Vous êtes sur la page 1sur 35

UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales y Relaciones Internacionales

Lic. Juan Francisco Ralda Batres

Lengua y Literatura

ETAPAS DE LA VIDA

INTEGRANTES:

Jaime Castillo Martínez 201840455

Brenda Lorena Pinto Martínez 201840226

Hadiel Johanan Méndez Ramos 201840857

César Augusto Barrera Martínez 201830688

María Isabel Castillo Gómez 201840575

Francisco Gilberto López Villatoro 201831193

Huehuetenango, 16 de junio 2018.


INTRODUCCION

A continuación, presentamos los temas: La vida, El nacimiento, La adultez, La


vejez, La muerte; adentrarnos a conocer el proceso que toda persona debe
cumplir en su proceso de vida. Los cuales tenemos como objeto de estudio para
su análisis de una manera completa, y fomentar un valor y cuidar dichas etapas,
tanto de forma particular, personal, educativo y social.

La formación tendrá que ir dirigida a un proceso que logre incluir a las personas
con visión de practicar valores que guíen a respetar y valorar la vida en sus
diferentes etapas. Cada etapa de la vida es una bendición que debemos
aprovechar día a día, valorándola desde el nacimiento, hasta la vejez. Tener
conciencia que tarde o temprano se llegara a tener un final, siendo en si la muerte.
LA VIDA

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra vida


concretamente procede del vocablo vita, que a su vez emana del término griego
BIOS. Todos ellos significan precisamente vida.

Vida es un concepto que alude a la existencia. La noción suele referirse a la


actividad que realiza un ser orgánico o más precisamente, a su capacidad de
nacer, desarrollarse, reproducirse y fallecer.

Esto quiere decir que la vida humana es la existencia del ser humano. Si
nos centramos en un único individuo, dicha vida humana comenzaría con su
nacimiento y se extendería hasta el momento de su deceso.

El inicio de la vida humana, de todos modos, es motivo de debate religioso


y filosófico. Algunos consideran que la vida de un individuo empieza cuando su
madre lo da a luz. En este caso, por lo tanto, se asocia el comienzo de la vida
humana con el nacimiento.

Otros, en cambio, señalan que la vida humana se inicia en el momento de


la fecundación: cuando el gameto masculino (espermatozoide) y el gameto
femenino (óvulo) se fusionan. Esto hace que se atribuya vida al feto, al embrión y
al cigoto.

Ideas diferentes sobre la vida humana que luego propician que exista un
claro debate en torno al aborto. Y es que quienes consideran que un ser humano
lo es en el momento que es un gameto se muestran absolutamente en contra de la
interrupción del embarazo e incluso llegan a calificar de asesinato esa acción.

También es importante destacar que, en la vida humana, entran en juego


diversos factores que no están presentes en la vida del resto de los seres vivos. El
ser humano, a diferencia de los animales, es consciente de sí mismo y de su
condición de mortal, el ser humano tiene inteligencia, y voluntad. Además, orienta
sus acciones de acuerdo a la moral, sin actuar solo por instinto.
Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por alto que sobre la vida
humana no únicamente se habla en el planeta Tierra, sino que también existen
numerosas teorías y dudas acerca de si sería posible o no en otros planetas
como, por ejemplo, Marte. Pero, del mismo modo, otro debate es si existe allí vida
humana o extraterrestre sin que nosotros seamos conscientes de ello.

Con respecto a si sería viable que el ser humano viviera en Marte queda
aún mucho por investigar y por establecer. No obstante, los datos que hasta el
momento han llegado hasta nuestras manos indican que por el momento ninguna
persona podría aguantar más de 20 segundos en ese planeta si no es con un traje
espacial. No sobreviviría, perdería el sentido porque la presión atmosférica es
realmente baja. De la misma manera, se ha resaltado que en ese planeta hay
unas temperaturas muchísimo más gélidas, que alcanzan los -140º, y en el mismo
lo que existe fundamentalmente es dióxido de carbono.

La vida también es el estado de actividad de los seres orgánicos y la fuerza


interna que permite obrar a aquel que la posee. Otra forma de interpretar la vida
está vinculada a la capacidad de un ser físico de administrar sus recursos internos
para adaptarse a los cambios que se producen en su medio.

La vida humana tampoco es una propiedad en el sentido estricto de la


palabra, es decir, la vida humana le es dada a una persona, pero sin que ésta
haya hecho nada por tenerla. Un ser humano es dueño y poseedor de distintos
objetos materiales, sin embargo, la vida en sí misma es un hecho trascendente.
Una persona no decide cuándo nace, ni tampoco, cuándo muere.

Cuando vemos a un hombre caminando o un perro corriendo, es indudable


que estamos ante seres con vida.

La vida es uno de los grandes misterios para el ser humano que se hace un
montón de preguntas vinculadas con este tema. Una persona puede preguntarse:

¿Por qué ha nacido en este siglo y no en otro momento histórico?


¿Por qué ha nacido en un lugar concreto y no en otro punto geográfico?
¿Por qué existe cuando podría no haber nacido nunca?
¿Cuál es el sentido de la vida?
¿Quiénes somos?
¿Por qué estamos aquí?
¿Cuál es el origen de la vida?
¿Cuál es el propósito de la vida?
¿Cuál es el valor de la vida?
¿Cuál es la razón para vivir?

Este tipo de preguntas muestra una realidad: la trascendencia de la vida


misma que desde el punto de vista intelectual no puede analizarse únicamente
como un hecho experimental, el ser humano convive con preguntas que algunas
no tienen respuesta.

VALORAR, APROVECHAR Y DISFRUTAR DE LA VIDA

La vida es un regalo en sí mismo, un regalo que tiene fecha de caducidad.


Esta es una de las razones por las que es muy importante aprender a vivir el
momento presente y no hacer hipótesis de futuro a partir de hechos del ahora.
Todo de ser humano también se siente más realizado en su vida cuando comparte
su existencia con compañeros de vida (amigos y familia). El ser humano necesita
sentirse reconocido. Este es otro de los puntos que diferencia a una persona de un
objeto. Además, el ser humano tiene una inmensa dignidad, una cualidad que es
inherente a todas las personas en cualquier edad.

