Vous êtes sur la page 1sur 151

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA

PROPUESTA DE GUÍA METODOLÓGICA PARA ELABORAR


INVENTARIOS DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS DE MATERIAL
PARTICULADO RESPIRABLE, MP10 Y MP2,5, PARA PROYECTOS
DE INFRAESTRUCTURA EN CHILE.

FERNANDA GEORGINA VERGARA PALMA

Profesor Guía: Alicia Antonieta Matta


Palacios

Trabajo de Titulación presentado en


conformidad a los requisitos para
obtener el Título de Ingeniero Ambiental

Santiago – Chile
2013
© Fernanda Georgina Vergara Palma:
“Se autoriza la reproducción parcial o total de esta obra, con fines académicos, por cualquier forma, medio
o procedimiento, siempre y cuando se incluya la cita bibliográfica del documento”
Agradecimientos

A mis padres, Enrique Vergara y Georgina Palma, quienes siempre han


trabajado duro para brindarme bienestar, protección y educación, por darme su
amor en todo momento, gracias por sus consejos, enseñanzas y apoyo durante
toda mi vida.

A mi tía, Magali Palma, por ser mi segunda madre y una gran consejera.

A mi hermano Enrique Vergara Palma, estoy muy agradecida de lo


cercanos que somos y la confianza que nos tenemos.

A Javier por hacerse parte de este trabajo cada vez que solucionó mis
dudas y aclaró mis indecisiones. Gracias por estar en mi vida y darme tantas
experiencias nuevas.

A mis amigos, quienes siempre han estado conmigo, tanto en el período


de desarrollo de este trabajo como desde siempre. Gracias por entender mis
razones en aquellos instantes en que no pude estar disponible para ustedes.

A todos los amo de corazón.

Finalmente, a mi profesora guía, Alicia Matta Palacios, que sin ella nada
de esto pudo haberse realizado, gracias por la paciencia y la disposición.

i
Tabla de contenido

Agradecimientos ................................................................................................... i
Resumen .......................................................................................................... viii
Abstract ............................................................................................................... ix
Capítulo I : INTRODUCCIÓN .............................................................................. 1
Capítulo II : Marco teórico ................................................................................... 5
2.1. Inventarios de emisiones .......................................................................... 5
2.1.1. Contaminantes de un inventario ......................................................... 7
2.2. Normativa ambiental asociada ............................................................... 12
2.2.1. Normas de calidad ambiental ........................................................... 12
2.2.2. Normas de emisión........................................................................... 15
2.2.3. Planes de prevención y/o descontaminación ................................... 18
2.2.4. Otra Normativa ................................................................................. 21
2.3. Institucionalidad Ambiental ..................................................................... 22
Capítulo III : Metodología .................................................................................. 27
3.1. Análisis de guías de estimación de emisiones chilenas. ........................ 29
3.1.1. Guía metodológica para la estimación de emisiones atmosféricas de
fuentes fijas y móviles en el registro de emisiones y transferencia de
contaminantes. ........................................................................................... 30
3.1.2. Guía para la estimación de emisiones atmosféricas de proyectos
inmobiliarios para la Región Metropolitana................................................. 34
3.1.3. Análisis de metodología de uso con matriz PLP .............................. 38
3.2. Alcances ................................................................................................. 41
3.2.1. Tipología ........................................................................................... 41
3.2.2. Territorial .......................................................................................... 49
3.2.3. Contaminante ................................................................................... 60
3.3. Análisis de Casos Chilenos .................................................................... 62
Capítulo IV : Resultados ................................................................................... 63
4.1. Alcances ................................................................................................. 63

ii
4.1.1. Tipología ........................................................................................... 63
4.1.2. Territorial .......................................................................................... 65
4.1.3. Contaminante ................................................................................... 67
4.2. Análisis de casos chilenos ...................................................................... 72
4.2.1. Proyectos Inmobiliarios .................................................................... 72
4.2.2. Proyectos Viales ............................................................................... 77
4.2.3. Proyectos de Extracción y Procesamiento de Áridos ....................... 83
4.2.4. Proyectos Mineros. ........................................................................... 90
Capítulo V : Conclusiones ................................................................................. 97
Bibliografía ...................................................................................................... 104
Anexo .............................................................................................................. 107

iii
Índice de tablas

Tabla 2.1: Normas primarias de calidad ambiental asociadas al aire. .............. 13


Tabla 2.2: Normas secundarias de calidad ambiental asociadas al aire. .......... 14
Tabla 2.3: Normas de emisión de fuentes fijas asociadas al aire ..................... 16
Tabla 2.4: Normas de emisión de fuentes móviles asociadas al aire. ............... 17
Tabla 2.5: Planes de prevención y/o descontaminación vigentes. .................... 19
Tabla 3.1: Matriz Potencialidades, Limitaciones y Problemas. ......................... 38
Tabla 3.2: Fases y actividades para proyectos inmobiliarios. ........................... 43
Tabla 3.3: Fases y actividades para proyectos viales. ...................................... 44
Tabla 3.4: Fases y actividades para proyectos de extracción y procesamiento de
áridos. ............................................................................................................... 46
Tabla 3.5: Fases y actividades para proyectos mineros. .................................. 48
Tabla 3.6: Promedio de velocidad máxima del viento (kt) por año, Estaciones
Zona del Norte Grande ..................................................................................... 52
Tabla 3.7: Promedio de velocidad máxima del viento (kt) por año, Estaciones
Zona del Norte Chico ........................................................................................ 52
Tabla 3.8: Promedio de velocidad máxima del viento (kt) por año, Estaciones
Zona Centro ...................................................................................................... 52
Tabla 3.9: Promedio de velocidad máxima del viento (kt) por año, Estaciones
Zona Centro (continuación) .............................................................................. 53
Tabla 3.10: Promedio de velocidad máxima del viento (kt) por año, Estaciones
Zona Sur ........................................................................................................... 53
Tabla 3.11: Promedio de velocidad máxima del viento (kt) por año, Estaciones
Zona Sur (Continuación) ................................................................................... 53
Tabla 3.12: Promedio de velocidad máxima del viento (kt) por año, Estaciones
Zona Austral...................................................................................................... 54
Tabla 3.13: Promedio de velocidad máxima del viento (kt) por año, Estaciones
Zona Austral (Continuación) ............................................................................. 54

iv
Tabla 3.14: Cantidad de días al año en que las precipitaciones igualan o
superan los 0,254 mm (días), Estaciones Zona del Norte Grande ................... 55
Tabla 3.15: Cantidad de días al año en que las precipitaciones igualan o
superan los 0,254 mm (días), Estaciones Zona del Norte Chico ...................... 55
Tabla 3.16: Cantidad de días al año en que las precipitaciones igualan o
superan los 0,254 mm (días), Estaciones Zona Centro .................................... 56
Tabla 3.17: Cantidad de días al año en que las precipitaciones igualan o
superan los 0,254 mm (días), Estaciones Zona Centro (continuación) ............. 56
Tabla 3.18: Cantidad de días al año en que las precipitaciones igualan o
superan los 0,254 mm (días), Estaciones Zona Sur ......................................... 56
Tabla 3.19: Cantidad de días al año en que las precipitaciones igualan o
superan los 0,254 mm (días), Estaciones Zona Sur (Continuación) ................. 57
Tabla 3.20: Cantidad de días al año en que las precipitaciones igualan o
superan los 0,254 mm (días), Estaciones Zona Austral.................................... 57
Tabla 3.21: Cantidad de días al año en que las precipitaciones igualan o
superan los 0,254 mm (días), Estaciones Zona Austral (Continuación) ........... 57
Tabla 4.1: Propuesta de aplicación de actividades para cada tipología de
proyecto ............................................................................................................ 63
Tabla 4.2: Promedios y σ de velocidades máximas de viento por zona natural de
Chile .................................................................................................................. 65
Tabla 4.3: Promedios y σ de cantidad anual de precipitaciones diarias igual o
mayores a 0,254 mm, por zona natural de Chile .............................................. 66
Tabla 4.4: Factores de emisión para actividades de las tipologías de proyectos
seleccionadas. .................................................................................................. 67
Tabla 4.5: Fases del proyecto, actividades y contaminantes emitidos para cada
actividad de proyecto inmobiliario, caso 1 ........................................................ 74
Tabla 4.6: Fases del proyecto, actividades y contaminantes emitidos para cada
actividad de proyecto inmobiliario, caso 2 ........................................................ 76

v
Tabla 4.7: Fases del proyecto, actividades y contaminantes emitidos para cada
actividad de proyecto vial, caso 1 ..................................................................... 79
Tabla 4.8: Fases del proyecto, actividades y contaminantes emitidos para cada
actividad de proyecto vial, caso 2 ..................................................................... 82
Tabla 4.9: Fases del proyecto, actividades y contaminantes emitidos para cada
actividad de proyecto de extracción y procesamiento de áridos, caso 1 .......... 85
Tabla 4.10: Fases del proyecto, actividades y contaminantes emitidos para cada
actividad proyecto de extracción y procesamiento de áridos, caso 2 ............... 89
Tabla 4.11: Fases del proyecto, actividades y contaminantes emitidos para cada
actividad de proyecto minero, caso 1 ................................................................ 91
Tabla 4.12: Fases del proyecto, actividades y contaminantes emitidos para cada
actividad de proyecto minero, caso 2 ................................................................ 94

vi
Índice de figuras

Figura 3.1: Ejemplo de tabla de factor de emisión. ........................................... 37


Figura 3.2: Estaciones meteorológicas por zona .............................................. 51
Figura 3.3: Distribución del tamaño de partículas de diferentes fuentes de
emisión. ............................................................................................................ 61

vii
Resumen

Actualmente los inventarios de emisiones atmosféricas de diferentes tipologías


de proyectos en Chile utilizan completa o parcialmente la Guía para la
Estimación de Emisiones Atmosféricas de Proyectos Inmobiliarios para la
Región Metropolitana a pesar que los proyectos no pertenezcan a la Región
Metropolitana ni sean de tipo inmobiliarios, lo que ocasiona cálculos poco
representativos para la zona de Chile en la que se localizan, específicamente
debido a que utilizan valores por defecto presentados en la guía que han sido
definidos para su región de origen. Además de este error en su utilización,
existen falencias en su formato y en parte de la información contenida en ella.
Con el propósito de mejorar el cálculo de estimación de emisiones a nivel
nacional y corregir las falencias de la actual guía de estimación de emisiones
atmosféricas se genera esta propuesta metodológica, la cual se llevó a cabo
analizando descriptivamente las actuales guías de estimación de emisiones
utilizadas, y la metodología de utilización de la guía para la región metropolitana
a través de una matriz PLP que da cuenta de sus potencialidades limitaciones y
problemas abordados en tres alcances; Tipología, donde se seleccionaron las
tipologías que compartían actividades en común con la de proyectos
inmobiliarios; Territorial, donde se analizaron parámetros dependientes de
condiciones meteorológicas con un enfoque macro región pudiendo establecer
uno para cada zona natural de Chile; Contaminantes, donde se llevó a cabo la
búsqueda de factores de corrección para incluir MP2,5 en el cálculo de las
emisiones y normalizar aquellos para MP10 ya que se presentaban algunos
para PTS. Finalmente se realizó un análisis a inventarios de emisiones chilenos
seleccionados por tipología. Como resultado se pudo generar una propuesta de
guía para estimar emisiones de MP10 y MP2,5, para cuatro tipologías de
proyecto y con parámetros definidos con un enfoque macro regional.

Palabras clave: Estimación de emisiones; MP10; MP2,5; Proyectos

viii
Abstract

Currently inventories of atmospheric emissions from different types of projects in


Chile used completely or partially the "Guide for Estimating Atmospheric
Emissions of Real Estate Projects for the Región Metropolitana " despite that
projects do not belong to the Región Metropolitana or are real estate type,
resulting in unrepresentative estimates for Chile in the area they are located,
specifically because they use default values provided in the guide that have
been defined for its region of origin. In addition to this error in use, there are
shortcomings in its format and some of the information contained therein. In
order to improve the calculation of estimated emissions at national level and
correct the shortcomings of the current guidance for estimating air emissions
generated this methodological proposal, which was carried out descriptively
analyzing current guidelines used for estimating emissions, and methodology of
using the guide for the metropolitan region through a matrix PLP realize their
potential limitations and problems addressed in three ranges; Typology, where
typologies shared in common with the activities of real estate projects were
selected; Territorial, where dependent parameters meteorological conditions
were analyzed with a macro focus region can set one for each natural area of
Chile; Pollutants, which was conducted search of correction factors to include
PM2,5 in the calculation of emissions and normalize those for PM10 as some
TSP presented. Finally, an analysis of Chilean emissions inventories selected by
type was performed. As a result it was possible to generate a proposal is
presented for estimating emissions of PM10 and PM2,5, four types of projects
with defined parameters and a macro regional approach.

Key words: Emission inventories; PM10; PM2,5; projects

ix
Capítulo I : INTRODUCCIÓN

Todos los proyectos que entran como Estudio de Impacto Ambiental


(EIA) o Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental (SEIA), dentro de otras exigencias, deben realizar un
inventario de emisiones en el cual se estimen los contaminantes que se emitirán
a la atmósfera durante las fases de dicho proyecto.

Por otro lado según el D.S N°66/99 que Revisa, Reformula y Actualiza el
Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región
Metropolitana (PPDA), todos los proyectos nuevos y sus modificaciones que se
sometan al SEIA y que sobrepasen los valores que se presentan, deberán
compensar sus emisiones en un 150 por ciento. El mismo decreto menciona
que a pesar de que la calidad del aire de la Región Metropolitana ha
evolucionado desde que fue declarada zona saturada1 y ya no esté en
condición de saturación para Monóxido de Carbono (CO) y Dióxido de
Nitrógeno (NO2), la condición persiste para Material Particulado Respirable.

El material particulado abarca una amplia variedad de pequeñas


partículas que se diferencian en cuanto a su formación, propiedades químicas,
tamaño, masa, toxicidad y su comportamiento en la atmósfera (D.S. 12/11). Se
destacan dos categorías según su diámetro, una fracción gruesa que va desde
2,5 micrones hasta 10 micrones de diámetro de partícula, MP10; y una fracción
fina que considera partículas menores a 2,5 micrones de diámetro, MP2,5.
Ambos tipos de partículas representan un problema para la salud de las
personas, por un lado el MP10 al ser inhalado puede introducirse en el sistema
respiratorio llegando sólo hasta la región torácica debido a su tamaño; la

1
D.S. 131/96, “Declara Zona Saturada por Ozono, Material Particulado Respirable, Partículas en
Suspensión y Monóxido de Carbono, y Zona Latente por Dióxido de Nitrógeno, al Área que Indica”.
MINSEGPRES.

1
fracción fina o MP2,5 puede penetrar incluso más, llegando hasta los pulmones
y alvéolos.

La experiencia que se tiene dentro del SEIA ha demostrado que los


proyectos que principalmente se han visto en condición de compensar
emisiones son proyectos inmobiliarios y los vinculados a la extracción de áridos,
debido a emisiones de material particulado respirable resuspendido. En
consecuencia de esto, se desarrolló la Guía para la Estimación de Emisiones
Atmosféricas de Proyectos Inmobiliarios para la Región Metropolitana, la cual
presenta los factores de emisión necesarios para estimar emisiones de material
particulado respirable en la fase de construcción de los proyectos, además de
factores para calcular emisiones indirectas que se generan y que corresponden
a las producidas por el transporte y/o combustión de motores.

Actualmente los inventarios de emisión que se elaboran en función de


estimar emisiones atmosféricas de proyectos, se basan principalmente en la
Compilación de Factores de Emisión de Contaminantes Atmosféricos
(Compilation of Air Pollutant Emissions Factors, AP-42) de la EPA, pero también
es posible encontrar el uso de la guía para proyectos inmobiliarios de la Región
Metropolitana en proyectos tales como viales y de extracción de áridos, además
de la utilización de parámetros con valores por defecto para esta región en
proyectos de otras regiones. Por otro lado la guía no incluye factores de emisión
para material particulado fino respirable para ninguna de las actividades que
presenta, siendo que ya ha sido normado2.

Con el fin de normalizar las falencias de la guía en cuanto a su contenido


y metodología de uso se pretende la generación de una guía metodológica de

2
D.S. 12/11, “Establece norma primaria de calidad ambiental para material particulado fino
respirable MP 2,5”, MMA.

2
estimación de emisiones de MP10 y MP2,5 para tipologías de proyectos
inmobiliarios, mineros, viales y de extracción y procesamiento de áridos; la cual
permitirá un cálculo estandarizado de las emisiones y más representativo según
las condiciones del país.

Para llevar a cabo la realización de esta propuesta en primer lugar se


analizarán las guías de estimación de emisiones que son utilizadas actualmente
en Chile, en particular a la Guía para la Estimación de Emisiones Atmosféricas
de Proyectos Inmobiliarios para la Región Metropolitana se le aplicará un
análisis a su metodología de uso de manera de identificar sus puntos débiles y
fuertes enfocados a tres distintos alcances; tipología, territorial y contaminante;
cada uno de ellos tendrá su descripción y su posterior análisis de forma de
utilizar sus potencialidades y mejorar sus falencias.

En segundo lugar se llevará a cabo un análisis de los inventarios de


estimación de emisiones de proyectos presentados por diferentes titulares a lo
largo de Chile y que fueron aprobados por el SEIA, el análisis estará enfocado
en las fases y actividades identificadas para cada proyecto, los contaminantes
incluidos, las fuentes de obtención de los factores de emisión, y la utilización de
los parámetros que propone la guía de proyectos inmobiliarios.

Finalmente se realizará un compilado de factores de emisión para MP10


y MP2,5 para las actividades identificadas en cada tipología de proyecto
escogido y se propondrá un nuevo formato para una guía de estimación de
emisiones atmosféricas que pueda ser utilizada por diferentes tipos de
proyectos y que su utilización sea la adecuada para cada zona de Chile.

3
Hipótesis:

La generación de una guía metodológica de estimación de emisiones de


MP10 y MP2,5 para tipologías de proyectos inmobiliarios, mineros, viales y de
extracción y procesamiento de áridos; permitirá un cálculo homogéneo y más
representativo de las emisiones según las condiciones del país.

Objetivos generales:

- Creación de una guía metodológica para elaborar inventarios de


emisiones atmosféricas de MP10 y MP2,5 para proyectos de
infraestructura, inmobiliarios, viales, mineros y de extracción y
procesamiento de áridos.

Objetivos específicos:

- Analizar la actual “Guía de Estimación de Emisiones Atmosféricas de


Proyectos Inmobiliarios” de manera descriptiva y de su metodología de
utilización.
- Dar un enfoque macro regional a la metodología de estimación de
emisiones de material particulado respirable.
- Analizar inventarios de emisión de proyectos de infraestructura chilenos.
- Incluir el material particulado respirable fino MP2,5, en la actual
metodología de cálculo de emisiones.

4
Capítulo II : Marco teórico

2.1. Inventarios de emisiones

Según la USEPA, un inventario de emisiones es una recopilación o un


pronóstico de las emisiones producidas por un grupo de fuentes en un período
de tiempo determinado. Además señala que son la base para el análisis de
tendencias, modelos de calidad de aire a escala regional y local, evaluaciones
de impacto normativas, y modelos de exposición humana.

El primer paso técnico para el desarrollo de un inventario de emisiones


debe ser la definición del propósito general de éste, conocerlo ayudará a
determinar los pasos subsecuentes.

El siguiente paso es definir las características necesarias del inventario,


como lo son los tipos de contaminantes, tipos de fuentes, características
climatológicas, etc. El propósito de cada inventario permitirá la identificación de
sus características, por ejemplo los tipos de contaminantes que un inventario de
ozono deberá incluir son Gases Orgánicos Totales (GOT), Monóxido de
Carbono (CO) y Óxidos de Nitrógeno (NOx).

Con las características requeridas definidas, a continuación es necesario


establecer las fuentes de datos para el inventario relacionadas con las
emisiones, y seleccionar las técnicas y métodos de estimación de éstas.
Generalmente estas dos actividades están relacionadas debido a que en
muchas ocasiones la disponibilidad de los datos determina los métodos de
estimación que es posible utilizar.

5
Una vez identificadas las fuentes de datos y los métodos de estimación
se deben recopilar datos relacionados con las emisiones que incluyen factores
de emisión, datos de muestreo, parámetros de modelación, etc. y datos de
actividad como horas de operación, consumo de combustible y otras medidas
dependiendo de las fuentes identificadas. Como ambos tipos de datos son
necesarios para la estimación de emisiones, su recopilación se realiza de
manera simultánea.

