Vous êtes sur la page 1sur 89

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES

Trabajo de fin de carrera titulado:


“DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA LOS EFLUENTES DE LA
EXTRACCION DE ACEITE DE PALMA, A NIVEL DE LABORATORIO, BASADO EN
LA METODOLOGIA MBBR”

Realizado por:
JUAN JOSE LOPEZ ARMENDARIZ

Director del proyecto:


ING. ANA LUCÍA RODRÍGUEZ

Como requisito para la obtención del título de:


INGENIERO AMBIENTAL

Quito, 17 de Febrero de 2016


Yo, JUAN JOSE LOPEZ ARMENDARIZ, con cédula de identidad # 171894782-1, declaro bajo
juramento que el trabajo aquí desarrollado es de mi autoría, que no ha sido previamente
presentado para ningún grado a calificación profesional; y, que he consultado las referencias
bibliográficas que se incluyen en este documento.

A través de la presente declaración, cedo mis derechos de propiedad intelectual correspondientes


a este trabajo, a la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK, según lo establecido por la Ley de
Propiedad Intelectual, por su reglamento y por la normativa institucional vigente.
DECLARATORIA

El presente trabajo de investigación titulado:

“PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA LOS


EFLUENTES DE LA EXTRACCIÓN DE ACEITE DE PALMA, A NIVEL DE
LABORATORIO, BASADO EN LA METODOLOGÍA MBBR”

Realizado por:

JUAN JOSÉ LÓPEZ ARMENDÁRIZ

como Requisito para la Obtención del Título de:

INGENIERO AMBIENTAL

ha sido dirigido por la profesora

ANA LUCÍA RODRIGUEZ

quien considera que constituye un trabajo original de su autor


LOS PROFESORES INFORMANTES

Los Profesores Informantes:

KATTY CORAL

WALBERTO GALLEGOS

Después de revisar el trabajo presentado,

lo han calificado como apto para su defensa oral ante

el tribunal examinador

Quito, 17 de febrero de 2017


AGRADECIMIENTOS

A mi familia, por todo el apoyo que me han brindado, el sacrificio y esfuerzo que han
hecho para darme una buena educación y formarme como una persona de bien.

A mis amigos y personas cercanas, por siempre darme apoyo en tiempos difíciles, por
siempre estar para mi, por todos los momentos que hemos compartido, por hacer de mi
vida mas feliz, por brindarme su amistad sincera.

A mi directora de tesis Ana Lucía Rodríguez por ayudarme en este largo viaje y por
aportar tanto para este día.

A mis profesores en la universidad que todo este tiempo me han brindado una educación
de calidad para poder formarme como un profesional y una persona con buenos valores.

To Unity and Quartet, thanks for being for me every time, for teaching me true friendship
knows no limits, for all the conversations, all the laughs and the harsh times, for teaching
me a lot, for all the years that we passed and all the ones that are to come.
ÍNDICE GENERAL

Tabla de contenido
AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................ 6

ÍNDICE GENERAL ..................................................................................................................... 7

RESUMEN .............................................................................................................................. 12

ABSTRACT ............................................................................................................................. 13

CAPÍTULO I ............................................................................................................................ 14

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 14
1.1 Descripción del tema. ......................................................................................................... 14
1.2 Antecedentes ..................................................................................................................... 14
1.2.1 Historia de la Palma Africana y características. ................................................................... 14
1.2.2 Producción de aceite de palma en América Latina. ............................................................. 15
1.2.3 Proceso de extracción de aceite de palma africana. ........................................................... 16
1.2.3.1 Esterilización: ................................................................................................................. 16
1.2.3.2 Desfrutación: ................................................................................................................. 16
1.2.3.3 Digestión: ...................................................................................................................... 16
1.2.3.4 Prensado: ...................................................................................................................... 17
1.2.3.5 Clarificación: .................................................................................................................. 17
1.2.3.6 Desfibración: .................................................................................................................. 17
1.2.3.7 Extracción de aceite de palmiste: ................................................................................... 17
1.2.4 Características de los efluentes que son generados en la extracción de aceite ....................... 17
1.2.5 Los POME como desecho y como recurso. .............................................................................. 18
1.2.6 Proceso de MBBR (Moving Bed Biofilm Reactor) .................................................................... 19
1.3 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO ..................................................................................................... 20
1.4 OBJETIVOS ................................................................................................................................ 20
1.4.1 Objetivo General. .................................................................................................................. 20
1.4.2 Objetivos Específicos. ............................................................................................................ 20
1.5 CARACTERÍSTICAS DEL SITIO DEL PROYECTO ............................................................................. 21
CAPÍTULO 2 ........................................................................................................................... 22

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 22


2.1 MARCO LEGAL .......................................................................................................................... 22
Tabla 1: Límites de Descarga a un cuerpo de agua dulce ................................................................. 24
2.2 PARÁMETROS A ANALIZAR ....................................................................................................... 26
2.2.1 Demanda química de oxígeno (DQO) (mg/L) .......................................................................... 26
2.2.2 Nitrógeno amoniacal (mg/L) .................................................................................................. 26
2.2.3 Nitrógeno total (mg/l) ........................................................................................................... 27
2.2.4 Aceites y grasas (mg/L) .......................................................................................................... 27
2.2.5 Fósforo (mg/L) ....................................................................................................................... 27
2.2.6 Potencial de hidrógeno (pH) (adimensional) .......................................................................... 27
2.2.7 Temperatura (ºC) ................................................................................................................... 28
2.2.8 Sólidos totales disueltos (mg/L) ............................................................................................. 28
2.3 Métodos de tratamiento en los procesos de extracción de aceite de palma. ............................. 28
2.3.1 Moving Bed Biofilm Reactor (MBBR) ...................................................................................... 29

CAPÍTULO III .......................................................................................................................... 30

METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 30
3.1 MUESTREO ............................................................................................................................... 30
Tabla 2: Detalle de puntos de muestreo y muestras ....................................................................... 31
3.2 ANÁLISIS DE LABORATORIO ...................................................................................................... 31
Diagrama 1: Método para análisis de DQO APHA 5220 D (Flujo Cerrado) (mg/L). ........................... 32
Diagrama 2: Método para análisis de DQO APHA 5220 C (Flujo Abierto) (mg/L). ............................. 33
3.2.2 Procedimiento para análisis de Nitrógeno Amoniacal. ........................................................... 33
Diagrama 3: Método APHA 4500-NH3 para Nitrógeno Amoniacal (Método Nessler) ....................... 34
3.2.3 Procedimiento para análisis de Nitrógeno Total Kjeldahl. ...................................................... 34
Diagrama 4: Digestión de nitrógeno total Kjeldahl .......................................................................... 36
Diagrama 5: Destilación para determinación de nitrógeno total Kjeldahl. ....................................... 36
Diagrama 6: Titulación para determinación de nitrógeno total Kjeldahl ......................................... 37
3.2.4. Procedimiento para análisis de Aceites y grasas. ................................................................... 37
3.2.5 Procedimiento para análisis de pH y Temperatura ................................................................ 38
3.2.6 Procedimiento para análisis de Sólidos Suspendidos Totales (SST). ........................................ 38
Diagrama 8: Método APHA 2540D para SST. ................................................................................... 38
Diagrama 9: Método APHA 4500-P para fósforo total. .................................................................... 39
3.2.9 Propuesta de diseño usando la metodología Moving Bed Biofilm Reactor (MBBR) ................. 40

CAPÍTULO IV .......................................................................................................................... 42
PRESENTACION DE RESULTADOS. ................................................................................................... 42
4.1.1 Demanda química de oxígeno. ............................................................................................... 42
Tabla 3: Datos obtenidos de DQO ................................................................................................... 42
Gráfico 1: Demanda química de Oxígeno ........................................................................................ 43
Gráfico 2: Demanda Química de Oxígeno en Florentinos ................................................................ 44
Gráfico 3: Demanda Química de Oxígeno en Sedimentación ........................................................... 44
Gráfico 4: Demanda Química de Oxígeno en Laguna #5 .................................................................. 45
Gráfico 5: Demanda Química de Oxígeno en Laguna #8 .................................................................. 45
4.1.2 Nitrógeno Amoniacal. ............................................................................................................ 46
Tabla 4: Datos obtenidos de Nitrógeno Amoniacal ......................................................................... 46
Gráfico 6: Nitrógeno Amoniacal ...................................................................................................... 46
Gráfico 7: Nitrógeno Amoniacal en Florentinos .............................................................................. 47
Gráfico 8: Nitrógeno Amoniacal en Sedimentación ......................................................................... 48
Gráfico 9: Nitrógeno Amoniacal en Laguna #5 ................................................................................ 48
Gráfico 10: Nitrógeno Amoniacal en Laguna #8 .............................................................................. 49
4.1.3 Nitrógeno Total Kjeldahl. ....................................................................................................... 49
Tabla 4: Datos obtenidos de Nitrógeno Total Kjeldahl .................................................................... 49
Gráfico 11: Nitrógeno Total Kjeldahl en Laguna #8 ......................................................................... 50
Gráfico 12: NtK en Florentinos (mg/L) ............................................................................................ 50
Gráfico 13: Ntk en Sedimentación (mg/L) ....................................................................................... 51
Gráfico 14: NtK en Laguna #5 (mg/L) .............................................................................................. 51
Gráfico 15: NtK en Laguna #8 .......................................................................................................... 52
4.1.4 Aceites y grasas. .................................................................................................................... 52
Tabla 6: Datos obtenidos para Aceites y grasas ............................................................................... 52
Gráfico 16: Aceites y grasas ............................................................................................................ 53
Gráfico 17: Aceites y grasas en Florentinos ..................................................................................... 54
Gráfico 18: Aceites y grasas en Sedimentación ............................................................................... 54
Gráfico 19: Aceites y grasas en Laguna #5 ....................................................................................... 55
Gráfico 20: Aceites y grasas en Laguna #8 ....................................................................................... 55
4.1.5 Valores de pH. ....................................................................................................................... 55
Tabla 7: Datos obtenidos de pH ...................................................................................................... 56
Gráfico 21: pH ................................................................................................................................ 56
Gráfico 22: pH en Florentinos ......................................................................................................... 57
Gráfico 23: pH en Sedimentación .................................................................................................... 57
Gráfico 24: pH en Laguna #5 ........................................................................................................... 58
Gráfico 25: pH en Laguna #8 ........................................................................................................... 58
4.1.6 Valores de temperatura. ........................................................................................................ 59
Tabla 8: Datos obtenidos de Temperatura ...................................................................................... 59
Gráfico 26: Temperatura ................................................................................................................ 59
Gráfico 27: Temperatura en Florentinos ......................................................................................... 60
Gráfico 28: Temperatura en Sedimentación .................................................................................... 60
Gráfico 29: Temperatura en Laguna #5 ........................................................................................... 61
Gráfico 30: Temperatura en Laguna #8 ........................................................................................... 61
4.1.7 Concentración de sólidos suspendidos totales (SST). .............................................................. 62
Tabla 9: Datos obtenidos de Sólidos Suspendidos Totales .............................................................. 62
Gráfico 31: Sólidos suspendidos Totales ......................................................................................... 62
Gráfico 32: SST en Florentinos ........................................................................................................ 63
Gráfico 33: SST en Sedimentación .................................................................................................. 64
Gráfico 34: SST en Laguna #5 .......................................................................................................... 64
Gráfico 35: SST en Laguna #8 .......................................................................................................... 65
4.1.8 Concentración de Fósforo total .............................................................................................. 65
Tabla 10: Datos obtenidos de Fósforo Total .................................................................................... 65
Gráfico 36: Fósforo Total ................................................................................................................ 66
Gráfico 37: Fósforo Total en Florentinos ......................................................................................... 66
Gráfico 38: Fósforo Total en Sedimentación ................................................................................... 67
Gráfico 39: Fósforo Total en Laguna #5 ........................................................................................... 67
Gráfico 40: Fósforo Total en Laguna #8 ........................................................................................... 68

