Vous êtes sur la page 1sur 139

36 horas pedagógicas MODULO

EDUCATIVO II

VIOLENCIA DE
GÉNERO

1
Tabla de contenido

Introducción ....................................................................................................... 3
Sesiones de aprendizaje
2.1 MARCO CONCEPTUAL DE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ............................... 5
2.2 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS POLICIALES EN EL MARCO DE LA LEY N° 30364, Y SU
REGLAMENTO D.S. N° 009-2016-MIMP (26.07.16) ................................................. 39
2.3 VALORACIÓN DEL DAÑO .............................................................................. 84
2.4 VIOLENCIA SEXUAL ...................................................................................... 94
2.5 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN CASOS DE VIOLACIÓN SEXUAL ........................ 111

Lecturas de apoyo ......................................................................................... 118

Bibliografía ..................................................................................................... 137

2
INTRODUCCIÓN

¿Cuál es la competencia a desarrollar en los y las


estudiantes?
Competencia a desarrollar:

Analiza y aplica en su actuación funcional los estándares de


derechos humanos en materia de violencia de género y la ley
30364, para una oportuna intervención considerando las normas
complementarias en materia penal, procesal y protocolos
interinstitucionales e institucionales sobre la materia.

¿Cuáles son los objetivos específicos de este módulo?


OE1: Reconoce el marco conceptual de la violencia de género y los aplican en
los procedimientos policiales según la ley 30364, respetando los derechos de las
mujeres y de los integrantes del grupo Familiar.

OE2: Reconoce y aplica los elementos esenciales de los procedimientos


operativos policiales en el marco de la LEY N° 30364, y su reglamento.

OE3: Reconoce e identifica los factores de riesgo, vulnerabilidad y necesidades


de protección asociados a la violencia de género y aplican las herramientas
(fichas) adecuadamente.

OE4: Identifica y reconoce el marco conceptual de la violencia sexual contra las


mujeres y el grupo familiar, aplica en los procedimientos policiales según la ley N°
30364,

OE5: Reconoce y aplica los elementos esenciales de los procedimientos


especiales en casos de violación sexual

¿Cómo está organizado este módulo?


2.1 MARCO CONCEPTUAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO (10 horas pedagógicas)
1) Marco nacional e internacional: violencia de género
2) Principios y Enfoques que guían la atención a las víctimas. (Ley N° 30364, Ley para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar)
3) Definición y tipos de violencia contra las mujeres y el grupo familiar.
4) Violencia contra la mujer en relación de pareja.
5) Feminicidio
6) Sujetos de Protección
7) Derechos de las mujeres y de los integrantes del grupo Familiar

3
2.2 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS POLICIALES EN EL MARCO DE LA LEY N° 30364, Y SU
REGLAMENTO D.S. N° 009-2016-MIMP (26.07.16) (14 horas pedagógicas)
1) Presentación de denuncias
2) Flagrancia
3) Declaración de la víctima y entrevista única
4) Procedimiento Policial
5) Medidas de protección, rol de la PNP
6) Valoración del riesgo de víctimas de violencia
7) Sistema Nacional. Responsabilidades sectoriales.
8) Guía de Procedimientos para la intervención de la PNP en el marco de la Ley N°
30364 y su Reglamento (R.D. N° 925-2016-DIRGEN/EMG-PNP (12.09.16)
9) Esquema procesal de la Ley N° 30364 y su Reglamento (D.S. N°009-2016-MIMP)

2.3 VALORACIÓN DEL DAÑO (04 horas pedagógicas)


1) Valoración del daño en la víctima: Quien lo determina.
2) Figuras en el Código Penal, D.L. N° 1323, que fortalece la lucha contra el feminicidio,
la violencia familiar y la violencia de género.
3) Omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales
4) Denegación o deficiente apoyo policial

2.4 VIOLENCIA SEXUAL. (04 horas pedagógicas)


1) Contexto de la violencia sexual en el Perú.
2) Tipos de violencia sexual.
3) Formas que se manifiesta la violencia sexual contra las mujeres y el grupo familiar.
4) Factores de riesgo. La resiliencia. La vulnerabilidad.
5) Prevención de la violencia sexual

2.5 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN CASOS DE VIOLACIÓN SEXUAL


(04 horas pedagógicas)
1) Procedimientos Especiales en casos de violación sexual (Ley 30364): Preservación
de la prueba, Lineamientos especiales.
2) Instituciones responsables
3) Ruta de atención

4
2.1 SESION DE APRENDIZAJE:
MARCO CONCEPTUAL DE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO
Contenidos:
1) Marco nacional e internacional: violencia de género
2) Principios y Enfoques que guían la atención a las víctimas. (Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar
la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar)
3) Definición y tipos de violencia contra la mujer y el grupo familiar.
4) Violencia contra la mujer en relación de pareja.
5) Feminicidio
6) Sujetos de Protección
7) Derechos de las mujeres y de los integrantes del grupo Familiar

1) MARCO NACIONAL E INTERNACIONAL: VIOLENCIA DE GÉNERO


En las últimas décadas, Perú ha firmado y ratificado diferentes tratados
internacionales que son la base para el reconocimiento y protección de los
derechos humanos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, estos
compromisos asumidos ante la comunidad internacional han favorecido a que en
el ámbito nacional se haya dado una paulatina reforma a nivel legislativo y de
políticas a fin de establecer un marco jurídico de protección de los derechos
humanos de las mujeres.

DEFINICION
De acuerdo al marco conceptual para las políticas públicas y la acción del
estado peruano1, la violencia basada en género se define como2:

“Cualquier acción o conducta, basada en el género y agravada por la discriminación


proveniente de la coexistencia de diversas identidades (raza, clase, identidad sexual,
edad, pertenencia étnica, entre otras), que cause muerte, daño o sufrimiento físico,
sexual o psicológico a una persona, tanto en el ámbito público como en el privado.

Se trata de aquella violencia que ocurre en un contexto de discriminación sistemática


contra la mujer y contra aquellos que confrontan el sistema de género, sea al interior
de las familias o fuera de ellas, al margen de su sexo, que no se refiere a casos aislados,
esporádicos o episódicos de violencia, sino que están referidos al sistema de género
imperante, que remite a una situación estructural y a un fenómeno social y cultural
enraizado en las costumbres y mentalidades de todas las sociedades y que se apoya
en concepciones referentes a la inferioridad y subordinación de las mujeres y la
supremacía y poder de los varones”.

1 Resolución Ministerial N°151 -2016- MIMP, 18.07.2016

2 Elaborado con base en el artículo 1 de la Convención Interamericana para Prevenir,


Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, así como en la Sentencia de Campo
Algodonero de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (párrafo 133).

5
Marco Internacional

A nivel normativo se identifican varios instrumentos e hitos internacionales en


los que aborda la violencia de género desde sus diversas perspectivas.

En el ámbito de las Naciones Unidas, tenemos:

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de


discriminación contra la mujer (CEDAW) fue adoptada en 1979.
Aunque el texto original no menciona explícitamente la violencia
1 contra las mujeres y las niñas, estas son contenidas en
las Recomendaciones Generales 12 y 19 las mismas que aclaran que
la Convención incluye la violencia contra las mujeres y formula
recomendaciones detalladas a los Estados partes.

Un segundo momento se da en la Conferencia Mundial de Derechos


Humanos de 1993 la misma que reconoció la violencia contra las
2 mujeres como una violación de los derechos humanos e instó a
nombrar un Relator o Relatora Especial sobre la violencia contra la
mujer en la Declaración y Programa de Acción de Viena.

La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la


mujer de 1993, constituye un documento fundamental, en la medida
3 que abordó de forma explícita la violencia contra las mujeres,
estableciendo un marco para la acción nacional e internacional.
Define la violencia contra las mujeres como todo acto de violencia
de género, basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda
tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la
mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la
vida privada.

La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo de


4 1994 identificó los vínculos que existen entre la violencia contra las
mujeres y la salud y los derechos reproductivos. Su Programa de
Acción exhorta a los gobiernos a adoptar medidas jurídicas y políticas
para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres y las niñas.

La Plataforma de Acción de Beijing identificó áreas específicas de


acción para los gobiernos para prevenir y hacer frente a la violencia
5 contra las mujeres. La violencia contra las mujeres figura como una
de las 12 áreas de acción prioritaria, con una amplia definición de
formas de violencia. (1995)

6
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha venido adoptando
Resoluciones bianuales sobre el tema de violencia contra las mujeres.
6 Las Resoluciones más recientes adoptadas en el 2012 incluyen
la intensificación de esfuerzos para eliminar la violencia contra las
mujeres y la trata de mujeres y niñas.

Durante la 57 ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer


7 (CSW), los Estados miembros adoptaron por consenso Conclusiones
Convenidas sobre la Prevención y Eliminación de todas las Formas de
Violencia contra las Mujeres. (2013)

El Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas,


8 especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de
las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional
(el Protocolo de Palermo), y

9 El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (el Estatuto de


Roma).

El Estatuto de Roma, que es un instrumento internacional que


proporciona el mayor reconocimiento legal hasta la fecha de la
violencia por razón de género como delito con arreglo al derecho
penal internacional. Clasifica como crímenes de lesa humanidad la
“violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado,
esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de
gravedad comparable” cometidos “como parte de un ataque
generalizado o sistemático contra una población civil3

El preámbulo del Estatuto de Roma recuerda que “es deber de todo


Estado ejercer su jurisdicción penal contra los responsables de crímenes
internacionales”. Por tanto, indica que es “esencial que todos los
Estados Partes, así como otros Estados, reformen su derecho interno o
promulguen legislación nueva en la que se definan los delitos de
acuerdo con el derecho internacional”4

3letra g) del apartado 1 del artículo 7


4Amnistía Internacional, Corte Penal Internacional: Directrices para la aplicación efectiva
del Estatuto de Roma; disponible en línea en
http://www.amnesty.org/es/library/info/IOR40/013/2004/es/.

7
En el ámbito Regional:

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la


Violencia contra la Mujer, también conocida como la Convención de
Belém do Pará, es la única convención dirigida exclusivamente a la
eliminación de la violencia contra la mujer.

La Convención entiende por violencia contra la mujer


cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause
muerte, daño o sufrimiento sexual o psicológico, a la mujer,
tanto en el ámbito público como en el privado, aun la que
tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica, o en
cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor
comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer.

La Convención ratifica que la violencia contra las mujeres es una de las


manifestaciones de desigualdad entre varones y mujeres, y constituye
una violación a los derechos humanos y libertades fundamentales de
éstas, y les limita total o parcialmente el reconocimiento, goce y
ejercicio de tales derechos y libertades.
Esta importante normatividad, insta a los Estados partes a que actúen
con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la
violencia contra la mujer y contiene disposiciones detalladas relativas
a las obligaciones de los Estados de promulgar legislación.

De conformidad con el artículo 7, los Estados partes están obligados a:

Adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a


abstenerse de hostigar, intimidar o amenazar a la mujer;

Tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo


medidas de tipo legislativo, para modificar o abolir leyes y reglamentos
vigentes o para modificar prácticas jurídicas o consuetudinarias que
respalden la persistencia o la tolerancia de la violencia contra la mujer;

Establecer procedimientos legales justos y eficaces


para las víctimas; y

Establecer los mecanismos judiciales y


administrativos necesarios para asegurar que las víctimas tengan
acceso eficaz a un resarcimiento justo y eficaz.

8
Marco Nacional en materia de violencia de género

El Estado peruano ha adoptado una serie de medidas para fortalecer la


respuesta relacionada con la violencia de género. Entre ellas tenemos:

1. Plan Nacional contra la Violencia de Género2016-20215

 De acuerdo con esta política es de aplicación en los tres niveles de


gobierno y en los distintos sectores y entidades involucradas en la
prevención, sanción y erradicación de la violencia de género. En este
sentido, los gobiernos regionales y locales deben alinear sus políticas al
Plan Nacional, para ello se prevé el apoyo técnico del Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables.
 El seguimiento y monitoreo, a nivel nacional, regional y local, del Plan
está a cargo de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, creada por la
Ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Objetivos:

I. Cambiar patrones socioculturales que reproducen relaciones


desiguales de poder y diferencias jerárquicas que legitiman y
exacerban la violencia de género, que afecta
desproporcionadamente a las mujeres en su diversidad (entre ellas
las niñas, adolescentes, adultas y adultas mayores; mujeres indígenas,
afrodescendientes y mestizas; mujeres urbanas y rurales; mujeres
heterosexuales, lesbianas, bisexuales y trans; mujeres con
discapacidad; mujeres migrantes; mujeres viviendo con VIH, mujeres
en prostitución y mujeres privadas de libertad), en la familia, sociedad
e instituciones públicas y privadas.

II. Garantizar a las personas afectadas por la violencia de género, que


perjudica principalmente a las mujeres en su diversidad, el acceso
a servicios integrales, articulados, oportunos y de calidad, destinados
a la protección, atención, recuperación de las personas afectadas, así
como la sanción y reeducación a las personas agresoras.

5 Decreto Supremo Nº 008-2016-MIMP. Publicado 26 de julio 2016.

9
Reconoce 16 modalidades de violencia hacia las mujeres:

Fuente: Marco Conceptual para las políticas públicas y la


acción del Estado - violencia basada en género

La violencia psicológica, sexual y física, la


violencia económica, especificada como la acción
u omisión que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos
económicos o patrimoniales de cualquier persona; la violencia
obstétrica, que comprende todos los actos de violencia por parte del
personal de salud con relación a los procesos reproductivos y que se
expresa en un trato deshumanizador, abuso de medicalización y
patologización de los procesos naturales, que impacta negativamente
en la calidad de vida de las mujeres; comprende como violencia a las
esterilizaciones forzadas, y la define como el procedimiento quirúrgico
de esterilización realizado a una persona contra su voluntad o sin
consentimiento libre e informado; el feminicidio, calificado como el
acto último y más grave de violencia contra las mujeres, producto del
fracaso de los intentos de someterlas y controlarlas.

También incluye, el acoso sexual en espacios


públicos, la trata de personas con fines de explotación
sexual, hostigamiento sexual, acoso político, violencia en conflictos
sociales, violencia en conflicto armado, violencia y las tecnologías de
la información y comunicación, violencia por orientación sexual,
contra mujeres migrantes, la violencia contra mujeres con virus de
inmunodeficiencia adquirida – VIH, violencia contra mujeres privadas de
libertad, contra mujeres con discapacidad.

10
Contextos en los que pueden ocurrir estas violencias:

En situación de violencia familiar por parte de la pareja o ex


pareja, como producto de hostigamiento o acoso sexual, o
de abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o
relación que le confiera autoridad al agente, o en el
contexto de cualquier forma de discriminación contra la
mujer, independientemente de que exista o haya existido
una relación conyugal o de convivencia con el agente.

2. Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 – 2018

En su objetivo estratégico 3, se propone reducir los factores de


riesgo social que propician comportamientos delictivos y en su objetivo
específico 3.1, a reducir la violencia familiar y de género, fortaleciendo
la atención y protección a las víctimas.

3. Ley N°303646 para Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las


mujeres y los integrantes del grupo familiar y su reglamento7

Mediante esta, se establece mecanismos, medidas y políticas


integrales de prevención, atención y protección inmediata de las
víctimas de violencia, así como la reparación del daño causado. Se
dispone la persecución, sanción y reeducación de los agresores
sentenciados con el fin de garantizar a las mujeres y al grupo familiar
una vida libre de violencia, asegurando el ejercicio pleno de sus
derechos. Regula también la protección frente a todas las formas de
violencia contra las mujeres sea que se produzca en espacios públicos
como privados.

Se integra a la legislación nacional diversas recomendaciones


dadas por organismos internacionales que velan por los derechos

6 Ley publicada el 23 de noviembre de 2015


7 Aprobado por Decreto Supremo N°009-2016-MIMP, publicado el 27 de julio 2016

11
humanos de las mujeres8, de manera especial se incluye el concepto
de violencia basada en género de acuerdo a la Convención de
Belem do Pará, definiéndola en su artículo 5° como “La violencia
contra las mujeres es cualquier acción o conducta que les cause
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico por su condición
de tales, tanto en el ámbito público como en el privado”

Respecto a los otros integrantes de la familia, se reconoce que


la vulnerabilidad se origina, además, por otros factores distintos al de
género, como la edad y la condición física y mental de las personas.

2). PRINCIPIOS Y ENFOQUES QUE GUÍAN LA ATENCIÓN A LAS


VÍCTIMAS. (LEY 30364)

Principios rectores

Los principios son normas o reglas de carácter general que orientan la


interpretación y aplicación de la Ley, se han priorizado fundamentalmente los
siguientes:

Se refiere a que en la aplicación de la Ley


PRINCIPIO DE se debe garantizar la igualdad entre
IGUALDAD Y NO mujeres y hombres. Prohibiéndose toda
DISCRIMINACIÓN forma de discriminación. Explícitamente
refiere que se debe entender por
discriminación, q cualquier tipo de
distinción, exclusión o restricción, basada
en el sexo, que tenga por finalidad o por resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de las personas.

Exige a que, en todas las medidas


PRINCIPIO concernientes a las niñas y niños
DEL INTERÉS adoptadas por instituciones públicas o
SUPERIOR privadas de bienestar social, los tribunales,
DEL NIÑO (A) las autoridades administrativas o los
órganos legislativos se debe tener en
consideración primordial el interés de los derechos de los niños y las niñas (0 a

8Perú: Informe de implementación de las recomendaciones del CEVI segunda ronda.


Visto en: https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/MESECVI-I-CE-
doc.23.esp.Informe%20Peru.pdf

12
17 años), la preferencia de sus intereses, ante cualquier situación en la que se
colisione o se evidencie riesgo en relación al interés de la niña o del niño, este
debe ser privilegiado9.

PRINCIPIO
Relacionado a la obligación del Estado de
DE LA
garantizar respuestas efectivas frente a los
DEBIDA
hechos de violencia, frente a ello señala la
DILIGENCIA
adopción oportuna e inmediata de
políticas orientadas a prevenir, sancionar y
erradicar toda forma de violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar. Ante dicho incumplimiento se deberán establecer e imponer
sanciones a las autoridades responsables de ello.10

PRINCIPIO DE Señala a que los operadores de justicia y


INTERVENCIÓ la Policía Nacional del Perú, ante un
N INMEDIATA hecho o amenaza de violencia, deben
Y OPORTUNA actuar en forma oportuna, sin dilación por
razones procedimentales, formales o de
otra naturaleza, disponiendo el ejercicio de las medidas de protección
previstas en la ley y otras normas, con la finalidad de atender efectivamente
a la víctima.

Vinculado a que todos los procesos por


PRINCIPIO violencia contra las mujeres y los
DE
integrantes del grupo familiar se deben
SENCILLEZ Y
desarrollar considerando el mínimo de
ORALIDAD
formalismo, en espacios amigables para
las presuntas víctimas, favoreciendo que
estas confíen en el sistema y colaboren con él para una adecuada sanción al
agresor y la restitución de sus derechos vulnerados.

Se refiere a que el fiscal o juez a cargo


PRINCIPIO DE de cualquier proceso de violencia,
RAZONABILIDAD debe ponderar la proporcionalidad
Y entre la eventual afectación causada
PROPORCIONALI y las medidas de protección y de
DAD
rehabilitación a adoptarse (las
medidas de protección implican
restricciones útiles para evitar nuevos hechos de violencia, estas deben ser
eficaces para el logro de la finalidad que se persigue). Para ello, debe hacer
un juicio de razonabilidad de acuerdo con las circunstancias del caso,

9 Ver: Convención sobre los Derechos del Niño (artículo párrafo I); y, Ley N° 30364, Ley para

prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo
familiar, artículo 2°.
10 Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los

integrantes del grupo familiar, artículo 2° inciso 3.; y, Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, artículo 7° inciso b.

13
emitiendo decisiones que permitan proteger efectivamente la vida, la salud y
la dignidad de las víctimas. La adopción de estas medidas se adecúa a las
fases del ciclo de la violencia y a las diversas tipologías que presentan la
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Enfoques

Los enfoques muestran una manera de ver y concebir los procesos,


situaciones y relaciones sociales. La Ley 30364 en su artículo 3° señala a los
operadores que para aplicarla se deben considerar los siguientes:

Plantea, que se reconoce la existencia de circunstancias asimétricas en


la relación entre hombres y mujeres, construidas sobre la base de las
Enfoque diferencias de género que se constituyen en una de las causas
de principales de la violencia hacia las mujeres. De acuerdo a este
género postulado, se debe orientar el diseño de las estrategias de intervención
hacia el logro de la igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres.

Se reconoce que en la violencia contra las mujeres confluyen múltiples


causas y factores que están presentes en distintos ámbitos, sea a nivel
Enfoque individual, familiar, comunitario y/o estructural. En esa medida se
integral establece la necesidad de establecer intervenciones en los distintos
niveles en los que las personas se desenvuelven y desde distintas
disciplinas

Se Reconoce la necesidad del diálogo entre las distintas culturas que se


integran en la sociedad peruana, de modo que permita recuperar, desde los
Enfoque de
diversos contextos culturales, todas aquellas expresiones que se basan en
intercultura el respeto a la otra persona. Este enfoque no admite aceptar prácticas
lidad culturales discriminatorias que toleran la violencia u obstaculizan el goce de
igualdad de derechos entre personas de géneros diferentes.

Reconoce que el objetivo principal de toda intervención en el marco de esta


Enfoque Ley debe ser la realización de los derechos humanos, identificando a los
de titulares de derechos y aquello a lo que tienen derecho conforme a sus
derechos particulares necesidades; identificando, asimismo, a los obligados o
titulares de deberes y de las obligaciones que les corresponden.
humanos
Este enfoque parte de la premisa que la violencia contra las mujeres es una
de las violaciones m ás graves de los derechos humanos,14 que menoscaba
el derecho a la integridad personal y limita el ejercicio y goce de los
derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales
Reconoce que la experiencia que las mujeres tienen de la violencia funciona de
manera entrelazada con y de manera simultánea por factores e identidades
como su etnia, color, religión; opinión política o de otro tipo; origen nacional o
Enfoque de social, patrimonio; estado civil, orientación sexual, condición de seropositiva,
interseccio condición de inmigrante o refugiada, edad o discapacidad; por lo que la forma
nalidad en que las mujeres viven la violencia no puede ser explicada en su totalidad
solo por la condición de género. Se requiere de medidas orientadas a los
distintos grupos de mujeres o en distintas situaciones de vulnerabilidad.

Reconoce que es necesario identificar las relaciones de poder entre


distintas edades de la vida y sus vinculaciones para mejorar las condiciones
de vida o el desarrollo común. Considera que la niñez, la juventud, la
Enfoque adultez y la vejez deben tener una conexión, pues en conjunto están
generacional abonando a una historia común y deben fortalecerse generacionalmente.
Presenta aportaciones a largo plazo considerando las distintas
generaciones y colocando la importancia de construir corresponsabilidades
entre estas.

3). DEFINICIÓN Y TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y EL


GRUPO FAMILIAR.
Definición Violencia contra las mujeres

En concordancia con la Convención Interamericana para Prevenir, Erradicar


y Sancionar la Violencia contra la Mujer, Convención Belém do Pará, el
artículo 5° de la Ley 30364, define la violencia contra las mujeres a: “…
cualquier acción o conducta que les causa muerte, daño o sufrimiento físico,
sexual o psicológico por su condición de tales, tanto en el ámbito público
como en el privado.

15
Se entiende por violencia contra las mujeres:

DESDE LA FAMILIA

La que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra


relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo
domicilio que la mujer. Comprende, entre otros, violación, maltrato físico o
psicológico y abuso sexual.

DESDE LA COMUNIDAD

La que tenga lugar en la comunidad, sea perpetrada por cualquier persona y


comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas,
prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como
en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar

DESDE EL ESTADO

La que sea perpetrada o tolerada por los agentes del Estado, donde quiera
que ocurra”.

Ello significa que reconoce que la violencia hacia las


mujeres no se limita al ámbito doméstico –pues puede
ocurrir también en el ámbito público– y, además, implica
la comprensión de que este problema responde a
desigualdades estructurales sociales hacia las mujeres, es
decir, se da por razones de género.

16
La Ley también señala que las mujeres son sujetos de protección durante todo
su ciclo de vida11 , entendiéndose ésta como: niñas, adolescentes, joven,
adulta y adulta mayor.

Definición Violencia contra integrante del grupo familiar

 Se encuentra contenida en el artículo 6° de la Ley y a define como:


“…cualquier acción o conducta que le causa muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico y que se produce en el contexto
de una relación de responsabilidad, confianza o poder, de parte de un
integrante a otro del grupo familiar. Se tiene especial consideración
con las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con
discapacidad”.

La Ley introduce elementos importantes a considerar:

I. Lo circunscribe al ámbito de II. Plantea el concepto de “grupo


una relación (de familiar” en el sentido más extenso,
responsabilidad, confianza o dispensando de especial
poder) de parte de un protección (artículo 7- inc. b) a los:
integrante a otro del grupo “… cónyuges, ex cónyuges,
“familiar” convivientes, ex convivientes;
padrastros, madrastras;
ascendientes y descendientes; los
parientes colaterales de los
cónyuges y convivientes hasta el
III. Siguiendo en la lógica de una relación cuarto grado de consanguinidad y
de responsabilidad, confianza o segundo de afinidad…”;
poder, también incluye como sujetos
de protección a quienes, habitan en
el mismo hogar, siempre que no
medien relaciones contractuales o
laborales. Este último supuesto,
IV. Finalmente, considera a quienes
permite la protección de las mujeres
hayan procreado hijos en
lesbianas en relación de pareja o ex
común, independientemente
pareja con otra persona de su mismo
que convivan o no, al
sexo, supuesto que se ve reforzado
momento de producirse la
con la aprobación de los
violencia
“Lineamientos para la atención de las
personas LGTBI en los servicios del
PNCVFS del MIMP”.

