Vous êtes sur la page 1sur 9

UNIVERSIDAD​ ​DE​ ​ANTIOQUIA

Facultad​ ​de​ ​Educación

Empresas​ ​transnacionales:
​ ​Hegemonía,​ ​control,​ ​e​ ​intervención​ ​extranjera

Programa:​​ ​Licenciatura​ ​en​ ​Educación​ ​Básica​ ​con​ ​énfasis​ ​en​ ​Ciencias​ ​Sociales

Curso:​​ ​Poblaciones​ ​y​ ​lugares

Por:​​ ​Geraldine​ ​Gutiérrez​ ​A.​ ​y​ ​Miguel​ ​Ángel​ ​Villegas

Profesor:​​ ​Wilhem​ ​A.​ ​Arenas​ ​P.

2017​ ​-​ ​2
Introducción

El presente trabajo ha sido elaborado en el marco del curso “Poblaciones y lugares”, con el
fin de abordar la relación entre lo global y lo local a través de un asunto de vital importancia
para la vida contemporánea, como lo es papel que juegan las empresas transnacionales en la
transformación de las sociedades a través de sus intervenciones en la vida política y
económica de los espacios en los cuales se instalan, enfocando la discusión en el contexto
colombiano; la problemática aquí expuesta y la construcción de su análisis se logra tras una
revisión bibliográfica que permite vislumbrar aspectos generales y básicos para una reflexión
académica​ ​sobre​ ​este​ ​tema.

Con el fin de dar respuesta a los objetivos anteriormente planteados, el desarrollo de este
trabajo abarca dos aspectos centrales, en primer lugar se hace una exposición que localiza el
contexto histórico en el cual estas empresas tienen su origen, y explica cómo se dan sus
procesos de formación, y en segundo lugar, se abordan aspectos claves de la situación actual
de las empresas transnacionales vigentes y sus efectos en el ámbito local según su
funcionamiento.

La importancia de plantear este tema como objeto de debate en la universidad, radica en el rol
tan determinante que tienen estas compañías en la vida económica de las regiones, que llegan
a definir el manejo de recursos naturales, el curso del mercado laboral, y establecen poderes
que terminan por decidir también sobre las normas, el conflicto, e incluso, a través del
consumo generan cambios culturales en las poblaciones; teniendo esto en cuenta, la empresa
transnacional como elemento necesario e inevitable del proceso de globalización debe ser
pensada​ ​y​ ​cuestionada​ ​por​ ​la​ ​academia​ ​como​ ​agente​ ​significativo​ ​del​ ​cambio​ ​social.
Índice

● Contexto​ ​histórico
● Retos del crecimiento económico para los Estados en un mundo globalizado:
Aspectos​ ​generales​ ​del​ ​caso​ ​colombiano
● Conclusión
● Bibliografía
Contexto​ ​histórico

El curso de la economía de un país depende de sus políticas tanto internas como externas.Por
lo cual podemos decir que la política y la economía en el manejo de un país cumplen una
relación​ ​recíproca,​ ​ya​ ​que​ ​una​ ​variable​ ​afectada​ ​en​ ​algún​ ​factor​ ​afecta​ ​directamente​ ​a​ ​la​ ​otra.
Colombia por ser un país inclinado hacia un ideal capitalista, entendido este como el
“​Régimen económico basado en el predominio del capital como elemento de producción y
creador de riqueza sin apenas intervención del estado​”​. (Arango, p. 09. 2012) y aparte ser un
país dependiente de la internacionalización de sus recursos y materias primas, tiende a llevar
el sector productivo hacia la privatización y aquí es donde entran a jugar un papel muy
importante las transnacionales, las cuales como lo dice Arango en el texto ​transnacionales en
colombia una nueva conquista y colonización son: ​“​empresas que operan en varios países a
través de filiales que pueden ser jurídicamente independientes, que tienden a maximizar sus
beneficios o a cumplir cualquier otro objetivo, bajo una perspectiva global de
grupo​”​.(Arango,​ ​p.​ ​09.​ ​2012).

Para poder hablar de las transnacionales es importante hablar de cómo ha sido su


construcción histórica, la cual ha sido conformada como lo dice en el texto ​imperio global
transnacionales​ ​y​ ​estado​ ​por​ ​cuatro​ ​etapas​ ​históricas​ ​explicadas​ ​a​ ​continuación:

Primera etapa​: surgimiento de las multinacionales (1860-1914): esta etapa es considerada el


punto de inicio, ya que se comienzan a vislumbrar grandes cambios tanto tecnológicos como
científicos, los cuales lograron mejorar tanto los procesos de producciones en serie como
también las mejoras en los medios de comunicación y de transporte, los cuales se han
encargado de promocionar y de poner al alcance de la mano productos que de cierta manera
eran de difícil acceso o simplemente no se conseguían en ciertos lugares, logrando con ello
ampliar los horizontes de producción, como lo dice el texto ​imperio global transnacionales y
estado​ ​ ​se​ ​crearon:​ ​“​nuevas​ ​demandas​ ​y​ ​hábitos​ ​de​ ​consumo​”​.(Dorado.​ ​2014).