CAPÍTULO V ........................................................................................................................... 71

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................. 71


5.1 CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 71
5.2 RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 72

BibliografÍa ............................................................................................................................ 73

Anexos .................................................................................................................................. 76
RESUMEN

Los POME (Palm Oil Mill Effluents) son residuos generados en los procesos de la extracción de
aceite de palma, estos presentan características contaminantes al ambiente, consisten en una
mezcla de lodos, aceite y agua las cuales deben ser tratadas antes de darle una disposición
adecuada, varias propuestas para el tratamiento de estos han sido eficientes, pero el costo de las
mismas resultan inviables para su desarrollo, por lo que la tecnología MBBR (Moving bed
biofilm reactor) en los últimos años se ha vuelto una opción eficiente en el tratamiento de
efluentes, usando microorganismos propios del medio, tienen un porcentaje de remoción elevado
por lo que son utilizados en distintos procesos industriales.
El presente proyecto propone utilizar esta metodología en el diseño para tratar efluentes
generados en los procesos de extracción de aceite de palma, para ello se realiza una
caracterización del efluente por medio de análisis de laboratorio, usando para esto
procedimientos APHA para determinar su concentración y su grado de contaminación
comparando el valor obtenido con el valor máximo permitido, el conocer dichas concentraciones
permitirán tomar criterios para el diseño del tratamiento. Se analizaron ocho parámetros en total
siendo DQO, Nitrógeno Amoniacal, Nitrógeno Total, Aceites y Grasas, Sólidos Suspendidos
Totales, pH, Temperatura, Fósforo Total. El análisis determinó que los efluentes POME
contienen una carga orgánica elevada y por la bibliografía revisada se pudo observar que el
método MBBR demuestra ser efectivo para ciertos parámetros que son: DQO, aceites y grasas y
Sólidos Suspendidos Totales y Nitrógeno total Kjeldahl.

Palabras clave: Aceite de palma, POME, biorreactor, MBBR, Moving Bed Biofilm Reactor,
extracción de aceite de palma.
ABSTRACT

Palm Oil Mill Effluents (POME) are residues generated by the extraction of palm oil, POME
have contaminating characteristics that made them unable to dispose them to a body of water
without giving it a proper treatment. Treatments usually have elevated costs and need constant
maintenance, the idea of the Mobile Bed Biofilm Reactor (MBBR) is a cost effective method that
works with microorganisms to treat certain parameters in effluents, this processes are known to
have an elevated percentage of success, which makes the application to extraction effluents a
viable treatment prior disposal.
Using laboratory analysis, data about eight parameters will determinate the concentration and
give guidelines on the effectiveness of the method, this parameters are: COD, Total Nitrogen
using Kheldahl, Nitrogen (Ammonia), Total Suspended Solids, Total Phosphorus, Grease and
Oil, pH and Temperature.
Analysis determined that said effluents have an elevated organic charge and using the MBBR
methodology its proven to be successful for treatment in parameters such as COD, Grease and
Oil, and Kheldahl Nitrogen while being inefficient with other parameters.

Key words: Palm oil, Palm Oil Mill Effluents, MBBR, palm oil extraction, POME, Mobile Bed
Biofilm Reactor.
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Descripción del tema.

En el presente proyecto se busca plantear una propuesta de diseño para un sistema de tratamiento
de efluentes generados en el proceso de extracción de aceite de palma, usando para esto la
caracterización de parámetros específicos en dichos efluentes, una vez obtenidos los valores y
usando la bibliografía revisada, se puede proponer un diseño con el se espera obtener resultados
proyectados en un rango de valores aceptables según la normativa, según conste en la
bibliografía.

1.2 Antecedentes

1.2.1 Historia de la Palma Africana y características.

La palma africana es una planta tropical que proviene de la región occidental y central de África,
propia de climas cálidos que crecen en altitudes de 0 a 500 msnm. Para el caso de América, esta
fue introducida en los tiempos de los colonizadores, que la usaban en su alimentación diaria.
Crece naturalmente cerca de los ríos, alejados de la selva para aprovechar la luz y humedad del
lugar. Es una planta perenne, monoica, que produce inflorescencias masculinas y femeninas
separadas. Cuando la planta cumple cinco años, se espera que esta produzca catorce racimos por
año.(Sula, 2009)
La palma africana necesita de características especiales en cuanto a clima, luz, agua, área, etc.
Como mínimo se necesita de 1800 a 2000 horas de luz por año, teniendo al menos 5 horas de luz
al día, necesita estar en un ambiente con una humedad promedio del 75-80%, creciendo a una
altura que varía de 0 a 500 msnm. Crecen en zonas planas o con ondulaciones con pendientes
menores al 15%, necesitan de una temperatura promedio de 25.5ºC y necesitan de una
precipitación que sea igual o superior a 1800 mm en todo el año, pueden soportar hasta menos de
150mm al año con un déficit de agua. (Sula, 2009)
Requiere de nutrientes para su óptimo crecimiento y desarrollo, la edad de la palma decidirá la
cantidad de nutrientes de la que esta va a depender, de 1 a 3 años, la cantidad de nutrientes
necesarios es baja, mientras que de los 4 a 8 años, la exigencia crece debido al crecimiento de la
palma y que a esta edad comienza su producción. Para que la palma se desarrolle normalmente,
se necesitan 16 elementos principales: Hidrógeno (H), Oxígeno (O) y Carbono (C), que son
elementos esenciales que se pueden conseguir sin aplicación, por otra parte los elementos
aplicados artificialmente: Nitrógeno (N), Potasio (K), Fosforo (P), Magnesio (Mg), Azufre (S),
Calcio (Ca), Cobre (Cu), Zinc (Zn), Manganeso (Mn), Molibdeno (Mo), Boro (B), Hierro (Fe) y
Cloro (Cl). Se deben aplicar los niveles adecuados de nutrientes para evitar deficiencias y
problemas en la palma, dándole una correcta fertilización, aplicando al suelo los elementos que
la planta lo necesite para que esta lo absorba para su correcto desarrollo. (Sula, 2009)

1.2.2 Producción de aceite de palma en América Latina.

América es el segundo productor del mundo, pero la participación de esta es del 5 %, de los
cuales, Ecuador, Colombia, Honduras y Costa Rica se le atribuyen el 75 % de producción de
América. En América del Sur los países líderes en la producción de aceite de palma en el año
2013 fueron Colombia con 945064 toneladas, seguido de Brasil con aproximadamente 340000
toneladas y finalmente Ecuador con 325000 toneladas. (FAO, 2015)
En el Ecuador, existen 270205 hectáreas sembradas con palma africana que están distribuidas en
cuatro zonas principales: el bloque occidental, San Lorenzo, Oriente y la provincia del Guayas,
el Ecuador cuenta con un área potencial de 760000 hectáreas sin que estas afecten a bosques
primarios, áreas protegidas y de reserva, constituyendo el 4.2% de la superficie total destinada a
la producción agropecuaria y el 17% del área total de cultivos. (FEDAPAL, 2012 )
La producción de aceite en el país, aumento en una cifra de 114% en el periodo de 2000 a 2012
por la demanda internacional del producto y el incremento del precio internacional (MAGAP,
2013)
En el Ecuador, en 1948, la palma africana fue introducida por un agricultor estadounidense, al
darse cuenta de la fertilidad de la tierra este promociono el cultivo de la palma africana,
demostrando que el negocio de la palma era rentable en el país, resultando en ventas de grandes
extensiones de terreno al gobierno para el beneficio de exportación de este producto. Esta
actividad representa un desarrollo económico favorable, debido a que las empresas generan
empleo permanente.

1.2.3 Proceso de extracción de aceite de palma africana.

El proceso para la obtención de aceite de palma se da normalmente en siete etapas los cuales se
se presentan a continuación para la obtención de aceite de palma y palmiste:

1.2.3.1 Esterilización:
El proceso comienza con la esterilización de la fruta, considerada la etapa más importante en la
extracción, la esterilización sirve para: inactivar la lipasa, facilitar el desprendimiento de los
frutos del raquis, ablandando la unión entre ellos, ablandar los tejidos de la pulpa, facilitando el
rompimiento de celdas que contienen el aceite que se obtiene en los procesos de digestión y
prensado, calentar y deshidratar parcialmente las almendras para facilitar su posterior
recuperación, coagular las proteínas y para la hidrólisis y descomposición del material
mucilaginoso o gomas.

1.2.3.2 Desfrutación:
Después de la esterilización, se da la desfrutación, donde se separan los racimos en frutos sueltos
y raquis, aquí los frutos separados pasan a la siguiente etapa del proceso, mientras que los frutos
vacíos o raquis son transportados por una banda para otros procesos. Estos se dan en
desfrutadores en el cual los racimos giran dentro de un tambor, al llegar a la parte superior, caen
y desprenden frutos.

1.2.3.3Digestión:
Después de que los racimos se desfrutan, estos son recalentados para que la pulpa se desprenda
de las nueces y esta se macere para la preparación de la extracción por prensado, se efectúa esta
etapa en recipientes cilíndricos verticales.
1.2.3.4 Prensado:
En esta etapa, se extrae la fracción líquida de la masa del fruto que sale del digestor, que esta
constituida por aceite de pulpa de palma, agua y sólidos suspendidos, la torta o masa creada esta
compuesta por fibra y nueces que pasan al proceso de desfibración, se utiliza agua en un rango
de temperatura de 90 a 95º C para facilitar la salida del aceite durante el prensado.

1.2.3.5 Clarificación:
Es el proceso mediante el cual se separa y purifica el aceite extraído en las prensas, el cual
contiene aceite, agua y lodos, para lograr esta separación se usa la propiedad de inmiscibilidad
que tienen el agua y el aceite, este proceso se divide en dos partes: La clarificación estática, por
decantación se separa hasta un 90% de aceite mientras que por clarificación dinámica se recupera
el 10% de aceite restante.

1.2.3.6 Desfibración:
En el proceso de desfibracion, se utiliza una columna vertical a través de la cual, se introduce un
flujo de aire a velocidad determinada, la cual hace que la fibra se desprenda de las nueces, las
cuales pasan a un pulidor para retirar fibras residuales y estas puedan estar secas.

1.2.3.7 Extracción de aceite de palmiste:


El palmiste representa entre el 4 y 6% del peso del racimo, constituyendo un producto de
importancia, teniendo entre el 47 y 50% de un aceite que tiene propiedades diferentes al del
aceite rojo de palma, asemejándose al aceite de coco, este aceite se obtiene a partir de extracción
por presión o por el uso de disolventes especiales.

