Vous êtes sur la page 1sur 14

DEFINICION

La anemia se define como una cifra de hemoglobina Hb inferior al intervalo normal para
un niño de esa edad y sexo. Del primer año de edad hasta la pubertad, se define como una
Hb inferior a 11g/dl. Puede clasificarse en función de la causa o del tamaño y la forma de
los eritrocitos. La anemia grave es infrecuente al nacimiento, pero puede producirse como
consecuencias de hemorragias, de transfusión gemelo-gemelo o feto-matera, o de un
desprendimiento prematuro de la placenta. También puede ser consecuencia
(habitualmente asociada a una ictericia) de una hemolisis por inmunización Rh, aunque
este mecanismo es infrecuente en la actualidad gracias a la administración de anti-D a las
madres Rh negativas. Las incompatibilidades del grupo ABO y de otros grupos
sanguíneos entre la madre y el lactante provocan una anemia menos grave. Una vez
superada el periodo neonatal, la causa más frecuente de anemia, con gran diferencia, es
la anemia ferropénica de origen dietético. (Rodríguez, 2012)

Clasificación Etiológica de las Anemias

(Velazquez, 2012)
FISIOPATOLOGIA
La anemia es el resultado de una o más combinaciones de tres mecanismos básicos:
pérdida de sangre, eritropoyesis deficiente (producción de hematíes) y hemólisis excesiva
(destrucción de hematíes). La pérdida de sangre debe ser el primer factor a considerar.
Una vez descartado éste, sólo quedan los otros dos mecanismos. Como la supervivencia
de los hematíes es de 120 d, el mantenimiento de una población estable requiere la
renovación diaria de 1/120 de las células. El cese completo de la eritropoyesis provoca
una disminución aproximada de hematíes del 10%/sem (1%/d). Los defectos de
producción tienen como resultado una reticulocitopenia relativa o absoluta. Cuando las
cifras de hematíes disminuyen a una velocidad >10%/sem (es decir, 500.000 hematíes/ml)
sin datos sugestivos de pérdida de sangre, existe una hemólisis como factor causal.

Un abordaje apropiado en la mayoría de las anemias debidas a una eritropoyesis deficiente


consiste en examinar los cambios de tamaño y forma de los hematíes. Así, la presencia
de anemias microcíticas sugiere un trastorno en la síntesis del hem o de la globina (p. ej.,
deficiencia de hierro [Fe], talasemia y defectos de la síntesis de Hb relacionados, anemia
de las enfermedades crónicas). Por el contrario, las anemias normocrómicas normocíticas
expresan un mecanismo hipoproliferativo o hipoplásico. Algunas anemias se caracterizan
por macrocitos (hematíes de gran tamaño), lo que indica un defecto en la síntesis de ADN.
Estas anemias se deben generalmente a defectos en el metabolismo de la vitamina B12 o
del ácido fólico o a una interferencia en la síntesis de ADN por fármacos quimioterápicos
citorreductores. Una respuesta medular adecuada a la anemia se manifiesta por
reticulocitosis o policromatofilia en sangre periférica.
De forma semejante, algunos mecanismos comunes de aumento de la destrucción (p. ej.,
secuestro esplénico, hemólisis mediada por anticuerpos, función defectuosa de la
membrana eritrocitaria o Hb anómala) ayudan en gran medida al diagnóstico diferencial
de las anemias hemolíticas.

MANIFESTACIONES CLINICAS
Las manifestaciones clínicas de la anemia de cualquier índole en el neonato pueden
reconocerse de dos maneras: por las respuestas compensadoras y por la consecuencias
agudas y crónicas.
Las primeras reflejan el intento del lactante por mejorar el aporte de oxigeno, por ejemplo,
con taquicardia, taquipnea, disminución de la actividad e incremento de la eritroproyesis
e incluso puede hacer soplos cardiacos. Las consecuencias agudas y crónicas, por lo
general cuando las respuestas compensatorias han fracasado, incluyen disfunción de
órganos; respiración periódica o apnea; actividad disminuida, letargia y alimentación
deficiente; crecimiento y desarrollo adecuados; recuperación defectuosa después de una
situación que genera estrés; y metabolismo anaerobio-acidosis láctica metabólica.
Todas estas manifestaciónes en los recién nacidos con grados similares de anemia se
relaciona con cifras variables de oxigeno disponible vinculados con la capacidad de
descarga de oxigeno. Esta ultima como una función de concentración de hemoglobina y
la afinidad de esta por el oxígeno.
Una vez precisado lo anterior es factible enumerara los datos clínicos en el neonato con
anemia aguda. Es importante recordar que el volumen sanguíneo del neonato es de 80.4
mg/kg y que las perdidas sanguíneas en términos generales, que varían de 40 a 50 ml, se
traducen en palidez y anemia, mientras que las mayores de 50 m causas estado de choque.
Signos clínicos del neonato agudamente anémico
Mortinato
Palidez
Respiración irregular o suspirosa
Cianosis mínima que no mejora con la oxigenación
Pulsos periféricos débiles y rápidos
Tensión arterial baja o que no es posible obtener
Presión venosa central baja