Con todos los datos requeridos reunidos, el siguiente paso es la


realización del cálculo de la estimación de emisiones. Éstos se realizan
conforme a la metodología antes seleccionada.

Si fuese necesario, luego de estimar las emisiones, se puede aplicar la


modelación del inventario. La modelación puede incluir la distribución espacial y
temporal de las emisiones y sus proyecciones.

Es importante incluir un aseguramiento de la calidad durante todo el


proceso de desarrollo del inventario, en particular, comenzando en la
recopilación de los datos relacionados con las emisiones y los datos de
actividad, siguiendo por los cálculos de estimación de emisiones, e incluyendo
la etapa de modelación del inventario.

Después de realizado el inventario completo, es indispensable analizarlo


y evaluar la racionalidad y la incertidumbre de los resultado obtenidos. Para
este paso, pueden servir las comparaciones con la experiencia previa, las
expectativas y los inventarios similares que se hayan elaborado con
anterioridad.

6
Las etapas finales del desarrollo de un inventario de emisiones incluyen
el almacenamiento digital del inventario y los datos relacionados; y la
documentación de los resultados obtenidos, además de las metodologías
utilizadas, datos y cualquier información utilizada para el proceso de
elaboración del inventario. Al documentar un inventario, éste puede emplearse
como una importante referencia para futuros inventarios de emisiones.

2.1.1. Contaminantes de un inventario

Un contaminante es todo elemento, compuesto, sustancia, derivado


químico o biológico, energía, radiación, vibración, ruido, o una combinación de
ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o
períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la
calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la
conservación del patrimonio ambiental (Ley 19.300, 1994).

Por su parte un contaminante de aire es cualquier sustancia en el aire


que puede, en suficiente concentración, generar daño al ser humano, animales,
vegetación, o materia. Los contaminantes pueden incluir casi cualquier
composición natural o artificial que pueda permanecer en el aire. Pueden tener
forma de partículas sólidas, líquido en gotas, gases, o una combinación de
ellas. Los contaminantes de aire son agrupados en categorías para facilitar su
clasificación, algunas de las categorías son: sólidos, compuestos de azufre,
compuestos orgánicos volátiles, material particulado, compuestos nitrogenados,
compuestos oxigenados, compuestos halogenados, compuestos radioactivos y
olores (United States Environmental Protection Agency, USEPA, 2009).

Como se dijo anteriormente, el establecimiento del propósito del


inventario de emisiones permitirá la determinación de los contaminantes que

7
deben ser incluidos en él. Una vez hecho esto se recomienda llevar a cabo la
definición clara de cada uno de ellos preferentemente al inicio del inventario con
el objetivo de minimizar la confusión con respecto a los contaminantes a
inventariar.

A continuación se caracterizan los principales contaminantes que se


pueden encontrar en un inventario de emisiones.

Material Particulado

Material particulado es el término utilizado para definir a la mezcla de


partículas sólidas y pequeñas gotas líquidas que se encuentran en el aire. Estas
partículas incluyen polvo, hollín, aerosoles, humos o neblinas, materiales de
carreteras, agricultura, minería, tormentas o volcanes, canteras, como también
sales marinas, polen, moho, esporas y otros materiales biológicos (USEPA,
2013).

Las partículas se dividen en primarias, las cuales son emitidas


directamente desde una fuente, como son sitios de construcción, caminos no
pavimentados, campos, chimeneas o fuegos; y en secundarias que se forman
en la atmósfera a través de complicadas reacciones entre químicos como
dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, emitidas desde centrales eléctricas,
industrias y automóviles.

Además se clasifican en, partículas totales en suspensión (PTS) que es


toda materia emitida como sólidos, líquidos y vapores que están suspendidos
en el aire, estas incluyen a todas las partículas de diámetro aerodinámico
inferior a 100 µm. Aquellas mayores a 100 µm tienden a depositarse
rápidamente por lo que no son consideradas como emisiones al aire, éstas

8
partículas son llamadas material particulado sedimentable (MPS). Dentro de las
PTS se definen las partículas suspendidas (PS) que son aquellas con diámetro
aerodinámico inferior a 30 µm; el MP10 o material particulado con diámetro
menor o igual a 10 µm; y de forma similar el MP2,5 o material particulado con
diámetro inferior o igual a 2,5 µm.

El MP10 también conocido como partículas inhalables toscas o gruesas,


son emitidas a la atmósfera a través del polvo en suspensión en carreteras,
construcciones, minería, entre otras. Por su parte entre las principales fuentes
de MP2,5 o partículas finas se encuentran el polvo, humo de incendios, quema
de leña o los gases que reaccionan al ser emitidos a la atmósfera por centrales
eléctricas, industrias y motores de automóviles (USEPA, 2013)

La exposición a partículas inferiores a 10 µm, puede afectar


negativamente la salud de las personas debido a que éstas pueden introducirse
en los pulmones, e incluso entrar en el torrente sanguíneo afectando el corazón.

Monóxido de Carbono (CO)

El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro emitido a partir de


procesos de combustión incompleta de carburantes y algunos procesos
biológicos e industriales. La mayor cantidad de CO emitido en áreas urbanas
proviene de vehículos motorizados.

La exposición a monóxido de carbono puede reducir el transporte de


oxígeno a través de la sangre a los diferentes órganos y tejidos del cuerpo. En
altas concentraciones puede causar la muerte.

9
Óxidos de Nitrógeno (NOx)

Los óxidos de nitrógeno son un grupo de gases altamente reactivos,


producidos por actividad volcánica, bacteriana, tormentas eléctricas y
combustión a altas temperaturas de combustibles fósiles. Su alta reactividad
permite la generación de otros compuestos como ozono (O3) combinado con
luz solar y compuestos orgánicos volátiles (COV); y ácido nítrico (HNO3) en
presencia de humedad, contribuyendo a la formación de lluvia ácida y al
aumento de los niveles de material particulado fino (MP2,5) y grueso (MP10)
(USEPA, 2013)

Durante el proceso de combustión el nitrógeno se oxida para formar


principalmente monóxido de nitrógeno (NO) y en menor cantidad dióxido de
nitrógeno (NO2). El monóxido de nitrógeno se transforma en dióxido de
nitrógeno mediante reacciones fotoquímicas.

La exposición a NO2 puede irritar los pulmones y disminuir la resistencia


a enfermedades respiratorias, además de inflamar las vías respiratorias en
personas sanas e incrementar síntomas respiratorios en personas con asma.

Ozono (O3)

El ozono se encuentra en dos regiones de la atmósfera de la Tierra, a


nivel del suelo y en regiones superiores de la atmósfera. Ambos tipos de ozono
poseen la misma composición química (O3). Mientras el ozono atmosférico
superior protege la Tierra de los rayos solares, el ozono a nivel del suelo es el
principal componente del smog.

10
El ozono troposférico no es emitido directamente al aire, pero es creado
por reacciones químicas entre óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos
orgánicos volátiles (COV). Emisiones desde industrias y centrales eléctricas,
gases de motor de vehículos, vapores de gasolinas y solventes químicos son
algunas de las principales fuentes de NOx y COV.

El ozono en el aire que respiramos puede generar problemas a la salud.


Sus características dañinas provienen de su gran capacidad oxidante que lo
hace reaccionar con toda clase de sustancias orgánicas. El ozono puede
penetrar los tejidos de la región pulmonar, siendo la región bronquial y alveolar
las más afectadas. La alta exposición al ozono puede provocar cambios en la
función pulmonar, que van precedidos de irritación de ojos, síntomas del pecho
y vías respiratorias; exacerbación del asma en personas que sufrieran de esa
enfermedad, e inflamaciones pulmonares.

Óxidos de Azufre (SOx)

Los óxidos de azufre son gases altamente reactivos y están


principalmente compuestos por dióxido de azufre (SO2) y trióxido de azufre
(SO3), siendo el SO2 el que se presenta en mayor proporción.

Las mayores fuentes emisoras de dióxido de azufre provienen de la


combustión de combustibles fósiles desde centrales eléctricas y otro tipo de
industrias. Fuentes de emisión más pequeñas incluyen procesos industriales
como extracción de minerales, y la quema de combustibles con alto contenido
de sulfuro por locomotoras, grandes embarcaciones, y equipo fuera de
carreteras (USEPA, 2013).

11
La exposición a corto plazo, que va desde 5 minutos a 24 horas, puede
generar una gran variedad de enfermedades respiratorias incluyendo bronco
constricción o estrechamiento de vías respiratorias, y aumento de los síntomas
de asma en personas que lo padezcan.

2.2. Normativa ambiental asociada

Los instrumentos de gestión ambiental relacionados con la


contaminación atmosférica se establecen en la Ley 19.300 sobre Bases
Generales del Medio Ambiente, estos corresponden a normas de calidad
ambiental, normas de emisión y planes de prevención y/o descontaminación,
además se definen las zonas latentes y saturadas de contaminación.

2.2.1. Normas de calidad ambiental

Según el Párrafo 4° artículo 32 de la Ley 19.300, se promulgarán


mediante decreto supremo las normas de calidad ambiental, las cuales tendrán
aplicación general en todo el territorio de la República y definirán los niveles que
provocan situaciones de emergencia. Estas normas de calidad se dividen en
primarias y secundarias.

Una norma primaria de calidad ambiental es aquella que establece los


valores de las concentraciones períodos, máximos o mínimos permisibles de
elementos compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, energías,
radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos, cuya presencia o
carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la
población.

12
Y, una norma secundaria de calidad ambiental es aquella que establece
los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles
de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya presencia o
carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o la
conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza.

A continuación se presenta un listado de las normas primarias y


secundarias de calidad ambiental asociadas al aire.

Tabla 2.1: Normas primarias de calidad ambiental asociadas al aire.


Contaminante Norma Título Organismo
Establece norma de calidad
primaria para material
particulado respirable MP10, en
Ministerio del
D.S. especial de los valores que
MP10 Medio Ambiente
20/13 definen situaciones de
(MMA).
emergencia y deroga Decreto
Nº 59, de 1998, del
MINSEGPRES.
Ministerio
Secretaría
D.S. Establece Normas de Calidad
Pb General de la
136/01 Primaria para Plomo en el Aire.
Presidencia
(MINSEGPRES).
Ministerio
Establece norma primaria de Secretaría
D.S.
O3 calidad de aire para Ozono General de la
112/03
(O3). Presidencia
(MINSEGPRES).

13
Contaminante Norma Título Organismo
Ministerio
Establece norma primaria de Secretaría
D.S.
SO2 calidad de aire para dióxido de General de la
113/02
azufre (SO2). Presidencia
(MINSEGPRES).
Ministerio
Establece norma primaria de Secretaría
D.S.
NO2 calidad de aire para dióxido de General de la
114/02
nitrógeno (NO2). Presidencia
(MINSEGPRES).
Ministerio
Establece norma primaria de Secretaría
D.S.
CO calidad de aire para Monóxido General de la
115/02
de Carbono. Presidencia
(MINSEGPRES).
Establece Norma Primaria de
Ministerio del
D.S. calidad ambiental para Material
MP2,5 Medio Ambiente
12/11 Particulado fino respirable MP
(MMA).
2,5.
Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 2.2: Normas secundarias de calidad ambiental asociadas al aire.

Contaminante Norma Título Organismo


Establece normas de calidad
D. del aire para material Ministerio de
MPS Exento particulado sedimentable en la Agricultura
4/92 cuenca del río Huasco III (MINAGRI).
Región.

14
Contaminante Norma Título Organismo
Ministerio
Establece norma de calidad Secretaría
D.S.
SO2 secundaria de aire para General de la
22/09
anhídrido sulfuroso (SO2) Presidencia
(MINSEGPRES).
Fuente: Elaboración Propia.

2.2.2. Normas de emisión

El artículo 40 de la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente decreta


la creación de normas de emisión, las que se definen como las que establecen
la cantidad máxima permitida para un contaminante, medida en el efluente de
la fuente emisora. En otras palabras, establecen los límites de la cantidad de
contaminantes que se pueden emitir al aire o al agua por parte de distintos tipos
de fuentes emisoras.

La finalidad de las normas de emisión es prevenir la contaminación y sus


consecuencias o en su defecto, ser un medio para reestablecer los niveles de
calidad cuando estos han sido sobrepasados. Estas normas son aplicadas
según el objetivo de protección que posea la norma, es decir, deben especificar
el área en donde serán ejecutadas considerando todas sus características
ambientales. Esto puede ser a nivel nacional o local.

Las tablas 2.3 y 2.4 muestran un listado de las normas de emisión


atmosférica relativas a fuentes fijas y móviles respectivamente, que están en
vigencia.

15
Tabla 2.3: Normas de emisión de fuentes fijas asociadas al aire

Regula Norma Título Organismo


Establece norma de emisión
D.S. de material particulado a Ministerio de
MP
4/92 fuentes estacionarias Salud (MINSAL).
puntuales y grupales.
Ministerio
Establece norma de emisión
Secretaría
D.S. para la regulación del
As General de la
165/99 contaminante arsénico emitido
Presidencia
al aire.
(MINSEGPRES).
Establece norma de emisión
Ministerio
para olores molestos
Secretaría
Olores D.S. (compuestos sulfuro de
General de la
Molestos 167/99 hidrógeno y mercaptanos:
Presidencia
gases TRS) asociados a la
(MINSEGPRES).
fabricación de pulpa sulfatada.
Establece norma de emisión
Ministerio del
Incineración y D.S. para incineración,
Medio Ambiente
coincineración 29/13 coincineración y
(MMA).
coprocesamiento.
Ministerio del
Centrales D.S. Establece norma de emisión
Medio Ambiente
termoeléctricas 13/11 para centrales termoeléctricas.
(MMA).
Fuente: Elaboración Propia.

16
Tabla 2.4: Normas de emisión de fuentes móviles asociadas al aire.

Regula Norma Título Organismo


Emisión por Ministerio de
Normas sobre emisiones de
vehículos D.S. Transportes y
vehículos motorizados
motorizados 211/91 Telecomunicaciones
livianos.
livianos (MTT).
Establece norma de emisión
Ministerio de
Emisión por de contaminantes aplicables
D.S. Transportes y
vehículos a los vehículos motorizados y
4/94 Telecomunicaciones
motorizados fija procedimientos para su
(MTT).
control.
Emisión por Establece normas de emisión Ministerio de
vehículos D.S. aplicables a vehículos Transportes y
motorizados 54/94 motorizados medianos que Telecomunicaciones
medianos indica. (MTT).
Emisión por Establece normas de emisión Ministerio de
vehículos D.S. aplicables a vehículos Transportes y
motorizados 55/94 motorizados pesados que Telecomunicaciones
pesados. indica. (MTT).
Ministerio de
Emisión por D.S. Establece norma de emisión Transportes y
motocicletas 104/00 para motocicletas. Telecomunicaciones
(MTT).
Emisión por Establece normas de emisión
motores de de monóxido de carbono Ministerio de
buses de D.S. (CO), hidrocarburos totales Transportes y
locomoción 130/01 (HCT), hidrocarburos no Telecomunicaciones
colectiva de la metánicos (HCNM), metano (MTT).
ciudad de (CH4), óxidos de nitrógeno

17
Regula Norma Título Organismo
Santiago (NOx), y material particulado
(MP) para motores de buses
de locomoción colectiva de la
ciudad de Santiago.
Establece norma de emisión
de NO, HC, y CO para el
Emisión por
control de NOx en vehículos Ministerio de
vehículos en
D.S. en uso, de encendido por Transportes y
uso, de
149/07 chispa (ciclo Otto), que Telecomunicaciones
encendido por
cumplen con las normas de (MTT).
chispa
emisión establecidas en el
D.S. 211/91 y D.S. 54/94.
Fuente: Elaboración Propia.

2.2.3. Planes de prevención y/o descontaminación

En el artículo 44 de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio


Ambiente, se establece la aplicación obligatoria de planes de prevención o de
descontaminación en zonas calificadas como latentes o saturadas,
respectivamente.

Los planes de prevención son instrumentos de gestión ambiental que


tienen como objetivo impedir el sobrepaso de una o más normas de calidad
ambiental ya sea primaria o secundaria en una zona declarada como latente.
Por su parte los planes de descontaminación son instrumentos de gestión
ambiental cuyo fin es reestablecer los niveles superados establecidos en las
normas de calidad primaria y/o secundaria en una zona saturada (Sistema
Nacional de Información Ambiental, SINIA, 2010).

18
Las zonas latentes y saturadas están definidas en el Artículo 2 de la Ley
19.300 y son:

Zona latente: “aquella en que la medición de la concentración de


contaminantes en el aire, agua o suelo se sitúa entre el 80% y el 100% del valor
de la respectiva norma de calidad ambiental”, y

Zona saturada: “aquella en que una o más normas de calidad ambiental


se encuentran sobrepasadas”.

En Chile existen actualmente nueve planes de prevención y un plan de


prevención y descontaminación, este último correspondiente a la Región
Metropolitana. La tabla 2.5 lista los planes de prevención y/o descontaminación
vigentes en el país, la localización en dónde son aplicados y los contaminantes
atmosféricos que sobrepasan las normas de calidad ambiental en cada una.

Tabla 2.5: Planes de prevención y/o descontaminación vigentes.

Situación
Norma Localización Contaminante
24 hrs. Anual
D.S. 252/92 Puchuncaví. MP10 S -
MINMINERIA (Ventanas) SO2 S S
D.S. 180/95
Paipote. SO2 S -
MINSEGPRES
D.S. 81/98 MP10 S -
Caletones.
MINSEGPRES SO2 S -
D.S. 179/99 MP10 S -
Potrerillos.
MINSEGPRES SO2 S S
D.S. 206/00 Chuquicamata. MP10 L -

19
Situación
Norma Localización Contaminante
24 hrs. Anual
MINSEGPRES SO2 S S
D.S. 37/04 María Elena y
MP10 S -
MINSEGPRES Pedro de Valdivia.
MP10 S S
S
D.S 66/09 Región O3 -
(horaria)
MINSEGPRES Metropolitana.
CO S (8hrs) -
NO2 - L
D.S. 78/09 Temuco y Padre
MP10 S -
MINSEGPRES las Casas.
D.S. 70/10
Tocopilla MP10 - S
MINSEGPRES
Valle central de la
D.S. 15/13 MMA MP10 S S
VI Región.
S: zona saturada, L: zona latente
Fuente: Elaboración Propia.

Como consecuencia del Plan de Prevención y Descontaminación


Atmosférica de la Región Metropolitana, PPDA RM (Decreto 66/2009) que
define en su Artículo 98 las condiciones que se deberán cumplir en caso de
sobrepasar la emisión máxima permitida, la Secretaría Regional Ministerial del
Medio Ambiente de la Región Metropolitana (SEREMI MA RM) desarrolló la
“Guía para la Estimación de Emisiones Atmosféricas de Proyectos Inmobiliarios
para la Región Metropolitana”, con la finalidad de determinar si corresponde
compensar emisiones. El titular de un proyecto debe medir o en su defecto
estimar las emisiones que son producidas en todas las fases del mismo. Si en
cualquiera de las fases se obtiene una emisión excedente a las establecidas en

20
el PPDA, el titular está en la obligación de realizar compensación por esas
emisiones (SEREMI MA, 2012).

2.2.4. Otra Normativa

También es importante mencionar el Decreto Supremo 138/2005 del


Ministerio de Salud, el cual establece la obligación de declarar emisiones.

Según este decreto las fuentes fijas que tengan la obligación de


proporcionar los antecedentes para la determinación de contaminantes son
aquellas que pertenezcan a los rubros, actividades o tipos de fuentes listados a
continuación:
- Calderas generadoras de vapor y/o agua caliente
- Producción de celulosa
- Fundiciones primarias y secundarias
- Centrales termoeléctricas
- Producción de cemento, cal o yeso
- Producción de vidrio
- Siderurgia
- Petroquímica
- Asfaltos
- Equipos electrógenos

A partir de este decreto supremo la Comisión Nacional del Medio


Ambiente (en adelante, CONAMA) creó la “Guía Metodológica para la
Estimación de Emisiones Atmosféricas de Fuentes Fijas y Móviles en el
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes”, la cual tiene como
objetivo establecer las especificaciones de los elementos técnicos, informáticos,
administrativos, institucionales y legales tendientes a la implementación del

21
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) Nacional
(CONAMA, 2009).