La vida humana y la interpretación que cada persona hace de aquello que


es la vida también puede dar lugar a debates éticos como muestra la oposición
entre aquellos que defienden el derecho a la vida frente a quienes defienden el
aborto.
LA VIDA HUMANA EN EL PUNTO RELIGIOSO

Los relatos bíblicos sitúan casi constantemente a sus personajes ante el


riesgo de extinción. Los relatos de la familia de Abrahán y Sara y sus peripecias
en medio de la infertilidad y el hambre son un ejemplo claro de esto.

Ahora bien, no solo el padre, la madre y el hijo/a forman un todo aislado,


sino que Dios mismo juega un rol decisivo en el proceso creador.

Las personas de fe en situaciones extremas, los seres humanos se vuelven


a Dios y se maravillan con su presencia protectora y cuidadora aún desde antes
de su gestación en el vientre materno.

PREGUNTAS QUE SE HACE EL HOMBRE

¿Por qué estamos aquí?” o “¿Qué propósito tiene la vida?”. La Biblia indica
que nuestro propósito en la vida es llegar a ser amigos de Dios. Para comprender
mejor este asunto, veamos algunas verdades fundamentales que revelan las
Escrituras.

Dios es nuestro Creador. La Biblia dice: “Es [Dios] quien nos ha hecho, y no
nosotros mismos” (Salmo 100:3;).

El Creador tiene un propósito para todo lo que ha hecho, incluida la


humanidad (Isaías 45:18).

A fin de ser amigos de Dios, debemos cumplir con el propósito para el cual
nos creó. La Biblia deja claro cuál es ese propósito: “Para esto fue creado el
hombre: para temer y amar a Dios y obedecer sus mandatos” (Eclesiastés 12:1).

En el futuro, cuando Dios elimine el sufrimiento y conceda vida eterna a


todos sus amigos, aquellos que le sirven con lealtad se verá totalmente cumplido
el propósito de Dios para la humanidad (Salmo 37:10, 11).
NACIMIENTO

Nacimiento es una palabra que abarca todo lo comprendido al final de


un embarazo, cuando una especie del sexo femenino o hembra da a luz la criatura
que se estuvo desarrollando en un tiempo determinado de gestación. Es cuando la
mujer luego de nueve meses alumbra a un bebe que tenía en su vientre
materno. Este proceso se le llama nacer.

Un nacimiento natural supone tres esenciales etapas en las que se


manifiesta todas las características de un parto normal: La primera etapa
comprende todo lo relacionado a las contracciones y dolores hasta llegar a la
dilatación del cuello uterino. La segunda parte y más importante por supuesto es
el descenso del bebe, esto puede ser de dos maneras, en caso que no se
presenten las condiciones estándar de un parto natural se procede a la
preparación de una cesárea la cual es sacar al niño por medio de una incisión en
el vientre. Una cirugía que no produce mayor dolor que el parto materno. La
tercera y última se refiere a la extracción de la placenta y todos los residuos que
quedan en el útero, esta limpieza debe hacerse con cuidado, pero completa a fin
de evitar males externos a causa de una infección.

La palabra Nacimiento se puede asociar como un sinónimo de la palabra


comienzo, el comienzo de una vida, por lo que también se le puede utilizar por
ejemplo cuando se inaugura algún negocio. “El Nacimiento de un Rio” es
el punto de salida del agua que recorrerá un trayecto determinado.

A un pesebre navideño también se le llama Nacimiento. Esta


representación indica la llegada al mundo del Niño Jesús y como tal es común
llamarlo Nacimiento.

El nacimiento es el momento en que nace un nuevo ser vivo a la tierra, sale


el vientre de su madre en el caso de los animales vivíparos, o del huevo en el caso
de los animales ovíparos, o bien cuando una planta sale de la semilla, o bien
cuando un neonato humano sale del vientre de su madre.
EN EL SER HUMANO.

Artículo principal: Parto

En el caso humano, al nacimiento se le llama parto. El tiempo de gestación,


es decir, el período entre la concepción y el nacimiento, tiene una duración que
ronda los nueve meses.

En relación a la moral y la religión, la cuestión de cuándo comienza la vida


de un ser humano, a menudo ha estado sujeta a debate, por ejemplo, con el fin de
responder a cuestiones jurídicas sobre el derecho del feto a nacer (frente al
derecho de la madre a decidir sobre su propio embarazo, o sobre el destino de
un feto no viable).

QUE ES NACIMIENTO:

El nacimiento es el acto de salir del momento de gestación o estado


embrionario a la vida. También puede ser considerado el lugar donde algo
comienza.

La palabra nacimiento deriva del verbo latín nascí que significa “nacer”, que,
a su vez, es raíz de la palabra latina Nativitas que es traducido como "navidad"
pero que se refiere al nacimiento, específicamente al nacimiento de Jesús.

El nacimiento en los humanos y en los animales indica el parto, o sea,


cuando el feto termina o interrumpe su período de gestación y sale de dentro del
vientre materno al mundo.

Cuando se considera el nacimiento como un lugar podemos referirnos al


nacimiento de un río o al momento en que nace un movimiento artístico, social o
cultural.

Se usa también la expresión “de nacimiento” para referirse a algo que “se
nació con” como, por ejemplo, un lunar de nacimiento, una enfermedad de
nacimiento o una característica de nacimiento.
Nacimiento es sinónimo de nato, origen, brote, principio.

El nacimiento es importante porque determina cómo y dónde algo o alguien


comenzó. El comienzo nos ayuda a recrear la historia de esa persona o hecho
importante. En la mitología griega, por ejemplo, se enfatiza el nacimiento de los
dioses como el famoso nacimiento de Venus. En la religión católica, por otro lado,
se enfatiza el nacimiento de Jesús considerado el mesías y el hijo de Dios.

Desde el momento de la concepción hasta el nacimiento el futuro bebé


recibe diferentes “nombres” dependiendo de la semana de gestación: cigoto,
embrión, feto y neonato.

La célula resultante de la unión entre el óvulo (gameto femenino) y


espermatozoide (gameto masculino) da como resultado el cigoto (también llamado
zigoto o huevo). Esta célula contiene un núcleo y 46 cromosomas (23 de origen
materno y 23 de origen paterno).

