Vous êtes sur la page 1sur 11

Asignatura trastornos de Aprendizaje

Docente Carolina Betancud L


Fonoaudiología, San Felipe
Universidad de Valparaíso

LA PERCEPCIÓN

La percepción es una cadena de sensaciones a través de la cual llegamos a conocer el objeto.


Es captar un estimulo, interpretarlo y darle significación propia.

La percepción es un proceso de codificación organizativa e interpretativa de los datos


sensoriales, implica que hay una aprehensión de los objetos a través de los sentidos

La sensación= es la impresión que llega al cerebro por medio de los órganos de los sentidos
dando lugar a las percepciones.
Hoy en día se tiende hablar de: sensopercepciones son un proceso constituido por la
sensación y la percepción como partes inseparables.
Al considerar percepción como proceso, descubrimos en ella algunas características
importantes:

ES AUTOMATICA: es decir, es el resultado de una serie de hábitos que se desarrollan en


virtud de un dinámico propio que no requiere la participación activa de la voluntad.

ES INSTANTANEA: de ahí que no se tenga conciencia por la mayoría de los individuos de su


complejidad y no conozcan las operaciones parciales que la integran.

ES EMINENTEMENTE SUBJETIVA: es decir aún cuando 2 individuos se encuentren en


presencia del mismo suceso y reciban como consecuencia de ello las mismas impresiones
sensoriales; de aquí surgen las discrepancias entre testigos y los falsos testimonios
involuntarios.

SON VARIABLES EN EL MISMO INDIVIDUO: ésta equivale decir que no siempre percibimos
el mismo complejo sensorial de la misma manera.

La atención está implícita en la percepción, si estoy atento enfoco la percepción en un aspecto,


esto implica que hay una polarización de la atención hacia una percepción.
Por otra parte la memoria es otro proceso que va unido a la percepción y la atención, permite
retener la información perceptiva en la cual se centra el foco de atención para evocarla y
utilizarla de manera activa en el aprendizaje

La memoria depende de:

 Grado de atención del sujeto

 Consonancia afectiva: se recuerda mejor lo que es significativo emocionalmente


para la persona

1
Asignatura trastornos de Aprendizaje
Docente Carolina Betancud L
Fonoaudiología, San Felipe
Universidad de Valparaíso

 Totalidades significativas: es más fácil recordar totalidades significativas y no


partes disgregadas o fragmentos independientes sin relación recíproca

 La memoria actúa en relación con otros conocimientos: se recuerda mejor lo que se


ha relacionado con aprendizajes previos

TIPOS DE PERCEPCIÓN

Percepción visual

Percepción visual es una cadena de sensaciones logradas a través del órgano de la vista, este
información consta de varios tipos: color, forma, superficie, organización de rasgos,
profundidad
Cuando uno percibe, capta la totalidad de la estructura de un objeto o imagen, luego lo
descompone dando significados asociados, lo que implica que las estructuras se organizan y
contextualizan en referencia a factores conductuales, emotivos y cognitivos

Discriminación visual:
Capacidad para diferenciar un objeto de otro. Permite comparar objetos según semejanzas y
diferencias en relación a características d forma, color, modelo, tamaño, brillantez, dirección.
Por lo tanto permite diferenciar y recibir información de estímulos visuales sencillos.

Dentro de la percepción visual se consideran cuatro áreas de entrenamiento:

DIRECCIONALIDAD: cuando una persona lee sus ojos efectúan un movimiento progresivo
de izquierda a derecha.

MOTILIDAD OCULAR: la lectura requiere que el lector haya desarrollado la habilidad de


mover ambos ojos en FORMA COORDINADA. (Debe se capaz de seguir un objeto que se
desplaza, con movimientos binoculares de ambos ojos)

PERCEPCION DE FORMAS: se desarrolla a partir de la percepción de formas vagas hasta


llegar, progresivamente, a la identificación de los rasgos distintivos de las letras, los números
y las palabras que permiten su reconocimiento.

MEMORIA VISUAL:

 Icónica: primera impresión de una imagen

 Memoria de imágenes a corto plazo: permite reproducir con exactitud imágenes plástica y
gráficas (no contenidos semánticos)I

2
Asignatura trastornos de Aprendizaje
Docente Carolina Betancud L
Fonoaudiología, San Felipe
Universidad de Valparaíso

 Memoria visual a largo plazo: permite reproducir imágenes en gran detalle en ausencia de
las mismas , es rápida y eficiente , ya que los elementos se evocan de manera simultánea y
permite relacionar los elementos en un tiempo más corto, lo que facilita su aplicación al
aprendizaje

HABILIDADES QUE DEBEN SER EJERCITADOS EN RELACION CON LA

PERCEPCION VISUAL

1-RELACION FIGURA Y FONDO VISOPERCEPTUAL:

EL niño debe identificar aquello que permanece invariable (forma, tamaño, posición).

