, una termófila durante
33 días y una segunda etapa mesófila los últimos 49 días, coincidiendo con
Castillo (2006) y Sandoval (2010), quienes determinaron que la variación de la
temperatura en el compostaje sigue un patrón típico, con tres etapas diferenciadas, una
mesófila inicial durante la cual la temperatura se incrementa hasta 40 °C; una etapa
termófila con incremento de la temperatura hasta 65 – 68 °C, y una segunda etapa
mesófila con disminución de la temperatura hasta alcanzar similitud con el ambiente.

La variación de temperatura en las pilas de compostaje es uno de los factores


competitivos que rige la tasa de reacción bioquímica en el proceso y está relacionada
directamente con el crecimiento y metabolismo microbiano. En la primera etapa
mesófila los microorganismos se multiplican rápidamente y degradan los compuestos
orgánicos menos complejos como las proteínas y carbohidratos, elevando la temperatura
hasta alcanzar 40 – 60 °C en una etapa termófila, en la que hongos termófilos, bacterias
esporógenas, y actinomicetos son los encargados de descomponer ceras, lípidos,
celulosas y hemicelulosas. En esta etapa se eliminan los microorganismos patógenos de
plantas y animales, así como el poder germinativo de las malezas. A continuación, se
observa una segunda etapa mesófila caracterizada por una disminución de la
temperatura, y del grado de descomposición, así como por la recolonización del material
por microorganismos mesófilos, que oxidan el amoníaco hasta nitrato y terminan con la
degradación de los compuestos lignocelulósicos (Pérez et al., 2011).

En la segunda etapa mesófila la temperatura disminuyó desde 37 hasta 24 °C


durante 49 días y no se observó su estabilización. A diferencia, Samamé (2009)
determinó que en el compostaje de torta de cachaza y ceniza de caldera la temperatura
disminuyó hasta 22 °C en 40 días y luego se estabilizó en 22 °C durante 15 días. Por su
parte, Avendaño (2003), concluyó que en la segunda etapa mesófila se debe diferenciar
una fase de enfriamiento y una de maduración o estabilización. Esta última fase permite
la reducción del contenido de humedad, facilita el metabolismo de fracciones orgánicas
más resistentes y formación de cuerpos húmicos, considerándose como la maduración
lenta del compost, donde los compuestos volátiles se liberan o se degradan las
sustancias orgánicas fitotóxicas producidas durante el composteo (Isaza et al., 2009).

En el proceso de compostaje de residuos sólidos biodegradables la temperatura


máxima alcanzada fue de 55 °C durante 2 días. No obstante, Stentiford (1996) concluyó
que una temperatura de 55 °C o superior, por lo menos durante 5 días, es imprescindible
para la inactivación de agentes patógenos, sugiriendo que las temperaturas mayores de
55 °C optimizan la sanidad, entre 45 – 55 °C maximizan la biodegradación y entre

[Escribir texto] 61
Biodegradación de residuos sólidos
35 – 40 °C favorecen la diversidad microbiana. Por su parte, Rodríguez y
Córdova (2006) concluyeron que se debe alcanzar una temperatura mayor de 55 °C
durante 3 días consecutivos de compostaje en pilas estáticas con aireación forzada y una
temperatura mayor de 55 °C durante 3 días o mayor de 45 °C durante 12 días en el
compostaje con volteos periódicos como el sistema del presente estudio. Es posible que
la relación C/N de 18, con la que se inició el proceso de compostaje, sea en parte,
responsable del corto período con una temperatura de 55 °C, coincidiendo con
Tortarolo et al. (2008), quienes demostraron que la duración de la etapa termófila es
influenciada por la relación C/N del material a compostar, siendo mínima en los
materiales con la menor relación, debido a que los sustratos biodegradables se agotan
muy rápidamente.

El tiempo de duración de la etapa termófila también está relacionado con el


contenido de materia orgánica, tal que en el presente trabajo, con 50,72 % la duración
fue de 33 días, frente a 53 días observado por Sandoval (2010) con 57,57 % de material
orgánica. Asimismo, Cereijo et al. (2007) en procesos de compostaje realizados en
biorreactores de 1000 L de capacidad determinaron 500 horas para las condiciones
termófilas del residuo A, con 69,8 % del material orgánico, frente a 264 horas del
residuo B, con 39,7 % de materia orgánica.

En cuanto a la humedad, el proceso se inició con 39,7 %; posteriormente se


incrementó, disminuyó y estabilizó con 29,36 % al final del proceso, coincidiendo con
Pravia y Szterm (1999), quienes concluyeron que en una biodegradación aerobia como
es el compostaje, la humedad debe estar entre 40 – 60 %. Valores superiores producirán
un desplazamiento del aire entre las partículas de la materia orgánica, originándose
anaerobiosis, condición propicia para la fermentación y respiración anaerobia de los
microorganismos. Uno de estos procesos es la desnitrificación o reducción
desasimilatoria de los nitratos, en condiciones anóxicas, con liberación de gases
nitrogenados, que implican pérdida del nitrógeno (Meléndez y Soto, 2003). Por su parte,
valores menores de 40 % de humedad disminuyen la actividad microbiana debido al
estrés hídrico e incrementan el tiempo de compostaje (Cereijo et al. 2007).

Durante el proceso se realizaron 10 riegos y 11 volteos, coincidiendo con


Coyne (2000) y Meléndez y Soto (2003), quienes manifestaron que el material en
compostaje debe ser regado y volteado para disminuir la temperatura y mantener un
nivel de humedad suficiente sobre la materia orgánica, que facilite el movimiento y
metabolismo microbiano y la difusión de los compuestos solubles. También es
necesario tomar en cuenta la naturaleza de las materias primas a ser compostados. En
zonas secas y de baja humedad relativa se debe regar con mayor frecuencia, mientras
que en climas húmedos el riego debe ser debe ser menos frecuente (Omeño y
Ovalle, 2007). En el caso de material fibroso o restos forestales que mantienen su
firmeza por mucho tiempo se permite una humedad de 75 – 85 %, mientras que para
material vegetal fresco, como el utilizado en el presente estudio, la humedad debe
oscilar entre 40 – 60 % (Comando, 2006; Rojas y Zeledón, 2007).

[Escribir texto] 62
Biodegradación de residuos sólidos
La variación del pH constituye un indicador de la evolución del proceso de
compostaje. Al inicio el valor fue de 7,6; luego se incrementó hasta 9 y después se
estabilizó en 8,6, coincidiendo con Cereijo et al. (2007) quienes observaron que el pH
de los residuos sólidos urbanos en compostaje se incrementó de 5,3 – 8,2. Asimismo,
Isaza et al. (2009) registraron un incremento del pH desde 8,2 hasta 9,21 los primeros
60 días de compostaje de residuos de jardinería y cáscara de frutas y después
observaron una disminución hasta 8,23 a los 120 días del proceso. El aumento
del pH generalmente está asociado con las altas temperaturas de la fase termófila,
principalmente por la descomposición de los ácidos orgánicos de cadena corta, producto
de la degradación de la materia orgánica en la fase mesofílica; presencia de grupos
fenólicos y mineralización (amonificación) de la materia orgánica nitrogenada que
origina amonio (Meléndez y Soto, 2003; Isaza et al., 2009). A su vez, la posterior
disminución del pH (acidificación) y estabilización se debe a la oxidación del amonio
por nitrificación, con formación de nitratos (Tognetti et al., 2007; Pérez et al., 2011);
pero el valor no debe ser mayor de 8,5 porque se propicia la precipitación de los
nutrientes del compost (Hoyos et al., 2010). Por su parte, Pérez et al. (2011)
manifestaron que una vez superada la amonificación continúa la nitrificación. Esta etapa
ocurre rápidamente bajo condiciones de aireación, baja temperatura y a pH de 6,5 – 7,5.
Es llevada a cabo por microorganismos autótrofos con liberación de iones H +, que
incrementan la concentración electrolítica y a su vez disminuyen el pH.

Terminado el proceso de compostaje el material presentó una excelente


estructura, suelta y de fácil mezclado, coincidiendo con Pravia y Szterm (1999);
Samamé (2009) y Sandoval (2010), quienes observaron que la estructura física de los
residuos orgánicos se va perdiendo poco a poco como consecuencia de la
biodegradación, resultando al final una masa homogénea, de color negro y sin olor
donde no se distinguen los compuestos.

En cuanto a los microorganismos, las poblaciones estuvieron relacionadas con la


temperatura, coincidiendo con Tortarolo et al. (2008), respecto a que una sucesión de
diferentes microorganismos son los responsables del proceso dinámico de compostaje;
donde se observan tres etapas térmicas. De esta manera, conforme la temperatura
disminuyó, se incrementaron los microorganismos heterótrofos aerobios mesófilos y
hongos filamentosos, alcanzando los mayores valores al final (70 – 84 días) y al inicio
(35 – 56 días) de la segunda etapa mesófila, respectivamente. Esta diferencia en el
tiempo podría estar relacionada con el contenido de humedad, puesto que el valor
máximo de los hongos se alcanzó con 50 % de humedad y después disminuyó hasta un
valor mínimo con 29,36 % de humedad. El resultado puede ser explicado con lo
manifestado por Madigan et al. (2006), respecto a que los hongos filamentosos son
mesófilos y proliferan mayoritariamente en ambientes húmedos con materia orgánica en
descomposición.

Respecto a los microorganismos heterótrofos aerobios termófilos y


actinomicetos, sus poblaciones disminuyeron conforme disminuyó la temperatura,

[Escribir texto] 63
Biodegradación de residuos sólidos
alcanzando los mayores valores en la etapa termófila, por cuanto la temperatura óptima
de estos microorganismos está entre 45 – 80 °C (Madigan et al., 2006).

En la cinética de la materia orgánica, carbono, nitrógeno, relación C/N y fósforo,


los valores se incrementaron hasta los 63 días de iniciado el proceso y después
disminuyeron. En cuanto a la materia orgánica se coincide con Isaza et al. (2009) y
Pérez et al. (2011), quienes observaron incremento de la fracción orgánica hasta los
primeros 18 y 56 días de compostaje de residuos de jardinería – cáscaras de cítricos y
una mezcla de 50 % de cachaza – 50 % de bagazo de caña, respectivamente. Por el
contrario Madrid y Castellanos (1999), Cariello et al. (2007) y Rosal et al. (2007)
concluyeron que como producto del metabolismo microbiano, los sustratos orgánicos
son degradados hasta dióxido de carbono, agua y minerales, observándose una
disminución en su concentración. La diferencia puede ser explicada por el tipo de
sustrato orgánico, que según su composición puede requerir de muy poco o mucho
tiempo para su biodegradación, coincidiendo con Pérez et al. (2011), quienes
determinaron incremento de la materia orgánica hasta los 56 días de compostaje de una
mezcla de cachaza y bagazo de caña (50:50). Por el contrario, con una mezcla
75 % cachaza – 25 % bagazo de caña, la materia orgánica disminuyó desde los 7 días de
compostaje. El bagazo de caña tiene como característica principal la riqueza de
polímeros complejos como la celulosa, hemicelulosa y lignina, que no son fácilmente
biodegradables. A su vez, la cachaza es una mezcla de materia orgánica y minerales
(tierra más ceniza).

Como consecuencia del incremento de la materia orgánica, el carbono también


aumentó, por cuanto este valor se obtiene dividiendo la materia orgánica entre el factor
1,8 (Madrid et al., 2001). El carbono y el nitrógeno son los dos elementos
fundamentales en el compostaje. En el compostaje de residuos sólidos biodegradables se
observó que la relación C/N se incrementó hasta los 63 días. Por el contrario,
Cariello et al. (2007) y Martínez et al. (2008) determinaron que esta relación disminuyó
rápidamente después del primer volteo, hasta alcanzar un valor de 17 y 12,
respectivamente, al final de compostaje. Avendaño (2003), manifestó que los
microorganismos utilizan 30 partes de carbono por cada parte de nitrógeno. El carbono
es una fuente de energía y constituye aproximadamente el 50 % de la masa de la célula
microbiana. El 5 – 10 % del carbono es asimilado por las bacterias, 15 – 30 % por los
actinomicetos y 30 – 40 % por los hongos. A su vez, el nitrógeno es un componente
esencial de las proteínas, ácidos nucleicos, aminoácidos, enzimas y coenzimas,
necesarias para el crecimiento y funcionalidad de los microorganismos. Por lo expuesto,
a medida que el compostaje avanza, el cociente C/N disminuye gradualmente, llegando
a un rango de 10 – 15 en el producto (Martínez et al., 2008; Isaza et al., 2009), debido a
que gran parte del carbono es liberado como dióxido de carbono, mientras que la
mayoría del nitrógeno es reciclado (mineralizado a nitratos).

En el presente estudio, los materiales lignocelulósicos y secos como el aserrín y


papel – cartón que tienen una elevada relación C/N (492, 398–852, respectivamente) no

[Escribir texto] 64
Biodegradación de residuos sólidos
fueron degradados rápidamente ni mineralizados completamente siendo responsables de
los valores elevados de materia orgánica, carbono orgánico y relación C/N en el
compostaje. Por el contrario, los residuos de cocina, estiércol de vacuno y sangre fresca
tiene una baja relación C/N (12, 13–15,3; respectivamente) y pueden ser degradados y
mineralizados muy rápidamente (Martínez et al, 2008). Específicamente la sangre
(13 % de N) fue degradada con mayor velocidad por los microorganismos, con
liberación de amoníaco y alcalinización del medio. Por esta razón, tampoco se observó
la acidificación del pH en la primera etapa mesófila que corresponde a los ácidos
orgánicos formados por la degradación de los carbohidratos fácilmente metabolizables
(Coyne, 2000).

En cuanto al incremento del nitrógeno durante los primeros 63 días, se coincide


con Isaza et al. (2009) por cuanto la rápida biodegradación de los compuestos orgánicos
como la sangre de vacuno reduce el peso del material con el consecuente incremento de
la concentración de nitrógeno. Por su parte Hoyos et al. (2010) explicaron que el
incremento del nitrógeno es debido a la reducción del carbono, la cual repercute en un
aumento de la fracción mineral.

También se observaron variaciones de la concentración de fósforo, en el proceso


de compostaje, que pueden ser explicados por la solubilización, mineralización e
inmovilización microbiana. Las condiciones que favorecen la solubilización del fósforo
son la temperatura termofílica y la acidez moderada del medio (Pérez et al., 2011). Por
esta razón, el mayor incremento en el fósforo se alcanzó a los 35 días, en la etapa
termófila del bioproceso, coincidiendo con Isaza et al (2009), respecto a que el
incremento gradual del fósforo es resultado de la concentración de la materia orgánica,
causado por la biodegradación con mayor rapidez a mayor temperatura.

Los nutrientes calcio y magnesio disminuyeron hacia el final del bioproceso. Al


respecto Hoyos et al. (2010), explicaron que cuando falta el periodo de maduración el
compost presenta un bajo índice de humificación de la materia orgánica y en
consecuencia tiene una baja capacidad para intercambiar bases con la solución del
suelo. Por lo tanto, no existen suficientes sustancias húmicas capaces de retener los
iones calcio, magnesio y sodio. En el presente estudio las concentraciones de calcio y
magnesio disminuyeron en una relación inversa con la conductividad eléctrica, que a su
vez se vio incrementada. Por el contrario, Bárbaro et al. (2010) manifestaron que según
el diagrama de dispersión de la CE en función del calcio y magnesio, la relación fue
directa, con un coeficiente de correlación de 0,94 y 0,95, respectivamente, observándose
incremento de la CE, así como también del calcio y magnesio.

Respecto al incremento de la CE observado en el presente estudio, se coincide


con Isaza et al. (2009), indicando la formación de compuestos inorgánicos por la
mineralización de la materia orgánica y el incremento en la concentración de sales por
la pérdida de peso en las pilas. Por su parte, Madrid et al. (2001); Nogales (1993) y
Rosal et al. (2007), obtuvieron compost de residuos sólidos urbanos y en la CE también
se alcanzaron valores elevados de 11,5 dS/m, 15,0 y 19,7; respectivamente. No obstante,

[Escribir texto] 65
Biodegradación de residuos sólidos
el valor máximo de 46 dS/m obtenido en el compost de Ciudad Eten es muy superior a
los de los mencionados investigadores.

3.2 Rendimiento y características físico – químicas y biológicas del compost

Los valores de las características físico, químicas y biológicas del compost de


residuos sólidos municipales en Ciudad Eten, Lambayeque, a excepción de la
conductividad eléctrica, se encuentran en el rango establecido por el Consejo Nacional
del Ambiente, CONAM (2006), del Perú así como la Norma Técnica Estatal Ambiental
(NTEA–006–SMA–RS–2006) de México; Norma Técnica del Instituto Colombiano de
Certificación (ICONTEC NTC 5167–2004) y la Norma Chilena (NCh 2880–2005) del
Consejo del Instituto Nacional de Normalización.

La conductividad eléctrica o contenido de sales solubles presentes en el


compost fue de 46 dS/m; muy superior al rango de 6 – 15 dS/m mencionado por
Madrid et al. (2001). Es posible que además de las sales presentes en el sustrato al inicio
del compostaje, la conductividad eléctrica fue incrementada por la cercanía de Ciudad
Eten a la Costa coincidiendo con FUNPROVER (2008), respecto a que la brisa puede
influir 50 – 150 km de la Costa variando con la distancia la relación cloro y sodio.

En cuanto al rendimiento obtenido de 33,29 % se coincide con el rango de


30 – 40 % reportado por Alcolea y Gonzales (2000) y Martínez et al. (2008). Durante
el proceso de compostaje la materia orgánica es biodegradada. Aproximadamente el
75 % es mineralizada, con liberación de energía calórica, dióxido de carbono y vapor de
agua que se pierden en el ambiente. El 25 % restante que no se mineraliza se transforma
en humus o materia orgánica de composición compleja muy estable (Pravia y
Szterm, 1999).

3.3 Efectividad agronómica del compost

Se observó un efecto positivo de la aplicación del compost de residuos sólidos


biodegradables en el cultivo de rabanito, incrementando la emergencia así como
también el peso de la biomasa aérea y radicular. El efecto beneficioso se atribuye a que
el compost es un mejorador del suelo que favorece la aireación y la retención de la
humedad, mejora la estructura del suelo, permitiendo una mayor absorción de agua, así
como el almacenamiento de nutrientes y su disponibilidad para los vegetales. Provee un
medio donde infinidad de microorganismos beneficiosos se desarrollan, favorece la
absorción de los rayos solares debido a su color oscuro y por lo tanto permite el
aumento de la temperatura del suelo en las estaciones frías, beneficiando a los cultivos
agrícolas (Rodríguez y Córdova, 2006).

