Vous êtes sur la page 1sur 12

LA CONSTITUCIÓN DE LOS ANTIGUOS

El mundo antiguo al igual que cualquier otra época histórica ha tenido su propia doctrina
política, la cual nos muestra un razonamiento acerca de las condiciones indispensables
para configurar un orden significativo en el plano colectivo que sea capaz de sostenerse y
desarrollarse en el tiempo.

El punto culmine de esta doctrina política es sobre la mitad del siglo IV a.e, teniendo como
máximos representantes a Platón y Aristóteles. Dicha doctrina se da en un tiempo de
profunda crisis caracterizada por fuertes disputas y particularismos locales. La decadencia
del mundo griego se ve influida por la transformación de la ciudadanía, el reconocimiento
colectivo de una pertenencia política común, a lugar caracterizado por la economía y el
intercambio, lo que genera una mercantilización de la polis. Esto trae consigo un creciente
conflicto entre pobres y ricos, los primeros buscan cada vez más formas de asistencia
pública, mientras que los segundos luchan para que el problema de la indiferencia se
responda con medidas radicales (confiscación y redistribución de las tierras).

Se busca alcanzar un ideal colectivo que permita superar las divisiones sociales. Se trata
de evitar la stásis (conflicto social y político, animado por un espíritu de facción) al cual se
opone el concepto de eunomía, (buen orden de la colectividad y una resolución pacífica
de los conflicto).

La edad antigua no presupone algún tipo de soberanía y menos aún un Estado, solo se
refiere a un sistema de organización y control de los diversos componentes de la
sociedad.

Los griegos, especialmente los atenienses se caracterizaban por una experiencia política
democrática, la cual significaba una primacía absoluta de la asamblea de todos los
ciudadanos atenienses para la asunción de las decisiones de relevancia colectiva,
derecho de palabra y de propuesta dentro de la asamblea atribuido a todo ciudadano sin
discriminación alguna, extracción por suerte de los cargos públicos y de las magistraturas,
obligación de los mismos gobernantes de rendir cuentas públicas, etc.

Pasado un siglo, era necesario preguntarse si dicha experiencia política democrática era
un ideal para recuperar y valorar de nuevo, o si más bien se debía reconocer en él el
germen de la misma decadencia. En dicho contexto surge el concepto de politeía
(instrumento conceptual mediante el cual se trata de enuclear su problema fundamental:
la búsqueda de una forma de gobierno adecuada al presente, tal que refuerce la unidad
de polis).

Platón condena de lleno a la democracia, pues plantea que se trata de un régimen sin
constitución, sin una verdadera y estable forma de unión, que a la larga no es más que
una condición política provisional, que inevitablemente prepara la tiranía, a través de la
excesiva e ilimitada extensión del principio de igualdad. Así cuando Platón exalta la
ciencia regia o gobierno de las leyes pretende indicar una forma de gobierno ideal, capaz
de dar respuestas concretas a cosas para las que la ley a causa de su rigidez y
abstracción es muda. La ciencia regia no es más que una fórmula que se expresa a través
de una constitución estable, sólidamente fundada, puesta más allá de las transitorias
formas de la política y, en particular, de la forma política por esencia más inestable, que
es ciertamente la democrática. Respecto al origen de la constitución, Platón nos señala
que aquella constitución que ha tenido un origen violento está destinada a caer, no es
solo aplicable en democracia: es válido para todos los casos en los que los vencedores se
adueñan de tal manera de la vida del Estado que no dejan ni la más pequeña parte de
responsabilidad a los vencidos, ni a ellos ni a sus descendientes. Una verdadera
constitución jamás tendrá un origen violento.

Aristóteles por su parte, aspira para el futuro una política que pueda traducirse en politeía
(régimen constitucional establemente fundado). Para él todas las formas de gobierno son
potencialmente justas y legítimas: la monarquía, la aristocracia y la democracia, lo que no
puede aceptarse es la degeneración de estas formas que se produce a causa de la
mercantilización, de su orientación hacia intereses particulares y determinados. El juicio
de Aristóteles sobre la democracia ateniense está fundado sobre el criterio de la
constitución de los padres como modelo positivo de constitución media. El error de la
democracia fue apartarse de ese modelo, el de romper el equilibro. Al apelar a la igualdad
absoluta, la democracia ateniense enfermó de demagogia. El ideal constitucional de
Aristóteles se resume en lo que se llama politia, particular forma constitucional que es
capaz de promover y realizar el justo equilibrio en dos extremos para así lograr la
constitución ideal.

