Vous êtes sur la page 1sur 48

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS


DR. ARNOLDO GABALDON

Modificar conocimientos sobre Parasitismo Intestinal, a


través de intervención Educativo - Participativa en
Madres de Preescolares de Comunidad La Lucha,
Lara – 2014 -2016

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de


Especialista en primer grado en Medicina General Integral

AUTOR: Dr. Jesús Rafael Barrientos Vásquez


V- 11.077.981
Residente de 3 er año de Medicina General Integral
TUTOR: Dr. Ángel Marcos Gutiérrez Valdés
E-240856
Especialista de 1er grado en Medicina General Integral

BARQUISIMETO; SEPTIEMBRE / 2016

1
Barquisimeto; Abril 2.016

Ciudadanos
Miembros de la Comisión Coordinadora del
Postgrado de Medicina General Integral
S.A. Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
Presente.-

La presente es para comunicarles, que en mi carácter de tutor he leído y analizado el


Proyecto, Propuesta o plan de trabajo; titulado Modificar conocimientos sobre
Parasitismo Intestinal, a través de intervención Educativo - Participativa en madres
de Preescolares de Comunidad La Lucha, Lara – 2014 -2016 realizado por la
ciudadano: Jesús Rafael Barrientos Vásquez C.I.Nº: 11.077.981 ,para optar al título de
Especialista en Primer Grado de Medicina General Integral; por cuanto considero que
dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la
presentación pública y evaluación por parte del jurado evaluador que se designe.
.

Atentamente,

_________________________________
Tutor: Dr. Ángel Marcos Gutiérrez Valdés
Especialista de 1er grado en Medicina General Integral
C.I. o Pasaporte Nº: E-240856

2
Teléfono: (0416) 1569123
LISTA DE CONTENIDOS

CARTA DE APROBACION DEL TUTOR ii


LISTA DE CONTENIDO iii
LISTA DE TABLAS iv
RESUMEN v
ABSTRACT vi
INTRODUCCION
Planteamiento del Problema
El Problema
Justificación
Hipótesis
OBJETIVO
General
METODOLOGIA
Tipo y Diseño de Investigación
Universo, Muestra y Tipo de Muestreo
Metódica
RESULTADOS
Análisis de Los Resultados
Discusión de Los Resultados
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

3
LISTA DE TABLAS

TABLA 1: MADRES DE PREESCOLARES EN RELACIÓN CON LA EDAD Y LA


ESCOLARIDAD

TABLA 2: MADRES DE PREESCOLARES SEGÚN EDAD Y OCUPACIÓN.

TABLA 3: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE


PARÁSITOS SEGÚN MADRES DE PREESCOLARES.

TABLA 4. MADRES DE PREESCOLARES SEGÚN NIVEL DE CONOCIMIENTO DE


LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LAS DIFERENTES INFECCIONES PARASITARIAS.

TABLA 5: MADRES DE PREESCOLARES SEGÚN NIVEL DE CONOCIMIENTO DE


LAS PRINCIPALES COMPLICACIONES DE LAS INFECCIONES PARASITARIAS.

TABLA 6: NIVEL DE CONOCIMIENTO GENERAL ACERCA DEL PARASITISMO


INTESTINAL Y EDAD DE MADRES DE PREESCOLARES ANTES Y DESPUÉS DE LA
INTERVENCIÓN

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
DR. ARNOLDO GABALDON
POSTGRADO: MEDICINA GENERAL INTEGRAL

Modificar conocimientos sobre Parasitismo Intestinal, a través de


intervención Educativo - Participativa en madres de Preescolares de
Comunidad La Lucha, Lara – 2014 -2016.

Autor(a): Dra. Desiré Nava


Tutor: DR. Ángel Marcos Gutiérrez Valdés
Año: 2016

RESUMEN

Teniendo en cuenta que el parasitismo intestinal constituye uno de los


principales problemas de salud mundial por su alta prevalencia y distribución
internacional, se realizó un estudio Educativo - Participativo en la Comunidad de La
Lucha; Municipio Iribarren, Parroquia Juan de Villegas; Estado – Lara, de La República
Bolivariana de Venezuela; durante el período de Marzo del 2014 a Marzo del 2016,
referente a Elevar los conocimientos de las madres de niños en edad preescolar
con respecto al tema, mediante un programa de actividades de intervención
educativa La muestra estuvo constituida por 30 Madres, las cuales cumplieron con los
Criterios de Inclusión y Exclusión; a las que se les impartió El Programa Educativo
previsto para tres meses, comprobándose los conocimientos sobre Parasitismo Intestinal
mediante una encuesta la que fue calificada con el mismo método evaluativo a los seis
meses de concluida la intervención. Para establecer las modificaciones del Nivel de
Conocimiento se utilizó el Test Mc Nemar a partir del software Epistat, con nivel de
significación de 0,05. Los Resultados obtenidos al modificar los conocimientos sobre
Parasitismo Intestinal en el mayor porcentaje avala como satisfactoria la Intervención
Educativa.
5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
DR. ARNOLDO GABALDON
POSTGRADO: MEDICINA GENERAL INTEGRAL

Modificar conocimientos sobre Parasitismo Intestinal, a través de


intervención Educativo - Participativa en madres de Preescolares de
Comunidad La Lucha, Lara – 2014 -2016.

Autor(a): Dra. Desiré Nava


Tutor: DR. Ángel Marcos Gutiérrez Valdés
Año: 2016

ABSTRACT
Given that the intestinal parasitism is one of the major global health because of its high
prevalence and international distribution, Educational study was conducted - Participatory
Community Struggle; Iribarren, Parish Juan de Villegas; State - Lara, of the Bolivarian
Republic of Venezuela; during the period March 2014 to March 2016 concerning Raising
knowledge of mothers of preschool children on the subject, through a program of activities
of educational intervention The sample consisted of 30 mothers, who met Inclusion
Criteria and Exclusion; to which were taught Education Program scheduled for three
months, proving knowledge of intestinal parasitism by a survey which was described with
the same evaluation method at six months of completion of the intervention. To set the
level of knowledge changes the McNemar test was used from Epistat software, with
significance level of 0.05. Results obtained by modifying the knowledge of intestinal
parasitism in the highest percentage satisfactory guarantees Educational Intervention.