Al cabo de unas 24-30 horas el cigoto empieza a dividirse y pasa a llamarse


embrión. La primera división da como resultado 2 células, luego 4, 8, 16 y así
hasta llegar a un número incontable de células. Este proceso se llama morfo
cinética y sigue un patrón similar en todos los embriones. El 2º día tras la
fecundación un embrión debe constar de 4 células de tamaño similar y al 3er día
entre 7 y 9. Entre el 5º y 7º día el embrión llega al útero, después de un largo
camino por las trompas de Falopio y se implanta.

Durante las siguientes 7 semanas se producirá la diferenciación que dará


lugar a los diferentes órganos y tejidos. Este proceso se divide en tres etapas:

 Blastulación: es la primera fase del desarrollo del embrión, cuando las


células que se han ido multiplicando se reorganizan entre ellas y empiezan a
diferenciarse sus funciones. Este proceso termina en el momento de la
implantación.
 Gastrulación: en esta fase el embrión se reestructura y da lugar a 3 capas
germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo) que se transformarán
posteriormente en los tejidos de los órganos. Este proceso dura unas dos
semanas.

 Organogénesis: es el conjunto de cambios que permiten que las capas


germinales se conviertan en los diferentes órganos (al principio de forma y
tamaño indiferenciados). Este periodo es el más delicado ya que cualquier
pequeña alteración puede provocar deformidades en el futuro bebé. Esta
fase dura unas 4 semanas.

Desde el momento de la concepción y hasta las 8 semanas de gestación el


futuro bebé ha pasado de ser un grupo de células con forma redondeada, a ser un
embrión alargado con una silueta parecida a la de un bebé.

A partir de ese momento se llamará feto. Durante los siguientes meses y


hasta el momento del nacimiento ya no se producirán nuevos órganos o tejidos,
sino que se producirá una maduración de los que ya existen, basada en el
crecimiento y desarrollo hasta que estén preparados para cumplir sus funciones
sin la ayuda del cuerpo de la madre.

Al principio en el feto las medidas son desproporcionadas, la cabeza es


mucho mayor que el cuerpo y las extremidades. A lo largo de los meses el cuerpo
adquirirá una mayor proporción hasta alcanzar la silueta definitiva.

Es en el momento de nacer que el bebé pasará a llamarse neonato o recién


nacido. Este periodo dura hasta los 27 días de vida. Las características y aspecto
que presente el bebé dependerá de las semanas de gestación con las que haya
nacido (a término, pre término o pos término).
ADULTEZ

Es la etapa comprendida entre los 18 y los 60 años. En esta etapa de la


vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y
psíquico. Se consolida el desarrollo de la personalidad y el carácter, los cuales se
presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias individuales
que pueden darse en la realidad.

CARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ:

En esta etapa su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros


y el individuo maduro se distingue por el control que logra de sus sentimientos y su
vida emocional. Esto le permite afrontar la vida con mayor seguridad y serenidad
que en las etapas anteriores. La adultez es la época de la vida del ser humano en
el que mayor rendimiento en la actividad se presenta.

No todos los adultos llegan a la madurez, con lo que podríamos clasificarlos


en dos grupos: adultos maduros y adultos no-maduros o inmaduros.

La adultez se divide en fases o etapas y en cada una de ellas los adultos


asumen roles sociales diferentes.

ADULTEZ TEMPRANA. Etapa comprendida desde los 18 hasta los 30/40 años.
Es el comienzo de la mayoría de edad. Muchos caracterizan la adultez temprana
como el período que va desde los 18 años hasta el momento en que el individuo
encuentra empleo y asume sus roles familiares: funda una familia, tiene hijos.

Desarrollo Social y Personalidad: Los humanos cambian y crecen en muy


diversos aspectos durante el período de los 18 a los 40 años. Durante estas 2
décadas se toman muchas de las decisiones que han de afectar al resto de la
vida, con respecto a la salud, felicidad y el éxito del individuo.

Dimensión social Según Erickson: El adulto joven se mueve entre la intimidad y


el aislamiento, es una etapa en que la persona está dispuesta a fundar su
identidad con la de otros. Está preparado para la intimidad, se tiene la capacidad
de entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas y de desarrollar la fuerza
necesaria para cumplir con tales compromisos, aun cuando impliquen sacrificios
significativos. La afiliación y el amor son las virtudes o fortalezas que se asocian a
esta etapa. Hay construcción y establecimiento de un estilo de vida, se organiza la
vida de forma práctica, se llevan a cabo propósitos. Por otra parte, también hay
mucha exploración y aprendizaje.

Dimensión afectiva Trabajo: las diferencias de edad en el desempeño parecen


depender mucho de cómo se mide el desempeño y de las demandas de una clase
de trabajos específico. Matrimonio: Principalmente se da la tarea de la intimidad.
La gran mayoría, tanto hombres como mujeres, se casa en este período (25-34
años). Implica además diferentes tareas y necesidades psicológicas,
interdependencia, necesidad de amor. Lo que se construye entre ambos es un
espacio psicológico común (con proyectos de pareja).

Ser Padres: Los nuevos padres tienen una serie de expectativas acerca de cómo
serán como padres, las que se van modificando con la experiencia, para volverse
más realistas estas expectativas. Ser padre Posibilita una mejor comprensión de la
pareja al vivir juntos la experiencia de la paternidad y maternidad. Al ser padre se
amplían las relaciones sociales, en función de los hijos.

ADULTEZ MEDIA: Esta etapa están las personas Desde los 30/40 hasta los
45/60. Participan plenamente en las actividades sociales. Se ingresa en la vida
profesional. Las principales preocupaciones son encontrar un trabajo permanente
y encontrar cónyuge para formar un hogar. Se consolidan los roles sociales y
profesionales.

Dimensión física Cambios Físicos: Aparecen las canas, calvicie, se quedad


cutánea (arrugas)

• Disminución de la fuerza muscular y de la velocidad de reacción.

• Acumulación de tejido adiposo en determinados sectores del cuerpo.


• Estos cambios no implican una pérdida de las funciones, sino que estas
disminuciones implican la generación de cambios en los hábitos de vida.

Cambios físicos en la mujer

• Físicamente, en la mujer se vive la menopausia (45-50).

• Disminución fluctuante.

• Aquí si se da la pérdida de una función: la capacidad reproductora. Mal


genio, falta de energía. Sintomatología física (cambios) y psicológica: “me
estoy poniendo vieja, ya no puedo tener más hijos”.

