Vous êtes sur la page 1sur 96

HISTORIA DE LA

REPÚBLICA DEL
ECUADOR
• En 1830 el Ecuador se separa de la Gran Colombia y se
constituye en un estado independiente, “libre y soberano”

• Se reúnen en Riobamba en una Asamblea Constituyente y


deciden darle nombre a este nuevo estado y lo bautizan como
Quito a pesar de las objeciones de delegados de Guayaquil y
Cuenca. En vista de ello deciden llamarlo Ecuador, como lo
habían hecho los sabios franceses cuando vinieron a realizar
estudios sobre la línea equinoccial.

• España reconoce al Ecuador como país independiente diez


años mas tarde en 1840.
El Ecuador nace profundamente dividido: una región, la sierra
norte y centro cuyo eje es Quito, otra la sierra sur cuyo eje es
Cuenca y otra la Costa cuyo eje es Guayaquil.

Estas tres regiones no mantenían lazos económicos ni políticos


fuertes sie4ndo este el primer problema que tiene que
solucionar la nueva nación.
PRIMEROS GOBIERNOS MILITARES
En los primeros tiempos, se caracteriza por la presencia de
rezagos coloniales, determinado por una anarquía, el
despotismo y por la vigencia de un sistema de servidumbre.

Asume el control del nuevo estado una alianza formada por la


oligarquía terrateniente e importadora, con el apoyo político de
los militares y el clero.

El caudillismo militar está presente en la vida política nacional


durante las primeras décadas de la vida republicana.
El primer presidente, proclamado por la Constituyente de Riobamba
fue el General Juan José Flores, quien pretendió consolidar una
alianza entre los sectores que representaba (terratenientes) con los
altos mandos del ejército, integrado en su mayoría por extranjeros que
habían participado en las luchas de la independencia.

El Floreanismo, como se denominó a este período, comprendido entre


los años de 1830 – 1845, se caracterizó por el predominio del
militarismo, un total caos en la Hacienda Pública, y una serie de
revueltas de tipo popular promovidas principalmente por la tropa y
soldados remanentes de la guerra de independencia. Una de las más
importantes fue la denominada “Revolución de los Chiguaguas”
En este período se dan constantes contradicciones entre sectores de
la sierra y de la costa, especialmente luego de la primera crisis del
cacao, de allí se suceden alternadamente los gobiernos
representantes de la burguesía comercial (Vicente Rocafuerte) y de
los terratenientes serranos (Juan José Flores).

El principal sistema de acumulación de los sectores dominantes,


están en la Hacienda serrana, en la que la mayoría de indígenas y
campesinos se encuentran atadas a ella por el concertaje.

El establecimiento de la “carta de la esclavitud”, elaborada por Flores,


en la que prácticamente se declaraba dictador, fue el pretexto que
desencadenó la reacción de la oligarquía Guayaquileña que lo
destituyó del poder y lo desterró del país, en la revolución del 6 de
Marzo de 1845 (conocida como la Revolución Marcista).
CIVILES Y MILITARES
En esta etapa, que se inicia con la revolución Marxista,
gobiernan algunos civiles, Diego Noboa, Vicente Ramón Roca, y
el militar José María Urbina, quien es la figura más sobresaliente
de este período ya que consolidó la alianza entre la oligarquía
comercial del la Costa y las Fuerza Armadas.

Se implantó en el país un programa de perfil liberal y


democrático: abolición de la esclavitud, suspensión de las
protecturías y tributaciones indígenas.

Estableció una campaña de alfabetización para la tropa.


Estas medidas progresistas ocasionó el odio de los terratenientes de
la sierra, aunque logró el apoyo de importantes sectores populares.

Este proceso va acompañado de una profunda crisis, que provoca el


establecimiento de gobiernos autónomos en 1859, en Quito un
triunvirato liderado por García Moreno, en Guayaquil el General
Guillermo Franco, en Cuenca Jerónimo Carrión, en Loja Manuel
Carrión. A esto se suma los conflictos limítrofes con el Perú, que
ocupa algunos territorios y bloquea el puerto de Guayaquil.

Luego de varios gobiernos, los terratenientes serranos acceden al


poder con García Moreno
CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO
En esté proceso tuvo un papel importante García Moreno (1860 –
1875).

En este período el Ecuador se venía vinculando al mercado


mudial, por la exportación del cacao, que requerían no solo de
un esfuerzo local sino nacional, y fue el quien logra esa unidad.

Fue un período de modernización institucional, se logra mejorar


la administración pública, poner en orden los asuntos del Estado
y las rentas públicas, a través del control de la emisión de
dinero. Se construyen grandes obras públicas, y se dio un fuerte
impulso a la educación, el ejército fue modernizado y en general
se estableció un poder estatal centralizado.
Esto se logró a través de un proceso de represión y explotación de los
sectores populares y a un fuerte control ideológico mediante el predominio
de la religión Católica y las comunidades eclesiásticas en la vida del país.
Los fusilamientos, destierros, prisión, persecución, fueron instrumentos de
sometimiento y represión.

Como consecuencia de ello, se produjo una serie de levantamientos


indígenas en rechazo a las leyes implementadas, como la ley de
“cercamiento de propiedades” o la ley de “remate de tierras de resguardo”
que contribuyeron al debilitamiento de las comunidades campesinas.

La más importante fue la rebelión dirigida por Fernando Daquilema, en la


provincia de Chimborazo en 1871. esta situación marcaría el hecho de la
reacción popular contra el autoritarismo Garciano, que terminaría con su
asesinato el 6 de agosto de 1875.
EL LIBERALISMO
El constante incremento de las exportaciones de cacao produjo
transformaciones en la costa. El monopolio en la propiedad de la
tierra en manos de un reducido número de grandes propietarios,
a través de apropiarse de ella a través de la expansión de los
linderos hacia tierras ocupadas por pequeños propietarios sin
título de propiedad, la compra o remate de tierras comunales de
los indígenas, y la apropiación fraudulenta de las tierras
públicas y de la iglesia. Lo que produjo que a fines dl siglo XIX la
tierra este monopolizada en algunas familias como: Aspiazu,
Seminario, Durán Ballén.
Los propietarios de las grandes plantaciones, junto con la producción del
cacao, desarrollaron el comercio y los bancos y con ello un proceso
creciente de acumulación de capital. De esta forma la costa a fines del siglo
XIX estaba lista para abrirse al mercado mundial.

Empieza a tener hegemonía los sectores más dinámicos de la economía


ecuatoriana, la burguesía costeña, compuesta de comerciantes y banqueros,
que conducían la revolución liberal y serán los más favorecidos políticamente
(derecha del liberalismo).

Sin embargo, en el proceso de la revolución liberal también hubo otros


sectores como el campesinado costeño (que crearon las “montoneras”), los
artesanos y pequeños propietarios. Este grupo contó con un pequeño grupo
de intelectuales provenientes de los sectores medios que fueron los
ideólogos del proyecton liberal llevado a cabo por Eloy Alfaro, entre los que
se destaca Juan Montalvo y José Peralta (izquierda del liberalismo).
PRINCIPALES TRANSFORMACIONES DE
LA REVOLUCIÓN LIBERAL
Luego de un largo proceso de lucha Eloy Alfaro asume el poder,
que culmina un 5 de junio de 1895.