2.3. Institucionalidad Ambiental

Ministerio del Medio Ambiente

El Ministerio del Medio Ambiente (En adelante MMA), es una Secretaría


de Estado con Representación Regional a través de las Secretarías Regionales
Ministeriales (SEREMI).

El MMA se encarga del diseño y aplicación de políticas, planes y


programas en materia ambiental, cuyos objetivos son la protección y la
conservación de la diversidad biológica y de los recursos renovables e hídricos,
promoviendo el desarrollo sustentable, la integridad de la política ambiental y su
regulación normativa.

Asimismo, el MMA, cuenta con un Consejo Consultivo Nacional


conformado por dos científicos, dos representantes de Organizaciones no
Gubernamentales (ONG), dos representantes de centros académicos
independientes que se ocupen en materias ambientales, dos representantes del
empresariado, dos representantes de trabajadores y un representante del
Presidente de la República.

Este Consejo está encargado de resolver las consultas formuladas por el


Ministro del Medio Ambiente y el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad,
emitir opiniones sobre anteproyectos de ley y decretos supremos que tengan
relación con temas ambientales, además de ejercer todas las funciones que le
encomiende el Ministerio y la Ley.

22
De la misma forma, en cada región existe un Consejo Consultivo
Regional, integrado por dos científicos, dos representantes de ONG sin fines de
lucro que tengan por objeto la protección o el estudio del medio ambiente, dos
representantes del empresariado, dos representantes de los trabajadores y un
representante del Ministerio del Medio Ambiente.

Corresponderá a estos consejos absolver las consultas que formulen el


Intendente, el Gobierno Regional y el Secretario Regional Ministerial del Medio
Ambiente. Además podrán pronunciarse sobre temas ambientales de interés
general y ejercer todas la funciones que le encomiende el Ministerio y la Ley.

Consejo de Ministros para la Sustentabilidad

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad es un órgano del Estado


compuesto por el Ministro del Medio Ambiente (presidente), y los Ministros de
Agricultura, de Hacienda, de Salud, de Economía, de Fomento y
Reconstrucción, de Energía, de Obras Públicas, de Vivienda y Urbanismo, de
Transportes y Telecomunicaciones, de Minería, y de Planificación.

Dentro de sus competencias están, proponer al Presidente de la


República las políticas para el uso y aprovechamiento de recursos naturales,
criterios de sustentabilidad que deben ser incorporados en políticas, la creación
de áreas silvestres protegidas, y políticas sectoriales que deben ser sometidas
a Evaluación Ambiental Estratégica (EAE). Además deben pronunciarse sobre
criterios y mecanismos de participación ciudadana en Declaraciones de
Impacto Ambiental (DIAs); y pronunciarse sobre proyectos de ley y actos
administrativos de incidencia ambiental.

23
Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)

El Servicio de Evaluación Ambiental, es un Servicio Público


funcionalmente descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio,
sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del
Ministerio del Medio Ambiente3.

La dirección superior del Servicio estará a cargo de un Director Ejecutivo,


quien será el Jefe superior del Servicio y tendrá su representación legal.
Además, el Servicio se descentraliza territorialmente a través de Direcciones
Regionales de Evaluación Ambiental.

Corresponde al SEA la administración del Sistema de Evaluación de


Impacto Ambiental (SEIA); administrar un sistema de información sobre
permisos y autorizaciones de contenido ambiental y líneas bases de los
proyectos sometidos al SEIA; uniformar los criterios y requisitos de carácter
ambiental que establezcan los Ministros y demás organismos del Estado
competentes; proponer la simplificación de trámites para los procesos de
evaluación o autorizaciones ambientales; administrar un registro público de
consultores certificados para la realización de Declaraciones o Estudios de
Impacto Ambiental; interpretar administrativamente las Resoluciones de
Calificación Ambiental (RCA); y fomentar y facilitar la participación ciudadana en
la evaluación de proyectos.

3
Ley 20.417, “Crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio
Ambiente”, 2010.

24
Superintendencia del Medio Ambiente

La Superintendencia del Medio Ambiente, es un servicio público


funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio
propio, sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del
Ministerio del Medio Ambiente4.

Su función principal es ejecutar, organizar y coordinar el seguimiento y


fiscalización de las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA); de las
medidas de los Planes de Prevención y/o Descontaminación Ambiental; y del
contenido de las Normas de Calidad Ambiental y de emisión, de los Planes de
Manejo cuando corresponda, y de todos aquellos instrumentos de carácter
ambiental que la ley establezca.

Otras de sus funciones son suspender transitoriamente las RCA para el


resguardo del medio ambiente; requerir a los titulares que no se han sometido
al SEIA que lo hagan; obligar a los proponentes ingresar adecuadamente al
SEIA en caso de fraccionamiento de proyectos con el propósito de eludir a
sabiendas su ingreso a él; requerir al SEA la caducidad de una RCA, cuando
hubieren transcurrido más de cinco años sin que se haya iniciado la ejecución
del proyecto; e imponer sanciones cuando corresponda.

Tribunales Ambientales

Los Tribunales Ambientales son órganos jurisdiccionales especiales


sujetos a la superintendencia directiva, correccional y económica de la Corte
Suprema, cuya función es resolver las controversias medioambientales de su

4
Ley 20.417, “Crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio
Ambiente”, 2010.

25
competencia y ocuparse de los demás asuntos que la ley somete a su
5
conocimiento

Los Tribunales están compuestos por tres ministros nombrados por el


Presidente de la República, dos de ellos abogados con al menos diez años de
haber ejercido su profesión, y un licenciado en Ciencias especializado en
materias medioambientales. Son tres Tribunales con asiento en Antofagasta,
Santiago y Valdivia, los cuales entrarán en vigencia gradualmente.

Sus principales competencias consisten en conocer de las reclamaciones


en contra de los decretos supremos que establezcan las normas primarias o
secundarias de calidad ambiental y las normas de emisión; los que declaren
zonas del territorio como latentes o saturadas y los que establezcan planes de
prevención o de descontaminación; conocer las demandas para obtenerla
reparación del medio ambiente dañado; conocer las reclamaciones en contra de
las resoluciones de la Superintendencia del Medio Ambiente; conocer las
reclamaciones en contra de la resolución del Comité de Ministros o del Director
Ejecutivo; conocer de las reclamaciones que se interpongan en contra de los
actos administrativos que dicten los Ministerios o servicios públicos para la
ejecución o implementación de instrumentos de gestión ambiental; y conocer
los demás asuntos que señalen las leyes.

5
Ley 20.600, “Crea los Tribunales Ambientales”, 2012.

26
Capítulo III : Metodología

La metodología empleada para esta propuesta de guía metodológica de


estimación de emisiones, consiste en 4 etapas.

La primera etapa consistió en un análisis a las guías de estimación de


emisiones chilenas vigentes. Se inició con un análisis descriptivo de la “Guía
Metodológica para la Estimación de Emisiones Atmosféricas de Fuentes Fijas y
Móviles en el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes”. En
este análisis se indica la metodología de la guía además de los contaminantes
que estima y los tipos de fuentes, fijas y móviles, que emiten dichos
contaminantes.

Luego se realizó un análisis descriptivo a la “Guía para la Estimación de


Emisiones Atmosféricas de Proyectos Inmobiliarios para la Región
Metropolitana”, y además se analizó su metodología de uso a través de una
matriz PLP (Potencialidades, Limitaciones y Problemas). Para el segundo caso,
una vez identificados los problemas y limitaciones de su utilización, éstos se
categorizaron dentro de diferentes alcances para encontrar soluciones y
oportunidades de mejoramiento, recurriendo a fuentes normativas
internacionales: AP-42 (Compilation of Air Pollutant Emission Factors) de la
USEPA.

Por otro lado las potencialidades identificadas, se mantuvieron para ser


consideradas a lo largo de todo el proceso. Éstas en conjunto con las
soluciones encontradas en la normativa internacional dieron paso al desarrollo
de la propuesta a través de tres diferentes alcances.

27
La segunda etapa consistió en la utilización de tres alcances para
encontrar soluciones a los problemas y limitaciones que fueron encontrados. El
primer alcance correspondió a la Tipología de Proyectos. Se propusieron 4
tipologías: proyectos inmobiliarios, viales, mineros y, de extracción y
procesamiento de áridos. Cada uno de estos tipos de proyectos presenta
diferentes fases y actividades, las cuales fueron identificadas para luego recurrir
al AP-42 con el fin de encontrar los factores de emisión para cada una de ellas
e incluirlas en la propuesta.

El segundo fue un alcance Territorial, uno de los objetivos de la


propuesta era otorgar a la guía un enfoque macro-regional, es decir, que las
condiciones climáticas de las macro-zonas de Chile sean consideradas en la
aplicación de las fórmulas de estimación de emisión. Para esto fue necesario
realizar un estudio de datos de velocidad del viento (U) y precipitaciones (P)
para cada zona natural de Chile. Una vez obtenidos se realizó un promedio por
zona de manera de obtener un valor representativo para cada una.

El tercer alcance, Contaminante, consideró la inclusión de ambos tipos


de material particulado respirable, MP10 y MP2,5, en la propuesta de guía
metodológica. Esto se llevó a cabo mediante la utilización de un factor de
corrección que permite conocer cuánta parte de MP10 corresponde a MP2,5.
De esta forma se pudieron obtener los factores de emisión para este
contaminante, MP2,5, que no está incluido en la actual guía de estimación de
emisiones atmosféricas.

La tercera etapa fue el desarrollo de un análisis a diferentes inventarios


de emisiones de proyectos chilenos. Fueron escogidos desde la página web de
Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dos proyectos por cada tipología
definida habiendo un total de ocho casos de estudio. En el análisis se

28
consideraron las fuentes utilizadas para obtener los factores de emisión, la
utilización de los parámetros por defecto propuestos por la guía de proyectos
inmobiliarios, las actividades que se incluyeron en cada fase de los proyectos y
los contaminantes estimados en cada una de ellas; además de la existencia de
ICSARA y Adendas en los proyectos y sus observaciones relacionadas a los
inventarios de emisiones presentados.

La cuarta etapa se llevó a cabo una vez realizados los análisis y


encontradas la soluciones a las falencias de la actual guía de estimación de
emisiones atmosféricas de proyectos inmobiliarios. En ésta se generó la
propuesta de guía metodológica de estimación de emisiones de material
particulado respirable para proyectos de infraestructura. Se presentan factores
de emisión para MP10 y MP2,5 para cada actividad, además de su respectiva
descripción, notas, mitigación en caso que corresponda y su aplicación sugerida
para las diferentes tipologías de proyectos escogidas. La propuesta final se
presenta como anexo del trabajo de título.

3.1. Análisis de guías de estimación de emisiones chilenas.

En Chile existen dos guías para estimar emisiones atmosféricas. Primero


se analizó de manera descriptiva la “Guía metodológica para la estimación de
emisiones atmosféricas de fuentes fijas y móviles en el registro de emisiones y
transferencia de contaminantes, 2009” que entrega fórmulas para calcular
emisiones de contaminantes atmosféricos de fuentes fijas, como por lo son las
industrias de celulosa, vidrio, asfalto, etc.; y fuentes móviles como vehículos de
distintas categorías, por ejemplo buses, camiones, vehículos livianos, etc.

Luego se realizó el mismo análisis a la “Guía para la estimación de


emisiones atmosféricas de proyectos inmobiliarios para la Región

29
Metropolitana, 2012” que contiene los lineamientos para estimar los
contaminantes emitidos a la atmósfera en cada una de las fases de desarrollo
de proyectos inmobiliarios. A la metodología de uso de esta misma guía se le
aplicó un análisis a través de una matriz PLP, para dar cuenta de las falencias y
potencialidades en su utilización.

3.1.1. Guía metodológica para la estimación de emisiones atmosféricas de


fuentes fijas y móviles en el registro de emisiones y transferencia de
contaminantes.

Esta guía fue desarrollada en 2009 por la CONAMA y tiene como


propósito fortalecer la infraestructura disponible para la estimación de emisiones
y estandarizar las metodologías de estimación de emisiones a nivel nacional 6.

Por otro lado, esta guía se utiliza también para el caso de las fuentes
industriales, especialmente para las industrias de mayor tamaño que deben
cumplir con la exigencia del D.S 138/2005 que obliga a fuentes fijas y móviles
emisoras de contaminantes, estimar y declarar sus emisiones atmosféricas.

La metodología general empleada para estimar las emisiones de las


diferentes fuentes fijas establecidas en el decreto, es la siguiente:

( ) Ecuación 1

Donde,
E : Emisión.
fe : Factor de emisión.

6
“Guía metodológica para la estimación de emisiones atmosféricas de fuentes fijas y móviles en el
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes”, CONAMA ,2009.

30
Na : Nivel de actividad diaria, semanal y mensual de la fuente estimada.
Ea : Eficiencia de abatimiento.

La guía presenta los parámetros establecidos en el D.S 138/2005, que


corresponden a la estimación de 17 categorías de contaminantes, los cuales
son:

- Ácido sulfhídrico/Sulfuro de hidrógeno (o TRS)


- Arsénico (As)
- Benceno (C6H6)
- Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)
- Dibenzofuranos policlorados (PCDF)
- Dibenzoparadioxinas policloradas (PCDD)
- Dióxido de carbono (CO2)
- Metano (CH4)
- Monóxido de carbono (CO)
- Material Particulado Respirabe MP10
- Nitrito más Nitrato (y NOx)
- Nitrógeno amoniacal (o NH3)
- Partículas Totales Suspendidas (PTS)
- Plomo (Pb)
- Óxidos de azufre (SOx)
- Tolueno/ Metil benceno/ Toluol/ Fenilmetano
- Mercurio (Hg)

Además incluye 11 categorías de fuentes fijas, las describe, indica sus


factores de emisión obtenidos desde el AP-42 de la USEPA, y señala ejemplos
para cada sector que debe declarar sus emisiones. Las categorías
corresponden a las siguientes:

31
- Calderas generadoras de vapor y/o agua caliente
- Producción de celulosa
- Fundiciones primarias y secundarias
- Centrales termoeléctricas
- Producción de cemento, cal o yeso
- Producción de vidrio
- Siderurgia
- Petroquímica
- Asfaltos
- Equipos electrógenos

Contiene una metodología de estimación de emisiones de fuentes


móviles para ciudades con y sin modelos de transporte. Para el caso de las
ciudades que cuentan con modelo de transporte, la metodología fue
desarrollada por estudios pertenecientes a la Comisión Nacional del Medio
Ambiente (CONAMA) y a la Secretaría de Planificación de Transporte
(SECTRA), y en el caso de estimación de emisiones para ciudades sin modelo
de transporte fue desarrollada solo por estudios de la CONAMA. La diferencia
entre las metodologías para ciudades con y sin modelo de transporte radica en
el nivel de detalle de la información, para el primer caso se cuenta con el
cálculo de estimaciones según información de flujo y velocidades detalladas a
nivel del arco vial; y en el segundo caso se realizan estimaciones a nivel
general para una zona de estudio.

La metodología a nivel general consiste en estimar los niveles de


actividad de las distintas categorías vehiculares y asociarle a cada una un nivel
de emisión promedio o factor de emisión. La fórmula utilizada para estimar
emisiones de fuentes móviles corresponde a:

32
∑ Ecuación 2

Donde,
Ei : Emisiones [gr] del contaminantes considerado i.
Nivel de Actividad k : Nivel de actividad de la categoría vehicular k [km-
vehículos].
FEikt : Factor de emisión del contaminante i para la categoría k
evaluada, para el tipo de descarga de emisiones t [gr/km-vehículos].
k : Categoría vehicular “k”.
t : Tipo de descarga de emisiones “t”.

Los contaminantes considerados en la guía para fuentes móviles son:


- Material Particulado Respirable (MP10)
- Material Particulado Respirable (MP2,5)
- Monóxido de Carbono (CO)
- Hidrocarburos Totales (HCT)
- Óxidos de Nitrógeno (NOx)
- Óxidos de Azufre (SO2)
- Dióxido de Carbono (CO2)
- Metano (CH4)
- Óxido Nitroso (N2O)
- Amoníaco (NH3)
- Dioxinas y Furanos (PCDD/F)
- Mercurio (Hg)

Se incluye además, Consumo de Combustible.

33
Solo se realizó un análisis descriptivo a esta guía debido a que está
enfocada en la estimación de emisiones de fuentes fijas a nivel industrial, y no
en las fases de construcción, operación y abandono de las tipologías de
proyectos escogidos.

3.1.2. Guía para la estimación de emisiones atmosféricas de proyectos


inmobiliarios para la Región Metropolitana.

Esta guía fue desarrollada en 2009 por la CONAMA en función del Plan
de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana
(PPDA RM, D.S. 66/2009), y actualizada en 2012 por la SEREMI de Medio
Ambiente de la Región Metropolitana.

El objetivo de la guía es determinar si corresponde compensar emisiones


por parte de un proyecto, para ello se deben estimar las emisiones producidas
durante las fases de construcción, operación y abandono o cierre del mismo. De
manera que si existe una excedencia de los límites establecidos en el PPDA
RM, por parte de fases separadas o conjuntas del proyecto, se genera la
obligación de compensar emisiones.

Los proyectos que comprende esta guía de estimación de emisiones son


únicamente los proyectos inmobiliarios de la Región Metropolitana.

Como ecuación general para estimar las emisiones de cualquiera de las


actividades de los proyectos se utiliza la ecuación 1. Las emisiones deben ser
estimadas sobre una base anual y expresadas en función de un año hipotético
de comienzo del proyecto o, de acuerdo a una programación concreta en que
se realizarán las actividades.

34
En su capítulo cuarto, la guía presenta factores de emisión para
actividades de construcción separados en: Emisiones de Material Particulado
Resuspendido y Emisiones de Material Particulado de Combustión y Gases.
Además incluye Factores de Emisión para Calderas y Grupos Electrógenos, y
Factores de Emisión para Emisiones de Vehículos.

La fuente de obtención de la mayoría de los factores de emisión en la


guía es el AP-42 de la USEPA, a diferencia del factor de emisión para Erosión
de material en pila el cual fue extraído del documento Industria del Árido en
Chile7. No obstante este documento fue utilizado como fuente para ese factor
de emisión, éste no se consideró en su totalidad. La Guía para la estimación de
emisiones atmosféricas de proyectos inmobiliarios para la Región Metropolitana
presenta el siguiente factor de emisión:

Ecuación 3

Mientras que el documento de Industria del Árido en Chile muestra éste:

( ) Ecuación 4

Donde para cada caso,


fe : Factor de emisión, en kilogramos por día por cada hectárea de
superficie activa
s : Contenido de finos del suelo o material apilado, en %
f : Porcentaje del tiempo en que el viento excede los 5,4 m/s a la altura
media de la pila
P : Número de días al año con precipitación igual o mayor que 0,254 mm.

7
Industria del Árido en Chile, Tomo I, Sistematización de Antecedentes Técnicos y Ambientales, 2001.

35
Este último factor de emisión permite el cálculo de emisiones de
partículas totales en suspensión (PTS), dato que la guía de estimación de
emisiones para proyectos inmobiliarios no especifica. La omisión del factor de
corrección por días de lluvia ((365-P)/235) por parte de la guía para proyectos
inmobiliarios, provoca que el valor del factor de emisión pierda la unidad de
tiempo en que se generan las emisiones debido a la erosión del material en pila.

Las actividades consideradas para la estimación de emisión de material


particulado son:

- Perforación
- Escarpes
- Excavaciones
- Transferencia de Material, Carguío y volteo de Camiones
- Resuspensión de MP por circulación de vehículos en caminos
pavimentados
- Resuspensión de MP10 por circulación de vehículos livianos en caminos
no pavimentados
- Resuspensión de MP10 por circulación de vehículos pesados en
caminos no pavimentados
- Erosión de material en pila, acopios
- Emisión por combustión de maquinaria fuera de ruta

Para cada actividad se presenta una tabla del factor de emisión


correspondiente, ésta contiene su fórmula, fuente, descripción, notas y
mitigación aplicable (ver figura 3.1). Si bien las tablas de la guía muestran
imágenes de las actividades que se presentan, éstas son muy pequeñas si se
quieren tener como referencia o ejemplo de la actividad.

36
Figura 3.1: Ejemplo de tabla de factor de emisión.
Fuente: Guía para la estimación de emisiones atmosféricas de proyectos inmobiliarios RM, Enero 2012.