En el siglo IV, con Platón y Aristóteles, nace una reflexión animada por fuertes ideales
constitucionales. Ambos contraponen el régimen político que nace de una instauración
violenta, y que como tal termina inevitablemente por degenerar en la tiranía, al régimen
político que está establemente dotado de constitución, porque desde sus orígenes es fruto
de una composición paritaria y razonable de las tendencias y de los intereses presentes
en la sociedad.

Polibio, historiador griego (siglo II a.e.), retoma los temas afrontados en el siglo IV,
transformándolos radicalmente. Él plantea que toda forma de gobierno simple y fundada
sobre un solo centro de poder es inestable. Con Polibio comienza a ser posible un
discurso sobre la constitución mixta que se traduce en una teoría de las magistraturas y
del equilibrio entre los poderes, además propone que si una constitución dura mucho es
gracias a la constante aplicación del principio de contraposición; cada poder está bien
equilibrado.

Se presenta una diferencia respecto a la teoría política del siglo IV a.e., ya que ahora la
llamada moderación y equilibrio tiende a resolverse esencialmente en un mecanismo
productivo de limitaciones de los poderes, y parece no referirse ya a los ciudadanos: lo
que habría sido inconcebible para la teoría del tiempo de Aristóteles que predicaba la
exigencia de la constitución mixta sobre todo frente a los ciudadanos, llamándolos
continuamente al ejercicio de las virtudes cívicas, a la disciplina de los egoísmos y del
pernicioso espíritu de facción, a ser conscientes del significado profundo, incluso ético, de
la convivencia social. Ya no es una teoría de la disciplina social, y deviene
exclusivamente una teoría de la disciplina de poder, la única moralidad cuya falta se teme
y se pone en duda es la de los gobernantes.

Tiempo más tarde, dentro del contexto de guerra civil, Cicerón exige con fuerza la
conciliación, la superación de ambos extremos en la lucha. Esta es la definición
ciceroniana, tan abstracta y formalizada en apariencia de la res publica. La esfera pública
corresponde solo a aquella que está reunida sobre la base de un consenso sobre el
derecho y de una comunidad de intereses, siendo base para esto el concepto de
aequabilitas, que no es otra cosa sino la proyección en el plano político de las virtudes de
la equidad y de la moderación.

La constitución de los antiguos además de ser la vía de la progresión y la adquisición


razonable, es también un gran proyecto de disciplina social y política, los que nos dejan
como herencia la gran idea: que una comunidad política tiene una forma ordenada y
duradera, en concreto, una constitución, si no está dominada unilateralmente por un
principio político absolutamente preferente, si las partes que la componen tienen la
capacidad de disciplinarse: si, en definitiva, su vida concreta no es mero desarrollo de las
aspiraciones de los vencedores.

LA CONSTITUCIÓN MEDIEVAL

1. Los caracteres generales

El mundo político medieval es tan variado como el antiguo y se debe comprender qué
tienen en común poderes tan distintos como los de la Iglesia y los imperialistas, los del
feudatario y el señor territorial. Tienen en común el hecho de no ser poderes soberanos,
de no tener ninguna pretensión totalizadora y omnicomprensiva, en relación con los
sujetos, los bienes, las fuerzas y los órdenes que existen en concreto dentro de sus
respectivas jurisdicciones.

La primera característica de la constitución medieval es la intrínseca limitación de los


poderes públicos, no se trata de una limitación establecida por normas, sino de una
limitación de hecho, desapareciendo la posibilidad de ordenar en sentido global, a partir
de un centro, de cualquier centro, el de relaciones cívicas, económicas y políticas.

La segunda característica trata de la concepción de aquel conjunto de relaciones


sustancialmente indisponibles por parte de los poderes públicos en los términos de un
orden jurídico dado, estructurado por mil vínculos y convenciones.