El período liberal fue de consolidación de un estado nacional, lo


que provocó una serie de transformaciones en todos los órdenes
de la sociedad.

A nivel económico

Una mayor incorporación al mercado mundial impulsada por el


“boom” cacaotero; la integración de las regiones sierra y costa
a ello contribuyó la construcción del ferrocarril que unía
Guayaquil con Quito.
A nivel político e ideológico

Alteró el poder y el control que ejercían los sectores clericales más


reaccionarios, mediante una serie de medidas como la libertad de conciencia
de culto y educación, la separación de la Iglesia y el Estado (laicismo).

Estas reformas provocaron la reacción de la Iglesia y de los sectores


conservadores del país.

A esto se suma la pugna al interior del Liberalismo entre sus dos fracciones:
la izquierda representada por Alfaro, que mantenía una base popular y la
derecha representada por Leonidas Plaza, que representaba a la burguesía
comercial de la Costa.

Esta sería la razón de la caída y posterior muerte de Alfaro en enero de 1912.

Es evidente que la revolución Liberal tuvo sus límites, pero removió toda la
sociedad ecuatoriana, especialmente en los aspectos políticos e ideológicos.
PREDOMINIO PLUTOCRÁTICO
Los gobiernos que siguieron a la muerte de Alfaro, se los conoce
como “Gobiernos Plutocráticos” es decir, gobiernos manejados por la
oligarquía banquera y agroexportadora.

Durante este período el banco Comercial Agrícola se convierte en el


ámbito de la política nacional. Los gobiernos profundizan la
penetración de capitales extranjeros. Compañías inglesa y
especialmente de EEUU, vienen a establecerse en el país. El capital
norteamericano interviene en la construcción de ferrocarriles, a
través de la compañía “Guayaquil and Quito Railway Co.”

Para esta época la producción de cacao empieza a disminuir, trayendo


consigo una profunda crisis económica y social, lo que genera
desempleo y reducción en los salarios.
Esta crisis se produce cuando se inicia la primera guerra mundial, y se
suman plagas como “la monilla” y la “escoba de bruja”.

La crisis pega en los sectores más desprovistos de la sociedad,


provocando un gran descontento de los sectores populares que se
manifiesta en una serie de revueltas y protestas.

El momento más álgido fue el 15 de noviembre de 1922, que se inicia


con la huelga de los trabajadores de la compañía “Guayaquil and Quito
Railway Co.”, se extiende a otros sectores populares, especialmente
en la ciudad de Guayaquil.

Durante una gran manifestación realizada esta fecha, el ejército salió


a las calles y disparó a los manifestantes matando a centenares de
personas.
LA REVOLUCIÓN JULIANA
El 9 de julio de 1925 la “liga de Militares jóvenes” bajo la inspiración
ideológica de Luis Napoleón Dillon, asume el poder tomando algunas
ideas de las tesis socialistas: igualdad para todos, dignificación de
indígenas y obreros. Asumiendo como suyas las protestas populares.

Inicialmente tiene apoyo de los sectores sociales que se levantan


contra la “bancocracia”, en especial contra el Banco Comercial y
Agrícola, que tenía el control financiero del país y un gran poder
político.

Esta revolución, no va mas allá ni se profundiza , pero fue un duro


golpe para la oligarquía bancaria, especialmente de la ciudad de
Guayaquil.
La constitución de 1929 sentó algunas premisas progresistas
para la época, declaración de la función social de la propiedad,
representación política de las minorías, derecho de la mujer al
voto y derecho de habeas corpus. Es importante la legislación
laboral que regula la jornada máxima de trabajo, y el trabajo
para mujeres y menores de edad.

En este período se da la centralización de las rentas públicas,


para ello se crea: El Banco Central y la Superintendencia de
Bancos, La Contraloría General del Estado, la Caja de Pensiones,
La Dirección General de Aduanas, Entre otras.

Aparece en 1926 el Partido Socialista Ecuatoriano.


ASCENSO DE LA ORGANIZACIÓN
Y LUCHA POPULAR
En esa época el país contaba con importante inversión extranjera
como es el caso de EMELEC en lo referente al fluido eléctrico en
Guayaquil.

En el área hidráulica, en la península de Santa Elena habían varias


empresas como: Anglo y Ecuadorian Field, Carolina Oil Company, y
Anglo Saxon Petrolum en la región Amazónica. Una de las compañías
mas importantes fue South American Development Company (SADCO)
dedicada a la extracción de oro en Portovelo, el Oro.

A partir de los años 30, se producen una serie de levantamientos y


protestas populares.

En 1933 los trabajadores de la fábrica “la internacional” crean su


sindicato y un año más tarde hacen la primera huelga.
En 1935, en Licto Chimborazo, los trabajadores de esta hacienda
hacen una huelga pidiendo incremento de salarios y mejores
condiciones aquí intervino el ejército.

En 1938 se reúne un congreso obrero en la que participan 32


organizaciones y forman la Confederación Obrera del Ecuador,
que luchará por la expedición de códigos de trabajo.

En ese mismo año se funda la Confederación Ecuatoriana de


Obreros Católicos (CEDOC), bajo inspiración del partido
Conservador.

Arroyo del Río asume el poder de forma fraudulenta en 1940.


desde un inicio fue un régimen represivo y autoritario.
En 1941 el Ecuador es invadido por tropas Peruanas luego de un
enfrentamiento armado entre los dos países. El Ecuador cede casi la
mitad de su territorio en la región Oriental, perdiendo su acceso
directo al Amazonas.

El fondo del conflicto limítrofe fue la defensa de los intereses de las


grandes transnacionales por el petróleo.

Esta situación de guerra perduró varios meses, hasta que el conflicto


de la segunda guerra mundial en que Japón ataca Perl Harbor, provoca
u na respuesta de unidad en todo el continente americano. En la
Conferencia de Río de Janeiro nuestro conflicto pasó a ser secundario
y se presionó a que se resuelva rápidamente para tratar el problema
del ataque Japonés a Estados Unidos.
Sin mayores objeciones se firma el “Protocolo de Paz, amistad y
límites” el 29n de enero de 1942, en el que Ecuador se vio
obligado a entregar la mitad de su región oriental.

Luego de esta derrota Arroyo del Río se vuelve más represivo,


provocando una fuerte reacción popular que desemboco en la
revolución de Mayo de 1944. este movimiento aglutino a una
gran variedad de sectores: los socialistas, los comunistas y
conservadores que se denomínó la Alianza Democrática
Ecuatoriana (ADE). Por falta de claridad en los objetivos políticos
y en la conducción de los movimientos populares, se terminó
propiciando el regreso al poder de Velasco Ibarra.
Sin embargo en este proceso se presenta un importante avance
del movimiento popular, se forman nuevas organizaciones como:
la Central de Trabajadores del Ecuador (FUT), Federación de
estudiantes universitarios (FEUE) y la Federación Ecuatoriana de
Indios (FEI).

La nueva constitución dictada en 1945, alcanza algunas


reformas democráticas. Sin embargo Velasco Ibarra se declara
dictador, derogando la Constitución e impone una nueva, de
carácter regresivo.
PERÍODO DE
ESTABILIDAD
Período
El surgimiento de un nuevo producto de exportación, el banano,
desarrolla un período de estabilidad política y económica que se
extiende por tres gobiernos: Galo Plaza, Velasco Ibarra y Camilo
Ponce, que fueron elegidos por decisión popular y concluyeron su
mandato en forma normal.

