Vous êtes sur la page 1sur 7

Psicología Comunitaria

Fase III – Trabajo Individual

Astrid Caviedes Vargas

Cód. .39463860

Tutor

Norman Javier Rodríguez

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

Escuela de Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades - Ecsah

Valledupar

2017
Establecer las necesidades de acuerdo a lo descrito en el caso
-Falta de educación
-Falta de empleo
-Falta de acueducto y alcantarillado
-Falta de participación comunitaria
-Falta de integración social
 Establecer los Recursos comunitarios de acuerdo a lo descrito en el caso
No se hace mención en el caso si existe un servicio de alguna organización social,
para que los niños y niñas se encuentren en un ambiente que promuevan el
desarrollo a través de actividades sociales, educativas y recreativas y provean
asistencia a los miembros de la comunidad.
Establecer valores culturales, actitudes, etc.
Vemos que es conflictiva, se ve poca tolerancia entre sus habitantes y los niños de
la comunidad son sometidos a modelos de comportamientos violentos y agresivos.
La violencia intrafamiliar es una constante en la comunidad, el maltrato físico, verbal
y emocional hacia la madre del hogar y la creencia cultural asociados al sistema
patriarcal, no se menciona si existe una actividad cultural en el barrio la yabita.
 Realizar la evaluación de necesidades en forma individual, respondiendo el
siguiente cuestionario de evaluación de necesidades.
a- ¿Cuáles son los problemas que aquejan a la comunidad
-Familias de inmigrantes pobres
-Desempleo
-Deserción escolar
-Hacinamiento en los hogares
-Violencia intrafamiliar
b- ¿Quién apoya o es tolerante con las situaciones problema?
Como psicólogos sociales-comunitarios, La Psicología Comunitaria es un espacio
de indagación e intervención del creciente desarrollo. Nace como un prototipo
alterno a los acercamientos acostumbrados que historialmente se han aparecido
entrando en la prevención y resolución de problemas en el terreno de la salud
mental. Así mismo, ayuda a aumentar las representaciones ocupacionales
metodológicas, técnicas y de investigación del psicólogo a las ya tradicionales
áreas de psicología educativa, clínica y organizacional se incrementa un nuevo
frente de intervención profesional al servicio de la comunidad, al servicio del cambio
y del impulso y desarrollo de la salud, en el que el psicólogo resalta un enfoque
clásico de examen, descripción, análisis y clasificación de fenómenos y conductas
para adoptar por fin una perspectiva intervencionista (Pelechano, 1979-1980). En
este sentido la Psicología Comunitaria se incorpora a la potente revolución
científica y profesional que inició ya hace años la Terapia de Conducta.

b- ¿Bajo qué condiciones ocurren las situaciones problema?


Las causas de este problema derivan de la pobreza en la que vive el barrio, y los
pocos recursos laborales con los que cuentan los hombres cabeza de hogar,
además de los bajos niveles de educación que no permiten que puedan tener
empleos óptimos. Se podría decir que al ser un sitio de personas vulneradas sus
afectaciones hacen que los problemas sean de mayor poder.

d. ¿Qué consecuencias negativas tienen?


Se ha considerado que la exposición a la violencia causa gran impacto en el
desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños, un mensaje claro es que “la
violencia causa violencia”, puesto que tienen más probabilidad de quedar atrapados
en un ciclo de violencia que conduce a futuros comportamientos violentos,
incluyendo la agresión, la delincuencia y crímenes violentos. De igual forma la
violencia contribuye a problemas de salud mental en mujeres y niños que incluye la
depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático (PTSD) que pueden
inducir al consumo de alcohol, drogas e intentos de suicidios.

Determinar la problemática o necesidad que consideren que desde la


Psicología comunitaria se puede intervenir
La violencia familiar del barrio es una constante hacia las madres en el hogar ya
que predomina el maltrato físico, verbal, y emocional hacia ellas y sus hijos. Así
mismo es evidente que en la comunidad la Yabita existe una normalización, puesto
que las mujeres por desconocimiento no asumen que el maltrato o el habla en mala
forma constituyen tipos de violencia verbal o psicológica y solo reconocen las
manifestaciones de violencia física; además expresaron la conformidad de algunas
de ellas al ser violentadas y la posición de que: las demás personas no tienen que
meterse en mis asunto.
Las causas de este problema derivan de la pobreza en la que vive el barrio, y los
pocos recursos laborales con los que cuentan los hombres cabeza de hogar,
además de los bajos niveles de educación que no permiten que puedan tener
empleos óptimos. Las mujeres y los niños los que más sufren la violencia
intrafamiliar al ser el hombre el que mayormente ejerce este tipo de maltrato hacia
los miembros de un hogar. Esta situación genera un desequilibrio de poder, desde
el más fuerte hacia el más débil, situación que conlleva a daños psicológicos graves
en los niños que evidencian el maltrato del padre hacia la madre, repercutiendo de
tal manera que los llevan a volverse violentos y agresivos tanto con sus propios
hermanos y familiares hasta con las personas que los rodean.
Se considera importante intervenir en esta problemática de la violencia intrafamiliar
porque la base de la sociedad es la familia, Según (Lorente y Lorente, 1998). La
familia como institución se ha considerado, históricamente, un ámbito privado donde
el comportamiento de sus miembros se sitúa fuera del control social. Las creencias
y mitos culturales asociados al sistema patriarcal han legitimado desde tiempos
remotos el poder y la dominación del marido hacia la mujer y los hijos, despojando
a estos de todo derecho legal. Tanto la mujer como sus hijos carecían de
individualidad, absorbidos por la del hombre cabeza de familia, a cargo de quien
legalmente estaban y que tenía plenos derechos para usar las medidas que creyera
convenientes para mantener el control sobre ellos. Por lo anterior, si no se interviene
en familias agredidas tanto física, moral y psicológica estaríamos enfrentándonos
en un futuro a personas con las cuales no se podía convivir ya que la agresividad
estaría presente en todas las relaciones y por lo tanto nos enfrentaríamos a un
problema que implicaría toda una sociedad.
Referencias bibliográficas