11 Artículo 7° inc. a) Ley 30364

17
TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO
FAMILIAR12

La Ley además de la violencia física, psicológica y sexual, incorpora, de


manera expresa, la violencia patrimonial.

Es la acción o conducta, que causa daño a


la integridad corporal o a la salud.
Se incluye el maltrato por negligencia,
Violencia
descuido o por privación de las necesidades
básicas, que hayan ocasionado daño físico o
Física. que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar
el tiempo que se requiera para su
recuperación.

Para la configuración de la violencia física no es necesario que


se hayan provocado lesiones, este tipo de violencia puede o
no dejar una huella física.

Cuando la violencia física produce lesiones, éstas pueden ser


de naturaleza externa (visible) o interna (oculta); leves, graves
o mortales. Por ejemplo, moretones, heridas, quemaduras,
amputaciones o cojeras, cicatrices, roturas de tímpano,
trastornos cardiovasculares, respiratorios, ginecológicos,
infecciones sexuales, migrañas, embarazos no deseados, entre
otros.

La agresión suele incluir diversos métodos y grados de


intensidad, incluyendo patadas, puñetazos, mordiscos,
bofetadas, estrangulamiento, quemaduras, derramamiento
de ácido, golpes con los puños u objetos, apuñalamiento y
disparos de bala. En su forma extrema esos tipos de agresión
pueden provocar la muerte.

12 Artículo 8° de la Ley y Decreto Legislativo 1323

18
Es la acción u omisión, tendiente a controlar
o aislar a la persona contra su voluntad, a
Violencia humillarla, avergonzarla, insultarla,
estigmatizarla o estereotiparla, sin importar
psicológica. el tiempo que se requiera para su
recuperación.

Se le llama violencia psicológica a toda agresión realizada sin


la intervención del contacto físico.

Este tipo de violencia se enfoca en la emisión de frases


descalificadoras y humillantes que buscan desvalorizar a la
otra persona. También en acciones de control.

La violencia psicológica, es además “invisible” y mucho más


difícil de detectar. Sus efectos en las víctimas pueden ser
mucho más duraderos y dolorosos que la violencia física, en la
medida que daña la estabilidad de la persona.

Algunos ejemplos: Amenazas verbales, insultos, ofensas,


gestos, gritos, humillaciones, desprecio, indiferencia y falta de
atención, negligencia y/o abandono, rechazo, entre otros.

19
Son acciones de naturaleza sexual que se
cometen contra una persona sin su
consentimiento o bajo coacción.
Incluyen actos que no involucran penetración o
contacto físico alguno. Asimismo, se consideran
Violencia tales la exposición a material pornográfico y que
vulneran el derecho de las personas a decidir
voluntariamente acerca de su vida sexual o
Sexual reproductiva, a través de amenazas, coerción, uso
de la fuerza o intimidación.

La violencia sexual como “todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto


sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para
comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona
mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de
ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo".

La violencia sexual abarca el sexo bajo coacción de cualquier tipo


incluyendo el uso de fuerza física, las tentativas de obtener sexo bajo
coacción, la agresión mediante órganos sexuales, el acoso sexual
incluyendo la humillación sexual, el matrimonio o cohabitación forzados
incluyendo el matrimonio de menores, la prostitución forzada y
comercialización de mujeres, el aborto forzado, la denegación del
derecho a hacer uso de la anticoncepción o a adoptar medidas de
protección contra enfermedades y/o infecciones, y los actos de violencia
que afecten a la integridad sexual de las mujeres tales como la mutilación
genital femenina.

También puede haber violencia sexual si la persona no está en


condiciones de dar su consentimiento, por ejemplo, cuando está ebria,
bajo los efectos de un estupefaciente, dormida o mentalmente
incapacitada.

Algunos ejemplos:

 Presión para tener relaciones sexuales no deseadas.


 No usar ni permitir el uso de preservativos aun cuando la mujer lo pida.
 Contagiarla con Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
 Obligarla a realizar o recibir tocamientos sexuales no deseados.
 Durante el acto sexual obligar a la mujer a prácticas no pedidas ni
deseadas.
 Obligarla a prostituirse o a tener relaciones sexuales con otras personas.
 Violación sexual, entre otras.

20
Es la acción u omisión que se dirige
Violencia a ocasionar un menoscabo en los
económica o recursos económicos o
patrimonial. patrimoniales de cualquier persona,
a través de:

1. La perturbación de la posesión, tenencia o


propiedad de sus bienes.
2. La pérdida, sustracción, destrucción, retención o
apropiación indebida de objetos, instrumentos de
trabajo, documentos personales, bienes, valores y
derechos patrimoniales.
3. La limitación de los recursos económicos
destinados a satisfacer sus necesidades o
privación de los medios indispensables para vivir
una vida digna; así como la evasión del
cumplimiento de sus obligaciones alimentarias.

La violencia económica consiste precisamente en abusar económicamente,


tener un control abusivo de las finanzas o castigar monetariamente a las víctimas.
Por ejemplo, es cuando el hombre utiliza su poder económico para
controlar las decisiones y los proyectos de vida de su pareja.
Es una forma de violencia donde el abusador controla todo lo que ingresa
al patrimonio común, sin importarle quién lo haya ganado.

Algunas manifestaciones:
 Cuando el agresor, manipula el dinero, dirige y normalmente en él radica
la titularidad de todos los bienes.
 Negar la pensión alimenticia,
 Ocultar bienes adquiridos durante el matrimonio y/o convivencia.
 Retención de los documentos personales (DNI, pasaporte, etc.)
 Destruir bienes de la víctima, etc.

21
4).VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN RELACIÓN DE PAREJA13

 La violencia infligida por la pareja es una de las formas más comunes


de violencia contra la mujer e incluye maltrato físico, sexual o
emocional y comportamientos controladores por un compañero
íntimo. Es decir, se refiere cualquier comportamiento, dentro de una
relación íntima, que cause o pueda causar daño físico, psíquico o
sexual a los miembros de la relación.

 Este tipo de violencia, trae como consecuencias, entre otras, la


afectación a la salud física y mental de la mujer en formas directas
(lesiones), y formas indirectas (problemas crónicos de salud por
estrés prolongado).

 En muchos lugares se usa la expresión “violencia doméstica” para


referirse a esta problemática, sin embargo, esta última también está
asociada al maltrato que pueden sufrir los niños, niñas, adultos/as
mayores o cualquier otro integrante del entorno familiar.

Algunas formas de violencia en relación de pareja:

Maltrato físico: abofetear, golpear, patear o pegar

Violencia sexual: relaciones sexuales forzadas y otras formas de


coacción sexual. Maltrato emocional: mediante insultos, denigración,
humillación constante o intimidación (como al destruir objetos),
amenazas de causar daño o de llevarse a los hijos/as

Comportamientos controladores: aislar a una persona de sus familiares


y amigos, vigilar sus movimientos y restringir su acceso a recursos
financieros, empleo, educación o atención médica

13Síntesis a partir de la publicación: Comprender y abordar la violencia contra las mujeres.


Violencia infligida por la pareja. Washington, DC : OPS, 2013.

22
Prevalencia de violencia de pareja

La Organización Mundial de la Salud (OMS), realizó una investigación sobre


salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer14, la misma que
presenta datos sobre violencia hacia las mujeres por parte de sus parejas
actuales o anteriores y comprende tanto la situación actual de las
entrevistadas como sus experiencias previas (más de 24,000 mujeres
entrevistadas) de 10 países (Bangladesh, Brasil, Etiopía, Japón, Namibia,
Perú, la República Unida de Tanzania, Samoa, los estados antes unidos de
Serbia y Montenegro y Tailandia).

Algunos resultados:

De 13% a 61% señalaron que alguna vez habían


sufrido violencia física perpetrada por su pareja;

de 4% a 49% comunicaron que habían sido víctimas


de violencia física grave infligida por su pareja;

de 6% a 59% indicaron que en algún momento de sus


vidas sufrieron violencia sexual perpetrada por su
pareja; y

de 20% a 75% notificaron que, en el transcurso de su


vida, habían sufrido uno o más actos de maltrato
emocional perpetrados por su pareja

14García-Moreno C et al. Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia


doméstica contra la mujer: primeros resultados sobre prevalencia, eventos relativos a la
salud y respuestas de las mujeres a dicha violencia. Ginebra, Organización Mundial de la
Salud, 2005.

23
El estudio para el caso de Perú15, encontró:

El 51% de mujeres entrevistadas en Lima y 69% en Cusco


reportaron haber sufrido alguna vez violencia física o sexual
por parte de su pareja.
del total de mujeres alguna vez embarazadas, el 15 % fue
víctima de violencia física durante el embarazo en Lima y 28%,
en Cusco. De estas, un tercio en Lima y más de la mitad en
Cusco, habían sido golpeadas con el pie o con el puño en el
abdomen.
El 48.5% de las víctimas habían mantenido una relación
sentimental con el agresor.

Datos ENDES 201616


Los resultados de la última encuesta revelan en síntesis lo siguiente:

A nivel nacional, el 72,4% de las mujeres alguna vez unidas sufrieron algún
tipo de violencia por parte del esposo o compañero.

La violencia psicológica y/o verbal (69,4%), incluye: agresión a través de


palabras, injurias, calumnias, gritos, insultos, desprecios, burlas, ironías,
situaciones de control, humillaciones, amenazas y otras acciones para
socavar su autoestima;

La violencia física (32,3%), agresión ejercida mediante golpes,


empujones, patadas, abofeteadas, entre otras y la violencia sexual
(7,9%) referida al acto de coacción hacia una persona a fin de que
realice actos sexuales que ella no aprueba o la obliga a tener relaciones
sexuales.
También se observa mayor violencia por parte del esposo o compañero
entre las mujeres divorciadas, separadas o viudas (89,7%)

15 Güezmes A, Palomino N, Ramos M. Violencia Sexual y Física contra las Mujeres en el Perú.
Estudio Multicéntrico de la OMS sobre la violencia de pareja y la salud de las mujeres. Centro
de la Mujer Peruana Flora Tristán, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Organización
Mundial de la Salud. Lima: UPCH; 2002
16

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1211/pdf/Li
bro.pdf

24
Algunas razones por las cuales las mujeres pueden
permanecer en relaciones violentas

 Adoptan estrategias para potenciar al máximo su


seguridad y la de sus hijos.
 Temor a represalias
 Falta de otros medios de apoyo económico
 Preocupación por sus hijos
 Falta de apoyo de familiares y amigos
 Estigmatización o posible pérdida de la custodia de los
hijos asociadas con el divorcio
 Esperanza de que su pareja cambie

Sin embargo, también se aprecian algunos factores que parecen


conducir a una mujer a dejar permanentemente a su pareja violenta,
entre ellos:

i) El aumento de la gravedad de la violencia, que la


lleva a darse cuenta de que él no cambiará.

ii) El reconocimiento de que la violencia está


afectando a sus hijos o hijas.

Algunos factores de riesgo: individuales, relacionales

Estos dependen de los contextos en los que se


desarrollan estas violencias, sin embargo, las investigaciones
sobre la materia coinciden en señalar que existen algunos factores
importantes asociados con una mayor probabilidad de que un hombre
cometa actos de violencia contra su pareja y otros factores que están
sistemáticamente asociados a que una mujer sufra violencia por parte de
su pareja, destacamos los siguientes:

25
Factores individuales
Factores individuales – hombres: Factores individuales – mujeres:
 Juventud;  Bajo nivel de instrucción;
 bajo nivel de instrucción;  exposición a violencia entre sus padres;
 haber sido testigo o víctima de  haber sido víctima de abuso sexual en
violencia en la niñez; la niñez;
 consumo de alcohol o drogas;  aceptación de la violencia; y
 trastornos de la personalidad;  exposición anterior a otras formas de
 aceptación de la violencia maltrato.
 antecedentes de maltrato
infligido a sus parejas anteriores.
Factores relacionales
Factores relacionales: Hombres y Factores comunitarios y sociales: Hombres y
mujeres mujeres
 Normas sociales de género no
 Conflicto o insatisfacción en la equitativas (especialmente las que
relación; asocian la virilidad con el dominio y la
 dominio de los varones en la agresión);
familia;  pobreza;
 dificultades económicas;  baja posición social y económica de la
 hombre con múltiples compañeras mujer;
sexuales  sanciones jurídicas débiles en casos de
 disparidad de logros educativos violencia de pareja;
(que la mujer tenga un nivel de  sanciones comunitarias débiles en caso
instrucción más alto que el de su de violencia de pareja;
compañero íntimo)  amplia aceptación social de la
violencia como una forma de resolver
conflictos; y
 conflicto armado y alto niveles
generales de violencia en la sociedad.

Creencias arraigadas sobre los roles de género y la violencia que perpetúan la


violencia contra la mujer en relación de pareja

 El hombre tiene derecho a imponer su dominio sobre la mujer y es considerado


socialmente superior
 El hombre tiene derecho a castigar físicamente a la mujer por un
comportamiento considerado “incorrecto”
 La violencia física es una forma aceptable de resolver conflictos en una
relación
 Las relaciones sexuales son un derecho del hombre en el
matrimonio/convivencia.
 La mujer debe tolerar la violencia para mantener unida a su familia
 Hay veces en que una mujer merece ser golpeada
 La actividad sexual (incluida la violación) es un indicador de masculinidad
 Las mujeres son responsables de controlar los deseos sexuales de un hombre.

26
5).FEMINICIDIO

La Convención de Belém do Pará, sobre violencia contra las mujeres, señala


que el feminicidio, es:

“cualquier acción o conducta, basa en su género, que


cause muerte a la mujer, tanto en el ámbito público como
en el privado”.

Estos crímenes contra las mujeres no responden a coyunturas ni


actores específicos, toda vez que se desarrollan tanto en tiempos de
paz como en situaciones de conflictos armados17, las víctimas no tienen
un perfil único referido a su condición socioeconómica o rango de
edad; sin embargo tiene a la luz de las estadísticas tendría mayor
incidencia en mujeres en edad reproductiva. En relación a los
perpetradores de estos crímenes, tampoco poseen una representación
única, pues estos actos pueden ser realizados por personas cercanas a
las víctimas o con quien mantienen o han mantenido una relación
amical, afectivo o social; o por desconocidos, a la vez pueden ser
realizados de manera individual, colectiva o por mafias organizadas.

Por su parte, el Comité de Expertas/os, del Mecanismo de


Seguimiento de Implementación de la Convención de Belém do Pará
(MESECVI), precisa que las diversas situaciones de violencia contra las
mujeres tienen como correlato final el feminicidio, adoptando la
siguiente definición:

“…la muerte violenta de mujeres por razones de género, ya


sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o
en cualquier otra relación interpersonal; en la comunidad, por
parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada
por el Estado y sus agentes, por acción u omisión” 18.

Dada esta variedad de características, también existen


múltiples formas de clasificación consideradas. Por ejemplo
Russell19 , señala tres tipos de feminicidio: intimo, no íntimo y por
conexión:

17 Ver en: http://www.flora.org.pe/pdfs/Feminicidio.pdf

18 Declaración sobre el Femicidio del Comité de Expertas/os (documento


MESECVI/CEVI/DEC. 1/08), del 15 de agosto de 2008, punto 2

19Russell, Diana E.H., “Definición de feminicidio y conceptos relacionados”, Feminicidio,


justicia y derecho, México, Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las
Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la
Procuración de Justicia Vinculada, 2005.

27
Lo hace señalando que este indica a los
Feminicidio asesinatos perpetrados por hombres con
quién la victima tiene o tenía una relación
íntimo íntima, familiar, de convivencia o afines a
ésta.

b) Sobre el, alude a aquellos que fueron


Feminicidio no cometidos por hombres con quienes la
íntimo víctima no tenía aquellas relaciones.

a) Serían aquellos en los que “las mujeres fueron


asesinadas “en la línea de fuego” de un
Feminicidio
hombre tratando de matar a una mujer. Este
por conexión es el caso de mujeres parientes, niñas u otras
mujeres que trataron de intervenir o que
simplemente fueron atrapadas en la acción
del femicida”

Adicionalmente, se encuentran otras formas de clasificación


que, es necesario considerar para entender las dimensiones de este
tipo de crímenes, por ejemplo:

El desarrollado por Carcedo (2010) a propósito de la investigación realizada


sobre esta problemática en Centroamérica. En esta señala que se debe
entender y considerar más los “escenarios de feminicidio” que los tipos de
feminicidio, así define que los escenarios de feminicidio serían: “los
contextos socioeconómicos, políticos y culturales en los que se producen o
propician relaciones de poder entre hombres y mujeres particularmente
desiguales y que generan dinámicas de control, violencia contra las
mujeres y feminicidio que adoptan o incluyen características propias”

28
Por lo que indica que los “escenarios históricos”, están referidos a aquellos
que se encuentran en las sociedades y que incluyen a la familia, pareja, el
ataque sexual, etc.; y los “nuevos escenarios”, más específicos del contexto
actual por ejemplo en la región centroamericana, serían los relativos a las
“mafias” y otras redes delictivas, sean en contextos nacionales o
transnacionales.

Siguiendo el análisis desarrollado por Adriana Ramos20, “…de


acuerdo a la visión “tradicional” la mayor parte de los
crímenes cometidos por conocidos ocurren en el espacio
privado, incluso en el propio hogar de las mujeres, mientras
que los cometidos por desconocidos ocurrirían en el espacio
público. En la región centroamericana, sin embargo, hay una
tendencia al aumento de crímenes de mujeres en el espacio
público, y cometidos por conocidos que pueden ser tanto
parejas como ex parejas o acosadores, pero también
pueden ser cometidos por hombres vinculados a la trata con
fines de explotación laboral o sexual de que aquellas son
víctimas, que también son “conocidos” de la víctima.”

La CEPAL presentó en su informe 2013-201421, la data relativa al feminicidio


en AL, cuantificando el número de muertes por mujeres de 15 años de edad
y más, asesinadas por razones de género. Según señala esta información, se
encuentra expresada en números absolutos y en tasas por cada 100,000
mujeres y ha tomado en cuenta la definición adoptada por las legislaciones
nacionales respecto al femicidio, feminicidio u homicidio agravado por
razones de género.

20 Tesisdoctoral, Feminicidio: Un análisis criminológico – jurídico de la violencia contra las


mujeres, pág. 132 ver en
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2016/01/doctrina42798.pdf

21Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Informe anual 2013-2014.
El enfrentamiento de la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe
(LC/G.2626), Santiago de Chile, 2014.

29
Gráfico I

Cuantificación anual de homicidios de mujeres de


15 años de edad a más, asesinadas por razones de
género en el 2014- América Latina y El caribe
600 531
500
400
300 217 225
183 188
200
97 90
100 44 24 26 36 32 14 40
8 2
0

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Observatorio de Igualdad de
Género de América Latina y el Caribe.

La Directora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres


para las Américas y el Caribe, Luisa Carvalho, informó que de los 25 países en
los que se comete mayor número de homicidios y cualquier forma de
violencia contra la mujer por cuestiones de género, 14 son latinoamericanos,
entre ellos Guatemala, El Salvador, Honduras, Argentina y México.

Igualmente destacó que “el feminicidio y otras formas de violencia contra


las mujeres en la región siguen en aumento y la aplicación de la justicia
continúa siendo limitada, con 98 por ciento de impunidad” 22 , Las
organizaciones feministas y las organizaciones de mujeres en la región han
desplegado innumerables esfuerzos por hacer visibles estos hechos contrarios
a los derechos fundamentales. Todo ello se inicia a partir de los primeros
asesinatos de mujeres reportados en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 1993,
pasando por la recopilación y análisis de información en base
fundamentalmente a artículos periodísticos en los diferentes países a la vez
de poner en marcha campañas de sensibilización dirigidas a la población y
principalmente a las autoridades para lograr su atención, dictar medidas de
prevención y sanción frente a estos crímenes. Dan cuenta de ello: en México
“Ni una mujer menos, ni una muerte más”; en Argentina y Perú “ni una
menos”; Uruguay “¡Si tocan a una, tocan a todas!”, etc.

22http://telesurtv.net/news/Crimenes-impunes-el-rastro-del-feminicidio-en- America-Latina-
20160704-0009.html Visto 15.16.2017.

30
A la fecha, la mayoría de países en la región cuentan con normativa
dirigida a sancionar los delitos de feminicidio a la vez han creado diversas
instancias con mandato de registro.

EL FEMINICIDIO EN EL PERÚ.
Fue inicialmente registrado y analizado por organizaciones de la sociedad civil,
dan cuenta de ello el primer informe publicado el año 2005 por el Centro de la
Mujer Peruana Flora Tristán23 , así como el elaborado por CLADEM Perú, el 200824.

El primer documento, registra los feminicidios identificados a partir de noticias


periodísticas de dos diarios de circulación nacional: La República y Ajá; este
reporta que en el período comprendido entre febrero de 2003 y setiembre de
2005 se habrían producido 265 muertes de mujeres por este crimen. La edad de
la mayoría de las víctimas se encontraba en un rango de 17 a 34 años (58%); el
promedio sólo el 12% de los casos el agresor era una persona ajena al entorno
de la víctima, la mayor parte eran conocidos o de hecho tenían o habían
mantenido una relación afectiva con el agresor: para los años 2003 a 2005, el
70%,68% y 56% de agresores, fueron los esposos, parejas sentimentales o
convivientes de las víctimas.

Similares datos muestran el segundo estudio, el que registra para 2004 un total de
130 feminicidios, el 2005 alcanza a 92 y el 2006 143; igualmente el 55% de las
víctimas se encontraba entre los 16 y 35 años al momento de producirse el
crimen.

En la actualidad los registros de feminicidio y tentativas de feminicidio, están a


cargo de dos entidades gubernamentales, por un lado del Programa Nacional
contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables (MIMP) y del Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público25.

De acuerdo a estos registros para el MIMP, se habrían producido entre


2009 y mayo 2017 un total de 927 feminicidios y 1165 tentativas,
haciendo un promedio anual mayor a 115 casos.

23 La Violencia contra la mujer: Feminicidio en el Perú, CMP Flora Tristán, Lima, octubre 2005).

24 Separata N° 2 Libres de violencia. Informe Nacional sobre el Feminicidio en el Perú, Lima,


julio 2008.
25 El Observatorio de la Criminalidad, tiene bajo su responsabilidad el Registro de Feminicidio

y Tentativa de feminicidio en virtud de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 216-2009-


MP-FN. Luego, mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1690-2009-MP-FN, se
aprueba la Directiva Nº 006-2009-MP-FN, que establece ampliar el Registro de Feminicidio
a los casos en los cuales el agresor no tenía una relación de pareja o familiar con la víctima
(feminicidio no íntimo) así como los casos de tentativa de feminicidio.

31
Fuente: PNCVFS, Resumen estadístico mayo 2017.

Hasta mayo de 2017, el Ministerio de la Mujer ha reportado 45 casos de


feminicidio y 104 casos de tentativa.

El año 2010, la Adjuntía para los Derechos de la Mujer de la Defensoría


del Pueblo elaboró el Informe “Feminicidio en el Perú: Estudio de
expedientes judiciales”26, este revela los siguientes datos: sobre la edad
de las víctimas, se concentra entre los 17 y 30 años con un 52%, en
segundo lugar las que tienen entre los 31 y 40 años que representan al
30%. El 76% de las víctimas tienen hijos/as, 60% son menores de edad;
respecto al lugar del feminicidio o tentativa, en la gran mayoría de
casos ocurren el hogar que comparten con el agresor o en la casa de
la víctima representando en conjunto el 60%; y en la vía pública, con el
26%27.
En el Perú el 70% de los actos de femicidio son cometidos por la pareja
o por una anterior.28

26 La investigación analizó expedientes de 5 distritos judiciales: Ayacucho, Junín, Lima, Puno


y San Martín, considerando que eran las regiones con mayor índice de casos de feminicidio,
de acuerdo a los reportes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como del
Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público.
27 Ver en:
http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/informes/defensoriales/Informe-
Defensorial-N-173-FEMINICIDIO-INTIMO.pdf
28 Meléndez, L. (2010) "Perú – Incidencia y formación sensible al género para los

legisladores y operadores de justicia". En Jiménez, P. y K. Ronderos, (eds.) "Feminicidio: Un


fenómeno global. De Lima a Madrid". Heinrich Böll Stiftung y CAWN.

32
PERÙ: LEGISLACIÓN
En el Perú el feminicidio está considerado como delito en el artículo 108-B del
Código Penal, y lo define como:
“Artículo 108-B.”- Feminicidio
Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años el que
mata a una mujer por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes
contextos:

 Violencia familiar;
 Coacción, hostigamiento o acoso sexual;
 Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le
confiera autoridad al agente;
 Cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente
de que exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con
el agente.

La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años, cuando


concurra cualquiera de las siguientes circunstancias agravantes:

1 Si la víctima era menor de edad o adulta mayor.

2 Si la víctima se encontraba en estado de gestación.

3 Si la víctima se encontraba bajo cuidado o responsabilidad del


agente.

4 Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o actos de


mutilación.

5 Si al momento de cometerse el delito, la víctima tiene cualquier tipo


de discapacidad.

6 Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas o cualquier


tipo de explotación humana.

Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias


7
agravantes establecidas en el artículo 108.

8 Cuando se comete a sabiendas de la presencia de las hijas o hijos


de la víctima o de niños, niñas o adolescentes que se encuentren
bajo su cuidado.

33
La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o más
circunstancias agravantes. En todas las circunstancias previstas
en el presente artículo, se impondrá la pena de inhabilitación
conforme al artículo 36.”

Esta normatividad incluye las modificaciones establecidas por el


Decreto Legislativos 1323°, con el objetivo de fortalecer la lucha
contra la violencia de género.
.

MODIFICACIONES CONSIDERADAS AL TIPO PENAL FEMINICIDIO:

Se encuentran asociadas a las circunstancias agravantes específicas de este


tipo penal, es decir, aquellas en las que pena privativa de libertad será no
menor de 25 años:

La inclusión de las mujeres adultas mayores,

Que la víctima haya sido sometida a trata de personas, de cualquier tipo de


explotación humana.