El auge de la producción bananera se debe a varias causa, las zonas


extensas para la producción del producto, el asesoramiento técnico
de la compañía norteamericana United Fruit, la plaga de sigatoka que
afecta a productores tradicionales de centro américa.

Esto hace que el Ecuador aumente el comercio exterior y la clase


media se beneficie, se expanden los servicios públicos y el comercio
en general produciendo una mayor migración de la sierra a la Costa.
En 1964 existían unas tres mil propiedades bananeras, pero el grueso de las
utilidades estaba en manos de los exportadores que desde un principio
tuvieron un control monopólico sobre la actividad.

A pesar de que los indicadores macroeconómicos mejoraron, la del los


sectores populares era otra. Aumentó el nivel de conflictividad social,
trabajadores, indígenas y estudiantes presentaron una serie de reclamos y
huelgas recibiendo como respuesta represión.

La misma que se agudiza con la revolución cubana de 1959.

La caída de la producción bananera provocara una nueva crisis económica y


un nuev o período de dictaduras que abarca las décadas de los 60 y 70.

En la sierrra el sistema de hacien da vigente desde 1700 entra en crisis y


empieza una fuerte presión por la modernización del agro. Los gobiernos
establecieron políticas para el sector a través de brindarle apoyo técnico,
suministro de in sumos, proyectos de riego.
DICTADURAS MILITARES
Asistimos al final del modelo “agro exportador” y el establecimiento
de un nuevo Modelo de Industrialización por sustitución de
importación es “MISI”.

EL BANANO HABÍA LOGRADO, producir una serie de transformaciones


profundas en la sociedad ecuatoriana.

El Estado invirtió en el sector público, construyó carreteras para una


mejor integración entre la Costa y la Sierra, se hicieron puertos para
el comercio exterior y se desarrollo el sector medio público a través
de la creación de fuentes de empleo.

Para 1962, el mercado bananero empieza a decaer, se presentan


problemas en el mercado internacional, las compañías extranjeras
vuelven a los mercados centroamericanos, provocando desocupación
y desempleo en el Ecuador.
La caída de la producción y exportación del banano trae consigo, un nuevo
período de inestabilidad social y política, que se traducirá en una serie de
golpes de estado y dictaduras militares.

Inicia el período de régimen constitucional de Velasco Ibarra, sustituido por


Carlos Julio Arosemena Monroy, quien tuvo que enfrentar el acoso de una
feroz campaña anti comunista desatada en toda Latinoamérica, como
respuesta a la revolución cubana.

Los militares asumen el poder e inauguran una nueva época de dictaduras. La


junta Militar que Gobierna en el período 1963 – 1966, acorde al tiempo, se
caracteriza por su política anti comunista. Intentó aplicar una línea de
modernización de la sociedad y la economía, para insertar al país hacia el
desarrollo capitalista, adoptando una serie de medidas, entre ellas la Ley de
Reforma Agraria y Colonización.
La política implementada por la Junta de Gobierno Militar no permite
la articulación y estabilización del país. Luego de su derrocamiento se
abre una coyuntura de crisis política en la que no se logra la
estabilización de ningún gobierno. Retorna Velasco Ibarra, pero es
destituido una vez más.

En 1972 se inicia el período petrolero. Las Fuerzas Armadas asume


nuevamente el poder. El auge económico por la exportación petrolera,
dio al gobierno del General Guillermo Rodríguez Lara, recursos
económicos que fueron destinados a la modernización del aparato
estatal (creación de las empresas estatales y crecimiento de la
burocracia) y de los sectores productivos, sobre todo de la industria.
El Gobierno Militar impulsa la nacionalización del petróleo. Es un período de
bienestar para los sectores medios de la sociedad.

Es importante señalar que, durante el auge petrolero, el estado se constituyó


en el principal motor de desarrollo, ante la incapacidad de un empresario
nacional que se benefició de este estado.

Como reacción ante la política modernizadora y nacionalista de Rodríguez


Lara, el Consejo Supremo de Gobierno (Triunvirato), asumió el gobierno en
1976, el mismo que recortó y limitó aún más los derechos demócratas,
especialmente de los trabajadores, a través de una serie de decretos anti
obreros, como el 064 que limitaba el derecho a la huelga; se puso en vigencia
la ley de seguridad nacional y la expedición de la ley de fomento y desarrollo
Agropecuario, atentaron duramente contra los trabajadores y los
campesinos. Se agudizó la persecución y la represión como en el caso de la
masacre de los trabajadores del Ingenio ASTRA el 18 de octubre de 1977.
Este es un período de ascenso de la lucha especialmente
sindical, se consolidan nuevas organizaciones de trabajadores y
se inicia el proceso de unidad a través de la constitución del
Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y las primeras huelgas
nacionales.
GOBIERNOS CONSTITUCIONALES
En 1976 se inicia el proceso de restructuración Jurídica del estado
que tiene por objeto el retorno al sistema constitucional.

En 1979, Jaime Roldós asume el poder e intenta implantar en el país la


“Fuerza del Cambio” con una clara orientación populista. Enfrentó una
serie de conflictos internos en el gabinete y en el parlamento, así
como el problema limítrofe con el Perú en 1981.

Mantuvo una política internacional progresista que fue el aspecto


positivo de su gestión, cuyo punto más alto fue la firma de la “carta de
conducta” en la ciudad de Riobamba en septiembre de 1980, en la que
varios mandatarios se comprometían a luchar por la democracia y el
respeto a los derechos humanos en Latinoamérica.
Una serie de medidas drásticas, entre ellas el alza de la
gasolina, le significaron la oposición popular y la pérdida de
popularidad.

A fines de enero de 1981, se produce un conflicto limítrofe con


el Perú en la cordillera de El Cóndor. Todos los sectores sociales
del país, respondieron ante esta crisis, que fue finalmente
resuelta con la intermediación de la OEA.

El presidente Roldós fallece en un accidente aéreo el 24 de


mayo de 1981, accidente que suscitó muchas dudas, inclusive se
llegó a nombrar una comisión en el congreso para su
investigación, pero nunca arrojo resultados claros y concretos.
Asume el poder el demócrata cristiano Oswaldo Hurtado, en una
época de agudizamiento de la crisis económica, pues el “boom”
petrolero había terminado. Ésta se comienza a sentir a partir de
1982 por la caída de los precios internacionales del petróleo que
de 35,2 el barril en 1980 pasa a 14 en 1995.

En su gobierno el problema de la deuda externa se profundiza.


Toma una serie de medidas para favorecer a los sectores
económicos poderosos y de durísimas condiciones para los
sectores populares, como fue la “sucretización”. Se inicia la
aplicación de medidas Neoliberales.
La derecha más reaccionaria del país se agrupa en torno al Frente de
Reconstrucción Nacional y llega al poder con el Ingeniero Febres
Cordero “1984-1988”, con el que consolidó el modelo neoliberal.

Es el régimen de mayor rechazo, por las medidas económicas que


tomó y que favoreció a los banqueros y comerciantes, lo que les dio un
gran poder.

Implantó la política de los “precios reales” para lo cual eliminó los


precios oficiales, fomentando la especulación y el abuso.