(Rodríguez, 2012)
DIAGNOSTICO
(Lissauer & Clayden, 2012)
FACTORES DE RIESGO

 El sangrado durante el embarazo es bastante común. Ante la presencia de


factores de riesgo será aún más frecuente, dentro de los cuales se citan los
siguientes: mujeres con más de 35 años, tabaquismo, cicatrices en el útero por
abortos, cesáreas o cualquier otro tipo de cirugía previa, úteros con fibromas u
otras anomalías, embarazos anteriores, antecedentes de placenta previa, embarazo
múltiple, fertilización in vitro, hipertensión arterial, diabetes, consumo de cocaína,
consumo de alcohol.
 Los factores de riesgo más frecuentes para que se produzca hemorragia del
cordón umbilical son: embarazos múltiples y cordocentesis.
 Para hemorragia fetal: amniocentesis, biopsia de vellosidades coroides, fetos-
copia, trauma abdominal contuso, embarazo gemelar.
 Durante el periodo neonatal los factores encontrados son: déficit de vitamina K,
prematuridad, síndrome de dificultad respiratoria, parto prolongado, fórceps,
maniobras de Kristeller, extracciones múltiples. Dentro de las causas hemolíticas
la predisponen: desconocer grupo sanguíneo y no aplicar anti-inmunoglobulina
D.
 Para las Infecciones: infección o colonización materna durante el embarazo,
infecciones urinarias (sintomática o asintomática), en los 15 días antes del
nacimiento, embarazos sin asistir a control prenatal, estado socioeconómico bajo,
colonización genital materna severa, tactos vaginales frecuentes (> 2),
prematurez, ruptura de membranas mayor a 18horas, corioamnionitis, hipoxia
fetal. Apgar <6 a los 5 minutos, parto sin normas de asepsia, maniobras de
intubación séptica, procedimientos invasivos (catéter), permanencia prolongada
en unidad de cuidados neonatales, falla en las técnicas y procedimientos de
aislamiento, mal uso de antibióticos de amplio espectro.
 Para metabolopatías corresponde el principal factor las alteraciones genéticas.
Prematurez (extrínsecos): inasistencia al control prenatal, analfabetismo, pobreza,
desnutrición materna, anemia de la madre, anormalidades uterinas congénitas,
leiomiomas uterinos, útero bicorne, antecedente de muerte fetal, Corioamnionitis,
tabaquismo, drogadicción, teratógenos químicos, edad materna menor de 15 años
y mayor de 35 años, embarazo múltiple, polihidramnios, trastornos hipertensivos
gestacionales, gestaciones previas pretermino, hemorragia del tercer trimestre,
infecciones del tracto urinario, intervalo intergenésico corto, ruptura prematura de
membranas, polihidramnios
 Prematurez (intrínsecos): defectos cromosómicos, isoinmunización, infecciones
maternas (STORCH), malformaciones congénitas. (Cabrera, 2016)
TRATAMIENTO