1.2.4 Características de los efluentes que son generados en la extracción de aceite

Se reporta que alrededor de 2.5 a 3 toneladas de efluentes producidos en el proceso de


extracción, conocidos como POME (Palm Oil Mill Effluent) son generados por cada tonelada
producida de aceite crudo que se obtiene en el proceso de extracción. Los POME son
suspensiones coloidales que se dan a partir de la mezcla del condensado de esterilización, masa
de separación y el agua del proceso del hidrociclón, todo esto con una proporción de 9:15:1
respectivamente, cuando esta fresca, es un líquido grueso de color marrón, que está compuesto
por una mezcla de agua, aceite y sólidos finos suspendidos, se encuentra a una temperatura entre
80 a 90ºC y posee una demanda bioquímica de oxígeno (DBO) elevada, normalmente con una
concentración de 25000 g/L, una concentración de demanda química de oxígeno de 50000 g/L y
aceites y grasas de 4000 g/L. Esta no es tóxica ya que no se incluyen productos químicos en la
extracción, cuenta con un pH de alrededor de 4.5 ya que contiene ácidos orgánicos en formas
complejas que son adecuados como fuentes de carbón. (Madaki & Seng, 2013)
Consiste de componentes solubles en agua y materiales suspendidos como: residuos de aceite,
fibras de palma, paredes celulares, una variedad de carbohidratos entre otros constituyentes
minerales y orgánicos. (Madaki & Seng, 2013)
Los POME que no han sido tratados o tuvieron un tratamiento incompleto, tienen una carga alta
de aceite sin recuperar lo que hace que tenga materia orgánica, esta puede aportar a la
contaminación del agua, formándose componentes peligrosos como el ácido sulfhídrico, por lo
que la ecología del cuerpo de agua receptor quedaría destruida. A pesar de su biodegradabilidad,
los POME no pueden ser descargados sin un tratamiento previo por su naturaleza ácida y
contenido de aceite residual que no pueden ser separados por usos convencionales, estos
necesitan de un tratamiento con una cantidad grande de oxígeno antes de poder ser dispuestos
completamente, lo cual es dar una demanda bioquímica de oxígeno muy alta ya que sin tratar, se
obtienen valores hasta 100 veces más elevados que las descargas normales. (Madaki & Seng,
2013)

1.2.5 Los POME como desecho y como recurso.

Los desechos son producidos por el hombre que en un lugar y tiempo determinado no tienen
valor o uso para este. Comúnmente llamada basura, es todo aquello que se considera inservible y
por lo tanto requiere deshacerse de ello. (Ruiz, 2005)
En el caso de los POME, no se ha encontrado un uso o propósito para estos, por lo que es visto
como un desecho y una carga para la industria de la palma, por esto los dueños de los desechos
no pueden descargarlo libremente sin antes dar un tratamiento previo debido a las leyes
ambientales y regulaciones por la naturaleza contaminante de estos desechos sin tratar. Debido a
esta naturaleza contaminante, se han buscado nuevas ideas para el manejo adecuado de desechos,
de una manera más sustentable, se piensa usar nuevas tecnologías para aprovechar este desecho y
utilizarlo como recurso si es posible, de esta manera no sólo se transforma de desecho a recurso
sino también se puede tener una descarga cero en la producción de aceite. (Madaki & Seng,
2013)
Para que los POME puedan ser considerados como un recurso y no desecho debe cumplir con la
política de las “5R”: reducción, reemplazo, reusó, recuperación y reciclar. Estas necesitan estar
en la administración de los POME para que pueda aplicarse esta transición. Los avances
tecnológicos se han planteado de varias maneras para el tratamiento de este desecho hasta el
punto de usarlo para su recuperación mediante diferentes procesos para uso de fertilizantes o
comida para animales, también se puede convertirlo en energía mediante la digestión termofílica,
la cual maximiza la producción de biogás para la producción eficiente de electricidad o uso de
calderas de vapor. (Madaki & Seng, 2013)

1.2.6 Proceso de MBBR (Moving Bed Biofilm Reactor)

El proceso MBBR, fue desarrollado en Noruega en los años 80. Es un proceso biológico efectivo
que se dio en base al proceso convencional de los lodos activados y sistemas de biofiltros, es un
reactor de biofilm donde la biomasa crece en elementos portadores que tienen una densidad
ligeramente menor a la del agua y que se encuentran en constante movimiento en el flujo de agua
dentro del reactor. La velocidad del flujo se puede dar por la aireación en un reactor aeróbico o
por agitación mecánica en un reactor anaeróbico. Alrededor del mundo este proceso se encuentra
en operación en 22 diferentes países alrededor del mundo, en más de 400 plantas de tratamiento
de agua a gran escala, debido a su eficiencia este proceso ha sido implantado en industrias de
todo tipo, incluyendo: la industria papelera, la industria avícola, efluentes municipales, etc.
(Kermani, Bina, Movahedian, Amin, & Nikaein, 2008)
1.3 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

Las empresas extractoras de aceite de palma son conocidas por generar efluentes los cuales
contienen altas cargas orgánicas, por lo que estos efluentes no pueden ser descargados sin que
sean tratados anteriormente por lo que la aplicación de distintas metodologías de tratamiento son
requeridos para las plantas extractoras.
El lugar donde se realizó el proyecto cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales
generadas en el proceso de extracción del aceite de palma africana, en el presente trabajo se
propone un diseño a nivel de laboratorio usando la metodología de MBBR el cual se podría usar
como tratamiento alternativo al proceso de tratamiento de efluentes actual o como un tratamiento
paralelo o anterior, el cual podría ofrecer a la empresa una opción para reducir las
concentraciones de contaminantes en sus efluentes y de esta manera cumplir los requerimientos
legales ambientales que se exigen.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General.

• Mediante el presente proyecto se espera proponer un sistema de tratamiento de efluentes


para los POME a nivel de laboratorio.

1.4.2 Objetivos Específicos.

• Determinar parámetros necesarios para su caracterización en el laboratorio.


• Emplear las metodologías apropiadas para el análisis de parametros y la propuesta de
diseño para el tratamiento de efluentes.
• Determinar el tipo de reactor que se utilizará para el tratamiento de efluentes en la
propuesta de diseño.
1.5 CARACTERÍSTICAS DEL SITIO DEL PROYECTO

La empresa, está localizada en el cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos, localizado en la


región Amazónica, esta zona presenta un promedio de precipitación anual de 3392
mm distribuida durante todo el año, además de una luminosidad de 1440 horas luz por año.
(Asociación de Municipalidades del Ecuador, 2011).
Además de contar con la empresa donde se realizan las visitas de campo, otro sitio del proyecto
son las instalaciones de la facultad de Ciencias Naturales de la UISEK, donde se realizaran
análisis de laboratorio.
CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1 MARCO LEGAL

- La constitución y la ley ecuatoriana establecen varias normas ambientales que tienen que
ser cumplidas, en especial cuando se habla del agua. Según la Constitución política del
Ecuador R.O 449, Titulo II – Derechos. “Se reconoce el derecho de la población a vivir
en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el
buen vivir. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de
los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la
prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados”.
- De acuerdo a la Ley de Gestión Ambiental. Ley 99-37. R.O No. 245. Establece:
Art. 33.- Establece como instrumentos de aplicación de las normas ambientales los siguientes:
Parámetros de calidad ambiental, normas de efluentes y emisiones, normas técnicas de calidad de
productos, régimen de permisos y licencias administrativas, evaluaciones de impacto ambiental,
listados de productos contaminantes y nocivos para la salud humana y el medio ambiente,
certificaciones de calidad ambiental de productos y servicios y otros que serán regulados en el
respectivo reglamento.
Art. 40.- Toda persona natural o jurídica que, en el curso de sus actividades empresariales o
industriales estableciere que las mismas pueden producir o están produciendo daños ambientales
a los ecosistemas, está obligada a informar sobre ello al Ministerio del ramo o a las instituciones
del régimen seccional autónomo.
- El Acuerdo Ministerial No. 028 con fecha de febrero de 2015 establece lo siguiente:
Art. 208 De la minimización de impactos.- Para aquellos proyectos que afecten de forma directa
o indirecta áreas con cobertura vegetal primaria, bosques nativos, áreas protegidas, ecosistemas
sensibles, se deberá analizar todas las alternativas tecnológicas existentes a nivel nacional e
internacional para minimizar los impactos; para el análisis de alternativas se contemplará
principalmente el aspecto ambiental.
- La ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento Del Agua dice:
Artículo 79. Objetivos de prevención y conservación del agua.- La Autoridad Única del
Agua, la Autoridad Ambiental Nacional y los Gobiernos Autónomos Descentralizados,
trabajarán en coordinación para cumplir los siguientes objetivos:

a) Garantizar el derecho humano al agua para el buen vivir o sumak kawsay, los derechos
reconocidos a la naturaleza y la preservación de todas las formas de vida, en un ambiente
sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación;
b) Preservar la cantidad del agua y mejorar su calidad;
c) Controlar y prevenir la acumulación en suelo y subsuelo de sustancias tóxicas,
desechos, vertidos y otros elementos capaces de contaminar las aguas superficiales o
subterráneas;
d) Controlar las actividades que puedan causar la degradación del agua y de los
ecosistemas acuáticos y terrestres con ella relacionados y cuando estén degradados
disponer su restauración;
e) Prohibir, prevenir, controlar y sancionar la contaminación de las aguas mediante
vertidos o depósito de desechos sólidos, líquidos y gaseosos; compuestos orgánicos,
inorgánicos o cualquier otra sustancia tóxica que alteren la calidad del agua o afecten la
salud humana, la fauna, flora y el equilibrio de la vida;
f) Garantizar la conservación integral y cuidado de las fuentes de agua delimitadas y el
equilibrio del ciclo hidrológico; y,
g) Evitar la degradación de los ecosistemas relacionados al ciclo hidrológico.

Dentro del acuerdo ministerial No. 028 de 2015, se encuentra el anexo 1 del libro VI del
TULSMA (texto unificado de legislación secundaria del ministerio del ambiente): norma de
calidad ambiental y descarga de efluentes al recurso agua, en el que el numeral 5.2.4.10
establece:
“Las aguas residuales que no cumplan, con los parámetros de descarga establecidos en esta
norma, deberán ser tratadas adecuadamente, sea cual fuere su origen: público o privado. Los
sistemas de tratamiento deben contar con un plan de contingencias frente a cualquier situación
que afecte su eficiencia”.
En la presenta tabla se presentan los parámetros de descarga establecido en la norma que se
aplican al presente estudio:
Tabla 1: Límites de Descarga a un cuerpo de agua dulce
Límites De Descarga A Un Cuerpo De Agua Dulce
Límite máximo
Parámetros Expresado como Unidad
permisible
Sust. Solubles en
Aceites y grasas mg/L 30
hexano
Alquil mercurio mg/L no detectable
Aluminio Al mg/L 5
Arsénico total As mg/L 0.1
Bario Ba mg/L 2
Boro Total B mg/L 2
Cadmio Cd mg/L 0.02
Cianuro total CN mg/L 0.1
Zinc Zn mg/L 5
Cloro Activo Cl mg/L 0.5
Ext. Carbón
Cloroformo mg/L 0.1
cloroformo ECC
Cloruros Cl mg/L 1000
Cobre Cu mg/L 1
Cobalto Co mg/L 0.5
Coliformes Fecales NMP NMP/100 mL 10000
Inapreciable en
Unidades de
Color real Color real dilución:
color
1/20
Compuestos Fenólicos Fenol mg/L 0.2
Cromo hexavalente Cr+6 mg/L 0.5
Demanda Bioquímica
DBO5 mg/L 100
de
Oxígeno (5 días)

Demanda Química de
DQO mg/L 200
Oxígeno
Estaño Sn mg/L 5
Fluoruros F mg/L 5
Fósforo Total P mg/L 10
Hierro Total Fe mg/L 10
Hidrocarburos Totales
TPH mg/L 20
de Petróleo
Manganeso total Mn mg/L 2
Materia flotante Visible Ausencia
Mercurio Total Hg mg/L 0.005
Níquel Ni mg/L 2
Nitrógeno amoniacal N mg/L 30
Nitrógeno Total
N mg/L 50
Kjeldahl
Compuestos Organoclorados
mg/L 0.05
Organoclorados totales
Compuestos Organofosforados
mg/L 0.1
Organofosforados totales
Plata Ag mg/L 0.1
Plomo Pb mg/L 0.2
Potencial de hidrógeno pH 6-9
Selenio Se mg/L 0.1
Sólidos suspendidos
SST mg/L 130
totales
Sólidos totales ST mg/L 1600
Sulfatos SO4 -2 mg/L 1000
Sulfuros S-2 mg/L 0.5
Temperatura °C < 35
Activas al azul de
Tenso activos mg/L 0.5
metileno
Tetracloruro de tetracloruro de
mg/L 1
carbono carbono
Fuente: TULSMA, 2015.