Eliminó las pocas limitación y controles que el Estado mantenía sobre


el capital extranjero, permitiéndole una apertura indiscriminada y su
injerencia en la vida interna del país.
En la práctica se constituyó en un dictador, pues irrespetó a las otras funciones
del estado, como el Congreso, la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal de
Garantías Constitucionales.

Durante su gobierno el Ecuador se “destacó” como uno de los países que más
violaba los derechos humanos.

En este período se produce el secuestro del banquero Naim Isaías por el grupo
Alfaro Vive “Carajo”, quien durante un operativo militar dirigido por el propio
presidente, murió el junto con los militantes del grupo que lo secuestraron. La
lucha contra el “Terrorismo” amparado en la estrategia del presidente Regan,
sirvió de pretexto para cometer una serie de abusos y atropellos.

La actitud dictatorial de Febres Cordero llevo a enfrentar una serie de protestas


que reprimió con dureza. Hasta que su prepotencia se vio doblegada por el
levantamiento castrense dirigido por el General Frank Vargas que lo tuvo
secuestrado en la base aérea de Taura.
En el juego del recambio “democrático” le toca asumir el poder a
los sectores de centro, en este caso a la Izquierda Democrática,
Con el Dr. Rodrigo Borja Cevallos “1988-1992”.

En el aspecto económico fue un a continuación del gobierno


anterior, se agudiza el problema de la deuda externa y las
imposiciones del Fondo Monetario Internacional “FMI”, con
orientación neoliberal.

El gobierno proclama la amnistía para los implicados en el caso


de Taura y logra la concertación con el grupo guerrillero Alfaro
Vive, consiguiendo que ellos entreguen “oficialmente” las armas
y adquieran legalidad.
Se realiza algunos intentos de mejorar la educación y el
gobierno impulsa una campaña nacional de alfabetización que
obtiene tibios resultados. Su mejor gestión fue en el plano
internacional, logra romper el asilamiento en el contexto
internacional al que lo sometió el gobierno anterior.

El gobierno del Dr. Borja aumenta la conflictividad social, pero


se logra ejercer niveles de control, sobre todo desde el punto de
vista ideológico, a través de insertar al movimiento sindical, en
el juego de la concertación, y a través de lanzar una campaña de
desprestigio contra la dirigencia sindical.
Durante este gobierno recupera su importancia el movimiento
indígena a través del levantamiento de mayo de 1990, en el que no
solo se plantea aspectos reivindicativos, sino políticos, de
autodeterminación y la búsqueda de un estado plurinacional.

En las elecciones presidenciales de 1992, asume el poder la derecha


nuevamente, esta vez con el Arq. Sixto Durán Ballén y el Eco. Alberto
Dahik “1992-1996”.

Un gobierno que demostró estar muy lejos de los postulados que


levantó durante su campaña electoral.

Consolidó el modelo neoliberal, llevándolo a sus extremos con una


aplicación de política de shock; eliminación de subsidios, mayor
endeudamiento externo y el programa de la “modernización” y
reducción del estado.
La implementación de la “modernización” del estado se la entendió
como la privatización de las empresas y servicios en las que tiene
participación el estado, especialmente en el área estratégica
(electricidad, hidrocarburos, telecomunicaciones), el despedido
masivo de los trabajadores del sector público.

En junio de 1994 se aprueba en el congreso la propuesta enviada por


el gobierno de la Ley de Reordenamiento del sector Agrario, con el
apoyo y la complacencia de las Cámaras de Agricultura. Ésta nueva
ley pretende reducir el problema agrario a una cuestión mercantil de
compra y venta de tierra en la que la única solución está en eliminar la
Reforma Agraria y dar paso a una nueva concentración Monopólica de
la Tierra.
La propuesta de los terratenientes plantea la consolidación de la gran
propiedad agraria, articulada al capital financiero local y
transnacional, orientada sobre todo a la exportación, como el eje del
desarrollo agrario. Esta orientación se refuerza con la privatización del
agua, lo que implica orientar el control de las mejores tierras hacia la
gran propiedad privada.

Con esta política los terratenientes buscaban resolver “peligro


indígena”, mediante la disolución de las comunidades.

El gobierno, sin embargo, considera que no son suficiente las reformas


económicas, éstas deben ir acompañadas del marco jurídico
respectivo y para ello, pretende introducir reformas a la Constitución
Política del Estado que se aprueba en 1998. los proyectos presentados
por el gobiernos y los sectores dominantes plantean:
Eliminar las trabas para la privatización, reformando el artículo 46 de
la constitución mediante4 la eliminación o reducción del área
estrategia de la economía bajo control exclusivo del estado y
minimizar la capacidad del estado en la regulación de la economía.

Una estructura del estado que apunte a fortalecer el sistema


presidencial, el poder del ejecutivo, especial ente en el manejo de la
economía reduciendo al máximo el control por parte del parlamento.

La reducción de derechos democráticos como la eliminación de la


sindicalización pública, la privatización y mercantilización de la
seguridad social, la erducaión y la salud.
El movimiento indígena por su parte, plantea un proyecto de desarrollo
integral agrario, que combina una propuesta económica con una
reforma política. La propuesta campesina-indígena se basa en la
consideración de la pequeña y mediana propiedad, articulada a la
cultura comunitaria, como el eje del desarrollo agrario. Por ello,
orientan la producción hacia la se4guridad alimentaria y en segundo
lugar hacia la exportación.

Con esta propuesta el movimiento indígena, agrupado en la CONAIE,


llevó adelante un gran Paro Nacional, que obligo al gobierno a
sentarse en la mesa de conversaciones, en las que se logro algunas
reformas a la ley de Reordenamiento del Sector Agrario como son:
Vigencia de la reforma agraria

Función social de la tierra

Garantía de las tierras comunales

Mantener la causal de afectación por densidad demográfica y

Mantener la propiedad pública del agua

Existen por otro lado una serie de iniciativas desde las


organizaciones populares y sociales para introducir reformas a
la constitución para mantener y ampliar los derechos
contemplados en ésta.
En enero de 1995 se inicia un nuevo conflicto bélico con el Perú.
Desde el 9 de enero, el Ecuador informa de tiroteos entre los dos
países en la cabecera del río Cenepa, en la cordillera del Condor. Esta
guerra no declarada enfrenta a los dos países hasta inicios del mes de
marzo. Se dan enfrentamientos bélicos en las bases militares
ecuatorianas como Cueva de los Tayos, Tiwinza, Coangos, Cóndor
mirador, Teniente Ortiz.

Perú no acepta la mediación de la OEA y la intermediación se realiza


solo con los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro: Chile,
Argentina, Brasil y Estados Unidos. El conflicto demuestra los límites
y los vacíos del protocolo. El gobierno ecuatoriano plantea que acepta
la validez del mismo, pero que se establezca definitivamente los
puntos limítrofes en la zona no delimitada.
Loas tropas ecuatorianas logran resistir exitosamente en la zona del
Alto Cenepa. El país vivió un período de unidad nacional no alcanzado
anteriormente. Pero luego de éste, el pueblo siente que el gobierno se
aprovechó del conflicto para imponerle impuestos y medidas de
ajustes que no se justificaban.