Cuando se comete el delito, a sabiendas de la presencia de las hijas


o hijos de la víctima o de niños, niñas o adolescentes que se
encuentran bajo su cuidado.

34
6).SUJETOS DE PROTECCIÓN EN EL MARCO DE LA LEY 30364

La Ley N° 30364 (artículo 7), de acuerdo a sus objetivos planteados, reconoce


como sujetos de protección a dos grupos diferenciados29:

Las mujeres, en todas las etapas de su ciclo de vida (niña,


adolescente, joven, adulta y adulta mayor) a quienes se protege
contra todos los tipos de violencia por su condición de tales.

A los integrantes del grupo familiar, entendiéndose como


tales a los cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex convivientes;
padrastros, madrastras; ascendientes y descendientes; los parientes
colaterales de los cónyuges y convivientes hasta el cuarto grado de
consanguinidad (primos/as, tíos/tías) y segundo de afinidad
(suegros/as, cuñado/da); y a quienes, sin tener cualquiera de las
condiciones antes señaladas, habitan en el mismo hogar, siempre que
no medien relaciones contractuales o laborales; y quienes hayan
procreado hijos en común, independientemente que convivan o no, al
momento de producirse la violencia.

Este articulado, debe interpretarse de acuerdo a los


fines que propone la Ley, es decir, garantizar a las
mujeres y al grupo familiar una vida libre de violencia
asegurando el ejercicio pleno de sus derechos.

Igualmente, en concordancia con los objetivos que


persigue (prevenir, erradicar y sancionar todas las
formas de violencia), a partir de la dación del DL 1323
se crea un tipo de delito específico para sancionarla.

29 VER art.7 de la ley 30364

35
7). DERECHOS DE LAS MUJERES E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR

D erecho a una vida libre de violencia, que comprende,


el ser valorados y educados, libres de toda forma de discriminación,
estigmatización y de patrones estereotipados de comportamientos,
prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad y
subordinación30.
Este derecho, es destacado como primordial en la Ley, aunque la referencia
es tanto para las mujeres como para los integrantes del grupo familiar, esta
definición se basa en lo señalado por la Convención de Belém do Pará, la
cual, en el artículo 3° precisa que:

“toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito
público como en el privado” y este en consonancia con el artículo 6° que
indica que este derecho incluye entre otros: el derecho de la mujer a ser libre
de toda forma de discriminación, y a ser valorada y educada libre de patrones
estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas
en conceptos de inferioridad o subordinación.

También enumera y desarrolla otros derechos que asisten a los sujetos de


protección y las consecuentes obligaciones estatales para su cumplimiento:

cceso a la información. Este derecho supone para los sujetos de

A protección previstos en la Ley, el acceder a la información y


asesoramiento en torno a su situación, a las vías de denuncia de actos
de violencia tomando en cuenta su propia lengua, así como a los
derechos que las asisten.

Tiene como sustento recomendaciones específicas de la Comisión


Interamericana de Derechos Humanos de “garantizar que las víctimas de
violencia y sus familiares puedan obtener información completa y veraz, de
manera pronta y digna, sobre el proceso judicial relacionado con los hechos
denunciados”31 a la vez de “implementar esfuerzos e iniciativas para difundir
la información disponible al público general en un formato sensible a las

30Art.9 Ley 30364


31CIDH. Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia en las Américas. 2007, p.
126.

36
necesidades de una diversidad de audiencias y poblaciones de distintos
niveles económicos y educacionales y de diferentes culturas y lenguajes. La
seguridad y la privacidad de las víctimas deben constituir una prioridad en
este proceso de difusión”32.
Por tanto, se establece la responsabilidad de su cumplimiento a todos los
operadores de justicia, incluida la Policía Nacional.

sistencia social En este punto, considera la atención de las

A
víctimas a través de los “programas sociales”, garantizándoles
la confidencialidad y brindándoles un trato digno; haciendo
especial énfasis en que esta atención se debe enmarcar en los
criterios y reglas vigentes, es decir en la actualidad tendrían que
cumplir con los requerimientos establecidos en el Sistema de Focalización de
Hogares, que regula la priorización de la atención a personas en situación de
pobreza y pobreza extrema.

A
sistencia jurídica y defensa pública

El suministro de asistencia jurídica, que incluye el asesoramiento y la


defensa de las víctimas de violencia, es otro de los derechos
reconocidos en la Ley en concordancia con los estándares de
acceso a la justicia por parte de las mujeres destacado por el Comité de
CEDAW33, de manera particular señala como parte de sus recomendaciones
a los Estados que se “institucionalicen sistemas de asistencia jurídica y defensa
pública que sean accesibles, sostenibles y respondan a las necesidades de las
mujeres; y aseguren que esos servicios se prestan de manera oportuna,
continua y efectiva en todas las etapas de los procedimientos judiciales o
cuasi judiciales, incluidos los mecanismos de solución de controversias
alternativos y los procesos de justicia restaurativa, y aseguren el acceso sin
impedimentos de la asistencia jurídica y los proveedores de defensa pública
a toda la información pertinente y otra información, incluidas las
declaraciones de los testigos” 34

P
romoción, prevención y atención de salud.

Se reconoce el derecho a la atención gratuita en cualquier


establecimiento de salud del Estado, incluyendo atención médica integral,
medicamentos, tratamientos, entre otros, con fines del restablecimiento
de la salud física y mental de la persona afectada. Siguiendo

32 CIDH. Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia en las Américas. 2007, p.
128.
33 COMITÉ CEDAW. Recomendación General N° 33, numeral 36.
34 COMITÉ CEDAW. Recomendación General N° 33, numeral 37

37
las recomendaciones del Comité CEDAW, se debe asegurar que los
profesionales de la salud, que deben actuar en los casos de violencia contra
las mujeres y en cuestiones de familia, lo hagan con enfoque de género y
eliminando estereotipos35.

Destaca la obligación de resguardar la adecuada obtención y conservación


de las pruebas de los hechos de violencia, así como la obligación emitir los
certificados de calificación del daño producido. Las victimas deben ser
atendidas con celeridad.

D
erechos en el ámbito laboral

Se reconoce fundamentalmente el derecho a no ser despedido por


causas relacionados con la violencia; cambios en sus condiciones
de trabajo (lugar, horario) sin que afecte otros derechos
(remuneración, categoría); justificación de inasistencias y tardanzas, de
acuerdo a las limitaciones establecidas, así como la propia suspensión
temporal de la relación laboral (solo por orden judicial) y su reincorporación.

D
erechos en el ámbito de la educación

En torno a los derechos en el campo de la educación, tienen como


objetivo el evitar el abandono de los estudios y/o afectar el
rendimiento académico en los mismos, tres son los referidos en la
Ley: posibilidad de cambio de lugar y horario; justificación de tardanzas e
inasistencias; atención especializada respondiendo a sus necesidades
específicas.

35 COMITÉ CEDAW. Recomendación General N° 33, numeral 29 a y b

38
2.2 SESION DE APRENDIZAJE:
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS POLICIALES EN EL MARCO DE
LA LEY N° 30364 Y SU REGLAMENTO D.S. 009-2016-MIMP
Contenidos:
1) Presentación de denuncias
2) Flagrancia
3) Declaración de la víctima y entrevista única
4) Procedimiento Policial
5) Medidas de protección
6) Valoración del riesgo de la víctima de violencia
7) Sistema Nacional. Responsabilidades sectoriales.
8) Guía de Procedimientos para la intervención de la PNP en el marco de la Ley N° 30364 y su Reglamento (R.D. N° 925-2016-
DIRGEN/EMG-PNP (12.09.16)
9) Esquema procesal de la Ley N° 30364 y su Reglamento (D.S. N°009-2016-MIMP)

1) PRESENTACIÓN DE DENUNCIAS

¿Quién puede hacer la denuncia?

 El artículo 15° de la Ley 30364, señala que la denuncia puede ser interpuesta por la persona
perjudicada o por cualquier otra en su favor, sin necesidad de tener su representación.

 De esta forma pueden hacerlo personal de la Defensoría del Pueblo, profesionales de la salud o
educación (que conozcan en el desempeño de su actividad). También la denuncia puede ser
presentada por familiares, vecinos/as, vecinas, o por cualquier persona que tenga conocimiento de
los hechos de violencia.

 Cabe precisar que las niñas, niños y adolescentes, pueden denunciar actos de violencia en su
agravio o en agravio de otras personas sin necesidad de la presencia de una persona adulta.

¿Ante quien se hace la denuncia?

 La denuncia puede ser presentada ante la policía o ante el Juzgado de Familia. Si los hechos de
violencia se involucran a niñas, niños y adolescentes, la denuncia también puede ser presentada
ante la Fiscalía de Familia o la que haga sus veces. Además, si los hechos configuran la comisión
de un delito, la denuncia también se interpone ante la Fiscalía Penal.

 Quien reciba la denuncia es responsable del llenado de la ficha de valoración del riesgo. Si fuera la
Policía, deberá remitir el caso al órgano judicial competente para la emisión de las medidas de
protección correspondientes.

39
. ¿Qué se debe presentar cuando se hace la denuncia?

 Para denunciar no se exige presentar documentos médicos, periciales o mostrar huellas


visibles de la violencia.

 La Policía Nacional, independientemente de la especialidad, tiene la obligación de


recibir la denuncia sin exigir que sea la propia víctima quien se acerque a denunciar.

 La denuncia puede ser verbal o escrita, en este último caso no se requiere firma de
abogado u abogada, tampoco se exige tasa o alguna otra formalidad.

. ¿Qué elementos se debe considerar cuando se recibe la denuncia?

 De acuerdo a lo precisado el reglamento de la Ley, en ningún caso se exigirá a la


víctima la presentación de su Documento Nacional de Identidad (artículo 16°). Se debe
considerar que muchas veces las mujeres afectadas por la violencia salen de sus
viviendas escapando de la violencia y no siempre logran llevarse sus DNI.
.
Tener en cuenta que se si la persona no está inscrita en el RENIEC o es extranjera, se debe
 recibir la denuncia, luego se la derivará al CEM para la atención integral y este organismo
 realizará el trámite para la obtención de su documento de identidad.

 Igualmente se establece la prohibición de toda referencia y juicio de valor sobre su vida


íntima, conducta, apariencia, relaciones, orientación sexual, entre otros (artículo 20°).

 La declaración de víctimas: niñas, niños, adolescentes y adultas se obtiene bajo la técnica


de entrevista única, en ambiente privado, cómodo y seguro. Debe procurarse el registro
de la declaración para evitar su repetición.

 Las víctimas tienen derecho a denunciar en su idioma por lo que se le debe facilitar
traductores o intérpretes.

40
. ¿Una vez recibida la denuncia que se debe hacer?

 Cuando la policía nacional del Perú conozca de casos de violencia contra la mujer
o los integrantes del grupo familiar, en cualquiera de sus comisarías del ámbito
nacional, debe poner los hechos en conocimiento de los juzgados de familia o los
que cumplan sus funciones dentro de las veinticuatro horas de conocido el hecho,
remitiendo el informe o atestado que resuma lo actuado.

 Se debe tener en cuenta, que en nuestro actual ordenamiento jurídico se ha


considerado que quien omite, rehúsa o demora algún acto en los procesos originados
por hechos que constituyen actos de violencia contra las mujeres o contra los
integrantes del grupo familiar, será sancionado con prisión de 2 a 5 años. Así lo prevé
el incorporado segundo párrafo del artículo 377 del Código Penal.

Igualmente, se ha modificado el segundo párrafo del artículo 378, que regula el delito
de denegación o deficiente apoyo policial. Ahora se prevé una pena de 2 a 4 años
de prisión cuando el policía omite, rehúsa o demora prestar auxilio requerido por un
particular en situación de peligro en casos de solicitud de garantías o por hechos que
constituyen violencia contra las mujeres o contra los integrantes del grupo familiar.

Importante:

Tener presente que ha quedado establecido la


prohibición de la confrontación y propiciar la
conciliación entre denunciante y denunciado, porque
los derechos vulnerados son fundamentales: vida y
libertad.

41
Debida Diligencia
 La debida diligencia es un principio que alude al grado de esfuerzo y a
la actitud que deben mostrar las autoridades para respetar y garantizar
los derechos humanos de hombres y mujeres sin excepción (Defensoría
del Pueblo).

 Su aplicabilidad en materia de atención a la violencia contra las


mujeres, se desarrolló por primera vez en la Declaración sobre la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer36, que en su artículo 4, literal
c, establece que:

Los Estados deben “proceder con la debida diligencia a fin de prevenir,


investigar y, conforme a la legislación nacional, castigar todo acto de
violencia contra la mujer, ya se trate de actos perpetrados por el Estado o
por particulares”. Asimismo, la Recomendación General 19 del Comité de
Seguimiento de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer, indica “Los Estados pueden ser responsables
de actos privados si no actúan con diligencia para prevenir violaciones de
los derechos humanos o para investigar y sancionar actos de violencia y
para garantizar su reparación”.

 La Convención Belém do Pará (artículo 7b) contempla la obligación


específica de los Estados Partes de utilizar la debida diligencia para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. La Corte
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha precisado este
principio en el contenido de varias sentencias.

A continuación, se destaca algunos de sus elementos constitutivos37:

El acceso adecuado a la justicia no se


1. La existencia de circunscribe solo a la existencia formal de
recursos idóneos recursos judiciales, sino que también implica que
éstos sean idóneos para investigar, sancionar y
reparar las violaciones denunciadas (CIDH)

36 Aprobada por Resolución de la Asamblea General 48/104 de las Naciones Unidas, del
23 de febrero de 1994
37 En base al Informe de Adjuntía N° 044-2011-DP/ADM de la Defensoría del Pueblo,

Violencia sexual en el Perú: Un análisis de casos judiciales Violencia sexual en el Perú: Un


análisis de casos judiciales. Lima 2011.

42
Supone que las autoridades a cargo de la
investigación realicen todas las acciones a su
2. La investigación de
alcance y de manera inmediata para arribar a
oficio o principio de
la verdad sin exigir la denuncia de parte como
oficiosidad
requisito indispensable

La investigación de actos de vulneración de


derechos humanos debe iniciarse de manera
3. La inmediatez en la inmediata. Esta característica de una
investigación. investigación diligente es especialmente
relevante en los casos de violencia sexual en
los que, por lo general, no existen testigos y se
corre el riesgo de pérdida de los medios
probatorios.

La impunidad que rodean muchos casos de


violencia contra las mujeres se puede deber a
una investigación deficiente que no recoja
4. La investigación debe
ser eficiente oportunamente todas las pruebas posibles de la
comisión de los hechos, no tome en cuenta
testimonios valiosos o no utilice la tecnología
disponible para establecer la verdad.

En los casos de violencia sexual contra mujeres,


se suele poner en tela de juicio la declaración
de la víctima y, en muchos casos, se basa en su
5. Condiciones de la insuficiencia como medio probatorio la
declaración de la absolución de los denunciados. En otros casos,
victima la toma de declaración realizase sin las
garantías del respeto a los derechos humanos
de la denunciante y deviene, así, en un espacio
de doble victimización o victimización
secundaria.

43
Las autoridades que tienen a cargo la
investigación y el juzgamiento o en los servicios
de atención, deben proporcionar un trato
digno y respetuoso a la víctima; es decir, se
debe evitar cualquier acto que entrañe un
sufrimiento adicional al que ésta ha sufrido.
Entre los actos que pueden generar dicha
6. El trato digno y reacción tenemos: promover numerosas
respetuoso a la victima declaraciones, emitir afirmaciones durante la
toma de declaraciones que expresen dudas
sobre la versión de la agraviada, responsabilizar
a ésta de lo ocurrido de alguna manera,
proporcionarle un trato displicente o
desconsiderado, entre otros.

IDEAS FUERZA:
 La debida diligencia se entiende como el deber que tienen los/as
funcionarios/as del sistema de administración de justicia de adoptar todos
los cuidados y precauciones para el recojo de elementos de prueba, la
investigación, la atención, el juzgamiento y la eventual sanción a los que
resulten responsables.

 Cuando se conozca de una denuncia o situación de violencia contra la


mujer, las autoridades a cargo de la investigación deben llevar la misma
con determinación y eficacia.

 Deben actuar con prontitud, evitando la colocación de trabas burocráticas


o en establecer requisitos como meras formalidades.

 Las autoridades que conduzcan la investigación lo deben hacer sin


dilación y de manera seria, imparcial y efectiva; teniendo en cuenta las
obligaciones del Estado de erradicar la violencia contrala mujer y otorgar
confianza a las víctimas en las instituciones estatales.

 La debida diligencia abarca el cumplimiento de los funcionarios públicos


con su deber de prevención. Este deber de prevención significa que,
cuando los funcionarios estatales conozcan de un riesgo real e inminente
contra una mujer o grupo de mujeres, deben actuar sin esperar a que se
cometa o denuncie el delito, sino de oficio.

 El incumplimiento de estas directrices podría acarrearle responsabilidad


2). FLAGRANCIA
internacional al Estado.

44
 La Constitución Política vigente, regula en el Capítulo XII las funciones
de la Policía Nacional, señalando que estas son entre otras, las de
garantizar, mantener y restablecer el orden interno, prestar protección
y ayuda a las personas y a la comunidad.

 Por su parte, el Tribunal Constitucional ha precisado que dichas


funciones se deben efectuar con estricta sujeción, garantía y respeto a
los derechos humanos y que las funciones básicas de la Policía
Nacional, son de carácter preventivo e investigativa 38 . Ello en la
medida que la persona agredida puede estar en serio riesgo si no se
actúa de manera inmediata y se le brinda protección adecuada.

El artículo 17° de la Ley 30364, establece que, en el caso de flagrante


delito, vinculado a actos de violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar, la Policía, debe proceder a la
inmediata detención del agresor, facultándola incluso a allanar su
domicilio o el lugar donde estén ocurriendo los hechos. Señala
además que, deberá comunicar de la detención a la Fiscalía Penal
para que realice las investigaciones correspondientes, y al Juzgado
de Familia (o Mixto de ser el caso) para que este órgano jurisdiccional
se pronuncie sobre las medidas de protección y otras adecuadas
para el bienestar de la víctima.

 La detención no puede ser mayor a 48 horas.

 La institución de la flagrancia, habilita a la autoridad policial a la


detención sin mediar mandato judicial, “la flagrancia delictiva es el eje
o condición previa que legitima la detención preliminar policial39”

El jurista Manrique Pacha40, precisa que: “La ley establece de modo


genérico quiénes y qué va contra el orden, pero es la policía en
general y cada policía en particular, la que agrega una pauta
concreta de selección por lo que mucho dependerá de la propia
organización y formación de la policía”.

38 Exp. N° 0022-2004-AI/Tribunal Constitucional, Caso Ley de la Policía Nacional.


39 SAN MARTIN CASTRO, César. Derecho Procesal Penal, p. 806
40 MANRIQUE PACHAS, Gastón: “La flagrancia extendida. A propósito de la Ley Nº 26569”.

En: Gaceta Jurídica. Revista de Actualidad Jurídica. Tomo 206. Año 2011. Enero. Pág. 159.

45
Algunas características destacadas por juristas sobre este instituto
procesal que la Policía debe tener en cuenta en su accionar:

Consiste en que la persona esté


cometiendo el delito, o que se
1.- Inmediatez haya cometido momentos antes.
temporal El elemento central lo constituye el
tiempo en que se comete el
delito. Lo inmediato es en el
momento mismo, lo que se está
haciendo o se acaba de hacer.

Es decir, que la persona se


encuentre en el lugar de los
hechos en situación que se
2.- Inmediatez
infiera su participación en el
personal
delito o con objetos o huellas
que revelen que acaba de
ejecutarlo

Indica que debe darse ante


un conocimiento fundado,
directo e inmediato del
3.- Necesidad delito, por el cual, resulta
urgente urgente la intervención de la
policía para que actúe
conforme a sus atribuciones y
ponga término al hecho ilícito

46
3). DECLARACIÓN DE LA VÍCTIMA Y ENTREVISTA ÚNICA.

 Este mandato legal, se encuentra contenido en el artículo 19 de la Ley


N°30364, el mismo que va dirigido a garantizar la no re victimización
(victimización secundaria) de las personas afectadas por la violencia.
En este sentido la Ley obliga a que la declaración de niñas, niños,
adolescentes y mujeres se realice mediante la técnica de entrevista
única y se constituya como prueba pre constituida.
 Del mismo modo, faculta a la fiscalía a que aplique la misma técnica si
se trata de otra persona adulta violentada.
 De manera excepcional se ha previsto que solo a criterio del Juez se
podría practicar una diligencia de declaración ampliatoria de la
víctima, en los casos que se requiera mayor precisión y/o aclaración
sobre algún punto de su declaración.
 La inclusión de esta norma como se ha destacado, es de suma
importancia para evitar la victimización secundaria.

DEFINICIÓN DE LA VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA41

Son las consecuencias psicológicas, sociales, jurídicas y económicas


negativas que dejan las relaciones de la víctima con el sistema
jurídico. Supone, un choque frustrante entre las legítimas
expectativas de la víctima y la realidad institucional.

En muchos casos, esta segunda experiencia resulta ser aún más


negativa que la primaria (el hecho delictivo), y puede llevar a
incrementar el daño causado por el delito con otros de dimensión
psicológica, social o patrimonial.

Supone la negación de los derechos de las víctimas, especialmente


por condiciones de género o sexual, cultura, raza, etnia, edad, entre
otros, así mismo involucra la negación del reconocimiento de la
experiencia particular frente al hecho delictivo.

41Gutiérrez de Piñeres Botero, Carolina; Coronel, Elisa; Pérez, Carlos Andrés REVISIÓN
TEÓRICA DEL CONCEPTO DE VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA Liberabit. Revista de Psicología,
vol. 15, núm. 1, 2009, pp. 49-58 Universidad de San Martín de Porres Lima, Perú

47
Se deriva de las relaciones fundamentalmente entre la víctima y las
instituciones sean estatales o sociales, quienes en algunas
oportunidades brindan una mala o inadecuada atención a la
víctima (policía, fiscalía, médicos legistas, medios de
comunicación, etc.). En este sentido no solo ocurre como
consecuencia directa de la actuación criminal, sino también a
través de la respuesta de instituciones e individuos particulares en la
atención que se les brinda a estas.

Algunas formas de Victimización Secundaria y Factores


Psicológicos, Sociales y Jurídicos Asociados
La victimización secundaria se puede producir en diferentes momentos:
durante la etapa del arresto, la denuncia, la toma de declaración, la atención
en salud (Campbell, 2005), el juicio, la sentencia, y en diferentes niveles:
Judicial, familiar, social y laboral. Además, las formas de victimización
secundaria y los factores asociadas a esta se relacionan con el tipo de delito.

De acuerdo a estudios desarrollados por la ONU se evidencian como la


policía, influye en las víctimas para evitar que denuncien ciertos delitos,
como la violencia conyugal, la explicación se fundamenta en hechos como
las experiencias previas en las que se sabe que las víctimas retiraran la
denuncia una vez se reconcilie con el agresor, la falta de personal, el
incremento en la criminalidad, la escasez de recursos materiales de la
institución, y la frustración. Del mismo modo, especialmente en delitos como
la violencia conyugal, la agresión sexual o la desaparición forzada de
personas, los jueces, policías y fiscales, tienden a responsabilizar a las víctima
de haber provocado el incidente de violencia, ya que muchos consideran
(incluyendo al agresor) que las mujeres víctimas de violencia conyugal
habrían podido evitar el suceso modificando su conducta, en este sentido la
actitud hacia la víctima se convierte en un factor determinante para la
atención que se le brinda a la misma. (Buzawa y Schlesinger, 1996; Peréz-
Sales y Navarro, 2007)

48
Factores que contribuye al fenómeno de la victimización
secundaria:

EL DESCONOCIMIENTO, por parte de las autoridades y funcionarios


encargados de la atención a las personas afectadas, de los derechos de
estas.

LA CONGESTIÓN E INEFICIENCIA JUDICIAL, en la medida en que los procesos


se alargan y se represan, prolongando una respuesta oportuna a las víctimas
y desconociendo el derecho que tienen a una pronta reparación e
indemnización.

LA FRUSTRACIÓN Y RESISTENCIA DESARROLLADA EN LOS FUNCIONARIOS DEL


SISTEMA DE JUSTICIA (policía, ministerio público, poder judicial), en la
atención a las víctimas, como es el hecho de que, en delitos como la
Violencia doméstica, las víctimas tiendan a retractarse y a desistir de la
cooperación con el sistema judicial.

LA PRIORIDAD A LA BÚSQUEDA DE LA REALIDAD DEL SUCESO DELICTIVO por


parte de los funcionarios, olvidando la atención a la víctima o
despersonalizando su trato.

LA FALTA DE INFORMACIÓN POR PARTE DE LA VÍCTIMA, sobre la evolución del


proceso, sobre la sentencia y sobre el destino del victimario.

LA FALTA DE UN ENTORNO DE INTIMIDAD y protección para las víctimas.

EXCESIVOS TECNICISMOS JURÍDICOS Y LENTITUD DEL PROCESO JUDICIAL y su


interferencia con el proceso de recuperación y readaptación de la víctima.

PONER EN ENTREDICHO LA CREDIBILIDAD DE LA VERSIÓN DE LA VÍCTIMA y su


sentimiento de culpabilidad reforzada, son importantes inductores de
tensión.

Para Soria (1994), la respuesta de las instituciones policiales y


judiciales ante la denuncia de un delito, suele ser muy deficiente
debido a los inadecuados procedimientos de atención que se
realizan, en momento como la atención policial, la declaración la
denuncia y la valoración física.

49
Algunos ejemplos.
1. Durante la toma de la declaración o la denuncia escrita, la victima
recibe un apoyo escaso, y un trato deficiente, situación que se convierte
en un agente estresor para la misma.