Los incrementos de 8,16 y 15,28 % alcanzados en la emergencia y peso de la


biomasa radicular del rabanito, en el presente estudio son inferiores a 33 y 149 %
reportados por Samamé (2009) y Gómez et al. (2008), respectivamente, resultados que
puede ser explicados por la elevada CE (46 dS/m) del compost obtenido. Un exceso de
salinidad puede ser limitante en el cultivo vegetal debido a los factores osmóticos y al

[Escribir texto] 66
Biodegradación de residuos sólidos
efecto de iones específicos. Por lo expuesto, no se recomendaría el uso en la agricultura
del compost de residuos sólidos de Ciudad Eten, pero si podría ser utilizado como
residuo sólido estabilizado. Al respecto, el Segundo Documento de Trabajo sobre el
Tratamiento de Residuos Biodegradables del 2001 (Rosal et al., 2007) determinó que el
compost sería usado y comercializado como producto de calidad apto para todas las
áreas de producción de alimentos, semilleros y jardinería, mientras que el bio – residuo
estabilizado, obtenido en un proceso concebido como un pretratamiento de los residuos,
para reducir su biodegradabilidad y en consecuencia su peligrosidad solo se
recomendaría para usos marginales o para restauración paisajística.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcolea, M. & Gonzales, C. (2000). Manual de compostaje doméstico. España: Escuela


Superior de Agricultura de Barcelona.

Avendaño, D. (2003). El proceso de compostaje. Chile: Pontificia universidad Católica


de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal.

Bárbaro, L.; Karlanian, M. & Morisigue, D. (2010). Utilización de azufre micronizado


en la corrección del pH de compost de residuos de poda. Agriscientia, 27(2),
125-130.

Carriello, M. E.; Castañeda, L.; Riobo, I. & Gonzales, J. (2007). Inoculante de


Microorganismos Endógenos para Acelerar el Proceso de Compostaje de
Residuos Sólidos Urbanos. R. C. Suelo Nutr. Veg. 7(3), 26 – 37.

Carreño, C. (2009). Manual de Prácticas de Microbiología en el tratamiento de


Desechos. Lambayeque, Perú: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Castillo, J. (2006). Elaboración de compost en Manizales a partir de residuos orgánicos


urbanos. Lunazul, 4, Recuperado de: http://lunazul.ucaldas.
edu.co/downloads/cd80a3d4Revista4_10.pdf.

Cereijo, D.; Ferro, J & Villar, I. (2007). Estudio comparativo sobre la aptitud para el
compostaje de la fracción orgánica de RSU separada en origen y la recuperada
por separación mecánica a partir de la fracción inerte. Universidad de Vigo
Facultad de Biología. Recuperado de: http://webs.uvigo.es/smato/pubs/427.pdf

Comando, A. (2006). Optimación del compostaje de residuos sólidos urbanos en


proceso de serie anaerobio-aerobio. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de
Madrid, España.

Consejo Nacional del Ambiente, CONAM. (2006). Guía Técnica para la Formulación
e Implementación de Planes de Minimización y Reaprovechamiento de Residuos
Sólidos en el Nivel Municipal. Lima: Solvima Graf S.A.C.

[Escribir texto] 67
Biodegradación de residuos sólidos
Coyne, M. (2000). Microbiología del suelo: Un enfoque explorativo. España:
Paramonga.

Di Fiore, P. & Albarracín, M. (1998). Compost y tierra de cobertura para el cultivo del
champiñón [Agaricus brunnescens Peck (A. bisporus)]. Revista Facultad de
Agronomía (LUZ), 15, 230-241.

Fundación Produce Veracruz, FUNPROVER. (2008). Salinidad de los suelos agrícolas.


México.

Gómez, R.; Lázaro, G. & León, J. (2008). Producción de frijol (Phaseolus vulgaris L.) y
rábano (Raphanus sativus L.) en huertos biointensivos en el trópico húmedo de
Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, México.

Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación.


México: Editorial Mc Graw.

Hoyos, J.; Vargas, C. & Velasco, R. (2010). Evaluación de compost obtenido en pila
móvil empleando mezclas de gallinaza de jaula con material celulósico.
Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 8, 54-60.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC NTC 5167.


(2004). Productos para la industria agrícola: Productos orgánicos usados como
abonos o fertilizantes y enmiendas de suelo. Colombia.

Isaza, G.; Pérez, M.; Laines, J. & Castañón, G. (2009). Comparación de dos técnicas de
aireación en la degradación de la materia orgánica. Universidad y Ciencia,
25(3), 233-243.

Madigan, M.; Martinko, J. & Parker, J. (2006). Brock, Biología de los


microorganismos. 10 ed. España: Editorial Pearsan Educación S.A.

Madrid, C. & Castellanos, Y. (1999). Efecto de activadores sobre la calidad de compost


elaborados con cachaza y bagazo de caña de azúcar. Venesuelos, 3(2).

Madrid, F.; López, R.; Cabrera, F. & Murillo, J. (2001). Caracterización de los
composts de residuos sólidos urbanos de la planta Villarasa (Huelva).España:
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla CSIC.

Martínez, R.; Miglierina, A.; Luna, M.; Konyjnenburg, A. & Pellejero, G. (2008).
Evaluación del compostaje de los residuos del procesamiento de la cebolla.
Pilquen, 9. Recuperado de: http://www.revistapilquen.com.ar/Agronomia
/Agro9/9_Martínez%20y%20otros_Evaluacion.pdf

Meléndez, G. & Soto, G. (2003). Taller de abonos orgánicos. Nicaragua : CATIE.

[Escribir texto] 68
Biodegradación de residuos sólidos
Ministerio del Ambiente, MINAM (2009). Informe anual de residuos sólidos
municipales en el Perú, Gestión 2009. Lima, Perú. Recuperado de:
http://www.redrrss.pe/material/20101021020345.pdf

Nogales, R. (1993). Efecto residual de los composts de residuos sólidos urbanos sobre
el sistema suelo – planta. Curso sobre tratamiento de residuos sólidos.
Universidad Autónoma de Madrid, España.

Norma Chilena, NCh 2880. (2005). Consejo de Instituto Nacional de Normalización,


Chile.

Norma técnica estatal ambiental, NTEA-006-SMA-RS (2006). Establece los requisitos


para la producción de los mejoradores de suelos elaborados a partir de residuos
orgánicos. Gaceta de gobierno de México.

Omeño, M. A. & Ovalle, A. (2007). Preparación y aplicación de abonos orgánicos.


Centro de Investigaciones de Estado de Mérida. Venezuela.

Pérez, M.; Sánchez, R.; Palma, D. & Salgado, S. (2011). Caracterización Química del
compostaje de residuos de caña de azúcar en el suereste de México, 36(1), 45 –
52. México.

Pierre, F.; Rosell, M.; Quiroz, A. & Granda, Y. (2009). Evaluación química y biológica
de compost de pulpa de café en Caspito municipio de San Andrés Eloy Blanco,
estado Lara, Venezuela. Bioagro, 21(2), 105-110.

Polanco, G. & Sánchez, T. (2004). Caracterización microbiológica del proceso de


compostaje a partir de residuos sólidos. Tesis de Ingeniero. Venezuela:
Universidad Central de Venezuela.

Pravia, M. & Sztern, D. (1999). Manual para la elaboración de compost: Bases


conceptuales y procedimientos. Organización Panamericana de la Salud,
Organización Mundial de la Salud.

Rodríguez, M. & Córdova, A. (2006). Manual de compostaje municipal: Tratamiento


de Residuos Sólidos Urbanos. Instituto Nacional de Ecología (INE -
SEMARNAT). México.

Rojas, F. & Zeledón, E. (2007). Efecto de diferentes residuos de origen vegetal y animal
en algunas características físicas, químicas y biológicas del compost. Hacienda
Las Mercedes, Managua. 2005. Trabajo de Diploma. Nicaragua.

Rosal, A.; Pérez, J.; Arcos, M. & Dios, M. (2007). La incidencia de metales pesados en
compost de residuos urbanos y en su uso agronómico en España. Universidad de
Córdoba, España.

[Escribir texto] 69
Biodegradación de residuos sólidos
Samamé, D. (2009). Producción y caracterización de compost de torta de cachaza y
ceniza de caldera de la Empresa Azucarera del Norte S.A.A.C, Ferreñafe.
Febrero – agosto, 2007. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo, Lambayeque, Perú.

Sandoval, A. (2010). Producción y caracterización de compost multienzimático de


cachaza, bagacillo y estiércol en la Empresa Agroindustrial Pucalá S.A.A.
Lambayeque, julio – noviembre, 2008. Tesis de Licenciatura. Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.

Soto, G. & Muñoz, C. (2002). Consideraciones teóricas y prácticas sobre el compost, y


su empleo en la agricultura orgánica. Manejo Integrado de Plagas y
Agroecología, 65, 123 – 129.

Stentiford, E. (1996). Composting control: principles and practice. The Science of


composting: Part 1, pp 49 -59.

Tognetti, S.; Mazzarino, M. & Laos, F. (2007). Co-composting biosolids and municipal
organic waste: effects of process management on stabilization and quality. Biol
Fertil Soils, 43, 387-397.

Tortarolo, M. F; Pereda, M; Palma, M. & Arrigo, N. M. (2008). Influencia de la


inoculación de microorganismos sobre la temperatura en el proceso de
compostaje. Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires. Argentina.

[Escribir texto] 70
Biodegradación de residuos sólidos
ANEXO 1

Determinación de la estructura y grado de invasión de actinomicetos


(en Di Fiore y Albarracín, 1998)

Calificativo Estructura
Excelente estructura, material suelto, fácilmente mezclado.
1 Buena estructura, material con tendencia a ser pegajoso, sin
2 dificultad para la mezcla.
3 Regular estructura, sin tendencia a ser pegajoso, con dificultad
4 para la mezcla.
Mala estructura, gran dificultad para la mezcla

ANEXO 2

Cuantificación de microorganismos heterótrofos aerobios mesófilos y termófilos,


actinomicetos y hongos filamentosos
(en Polanco y Sánchez, 2004)

Para cuantificar las bacterias heterótrofas aerobias mesófilas y termófilas, así como
actinomicetos los hongos filamentosos se utiliza el método de diluciones decimales
seriadas y siembra en agar PlateCount, Jensen y Sabouraud Glucosado.

1. Pesar 10 g de la muestra y depositarlos en un recipiente con 90 mL de agua estéril


(dilución 1:10).
2. Homogenizar durante 30 segundos
3. Realizar una segunda dilución (1:100) para lo cual se tomará 1 mL de la dilución
1:10 con una pipeta esterilizada, se llevará a un tubo con 9 mL de agua estéril y se
homogenizará por 30 segundos. Siguiendo la misma técnica se realizarán diluciones
hasta 10-6.
4. Tomar 1 mL de las tres últimas diluciones por triplicado y depositarlos en placas de
Petri estériles.
5. Verter en cada placa de Petri, según corresponda el agar PlateCount para
microorganismos heterótrofos aerobios mesófilos y termófilos, Jensen para
actinomicetos y Saboraud Glucosado con antibiótico para hongos filamentosos. El
agar deberá estar fundido y temperado a 44 – 46 ºC.
6. Incubar las placas a 25 - 30 ºC por 48 horas para bacterias aerobios mesófilas y 96
horas para actinomicetos y hongos filamentosos, así como 42 - 45 ºC por 48 horas
para bacterias aerobias termófilas.
7. Transcurrido el tiempo contar las colonias desarrolladas y expresar los resultados
como unidades formadoras de colonia por mL (UFC/mL)

[Escribir texto] 71
Biodegradación de residuos sólidos

CAPITULO IV
MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE COMPOSTAJE DE
RESIDUOS SOLIDOS URBANOS BIODEGRADABLES DEL
DISTRITO DE CIUDAD ETEN, LAMBAYEQUE. JULIO A
DICIEMBRE DE 2011
La ampliación de la frontera urbana sin planificación y sin ordenamiento
territorial, sumado al crecimiento industrial, así como la modificación de patrones de
consumo han originado un incremento en los residuos sólidos. En el Perú se generan
diariamente 17004 toneladas de residuos sólidos urbanos, RSU, cuya composición
incluye 54,14 % de materia orgánica y 21,41 % de materiales reciclables como papel,
cartón, vidrio, plásticos, metales, cueros y madera (Ministerio del Ambiente, 2009). Los
residuos sólidos urbanos en su mayoría son acumulados en depósitos no controlados,
donde la materia orgánica fermenta y produce olores molestos, además que favorece la
proliferación de roedores e insectos que son agentes portadores de patógenos para los
humanos.

La materia orgánica, puede ser degradada a través del compostaje, que es un


proceso aerobio, donde los microorganismos utilizan los nutrimentos disponibles
liberando energía y formando agua, dióxido de carbono y sales minerales. El compost
obtenido mejora la sanidad y el crecimiento de las plantas, así como las propiedades
físicas, químicas y biológicas del suelo, es fuente importante de nutrimentos para las
plantas, aumenta la capacidad de retención de humedad del suelo, amortigua los
cambios de pH en el suelo y disminuye los cambios bruscos de temperatura.

La asociación civil sin fines de lucro “Compromiso por la Mujer” de


Lambayeque, es una organización comprometida con el bienestar de las personas,
especialmente del sexo femenino, promoviendo la equidad y prosperidad con desarrollo
sostenible. Como parte de su línea estratégica de sostenibilidad ambiental, realiza el
compostaje de los residuos sólidos urbanos biodegradables del distrito de Ciudad Eten
en Lambayeque; sin embargo, el producto compost obtenido, presenta un pH de 8,6 y
una conductividad eléctrica (CE) de 46 dSm-1 (dS = deciSiemens), valores
correspondientes a una reacción fuertemente alcalina y un nivel alto de sales solubles
(Rentería y Zulueta, 2012), por lo que no puede ser comercializado para generar
ingresos que permitan la autosostenibilidad del proceso.

El efecto negativo de la salinidad en los cultivos puede ser consecuencia de la


deficiencia de agua, conocido como “estrés de sequía”, resultado de la presión negativa
más alta en la raíz. Se puede originar una toxicidad iónica por la absorción excesiva de
los elementos de poca demanda, principalmente cloro y sodio (Cl- y Na+), como
también se puede dar un desequilibrio de nutrientes, resultado de una absorción
defectuosa, transporte o distribución alterada, principalmente de calcio (Ca2+). Como
consecuencia, se observa retardo o ausencia de la germinación, menor área en las hojas

[Escribir texto] 72
Biodegradación de residuos sólidos
y tallo, menor producción de materia seca, necrosis en las hojas, disminución en el
rendimiento de los cultivos y muerte de las plantas antes de completar su desarrollo, si
las condiciones de salinidad son extremas.

El distrito de Ciudad Eten se encuentra a 18 km al sur oeste de Chiclayo, a


6 53´ 30´´ de latitud sur y 78 51´ 22´´ de latitud oeste (INDECI, 2008). La cercanía de la
costa y la altura sobre el nivel del mar son fuentes primarias de salinidad. La brisa
puede influir 50 – 150 km de la costa, variando con la distancia la relación de cloro a
sodio. Por su parte, las condiciones climáticas frías, especialmente en invierno, con un
mínimo de 15,4 °C (SENAMHI, 2011), no permiten que en las composteras se alcance
la temperatura de 65 ºC requerida en la fase termofílica para la eliminación de
patógenos, a la vez que se incrementa el tiempo de compostaje y consecuentemente el
costo de producción.

La disposición adecuada de los residuos orgánicos, evitando el contacto con el


suelo salino o el lavado de los residuos orgánicos, para disminuir las sales existentes, así
como el uso de cobertores plásticos constituyen alternativas que pueden aplicarse; sin
embargo, se requiere generar una metodología que permita solucionar la problemática
del pH y la conductividad eléctrica, así como la disminución de temperatura en las
condiciones edafoclimáticas del distrito de Ciudad Eten, usando una tecnología que sea
económica y fácil de implementar en las condiciones ecológicas de la región
Lambayeque.

Por lo expuesto, el presente trabajo tuvo como objetivo producir compost con los
residuos sólidos urbanos biodegradables del distrito de Ciudad Eten, durante julio a
diciembre de 2011 y determinar la influencia de cuatro tratamientos en el mejoramiento
del rendimiento y características físico - químicas y biológicas del compost obtenido.

1. MATERIALES Y MÉTODOS

1.1 Ubicación de lugar de compostaje

La presente investigación se realizó en la región Lambayeque, en las


composteras del Centro de Acopio Municipal (Figura 1), del distrito de Ciudad Eten
(Figura 2), el cual se encuentra a 18 Km al sur oeste de Chiclayo, a 6°53´30" latitud sur,
78°51´22" longitud oeste (INDECI, 2008); y en el Laboratorio de Microbiología y
Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Pedro
Ruiz Gallo, en la provincia de Lambayeque.

1.2 Población y muestra de estudio

La población estuvo constituida por los residuos sólidos urbanos generados en el


distrito de Ciudad Eten, región Lambayeque y se consideró como muestra los residuos
recolectados durante julio a diciembre de 2011.

[Escribir texto] 73
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 1. Centro de Acopio Municipal (CAM), distrito de Ciudad Eten, región


Lambayeque. Julio, 2011.

Figura 2. Ubicación del Centro de Acopio Municipal (CAM), distrito de Ciudad Eten,
región Lambayeque.

[Escribir texto] 74
Biodegradación de residuos sólidos
1.3 Material biológico

El material biológico correspondió a los residuos sólidos urbanos biodegradables


consistentes en residuos de cocina, estiércol de vacuno y cuy, aserrín, maleza fresca,
restos de poda, sangre fresca, papel y cartón, así como por semillas de Lactuca sativa L.
“lechuga”.

1.4 Métodos

1.4.1 Diseño metodológico de la investigación

Se realizó una investigación descriptiva, utilizando un diseño no experimental


Transeccional (Hernández et al., 2003).

1.4.2 Lugares de recolección de los residuos sólidos para el compostaje

Los residuos de cocina, papel y cartón, así como el estiércol fueron recolectados
en los domicilios del distrito de Ciudad Eten. A su vez, el estiércol de vacuno en los
establos, la sangre fresca en el camal, maleza fresca y seca en los bordes de las
acequias, los restos de poda en los jardines de la ciudad y el aserrín en las carpinterías.