Frente a un conjunto de estímulos visuales el sujeto fija la atención en uno de ellos,


haciéndolo figura y el resto lo deja como fondo.

La figura es la parte del campo perceptual porque es el centro de su atención en ese momento.

 Partir de lo más elemental a lo más complejo.

 Esta habilidad esta estrechamente ligada con la atención por esto el niño debe revertir la
figura – fondo.

2.-constancia visoperceptual

Es la habilidad de percibir un objeto con sus propiedades invariables tales como: forma,
posición y tamaño.

Va en relación directa con la naturaleza de los objetos.

3.- posición en el espacio

Percepción visual de la relación de un objeto con el observador. Esta habilidad esta


estrechamente relacionada con la orientación espacial.

4.- Relaciones espaciales

Es la percepción visual del observador de percibir la posición de 2 o más objetos en relación a


sí misma y la relación entre ellos.

3
Asignatura trastornos de Aprendizaje
Docente Carolina Betancud L
Fonoaudiología, San Felipe
Universidad de Valparaíso

PERCEPCION AUDITIVA

La percepción auditiva constituye un prerrequisito para la comunicación. Implica la


capacidad para reconocer, discriminar e interpretar estímulos auditivos asociándolos a
experiencias previas. El área 22 de Brodman es fundamental en este proceso, ya que permite
desglosar los elementos fundamentales de la información sonora, sintetizando sus rasgos y
codificando los sonidos en sistemas complejos.

La percepción de los sonidos del lenguaje se desarrolla en un proceso que implica:

 Una identificación de los indicios o características del sonido articulado- fonema,


 Para luego hacer una abstracción de aquellos elementos poco importantes y
extraños

 Finalmente se produce la correcta identificación o discriminación del sonido o


fonema en particular

Discriminación auditiva:

Es la habilidad para reconocer una diferencia entre distintos sonidos y fonemas, para
identificar entre palabras iguales y diferentes. Implica que el niño debe desarrollar conciencia
fonológica o auditiva o capacidad para manejar concientemente los sonidos del lenguaje

Aunque los niños más pequeños rara vez prestan a las unidades de sonidos que permiten
distinguir significados (fonemas), ir adquiriendo conciencia de éstas es una aspecto más
avanzado de la conciencia fonológica, que se vuelve cada vez más importante conforme se
acerca el ingreso a la escuela, pues dichos segmentos casi siempre equivalen a letras. Un niño
que ha alcanzado conciencia fonémica, por ejemplo entiende que existen cuatro fonemas en la
palabra hablada casa.

Memoria auditiva

Hay tres niveles de retención de información auditiva

Memoria ecoica o sensorial: retención durante unos segundos del estimulo acústico en los
receptores auditivos

Memoria auditiva a corto plazo: codificación acústico-verbal que se realiza de gran parte de la
información que es obtenida

Memoria a largo plazo: conjunto de huellas consolidadas de información que se codificó


acústicamente en la memoria a corto plazo

4
Asignatura trastornos de Aprendizaje
Docente Carolina Betancud L
Fonoaudiología, San Felipe
Universidad de Valparaíso

La memoria auditiva funciona más lentamente que la memoria visual, ya que los estímulos se
procesan en forma serial.

En este plan de desarrollo de la percepción auditiva se presentan las siguientes áreas de


entrenamiento:

Conciencia auditiva:

Los ejercicios que luego se sugieren tienen como propósito hacer tomar conciencia al niño del
mundo de sonidos en el cual está inmerso. Tomar conciencia de los sonidos de la naturaleza:
viento, truenos, olas, lluvia. Esto puede hacerse con experiencias directas, o bien valerse de
grabaciones.

 Tomar conciencia de sonidos producidos por animales: pájaros, perros, gatos,


patos.
 Reparar en la intensidad de los sonidos; por ejemplo, andar en puntillas, golpear
fuertemente el suelo, sonidos fuertes y suaves de campana, aplausos de intensidad
diferente, cerrar la puerta con suavidad o con fuerza.

 Reconocimiento de rimas y ritmos usando una gran variedad de poesías, fábulas,


anuncios radiales y de televisión. Valerse de buenas antologías de versos infantiles.

Memoria auditiva:

Los ejercicios que a continuación se describen tienen como objetivo ampliar el grado de
memorización del niño a través de la modalidad auditiva, tanto en los aspectos de evocación,
reproducción verbal y retención.