Una vez pasado el conflicto, el país retoma los procesos “normales” y


la atención vuelve a centrarse en las presiones por las reformas
constitucionales, sobre todo orientadas a la privatización de las áreas
estratégicas y de los fondos de la seguridad social y a la eliminación
del sindicalismo público. Para pagar los costos de la guerra regresan
los paquetazos de alza de tarifas e impuestos.
Uno de los principales problemas del gobierno de Durán Ballén fue el
escándalo por corrupción. El pueblo asistió entre atónito e indignado a
este escándalo. Por una parte del ex vicepresidente Alberto Dahik
denunció a una serie de personajes de la política de segundo orden, de
malos manejos económicos y administrativos. Estas denuncias se
constituyeron en boomerang.

Dahik, ya que salió al ataque del partido Social Cristiano (PSC) que
con una serie de denuncias, logra que el vicepresidente sea enjuiciado
en el congreso, del cual sale absuelto, con los votos del partido
Roldocista Ecuatoriano (PRE) y la Democracia Popular (DP)
principalmente. Sin embargo, el juicio penal obliga al ex-
vicepresidente a salir a Costa Rica donde consigue asilo político hasta
la actualidad.
Uno de los hechos más importantes del período, fue el triunfo del NO, en la
consulta popular realizada el 26 de noviembre de 1995, que preguntaba sobre
la privatización de las empresas y los servicios estatales, cuyo resultado
significó que todo el país, excepto Guayas, realizara las maniobras que los
empresarios y el gobierno quisieron implantar.

En el proceso electoral de mayo de 1996 se posibilita la participación de los


independientes, lo que abre la participación de muchos sectores,
especialmente populares como la Coordinadora de movimientos sociales, que
junto a la CONAIE y sectores independiente forman el movimiento
Plurinacional Pachakutik-Nuevo País, que participan con la candidatura de
Freddy Ehlers a la presidencia, obteniendo un excelente resultado, 8
diputados con el apoyo de más de 800.000 votos.

En las elecciones del 7 de julio triunfa Abdalá Bucaram, venciendo a Jaime


Nebot.
A pesar de los ofrecimientos de campaña de Bucaram de atender
preferentemente a los pobres, nombra para ministros a personajes
vinculados con los grupos económicos más poderosos del país, como
Roberto Isaías del grupo Filambanco y Álvaro Noboa hijo de Luis
Noboa, el jerarca del banano.

Establece un régimen basado en el nepotismo, la corrupción y la


intolerancia; un estilo de gobierno de show y farándula, sin atender el
malestar que esta situación va generando en el pueblo.

Los movimientos sociales convocan a un paro general para el 5 de


febrero, a este se suman distintos sectores económicos, sociales y
políticos de muy diversas tendencias. El paro llega a tener una apoyo
masivo de la población, más de 2 millones de personas salen a las
calles a expresar su protesta y exigir la salida de Bucaram.
Finalmente, este es destituido por incapacidad por el Congreso
Nacional y se nombra como nuevo presidente interino a Fabián
Alarcón. El Interinazgo mantuvo las mismas características del
gobierno anterior, en especial con respecto a la corrupción. El
ministro de Gobierno César Verduga ante la acusación del mal manejo
de los Fondos Reservados.

El gobierno del DR Alarcón no soluciona los problemas de recesión, ni


logró palear los efectos del creciente desempleo. En este período, mas
bien, se profundizó la crisis como consecuencia de la falta de políticas
claras en el manejo económico y los altos niveles de corrupción,
sumando el problema climático del fenómeno del Niño, que asoló la
mayor parte de la costa ecuatoriana, especialmente a la provincia de
Manabí.
Un hecho importante durante este gobierno fue la convocatoria
y realización de la Asamblea Nacional, que con una serie de
problemas y repitiendo una igual composición del Congreso, es
decir una mayoría social cristiana y de la DP, elaboraron una
nueva constitución que entró en vigencia a partir del 10 de
agosto de 1998.

El 31 e mayo de 1998, el ecuador vuelve a las urnas para elegir


al nuevo presidente, los finalistas son Janil Mahuad de la DP y
Álvaro Noboa por una alianza apoyada por el PRE, Concentración
de Fuerzas Populares (CFP), entre otros, el ganador es Jamil
Mahuad (1988-2000)
Con una diferencia de 100.000 votos.

El gobierno comienza con una alianza exclusiva con e partico PSC.


Eludiendo cualquier entendimiento con otros sectores políticos y
sociales, incluso algunos sectores de la misma DP. Conforma un
gabinete articulado en torno a los banqueros y al equipo económico
que viene operando desde el gobierno de Sixto Durán Ballén.

El 14 de septiembre del 98, Mahuad lanzo el primer paquetazo de


medidas, el objetivo era controlar el déficit fiscal. El gobierno anunció
la “supresión de los subsidios del gas, el diésel y a la energía
eléctrica”, lo que implico alza de gas, aumento en el diese y la tarifa
del servicio eléctrico.
El impacto de la crisis asiática, rusa y brasileña, a más de los
efectos del fenómeno del niño y la caída del precio del petróleo,
producen al final de 1998, un desbalance comercial cercano a
los 800 millones de dólares y un déficit de balanza de pagos por
2.000 millones de dólares.

El gobierno impulsa un clientelismo con la creación de un bono


de pobreza de 100.000 sucres mensuales orientado a los
sectores más pobres de la soaciedad.

Mahuad recupera en algo su popularidad con el logro de la Paz,


luego de años de conflicto, finalmente se firma la Paz entre
Ecuador y Perú.
Se impone la alianza del gobierno con PSC. Bajo la presión de Nebot
se reforma el sistema tributario y se elimina el impuesto a la renta, a
nombre de que es imposible resolver la enorme evasión tributaria, se
establece el experimento el impuesto del uno por ciento a las
transacciones bancarias. Los cuenta ahorristas y cuentacorrentistas
empiezan a ser sacrificador. Son afectados sobre todo los sectores
medios. Mientras los sectores altos, escapan de la tributación por el
movimiento en bancos extranjeros.

Apenas sube Mahuad al poder, quiebra el Banco de Préstamos, a pesar


de la ayuda estatal de al rededor de 90 millones de dólares y con ello
se desata una crisis financiera en el país.
El mayor desequilibrio viene con el caso Filanbanco. El gobierno
entrega a la familia Isaías 740 millones bajo la presión de Febres
Cordero.

Para salvar a los bancos quebrados se crea la Agencia de Garantía de


Depósitos (AGD); los bancos cuentan con un respaldo estatal de última
instancia. En lugar de un saneamiento de la banca se produce una
estampida del ahorro interno hacia afuera, con fuga de capitales y
hacia empresas vinculadas. Mientras quiebra Filanbanco y es
separado del grupo Isaías, éste consolida su fábrica de cerveza “biela”
y luego vende su banco. National Republic Bank, en Estados Unidos en
420 millones de dólares.
En un comienzo el gobierno intenta controlar el alza especulativa el
dólar, restringiendo el circulante, para lo cual eleva las tazas de
interés desde el 50 por ciento al comienzo del año, hasta el 172 por
ciento a mediados de enero. Si n embargo las presiones tanto
externas (devaluación del real Brasileño); como las internas (el 1 por
ciento, mas las expectativas especulativas de la flotación,
incertidumbre de las reglas presupuestarias) desataron una fuerte ola
presupuestaria, y la divisa sobrepaso en 22 ocasiones la banda
cambiaria.