2.2 PARÁMETROS A ANALIZAR

Se propone analizar 8 parámetros para determinar su concentración y su posible efecto


contaminante en caso de haber excedido lo permitido: DQO, nitrógeno amoniacal, nitrógeno
total, aceites y grasas, fósforo, pH, temperatura y sólidos totales disueltos. Estos parámetros
permiten conocer el estado del efluente y de esta manera comparar sus concentraciones con los
valores de la normativa vigente.

2.2.1 Demanda química de oxígeno (DQO) (mg/L)

Mide la cantidad de materia orgánica e inorgánica presente en el agua, susceptible de ser oxidada
químicamente, para su medición se necesita un reactivo químico altamente oxidante como el
dicromato de potasio o permanganato de potasio. Cuando se usan estos agentes se puede medir la
cantidad de reactivo consumido y oxigeno consumido, la DQO se mide el en mg O2/L, son
necesarios un catalizador y temperatura de alrededor de 150ºC. (Coral, 2013)

2.2.2 Nitrógeno amoniacal (mg/L)

Los compuestos de amonio son responsables de la demanda de oxígeno en las aguas. Si bien no
causan un peligro en los humanos, se asocia con los procesos de eutrofización en lagos y
lagunas. (Coral, 2013)
Es una de las varias formas de nitrógeno que están presentes en cuerpos de agua, cuando este se
encuentra en altas concentraciones causa efectos tóxicos sobre la vida en el agua, estos pueden
entrar al cuerpo de agua por medios como vertidos directos de efluentes municipales.
2.2.3 Nitrógeno total (mg/l)

Llamado nitrógeno total Kjeldahl, es un parámetro que mide la combinación de nitrógeno


orgánico y de nitrógeno amoniacal que está presente en las aguas residuales. El nitrógeno que
está ligado orgánicamente debe ser liberado de la materia orgánica por un proceso de digestión
antes de ser analizado. (Benton Franklin Health District, 2015)

2.2.4 Aceites y grasas (mg/L)

Son sustancias solubles en hexano, pueden ser de aceites y grasas de origen mineral o animal,
producen un aumento de la DQO, estos generan una capa iridiscente en las superficies acuáticas,
produciendo anoxis en cuerpos de agua, son pocos solubles en agua y solubles en disolventes
orgánicos. (Coral, 2013)

2.2.5 Fósforo (mg/L)

El fósforo en presencia de agua aparece como fosfato, así como el nitrógeno, el fósforo pasa por
el ciclo de descomposición y fotosíntesis, es usado comúnmente en fertilizantes para el suelo
aunque este tiene propiedades adsorbentes, transportándose así a las aguas superficiales por
medio de erosión. Los fosfatos no son tóxicos y no representan una amenaza directa para la salud
humana pero es una amenaza indirecta para la calidad del agua. (Coral, 2013)

2.2.6 Potencial de hidrógeno (pH) (adimensional)

El pH es un término de uso general para expresar la magnitud de acidez o alcalinidad,


expresando la concentración de los iones hidrógeno o la actividad del ion hidrógeno. En el
tratamiento de aguas residuales, el pH se debe mantener en un margen favorable para los
organismos específicos que intervienen. El pH es adimensional , la legislación ecuatoriana
contempla rangos de pH para las aguas residuales entre 5 a 9, para el agua de consumo, la norma
INEN 1108 establece un rango de 6.5 a 8.5. (Coral, 2013)

2.2.7 Temperatura (ºC)

La temperatura no se usa directamente para el tratamiento de aguas residuales, pero se toma este
parámetro pues la temperatura tiene un gran efecto sobre reacciones químicas en sistemas de
agua. Si la temperatura aumenta, la solubilidad de la mayoría de las sales minerales aumenta
mientras que, disminuye la solubilidad de los gases. (Coral, 2013)

2.2.8 Sólidos totales disueltos (mg/L)

Los Sólidos totales es la materia que queda cuando se evapora un litro de agua a una temperatura
entre los 103 y los 105ºC, una vez hecho este proceso los residuos que quedan son: materia
flotante en suspensión, material coloidal y minerales disueltos. Los solidos disueltos son todas
las sustancias minerales que se encuentran disueltas en el agua, de igual manera se las evapora a
105ºC. (Coral, 2013)

2.3 Métodos de tratamiento en los procesos de extracción de aceite de palma.

Son procesos biológicos de tratamiento de aguas, simples y eficientes que constan de un


estanque superficial poco profundo, que sirve para la depuración biológica de las aguas
residuales, estas son retenidas varios días para que se pueda desarrollar un ecosistema natural en
las lagunas. La depuración se lleva a cabo mediante mecanismos bioquímicos, como la oxidación
bacteriana de materia orgánica y fotosíntesis, en estos procesos no se requiere energía externa
para su funcionamiento. (Manga, Molinares, & Arrieta, 2007).
Los procesos que se llevan a cabo en estas lagunas se dividen dependiendo los organismos los
cuales estarán presentes, organismos heterótrofos que corresponden al metabolismo de la
población bacteriana que está presente en el medio, y los organismos que son autótrofos, como
algas, que son encargadas de asimilar nutrientes y proveer oxígeno para que el sistema funcione
correctamente, dependiendo de las condiciones, estas lagunas serán: aerobias, anóxicas y
facultativas.

2.3.1 Moving Bed Biofilm Reactor (MBBR)

La idea para el desarrollo de los MBBR fue el adoptar las mejores características de los lodos
activados así como los procesos de biofiltros sin incluir las características negativas, al contrario
de muchos otros reactores de biofilm, los MBBR utilizan el volumen completo del tanque para el
crecimiento de la biomasa como es el caso de los reactores de lodos sin incluir un reciclamiento
del lodo. Esto se da porque la biomasa crece en portadores que se mueven constantemente por el
reactor. En el proceso aeróbico el movimiento de los elementos esta dado por la agitación que se
da mediante la aireación, mientras que en procesos anóxicos y anaeróbicos generalmente se da
por un mezclador que mantiene los elementos en movimiento. (Ødegaard, 2006)
Los procesos de MBBR se han usado para diferentes aplicaciones en las cuales se usa
generalmente para la remoción de DQO, DBO, nitrógeno, entre otros contaminantes que están
presentes en los efluentes. Para este proceso, se esta desarrollando un tratamiento secundario con
la combinación del reactor con una pequeña dosis de coagulación, con esto, se puede dar un
pretratamiento antes de comenzar el proceso de MBBR. (Ødegaard, 2006)
Estos pretratamientos se harán cargo de la materia orgánica coloidal y suspendida mientras que
el reactor de biofilm se encarga de la materia orgánica de bajo peso molecular que es fácilmente
biodegradable y soluble. (Ødegaard, 2006)
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

El presente proyecto se llevará a cabo en cuatro etapas las cuales se irán desarrollando a medida
de obtener la información necesaria:
1. Revisión bibliográfica: Consta en buscar información válida y de fuentes confiables para
el desarrollo del trabajo, para obtener información de la metodología a usarse y otra
información relevante para la propuesta de diseño de tratamiento de efluentes, utilizado
en otras industrias y que será planteado para los POME.
2. Toma de muestra de efluentes según cronograma: en esta etapa, se fijan fechas para
visitas de campo a la planta, las cuales tienen como objetivo el obtener muestras que
serán analizados en el laboratorio para su caracterización.
3. Caracterización de efluentes a través de parámetros fisicoquímicos: se medirán las
propiedades y valores de las muestras tomadas, mediante procesos de laboratorio para
identificar sus respectivas concentraciones. Los parámetros a medir son: DQO, nitrógeno
amoniacal, nitrógeno total, aceites y grasas, fósforo, pH, temperatura y sólidos totales
disueltos.
4. Análisis de datos y propuesta de diseño: una vez caracterizadas las muestras obtenidas en
las visitas de campo, se procede a analizar los parámetros para así conocer la
composición de los efluentes y de esta manera poder proponer un diseño a nivel de
laboratorio para el tratamiento de dicho efluente.

3.1 MUESTREO

La toma de muestras se realizo en determinadas en zonas críticas donde se encuentran los


puntos de descarga de efluentes, son de fácil acceso y la obtención de muestras se da de
manera fácil. Las muestras fueron tomadas en botellas plásticas de 1L de capacidad en todos
los puntos, se tomaron 2 muestras en cada punto, con un total de 8 muestras. Debido al
tiempo limitado de este estudio y la disponibilidad de la empresa se realizaron dos visitas de
campo a la planta para realizar muestreos.

Se determinaron cuatro puntos de los cuales se obtuvieron las muestras para los análisis en el
laboratorio, las muestras que se tomaron en dichos puntos son superficiales.
Los puntos determinados son:
- Ingreso a Florentinos
- Piscinas de sedimentación
- Laguna #5
- Laguna # 8
Tabla 2: Detalle de puntos de muestreo y muestras

Elaborado por: López, 2017

3.2 ANÁLISIS DE LABORATORIO

Una vez que se tienen las muestras de la visita a la planta extractora, se procede a analizar los
parámetros establecidos anteriormente en el proyecto: DQO, Solidos suspendidos totales,
Nitrógeno amoniacal, nitrógeno total Kjeldahl, fósforo, pH, temperatura y aceites y grasas. Los
análisis de laboratorio se realizaron en la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad
Internacional SEK.
A continuación se presentan los procedimientos utilizados para el análisis de parámetros con las
muestras tomadas. Dichos procedimientos fueron aplicados a cada muestra obtenida en los 4
puntos establecidos.
3.2.1 Procedimiento para análisis de Demanda Química de Oxigeno (DQO).

Diagrama 1: Método para análisis de DQO APHA 5220 D (Flujo Cerrado) (mg/L).

Con una pipeta, colocar


Homogenizar 100ml de la Precalentar el reactor para
2ml de muestra en el
muestra. DQO a 150ºC.
frasco para DQO.