(López)
arriazu, A. c. (s.f.). Dialnet. Recuperado el 28 de octubre de 2017, de
file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-
ElPatriarcadoComoOrigenDeLaViolenciaDomestica-206323.pdf
López, M. C. (s.f.). Obtenido de
http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=29
Noriega, A. M. (s.f.). Recuperado el 29 de octubre de 2017, de
http://portales.te.gob.mx/genero/sites/default/files/el%20sistema%20patriarc
al_0.pdf

arriazu, A. c. (s.f.). Dialnet. Recuperado el 28 de octubre de 2017, de


file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-
ElPatriarcadoComoOrigenDeLaViolenciaDomestica-206323.pdf
Noriega, A. M. (s.f.). Recuperado el 29 de octubre de 2017, de
http://portales.te.gob.mx/genero/sites/default/files/el%20sistema%20patriarc
al_0.pdf

Guerra NG, Dierkhising C. Los efectos de la violencia comunitaria sobre el


desarrollo del niño. En: Tremblay RE, Boivin M, Peters RDeV, eds. Tremblay RE,
ed. tema. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia [en
línea]. http://www.enciclopedia-infantes.com/violencia-social/segun-los-
expertos/los-efectos-de-la-violencia-comunitaria-sobre-el-desarrollo-del. Publicado:
Noviembre 2011 (Inglés). Consultado: 29/10/2017.
http://www.enciclopedia-infantes.com/violencia-social/segun-los-
expertos/los-efectos-de-la-violencia-comunitaria-sobre-el-desarrollo-del
Recuerden que lo que se debe seleccionar no es solo una temática a abordar, también se debe
elegir un Modelo de la Psicología Comunitaria para comprender y abordar esta necesidad o
problema.

La violencia intrafamiliar es un problema que ha venido creciendo aceleradamente entre las


diferentes comunidades o grupos sociales y que trae graves consecuencias tanto físicas como
psicológicas para los miembro de las familias en que se presenta y al que se vinculan otros
problemas como el maltrato contra la mujer.

En la comunidad la Yabita se presenta este problema dentro de un contexto social, cultural y


educacional con ciertas características de aprobación por parte de las víctimas, a raíz de creencias
y arraigos culturales asociados al sistema patriarcal han legitimado desde tiempos remotos el
poder y la dominación del marido hacia la mujer y los hijos, despojando a estos de todo derecho
legal.

En este modelo se destacan las relaciones de dominación y sumisión que se establecen en una
sociedad legitimizadas por la ideología como vehículo continuador de ellas, en contra de un
modelo que permita transformar el ―status quo‖ imperante. Para Apfelbaum y Lubek (1976), las
desigualdades se manifiestan fundamentalmente en la toma de decisiones, las cuales están
polarizadas y son determinadas por un grupo dominante.

El modelo de cambio social es adecuado para intervenir a la comunidad, por las ventajas que
presenta frente a los otros para el trabajo con y para la comunidad; haciendo especial énfasis en la
transformación de las dinámicas relacionales de los sistemas familiares que integran a la
comunidad la Yabita; y en los cuales se han identificados factores de riesgo psicosocial que están
impactando a la comunidad.

En la comunidad la Yabita no existen organizaciones comunales que trabajen en el desarrollo y la


prevención de las problemáticas de la comunidad generando un cambio social, y que ha sido
complicado debido a la falta de ayuda de las diferentes entes gubernamentales e instituciones; los
cual se puede generar una transformación radical en lo que concierne en el aspecto social, político
y económico, además de que este modelo permite ejecutar una evaluación de cada uno de los
objetivos o metas propuestas en estas metodologías de intervención, generando de esta manera
marcos conceptuales y valorativos dé cada uno de los resultados propuestos.

Vous aimerez peut-être aussi