Cambios físicos en el hombre

• Andropausia en los hombres: disminución de la hormona masculina


(testosterona).

• Disminución en la cantidad de esperma y su velocidad.

• Disminuye la frecuencia de las relaciones sexuales.

• Con la pérdida de la testosterona seda una cierta inestabilidad sexual, se


requiere más estimulación y apoyo de parte de la pareja.

Cambios emocionales y personales: El cambio por el lado sexual conduce a


manifestaciones más afirmativas y afectivas en los hombres, incorporando
Características femeninas a su personalidad, mientras que las mujeres aparecen
como más agresivas y asertivas. Erickson habla de que en esta etapa la persona
atraviesa el conflicto entre generatividad y estancamiento.

Dimensión cognitiva En la adultez media disminuirían los puntajes de CI, en


el "llamado patrón clásico de envejecimiento"; de todos modos, la inteligencia se
mantendría estable, ya que disminuirían ciertas capacidades básicas que podrían
compensarse conductualmente, habría un aumento en la motivación y la
compensación de pérdidas por rapidez debido a la especialización selectiva. El
estilo de vida determinaría el mayor o menor deterioro de la cognición (situaciones
de estrés, enfermedades cardiovasculares y nivel de ejercicio, por ejemplo).

ADULTEZ TARDIA O VEJEZ: Comienza a los 65 años aproximadamente y se


caracteriza por un declive Gradual del funcionamiento de todos los sistemas
corporales.

Cambios físicos

• Perdida de textura y elasticidad de la piel.

• Adelgazamiento y encanecimiento del cabello.

• Disminución de la talla corporal.

• Adelgazamiento de los huesos.

• La pérdida de dientes y los problemas de encías son comunes.

• Problemas de visión.

• Se intensifican las arrugas.

• Declinación de las funciones sensoriales y perceptivas.

• Propensión a la osteoporosis en las mujeres.

• Pérdida de la adaptación al frío y al calor.

• Disminución de la fuerza y rapidez para realizar actividades físicas.

• Las paredes de las arterias se endurecen y se reduce su elasticidad.

•Los mecanismos inmunológicos que defienden de las infecciones pierden


eficiencia.

• Los órganos sensitivos requieren un umbral de excitación más alto.


Personalidad y desarrollo social Según Erickson en la vejez la persona pasa
por la crisis final de integridad, desesperación, la cual finaliza con la virtud de la
sabiduría. Implica la aceptación de los propios progenitores como personas que
hicieron lo mejor que pudieron, haciéndose merecedoras de amor, aun cuando no
fueron perfectas.

También consiste en la aceptación de la cercanía de la propia muerte como


fin inevitable de la existencia de la vida.

Los ancianos necesitan aceptar sus vidas y su proximidad a la muerte; si


fracasan, se sentirán abrumados al comprender que el tiempo es demasiado corto
para comenzar otra vida y, por tanto, serán incapaces de aceptar la muerte.
Aquellos que han trabajado toda su vida y tienen la oportunidad, deben aceptar su
retiro del campo laboral al jubilarse.

Dimensión afectiva Las relaciones son muy importantes para los ancianos,
la familia es aún la fuente primaria de apoyo emocional. Con frecuencia las
relaciones entre hermanos se vuelven más estrechas al final de la vida que a
comienzos dela edad adulta. En particular, las hermanas hacen el esfuerzo de
mantener esos lazos. Cuando la expectativa de vida crece, lo mismo sucede con
la longevidad potencial del matrimonio.

Dimensión cognitiva: Una controversia importante concierne el


mantenimiento o declinación de la inteligencia en la edad adulta tardía. La
inteligencia fluida, la capacidad para resolver nuevos problemas, parece declinar;
pero la inteligencia cristalizada, que está basada en el aprendizaje y la
experiencia, tiende a mantenerse o incluso aumentar. El funcionamiento intelectual
en la edad adulta tardía está marcado por influencias ambientales y culturales.

Ser la exogamia del nieto compensa a los abuelos e hijos. El nuevo rol de
abuelo conlleva la idea de perpetuidad. Los abuelos cumplen una función de
continuidad transmisión de tradiciones familiares. A través de los nietos se
transmite el pasado, la historia familiar. El rol del abuelo es el más importante en la
ancianidad, va a modificar la personalidad del anciano. Lo perciben como: sabio,
respetuoso, representa el pasado de la familia. Es como ser educador, pero no de
la misma manera que el padre, sino que en una relación más libre.

Ventajas de la adultez:

• El adulto ha aprendido a aprender

• Tiene mucha más capacidad de concentración que el niño

• Sus recursos nemotécnicos son superiores

• El adulto es más disciplinado

• Tiene más claro porqué está aprendiendo una segunda lengua y para qué
le sirve

• Mayor capacidad de pensamiento abstracto

• La experiencia es un grado

• Ha elegido él mismo el aprendizaje de la segunda lengua

• Y lo más importante: tiene una meta que le motiva a aprender

Desventajas de la adultez:

• Menor plasticidad lingüística con respecto al niño

• Mayor timidez a mayor edad, sentido del ridículo que dificulta la expresión
oral

• Mayor confianza en la escritura y la gramática

• Impaciencia como consecuencia de su sentido de la economía del tiempo


y el esfuerzo

• Curiosidad limitada, pues generalmente recurre a la formación en la


medida en que ésta responde a una necesidad

• Menor tiempo por delante para acumular años de uso de la lengua.


LA VEJEZ

La vejez es la última etapa o período de la vida de una persona. Este


período llega luego del período de la madurez.

El término utilizado en la actualidad (y el más correcto) no es el de vejez,


sino es el de adultos mayores. se caracteriza por un deterioro a nivel físico y, en
ciertos casos, un deterioro cognitivo.

La vejez es, en muchos aspectos, la etapa vital en la que, aunque muchas


capacidades quedan disminuidas, se consolida la plena madurez psicológica.

Por otro lado, la incomprensión por parte del grueso de las personas
adultas que no pertenecen a este rango de edad ha hecho que hasta cierto punto
todos los seres humanos que están pasando por la ancianidad sean vistas como
pertenecientes a una misma categoría, como si fuese lo mismo tener 70 años que
92.