Lo que había cambiado con el paso de la Edad Antigua a la medieval, era precisamente,
el tipo de constitución; la cual era un orden jurídico dado a preservar, a defender frente a
todos aquellos que pretenden introducir alteraciones arbitrarias en los equilibrios
existentes. En el tiempo medieval el principal enemigo de la constitución era el arbitrio.
Mientras en la Edad Antigua pensaban en el mundo de los bienes, de las riquezas, de las
tierras, como el lugar en donde podía producirse el conflicto entre ricos y pobres, en el
Medievo era visto como aquel mundo sobre el cual se ponían las primeras y decisivas
piedras, que estaban en la base del edificio político y constitucional medieval. La
constitución medieval habituaba a los hombres a gozar de sus libertades concretas,
aquellas que se establecían directamente en la práctica social, según el lugar y la función
que a cada uno correspondía en el ámbito jurídico dado. Hablar de dicha constitución
significa hablar de reglas, de límites, de pactos y contratos, de equilibrio.

2. Rey y tirano

Tal como lo plantea el inglés Juan de Salisbury, existe una diferencia sustancial e
irrenunciable entre rey, o príncipe y tirano. La labor del príncipe es promover la justicia y
equidad, si éste concentra el poder es para buscar y procurar el bien común.

Tomás de Aquino, por su parte, señala que donde muchos son llamados a gobernar
resulta fácil perder el rubro y gobernar para su utilidad personal. Al contrario de lo que se
puede creer, Aquino tiene a convertirse en una verdadera y auténtica doctrina del régimen
político monárquico.

Frente a los tiranos se admite el derecho a resistencia lo cual no tiene relación con alguna
revolución, es simplemente una manera preventiva para evitar la tiranía; es expresión de
una comunidad capaz de generar los justos antídotos contra los peligros de la división y
de la disolución; es manifestación de una firme constitución.

La constitución medieval debe ser entendida como una red de lazos y relaciones, de
hombres y bienes, existente en un territorio concreto. Cuando esta red se encuentra
amenazada, cuando está en juego algo que afecta a la utilidad de alguien, todos están
llamados a defender, todos son responsables y así, todos son llamados a prestar su
aprobación. El príncipe no pude decidir por él mismo y ninguno puede dejar solo al
príncipe. En este contexto, emerge el concepto de potestas temperata, es decir, un poder
que aparece cada vez más rodeado de reglas y límites.

3. La supremacía de la comunidad política

El monarca sigue siendo el corazón de un organismo que no podía mantenerse sin él, sin
embargo, se comienza a observar de manera más directa a la comunidad política en su
conjunto, de los poderes del rey, más o menos temperados, a la estructura de fondo de la
comunidad política, en una palabra, a la constitución.

En la Edad Media ninguna comunidad política puede pensarse sin un principio de


autoridad en ella ya presente, sin el propio príncipe. Y, sin embargo, no existe ninguna
duda sobre el hecho de que la comunidad política medieval quiere saber cada vez más
cuales son las reglas que gobiernan la relación entre el príncipe y cada una de sus partes,
comienza a pensar estas reglas en los términos de un contrato, pide al príncipe cada vez
más que jure fidelidad a estas reglas. Es cierto que todas las fuerzas agentes, el clero, la
nobleza, las ciudades y los mismos mercaderes, buscan con la Carta asegura su puesto y
su función, sus propios ámbitos definidos de poder, pero a través de la misma, no hacen
otra cosa que confirmar la existencia de un orden común, de una verdadera y cierta ley
del país.

Para Heenry Bracton, la ley es la solemne confirmación de una costumbre, de un derecho


ya existente por largo tiempo en la comunidad política. Para que exista una ley es
necesario que junto a la autoridad del rey existan otros dos elementos: el consentimiento
de los magnates y el solemne compromiso de toda la comunidad política. Es decir, lo que
de verdad quiere ser ley, debe ser capaz de manifestarse como expresión de
ordenamiento concreto de la comunidad política en su conjunto. Bracton reafirma la
superioridad del rey, sobre cualquier otro poder, esta superioridad existe esencialmente
con la finalidad de mantener la paz y el orden de la comunidad, y que cuando el rey
cumple con este deber absoluto al formar la ley, ésta constituye un compromiso solemne
para todos, también para el rey.

La Edad Media conoce también, el importante fenómeno de los Municipios, formados por
una progresiva agregación de familias de origen señorial y, después, por otros
estamentos de origen popular, por las corporaciones de las artes y de los oficios, por los
mismos mercaderes. También estas realidades tenderán enseguida a convertirse en
comunidades políticas, dotadas de propias y particulares formas de gobierno.