La guía incluye un Anexo 1 que describe las categorías vehiculares que


pueden considerarse como fuentes móviles en ruta para proyectos
inmobiliarios. Asimismo adjunta un Anexo 2 que contiene los factores de
emisión para las categorías de vehículos antes descritas.

37
3.1.3. Análisis de metodología de uso con matriz PLP

A continuación se presenta el análisis PLP de la metodología de uso de


la Guía para la Estimación de Emisiones Atmosféricas de Proyectos
Inmobiliarios para la Región Metropolitana.

Tabla 3.1: Matriz Potencialidades, Limitaciones y Problemas.

Área temática Potencialidades Limitaciones Problemas


- Los factores de - La guía en general - A pesar de ser
emisión define solamente una guía
contenidos en la actividades del metodológica para
Guía de desarrollo de la fase estimar emisiones
estimación de de construcción de de las actividades
emisiones de los proyectos de construcción de
proyectos inmobiliarios, lo cual un proyecto
inmobiliarios RM se presenta como inmobiliario, es
pueden ser una limitación .ya utilizada en
utilizados en más que la autoridad proyectos de
Tipología tipologías de indica su empleo tipologías que no
proyectos, dado para determinar corresponden, e
que las emisiones a todo incluso la
actividades que tipo de proyectos en autoridad la
los definen cualquier etapa de recomienda para
también son parte desarrollo. su uso en tipos de
del desarrollo de proyectos
proyectos tales diferentes. Sin
como viales, de embargo existe la
extracción y información en
procesamiento de elAP-42, pero el

38
Área temática Potencialidades Limitaciones Problemas
áridos, y mineros. problema es que
está en inglés.
- Los parámetros - La guía fue - La guía es
definidos por diseñada para utilizada en
defecto para la aplicarse solo en la proyectos a lo
Región Región largo de todo
Metropolitana, son Metropolitana en Chile, siendo que
valores que función del Plan de solo aplica en la
pueden ser Prevención y Región
obtenidos de Descontaminación, Metropolitana.
estudios lo que limitaría su - Los parámetros
meteorológicos y aplicación a lo largo por defecto
de suelos del de Chile. establecidos en la
país, de manera guía deberían ser
que se generen correctos solo para
Territorial
nuevos a un nivel la Región
macro regional Metropolitana
(norte, centro, sur, dado que fueron
austral) que diseñados para
representen de ésta, pero aun así
mejor forma las están siendo
condiciones del aplicados en
territorio al cual se proyectos de otras
le está aplicando regiones del país,
la guía. lo que genera un
sub y sobre
dimensionamiento
aparente en la

39
Área temática Potencialidades Limitaciones Problemas
estimación de
emisiones en las
zonas norte y sur
del país
respectivamente.
- Los factores de - La guía solo - La guía posee
emisión para permite la para algunas
MP2,5 es posible estimación de actividades
obtenerlos material particulado factores de
mediante la respirable MP10 en emisión que
utilización de la fase de corresponden a
factores de escala construcción de PTS sin adaptarlos
aplicados a los proyectos. a los
Contaminante
factores de contaminantes
emisión de MP10. regulados en Chile
como lo son el
MP10 y MP2,5,
generando
inventarios de
emisiones
incompletos.
Fuente: Elaboración Propia.

A partir de esta matriz se desarrollaron las siguientes fases en la


metodología.

40
3.2. Alcances

3.2.1. Tipología

Según el análisis por matriz PLP, en algunos casos la guía es aplicada


en tipologías de proyectos que no corresponden al tipo inmobiliario, pero aun
así se utiliza debido a que las actividades descritas y sus factores de emisión
también son parte de otros tipos de proyectos, lo que puede ser válido en
cuanto a fórmulas de estimación de emisión pero genera una utilización errónea
de la guía. Por otro lado, si su uso fuese correcto, el enfoque en proyectos
inmobiliarios que posee la guía limita su aplicación, siendo que la semejanza en
las actividades de los proyectos inmobiliarios y otro tipo de proyectos potencia
la utilización de la guía para esas tipologías.

A partir de lo anterior, se generó la elección de 4 diferentes tipologías de


proyectos en los cuales se emite material particulado respirable MP10 y MP2,5,
y que poseen actividades similares en cada una de sus fases. Éstos
corresponden a Proyectos Inmobiliarios, Viales, de Extracción y Procesamiento
de Áridos, y Mineros.

A continuación se describen las tipologías de proyectos seleccionadas


según su pertinencia de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
que define el artículo 10° de la Ley 19.300, y especifica el artículo 3° del
Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (D.S. 40/13).
Además se describe el proceso completo de realización de los proyectos en
palabras claras para su entendimiento.

41
Proyectos Inmobiliarios

Ingresan al sistema los proyectos industriales o inmobiliarios que se


ejecuten en zonas declaradas latentes o saturadas8. Se entenderá por
proyectos inmobiliarios aquellas obras de edificación y/o urbanización, así como
los proyectos destinados a equipamiento, y que presenten alguna de las
características que se mencionan9.
Un proyecto inmobiliario consta de tres fases. La primera es la fase de
construcción, en la cual el terreno destinado a la instalación del edificio es
preparado mediante escarpe, es decir, se le realiza un retiro de la primera capa
de tierra o cobertura vegetal, luego se procede a perforar y excavar para
instalar la estructura base y continuar con el resto de la construcción, el material
obtenido de esas actividades normalmente es cargado a camiones y llevado a
un sitio de acopio. Para este tipo de actividades son necesarios camiones y
maquinaria pesada. La segunda corresponde a la fase de operación que
consiste básicamente en la habitación del inmueble. La última fase es el
abandono, lo cual es poco probable, pero en caso que suceda consta de la
demolición de la edificación. La actividad de demolición puede ser considerada
también en la fase de construcción en caso que se requiera habilitar terreno
para construir nuevas estructuras.

En la tabla 3.2 se muestran las principales actividades dentro de las


fases de construcción, operación y abandono de este tipo de proyectos que se
pueden encontrar en inventarios en DIAs y EIAs.

8
Ley 19.300 “Sobre Bases Generales del Medio Ambiente”, MINSEGPRES, 1994.
9
D.S. 40/13. “Aprueba Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”, MMA, 2013.

42
Tabla 3.2: Fases y actividades para proyectos inmobiliarios.

Fase Actividad
Demolición
Perforación
Escarpes
Excavación
Transferencia de material, carguío y volteo de camiones
Resuspensión de MP por circulación de vehículos en
Construcción caminos pavimentados
Resuspensión de MP por circulación de vehículos livianos
en caminos no pavimentados
Resuspensión de MP por circulación de vehículos
pesados en caminos no pavimentados
Erosión de material en pila, acopios
Combustión de maquinaria fuera de ruta
Resuspensión de MP por circulación de vehículos en
Operación caminos pavimentados

Combustión por vehículos


Abandono Demolición
Fuente: Elaboración Propia

Proyectos Viales

En la Ley 19.300, en su artículo n° 10 se mencionan dos letras que


tienen relación al ingreso de proyectos viales al SEIA.

Por un lado en la letra e) se nombran entre otros proyectos “autopistas y


los caminos públicos que puedan afectar áreas protegidas”. Y por el otro en la
letra t) se indican proyectos tales como “obras que se concesionen para

43
construir y explotar el subsuelo de los bienes nacionales de uso público” (Ley
19.300, 1994).

Los proyectos viales constan de una fase de construcción en la cual se


prepara el terreno a pavimentar con excavaciones y/o escarpes, además se
pueden ejecutar perforaciones en caso que corresponda, por ejemplo en la
instalación de un puente. La fase de operación corresponde a la utilización de la
vía construida por el tránsito de vehículos. Es probable la existencia de una fase
de abandono en la cual ocurran demoliciones.

La tabla 3.3 muestra las principales actividades dentro de las fases de


este tipo de proyectos que se pueden encontrar en inventarios en DIAs y EIAs.

Tabla 3.3: Fases y actividades para proyectos viales.

Fase Actividad
Excavación
Transferencia de material, carguío y volteo de camiones
Resuspensión de MP por circulación de vehículos en
caminos pavimentados
Resuspensión de MP por circulación de vehículos livianos
Construcción en caminos no pavimentados

Resuspensión de MP por circulación de vehículos


pesados en caminos no pavimentados

Combustión de maquinaria fuera de ruta

Resuspensión de MP por circulación de vehículos en


Operación
caminos pavimentados

44
Fase Actividad
Combustión por vehículos

Abandono Demolición
Fuente: Elaboración Propia

Proyectos de extracción y procesamiento de áridos

Los proyectos de extracción y procesamiento de áridos pertenecen a la


letra i) de la ley y se nombran como “extracción industrial de áridos, turba o
greda” (Ley 19.300/1994).

Por su parte el reglamento menciona que “se entenderá que los


proyectos o actividades de extracción de áridos o greda son de dimensiones
industriales cuando se cumplan las condiciones que se señalan”.

Este tipo de proyectos se puede presentar de tres formas según


corresponda, extracción de áridos desde un curso de agua, desde pozos o
canteras, y de arena de playas. Sin importar cuál sea el caso su fase de
construcción consiste en la excavación y extracción de material de descarte con
máquinas retroexcavadoras; luego se procede con la fase de operación donde
el material pétreo es extraído y transportado a un sitio de acopio desde donde
se lleva a una planta procesadora. Los mecanismos de procesamiento son muy
variados dependiendo del tipo de material que se desee obtener, pero
básicamente constan de procesos de harneado, chancado y lavado, los
productos de cada proceso son llevados al siguiente a través de cintas
transportadoras, para terminar en otro sector de acopio en que camiones tolva
son cargados para llevar el material a su destino. Las actividades realizadas en

45
su fase de abandono, si existiese, son escarpe del terreno y transporte del
material restante.

La tabla 3.4 muestra las principales actividades incluidas para cada fase
de este tipo de proyectos, que se pueden encontrar en DIAs y EIAs.

Tabla 3.4: Fases y actividades para proyectos de extracción y procesamiento de áridos.

Fases Actividad
Extracción de material
Construcción Vertido de material de relleno en los sectores explotados
Combustión de maquinaria
Transferencia discreta de material pétreo
Transferencia continua de material pétreo
Chancado de material pétreo
Harneado de material pétreo
Acopio de productos intermedios y finales

Operación Resuspensión de MP por circulación de vehículos en


caminos pavimentados
Resuspensión de MP por circulación de vehículos livianos
en caminos no pavimentados
Resuspensión de MP por circulación de vehículos
pesados en caminos no pavimentados
Combustión de maquinaria
Escarpe
Transferencia de material, carguío y volteo de camiones
Abandono Resuspensión por circulación de vehículos pesados en
caminos no pavimentados
Combustión por vehículos
Fuente: Elaboración Propia

46
Proyectos mineros

La letra i) de la ley 19.300 en su artículo n°10 nombra también los


“proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbón, petróleo y gas,
comprendiendo las prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras y
disposición de residuos y estériles”, estos a su vez se describen en los puntos
i.1 y i.2 del Reglamento del SEIA.

Los proyectos mineros poseen etapas de desarrollo previo a la fase de


construcción, como lo son la prospección y exploración minera para dar cuenta
si existe un depósito de mineral. Una vez seleccionado el terreno se realizan
perforaciones y tronaduras que permiten llegar al mineral, para las minas
cielo/rajo abierto es necesario extraer la roca estéril que está sobre las reservas
minerales, este material es transportado a sectores de acopio. La etapa de
operación consta de actividades como la extracción del mineral, su transporte a
la planta de procesamiento, y el procesamiento en sí que es llevado a cabo a
través de chancado y harneado; procesos químicos permiten la concentración
del mineral para finalmente realizar su fundición y refinación. Para la fase de
abandono o cierre de faenas se realiza una compactación de terreno y
desmantelamiento de las instalaciones, es común evidenciar que el acopio de
material estéril no sea removido.

Las actividades recurrentes que se pueden encontrar en DIAs y EIAs de


cada fase del proyecto, se presentan en la tabla 3.5.

47
Tabla 3.5: Fases y actividades para proyectos mineros.

Fase Actividad
Perforación
Tronadura
Transferencia de material, carguío y volteo de camiones
Resuspensión por circulación de vehículos en caminos
pavimentados
Resuspensión por circulación de vehículos livianos en
Construcción
caminos no pavimentados
Resuspensión por circulación de vehículos pesados en
caminos no pavimentados
Erosión de material en pila, acopios
Combustión de motores
Grupos Electrógenos
Perforación
Tronadura
Transferencia de material mineral por correas
transportadoras
Transferencia de material mineral por volteo y carguío de
camiones
Operación Chancado de material mineral
Harneado de material mineral
Resuspensión por circulación de vehículos pesados en
caminos no pavimentados
Erosión de material en pila, acopios
Combustión de motores
Grupos Electrógenos
Abandono Erosión de material en pila, acopios
Fuente: Elaboración Propia

48
3.2.2. Territorial

La principal limitación de la guía existente es que fue diseñada para


aplicarse únicamente en la Región Metropolitana. A pesar de esto la guía es
utilizada para proyectos dentro de todo Chile, siendo que las condiciones
meteorológicas como velocidad de los vientos (U) y precipitaciones (P) son
dispares a lo largo del territorio; ya que a lo ancho del territorio se tienen los
sectores cordilleranos, de valle y de costa, y a de norte a sur el clima cambia de
desértico a tundra; por esa razón influyen de diferente forma en las emisiones
de material particulado respirable y por ende en su estimación, esto podría
generar como consecuencia estimaciones de emisión sub y
sobredimensionadas a lo largo del país.

Con el objetivo de solucionar este problema y darle a esta propuesta un


enfoque macro regional y representativo, se llevó a cabo la búsqueda de los
valores de los parámetros antes mencionados (U y P), que mejor definieran las
condiciones de las macro zonas del país.

En primer lugar se establecieron 5 macro zonas: Norte Grande, Norte


Chico, Centro, Sur y Austral; según las zonas geográficas generales en las que
se divide Chile.

Las Regiones pertenecientes a cada zona se nombran a continuación:

Zona del Norte Grande: XV Región de Arica y Parinacota, I Región de


Tarapacá, y II Región de Antofagasta.

Zona del Norte Chico: III de Atacama, y IV de Coquimbo.

49
Zona Centro: V Región de Valparaíso, XIII Región Metropolitana, VI Región del
Libertador General Bernardo O’Higgins, VII Región del Maule, y VIII Región del
Biobío.

Zona Sur: IX Región de La Araucanía, XIV Región de Los Ríos, y X Región de


Los Lagos.

Zona Austral: XI Región de Aysén, y XII Región de Magallanes.

Luego se procedió a la búsqueda de datos según los parámetros


velocidad del viento y precipitaciones, el primero fue seleccionado debido a que
presenta un valor por defecto (5 m/s) en la Guía para la Estimación de
Emisiones Atmosféricas de Proyectos Inmobiliarios para la Región
Metropolitana, el segundo se escogió luego de notar que no está considerado
en ella siendo que las precipitaciones son un factor con amplia variación a lo
largo del país.

Los datos de velocidad de viento y precipitaciones se obtuvieron de la


página web de la Dirección Meteorológica de Chile10, de la sección Productos
Climatológicos Actuales e Históricos. Esta sección muestra las estaciones a lo
largo de todo Chile y genera informes de datos de Temperaturas Medias
Diarias, Precipitación Diaria, Humedad Relativa y Presión, Viento Predominante
Diario y Viento Máximo Diario.

La figura 3.2 muestra las estaciones meteorológicas por zona que fueron
consideradas para la toma de datos.

10
Dirección General de Aeronáutica Civil. Dirección Meteorológica de Chile. Climatología.<
http://164.77.222.61/climatologia/>

50
Figura 3.2: Estaciones meteorológicas por zona
Fuente: Elaboración propia

Velocidad del Viento (U)

Para el estudio del parámetro velocidad del viento se escogieron los


datos de Viento Máximo Diario con el fin de prever el peor escenario en cada
zona, y los años 2012 y 2013 debido a la falta de datos en algunas estaciones
desde el año 2011 hacia atrás. Los datos se presentaban por cada mes del año
por estación meteorológica, para simplificar su lectura se realizó un promedio
anual por estación, y luego un promedio por zona.

51
Los datos obtenidos se presentan desde la tabla 3.6 a la tabla 3.13. La
unidad de los valores de velocidad del viento están en kt11 (nudos) por lo que
fue necesario transformarlos a m/s.

Tabla 3.6: Promedio de velocidad máxima del viento (kt) por año, Estaciones Zona del Norte Grande

Estaciones Meteorológicas
Chacalluta Diego Aracena El Loa Cerro Moreno
2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013
21 23 23 22 31 25 17 17
Promedio Zona Norte Grande 22,4
Promedio Zona Norte Grande en m/s 11,5
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 3.7: Promedio de velocidad máxima del viento (kt) por año, Estaciones Zona del Norte Chico

Estaciones Meteorológicas
Desierto de Atacama La Florida
2012 2013 2012 2013
31 19 14 15
Promedio Zona Norte Chico 19,81
Promedio Zona Norte Chico en m/s 10,2
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 3.8: Promedio de velocidad máxima del viento (kt) por año, Estaciones Zona Centro

Estaciones Meteorológicas
Rodelillo Santo Domingo Pudahuel Quinta Normal
2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013
21 21 17 16 19 19 8 8
Fuente: Elaboración Propia

11
1 kt = 0,5144 m/s

52
Tabla 3.9: Promedio de velocidad máxima del viento (kt) por año, Estaciones Zona Centro
(continuación)

Estaciones Meteorológicas
Eulogio General Bdo. María
Carriel Sur
Sánchez Freire O’Higgins Dolores
2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013
11 10 16 16 22 26 23 25 24 22
Promedio Zona Centro 18,03
Promedio Zona Centro en m/s 9,3
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 3.10: Promedio de velocidad máxima del viento (kt) por año, Estaciones Zona Sur

Estaciones Meteorológicas
Maquehue Pichoy Cañal Bajo El Tepual
2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013
29 23 22 23 16 16 21 21
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 3.11: Promedio de velocidad máxima del viento (kt) por año, Estaciones Zona Sur
(Continuación)

Estaciones Meteorológicas
Futalefu Alto Palena
2012 2013 2012 2013
15 14 16 17
Promedio Zona Sur 19,3
Promedio Zona Sur en m/s 9,9
Fuente: Elaboración Propia

53
Tabla 3.12: Promedio de velocidad máxima del viento (kt) por año, Estaciones Zona Austral

Estaciones Meteorológicas
Puerto Aysén Teniente Vidal Balmaceda Chile Chico
2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013
22 21 15 16 34 34 30 30
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 3.13: Promedio de velocidad máxima del viento (kt) por año, Estaciones Zona Austral
(Continuación)

Estaciones Meteorológicas
Guardia
Lord Teniente Carlos Fuentes
Marina
Cochrane Gallardo Ibáñez Martínez
Zañartu
2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013
21 20 33 36 37 48 30 35 35 29
Promedio Zona Austral 28,9
Promedio Zona Austral en m/s 14,9
Fuente: Elaboración Propia

Solo por motivos de comparación se llevó a cabo el cálculo del parámetro


U solo con los datos de las estaciones pertenecientes a la Región
Metropolitana, las cuales son Estación Pudahuel, Quinta Normal y Eulogio
Sánchez, lo que dio un valor de 6,4 m/s. Este valor difiere en un bajo rango del
valor por defecto establecido en la guía actual que es de 5 m/s.

Precipitaciones, número de días al año en que las precipitaciones igualan


o superan los 0,254 mm (P)

Para el estudio del parámetro precipitaciones se escogieron los datos de


Precipitaciones Diarias, estos datos se muestran de manera mensual por año y

54
por estación meteorológica, se presentan en una tabla y a través de un gráfico
precipitaciones (mm) versus días del mes. De las tablas fueron contabilizados la
cantidad de días por mes en que las precipitaciones fueron iguales o superiores
a 0,254 mm, luego se realizó una suma por año, los años escogidos fueron
2012 y 2013 para equiparar la cantidad de datos obtenidos para velocidad del
viento. Finalmente se realizó un promedio general para las zonas establecidas.

Los datos obtenidos se presentan desde la tabla 3.14 a la tabla 3.21.