1.4.3 Armado del camellón de compostaje

Para la producción de compost de residuos sólidos urbanos biodegradables se


utilizó el sistema abierto de compostaje en camellones móviles (Carreño, 2009),
modificado por los autores. En el suelo desmalezado se acondicionó el área para una
cama compostera de 17,0 m de largo x 2,5 m de ancho (Figura 3). Asimismo, uno de los
extremos del área presentó una pendiente de 0,10 m que se incrementó paulatinamente
hasta 0,30 m en el extremo terminal, donde se realizó una excavación de 1,30 m de
profundidad, en la que 0,50 m fueron cubiertos con una base de ladrillo y luego se
acondicionó un tanque de cemento de 0,80 m de altura x 1 m de diámetro, donde se
recolectaron los lixiviados.

Como base para la cama compostera se colocó una geomembrana negra y un


tubo de plástico de 0,05 m de diámetro con perforaciones de 0,02 m de diámetro. A
continuación, se depositó una capa de piedra chancada de ¾ para rellenar la pendiente y
quedar a nivel del suelo. En la cama compostera se armaron cuatro camellones de
compostaje de 3,0 x 2,0 x 0,80 m (Figura 4), cada uno con un promedio de 500 Kg
de residuos orgánicos. Para iniciar el proceso se delimitaron las cuatro áreas
correspondientes a 6 m2, con una separación de 1 metro entre ellas y se acondicionaron
sobre ellas cañas secas, a manera de una base de 0,30 m de altura, para facilitar la
aireación. El testigo se ubicó en una cama compostera junto a la experimental.

[Escribir texto] 75
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 3. Características de la “cama compostera” en las instalaciones del Centro de


Acopio Municipal, en Ciudad Eten, 2011.

Figura 4. Disposición de cuatro camellones de compostaje en una “cama compostera”


de las instalaciones del Centro de Acopio Municipal en Ciudad Eten,
Lambayeque. Julio a diciembre, 2011.

[Escribir texto] 76
Biodegradación de residuos sólidos
En cada camellón, la base de cañas secas se humedeció con agua de caño y a
continuación se depositaron los residuos sólidos en el siguiente orden, según
correspondió a los diferentes tratamientos: Residuos de cocina, estiércol fresco, maleza
fresca, maleza seca, estiércol seco, aserrín, restos de poda

Después de cada capa de estiércol seco, suelo agrícola o aserrín se asperjó con
una bomba de mochila el acelerador “EM - compost” (Figura 5), en una dosis de 2 L
por tonelada de residuos. Previamente, este biopreparado fue activado, depositando 1 L
en 18 L de agua de caño, más 1 L de melaza y manteniéndolo a temperatura ambiente
durante 10 días. A continuación se tomó 1 L del “activado” para ser diluido en 19 L de
agua de caño y fue asperjado (Figura 6), en los camellones de compostaje a excepción
del testigo.

1.4.4 Tratamiento de los residuos orgánicos para el mejoramiento del


compostaje

Se realizaron cuatro procesos de compostaje (Tabla 1), teniendo como testigo al


proceso convencional que rutinariamente se efectúa en el Centro de Acopio Municipal
en Ciudad Eten.

a. Tratamiento 1

Consistió en extender los residuos de cocina sobre el suelo (Figura 7), formando
una media luna de 5 m de diámetro, con el fin de deshidratarlos durante 1 semana.
Luego, los residuos de cocina deshidratados fueron depositados en cilindros y
remojados con agua de caño por 24 horas. A continuación, fueron escurridos (Figura 8),
para eliminar el exceso de humedad e inmediatamente después se llevaron a la cama
compostera, junto al estiércol de vacuno, maleza fresca y seca, restos de poda y aserrín
recientemente colectados.

b. Tratamiento 2

Se utilizaron residuos de cocina frescos (Figura 9), y junto al estiércol de vacuno


(Figura 10), maleza fresca y seca, restos de poda y aserrín inmediatamente después de
su recolección, fueron llevados a la cama compostera.

c. Tratamiento 3

Los residuos de cocina frescos (Figura 11), y el estiércol de cuy (Figura 12),
maleza fresca y seca, restos de poda y aserrín inmediatamente después de su
recolección, fueron llevados a la cama compostera.

[Escribir texto] 77
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 5. Acelerador EM – Compost.

Figura 6. Aspersión del acelerador EM – Compost sobre el camellón de compostaje.

[Escribir texto] 78
Biodegradación de residuos sólidos
Tabla 1. Tratamientos para el mejoramiento del proceso de compostaje de residuos
sólidos urbanos biodegradables del distrito de Ciudad Eten en Lambayeque,
2011

Residuos de cocina Papel,


Cobertura
cartón
Tratamiento Estiércol Acelerador de Técnica
y
Estado Lavado plástico
sangre

Camellón
1 Deshidratados Si Vacuno No Si Si
– Pila
Camellón
2 Frescos No Vacuno No Si Si
– Pila
Camellón
3 Frescos No Cuy No Si Si
– Pila
Vacuno y Camellón
4 Deshidratados No No Si Si
cuy – Pila
5 Vacuno y
Deshidratados No Sí No No Camellón
(testigo) cuy

Figura 7. Extendido de los residuos de cocina sobre el suelo.

[Escribir texto] 79
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 8. Eliminación del exceso de humedad de los residuos de cocina.

Figura 9. Residuos de cocina frescos, inmediatamente después de su recolección.

[Escribir texto] 80
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 10. Estiércol de vacuno colectado en sacos de polietileno.

Figura 11. Incorporación de residuos de cocina frescos al camellón de compostaje.

[Escribir texto] 81
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 12. Estiércol de Cavia porcellus “cuy”.

[Escribir texto] 82
Biodegradación de residuos sólidos
d. Tratamiento 4

Los materiales a compostar a excepción del aserrín fueron previamente


deshidratados a la intemperie durante 1 semana en el caso de los residuos de cocina
(Figuras 13,14), malezas y restos de poda y durante 1 - 1,5 meses el estiércol de vaca y
cuy.

e. Tratamiento 5 (testigo)

Se utilizaron residuos de cocina previamente deshidratados en el suelo


(Figura 15), estiércol de vaca y cuy apilados (Figura 16) y deshidratados durante 1 - 1,5
meses, papel y cartón cortados en fragmentos de 10 – 20 cm (Figura 17), sangre fresca
de vaca (Figura 18) y aserrín.

1.4.5 Acondicionamiento de coberturas de plástico y de casetas de


biodegradación en los camellones de compostaje

Sobre cada uno de los camellones de compostaje, a excepción del testigo se


colocó una cobertura de plástico negro, que cubrió en su totalidad (Figura 19) el
material. Asimismo, sobre las camas composteras, a excepción del testigo se
acondicionó una caseta de biodegradación (Figura 20), consistente en ocho guayaquiles
ubicados a una distancia de 4 m que fueron base de una malla de invernadero.

1.4.6 Reestructuración de los camellones de compostaje

Después de 39 días de iniciado el proceso de compostaje en los cuatro


tratamientos, a excepción del testigo, se cambió la técnica del camellón por la de la
“pila compostera” (Carreño, 2009), según la cual, los residuos orgánicos fueron apilados
(1,5 m de diámetro x 1 m de altura), colocándose un tubo plástico de 1,3 m en el centro
del montón para facilitar la aireación (Figura 21).

1.4.7 Volteos y riegos de los camellones de compostaje

Para airear y mezclar los residuos durante los 70 días de compostaje, los
camellones fueron volteados, tal que el material del exterior pasó al interior y viceversa.
Los volteos en los tratamientos, a excepción del testigo, comenzaron después de 6 días
de iniciado el proceso y se realizaron con trinches (Figura 22), desplazando los
camellones y rearmándolos 1m hacia adelante. Posteriormente los camellones fueron
volteados dos veces semanalmente durante 6 semanas y por una vez en las tres últimas
semanas; totalizando 16 volteos. Posteriormente, los camellones reconformados fueron
humedecidos con agua de caño usando manguera (Figura 23). Los camellones se
regaron 10 veces durante el tiempo que duró el proceso de compostaje. En el testigo los
volteos y riegos en un total de 11, se realizaron una vez por semana durante los 84 días
de compostaje.

[Escribir texto] 83
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 13. Recolección de residuos de cocina deshidratados a la intemperie.

Figura 14. Incorporación de residuos de cocina deshidratados al camellón de


compostaje.

[Escribir texto] 84
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 15. Deshidratación de residuos de cocina a la intemperie.

Figura 16. Estiércol de vacuno y Cavia porcellus “cuy” apilados para su deshidratación
a la intemperie.

[Escribir texto] 85
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 17. Papel y cartón fragmentados.

Figura 18. Distribución de sangre fresca al camellón de compostaje.

[Escribir texto] 86
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 19. Cobertura de plástico negro sobre el material en compostaje.

Figura 20. Caseta de biodegradación sobre los camellones de compostaje.

[Escribir texto] 87
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 21. Pila de compostaje con tubo de plástico en el centro para facilitar la
aireación.

Figura 22. Volteo del camellón de compostaje con trinche.

[Escribir texto] 88
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 23. Riego del camellón de compostaje.

[Escribir texto] 89
Biodegradación de residuos sólidos
1.4.8 Tamizado

Transcurridos los 70 días en los tratamientos y 84 días en el testigo el material


compostado fue tamizado (Figura 24), a través de una malla de 0,005 m de diámetro y el
compost obtenido (Figura 25), fue depositado en sacos.

1.4.9 Monitorización del proceso de compostaje

Al inicio del proceso de compostaje y antes de cada volteo y riego, en los


camellones se determinó la temperatura, humedad, pH y conductividad eléctrica.
También se tomaron muestras del material en compostaje para realizar el análisis
microbiológico, cuantificando coliformes totales, coliformes fecales y determinando la
presencia de Salmonella spp.

a. Temperatura y humedad

En tres puntos (extremos y centro), de los camellones y en dos puntos


(parte central) de las pilas composteras se determinó la temperatura y humedad
(Figura 26) utilizando un termohigrómetro digital con sonda marca
THERMOMETER modelo 303C, con rango de temperatura de -50 – 70 °C y
con rango de humedad de 20 – 90 %, Con los valores obtenidos se calculó el promedio
(Pino et al., 2005).

b. pH y conductividad eléctrica (CE)

Para determinar el pH y la CE, según Isaza et al. (2009) y Gordillo y


Chávez (2010), se pesaron 10 g de la muestra y se mezclaron con 50 mL de agua
destilada (1:5, p:v), manteniéndolo en agitación constante. Posteriormente se midió el
pH (Figura 27) con un pHmetro manual marca METER modelo PH - 009(III) y la CE
(Figura 28) con un conductímetro marca PCE – CM 41.

c. Análisis microbiológico

Antes de cada volteo, en la parte media de la “pila compostera” se realizó un


corte, retirando seis submuestras de 100 g cada una, en dos series, tal como indica el
método de Coneo y cuarteo (Anexo 1). El material fue depositado en bolsas plásticas de
primer uso, donde fueron mezcladas para conformar muestras compuestas que fueron
llevadas inmediatamente al laboratorio de Microbiología y Parasitología de la
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en Lambayeque.

Para el análisis microbiológico se cuantificaron las coliformes totales y fecales


(Figura 29, anexo 2), según la Norma ISO 4831:2006, y la presencia de Salmonella spp.
(Figura 30, anexo 3), según la Norma Técnica Colombiana 5167:2004 del Instituto
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC, 2004).

[Escribir texto] 90
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 24. Tamizado del material compostado.

Figura 25. Compost de residuos sólidos urbanos biodegradables obtenido en Ciudad


Eten, 2011.

[Escribir texto] 91
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 26. Medición de la temperatura y humedad del camellón de compostaje.

Figura 27. Medición del pH de la dilución del material en compostaje.

[Escribir texto] 92
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 28. Medición de la conductividad eléctrica de la dilución del material en


compostaje.

Figura 29. Cultivo de material en compostaje en caldo Lauril Sulfato para


cuantificar coliformes totales.

[Escribir texto] 93
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 30. Cultivo de material en compostaje en agar SS para determinar


presencia de Salmonella spp.

[Escribir texto] 94
Biodegradación de residuos sólidos
1.4.10 Rendimiento y caracterización del compost de residuos sólidos
biodegradables de Ciudad Eten

Finalizado el proceso de compostaje, se pesó el producto obtenido en cada uno


de los cinco tratamientos y se calculó el rendimiento con base al peso total de los
residuos compostados. Asimismo, se determinaron las características físicas, químicas y
biológicas (microbiológicas y de fitotoxicidad) del compost obtenido.

a. Caracterización físico – química y microbiológica del compost

Para determinar las características físico – químicas del producto compost se


tomaron las muestras según el método de Coneo y cuarteo y luego se enviaron al
Laboratorio de Suelos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria
La Molina. Para la caracterización microbiológica se siguió la metodología explicada en
el ítem 1.4.9.c.

b. Bioensayo de fitotoxicidad

Se llevó a cabo un estudio bajo un diseño completamente aleatorizado (DCA)


con arreglo factorial 5 x 3 (Figura 31), manipulando dos variables independientes o
factores. El factor A correspondió al tipo de tratamiento para el compostaje con cinco
niveles (T1, T2, T3, T4, T5) y el factor B correspondió a la dilución con tres niveles
(1/5, 1/10, 1/100). Los tratamientos fueron 15 más un control positivo donde se aplicó
agua destilada estéril, todos con tres repeticiones y un total de 48 unidades
experimentales.

Para el bioensayo según Salas y Meza (2011), se obtuvieron tres diluciones del
compost: 1/5 (10 g de compost en 50 mL de agua destilada estéril); 1/10 (5 g de
compost en 50 mL de agua destilada estéril) y 1/100 (5 g de compost en 500 mL de
agua destilada estéril). A continuación, se tomaron 6 mL por dilución y se vertieron
sobre 20 semillas de lechuga var. GREAT LAKES, distribuidas por triplicado sobre un
papel filtro circular colocado sobre la base de placas de Petri previamente esterilizados.

Las placas de Petri fueron tapadas y luego cubiertas con papel Kraft durante
120 horas a temperatura ambiente. Se incluyó un control positivo en donde las
diluciones de compost fueron reemplazadas por aguadestilada esterilizada. Después
de 120 horas se cuantificó el número de semillas germinadas y se midió la elongación
de la radícula. A continuación, se calcularon el porcentaje de germinación relativo
(PGR), el crecimiento de radícula relativo (CRR) y el índice de germinación (IG) según
las fórmulas utilizadas por Tiquia (2000):

ó í
ó í

[Escribir texto] 95
Biodegradación de residuos sólidos

Para determinar la fitotoxicidad del compost obtenido se utilizó el criterio de


interpretación establecido por Zucconi et al. (1985); según el cual: IG > 80 % indica
que no hay sustancias fitotóxicas o están en muy baja concentración, IG entre 50 – 80 %
se interpreta como presencia moderada de estas sustancias y un IG < 50 % indica una
fuerte presencia de sustancias fitotóxicas.

1.4.11 Análisis de metales pesados para determinar la calidad del compost de


residuos sólidos biodegradables.

Según los resultados obtenidos en los dos compost que presentaron las
características más aceptables tomando en cuenta las normas del Consejo
Nacional (2006) de Perú, la Norma Técnica Estatal Ambiental de México
(NTEA - 006, 2008), del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación
(2004) de Colombia y de la Norma Chilena 2880 (2005), se realizó el análisis de
metales pesados plomo, cadmio, cromo en el Laboratorio de Suelos de la Universidad
Nacional Agraria la Molina.

1.4.12 Análisis de datos

Los datos registrados en la monitorización del proceso de compostaje y


características del producto obtenido, fueron ordenados con tablas y figuras que
permitieron determinar la influencia de los tratamientos en las características físico -
químicas y microbiológicas del compost obtenido. Se utilizaron los programas Word y
Excel para Windows, versión 2010.

B
VARIABLES
1/5 1/10 1/100
INDEPENDIENTES
r1 r2 r3 r1 r2 r3 r1 r2 r3

T1

T2

A T3

T4

T5

Figura 31. Diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial 5 x 3


para determinar la fitotoxicidad del compost obtenido en cinco
tratamientos y un control positivo.

[Escribir texto] 96
Biodegradación de residuos sólidos
2. RESULTADOS

2.1 Influencia de cuatro tratamientos en las variaciones de la temperatura,


humedad, pH, conductividad eléctrica y microorganismos del material en
compostaje

a. Temperatura

Durante el proceso de compostaje se observaron tres fases mesófilas y dos


termófilas en T1 (Figura 32) con residuos de cocina deshidratados - lavados y T2
(Figura 33) con residuos de cocina frescos, en ambos casos junto a estiércol de vacuno.
A su vez, se diferenciaron dos fases mesófilas y una termófila en T3 (Figura 34), T4
(Figura 35) y T5 (Figura 36) correspondientes a residuos de cocina frescos o
deshidratados junto a estiércol de cuy o mezcla de estiércol de vacuno y cuy. Los
valores máximos de la temperatura en la etapa termófila del compostaje fueron 62,7 °C
en T2 y 61,5 °C en T4, mayores a 55 °C del testigo T5, así como 53 °C de T1 y 47,5 °C
de T3 (Tabla 2). En cuanto a la duración de la etapa termófila, el mayor tiempo le
correspondió a T5, seguido de T4, T2 y T1. A su vez en T3 la etapa termófila se
mantuvo solo 4 días.

b. Humedad
Al inicio del proceso, la humedad del material en compostaje fue de 56,72 %
para T1, 58,5 % para T2, 47,6 % para T3, 48,3 % para T4 y 39,7 % para el testigo T5.
Según la cinética (Figura 37) la humedad se incrementó y descendió en el rango de
45,8 – 67,3 hasta los 60 – 64 días. Después la humedad disminuyó presentando valores
mínimos de 35,37 (T1), 33,48 (T2), 26,43 (T3), 24,55 (T4) y 29,36 % (T5).

c. pH
Transcurridos 49 días del proceso de compostaje los tratamientos en estudio T1, T3,
T4 y T2 presentaron un pH cuyo valor osciló entre 8,04 – 8,48 (Figura 38). A su vez el
testigo T5 presentó un pH de 9. Según la cinética (Figura 39), el pH disminuyó en T2, T3, y
T4 registrando un valor menor al inicial después de 70 días. Por su parte, en T1 y T5 el pH
se incrementó a los 56 días disminuyendo a los 70 y 84 días respectivamente, registrando un
valor menor al inicial en T1 y mayor en T5. Terminado el compostaje los tratamientos en
estudio T3, T1, T2 y T4 presentaron un rango de pH entre 7,5 – 8,19 y el testigo un pH de
8,6 (Figura 40).

d. Conductividad eléctrica
Transcurridos 49 días de compostaje los tratamientos en estudio T3, T1, T4 y T2
presentaron una CE menor (15,25; 19,95; 21,7; y 27,2 dSm-1, respectivamente) que T5 con
41,0 dSm-1 (Figura 41). A continuación, se observaron disminuciones e incrementos
(Figura 42) en mayor o menor grado, tal que terminado el compostaje la CE final fue de
18,0; 27,7; 28,0 y 30,0 dSm-1 para T1, T3, T4 y T2, respectivamente, valores menores al del
testigo que fue de 46,0 dSm-1 (Figura 43). El valor mínimo en la CE final (18,0 dSm-1)
correspondió a los residuos de cocina deshidratados y lavados (T1) frente a T4 con residuos

[Escribir texto] 97
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 32. Etapas térmicas en el tratamiento 1 para el compostaje de residuos sólidos


urbanos biodegradables en Ciudad Eten, Lambayeque. Julio a diciembre,
2011.