 Jugar al eco: los niños tratan de reproducir tres tonos (palabras o números)
producidos por un niño que permanece escondido.
 Repetición de diversos modelos de golpes con las manos, dados por el educador o
terapeuta .

 Se dan una, dos, tres o más instrucciones y le pide que las ejecute en el mismo
orden. Por ejemplo: toma este lápiz, colócalo sobre esa mesa y cierra la ventana.

 Memoria auditiva no verbal con series de sonidos no verbales y verbales

 Memoria auditiva verbal con series de palabras

Discriminación auditiva:

Estos ejercicios permiten desarrollar la habilidad de diferenciar sonidos semejantes o


diferentes.

5
Asignatura trastornos de Aprendizaje
Docente Carolina Betancud L
Fonoaudiología, San Felipe
Universidad de Valparaíso

 Proporcionar períodos cortos destinados a escuchar e identificar sonidos:


grabaciones de poesías y cuentos infantiles; narraciones por parte del educador.
 Hacer que los niños se anticipen a los sonidos de las grabaciones o palabras de los
cuentos.

 Hacer que, con los ojos cerrados, identifiquen sonidos producidos por el educador
o terapeuta , tales como romper papel, arrugarlo, tamborilear con el lápiz, con los
dedos o el rebote de una pelota.

 Hacer que distintos alumnos imiten sonidos de animales o seres humanos. Los
demás tratarán de adivinarlos. Realizar el mismo juego tratando de reproducir
sonidos característicos del campo, del aeropuerto, de la calle, etc. enfatizar las
diferencias entre tono, intensidad y timbre.

Sonidos iniciales:

Como una etapa importante para preparar al niño a leer, éste debe discriminar sonidos
componentes del habla. Estos sonidos no deben presentarse aislados porque de esta manera
no tienen significación lingüística; han de presentarse dentro del contexto de palabras
familiares. Con el fin de discriminar sonidos se presentan las siguientes sugerencias:

 El buque cargado. El educador o terapeuta muestra una lámina y dice: ha llegado


un buque cargado de... Cada niño debe responder una palabra que tenga el mismo
sonido inicial del dibujo representado en la lámina.
 Recortar dibujos, fotografías, ilustraciones de seres u objetos figurativos, es decir,
que representen algo concreto como silla o lápiz.

 Proporcionarles cartulina y pegamento y tratar que peguen en la hoja todos los


recortes de ilustraciones con un mismo sonido inicial.

 Jugar al supermercado. Hacer tarjetas con cosas que se compran en un


supermercado: botellas de leche, frutas, jabón, etc. distribuir varias tarjetas a cada
niño. Entonces preguntar: quién ha comprado algo que empieza como mamá. El
niño que muestra la tarjeta que responde a la pregunta puede depositarla en una
bolsa.

Sonidos finales (Rimas)

Una vez que el niño ha adquirido destreza en discriminar los sonidos iniciales, o bien,
simultáneamente, se debe ejercitar la discriminación de los sonidos finales de las palabras.

 Decir poesías cortas, adivinanzas, juegos de palabras, donde aparezcan rimas


consonantes. Destacarlas.
 Presentar lámina con diferentes objetos. Se le da al niño opciones de palabras que
rimen con alguno de los objetos, él debe escoger la que rime.

6
Asignatura trastornos de Aprendizaje
Docente Carolina Betancud L
Fonoaudiología, San Felipe
Universidad de Valparaíso

 Tenis de palabras. Formar grupos de no más de tres niños. El primero dice una
palabra tal como lana y el niño del equipo opuesto le responde como rana. Esto
continúa hasta que alguno no pueda dar otra palabra que rime con la inicial.

Análisis fónico:

El análisis fónico implica el estudio de los símbolos impresos equivalentes del habla y su uso
en la pronunciación de las palabras impresas o escritas.

Para lograr el dominio del código escrito, el niño debe manejar asociaciones letra-sonido y ser
capaz de aplicarlas para decodificar palabras impresas que no corresponden a su vocabulario
visual. Se destacan las siguientes actividades:

 Destacar a la vista del niño una serie de láminas que contengan palabras claves, es
decir, una palabra con un dibujo que la represente y que cumpla con la condición
de ser figurativa y específica.
 Construir dos círculos, uno de ellos más pequeño, y unirlos por el centro, de
manera que cada uno pueda girar libremente sin mover al otro. Consonantes y
vocales se marcan en el círculo más grande, y los dibujos de los objetos que
empiezan con esos fonemas se colocan en el círculo interno, para que así puedan
juntarse. Se le pide al niño que haga girar los círculos y una correctamente un
fonema con el dibujo correspondiente.