Tabla 3.14: Cantidad de días al año en que las precipitaciones igualan o superan los 0,254 mm
(días), Estaciones Zona del Norte Grande

Estaciones Meteorológicas
Chacalluta Diego Aracena El Loa Cerro Moreno
2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013
0 1 1 0 3 3 1 0
Promedio Zona Norte Grande 1
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 3.15: Cantidad de días al año en que las precipitaciones igualan o superan los 0,254 mm
(días), Estaciones Zona del Norte Chico

Estaciones Meteorológicas
Desierto de Atacama La Florida
2012 2013 2012 2013
1 6 7 5
Promedio Zona Norte Chico 5
Fuente: Elaboración Propia

55
Tabla 3.16: Cantidad de días al año en que las precipitaciones igualan o superan los 0,254 mm
(días), Estaciones Zona Centro

Estaciones Meteorológicas
Rodelillo Santo Domingo Pudahuel Quinta Normal
2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013
47 32 42 31 16 16 32 21
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 3.17: Cantidad de días al año en que las precipitaciones igualan o superan los 0,254 mm
(días), Estaciones Zona Centro (continuación)

Estaciones Meteorológicas
Eulogio General Bdo. María
Carriel Sur
Sánchez Freire O’Higgins Dolores
2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013
41 23 57 40 80 67 89 77 81 71
Promedio Zona Centro 48
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 3.18: Cantidad de días al año en que las precipitaciones igualan o superan los 0,254 mm
(días), Estaciones Zona Sur

Estaciones Meteorológicas
Maquehue Pichoy Cañal Bajo ElTepual
2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013
134 116 161 152 157 144 183 167
Fuente: Elaboración Propia

56
Tabla 3.19: Cantidad de días al año en que las precipitaciones igualan o superan los 0,254 mm
(días), Estaciones Zona Sur (Continuación)

Estaciones Meteorológicas
Futalefu Alto Palena
2012 2013 2012 2013
114 121 134 139
Promedio Zona Sur 144
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 3.20: Cantidad de días al año en que las precipitaciones igualan o superan los 0,254 mm
(días), Estaciones Zona Austral

Estaciones Meteorológicas
Puerto Aysén Teniente Vidal Balmaceda Chile Chico
2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013
146 180 150 154 98 78 47 42
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 3.21: Cantidad de días al año en que las precipitaciones igualan o superan los 0,254 mm
(días), Estaciones Zona Austral (Continuación)

Estaciones Meteorológicas
Guardia
Lord Teniente Carlos Fuentes
Marina
Cochrane Gallardo Ibáñez Martínez
Zañartu
2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013
106 90 153 146 122 122 101 115 137 160
Promedio Zona Austral 119
Fuente: Elaboración Propia

57
Parámetro P en factores de emisión

Para lograr cumplir con el objetivo de otorgar a esta propuesta un


enfoque macro regional o por zona, es importante la inclusión del parámetro P
(número de días al año en que las precipitaciones igualan o superan los 0,254
mm) debido a que la situación en este aspecto posee una amplia diferencia de
norte a sur del país.

El AP-42 en su capítulo 13 Miscellaneous Sources, Secciones 13.2.1


Paved Roads y 13.2.2 Unpaved Roads, propone una corrección por
precipitación de sus factores de emisión.

Para la actividad de resuspensión de material particulado por circulación


de vehículos en caminos pavimentados se tiene el siguiente factor de emisión:

Ecuación 5

Donde:
E: factor de emisión
k: multiplicador según tamaño de partícula
sL: Carga de fino de la superficie (g/m2)
W: Peso promedio del flujo total de la flota que circula por las vías (Ton)

Al incorporar la corrección por precipitación que menciona el AP-42 de la


USEPA, ((1-P)/4N) la ecuación 5 queda de la siguiente forma:

( ) ( ) Ecuación 6

Donde k, sL y W ya están definidos en la ecuación 5 y

58
Eext: Factor de emisión anual
P: Número de días al año en que las precipitaciones igualan o superan los
0,254 mm
N: Número de días en período anual (365 días)

Para el caso de resuspensión de material particulado por circulación en


caminos no pavimentados se tienen los siguientes factores de emisión para
vehículos livianos (ecuación 7) y vehículos pesados (ecuación 8)
respectivamente:

( ) ( )
Ecuación 7
( )

( ) ( ) Ecuación 8

Donde:
E: factor de emisión
k: multiplicador según tamaño de partícula
W: peso promedio del flujo total de la flota que circula por las vías (Ton)
S: velocidad del vehículo (km/h)
s: % de finos del suelo
M: % de humedad del suelo

El factor de corrección por días de lluvia obtenido desde el AP-42


corresponde a ((365-P)/365) por lo que las ecuaciones 7 y 8 quedan de la
siguiente forma:

( ) ( )
( ) Ecuación 9
( )

59
( ) ( ) ( ) Ecuación 10

Donde k, s, S, M y W ya están definidos en las ecuaciones 7 y 8, y


Eext: Factor de emisión anual
P: Número de días al año en que las precipitaciones igualan o superan los
0,254 mm

Las ecuaciones 6, 9 y 10 fueron incorporadas en la tabla 4.4 “Factores de


emisión para actividades de las tipologías de proyectos seleccionadas” del
capítulo IV, modificando k por valores dados en el AP-42 tanto para MP10 como
para MP2,5.

3.2.3. Contaminante

La guía de estimación de emisiones de proyectos inmobiliarios limita su


aplicación a estimación de emisiones de MP10 en cada actividad del proyecto.
Pero en esta área, la principal potencialidad consiste en que las fórmulas de
factores de emisión utilizadas para MP10 son aplicables al MP2,5 si se modifica
el factor de escala utilizado.

El AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors de la USEPA,


posee factores de emisión específicos para el MP2,5, los cuales se incluyen en
la propuesta de la guía. Todos aquellos factores de emisión que no estén
definidos para MP2,5, y aquellos definidos para PTS y no para MP10, pueden
obtenerse en base a la siguiente figura.

60
Figura 3.3: Distribución del tamaño de partículas de diferentes fuentes de emisión.
Fuente: “Reconciling Urban Fugitive Dust Emissions Inventory and Ambient Source Contribution Estimates:
Summary of Current Knowledge and Needed Research”, Desert Research Institute, 2000.

Las actividades de construcción y operación de los proyectos de


infraestructura seleccionados, exceptuando la resuspensión de material
particulado, pertenecen a la barra Construction Dust (figura 3.3), de la cual se
deduce que un 34,9% del 100% de Partículas Totales en Suspensión (PTS)
corresponde a MP10, de la misma forma un 5,8% del 100% de PTS
corresponde a MP2,5; además se puede calcular que un 16,62% del 100% de
MP10 equivale a MP2,5. Con esta información se llevó a cabo un compilado de
los factores de emisión para MP10 y MP2,5, para las actividades que se
presentan en el capítulo IV de resultados en la tabla 4.4.

61
3.3. Análisis de Casos Chilenos

Para conocer a nivel práctico la realización de inventarios de emisiones


atmosféricas de proyectos en Chile, se efectuó un análisis descriptivo de dos
proyectos inmobiliarios, dos proyectos viales, dos proyectos de extracción y
procesamiento de áridos, y dos proyectos mineros. Estos proyectos fueron
obtenidos desde la página web del SEA (www.sea.gob.cl) y se escogieron
aquellos que ya contaban con aprobación. Se revisaron los ICSARA (Informe
Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones) de
los proyectos y sus respuestas en forma de Adenda de manera de conocer las
observaciones realizadas por las autoridades competentes acerca de los
inventarios de emisiones y los cambios que el titular realizó para solucionarlas
y/o aclararlas.

El análisis tiene una orientación hacia la identificación de las fuentes de


información utilizadas para realizar el inventario de emisiones correspondiente a
cada proyecto, como por ejemplo, las guías de estimación de emisiones
chilenas, AP-42, entre otras. Además se consideraron las actividades de las
fases de construcción, cierre y abandono establecidas en cada proyecto, los
contaminantes atmosféricos emitidos en cada una de ellas, y cualquier
observación emitida por la comisión evaluadora del SEA.

El análisis completo se encuentra en el ítem 4.1 del Capítulo IV


Resultados.

62
Capítulo IV : Resultados

A continuación se presentan los resultados obtenidos en base a los estudios y


análisis descritos en el capítulo III, por su orden respectivo.

4.1. Alcances

4.1.1. Tipología

Del análisis sobre las tipologías de proyectos y sus fases, se obtuvo la tabla 4.1,
donde se proponen las actividades más frecuentes para cada tipología de
proyecto en sus fases de construcción (C), operación (O) y abandono (A), en
las cuales pueden ser aplicados los factores de emisión mostrados en el punto
4.1.3. Esto no excluye la presencia de cualquier actividad en otro tipo de
proyecto u otra fase perteneciente a él.

Tabla 4.1: Propuesta de aplicación de actividades para cada tipología de proyecto


Tipología de proyecto
Extracción y
Actividad Inmobiliarios Viales procesamiento Mineros
de áridos
Fases Fases Fases Fases
Perforación C C O C O
Escarpe C C
Excavación C C C O C O
Tronadura A C C O
Demolición C A A A
Transferencia
C C C O A C O A
de material

63
Tipología de proyecto
Extracción y
Actividad Inmobiliarios Viales procesamiento Mineros
de áridos
Fases Fases Fases Fases
Acopio de
C C O A O A
material
Cribado/
O O
Harneado
Chancado de
O O
roca mineral
Resuspensión
por vehículos
C O A C O A C O A C O A
en caminos
pavimentados
Resuspensión
por vehículos
livianos en C O A C O A C O A C O A
caminos no
pavimentados
Resuspensión
por vehículos
pesados en C O A C O A C O A C O A
caminos no
pavimentados
Combustión de
maquinaria C O A C O A C O A C O A
fuera de ruta
Fuente: Elaboración propia

64
4.1.2. Territorial

A continuación se presentan los resultados obtenidos de los estudios de los


parámetros velocidad del viento y precipitaciones, los cuales resumen los datos
obtenidos para cada macro zona del país.

Velocidad del viento

La tabla 4.2 muestra el resumen de los promedios de velocidades


máximas de vientos obtenidos para cada zona natural del país, además se
presenta la desviación estándar de los datos (σ). Se puede apreciar que si bien
las diferencias de promedio son mínimas en las zonas del norte grande y norte
chico, el rango es amplio comparando estas mismas zonas con las zonas
centro, sur y austral. Por otro lado estos valores difieren notoriamente del valor
por defecto (5 m/s) presentado en la guía de proyectos inmobiliarios de la
Región Metropolitana.

Asimismo se puede notar que la desviación estándar de los datos es alta,


especialmente para los valores de las zonas del norte chico y zona austral, esto
es debido a que se están agrupando datos de regiones que, si bien, pertenecen
a la misma zona natural y poseen un clima similar, son muy distintos entre sí.
Otra razón más para detener la utilización del valor por defecto recomendado
por la guía en otras regiones del país.

Tabla 4.2: Promedios y σ de velocidades máximas de viento por zona natural de Chile
Zonas Norte Norte Centro Sur Austral
Grande Chico
Promedio viento (m/s) 11,5 10,2 9,3 9,9 14,9
Desviación estándar 4,6 7,9 5,7 4,3 7,9
Fuente: Elaboración Propia

65
Precipitaciones

En la tabla 4.3 se presenta un resumen de los promedios obtenidos de


los datos de cada estación por zona establecida, además se presenta la
desviación estándar de los datos (σ). De esta tabla se puede concluir que la
diferencia en la cantidad de días en un año en que las precipitaciones igualan o
superan los 0,254 mm es muy elevada como para no ser considerada en la
estimación de emisiones de material particulado respirable.

Al igual que con la desviación estándar de los datos del parámetro U, el


valor σ para los días de precipitación es aún más elevado, especialmente para
las zonas centro, sur y austral.

Tabla 4.3: Promedios y σ de cantidad anual de precipitaciones diarias igual o mayores a 0,254 mm,
por zona natural de Chile
Zonas Norte Norte Centro Sur Austral
Grande Chico
Promedio días de
1 5 48 144 119
precipitación
Desviación estándar 1,1 2,6 24,2 21,3 38,4
Fuente: Elaboración Propia

Debido a la elevada desviación estándar para ambos parámetros, se


recomienda emplearlos en lugar de los valores sugeridos en la guía
actualmente en uso de la Seremi de Medio Ambiente (SEREMI MA, 2012), por
cuanto representan un mejor acercamiento a la realidad territorial. Sin embargo,
se sugiere buscar datos de meteorología local en fuentes de información oficial
para cada caso (estaciones meteorológicas del SINIA, de la Dirección
Meteorológica de Chile, entre otras), y de no existir, consultar como fuente

66
complementaria los datos de viento que entrega en Explorador Eólico de la
Universidad de Chile, en su sitio web12.

4.1.3. Contaminante

Los factores de emisión y coeficientes en rojo de la tabla 4.4, fueron


calculados en base a la figura 3.3 (ver ítem 3.2.3), las fuentes de obtención de
las demás fórmulas y valores se encuentran en el apartado de referencias en la
misma tabla.

Tabla 4.4: Factores de emisión para actividades de las tipologías de proyectos seleccionadas.

Factor de emisión Parámetros y


Actividad Unidad
MP10 MP2,5 observaciones

Kg emitidos (kg/
por perforación)
Perforación
perforación
(Drilling)a
realizada

Escarpe Kg emitidos (kg/km)

(Scrapers por km

removing recorrido

topsoil)b

s: % de fino (kg/h)
del suelo
Excavación
M: % de
(Bulldozing)c
humedad del
suelo

12
http://ernc.dgf.uchile.cl/Explorador/Eolico2/

67
Factor de emisión Parámetros y
Actividad Unidad
MP10 MP2,5 observaciones

A: área (kg/
horizontal tronadura)
2
(m ), con
profundidad
Tronadura
de tronadura
(Blasting)d
≤ 21m.
Kg emitidos
por tronadura
realizada
(kg*h/ha)
Demolicióne

U: Velocidad (kg/ton)
del viento
M: %
Transferencia de ( ) ( )
humedad del
materialf
( ) ( ) suelo

s: % de finos (kg/ha)
del suelo
f: % del
tiempo en que
Acopio de
el viento
materialg ( ) ( )
excede los
5,4 m/s.
P: cantidad de
días al año

68
Factor de emisión Parámetros y
Actividad Unidad
MP10 MP2,5 observaciones

con
precipitación
igual o mayor
que 0,254 mm
Cribado/harneroh (kg/ton)
Baja humedad del mineral
(≥ 4% de peso)
Primario: Primario:

Secundario: Secundario:

Terciario: Terciario:
Chancado de
(kg/ton)
roca/ minerali
Alta humedad del mineral
( 4% de peso)
Primario: Primario:

Secundario: Secundario:

Terciario: Terciario:

69
Factor de emisión Parámetros y
Actividad Unidad
MP10 MP2,5 observaciones

G emitidos (g/km)
por km
Vehículos en recorrido
caminos
pavimentadosj ( ) ( )

G emitidos (g/km)
por km
recorrido
s: % de fino
del suelo
Vehículos ( ) ( ) M: % de
livianos en
( ) ( ) humedad del
caminos no
suelo
k
pavimentados ( ) ( ) S: Velocidad
de los
vehículos
(km/h)

G emitidos (g/km)
por km
Vehículos ( ) ( )
recorrido
pesados en
( ) ( ) s: s: % de fino
caminos no
del suelo
pavimentadosl ( ) ( ) W: Peso
promedio del

70
Factor de emisión Parámetros y
Actividad Unidad
MP10 MP2,5 observaciones

flujo total de
la flota que
circula por las
vías (Ton)
Referencias:
a
: AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 11, Section
11.9 “Western Surface Coal Mining, 1998”, Table 11.9-4.
b
: AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 13, Section
13.2.3 “Heavy Construction Operations, 1995”, Table 13.2.3-1.
c
: AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 11, Section
11.9 “Western Surface Coal Mining, 1998”, Table 11.9-2.
d
: AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 11, Section
11.9 “Western Surface Coal Mining, 1998”, Table 11.9-2.
e
: Area Sources Methodologies, Section 7.7, Building Construction Fugitive
Dust, CARB, 1997.
f
: AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 13, Section
13.2.4 “Aggregate Handling and Storage Piles, 2006”, Page 13.2.4-4.
g
: Industria del Árido en Chile, Tomo I, “Sistematización de Antecedentes
Técnicos y Ambientales, 2001”, Pág. 143.
h
: AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 11, Section
11.19.2 “Crushed Stone Processing and Pulverized Mineral Processing, 2004”,
Table 11.19.2-1
i
: AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 11, Section
11.24 “Metallic Mineral Processing, 1984”, Table 11.24-1.
j
: AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 13, Section
13.2.1 “Paved Roads, 2011”.
k
: AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 13, Section
13.2.2 “Unpaved Roads, 2006”.
l
: AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 13, Section
13.2.2 “Unpaved Roads”.
Fuente: Elaboración propia

71
4.2. Análisis de casos chilenos

A continuación se presenta el análisis de inventarios de emisión de casos


chilenos elegidos al azar, presentados y aprobados ambientalmente en el SEIA
por tipología de proyecto y considerando las observaciones realizadas por parte
de la comisión evaluadora en forma ICSARA.

4.2.1. Proyectos Inmobiliarios

Se presentan dos proyectos inmobiliarios, uno perteneciente a la Región


Metropolitana y el otro a la Región de Coquimbo, a través de una ficha síntesis
de cada caso y su posterior análisis.

Caso 1: Proyecto Inmobiliario Condominio Belisario, RM

Nombre del proyecto: “Proyecto Inmobiliario Condominio Belisario 1840”


Tipo: Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
Fecha de ingreso al SEIA: 4 de Junio Titular: Inmobiliaria Don Belisario S.A
de 2013
Localización: Calle Belisario Prats 1840. Comuna de Independencia. Provincia
de Santiago. Región Metropolitana.

72
Figura ubicación:

Fuente: DIA de “Proyecto Inmobiliario Condominio Belisario 1840”

Análisis del Caso 1:

Las fuentes que se utilizan para obtener los factores de emisión de las
actividades son AP-42 de USEPA, Guía de Estimación de Emisiones
Atmosféricas de Proyectos Inmobiliarios para la Región Metropolitana y, Guía
Metodológica para la Estimación de Emisiones Atmosféricas de Fuentes Fijas y
Móviles en el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.

Se emplean valores por defecto sugeridos en la Guía de Estimación de


Emisiones Atmosféricas de Proyectos Inmobiliarios para la Región

73
Metropolitana, para parámetros s (% de finos del suelo), M (% humedad del
material) y U (Velocidad del viento en m/s).

No se mencionan observaciones en el ICSARA del proyecto con respecto


a emisiones atmosféricas

Las actividades que se consideraron para cada fase del proyecto y los
contaminantes que se emiten en cada una de ellas están tabuladas a
continuación.

Tabla 4.5: Fases del proyecto, actividades y contaminantes emitidos para cada actividad de
proyecto inmobiliario, caso 1

Contaminante
Fase Actividad
emitido
Escarpe MP10
Excavación MP10
Resuspensión por circulación de vehículos en MP10
caminos pavimentados
Resuspensión por circulación de vehículos MP10
Construcción pesados en caminos no pavimentados
Erosión de material en pila, acopios MP10
Combustión de motores de camiones MP10, CO,
HC, NOx
Combustión de motores de maquinaria MP10, CO,
HC, NOx
Grupos electrógenos MP10, CO,
Operación
HC, NOx, SOx
Abandono No menciona
Fuente: Elaboración propia.

74
Caso 2: Proyecto Inmobiliario Nova Hacienda, Región de Coquimbo.

Nombre del proyecto: “Proyecto Inmobiliario Nova Hacienda”


Tipo: Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
Fecha de ingreso al SEIA: 27 de Julio Titular: Inmobiliaria Nova S.A
de 2011
Localización: Sector San Ramón. Comuna de Coquimbo. Provincia de Elqui.
IV Región de Coquimbo.
Figura ubicación:

Fuente: DIA de “Proyecto Inmobiliario Nova Hacienda”

75
Análisis del Caso 2:

Las fuentes de información de los factores de emisión que se utilizan en


este inventario son Air Resources Board de California Environmental Protection
Agency, AP-42 de USEPA y, Guía de Estimación de Emisiones Atmosféricas de
Proyectos Inmobiliarios para la Región Metropolitana.

Se emplean valores por defecto sugeridos en la Guía de Estimación de


Emisiones Atmosféricas de Proyectos Inmobiliarios para la Región
Metropolitana, para parámetros s (% de finos del suelo), M (% humedad del
material) y U (Velocidad del viento en m/s).