6
INTRODUCCIÓN

El Parasitismo Intestinal es una enfermedad transmisible o infecciosa, es una afección


causada por la transmisión de un agente infeccioso o sus productos tóxicos desde una
persona o animal infectado a un hospedero susceptible, de forma directa o indirecta.

Entre las enfermedades infecciosas, las producidas por parásitos constituyen importantes
problemas de salud del hombre. (Álvarez R. año: 2005, p.17) “Parásito es aquel ser vivo
que vive la totalidad o parte de su existencia en el interior o exterior de otro organismo
(hospedero), más complejo y potente que él, del cual se nutre y produce o no lesiones
aparentes o inaparentes”.

La infección parasitaria sucede cuando el hospedero tiene parásitos que no le causan


lesión o enfermedad, lo cual constituye el estado de portador sano, por lo que muchas
personas pueden estar infectadas sin tener manifestaciones clínicas. Ahora bien,
(Hernández A; año: 2005 p.52) “la enfermedad parasitaria se presenta cuando el
hospedero sufre alteraciones patológicas y presenta síntomas; Las enfermedades
parasitarias suelen indicar infecciones causadas por protozoarios y helmintos.”

“(Unidad de promoción de salud año: 2008) Los protozoarios son organismos


eucariotas, unicelulares, cada una de las células aisladas cumple con todas las
funciones vitales. Muchos de ellos son patógenos importantes y se encuentran
entre las principales causas de enfermedad y mortalidad, otros son causas
frecuentes de diarreas en áreas de desarrollo y países industrializados y otros
provocan enfermedades severas en pacientes con SIDA”. (p.32)

(Álvarez R. año: 2005, p.17) Los helmintos o lombrices son animales


multicelulares ampliamente distribuidos en la naturaleza y comprenden el grupo de
los Nematelmintos y el de los Platelmintos. Todas las especies de Platelmintos
importantes en medicina pertenecen a la clase Cestoda (gusanos acintados,
segmentados, sin tubo digestivo) y Trematodos (duelas en forma generalmente
foliacea, segmentados, con tubo digestivo incompleto). (p.30)

7
(Álvarez R. año: 2005, p.18) “La ascaridiasis, la tricocefalosis y amebiasis se encuentran
entre las diez infecciones más comunes observadas en el mundo. En general tienen baja
mortalidad pero igualmente ocasionan importantes problemas sanitarios y sociales debido
a su sintomatología y complicaciones”.

“Noticias de la Radio de la ONU (año: 2015) Actualmente las autoridades


sanitarias de todos los países del mundo, están de acuerdo en que las únicas
medidas preventivas que se pueden adoptar son aquellas encaminadas a cortar el
ciclo epidemiológico de los parásitos, y como la mayoría de las especies
parasitarias intestinales utilizan la vía fecal como vehículo de dispersión en la
naturaleza, su persistencia demuestra un fallo en la infraestructura sanitaria
ambiental o en los hábitos de la población. Muestra de ello es que los parásitos
transmitidos por el agua afectan a 19 millones de personas anualmente”.

(Acuña A. año: 2012, p. 12) “El parasitismo intestinal representa un importante problema
de salud mundial por su alta prevalencia y distribución universal, además constituye una
de las enfermedades más difíciles de controlar, por su gran difusión y los diversos
factores que intervienen en su cadena de transmisión”.

(Colectivo de Autores. Año. 2007) En el mundo, cerca de 1500 millones de


personas, casi el 24% de la población mundial, está infectada por helmintos
transmitidos por el suelo. Más de 270 millones de niños en edad preescolar y más
de 600 millones en edad escolar viven en zonas con intensa transmisión de esos
parásitos y necesitan tratamiento e intervenciones preventivas. Estas helmintiasis
transmitidas por el suelo están ampliamente distribuidas por las zonas tropicales y
subtropicales, especialmente en el África subsahariana, América, China y Asia
oriental (OMS). . Pag. 41

Desde el punto de vista epidemiológico las enfermedades infecciosas parasitarias se


diferencian de una población a otra por factores de diversa índole, tales como: (Colectivo
de Autores. Año 2007. Pag 43) “condiciones climatológicas y desigualdades en el nivel de
vida de los pueblos, que además de repercutir sobre el crecimiento y desarrollo del niño,
provocan secuelas que se evidencian en el rendimiento escolar, la talla, el peso y hasta
en la ocurrencia del retardo mental”.

8
(Unidad de Promoción de Salud. Año. 2008. Pág.: 80) “En Latinoamérica,
aproximadamente un 80%de la población está afectada, especialmente en los países
(incluyendo a Venezuela) donde prevalecen las áreas marginales o rurales y en las zonas
urbanas deprimidas tanto en el ámbito social como en el económico”.

(Devera R. Año: 2003) En Venezuela, a finales de los años 2000 y principios del
año 2010, se halló una prevalencia de parasitismo intestinal entre el 22 y el 25 por
ciento, y las enfermedades infecciosas y parasitarias ocupaban el tercer lugar en
la mortalidad ajustada según causa con una tasa de 9.3 por cada cien mil
habitantes en 2000, que se incrementó progresivamente en los primeros cinco
años de la década de los 2000 hasta alcanzar 23.5 en 2008 luego comienza a
descender hasta que en 2011 fue de 9.8 fallecidos por cien mil habitantes. Pag. 28

La dirección de Epidemiología Regional del Instituto de Salud Pública en el estado Lara,


Venezuela, (Fuentes M. Año: 2011. p.12.)” registró para el año 2011 un total de 2106
casos de giardiasis, 1525 de amibiasis y 8541 de helmintiasis. En otros estudios
realizados en poblaciones rurales y urbanas en Venezuela, han reportado altas
prevalencias de parásitos intestinales, siendo los protozoarios los más frecuentes”.