4. La Constitución mixta

La constitución mixta representaba la respuesta de los antiguos a la posibilidad,


profundamente temida por ellos, de la crisis y de la disolución de la comunidad política.
La constitución mixta además de ser el punto medio, era la de la estabilidad y la duración.

Mientras que la constitución mixta de los antiguos pretendía legitimar fuertes poderes
públicos comúnmente reconocidos, la medieval se dirige a limitar esos mismos poderes.

Para los franceses que vivieron el episodio de la Noche de Bartolomé de 1572, la solución
moderna de la soberanía no estaba escrita en las cosas, no era en efecto una solución
obligada. Por el contrario, pensaban en un proyecto distinto de pacificación, en cuyo
centro estaba precisamente la constitución mixta.

Tal es el caso de François Hotman, quien dice que para salir de las dificultades y
divisiones del presente basta con volver a la constitución histórica, en dicha constitución el
rey no estaba limitado sólo en lo referente a las leyes dinásticas y de la alienación de los
bienes de la Corona. El límite más relevante era el bien común y general del reino, en
presencia del consejo público, de los estados generales del reino. A diferencia de siglos
anteriores, Hotman utiliza dicho planteamiento en contra del rey. Él piensa que Francia
debe buscar el camino de la reconstrucción de su antigua constitución medieval, con la
esperanza de encontrar, por esta vía, un rey justo. Cuando esto no sea posible, el pueblo
está en todo su derecho a retomar el poder que tenía, ya que el pueblo existe antes que el
rey y, por ello, siempre puede existir también sin él.

En la Vindiciae se nos propone de manera mucho más clara el carácter originario del
poder del pueblo: desde el momento en que el pueblo elige e instituye al rey, el cuerpo del
pueblo es por consecuencia superior a los reyes. Siendo el rey quien guía y administra la
nave.

Se produce así una superación de la constitución medieval, por un lado, ahora es posible
pensar en ese cuerpo, el mismo pueblo, sin el príncipe, pero, por otro lado, permanece
esa misma constitución como criterio de orden del pueblo. El rey no ha sido instituido por
los individuos sino por todo el pueblo, es a él en su conjunto, y no a aquellos
considerados aisladamente, a quien se atribuye el ejercicio del derecho de resistencia.

En la Politica de Althusius se presenta una característica que vale la pena resaltar, se


trata de la existencia, de un primer y originario pacto, que precede al que después será
estipulado entre el pueblo y el rey, siendo este pacto, este conjunto armónico e
interdependiente de contratos y acuerdos, la verdadera ley fundamental de la comunidad
política, que es expresión de la unidad de la existencia de un universal que comprende
distintas partes.

Así, la constitución medieval es mixta porque es una realidad política y social compuesta y
plural, opuesta a todo intento de uniformización, dispuesta a reconocerse en una ley
fundamental que es la síntesis de la pluralidad de los pactos y acuerdos de las distintas
partes.

En Inglaterra, el modelo de constitución mixta se había traducido en las formas


institucionales del parlamento. La fórmula en que se expresa el carácter fundamental de la
constitución inglesa es más bien aquella que indica la presencia de un régimen político
capaz de asociar al principio monárquico de la unicidad del gobierno el principio de la
supremacía de la comunidad política, que a su vez se manifiesta en el parlamento como
lugar obligado de representación de las distintas componentes, institucionales y
territoriales del reino.

Dentro de este mismo contexto, Thomas Smith plantea que el parlamento es el lugar en el
que reside el supremo y absoluto poder del reino de Inglaterra, porque es allí donde se
realiza el encuentro de todas las realidades que componen el reino. Además de
determinar de manera clara los poderes propios y específicos del rey.

LA CONSTITUCIÓN DE LOS MODERNOS

Constitución medieval: constitución mixta. Sirve para sostener la ida de la potestas


temperata  imagen y práctica del Poder Monárquico Limitado por otros componentes de
la constitución, como instituciones que representen las distintas partes de la comunidad
política. Era vista como el requisito histórico pacífico y armonioso necesario para salir del
conflicto.