En los ICSARA no se mencionan observaciones acerca de la estimación


de emisiones atmosféricas.

Las actividades que se consideraron para cada fase del proyecto y los
contaminantes que se emiten en cada una de ellas están tabulados a
continuación.

Tabla 4.6: Fases del proyecto, actividades y contaminantes emitidos para cada actividad de
proyecto inmobiliario, caso 2

Contaminante
Fase Actividad
emitido
Escarpe MP10
Excavación MP10
Transferencia de material, carguío y volteo de MP10
Construcción
camiones
Resuspensión por circulación de vehículos en MP10
caminos pavimentados

76
Contaminante
Fase Actividad
emitido
Resuspensión por circulación de vehículos MP10
livianos en caminos no pavimentados
Resuspensión por circulación de vehículos MP10, CO,
pesados en caminos no pavimentados HC, NOx
Combustión de motores de camiones MP10, CO,
HC, NOx
Combustión de motores de vehículos livianos MP10, CO,
Operación
HC, NOx
Abandono No menciona
Fuente: Elaboración propia.

4.2.2. Proyectos Viales

Se presentan dos proyectos de tipo vial, ambos pertenecientes a la


Región Metropolitana, con su respectiva ficha síntesis y posterior análisis.

Caso 1: Concesión Acceso Vial Aeropuerto Arturo Merino Benítez, RM.

Nombre del proyecto: “Concesión Acceso Vial Aeropuerto Arturo Merino


Benítez, Tramo A”
Tipo: Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
Fecha de ingreso al SEIA: 15 de Titular: Ministerio de Obras Públicas
Agosto de 2010
Localización: Comuna de Pudahuel. Provincia de Santiago. Región
Metropolitana.

77
Figura ubicación:

Fuente: DIA de “Concesión Acceso Vial Aeropuerto Arturo Merino Benítez, Tramo A”

Análisis del Caso 1:

Las fuentes de donde se obtuvieron los factores de emisión utilizados en


el cálculo de las emisiones son AP-42 de USEPA y, Guía de Estimación de
Emisiones Atmosféricas de Proyectos Inmobiliarios para la Región
Metropolitana.

En el ICSARA N°1 se indica que se deben usar los valores por defecto
sugeridos en la Guía de Estimación de Emisiones Atmosféricas de Proyectos
Inmobiliarios para la Región Metropolitana, debido a que los valores que se

78
utilizan no están debidamente acreditados por ningún estudio; se solicita una
nueva estimación de emisiones; señala que se debe hacer un resumen final de
las emisiones del proyecto; que debe presentar abatimiento para resuspensión
de material particulado de caminos pavimentados y no pavimentados; y que la
unidad de entrega de los valores debe ser en Ton/año.

El ICSARA N°2 hace la observación que el titular informó cierto peso de


camiones y que al realizar los cálculos el valor no es el mismo.

En el inventario no establece fase de operación asegurando que no se


generará una diferencia respecto de las emisiones que se emiten en la vía, ya
que se trata de un proyecto de mejora de la ruta y el flujo ni velocidades de los
vehículos serán modificados.

Las actividades que finalmente se consideraron para cada fase del


proyecto y los contaminantes que se emiten en cada una de ellas están
tabuladas a continuación.

Tabla 4.7: Fases del proyecto, actividades y contaminantes emitidos para cada actividad de
proyecto vial, caso 1

Contaminante
Fase Actividad
emitido
Excavación MP10
Escarpe MP10
Transferencia de material, carguío y volteo de MP10
Construcción camiones
Resuspensión por circulación de vehículos en MP10
caminos pavimentados
Resuspensión por circulación de vehículos MP10

79
Contaminante
Fase Actividad
emitido
livianos en caminos no pavimentados
Resuspensión por circulación de vehículos MP10
pesados en caminos no pavimentados
Combustión de motores MP10, CO,
HC, NOx
Operación No menciona
Abandono No menciona
Fuente: Elaboración propia.

Caso 2: Conexión Vial Melipilla – Camino de la Fruta, RM.

Nombre del proyecto: “Conexión Vial Melipilla – Camino de la Fruta”


Tipo: Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
Fecha de ingreso al SEIA: 26 Octubre Titular: Sociedad Concesionaria Ruta
de 2009 G-60 S.A
Localización: Comuna de Melipilla y San Pedro. Provincia de Melipilla. Región
Metropolitana.

80
Figura ubicación:

Fuente: DIA de “Conexión Vial Melipilla – Camino de la Fruta”

Análisis del Caso 2:

Las fuentes de donde se obtuvieron los factores de emisión utilizados en


el cálculo de las emisiones son AP-42 de USEPA y, Industria del árido en Chile,
Tomo I, Sistematización de antecedentes técnicos y ambientales.

En el ICSARA N°1 se sugiere el uso de la Guía de Estimación de


Emisiones Atmosféricas de Proyectos Inmobiliarios para la Región
81
Metropolitana como referencia para los factores de emisión; señala que si no se
tiene un valor de % humedad del material (M) justificado se utilice el sugerido
en la guía. Se pide separar los cálculos de escarpe y de excavaciones
presentados como uno solo.

El ICSARA N°2 emite la observación de que la unidad de medida de


escarpe está errada y debiera ser (kg/ha); además que el cálculo de emisión
para resuspensión de material particulado en caminos no pavimentados es
mucho mayor a la que se declara.

En el estudio se indica que en la fase de abandono de faenas, las


emisiones potenciales provendrían de los flujos de vehículos similares a los de
la fase de construcción, por lo que no estima emisiones atmosféricas para esa
fase.

Las actividades que finalmente se consideraron para cada fase del


proyecto y los contaminantes que se emiten en cada una de ellas están
tabuladas a continuación.

Tabla 4.8: Fases del proyecto, actividades y contaminantes emitidos para cada actividad de
proyecto vial, caso 2

Contaminante
Fase Actividad
emitido
Excavación MP10
Escarpe MP10
Transferencia de material, carguío y volteo de MP10
Construcción
camiones
Resuspensión por circulación de vehículos en MP10
caminos pavimentados vacíos

82
Contaminante
Fase Actividad
emitido
Resuspensión por circulación de vehículos en MP10
caminos pavimentados cargados
Resuspensión por circulación de vehículos MP10
pesados en caminos no pavimentados
cargados
Combustión de motores MP10, CO,
HC, NOx
Resuspensión por circulación de vehículos en MP10
Operación
caminos pavimentados
Abandono No menciona
Fuente: Elaboración propia.

4.2.3. Proyectos de Extracción y Procesamiento de Áridos

Se presentan dos proyectos de extracción y procesamiento de áridos a


través de una ficha síntesis y posterior análisis de cada caso, el primero
perteneciente a la Región del Biobío y el segundo a la Región de Los Lagos.

Caso 1: Cantera Tomeco, Para la Materialización de la Ruta Concesionada


Autopista Concepción-Cabrero, Región del Biobío.

Nombre del proyecto: “Extracción y Procesamiento de Áridos, Cantera


Tomeco, Para la Materialización de la Ruta Concesionada Autopista
Concepción-Cabrero”
Tipo: Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
Fecha de ingreso al SEIA: 12 de Titular: Sacyr Chile S.A
Octubre de 2011

83
Localización: Comuna de Yumbel. Provincia de Biobío. VIII Región del Biobío.
Figura ubicación:

Fuente: DIA de “Extracción y Procesamiento de Áridos, Cantera Tomeco, Para la Materialización de la


Ruta Concesionada Autopista Concepción-Cabrero”

Análisis del Caso 1:

Los factores de emisión se obtuvieron desde AP-42 de USEPA y, Guía


de Estimación de Emisiones Atmosféricas de Proyectos Inmobiliarios para la
Región Metropolitana.

Se utilizan valores por defecto para parámetros s (% de finos del suelo),


M (% humedad del material) y U (Velocidad del viento en m/s), sugeridos en la
Guía de Estimación de Emisiones Atmosféricas de Proyectos Inmobiliarios para
la Región Metropolitana.

84
No existen observaciones para la estimación de emisiones atmosféricas
en los ICSARA.

Las actividades que se consideraron para cada fase del proyecto y los
contaminantes que se emiten en cada una de ellas están tabuladas a
continuación.

Tabla 4.9: Fases del proyecto, actividades y contaminantes emitidos para cada actividad de
proyecto de extracción y procesamiento de áridos, caso 1

Contaminante
Fase Actividad
emitido
Escarpe MP10
Excavación
Transferencia de material, carguío y MP10
volteo de camiones
Resuspensión por circulación de MP10
Construcción vehículos pesados en caminos no
pavimentados
Combustión de motores MP10, CO, HC,
NOx
Grupos Electrógenos MP10, CO, HC,
NOx, SOx
Planta de Chancado:
Tronaduras MP10
Transferencia de material, carguío y MP10
Operación volteo de camiones
Erosión de material en pila, acopios MP10
Chancado primario MP10
Chancado secundario MP10

85
Contaminante
Fase Actividad
emitido
Chancado terciario MP10
Cinta transportadora MP10
Criba MP10
Resuspensión por circulación de MP10
vehículos pesados en caminos no
pavimentados
Combustión de motores MP10, CO, HC,
NOx
Planta de asfalto:
Transferencia de material, carguío y MP10
volteo de camiones
Erosión de material en pila, acopios MP10
Criba MP10
Planta de asfalto tipo Bach MP10, CO, HC,
NOx, SOx
Combustión de motores MP10, CO, HC,
NOx
Planta de Hormigón:
Carga de cemento al silo MP10
Carga de suplemento de cemento a silo MP10
Carga mezclador central MP10
Carga de camiones mixer MP10
Resuspensión por circulación de MP10
vehículos pesados en caminos no
pavimentados
Resuspensión por circulación de MP10

86
Contaminante
Fase Actividad
emitido
vehículos pesados en caminos
pavimentados
Combustión de motores MP10, CO, HC,
NOx
Grupos Electrógenos MP10, CO, HC,
NOx, SOx
Escarpe MP10
Transferencia de material, carguío y MP10
volteo de camiones
Resuspensión por circulación de MP10
Abandono
vehículos pesados en caminos no
pavimentados
Combustión de motores MP10, CO, HC,
NOx
Fuente: Elaboración propia.

Caso 2: Empréstito fundo Chacayal, Región de Los Lagos.

Nombre del proyecto: “Extracción y Procesamiento de Áridos, Propiedad de


Fernando Horn, Comuna de Puerto Varas. Región de Los Lagos”
Tipo: Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
Fecha de ingreso al SEIA: 18 de Julio Titular: Fernando Horn Schmidt
de 2013
Localización: Comuna de Puerto Varas. Provincia de Llanquihue. X Región de
Los Lagos.

87
Figura ubicación:

Fuente: DIA de “Extracción y Procesamiento de Áridos, Propiedad de Fernando Horn, Comuna de Puerto
Varas. Región de Los Lagos”

Análisis del Caso 2:

Los factores de emisión se obtuvieron desde AP-42 de USEPA, Guía de


Estimación de Emisiones Atmosféricas de Proyectos Inmobiliarios para la
Región Metropolitana, Industria del árido en Chile, Tomo I, Sistematización de
antecedentes técnicos y ambientales y, Guía Metodológica para la Estimación
de Emisiones Atmosféricas de Fuentes Fijas y Móviles en el Registro de
Emisiones y Transferencia de Contaminantes.

No se hace referencia en los ICSARA la estimación de emisiones.

88
Las actividades que se consideraron para cada fase del proyecto y los
contaminantes que se emiten en cada una de ellas están tabuladas a
continuación.

Tabla 4.10: Fases del proyecto, actividades y contaminantes emitidos para cada actividad proyecto
de extracción y procesamiento de áridos, caso 2

Contaminante
Fase Actividad
emitido
Construcción No menciona
Excavación MP10
Transferencia de material, carguío y volteo de MP10
camiones
Resuspensión por circulación de vehículos MP10
pesados en caminos pavimentados
Resuspensión por circulación de vehículos MP10
Operación pesados en caminos no pavimentados
Combustión de motores MP10, CO,
HC, NOx, COV
Grupos Electrógenos MP10, CO,
HC, NOx, SOx
Producción de asfalto MP10, CO,
NOx
Abandono No menciona
Fuente: Elaboración propia.

89
4.2.4. Proyectos Mineros.

Se presentan dos proyectos mineros, el Caso 1 pertenece a la Región de


Antofagasta y el Caso 2 a la Región de Coquimbo, cada caso cuenta con su
ficha síntesis respectiva y su posterior análisis.

Caso 1: Proyecto Minero Agua Dulce Explotación Subterránea, Región de


Antofagasta.

Nombre del proyecto: “Proyecto Minero Agua Dulce Explotación Subterránea”


Tipo: Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
Fecha de ingreso al SEIA: 22 de Titular: Compañía Minera Gatico S.A
Octubre de 2012
Localización: Comuna de Tocopilla. Provincia de Tocopilla. II Región de
Antofagasta.
Figura ubicación:

Fuente: DIA de “Proyecto Minero Agua Dulce Explotación Subterránea”

90
Análisis del Caso 1:

En la Declaración de Impacto Ambiental de este proyecto no se


menciona estimación de emisiones atmosféricas, únicamente da un estimado
de emisión de material particulado sin base de cálculo.

En el ICSARA se indica que debe realizarse un inventario de emisiones


para cada fase del proyecto y señala las actividades que deben ser
consideradas. Sugiere como fuente de información para factores de emisión
AP-42 de USEPA y para valores por defecto Guía de Estimación de Emisiones
Atmosféricas de Proyectos Inmobiliarios para la Región Metropolitana, en caso
que no se tengan valores reales para porcentajes de fino, húmedas y otros.
Agrega además la realización de una tabla resumen de emisiones del proyecto.

En el estudio se presenta un modelo de dispersión de contaminantes.

Las actividades que se consideraron finalmente para cada fase del


proyecto y los contaminantes que se emiten en cada una de ellas están
tabuladas a continuación.

Tabla 4.11: Fases del proyecto, actividades y contaminantes emitidos para cada actividad de
proyecto minero, caso 1

Contaminante
Fase Actividad
emitido
Escarpe MP10
Perforación MP10
Construcción Tronadura MP10
Transferencia de material, carguío y volteo de MP10
camiones

91
Contaminante
Fase Actividad
emitido
Resuspensión por circulación de vehículos en MP10
caminos pavimentados
Resuspensión por circulación de vehículos MP10
livianos en caminos no pavimentados
Resuspensión por circulación de vehículos MP10
pesados en caminos no pavimentados
Erosión de material en pila, acopios MP10
Combustión de motores MP10
Grupos Electrógenos MP10
Perforación MP10
Tronadura MP10
Transferencia de material, carguío y volteo de MP10
camiones
Resuspensión por circulación de vehículos MP10
Operación pesados en caminos no pavimentados
Erosión de material en pila, acopios MP10
Combustión de motores MP10, CO, HC,
NOx
Grupos Electrógenos MP10, CO, HC,
NOx, SOx
Abandono No menciona
Fuente: Elaboración propia.

92
Caso 2: Proyecto Minero Resguardo, Región de Coquimbo.

Nombre del proyecto: “Proyecto Minero Resguardo”


Tipo: Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
Fecha de ingreso al SEIA: 6 de Titular: Geomilenium SpA
Agosto de 2012
Localización: Comuna de La Higuera. Provincia de Elqui. IV Región de
Coquimbo.
Figura ubicación:

Fuente: DIA de “Proyecto Minero Resguardo”

Análisis del Caso 2:

Los factores de emisión se obtuvieron desde AP-42 de USEPA y, Guía


de Estimación de Emisiones Atmosféricas de Proyectos Inmobiliarios para la
Región Metropolitana.

93
En el ICSARA se pide justificación de los parámetros (s, M, U) utilizados
para las fórmulas de los factores de emisión.

El inventario incluye la estimación de MP2,5

En el estudio se incluye un modelo de dispersión de contaminantes.


Las actividades que se consideraron finalmente para cada fase del
proyecto y los contaminantes que se emiten en cada una de ellas están
tabuladas a continuación.

Tabla 4.12: Fases del proyecto, actividades y contaminantes emitidos para cada actividad de
proyecto minero, caso 2

Contaminante
Fase Actividad
emitido
Escarpe MP10, MP2,5
Excavación
Transferencia de material, carguío y volteo de MP10, MP2,5
camiones
Construcción
Resuspensión por circulación de vehículos MP10, MP2,5
pesados en caminos no pavimentados
Combustión de motores MP10
Grupos Electrógenos MP10
Tronadura MP10, MP2,5
Transferencia de material, carguío y volteo de MP10, MP2,5
camiones
Operación Resuspensión por circulación de vehículos MP10, MP2,5
pesados en caminos no pavimentados
Planta de chancado:
Chancado primario MP10

94
Contaminante
Fase Actividad
emitido
Chancado secundario MP10
Chancado terciario MP10
Combustión de motores MP10, CO,
HC, NOx
Grupos Electrógenos MP10, CO,
HC, NOx, SOx
Abandono No menciona
Fuente: Elaboración propia.

Como se pudo observar, las fuentes de información más utilizadas para


la confección de los inventarios de estimación de emisiones es la guía para
proyectos inmobiliarios de la Región Metropolitana y el AP-42.

En cuanto a los parámetros s, M y U, definidos por defecto en la guía


utilizada actualmente, se puede concluir que los titulares de proyectos no
realizan los estudios de mecánica de suelos para el caso de obtener los
porcentajes de fino del suelo (s) como de humedad (M), y no efectúan la
investigación necesaria para obtener los datos de velocidad del viento (U), por
lo que usan los valores por defecto, o bien utilizan otros sin nombrar su fuente,
de manera que la autoridad se ve obligada a sugerir el uso de valores que si
bien en ocasiones no corresponden a la R.M o al tipo de proyecto inmobiliario,
tienen una base de cálculo válida dentro del SEIA.

Otro punto importante es la no inclusión de la estimación del material


particulado fino respirable MP2,5 en la mayoría de los casos de estudio cuyas
fechas de ingreso son posteriores a la fecha en que entró en vigencia la
normativa que lo regula (D.S N°12/11, entró en vigencia: 01-01-2012).

95
Se entiende que las actividades incluidas en cada tipo proyecto no seas
las mismas debido a que no todos los proyectos son iguales a pesar de
pertenecer a la misma tipología, algunos son de mayor tamaño por lo que
consideran más actividades que otros.

96
Capítulo V : Conclusiones y recomendaciones

El principal objetivo al que apunta la “Guía para la Estimación de


Emisiones Atmosféricas de Proyectos Inmobiliarios para la Región
Metropolitana” es generar una herramienta que permita estimar emisiones
atmosféricas de manera que se pueda conocer si el proyecto en cuestión deba
compensar emisiones, o evitar que necesite hacerlo en un futuro, ya que el
escenario ideal es que no se emita una concentración de contaminantes más
elevada de lo que es permitido, todo esto aplicado a la situación de la Región
Metropolitana, en función de su Plan de Prevención y Descontaminación.

Al analizar descriptivamente esta guía es posible evidenciar que


presenta, de una manera bastante completa, una metodología de cálculo para
estimar emisiones de material particulado, ya sea a través de resuspensión
como por combustión de motores, a través de tablas que describen factores de
emisión para distintas actividades dentro de la fase de construcción de
proyectos inmobiliarios, por lo que cumple con su objetivo.

De esta guía llaman particularmente la atención ciertas características


tales como, el pequeño tamaño de las imágenes que presenta como ejemplo
para cada actividad, haciendo que no tengan una funcionalidad real dentro del
documento. También la presencia parámetros con valores por defecto, como lo
son 8,5% para contenido de fino del material (s), 6,5% para humedad de
material (M), y 5 m/s para velocidad del viento (U), los que se señalan sin una
fuente que los respalde. E igualmente el hecho que solo cuatro de las ocho
tablas de factores de emisión para calcular material particulado resuspendido,
especifican que se trata del cálculo de MP10, tres de ellas no especifican el
contaminante a calcular y una menciona ser para partículas totales en
suspensión (PTS). Esto muestra una propuesta metodológica poco confiable

97
que puede provocar errores de cálculo, a menos que se consulte la fuente de
obtención de los factores de emisión que se presentan.

Una de sus principales falencias es que no incorpora factores de emisión


para estimar emisiones de MP2,5 o material particulado fino respirable, el cual
es causante de graves enfermedades respiratorias especialmente en
temporada invernal en la Región Metropolitana, lo que no descarta su
ocurrencia en otras temporadas y otras regiones.