Cerrar la tapa del tubo,


Calentar los tubos por 2 Preparar un blanco con limpiar e invertir
horas agua destilada. suavemente para que se
de una mezcla.

Invertir otra vez los tubos


Desconectar el reactor y Ingresar el código 435
mientras están aún
esperar 20 minutos hastsa para el método
calientes y dejar reposar
que los tubos se enfrien a colorimétrico: 1500
hasta temperatura
120ºC o menos. mg/DQO.
ambiente.

Elaborado por: López, 2016.

Notas:
- Se diluye la muestra para obtención de datos por método APHA 5220 D, 10ml de
muestra en 1000ml de agua destilada para los puntos uno y dos, mientras que la dilución
en los puntos tres y cuatro se usa una dilución de 10ml de muestra en 100ml de agua
destilada.

3.2.1.2 Resumen del método.

Los resultados de DQO se definen como mg de oxígeno consumido por litro de muestra que
están contempladas en este procedimiento, en el mismo la muestra se calienta en un agente
oxidante potente que es el dicromato de potasio. Los compuestos orgánicos oxidables reaccionan
reduciendo el ion de dicromato a un ion crómico verde. El reactivo DQO también contiene iones
de plata y mercurio, la plata siendo un catalizador y el mercurio se utiliza para formar complejos
de interferencia de cloruro. (APHA, 2005).

3.2.1.2 Método para análisis de DQO.

Diagrama 2: Método para análisis de DQO APHA 5220 C (Flujo Abierto) (mg/L).

Añadir 15ml de la mezcla de


Colocar 10ml de muestra en Añadir 5ml de solución de
ácido sulfúrico - sulfato de
un balón de destilación. dicromato de potasio 0.25 N.
plata.

Una vez que la muestra este


Una vez terminado el tiempo Armar el equipo de reflujo
fria, añadir 3 gotas de ferroin
de reflujo, enfriese y lavar el abierto y dejar la muestra en
para determinar el exceso de
refrigerante con agua reflujo por un tiempo de 2
dicromato de potasio, usando
destilada. horas.
sulfato ferroso amoniacal.

Titular la muestra con sulfato Paralelamente a todo el


ferroso amoniacal 0.0625 procedimiento, titular una
Anotar los ml de SAF gastado
hasta que se de el cambio de muestra blanco , usando 10ml
para el cálculo.
coloración de azul verdoso a de agua destilada para la
marron rojizo. digestión.

Elaborado por: López, 2016.

3.2.2 Procedimiento para análisis de Nitrógeno Amoniacal.

3.2.2.1 Resumen del método.

El estabilizador mineral utilizado forma complejos con la dureza en la muestra y el agente de


dispersión de alcohol polivinílico ayuda a la formación del color en la reacción del reactivo
Nessler con iones de amonio, evidenciándose una coloración amarilla proporcional a la
concentración de amoníaco. (APHA, 2005)

Diagrama 3: Método APHA 4500-NH3 para Nitrógeno Amoniacal (Método Nessler)

Llenar dos probetas, una Agregar a ambas probetas


Ingresar el número de
con 25ml de muestra y 3 gotas de estabilizador
programa 2044 para
otra con 25ml de agua mineral e invertir
nitrógeno amoniacal
destilada para el blanco. suavemente varias veces.

Colocar con una pipeta, Agregar 3 gotas del agente


Vertir cada solución en una 1ml de reactivo Nessler en de dispersión de alcohol
celda para muestras. cada cilindro, invertir poliviníilico e invertir
suavemente varias veces. suavemente varias veces.

Insertar las celdas blanco y


Presionar ZERO. Presionar START.
muestra en el equipo.

Elaborado por: López, 2016

3.2.3 Procedimiento para análisis de Nitrógeno Total Kjeldahl.

El nitrógeno total Kjeldahl es la combinación de nitrógeno amoniacal y nitrógeno orgánico


compuesto de nitrógeno trinegativo, estos compuestos luego se transforman en sales de
amoníaco por la acción del ácido clorhídrico. Las sales de amoniaco más cualquier amoníaco
presente se analizan mediante el método Nessler. Este método se guio mediante dos procesos, el
método del equipo y por la noma mexicana NMX-AA-026-SCFI-2010. Esto se debe a la
disponibilidad de equipos en la UISEK pero estos se usan para análisis de sólidos, por lo que la
norma mexicana entra en práctica para acoplar a este método que es para análisis de aguas.
Para el análisis de este parámetro, se va a utilizar una unidad de destilación (BEHR S1), un
digestor para determinar Nitrógeno de Kjeldahl, campana de gases, Hidróxido de sodio al 40%,
indicador Kjeldahl, Ácido Bórico al 5%, Mezcla catalítica Kjeldahl, Indicador Shiro-Tashiro.

- Preparación de hidroxido de sodio al 40%.

Se debe pesar 200g de hidróxido de sodio sólido en perlas, llenar un vaso de precipitación con
500ml de agua destilada, colocar el vaso sobre un agitador magnético, mientras el agua se
encuentre el movimiento, agregar las perlas de hidróxido de sodio y dejar enfriar la solución una
vez hecha la mezcla.

- Preparación de indicador Kjeldahl.

Pesar 140mg de rojo de metilo y 50mg de azul de metileno, colocarlos en un recipiente,


llenar un vaso de precipitacion con 100ml de alcohol etílico y añadir la mezcla
previamente echa, colocar sobre un agitador magnetico durante una hora.

- Preparación de ácido bórico al 5%.

Pesar 5g de ácido bórico en polvo, a un vaso de precipitación, añadir 100ml de agua


destilada y colocar en un agitador magnético. Agregar el ácido al vaso de manera lenta y
calentar por 10 minutos, dejar agitar por 24 horas.

- Preparación de mezcla catalítica Kjeldahl.

Pesar 70g de sulfato de potasio y 10g de sulfato de cobre, mezclar en un mortero y


machacar hasta obtener un polvo fino.
Diagrama 4: Digestión de nitrógeno total Kjeldahl

Medir 50ml de muestra y Añadir un gramo de Añadir lentamente 25ml


colocar en un tubo mezcla catalítica a cada de ácido sulfúrico
Kjeldahl. tubo de digestión. concentrado.

Colocar el tubo Kjeldahl


Dejar enfriar los tubos Repetir el proceso con
en el digestor a un 80%
hasta una temperatura un blanco con agua
de energia por un
ambiente. destilada.
periodo de 4 horas.

Elaborado por: López, 2016

Diagrama 5: Destilación para determinación de nitrógeno total Kjeldahl.

En un vaso de precipitación de
Colocar el tubo Kjeldahl en el 250ml, agregar 50ml de ácido
aparato de destilación. bórico + 10 gotas de indicador
Kjeldahl.

Colocar la mezcla preparada en


un Erlenmeyer de 250ml y
colocarlo en el aparato de
destilación e iniciar con la
destilación hasta que el matraz
alcance un volumen de 150ml.

Elaborado por: López, 2016


Diagrama 6: Titulación para determinación de nitrógeno total Kjeldahl

Despues del proceso de


destilación, colocar el Colocar una bureta con 50ml
erlenmeyer con la mezcla de ácido clorhídrico y
obtenida en un agitador sugetarla sobre el agitador.
magnético.

Mientras se agita la mezcla,


agregar suavemente el HCL
Registrar los ml de ácido presente en la bureta hasta
clorhídrico consumidos. que ocurra el cambio en la
coloración de verde a
violeta.

Elaborado por: López, 2016

3.2.4. Procedimiento para análisis de Aceites y grasas.

En la determinación de aceites y grasas, una cantidad absoluta de una sustancia específica no es


medida, más bien, grupos de sustancias con características físicas similares son determinadas
cuantitativamente en base de la solubilidad común en un solvente orgánico. El método Standard
Methods for the Examination of Water and Wastewater recomienda el uso de Éter de petróleo o
hexano como el solvente a usarse en el proceso pero por disponibilidad de reactivos, se utilizó
cloroformo como el solvente para el método de extracción. (APHA, 2005).

Diagrama 7: Método APHA 5520D para determinación de aceites y grasas.


Vertir HCL a la muestra En un dedal de extracción,
Usar una bomba de vacio
Tomar 500ml de muestra. hasta conseguir un ph de colocar el producto del
con un sistema de filtrado.
2 o menor. filtrado.

Una vez que el dedal este Secar el dedal en un


Usando un extractor
Pesar el matraz de a temperatura ambiente, horno de aire caliente a
Soxhlet, extraer el aceite,
extracción. colocar algodon arriba del una temperatura de 103 a
utlizando un solvente.
dedal. 105ºC por 30 minutos.

Destilese el solvente del


Una vez fria la muestra,
matraz a una temperatura
pesar.
de 70ºC.

Elaborado por: López, 2016

3.2.5 Procedimiento para análisis de pH y Temperatura

El método para determinación de estos parámetros se los hace in situ en las visitas a la planta,
usando un medidor multiparámetros, donde se registra el pH y la temperatura del punto donde se
recoge la muestra.

3.2.6 Procedimiento para análisis de Sólidos Suspendidos Totales (SST).

Para el proceso para análisis de sólidos suspendidos totales se usa el método APHA 2540D para
SST a una temperatura de 105ºC. Por diferencia de pesos, se pesa inicialmente el valor del
filtrado y después, una vez que echo el proceso se vuelve a filtrar, restándose los valores
obtenidos para obtener la cantidad de sólidos suspendidos totales.

Diagrama 8: Método APHA 2540D para SST.


Preparar la muestra
agitando el contenedor y
Pesar el papel filtro. filtrar 50ml de muestra
con papel filtro
cualitativo.

Introducir el papel filtro


Sacar el papel filtro de la con los sólidos filtrados
estufa, pesar y registrar en una estufa a 105ºC
resultados. por un periodo de 24 a
48h.

Elaborado por: López, 2016

3.2.7 Procedimiento para análisis de Fósforo (mg/L).

El procedimiento usado es el método APHA 4500-P para ortofosfatos y mediante la


estequiometría se obtiene el valor de fósforo total.

Diagrama 9: Método APHA 4500-P para fósforo total.


Llenar una probeta con Agregar 1 ml de reactivo
Invertir varias veces la
25ml de muestra y de de molibdato utilizando
probeta.
blanco. un gotero a cada tubo.

Usando la Ingresar el numero del


estequiometría convertir Presionar START y programa almacenado
el dato de ortofosfato a recolectar resultados en el equipo, número
fósforo total. 485.

Elaborado por: López, 2016.