Finalmente el 12 de febrero, las autoridades monetarias decidieron


declarar la libre flotación del dólar. La tasa interbancaria bajo a partir
del 12 de febrero del 128 por ciento al 65 por ciento.
El gobierno busca llenar el déficit fiscal con endeudamiento externo y
el ministro de Finanzas anuncia el 4 de enero que se prevé contratar
1554 millones de dólares en créditos. El 41 por ciento de estos
créditos (441 millones) está destinado a la deuda interna
principalmente la contraída para el salvataje de los bancos, a través
de la emisión de bonos del estado.

Las condiciones de la distribución de la riqueza empeoraron. La


pobreza crece y afecta al 73 por ciento de los ecuatorianos, mientras
en el otro polo, el 5% mas rico de la población acumula un ingreso de
200 veces superior a la que recibe el 5% mas pobre. Entre febrero y
abril se abría despedido a 400.000 trabajadores del sector público y
privado; el 86% de las 200 empresas más grandes abrían reducido
personal.
El desempleo para abril del 99 habría superado el 20%.

Mientras tanto, el presupuesto dedica el 44 por ciento para el


pago de la deuda externa. En enero de 1999, el régimen recoge
el 88% de los ingresos para cumplir dichas obligaciones, y deja
impagos a todos los empleados públicos, incluidos los militares
y policías. En uno de los peores años, cerrará con un
decrecimiento de 0.7%.

En la primera semana de marzo el dilema se concentra en salvar


el banco del Progreso, entregándole recursos que duplican los
entregados al Filanbanco.
La crisis bancaria se convierte en un problema político, cuando el PSC y,
particularmente Febres Cordero, interviene para presionar el salvataje del
banco del Progreso de propiedad de la familia Aspiazu y desata un juego
regionalista, concentrado el ataque contra las autoridades del Banco Central
que se niegan a repetir la historia de Filanbanco.

La crisis es perversamente agudizada por la incapacidad de un gobierno


empesinado en un neoliberalismo fundamentalista y en el salvataje de los
bancos corruptos; y por el afán especulativo de una banca quebrada.

El gobierno ordena la ampliación del feriado bancario y posteriormente, la


incautación de los depósitos en sucres y dólares de los cuenta ahorristas,
cuentacorrentistas y depósitos a plazos a fin de salvar a la banca y reducir
las presiones especulativas sobre la divisa. Son más de 3.000 millones de
dólares incautados.
El descontento social crece aceleradamente después de la huelga del
10 y 11, convocada por los movimientos sociales, entran en escena los
choferes y, los taxistas que son afectados por el alza del precio de los
combustibles y por la devaluación al tener que pagar sus deudas en
dólares. El movimiento indígena también participa en las
movilizaciones.

Una situación similar se repite en el mes de julio, el gobierno decide


alzar nuevamente la gasolina, que se convierte en otro detonante
social, inician un paro social los taxistas, a los que se van sumando
nuevos sectores, el transporte pesado, organizaciones sociales como
los petroleros y los indígenas, la situación se pone tan dramática que
el presidente se ve obligado a retroceder y termina aceptando las
propuestas de los sectores sociales.
En medio de este conflicto es apresado Fernando Aspiazu Seminario,
acusado de la retención indebida del uno por ciento cobrado por el
banco del progreso.

La difícil situación del país se acentúa, Mahuad acepta la creación de


una base militar en Manta el 27 de julio. El gobierno justifica con los
supuestos beneficios para el país ya que servirán de respaldo a las
Fuerzas Armadas Ecuatorianas (FAE); el argumento de EESS, es que
servirá para combatir el narcotráfico. Sin embargo, esta claro que lo
que hay detrás es el interés norteamericano de aislar a la guerrilla
colombiana.

En agosto Mahuad ante la crisis fiscal, plantea el no pago de los bonos


Brandy, que provoca la reacción de los tenedores de papeles que
empieza a poner en jaque al gobierno exigiendo el pago inmediato.
Iniciamos el año 2000 con problemas económicos pero con cambios en los
aspectos públicos.

En enero del 2000, la popularidad del Mahuad era de apenas el 5% y la del


congreso la del 6%.

La crisis económica y política se profundiza, los movimientos sociales, las


cámaras empresariales empiezan a plantear la salida del gobierno de Mahuad.

El 9 de enero el presidente plantea la dolarización de la economía. Todas las


medidas tomadas para el salvataje bancario llevaron al Banco Central a una
emisión inorgánica de moneda que presionó sobre el precio del dólar superando
los 20.000 sucres: como argumento para detener el alza incontrolable de la
moneda norteamericana y la inflación, se decreta la dolarización. Con esta
medida el gobierno logra neutralizar a varios sectores empresariales, en especial
a los de la costa, pero no a los movimientos sociales que mas bien radicalizan sus
planteamientos.
Entre el 10 y 11 de enero, se instalan en el país los parlamentos
populares en las diferentes provincias y el parlamento nacional en
Quito. A partir del 15se inicia un levantamiento en el Ecuador,
encabezado por el movimiento indígena, coroneles y oficiales de las
fuerzas armadas y otros sectores de los movimientos sociales.

El planteamiento central del movimiento es el desconocimiento y


destitución de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y
Judicial.

Este levantamiento culminará el 21 de enero, con la destitución del


presidente Mahuad, la asunción del mando por parte de una Junta de
Gobierno, conformado po Antonio Vargas, Presidente de la CONAIE; el
Gral. Carlos Mendoza (que reemplaza al Coronel Lucio Gutiérrez), y
Carlos Solórzano, expresidente de la Corte Suprema de Justicia.
Este gobierno dura pocas horas debido a la acción del Gener4al
Mendoza que renuncia a la Junta de Gobierno, esto acelera los
acontecimientos y termina con la imposición de Gustavo Noboa, Vice-
Presidente de Mahuad, como nuevo presidente del Ecuador.

Noboa continúa con la misma política económica del Gobierno


anterior, sigue con el proceso de dolarización, mantiene la base de
Manta y se mantiene en las privatizaciones, para ello se implementa la
Ley del Trole uno y dos que buscan privatizar el patrimonio estatal y
profundizar la flexibilización laboral.

El año 2001 da inicio con un nuevo levantamiento indígena esta vez de


grandes proporciones; ante la represión, miles de indígenas reciben
apoyo de la Universidad Politécnica Salesiana, el levantamiento se
prolonga desde el 29 de enero hasta el 8 de febrero.
Durante el año 2002 son 4 los temas fundamentales en torno a los cuales gira
el debate y la preocupación tanto del gobierno como de la sociedad:

• El plan Colombia y la regionalización del conflicto, en donde se ve


involucrado el Ecuador ya no solamente como prestatario de la Base de
Manta, sino inclusive con una posible participación militar en el conflicto. El
gobierno ha negado sistemáticamente esta participación, pero es un tema
que se mantiene pendiente ya que le interesa tanto al gobierno de Colombia
como al de Estados Unidos.

• Participación del Ecuador en el Área de Libre Comercio de las Américas


(ALCA). Mientras de un lado ciertos sectores de la producción y el gobierno
miran a esta como la posibilidad de que el país se inserte en el mercado
mundial; de otro lado, importantes sectores de las sociedad lo consideran
mas bien un peligro, en tanto que una economía pequeña como la del
Ecuador no puede competir con una como la de EEUU
• La apertura al capital extranjero a través de procesos como la
construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y de la
licitación a una nueva empresa operadora de telefonía, las dos
iniciativas se inscriben en la lógica de traspasar las áreas del Estado
al capital privado.