Segunda etapa: comprende desde (1914-1945): en esta etapa lo que sucede es que en la
decaída de la economía en el continente Europeo, Estados Unidos aprovecha para
consolidarse​ ​como​ ​potencia​ ​y​ ​referente​ ​de​ ​las​ ​nuevas​ ​empresas.
Tercera etapa: ​comprende una espacialidad de tiempo entre (1945-1990), tiempo en el que
se dio la universalización de las empresas multinacionales ya que la competencia y la tensión
existente con el régimen socialista encabezado por la Unión Soviética (URSS), logra que las
empresas​ ​ ​Estadounidenses,​ ​europeas​ ​y​ ​CHinas​ ​se​ ​expanden​ ​por​ ​todo​ ​el​ ​mundo.

Cuarta etapa​: transformación de empresas multinacionales en transnacionales, es una etapa


que va desde 1990 a la actualidad, ha sido un proceso permeado por varios procesos
históricos en los cuales se podrían ubicar los siguiente tomados del texto ​imperio global
transnacionales y estado : “​las reformas al sector financiero sucedidas en la década de los
70s (quiebra del Acuerdo de Bretton Woods o reemplazo del patrón oro-divisas por el dólar
como referente de las transacciones financieras) y el derrumbe del bloque socialista”.
(Dorado. 2014). A parte también el fracaso de los tratados de libre comercio establecidos en
América Latina, logra con ello que los países como Rusia y China entren a competir
directamente con Estados Unidos por el control del comercio y los recursos que se producen
en​ ​ ​la​ ​región.

“​Las transnacionales se empiezan a mover (deslocalizar) por la lógica de la maximización de


beneficios en el mínimo tiempo posible​”​. (Dorado. 2014). A lo anterior se puede decir que en
ese afán capitalista de los diferentes sectores de producción al tener inconvenientes dentro de
sus mismos países para la producción, siendo por ejemplo las regulaciones ambientales y el
valor de la mano de obra estos países buscan trazar acuerdos con cualquier tipo de gobierno
así​ ​no​ ​atienda​ ​a​ ​las​ ​características​ ​propias​ ​del​ ​país,

“La capacidad de influencia política de las corporaciones transnacionales ha ido creciendo en


relación con su potencia económica. Progresivamente han dedicado parte de sus recursos
económicos a promover y comprar gobiernos, a subordinar poderes legislativos y judiciales
conniventes mediante un trabajo de presión (lobby), y a mantener una imagen pública
favorable”.(Dorado.​ ​2014).

Lo anterior ha logrado con ello a que se den procesos de: ​“​transectorización, deslocalización,
desconcentración y descentralización de los procesos productivos​”​, (Dorado. 2014). los
cuales son movimientos que se dan en las diferentes empresas u organizaciones
transnacionales que llevan a tener afectaciones directas a la población, ya que la ubicación ya
sea central o en la periferia de los lugar pueden ocasionar problemas tanto físicos en cuanto a
la manipulación del medio ambiente y las afectaciones a la salud y otros problemas como la
pérdida​ ​de​ ​identidad​ ​de​ ​los​ ​habitantes.

Retos​ ​del​ ​crecimiento​ ​económico​ ​para​ ​los​ ​Estados​ ​en​ ​un​ ​mundo​ ​globalizado:
Aspectos​ ​generales​ ​del​ ​caso​ ​colombiano

Para entender los efectos del crecimiento de las empresas transnacionales y sus alcances en la
vida política, económica y social de nuestro país, tomamos como referencia dos
planteamientos fundamentales del investigador Raúl Ornelas (2010), en donde aplica los
conceptos de “hegemonía” y “conflicto social” como base de las operaciones de estas
compañías en los países no-potencias en los que se ubican; la hegemonía la veremos entonces
como una construcción social, no como un poder dominante sin contradicciones, sino como
el resultado de disputas entre diferentes grupos sociales que alimentan la capacidad de ese
poder hegemónico para desarrollar y sobreponer su proyecto social ante las necesidades o
ideas de aquellos otros grupos que aparecen como inferiores en la organización económica
jerárquica​ ​que​ ​caracteriza​ ​el​ ​capitalismo​ ​(Ornelas,​ ​2010).

Intentaremos desarrollar este planteamiento a través del análisis del caso colombiano,
entendiendo en primer lugar este “conflicto social” como el enfrentamiento entre clases o
grupos sociales que juegan un papel distinto en las dinámicas mercantiles interviniendo todos
en la forma en la que las empresas transnacionales llegan al país y construyen sus métodos de
trabajo. Para ejemplificar lo anterior, y aún con el temor de una clasificación reduccionista,
hablaremos de cuatro grupos principales: una élite política, encargada de expedir permisos,
regular y vigilar las actuaciones de la empresa transnacional en el país, una élite económica,
formada por las grandes empresas colombianas que a través de compras, ventas, préstamos,
inversiones, convenios, y diferentes tipos de negocios se dedica a tratar directamente con las
empresas transnacionales, un grupo de pequeños empresarios, que puede no negociar de
forma directa con estas empresas pero verse afectado por la competencia, o que a su vez
puede convertirse en clientes, productores, o distribuidores de estas grandes compañías, y por
último, el grupo de trabajadores, que será contratado en fábricas, minas, y centros de
operaciones como asalariados, poniendo su fuerza de trabajo al servicio de los proyectos de
la​ ​transnacional.