2. En las valoraciones físicas (cuando estas se requieren) se producen


lesiones personales y emocionales más profundas que las mismas lesiones
físicas producidas por alguna agresión, los forenses y el personal sanitario
que realiza la evaluación no tiene un lugar suficiente privado para el
examen, se toman fotografías para observar las heridas en presencia de
personas que muchas veces son ajenas al caso o cuya participación no
es relevante para el mismo, se hacen preguntas innecesarias o mal
formuladas.

3. Durante el interrogatorio, no se toman en cuenta los aspectos cognitivos


y afectivos de la víctima, basándose solamente en los aspectos
contextuales del delito

4). PROCEDIMIENTO POLICIAL:


En la sección de aprendizaje anterior, se ha trabajado de manera
exhaustiva lo concerniente a los principios rectores que guían la
interpretación y aplicación de la Ley 30364, en esta sección debemos de
manera especial recordar que éstos cruzan toda la acción policial, a
saber:

Principio de igualdad y no discriminación


Principio de interés superior del niño y la niña.
Principio de la debida diligencia
Principio de intervención inmediata y oportuna ante un hecho o
amenaza de violencia
Principio de sencillez y oralidad.

50
Principio de razonabilidad y proporcionalidad

El procedimiento policial está enmarcado en


reglas claramente definidas y de obligatorio
cumplimiento. Existen procedimientos
ordinarios y extraordinarios, en todos los
casos debe primar siempre el deber de
respetar los derechos humanos de las
personas.

De acuerdo al título preliminar del DL N°1267 (Ley de la Policía Nacional), se


destaca como parte esencial del quehacer institucional entre otras, el de:

Garantizar, mantener y restablece el orden interno, orden público y la


1 seguridad ciudadana.

Prestar protección, y ayuda a las personas y a la comunidad.


2
Prevenir e investigar los delitos y faltas
3
Velar por la protección, seguridad y libre ejercicio de los derechos
4
fundamentales de las personas;

51
Igualmente, este dispositivo señala como parte de sus Principios
Institucionales para el ejercicio de sus funciones y atribuciones:

La primacía de la persona humana y sus derechos


fundamentales:
La defensa y protección de la persona humana, el respeto a su
dignidad y a las garantías para el pleno ejercicio de sus derechos
fundamentales, considerando los enfoques de derechos humanos,
género e interculturalidad;

Legalidad:
La función policial se brinda en el marco de la Constitución
Política del Perú y las demás normas sobre la materia;

Eficiencia y eficacia:

Toda actuación policial procura ser eficiente, eficaz, y se orienta a


una permanente optimización de la calidad del servicio policial.

La labor policial en los casos de violencia, resulta de


fundamental tomando en cuenta su rol preventivo.

En la medida en que los casos de violencia contra las mujeres y los


integrantes del grupo familiar, constituyen infracciones a la ley y los
derechos humanos, la policía, según la situación ante la que se
encuentre, está legitimado para allanar el domicilio, privar de
libertad a los transgresores, hacer uso de la fuerza necesaria, etc.;
siempre atendiendo a la legislación aplicable y en defensa de los
derechos y garantías fundamentales del ser humano.

En la siguiente sección se trabajará de manera específica los


contenidos de la Guía de Procedimientos para la intervención de la
PNP en el marco de la Ley 30364 y su reglamento, en ese sentido en
este acápite plantearemos los aspectos centrales a tomar en
consideración en relación a la actuación policial en casos de
violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.

52
La ley 30364 incluye en sus artículos 5° y 6° las definiciones
sobre la violencia contra las mujeres y violencia contra los
integrantes del grupo familiar y en el artículo 7° los sujetos
de protección:

“Artículo 7. Sujetos de protección de la Ley


Son sujetos de protección de la Ley:
a. Las mujeres durante todo su ciclo de vida: niña,
adolescente, joven, adulta y adulta mayor.

b. Los miembros del grupo familiar. Entiéndase como tales, a


los cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex convivientes;
padrastros, madrastras; ascendientes y descendientes; los
parientes colaterales de los cónyuges y convivientes hasta el
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad; y a
quienes, sin tener cualquiera de las condiciones antes
señaladas, habitan en el mismo hogar, siempre que no
medien relaciones contractuales o laborales; y quienes
hayan procreado hijos en común, independientemente que
convivan o no, al momento de producirse la violencia”.

La acción policial está enmarcada principalmente en la asistencia y protección de


estos sujetos en tanto víctimas de un hecho de violencia, por lo cual debe:

1 Informarle acerca de sus derechos y de los mecanismos de denuncia.

2 Recibir su manifestación por parte de personal especializado y en un ambiente


adecuado.

3 Poner los hechos en conocimiento de los juzgados de familia o los que cumplan
sus funciones en el término máximo de 24 horas (Informe o atestado).

4 Proceder a la detención inmediata del agresor en caso de flagrancia. Incluso


allanando su domicilio.

5 Ejecutar las medidas de protección dictadas por el Juzgado y registrarlas en el


sistema informático.

6 Aplicar la ficha de valoración del riesgo en mujeres víctimas de violencia de


pareja como medida de prevención del feminicidio. En caso de los otros
integrantes del grupo familiar, se aplica la ficha para identificar las
vulnerabilidades y necesidades específicas de protección.

53
7 Registrarla denuncia de manera inmediata en el Sistema de Denuncia Policial
(SIDPOL). De no contar con este mecanismo, lo hará en el Cuaderno, libro o
Formulario42 tipo.

8 Realizar las notificaciones que le corresponde de acuerdo a sus funciones, en


ningún caso se puede encargar a la víctima la entrega de éstas.

5). MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y EL ROL DE LA PNP43

El Comité de expertas/os de CEDAW, señala que las medidas de protección


dictadas a favor de una mujer víctima de violencia (igual aplicable a los
integrantes del grupo familiar) implica un reconocimiento por parte del Estado,
del riesgo que enfrenta por daño causado y evitar que quede expuesta frente
a posibles represalias de parte de sus agresores o nuevos hechos de violencia,
por lo que deben darse de manera oportuna, inmediata y ser efectivas.

42 en el Art. 22 del Reglamento de la Ley se estipula que, la PNP no puede encomendar a


la víctima el diligenciar las notificaciones bajo responsabilidad.

43 Ver en Guía para la aplicación de la Convención Interamericana para Prevenir,


Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará) p.; cm.
(OAS. Documentos oficiales; OEA/Ser.L/II.6.14), 2014.
http://www.oas.org/es/mesecvi/docs/bdp-guiaaplicacion-web-es.pdf

54
Algunos requerimientos a considerar:

Las autoridades a las que se confió la ejecución de la orden de


protección debe conocer de su existencia, los términos que
incluyen y cuáles son sus responsabilidades a partir de esta
determinación judicial.

Estas autoridades deben entender las características del


problema de la violencia y estar capacitados para responder a
ella.

Existencia de protocolos o directivas, además de capacitación,


sobre cómo implementar las órdenes de protección, y sobre
cómo responder a llamadas de la víctima.

El Estado es susceptible de ser responsabilizado por


fallas en la protección de las mujeres e integrantes
del grupo familiar respecto a los actos de violencia
ejercidos en su contra, ello en mérito a los
principios de la debida diligencia, el de no
discriminación e igual protección ante la ley, que
deben observar.

En la normatividad interna en materia de violencia contra las


mujeres e integrantes del grupo familiar, las medidas de protección,
vigencia e implementación, así como los relativos a su
cumplimiento y en general las actuaciones en el ámbito de la
investigación, se encuentran previstas en los artículos del 22° al 25°
de la Ley 30364 con las precisiones y desarrollo en el Reglamento de
ésta44, así como en la Guía de procedimientos para la intervención
de la Policía Nacional, en el marco de la Ley 30364.

44 Art.37° Decreto Supremo N°009-2016-MIMP

55
ROL DE LA PNP EN LA EJECUCION DE LAS MEDIDAS DE
PROTECCIÓN DE ACUERDO A SUS COMPETENCIAS

Las medidas de protección las dicta el Juzgado de Familia o su


equivalente. La Policía Nacional del Perú, es la entidad
responsable de ejecutarlas.

Las medidas de protección son céleres y eficaces, de lo contrario


generan responsabilidad funcional.

Para el cumplimiento de esta responsabilidad, la PNP deberá realizar las


siguientes acciones45:

Tener un mapa gráfico y Georeferencial de registro de todas las


1 víctimas con las medidas de protección que les hayan sido
notificadas.

Habilitar un canal de comunicación para atender efectivamente


2 sus pedidos de resguardo, pudiendo coordinar con los servicios de
Serenazgo a efectos de brindar una respuesta oportuna.

De acuerdo al Reglamento de la Ley, la PNP, registra a nivel


nacional a través de su sistema informático, las medidas de
protección cuyo cumplimiento esté a su cargo, a la vez brinda
información al Observatorio Nacional de la Violencia contra las
Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar a cargo del MIMP.

Acciones policiales específicas para la ejecución de las


medidas de protección

1. Mantiene actualizado mensualmente el mapa gráfico y


Georeferencial de medidas de protección con la información que
remite el Juzgado de Familia

2. Elabora un plan, ejecuta la medida, da cuenta al Juzgado y realiza


labores de seguimiento sobre la medida de protección.

Ver detalle en la sesión 8, sobre desarrollo de la Guía de Procedimientos Policiales en el


45

marco de la Ley 30364

56
3. Verifica el domicilio de las víctimas, se entrevista con ellas para
comunicarles que se les otorgó medidas de protección, lo que éstas
implican y el número de teléfono al cual podrá comunicarse en casos
de emergencia.

4. Si la víctima es una niña, niño, adolescente, persona con discapacidad,


persona adulta mayor o persona en situación de vulnerabilidad,
identifica, de ser el caso, a quienes ejercen su cuidado y se les informa
del otorgamiento de las medidas de protección, su implicancia y el
número de teléfono al cual pueden comunicarse en casos de
emergencia.

5. Informa a la persona procesada de la existencia de las medidas de


protección y lo que corresponde para su estricto cumplimiento.

6. Establece un servicio de ronda inopinada de seguimiento que realiza


visitas a las víctimas y verifica su situación, elaborando el parte de
ocurrencia según el caso.

7. Si las víctimas, comunican algún tipo de lesión o acto de violencia, le


presta auxilio inmediato, comunicando el hecho al Juzgado de Familia.

A continuación, se presenta algunas de las medidas


previstas tanto en la Ley como en el Reglamento. Cabe
destacar que la enumeración establecida no cierra la posibilidad de dictar
otras necesarias de acuerdo a cada caso en particular, con la finalidad que
cumplan con el propósito de “proteger” la integridad personal y la vida de la
víctima de violencia o familiares:

Retiro del agresor del domicilio.


Impedimento de acercamiento o proximidad a la víctima en cualquier forma, a la
distancia que la autoridad judicial determine.
Prohibición de comunicación con la víctima vía epistolar, telefónica, electrónica;
asimismo, vía chat, redes sociales, red institucional, intranet u otras redes o formas de
comunicación.
Prohibición del derecho de tenencia y porte de armas para el agresor, debiéndose
notificar a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas,
Municiones y Explosivos de Uso Civil para que proceda a dejar sin efecto la licencia de
posesión y uso, y para que se incauten las armas que están en posesión de personas
respecto de las cuales se haya dictado la medida de protección.
Inventario sobre sus bienes.
Prohibición de acceso a lugares de trabajo o estudio de la víctima u otro lugar que
ésta frecuenta o de acercarse a una distancia de 300 metros.
Prohibición de disponer, enajenar, otorgar en prenda o hipoteca o cambiar de
titularidad de los bienes muebles o inmuebles comunes.
Prohibición a la persona agresora de trasladar niños, niñas o personas en situación de
cuidado del grupo familiar.
Tratamiento reeducativo o terapéutico para la persona agresora.
Cualquier otra medida de protección requerida para la protección de la integridad y
la vida de sus víctimas o sus familiares.

57
6).VALORACION DEL RIESGO DE LA VICTIMA DE VIOLENCIA

Mediante el Decreto Supremo N° 006-2015-MIMP en octubre de 2015, se


aprueba el “Protocolo Interinstitucional de acción frente al feminicidio,
tentativa de feminicidio y violencia de pareja de alto riesgo”. Este instrumento
de carácter intersectorial articula acciones para la atención integral, a través
de la valoración, categorización y gestión del riesgo de la violencia de pareja
para prevenir feminicidios o tentativas de feminicidio; así como acciones de
apoyo a las víctimas directas e indirectas del feminicidio, que demandan una
urgente restitución de sus derechos vulnerados.

El documento señala que valorar el riesgo, consiste en:

“identificar la probabilidad de aparición de una conducta violenta en un


intervalo de tiempo limitado, en condiciones más o menos definidas y en
un caso concreto, por lo que se debe tener presente que el riesgo en la
violencia contra la pareja es cambiante y dinámico. La valoración del
riesgo debe identificar los factores de riesgo que se asocian al Feminicidio
y la violencia de pareja, como: la vulnerabilidad de la víctima, las
concepciones de supremacía masculina, la forma violenta de resolver los
conflictos, las adicciones al alcohol o drogas, celos, eventos que desafíen
el poder del agresor como la ruptura reciente, la separación, la denuncia
o la nueva relación de pareja tras la separación”.

58
Es importante considerar lo siguiente:

59
El artículo 28°de la Ley precisa que esta valoración se
hace mediante la aplicación de la Ficha de
Valoración de Riesgo en mujeres víctimas de violencia
de pareja, como una medida preventiva frente al
feminicidio. Además, está orientada a ser un
insumo valioso en la audiencia en la que se decide
las medidas de protección a ser otorgadas.

Es la Policía Nacional del Perú (cuando conozca de hechos de


violencia a través de sus comisarías), el Poder Judicial y el Ministerio
Público, los encargados de aplicar la ficha.
La PNP, debe incluir entre sus actuaciones la ficha de valoración del
riesgo y remitirla al Juzgado de Familia o su equivalente.

60
Aspectos claves a tener en cuenta para su aplicación
por parte de la Policía

A En el caso de la Ficha de Valoración de Riesgo a mujeres


víctimas de violencia:
Se aplica para valorar el riesgo en mujeres mayores de 14 años
afectadas por violencia por parte de su pareja o ex pareja:
cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex convivientes, novios/as,
ex novios/as, enamorados/as, ex enamorados/as.

El término “pareja o ex pareja” se debe entender que una mujer


puede tener una relación tanto con un hombre como con una
mujer.46

Guardar una distancia adecuada entre la víctima y quien aplique


la ficha. Evitar que se sienta “invadida”.

Solicitar el consentimiento informado oral.

Verificar otros factores de vulnerabilidad que inciden en la


continuidad de la violencia47:

Grado de dependencia económica o


Violencia económica o
patrimonial
patrimonial

Como condición que la coloca en un alto


grado de vulnerabilidad; se debe tener
Orientación sexual.
presente que la persona tiene el derecho
de mantener en reserva esta información.

Interculturalidad Relacionadas con su pertenencia a una


Comunidad Campesina o Nativa.

46 Ver en Instrucciones generales, punto 1.1, llamada 10.

47 En: Anexo Factores de Vulnerabilidad- complementario a la ficha de valoración de


riesgo en mujeres víctimas de violencia de pareja.

61
Ayuda a identificar si la victima cuenta con
alguna condición que le impida realizar con
Discapacidad. facilidad actividades diarias y si esta genera
mayor vulnerabilidad en ella.

Relacionada a que debido a esta situación


Embarazo.
puede estar propensa a actos de violencia
que puede generar un grave riesgo para su
vida y la del concebido.

B En el caso de la Ficha de Valoración de Riesgo a


niños, niñas y adolescentes:

1 En la FVR se describen aspectos que permitirán mostrar la necesidad de dictar


medidas para garantizar su protección a la niña/o u adolescente, dentro del
contexto familiar o fuera de este.

2 Se deberá informar al niño, niña o adolescente que el llenado de la ficha busca


promover medidas que garanticen su protección

3 En todos los casos la Policía Nacional que realice la valoración del riesgo,
deberá solicitar el asentimiento del niño, niña o adolescente para el registro
de los datos de la ficha, señalando que la información que brinde son de
carácter confidencial y que serán utilizados promoviendo su bienestar.

62
4 Si la niña, niño o adolescente, acude a la Comisaría acompañada/o de una
persona adulta, no se deberá aplicar la ficha de manera directa.

En este caso se procederá a recoger la información que la niña/o u


adolescente proporcione o de lo que de manera directa observe la policía.
El llenado de la ficha podrá realizarse durante la entrevista o luego de ésta.

5 Si la niña, niño o adolescente, acude sola/o a la Comisaría, para el llenado


de la ficha además de tomar en cuenta los datos recogidos en la declaración
policial y mediante la observación, se podrán hacer preguntas
complementarias que permitan recoger información relevante para
determinar el nivel de riesgo, evitando en todo momento generar algún tipo
de re victimización.

6 Para la observación se deberá tomar en cuenta aquellas características


visiblemente evidentes, evitando acciones intrusivas que promuevan la re
victimización (por ejemplo: levantar el polo para ver marcas o signos de
violencia, revisión corporal que corroboren datos de la entrevista, etc.).

63
En el caso de la Ficha de Valoración de Riesgo en
C persona adulta mayor:

Para culminar con la valoración del riesgo suscribirán


la ficha la persona operadora del servicio y la
víctima, colocando su huella digital.

64
La calificación del riesgo como leve, moderado o
severo puede significar lo siguiente48:

NIVEL / FVR MUJERES VÍCTIMAS DE MIEMBROS DEL GRUPO ADULTAS MAYORES


VIOLENCIA FAMILIAR VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
FAMILIAR
Leve Calificación entre 0 Calificación entre 0 a 14 Calificación entre 0 a
a 12 puntos, lo que puntos, significaría que 17 puntos, es un riesgo
podría significar que las vulnerabilidades de leve de continuidad
las agresiones la víctima, así como las o agravamiento de la
perpetradas a la agresiones perpetradas violencia que significaría
víctima no expondrían en su contra, podrían no que las agresiones
su vida a un peligro poner en riesgo su vida. perpetradas contra la
eminente. víctima hasta ese
momento no han puesto
en peligro su vida.
Moderado Calificación entre 13 Calificación entre 14 a Calificación entre 18
a 21 puntos, este punto 28 puntos, significaría a 29 puntos, es un riesgo
podría significar que que las vulnerabilidades moderado de
las agresiones de la víctima la ponen continuidad o
perpetradas a la en riesgo potencial de agravamiento de la
víctima la ponen en sufrir agresiones más violencia que significaría
peligro potencial severas, así como la que las agresiones
frente a su agresor, muerte. perpetradas en contra
tanto para lesiones de la víctima representan
más severas como la un peligro al desarrollo
propia muerte. digno de la persona.
Severo Calificación entre 22 Calificación entre 28 a Calificación entre 30
a 44 puntos, lo que 42 puntos, significaría a 43 puntos, es un
podría significar que que las vulnerabilidades riesgo
las agresiones de la víctima, así como severo de continuidad
perpetradas a la las agresiones o agravamiento de la
víctima podrían perpetradas en su violencia que significaría
terminar en la muerte contra, podrían poner que la persona viene
de la misma. en riesgo su vida. Por siendo víctima de
tanto, su necesidad de agresiones que ponen en
medidas de protección serio riesgo su vida.
son urgentes

48“Conoce la Ley N° 30364 - Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
las mujeres y los integrantes del grupo familiar y su Reglamento D.S. N° 009-2016-MIMP”.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Junio 2017.

65
7). SISTEMA NACIONAL. RESPONSABILIDADES SECTORIALES
La violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar es
un problema multicausal y multidimensional, que requiere de la
intervención de distintos sectores y poderes del Estado, así como de los
distintos niveles de gobierno, lo que se expresa en el artículo 33° de la
Ley 30364, al crear el Sistema Nacional para la Prevención Sanción y
Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los integrantes del
Grupo Familiar.

El Sistema Nacional tiene como finalidad


el coordinar, planificar, organizar y
ejecutar acciones articuladas, integradas y
complementarias para la acción del
Estado en la prevención, atención,
protección y reparación de la víctima, la
sanción y reeducación del agresor.

La norma precisa que se trata de un sistema funcional, cuya


rectoría corresponde al MIMP en su calidad de ente rector en
materia de prevención, protección y atención de la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Respecto a los sistemas funcionales, están definidos por la Ley


Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) 49 como el conjunto de
principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos
mediante los cuales se organizan las actividades de la
Administración Pública que tienen por finalidad asegurar el
cumplimiento de políticas públicas que requieren la participación
de todas o varias entidades y poderes del Estado, organismos
constitucionales y los distintos niveles de gobierno.

Los sistemas están a cargo de un ente rector, que se constituye en


su autoridad técnico normativa nacional; dicta las normas y
establece los procedimientos relacionados con su ámbito;
coordina su operación técnica y es responsable de su correcto
funcionamiento50

El Sistema nacional contará con instancias de concertación a nivel


regional, provincial y distrital, con el fin de garantizar la

49 Ley N° 29158
50 Artículos 43°, 44° y 45°.

66
coordinación entre las instituciones estatales y privadas
involucradas en las rutas de prevención y atención.

Sistema nacional de responsabilidades sectoriales


Son instrumentos y mecanismos de articulación del sistema los siguientes:

• Con la finalidad de unificar los


procedimientos para prevenir, • Con el objetivo de tener una
atender, proteger, detectar, base de datos unificada e
reeducar y sancionar en torno a integral – intersectorial- la misma
los actos de violencia contra las que considere los datos de la
mujeres y los integrantes del víctima, del agresor, la
grupo familiar a nivel tipificación del acto, las causas
intersectorial. y consecuencias del mismo.

El Protocolo Base
de Actuación El Registro Único
Conjunta. de Víctimas y
Agresores.

El Observatorio El Centro de
Nacional de la Altos Estudios
Violencia contra contra la
las Mujeres y los Violencia contra
Integrantes del las Mujeres y los
Grupo Familiar. Integrantes del
• Monitoreará los casos de Grupo Familiar • Tiene como objetivo generar
violencia, además de producir un sistema integral de
información, investigaciones, especialización y
sistematizándolas en base a perfeccionamiento de los
compromisos internacionales operadores estatales en sus
en materia de derechos respectivos roles para prevenir
humanos. y atender la violencia contra
las mujeres y los integrantes del
grupo familiar.

Principales Responsabilidades sectoriales

SECTORES RESPONSABILIDADES

Ministerio de la Promover y coordinar las acciones de articulación


Mujer y multisectorial; supervisar la implementación de las
Poblaciones políticas de prevención, protección y atención; brindar
Vulnerables asesoría técnica a las diferentes entidades públicas y
supervisar la implementación de la norma; promover a
nivel regional, provincial y local políticas, programas y
proyectos vinculados a la prevención, atención y
tratamiento; promover campañas de difusión sobre la
problemática de la violencia y de los contenidos de la
Ley, entre otras.

Ministerio de Además de supervisar el cumplimiento de los


Educación lineamientos de la política pública contra la violencia,
se le señala, la obligación de fortalecer en todas las
modalidades y niveles educativos, la enseñanza de
valores éticos orientados al respeto de la dignidad de
las personas, eliminando los estereotipos que

67
exacerban, toleran o legitiman la violencia, en especial
los que afecten a la mujer; difundir la problemática del
acoso sexual entre el personal docente y administrativo;
incorporar en las guías dirigidas a la población escolar,
contenidos sobre prevención del acoso y abuso sexual
en niñas y niños.

Ministerio de Garantizar atención de calidad a las personas


Salud afectadas por hechos de violencia, incluyendo su
afiliación al SIS, para lograr su recuperación integral de
la salud física y mental, esta atención es gratuita en
incluye, exámenes, medicamentos, hospitalización, etc.
; sensibilizar y formar de manera continua al personal a
su cargo, para mejorar e impulsar la adecuada
atención a las víctimas.

Establecer a través de sus órganos de línea, apoyo y


control, las pautas y lineamientos técnicos para la
adecuada ejecución, supervisión y control de las
Ministerio del disposiciones de prevención, atención y protección
Interior frente a la violencia; promover la creación de la
especialidad funcional en materia de violencia contra
las mujeres e integrantes del grupo familiar a nivel de la
policía; brindar atención oportuna para la
implementación y cumplimiento de las medidas de
protección dictadas a favor de las personas afectadas
por la violencia; regular los procedimientos policiales
necesarios para su actuación diligente.

Ministerio de Sistematizar y difundir las normas del Estado en materia


Justicia y de de lucha para erradicar la violencia contra las mujeres
Derechos e integrantes del grupo familiar; brindar servicio de
Humanos defensa pública a las víctimas; brindar a través del INPE,
tratamiento diferenciado para personas sentenciadas
por hechos de violencia.

Ministerio de Priorizar en sus programas y planes de actuación, la


Trabajo y atención a víctimas de violencia para su incorporación
Promoción del al mercado de trabajo; garantizar el cumplimiento de la
Empleo Ley en cuanto a los derechos laborales de las víctimas.

Ministerio de De modo general se establece el velar por el


Transportes y cumplimiento estricto de las obligaciones establecidas
Comunicaciones a los medios de comunicación de acuerdo a la Ley.

68
Ministerio de Asignar los recursos necesarios para el cumplimiento de
Economía y la Ley.
finanzas

Ministerio de Incorporar en sus programas, a las personas afectadas


Desarrollo e por la violencia; así como, informar sobre la ejecución
Inclusión Social de los programas sociales que han beneficiado a las
víctimas.

Ministerio de Incorporar en los lineamientos educativos de las Fuerzas


Defensa Armadas, contenidos específicos contra la violencia
contra las mujeres e integrantes del grupo familiar; a la
vez también en sus órganos académicos y otros
organismos adscritos al sector.

Ministerio de Formular, coordinar, ejecutar y evaluar la política de


Relaciones asistencia de las/os nacionales en el exterior por casos
Exteriores: de violencia.