• La profundización de los procesos de privatización. A pesar de todo


el empeño que ha puesto el gobierno a través del Consejo Nacional
de Modernización (CONAM), en avanzar a la venta de las acciones del
sector eléctrico y telecomunicaciones, no ha logrado alcanzar sus
propósitos. Numerosos sectores del país se han opuesta a estas
medidas, cabe resaltar la posición asumida por la Asociación de
Municipalidades del Ecuador, al oponerse a la venta de las acciones
de las empresas eléctricas de distribución.
En el proceso electoral del 2002 resulta electo Lucio Gutiérrez.

El Coronel llega a la presidencia en alianza electoral con el movimiento de Unidad


Plurinacional Pachakutik - Nuevo País y con el apoyo del Movimieto Popular
Democrático (MPD); alianza que le daba un tono “izquierdista” al nuevo
mandatario, apelativo del cual trató de separarse ya en la segunda vuelta
lectoral. El nuevo gobierno inicia su gestión con una gran expectativa desde los
sectores populares por la serie de ofertas realizadas y que prometías hacer del
Ecuador un país diferente.

Como parte de la alianza y la conformación del gobierno, el movimiento indígena


y Pachakutik lograron la nominación de los doctores: Luis Macas para el
ministerio de Agricultura, de Nina Pacari para el Ministerio de Relaciones
Exteriores, de Rosa María Torres como Ministra de Educación, de la Lic. Doris
Solis, para el Ministerio de Turismo; y posteriormente la Doctora Wilma Salgado
como gerente de la Agencia de Garantía de Depósitos, adicionalmente, algunos
miembros del movimiento Pachakutik asumieron pue4stos de menor importancia.
Al mes de la posesión. Gutiérrez define su posición con la firma de la carta de
intención con el FMI, en donde se ratifica el proyecto neoliberal.

El gobierno con el movimiento indígena duró poco, luego de seis meses el


Movimiento Pachakutik se vio obligado a dejar el régimen.

Con menor presión de los movimientos sociales, el Coronel opta por un


alineamiento claro con el proyecto neo liberal, mantiene el sistema de
dolarización, la participación en el ALCA, solicita entrar en las negociaciones
del TLC. Para ello estructuró su equipo económico con tecnócratas del FMI y
banqueros, ubicando por ejemplo a Mauricio Pozo en el Ministerio de
Finanzas, reemplazando luego por Mauricio Yépez e la misma línea
fondomonetarista. Terminada la relación con los indígenas establece un
acuerdo con el PSC, mediante el viejo método de reparto de puestos claves
de decisión, sobretodo en el área petrolera, telecomunicaciones y aduanas.
Existe una profundización en el alineamiento con la política
internacional del gobierno de Bush, y con los sectores más
Guerreristas del Plan Colombia.

Esto le impide tener una posición exterior soberana y autónoma,


llegando incluso a esconder o justificar acciones como el hundimiento
de barcos ecuatorianos en aguas ecuatorianas de parte de la armada
norteamericana.

El gobierno de Gutiérrez se caracterizó también por una política de


amedrentamiento contra dirigentes sociales (persecución a dirigentes
sindicales de Petroecuador) y la amenaza de expulsión de su gobierno
a todos los funcionarios que realicen críticas públicas a su gestión.
El gobierno implementó la división del Movimiento Indígena para
lo cual utilizó una nueva estrategia: el asistenciamiento
(entrega de picos, palas, tractores), la cooptación, poniendo a
cuadros disidentes del movimiento indígena en puesto claves
como: Antonio Vargas en el ministerio de Bienestar Social y la
disputa que genera en espacios como el PRODEPINE o
CODEMPE.

El paso por el gobierno dejó al movimiento Pachakutik y al


movimiento indígena en una situación de debilitamiento y
fracturas internas de las cuales no logra salir todavía.
Durante el año 2004 hasta abril del 2005 el gobierno del
presidente Lucio Gutiérrez sigue una escalada suscesiva de
errores y atropellos. El punto de mayor conflicto se dio el 8 de
diciembre de 2004, cuando la nueva mayoría formada en el
congreso con los diputados del partido fe Gobierno, del PRIAN,
PRE, MPD y de algunos independientes lograron sumar 52 votos ,
cesaron a 27 magistrados (de 31) de la Corte Suprema de
Justicia. Este hecho levantó la oposición interna e internacional
argumentando que se había roto el sistema constitucional con
un a simple mayoría en el congreso.
Esta mayoría cambia los vocales del Tribunal Constitucional, del
Tribunal Supremo Electoral, relajando la alianza Gobiernista.

La nueva conformación de la Corte afectada el poder de partido


Social Cristiano que durante muchos años ha mantenido un control
casi total de la misma, pero fue un simple recambio de grupos, en este
caso de los del PRIAN y del PRE con pequeñas cuotas para el MPD y el
partido Socialista.

La presión social obliga a declarar al presidente Gutiérrez que esta


nueva corte es temporal y que convocará a una consulta popular para
analizar una nueva conformación de la misma.

El punto detonante lo marca la orden del presidente de la Corte Castro


Dáger, al revocar las órdenes de prisión de Abdalá Bucaram, Alberto
Dahik y Gustavo Noboa.
El retorno del primero causa malestar en muchos sectores de Quito
que comienza la movilización y que dará lugar a la “rebelión de los
forajidos”.

Luego de una semana de intensas movilizaciones, en las que juegan


un papel clave la Radio La Luna, el Comando Conjunto de las Fuera
Armadas retira su respaldo al gobierno y el congreso destituye a su
presidente, Omar Quintana, y al presidente Lucio Gutiérrez por
abandono de cargo el 20 de agosto de 2005.

Éste se ve obligado a salir del Palacio de Gobierno y refugiarse en la


embajada de Brasil para luego trasladarse a dicho país. La mayoría del
congreso legitima la sucesión presidencial y el hasta entonces
vicepresidente Dr. Alfredo Palacios asume la presidencia.
“La rebelión de los forajidos” recoge la oposición fundamentalmente de los
quiteños al gobierno de Gutiérrez y con la consigna “que se vayan todos,
primero el dictador” consigue la destitución del presidente.

Este movimiento popular es la expresión del descontento y el cansancio de la


población con un gobierno con un sistema político y de partidos que no
responde a las necesidades de la gente sino que gobierna y legisla en función
de sus propios y muy particulares intereses de grupo económico y de partido.

La composición de los “forajidos” es mayoritariamente joven con una


presencia importante de mujeres, es un movimiento espontáneo del
ciudadano/a común que exige cambios radicales en la democracia. Es un
movimiento que exige participación, pero con una organización débil, no
logra encontrar los mecanismos para hacerlo, lo que determina que el
gobierno y el congreso vuelven a la misma práctica de reparto de siempre.
Para conseguir la aprobación sobre lo actuado departe de la embajada de
USA y de la OEA, el presidente Palacio se compromete a mantener los
acuerdos Internacionales en marcha como la base de Manta, el Plan
Colombia y las negociaciones del TLC.

El gobierno de Palacio por su debilidad constitutiva, está sujeto a las


presiones de las diversas fuerzas.

Después de un primer período en que coloca dentro del gabinete a algunas de


las figuras del movimiento Forajido y de los sectores sociales, forjo una
alianza con los sectores financieros y económicos de la costa.