3.3 Propuesta de diseño usando la metodología Moving Bed Biofilm Reactor


(MBBR)

A partir de la revisión bibliográfica se toma en cuenta que lo primero que se debe hacer para el
funcionamiento del equipo MBBR, es colocar los biosoportes en el tanque, colocando un cuarto
del volumen de biosoportes en relación al volumen de efluentes que serán tratados. Se debe
tomar en cuenta de igual manera la temperatura a la que el reactor trabaja, siendo 20º C una
temperatura aceptable para el correcto funcionamiento de este.
Es recomendable colocar los biosoportes y posteriormente colocar el volumen requerido,
teniendo en cuenta que el este volumen puede variar por la presencia de los biosoportes, una vez
hecho esto, se deben colocar oxigenadores, con lo cual se puede usar el sistema para el uso y
tratamiento del efluente. (Estevez, 2016)
Teniendo en cuenta el tiempo de retención, se deben analizar periódicamente los parámetros en
el laboratorio para llevar a cabo un registro de las concentraciones para un posterior cálculo de
estas, de esta forma se puede llegar a conocer el estado del efluente antes y después del
tratamiento, lo que puede afirmar si la metodología se puede aplicar a esta industria.
Una vez hecho el tratamiento con esta metodología se puede complementar con otro proceso de
tratamiento de aguas residuales conocido como el proceso de lodos activos o BAS (Biofilm
Activated Sludge), este es un sistema común para el tratamiento de efluentes, el cual funciona de
igual manera que el tratamiento MBBR, usando microorganismos, la materia orgánica del
efluente se transforma en dióxido de carbono, agua y nueva biomasa microbiana. (Revilla,
Viguri, & Galán, 2014)
En los sistemas de lodos activos, se debe controlar la cantidad de nutrientes en el medio, pues en
la combinación de estos dos métodos, los nutrientes que recogen las bacterias en el proceso
MBBR son consumidos por los microorganismos en el sistema BAS, por lo que estos
microorganismos pueden funcionar con un ambiente limitado de nutrientes. Para este sistema,
primero se usa una rejilla para eliminar sólidos grandes, seguido de un tanque ecualizador para
ajustar el flujo de entrada y neutralizar el pH del efluente a tratar para que los organismos del
medio puedan desarrollarse sin problema. (Revilla, Gal??n, & Viguri, 2016)
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

Los resultados de los análisis de laboratorio obtenidos, se presentan en tablas donde se encuentra
el valor de cada parámetro analizado, seguido de gráficos donde se muestran las concentraciones
de los puntos de muestreo, una vez presentados estos gráficos. Se crean gráficos individuales de
cada parámetro al cual se ha incluido el valor límite permitido en el anexo I del libro VI del
TULSMA, la norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes al recurso agua presente en
el acuerdo ministerial 028 del 2015.

4.1.1 Demanda química de oxígeno.


Tabla 3: Datos obtenidos de DQO

Elaborado por: López, 2017

En los resultados obtenidos mediante el análisis de DQO, se evidencia que el punto con mayor
concentración es el punto dos, perteneciente a las piscinas de sedimentación, en ambos
muestreos se evidencia una diferencia entre los valores de los puntos por lo que se puede
argumentar que las concentraciones presentes en los efluentes no son constantes, se evidencia de
igual manera como en todos los casos, los valores superan el límite permitido, por lo que se pudo
determinar que el sistema de tratamiento actual usado no esta reduciendo el valor de este
parámetro.
Gráfico 1: Demanda Química de Oxígeno

DQO (mg/L)
70000
60000
63436
60479.5 58060
50000 57523 55910 56985
49459 47308
40000 44889.5
40320 42470
30000 37632

20000
10000
10752
3763
7257.5 2150
6451
4300.5 3763
4838
4300.5 1075
4838
2956.5
0
#1 #2 #1 #2 #1 #2 #1 #2
Punto 1 (Florentinos) Punto 2 (Sedimentación) Punto 3 (Laguna #5) Punto 4 (Laguna #8)

1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Elaborado por: López, 2017

En los siguientes gráficos se presenta el parámetro analizado individualmente en cada punto,


para cada punto de muestreo se incluye el valor máximo permitido (VMP) establecido en el
anexo 1 del libro VI del TULSMA: Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes al
recurso agua presente en el acuerdo ministerial No. 0.28 del 2015:
Gráfico 2: Demanda Química de Oxígeno en Florentinos

Florentinos, DQO (mg/L)


60000
49459 47308
50000 44890
40320 42470
37632
40000

30000

20000

10000

0 200 200 200


1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestra #1 Muestra #2 VMP

Elaborado por: López, 2017

Gráfico 3: Demanda Química de Oxígeno en Sedimentación

Sedimentación, DQO (mg/L)


70000 63436
58060 60479.5
57523 55910 56985
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0 200 200 200
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestra #1 Muestra #2 VMP

Elaborado por: López, 2017


Gráfico 4: Demanda Química de Oxígeno en Laguna #5

Laguna #5, DQO (mg/L)


12000 10752

10000

8000 7258
6451
6000
4301
3763
4000
2150
2000

0 200 200 200


1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestra #1 Muestra #2 VMP

Elaborado por: López, 2016

Gráfico 5: Demanda Química de Oxígeno en Laguna #8

Laguna #8, DQO (mg/L)


6000
4838 4838
5000 4300.5
3763
4000
2956.5
3000

2000
1075
1000

0 200 200 200


1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestra #1 Muestra #2 VMP

Elaborado por: López, 2017


4.1.2 Nitrógeno Amoniacal.
Tabla 4: Datos obtenidos de Nitrógeno Amoniacal

Elaborado por: López, 2017

En el análisis de nitrógeno amoniacal se presentan los valores más concentrados en el punto dos,
especialmente en el primer muestreo, en ambos muestreos se puede evidenciar una diferencia
entre los valores de los puntos por lo que se puede argumentar que las concentraciones presentes
en los efluentes no son constantes, se puede observar de igual manera como en todos los casos,
los valores superan el límite permitido, por lo que se pudo determinar que el sistema de
tratamiento actual no está reduciendo el valor de este parámetro.

Gráfico 6: Nitrógeno Amoniacal

Nitrógeno Amoniacal (mg/L)


285
300

250 229

200 167 172 170


142 149 153
136
150 122
105 101 98.5
87 93.5
100
55 55 52 48 5350.5 44
30 38
50

0
#1 #2 #1 #2 #1 #2 #1 #2
Punto 1 (Florentinos) Punto 2 (Sedimentación) Punto 3 (Laguna #5) Punto 4 (Laguna #8)

1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Elaborado por: López, 2017


En los siguientes gráficos, se muestra el parámetro analizado individualmente en cada punto,
para cada punto muestreado se incluye el valor máximo permitido (VMP) establecido en el
anexo 1 del libro VI del TULSMA: Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes al
recurso agua presente en el acuerdo ministerial No. 0.28 del 2015:

Gráfico 7: Nitrógeno Amoniacal en Florentinos

Nitrógeno Amoniacal, Florentinos (mg/L)


200
167 172
180
160 136
140
120 105 101
100
80
60
30
40
30 30 30
20
0
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestra #1 Muestra #2 VMP

Elaborado por: López, 2017


Gráfico 8: Nitrógeno Amoniacal en Sedimentación

Nitrógeno Amoniacal, Sedimentación (mg/L)


285
300

250 229

200 170
142
150

100
55 55
50
30 30 30
0
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestra #1 Muestra #2 VMP

Elaborado por: López, 2017

Gráfico 9: Nitrógeno Amoniacal en Laguna #5

Nitrógeno Amoniacal, Laguna #5 (mg/L)


140
122
120
100 87
80
52 48 53 50.5
60
40
30 30 30
20
0
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestra #1 Muestra #2 VMP

Elaborado por: López, 2017


Gráfico 10: Nitrógeno Amoniacal en Laguna #8

Nitrógeno Amoniacal, Laguna #8 (mg/L)


180
149 153
160
140
120 98.5
93.5
100
80
60 38 44
40
30 30 30
20
0
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestra #1 Muestra #2 VMP

Elaborado por: López, 2017

4.1.3 Nitrógeno Total Kjeldahl.

Tabla 4: Datos obtenidos de Nitrógeno Total Kjeldahl

Elaborado por: López, 2017

En el análisis de Nitrógeno Total Kjeldahl se puede observar como en el punto número 2 se tiene
una concentración mayor, a medida que el efluente avanza la concentración disminuye aunque se
mantiene sobre el límite permitido, lo que demuestra que el sistema de tratamiento funciona, se
evidencia una diferencia entre los valores de los puntos por lo que se puede argumentar que las
concentraciones presentes en los efluentes no son constantes.
Gráfico 11: Nitrógeno Total Kjeldahl

Nitrogeno Total kjeldahl (mg/L)


270 280
300 265
250
235
250
200
200
150
90 82 86 77
100 60 69
50
0
Punto 1 (Florentinos) Punto 2 (Sedimentación) Punto 3 (Laguna #5) Punto 4 (Laguna #8)
Nitrogeno Total kjeldahl (mg/L)

1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Elaborado por: López, 2017

En las siguientes gráficas se muestra el parámetro analizado individualmente en cada punto, para
cada punto muestreado se incluye el valor máximo permitido (VMP) establecido en el anexo 1
del libro VI del TULSMA: Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes al recurso
agua presente en el acuerdo ministerial No. 0.28 del 2015:

Gráfico 12: NtK en Florentinos (mg/L)

Florentinos, NtK (mg/L)


300 270
235
250
200
200

150

100

50 50 50 50

0
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Punto 1 (Florentinos) VMP


Elaborado por: López, 2017

Gráfico 13: Ntk en Sedimentación (mg/L)

Sedimentación, NtK (mg/L)


300 280
265
250
250

200

150

100

50 50 50 50

0
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Punto 2 (Sedimentación) VMP

Elaborado por: López, 2017

Gráfico 14: NtK en Laguna #5 (mg/L)

Laguna #5, NtK (mg/L)


100 90
86
90 82
80
70
60
50 50 50 50
40
30
20
10
0
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Punto 3 (Laguna #5) VMP

Elaborado por: López, 2017


Gráfico 15: NtK en Laguna #8

Laguna #8, NtK (mg/l)


90
77
80
69
70 60
60
50 50 50 50
40
30
20
10
0
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Punto 4 (Laguna #8) VMP

Elaborado por: López, 2017

4.1.4 Aceites y grasas.


Tabla 6: Datos obtenidos para Aceites y grasas

Elaborado por: López, 2017

En el análisis de aceites y grasas que fue realizado en los puntos de muestreo se puede observar
que en el punto número uno, se obtiene la mayor concentración, a medida que el efluente avanza
la concentración disminuye aunque se mantiene sobre el límite permitido, lo que dice que el
sistema de tratamiento funciona, se evidencia una diferencia entre los valores de los puntos por
lo que se puede argumentar que las concentraciones presentes en los efluentes no son constantes.
Gráfico 16: Aceites y grasas

Aceites y grasas (mg/L)


25000
20000
20000
16000
15000 12000 11600

10000 8436
5272
5000 2800 2036
1272 472 813 643
0
Punto 1 (Florentinos) Punto 2 Punto 3 (Laguna #5) Punto 4 (Laguna #8)
(Sedimentación)
Aceites y grasas (mg/L)

1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Elaborado por: López, 2017

En las siguientes gráficas se muestra el parámetro analizado individualmente en cada punto, se


incluye el valor máximo permitido (VMP) establecido en el anexo 1 del libro VI del TULSMA:
Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes al recurso agua presente en el acuerdo
ministerial No. 0.28 del 2015:
Gráfico 17: Aceites y grasas en Florentinos

Florentinos, Aceites y grasas (mg/L)


25000
20000
20000
16000
15000 12000

10000

5000

0 30 30 30
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Punto 1 (Florentinos) VMP

Elaborado por: López, 2017

Gráfico 18: Aceites y grasas en Sedimentación

Sedimentación, Aceites y grasas (mg/L)


14000
11600
12000
10000 8436
8000
6000 5272

4000
2000
0 30 30 30
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Punto 2 (Sedimentación) VMP

Elaborado por: López, 2017


Gráfico 19: Aceites y grasas en Laguna #5

Laguna #5, Aceites y grasas (mg/L)


3000 2800

2500
2036
2000

1500 1272

1000

500

0 30 30 30
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Punto 3 (Laguna #5) VMP

Elaborado por: López, 2017

Gráfico 20: Aceites y grasas en Laguna #8

Laguna #8, Aceites y grasas (mg/L)


900 813
800
700 643
600
472
500
400
300
200
100
0 30 30 30
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Punto 4 (Laguna #8) VMP

Elaborado por: López, 2017

4.1.5 Valores de pH.


Tabla 7: Datos obtenidos de pH

Elaborado por: López, 2017

En la medición de pH realizada en los puntos de muestreo, se puede observar como los efluentes
tienen un nivel ácido al terminar la extracción de aceite, a medida que se avanza hacia las
lagunas, los niveles de acidez se van tornando cada vez más básicos, lo que indica que el
tratamiento dado está neutralizando el efluente, entrando en el rango del valor límite permisible,
confirmando que el tratamiento actual es efectivo para este parámetro.