Lo que caracteriza a una empresa transnacional es que no solo tiene presencia en varias
naciones como vendedora de productos o servicios, sino que ha establecido allí también
centros de fabricación, extracción, o producción de los mismos (Burgos, 2012); cuando un
proyecto de este corte se planea, cada uno de los sectores antes descritos tienen sus propios
intereses y preocupaciones al respecto, es decir, hay asuntos legales que se deben respetar (o
ignorar, o manipular, según sea el caso), para defender la viabilidad del proyecto o para
rechazarlo, en términos de conservación medioambiental, de compatibilidad con el desarrollo
social o cultural de la zona que será intervenida, entre otros factores, así mismo, se tiene en
cuenta lo que este plan pueda significar en términos de crecimiento del PIB, de recaudación
de impuestos, de posibilidades para incrementar los negocios de exportación e importación, y
están también las comunidades que pueden verse afectadas por la transformación de la
infraestructura, la sobreexplotación de terrenos, la invasión de sus territorios, o que pueden
hallarse interesadas en ser contratados por estas compañías porque les ofrecen oportunidades
de​ ​empleo​ ​viables.

Este proceso conlleva unas consecuencias que trascienden las relaciones económicas, en la
medida en que establecen nuevas formas de habitar el espacio, de consumir, de trabajar, de
negociar, y a la larga, con los cambios que se producen en el campo laboral, las necesidades
educativas, y la conformación de las familias también cambian para satisfacer las necesidades
de un proyecto social construído por grupos pequeños que intentan hacer acopio de los
intereses de varios sectores e incluirlos en una estrategia que les permite alcanzar los logros
que​ ​sus​ ​propias​ ​empresas​ ​se​ ​han​ ​trazado.
Conclusión

Como ya vimos, las implicaciones de la presencia de las empresas transnacionales son


masivas, el impacto del funcionamiento de estas se hace visible en todas las capas de la
sociedad, y este efecto debe ser revisado entendiendo que el Estado colombiano no puede
escaparse del sistema capitalista ya establecido. Para muchos grandes negociantes, la llegada
de enormes compañías extranjeras es sinónimo de desarrollo, y son parte de la solución a los
problemas de “atraso” y de pobreza e incluso, para muchos jóvenes trabajadores, el empleo
ofrecido por estas instituciones representa una mejora en su calidad de vida, pero ¿no habrán
otros caminos posibles para lograr niveles de desarrollo elevados que potencien la autonomía
en​ ​la​ ​economía​ ​nacional?.

El principal problema de la aceptación a ciegas de las transnacionales no debe ser su origen


extranjero ni su enorme capital acumulado, si no el hecho de que intervengan de manera
inapropiada en la explotación de recursos y en el aprovechamiento de mercados que no
debería pertenecerles, como es el caso de las minas operadas actualmente por Anglo Gold
Ashanti y el Grupo Allen en Colombia, en las cuales no solo se les paga mal a tantos mineros,
sino que se conceden permisos para explorar y explotar terrenos sin considerar los riesgos
geológicos, además de que sus políticas suelen atentar contra la minería tradicional que es
parte de la cultura y de la economía local, su control sobre las dinámicas en los pueblos limita
las posibilidades de formación y desarrollo de muchos jóvenes y niños que no ven un futuro
posible más allá de la mina, e implica también que las ganancias generadas por los recursos
naturales​ ​colombianos​ ​se​ ​vayan​ ​al​ ​extranjero.

¿Cómo defender entonces el territorio sin cerrarse a las posibilidades económicas de los
negocios internacionales?, una propuesta sería estudiar, conocer, y apropiarse de las
condiciones particulares con las cuales contamos, para negociar con estas empresas desde un
nivel más equitativo, donde el intercambio comercial sea precisamente un intercambio y no
una​ ​mera​ ​relación​ ​de​ ​explotación​ ​y​ ​dominación.
Bibliografía

Arango, S. (2012). Transnacionales en Colombia, una nueva conquista y colonización.


ACADEMIA​ ​LIBRE​,​ ​p,​ ​9-15.

Dorado, F. (2014). Imperio global, transnacionales y estados. Recuperado de


https://www.alainet.org/es/active/71061​.

Ornelas, R. (2010). Las empresas transnacionales, pilares de la hegemonía estadounidense.


Ensayos​ ​de​ ​Economía,​ ​37,​ ​pp.95-130.

Arango Burgos, A. (2012). Transnacionales en Colombia, una nueva conquista y


colonización.​ ​Revista​ ​ACADEMIA​ ​LIBRE,​ ​10,​ ​pp.9-15.

Vous aimerez peut-être aussi