Generalmente los adultos mayores (si se encuentran en condiciones


adecuadas de salud) viven solos, puesto que los hijos ya son adultos y han partido
del hogar paterno-materno. Por otra parte la depresión o decaimiento puede ser
un denominador común puesto que es durante esta etapa que normalmente
fallece alguno de los dos cónyuges.
La falta de actividad laboral, también es otra de las características de esta
etapa, lo que obliga a que los adultos mayores necesiten de actividad física y
mental para evitar que el deterioro cognitivo leve se convierta en demencia senil,
característica que sucede a menudo cuando no se atiende la salud de los adultos
mayores.
Sin embargo, la vejez no necesariamente tiene que ser un período donde
primen las enfermedades o los problemas de salud. Por el contrario, es una etapa
donde existe mucha más libertad debido a que la persona ya no tiene que trabajar
y sus hijos son mayores.
A continuación, veremos cuáles son las 3 fases de la vejez, y cuáles son
sus efectos psicológicos y físicos.

La vejez es, en muchos aspectos, la etapa vital en la que, aunque muchas


capacidades quedan disminuidas, se consolida la plena madurez psicológica.

Por otro lado, la incomprensión por parte del grueso de las personas
adultas que no pertenecen a este rango de edad ha hecho que hasta cierto punto
todos los seres humanos que están pasando por la ancianidad sean vistas como
pertenecientes a una misma categoría, como si fuese lo mismo tener 70 años que
92.

A continuación, veremos cuáles son las 3 fases de la vejez, y cuáles son


sus efectos psicológicos y físicos.

LAS 3 FASES DE LA VEJEZ:

La tercera edad es una etapa vital que, en parte a causa del aumento de la
esperanza de vida, cubre un proceso de evolución que puede llegar a ser muy
largo, con muchas variaciones y muchas variables a tener en cuenta.

Es por eso que resulta útil hablar sobre las fases de la vejez, dado que
ofrecen una categorización aproximada acerca de las necesidades especiales, los
patrones de comportamiento más habituales y las características biológicas de
estas etapas.

PRE VEJEZ: 55 a 65 años

La pre vejez es la antesala de la etapa vital en la que varias de las


funciones corporales ven menguada de un modo más o menos drástico su
capacidad para seguir trabajando tal y como lo venían haciendo antes.

 Cambios físicos:

En esta etapa es frecuente que los patrones de sueño queden alterados,


disminuyendo significativamente el número de horas que se necesita dormir cada
noche. También es frecuente que aparezcan alteraciones en la retención de
grasas y un tipo de digestión más lenta y pesada. La masa muscular, por el
contrario, acostumbra a atrofiarse de manera significativa.

En las mujeres, la pre-vejez llega aproximadamente con la finalización de la


menopausia, la cual genera una seria de alteraciones hormonales que afectan
tanto mediante síntomas físicos como otros de carácter emocional vinculados a
cómo se experimenta este evento.

 Cambios psicológicos:

En esta fase de la vejez, al contrario de lo que se cree, ni se acostumbra a


sufrir una crisis ni disminuye el nivel de felicidad. Sin embargo, sí que cambia el
modo de pensar.

En concreto, es frecuente que aparezca un patrón de pensamiento


melancólico en el que empieza a verse la vida a través de los recuerdos, lo que se
vivió en el pasado. Las comparaciones entre lo que ocurrió hace años y el aquí y
ahora son muy frecuentes.

Por otro lado, aquellas personas con vida familiar activa pueden exponerse
al síndrome del nido vacío, por el cual los hijos o hijas abandonan el hogar y
aparece soledad y, a veces, aburrimiento.

VEJEZ: (65 a 79 años).

La vejez “pura” es la etapa de la vida en la que se consolida tanto el


debilitamiento de funciones biológicas como un estilo psicológico basado en la
revisión del pasado y la experimentación con los recuerdos.

 Cambios físicos:

Aparecen problemas posturales y debilitamiento de huesos, lo cual puede


producir dolor o incluso que no se puedan realizar grandes esfuerzos. Los
problemas de digestión, en muchos casos, se acentúan, así como el riesgo de
experimentar varios tipos de cáncer.
Además, tanto la visión como la audición suelen resentirse, lo cual a su vez
conlleva un riesgo de tipo psicológico: el aislamiento, dado que cuesta más
esfuerzo relacionarse con los demás o incluso participar en conversaciones.

A partir de los 75 años de edad, por otro lado, las personas ya cumplen el
perfil de paciente geriátrico siempre que se de algún problema significativo en su
calidad de vida como el deterioro mental o la incapacidad de vivir de manera
autónoma.

 Cambios psicológicos:

En esta etapa se consolida el declive de un aspecto importante de los


procesos mentales: el nivel de inteligencia. Más concretamente, es la inteligencia
fluida, la que tiene que ver con la agilidad mental y la generación de nuevo
conocimiento partiendo desde cero, la que se ve más afectada, mientras que la
inteligencia cristalizada se preserva mucho mejor en la mayoría de adultos sanos
de esta edad.

ANCIANIDAD: 80 años en adelante:

La ancianidad es la última etapa de la vejez, y supone un cambio cualitativo


tanto en la evolución física como en la psicológica.

 Cambios físicos:

En esta fase las alteraciones posturales y la fragilidad de huesos y


articulaciones se acentúan, lo cual puede llevar a reducir significativamente la
autonomía de las personas. El resto de problemas de salud también siguen su
progresión, haciéndose sensiblemente más frecuentes en esta fase.

 Cambios psicológicos:

En esta fase el peligro por aislamiento social se acentúa, dado que, por un
lado, la cantidad de amistades decae a causa de la frecuencia con la que se dan
las muertes, y por el otro la falta de autonomía suele hacer que las salidas del
hogar y los encuentros se den más raramente. El tiempo libre acostumbra a ser
ocupado con actividades relativamente contemplativas, como la lectura o la
jardinería.

CARACTERISTICAS DE LA VEJEZ.

 Cambios fisiológicos

Los cambios más visibles para la etapa de la vejez son los fisiológicos. Así
las células del cuerpo se regeneran más lentamente, haciendo que la piel se vea
arrugada por pérdida de elasticidad e hidratación. Además, disminuye la masa
ósea, lo que implica una predisposición a las fracturas u osteoporosis.

Existe una reducción de la masa corporal total, esto conlleva a una posible
deshidratación.