Poder Judicial Administrar justicia, respectando los derechos del


debido proceso y la economía y celeridad procesal en
los casos de violencia. Señalando, además, la gratuidad
de las actuaciones judiciales para las víctimas.

Ministerio Público Elaborar, a través del IML, guías y protocolos para la


actividad científico – forense y en los procesos judiciales;
difundir estos instrumentos para uniformar criterios de
atención y valoración.

Gobiernos Formular políticas, regular, dirigir, ejecutar, promover,


Regionales y supervisar y controlar planes, políticas y programas
Locales regionales, locales y comunitarios, con el fin de
sensibilizar, prevenir, detectar y atender toda forma de
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar.

Superintendencia En los procesos establecidos para la solicitud de licencia


Nacional de de armas, exigir la presentación de declaración jurada
Control de de no registrar antecedentes en materia de violencia;
Servicios de incautar las armas a quienes están con restricción en su
Seguridad, derecho; dejar sin efecto las licencias de posesión y usos
Armas, de armas en caso de presentar posteriormente el
Municiones y registro de antecedentes en materia de violencia;
Explosivos de uso informar semestralmente información al MIMP, sobre el
civil (SUCAMEC) número de licencias canceladas y armas incautadas
por hechos de violencia.

69
Como muestra del esfuerzo por articular y sumar competencias en la lucha
contra la violencia que sufren las mujeres en mayor proporción, así como
los Centros
las niñas, niños y adolescentes, se vienen instalando
Emergencia Mujer del MIMP en el interior de las
comisarías a cargo de la Policía Nacional del Perú.

El objetivo de estos centros es implementar un servicio especializado e


interdisciplinario, que brinde atención y orientación psicológica, social y
legal, además de contribuir a la protección, recuperación y acceso de la
justicia de las personas afectadas por hechos de violencia.

Que se busca lograr:

Atención inmediata y oportuna a las


víctimas, en un solo lugar
Los Centros
Emergencia Mujer
del MIMP en el
interior de las Como funcionan:
comisarías Los y las profesionales del CEM,
brindarán asesoría legal, psicológica,
social
respaldo de la PNP para cerrar el
círculo de protección a las víctimas de
violencia
atención las 24 horas del día, los siete
días de la semana, incluyendo
domingos y feriados.

70
8) GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA PNP

En los últimos años, en cumplimiento a los mandatos establecidos en la


Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer, la Convención sobre los Derechos del Niño, y otros instrumentos
internacionales, nuestro país ha aprobado normas para hacer frente
específicamente a la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo
familiar, a la vez, ha dotado a la
policía y al sistema de justicia en
general, de nuevas facultades La incorporación del enfoque de género en la
para afrontar, actuar y proteger formulación de políticas pública, y la ampliación
a estas personas afectadas por de servicios psicológicos, sociales y legales
la violencia. especializados para mujeres, niñas, niños,
adolescentes, en situaciones de violencia, como
Sin embargo, en consecuencia, son: los Centros de Emergencia Mujer (CEM),
con la obligación estatal de Comisarías de la Familia, así como secciones
actuar con la debida diligencia, especializadas en las demás dependencias
policiales, también dan cuenta de ello.
además de la dación de
normas y la ampliación de
servicios, es necesario
enfocarse en propiciar una
aplicación adecuada de los
primeros y mejorar la calidad en los segundos.

La dación de la Ley 30364 y su Reglamento, aborda la problemática de la


violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y tiene como
objetivo central el prevenirla, erradicarla y sancionarla, sea que se de en el
ámbito público como privado.

Los lineamientos fundamentales de estas normas, están dirigidos


a garantizar una respuesta inmediata, oportuna, eficaz, especializada
y respetuosas de los derechos humanos ante hechos de violencia o
amenaza de los mismos, especialmente contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar, atendiendo a ello, la Policía Nacional del
Perú ha aprobado la Guía de Procedimientos para su intervención51,
como instrumento que orientará su accionar cotidiano en esta
problemática, cuyos principales contenidos, se encuentran
enmarcados en las directrices y los parámetros destacados por la ONU,

51 Guía de procedimientos para la intervención de la Policía Nacional, en el marco de la


Ley 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los
integrantes del grupo familiar” y su Reglamento DS N° 009-2016-MIMP – RD. N° 925-A-2016-
DIRGEN/EMG-PNP. 12 de septiembre 2016.

71
en el Manual sobre Respuestas policiales eficaces ante la violencia
contra la mujer52, entre ellos destacamos los siguientes:

Adoptar medidas para garantizar la seguridad de


las víctimas de violencia.

Brindar una respuesta inicial y rápida a


todos los supuestos incidentes de violencia

Salvaguardar los derechos de las


víctimas, respetando su intimidad, dignidad y autonomía.

Brindar información sobre sus derechos a las


personas denunciantes

Identificar la situación de riesgo de la victima

Recojo sistemático de todas las pruebas


pertinentes

Cuidado en la documentación de la
investigación

52Ver en: https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-


reform/crimeprevention/Handbook_on_Effective_Police_Responses_to_Violence_against_
Women_Spanish.pdf

72
Objetivos de la Guía de Procedimientos
Garantizar una respuesta policial eficiente
Promover la difusión de información clara y accesible sobre los
derechos a las víctimas y sus familiares.
Articular la intervención policial con otros servicios públicos y no
gubernamentales
Ejecutar las medidas de protección relacionadas con la seguridad
personal de las víctimas, de acuerdo a sus competencias

CONOCIMIENTO DE HECHOS DE VIOLENCIA, ACCIONES


A INMEDIATAS, INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DEL ATESTADO O
INFORME.

1. Si es por personal de servicio de calle, este


debe inmediatamente reportar mediante un
1. CONOCIMIENTO parte de ocurrencia al personal de la
DE LOS HECHOS Y Comisaría de la jurisdicción correspondiente.

DENUNCIA 2. Si es como consecuencia de alguna


POLICIAL constatación policial (retiro forzoso o
voluntario del hogar, abandono del hogar),
procederá a registrar el hecho como
denuncia.
3. El personal policial – independientemente de su
especialidad- está obligado a recibir, registrar y
tramitar de inmediato las denuncias (verbales o
escritas).

4. Está prohibido referir a la persona denunciante a otra dependencia


policial.
5. Las niñas, niños y adolescentes pueden denunciar actos de
violencia en su agravio o de otras personas, sin presencia de una
persona adulta. El personal policial garantiza su seguridad hasta
que se dicte medidas de protección.

73
Para recibir y registrar la denuncia:

1. Para recibir y registrar la denuncia es suficiente lo manifestado por


la persona denunciante.
2. Registrar la denuncia de maner a inmediata en el SIDPOL y en
ausencia de éste, en el libro de denuncias (previo a solicitud de
exámenes).
3. Si la denuncia se desprende de una situación de abandono de
niñas, niños y /o adolescentes se comunica de inmediato al
Juzgado de Familia o su equivalente y a la Unidad de Investigación
Tutelar del MIMP.
4. Si el hecho de violenci a implica un presunto delito, se comunica de
inmediato al Fiscal Provincial Penal.
5. Dentro del plazo máximo de 24 horas, se remite el informe o
atestado al Juzgado de Familia para el otorgamiento de las
medidas de protección.

1. Informar al denunciante sobre los


2. DE LAS derechos que le asisten y se
informará a la víctima que se
ACCIONES
llenará la Ficha de Valoración de
INMEDIATAS Riesgo.
2. Si la víctima requiere atención
médica será conducida a
una institución de salud.
3. Emitir el citatorio a las o los
denunciados. En ningún caso el
citatorio puede ser encomendado
a la víctima, bajo responsabilidad.

4. Se debe constituirse al lugar de los hechos a fin de


perennizar la escena, tomando todas las precauciones
para el resguardo y protección del lugar y las evidencias.
Dejar constancia en el Acta respectiva.

74
1. La Policía Nacional debe gestionar la obtención de
las pruebas sobre los hechos de violencia
(Certificado médico legal, Informe o peritaje
psicológico de la víctima, etc.)

3. LA INVESTIGACIÓN 2. Solicitar a la Superintendencia Nacional de Control


de Servicio de Seguridad, Armas, Municiones
y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), si el agresor(a)
cuenta o no con Licencia vigente para portar armas
de fuego.

3. En caso de encontrar un arma de fuego o similar, en el


lugar de los hechos, que ponga en riesgo la vida o integridad
física de la víctima, se procederá al levantamiento e incautación
mediante acta para su remisión al laboratorio de criminalística
de la PNP.
4. En caso de ser miembros de la Policía Nacional del Perú o de las Fuerzas
Armadas, se procede a la incautación para los exámenes
correspondientes, poniendo el arma a disposición de la Institución a la que
pertenece el denunciado (a).
5. Para la recepción de las manifestaciones o declaraciones que brinden las
personas adultas se aplicará lo dispuesto en el Manual de
Procedimientos Policiales.
6. En las referencias de niñas, niños y adolescentes, la Policía procederá a
informar a la Fiscalía de Familia o su equivalente.
7. Cuando la víctima o testigo requiere de intérprete, traductor o traductora
o persona que facilite la comunicación con la autoridad, el personal
policial gestiona y coordina su participación, registra sus generales de ley
e identifica su relación con la víctima y con la persona denunciada.
8. Al recibir la declaración de la víctima debe evitarse toda referencia a su
vida íntima, conducta, apariencia, relaciones, orientación sexual,
identidad sexual y otros, sin emitir juicio de valor alguno o prejuicios de
género. (debe tener en cuenta los enfoques previstos en la Ley Nº30364
(Enfoque de género, integralidad, interculturalidad, Derechos Humanos,
interseccionalidad y generacional).
9. Bajo responsabilidad funcional, los antecedentes, documentación y todo
medio de prueba, correspondiente a los procesos de violencia deben
mantenerse en reserva.
10. El personal policial está prohibido de realizar la confrontación del agresor
con la víctima, como también propiciar o realizar cualquier acto
conciliatorio, transacción o acuerdo extrajudicial.
11. La reconstrucción de los hechos se practicará sin la presencia de la
víctima, salvo que sea mayor de 14 años de edad y lo solicite.
12. Citado el denunciado (a), su no concurrencia no impide que se envíenlos
actuados al Juzgado de Familia o su equivalente dentro de las 24horas de
denunciado el hecho.

75
1. El atestado policial o informe en el estado como
4. LA ELABORACIÓN se encuentra, debe ser remitido dentro de las
DEL ATESTADO 24 horas al Juzgado de Familia o su equivalente
para las acciones de su competencia
POLICIAL O 2. El atestado policial o informe debe contener los
INFORME documentos que han sido proporcionados por
la o él denunciante u obtenidos por la
instructora o el instructor policial para el
pronunciamiento de las medidas de protección
u otras que garanticen el bienestar de las
víctimas.

3. El atestado policial o informe debe contener la Ficha de Valoración de


Riesgo, la misma que será llenada por la instructora o instructor.

4. El atestado policial o informe que se remita al Juzgado de Familia o su


equivalente que dé cuenta de una denuncia formulada por presunto
delito, bajo responsabilidad funcional, deberá identificar la Fiscalía
Penal a la que se comunicaron los hechos conforme.
5.

B EN CASO DE FLAGRANCIA O PELIGRO INMINENTE DE


PERPETRACIÓN DE LOS HECHOS

1. Constituirse de inmediato al lugar de los hechos.


Tomar todas las precauciones para elresguardo
1. INTERVENCION Y y protección de la víctima, de la escena, indicios
ACCIONES y evidencias (constancia en acta).
INMEDIATAS 2. Si se trata de flagrante delito, se procede a la
inmediata detención del agresor (a), incluso,
allanando su domicilio o el lugar donde estén
ocurriendo los hechos.

3. Si la víctima y el intervenido (a) presenten


lesiones, conducirlos al nosocomio más cercano
para su atención inmediata.
4.-Se debe comunicar de inmediato, por cualquier medio (escrito, correo
electrónico, u otro) dela detención a la Fiscalía Penal y Juzgado de Familia o
su equivalente respectivamente.

76
ADEMÁS:
Obtener el diagnóstico del nosocomio donde fue atendida la
víctima.

Determinar el medio empleado para causar las lesiones. Si es


posible, ubicar el instrumento del delito y fotografiarlo en el
lugar en que se encuentre. Antes de recogerlo, levantar el
croquis y emitir el acta respectiva.

Remitir al laboratorio de criminalística la ropa, instrumento


empleado, así como otros indicios y/o evidencias hallados
durante las inspecciones policiales.

Comunicar a la Unidad especializada.

CONTENIDO:

1. Hora de la intervención;
2. ATESTADO 2. Lugar donde se suscitaron los hechos;
POLICIAL O 3. Nombre del intervenido (a);
4. Circunstancias de la detención;
INFORME 5. Datos de la víctima;
6. Recojo de evidencias, protección y cadena de
custodia, con las actas correspondientes;
7. Ficha de Valoración de Riesgo.

Como entidad responsable de la ejecución de las medidas


3. EJECUCION DE de protección relacionadas con la seguridad personal de la
víctima, debe dar cuenta inmediata y periódica, sobre ellas,
LAS MEDIDAS bajo responsabilidad.
DE
PROTECCIÓN

77
Algunas medidas y actuación

Retiro del agresor (a). Debe solicitar la presencia del representante del
juzgado de Familia, para su participación y ejecución. Luego formular la
documentación respectiva de la diligencia realizada.

Impedimento de acercamiento o proximidad a la víctima en cualquier


forma, a la distancia que la autoridad judicial determine.

Prohibición de acceso a lugares de trabajo o estudio de la víctima u otr


o lugar que ésta frecuenta o de acercarse a una distancia de 300
metros.

Prohibición de comunicación con la víctima vía epistolar, telefónica,


electrónica, vía chat, redes sociales, red institucional, intranet u otras
redes o formas de comunicación.

Prohibición del derecho de tenencia y porte de armas para el agresor:


notificar a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de
Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil, para que
procedan a dejar sin efecto la licencia de posesión y uso, y para que se
incauten las armas que están en posesión de personas respecto de las
cuales se haya dictado la medida de protección.

Inventario sobre sus bienes.

Prohibición de disponer, enajenar, otorgar en prenda o hipoteca ocam


biar de titularidad de los bienes muebles o inmuebles comunes.

Prohibición a la persona agresora de trasladar niños, niñas o personas


en situación de cuidado del grupo familiar.

Cualquier otra medida de protección requerida para la protección de la


integridad y la vida de las víctimas o sus familiares.

78
La Policía Nacional del Perú, a través de su
sistema informático, incorpora el “Registro de Víctimas y
4. REGISTRO DE LA Agresores” a nivel nacional de la ejecución de las medidas
de protección cuyo cumplimiento esté a su cargo. Además,
MEDIDA DE brinda información al Observatorio Nacional de la Violencia
PROTECCION contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar.

Cada Comisaría contará con el “Registro de Víctimas con Medidas de


Protección” para su seguimiento, el que contiene como mínimo la
siguiente información:

1. Nombres y apellidos, Documento Nacional de Identidad o Carnet de


Extranjería, dirección, correo electrónico y teléfonos de la persona
agraviada.
2. Datos de la persona procesada.
3. Números de integrantes de la familia.
4. Datos del juzgado que otorgó las medidas.
5. Medida de protección.
6. Nivel de ejecución de las medidas.
7. Tipos de violencia.
8. Tiempo de aplicación de la medida, entre otras que considere.

79
Se aplicará el siguiente procedimiento:

5. ACCIONES 1. Mantene r actualizado el Mapa Gráfico y Georeferencial de


Medidas de Protección, que incluye la información remitida
POLICIALES por el Juzgado de familia o su equivalente dictada a favor
PARA LA de la víctima.
2. Establecer un canal de comunicación con las beneficiarias de
EJECUCIÓN DE las medidas: brindarles: números telefónicos de la Comisaría
LAS MEDIDAS DE cercana al domicilio de la víctima a fin que esta o sus
familiares se comuniquen en caso se encuentre en peligro
PROTECCION
inminente.

3. Conocida una medida de protección, deb e registrarse los datos de


la víctima en el “Registro de Víctimas con Medidas de Protección”.

4. Si una víctima acude a la Comisaría portando una medida de protección


dictada a su favor, el personal debe comunicarse con el Juzgado de Familia o
su equivalente a fin de corroborar la medida e incluirla en el “Registro de
Víctimas con Medidas de Protección”.

5. Elaborar un plan, ejecuta la medida, da cuenta al Juzgado que dispuso la


medida y realiza labores de seguimiento sobre la misma.

6. Informar a la persona procesada de la existencia de las medidas de protección


y lo que corresponda para su estricto cumplimiento.

7. Establecer un servicio de ronda inopinada, realizando visitas a la víctima a fin


de verificar su situación. (parte de ocurrencia según el caso).

8. Si las víctimas, comunican algún tipo de lesión, actos de violencia e


incumplimiento de las medidas de protección, se le presta auxilio inmediato,
comunicando el hecho al Juzgado de Familia que dictó la medida.
9. Durante el cumplimiento de la medida de protección comunicará al Juzgado
de Familia o su equivalente mediante el documento respectivo, las acciones
desarrolladas y/o las ocurrencias suscitadas en la ejecución de la misma.

La ejecución de la medida de protección culmina cuando el Juzgado de


Familia o su equivalente comunican la conclusión del proceso de
protección.

80
C DEL ACCIONAR POLICIAL EN LAS ZONAS RURALES

Donde no existan Juzgados de Familia o Juzgados


de Paz Letrado con competencia delegada, los Juzgados de
Paz asumen competencia en casos de denuncias de violencia
contra la mujer y grupo familiar conforme al artículo 651 del
Reglamento, en tal sentido corresponde a la Policía Nacional
del Perú cumplir con las medidas de protección relacionados
a la seguridad personal de la víctima.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
D

Responsabilidad funcional: Quien omite, rehúsa o retarda algún acto a su


cargo en los procesos originados por hechos que constituyen actos de
violencia contra la mujer o los integrantes del grupo familiar comete delito
previsto y sancionado en los artículos 377 o 378 del Código Penal

La Dirección Ejecutiva de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del


Perú es el órgano técnico especializado en los casos de violencia contra la
mujer y los integrantes del grupo familiar.

Cumplirá las siguientes acciones y medidas:


1. Responsable de la organización, especialización y evaluación del desempeño
de las Comisarías de Familia y de las Secciones de Familia delas Comisarías a
nivel nacional.
2. Supervisa y garantiza los servicios de Comisarias y áreas competentes,
permanencia del personal especializado y sensibilizado.
3. Elaborar formularios o documentos tipo, para facilitar las denuncias y regular los
procedimientos.
4. Elaborar cartillas y otros instrumentos de difusión masiva para la atención
adecuada de las víctimas;
5. Implementar el Sistema de Registro de casos de violencia contra la mujer y los
integrantes del grupo familiar: “Registro de víctimas y agresores”
6. Coordinar con la Dirección Ejecutiva de Tecnología de la Información y
Comunicaciones (DIRETICE), a fin de establecer los parámetros para la
elaboración del Mapa Gráfico y Georeferencial de las víctimas, que cuentan
con medidas de protección en cada jurisdicción policial.

81
9). ESQUEMA PROCESAL DE LA LEY N° 30364 Y SU REGLAMENTO (D.S. N°009-2016-MIMP)

82
Fuente: Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables-MIMP
KKKKKKKKKKKKKKKKK

Fuente: Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables-MIMP

83
2.3 SESION DE APRENDIZAJE:
VALORACION DEL DAÑO
Contenidos:
1) Valoración del daño en la víctima: Quien lo determina.
2) Figuras en el Código Penal, D.L. N° 1323, que fortalece la lucha contra el Feminicidio, la violencia familiar y la violencia de
género.
3) Omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales. Denegación o deficiente apoyo policial

1) VALORACIÓN DE DAÑO EN LA VICTIMA53


En materia de violencia de género, los Estados tienen principalmente el deber
de cumplir con cinco obligaciones centrales:

1 La prevención

2 La investigación

La sanción.
3
La reparación de las violaciones de los derechos
humanos
4
Evitar la impunidad54
5
A partir de diversos instrumentos internacionales, que incluyen informes de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos y sentencias de la Corte
(CIDH) se han desarrollado un conjunto de estándares y principios
encaminados a alcanzar la plena vigencia de los derechos de las mujeres,
muchos de ellos a partir de casos considerados emblemáticos.

53 Ver en Normas Legales, Separata Especial, El Peruano, 21.10.2011;


elperuano.com.pe/normaslegales/anexo-de-la-res-n-3963-2016-mp-fn-que-aprobo-guias-
elabora-anexo-res-n-3963-2016-mp-fn-1444631-1/)

54 Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe sobre Acceso a la justicia para


las mujeres víctimas de violencia en las Américas. Washington DC. 2007. Párrafo 27.

84
Uno de éstos lo constituye el de María Da Penha (Brasil), víctima de violencia
doméstica durante quince años, en este caso la Comisión considera que existe
responsabilidad del Estado por no cumplir con sus deberes de garantizar el
derecho a una vida libre de violencia, a que se respete su vida, su integridad
física, psíquica y moral, a un recurso sencillo y rápido ante los tribunales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos55.

En otros casos emblemáticos que han sido llevados al Sistema Interamericano


de Derechos Humanos, se ha establecido que en determinadas circunstancias
por ejemplo la violación sexual puede constituir tortura.

Así, lo señala en el caso Raquel Mejía (Perú)56, donde se mencionó


que el derecho internacional vigente establece que los abusos
sexuales cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad, sea
como resultado de una práctica concebida desde el Estado o
como resultado de la omisión de éste de prevenir la consumación
de este crimen, constituyen una violación a los derechos
humanos de las víctimas, particularmente su derecho a la
integridad física y mental.

Por su parte en el 2007, el Comité para la Eliminación de la


Discriminación contra la Mujer57 manifestó su preocupación al Estado peruano
porque “los actos de violencia física y psicológica sean particularmente
difíciles de enjuiciar en el sistema judicial”, por ello, “el Comité alienta al Estado
Parte a que suprima los impedimentos con que puedan enfrentarse las mujeres
para acceder a la justicia”.

En el Informe sobre Acceso a la Justicia para las Mujeres en las Américas, del
200758, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) menciona
que:

La ausencia de pruebas físicas, científicas y psicológicas para establecer los


hechos, produce el estancamiento de los casos por falta de prueba”.

El Informe, además, constata que la mayoría de los esfuerzos para recopilar


evidencia probatoria de actos de violencia contra las mujeres se enfocan en
la prueba física y testimonial, en detrimento de otros tipos de prueba que
pueden ser cruciales para establecer los hechos, como la prueba psicológica
y científica.

55 Informe Final Nº 54/01. Caso 12.051, 16 de abril de 2001. Caso María Da Penha. Comisión
Interamericana de Derechos Humanos. Párrafo 58.
56 Informe Nº 5/96 CASO 10.970 PERÚ 1º de marzo de 1996. Comisión Interamericana de
Derechos Humanos.
57 Observaciones Finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la
Mujer VI Informe del Estado peruano. Enero, 2007. Párrafos 22 y 23.
58 Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe sobre Acceso a la justicia
para las mujeres víctimas de violencia en las Américas. Washington DC. 2007

85
Es por ello que cobra especial importancia que se valore
adecuadamente el daño sufrido por las víctimas de
violencia, para ello se debe tener en cuenta el marco
señalado por la Ley 30364 que dentro de las
responsabilidades sectoriales contenidas en el artículo 45° establece
que es el Ministerio Público, el encargado de “elaborar, a través del
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF), guías y
protocolos para la actividad científico forense y en los procesos
judiciales, siendo responsable de su difusión a efectos de uniformar
criterios de atención y valoración”. (ver acápite 13. art. 45° Ley)

Precisando, en el Reglamento (art.75°), que es este


organismo el encargado de “establecer los parámetros
para la evaluación y calificación del daño físico o
psíquico generado por la violencia perpetrada contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar” así como, la
responsabilidad de la “actualización y capacitación” tanto a sus
propios profesionales, como a los órganos de apoyo al sistema de
justicia, encargados de emitir también los certificados o informes de
acuerdo a la Ley. (art.26°)

2) FIGURAS DEL CÓDIGO PENAL


Con la aprobación de la Ley 30364, se han producido una serie de
modificaciones al Código Penal, Código Procesal Penal y Código Civil, luego
también a partir de la dación del Decreto Legislativo 1323° se incluyeron
nuevas y precisas modificaciones de manera especial en el orden penal.

En principio a través de las disposiciones Complementarias y Modificatorias, la


Ley 30364 se estableció entre otras, las siguientes modificaciones:

86
Al Código Penal

Al artículo 45°, estableciendo como presupuesto para


fundamentar y determinar la pena, las carencias sociales que hubiere
sufrido el agente o el abuso de su cargo, posición económica, su
cultura y sus costumbres; los intereses de la víctima, también la
afectación a sus derechos teniendo en cuenta de manera particular si
la víctima se encontraba en una situación de vulnerabilidad.

Al artículo 121-A, se agravan las penas en caso de lesiones graves,


no solo cuando estas se produzcan contra menores, sino también
contra personas adultas o con discapacidad y cuando el agente haya
aprovechado de dicha condición, cuando la víctima muere a
consecuencia de la lesión y el agente pudo prever dicha situación.

Al artículo 121-B, que incorpora forma agravada Lesiones Graves


por violencia contra la mujer y su entorno familiar, aplicable cuando:
la víctima es lesionada por su condición de tal, es ascendiente,
descendiente, natural o adoptivo, cónyuge o conviviente del agente
o dependa o esté subordinada a su agresor.