Gráfico 21: pH

pH
10
9 9 9 9
8 7.2
6.5
6 5.1 6 4.7 6 6 6
4
2
0
Punto 1 punto 2 Punto 3 Punto 4

ph Limite Max Limite Min

Elaborado por: López, 2017

En las siguientes gráficas se muestra el parámetro analizado individualmente en cada punto, se


incluye el valor máximo permitido (VMP) establecido en el anexo 1 del libro VI del TULSMA:
Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes al recurso agua presente en el acuerdo
ministerial No. 0.28 del 2015:
Gráfico 22: pH en Florentinos

pH, Florentinos
10
9 9 9 9.0
8
7
6 5 6 5.2 6 5.1 6.0
5
4
3
2
1
0
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestras Limite Max Limite Min

Elaborado por: López, 2017

Gráfico 23: pH en Sedimentación

pH, Sedimentación
10
9 9 9 9.0
8
7
6 6 4.8 6 6.0
4.5 4.7
5
4
3
2
1
0
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestras Limite Max Limite Min

Elaborado por: López, 2017


Gráfico 24: pH en Laguna #5

pH, Laguna #5
10
9 9 9 9.0
8
6.3 6.6 6.5
7
6 6 6 6.0
5
4
3
2
1
0
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestras Limite Max Limite Min

Elaborado por: López, 2017

Gráfico 25: pH en Laguna #8

pH, Laguna #8
10
9 9 9 9.0
8 7 7.3 7.2
7
6 6 6 6.0
5
4
3
2
1
0
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestras Limite Max Limite Min

Elaborado por: López, 2017


4.1.6 Valores de temperatura.

Tabla 8: Datos obtenidos de Temperatura

Elaborado por: López, 2017

Los valores de temperatura analizados muestran que los puntos uno y dos superan el límite
máximo permitido para este parámetro, con 57 y 54ºC respectivamente, se observa como la
temperatura disminuye para las lagunas #5 y #8, gracias a la acción del ambiente, los efluentes
pueden tener un aumento de temperatura, pero el sistema de tratamiento está disminuyendo los
niveles de temperatura del efluente.

Gráfico 26: Temperatura

Temperatura (ºC)
57 54
60
50
40
35 35 35 27 35
30 24
20
10
0
Punto 1 punto 2 Punto 3 Punto 4

Temperatura Limite Max

Elaborado por: López, 2017

En las siguientes gráficas se muestra el parámetro analizado individualmente en cada punto, se


incluye el valor máximo permitido (VMP) establecido en el anexo 1 del libro VI del TULSMA:
Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes al recurso agua presente en el acuerdo
ministerial No. 0.28 del 2015:

Gráfico 27: Temperatura en Florentinos

Temperatura, Florentinos (ºC)


70
58 57
60 55

50
40
35 35 35
30
20
10
0
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestras Limite Max

Elaborado por: López, 2017

Gráfico 28: Temperatura en Sedimentación

Temperatura, Sedimentacíon (ºC)


60 55 54
52
50

40
35 35 35
30

20

10

0
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestras Limite Max

Elaborado por: López, 2017


Gráfico 29: Temperatura en Laguna #5

Temperatura, Laguna #5 (ºC)


40
35 35 35 35
30 25
23 24
25
20
15
10
5
0
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestras Limite Max

Elaborado por: López, 2017

Gráfico 30: Temperatura en Laguna #8

Temperatura, Laguna #8 (ºC)


40
35 35 35 35
30 26 27 27
25
20
15
10
5
0
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestras Limite Max

Elaborado por: López, 2017


4.1.7 Concentración de sólidos suspendidos totales (SST).

Tabla 9: Datos obtenidos de Sólidos Suspendidos Totales

Elaborado por: López, 2017

Se analizaron los resultados obtenidos para el parámetro y se determinó que el punto con mayor
concentración de sólidos suspendidos totales es el punto dos, piscinas de sedimentación, con un
valor de 29500 y 31000 en ambas muestras tomadas respectivamente. Se pudo identificar como
los valores disminuyen a medida que estos avanzan a las lagunas, aunque los niveles disminuyen,
estos siguen sobre el límite máximo permisible.

Gráfico 31: Sólidos suspendidos Totales


Sólidos Suspendidos Totales (mg/L)
38000
40000 35000
35000 31000 29500 31000
29000 28500
30000 26000
22500 24000 24000
25000
20000 16000
15000
10000
4000
5000 700 2350 2000
1700 1850 2000
829 1415 2000
842 1421
0
#1 #2 #1 #2 #1 #2 #1 #2
Punto 1 (Florentinos) Punto 2 (Sedimentación) Punto 3 (Laguna #5) Punto 4 (Laguna #8)

1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Elaborado por: López, 2017

En las siguientes gráficas se muestra el parámetro analizado individualmente en cada punto, se


incluye el valor máximo permitido (VMP) establecido en el anexo 1 del libro VI del TULSMA:
Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes al recurso agua presente en el acuerdo
ministerial No. 0.28 del 2015:

Gráfico 32: SST en Florentinos

Florentinos, SST (mg/L)


35000 31000
29000 28500
30000 26000
25000 22500

20000 16000
15000
10000
5000
0 130 130 130
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestra #1 Muestra #2 VMP


Elaborado por: López, 2017

Gráfico 33: SST en Sedimentación

Sedimentación, SST (mg/L)


38000
40000 35000
35000 31000
29500
30000
24000 24000
25000
20000
15000
10000
5000
0 130 130 130
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestra #1 Muestra #2 VMP

Elaborado por: López, 2017

Gráfico 34: SST en Laguna #5

Laguna #5, SST (mg/L)


4500 4000
4000
3500
3000
2350
2500 2000
1700 1850
2000
1500
1000 700
500
0 130 130 130
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestra #1 Muestra #2 VMP

Elaborado por: López, 2017


Gráfico 35: SST en Laguna #8

Laguna #8, SST (mg/L)


2500
2000 2000
2000
1415 1421
1500

1000 829 842

500

130 130 130


0
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Muestra #1 Muestra #2 VMP

Elaborado por: López, 2017

4.1.8 Concentración de Fósforo total

Tabla 10: Datos obtenidos de Fósforo Total

Elaborado por: López, 2017

Se analizaron los resultados del parámetro, donde se obtuvo que en el punto número dos, con
concentración promedio de 1094 mg/L que pertenecen a las piscinas de sedimentación se
encuentra la mayor concentración, de igual manera mediante el análisis de los puntos
muestreados en las fechas de salida a la planta, se puede observar como los datos son variables,
indicando que la concentración no es constante.
Gráfico 36: Fósforo Total

Fósforo Total (mg/L)


1800 1614
1600
1400 1194
1200 1094
1000
737
800 573
600
400 279
200 72 25 49 49 66 58
0
Punto 1 (Florentinos) Punto 2 Punto 3 (Laguna #5) Punto 4 (Laguna #8)
(Sedimentación)

1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Elaborado por: López, 2017

En las siguientes gráficas se muestra el parámetro analizado individualmente en cada punto, se


incluye el valor máximo permitido (VMP) establecido en el anexo 1 del libro VI del TULSMA:
Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes al recurso agua presente en el acuerdo
ministerial No. 0.28 del 2015:

Gráfico 37: Fósforo Total en Florentinos

Fósforo total, Florentinos (mg/L)


1400
1194
1200
1000
737
800
600
400 279
200
0 10 10 10
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Punto 1 (Florentinos) VMP


Elaborado por: López, 2017

Gráfico 38: Fósforo Total en Sedimentación

Fósforo total, Sedimentación (mg/L)


1800 1614
1600
1400
1200 1094
1000
800
573
600
400
200
0 10 10 10
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Punto 2 (Sedimentación) VMP

Elaborado por: López, 2017

Gráfico 39: Fósforo Total en Laguna #5

Fósforo total, Laguna #5 (mg/L)


80 72
70
60
49
50
40
30 25

20
10 10 10 10
0
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Punto 3 (Laguna #5) VMP

Elaborado por: López, 2017


Gráfico 40: Fósforo Total en Laguna #8

Fósforo total, Laguna #8 (mg/L)


70 66
58
60
49
50
40
30
20
10 10 10 10
0
1er Muestreo 2do Muestreo Promedio

Punto 4 (Laguna #8) VMP

Elaborado por: López, 2017

4.1.9 Propuesta de diseño para tratamiento mediante proceso MBBR.

Para el diseño del tratamiento, se usará un principio del proceso de lecho móvil que es el
crecimiento de la biomasa en soportes, estos tienen que moverse en el reactor mediante agitación
por sistemas de aireación o mecánicos. Los soportes son de material plástico con una densidad de
1g/cm3, este tamaño les permite moverse fácilmente por el reactor, el motivo de selección de este
método en comparación a un proceso de lecho fijo es la mejora en el funcionamiento, en estos
nuevos procesos se evita el atascamiento del lecho por el crecimiento excesivo de la biomasa.
Para el óptimo funcionamiento que se requiere para este método, a nivel de laboratorio, se
recomienda usar un sistema batch, se debe hacer este reactor de forma rectangular, de
preferencia de material vidrio o plexiglás. Mediante la bibliografía consultada, se usa medidas
parecidas a las revisadas las cuales son de (40cmx30cmx30cm), con dichas medidas se puede
tratar hasta 12 L. (Barwal & Chaudhary, 2015)
Para el correcto funcionamiento del reactor se deberán escoger los biosoportes adecuados, el tipo
mas adecuado de soportes tiene 15mm de diámetro y 15mm de largo (Ødegaard, 2006), para el
proceso de agitación del efluente se recomienda usar un agitador con una potencia de 200 a 450
RPM para que el efluente no se desborde pero tampoco es muy débil para que los biosoportes no
se muevan, ya que estos necesitan estar en constante movimiento, de igual manera se usa dos
oxigenadores de 2.5 L/min y 1.5 L/min cada uno para la aeración necesaria para el equipo.
(Mollaei, Mortazavi, & Jafari, 2014)
Para el tiempo de retención del equipo, se recomienda que el efluente permanezca en el reactor
por un periodo largo de tiempo para que el proceso sea eficiente, teniendo en cuenta las fases de
crecimiento de los microorganismos, por lo que no se debe dejar un tiempo excesivo a los
soportes en el efluente para evitar que estos lleguen a su fase de muerte. Según (Estévez, 2016)
se recomienda dejar el efluente en el reactor un tiempo de 15 días, durante los cuales se deben
controlar parámetros del efluente, a partir del cuarto día, se dice que se produce el desarrollo
óptimo de los microorganismos, a partir del día 7 comienza la fase de decadencia, en esta fase se
debe cuidar de los parámetros ya que existe una concentración menor de organismos.