Otros cambios fisiológicos: Disminución de la saliva, reducción de las


encías, ausencia de dientes (necesidad de utilizar prótesis dentales).

 Cambios nutricionales

Pueden existir modificaciones a nivel nutricional, lo que también trae como


consecuencias cambios a nivel intestinal. Esto es resultado, también, de una
modificación hormonal.

Los cambios nutricionales pueden (sumado al sedentarismo) acompañar a


un aumento de peso y estreñimiento (como modificación de la flora bacteriana en
el intestino grueso).

Otro de los cambios físicos pero que repercute en lo nutricional es


la alteración de las papilas gustativas. Esto altera el sabor y el olor de las comidas.

 Comportamiento y aislamiento

Debido a la falta de actividad laboral, los adultos mayores tienden al


sedentarismo en el caso de los hombres. Estadísticamente se puede observar que
las mujeres adultas mayores suelen tener más actividad fuera del hogar que
cuando eran jóvenes. Así, esta es una etapa excelente para poder hacer todas
aquellas cosas que en la edad madura no pudieron por la crianza de los hijos:
estudiar, salir, viajar, etc.

En el caso de los hombres hay una tendencia al sedentarismo que, en


ciertos casos puede traer consecuencias peores como entumecimiento de las
extremidades. Esta tendencia opuesta entre hombres y mujeres es el resultado
(según estudios) de que los hombres tuvieron una mayor actividad fuera del hogar
que las mujeres en la etapa de la madurez. Por tal razón, al llegar a esta etapa, los
hombres prefieren llevar una vida un poco más sedentaria que en el caso de las
mujeres.

 Funciones intelectuales

A raíz de la falta de actividad física, los neurotransmisores se lentifican


haciendo que la información se procese de forma más lenta que en etapas
anteriores. De este modo, las funciones como el análisis, síntesis, ingenio,
imaginación, razonamiento aritmético, memoria y percepción, pueden verse
alteradas o disminuidas. No obstante, la capacidad de aprendizaje se mantiene en
esta edad.

 Sentidos disminuidos

Los órganos de los sentidos, principalmente oído y vista, se deterioran


teniendo que en algunos casos utilizar lentes o audífonos para poder ver u oír
bien. También puede haber una pérdida del olfato y del gusto.

 Atención médica

Como consecuencia de los cambios físicos y neurológicos, la salud puede


verse afectada. Las políticas gubernamentales tienen, en muchos países, planes
de salud que cuidan y protegen al adulto en la vejez, impidiendo enfermedades
(con la implementación de planes de vacunación gratuitos) y proveyendo de
asistencia psiquiátrica, médica y psicológica.
 Cambios sociales

Las relaciones sociales también cambian. Incluso dentro de la misma


familia se le dan menos responsabilidades y, en ciertos casos, se los aísla de
forma inconsciente. Esto produce un decaimiento psicológico y hasta una leve
depresión para los adultos mayores.

 Cambios sexuales

El deseo sexual no desaparece en la vejez. No obstante, esto se ve


alterado en ciertos casos por la disminución en la presión sanguínea, en particular
en el caso de los hombres. Por otra parte, en el caso de las mujeres, también
existen modificaciones en las zonas genitales por la falta de estrógenos.

 Cambios en el autoconcepto

Como producto de todos los cambios sociales, psicológicos y físicos, puede


haber una disminución en cuanto a las capacidades y el autoconcepto se ve
alterado. Para contrarrestar esto, existen disciplinas como la geriatría y
la gerontología que contienen a los adultos mayores evitando que la modificación
del autoconcepto desemboque en una depresión o falta de iniciativa.

 Enfermedades

Algunas de las enfermedades más comunes que padecen las personas en


la vejez son:

 Accidente Cerebro Vascular (ACV)

 Alzheimer

 Arterioesclerosis

 Artritis

 Artrosis

 Claudicación intermitente
 Demencia senil

 Gripe

 Hipertrofia benigna de Próstata

 Malnutrición

 Mareos en los mayores

 Osteoporosis

 Párkinson

 Presión arterial alta

 Problemas Visuales

 Sordera
LA MUERTE

La muerte (otros sinónimos son deceso, defunción, fallecimiento, óbito,


expiración, perecimiento, fenecimiento, cesación) es un efecto terminal que resulta
de la extinción del proceso homeostático en un ser vivo; y con ello el fin de la vida.

Puede producirse por causas naturales (vejez, enfermedad, consecuencia


de la cadena trófica, desastre natural) o inducidas (suicidio, homicidio, eutanasia,
accidente, desastre medioambiental).

El proceso de fallecimiento, si bien está totalmente definido en algunas de


sus fases desde un punto de vista neurofisiológico, bioquímico y médico, aún no
es del todo comprendido en su conjunto desde el punto de vista termodinámico y
neurológico, y existen discrepancias científicas al respecto.

 La homeostasis:

Es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de


mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno
mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior
(metabolismo). Se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible
gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los
mecanismos de autorregulación de los seres vivos. Ejemplos de homeostasis son
la regulación de la temperatura y el balance entre acidez y alcalinidad (pH).

 La cadena trófica:

(Alimentar, nutrir), describe el proceso de transferencia de sustancias


nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en el
que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. También
conocida como cadena alimenticia o cadena alimentaria, es la corriente de energía
y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en
relación con su nutrición.
 El suicidio:

Es el acto por el que una persona de forma deliberada se provoca la


muerte. Por lo general es consecuencia de desesperación, derivada o atribuible a
una enfermedad física, enfermedad mental, como la depresión, el trastorno
bipolar, la esquizofrenia, el trastorno límite de la personalidad, el alcoholismo o
abuso de sustancias.

 El homicidio:

Es un delito que consiste en una acción u omisión mediante el cual se


causa la muerte a otra persona ya sea dolosa o culposamente. El término procede
etimológicamente del latín homicidĭum, un compuesto de homo, "humano", y
caedere, "matar", de modo que literalmente significa "matar a un humano". Es una
conducta reprochable, es decir típica, antijurídica y por regla general culpable
(excepto en casos de inimputabilidad, donde no es culpable pero sí responsable
penalmente), que consiste en atentar contra el bien jurídico de la vida de una
persona física

 Muerte en biología y medicina:

La muerte se puede definir como un evento resultante de la incapacidad orgánica


de sostener la homeostasis. Dada la degradación del ácido desoxirribonucleico
(ADN) contenido en los núcleos celulares, la réplica de las células se hace cada
vez más costosa.