Por otro lado, la utilización de esta guía es errónea en muchos casos, lo


que se pudo evidenciar en punto 4.2 Análisis de Casos Chilenos, ya que se
incluye como fuente metodológica, completa o parcial, en inventarios de
emisiones de proyectos pertenecientes a otras regiones del país, en los cuales
se consideran los valores por defecto definidos en ella siendo que estos fueron
fijados para la Región Metropolitana, por lo que no son representativos en esas
otras regiones y pueden provocar subestimaciones y sobreestimaciones en el
resultado de sus cálculos. Asimismo es utilizada para proyectos no
pertenecientes a la tipología de inmobiliarios, lo que no es un elemento
completamente negativo, si no que más bien es una potencialidad que fue
utilizada para generar la propuesta final.

Como consecuencia de los problemas y limitaciones de la actual guía de


estimación de emisiones atmosféricas de la Región Metropolitana es que nace
esta propuesta metodológica para estimar emisiones atmosféricas de material
particulado respirable en proyectos de infraestructura en Chile.

Gracias a la búsqueda de proyectos en el Sistema de Evaluación de


Impacto Ambiental (SEIA) se pudieron conocer las actividades recurrentes en
proyectos inmobiliarios, viales, de extracción y procesamiento de áridos, y

98
mineros, con esta información se generaron las tablas 3.2 a la 3.5 que muestran
precisamente las actividades para cada fase de las tipologías de proyectos
escogidas.

Al saber que la guía actual para la Región Metropolitana, se utilizaba en


proyectos fuera de esa región, se originó la idea y el objetivo de darle a esta
propuesta un enfoque macro regional o macro zonal, de manera que los
cálculos de estimación de emisiones fueran lo más representativo posibles para
cada zona natural de Chile (Norte Grande, Norte Chico, Centro, Sur y Austral).
Esto se llevó a cabo realizando una búsqueda y síntesis de datos obtenidos
desde la página web de la Dirección Meteorológica de Chile, para los
parámetros de velocidad del viento (U) y número de días al año en que las
precipitaciones igualan o exceden los 0,254 mm (P). El primero de ellos ya
estaba presente en la guía de proyectos inmobiliarios y luego del análisis
realizado de los datos de la Dirección Meteorológica, se hizo evidente que no
podía continuar siendo utilizado en otras regiones del país como valor por
defecto, e incluso en la Región Metropolitana ya que difiere del resultado
obtenido para la zona centro del país, e incluso calculando solo para las
estaciones de Santiago el valor obtenido es diferente, 6,4 m/s versus 5 m/s por
defecto, no es una amplia diferencia pero en materia de cálculos puede
significar un cambio significativo.

Para mejorar y/o cambiar los valores de los parámetros s y M dados por
defecto, era necesario un estudio más amplio debido que se necesitan datos de
los cuales no se han hecho estudios hasta la fecha a nivel nacional. A pesar de
llevarse a cabo una búsqueda de valores en diferentes informes de mecánica
de suelos de todas las regiones del país, no se pudo dar con una cantidad de
información importante para proponer valores por macro zona. Se recomienda
llevar a cabo estudios a nivel local y/o regional que permitan conocer los valores

99
de los parámetros de porcentaje de finos del suelo (s) y porcentaje de humedad
del suelo (M), de manera que las estimaciones de emisiones que se realicen
sean más representativas para cada zona del país.

Con respecto al parámetro P, éste fue incorporado en la propuesta dado


que a pesar de que en la zona norte no se contabilizan gran cantidad de días
lluviosos, en las zonas centro, sur y austral si existe una cantidad considerable
de días de lluvia (ver tabla 4.3), lo que hacía importante y necesario incluir un
factor de corrección de este parámetro que no estaba siendo considerado en
los cálculos de la guía para la Región Metropolitana, ni en los cálculos de
aquellos proyectos que utilizaban su metodología; por otro lado la omisión de
este parámetro provocaba que factores de emisión como por ejemplo el de
erosión de material en pila, perdiera la unidad de tiempo en que estima la
emisión, lo que probablemente, más de alguna vez, generó errores en su
cálculo. Después de realizar la búsqueda de los datos necesarios con la página
web de la Dirección Meteorológica de Chile como fuente, se pudo obtener un
valor para el parámetro P que pudiera representar cada macro zona definida.

Por otra parte, tomando como referencia el AP-42 de la Agencia de


Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA), se pudieron encontrar
factores de emisión para realizar la inclusión de MP2,5 en la propuesta, todos
aquellos factores de emisión que no presentaban un valor de ajuste, se los
pudo calcular tomando como referencia la gráfica que definía la distribución del
tamaño de partículas de diferentes fuentes de emisión, de la cual se obtuvo que
un 16,62% de MP10 correspondía a MP2,5 en actividades de construcción.
Además se pudieron calcular aquellos factores de corrección para transformar
los cálculos de partículas totales en suspensión (PTS) de las actividades
presentadas, en cálculos de MP10 y MP2,5.

100
Una de las finalidades de analizar inventarios de emisiones chilenos de
diferentes localizaciones, era dar cuenta que se estaba utilizando completa o
parcialmente una metodología diseñada exclusivamente para la Región
Metropolitana y que aun así las autoridades pertinentes lo permiten e incluso lo
recomiendan, esto puede verse en el capítulo de resultados. Por otro lado este
análisis permitió conocer que la metodología para elaborar inventarios de
emisiones y su presentación no es la correcta, al menos para algunos de los
casos en las tipologías de proyectos escogidas, lo que se evidenció en las
observaciones realizadas en los ICSARA, por ejemplo en el caso 1 y 2 de los
proyectos viales no se tienen claras las unidades de medición de las emisiones;
en el caso 1 de los proyectos mineros no se considera la inclusión de un
inventario de emisión al presentar el proyecto; en los casos 2 de proyectos
viales y 1 de mineros no se certifican los parámetros utilizados por lo que les
recomiendan usar los dados por defecto; y en el caso 2 vial se realizan cálculos
y declaraciones erróneas de estimación de emisiones. Estos errores pueden no
depender del titular del proyecto pero es importante que el encargado de
realizar y entregar esta información tenga claro qué debe hacer, cómo debe
hacerlo y como debe informarlo o declararlo al Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental.

Es por esto último que se recomienda a la entidad competente la


realización de un manual que defina claramente un formato de entrega de este
tipo de información, no tan solo de inventarios de estimación de emisiones, si
no que para toda aquella incluida en Declaraciones y Estudios de Impacto;
muchas veces éstos no entran a tramitación para su calificación por falta de
ciertos documentos al ser ingresados ya que los titulares no saben o no tienen
claro todo lo que se debe incluir. La creación de un manual que especificara
esto de manera más simple y concreta, a diferencia del Reglamento del SEIA
que es una norma por lo que tiene un lenguaje jurídico que muchas veces no es

101
fácilmente entendido por todos, permitiría que el proceso de calificación fuera
más expedito y sencillo tanto para los titulares de proyectos al ingresar su
información, como para las autoridades del SEA al revisarlas.

Respecto a la relación de los inventarios de emisión y el cumplimiento de


la normativa de calidad del aire, es importante destacar que realizar una
estimación de emisiones sub o sobredimensionada genera problemas en la
interpretación de dichas normas. Dado que los inventarios de emisiones son la
base para el desarrollo de las modelaciones de calidad atmosférica con las
cuales se coteja el cumplimiento de la normativa respectiva (D.S. 59/1998
modificada por D.S. 20/12013; y D.S. 12/2011), se puede concluir erradamente
que un proyecto puede llevar a una cuenca a estado de latencia o superación
de norma con un inventario de emisiones sobredimensionado, u omitir esta
realidad con un inventario subdimensionado. Asimismo, cuando existe un límite
de emisiones establecido en un Plan de Prevención y/o de Descontaminación
atmosférica, se puede caer en el error de forzar a un proyecto a compensar sus
emisiones cuando se presentan inventarios que sobredimensionan sus valores,
o por el contrario, eximir de esa responsabilidad a titulares de proyectos toda
vez que se subdimensionen las emisiones, con las consecuencias que esto
también acarrea a la calidad del aire.

En el anexo de este trabajo se encuentra la propuesta final “Guía de


Estimación de Emisiones Atmosféricas de Material Particulado Respirable, para
Proyectos de Infraestructura en Chile”, que permitirá la estimación de emisiones
atmosféricas de los contaminantes MP10 y MP2,5 para diferentes actividades
presentes en cada fase de proyectos inmobiliarios, viales, de extracción y
procesamiento de áridos, y mineros que se realicen en las diferentes zonas del
país. Se presenta en diferentes tablas siguiendo el formato de la actual guía de
estimación de emisiones atmosféricas para proyectos inmobiliarios de la RM,

102
donde se indica la actividad; los factores de emisión correspondientes a MP10 y
MP2,5; sus unidades de medida; parámetros utilizados con valores por defecto
si es el caso, U y P a nivel macro regional; la descripción del factor de emisión y
una imagen de la actividad que representa; notas de aclaración si corresponde;
definición del nivel de actividad asociado a cada factor de emisión; y una
sugerencia de aplicación para las fases de cada tipología de proyecto
seleccionada. Las fases se nombran como C para construcción, O para
operación y A para abandono o cierre del proyecto, esto se incluye como
sugerencia y no excluye su aplicación en cualquier otra fase del proyecto.

Finalmente se recomienda la utilización de la “Guía de Estimación de


Emisiones Atmosféricas de Material Particulado Respirable, para Proyectos de
Infraestructura en Chile”, propuesta en este trabajo para el reemplazo oficial de
la “Guía para la Estimación de Emisiones Atmosféricas de Proyectos
Inmobiliarios para la Región Metropolitana” que se ha estado utilizando en Chile
ya que incorpora la estimación de emisiones de MP2,5, diferentes tipologías de
proyectos y parámetros que le otorgan un enfoque macro regional a la
estimación de emisiones de material particulado respirable.

103
Bibliografía
CONAMA. (Diciembre de 2009). Guía Metodológica para la Estimación de Emisiones
Atmosféricas de Fuentes Fijas y Móviles en el Registro de Emisiones y Transferencia de
Contaminantes. Santiago, Región Metropolitana, Chile.

Dirección General de Aeronáutica Civil. (s.f.). Dirección Meteorológica de Chile. Recuperado el


2013, de Climatología: http://164.77.222.61/climatologia/

Gobierno de Chile. (s.f.). Conoce la nueva institucionalidad ambiental de Chile. Recuperado el


2013, de http://www.gob.cl/especiales/conoce-la-nueva-institucionalidad-ambiental-
de-chile/

Ley 19.300. (09 de Marzo de 1994). MINSEGPRES. APRUEBA LEY SOBRE BASES GENERALES DEL
MEDIO AMBIENTE. Santiago, Metropolitana.

Ministerio del Medio Ambiente. (s.f.). Consejo Consultivo. Recuperado el 2013, de


http://www.mma.gob.cl/1304/w3-article-49187.html

Ministerio del Medio Ambiente. (s.f.). Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire,
SINCA. Recuperado el 2013, de
http://sinca.mma.gob.cl/index.php/pagina/index/id/glosario

SEREMI MA. (Enero de 2012). Guía para la Estimación de Emisiones Atmosféricas de Proyectos
Inmobiliarios para la Región Metropolitana. Santiago, Región Metropolitana, Chile.

Servicio de Evaluación Ambiental, SEA. (11 de 08 de 2010). Ficha del Proyecto: PROYECTO
CONEXIÓN VIAL MELIPILLA CAMINO DE LA FRUTA. Recuperado el 2013, de
http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente
=4145177

Servicio de Evaluación Ambiental, SEA. (28 de 12 de 2011). Ficha del Proyecto: Proyecto
Inmobiliario Nova Hacienda. Recuperado el 2013, de
http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente
=5859054

Servicio de Evaluación Ambiental, SEA. (31 de 01 de 2011). Ficha del Proyecto:Concesión Acceso
Vial Aeropuerto Arturo Merino Beniíez Tramo A. Recuperado el 2013, de
http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente
=4847230

Servicio de Evaluación Ambiental, SEA. (2 de 04 de 2012). Ficha del Proyecto :“Extracción y


procesamiento de áridos, cantera Tomeco, para la, materialización de la ruta

104
concesionada Autopista Concepción-Cabrero”. Recuperado el 2013, de
http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente
=6145628

Servicio de Evaluación Ambiental, SEA. (30 de 10 de 2013). Ficha del Proyecto: Extracción y
Procesamiento de Áridos, Empréstito Fundo Chacayal, Propiedad de Fernando Horn,
Comuna de Puerto Varas, Región de Los Lagos. Recuperado el 2013, de
http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente
=8368404

Servicio de Evaluación Ambiental, SEA. (03 de 10 de 2013). Ficha del Proyecto: Proyecto
Inmobiliario Condominio Belisario 1840. Recuperado el 2013, de
http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente
=8227832

Servicio de Evaluación Ambiental, SEA. (16 de 05 de 2013). Ficha del Proyecto: Proyecto Minero
Agua Dulce Explotación Subterranea. Recuperado el 2013, de
http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente
=7455816

Servicio de Evaluación Ambiental, SEA. (20 de 05 de 2013). Ficha del Proyecto: Proyecto Minero
Resguardo. Recuperado el 2013, de
http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente
=7203872

Sistema Nacional de Información Ambiental, SINIA. (2010). Planes de Prevención y


Descontaminación. Recuperado el Octubre de 2013, de http://www.sinia.cl/1292/w3-
propertyvalue-15907.html

United States Environmental Protection Agency, USEPA. (27 de 09 de 2007). Manuales del
programa de inventario de emisiones en México, Volumenes II-VI. Recuperado el 2013,
de http://www.epa.gov/ttn/catc/cica/other3_s.html

United States Environmental Protection Agency, USEPA. (18 de Junio de 2009). Recuperado el
10 de Octubre de 2013, de Terms of Environment: Glossary, Abbreviations, and
Acronyms:
http://ofmpub.epa.gov/sor_internet/registry/termreg/searchandretrieve/glossariesan
dkeywordlists/search.do?details=&glossaryName=Terms%20of%20Env%20(2009)

United States Environmental Protection Agency, USEPA. (10 de 12 de 2012). Carbon Monoxide.
Recuperado el 2013, de http://www.epa.gov/airquality/carbonmonoxide/

105
United States Environmental Protection Agency, USEPA. (01 de 11 de 2012). Ground Level
Ozone. Recuperado el 2013, de Basic Information:
http://www.epa.gov/airquality/ozonepollution/basic.html

United States Environmental Protection Agency, USEPA. (14 de 02 de 2013). Nitrogen Dioxide.
Recuperado el 2013, de Health:
http://www.epa.gov/airquality/nitrogenoxides/health.html

United States Environmental Protection Agency, USEPA. (04 de 04 de 2013). Nitrogen Dioxide.
Recuperado el 2013, de http://www.epa.gov/airquality/nitrogenoxides/

United States Environmental Protection Agency, USEPA. (18 de 03 de 2013). Particulate Matter
(PM). Recuperado el 2013, de Basic Information:
http://www.epa.gov/airquality/particlepollution/basic.html

United States Environmental Protection Agency, USEPA. (18 de 03 de 2013). Particulate Matter
(PM). Recuperado el 2013, de http://www.epa.gov/airquality/particlepollution/

United States Environmental Protection Agency, USEPA. (24 de 07 de 2013). Sulfur Dioxide.
Recuperado el 2013, de http://www.epa.gov/airquality/sulfurdioxide/index.html

United States Environmental Protection Agency, USEPA. (28 de 06 de 2013). Sulfur Dioxide.
Recuperado el 2013, de Health:
http://www.epa.gov/airquality/sulfurdioxide/health.html

University and Community College System of Nevada. (05 de 2000). EPA. Recuperado el 2013,
de Reconciling Urban Fugitive Dust Emissions Inventory and Ambient Source
Contribution Estimates: Summary of Current Knowledge and Needed Research:
http://www.epa.gov/ttn/chief/efdocs/fugitivedust.pdf

106
Anexo

107
2014

Guía de Estimación de Emisiones


Atmosféricas de Material
Particulado Respirable, para
Proyectos de Infraestructura en
Chile.

108
INTRODUCCIÓN

Esta guía fue desarrollada con el fin de entregar una herramienta que permita generar
inventarios de estimación de emisiones atmosféricas representativas a lo largo de
Chile, particularmente para los contaminantes MP10 y MP2,5.

La guía aplica para proyectos inmobiliarios, viales, de áridos y mineros; presentando


una metodología de cálculo para estimar emisiones de material particulado respirable
para las diferentes actividades en cada una de sus fases.

Corresponde además a una mejora de la actual Guía para la Estimación de Emisiones


Atmosféricas de Proyectos Inmobiliarios para la Región Metropolitana.

Para el caso de aquellos proyectos ubicados en ciudades que posean planes de


prevención y/o descontaminación, permite determinar si corresponde compensar
emisiones, y en su defecto permite conocer si se cumple o sobrepasa una norma al
realizar modelación de los valores obtenidos.

Además propone un enfoque macroregional, principalmente en el ámbito de


parámetros climáticos. Con respecto a los parámetros de suelo, no pudo desarrollarse
totalmente debido a la poca disponibilidad de esa información en Chile.

109
ASPECTOS GENERALES

La ecuación general empleada para estimar las emisiones de cualquier actividad es:

( ) Ecuación 1

Donde,
E : Emisión.
fe : Factor de emisión.
Na : Nivel de actividad diaria, semanal y mensual de la fuente estimada.
Ea : Eficiencia de abatimiento.

Las emisiones deben ser estimadas sobre una base anual y expresadas, ya sea en
función a un año hipotético de comienzo del proyecto, o bien, de acuerdo a una
programación concreta en el que se realizarán las actividades. La unidad final de la
emisión de material particulado debe estar expresada en toneladas por año (Ton/año).

El nivel de actividad (Na) depende del factor de emisión específico que se utiliza (fe), y
la información que permite su cálculo debe ser entregada por el titular de acuerdo a las
condiciones determinadas para el proyecto.

Para los parámetros que alimentan estas expresiones (s y M), se entrega un valor que
se acepta por defecto en la Región Metropolitana, debido a la inexistencia de estudios
a nivel nacional para determinar unos distintos. Un valor diferente al presentado,
puede ser utilizado siempre y cuando se adjunten los antecedentes que justifiquen, sin
lugar a dudas, que tal valor se ajusta a las condiciones particulares del proyecto. Para
los parámetros U y P se proponen parámetros por defecto por zona del país, sin

110
embargo, se sugiere buscar datos de meteorología local en fuentes de información
oficial para cada caso (estaciones meteorológicas del SINIA, de la Dirección
Meteorológica de Chile, entre otras), y de no existir, consultar como fuente
complementaria los datos de viento que entrega el Explorador Eólico de la Universidad
de Chile, en su sitio web.

A continuación, se presentan las expresiones para los factores de emisión de las


distintas actividades pertenecientes a tipologías de proyectos como inmobiliarios,
viales, de extracción y procesamiento de áridos, y mineros. Se indica su procedencia,
las condiciones bajo las cuales aplican; en algunos casos, las medidas de abatimiento
que se aceptan con su respectiva eficiencia, y los niveles de actividad asociados,
además se propone su utilización para fases de las diferentes tipologías de proyectos,
sin perjuicio que las mismas actividades puedan existir en otras fases.

111
Factores de emisión para estimar emisiones de material particulado resuspendido

Factores de emisión para el cálculo de estimación de emisiones de material particulado


respirable resuspendido MP10 y MP2,5.

Tabla 1: Perforación

Factor de Emisión (fe)


Actividad Unidad Parámetros
MP10 MP2,5

kg/ No utiliza
Perforación 0,206a 0,034b
perforación parámetros

Fuente
AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 11, Section 11.9 “Western Surface
Coal Mining, 1998”, Table 11.9-4.
Descripción
La unidad de este factor de emisión corresponde a kilogramos emitidos por perforación realizada.

Fuente: http://tlczonafranca.com.co/

Notas
a
: Valor obtenido en base a que el 34,9% de PST es MP10
b
: Valor obtenido en base a que el 5,8% de PST es MP2,5
Siendo 0,590 el factor de emisión para Partículas Totales en Suspensión (PTS)

112
Nivel de Actividad
El nivel de actividad está dado por la cantidad de perforaciones que se realizarán durante el
proyecto.
Mitigación

No aplican medidas de mitigación.