Se produce el enfrentamiento entre absolutismo político y constitución mixta, en los


escenarios del francés de las guerras de religión y el inglés de la lucha entre la monarquía
y el parlamento respectivamente. Estos acontecimientos hay que entenderlo en el
contexto de las Doctrinas de Soberanía, las cuales aparecen en los orígenes de la
constitución moderna.

Hobbes señala que la larga vigencia de la constitución mixta es la causa primera y más
relevante del conflicto y de la guerra civil. Durante demasiado tiempo se había eludido la
pregunta fundamental sobre la titularidad de la potestas pública, y así, se había terminado
por perder totalmente el centro de gravedad del sistema social y político  por el carácter
de la constitución mixta medieval, que al ser fundada por una multitud de acuerdos y
convenios, tenía que producir anarquía y guerra civil.

Bodin, plantea la idea inédita de Soberanía. No parte describiendo poderes y


prerrogativas del soberano, si no intentando descubrir la naturaleza de los poderos que
pertenecen al soberano. El rey no es soberano porque sea titular de múltiples poderes,
sino porque están dotados de una carácter particular: "La soberanía".

El poder soberano es PERPETUO Y ABSOLUTO.

Perpetuo: poder no revocable; no es fruto de una delegación. Un poder es soberano


cuando puede llamarse originario; es por esto que distingue entre el poder del rey y el de
los magistrados, este último delegado. Desea afirmar la necesidad de un poder
cualitativamente distinto a los demás y de expresar la necesidad de una dimensión fija y
constante en la vida de la res publica.

Para evitar el conflicto es necesario admitir la presencia de un poder originario y


soberano.

Absoluto: esto no significa que carezca de límites (idea de la tradición medieval). Se


requieren 2 límites:

 Distinción entre rey y corona  Imposibilidad de cambiar leyes que regulan la sucesión
al trono y de alienar los bienes que forman parte de la hacienda pública.

 Existencia de un derecho profundamente radicado en las cosas y bienes, que regula la


pertenencia de éstos a los súbditos tomados individualmente, a las familias y
comunidades  Derecho de los particulares.

Poder absoluto quiere decir que existen prerrogativas y poderes que no pueden ser objeto
de convenios, que no pueden ser compartidos.

No deriva de otros poderes, no tiene y no debe tener otros poderes anteriores o junto a él
con los que pueda estar obligado a asociarse.
Absolutismo  Indivisibilidad (en el poder soberano).

Poderes que forman parte de la soberanía según Bodino:

 dar y anular leyes

 declarar la guerra y firmar la paz

 decidir en última instancia sobre las controversias existentes entre loS súbditos

 imponer tributos

Formas de Régimen político:

 Monárquica: poderes soberanos son titularidad del rey

 Aristocrática: poderes soberanos son titularidad de un estamento reducido y cualificado


reunido en asamblea

 Democrática: asamblea anterior expresa la voluntad de la mayoría de los ciudadanos.

Distinción entre éstat y gouverment (régimen y gobierno)

En el régimen se define quién es el titular de los poderes soberanos

En el gobierno se define cuál es la función, junto al soberano, de todos aquellos que están
dotados de poderes con relevancia jurídica.

La fórmula política ideal es el régimen monárquico provisto de un gobierno mixto y


temperado, capaz de valorar los componentes populares y aristocráticos.

El momento de la soberanía es la primera gran idea que está en los orígenes de la


constitución moderna  cuando se da la necesidad de individuar un núcleo rígido e
inalterable del poder político sustraído de la naturaleza corrosiva del intercambio.

*En la obra de Bodino no hay una búsqueda de los fundamentos de la soberanía.

La cosa pública, el Estado, se dividía cada vez más en "tres facciones" que aspiraban al
poder del soberano. Para salir de eso, era necesario decidirse por un solo sujeto que
tuviera de manera irrevocable todos los poderes, lo cual da estabilidad a la asociación
política y al Estado.

Hobbes: al individualizar al soberano y a sus irrevocables poderes es la única necesidad


de la asociación política  Ley fundamental: los súbditos están obligados a mantener
todo poder al soberano, sin el cual el Estado no puede subsistir.
Se reemplaza la pluralidad de leyes fundamentales (constitución medieval) por una única.

Hobbes: sin soberanía no existe esperanza de orden político. Ninguna constitución es


posible sin soberanía.