Figura 33. Etapas térmicas en el tratamiento 2 para el compostaje de residuos sólidos


urbanos biodegradables en Ciudad Eten, Lambayeque. Julio a diciembre,
2011.

[Escribir texto] 98
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 34. Etapas térmicas en el tratamiento 3 para el compostaje de residuos sólidos


urbanos biodegradables en Ciudad Eten, Lambayeque. Julio a diciembre,
2011.

Figura 35. Etapas térmicas en el tratamiento 4 para el compostaje de residuos sólidos


urbanos biodegradables en Ciudad Eten, Lambayeque. Julio a diciembre,
2011.

[Escribir texto] 99
Biodegradación de residuos sólidos

Figura 36. Etapas térmicas en el tratamiento 5 para el compostaje de residuos sólidos


urbanos biodegradables en Ciudad Eten, Lambayeque. Julio a diciembre,
2011.

Tabla 2. Duración y temperatura máxima de las fases termófilas en el compostaje de


residuos sólidos urbanos biodegradables en Ciudad Eten, Lambayeque. Julio
a diciembre, 2011

Etapa termófila

Fase 1 Fase 2
Tratamientos
Temperatura Temperatura
Tiempo (días) Tiempo (días)
máxima (ºC) máxima (ºC)
T1 7 49,4 6 53,0

T2 14 62,7 14 54,0

T3 4 47,5 -- --

T4 30 61,5 -- --

T5 (testigo) 33 55,0 -- --

[Escribir texto] 100


Biodegradación de residuos sólidos

80

70

60

50
Humedad (%)

T1
40 T2
T3
30
T4

20 T5

10

0
0 6 11 14 20 23 29 34 38 43 48 52 56 60 67 73 79 84
Días de compostaje

Figura 37. Variaciones de la humedad del material en compostaje por efecto de cuatro
tratamientos y un testigo en Ciudad Eten, Lambayeque. Julio a diciembre,
2011.

9
9

8.8

8.6 8.48
8.39
8.4 8.25
pH

8.2 8.04

7.8

7.6

7.4
T1 T3 T4 T2 T5
Tratamientos

Figura 38. pH de material orgánico después de 49 días en compostaje por efecto de


cuatro tratamientos y un testigo. Julio a diciembre, 2011.

[Escribir texto] 101


Biodegradación de residuos sólidos

9.5

8.5
T1
pH

8 T2
T3

7.5 T4
T5

6.5
49 56 63 70 77 84
Días de compostaje

Figura 39. Variaciones del pH del material en compostaje por efecto de cuatro
tratamientos y un testigo. Julio a diciembre, 2011.

8.6
8.6

8.4
8.19
8.2 8.1

8 7.9
pH

7.8
7.59
7.6

7.4

7.2

7
T3 T1 T2 T4 T5
Tratamientos

Figura 40. pH de material orgánico después de 70 días en compostaje por efecto de


cuatro tratamientos y un testigo. Julio a diciembre, 2011.

[Escribir texto] 102


Biodegradación de residuos sólidos

45 41

40
Conductividad eléctrica (dSm-1)

35

30 27.2

25 21.7
19.95
20
15.25
15

10

0
T3 T1 T4 T2 T5
Tratamientos

Figura 41. Conductividad eléctrica de material orgánico después de 49 días en


compostaje por efecto de cuatro tratamientos y un testigo. Julio a
diciembre, 2011.

50

45
Conductividad eléctrica (dSm-1)

40

35

30 T1
25 T2
T3
20
T4
15
T5
10

0
49 56 63 70 77 84
Días de compostaje

Figura 42. Variaciones de la conductividad eléctrica del material en compostaje por


efecto de cuatro tratamientos y un testigo. Julio a diciembre, 2011.

[Escribir texto] 103


Biodegradación de residuos sólidos

50 46

45

40
Conductividad eléctrica (dSm-1)

35 30
27.7 28
30

25
18
20

15

10

0
T1 T3 T4 T2 T5
Tratamientos

Figura 43. Conductividad eléctrica después de 70 días en compostaje por efecto de


cuatro tratamientos y un testigo. Julio a diciembre, 2011.

[Escribir texto] 104


Biodegradación de residuos sólidos
deshidratados y no lavados (28,0 dSm-1). En T3 con estiércol de cuy la CE final
(27,7 dSm-1) fue menor que en T2 (30,0 dSm-1) con estiércol de vacuno. A su vez, T4
con residuos de cocina deshidratados a la intemperie no lavados, con estiércol de
vacuno y cuy y cubiertos durante el proceso de compostaje presentaron una CE menor
(28,0 dsm-1) que T5 con residuos orgánicos, incluyendo papel, cartón y sangre no
cubiertos (46,0 dSm-1).

e. Microorganismos
Habiendo transcurrido la etapa termófila en el compostaje, después de 49 días
(Tablas 3,4; anexo 4), T1 y T4 presentaron los menores valores en coliformes totales y
fecales (< 0,30 x 104 NMP/g). Terminado el compostaje después de 70 días, el NMP de
coliformes totales fue de 0,74 x 10 para T1, 9,3 x 10 en T2 y T3; 110 x 10 en T4 y
< 0,30 x 10 en T5. Por su parte, el NMP de coliformes fecales fue < 0,30 x 10 en los
cuatro tratamientos, incluyendo el testigo. Entre los 42 – 70 días de compostaje se
observaron incrementos y disminuciones en el NMP de coliformes totales y fecales en
todos los tratamientos, incluido el testigo.

Respecto a Salmonella spp., su presencia se hizo evidente en T3 hasta los


56 días y en T1 y T5 hasta los 63 días. A su vez, no se detectó Salmonella spp. después
de la etapa termófila en T2 y T4. Terminado el compostaje después de 70 días no se
detectó Salmonella spp. en los tratamientos, incluido el testigo.

2.2 Influencia de cuatro tratamientos en el mejoramiento del rendimiento y


características físico - químicas y biológicas del compost obtenido en
Ciudad Eten

El rendimiento del compostaje por efecto de cuatro tratamientos osciló entre


33,82 – 47,53 %, equivalentes a 105,15 y 230,0 Kg para T3 y T1, respectivamente
siendo superior a 33,29 % (104,6 Kg) obtenido con el testigo T5. El mayor rendimiento
de 230,0 Kg se alcanzó con T1, que a su vez fue superior al testigo en 119,88 %
(Tabla 5). A excepción de la conductividad eléctrica, el compost obtenido por efecto de
cuatro tratamientos y un testigo, presentó las características físico químicas y
microbiológicas (Tabla 6), requeridas por el Consejo Nacional del Ambiente,
CONAM (2006), así como por las entidades internacionales: Norma Técnica Estatal
Ambiental de México (NTEA – 006, 2008), Instituto Colombiano de Normas Técnicas
y Certificación (ICONTEC, 2004) y Norma Chilena 2880 (2005). En el compost
obtenido, la conductividad eléctrica fue de 18,0; 27,7; 28,0 y 30,9 dSm-1 para T1, T3,
T4 y T2, respectivamente; valores inferiores al testigo T5 con 46,0 dSm-1.

El índice de germinación (IG) de lechuga por efecto del compost 1/5 obtenido
con T2, T3 y T4, osciló entre 0 – 0,06 % (Tabla 7; anexos 5, 6). Con T1 los valores
oscilaron entre 73,84 – 92,20 %. Con las diluciones 1/10 de T2, T3 y T4 estuvieron
comprendidos entre 3,28 – 70,72 % y con las diluciones 1/100 los valores oscilaron
entre 83,85 – 103,10 %, respectivamente. Por su parte, el compost del testigo T5 en las
tres diluciones presentó un IG de 0. Según el IG se determinó la fitotoxicidad,

[Escribir texto] 105


Biodegradación de residuos sólidos
encontrándose que en T1 no existen sustancias fitotóxicas, en T2, T3 y T4 existe fuerte
y moderada presencia en las diluciones 1/5 y 1/10 y no existe en 1/100. Por el contrario,
en el compost testigo T5 se encontró una fuerte presencia de sustancias fitotóxicas en
las tres diluciones (Tabla 8).

Los dos compost que presentaron los menores valores en la conductividad


eléctrica correspondientes a T1 y T3 con 18,0 y 27,70 dSm-1 fueron seleccionados para
realizar el análisis de metales pesados. Según los resultados (Tabla 9), los valores de
plomo, cadmio y cromo de ambos tratamientos fueron menores a los establecidos por el
CONAM (2006), Agencia de Protección Ambiental (EPA, 1994), ICONTEC (2004) de
Colombia y NCh 2880 (2005).

Tabla 3. Variaciones de los microorganismos en el material en compostaje por efecto


de cuatro tratamientos y un testigo en Ciudad Eten, Lambayeque. Julio a
diciembre, 2011

Coliformes totales Coliformes fecales Salmonella spp.


Tratamiento Días de compostaje
(NMP/g) (NMP/g) (25 g)
49 < 0,30 x 104 < 0,30 x 104 Presencia
T1 56 2,8 x 104 1,5 x 104 Presencia
63 < 0,30 x 104 < 0,30 x 104 Presencia
70 0,74 x 10 < 0,30 x 10 Ausencia
49 2,1 x 104 0,36 x 104 Ausencia
T2 56 1,4 x 104 < 0,30 x 104 Ausencia
63 2,3 x 104 2,3 x 104 Ausencia
70 9,3 x 10 < 0,30 x 10 Ausencia
49 2,1 x 104 2,1 x 104 Presencia
T3 56 1,5 x 104 1,5 x 104 Presencia
63 > 110 x 104 24 x 104 Ausencia
70 9,3 x 10 < 0,30 x 10 Ausencia
49 < 0,30 x 104 < 0,30 x 104 Ausencia
56 0,36 x 104 0,36 x 104 Ausencia
T4
63 < 0,30 x 104 < 0,30 x 104 Ausencia
70 110 x 10 < 0,30 x 10 Ausencia
49 0,92 x 104 0,74 x 104 Presencia
56 2 x 104 1,1 x 104 Presencia
T5 (testigo)
63 0,36 x 104 < 0,30 x 104 Presencia
84 < 0,30 x 10 < 0,30 x 10 Ausencia

[Escribir texto] 106


Biodegradación de residuos sólidos

Tabla 4. Relación entre los microorganismos y las características de la etapa termófila


en el compostaje de residuos sólidos urbanos biodegradables en Ciudad Eten,
Lambayeque. Julio a diciembre, 2011

Etapa termófila Coliformes Coliformes


Tiempo Salmonella spp.
Tratamientos totales fecales
Temperatura Duración (días) (25 g)
(NMP/g) (NMP/g)
máxima (°C) (días)

49 < 0,30 x 104 < 0,30 x 104 Presencia


T1 53,0 13
70 0,74 x 10 < 0,30 x 10 Ausencia

49 2,1 x 104 0,36 x 104 Ausencia


T2 62,7 28
70 9,3 x 10 < 0,30 x 10 Ausencia

49 2,1 x 104 2,1 x 104 Presencia


T3 47,5 4
70 9,3 x 10 < 0,30 x 10 Ausencia

49 < 0,30 x 104 < 0,30 x 104 Ausencia


T4 61,5 30
70 110 x 10 < 0,30 x 10 Ausencia

49 0,92 x 104 0,74 x 104 Presencia


T5
55,0 33
(Testigo) 84 < 0,30 x 10 < 0,30 x 10 Ausencia

Tabla 5. Rendimiento de compost por efecto de cuatro tratamientos y un testigo en


Ciudad Eten, Lambayeque. Julio a diciembre, 2011

Peso inicial Peso final Rendimiento


Tratamientos
(Kg) (Kg) (%)
T1 485,0 230,0 47,53

T4 428,0 150,7 35,22

T2 460,0 158,3 34,42

T3 311,0 105,15 33,82

T5 (testigo) 314,2 104,6 33,29

[Escribir texto] 107


Biodegradación de residuos sólidos
Tabla 6. Análisis físico - químico y microbiológico del compost obtenido con cuatro tratamientos de residuos sólidos urbanos
biodegradables en Ciudad Eten, Lambayeque. Julio a diciembre, 2011

Tratamientos NTEA-006 ICONTEC NCh 2880


CONAM 2006
Características Unidad 2008 2004 2005
1 2 3 4 5 (testigo) (Perú)1
(México)2 (Colombia)3 (Chile)4
pH -- 7,90 8,10 7,59 8,19 8,60 5–8 6,5 - 8,0 4,0 - 9,0 5,0 - 8,5
CE dSm-1 18,00 30,90 27,70 28,00 46,00 <2 -- -- <3
Materia orgánica % 30,91 50,31 34,06 35,12 48,40 > 30 > 15 -- > 20
Nitrógeno (N) % 1,18 1,67 1,30 1,29 1,70 > 0,6 -- >1 > 0,5
Fósforo (P2O5) % 0,96 3,61 2,93 1,46 1,07 > 0,5 > 0,1 >1 --
Potasio (K2O) % 1,51 3,18 2,20 2,23 0,70 > 0,3 > 0,25 >1 --
Calcio (CaO) % 3,91 4,02 4,10 4,25 1,12 -- -- -- --
Magnesio (MgO) % 1,13 1,35 1,12 1,33 0,47 -- -- -- --
Sodio (Na) % 1,10 2,09 1,30 1,80 -- -- -- -- --
Carbono % 13,62 25,19 26,13 17,87 26,89 -- -- < 60 --
Humedad % 35,37 33,48 26,43 24,55 29,36 50 – 60 -- -- 30 – 45
Relación C:N -- 11,55 15,08 12,41 13,85 15,82 < 25 < 12 < 15 < 25
Coliformes totales NMP/g 0,74 x 10 9,3 x 10 9,3 x 10 110 x 10 < 0,30 x 10 -- -- -- --
Coliformes fecales NMP/g < 0,30 x 10 < 0,30 x 10 < 0,30 x 10 < 0,30 x 10 < 0,30 x 10 -- < 1000 -- < 1000
Salmonella spp (25g) -- Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia -- -- Ausencia --
1Consejo Nacional del Ambiente 2Norma Técnica Estatal Ambiental 3Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación NTC 5167 4Norma Chilena 2880

[Escribir texto] 108


Biodegradación de residuos sólidos
Tabla 7. Índice de germinación de Lactuca sativa L. por efecto de compost de residuos
sólidos urbanos biodegradables de Ciudad Eten, Lambayeque. Enero, 2012

Porcentaje
Crecimiento
de Índice de
Repeticiones de radícula
Tratamientos Dilución germinación germinación
(r) relativo
relativo (IG)
(CRR)
(PGR)
1 90,60 82,78 74,99
1/5 2 84,93 86,95 73,84
3 107,58 85,71 92,20
1 101,92 110,78 112,90
T1 1/10 2 113,25 93,04 105,36
3 107,58 101,13 108,79
1 101,92 131,07 133,58
1/100 2 113,25 110,57 125,22
3 79,27 105,79 83,85
1 0 0 0
1/5 2 0 0 0
3 0 0 0
1 50,96 76,95 39,21
T2 1/10 2 50,96 76,31 38,88
3 62,28 54,78 34,11
1 101,92 118,98 121,26
1/100 2 113,25 117,53 133,10
3 101,92 104,66 106,66
1 11,32 53,62 6,06
1/5 2 0 0 0
3 5,66 52,17 2,95
1 73,61 79,79 58,73
T3 1/10 2 73,61 87,62 64,49
3 84,93 83,27 70,72
1 113,25 106,66 120,79
1/100 2 79,27 109,10 86,48
3 101,92 115,59 117,80
1 0 0 0
1/5 2 0 0 0
3 0 0 0
1 5,66 57,97 3,28
T4 1/10 2 39,63 65,42 25,92
3 16,98 46,37 7,87
1 113,25 109,27 123,74
1/100 2 113,25 117,39 132,94
3 101,92 117,04 119,28
1 0 0 0
1/5 2 0 0 0
3 0 0 0
1 0 0 0
T5 (testigo) 1/10 2 0 0 0
3 0 0 0
1 0 0 0
1/100 2 0 0 0
3 0 0 0

[Escribir texto] 109


Biodegradación de residuos sólidos
Tabla 8. Fitotoxicidad de compost de residuos sólidos urbanos de Ciudad Eten,
Lambayeque. Enero, 2012

Índice de
Tratamientos Dilución germinación Sustancias fitotóxicas*
(%)
1/5 80,34 No existe
T1 1/10 109,01 No existe
1/100 114,21 No existe
1/5 0 Fuerte presencia
T2 1/10 37,40 Fuerte presencia
1/100 120,34 No existe
1/5 3,0 Fuerte presencia
T3 1/10 64,64 Moderada presencia
1/100 108,35 No existe
1/5 0 Fuerte presencia
T4 1/10 12,35 Fuerte presencia
1/100 125,32 No existe
1/5 0 Fuerte presencia
T5 (testigo) 1/10 0 Fuerte presencia
1/100 0 Fuerte presencia
* Sustancias tóxicas según IG: > 80 % = No existe; 50 - 80 % = Presencia moderada; < 50 % = Fuerte presencia

Tabla 9. Análisis metales pesados (Pb, Cd, Cr) del compost obtenido de los
tratamientos 1 y 3 de residuos sólidos urbanos biodegradables en Ciudad Eten,
Lambayeque. Julio a diciembre, 2011

Tratamientos CONAM ICONTEC NCh 2880


EPA 1994
Elemento Unidad 2006 2004 2005
(EE.UU.)2
1 3 (Perú)1 (Colombia)3 (Chile)4

Plomo (Pb) mg/kg 5,64 9,95 250 840 300 100

Cadmio (Cd) mg/kg 0,64 0,28 10 85 18 2

Cromo (Cr) mg/kg 10,33 16,70 1000 3000 1200 120


1ConsejoNacional del Ambiente 2 Agencia de Protección Ambiental 3Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación
NTC 5167 4Norma Chilena 2880

[Escribir texto] 110


Biodegradación de residuos sólidos
3. DISCUSIÓN

3.1 Influencia de cuatro tratamientos en las variaciones de la temperatura,


humedad, pH, conductividad eléctrica y microorganismos del material en
compostaje

La procedencia del estiércol influenció en el número de fases termófilas del


compostaje, tal que con estiércol de vacuno (T1 y T2) se observaron dos fases y con
estiércol de cuy (T4) o con una mezcla de estiércol de vacuno y cuy (T3) se observó una
fase termófila. Este resultado es explicado por la presencia de una mayor
concentración de residuos lignocelulósicos resistentes a la biodegradación en el estiércol
de vacuno, con una relación C: N entre 18 – 30:1 (Schult, 2006; O´Ryan y Riffo, 2007;
Del Pino et al., 2008) frente al estiércol de cuy con 10 – 17:1 (Oliveros, 1990;
Suquilanda, 2001; Quipuzco y Baldeón, 2011). Los vacunos son rumiantes y el estiércol
es un material que ya ha sido digerido previamente por el animal, por lo que no contiene
materiales fácilmente digeribles. Tiene un factor de mineralización de 0.35, en
contraste con 0,45 y 0,50 del estiércol de pollo y cerdo, respectivamente (Aparcana y
Jansen, 2008). Según lo expuesto los residuos son lentos para la degradación. Por el
contrario, los cuyes no son rumiantes y las excretas están constituidas por material más
rápidamente biodegradable (Quipuzco y Baldeón, 2011). De esta manera, la temperatura
se incrementa después del volteo y riego, cuando todavía existe material sin degradar,
pudiendo existir más de una fase termófila por lo que un indicativo que el proceso ha
terminado o se ha completado la biodegradación es la falta de calentamiento de la masa
en compostaje después de un determinado volteo (Mohedo, 2002).