Esta situación se encuentra relacionada con las condiciones económicas de muchas


áreas del planeta, la ausencia de medidas sanitarias, la pobreza y el abandono en que
están sumergidas grandes masas de la población.

(Sakti H, Nokes C, 2010. Pag. 13) “Generalmente la incidencia, intensidad y prevalencia


de los enteroparásitos es mayor en los niños que en los adultos” debido posiblemente a
la falta de resistencia natural o adquirida y a las diferencias de comportamientos y
hábitos; evidenciándose esta situación en la comunidad de La Lucha, por tal motivo el
Autor se planteó Las siguientes interrogantes: ¿Cómo potenciar El Nivel de
Conocimientos de Las Madres de Los Preescolares? ¿Cuál será la Influencia de un
programa Educativo que permita Elevar el Nivel de Conocimiento sobre Parasitismo
Intestinal?

9
Teniendo en cuenta la frecuencia con que se presenta el parasitismo intestinal en los
niños, así como la afectación que puede provocar dicha infección sobre su crecimiento y
desarrollo; el Autor realizo un estudio de intervención educativa, que permitió incrementar
el nivel de conocimientos en madres de niños en edades preescolares sobre la
prevención del parasitismo intestinal.

Noticias de la Radio de la ONU (año: 2015) “Según reportes de la ONU el parasitismo


intestinal agrava la malnutrición, retarda el desarrollo físico y es una causa importante de
ausentismo escolar”.

10
OBJETIVO GENERAL

Evaluar El conocimiento sobre parasitismo intestinal, luego de una intervención


educativa en madres de Preescolares de la Comunidad La Lucha, Perteneciente al
Municipio Iribarren, Parroquia Juan de Villegas, Lara - 2014 - 2016.

11
MATERIAL Y MÉTODO

Se realizará un estudio de intervención educativa y participativa sobre la prevención del


parasitismo intestinal, en madres de preescolares, pertenecientes a la Comunidad La
Lucha, en el periodo comprendo entre los meses Marzo del 2014 – Marzo del 2016, a
través de un conjunto de actividades de intervención comunitaria.

BIOÉTICA MÉDICA

Antes de comenzar la investigación se reunirán las madres de los Preescolares


seleccionadas para la investigación y se les orientará sobre las características de la
misma, informando además los objetivos de la investigación. Se les solicitará su
consentimiento de participar en las actividades, a través de una encuesta (Anexo I),
respetando en todo momento su decisión.

UNIVERSO

Estará constituido por el total de 120 madres de los preescolares pertenecientes a la


comunidad antes mencionada.

Se tomará como muestra el total de 30 madres que cumplan con los criterios de
inclusión que a continuación se relacionan:

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

1. Voluntariedad por parte de las madres para participar en la investigación.


2. Madres cuya edad sea mayor de 16 años.
3. Madres que no presentan ningún impedimento físico, social o laboral que le
impidan asistir a las actividades educativas.

12
CRITERIO DE EXCLUSIÓN

 No voluntariedad participativa.

 Los habitantes que no pertenecen al consultorio.

 Los menores de 16 años.

 Con incapacidades intelectuales.

CRITERIOS DE SALIDA

 Muerte.

 No tener la voluntad de continuar participando en el proyecto de intervención.

 Que no asistieran como mínimo al 90% de las actividades educativas (según el


criterio de inclusión).

 Cambio de residencia.

13
METODICA

Para realizar dicha investigación es necesario aclarar algunos conceptos que serán
utilizados en la misma, entre estos:

TÉCNICAS EDUCATIVAS/PARTICIPATIVAS Constituyen un conjunto de


procedimientos encaminados a la modificación de conocimientos, aptitudes y prácticas así
como la elevación de la conciencia de salud tanto individual como colectiva.

TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y ANIMACIÓN Son aquellas que se


utilizarán al inicio de la jornada para permitir la interrelación de los participantes así como
después de momentos de intensos trabajos para hacer descansar a los participantes y
reintegrarlos a las tareas, aplicaremos: Lluvias de ideas, el correo, los refranes, el afiche.
Para determinar las características socioculturales de las madres incluidas en el estudio
se aplicará la planilla encuesta (Anexo II), de forma individual, previa aprobación de las
mismas de participar en la investigación, en un local adecuado que reúna las condiciones
necesarias para la realización de esta actividad. En la encuesta serán incluidas las
siguientes variables:

 EDAD Se considerarán Dos grupos de edades:

-Mayor igual que 16 años y hasta 19 años.

-De 20 a 34 años.

 ESCOLARIDAD Se tendrán en cuenta seis categorías:

-Iletrado: Se refiere a las madres que no han alcanzado ningún grado escolar.

-Primaria sin terminar: Se refiere a las madres que no concluyeron los estudios
correspondientes a la educación primaria.

14
-Primaria: Se refiere a las madres que concluyeron los estudios correspondientes
a la educación primaria.

-Secundaria: Se refiere a las madres que concluyeron los estudios


correspondientes a la educación secundaria.

-Preuniversitario: Se refiere a las madres que concluyeron estudios del nivel medio
superior.

-Universitario: Se refiere a las madres que concluyeron estudios en el nivel


superior.

 OCUPACIÓN Se tendrán en cuenta cuatro categorías:

-Ama de casa: Incluye las madres que no realizan ningún tipo de oficio y se
dedican únicamente a realizar las labores del hogar.

-Obrera: Incluye a las madres que realizan o ejercen algún tipo de oficio aparte de
las labores del hogar.

-Profesional: Se refiere a las madres que ejercen una profesión.

-Estudiante: Se refiere a las madres que se encuentran cursando algún tipo de


enseñanza o realizando cualquier curso de superación.

 CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LA VIVIENDA Se


tuvo en cuenta los criterios que define la carpeta metodológica para la atención
primaria para el año 2013.
-Condiciones buenas: Se consideró la vivienda que posee buena diferenciación de
sus elementos, buen mantenimiento de la higiene, ventilación e iluminación.
-Condiciones regulares: Se consideró la vivienda que es sólida pero requiere
reparación.
-Condiciones malas: Se refiere a la vivienda que no cumple con los criterios
anteriores.

15
Para realizar una valoración de los conocimientos que poseen las madres incluidas
en el estudio acerca del parasitismo intestinal se aplicará un cuestionario (Anexo III), que
recogerá varios aspectos sobre la enfermedad en cuestión. Entre estos se encuentran:
1. Identificación de los diferentes tipos de parásitos.
2. Síntomas de las infecciones por parásitos.
3. Complicaciones de las infecciones por parásitos.
4. Medidas para la prevención y control de la enfermedad.

Para evaluar los conocimientos de las pacientes objeto de estudio se emplearon dos
variables:

 Conocimiento adecuado: Debe tener más del 70 % de las respuestas


adecuadas.
 Conocimiento inadecuado: Debe tener menos del 70 % de las respuestas
adecuadas.

Teniendo en cuenta además el nivel de conocimiento general del tema, el cual se


determinó de acuerdo a la puntuación alcanzada a través de la evaluación del
cuestionario.
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

ETAPA # 1: ETAPA DE DIAGNÓSTICO

Se evaluó el nivel de conocimiento a través de un cuestionario de cinco preguntas


que incluyen aspectos fundamentales relacionados con el parasitismo intestinal (Anexo
III)

Al mismo se le otorgo un valor total de 100 puntos, distribuidas en 20 puntos para


cada pregunta. Para realizar la evaluación se constituyó una clave de la siguiente
manera:

16
PREGUNTA 1 Respuestas correctas: Incisos marcados.
(a – b – c – d – e – f – g – i)

Incisos en blanco.
(h – j)
PUNTUACIÓN: 2 puntos por cada inciso correcto.
RESPUESTA CORRECTA: Si la puntuación es mayor o igual a los 14 puntos.

PREGUNTA 2 Respuesta correcta: Incisos marcados


(1 – 2 – 5).
Incisos en blanco.
(3 – 4).
PUNTUACIÓN: 4 puntos por cada inciso correcto.
RESPUESTA CORRECTA: Si la puntuación es mayor o igual a 12 puntos.

PREGUNTA 3 Respuesta correcta: Incisos marcados.


(a – b – d – f – g – h)

Incisos en blanco.
(c – e – i – h)
PUNTUACIÓN: 2 puntos por cada inciso.
RESPUESTA CORRECTA: Si la puntuación es mayor o igual a 12.

PREGUNTA 4 Respuesta correcta: Incisos marcados.


(b – c – d)

Incisos en blanco.
(a – e)
PUNTUACIÓN: 4 puntos para cada inciso.
RESPUESTA CORRECTA: Si la puntuación es mayor o igual a 12.

PREGUNTA 5 Respuesta correcta: Incisos marcados.


(5)

Incisos en blanco.
(1 – 2 – 3 – 4)
PUNTUACION: 20 puntos para el inciso 5

17
RESPUESTA CORRECTA: Solo si escoge el inciso 5
Se considerará entonces:

 Conocimiento Adecuado: Si se obtiene una calificación final de


Más de 70 puntos.

 Conocimiento inadecuado: Si se obtiene una calificación final


De menos de 70 puntos.

ETAPA # 2: INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Se realizó un total de seis actividades educativas, de 60 minutos de duración, con


una frecuencia semanal, en el horario de la tarde, donde se les brindará a las pacientes
información detallada de los aspectos fundamentales que guardan relación con el
parasitismo intestinal.

La intervención educativa tuvo una duración de un mes y medio; con un total de


seis sesiones para luego aplicar la encuesta de conocimientos pasado tres meses.
Las actividades se conformaron de la siguiente manera.

ACTIVIDAD # 1

TEMA Características generales de los parásitos.

SUMARIO Protozoarios y Platelmintos: Ciclo evolutivo. Identificación de los

Tipos más frecuentes.

OBJETIVO Lograr la identificación de los principales tipos de Parásitos y


Las características de su ciclo evolutivo

18
MATERIALES Tiza.
Pizarra.
Láminas.

DURACIÓN 60 minutos.

COORDINADORES Médico y Defensora.

DESARROLLO

Para iniciar se realizaron algunas preguntas partiendo de los conocimientos que


muestran la encuesta realizada y que permitan introducir el tema en la clase.
Posteriormente se identificaron las características de las principales especies de
parásitos. Para ello se utilizó la técnica de la Lluvia de Ideas, a través de la misma se
escogieron las opiniones que resuman el criterio de la mayoría realizando las
aclaraciones necesarias y brindando la mayor información posible del tema.

Posteriormente se dio a conocer la clasificación general de los parásitos y se


procedido a explicar el ciclo evolutivo y las vías de transmisión al ser humano de los
Protozoarios y Platelmintos, de manera sencilla y haciendo uso de los medios
audiovisuales preparados para la actividad (láminas que muestran los ciclos evolutivos).
Además se dio a conocer las características más significativas de esta especie: habitad,
forma de infección, daños que provoca en el organismo.

TÉCNICA PARTICIPATIVA

Lluvia de ideas: Se realizó con el objetivo de conocer las principales inquietudes de las
madres con respecto al tema, lo cual permitió realizar un mejor enfoque de los temas
durante la realización de las actividades además de facilitar la comunicación entre los
coordinadores y las madres objeto del estudio.

ACTIVIDAD # 2

TEMA Cuadro clínico y complicaciones más frecuentes de la infección por


Protoozoarios y Platelmintos.

19
OBJETIVO Explicar los síntomas, signos y complicaciones más frecuentes de la
infección por Protoozoarios y Platelmintos.

MATERIALES: Láminas.
DURACIÓN: 60 minutos.

COORDINADORES: Médico y Defensora.

DESARROLLO

Al comenzar la actividad se hizo un breve recordatorio de los temas tratados en el


encuentro anterior, señalando los aspectos más importantes que se relacionen con el
tema del encuentro que se va a impartir.