Al artículo 122.-, considera las lesiones leves, se añade en la


redacción, además de la valoración del daño físico, la consideración
del nivel moderado de daño psíquico (con pena de 2 a 5 años); para
el caso de muerte a consecuencia de la lesión y si el agente pudo
prever este resultado, se agrava la pena (de 6 a 12 años). Se incluyen
otras circunstancias agravantes, tales como: si la víctima menor edad,
persona adulta mayor o persona con discapacidad; y la consideración
de si la víctima es mujer y es lesionada por su condición de tal; si es
ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, cónyuge o
conviviente del agente; y/ o si la víctima depende o está subordinada
respecto de su agresor/a. Entre otros.

Al artículo 124-E, incluyéndose a la lesión psicológica como delito,


cuya valoración se efectuará con instrumentos técnicos de labor
pericial.

87
Al Código Procesal Penal

Al artículo 242, se incluye que el Ministerio Público podrá solicitar


al Juez de investigación preparatoria la diligencia de prueba
anticipada: la declaración de niñas, niños y adolescentes en su calidad
de agraviados por delitos de violación de libertad personal, libertad
sexual, proxenetismo, ofensas al pudor público, declaraciones que
deberán de prestarse con intervención de psicólogos especializados,
debiendo de ser filmados y grabados a fin de evitar la re victimización
de las agraviadas.

Modificatorias incluidas en razón del Decreto Legislativo 1323°,


promulgado el 06 de enero 2017, entre otras se presentan las siguientes:

 Será sancionado quien ocasione


Creación de un delito
lesiones corporales que requieran menos de
específico para
sancionar la diez días de asistencia a una mujer por su
violencia contra las condición de tal, o a un integrante del
mujeres y contra los grupo familiar, o quien cause algún tipo de
integrantes del grupo afectación psicológica en casos de
familiar (artículo 122- violencia familiar, coacción, hostigamiento
B) o acoso sexual, abuso de poder, confianza
o de cualquier otra posición o como forma
de discriminación contra la mujer. Se
determina que la pena a imponerse será
entre 1 a 3 años.
 La pena se agrava, si se utiliza arma, hay ensañamiento o alevosía, si la
víctima es menor de edad, adulta mayor o tiene discapacidad y el
agente se aprovecha de esa situación o si a víctima está en estado de
gestación, la sanción será de 2 a 3 años.
 Se ha reformado la falta de maltrato para que incluya la violencia física
y psicológica sin lesiones.

 En consecuencia, deja que considerarse como “faltas” los actos que


suponen violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
cuando las lesiones ameriten menos de 10 días de asistencia.

88
En este sentido, se incluyen los supuestos de
aprovechamiento de las condiciones de una
Se incorporan más persona adulta mayor, o con discapacidad o el
agravantes en los aprovechamiento de una relación de
delitos de dependencia, autoridad, subordinación,
feminicidio, económica y/o laboral.
lesiones graves y También en el caso de feminicidio, se ha incluido
leves el agravante de presencia de hijos/as de las
víctimas o de niñas, niños o adolescentes que se
encuentren bajo su cuidado.

Se modifica el artículo 124-B del Código Penal y


Se crean mejores otros artículos para ampliar la protección contra la
condiciones para violencia psicológica que no constituya daño
sancionar y psíquico conforme a la “Guía de evaluación
determinar la
psicológica forense en caso de violencia contra las
violencia
psicológica. mujeres y los integrantes del grupo familiar y en
otros casos de violencia” 59 . Se precisa que la
“afectación psicológica, cognitiva o conductual,
puede ser determinada a través de un examen
pericial o cualquier otro elemento probatorio
objetivo similar al que sea emitido por entidades públicas o privadas
especializadas en la materia, sin someterse a la equivalencia del daño
psíquico”.

Se mejora la
protección contra la  Se incluye el artículo 153-B, mediante el
trata al ampliarse el cual se crea un delito de explotación sexual que
delito de explotación sanciona a quien “obliga a una persona a ejercer
sexual, e actos de connotación sexual con la finalidad de
incorporarse otras obtener un aprovechamiento económico o de otra
formas de índole”
explotación y la
sanción al trabajo
 Se crea un delito de esclavitud y otras
forzoso.
formas de explotación (artículo 153-C),
sancionándose a quien “obliga a una persona a
trabajar en condiciones de esclavitud o servidumbre, o la reduce o
mantiene en dichas condiciones, con excepción de los supuestos del
delito de explotación sexual” y a quien “comete el delito mediante
engaño, manipulación u otro condicionamiento”

59aprobada por Resolución de las Fiscalía de la Nación N° 3963-2016-MP-FN de 8 de


septiembre de 2016

89
 En el caso de explotación sexual se señala que “el consentimiento
brindado por el niño, niña o adolescente carece de efectos jurídicos”.

 Adicionalmente, también se incluye el delito de trabajo forzado


(artículo 153-C) que sanciona a quien “somete u obliga a otra persona,
a través de cualquier medio o contra su voluntad, a realizar un trabajo
o prestar un servicio, sea retribuido o no” con una pena de 6 a 12 años.

Se incluye por primera vez y


En este marco se modifica los artículos 46 y
de manera expresa a la
“orientación sexual” y la 323 del Código Penal, en las disposiciones
“identidad de género” relativas a circunstancias agravantes y,
como categorías propiamente en el delito de discriminación
prohibidas de e incitación a la discriminación.
discriminación

90
3) Omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales.
Denegación o deficiente apoyo policial
La actuación policial, responsabilidad por actos funcionales y su relación con
la violencia de género.

El Estado, tiene la obligación de garantizar a las mujeres y a los integrantes del grupo
familiar una vida libre de violencia, para asegurar el ejercicio pleno de sus derechos.

 Es en esa medida, que debe desplegar todos sus esfuerzos para que los
organismos e instituciones públicas, así como sus funcionarios/as,
intervengan de acuerdo a sus competencias, ejecutando estrategias
eficaces dirigidas a la prevención y erradicación de la violencia a la
vez también atendiendo a su responsabilidad de actuar con diligencia,
prontitud y eficiencia con el fin de proteger a las víctimas.
 La policía es la institución estatal que interviene de forma más directa
en la producción de la seguridad pública, tanto en su dimensión
objetiva, mediante la prevención y el control de la delincuencia, como
en su dimensión subjetiva en la gestión del miedo y el sentimiento de
seguridad.
 Es así que, en el Perú, es a la primera institución estatal (a través de las
Comisarias) donde las víctimas de violencia de género se dirigen. Los
resultados publicados de la ENDES60 señalan, en relación a la solicitud
de ayuda y denuncia del maltrato:

“A todas las mujeres - alguna vez unidas y nunca unidas - que


experimentaron violencia física por parte del esposo o compañero o de otra
persona, se les preguntó si pidieron ayuda y a donde acudieron,
obteniéndose que en mayor porcentaje recurrieran solo a personas cercanas
(44,1%), en tanto que, el 27,2% buscó ayuda en alguna institución…”.61

“Búsqueda de ayuda en alguna institución. La concurrencia de las


mujeres a la comisaría representó el 75,9%, observándose una
tendencia hacia el incremento en el período 2012/2016 (0,5 puntos
porcentuales). También recurrieron a la Defensoría Municipal - DEMUNA
y la Fiscalía en menores porcentajes que el mencionado (10,9% y 9,8%,
respectivamente)”.62

60 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2016.


61 ENDES, pág. 427
62 ENDES, pág. 430

91
Por ello, es vital que la intervención del personal
policial que, al ser en la mayoría de los casos, el primer contacto que
tienen las victimas con el Estado, se conduzcan con responsabilidad,
pues es aquí que se va a definir claramente la capacidad de respuesta
de la institución.

La valoración del riesgo en cada caso es otra tarea


fundamental que la policía tiene que ejecutar siempre
para garantizar una efectiva protección de las víctimas. La valoración
del riesgo tiene que centrarse en la peligrosidad de los agresores y en la
vulnerabilidad de las víctimas, así como en el tipo de interacción entre
unos y otras.

Ejecutar las medidas de protección otorgadas por los


órganos jurisdiccionales competentes, es otra de las
responsabilidades inherentes a la institución policial, en razón que a
través de estas se activa al mismo tiempo los mecanismos establecidos
a favor de la víctima por el Estado. La omisión rehusamiento o demora
de actos funcionales o la denegación o deficiente apoyo policial, traerá
como consecuencia inmediata la responsabilidad penal prevista en el
ordenamiento legal63.

63 Código Penal, Artículo 377. Omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales: el


funcionario público que, ilegalmente, omite, rehúsa o retarda algún acto de su cargo será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a sesenta días-
multa. Cuando la omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales esté referido a una
solicitud de garantías personales o caso de violencia familiar, la pena será privativa de
libertad no menor de dos ni mayor de cinco años.
Artículo 378. Denegación o deficiente apoyo policial. El policía que rehúsa, omite o retarda,
sin causa justificada, la prestación de un auxilio legalmente requerido por la autoridad civil
competente, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años. Si la
prestación de auxilio es requerida por un particular en situación de peligro, la pena será no
menor de dos ni mayor de cuatro años. La pena prevista en el párrafo segundo se
impondrá, si la prestación de auxilio está referida a una solicitud de garantías personales o
un caso de violencia familiar”.

92
Por su parte la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, destaca
algunas consideraciones importantes respecto a la labor de los funcionarios
en esta materia:

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben ejercer sus


deberes sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas
contra actos ilegales, respetando así los derechos humanos de todas las
personas.

Es deber de la policía de tener como consideración prioritaria la


seguridad de la víctima y sus familiares en las decisiones relacionadas
con el arresto y detención del agresor. Por su parte, el Estado debe
determinar responsabilidades y sancionar, cuando la policía no actúa
en concordancia con el marco normativo.

Se suscitan retrasos injustificados por parte de las instancias encargadas


de efectuar la investigación para llevar a cabo las diligencias
necesarias, debido a una percepción de estos casos como no
prioritarios.

Las investigaciones deben ser llevadas a cabo por autoridades


competentes e imparciales. Cuando éstas no son llevadas a cabo por
autoridades apropiadas y sensibilizadas en materia de género, o estas
autoridades no colaboran entre sí, se registran retrasos y vacíos claves
en estas investigaciones, los cuales afectan negativamente el futuro del
caso.

Los familiares de las víctimas de violencia contra las mujeres, reciben un


trato inadecuado cuando procuran obtener información sobre la
investigación de los casos y cuando intentan colaborar en estos
procesos. Este tratamiento vulnera su derecho de acceso a la justicia y
los artículos 1 y 2 del Código de Conducta para Funcionarios
Encargados de Hacer Cumplir la Ley de las Naciones Unidas, que
establece que en el desempeño de sus deberes los
funcionarios "respetarán y protegerán la dignidad humana y
mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las personas".

La aplicación incorrecta por las fiscalías del principio de oportunidad en


algunos países ignora la situación de vulnerabilidad y de desprotección
en la que se encuentran las víctimas de violencia, así como el silencio
que puede rodear estos incidentes por miedo a represalias por parte del
agresor y el miedo de la víctima a la estigmatización pública.

93
2.4 SESION DE APRENDIZAJE: VIOLENCIA SEXUAL
Contenidos:
1) Contexto de la violencia sexual en el Perú.
2) Tipos de violencia sexual y formas que se manifiesta la violencia sexual contra la mujer y el grupo familiar.
3) Factores de riesgo. La resiliencia. La vulnerabilidad.
4) Prevención de la violencia sexual

1) CONTEXTO DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN EL PERÚ.

La ‘violencia’ es un fenómeno complejo que puede responder a diferentes


situaciones que no necesariamente impliquen agresiones contra la integridad
física de la persona sino también aquella violencia latente, es decir, aquel
trato desigual entre mujeres y hombres desde la construcción de imaginarios
sociales discriminatorios. Así pues, “la violencia remite a un componente
estructural, más allá de la agresión interpersonal, y si bien podemos aceptar
que la agresividad forma parte de la condición humana, su exaltación en
forma de violencia es producto de una construcción cultural”64.

64Guerra Verdeja, José Antonio (2015). “¿Qué hay detrás de la muerte de mujeres a manos
de sus parejas masculinas?. Hacia un análisis del concepto «violencia de género»”. EMPIRIA:
Revista De Metodología De Ciencias Sociales, pp. 133.

94
La Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer (Convención de Belém Do Pará) contiene obligaciones específicas para
los Estados con respecto al problema de la violencia sexual, en las esferas de
acceso a la justicia y el deber de actuar con debida diligencia.

Esta Convención establece en su artículo 2 que la violencia contra la mujer


comprende la sexual, así como la física y psicológica:

Que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica

A o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el


agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio
que la mujer, y que comprende, entre otros, violación,
maltrato y abuso sexual.

Que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por


cualquier persona y que comprende, entre otros, violación,
B abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución
forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así
como en instituciones educativas, establecimientos de salud
o cualquier otro lugar.

Que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus


C agentes, dondequiera que ocurra.

La violencia sexual atenta contra la dignidad y constituye una violación del


derecho a la integridad personal consagrado en el artículo 5 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos.

95
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en coherencia con lo
regulado en la Convención de Belém Do Pará 65 , ha interpretado que la
violencia sexual se configura con acciones de naturaleza sexual que se
cometen en contra de una persona sin su consentimiento. Estas pueden
involucrar la invasión física del cuerpo humano o actos que no comprenden
penetración o contacto físico alguno66.

Es decir, la violencia sexual involucra todas aquellas acciones que


someten a una persona a mantener un contacto de naturaleza
sexual, ya sea físico o verbal, sin el consentimiento de la persona
de la víctima, a través del uso de la fuerza, intimidación,
manipulación, amenaza o cualquier otro elemento que anule o
limite el ejercicio de su derecho a la libertad sexual.

Por ello, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos


destaca que la violencia sexual es una de las manifestaciones más
apremiantes de la violencia contra las mujeres. Es una grave
violación a los derechos humanos de las mujeres. Sin embargo,
también es un serio problema de salud pública que requiere atención
prioritaria de parte de los Estados. Esto significa que el deber de
protección de los Estados hacia las mujeres víctimas de violencia sexual
es integral, comprendiendo tanto un enfoque de salud pública como
jurídico.67

Una de las formas más frecuentes de violencia sexual que sufren las mujeres es
la violación sexual. La violación sexual constituye una forma paradigmática
de violencia contra las mujeres, cuyas consecuencias, incluso, trascienden a
la persona de la víctima68. La violación no suele ser un hecho aislado, sino que
se trata de una cadena de violencia sexual (incluye insinuaciones,
tocamientos, intentos de violación y violación) que incrementa en intensidad.

65 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la


Mujer “Convención de Belem Do Para”, Artículos 1 y 2.
66 Corte IDH. Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú. Sentencia de 25 de noviembre

de 2006. Serie C No. 160, párr. 305.


67 Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2011). “Acceso a Justicia para Mujeres

víctimas de violencia sexual en Mesoamérica”. Párrafo 101.


68 Corte IDH. Caso Fernández Ortega y otros. Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo,

Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C No. 215, párr. 119.

96
Según reportes de la Policía Nacional del Perú, durante el año 2016, se han
registrado 5683 casos de denuncias por Violación Sexual, de las cuales 5288
denuncias que representa el 93.05% del total nacional fueron por violación
cometida contra mujeres y 395 que representa el 6.95% del total fueron
cometidas contra varones. La mayor incidencia de éste tipo de delito se
registró en el Departamento de Lima con 1626 casos que representa el
(28.61%) del total nacional, seguido por el Departamento de San Martin con
429 denuncias (7.40%), La Libertad con 405 denuncias (7.13%), Cuzco con 367
(6.46 %), la Provincia Constitucional Callao con 320 (5.63%), Lambayeque con
232 (4.08%), Loreto con 210 denuncias (3.69%) y Ayacucho con 183 denuncias
que representa el (3.22%). Respecto a la frecuencia de la agresión: primera
vez 4868 (85.66%), segunda vez 282 (4.98%), otro 532 (9.36%). Respecto al lugar
de la agresión tenemos: en su domicilio 2379 (41.86%), en una reunión 245
(4.31%), en un vehículo 197 (3.47%), otro lugar 2775 (48.83%).69

Solo en el 2016, 3753 niñas y adolescentes denunciaron ser víctimas de


violación sexual ante la PNP:

 Denuncias por violación sexual por sexo y edad de la víctima.


Año 2016.

Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales PNP

Elaboración: DIRNAGEIN-PNP/DIRETIC - DIREST

69

https://www.pnp.gob.pe/anuario_estadistico/documentos/ANUARIO%20PNP%202016%20p
resentacion.pdf

97
Es decir, alrededor del 70% de víctimas de violación sexual son niñas y
adolescentes, según las cifras presentadas en el Anuario Estadístico de la
Policía Nacional del Perú:

 Distribución porcentual de denuncias por violación sexual por


sexo y edad de la víctima. Año 2016

Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales PNP


Elaboración: DIRNAGEIN-PNP/DIRETIC - DIREST

Existe evidencia suficiente en los datos estadísticos precedentes para afirmar


que las violaciones sexuales contra mujeres adolescentes en el Perú tienen
una gran magnitud, alta prevalencia y extensión. Los datos muestran una
concentración muy alta en el rango de 14 a 17 años de edad. Más del 90%
del total de las víctimas registradas en las denuncias son mujeres, cerca del
75% son menores de edad, y cerca del 65% tienen entre 14 y 17 años. En
suma, parece haber una concentración etaria y de género en este
fenómeno. Asimismo, los datos permiten pensar en un periodo de mayor
vulnerabilidad que sugiere posibilidades de predicción y prevención en base
a la frecuencia y a los hechos asociados y a la identificación de los factores
de riesgo.

98
2. TIPOS DE VIOLENCIA SEXUAL

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la violencia


sexual incluye las relaciones sexuales bajo coacción en el matrimonio
y en las citas; las violaciones por parte de extraños; las violaciones
sistemáticas que ocurren en los conflictos armados; el acoso sexual
(incluida la petición de favores sexuales a cambio de trabajo o
calificaciones escolares); los abusos sexuales de menores; la
prostitución forzada; la trata de personas; los matrimonios precoces; los
actos violentos contra la integridad sexual de las mujeres, como la
mutilación genital y las inspecciones obligatorias de la virginidad70.

Los instrumentos internacionales de Derechos Humanos identifican


también otras formas de violencia sexual como la esclavitud sexual, el
embarazo forzado y la esterilización forzada, consideradas como
crímenes de lesa humanidad 71 . La Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) considera que esta lista no es
exhaustiva. Entiende que el problema de la violencia sexual tiene
múltiples y diversas manifestaciones.

A. Violación sexual

La violación sexual no se reduce al mero hecho de la penetración


vaginal forzada con el pene, pues se trata de una situación más
compleja que se produce en diversas circunstancias, en condiciones
de conflicto armado o en regímenes democráticos, y le sucede a
mujeres de todas las edades independientemente de su origen étnico
o de su estatus económico. No se trata pues de hechos aislados, sino
que se cometen sistemáticamente, como parte de un patrón
generalizado de violencia y discriminación contra las mujeres.

70 Organización Mundial de la Salud, Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud,


Washington, D.C., 2002, pág. 21.
71 Estatuto de la Corte Penal Internacional, Artículo 7.

99
Siguiendo el criterio jurisprudencial y normativo que impera tanto en
el ámbito del Derecho Penal Internacional como en el Derecho Penal
comparado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte
IDH) considera que la violación sexual no implica necesariamente una
relación sexual sin consentimiento, por vía vaginal, como se consideró
tradicionalmente.

Por violación sexual también debe entenderse actos de penetración


vaginal o anal, sin consentimiento de la víctima, mediante la utilización
de otras partes del cuerpo del agresor u objetos, así como la
penetración bucal mediante el miembro viril72. Al respecto, la Corte IDH
aclara que para que un acto sea considerado violación sexual, es
suficiente que se produzca una penetración, por insignificante que sea,
en los términos antes descritos. Además, se debe entender que la
penetración vaginal se refiere a la penetración con cualquier parte del
cuerpo del agresor u objetos, de cualquier orificio genital, incluyendo
los labios mayores y menores, así como el orificio vaginal73.

B. Esclavitud sexual

Entre las formas de esclavitud sexual figuran: la explotación de la


prostitución ajena, los matrimonios forzados, el turismo sexual, el uso
abusivo de internet con fines de explotación sexual y la esclavitud
sexual en el ámbito de los conflictos armados, que puede constituirse
en crimen de guerra o de lesa humanidad.74

La esclavitud sexual, según el Caucus de Mujeres por la Justicia de


Género75, se configura cuando confluyen estos dos elementos:

72 Corte IDH. “Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos Nº 4: Género y Derechos Humanos de las Mujeres”. Página 17.
73 Caso Espinoza Gonzáles Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y

Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2014.


74 Valladares, Lola (2007). “Violencia sexual contra las mujeres”. Página 116.
75 En 1997 se creó el Caucus de Mujeres por la Justicia de Género (Women's Caucus for

Gender Justice WCGJ) que reunió a defensoras de los derechos humanos de las mujeres
de todo el mundo para trabajar durante la creación de la Corte Penal Internacional en el
marco de los principios de justicia de género y rendición de cuentas por crímenes sexuales
y de violencia de género en el Estatuto de Roma.

100
El ejercicio de alguna o todas las formas de poder
1 articuladas al derecho de propiedad o control; y,

Cuando este ejercicio involucra la obtención o


2 imposición de servicios sexuales o el acceso a través de
violación u otras formas de violencia sexual.

La esclavitud sexual, sin embargo, no sucede solamente en tiempos de


guerra o conflicto armado interno, así en los denominados “tiempos de
paz”, ésta toma la figura de tráfico de personas para la industria del sexo.

C. Prostitución forzada

La prostitución forzada se produce de manera vinculada con la trata de


personas y consiste en la coacción que ejerce un tercero en una persona para
obligarla a dedicarse a la prostitución. El autor u otra persona obtienen
ventajas pecuniarias o de otro tipo a cambio de los actos de naturaleza sexual
o en relación con ellos.

D. Embarazo forzado

El embarazo forzado fue reconocido como una de las violaciones de


derechos de las mujeres en las Conferencias Internacionales de Viena
(1993) y Beijing76 (1995), pero es en el Estatuto de Roma, en donde se
incluyó entre los crímenes de guerra y de lesa humanidad.

76La Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995)


estableció que: “los derechos sexuales incluyen el derecho humano de la mujer a tener
control respecto de su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva y a decidir libre y
responsablemente respecto de esas cuestiones, sin verse sujeta a la coerción, la
discriminación y la violencia”.

101
De acuerdo al informe titulado “Niñas Madres: Embarazo y Maternidad
Infantil Forzada en América Latina y el Caribe”, elaborado por el Comité
de América Latina y el Caribe (CLADEM), un embarazo o maternidad
forzada es aquel que no fue buscado ni deseado. El deseo de la mujer o
la niña de interrumpir el embarazo es el indicador más claro de que no
desea ser madre. En aquellos casos en que el embarazo fue producto de
violencia sexual y se prohibió su interrupción, al momento en que la niña se
convierte en madre se han cometido tres tipos de violaciones a sus
derechos humanos: la primera, imponiéndole una relación sexual no
deseada que violó su libertad sexual. La segunda, al obligarla a llevar a
término un embarazo que no buscó y la tercera, al obligarla a ser madre
contra su voluntad.77

Cada año, decenas de miles de niñas de América Latina y el Caribe


quedan embarazadas contra su voluntad. Muchas de ellas son obligadas
a continuar el embarazo debido a legislaciones restrictivas; presiones
familiares, sociales o estatales; o por otros obstáculos como la falta de
educación sexual o el acceso a métodos de prevención y se convierten
en madres a una edad en que deberían estar jugando.

E. Esterilización forzada

 La Defensoría del Pueblo informó que entre 1996 y 1998 se produjeron


217 446 esterilizaciones femeninas78. CLADEM Perú, logró documentar
243 casos79 similares y en junio de 1999, presentó una demanda ante la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por una
anticoncepción quirúrgica forzosa seguida de fallecimiento de la
víctima bajo las iniciales MMC.

 Tanto el embarazo forzado como la esterilización forzada violan uno de


los derechos reproductivos establecido en la Convención para la
Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
(CEDAW), en su artículo 16, según el cual los Estados Parte están

77 CLADEM (2016). “Niñas Madres: Embarazo y Maternidad Infantil Forzada en América


Latina y el Caribe”. Páginas 9 y 10.
78 “La Aplicación de la Anticoncepción Quirúrgica y los Derechos Reproductivos II”,

Defensoría del Pueblo, Series Defensoriales, Informe No. 27.


79 http://www.cladem.com/espanol/regionales/litigio_internacional/cas3.asp

102
obligados a asegurar a las mujeres “los mismos derechos a decidir libre
y responsablemente el número de sus hijos y el intervalo entre sus
nacimientos y a tener acceso a la información, la educación y los
medios que les permitan ejercer esos derechos”. Por lo tanto, no está
permitida ninguna política ni programa que vulnere el derecho de las
mujeres a decidir sobre su vida y salud reproductiva.

F. Otras formas de violencia sexual

Existen otras formas de violencia sexual que no necesariamente


impliquen invasión física o penetración, tales como el hostigamiento
sexual laboral y el acoso callejero o acoso sexual en espacios públicos.

Hostigamiento sexual80

El hostigamiento sexual laboral es toda conducta física o verbal de


naturaleza sexual o sexista que no es deseada o es rechazada. Puede
ser ejercida por cualquier persona, sea el jefe, un compañero de
trabajo de la misma jerarquía o alguna otra persona en un cargo
menor.

Algunas de las conductas mediante las que se manifiesta el


hostigamiento son:

Promesa de un trato preferente o beneficioso a cambio de favores


sexuales.

Amenazas en las que se exige una conducta no deseada.

Uso de términos sexuales o sexistas, insinuaciones, proposiciones


sexuales, gestos obscenos o exhibición de imágenes de contenido
sexual, que resulten hostiles, humillantes u ofensivos.

Acercamientos corporales, roces, tocamientos que resulten ofensivos.

Trato ofensivo u hostil por el rechazo de las conductas señaladas.

Cualquier otra conducta de naturaleza sexual no deseada.

80 Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual: Ley N° 27942.