 Usar dos conjunto de tarjetas, uno con ilustraciones específicas y figurativas y otro
con letras. Se le pide al niño que junte ilustración con letra. Se le pueden mostrar las
letras y pedirle que ordene las ilustraciones según corresponda o al se le muestran
las ilustraciones y se le pide que ordene las letras.

PERCEPCIÓN HÁPTICA

La percepción háptica involucra un esquema que tiene sus fuentes sensorias tanto en la
modalidad táctil como en la kinestésica. El concepto de tocar sugiere un sentido exploratorio
activo.

Kinestesia es la sensibilidad profunda mediante la cual se perciben el movimiento muscular,


el peso y la posición de los distintos segmentos corporales.

Cuando utilizamos esta percepción la información de los objetos es procesada a manera de un


desglose de los puntos de mayor nivel informativo, luego que esto ocurre, inmediatamente se
asocian todos los indicios informativos y se integran en una imagen mental simultanea de las
características del estimulo

Memoria háptica: permite evocar características referidas a textura, forma, temperatura, y


peso de los objetos

Experiencias táctiles y kinestésicas:

7
Asignatura trastornos de Aprendizaje
Docente Carolina Betancud L
Fonoaudiología, San Felipe
Universidad de Valparaíso

Su objetivo es facilitar que los niños perciban a través del tacto y la kinestesia cualidades
opuestas de los objetos tales como: frío – caliente; duro –blando; áspero – suave; liviano –
pesado; húmedo – seco, arrugado – liso.

 Se le pide al niño que describa, mirando y tocando, las cualidades de los objetos
que dan sensaciones opuestas. Por ejemplo, agua caliente y hielo.
 Pedirle que toque y describa diferentes partes de su cuerpo: el pelo, la piel de las
mejillas, la rodilla, la lengua, etc.

 Pedirle que camine descalzo sobre hojas secas, pasto, piedras y arena, describiendo
sus sensaciones.

 En la hora del cuento DESTACAR, las palabras que describan texturas tales como:
piel suave, manos ásperas, pisar el suelo húmedo. Pedirle que imagine las
experiencias.

Reconocimiento de objetos familiares:

El objetivo de estos ejercicios es traducir las percepciones táctiles- kinestésicas en


percepciones visuales. La tarea consiste en identificar personas, objetos o dibujos tocándolos o
explorándolos tactilmente sin verlos.

 Invitar al niño a que explore juguetes, formas y objetos familiares que están ocultos
a su vista, ya sea en un cajón, dentro de una bolsa o a sus espaldas. Pedirle que los
describa o los nombre, o bien, que seleccione lo que le pide el educador.
 Hacer que localice partes de su cuerpo a través del tacto. El educador toca una
parte del cuerpo con la punta del lápiz y el niño la identifica sin verla.

 Hacer que juegue a adivinar quién es el compañero palpando con los ojos cerrados,
dos o más rostros.

Reconocimiento de objetos complejos y de formas geométricas abstractas:

El objetivo de estos ejercicios es que el niño construya una imagen visual a partir de la
información táctil y de los resultados de los movimientos exploratorios.

 Presentar formas simples y geométricas (circulo, elipse, cuadrado, rectángulo


rombo, cruz), complejas (estrella, semicírculo simple), asimétricas, con lados rectos
(trapezoides de diversas formas) y formas puramente topológicas (superficies
irregulares perforadas por uno o dos agujeros, anillos abiertos o cerrados, anillos
estrellados).
 Pedirle al niño que explore las formas, una a una, y que las identifique o las
reproduzca gráficamente.

8
Asignatura trastornos de Aprendizaje
Docente Carolina Betancud L
Fonoaudiología, San Felipe
Universidad de Valparaíso

 Colocar frente el niño una variedad de formas. Pasarle una bolsa dentro de la cual
sólo haya una de estas formas. El niño debe tocar e identificar la forma idéntica que
está sobre la mesa, junto a otras.