Posteriormente se procedió a explicar el cuadro clínico y las principales complicaciones,


haciendo énfasis en los elementos más importantes del tema, por ejemplo: los síntomas
que permitan identificar la infección por estos parásitos, cómo reconocer las principales
complicaciones, por ejemplo: la anemia, el síndrome de mala absorción intestinal, el
absceso hepático, etc.

TÉCNICA PARTICIPATIVA Lluvia de ideas.

ACTIVIDAD # 3

TEMA Tratamiento de las infecciones por Protoozoarios y Platelmintos.

20
OBJETIVO Explicar las principales medidas preventivas tanto a nivel individual y
colectivo que permiten la profilaxis de estas enfermedades
parasitarias y explicar algunos aspectos del tratamiento
farmacológico.

MATERIALES Láminas,
Pequeñas caricaturas.
Carteles en blanco.

DURACIÓN 60 minutos.

COORDINADORES Médico y Defensora.

DESARROLLO

Primeramente se realizó un breve recordatorio de los aspectos impartidos en las


actividades anteriores con el fin de establecer una introducción que permita desarrollar el
tema de la prevención de estas enfermedades.

Luego se explicaron las principales medidas que conforman el tratamiento


profiláctico de las infecciones por Protoozoarios y Platelmintos.

A modo de reseña se brindará información sobre el tratamiento farmacológico para


estos parásitos, dando a conocer las principales alternativas del tratamiento en cuanto a
eficacia y costo.

Para esta actividad se confeccionaron pequeñas caricaturas y carteles en blanco para


confeccionar mensajes para la salud a través de la técnica. “El afiche”, el cual se
concluyó en el encuentro final, donde se sumaron otras medidas sanitarias al mismo.

21
TÉCNICAS PARTICIPATIVAS El Correo, El Afiche y Los Refranes (como
técnica de animación y presentación)

ACTIVIDAD # 4

TEMA Caracterización general y ciclo evolutivo de las principales especies de


nematodos.

OBJETIVO Identificar las características generales de este grupo de parásitos, así


como los aspectos más significativos de su ciclo evolutivo,
principalmente en cuanto a vías de transmisión al ser humano.

MATERIALES Tiza, pizarra, láminas.

DURACIÓN 60 minutos.

COORDINADORES Médicos y Defensora.

DESARROLLO Se explicaron de manera sencilla y los más breve que sea posible las
características generales (habitad, daños que provocan en el organismo, vías de
transmisión al ser humano de los Nematodos a través de la exposición de sus ciclos
evolutivos, haciendo uso de los medios de enseñanza (laminarios que muestran los ciclos
evolutivos)

TÉCNICA PARTICIPATIVA Lluvia de ideas.

ACTIVIDAD # 5

22
TEMA Cuadro clínico y complicaciones más frecuentes de la infección por
nemátodos.

OBJETIVO Explicar los síntomas, signos y principales complicaciones de la


infección por Nemátodos.

MATERIALES Laminarios, juego de vías positivas.

DURACIÓN 60 minutos.

COORDINADORES Médico y Defensora.

DESARROLLO

Se dio una explicación del cuadro clínico de la infección para estos tipos de
parásitos. Se hizo énfasis en los síntomas que le permitan identificar la enfermedad en
sus niños.

Posteriormente se procedió a la explicación de las principales complicaciones de


las infecciones parasitarias por estos tipos de parásitos.

TÉCNICA PARTICIPATIVA Lluvia de ideas.

ACTIVIDAD # 6

TEMA Tratamiento de las infecciones por nematelmintos.

23
OBJETIVOS Explicar las principales medidas preventivas para la profilaxis de estos
tipos de parásitos abordando brevemente los principales aspectos
del tratamiento farmacológico.

DURACIÓN 60 minutos.

COORDINADORES Médico y Defensora.

DESARROLLO

Posteriormente se realizó un breve recordatorio de los aspectos más importantes


abordados en las actividades anteriores, con el propósito de realizar una introducción que
permitió desarrollar el tema de la prevención de estos tipos de parásitos.

Luego se explicaron las principales medidas que conforman el tratamiento


profiláctico de la infección por Nemátodos.

Posteriormente se dieron a conocer brevemente las principales alternativas del


tratamiento farmacológico de estas infecciones teniendo en cuenta su eficacia y costo.

Para esta actividad se utilizaron pequeñas caricaturas y carteles en blanco para


concluir la confección de los mensajes para la salud a través de la técnica: “El afiche”.

TÉCNICAS PARTICIPATIVAS El Correo, El Afiche, Mar revuelto ganancia de


pescadores.

ETAPA #3: EVALUACIÓN

Finalizada la última sesión de trabajo se aplicó nuevamente el cuestionario utilizado


al inicio de la investigación. Esta etapa no culmino hasta pasados tres meses después

24
que las madres recibieron los temas impartidos en las actividades de intervención
educativas.
Para cumplir el objetivo propuesto se aplicó la encuesta de conocimientos al inicio,
durante la primera actividad de intervención educativa y luego de finalizada la última
actividad. Se establecieron comparaciones teniendo en cuenta los criterios de evaluación
mencionadas anteriormente.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

1) DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el tema con el propósito de


establecer comparaciones entre nuestros resultados y los de otras investigaciones.

Se evaluó un cuestionario que contiene los datos generales y las interrogantes que
se usaron para explicar el nivel de conocimientos en los pacientes.

El cuestionario fue aplicado por el autor del trabajo, todo lo cual permitió la
obtención de los datos con la mejor veracidad posible teniendo en cuenta que se aplicó
en un ambiente adecuado con privacidad, flexibilidad y lenguaje claro y comprensible.

El cuestionario diseñado permitió obtener la información necesaria y respondió al


objetivo propuesto. Luego de realizadas las actividades de intervención educativa se
efectuó nuevamente la aplicación del cuestionario, estableciéndose posteriormente
comparaciones con los datos obtenidos al inicio de la investigación.

2) DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

La información obtenida se procesó de forma manual, agrupándose en cuadros,


donde se plasmaron los resultados alcanzados. Para el análisis se utilizó el porciento
como medida de resumen y se calculará el porciento de variación en aquellos casos que
sea posible empleando la fórmula.

25
Porciento de variación = Valor inicial - Valor final x 100
Valor inicial

 Valor inicial: El valor encontrado inicialmente (antes de la intervención)

 Valor final: El valor encontrado después de la intervención.

Para la validación de los resultados se empleó la Prueba de Mc Nemar con un nivel


de significación de 0.05 en aquellos cuadros que fue posible su aplicación:

 Resultado significativo: Cuadro P sea menor de 0.05


 Resultado no significativo: Cuadro P sea mayor de 0.05
 Alta significación: Cuando P sea menor de 0.01

Se desechó el por ciento de variación en los casos en que este sea negativo.

3) DE DISCUSIÓN Y SÍNTESIS

Se realizó una descripción detallada de cada cuadro estadístico, lo que permitió el


análisis de los resultados obtenidos, a la vez que se resaltaron los principales aspectos
que resulten de interés. Los mismos fueron comparados con los hallazgos de otros
autores, lo cual nos permitió, luego de un proceso de síntesis, elaborar conclusiones y
emitir recomendaciones.

26
CRONOGRAMA:

27
ACTIVIDADES

 Revisión Bibliográfica. FECHA

 Confección del Protocolo de Antes y durante la investigación.


Investigación.

 Presentación del Protocolo de  Marzo del 2014.


Investigación.

 Recolección de Datos Primarios.  Marzo del 2014.

 Actividades de Intervención
Educativa.  Marzo del 2014.

 Aplicación del Segundo Cuestionario.


 Agosto 2014 – Abril 2016
 Confección del Informe Final.
 Enero del 2016
 Corrección de Estilo.
 Abril 2016
 Presentación del Informe Final.
 Abril 2016

28
RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES:

MATERIALES:

HOJAS ------------------------------------------------------------------------------- 2000


BOLÍGRAFOS ---------------------------------------------------------------------- 10
LÁPICES ---------------------------------------------------------------------------- 6
CALCULADORA ------------------------------------------------------------------ 1
COMPUTADORA E IMPRESORA --------------------------------------------- 1
DISCOS 3 ½ ------------------------------------------------------------------------ 4
RETROPROYECTOR ------------------------------------------------------------- 1
JUEGOS DE VIA POSITIVA ---------------------------------------------------- 1
LAMINARIO ----------------------------------------------------------------------- 2

HUMANOS:

1. RESIDENTE DE MGI -------------------------- Mientras dure la Investigación.


2. ESPECIALISTA DE MGI ------------------------------------- Una vez al mes.
3. ESPECIALISTA EN BIOESTADÍSTICA. --------- Una vez al mes.

29
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

En la tabla número 1: Los parásitos intestinales son endémicos en el mundo y siguen siendo
un problema de Salud pública en muchos países tropicales y subtropicales, siendo la
población más afectada la infantil, la mayoría de ellos trasmitidos por vía fecal-oral,
principalmente por la ingestión de alimentos y agua contaminadas con formas infectantes de
estos parásitos, por parte de sus representantes. De las madres estudiadas, el grupo etario
predominante fue el de 16 a 19 años, con un 59,8%, investigación que coincide con el estudio
realizado por Devera en el año 2003.

En cuanto al nivel de escolaridad de estas madres el más predominante fue primaria sin
terminar con un 26,6%, hecho que coincide con el trabajo de Fuentes M., en el año 2011,
donde el parasitismo predominó en hijos de madres con un bajo nivel de escolaridad.
Los Países en desarrollo que han sufrido un deterioro económico lo reflejan en el estado de
salud de la población particularmente en los niños, en quienes el nivel socioeconómico está
estrechamente relacionado con la prevalencia de infecciones parasitarias intestinales.

En la tabla número 2: El presente estudio encontró una alta prevalencia de parásitos en la


población pertenecientes en su mayoría, al desempeño laboral y los estratos
socioeconómicos de pobreza relativa y critica y al grupo de preescolares, por tal motivo en la
presente tabla se evidencia que la mayor parte de estas madres tiene ocupación Ama de
Casa con un total de 26,6%, resultado que concuerda con el estudio expuesto por Acuña A en
el año 2012.

En cuanto a la tabla número 3: el nivel de conocimientos antes y después de aplicado el


programa se hace evidente que una vez impartido el mismo existe un predominio con un
100% de las madres con un nivel de conocimientos en cuanto a parasitismo intestinal
adecuado, lo que coincide con la intervención realizada por Sierra R. en el año 2007.

Con respecto a la tabla número 4, en la cual se evaluó el nivel de conocimientos en cuanto a


los síntomas y signos de las infecciones parasitarias se encuentra que predomino que
después de aplicado la intervención educativa el 100% de las madres lograron identificar los
principales síntomas y signos más comunes en sus preescolares, lo que coincidió con el

30
estudio realizado por Gamboa M. en el año 2009 en el que plantea que al identificar estos
síntomas se puede administrar una terapia adecuada y oportuna y así se previenen las
complicaciones de estas infecciones.

En la tabla número 5 Que refleja las principales complicaciones del parasitismo intestinal,
demuestra en la misma que el 100% de estas madres una vez aplicada la intervención
reconocieron de manera satisfactoria las complicaciones de esta patología, lo que favorecerá
la concientización de las madres con respecto a la importancia de la prevención de esta
enfermedad, estudio que coincide con el realizado por Jardines G. 2002.

La tabla número 6: describe el conocimiento general de las madres de preescolares antes y


después de la intervención en la que una vez culminada la misma se hace notorio el
incremento hasta la totalidad de la muestra (100%), reflejando que un oportuno y adecuado
programa eleva el nivel intelectual del tema en cuestión y con ello disminuye la prevalencia
de parasitismo intestinal, lo que coincide con estudios realizados por Vargas L., en el 2009.