103
Todas las entidades públicas y privadas deben establecer ─a través
de una norma interna81─ los procedimientos de actuación frente a
estos casos y realizar acciones preventivas.

Acoso sexual en espacios públicos82

 El acoso callejero implica conductas o comportamientos


de connotación sexual ejercidas por una o más personas
desconocidas, en espacios públicos como la calle, el transporte,
centros comerciales, universidad, centros educativos, plazas, etc.; que
suelen generar malestar en la víctima (intimidación, hostilidad,
degradación o humillación). Estas acciones no son consentidas por la
víctima y quien acosa causa un impacto psicológico negativo y que
las personas, especialmente mujeres, pueden vivir varias veces al día
desde su adolescencia.

81En el sector Interior cuenta con la Directiva N° 017-2012-IN-DM "Normas y procedimientos


para la prevención y sanción del hostigamiento sexual en los órganos policiales y no
policiales del Ministerio del Interior aprobada por R.M: N° 1075-2012-IN/DGRH del 17.10.12

82 Ley para prevenir y sancionar el acoso sexual para espacios públicos: Ley N° 30314.

104
El acoso sexual en espacios públicos puede
manifestarse en alguna de las siguientes conductas:

Actos de naturaleza sexual, verbal o gestual.


Comentarios e insinuaciones de carácter sexual.
Gestos obscenos que resulten insoportables,
hostiles, humillantes u ofensivos.
Tocamientos indebidos, roces corporales,
frotamientos contra el cuerpo o masturbación en
el transporte o lugares públicos.
Exhibicionismo o mostrar los genitales en el
transporte o lugares públicos.
Actos de naturaleza sexual, verbal o gestual.
Comentarios e insinuaciones de carácter sexual.
Gestos obscenos que resulten insoportables,
hostiles, humillantes u ofensivos.
Tocamientos indebidos, roces corporales,
frotamientos contra el cuerpo o masturbación en
el transporte o lugares públicos.
Exhibicionismo o mostrar los genitales en el
transporte o lugares públicos.

3). FORMAS QUE SE MANIFIESTA LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA

LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR

Existen diversas manifestaciones de violencia sexual contra la mujer, desde las


más fáciles de identificar como aquellas que ocasionan lesiones y agravios a
la integridad física sexual, hasta otras más sutiles y sofisticadas, como el
hostigamiento sexual o el acoso callejero, que son algunas de las menos
visibles, ya que habitualmente son minimizadas, pero cuyas secuelas
psicológicas son de suma gravedad, por lo que identificarlas constituye un
primer paso para prevenirlas, sancionarlas y erradicarlas.

Teniendo en cuenta que la violencia sexual significa un acto que degrada y


daña el cuerpo y la sexualidad de las mujeres e impide el libre ejercicio de su

105
sexualidad, podemos identificar las siguientes manifestaciones este tipo de
violencia:

Presión para tener relaciones sexuales no deseadas.

No usar ni permitir el uso de preservativos sin el consentimiento de ella.

Contagiarla con Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Obligarla a realizar o recibir tocamientos sexuales no deseados.

Conducir a que la mujer exhiba una parte o todo su cuerpo desnudo


con el fin de obtener satisfacción sexual (voyerismo).

Inducir u obligar a la mujer a que observe los órganos genitales del


abusador para obtener excitación sexual (exhibicionismo).

Durante el acto sexual obligar a la mujer a prácticas no pedidas ni


deseadas.

Obligar a la mujer a prostituirse o a tener relaciones sexuales con otras


personas.

Mostrar pornografía a las niñas, niños y/o adolescentes utilizando


medios como revistas, vídeos, películas, internet, etc.

Realizar gestos o propuestas con connotaciones sexuales.

Violación sexual, etc.

Así también, la violencia sexual adquiere forma en aquellos imaginarios


culturales e ideologías patriarcales que legitiman y refuerzan la normalización
de estas situaciones. Vale reconocer, en las relaciones de pareja, expresiones
como:

‘es tu obligación satisfacerme’, ‘para eso eres mujer’, ‘sólo para eso sirves’, ‘si
no me lo das tú, lo conseguiré en otro lado y luego no te quejes’, ‘así solo
estás haciendo que te deje’, ‘por eso no funciona nuestro matrimonio’,
‘piensa que si no me haces feliz, te quedarás sola’, entre otros comentarios.

106
Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT)
“Género, Salud y Seguridad en el Trabajo”. El hostigamiento o acoso sexual.

4) FACTORES DE RIESGO. LA RESILIENCIA. LA VULNERABILIDAD.

Los factores de riesgo o vulnerabilidad son aquella exposición a


determinadas circunstancias que se asocian a un incremento de la
probabilidad (riesgo) de obtener unos resultados negativos o
indeseables, que pueden comprometer la salud, el bienestar y, en
resumen, el adecuado desarrollo de la persona. 83

83 Jessor, R.; Van den Bos, J., Vanderryn, J., Costa, F. M. i Turbin, M. S. (1995), Protective factors

in adolescent problem behavior, moderator effects and developmental change.


Developmental Psychology, 31 (6), 923-933.

107
De acuerdo con esta definición, la experiencia de abuso sexual constituye un
factor de riesgo para el adecuado desarrollo de la niña o el niño, que afecta a
todas las áreas de la su vida, y que se manifiesta con una mayor presencia de
problemas emocionales (como la baja autoestima, el sentimiento de culpa, la
sintomatología postraumática, los trastornos de ansiedad y la depresión, con
ideación y conducta suicida especialmente en la adolescencia), problemas
cognoscitivos y de rendimiento académico (con dificultades de atención y
concentración, así como conducta hiperactiva), problemas de relación (menos
cantidad de amigos, dificultades para confiar en los demás), problemas de
conducta (como la conducta sexualizada y los comportamientos erotizados o la
conducta agresiva) y de tipo funcional (problemas de sueño, dificultades de
control o trastornos de la alimentación).84

Frente a episodios de violencia sexual, algunas investigaciones


psicológicas han destacado la resiliencia como aquella capacidad
que tienen las personas para hacer frente al dolor, a experiencias
difíciles o traumáticas. Pero no es una capacidad innata, sino que está
muy determinada por las relaciones sociales, afectivas y familiares.
Requiere también que la persona quiera comprender su herida y
actuar. Una efectiva resiliencia empieza en la infancia, cuando de
pequeñas/os ha habido un entorno afectivo que les permite sentirse
protegidas/os y seguras/os, cuando se ha conocido el buen trato.85 Los
profesionales de salud deben tener en cuenta las variables que
componen la resiliencia para una adecuada intervención y atención
a víctimas de violencia sexual.

5) PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL

El trabajo articulado y coordinado entre el Estado (particularmente


desde el sector educación, justicia y Policía Nacional) y la sociedad
civil para prevenir la violencia sexual es un factor importante y

84 Pereda, N. (2009), “Consecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil”.


Papeles del Psicólogo, 30 (2), 3-13.
85 Wilches, Ivonne. Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de

violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Revista de Estudios Sociales [en línea]
2010, (Agosto): [Fecha de consulta: 7 de julio de 2017] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81514696008> ISSN 0123-885X

108
necesario en la tarea de erradicar aquellos patrones machistas que
condicionan un contexto donde solo se sancionen las formas más
extremas de violencia sexual, mientras que otras formas de
manifestación de esta problemática son normalizadas social y
culturalmente al punto de no ser advertidas como tal en tanto
componen la base para la comisión de hechos delictivos contra la
integridad sexual, física y psicológica de las mujeres en diferentes
etapas de su vida.

Los abusadores sexuales son delincuentes que se amparan en la


protección del silencio y la mal entendida privacidad o intimidad
familiar, confundida con “propiedad”. Si bien la familia tiene derecho
a la privacidad, las mujeres, las niñas, los niños y adolescentes no son
su propiedad. El abuso sexual que se realiza en el ámbito familiar es
considerado generalmente un “asunto privado”. Si el abuso sexual
sucede en la escuela, se cuida el prestigio y se evita el escándalo. En
ambos casos, lo que se hace es dejar impune el aprovechamiento del
poder que ejerce el más fuerte sobre el más vulnerable. Al ser un
asunto de poder, es importante que la sociedad civil y los operadores
de justicia participen para contrarrestarlo.86

En atención a ello, tanto desde la sociedad como del sector educativo,


existe la corresponsabilidad de un rol formativo encaminado a
fomentar una cultura de respeto e igualdad de derechos para todas y
todos, lo cual implica:

Sensibilizar e informar sobre las modalidades de violencia, sus


características y las rutas legales para el reporte o denuncia frente a
estos casos.

Promover el ejercicio de los derechos de las mujeres, niñas, niños y


adolescentes. Fortalecer en ellas y ellos habilidades sociales
(autoestima, asertividad, comunicación, toma de decisiones y
otras), que constituyen factores protectores frente a riesgos.

Incluir en los planes de formación educativa los temas de derechos,


sexualidad y prevención de violencia.

86Ministerio de Educación. “Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las y los
adolescentes”. Tutoría y orientación educativa [en línea] 2014, (Mayo): [Fecha de consulta:
7 de julio de 2017] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81514696008> ISSN 0123-885X

109
Programas que promuevan la tolerancia cero ante cualquier
situación de discriminación que evidencie violencia, acoso, abuso o
explotación sexual contra las mujeres.

Asimismo, como parte de un enfoque de prevención, la Presidencia del


Consejo de Ministros ha diseñado como una de las políticas públicas el Plan
Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-201887, donde una de sus metas es
reducir el porcentaje de mujeres víctimas de violencia, la cual guarda
estrecha relación con los objetivos estratégicos N°3 y N°6 del plan: Reducir los
factores de riesgo social y Mejorar el sistema de administración de justicia.

En el marco de este plan, la Policía Nacional del Perú tiene


a su cargo incidir en algunos de los objetivos específicos y actividades de esta
política nacional como el reducir la violencia familiar y de género,
fortaleciendo la atención y protección a las víctimas, a través de la realización
de campañas de información con el apoyo del sector privado para prevenir
estos tipos de violencia; así como también, el reducir la violencia en niñas,
niños, jóvenes y adolescentes, mediante el dictado de charlas de
sensibilización, prevención y capacitación dirigidas a madres y padres de
familia, tutores y actores claves de la comunidad.

En definitiva, es transcendental identificar las dinámicas


sociales, culturales y familiares que promueven la aparición
de factores de riesgo para que las mujeres atraviesen un
episodio de violencia basada en género en cualquier
momento de sus vidas. Ya que ante ello los mecanismos de
prevención estatal (nacionales, regionales y locales) serán las
respuestas más adecuadas para abordar en todos los
ámbitos una protección efectiva y eficiente para las personas
más vulnerabilizadas frente a delitos de violencia sexual.

87Aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) en sesión del


12 de julio de 2013. Aprobado por Decreto Supremo N° 012-2013-IN como Política Nacional
del Estado Peruano el 28 de julio de 2013.

110
2.5 SESION DE APRENDIZAJE:
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN CASOS DE VIOLACIÓN
SEXUAL (LEY 30364)
Contenidos:
1) Preservación de las prueba y Lineamientos especiales
2) Instituciones responsables
3) Ruta de atención

1) PRESERVACIÓN DE LA PRUEBA Y LINEAMIENTOS ESPECIALES

La preservación de la prueba es una parte relevante del proceso como


las demás en tanto su fuente debe gozar de legalidad desde el inicio
hasta la actuación de las mismas. Las pruebas constituyen evidencias
fácticas y pertinentes para demostrar la comisión de un hecho delictivo.
Sin embargo, las exigencias y particularidades que se le atribuyen a los
medios probatorios de los procesos de violación sexual son de una
naturaleza distinta debido a la complejidad de los hechos antijurídicos.

Antes de abordar los criterios de actuación de la prueba en el marco de


nuestra legislación nacional, debemos tener en cuenta los derechos
humanos que garantizan el correcto empleo de lineamientos de
actuación para la preservación y procesamiento de los medios
probatorios. En este sentido, es pertinente los siguientes tres principios de
Derecho Internacional que sostienen las normas de ius cogens:88

88 Es decir, de carácter imperativo, obligatorio.

111
Principio de igualdad y no
discriminación

Acceso a la justicia

Seguridad jurídica

Ahora bien, la Ley N° 30364, en su artículo 19, regula uno de los medios
probatorios más importantes, la declaración de la víctima en el caso de
que se trate de una niña, niño, adolescente o mujer.

Se exige que la declaración se practique bajo la técnica de entrevista


única, en un ambiente privado, cómodo y seguro; es decir, debe anularse
toda diligencia que pretenda repetir la toma de declaración, salvo que se
trate de una ampliación que aclare, complemente o precise algún punto
que la víctima haya indicado en su primera versión. Con ello, se considera
prevalente la primera declaración incriminatoria, aunque las subsiguientes
declaraciones se traten de retractación, pues debe tenerse en cuenta
además los criterios establecidos en los acuerdos plenarios del Poder
Judicial sobre la materia.

112
son los contenidos en los certificados
Otros medios
médicos e informes psicológicos, cuyo
probatorios
valor probatorio se encuentra regulado
documentales…
en el artículo 26 de la Ley N° 30364. La
adecuada obtención, el resguardo y la
conservación de los certificados de salud física y mental, así como de
los informes psicológicos de los Centros Emergencia Mujer y otros
servicios estatales especializados están a cargo de las entidades
responsables que emiten estos documentos. Al respecto, un
lineamiento especial para el tratamiento de estas pruebas es la no
obligatoriedad de realizar una audiencia para la ratificación pericial
de estos informes, pues no resulta necesario teniendo en cuenta la
complejidad del delito y por lo tanto, se les otorgará el valor probatorio
que designen el contenido de las evaluaciones mismas.

En relación a actuados durante el proceso, en


valoración de los general, es importante que los
medios operadores de justicia emitan criterios

probatorios….. pertinentes de evaluación no basados


en estereotipos que generan
discriminación hacia las víctimas.
Teniendo en cuenta el contexto de coacción o manipulación de los
delitos de violación sexual, no se infiere el consentimiento de la víctima
por lo que haya dicho o hecho en dicho tenor ni mucho menos por su
silencio o la ausencia de resistencia. De la misma manera, será
irrelevante la conducta o disponibilidad sexual de la víctima momentos
antes de la comisión del delito.

Al respecto se debe tomar en cuenta los acuerdos Plenarios a los que


arribó la Corte Suprema del Perú que incluyen lineamientos para el
juzgamiento de casos de violencia sexual:

113
 Acuerdo Plenario 2-2005/CJ-116

Establece los requisitos para que la sola declaración de la víctima


pueda enervar la presunción de inocencia del imputado:

A Ausencia de incredibilidad subjetiva: entendida


como la existencia de relaciones de enemistad,
resentimiento, venganza o deseo de obtener ventaja
procesal en otro proceso entablado contra el imputado.

B Verosimilitud del testimonio: se trata de


corroboraciones periféricas objetivas que obran en el
proceso, dependiendo del caso concreto pueden ser:
informes psicológicos, informes médico forenses,
manifestación de otras personas, aunque ésta no esté
relacionada directamente con el hecho delictivo.

C Persistencia en la incriminación. De ese modo, la


versión incriminatoria debe ser prolongada en el
tiempo, reiteradamente expresada, sin
ambigüedades, ni contradicciones en lo
fundamental.

114
 Acuerdo Plenario Nº1-2011/CJ-116,
Sobre valoración de la prueba en delitos sexuales y lineamientos para
la actuación de la prueba, determinó que:

A Carece de relevancia “el pasado sexual de la


víctima” en la valoración de las pruebas,

B No se debe exigir “pruebas de resistencia física” del


acto sexual

C No es relevante que la víctima se retracte de la


denuncia cuando existe un contexto de coerción familiar
o social.

Debe asegurarse la no re victimización de las


D
agraviadas.

2) INSTITUCIONES RESPONSABLES
Las entidades responsables para recibir las denuncias son:

Está encargada de recibir, registrar y tramitar de


inmediato las denuncias, independientemente de
su especialidad. Asimismo, tienen el deber de
POLICIA
diligenciamiento de las notificaciones que le
NACIONAL DEL
PERÚ correspondan.
Sin perjuicio de las funciones de la PNP ante una
denuncia, también asumen un rol importante en
casos de flagrancia, pues son los responsables en
iniciar el proceso de denuncia y las demás labores de investigación
señaladas cuando tomen conocimiento directo de un caso de
violencia.

115
Puede recibir de manera directa las denuncias
sobre violencia contra las mujeres o los integrantes
del grupo familiar. Sin embargo, ante la
JUZGADO DE advertencia de indicios sobre la comisión de un
FAMILIA delito que requiera investigación particular
entonces deberá comunicar a la Fiscalía Penal o
Mixta de turno para que esta última proceda
según sus atribuciones.
Además, es el encargado de dictar las medidas
de protección y/o medidas cautelares para el resguardo de la víctima,
y también de realizar y dirigir la audiencia de rigor en el proceso.

Fiscalía de Familia: Cuando se trate de violencia


que involucre a niñas, niños y adolescentes como
MINISTERIO víctimas. También cuando el caso involucre a

PÚBLICO personas agresoras menores de 18 años y mayores


de 14 años de edad.
Fiscalía Penal: Cuando se trate de una presunta
comisión de un delito.

Si del caso denunciado se desprende una situación de presunto abandono


de una niña, niño o adolescente, la institución encargada de intervenir en
el proceso es el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a
través de la Unidad de Investigación Tutelar (UIT), o en su defecto, el
Juzgado de Familia solo en lugares donde no haya unidades de
investigación tutelar.
Por otra parte, los y las profesionales de salud y educación son
responsables, de forma obligatoria, en denunciar actos de violencia de los
que tomen conocimiento en el desempeño de su cargo.

116
Cualquier omisión que cometiera la PNP, el Ministerio Público u otro
operador de justicia ante su deber de actuación frente a casos de
violencia podría ser materia de un delito sancionado penalmente
al tratarse de la responsabilidad funcional regulada y sancionada
en los artículos 377 y 378 del Código Penal.

3) Ruta de atención

DENUNCIA VERBAL O ESCRITA


(Artículo 15°)

24 horas JUZGADO DE JUZGADO PENAL


PNP
FAMILIA
(Artículo 17°) (Competencia: artículo 14°)
3 días
SENTENCIA
(Artículo 20°)
Flagrancia: (Artículo 16°: En Audiencia Oral: Dicta ABSOLUTORIA: Término de las
Detención del agresor medidas de protección y/o medidas
medidas de protección
cautelares
Comunicación
Analizados los actuados de ser el caso se
inmediata CONDENATORIA: Continuidad de
remite a la fiscalía)
las medidas de protección.
Inscripción en el Registro Único
de Víctimas y Agresores- RUVA,
entre otras medidas
Ejecuta medidas de
protección FISCALIA PENAL O
FISCALIA DE FAMILIA
De ser el caso formula acusación fiscal
(reglas procesales del NCPP)

117
MODULO EDUCATIVO II

VIOLENCIA DE GÉNERO

Lecturas de Apoyo

118
Lectura de apoyo 1:

“NORMATIVA INTERNACIONAL EN
MATERIA DE VIOLENCIA BASADA EN EL
GÉNERO”
La violencia basada en el género hace referencia a aquella violencia que se
dirige hacia ciertos individuos o grupos de individuos en razón de su género, como
es el caso de la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja, la mutilación
genital femenina o la violación. También se refiere a aquella violencia dirigida
contra ciertos individuos o grupos de individuos que no se inscriben dentro de los
roles de género socialmente aceptables, como la violación contra mujeres
lesbianas, la violencia contra personas transgénero o contra personas
intersexuales.

La violencia basada en género incluye, entre otras, la violación, el abuso


sexual, la violencia doméstica,89 la trata de seres humanos, 90 los
abortos forzados, 91 la esclavitud sexual, 92 la prostitución forzada, 93 el
embarazo forzado,94 los crímenes cometidos en nombre del honor o la
tradición,95 la mutilación genital femenina,96 el matrimonio forzoso97 y las
esterilizaciones forzadas. 98 Algunos de estos crímenes, como la
violación, se perpetran contra hombres y niños como una forma de
castigo o “feminización”, en tanto otros son específicos, o afectan de
forma mayoritaria y desproporcionada a las mujeres y niñas.99 No
procesar y sancionar dichas conductas genera responsabilidad
internacional para el Estado por violaciones de derechos humanos.100

89 TEDH, caso “Opuz vs. Turquía, demanda 33401/02, sentencia del 9 de junio de 2009.
90 TEDH, caso “Rantsev vs. Chipre y Rusia”, demanda 25965/04, sentencia del 7 de enero

de 2010.
91 Women’s Link Worldwide (2010, septiembre) Calificación del crimen de aborto forzado

en el marco del derecho y la jurisprudencia internacionales.


92 TPIY, caso “Fiscal vs. Dragoljub Kunarac, Radomir Kovac y Zoran Vukovic”, caso Nº IT-96-

23-T & IT-96-23/1-T, sentencia dela Cámara de Enjuiciamiento del 22 febrero de 2001.
93 TEDH, caso “Tremblay vs. Francia”, demanda 37194/02, sentencia del 11 de septiembre

de 2007.
94 Estatuto de Roma de la Corte penal Internacional.
95 TEDH, caso “N. vs. Suecia”, demanda 23505/09, sentencia del 20 de julio de 2010.
96 Comité de la CEDAW (1990, 2 de febrero). Recomendación General Nº 14
97 TESL, caso “Fiscal vs. Alex Tamba Brima, Ibrahim Bazzy Kamara y Santigie Borbor Kanu”,

caso Nº SCSL-04-16-T, sentencia de la Cámara de Enjuiciamiento del 20 de junio de 2007.


98 Comité de la CEDAW, caso “A.S. vs. Hungría”, comunicación Nª 4/2004,

CEDAW/C/36/D/4/2004, 29 de agosto de 2006.


99 Copelon, R. (1994). Intimate terror: Understanding domestic violence as torture. En R.J.

Cook (Ed.) Human rights of women National and international perspectives (pp. 116-152).
Filadelfia, Pennsylvania, EE UU.: The University of Pennsylvania Press.
100 A este respecto, por ejemplo, el Estado Mexicano ha sido declarado responsable

internacionalmente tanto por el sistema interamericano como por el Comité de la


CEDAW. Comité de la CEDAW (2005, 27 de enero). Disponible en:
www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/cedaw32/CEDAW-C-2005-OP.8-MEXICO-S.pdf.

119
El presente capítulo se centra en la violencia dirigida contra las mujeres por el
hecho de ser mujeres, en particular la violencia doméstica, de pareja y la violencia
sexual.
Aunque la violencia es un fenómeno que afecta a todas las personas, las
estructuras desiguales de poder entre mujeres y hombres sostenidas en normas,
creencias, tradiciones, prejuicios y estereotipos negativos de género imperantes
en la sociedad y tendientes a subordinar y devaluar a las mujeres y las niñas, así
como su dependencia afectiva, económica, o social, las hacen especialmente
vulnerables a la violencia.
La violencia contra la mujer es la más brutal expresión de
la discriminación de género a la que se encuentran históricamente
sometidas las mujeres y las niñas. Ha sido reconocida como un elemento central
de desigualdad entre hombres y mujeres que se exacerba en situaciones de
pobreza y exclusión.101 Así, en la lucha
contra la impunidad frente a este tipo
de violencia, debe considerarse tanto
el lugar social que ocupan las mujeres
en las sociedades como la
pertenencia a aquellos grupos más
vulnerabilizados como las migrantes, La violencia basada en el género
indígenas, niñas y adolescentes, se manifiesta en violencia
discapacitadas; entre otras (ver
doméstica, violencia de pareja o
capítulo 2 sobre discriminación
múltiple). Al mismo tiempo, debe ser conyugal y en distintas formas de
superada la tradicional distinción entre violencia sexual.
lo público y lo privado, que se ha
utilizado para sostener la división sexual
del trabajo y la relegación de las
mujeres a la esfera privada, doméstica y devaluada.102 Esta distinción ha facilitado
que los Estados se muestren reacios a involucrarse en “asuntos de familia” y, por lo
tanto, a proteger a la mujer contra la discriminación con base en el género
ocurrida en el entorno familiar.

La violencia de pareja se refiere a los comportamientos que


tienen lugar en el ámbito de una relación íntima y causan daños
físicos, sexuales o psicológicos. Estos comportamientos incluyen la
agresión física, la coerción sexual, el maltrato psicológico o las
conductas y estrategias de control.
La violencia sexual es “todo acto sexual, la tentativa de consumar un
acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o
las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la
sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona,
independientemente de la relación de esta con la víctima, en
cualquier ámbito.”

101 Fries, L. y Hurtado, V. (2010, marzo). Estudio de la información sobre la violencia contra

la mujer en América Latina y el Caribe. Serie Mujer y Desarrollo Nº 99. División de Asuntos
de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago
de Chile, Chile: Naciones Unidas.
102 Grant, R. (1991). The Sources of Gender Bias in International Relations Theory. En R.

Grant, y K. Newland, (Eds.), Gender and International Relations. Bloomington, Indiana, EE.
UU: Indiana University Press, pp. 8, 11, 12.

120
La violencia sexual incluye la violación, definida como “la penetración
forzada físicamente o empleando otros medios de coacción, por más
leves que sean, de la vulva o el ano, usando un pene, otras partes
corporales o un objeto.”
De estas definiciones, se deriva que “la violencia basada en el género
se presenta mediante formas sutiles como comentarios o chistes
irrespetuosos hacia las mujeres, maltrato psicológico y agresión por
parte de agentes estatales o dentro de los lugares de estudio o trabajo
y otros espacios de socialización. También puede manifestarse de otras
maneras como la violencia física y llegar al acoso sexual, explotación,
trata de mujeres, violación sexual y utilización del cuerpo femenino
como territorio de guerra dentro de los conflictos armados.”