Pacto social: asociación política surge de la decisión de los individuos de salir del estado
de naturaleza  problema con la idea de que la soberanía no puede ser dada  Hobbes:
es necesario configurar un particular tipo de voluntad, suficientemente fuerte para ser
capaz de instituir el poder soberano común, pero al mismo tiempo destinada a
desaparecer en él, de manera tal que nunca pueda ser el fundamento de una oposición al
soberano. Para ello, dispone:

Autorización: individuos salgan del Estado de naturaleza (ver página 80 primer párrafo).

Se requiere que cada uno de ellos reconozca y autorice al soberano, pero que
simultáneamente todos hagan lo mismo. Al no haber ninguna voluntad originaria, no
puede oponérsele a él en un futuro (En estado de naturaleza no hay pueblo o estado
civil):

 Representación: los conduce a convertirse en pueblo

La razón más profunda de la imposibilidad de la oposición al soberano está en el hecho


de que oponerse al soberano significa debilitar su capacidad de representar el orden civil
y político del que los individuos forman parte, y así, autocondenarse a regresar al
condición de multitud, lo que llevaría a guerra civil.

Hobbes sostiene el deber del soberano de proteger las vidas y las personas de sus
súbditos, y éstos pueden gozar, sobre la base de leyes del soberano, de determinados
derechos.

Rosseau: afirma el principio de la necesaria presencia del soberano  impida que la ley,
que había sancionado el fin de todo dominio de carácter persona y particular, y por ello
había inaugurada un nuevo reino de igualdad, escapase de las manos de las manos del
pueblo soberano.

El gobierno, que por su naturaleza obra contra la soberanía y que continuamente está
expuesto al riesgo de identificarse con esa voluntad particular que obra sin tregua contra
la voluntad general, debe estar fuertemente limitado  el pueblo debe conservar siempre
la posibilidad de retomar lo que había delegado parcial y temporalmente a los
gobernantes, sin que se le puedan oponer leyes fundamentales.

La constitución para Rosseau está totalmente absorbida por la soberanía: la única ley
fundamental es la que obliga a preservar la integridad del poder soberano  en la forma
de ley general y abstracta, productora de igualdad.

La constitución se ocupa solo del los poderes derivados y subordinados al gobierno, que
el legislador funda y mantiene en su dominio, a través de la permanente presencia del
pueblo soberano. Lo que entonces no puede existir es una constitución que se ocupe del
legislador soberano  no es representado como un poder, si no como una voluntad
originaria que consiente de la existencia de los poderes positivamente instituidos  la
constitución no puede traicionar al soberano

El constitucionalismo

Conjuntos de doctrinas del s XVII que se dedicaron a recuperar en el horizonte de la


constitución de los modernos el aspectos del límite y de la garantía.

Poder soberano: poder llamado por los propios individuos (por el pacto social) a instituir
una ley cierta, a través de la cual fuese posible estabilizar la vida y las posesiones de los
individuos, y así crear las condiciones que pudiesen comenzar a tomar forma los
derechos individuales  Rosseau y Hobbes; no puede estar situado en el centro de la
constitución de los modernos.

Resultaban imposible la división del poder soberano y la imposibilidad de limitar


legalmente la extensión de los poderes (oponer una norma fundamental que garantice los
derechos fundamentales de los individuos).

Se pensaba en una nueva república, que debía ser fuerte y estable  reconstruir un
orden constitucional equilibrado y contrapesado, que representase de manera razonable y
duradera a los ciudadanos ingleses.

Harrington: se busca una sociedad civil de individuos independientes y una sociedad


política que nace de las elecciones libres  Balance del equilibrio.

1ra ley fundamental "la agraria": Se requiere una equitativa y razonable distribución de
bienes.

2da ley fundamental "la electoral": ordenar a los individuos propietarios del pueblo para
que se construya una república estable y moderada.

Senado: expresión de la necesaria parte de la aristocracia en la república, pertenece al


monopolio del poder de iniciativa legislativa, constituyendo así un filtro razonable y eficaz,
en relación con las instancias y presiones del pueblo.

Cámara: expresión soberana de la decisión de los representantes del pueblo.

La búsqueda del poder soberano, el de los ciudadanos propietarios electores y su


parlamento, se estructura a través de la constitución.