a) Terapia Transfusional
1. RN con Hto ≤ 20% (Hb ≤ 7 g/dL, reticulocitos < 2%) Independiente de
sintomatología Transfundir 20 cc/kg (dos alícuotas si es sensible a
volumen)
2. RN con Hto ≤ 25% (Hb ≤ 8 g/dL) RN con oxígeno suplementario que no
requiere ventilación mecánica y presenta una o más de las siguientes
condiciones:
 Aumento en la necesidad de oxígeno por naricera en 48 horas o
CPAP nasal que requiera aumento de presión en 20% o RN que
requiera 1/8 lt por minuto de flujo de oxígeno por naricera.
 Apneas/bradicardia a repetición >9 episodios en 24 horas o ≤ 2 que
requiera ventilación a presión positiva estando en tratamiento con
metilxantinas.
 Taquicardia sobre 180x’ ó FR >80x’ por más de 24horas.
 Ganancia de peso inferior a 10 gramos/kg/día recibiendo al menos
100 Kcal/kg/día.
 Intervención quirúrgica mayor. Transfundir 20 cc/kg (dos
alícuotas si es sensible a volumen)
3. RN con Hto ≤ 30% (Hb ≤ 10 g/dL) con presión >6 cm H2O y FiO2 ≤ 0.4
ó ¼ lt por minuto de oxígeno por naricera. Transfundir 15 cc/kg en 2 a 4
horas
4. RN con Hto ≤ 35% (Hb ≤ 11 g/dL) En ventilación mecánica con presión
media de la vía aérea > 8 cm H2O y/o FiO2 > 0.4, o ½ lt por minuto de
oxígeno por naricera.
5. RN con Hto ≤ 40% en la primera semana de vida en los RN con
compromiso cardio-respiratorio y/o inestabilidad hemodinámica.
b) Tratamientos complementarios
1. hierro: el objetivo de la terapia es restituir depósitos, administrando 2-4
mg/Kg/día de hierro elemental al duplicar peso de nacimiento o cumplir 2
meses de edad en RNPT.
2. Vitamina E: antioxidante, inhibe per oxidación de ácidos grasos
poliinsaturados en la membrana eritrocitaria previniendo hemólisis.
Generalmente provista en fórmulas.
3. Ácido Fólico: suplementar en anemias hemolíticas y terapia con EPO.
4. Vitamina B-12: se debe suplementar en hijos de madres vegetarianas y en RN
con intestino corto (ECN).
5. Eritropoyetina: Su uso precoz no está recomendado por aumentar la
incidencia de retinopatía del prematuro (ROP). Su uso tardío demostró una
escasa disminución en el número y volumen de transfusiones durante la
hospitalización sin afectar sobrevida ni ROP. (Vascopé & Flores, s.f.)

FICHAS NEMOTÉCNICAS
Nombre genérico: Dextrosa en agua al 10%
Indicaciones Profilaxis, tratamiento de deshidratación, hipoglicemia,
déficit de volumen extracelular.
Contraindicaciones  Diabetes mellitus
Interacciones Al ser un alimento natural orgánico, es de mayor elección para
administrar parenteralmente, otros medicamentos
hidrosolubles, con los cuales sea químicamente compatible.
Reacciones La administración en concentraciones altas puede producir
náuseas y vómitos.
adversas
Precauciones La infusión de dextrosa en soluciones concentradas, debe
realizarse lentamente, para no causar un aumento de la presión
osmótica de la sangre en el punto de inyección
Dosificación Las dosis de las soluciones que contiene dextrosa, están
determinadas por las necesidades individuales del paciente. En
nutrición, el promedio de consumo es de 800mg por Kg de peso
por hora o una dosis media de 500ml por día

I.V.
Vía de
administración
Cuidados de  No exponga el producto al calor o a la luz por tiempo
prolongado
enfermería
 Se debe inyectar lentamente sobre todo cuando se
administra en venas de pequeño calibre para evitar
fenómenos de irritación local.
 No administrar si la solución no es transparente.
 No administrar si contiene partículas
 No administrar a pacientes con síndrome de mala
absorción de Glucosa – Galactosa.
 Aplicar los cinco correctos

Nombre genérico: Gentamicina


Indicaciones  Tratamiento de infecciones sistémicas graves (Infecciones
Respiratorias, gastrointestinales, meningitis), provocadas
por microorganismos susceptibles principalmente en gram
negativos.
Contraindicaciones  Hipersensibilidad a la Gentamicina o a otros amino
glucósidos
 Contraindicado en deshidratación.
Interacciones  Evitar administrar Gentamicina con medicamentos
diuréticos potentes, tipo furosemida
 Evitar el uso conjunto de Gentamicina con anestésicos,
transfusiones masivas de sangre anti coagulada con citrato
Reacciones Ototoxicidad, nefrotoxicidad, bloqueo neuromuscular.
Dificultad para respirar.
adversas
Precauciones  Durante el tratamiento se debe controlar la función renal
 Administrarse con precaución en pacientes con trastornos
neurológicos
 Ceñirse a la dosis y al tiempo estrictamente necesario
Dosificación Enfermos pediátricos:
 Prematuros o RN a término de una semana o menos de edad:
5 a 6mg/kg/día (de 2,5 a 3,0mg/kg administrados cada 12
horas)
 RN de más de una semana y lactantes 7,5mg/kg/día
(2,5mg/kg administrados cada 8 horas)

Vía de I.M. - I.V.