EVOLUCION DE LAS ESTIMACIONES DEL ESTADO DE MUERTE:

En el siglo XX la muerte se definía como el cese de la actividad cardíaca


(ausencia de pulso), ausencia de reflejos y de la respiración visible. No obstante,
con base en estas evidencias insuficientes muchas personas fueron inhumadas
estando en estado de vida latente o afectadas por periodos de catalepsia.
Posteriormente, gracias a los avances tecnológicos y al mejor conocimiento de la
actividad del cerebro, la muerte pasó a definirse como la ausencia de actividad
bioeléctrica en el cerebro, verificable con un electroencefalograma. Más tarde aún
esta evidencia demostró ser insuficiente, al demostrarse que el fenómeno de
ausencia de actividad bioeléctrica en algunos casos muy excepcionales podía ser
reversible, como en el caso de los ahogados y dados por fallecidos en aguas al
borde del punto de congelación.

Medicina forense:

Históricamente los intentos por definir el momento preciso de la muerte han


sido problemáticos. Antiguamente se definía la muerte como el momento en que
cesan los latidos del corazón y la respiración, pero el desarrollo de la ciencia ha
permitido establecer que realmente la muerte es un proceso, el cual, en un
determinado momento, se torna irreversible. Hoy en día, cuando es precisa una
definición del momento de la muerte, se considera que este corresponde al
momento en que se produce la irreversibilidad de este proceso. Existen en
medicina protocolos clínicos que permiten establecer con certeza el momento de
la muerte, es decir, que se ha cumplido una condición suficiente y necesaria para
la irreversibilidad del proceso de muerte.

Muerte cerebral:

Forma irreversible de la pérdida de conciencia que se caracteriza por una


desaparición completa de la función cerebral, con mantenimiento de la contracción
cardiaca. Gracias al avance tecnológico de la medicina, hoy es posible mantener
una actividad cardiaca y ventiladora artificial en cuidados intensivos en una
persona cuyo corazón ha dejado de latir y que no es capaz de respirar por sí
misma, por lo cual esto demuestra que no ha fallecido. El protocolo utilizado para
el diagnóstico de la muerte en este caso es diferente y debe ser aplicado por
especialistas en ciencias neurológicas, y se habla entonces de "muerte cerebral" o
"muerte encefálica". En el pasado, algunos consideraban que era suficiente con el
cese de actividad eléctrica en la corteza cerebral (lo que implica el fin de la
conciencia) para determinar la muerte encefálica, es decir, el cese definitivo de la
conciencia equivaldría a estar muerto, pero hoy se considera, en casi todo el
mundo, difunta a una persona (incluso si permanece con actividad cardiaca y
ventiladora gracias al soporte artificial en una unidad de cuidados intensivos), tras
el cese irreversible de la actividad vital de todo el cerebro, incluido el tallo cerebral
(la estructura más baja del encéfalo, encargada de la gran mayoría de las
funciones vitales), comprobada mediante protocolos clínicos neurológicos bien
definidos y respaldada por pruebas especializadas.

Muerte súbita:

La muerte súbita o muerte instantánea sobreviene de manera abrupta con


la invalidación instantánea de uno o más órganos esenciales para el sustento de la
vida, un fulminante derrame cerebral, un síncope cardíaco agudo o por medio de
un suceso violento abrupto (onda expansiva de una explosión) o un accidente con
mucha energía desarrollada.

La muerte como contraste:

Se suele decir que una de las características clave de la muerte es que es


definitiva, y en efecto, los científicos no han sido capaces hasta ahora de
presenciar la recomposición del proceso homeostático desde un punto
termodinámicamente recuperable.

Consecuencias psicológicas, muerte humana, definiciones y significados


emotivos. El tipo de muerte más importante para el ser humano es sin duda la
muerte humana, sobre todo la muerte de seres queridos. Conocer con certeza el
instante de una muerte sirve, entre otras cosas, para asegurar que el testamento
del difunto será únicamente aplicado tras su muerte y, en general, conocer cuándo
se debe actuar bajo las condiciones establecidas ante una persona difunta.

Muerte psicológica:

Donde la persona es consciente que va a morir. En este sentido, la persona


es capaz de percibirlo. Esta muerte psicológica causa con frecuencia ansiedad y
depresión en las personas. La muerte psicológica aceptada permite que la
persona pueda adaptarse, con los recursos que le quedan, a su entorno. El deseo
y la capacidad de morir, Algunas personas, en momentos determinados de su
vida, experimentan el sentimiento autodestructivo de terminar su existencia. Lo
contrario es el deseo de vivir, el cual no contraría al instinto de supervivencia, ya
que este nos impulsa a esquivar la muerte. Por ejemplo, suicidas que saltan al
vacío intentan agarrarse a algo para no morir, eso es el instinto de supervivencia.

El miedo a la muerte:

La muerte no es un misterio para quien sepa algo de biología. La muerte


no asusta a un ateo, porque sabe que nada podrá ocurrirle después de muerto. Lo
único que podrá asustarle es una muerte lenta y dolorosa, pero la muerte asistida
nos libera de este temor.

El miedo a la muerte se debe a dos hechos que ocurren dentro de nuestro


inconsciente. En primer lugar, la muerte nunca es posible con respecto a nosotros
mismos; es decir, la causa de la muerte es externa, en este sentido, se le atribuye
un carácter maligno; la muerte es mala y se encuentra en el ambiente, no en
nosotros mismos. Siguiendo esto, para nuestro inconsciente es inconcebible morir
por alguna causa natural o vejez. En segundo lugar, la persona no es capaz de
distinguir entre un deseo y la realización de este (un hecho); esto justifica la
muerte sobre la base de la culpa donde el deseo y la realidad generan un
conflicto, el amor que se tiene y ha tenido por esta a lo largo de su vida, y el odio
generado por la sensación de abandono que genera la pérdida de este ser
querido. El miedo a la muerte surge como una negación hacia la existencia de
esta.