La menor relación C:N en el estiércol de cuy puede explicar la menor


temperatura (47 °C) y tiempo (4 días) en la etapa termófila alcanzada con este residuo.
De igual manera Madrid et al. (2000) observaron que la temperatura disminuyó más
rápidamente (22 días) en las mezclas de residuos de frutas y hortalizas, ricas en
compuestos fácilmente degradables como azúcares, aminoácidos y almidón frente a
76 días, en los sustratos con mayor proporción de residuos lignocelulósicos de lenta
descomposición.

En la duración y valores máximos de la etapa termófila no se observaron


diferencias entre los tratamientos, por efecto de la deshidratación y lavado de los
residuos de cocina, uso de acelerador, cobertura y técnica de compostaje, puesto que
con el testigo se alcanzó el mayor número de días (33), frente al rango 30 – 40 días con
los tratamientos en estudio y la temperatura máxima fue de 55 ºC frente a 53 ºC con T1
(deshidratados, lavados) y 47,5 ºC con T3 (frescos, no lavados).

En el presente estudio el valor máximo de la temperatura fue 62,7 ºC en la etapa


termófila, superior a 62 ºC alcanzado por Sauri et al. (2002) en el compostaje de
residuos de naranja con suelo agrícola como material de cobertura, en pilas con
aireación manual. Stentiford (1996) concluyó que una temperatura de 55 ºC o superior,
por lo menos durante 5 días es imprescindible para la inactivación de agentes patógenos,

[Escribir texto] 111


Biodegradación de residuos sólidos
sugiriendo que las temperaturas mayores de 55 ºC optimizan la sanidad, entre
45 – 55 ºC maximizan la biodegradación y entre 35 – 40 ºC favorecen la diversidad
microbiana. Por su parte, Rodríguez y Córdova (2006) concluyeron que se debe
alcanzar una temperatura mayor de 55 ºC durante 3 días consecutivos de compostaje, en
pilas estáticas con aireación forzada y una temperatura mayor de 55 ºC por 3 días o
mayor de 45 ºC durante 12 días en el compostaje con volteos periódicos, como el
sistema utilizado en el presente estudio.

Todos los tratamientos, incluyendo el testigo, con un rango de temperatura entre


62,7 – 47,5 ºC por un tiempo de 4 – 33 días, permitieron la disminución de coliformes
fecales a menos de 0,30 x 10 NMP/g y la eliminación de Salmonella spp.; no obstante,
la Agencia de Protección Ambiental (EPA), mencionada por Sauri et al. (2002)
menciona 55 ºC durante 2 días como mínimo para la remoción de la microbiota
patógena, aunque para garantizar la sanidad de las composteras se recomienda realizar
los análisis microbiológicos correspondientes. En cuanto a Salmonella spp. el tiempo
requerido para su eliminación estuvo relacionado con los valores mayores en la
temperatura, siendo de 49 días con T2 (62,7 ºC) y T4 (61,5 ºC) y entre 56 – 63 días con
T3 (47,5 ºC), T1 (53 ºC) y T5 (55 ºC). Según Guerrero y Monsalve (2007), un compost
debe tener menos de 1000 NMP/g de coliformes fecales y menos de 3 NMP de
Salmonella/4 g de compost.

El análisis de coliformes fecales y Salmonella spp. indica la efectividad del


proceso de compostaje, toda vez que uno de sus propósitos es reducir los patógenos
causante de enfermedades en los humanos. Se coincide con Guerrero y Monsalve
(2007), quienes cuantificaron 43 NMP/g coliformes fecales, concentración inferior al
máximo permitido para abonos orgánicos que es de 1000 NMP/g (NTC, 2004). Dada su
naturaleza y procedencia intestinal, el estiércol tiene una concentración elevada de
microorganismos (Soria et al., 2001) la cual fue reducida mediante el proceso de
compostaje (Stentiford, 1996; Sauri et al., 2002).

Durante el compostaje la humedad se mantuvo entre 45,8 – 67,3 %, coincidiendo


con Sauri et al. (2002), quienes consideraron 45 – 70 % como rango óptimo para el
buen funcionamiento del sistema. Por su parte, Guerrero y Monsalve (2007),
mencionaron 40 – 65 % como rango aceptable y al igual que Madrid et al. (2000)
determinaron 50 – 60 % como óptimo para el bioproceso. Valores superiores originan
anaerobiosis, condición propicia para la fermentación y procesos anaerobios como la
desnitrificación o reducción desasimilatoria de los nitratos, con liberación de gases
nitrogenados que implican pérdida de nitrógeno (Meléndez y Soto, 2003). Por el
contrario, valores menores a 40 % de humedad disminuyen la actividad de los
microorganismos e incrementan el tiempo de compostaje (Cereijo et al., 2007).
Terminado el compostaje, la humedad disminuyó a un rango entre 29,36 – 35,37 %,
debido a la disminución de la capacidad de retención de agua por pérdida del contenido
orgánico en la biodegradación (Yañez et al., 2007). No obstante, la humedad debió ser
menor del 20 %, diferencia que puede ser explicada por una alta humedad relativa en la

[Escribir texto] 112


Biodegradación de residuos sólidos
zona de estudio y la presencia de una caseta de biodegradación que evitó la pérdida de
humedad (Guerrero y Monsalve, 2007).

Durante el compostaje el pH se mantuvo entre 8,04 – 8,48, frente a 9 en el


testigo T5. Estos valores se encuentran en el rango aceptable de 5,5 – 9 mencionado por
Guerrero y Monsalve (2007), pero son mayores al rango de 6,5 – 8,0, considerado como
óptimo para la actividad microbiana. El pH del compost es un buen indicador de la
evolución del proceso degradativo. Durante los primeros días, el pH desciende por la
descomposición de los sustratos fácilmente degradables. A continuación, se observa un
incremento en el pH, asociado a la fase termófila, principalmente por descomposición
de los ácidos orgánicos de cadena corta formados en la fase mesófila, presencia
de grupos fenólicos y amonificación de los compuestos nitrogenados (Meléndez y
Soto, 2003; Isaza et al., 2009). Terminado el compostaje, el pH disminuyó a un rango
entre 7,5 – 8,19 en los tratamientos, frente a 8,6 en el testigo T5. Esta disminución es
explicada por la oxidación del amonio con formación de nitratos en la segunda etapa
mesófila (Pérez et al., 2011); no obstante, el pH no debe ser mayor a 8,5 porque se
propicia la precipitación de los nutrientes del compost (Hoyos et al., 2010).

Los tratamientos en estudio disminuyeron el tiempo de compostaje a 70 días,


frente a 84 días en el testigo T5. Es posible que esta disminución se atribuya en
conjunto a la ausencia de papel y cartón, uso de acelerador y coberturas en los
tratamientos en estudio. En cuanto al papel y cartón, su elevada relación carbono:
nitrógeno de 170:1 (Vasicek, 2008) incrementa el tiempo requerido para su
biodegradación, coincidiendo con Madrid et al. (2000) quienes determinaron que el
tiempo de calentamiento como producto de la biodegradación incrementa conforme la
concentración de residuos con celulosa y lignina, observando 76 días en residuos
lignocelulósicos de café, frente a 22 días con residuos de frutas y hortalizas, ricos en
compuestos fácilmente biodegradables.

Respecto al uso de aceleradores se coincide con Cereijo et al. (2007) quienes


observaron que las pilas de compostaje de residuos sólidos urbanos inoculados con
microorganismos endógenos identificados como Bacillus subtilis, Pseudomonas
fluorescens y Aspergilllus fumigatus alcanzaron características de estabilidad y madurez
4 semanas antes que la pila testigo no inoculada (20 semanas). Por su parte, Tortarolo et
al. (2008) y Castañeda et al. (2009) concluyeron que una alternativa para acelerar el
proceso de compostaje es la inoculación con microorganismos que incrementan la
temperatura, disminuyen las fluctuaciones en la fase termófila y aceleran el tiempo
requerido para alcanzar la disminución de la relación C:N, característica del final de la
biodegradación. Por el contrario, Castillo (2006) no encontró diferencias significativas
en el tiempo de compostaje de los residuos orgánicos de mercado con los acelerantes
Agroplus (2 Kg/pila) y estiércol de bovino (3 Kg/pila).

La utilización de coberturas en el material de compostaje también disminuyó el


tiempo de compostaje. Si se usa plástico negro para cubrir el material, se mantiene la
temperatura del sistema evitando pérdida de agua por evaporación y disminuyendo la

[Escribir texto] 113


Biodegradación de residuos sólidos
pérdida de nitrógeno orgánico (Isaza et al., 2009). Según Castillo (2006) en el
compostaje al aire libre el proceso está sometido al factor climático “lluvia”, “viento”
con una biodegradación incontrolada y lixiviación de nutrientes. Este investigador
determinó 50 días con 18 volteos para el compostaje de residuos orgánicos urbanos en
un área cubierta con una caseta de biodegradación, frente a 150 días con 40 volteos en
el compostaje a la intemperie.

Los tratamientos en estudio permitieron obtener un compost con una CE


entre 15,25 – 27,2 dSm-1, menor a 41,0 dSm-1 en el testigo T5, resultado que
puede ser atribuido al lavado de los residuos, uso de coberturas y estiércol de cuy. El
lavado de los residuos eliminó gran parte de las sales presentes, coincidiendo con
Cereijo et al. (2007), quienes manifestaron que uno de los problemas en el compostaje
de residuos sólidos urbanos es la presencia de sales en los materiales originales. Por su
parte, Renteria y Zulueta (2012) realizaron la mezcla de residuos de cocina y estiércol
deshidratados a la intemperie, sangre fresca, papel y cartón y aserrín (similar al
testigo T5) y encontraron una CE de 34,77 dSm-1 al inicio del compostaje en Ciudad
Eten, Lambayeque, recomendando realizar un pretratamiento de los residuos, por cuanto
durante el compostaje la CE mayoritariamente aumenta, alcanzando valores que limitan
la aplicación del producto en la agricultura.

En cuanto a las coberturas, además de mantener la temperatura del sistema,


evitan la pérdida de agua por evaporación y disminuyen la pérdida de nitrógeno
orgánico por volatilización y el tiempo de compostaje (Castillo, 2006; Isaza et al., 2009;
Madrid et al., 2000). Las coberturas disminuyen la contaminación con sales, sobre
todo en lugares como Ciudad Eten, donde la cercanía a la costa y la altura sobre el
nivel del mar, así como la brisa marina son fuentes primarias de salinidad
(Hernández et al., 2000; SAGARPA, 2008).

Se evidenció una diferencia en la CE de 30 dSm-1 en T2 con estiércol de vacuno,


frente a 28 dSm-1 en T3 con estiércol de cuy, coincidiendo con Altamirano y
Cabrera (2006), quienes encontraron diferencias entre dos muestras de compost de
elaboración manual en poza, una con estiércol de vaca y otra con rastrojos de estiércol
de cuy, registrando una CE de 21,0 y 16,83 dSm-1, respectivamente. Por su parte, Sierra
y Rojas (2005) concluyeron que el estiércol de vacuno tiene una elevada concentración
de sales alcanzando una CE de hasta 35,5 dSm-1.

El efecto combinado del uso de coberturas y no utilización de papel - cartón y


sangre se observó mejor al comparar la CE de 28,0 dSm-1 en T4 frente a 46,0 dSm-1 en
el testigo; sin embargo, el efecto más significativo en la CE se evidenció al comparar T1
con residuos deshidratados y lavados (CE: 18 dSm-1) frente a T4 con residuos
deshidratados y no lavados (CE: 28 dSm-1) ambos tratamientos con coberturas y T5 con
residuos no lavados y sin coberturas (CE: 46 dSm-1). El lavado de los residuos
disminuyó la concentración de sales presentes, adquiridas posiblemente durante la
deshidratación a la intemperie y también evitó el incremento posterior, tal como se
observó al comparar la CE a los 49 y 70 días. En T1 fue de 19,95 y disminuyó a

[Escribir texto] 114


Biodegradación de residuos sólidos
18 dSm-1, respectivamente. Por el contrario, en los otros tratamientos incluyendo el
testigo la CE se incrementó a los 70 días.

3.2 Influencia de cuatro tratamientos en el mejoramiento del rendimiento y


características físico - químicas y biológicas del compost obtenido en
Ciudad Eten

Todos los tratamientos incrementaron el rendimiento de compost frente al


testigo, alcanzando 119,88 % con T1. En cuanto a las características físico - químicas y
microbiológicas de los compost obtenidos en los diferentes tratamientos, presentaron
valores que se encuentran en el rango establecido por el CONAM de Perú y otros
organismos internacionales; sin embargo, la conductividad resultó muy elevada,
coincidiendo con Nogales (1993), Madrid et al. (2000) y Rosal et al. (2007), quienes
determinaron que el compost de residuos sólidos urbanos presenta sales que
incrementan su conductividad.

La CE entre 27,7 – 30,9 dSm-1 en T2, T3 y T4 explica la fuerte presencia de


sustancias fitotóxicas, denotada por el índice de germinación disminuido con el compost
1/5; no obstante con las diluciones esta fitotoxicidad disminuyó. Por su parte, en T1 no
se detectó fitotoxicidad a pesar de tener una CE de 18,0 dSm-1, coincidiendo con
Madrid et al. (2000), quienes demostraron que los extractos acuosos de compost de
residuos de frutas y hortalizas, residuos de Coffea arabica “café” y Guinea sp. “pasto”,
con una CE de hasta 5,85 dSm-1 no inhibieron el índice de germinación de la planta
indicadora Tropaeolum majus “mastuerzo”, lo cual evidenció que el compostaje
redujo las sustancia fitototóxicas producidas por la materia orgánica en descomposición.

El testigo T5, con 46 dSm-1 redujo significativamente, el índice de germinación,


indicando la presencia de sustancia fitotóxicas asociadas a la inestabilidad de la materia
orgánica en descomposición. En este sentido, Marambe y Ando (1992) reportaron una
correlación alta y negativa entre el contenido de ácidos fenólicos en bioabonos de
excretas animales y la absorción de agua (r = - 0,88) y la actividad de la α – amilasa
(r = - 0,82), lo cual sugiere que los ácidos fenólicos pueden ser inhibidores de la
germinación de las semillas. Estos autores concluyeron que los residuos animales
contienen sustancias promotoras e inhibidoras de la germinación, cuyo balance
determina el efecto sobre la semilla. Para fines agrícolas, la composta debe estar libre de
patógenos y sustancias fitotóxicas que interfieren en el desarrollo de las plantas, es
decir, debe estar lo suficiente madura para ser compatible con su uso en la agricultura
(Sauri et al., 2002).

El tratamiento T1 presentó el mayor rendimiento de 47,53 % y la menor CE de


18,0 dSm-1. En cuanto al rendimiento el valor es mayor a 43 %, alcanzado por
Sauri et al. (2002) en compost de residuos de frutas más papel. Asimismo, es mayor al
rango de 30 – 40 % mencionado por Alcolea y Gonzáles (2000) así como
Martinez et al. (2008). A su vez, se coincide con Atkinson et al. (1996), quienes

[Escribir texto] 115


Biodegradación de residuos sólidos
determinaron que en el proceso de composteo los rendimientos suponen un coeficiente
con un rango entre 0,2 – 0,5.