administración
Cuidados de  Administrar en vena de buen calibre
enfermería  Diluir la dosis IV prescrita en 50-100 ml de SF o SG5%.
Administrar en 30 -60 minutos.
 Contiene sulfitos que pueden causar reacciones de
hipersensibilidad, especialmente en asmáticos.
 No administrar en pacientes sensibles a la Gentamicina y sus
derivados.
 No interrumpir el tratamiento antes de haber completado
el periodo establecido por el médico.
Nombre genérico: Aminofilina
Indicaciones Está indicada en la terapia para disminuir el broncoespasmo en: Asma
bronquial, Relajante del músculo liso bronquial, Bronquitis, Enfisema,
Alivia la disnea en el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica. Se utiliza también en el tratamiento de insuficiencia cardiaca
congestiva, angor pectoris y como diurético, así como en el bloqueo
auriculoventricular, postinfarto.
Contraindicaciones  Hipersensibilidad a AMINOFILINA. También está contraindicada
en la administración concomitante con derivados de las xantinas. No
se debe utilizar en intervalos menores a seis horas.
Interacciones  La administración de AMINOFILINA junto con cimetidina,
eritromicina y alopurinol pueden producir elevadas
concentraciones de teofilina en suero.
 El uso simultáneo de AMINOFILINA y cloruro de sodio puede
originar hipernatremia.

Reacciones adversas  Sistema gastrointestinal: Náuseas, vómito, dolor epigástrico,


diarrea y hematemesis.
 Sistema nervioso central: Irritabilidad, cefalea, insomnio.
 Sistema cardiovascular: Falta de circulación, taquicardia,
hipotensión, arritmias ventriculares.
 Sistema respiratorio: Taquipnea.
 Sistema renal: Albuminuria, micro hematuria y diuresis

Precauciones  Se debe tener cuidado cuando se administra en pacientes con


antecedentes de úlcera péptica, hipertiroidismo, hipertensión
arterial, arritmias, insuficiencia cardiaca congestiva, disfunción
hepática.
Dosificación  Niños y adultos: Administración intravenosa lenta o por venoclisis.
 Impregnación: 5-6 mg por kg de peso corporal, en infusión
intravenosa, durante 20-30 minutos.
 Mantenimiento: De 0.4-0.9 mg por kg de peso corporal en infusión
intravenosa

Vía de I.V
administración
Cuidados de  Administración intravenosa lenta o por venoclisis.
enfermería  Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y un lugar
seco.
 Los pacientes menores de 1 año y menores de 3 meses con
disfunción renal requieren reducción de las dosis y monitoreo
clínico.

(Lissauer & Clayden, 2012)


PAE

DEFINICIÓN: es un adjetivo que indica que algo es perteneciente o relativo a la Fisiología. Esta palabra indica, por lo tanto que algo está
relacionado con el funcionamiento biológico de los seres vivos

MODO VALORACIÓN PROBLEMA DIAGNÓSTICO ENFERMERO PRINCIPIO CIENTIFICO


físico- fisiológico Nutricional Alimentación la fisiopatología de la
inadecuada DIAGNÓSTICO ENFERMERO: nutrición está dedicada al
desequilibrio nutricional: inferior a las estudio de los trastornos en las
necesidades corporales R/c factores funciones de la nutrición, esto
biológicos M/p es importante porque el
peso corporal inferior en un 20% o tratamiento nutricional es
más respecto al rango de peso ideal. fundamentalmente
CÓDIGO: 00002 fisiopatológico; solo es
etiológico cuando corrigen la
DOMINIO: 02 nutrición desnutrición o las carencias.

CLASE: 01 ingestión
DEFINICIÓN: consumo de
nutrientes insuficiente para
satisfacer las necesidades
metabólicas
CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC)

RESULTADO (S): INDICADORES: ESCALA (S) DE MEDICIÓN Puntuación Puntuación Puntuación


inicial diana alcanzada
Clase: (S) conocimiento 184103 Nunca demostrado 1
sobre salud Estrategia para
conseguir el peso Raramente demostrado 2
optimo
A veces demostrado 3
Dominio: conocimiento 1 3 3
y conducta de salud Frecuentemente demostrado 4

Código: 1841 Siempre demostrado 5

Resultado:
conocimiento: manejo
del peso

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES (NIC)

Clase: D Apoyo Campo: 01: fisiológico Clase: D Apoyo Campo: 01: fisiológico
Nutricional básico Nutricional básico
INTERVENCIÓN: ayuda para ganar peso INTERVENCIÓN: enseñanza: dieta prescrita

ACTIVIDADES ACTIVIDADES

Ayudar en la realización del diagnóstico para determinar la causa de Determinar las perspectivas, antecedentes culturales y otros factores
la falta de peso, según corresponda del paciente y de la familia que pueda afectar la dieta prescrita
Pesar al paciente a los intervalos determinados, según corresponda Determinar cualquier limitación económica que pueda afectar la
compra de alimentos
Fomentar el aumento de ingesta de calorías Explicar el propósito del seguimiento de la dieta para la salud general
Proporcionar alimentos nutritivos de alto contenido calórico variados Informar a la madre acerca de cuánto tiempo se debe seguir la dieta
para poder seleccionar algunos

Vous aimerez peut-être aussi