Él distingue entre Constitución mixta y Gobierno mixto. El gobierno mixto es necesario


para tener una república estable y duradera al estilo de la República Romana:
superioridad de esta como gobierno. Preparada mejor para solucionar el conflicto entre
aristocracia y pueblo. Se realizaba el principio de "civile equalita", se armonizaban las
diferencias hasta impedir la formación de riquezas exageradas.
El régimen político republicano funda su superioridad en garantizar una estable y pacífica
mediación en el conflicto entre aristocracia y pueblo.

La constitución inglesa estaba llamada a resolverse de manera particularmente estable y


sólida  reafirmación de un ejecutivo de titularidad monárquica se acompañaba de una
consistente reducción de los poderes del rey.

Locke: consideraba a los hombres a los hombres en el estado de naturaleza ya


razonablemente capaces de instituir la property  condición en que cada uno de ellos
podía decirse relativamente seguro de su propia persona y sus propios bienes.

Aun así, a los hombres les faltaba una "standing rule" o regla fija consolidada, capaza de
asegurar en el tiempo la property ya adquirida en el estado de naturaleza; por eso que los
hombres deciden salir del estado de naturaleza e instituir la sociedad política. Salir del
EN: Perfeccionamiento de su condición existente  agregar instituciones políticas:

 un legislador y una ley capaz de representar la "medida común" en la determinación de


la sinrazón y de la razón en las controversias entre los individuos.

 un juez cierto e imparcial para la aplicación de la ley.

 un poder ulterior, el ejecutivo.

El legislador no nace para generar derechos, si no para perfeccionar su tutela


presuponiendo su esencial preexistencia (de los derechos). Así el poder legislativo no
podrá disponer de manera arbitraria sobre las vidas y sobre los bienes de los individuos.
Estará obligado a actuar mediante leyes promulgadas y ciertas, y jueces autorizados y
reconocidos.

Considera incompatible con el establecimiento de una sociedad civil ordenada la


monarquía absoluta; también "una sola asamblea que opere establemente"  confusión
entre ejecutivo y legislativo. Garantía de los derechos individuales: primera y fundamental
máxima del constitucionalismo: quien hace las leyes no puede gobernar.

Aporte Locke al constitucionalismo: fundamental distinción entre Poder Absoluto y Poder


Moderado.

 Poder Absoluto: único sujeto, sea rey o asamblea, tiene el poder legislativo.

 Poder Moderado: dos poderes distintos y pertenecen a dos sujetos distintos.

King in Parliamente: monarquía no absoluta, pero si titular de un firme poder ejecutivo


nunca abarcable por el legislativo, y con un poder de veto que ejerce en el parlamento.
Es este el "espacio de la constitución". Espacio que se construye en una relación
prudente y equilibrada entre legislativo y ejecutivo, de manera que prevenga y evite la
formación de una dimensión absoluta del poder que amenace los derechos de los
individuos.

La soberanía del pueblo aparece cuando la constitución ni funciona, porque no consigue


garantizar una disposición equilibrada de los poderes y una consecuente garantía
apreciable de los derechos.

*Constitución: espacio en el que se equilibran los poderes y se garantizan los


derechos

Montesquieu: Tanto la monarquía como la democracia pueden asumir una configuración


despótica

Monarquía: olvidando sus conexiones históricas con los poderes intermedios.

Democracia: dejándose dominar por el principio de igualdad extrema, que hace que el
pueblo quiera hacerlo todo por sí mismo.

Ambas situaciones son centralizaciones de los poderes en un único sujeto.

Un régimen político moderado es aquel que dotado de una constitución es capaz de


mantener diferenciados y en posición de equilibrio esos mismos poderes.

Todas las complejas relaciones entre legislativo y ejecutivo están con la finalidad de
recíproca limitación y no de coparticipación.

Los derechos de los individuos, los que ellos gozan en el seno de la asociación política
gracia a una ley positivamente deliberada, solo pueden existir dentro de un régimen
político moderado, con una constitución igual o similar a la inglesa.

Blackstone: defendía junto a la soberanía del pueblo, el otro gran pilar de la constitución
inglesa: la titularidad monárquica del gobierno; sin olvidar el argumento permanente del
constitucionalismo inglés, es decir, la tutela de derechos. La constitución que defendía no
pude concebirse como un juego de límites sin contenido.

Vous aimerez peut-être aussi