Tradiciones religiosas cristianas:

La segunda pregunta que surge acerca de la muerte humana y tal vez la


más interesante es: ¿Qué ocurre a los seres humanos tras la muerte? Realmente,
lo que se preguntan es qué ocurre con las facultades mentales de la persona que
ha fallecido. Unos creen que se conservan gracias al espíritu que impelía a su
mente, elevando su estado de conciencia a realidades aún mayores, otros creen
en la migración del alma de un ser humano tras su muerte a un plano físicamente
inalcanzable.

La religión cristiana considera la muerte como el fin de la permanencia


física del ser humano en su estado carnal, el espíritu abandona el cuerpo físico
que se deteriora y que es incapaz de sostenerse bajo las leyes de este universo
finito, e inmediatamente vuelve a Dios (Eclesiastés 12:7). El alma, dependiendo de
si conoció y reconoció a Jesucristo como su Dios y salvador (Romanos 10:9) se va
a un lugar de reposo a la espera de la segunda venida de Jesucristo (1
Tesalonicenses 4:16) en ese lugar de reposo su relación con el Ser Supremo sería
directa (el Paraíso), y el otro, el de los espíritus encarcelados quienes no
reconocieron a Jesús como su Señor y Salvador deberán presentarse en el Juicio
Final. Este lugar es llamado el Infierno. El Paraíso es un mundo dinámico donde
se realiza una interacción con la obra de Dios y con las personas en la tierra
mediante ministerio de ángeles.

Existen cinco fases por las que pasa todo enfermo terminal (es decir, el
aquejado por un mal incurable, cuyo desenlace fatal ocurrirá dentro unos pocos
años o incluso meses):

Negación: el enfermo no asume la realidad que aparece ante sus ojos.

Ira: ya se ha interiorizado la condición irreversible, pero se responde a ella


con un estado de cólera, envidia y resentimiento.

Negociación: la persona busca llegar a un pacto con la muerte, aspirando


a prolongar el tiempo de vida a cambio de algo.

Depresión: el individuo comienza a perder interés por su entorno.

Aceptación: la persona enferma asume su condición y se predispone a


morir.
Después de la Muerte

En este momento estás vivo, respiras, te mueves o trabajas. Puede ser que
vives cómodamente o que existes en miseria. El sol sale y se pone. En algún lugar
nace un bebé, y a la vez, siempre hay alguien que está muriendo.

TODA LA VIDA ES SOLO UN ARREGLO TEMPORAL. PERO . . . ¿A DÓNDE


IRÁS DESPUÉS DE LA MUERTE?

No importa si eres religioso o si no crees en ninguna religión, aún necesitas


resolver esta pregunta de mayor importancia, porque después de una breve vida
terrenal, el hombre va a su destino eterno. (Eclesiastés 12:5).

PERO, ¿A DÓNDE?

El cementerio en donde estarás enterrado no puede sepultar tu alma.


Aunque fuera quemado tu cuerpo en la pira crematoria, el fuego no podría
consumir tu alma. Si perecieras en las profundidades del mar, tu alma no se
ahogaría.

¡TU ALMA NUNCA MORIRÁ!

EL DIOS DE LOS CIELOS Y DE LA TIERRA HA DICHO:

“TODAS LAS ALMAS SON MÍAS”.

¿Qué significa la muerte para los seres humanos?

El sentido de la muerte se encuentra en la vida misma, en cuanto sabemos


que vamos a morir, dirigimos nuestros esfuerzos hacia la vida intensamente vivida,
el morir nos enseña a amar, querer, recordar. La muerte postergada hacia la
eternidad no puede sino constituir el más absurdo de los absurdos. En cuanto ésta
dejaría de ser fuente de vida, vivir en el más acá, requiere la certeza de la finitud.
La muerte es un espejo en el cual contemplamos nuestra vida entera, la historia
personal se perfila hacia un proyecto común de todos los hombres, de los que
están y los que vendrán, el dialogo del espíritu con el corazón, resuelven su
acuerdo de vida en un instante, el corazón ofrece energía para la acción, y el
espíritu ofrece un viaje hacia el crecimiento. Entender esto, significa entender que
la vida misma no es más que un periodo pequeño de nuestra existencia.

La vida cobra sentido en cuanto se revela como un tránsito, morir es


cambiar de estado y el bien morir puede ser entendido en términos de
desprenderse finalmente de todo lo material que nos confina a este mundo para
facilitarnos el paso a la eternidad. El bien morir es estar dispuesto con humildad a
despedirse de la vida, entregar la existencia que nos fue dada, sin rencores ni
arrepentimientos, sin culpa y sin dolor.

¿Por qué vivir si sabemos que vamos a morir?

Porque en la vida encontramos el significado de la existencia y en la muerte


encontramos el significado de la vida, el convencimiento de nuestra muerte nos
impulsa a trabajar, a hacer, a producir, sin posponer inútilmente nuestro destino.
La presencia de la muerte nos pone frente a nuestra responsabilidad, que es la de
hacer de la vida el sentido mismo de la existencia.

Muerte. Cesación o término de la vida. En el pensamiento tradicional,


separación del cuerpo y el alma.
CONCLUSIONES

La vida es bella, si sabemos vivirla y es un regalo maravilloso de Dios.

El nacimiento, es el inicio de la vida en el mundo externo, en donde se empieza a


percibir la realidad del mundo.

La adultez, si se toma con responsabilidad podría ser la etapa más aprovechada


de la vida.

La vejez, es una etapa hermosa, porque se conjuga el conocimiento y la


experiencia vivida.

La muerte es un proceso irrenunciable por el cual todos en algún momento


pasaremos.
RECOMENDACIONES

La vida, debemos aprovecharla y vivirla sanamente en busca de justicia, paz y de


bien común.

El nacimiento, ya que Dios nos dio la bendición de nacer, vivamos la vida de


acuerdo a su voluntad.

La adultez, aprovecharla con dignidad, respeto y valoración para poder concluirla


de una manera adecuada.

La vejez, lucha por alcanzarla, consciente de que viviste con plenitud.

La muerte, espera y acepta tranquilamente momento culminante, el cuál al final es


lo más seguro que todos tenemos.
BIBLIOGRAFIAS.

https://es.slideshare.net/vivizampik15/la-adultez-12640298

https://www.etapasdesarrollohumano.com/etapas/adultez/

https://psicologiaymente.net/psicologia/fases-de-vejez

https://www.caracteristicas.co/vejez/

Vous aimerez peut-être aussi