Respecto a la CE el valor del compost de T1 es inferior a 19,7 dSm-1 alcanzado


por Rosal et al. (2007) en compost de residuos sólidos urbanos. Adicionalmente, el
compost T1 presentó un pH de 7,9 con 1,18 % de nitrógeno; 0,96 % de fósforo y 1,51 %
de potasio; no causó fitotoxicidad y las concentraciones de plomo, cadmio y cromo
fueron menores a las establecidas por el CONAM. Según lo expuesto y con base a la
definición que “fertilizante compuesto es todo producto que garantiza al menos dos de
los nutrientes nitrógeno, fósforo y potasio” (NTC, 2001), el tratamiento 1 consistente en
el lavado de los residuos de cocina y uso de coberturas plásticas mejoró el proceso de
compostaje permitiendo la obtención de un compost que puede tener uso agrícola.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agencia de Protección Ambiental, EPA (1994). Normas para el uso y disposición de
lodos de depuradora.
Alcolea, M. & Gonzáles, C. (2000). Manual de compostaje doméstico. Escuela Superior
de Agricultura de Barcelona, España.
Altamirano, M. & Cabrera, C. (2006). Estudio comparativo para la evaluación de
compost por técnica manual. Revista del Instituto de Investigaciones FIGMMG,
9 (17), 75-84.
Aparcana, S. & Jansen, A. (2008). Estudio sobre el valor fertilizante de los productos
del proceso de fermentación anaeróbica para Producción de Biogás. German
ProfEC, GmbH.
Atkinson, F., Jones, D. & Gauthier, J. (1996). Biodegradabilities and microbial activies
during composting of municipal solid waste in Bench- Scale Reactors. Compost
Science & Utilization, 4 (4), 14-23.
Carreño, C. (2009). Manual de Prácticas de Microbiología en el tratamiento de
desechos. Lambayeque: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Castañeda, M., Reynier, D., Galaviz, I. & Landeros, C. (2009). Evaluación del proceso
de obtención de composta por fermentación aerobia y adición de aceleradores
biológicos. Revista de investigaciones Marinas, 30(1), 79-83.
Castillo, J. (2006). Elaboración de compost en Manizales a partir de residuos orgánicos
urbanos. Lunazul, 4(10), 1- 5.
Castillo, J. (2006). Elaboración de compost en Manizales a partir de residuos orgánicos
urbanos. Recuperado de: http://lunazul.ucaldas.edu.co/downloads/cd80a
3d4Revista4_10.pdf
Cereijo, D., Ferro, J & Villar, I. (2007). Estudio comparativo sobre la aptitud para el
compostaje de la fracción orgánica de RSU separada en origen y la recuperada
por separación mecánica a partir de la fracción inerte. Universidad de Vigo
Facultad de Biología. Recuperado de: http://webs.uvigo.es/smato/pubs/427.pdf

[Escribir texto] 116


Biodegradación de residuos sólidos
Consejo Nacional del Ambiente, CONAM (2006). Guía Técnica para la formulación e
implementación de planes de minimización y reaprovechamiento de residuos
sólidos en el nivel municipal. Perú.
Del Pino, A., Repetto, C., Mori, C. & Perdomo, C. (2008). Patrones de descomposición
de estiércoles en el suelo. Terra Latinoamericana, 26(1), 43-52.
Guerrero, J. & Monsalve, J. (2007). Evaluación del compostaje de subproductos
derivados del sacrificio y faenado del ganado. Colombia: Universidad Católica
Boliviana.
Gordillo, F. & Chávez, E. (2010). Evaluación comparativa de la calidad del compost
producido a partir de diferentes combinaciones de desechos agroindustriales
azucareros. Tesis de maestría. Centro de Investigación Científica y Tecnológica.
Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil, Ecuador.
Hernández, A., López, R., Rodríguez, A. & Barrios, J. (2000). Temperatura pH y
conductividad eléctrica en el compostaje de estiércoles. Tesis de pregrado.
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, México.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación.
México: Editorial Mc Graw Hill Interamericana.
Hoyos, J., Vargas, C. & Velasco, R. (2010). Evaluación de compost obtenido en pila
móvil empleando mezclas de gallinaza de jaula con material celulósico.
Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 8, 54-60.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC.(2004) Norma
Técnica Colombiana 5167, NTC 2004. Productos orgánicos usados como abonos
o fertilizantes y enmiendas de suelo.
Instituto Nacional de Defensa Civil, INDECI (2008). Mapa de peligros de Ciudad Eten.
Lambayeque, Perú. Recuperado de:
http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/estudios_CS/Region_lambayeque/chiclayo/eten_
mp.pdf
Isaza, G., Pérez, M., Laines, J. & Castañón, G. (2009). Comparación de dos técnicas de
aireación en la degradación de la materia orgánica. Universidad y Ciencia,
25(3), 233-243.
Madrid, C., Quevedo, V. & Andrade, E. (2000). Estudio de la biotransformación
aeróbica de los desechos lignocelulósicos pergamino de café (Coffea arabica L.)
y tallos de pastos guinea (Panicum máximum). Universidad de los Andes.
Revista Facultad de Agronomía LUZ, 176, 505 - 517.
Marambe, B. & Ando, T. (1992). Phenolic acids as potential seed germination inhibitors
in animal waste composts. Soil Sci. Plant Nutr. ,38(4), 727-733.
Marfa, O., Tort, J.M., Olivella, C., Cáceres, R., & Martínez, F. (1998). Cattle manure
compost as substrate II – Conditionning and formulation of growing media for
cut flower cultures. ISHS Acta Horticulturae, 469, 305-312.
Martínez, R., Miglierina, A., Luna, M., Konyjnenburg, A. & Pellejero, G. (2008).
Evaluación del compostaje de los residuos del procesamiento de la cebolla.
Pilquen, 9. Recuperado de: http://www.revistapilquen.com.ar/
Agronomia/Agro9/9_Martinez%20y%20otros_Evaluacion.pdf

[Escribir texto] 117


Biodegradación de residuos sólidos
Meléndez, G. & Soto, G. (2003). Como medir la calidad de abonos orgánicos. Hoja
Técnica. Costa Rica.
Ministerio del Ambiente, MINAM (2009). Informe anual de residuos sólidos
municipales en el Perú, Gestión 2009. Lima, Perú. Recuperado de:
http://www.redrrss.pe/material/20101021020345.pdf
Mohedo, J. (2002). Estudio de la estabilidad durante el compostaje de residuos
municipales. Tesis doctoral. Universidad de Córdova, España.
Nogales, R. (1993). Efecto residual de los composts de RSU sobre el sistema suelo-
planta. Curso sobre tratamiento de residuos urbanos. España: Universidad
Autónoma de Madrid.
Norma Chilena 2880 (2005). Compost – Clasificación y requisitos.
Norma ISO 4831:2006. Método horizontal, Técnica del Número más Probable.
Norma Técnica Estatal Ambiental (2008). Requisitos para la producción de los
mejoradores de suelos elaborados a partir de residuos orgánicos. México.
Oliveros, A. (1990). Tecnología energética y desarrollo. Perú: CONCYTEC.
O´Ryan, J. & Riffo, M. (2007). El compostaje y su utilización en la agricultura. Chile:
Universidad de las Américas.
Pérez, M., Sánchez, R., Palma, D., Salgado, S., (2011). Caracterización química del
compostaje de residuos de caña de azúcar en el sur este de México. México:
Universidad Autónoma de Yucatán.
Quipuzco, L. & Baldeón, W. (2011). Desempeño de un biodigestor cargado con lodo
séptico y excreta de cuy para la producción de biogas y biol. Universidad
Nacional Agraria la Molina. Lima, Perú.
Renteria, K. & Zulueta, E. (2012). Producción y caracterización de compost de
residuos sólidos municipales biodegradables del distrito de Ciudad Eten, en
Lambayeque. Febrero a julio de 2011.Tesis de pregrado. Universidad Nacional
Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.
Rodríguez, M. & Córdova, A. (2006). Manual de compostaje municipal: Tratamiento
de Residuos Sólidos Urbanos. Instituto Nacional de Ecología (INE -
SEMARNAT), México.
Rosal, A., Pérez, J., Arcos, M. & Dios, M. (2007). La incidencia de metales pesados en
compost de residuos sólidos urbanos y en su uso agronómico en España.
Universidad de Córdova, España.
Salas, T. & Meza, V. (2011). Compost de etiquetas de cerveza. Segundo Simposio de
Residuos Sólidos en el Perú. Universidad Agraria La Molina, Lima, Perú.
Sauri, M., Nágera, H., Ramírez, J. & Mejía, G. (2002). Aplicación del composteo como
método de tratamiento de los residuos de frutas producidos en zonas de alta
generación. Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán.
México.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
SAGARPA (2008). Elaboración de composta. México, D.F.
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, SENAMHI (2011). Datos
climatológicos. Lambayeque, Perú.

[Escribir texto] 118


Biodegradación de residuos sólidos
Schult, M. (2006). Lombricultura: teoría y práctica. Madrid, España: Mundi Empresa.
Sierra, C. & Rojas, C. (2005). La materia orgánica y su efecto como enmienda y
mejorador de la productividad de los cultivos. Santiago, Chile.
Soria, M., Ferrera, R., Etchevers, J., Alcantar, G., Trinidad, J., Borges, L. & Pereyda, G.
(2001). Producción de biofertilizantes mediante biodigestión de excreta líquida
de cerdo. Terra Latinoamericana, 19(4), 353-362.
Stentiford, E. (1996). The Science of composting: Principles and practice. Glasgow,
UK: Bertoldi.
Suquilanda, M. (2001). Diagnóstico para el desarrollo de agricultura orgánica en el
Trópico de Cochabamba. Proyecto Concade/Dai. Cochabamba, Bolivia.
Tiquia, S. (2000). Evaluating phytotoxicity of pig manure from the pi – on - litter
system. Truro, UK: CBA Pres.
Tortarolo, M., Pereda, M., Palma, M., & Arrigo, M. (2008). Influencia de la inoculación
de microorganismos sobre la temperatura en el proceso de compostaje. Ciencia
del Suelo, 26(1), 41-50.
Vasicek, A. (2008). Capacitación para el reciclado de residuos orgánicos. Argentina:
Universidad Nacional de la Plata.
Visitación, L. (2011). Análisis de la calidad de compost. Segundo Simposio de
Residuos Sólidos en el Perú. Universidad Agraria La Molina, Lima, Perú.
Yañez, P., Levy, A. & Azero, M. (2007). Evaluación del compostaje de residuos de dos
agroindustrias palmiteras del Trópico de Cochabamba en silos hiperventilados.
Bolivia: Universidad Católica Boliviana.
Zucconi, F., Mónaco, A., Forte, M. & De Bertoli, M. (1985). Composting of
Agricultural and other wastes: Phytotoxins during the stabilization of organic
matter. London, UK: Gasser, J.K.R.

[Escribir texto] 119


Biodegradación de residuos sólidos
ANEXO 1

Método de Coneo y Cuarteo (en Visitación, 2011)

- Con una palana hacer un corte transversal en un punto de la cama compostera, tomar
seis muestras simples y depositarlas en bolsas plásticas de primer uso.
- Realizar un segundo corte transversal en dirección opuesta al primero, tomar seis
muestras simples y depositarlas en bolsas plásticas de primer uso, de tal manera que
se toma una muestra compuesta conformada por doce muestras simples.
- Sobre una superficie plana depositar la muestra compuesta y realizar manualmente
el mezclado. Formar una especie de cono con la muestra compuesta y realizar un
corte en forma de cruz de tal manera que la muestra quede dividida en cuatro
submuestras.
- Tomar dos submuestras en forma diagonal para devolverlas a la cama compostera y
con las dos restantes hacer el mezclado y formar nuevamente un cono para volver a
realizar el corte en forma de cruz, tal que la muestra por segunda vez, quede
dividida en cuatro submuestras.
- Volver a tomar dos submuestras en forma diagonal para devolverlas a la cama
compostera y con las dos restantes conformar la muestra reducida, que será llevada
al laboratorio para las pruebas correspondientes.

ANEXO 2

Numeración de coliformes totales y fecales. Método Horizontal. Técnica del Número


más Probable (Norma ISO 4831:2006)

a. Coliformes totales

- Pesar 10 g de la muestra y depositarlas en un recipiente con 90 mL de solución


salina estéril NaCl 0,85 % p/v, (10-1) y homogenizar por 30 segundos.
- Realizar una segunda dilución (10-2) para lo cual se tomará 1 mL de la dilución 10 -1
con una pipeta esterilizada, se llevará a un tubo con 9 mL de solución salina estéril
y se homogenizará por 30 segundos. Siguiendo la misma técnica realizar diluciones
hasta 10-6.
- Preparar tres series de tres tubos, conteniendo 10 mL de Caldo lauril sulfato de
sodio concentración sencilla.
- De las tres últimas diluciones (10-4, 10-5, 10-6) inocular 1 mL en la serie de tres
tubos.
- Incubar a 35 °C por 24 – 48 horas.
- Después de 24 horas examinar los tubos para determinar la presencia de gas. Incubar
los tubos negativos por 24 horas adicionales.
- Luego de 48 horas, de los tubos positivos a la presencia de gas tomar dos asadas
(asa bacteriológica) en tubos con 10 mL de Caldo lactosa verde brillante bilis 2 %
(BRILA).
- Incubar a 35 °C por 24 – 48 horas.

[Escribir texto] 120


Biodegradación de residuos sólidos
- Después de 24 horas examinar los tubos para determinar la presencia de gas. Incubar
los tubos negativos por 24 horas adicionales.
- Luego de 48 horas determinar la presencia de gas y anotar el número de tubos
positivos. Expresar los resultados como NMP de coliformes totales/g de muestra.

b. Coliformes fecales

- A partir de los tubos con Caldo lauril sulfato de sodio, positivos a la presencia de
gas, tomar dos asadas y sembrar en tubos con 10 mL de Caldo EC.
- Incubar a 44,5 °C por 24 – 48 horas
- Luego de 48 horas determinar la presencia de gas y anotar el número de tubos
positivos. Expresar los resultados como NMP de coliformes fecales/g de muestra.
- A partir de los tubos positivos con Caldo EC sembrar por agotamiento y estría en
placas de Petri con Agar Mac Conkey para la búsqueda de Escherichia coli.
- Incubar a 37 °C por 24 horas.
- Seleccionar las colonias características de Escherichia coli y sembrar en tubos con
Agar TSI, LIA, Citrato, Caldo peptonado y glucosado.
- Incubar a 37 °C por 24 horas.
- Realizar la lectura de las pruebas bioquímicas e identificar.

ANEXO 3

Presencia de Salmonella spp. (Norma Técnica Colombiana 5167:2004)

a. Enriquecimiento previo no selectivo

- Pesar 25 g de la muestra y depositarlas en un recipiente con 225 mL de Caldo


lactosado.
- Incubar a 37 °C por 48 horas.

b. Enriquecimiento selectivo

- Luego del enriquecimiento previo no selectivo inocular 1 mL en tubos con 10 ml de


Caldo selenito y tetrationato (dos tubos de cada caldo por muestra).
- Incubar a 37 °C por 48 horas.

c. Aislamiento e identificación

- A partir de los tubos con Caldo selenito y tetrationato tomar una asada y sembrar
por agotamiento y estría en placas de Petri con Agar SS.
- Incubar a 37 °C por 24 horas.
- Seleccionar las colonias características de Salmonella spp. y sembrar en tubos con
Agar TSI, LIA, Citrato, Caldo peptonado y glucosado.
- Incubar a 37 °C por 24 horas.
- Realizar la lectura de las pruebas bioquímicas e identificar.

[Escribir texto] 121


Biodegradación de residuos sólidos
ANEXO 4

Cálculo del NMP para Coliformes totales y fecales

a. Fórmula:

Cs = M / d

Cs = Resultado final del NMP


M = NMP del índice o serie
D = dilución de la 1ª serie

b. Ejemplo:

- Datos:

NMP Coliformes Totales para 5 tratamientos

Tratamientos 42 días 49 días 56 días 63 días 70 días


T1 322 000 221 000 110
T2 000 220 201 300 320
T3 000 220 210 333 320
T4 100 000 100 000 332
T5 321 200 211 100 000

Lectura de tabla NMP

322  21 110  0 300  2 333  >110


000  <0,30 220  2 320  9 100  0,36
221  2,8 201  1 310  1 332  110

- Desarrollo según datos y fórmula

Para T1

49 días  (000)  Cs = < 0,30/10-4 = < 0,30 x 104  < 3000

56 días  (221)  Cs = 2,8/10-4 = 2,8 x 104  28 000

63 días  (000)  Cs = < 0,30/10-4 = < 0,30 x 104  <3000

70 días  (110)  Cs = 0,74/10-1 = 0,74 x 10  7,4

[Escribir texto] 122


Biodegradación de residuos sólidos
ANEXO 5
Número de semillas germinadas y elongación de radícula de Lactuca sativa L. por
efecto de cuatro tratamientos y un testigo en Ciudad Eten, Lambayeque. Enero,
2012

Repeticiones N° de semillas Elongación de


Tratamientos Dilución
(r) germinadas radícula (mm)
1 16/20 28,56
1/5 2 15/20 30,00
3 19/20 29,57
1 18/20 38,22
T1 1/10 2 20/20 32,10
3 19/20 34,89
1 18/20 45,22
1/100 2 20/20 38,15
3 14/20 36,50
1 0/20 0
1/5 2 0/20 0
3 0/20 0
1 9/20 21,70
T2 1/10 2 9/20 26,33
3 11/20 18,90
1 18/20 36,11
1/100 2 20/20 40,55
3 18/20 41,05
1 2/20 18,50
1/5 2 0/20 0
3 1/20 18,00
1 13/20 27,53
T3 1/10 2 13/20 30,23
3 15/20 28,73
1 20/20 36,80
1/100 2 14/20 37,64
3 18/20 39,88
1 0/20 0
1/5 2 0/20 0
3 0/20 0
1 1/20 20,00
T4 1/10 2 7/20 22,57
3 3/20 24,00
1 20/20 38,20
1/100 2 20/20 40,50
3 18/20 40,38
1 0/20 0
1/5 2 0/20 0
3 0/20 0
1 0/20 0
T5 (testigo) 1/10 2 0/20 0
3 0/20 0
1 0/20 0
1/100 2 0/20 0
3 0/20 0
1 18/20 29,83
Control
2 18/20 32,22
(Agua destilada)
3 17/20 41,47

[Escribir texto] 123


Biodegradación de residuos sólidos
ANEXO 6

Cálculo del bioensayo de fitotoxicidad (en Salas y Meza, 2011)

Datos:

a. Número de semillas germinadas

r1: 16/20 r1: 18/20 r1: 18/20


Dilución Dilución Dilución
r2: 15/20 r2: 20/20 r2: 20/20
1/5 1/10 1/100
r3: 19/20 r3: 19/20 r3: 14/20

b. Elongación de la radícula (mm)