Por lo antes expuesto, el autor concluye que a través de un programa de intervención y


tomando en cuenta a la población y grupos más susceptibles es posible evaluar y elevar el
nivel de conocimientos en madres de preescolares de la comunidad la lucha, por lo que
recomienda la aplicación del mismo a otras esferas y comunidades y de esa manera
promover acciones encaminadas a brindar herramientas prioritariamente a este grupo de
madres, donde se continúe desarrollando programas similares a este en los cuales se
eduquen en cuanto a la importancia del lavado de las manos antes y después de comer, no
consumir alimentos mal cocidos, ni ingerir aguas mal tratadas.

31
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1- Acuña A; Da Rosa D; Colombo H, Salomón A. (año: 2012) Parasitosis Intestinales en


Guarderías Comunitarias en Montevideo; Revista Médica del Uruguay.

2- Álvarez R. (año: 2005) Epidemiología de las enfermedades transmisibles En Temas


de Medicina General Integral. Edición Ciencias Médicas, La Habana.

3- Cañete Villafranca R, Rodríguez Jiménez P. (año: 2010) Infección por Blastocystis sp.:
revisión de la literatura. Revista Médica. Colombia.

4- Chacin B, Chávez Y; (año 2008) Isosporiasis in Venezuela: a report of two cases in


patients with acquired immunodeficiency syndrome. Revista Inst Med Trop Sao Paulo.

5- Colectivo de autores (año 2007) Epidemiología del parasitismo intestinal infantil en el


Valle del Guadalquivir; Departamento de microbiología y parasitología; Universidad de
Sevilla, Revista de Salud Pública, España.

6- Costa C, Ferreira M, Rossin R, (año: 2006) Intestinal parasites in patients in


Uberlandia, Minas Gerais, Brazil.

7- Hernández A; Valdés D; Vivanco M; Zuazo Silva J: (año: 2005) Microbiología y


Parasitología. Edición Ciencias Médicas. L a Habana.

8- Dash, N., Al-Zarouni, M., Anwar, K., Panigrahi, D; (año 2010) Prevalence of Intestinal
Parasitic Infections in Sharjah Human Parasitic Diseases. , United Arab Emirates.

9- Devera, R. Mago, Y., Rumhein, F. (año: 2006) Rev Biomed.Parasitosis intestinales y


condiciones socio-sanitarias en niños de una comunidad rural del Estado Bolívar,
Venezuela.

32
10- Devera, R., Cermeño, J., Blanco, Y., Bello, M.C. Guerra, X., De Sousa, M., (año:
2003) Prevalencia de blastocistosis y otras parasitosis intestinales en una comunidad
rural del Estado Anzoátegui, Venezuela.

11- Fuentes M, Galindo L, García D, (2011) Revista Médica: Incidencia e parasitismo


intestinal, comunidad cerro gordo, Barquisimeto Estado Lara.

12- Unidad de promoción de salud (año: 2008), Ministerio de Salud, Parásitos Intestinales,
San José, Costa Rica.

13- Gamboa M.I., Navone, G.T., Kozubsky, L., Costas M.E., Cardozo, M., Magistrello, P.
(año 2009) Protozoos intestinales en un asentamiento precario: manifestaciones
clínicas y ambientes. Acta Bioquím. Clín. Latinoam.

14- Gómez M; Orihuela J. (año: 2003) Parasitismo Intestinal en Círculos Infantiles. Revista
General Integral. Cuba.

15- Iribar M; (año: 2004) Prevalencia de parasitismo intestinal en la población infantil.


Policlínico Guantánamo (Trabajo para optar por el título de Especialista de primer
grado de Higiene y Epidemiología) Cuba.

16- Jardines G; (año 2002) Intervención comunitaria en escolares sobre la profilaxis del
parasitismo intestinal. Policlínico Frank País. (Trabajo para optar por el título de
Especialista de primer grado en Medicina General Integral).

17- Noticias de la Radio de la ONU (año: 2015) Centro de noticias: Incidencia de


Parasitismo Intestinal en edades Pediátricas Internet Explorer.

18- Otto J; Musleh, M; Pérez M; Mercado R; (año 2011) Enteroparasitosis en 40 grupos


familiares de la localidad Chauquear, Isla Paluqui, Región de Chile.

33
19- Reyes P; y colectivo de autores; (año: 2009) Desparasitación masiva, estado
nutricional y capacidad de aprendizaje en escolares de una comunidad escolar,
Internet.

20- Sakti H, Nokes C, Heranto WS; Hendratno S; Hall A.; Bundy, DA; (año: 2010)
Evidence for association between hookwoon infection and cognitive funtion in
Indonesian school children; Trop. Med. Int Health. Indonesian.

21- Sanzón F; Vela J.; Fabio H; (Año 2007) Una estrategia antiparasitaria original en
Arboleda; Colombia Médica.

22- Serra Ra; (año: 2007) Incidencia del parasitismo intestinal en niños en dos
consultorios del médico de la familia. Policlínico Carlos J. Finlay. (Trabajo para optar
por el título de especialista de primer grado en Medicina General Integral). Habana.

23- Vargas L, Bustillos A. (año: 2009) Técnicas participativas para la educación popular.
Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Educación. Chile.

34
35
ANEXO I

Encuesta # 1

Estimada madre:
El parasitismo intestinal es una de las enfermedades más frecuentes del niño
en nuestro país.
Por tal motivo, el médico y la Defensora de tu localidad han preparado una serie de
actividades educativas para abordar los principales aspectos sobre el parasitismo intestinal.
Nuestro estudio solo persigue objetivos puramente científicos y educativos.
Será muy beneficioso para UD y la salud de su Hijo conocer todo lo que se orientará en el
mismo.
Si está de acuerdo en participar y colaborar con nuestro trabajo marque con una cruz en la
línea que se encuentra al final.
GRACIAS.

36
ANEXO II

Encuesta #2: “Características socioculturales de las madres ”.