La salida del Ministro de Economía Rafael Correa debilita las posibilidades de


dar un giro en la economía y en la política del país y se termina entregando el
poder a los grupos de siempre.
Correa había realizado algunos planteamientos interesantes, sobre
todo respecto a una reforma a la Ley Orgánica de Responsabilidad.
Estabilización y transparencia fiscal (FEIREP) para destinar los
recursos que eran utilizados en el pago de la deuda hacia actividades
como educación, salud, reactivación productiva, atención a ciencia y
tecnología y la constitución de un fondo de estabilidad energético.

Sin embargo el gobierno no logra articular una alianza con los


movimientos sociales, y la presión de los tenedores de papeles de la
deuda, y de la embajada de USA fueron tan fuertes que propiciaron la
salida del ministro. El quipo económico y de Relaciones Exteriores es
desplazado y sustituido por figuras ligadas a los grupos tradicionales
de poder.
Desde los movimientos sociales y el movimiento indígena
comienza un sostenido proceso de resistencia, sobre todo en
torno a dos temas: la exigencia de la de3claración de caducidad
del contrato con la Transnacional Petrolera Occidental y el
rechazo a la firma del tratado del Libre Comercio con USA. El
régimen se mueve en una permanente indecisión.

La aprobación de reformas a la ley de hidrocarburos para lograr


reuperar el 50% de los ingresos extras logrados por las
petroleras debido al alza del precio del petróleo, precipita una
respuesta unilateral del gobierno norteamericano que suspende
las negociaciones sobre el TLC.
Al mismo tiempo, el régimen declara la caducidad del contrato
con la OXY, lo que refuerza el distanciamiento del gobierno de
Bush, que amenaza con la suspensión de las preferencias
arancelarias de la ATPDEA. El Gobierno inicia las negociaciones
con la empresa Petróleos de Venezuela PDVSA, para el
procesamiento del crudo ecuatoriano.

Estas medidas de soberanía energética permitirían la


recuperacuión de 1800 millones de dólares anuales para el
estado e implicacría una contención de la política privatizadora
que se ha venido aplicando desde 1994.
El PSC, que ha sido la fuerza política dominante en este período, busca
un cambio de sus estrategias políticas, desde afuera del gobierno
intenta reconstruir sus fuerzas para captar la presidencia. En el
proceso electoral del 2006 . 2007 presenta la candidatura de Cynthia
Viteri con un rotundo fracaso que le ubica en el quinto lugar de
preferencia.

La ID, el segundo partido en fuerza política en este período, opta por


establecer una alianza con León Roldós, que tampoco le da buenos
resultados y le ubica en un cuarto lugar. La sorpresa es Gilmar
Gutiérrez y el partido Sociedad Patriótica que se ubica en el 3er lugar,
resultado de la política populista ejercida durante el Gobierno de
Lucio Gutiérrez, sobre todo, en algunos lugares de la costa y las
provincias con alta densidad de los sectores indígenas.
En la segunda vuelta se enfrenta el neo populismo conservados de Álvaro Novoa y
el PRIAN con una corriente nacionalista y bolivariana representada por Rafael
Correa y Alianza País.

El escenario electoral 2006 – 2007 estuvo marcado por un fuerte rechazo de la


gente al manejo de los partidos y de los grupos de poder. El triunfo de Correa se
dará precisamente porque logra capitalizar el descontento contra los partidos, el
Congreso, y la convocatoria a una nueva Asamblea Constituyente de plenos
poderes.

L triunfo del Economista Rafael Correa en el 2006, se da en el contexto de un


cambio del mapa político De América Latina, con un giro hacia posiciones
progreistas, marcado por los triufos de Lula en Brasil, Ortega en Nicaragua,
reelección de Chavez en Venezuela, Morales en Bolivia, sumados a gobiernos de
Kirshner en Argentina, Vásquez en Uruguay, Bachelet en Chile. Este eje enfrenta
las posturas mas retardatarias de Uribe en Colombia y Toledo en Perú, bajo el
amparo de Bush.
Rafael Correa expresa dos procesos: logra enunciar en el
discurso la percepción social de un cambio del modelo
neoliberal, desde una visión de salvación y de ayuda al pueblo
que combina varias vertientes: una inspirada en la “doctrina
social de la Iglesia Católica” que aporta componentes sociales y
humanistas a las prácticas económicas y políticas; otra, de las
políticas neo institucionalistas ante el fracaso del
neoliberalismo, levantadas desde el banco mundial y las ONGs
vinculadas; y una visión nacionalista aportada por sectores
progresistas sienten la necesidad de responder a los cambios
mundiales.
Plantea una crítica al consenso de Washington y a los organismos
financieros multilaterales y propone como salida la participación del
desarrollo local, el desarrollo sostenible, la diversificación del
mercado internacional, la lucha contra la pobreza y contra la
corrupción.

Rafael Correa se impuso en sucesivas elecciones (presidenciales a


finales del 2006 en las dos vueltas; referéndum en favor de las
elecciones de una Asamblea Constituyente en abril del 2007 y
elección de los miembros de la Asamblea Constituyente el 30 de
septiembre de 2007). Con estos triunfos electorales y un alto nivel de
aceptación, el presidente enfrentó el tema de la Constituyente,
consigna en torno a la cual giró su campaña.
Esta doble articulación lleva a que la política del régimen se mueva en forma
contradictoria: anuncia la salida de la base de Manta; enfrenta la agresión a la soberanía
territorial de los gobiernos de Uribe y Bush, incauta los bienes de los banqueros hermanos
Isaías, ex dueños del Filanbanco, a través de la AGD. Pero al mismo tiempo, refuerza el
modelo extractivista, continúa una política privatizadora en hidrocarburos y
telecomunicaciones, desde legítima los movimientos y luchas sociales, reprime a los
dirigentes social y mantiene la disciplina en el pago de la deuda externa.

Uno de los hechos más importantes y controversiales del gobierno ha sido el de la crisis
con el gobierno colombiano de Álvaro Uribe, a raíz de que éste atacara y destruyera un
campamento de las FARC, en Angostura (Ecuador) el 1 de marzo de 2008, la posición del
presidente Correa fue la defensa de la soberanía Ecuatoriana. Correa decidió expulsar al
embajador de Colombia (Carlos José Olguín) y llamó a consulta al embajador ecuatoriano
en Bogotá. Colombia contraataca con la oportuna revelación de documentos
supuestamente obtenidos del computador de reyes que teóricamente demostraba que el
gobierno ecuatoriano tenía vínculos con la FARC.
Apuntalada en una fuerte campaña mediática global, con apoyo
de transnacionales de la comunicación, la política USA –
Colombiana, traslada el problema de la violación de soberanía
del ecuador a la responsabilidad del gobierno en los vínculos
con el “terrorismo”. Al final en forma indirecta logran disciplinar
al gobierno Ecuatoriano para que se funcionalice a la estrategia
del plan Colombia, con la presencia de 14 a 16 mil efectivos para
asegurar la frontera norte. (Saltos, 2010)
La correlación de fuerzas en el continente4 buscó codificarse a
partir del golpe contra Zelaya en Honduras y el golpe
constitucional en Paraguay contra Fernando Lugo el poder
norteamericano busca rehacer un eje vinculado:

eTLCAN en el norte, Honduras y Panamá en centro américa,


Colombia, Perú y Chile en el sur.
Nueva constitución

Vous aimerez peut-être aussi