1/5 1/10 1/100


r1 r2 r3 r1 r2 r3 r1 r2 r3
48 25 40 40 45 40 53 35 28
30 30 23 36 42 43 40 39 45
12 36 36 30 35 42 50 47 40
30 30 21 21 35 31 26 48 48
27 27 30 43 24 20 34 21 45
30 33 32 45 20 31 43 46 45
32 25 20 38 27 40 43 40 35
30 36 36 25 27 36 55 40 30
30 30 30 38 35 47 40 35 20
35 30 36 39 46 21 62 42 45
26 25 35 41 20 30 48 38 27
30 32 40 44 26 31 45 35 32
40 26 30 43 22 31 52 35 41
25 30 26 45 26 30 45 25 30
20 35 27 45 40 34 40 50
12 25 40 27 29 60 41
26 38 30 45 25 30
26 37 33 39 53 30
23 42 43 43
40 35
43

c. Promedio de elongación radicular (mm) para T1

1/5 1/10 1/100

r1 = 457/16 = 28,56 mm r1 = 688/18 = 38,22 mm r1 = 814/18 = 45,22 mm


r2 = 450/15 = 30,00 mm r2 = 642/20 = 32,10 mm r2 = 763/20 = 38,15 mm
r3 = 562/19 = 29,57mm r3 = 663/19 = 34,89 mm r3= 511/14 = 36,50 mm

[Escribir texto] 124


Biodegradación de residuos sólidos
d. Promedio de semillas germinadas para el Control (agua destilada)

r1 = 18
r2 = 18
r3 = 17
Promedio = 17,66

e. Promedio de elongación radicular (mm) para Control (agua destilada)

r1 = 537/18 = 29.83
r2 = 580/18 = 32,22
r3 = 705/17 = 41,47
Promedio = 34,50

f. Cálculo

f.1 Porcentaje de germinación relativo (PGR)

En 1/5: En 1/10 En 1/100:

r1  16 x 100 / 17,66 = 90,60 r1  18 x 100 / 17,66 = 101,92 r1  18 x 100 / 17,66 = 101,92


r2  15 x 100 / 17,66 = 84,93 r2  20 x 100 / 17,66 = 113,25 r2  20 x 100 / 17,66 = 113,25
r3  19 x 100 / 17,66 = 107,58 r3  19 x 100 / 17,66 = 107,58 r3  14 x 100 / 17,66 = 79,27

f.2 Crecimiento de radícula relativo (CRR)

En 1/5: En 1/10: En 1/100:

r1  28,56 x 100 / 34,50 = 82,78 r1  38,22 x 100 / 34,50 = 110,78 r1  45,22 x 100 / 34,50 = 131,07
r2  30 x 100 / 34,50 = 86,95 r2  32,10 x 100 / 34,50 = 93,04 r2  38,15 x 100 / 34,50 = 110,57
r3  29,57 x 100 / 34,50 = 85,71 r3  34,89 x 100 / 34,50 = 101,13 r3  36,50 x 100 / 34,50 = 105,79

f.3 Índice de germinación (G)

En 1/5: En 1/10: En 1/100:

r1  90,60 x 82,78 / 100 = 74,99 r1  101,92 x 110,78 / 100 = 112.90 r1  101,92 x 131,07 / 100 = 133,58
r2  84,93 x 86,95 / 100 = 73,84 r2  113,25 x 93,04 / 100 = 105.36 r2  113,25 x 110,57 / 100 = 125,22
r3  107,58 x 85,71 / 100 = 92.20 r3  107,58 x 101,13 / 100 = 108,79 r3  79,27 x 105,79 / 100 = 83,85

[Escribir texto] 125


Biodegradación de residuos sólidos

CAPITULO V
METANOGENESIS
Metanogénesis es el proceso anaerobio en el que los equivalentes de electrón de
la materia orgánica se utilizan para reducir el carbono a metano, CH4 (estado de
oxidación –4). La metanogénesis o formación del metano puede ser biogénica y
abiogénica. Anualmente se forman 349- 820 x 1012 g de metano, de los que 81-86 % son
de origen biogénico (rumiantes, zonas encharcadas, humedales naturales, termes,
vertederos, océanos y lagos, tundras) y 13 – 19 % de origen abiogénico (minería de
carbón, escapes industriales y de gaseoductos, combustión de biomasa, emisiones de gas
natural, hidratos de metano, volcanes, automóviles).

El metano es el gas orgánico más abundante en la atmósfera. En la actualidad la


tasa de dióxido de carbono atmosférico y metano es aproximadamente 27:1; no
obstante, el metano absorbe más efectivamente radiación en la región infrarroja de
4 – 100 nm, por lo que se le considera como un gas con efecto invernadero que tiene un
potencial de calentamiento 21 – 25 veces mayor que el dióxido de carbono. Su vida
media en la atmósfera es 12 años y es muy poco soluble en agua (28 mgL -1), además del
riesgo latente por su límite de explosividad, entre 5 – 15 en aire; razones por las que
debe ser utilizado como fuente calorífica o de lo contrario en bioprocesos como la
obtención de biomasa con bacterias metanótrofas,

1. Metanogénesis biogénica
Es la formación del metano como parte del biogas o gas que se desprende de
ambientes anaerobios ricos en materia orgánica, principalmente zonas pantanosas y
eructos de los rumiantes. El biogas se produce mediante el proceso metabólico de
descomposición anaerobia de la materia orgánica en metano (40 - 70 %), dióxido de
carbono (30 - 60 %), sulfuro de hidrógeno (0 - 3 %), amoníaco (0 - 2 %), hidrógeno
molecular (0 - 1 %) y trazas de nitrógeno, monóxido de carbono y vapor de agua.

El metano es el resultado de la actividad de un grupo muy especializado de


bacterias que convierten los productos de fermentación de otros microorganismos
anaerobios (especialmente dióxido de carbono, hidrógeno molecular, formiato y
acetato) en metano o en metano y dióxido de carbono. Se estima que las bacterias son
las únicas responsables de las transformaciones que conducen a la metanogénesis,
aunque en ocasiones se puede detectar una variedad de distintos protozoos anaerobios
(en el rumen los protozoos constituyen el 50 % de la biomasa total).

2.Características de las bacterias metanogénicas


 Arqueobacterias.
 Forma diversa, Gram positivas y Gram negativas.
 Anaerobios estrictos, mucho más sensibles al oxígeno y agentes oxidantes como el
nitrato que las demás bacterias anaerobias.
 Carecen de catalasa y superóxido dismutasa.

[Escribir texto] 126


Biodegradación de residuos sólidos
 Cuando crecen en forma autotrófica, el dióxido de carbono es la principal fuente de
carbono y lo asimilan mediante la via reductiva del Acetil-CoA que conduce a la
formación de acetato, a partir del cual sintetizan las sustancias celulares.; sin
embargo, el crecimiento de todas ellas es estimulado por el acetato y en algunas
especies por ciertos aminoácidos.
 Utilizan el amoníaco como fuente de nitrógeno.
 El fierro, níquel y cobalto son oligoelementos requeridos para su crecimiento, así
como también el metal traza níquel que es un componente del Factor 430
(coenzima) y de la enzima hidrogenasa y monóxido de carbono deshidrogenasa
(CODH).
 Se encuentran en estrecha relación con las bacterias productoras de hidrógeno
estableciendo una sintrofia (simbiosis mutualista entre bacterias productoras de
hidrógeno, acetogénicas obligadas y metanogénicas).

3. Grupos taxonómicos de bacterias metanogénicas


Un gran número de Euryarchaeotas denominado metanógenos producen metano
como una parte integral del metabolismo. Estructuralmente los metanógenos son células
procariotas, que presentan diversos tipos de paredes celulares, que incluyen la
pseudomureina de Methanobaterium y relacionados, la metinocondroitina de
Methanosarcina y las glicoproteínas de Methanococcus y Methanoplanus.
Fisiológicamente, los metanógenos son anaerobios estrictos y la mayoría son mesófilos,
aunque también se han descrito extremófilos presentes en lugares con altas temperaturas
y alta salinidad.

Los metanógenos se encuentran en los sedimentos anóxicos, fangos pantanosos


y sedimentos de lagos, así como en el rumen de vacas, ovejas, camellos; en el cecum de
caballos y conejos; intestino grueso de animales monogástricos y tubo digestivo de
insectos celulolíticos como termitas. Se han aislado una variedad de bacilos, cocos,
filamentosos, Gram positivos y Gram negativos, por lo que la taxonomía se basa en la
comparación de secuencias RNAr l6 S estableciéndose siete grupos principales.

 Grupo I : Methanobacterium, Methanobrevibacter, Methanosphaera


 Grupo II : Methanothermus
 Grupo III : Methanococcus
 Grupo IV : Methanomicrobium, Methanogenium, Methanospirillum,
Methanoplanus
 Grupo V : Methanosarcina, Methanolobus, Methanoculleus, Methanohalobium,
Methanococcoides, Methanohalophilus, Methanothrix
 Grupo VI : Methanopyrus
 Grupo VII : Methanocorpusculum

4. Grupos fisiológicos de bacterias que participan en la Metanogénesis


Grupo I
Bacterias hidrolíticas y fermentativas primarias (anaerobias obligadas y facultativas)

[Escribir texto] 127


Biodegradación de residuos sólidos
 Anaerobias: Bacteroides, Clostridium, Bifidobacterium, Fusobacterium,
Peptococcus, Desulfovibrio.
 Anaerobias facultativas: Lactobacillus, Klebsiella, Actinomyces, Vibrio,
Corynebacterium, Bacillus, Micrococcus, Pseudomonas, Sarcina, Aerobacter.

Grupo II
Bacterias acetogénicas obligadas productoras de hidrógeno o fermentativas
secundarias
Syntrophomonas, Syntrophobacter.

Grupo III
Bacterias homoacetogénicas no estrictas que sintetizan acetato a partir de H 2 y CO2
Clostridium aceticum, Acetobacterium woodii.

Grupo IV
Bacterias metanogénicas: Methanobacterium, Methanosarcina, Methanococcus
Methanospirillum , Methanomicrobium.

5. Sustratos para la Metanogénesis


Se conocen tres clases de sustratos utilizados para la metanogénesis:

a. Sustratos tipo CO2 (bacterias hidrogenotróficas)

 CO2
 Formiato HCOO¯
 Monóxido de carbono

En esta primera clase de sustratos, los electrones necesarios para la


metanogénesis, derivan por lo general del H2. Los metanógenos que crecen sobre H2
y CO2 son autotróficos y el CO2 sirve tanto como fuente de carbono como de
aceptor de electrones. Por esta última condición, el proceso se considera una
respiración anaerobia de sustrato inorgánico (Reducción del CO 2).

b. Sustratos de metilo (bacterias metilotróficas)

 Metanol  Trimetilamina
 Metilamina  Metilmercaptano
 Dimetilamina  Dimetilsulfuro
En los sustratos tipo metanol las moléculas orgánicas son reducidas por el
hidrógeno como fuente externa de electrones. Alternativamente, en ausencia de
hidrógeno, una pequeña cantidad de metanol es oxidado hasta dióxido de carbono para
generar los electrones necesarios y reducir las moléculas de metanol hasta metano, es
decir, el grupo metilo se reduce a metano. a través de reacciones en donde algunas
moléculas del sustrato funcionan como donadores de electrones y se oxidan a dióxido

[Escribir texto] 128


Biodegradación de residuos sólidos
de carbono, mientras que otras se reducen y por lo tanto son aceptores de electrones
(Respiración anaerobia de sustrato inorgánico y orgánico, respectivamente).

c. Sustratos de acetotróficos (bacterias acetotróficas)

 Acetato

En esta tercera clase de sustratos para la metanogénesis, el ácido acético se escinde


(reacción acetoclástica o escisión del acetato a CH4 mas C02), para formar metano a
partir del grupo metilo y dióxido de carbono a partir del grupo carboxilo, en una
reacción de fermentación.

6. Proceso de Metanogénesis

Los procesos importantes en la digestión anaerobia de la materia orgánica son


hidrólisis, acidogénesis, acetogénesis y metanogénesis. La etapa de hidrólisis es un
proceso extracelular, donde las bacterias hidrolíticas excretan enzimas para la catálisis de
moléculas orgánicas complejas como proteínas, celulosa y lípidos, formando unidades más
simples como aminoácidos, glucosa, ácidos grasos y glicerol. En la segunda etapa, las
bacterias fermentadoras acidogénicas convierten los compuestos orgánicos solubles de la
hidrólisis en ácidos orgánicos como el acético, propiónico, butírico y alcoholes como el
metanol. En la tercera etapa, los ácidos grasos y alcoholes son convertidos en ácido
acético, hidrógeno y dióxido de carbono. A su vez, el etanol, ácido propiónico y butírico
son transformados en ácido acético por las bacterias acetogénicas. Finalmente, en la
cuarta etapa o metanogénesis se produce el metano a partir del ácido acético o de mezclas
de hidrógeno y dióxido de carbono, así como también de otros sustratos como ácido
fórmico y metanol.

Fase I: Hidrólisis o de solubilización

Los compuestos orgánicos complejos son hidrolizados por un conjunto de


enzimas: celulasas, amilasas, proteasas, lipasas, segregadas por los microorganismos,
transformando polisacáridos a monosacáridos, proteínas a péptidos y aminoácidos, grasas
a glicerina y ácidos grasos.

Fase II: Acidificante o acidogénesis

Los productos de bajo peso molecular o simples son adecuados como fuente de
energía y carbono celular. En el interior de los microorganismos y por acción de
endoenzimas son transformados en ácidos grasos de cadena corta y alcoholes liberando H 2
y CO2 (compuestos complejos a compuestos de bajo PM). Esta fase es llevada a cabo por
los fermentadores primarios y los ácidos generados son acetato, propionato y
butirato.

[Escribir texto] 129


Biodegradación de residuos sólidos
Fase III: Acetogénica o Acetogénesis

Llevada a cabo por bacterias obligadas productoras de protones o bacterias


oxidantes de ácidos grasos productoras de H2 ó fermentadoras secundarias o acetogénicas
estrictas, cuya única forma de oxidar el NADH es mediante la liberación de H 2 a medida
que se forma. Estas bacterias utilizan ácidos grasos y alcoholes como fuente de energía.
En cultivo axénico apenas se desarrollan o no lo hacen en absoluto; sin embargo, crecen
abundantemente cuando están asociadas a un organismo consumidor de H 2 (como un
metanógeno o una bacteria reductora de sulfatos). Esta dependencia se denomina
SINTROFIA (comer juntos).

Syntrophomonas wolfei oxida ácidos grasos de 4 – 8 átomos de carbono


principalmente butirato hasta acetato, CO2 e H2 cuando crece con una metanógena.

Syntrophobacter wolinii oxida propionato hasta acetato, CO2 e H2 cuando crece con
especies reductoras de sulfato.

Todo el H2 y el CO2 de los procesos fermentativos primarios es consumido


inmediatamente por bacterias metanogénicas (para formar metano), bacterias
homoacetogénicas como Clostridium aceticum y Acetobacterium woodii (para formar
acetato) o por bacterias reductoras de sulfatos. En este último caso, la reducción de
sulfatos a sulfuros (bacterias reductoras de sulfato como Desulfovibrio) afecta
negativamente la metanogénesis (competencia por el H2 y toxicidad debido al H2S).

Fase IV: Metanogénica

La metanogénesis es llevada a cabo por bacterias que viven en íntimo contacto con
las acetogénicas y pueden ser oxidantes del hidrógeno o fermentadoras del ácido acético.
El hidrógeno se usa como donador de electrones, con dióxido de carbono como aceptor,
para formar metano, mientras que el ácido acético se escinde para formar metano y
dióxido de carbono.

Se considera que la producción de metano es la estabilización ideal de la materia


orgánica, porque posteriormente en aerobiosis se convierte en CO 2 + H2O.

Los principales sustratos para la metanogénesis en la tierra y aguas dulces son el


H2 y el acetato. En el mar los sustratos metilados (metilaminas o metanol) son los
precursores del metano. En general, en la naturaleza, los sustratos más importantes para
la metanogénesiss son el H2, acetato y CO2.

[Escribir texto] 130


Biodegradación de residuos sólidos
7. Parámetros de operación de la Metanogénesis

Los parámetros de operación, son aquellos que se fijan antes del inicio del proceso
señalando las condiciones en las cuales va a trabajar el sistema. Incluyen el tipo de
sustrato, relación carbono: nitrógeno, contenido de sólidos totales, acidez y pH entre otros.

a. Tipo de sustrato y contenido de materia orgánica

Los sustratos adecuados para la metanogénesis pueden ser líquidos y sólidos como
los residuos del procesamiento industrial y de alimentos: industria cervecera y destilería,
residuos de vegetales e industria conservera, suero de la producción de queso, residuos de
mataderos. Asimismo, estiércol animal y biomasa agrícola (principalmente de no
rumiantes como cerdos) y sedimentos de aguas residuales (lodos primarios y secundarios).

Los desperdicios frescos (pastos verdes, rastrojos) deben dejarse a la intemperie


aproximadamente 10 días para su descomposición antes de ser introducidos al digestor.
Las pajas y granos de cereales generan más gas que el estiércol fresco, pero el contenido
de metano es menor. Las excretas humanas generan más gas y mayor cantidad de metano
que el estiércol fresco de vacuno y pueden utilizarse solas o complementadas con otros
tipos de desechos.

El tipo de sustrato utilizado debe contener una alta DBO (1,2 – 2 g/L) y ser rico en
nitrógeno que provea una óptima capacidad tamponante para evitar el descenso del pH a
menos de 6,2. Una relación DBO/DQO = 0,5 denota un grado satisfactorio de
biodegradabilidad; DBO/DQO = menor de 0,5 presencia de sustancias tóxicas que
retardan o inhiben la biodegradabilidad; DBO/DQO= mayor de 0,5 es un vertido orgánico
y DBO/DQO= menor de 0,2 es un vertido inorgánico.

b. Relación C:N

La relación C:N debe ser de 30 : l, porque el carbono es consumido 25 – 35 veces


más rápidamente que el nitrógeno. Una buena mezcla está compuesta por estiércol de ave
con paja de arroz o rastrojos con excretas Una relación C:N muy alta provee exceso de
carbono, originando acumulación de ácidos volátiles, disminución de pH a extremos no
permisibles para las bacterias metanogénicas y cese de la producción de biogas. Por el
contrario, con una relación C:N menor a 30:1, el nitrógeno se acumula en forma de
amoniaco hasta concentraciones que afectan negativamente las bacterias metanógenas.

c. Sólidos totales

El contenido de sólidos totales debe estar entre 7 – 9 % para procesos


semicontinuos o continuos. En procesos discontinuos la mezcla no requiere fluidez y es
recomendable trabajar con diluciones de 25 – 35 % de sólidos totales. Los sólidos totales
se ajustan con adición de agua. Un contenido bajo de sólidos totales es 10 % e implica
90 % de humedad. Se considera 15 – 20 % un contenido medio y 21 – 40 % un contenido
alto de sólidos totales.