NOMBRE:
COMUNA:
EDAD: __ Mayor o igual de 16 años hasta 19
__ De 20 a 35 años
__Mayor de 35 años

RESIDENCIA: __ Urbana __ Rural

ESCOLARIDAD: __Iletrado __ Primaria __Primaria sin terminar __Secundaria


__Preuniversitaria ___Universitaria

OCUPACIÓN: __ Ama de casa __ Obrera __Estudiante __ Profesional

CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LA VIVIENDA:


__Buena __Regular __Malas

37
ANEXO III

Encuesta de conocimientos “Conocimientos sobre parasitismo


intestinal”
NOMBRE:
COMUNA:

PREGUNTAS:
1- De los siguientes elementos, marque cuales Ud. considera sean parásitos
intestinales:
a) __ Ameba b) __ Lombriz solitaria c) __ Oxiuro d) __ Lombriz
intestinal
e) __Necator f) __ Giardia g) __ Tricocéfalo h) __Estreptococo
i) __ Estrongiloides j) __ Estafilococo

2- Marque con una X los elementos que le indican que un niño tiene parásitos
1__ Prurito (picazón anal) anal
2__ Diarrea
3__ Vómitos con sangre
4__ Estreñimiento
5__ Presencia de gusanos en las heces fecales

3- De los siguientes aspectos, marque con una X cuáles ayudan a prevenir el


parasitismo intestinal :
a) ___ Hervir el agua de consumo (para tomar).
b) ___ Lavarse las manos antes de manipular o ingerir los alimentos y luego
de usar el baño.
c) ___ Mantener el uso de calzado y ropa en el niño (solo en caso de salir de la
casa).
d) ___ Mantener las uñas cortas y limpias.
e) ___ Evitar defecar al aire libre (solo en los hogares donde viven niños).
f) ___ Mantener la basura y las letrinas bien tapadas.
g) ___ No usar las heces fecales como abono.
h) ___ Lavar bien las frutas y vegetales.
i) __Cocinar adecuadamente las carnes de vuelta y vuelta.

38
4- De los siguientes planteamientos marque cuáles UD considera sean
complicaciones del parasitismo intestinal:
a) __ Sangramiento digestivo c) __Prolapso rectal e) __Gastritis aguda
b) __ Anemia d) __Obstrucción intestinal
5- Cuándo UD sospecha que su niño presenta un parásito ¿Qué hace?
a) __Baños con agua hervida
b) __Le doy té o remedios caseros
c) __Se le da Mebendazol o Metronidazol con té por tres días
d) __Le cocino bien la leche y la comida
e) __Acudo al médico en cuanto sea posible.

39
RESULTADOS

TABLA 1: MADRES DE PREESCOLARES EN RELACIÓN CON LA


EDAD Y LA ESCOLARIDAD

GRUPO DE EDADES
ESCOLARIDAD <=16 - 19 años. De 20 - 35 años
No. % No. %
Iletrado 1 3 0 0
Primaria sin terminar 8 24 4 12
Primaria 7 21 3 9
Secundaria 2 6 3 27
Pre universitario 0 0 2 6
Universitario 0 0 0 0

Fuente: Planilla encuesta “Características socioculturales de las madres”


(Anexo II)

40
TABLA 2: MADRES DE PREESCOLARES SEGÚN EDAD Y
OCUPACIÓN

GRUPOS DE EDADES
OCUPACIÓN <=16 - 19 años De 20 - 35 años
No. % No. %
Ama de casa 8 24 9 27
Obrera 2 6 7 21
Profesional 0 0 0 0
Estudiante 1 3 3 9

Fuente: Planilla encuesta “Características socioculturales de las madres”


(Anexo II)

41
TABLA 3: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS DIFERENTES TIPOS
DE PARÁSITOS SEGÚN MADRES DE PREESCOLARES

Conocimientos
TIEMPO
INADECUADO ADECUADO Total
No. % No. % No %
ANTES 29 96,66 1 3,33 30 100

DESPUÉS 0 0 30 100 30 100

Fuente: Encuesta de conocimientos “Parasitismo Intestinal” (Anexo III)

42
TABLA 4. MADRES DE PREESCOLARES SEGÚN NIVEL DE
CONOCIMIENTO DE LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LAS
DIFERENTES INFECCIONES PARASITARIAS

Grupo Conocimientos
de Antes Después
edades Adecuado Inadecuado Adecuado Inadecuado
No. % No. % No. % No. %
Mayor o igual 2 6,6 16 53,3 18 60 0 0
De 16 a 19
años
De 20 a 35 4 13,3 8 26,6 12 40 0 0
años
Total 6 6,6 24 80 30 100 0 0

Fuente: Encuesta de conocimientos “Parasitismo Intestinal” (Anexo III)

43
TABLA 5: MADRES DE PREESCOLARES SEGÚN NIVEL DE
CONOCIMIENTO DE LAS PRINCIPALES COMPLICACIONES DE LAS
INFECCIONES PARASITARIAS

Conocimientos
TIEMPO
INADECUADO ADECUADO
No. % No. %
ANTES 30 100 0 0

DESPUÉS 0 0 30 100

Total 30 100 30 100

Fuente: Encuesta de conocimientos “Parasitismo Intestinal” (Anexo III)

44
TABLA 6: NIVEL DE CONOCIMIENTO GENERAL ACERCA DEL
PARASITISMO INTESTINAL Y EDAD DE MADRES DE
PREESCOLARES ANTES Y DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN

Grupo Conocimientos
de Antes Después
edades Adecuado Inadecuado Adecuado Inadecuado
No. % No. % No. % No. %
Mayor o igual 0 0 12 40 12 46 0 0
De 16 a 19
años
De 20 a 35 1 3 17 51 18 54 0 0
años
Total 1 3 29 97 30 100 0 0

Fuente: Encuesta de cono cimientos “Parasitismo Intestinal” (Anexo III)

45
46
47
48

Vous aimerez peut-être aussi