PSICOMOTRICIDAD

Concepto

En el análisis de la palabra encontramos dos significados


Psico: que hace referencia a la actividad psíquica del individuo con los componentes socio
afectivos y cognitivos
Motricidad: Hace referencia a una unidad dinámica, sujeta al desarrollo y maduración del
movimiento para el cual el organismo dispone de una base neurofisiológica adecuada

La psicomotricidad por lo tanto es la integración de la motricidad elevada al nivel del desear


y querer hacer
La función motriz no es nada sin el psiquismo, es por la intervención de este aspecto psíquico
que el movimiento se convierte en gesto, es decir, en portador de una respuesta con
intencionalidad y significado. Permite que los pensamientos se traduzcan a la acción.
La psicomotricidad influye en aspectos sociafectivos y cognitivos del niño.
El movimiento permite que el niño tenga un contacto con el ambiente abriendo nuevas
posibilidades de aprendizaje
El movimiento induce al niño a la percepción, le permite conocer los objetos y conceptualizar
acerca de ellos. Por lo tanto influye en la adquisición del lenguaje y mientras más ricas sean
las experiencias el niño podrá desarrollar mejor sus aspectos cognitivos y sociafectivos

CONDUCTAS PSICOMOTRICES

1. Conductas psicomotrices de base

Dentro de estas encontramos:

 Postura: directamente relacionada con el tono muscular, permite al cuerpo contar


con la habilidad – energía suficiente para llevarlo a la acción

 Equilibrio: está íntimamente ligado con el control tónico- postural. El equilibrio


depende de la información aportada por los músculos y del sistema laberinto.
Existe el equilibrio estático o capacidad para estar de pie incluso con los ojos
cerrados y el equilibrio dinámico, que nos permite poder mantener el eje en el
movimiento

 Coordinación: permite contraer distintos grupos musculares de una forma


independiente, inhibiendo en forma conjunta los movimientos parásitos. La
finalidad de ésta es llevar acabo de manera eficaz los movimientos de distintos
segmentos corporales implicados en un gesto o movimiento

9
Asignatura trastornos de Aprendizaje
Docente Carolina Betancud L
Fonoaudiología, San Felipe
Universidad de Valparaíso

Encontramos dentro de esta la coordinación dinámica general que implica el uso


de varios segmentos corporales para producir un movimiento, requiere de una
buena integración del esquema corporal.
Por otro lado existe la coordinación específica que requiere que un segmento o
miembro del cuerpo lleve a cabo una acción con precisión y adaptación de los
gestos motrices Ej. Coordinación oculo manual

2. Conductas neuromotrices

 Tono muscular: estado de contracción permanente en que se encuentran los


músculos inervados, mantiene a los músculos siempre dispuestos a trabajar en un
movimiento.
 Lateralidad: traducción de una predominancia motriz llevada a cabo sobre los
segmentos derecho-izquierdo

3. Conductas perceptivo- motrices


Conductas ligadas a la estructura del esquema corporal, se relacionan directamente unas con
otras, encontramos:

Percepción espacial:
Información de la posición de los objetos en relación a ubicación en el espacio y frente al
sujeto mismo. Para esto el cuerpo está provisto del sistema visual que traduce la información
sensorial relativa a la superficie y además del sistema táctil-kinestésico que le proporciona
información de la postura y desplazamiento al observador.
Esta información se aplica dentro del uso del lenguaje en el niño, también presenta un
procesos de desarrollo gradual. En un comienzo se desarrolla en relación al propio cuerpo,
para llegar a la etapa de los 5-6 años en que el niño desarrolla un concepto euclidiano del
espacio, lo que implica nociones de orientación, situación, forma, tamaño y dirección

Percepción temporal:
Es indisociable de la percepción espacial, ya que por medio de señales espaciales, el
niño va adquirir nociones de duración y ritmo, contando con la participación del sistema
auditivo.
La percepción temporal sirve para situar en el tiempo una acción. La adquisición es
más compleja, ya que está ligada a aspectos más abstractos. Comienza a los tres años con
diferenciación de mañana- tarde – noche, a los 8 años el niño ya es capaz de tener una visión
espacio – tiempo, en la que logra establecer un recorrido en un tiempo determinado por
ejemplo. Logra además noción de ritmo y de historicidad de los hechos.

Esquema corporal:
Intuición global o conocimiento inmediato de nuestro cuerpo en función de la interrelación de
sus partes y sobre todo de su relación con el espacio y objetos que lo rodean.
Evoluciona con gran lentitud durante la infancia y logra consolidarse plenamente alcanzando
la madurez a los 12 años.
Importancia:

10
Asignatura trastornos de Aprendizaje
Docente Carolina Betancud L
Fonoaudiología, San Felipe
Universidad de Valparaíso

 Con respecto a la percepción, el cuerpo es el punto de referencia principal , sobre


esta base se funda la relación y percepción del mundo y objetos

 Con respecto al plano motor: la importancia radica en el uso del esquema corporal
dentro de la acción general del cuerpo. Permite organizar esquemas motores.

11

Vous aimerez peut-être aussi