Equipo MBBR, a escala de laboratorio.

Fuente: Estévez, 2016


Mediante la bibliografía, se verifica que el reactor MBBR tiene efectividad para tratar a los
POME, disminuyendo los parámetros importantes medidos, afectando de manera positiva a la
disminución de DQO, pH, SST, Aceites y Grasas y nitrógeno total, este proceso tiene una
efectividad, mientras que para otros parámetros como el fósforo o los detergentes no lo hace con
la eficiencia necesaria. (Mohd Azoddein, Haris, & Mohd Azli, 2015)
Para máxima efectividad teniendo en cuenta otros parámetros, se usa un tratamiento de lodos
activados que funciona principalmente para disminuir el DBO. Mediante tratamientos conjuntos
con proceso de ultrafiltración de membrana, se logra obtener agua purificada hasta en un 99 %,
con un pH de 7.39.
Para obtener resultados óptimos, la bibliografía recomienda hacer el experimento después de
obtener las muestras de preferencia no pasar de 24 horas, teniendo las muestras en lugares
oscuros y se prefiere de igual manera suministrar oxígeno a las muestras. (Mohd Azoddein et
al., 2015)
Según (Estévez, 2016), el DQO presenta una eficiencia de 53,93% de remoción, 38,8% de
remoción en SST, 35,62% en aceites y grasas y 81,58% de remoción de nitrógeno total Kjeldahl,
lo que afirma el tratamiento efectivo del efluente a nivel de laboratorio usando esta metodología.
Para ayudar a remover los parámetros los cuales no presentan efectividad con el proceso MBBR,
se usan tratamientos secundarios o terciarios al proceso principal, se puede aplicar un proceso de
lodos activados para regular el tratamientos de parámetros como el DBO, nitrógeno amoniacal y
fósforo total que no se puede remover por el primer proceso. Con el tratamiento de lodos, se
evidencia un promedio de remoción de 56.4% para el DBO (Vijayaraghavan, Ahmad, & Ezani
Bin Abdul Aziz, 2007), para el nitrógeno amoniacal se da una remoción del 75% (Suwa, Suzuki,
Toyohara, Yamagishi, & Urushigawa, 1992) y una remoción de hasta 97% para el fósforo
(Barnard, 1976).
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

§ El tratamiento de efluentes usando la metodologia MBBR a escala de laboratorio para


seleccionados parametros funciona, de acuerdo con la revisión bibliográfica y según
(Estévez, 2016) el reactor demuestra efectividad para ciertos parámetros medidos en este
proyecto, aunque se debe incluir un tratamiento secundario o terciario para remover otros
parámetros.
§ El análisis de laboratorio demostró como los parámetros están fuera del límite para la
normativa aplicable, por lo que se demuestra que podrían haber mejoras en el sistema de
tratamiento ya existente.
§ En el punto de muestreo número dos, se puede evidenciar una concentración en los
parámetros, esto puede darse por las condiciones de las piscinas de sedimentación que
por el tiempo de retención pueden concentrarlos.
§ Debido a una elevada carga orgánica que presentan los POME, se deben hacer diluciones
en las muestras para obtener resultados dentro del rango de calculo, especialmente si se
usan equipos o máquinas donde el resultado se da de manera automatica.
§ En mediciones de temperatura se debería tener en cuenta que pueden existir diferencias
en las mediciones debido a las condiciones ambientales.
§ Los efluentes generados por la extracción del aceite de palma genera un problema
ambiental que debe ser mitigado de manera adecuada, teniendo en cuenta que se pueden
dar tratamientos conjuntos al principal como es el uso de la metodología MBBR.
§ Para el analisis de laboratorio, se deben usar metodos analíticos, siendo más precisos, por
lo que los resultados son mas fiables.
§ Se puede optimizar el tratamiento principal aplicando el sistema MBBR asi como con
otros pretratamientos los cuales han probado ser efectivos para los POME, asi se puede
llegar a un nivel dentro de la norma ambiental aplicable.
5.2 RECOMENDACIONES

§ Teniendo en cuenta la eficiencia del sistema MBBR, para aplicarlo a una empresa donde
se tiene más caudal para ser tratado, se debe usar un sistema en serie, para que se pueda
tratar un volumen mayor de POME.
§ Para el caso del análisis de aceites y grasas, aunque el método dice que se debe usar papel
filtro, es recomendable usar un filtro con poros que permitan el paso del efluente sin
problema, evitando que el filtro llege a taparse, de igual manera usar una bomba de vacío
para acelerar el proceso.
§ Se debe realizar pruebas en laboratorios del diseño para que de esta manera se pueda
probar de manera práctica el funcionamiento y eficiencia de esta metodología aplicada a
los POME.
§ La información bibliográfica utilizada en este trabajo fue aplicada para un nivel de
laboratorio, si se lo aplica a un nivel industrial, se debe considerar que este tiene un
caudal mucho mayor, lo cual requiere de un diseño con mayor detalle de cálculo el cual
debe ser realizado con el debido escalamiento a nivel industrial.
§ Existen otros procesos los cuales se deberían utilizar en conjunto con la metología
MBBR, como el proceso BAS o de lodos activos, con el que se complementa el
tratamiento, mejorando su porcentaje de remoción.
BIBLIOGRAFÍA

Barnard, J. L. (1976). A review of biological phosphorus removal in the activated sludge


process. Water SA.
Barwal, A., & Chaudhary, R. (2015). Impact of carrier filling ratio on oxygen uptake & transfer
rate, volumetric oxygen transfer coefficient and energy saving potential in a lab-scale
MBBR. Journal of Water Process Engineering, 8, 202–208.
https://doi.org/10.1016/j.jwpe.2015.10.008
Kermani, M., Bina, B., Movahedian, H., Amin, M. M., & Nikaein, M. (2008). Application of
moving bed biofilm process for biological organics and nutrients removal from municipal
wastewater. American Journal of Environmental Sciences, 4(6), 675–682.
https://doi.org/10.3844/ajessp.2008.675.682
Madaki, Y. S., & Seng, L. (2013). Palm Oil Mill Effluent (Pome) From Malaysia Palm Oil Mills:
Waste Or Resource., 2(6), 1138–1155.
Mohd Azoddein, A. A., Haris, H., & Mohd Azli, F. A. (2015). Treatment of Palm Oil Mill
Effluent (Pome) Using Membrane Bioreactor. Malaysian Journal of Analytical Sciences,
19(3), 463–471.
Mollaei, J., Mortazavi, S. B., & Jafari, A. J. (2014). Removal of Sodium Dodecylbenzene
Sulfonate by Moving Bed Biofilm Reactor , Using Synthetic Media, 3(August).
Ødegaard, H. (2006). Innovations in wastewater treatment: The moving bed biofilm process.
Water Science and Technology, 53(9), 17–33. https://doi.org/10.2166/wst.2006.284
Revilla, M., Gal??n, B., & Viguri, J. R. (2016). Analysis and modelling of predation on biofilm
activated sludge process: Influence on microbial distribution, sludge production and nutrient
dosage. Bioresource Technology, 220, 572–583.
https://doi.org/10.1016/j.biortech.2016.08.107
Revilla, M., Viguri, J., & Galán, B. (2014). Simulation and optimization of biofilm activated
sludge process for the biological treatment of effluents from cellulose and viscose industry.
Computer Aided Chemical Engineering (Vol. 33). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-
444-63455-9.50021-0
Ruiz, A. (2005). Características generales de los desechos, 13–166.
Sula, S. a N. P. (2009). Manual Tecnico De Palma Africana. Tecnoserve, 16. Retrieved from
http://www.coapalmaecara.com/files/05 Control Fitosanitario.pdf
Suwa, Y., Suzuki, T., Toyohara, H., Yamagishi, T., & Urushigawa, Y. (1992). Single-stage,
single sludge nitrogen removal by an activated sludge process with cross-flow filtration.
Water Research, 26(9), 1149–1157.
Vijayaraghavan, K., Ahmad, D., & Ezani Bin Abdul Aziz, M. (2007). Aerobic treatment of palm
oil mill effluent. Journal of Environmental Management, 82(1), 24–31.
https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2005.11.016
Coral, K. (2013). Control de la Contaminación de Aguas Residuales. Quito, Ecuador:
Universidad Internacional Sek.
Manga, J., Molinares, N., & Arrieta, J. (2007). Tratamiento de aguas residuales mediante
sistemas de lagunajes. Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte.
Benton Franklin Health District. (2015). Benton Franklin Health District. (E. H. Division, Editor)
Obtenido de http://www.bfhd.wa.gov/info/tkn.php
Ministerio de agricultura, ganaderia, acuacultura y pesca. (2013). Palma Africana. Boletín
Situacional 2013, 2.
Asociación de Municipalidades del Ecuador. (2011). Ley de Transparencia: Cantón Orellana.
Quito, Ecuador.
Presidencia De La República. (2003). Texto Unificado De Legislación Ambiental Norma De
Calidad Ambiental Y De Descarga De Efluentes: Recurso Agua. Libro Vi Anexo 1. Quito.
Ecuador.
FEDAPAL. (2012). El aceite de palma en el Ecuador. Quito, Ecuador.
American Public Health Association (APHA). (2005). Standard methods for the examination of
water and waste water, 21st edn. American Public Health Association, Washington, DC.
FAO. (11 de 10 de 2015). FAOSTAT. Obtenido de FAOSTAT: http://faostat3.fao.org/
Estévez, L. (2017). Construcción de un equipo para la aplicación de la tecnología MBBR para el
tratamiento de efluentes en la industria del aceite de palma. Pregrado. UISEK.
ANEXOS

Se adjuntan fotografías del análisis de laboratorio, el cual explica como fueron hechas, sus
equipos y maquinaria que fue necesaria para la obtención de resultados para cada parámetro
seleccionado.

ANEXO 1. ANÁLISIS DQO

Proceso de flujo abierto para análisis de DQO, proceso de digestión de muestras.


Proceso de flujo abierto para análisis de DQO, proceso de digestión de muestras.
Determinacion de SAF consumidos para calculo de DQO.
Determinacion de SAF consumidos para calculo de DQO.
Determinacion de SAF consumidos para calculo de DQO.

ANEXO 2: ANALISIS ACEITES Y GRASAS


Uso de bomba de vacío para obtener muestra para usar en extractor Soxhlet
Extracción Soxhlet
Destilación de aceite

ANEXO 3. ANALISIS DE NITROGENO AMONIACAL

Reactivos para determinar nitrógeno amoniacal


Uso de reactivos en muestras para determinación de nitrógeno amoniacal

ANEXO 4. ANALISIS DE NITROGENO TOTAL KJHELDAL


Digestión de muestra para determinación de nitrógeno total Kjheldal
Unidad de destilación para determinacion de nitrógeno total Kjheldal
Titulación de muestra usando HCL para determinación de nitrógeno total Kjheldal

ANEXO 5. ANALISIS SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES


Determinación de Sólidos Suspendidos Totales

Vous aimerez peut-être aussi