[Escribir texto] 131


Biodegradación de residuos sólidos
d. Acidez y pH
El contenido de ácidos debe estar en el rango de 2 000 – 4 000 mg/L, al mismo
tiempo que se mantiene el pH entre 6,6 – 7,6. La concentración de ácidos orgánicos y el
pH del contenido del digestor, deberán determinarse diariamente para asegurar que el
funcionamiento del sistema anaerobio permanezca en equilibrio. Si la capacidad de
regulación se agota, se debe añadir una base química (carbonato o similar), para evitar una
caída del pH, que destruiría a los metanógenos.
La concentración de ácidos orgánicos es un indicador del funcionamiento del
sistema. Los ácidos orgánicos clave son los de cadena corta que varían en longitud de
cadena, desde un carbono hasta ocho carbonos por mol (fórmico, acético, propiónico,
butírico isobutírico, valérico, isovalérico, caproico, heptanoico, octanoico). Estos ácidos
son denominados volátiles debido a que en su forma no ionizada pueden destilar con agua
a ebullición. Este significado del término volátil es diferente del significado de
compuestos orgánicos volátiles (COV), término usado para describir compuestos
orgánicos que son fácilmente eliminados del agua mediante separación con aire. Los
ácidos grasos de cadena corta no pueden eliminarse del agua mediante separación con aire.
Los ácidos volátiles que se encuentran presentes a mayores concentraciones durante el
arranque de un sistema anaerobio son el acético, propiónico, butírico e isobutírico.
También se forman como productos intermediarios de la degradación de residuos
orgánicos otros ácidos no volátiles como el láctico, pirúvico y succínico, pero sus
concentraciones son mucho menor que las de los ácidos volátiles.

e. Temperatura
Se considera la metanogénesis en un rango de 10 – 60 ºC, tal que el proceso puede
ser psicrofílico (10 – 25 ºC), mesofílico (26 – 40 ºC) y termofílico (41 – 60 ºC).

Mesofílica

 28 °C – 40 °C
 Menor vapor de agua en el gas
 Menor CO2 en el gas
 Mayor cantidad de especies de metanógenas
 Estable frente a los cambios bruscos de temperatura

Termofílica

 41°C – 60 °C
 Mayor reactividad : Menor tiempo de retención
 Menor volumen de lodos formados
 Destrucción de microorganismos patógenos
 Mantenimiento óptimo de condiciones anaerobias
 Responde adversamente al enfriamiento accidental.
 Requiere gasto de energía adicional para elevar la temperatura.

[Escribir texto] 132


Biodegradación de residuos sólidos
¿Cómo suministrar calor?
 Circulación de aire caliente en serpentines adheridos a las paredes del tanque.
 Calentamiento del estiércol antes de entrar al digestor.
 Inyección de vapor por el fondo del tanque.
 Aplicación de pintura negra recubriendo externamente el digestor

En general el incremento de la temperatura no afecta la digestión; sin embargo, una


disminución repentina de sólo pocos grados puede detener la producción de metano sin
afectar a las bacterias productoras de ácidos, conduciendo a una acumulación excesiva de
ácidos volátiles (Las bacterias acidogénicas y metanogénicas deben estar en equilibrio).

f. Tiempo de retención
Fluctúa de acuerdo a la temperatura y tipo de sustrato. A 50 °C – 60 °C se
necesitan 8 – 10 días para obtener 95 % del total de gas. A 20 °C – 30 °C se requieren 30
días. En la primera semana es mayor la producción de dióxido de carbono, mientras que
a partir de la segunda semana es mayor el metano obteniéndose la máxima producción a
los l6 días.
A tiempos de retención mayores existe el riesgo de tener bacterias en fase de
muerte siendo la degradación de la materia orgánica, lenta e ineficiente. A tiempos de
retención menores existe el riesgo que las bacterias sean eliminadas del sistema antes
que la velocidad de multiplicación alcance el estado estacionario. Los excrementos de
porcinos, ricos en sólidos volátiles fácilmente degradables, necesitan tiempos de retención
de 10 – 12 días, mientras que los excrementos de bovinos, ricos en materia celulósica y
fibras difíciles de descomponer, requieren cerca de 20 días.

g. Ausencia de oxígeno

h. Agitación
Se debe realizar una agitación mecánica de 5 a 10 minutos dos veces al día.

i. Toxicidad
 Sulfatos
 Contaminantes industriales y agrícolas
 Antibióticos
 Desinfectantes, detergentes
 Metales pesados

8. Ruta de Fijación del CO2 : Vía del Acetil – CoA (Figura 1)


La ruta de síntesis del acetil-CoA se lleva a cabo en organismos anaerobios
estrictos (bacterías fototróficas verdiazules, bacterias homoacéticas, bacterias reductoras
de sulfatos y algunas metanógenas) y permite la asimilación de dos moléculas de CO 2 ,
que por reducción originan el grupo metilo (CH3 ) y carbonilo (CO) del acetato,
respectivamente. Esta reducción requiere H2 como donador de electrones. Una enzima

[Escribir texto] 133


Biodegradación de residuos sólidos
clave en esta ruta es la monóxido de carbono deshidrogenasa (CODH), enzima compleja
que contiene los metales níquel, zinc y fierro como cofactores.
a. El CO2 es reducido a Formiato por la enzima formiato deshidrogenasa.
Posteriormente es convertido en Formiltetrahidrofolato. A continuación, se
añaden dos o más pares de electrones y se forma metil – tetrahidrofolato (THF).
Después el grupo metilo es transferido a una enzima que contiene vitamina B12
como cofactor formándose corrinoide metilo.

b. La enzima clave carbonomonóxido deshidrogenasa (CODH) cataliza la reducción


del CO2 a CO, el cual se combina con el grupo metilo del corrinoide, quedando el
CH3 adherido a un átomo de níquel y el CO a un átomo de fierro del interior de la
enzima. En este punto interviene la coenzima A y la monóxido de carbono
deshidrogenasa cataliza la formación de Acetil CoA, que se convierte en la
unidad básica de la síntesis de todos los compuestos celulares de los organismos.
Por ejemplo dos grupos de acetil-CoA pueden unirse para formar 4 – oxalacetato
que conduce a glucosa – 6 - fosfato y que a su vez es precursor del 5 – carbono
ribulosa- 5- fosfato que se emplea para formar nucleótidos de ribosa y
desoxirribosa , precisos para el ADN y ARN.

9. Bioquímica de la Metanogénesis

9.1 Enzimas y coenzimas

 Metanofurano MF.
 Metanopterina MP (Forma activa: Tetrahidrometanopterina H 4MPT Coenzima
F420)
 Coenzima M (C0 M-HS, ácido- 2- mercaptoetanosulfónico.
 Sistema metil reductasa ( metilcoenzima M metilreductasa) :
Fracción A: A1, A2, A3 y FAD

Vitamina B12, Coenzima F420

Fracción B: Coenzima HS – HTP (7 – Mercaptoheptanoil treonina fosfato o


fosfato de 7 - Mercaptoheptanoil treonina )

Fracción C: Metilreductasa. Unidos a cada molécula del componente C existen


dos moléculas de F430 y dos de Coenzima M metilada
(CH3 – S - CoM).

 Enzima Monóxido de carbono deshidrogenasa (CODH)


 Contiene Ni, Fe, Zn como cofactores
 Cataliza la reducción de CO2 a CO
 Cataliza la oxidación de CO a CO2

[Escribir texto] 134


Biodegradación de residuos sólidos

Figura 1. Ruta de Fijación de CO2: Vía del Acetil CoA

[Escribir texto] 135


Biodegradación de residuos sólidos
9.2 Formación del metano

a. Bioquímica de la metanogénesis por reducción del CO2 con H2


(Figuras 2, 3)
El dióxido de carbono es reducido, pasando sucesivamente a radicales formilo,
metenilo, metileno y metilo el cual a su vez es reducido a metano. El suministro de
electrones para las reacciones de reducción procede de la oxidación del hidrógeno.

a.1 La coenzima metanofurano (MF) activa el CO2 que es reducido a


carbonoformilo.
a.2 El grupo formilo es transferido hacia la tetrahidrometanopterina(MP) para
formar carbono metenilo.
a.3 Después es deshidratado a carbono metileno.
a.4 Posteriormente es reducido a carbono metilo.
a.5 El grupo metilo es transferido hacia la coenzima M originando metilcoenzima
M.
a.6 El metilcoenzima M o Coenzima M metilada (CH3 – S – CoM) es reducida a
metano por el sistema Metil reductasa (Figura 2)

El sistema metilreductasa reduce metilcoenzima M teniendo como donador de


hidrógenos el HS – http y F430 originando metano y como producto secundario un
heterodisulfuro. Esta etapa final de reducción del metilcoenzima M por el H 2 es un
proceso exergónico y es la fuente de energía para la generación de ATP.

El producto de la reacción entre el CH3 – S – CoM y el HS – HTP


(Metilcoenzima M y Coenzima - 7 -mercaptoheptanoiltreonina) además del metano, es un
bisulfuro de Co M y HTP: CoM – S – S – HTP llamado también heterodisulfuro.
Posteriormente este heterodisulfuro es reducido y se regeneran la CoM y el HS-HTP.

b. Autotrofia de las bacterias formadoras de metano por reducción del CO 2


Las bacterias formadores de metano por reducción del CO 2 con H2 (Figura 3)
integran sus vías biosintéticas y bioenergéticas debido a que comparten los intermediarios
comunes. Ambas llevan a la formación del grupo metilo. Los metanógenos que crecen
autotróficamente carecen de aquella parte de la vía del Acetil-CoA que lleva a la
formación de grupos metilo y, en su lugar lo obtienen de la vía metanogénica.

b.1 La coenzima Metanofurano activa el CO2 que es reducido a carbonoformilo.

b.2 El grupo formilo es transferido hacia la tetrahidrometanopterina formando


carbono metenilo.

b.3 Después es deshidratado a carbono metileno.

b.4 Posteriormente es reducido a carbono metilo

b.5 La metil tetrahidrometanopterina cede los grupos metilo a una enzima que contiene
B12, originando corrinoide metilo.

[Escribir texto] 136


Biodegradación de residuos sólidos

Figura 2. Sistema metil reductasa.

[Escribir texto] 137


Biodegradación de residuos sólidos

Figura 3. Bioquímica de la metanogénesis por reducción del CO2 con H2

[Escribir texto] 138


Biodegradación de residuos sólidos
b.6 Independientemente, la enzima clave carbonomonóxido deshidrogenasa cataliza
la reducción del CO2 a CO, y en este punto el grupo metilo del corrinoide metilo
es transferido, quedando el CH3 adherido a un átomo de Niquel y el CO a un
átomo de hierro del interior de la enzima. A continuación, se añade la coenzima
A y la monóxido de carbono deshidrogenasa

c. Bioquímica de la metanogénesis a partir de compuestos metilo (Figura 4)


Los compuestos metilo, como el metanol donan los grupos metilo a una proteína
corrinoide para formar corrinoide metilo (precursor de la vitamina B12). El complejo
corrinoide metilo transfiere el grupo metilo a la coenzima M para formar
metilcoenzima M ( CH3 – S - CoM ) del cual se forma el metano por reducción a
través del sistema metilreductasa, con los electrones derivados de la oxidación de otras
moléculas de metanol hasta CO2 (Figura 4A)

¿Cómo se realiza la oxidación del metanol a CO2 (Figura 4 B)

c.1 Algunas moléculas de metanol donan los grupos metilo a una proteína
corrinoide para formar corrinoide metilo.

c.2 Posteriormente son transferidos hacia la tetrahidrometanopterina originándose


carbono metilo

c.3 Este sufre una oxidación y se origina carbono metileno

c.4 Se lleva a cabo una oxidación y se origina carbono metenilo.

c.5 El grupo formilo es transferido hacia la coenzima metanofurano para formar


carbono formilo

c.6 Se lleva a cabo una oxidación y se origina CO2.

d. Fijación del CO2 por bacterias formadoras de metano a partir de


compuestos metilo (Figura 4 C)
La enzima clave monóxido de carbono deshidrogenasa (CODH) cataliza la
reducción del CO2 (formado por la oxidación del metanol) hasta CO, el cual se va a
combinar con el grupo metilo procedente del metanol quedando el CH 3 adherido a un
átomo de níquel y el CO a un átomo de hierro del interior de la enzima. En este punto se
añade la CoA y la CODH cataliza la formación del Acetil CoA.

e. Bioquímica de la metanogénesis por escisión del acetato (Figura 5)


Para fines energéticos la fuente es el acetato. El acetato es activado a Acetil
CoA. El acetil CoA interacciona con la monóxido de carbono deshidrogenasa,
propiciándose dos eventos:

e.1 El grupo metilo del acetato se transfiere a la enzima corrinoide de la vía de


Acetil CoA para formar CH3 – Corrinoide (corrinoide metilo).

[Escribir texto] Página 139


Biodegradación de residuos sólidos

Figura 4. Bioquímica de la metanogénesis a partir de compuestos metilo.

[Escribir texto] Página 140


Biodegradación de residuos sólidos

Figura 5. Bioquímica de la metanogénesis por escisión del acetato

[Escribir texto] Página 141


Biodegradación de residuos sólidos
*El grupo metilo se transfiere a la tetrahidrometanopterina (MP) originando
carbono metilo.

*Después se transfiere a la coenzima M para originar metilcoenzima M (CH3 –


S – CoM ), la cual es reducida a metano a través del sistema metil reductasa.

La conservación de energía tiene lugar en la acetotrofia como resultado de una


fuerza proton motriz formada durante la etapa de la metil reductasa igual que
sucede en el crecimiento de metanógenos sobre H2 + CO2.

e.2 El grupo CO del acetato es oxidado hasta CO2 en reacción catalizada por la
monóxido de carbono deshidrogenasa liberándose electrones que son
utilizados en la reducción del CH3 –S- CoM a metano.

Se debe recordar que las metanógenas acetoclásticas escinden el acetato a CO 2 y


CH4 mientras que las reductoras del CO2 forman CH4 a partir del CO2 y H2.

f. Heterotrofia de bacterias formadoras de metano por escisión de acetato

Para la biosintesis el acetato es utilizado directamente para lo cual previamente


es activado (heterótrofia)

10. Biodigestores

Los biodigestores son considerados como una de las tecnologías para el


aprovechamiento de los desechos que se generan en las diferentes actividades humanas;
sin embargo, no son adecuados para escalas domésticas, por sus altos costos de
construcción, mano de obra utilizada en mantenimiento y alimentación, relacionándola a
la cantidad de biogás y biofertilizante obtenidos en el proceso. Existen diferentes
modelos de biodigestores y muchas veces sus diseños dependen en gran medida de la
región, nivel económico, accesibilidad de materiales de construcción, aspecto social y
disponibilidad de material orgánico.

Según el modo de operación los biodigestores pueden ser de régimen estacionario,


discontinuo o “Batch”; de régimen semicontinuo, horizontales de desplazamiento y de
régimen continuo. Los de régimen estacionario consisten de tanques herméticos con una
salida de gas, se cargan una sola vez y se descargan cuando han dejado de generar gas.
Los de régimen semicontinuo se construyen enterrados, se cargan por gravedad una vez
al día y en la parte superior flota una campana, donde se almacena el gas. Los
horizontales de desplazamiento también se construyen enterrados semejantes a un canal
y se operan a régimen semicontinuo, entrando la carga por un extremo y saliendo el
efluente por el extremo opuesto del biodigestor. A su vez, los biodigestores de
régimen continuo se utilizan principalmente para el tratamiento de aguas negras y
generalmente son de tipo industrial.

[Escribir texto] Página 142


Biodegradación de residuos sólidos
Como resultado de la investigación en la tecnología de biogas, se han
desarrollado diferentes diseños de plantas de biogas, como el modelo Hindú, con una
campana flotante o el modelo chino, de campana fija para el almacenamiento del
biogas; sin embargo, estos digestores en zonas tropicales han tenido problemas, por la
aparición de grietas en el concreto usado. Una alternativa es el biodigestor de polietileno
(BDP), de bajo costo de instalación y mantenimiento. Un digestor de término promedio
para una familia rural tiene un volumen de 7,2 m3, con una fase líquida de 5,1 m3 (75 %
del total de su capacidad) y 1,8 m3 para el almacenamiento del biogas (25 % del total
de su capacidad). El BDP recibe una carga diaria de 21,6 kg de excretas frescas
mezcladas con 86,4 kg de agua (1:4), lo cual representa una carga anual de 7885 kg de
excretas frescas y 31 536 kg de agua con una concentración de sólidos de 3 – 4 %. Ocho
cerdos adultos o una vaca lechera adulta (confinada a tiempo completo) pueden producir
la cantidad necesaria por día, equivalente a 58,4 kg de N; 36,5 de P y 55,2 kg de K,
obteniéndose entre 590 709 – 693 502 L de biogas por año.

11. Referencias bibliográficas


Barreto, G. & Córdova, J. (2012). Bacterias aisladas del Dren 4000 para la obtención
de proteína a partir de metano producido con excretas de Cavia porcellus
“cuy” y residuos lignocelulósicos en Lambayeque. Tesis de Licenciatura.
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.

Benavides, A. & Plasencia, C. (2012). Caracterización físico-química y biológica del


abono líquido “Biol” obtenido por digestión anaerobia de tres sustratos
orgánicos en Jayanca, Lambayeque. Tesis de Licenciatura. Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.

Madigan, M.; Martinko, J. & Parker, J. (2004). Brock. Biología de los


Microorganismos. 10 ma ed. Madrid: Pearson Educación, S.A.

Rittman, B. & McCarty, P. (2001) Biotecnología del Medioambiente, Principios y


Aplicaciones. España: McGraw Hill.

[Escribir texto] Página 143


Biodegradación de residuos sólidos

[Escribir texto] Página 144

Vous aimerez peut-être aussi