Aplicación
Tipología de proyectos: Fases
Inmobiliarios C
Viales C
Extracción y Procesamiento de áridos O
Mineros C O

113
Tabla 2: Escarpe

Factor de Emisión (fe)


Actividad Unidad Parámetros
MP10 MP2,5
No utiliza
Escarpe 5,7 0,947a kg/km
parámetros

Fuente

AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 13, Section 13.2.3 “Heavy
Construction Operations, 1995”, Table 13.2.3-1.
Descripción
Corresponde al factor de emisión de preparación de terrenos (movimiento de tierra) y retiro de
cobertura vegetal.
La unidad de este factor corresponde a kilogramos emitidos por kilómetro recorrido en el proceso
de escarpado de la cobertura vegetal.

Fuente: http://espana.cat.com/

Notas
a
: Valor obtenido en base a que el 16,62% de MP10 es MP2,5.

Nivel de Actividad
El nivel de actividad se determina según la distancia que recorre el cargador frontal por el área a
escapar.
Por defecto para 1 hectárea se recorre una distancia de 3,57 km.

114
Mitigación

No aplican medidas de mitigación.

Aplicación
Tipología de proyectos: Fases
Inmobiliarios C
Viales C

115
Tabla 3: Excavación

Factor de Emisión (fe)


Actividad Unidad Parámetros
MP10 MP2,5

s: % finos del suelo


(8,5 valor por defecto)

Excavación kg/h
M: % de húmedas del
suelo
(6,5 valor por defecto)

Fuente

AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 11, Section 11.9 “Western Surface
Coal Mining, 1998”, Table 11.9-2.

Descripción
Corresponde al factor de emisión de despeje de material.
La unidad de este factor corresponde a kilogramos emitidos por hora excavada.

Fuente: http://www.pancanal.com/

Nivel de Actividad

El nivel de actividad se determina a través del volumen a excavar y el rendimiento de las


excavadoras. Por defecto se considerara para una retroexcavadora con capacidad de pala de 1 m3
un rendimiento igual a 30 m3/h.
( )
Entonces el nivel de actividad se obtiene según: ⁄ )
(

116
Mitigación
No aplican medidas de mitigación.
Aplicación
Tipología de proyectos: Fases
Inmobiliarios C
Viales C
Extracción y Procesamiento de áridos C O
Mineros C O

117
Tabla 4: Tronadura

Factor de Emisión (fe)


Actividad Unidad Parámetros
MP10 MP2,5

kg/ A:área horizontal de


Tronadura 2
tronadura tronadura (m )

Fuente
AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 11, Section 11.9 “Western Surface
Coal Mining, 1998”, Table 11.9-2.
Descripción
Corresponde al factor de emisión del proceso de fragmentación instantánea que se produce en la
roca por efecto de la detonación de explosivos depositados en su interior.
La unidad de este factor corresponde a kilogramos emitidos por tronadura realizada.

Fuente: http://nicolasarena.blogspot.com/

Notas

La profundidad de la tronadura debe ser menor o igual a 21 metros.

Nivel de Actividad

El nivel de actividad está dado por la cantidad de veces que se realiza una tronadura con una
profundidad menor o igual a 21 m.

118
Mitigación

No aplican medidas de mitigación.

Aplicación
Tipología de proyectos: Fases
Viales A
Extracción y Procesamiento de áridos C
Mineros C O

119
Tabla 5: Demolición

Factor de Emisión (fe)


Actividad Unidad Parámetros
MP10 MP2,5

Demolición 3,0213E06 5,021E05a (kg*h)/ha No utiliza parámetros

Fuente

Area Sources Methodologies, Section 7.7, Building Construction Fugitive Dust, CARB, 1997.

Descripción
Corresponde al factor de emisión del derribe de edificios y otras estructuras.
La unidad de este factor corresponde a kg emitidos por hora, por hectárea demolida.

Fuente: http://planosylicencias.com/

Notas
Este factor de emisión considera una jornada laboral de 8 horas durante 5 días a la semana. Se
deberá corregir por este efecto de acuerdo a la jornada laboral del proyecto.

a
:Valor obtenido en base a que el 16,62% de MP10 es MP2,5

Nivel de Actividad

El nivel de actividad está dado por la cantidad de hectáreas demolidas por hora.

120
Mitigación

Como medida de abatimiento se reconoce la humectación del sitio de la demolición, en un radio


de 30 metros alrededor del mismo, cada cuatro horas con una eficiencia del 36%.

Aplicación
Tipología de proyectos: Fase
Inmobiliarios C A
Viales A
Mineros A

121
Tabla 6: Transferencia de Material

Factor de Emisión (fe)


Actividad Unidad Parámetros
MP10 MP2,5
a
U : Velocidad del
viento
Transferencia de ( ) ( )
kg/ton M: % de humedad
material ( ) ( ) del material
(6,5 valor por defecto)

Fuente

AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 13, Section 13.2.4 “Aggregate
Handling and Storage Piles, 2006”, Page 13.2.4-4.

Descripción
Corresponde al factor de emisión de transferencia discreta de material utilizado directamente.
Puede ser utilizado para todo tipo de transferencia de material como volteo y carga de camiones,
transferencia por correas transportadoras, entre otros.
La unidad de este factor corresponde a kilogramos emitidos por cada tonelada de material
cargado, descargado o transportado.

Fuente: http://www.picstopin.com/

Notas
a
: Se proponen valores por defecto de U para cada zona del país en metros por segundo (m/s),
según datos obtenidos desde la Dirección Meteorológica de Chile:

Norte Grande: 11,5 Norte Chico: 11,3 Centro: 9,3 Sur: 9,9 Austral: 14,9

122
Nivel de Actividad

El nivel de actividad está dado por las toneladas de material transferido.

Mitigación

No aplican medidas de mitigación.

Aplicación
Tipología de proyectos: Fase
Inmobiliarios C
Viales C
Extracción y Procesamiento de áridos C O A
Mineros C O A

123
Tabla 7: Acopio de material

Factor de Emisión (fe)


Actividad Unidad Parámetros
MP10 MP2,5
s: % de finos del suelo
(8,5 valor por defecto)

f: % del tiempo en que


Acopio de ( ) ( ) el viento excede los 5,4
kg/ha
material m/s.
a
P : Número de días al
año con precipitación
≥2,54 mm.
Fuente

Industria del Árido en Chile, Tomo I, “Sistematización de Antecedentes Técnicos y Ambientales,


2001”, Pág. 143.

Descripción
Corresponde al factor de emisión para acopio de productos intermedios y finales.
La unidad de este factor corresponde a kilogramos emitidos por una hectárea de superficie.

Fuente: http://www.hormigonesdelsur.cl/

124
Notas
a
: Se proponen valores por defecto de P para cada zona del país en días, según datos obtenidos
desde la Dirección Meteorológica de Chile:

Norte Grande: 1 Norte Chico: 5 Centro: 48 Sur: 144 Austral: 119


Nivel de Actividad

El nivel de actividad está dado por la superficie en hectáreas que comprende el acopio del
material.

Mitigación
Como medida de abatimiento se contempla la instalación de dispositivos de reducción de la
velocidad del viento. La eficiencia de esta medida dependerá de las características del dispositivo
utilizado.
Otra medida es por humectación, se reconoce una eficiencia de acuerdo a la siguiente expresión:

Donde M es el incremento promedio de la humedad del material, medida en cantidad de veces.

Aplicación
Tipología de proyectos: Fase
Inmobiliarios C
Viales C
Extracción y Procesamiento de áridos O A
Mineros O A

125
Tabla 8: Cribado/Harneado

Factor de Emisión (fe)


Actividad Unidad Parámetros
MP10 MP2,5

Cribado/harneado 0,00037 0,000025 kg/ton No utiliza parámetros

Fuente

AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 11, Section 11.19.2 “Crushed Stone
Processing and Pulverized Mineral Processing, 2004”, Table 11.19.2-1

Descripción
Corresponde al factor de emisión del proceso de separación de material pétreo mediante la
utilización de un harnero, criba o parrillas vibratorias.
La unidad representa los kilogramos de material emitido por cada tonelada de material sometido
a harneado.

Fuente: http://www.korda.cl/

Nivel de Actividad

El nivel de actividad está dado por las toneladas de material pétreo o mineral sometido a procesos
de separación o harneado.

126
Mitigación

No aplican medidas de mitigación.

Aplicación
Tipología de proyectos: Fase
Extracción y Procesamiento de áridos O
Mineros O

127
Tabla 9: Chancado de roca/mineral

Factor de Emisión (fe)


Actividad Tipo de Unidad Parámetros
MP10 MP2,5f
Chancador
Baja humedad de material d
Primario 0,02 0,003
Secundario 0,06 0,01

Chancado de Terciario 0,08 0,013 No utiliza


kg/ton
roca/ mineral Alta humedad de material e parámetros

Primario 0,004 0,00066


Secundario 0,012 0,002
Terciario 0,001 0,00016
Fuente

AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 11, Section 11.24 “Metallic Mineral
Processing, 1984”, Table 11.24-1.

Descripción
Corresponden a los factores de emisión para el conjunto de instalaciones y operaciones que
intervienen en el chancado de mineral.
La unidad corresponde a kilogramos emitidos por tonelada de material chancado.

Fuente: http://www.trituradoras-de-piedra.org/

128
Notas
d
: Se define como material de baja humedad cuando su contenido de humedad es mayor o igual al
4% de su peso.
e
: Se define como material de baja humedad cuando su contenido de humedad es menor al 4% de
su peso.
f
: Valor obtenido en base a que el 16,62% de MP10 es MP2,5.

Nivel de Actividad

El nivel de actividad corresponde a las toneladas de material pétreo o mineral sometido a


procesos de chancado.

Aplicación
Tipología de proyectos: Fase
Extracción y Procesamiento de áridos O
Mineros O

129
Tabla 10: Resuspensión de material particulado por circulación de vehículos en
caminos pavimentados

Factor de Emisión (fe)


Actividad Unidad Parámetros
MP10 MP2,5

sL: Carga de fino de


2
la superficie (g/m )

W: Peso promedio
del flujo total de la
Vehículos en flota que circula por
caminos ( ) ( ) g/km las vías (Ton)
pavimentados a
P : Número de días al
año con precipitación
≥2,54 mm
N: Número de días en
período anual (365)
Fuente

AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 13, Section 13.2.1 “Paved Roads,
2011”.

Descripción
Corresponde al factor de emisión de material particulado resuspendido por tránsito de vehículos
sobre caminos pavimentados.
La unidad de este factor de emisión es en gramos de material particulado respirable emitidos por
kilómetro recorrido.

Fuente: http://www.emol.com/

130
Notas
Es importante señalar que la ecuación requiere el peso promedio de todos los vehículos que
circulan en la vía considerada.

La carga de finos (sL) consignada corresponde a los valores determinados por el estudio de Silt
realizado por CENMA, 2010.

2,4 – para vías con flujo inferior a 500 vehículos día.


0,7 – para vías con flujo entre 500 y 10.000 vehículos día.
0,3 – para vías con flujo superior a 10.000 vehículos día.
El titular deberá proveer el valor de peso promedio de la flota relevante para el proyecto. En caso
de no hacerlo, el peso promedio (W) por defecto se establece en 8 toneladas.

a
: Se proponen valores por defecto de P para cada zona del país en días, según datos obtenidos
desde la Dirección Meteorológica de Chile:
Norte Grande: 1; Norte Chico: 5 Centro: 48 Sur: 144 Austral: 119
Nivel de Actividad

El nivel de actividad está dado por los kilómetros que recorre cada uno de los vehículos que
circulan sobre caminos pavimentados.

Mitigación

Como medida de abatimiento se considera el aspirado de calles. A esta medida se le asigna una
efectividad del 7% considerando una frecuencia de aspirado una vez cada 14 días. Mayores
efectividades deberán ser demostradas por el titular para ser aceptadas.

Aplicación
Tipología de proyectos: Fase
Inmobiliarios C O A
Viales C O A
Extracción y Procesamiento de áridos C O A
Mineros C O A

131
Tabla 11: Resuspensión de material particulado por circulación de vehículos livianos
en caminos no pavimentados

Factor de Emisión (fe)


Actividad Unidad Parámetros
MP10 MP2,5
s: % de finos del suelo (8,5
valor por defecto)

Vehículos ( ) ( ) M: % de humedad del suelo


(6,5 valor por defecto)
livianos en
( ) ( ) g/km
caminos no S: Velocidad de los vehículos
pavimentados ( ) ( ) (km/h)
a
P : Número de días al año
con precipitación ≥2,54 mm

Fuente
AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 13, Section 13.2.2 “Unpaved Roads,
2006”.
Descripción
Corresponde al factor de emisión de tránsito por caminos no pavimentados determinado para
caminos de acceso público.
La unidad de este factor de emisión es gramos de material particulado respirable emitidos por
kilómetro recorrido.

Fuente: http://www.capetowndailyphoto.com/

132
Notas
Dadas las características de la flota utilizada en la determinación de este factor de emisión, su
aplicación es válida para una flota cuyo peso promedio no excede las 3 toneladas.

a
: Se proponen valores por defecto de P para cada zona del país en días, según datos obtenidos
desde la Dirección Meteorológica de Chile:
Norte Grande: 1 Norte Chico: 5 Centro: 48 Sur: 144 Austral: 119
Nivel de Actividad

El nivel de actividad está dado por los kilómetros que recorre cada uno de los vehículos livianos
que circulan sobre caminos no pavimentados.

Mitigación
Como medida de abatimiento se considera la humectación del camino y la estabilización del
mismo. A la primera de estas medidas se le asigna una efectividad en función del incremento de la
humedad del camino que se consigue de acuerdo a la siguiente expresión:

( ) para  y ( ), para

Donde M´ es el incremento promedio de la humedad del terreno medida en cantidad de veces, es


decir:

Se considera que la eficiencia de la medida de estabilización de caminos corresponde a la


eficiencia que señala el proveedor del producto que se utilice para estabilizar, en la medida que se
utilice en la forma por él señalada. Independiente de lo anterior, no se reconocerán eficiencias
superiores al 75% salvo que el titular realice pruebas validas que muestren lo contrario en el sitio
del proyecto o un lugar con condiciones similares.

Aplicación
Tipología de proyectos: Fase
Inmobiliarios C O A
Viales C O A
Extracción y Procesamiento de áridos C O A
Mineros C O A

133
Tabla 12: Resuspensión de material particulado por circulación de vehículos pesados
en caminos no pavimentados

Factor de Emisión (fe)


Actividad Unidad Parámetros
MP10 MP2,5

s: % de finos del suelo


(8,5 valor por defecto)
Vehículos ( ) ( )
pesados en W: Peso promedio del
( ) ( ) ( ) ( ) g/km flujo total de la flota que
caminos no
circula por las vías (Ton)
pavimentados
a
P : Número de días al año
con precipitación ≥2,54
mm
Fuente
AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 13, Section 13.2.2 “Unpaved
Roads”.
Descripción
Corresponde al factor de emisión de tránsito por caminos no pavimentados determinado para
sitios industriales.

La unidad de este factor de emisión es gramos de material particulado respirable emitidos por
kilómetro recorrido.

Fuente: http://www.nuevamineria.com/

134
Notas
Dadas las características de la flota utilizada en la determinación de este factor de emisión, su
aplicación es válida para una flota cuyo peso promedio excede las 2 toneladas. El titular deberá
proveer el peso promedio de la flota que circula por las vías relevantes. En caso de no hacerlo, el
peso promedio por defecto será el peso promedio de la flota generada por la actividad del
proyecto.

a
: Se proponen valores por defecto de P para cada zona del país en días, según datos obtenidos
desde la Dirección Meteorológica de Chile:
Norte Grande: 1 Norte Chico: 5 Centro: 48 Sur: 144 Austral: 119
Nivel de Actividad

El nivel de actividad está dado por los kilómetros que recorre cada uno de los vehículos pesados,
como camiones, que circulan sobre los caminos no pavimentados al interior de un proyecto.

Mitigación
Como medida de abatimiento se considera la humectación del camino y la estabilización del
mismo. A la primera de estas medidas se le asigna un efectividad en función al incremento en la
humedad del camino que se consigue de acuerdo a la siguiente expresión:

( ) para  y ( ), para

Donde M´ es el incremento promedio de la humedad del terreno medida en cantidad de veces, es


decir:

Se considera que la eficiencia de la medida de estabilización de caminos corresponde a la


eficiencia que señala el proveedor del producto que se utilice para estabilizar. Independiente de lo
anterior, no se reconocerán eficiencias superiores al 75% salvo que el titular realice pruebas
válidas que muestren lo contrario en el sitio del proyecto o un lugar con condiciones similares.

Aplicación
Tipología de proyectos: Fase
Inmobiliarios C O A
Viales C O A
Extracción y Procesamiento de áridos C O A
Mineros C O A

135
Factores de Emisión para Estimar Emisiones provenientes de Combustión de
Motores, Calderas y Grupos electrógeno

Factores de emisión correspondientes a la combustión de motores de maquinaria fuera


de ruta, de calderas y de grupos electrógeno. La estimación de emisiones de material
particulado para los dos últimos se puede realizar con estos factores en caso de que no
se disponga de un valor en función de las características del equipo.

Tabla 13: Combustión de motores de maquinaria fuera de ruta

Actividad Emisión Unidad Parámetros


FP: factor de emisión en función de la
Emisión por potencia (ver tabla 14)
combustión de t: tiempo de operación diaria (h)
g/día
maquinaria
fuera de ruta C: porcentaje de carga
P: potencia nominal (kw)
Mitigación
Corresponde al factor de emisión de la combustión de motores de la maquinaria fuera de ruta
(excavadoras, cargadores frontales, etc.)

Fuente: http://importacionescuevas.com/

136
Mitigación
No aplican medidas de mitigación.
Aplicación
Tipología de proyectos: Fase
Inmobiliarios C O A
Viales C O A
Extracción y Procesamiento de áridos C O A
Mineros C O A

Tabla 14: Factor de emisión de motores en función de la potencia


Factor de emisión según potencia (g/kW-h)
Contaminante
0-20 20-37 37-75 75-130 >130

MP10 2,22 1,81 1,51 1,23 1,10

MP2,5 0,37 0,30 0,25 0,20 0,18

137
Tabla 15: Calderas
Tipo de
MP10 MP2,5 Categoría de la fuente Unidad
Combustible

Carbón 8 E-03 3 E-03 Bituminous Carbon


/Overfeed Stoker
Madera 3,2 E-03 2,88 E-03 Dry wood-fired boilers
Petróleo N°6 1,52 E-03 1,31 E-03 Boiler <100 Million
Btu/hr, No6 Oil Fired
Petróleo N°5 1,25 E-03 1,08 E-03 Boiler <100 Million Kg
Btu/hr, No5 Oil Fired
emisión/kg
a
Boiler <100 Million
Diésel 2,8 E-04 1,4 E-04 Btu/hr, Distillate Oil combustible
Fired
Gas 1,7 E-04 1,7 E-04 LPG Combustion,
Industrial Boilers
Nat. Gas Comb, (Small
Gas Natural 1,7 E-04 1,7 E-04 Boilers <100,
Uncontrolled)
Fuente
AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors, USEPA, Volume I, Fifth Edition.
Descripción
Corresponde a factores de emisión para calderas industriales generadoras de vapor.

Fuente: http://gustavoamadero.olx.com.mx/

Notas
a
: Valor obtenido en base a 0,005% S (50 ppm)

138
Tabla 16: Grupos electrógeno
Combustible MP10 MP2,5 Unidad
Diésel
1,34 E-03 1,30 E-03b
(hasta 600 hp)
kg/kw-h
Diésel (más de 600 hp 4,26 E-04 4,12 E-04b
Gasolina (hasta 250 hp) 4,38 E-04 4,30 E-04c
Fuente
AP-42, Compilation of Air Pollutant Emission Factors: Chapter 3, Section 3.4 “Large Stationary
Diesel and All Stationary Dual-Fuel Engines”, 1996.
Descripción
Corresponde a los factores de emisión de un motor a combustible que genera electricidad.

Fuente: http://www.logismarket.com.ar/

Notas

a
: Considera un contenido de azufre en diésel de 0,005%
b
: Valor obtenido en base a que el 96,77% de MP10 es MP2,5.
c
: Valor obtenido en base a que el 98,19% de MP10 es MP2,5.

139

Vous aimerez peut-être aussi