En el ámbito internacional de protección de los derechos


humanos, la centralidad de la lucha contra la violencia contra la mujer se
afirma en la Recomendación General 19 del Comité de la CEDAW. En esta
Recomendación, el Comité declara que “La violencia contra la mujer es una
forma de discriminación que impide gravemente que goce de derechos y
libertades en pie de igualdad con el hombre.” 103

Esta Recomendación amplía la interpretación del artículo 1 de la CEDAW que


define la discriminación contra la mujer, para afirmar que esa definición incluye la
violencia basada en el sexo, es decir, “la violencia dirigida contra la mujer porque
es mujer o que le afecta en forma desproporcionada,”104 sosteniendo que:
La violencia contra la mujer, que menoscaba o anula el goce de sus derechos
humanos y sus libertades fundamentales en virtud del derecho internacional o de
los diversos convenios de derechos humanos, constituye discriminación, como la
define el artículo 1 de la Convención.105

Esos derechos y libertades a que hace referencia la Recomendación


comprenden el derecho a la vida; el derecho a no ser sometido a torturas o a
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; el derecho a protección en
condiciones de igualdad con arreglo a normas humanitarias en tiempo de
conflicto armado internacional o interno; el derecho a la libertad y a la seguridad
personales; el derecho a igualdad ante la ley; el derecho a la igualdad dentro de
la familia; el derecho al más alto nivel posible de salud física y mental; el derecho
a condiciones de empleo justas y favorables.

103 Comité de la CEDAW (1992, 29 de enero). Recomendación General Nº 19: la violencia


contra la mujer. 11º período de sesiones, A/47/38, párr. 1. Disponible en:
www.amdh.org.mx/mujeres3/CEDAW/docs/Recom_grales/19.pdf .
104 Ibíd., párr. 6
105 Ibíd., párr. 7.

121
“La violencia contra la mujer es una manifestación extrema de la desigualdad
de género y debe abordarse con carácter urgente; dicha violencia, a su vez,
perpetúa esta desigualdad. La situación de desigualdad de las mujeres también
se asocia a la violencia doméstica y a la respuesta de las mujeres a dicha
violencia.106”

Declaración de Durban

El Comité también recuerda que la CEDAW se aplica a la


violencia perpetrada por las autoridades públicas, pero subraya que, de
conformidad con la Convención, la discriminación no se limita a los actos
cometidos por los gobiernos o en su nombre. La Convención establece que los
Estados Partes se comprometen a adoptar todas las medidas apropiadas para
eliminar la discriminación contra la mujer practicada por cualesquiera personas,
organizaciones o empresas. Esta afirmación implica que los Estados comprometen
su responsabilidad internacional cuando no adoptan las medidas necesarias para
impedir o castigar la violencia perpetrada por actores privados.107

Con la Conferencia Mundial de Derechos Humanos,108 esta


preocupación por la violencia contra la mujer pasa a ser transversal a todo el
discurso de los derechos humanos, lo que se evidencia con la adopción de la
Declaración sobre Violencia contra las Mujeres.

109La Declaración reconoce la urgente necesidad de una


aplicación universal a la mujer de los derechos y principios relativos a la igualdad,
seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los seres humanos. Así mismo,
declara que los Estados deben condenar la violencia contra la mujer sin invocar
ninguna costumbre, tradición o consideración religiosa para eludir su obligación
de procurar eliminarla.
Adicionalmente, otros Comités de Naciones Unidas han interpretado diferentes
instrumentos internacionales de derechos humanos para enfrentar la violencia
contra la mujer.

El CERD, en su Recomendación General 25, 110 amplía la


interpretación de la ICERD para reconocer que determinadas formas de

106 Organización Mundial de la Salud. (2005). Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la

mujer y la violencia
doméstica. Ginebra, Suiza: OMS.
107 “En virtud del derecho internacional y de pactos específicos de derechos humanos, los

Estados también pueden ser responsables de actos privados si no adoptan medidas con
la diligencia debida para impedir la violación de los derechos o para investigar y castigar
los actos de violencia e indemnizar a las víctimas.” Ibíd., párr. 9.
108 Declaración y Programa de Acción de Viena. Aprobados por la Conferencia Mundial

de Derechos Humanos el 25 de junio de 1993 en Viena (Austria), A/CONF.157/23.


Disponibles en: www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/(Symbol)/A.CONF.157.23.Sp
109 Asamblea General de las Naciones (1994, 23 de febrero). Declaración sobre la

eliminación de la violencia contra la mujer, Resolución A/RES/48/104 de 23 de diciembre


de 1993. Disponible en:
www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/(Symbol)/A.RES.48.104.Sp?Opendocument.
110 CERD (2000, 20 de marzo). Recomendación General Nº 25 relativa a las dimensiones de

la discriminación racial relacionadas con el género. 56º período de sesiones,


HRI/GEN/1/Rev.7, párr. 2. Disponible en
www.unfpa.org/derechos/documents/obervaciones_generales_comites.pdf.

122
discriminación racial pueden dirigirse contra las mujeres en calidad de tales y por
su pertenencia a ciertos grupos marginados como, por ejemplo, la violencia sexual
cometida contra las mujeres de determinados grupos raciales o étnicos.111

Asimismo, el Comité CAT,112 en su Observación General Nº 2,113 interpreta


el artículo 2 de la CAT114 en el siguiente sentido:

“21. La protección de ciertas personas o poblaciones minoritarias o marginadas


que corren mayor peligro de ser torturadas forma parte de la obligación de
impedir la tortura y los malos tratos. Los Estados Partes deben velar por que (…)
sus leyes se apliquen en la práctica a todas las personas, cualesquiera que sean
su raza, color, grupo étnico, edad, creencia o adscripción religiosa, opinión
política o de otra índole, origen nacional o social, género, orientación sexual,
identidad transexual, discapacidad mental o de otro tipo, estado de salud,
situación económica o pertenencia a una comunidad indígena, razón por la
que la persona se encuentra privada de libertad, en particular las personas
acusadas de delitos políticos o actos terroristas, los solicitantes de asilo, los
refugiados u otras personas que se encuentran bajo protección internacional, o
cualquier otra condición o factor distintivo adverso”.

Los informes de los Estados suelen carecer de información


concreta y suficiente sobre la aplicación de la Convención
con respecto a las mujeres. El Comité subraya que el género es un factor
fundamental. La condición femenina se combina con otras características o
condiciones distintivas de la persona, como la raza, la nacionalidad, la religión, la
orientación sexual, la edad o la situación de extranjería, para determinar las
formas en que las mujeres y las niñas sufren o corren el riesgo de sufrir torturas o
malos tratos, y sus consecuencias. Las situaciones en que la mujer corre riesgo
incluyen la privación de libertad, el tratamiento médico, particularmente en el
caso de las decisiones relacionadas con la reproducción, y los actos de violencia
cometidos por sujetos privados en comunidades y hogares. Los hombres también
están expuestos a determinadas infracciones de la Convención por motivos de
género, como la violación u otros actos de violencia o abuso sexual. Tanto los
hombres como las mujeres y los niños y las niñas pueden ser víctima de infracciones
de la Convención por su disconformidad real o aparente con las funciones que
determina la sociedad para cada sexo”.

111 Sobre este tema ver capítulo II sobre discriminación múltiple.


112 Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
(entró en vigor: 26 de junio de 1987), A/RES/9/46, del 10 de diciembre de 1984. Ratificada
por México el 23 de enero de 1986. Disponible en: www2.ohchr.org/spanish/law/cat.htm.
113 CAT/C/GC/2. Disponible en: daccess-dds-

ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G08/402/65/PDF/G0840265.pdf?OpenElement
114 El artículo 1 de la Convención contra la Tortura define “tortura” como “todo acto por el

cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean


físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una
confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha
cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón
basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean
infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a
instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia”.

123
Lectura de apoyo 2:

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN


LAS FAMILIAS 115

La forma más común de violencia contra la mujer es la violencia en el hogar


o en la familia. Las investigaciones demuestran sistemáticamente que una
mujer tiene mayor probabilidad de ser lastimada, violada o asesinada por su
compañero actual o anterior que por otra persona.

Los hombres pueden patear, morder, abofetear, dar un puñetazo o tratar de


estrangular a sus esposas o compañeras; les pueden infligir quemaduras o tirar
ácido en la cara; pegar o violar, con partes corporales u objetos agudos; y
usar armas letales para apuñalarlas o dispararles. A veces las mujeres son
lesionadas gravemente y en algunos casos son asesinadas o mueren como
resultado de sus lesiones.

La naturaleza de la violencia contra la mujer en el ámbito familiar ha


propiciado comparaciones con la tortura. Las agresiones están destinadas a
lesionar la salud psicológica de la mujer al igual que su cuerpo, y suelen ir
acompañadas de humillación y violencia física. Al igual que la tortura, las
agresiones son impredecibles y guardan poca relación con el
comportamiento de la mujer. Finalmente, las agresiones pueden sucederse
una semana tras otra, durante muchos años.

Maltrato físico

En cada país en que se han realizado estudios fiables a gran escala, los
resultados indican que entre 16 y 52 por ciento de las mujeres han sido
agredidas por un compañero íntimo (ver cuadro). Aunque los datos
nacionales son escasos, es cada vez mayor el número de estudios basados en
la comunidad y a pequeña escala que indican la generalización de la
violencia contra la mujer como causa importante de morbilidad y mortalidad.

Es probable que estos estudios, tanto de países industrializados como en


desarrollo, subestimen el problema por muchas razones. Algunas mujeres
pueden creer que merecen las golpizas por alguna acción equivocada de su
parte. Otras mujeres se abstienen de hablar sobre el maltrato porque temen
que su compañero las lastime aún más en represalia por revelar "secretos
familiares", o posiblemente por avergonzarse de su situación. Además, en

115OMS/OPS. Violencia contra la mujer: Un tema de salud prioritario. Junio. 1998. Págs.
Disponible en: http://www.who.int/gender/violence/violencia_infopack1.pdf

124
muchos países no existen sanciones legales o sociales en los casos de violencia
perpetrada por un compañero íntimo. Considerando estos factores, las
estimaciones de la prevalencia del maltrato físico por parte de un compañero
son probablemente moderadas.

Violación en una relación íntima

Los ataques físicos de un compañero pueden incluir violación y violencia


sexual. En muchas sociedades, la mujer no define el coito forzado como
violación si está casada o vive con el agresor. Aunque algunos países ya han
reconocido la violación en el matrimonio como delito penal, otros siguen
aduciendo que el esposo tiene el derecho legal de acceso sexual ilimitado a
su esposa.

Las encuestas de varios países indican que 10 a 15% de las mujeres informan
que sus parejas las obligan a tener relaciones sexuales. Entre las mujeres que
son agredidas físicamente en su relación, las cifras son más altas.

Violencia psicológica o mental

La violencia psicológica incluye maltrato verbal en forma repetida, acoso,


reclusión y privación de los recursos físicos, financieros y personales. Para
algunas mujeres, los insultos incesantes y la tiranía que constituyen el maltrato
emocional quizá sean más dolorosos que los ataques físicos, porque socavan
eficazmente la seguridad y la confianza de la mujer en sí misma. Un solo
episodio de violencia física puede intensificar enormemente el significado y el
impacto del maltrato emocional. Se ha informado que las mujeres opinan que
el peor aspecto de los malos tratos no es la violencia misma sino la "tortura
mental" y "vivir con miedo y aterrorizada".

Falta de detección

En la mayoría de los países no se ha identificado y prestado apoyo a la mujer


que experimenta violencia en el hogar. Ello se debe en parte a que las mujeres
buscan ayuda de los vecinos o de sus familiares, no de los servicios policiales
o sanitarios. Varios estudios han revelado que la vergüenza o el temor de
represalias suele impedir que la mujer notifique de un ataque a las
autoridades, o incluso de hablar con amigos al respecto. Algunas mujeres
temen que al denunciar sus lesiones, los servicios de protección al menor se
lleven a sus hijos. Los servicios que podrían prestar apoyo, como la policía o la
atención de salud, suelen no identificar a la mujer que es objeto de violencia,
o no pueden responder adecuadamente. Pueden no estar adiestrados para
tratar el problema ni saben a qué lugares referir a las mujeres que buscan
ayuda. Pueden tener miedo de afrontar el problema o no estar preparados
para tratar la compleja situación que rodea a la mujer que ha sido objeto de
violencia.

125
Consecuencias para la salud

Las consecuencias de la violencia contra la mujer pueden no ser mortales y


adoptar la forma de lesiones físicas, desde cortes menores y equimosis a
discapacidad crónica o problemas de salud mental. También pueden ser
mortales; ya sea por homicidio intencional, por muerte como resultado de
lesiones permanentes o SIDA, o debido a suicidio, usado como último recurso
para escapar a la violencia. En esta carpeta de información, Consecuencias
para la salud de la violencia contra la mujer y la niña, se explora el tema en
más profundidad.

Iniciativas contra la violencia

Una mayor conciencia del tema de la violencia contra la mujer en las familias,
liderada por los esfuerzos de cientos de organizaciones de mujeres en todo el
mundo, ha producido varias iniciativas que tratan el problema en casi todos
los niveles de la sociedad. En muchos casos se trata de actividades sub
financiadas con posibilidades de ayudar a una fracción de las mujeres que lo
necesitan. A pesar de ello, indican lo que se puede lograr en gran escala si
existe voluntad política.

En las Américas, Australia, India, Japón, Liberia y otros países, los


grupos de apoyo en que las mujeres maltratadas pueden compartir
experiencias han resultado ser una forma eficaz de ayudar a la mujer
a poner fin a una relación violenta o afrontarla.
La participación de la comunidad local en la notificación y la
reprobación de los esposos violentos está teniendo éxito en Belice,
India y entre las poblaciones aborígenes de Canadá.
Comisarías de la mujer fueron establecidas en toda América Latina
y en una serie de países asiáticos a fin de responder en forma más
decisiva y comprometida a los delitos contra la mujer.
Existen cursos sobre crianza no violenta y resolución de conflictos,
para adultos y niños, en un número cada vez mayor de países,
incluyendo Jamaica y Canadá.
En América Latina y Uganda se están poniendo a prueba programas
de información legal y asesoramiento jurídico gratis donde se alienta
a la mujer a entablar una demanda.
Se ha incorporado adiestramiento para sensibilizar a los
profesionales de salud y la policía, se han adoptado nuevos
protocolos para atender a las víctimas de la violencia en la familia
en Zimbabwe, Estados Unidos, Centroamérica, Perú, Bolivia, Ecuador
Brasil y otros países.
Se han abierto refugios y albergues para las mujeres que abandonan
a sus compañeros abusivos en las Américas, Egipto, Malasia, el Reino
Unido, y otros países.

126
Lectura de apoyo 3:

“Cuando denuncias maltrato entiendes por


qué hay 50 mujeres asesinadas en España
cada año"

Amaya Larrañeta116

Fue tres veces seguidas a comisaría y no denunció. No pasaba de la puerta.


Los agentes le pedían que entrara y declarara como víctima de malos tratos.
Pero Carmen (nombre ficticio) clamaba entre llantos que ella —35 años,
independiente, formada— "no podía ser una mujer maltratada" ni tampoco la
responsable de que su ex fuera a prisión. Tenía que haber otra manera de que
sentirse protegida. Las consecuencias de su denuncia le daban pánico

Joven, guapa e inteligente, Carmen se enrolló con un atractivo profesor varios


años mayor que ella. No hicieron saltar sus alarmas ni la violencia verbal que
solía emplear en su entorno, que confundió con un carácter fuerte, ni saber
que tenía una condena previa por malos tratos. "Me lo contó él mismo nada
más conocernos, como parte de una experiencia traumática de la que
intentaba recuperarse. Me dijo que había sido una denuncia falsa que perdió
debido al favoritismo de la Justicia con las mujeres y a la discriminación que
sufre el hombre en este país.

Y yo le creí".

A partir del cuarto mes de relación ella misma se dio cuenta de que no
actuaba por voluntad propia. Él era una persona violenta, muy autoritaria, que
le hacía sentir culpable de todo. "No era libre ni de irme a casa cuando me
apetecía, sino solo cuando él me dejaba marchar. Llegó un momento en el
que hasta me daba miedo mantener relaciones sexuales porque sabía que mi
integridad física corría peligro. Pero me daba incluso más miedo decirle que
no". Probó distintas estrategias para alejarse "sin daños más graves" del
depredador machista que nunca le pegó, porque no hacía falta. "Él me
acariciaba, pero en esa caricia me estaba pegando. Me perfilaba la clavícula
con sus pulgares y el miedo que me infligía era tremendo".

116 Periodista, Diario El Nacional, España. 24.11.2014

127
Con el cerebro dividido

El día que se atrevió a dejarle por las buenas él le advirtió:

"Atente a las consecuencias". Comenzó a amenazarla, a ella y a su entorno,


e incluso intentó que la echaran del trabajo. Llamó al 016 en varias
ocasiones, visitó a varios abogados y todos le aconsejaron lo mismo que los
policías: denunciar. Aun así optó por quemar un último cartucho. Le envió un
burofax: "Tu actitud me está haciendo daño, por favor para de
coaccionarme"

No paró. Las intimidaciones fueron a más y Carmen terminó dentro de una


comisaría. "Me vi obligada a denunciar, no porque quisiera, sino porque no
había manera humana de frenarle", dice. "Recuerdo estar denunciándolo y
estar yendo al baño a vomitar sin parar. Vómitos de puro nerviosismo". Sentía
el cerebro dividido, describe. "Como si por un lado supiera que tenía que
hacerlo para salvar mi vida, pero por otro lado me diera pena y sintiera culpa
por lo que le podía pasar a él". Por no mencionar la "vergüenza de haber
aguantado lo que había aguantado". Y eso que no les contó a los agentes ni
la mitad de los episodios en los que él la violentó, situaciones que solo ha sido
capaz de verbalizar —"que no asumir", puntualiza— tras año y medio de
terapia.
El proceso judicial que abrió su denuncia lo describe como "tremendamente
largo e ingrato". Denunció a principios de 2013 y se celebró un juicio rápido. Él
no se presentó. Ella no era capaz de contar todo lo que había pasado durante
la relación.

"Tenía la sensación de que me iban a decir: ¿Pero tú eres imbécil? La culpa


la tienes tú por haber aguantado". Los cientos de correos electrónicos,
mensajes, whatsap y llamadas que había recibido en el último mes no fueron
suficientes para demostrar malos tratos y el caso se archivó. Las amenazas
continuaron al día siguiente y le volvió a denunciar. Esta vez lo detuvieron y
estuvo en el calabozo hasta que se celebró el juicio rápido. Le pusieron
orden de alejamiento e incomunicación. A los 15 días quebrantó el
alejamiento enviándole un correo electrónico amenazante. El juez endureció
la orden, pero no le envió a prisión. Un año y medio después de interponer la
denuncia, y tras saltarse la orden de alejamiento en dos ocasiones, no se
pudo celebrar el juicio en octubre porque él no se presentó.

Y nadie fue a buscarle…

128
Indefensión y desamparo

"Me entristece pensar lo que pienso, pero en el momento en que denuncias


empiezas a entender por qué en este país se asesina a más de 50 mujeres
cada año", sentencia. "Pones el telediario y te dicen que un señor ha
asesinado a su mujer, en Málaga por ejemplo, que tenía dos denuncias, una
orden de alejamiento que se había saltado en dos ocasiones y dices, cómo
es posible que ese tipo esté en la calle. En el momento en que te pasa a ti
entiendes por qué han asesinado a esa mujer".

Por ahora, el ex de Carmen está en libertad haciendo su vida y ella viviendo


con miedo. "Voy con mil ojos por la calle y he dejado de frecuentar ciertas
zonas de la ciudad. He cambiado de casa y de teléfono. Subo las escaleras
de mi portal y todos los días pienso qué pasaría si estuviera arriba
esperándome. He hecho simulacros para saber cuánto tardo en bajar las
escaleras de mi casa por si tengo que salir corriendo. Cuando subo aprovecho
los juegos de cristales para ver si está escondido. Y en verano no duermo con
las ventanas abiertas por si trepa".

Carmen dice que denunciar "no te quita la sensación de absoluta indefensión


y desamparo". Y advierte de que "cuando denuncias piensas que con decir la
verdad es suficiente, pero te das cuenta de que has empezado a jugar una
partida de Risk" cuyas cartas son más complicadas de jugar si cabe cuando
no se tiene una foto con un ojo morado". A un juez le cuesta entender que una
persona que no te haya pegado pueda ejercer ese miedo sobre ti. Pero yo no
puedo abrirme mi cabeza y que vea que tengo pesadillas con esa persona
todas las santas noches. Yo no le hago una foto al baño cuando a media
noche me despierto y de la angustia me pongo a vomitar. Yo no puedo
abrirme el pecho para que este juez vea la ansiedad que tengo. El daño
psicológico no se fotografía". Ella achaca falta de formación a jueces y
abogados en materia de violencia de género. No concibe como su primer
abogado no pidió un informe psicológico. O tampoco que si su ex cuelga fotos
suyas en redes sociales con mensajes intimidatorios no esté rompiendo la
orden de incomunicación. "La Justicia está limitada y tiene unos
procedimientos tan rígidos que las cartas con las que puedes jugar son
mínimas".

Los cambios que pide la víctima

Ahora que la ley integral de protección contra la violencia de género cumple


10 años, y desde todos los ámbitos se habla de reformas necesarias, Carmen
tiene las suyas. Primero pediría que se permita a las mujeres maltratadas
ampliar la primera declaración, que en los juicios rápidos siempre se realiza en
condiciones psicológicas extremas. "Yo en el primer juicio no fui capaz de
contar muchas de las cosas que ocurrieron por miedo, porque sentía culpa…

129
incluso porque ni siquiera me creía que eso me hubiese pasado a mí. Pero
ahora, tras año y medio de terapia, sí puedo contarlo. Y creo que tengo
derecho a que se tenga en cuenta porque eso también forma parte de lo que
he vivido y porque la Justicia debe tener esa información para dictar una
sentencia más justa".

También carga contra la saturación de los juzgados. Y exige "que se pongan


recursos. Estamos hablando de vidas". Ha echado cuentas y ha comprobado
que en lo que va de año hay el doble de víctimas mortales por malos tratos
que todas las que asesinó ETA en el año 2000. Por cambiar, hasta viraría el foco
de las campañas de concienciación. "El 'Hay Salida' o el 'A la primera señal de
maltrato, vuela' dan por sentado que los malos tratos se van a seguir dando y
que tú (mujer) tienes que saber detectarlos y denunciarlos. Cargan sobre ti esa
responsabilidad y cuando tardas en denunciar te sientes aún más culpable".
Carmen opina que se debería dirigir la publicidad al hombre. "Se le tiene que
informar de qué es maltrato y educar en que maltratar a una mujer no es ser
más macho".

Carmen sigue esperando fecha de


un nuevo juicio, mientras sabe que
su ex ha reincidido. Le ha
No se puede denunciar esperando Justicia porque,
contactado una chica que estuvo en algunos casos, como el de los malos tratos
con él después para pedirle ayuda. psicológicos, no siempre puedes demostrarlo y lo
"Se te cae el alma", dice, "cuando único que encuentras es frustración y un muro. Pero
además le cuentas tu caso y hay que denunciar como parte de un compromiso
decide no denunciar". social para frenar esta sangría", defiende Carmen.

Mientras denunciaba, y todavía


ahora, no puede dejar de pensar
que "si las otras dos chicas a las que maltrató entre la primera que le denunció
y ella lo hubieran denunciado" a ella quizás no le habría pasado esto.

130
Lectura de apoyo 4:

GÉNERO Y SEGURIDAD CIUDADANA117:


Dando una mirada a la región.
Silvia Loli Espinoza.

La década de los años 90 estuvo marcada por la necesidad de construir una


seguridad pública imparcial, responsable ante la ley y defensora de los
derechos ciudadanos. La tendencia hacia una fuerza de policía civil ha
coincidido con un preocupante incremento de la delincuencia callejera, la
corrupción y el crimen organizado.

El nuevo modelo latinoamericano de seguridad pública puede asumir


características negativas para la democracia en la región, si las fuerzas
policiales no son efectivas en su lucha contra la delincuencia. Ello podría
conducir a la militarización de la seguridad pública, la “extraoficialización” de
algunas funciones de la seguridad pública con la formación de grupos
vecinales paramilitares, estructuras “paralelas al estado”; y la privatización de
la seguridad pública; es decir, sólo acceden a ella quienes pueden pagarla a
través de policías particulares.

Hoy día se requiere una seguridad democrática, en la que el Estado se


organice y tenga como principal propósito la protección de varones y mujeres
en su entorno, atendiendo sus necesidades y riesgos específicos, y de
estructuras democráticas capaces de garantizar los derechos fundamentales
de todos los ciudadanos, entre ellos, el derecho a la seguridad.

LA POLICÍA TRADICIONAL

El modelo de actuación policial tradicional se ha caracterizado por el


predominio del afán represivo sobre el preventivo, frente a la criminalidad. El
trato represivo marcó el comportamiento de las policías del continente en las
décadas pasadas. Las dictaduras, las luchas contrasubversivas y las luchas
contra los movimientos organizados de la sociedad civil, contribuyeron a
generar una actuación policial represiva y alejada de la población a la cual
le inspiraba más temor que respeto.

117En: Batres, Gioconda, Violencia de género, derechos humanos e intervención policial.


ILANUD. Programa Regional de Capacitación contra la Violencia Doméstica. - San José,
Costa 2002.

131
De otro lado, debe señalarse que se produjo un severo debilitamiento e incluso
desaparición de las tareas de prevención que la policía debía cumplir,
centrándose en el rol de persecución del delito para sancionarlos. Las altas
tasas de impunidad, evidenciados por las estadísticas de nuestros países, nos
indican que tampoco en esa esfera se pudo ser eficiente.

La pérdida de legitimidad en la ciudadanía, ocasionada por estas


circunstancias, debilitó más aún el accionar preventivo de la policía. En ese
sentido, es muy positivo afirmar que la policía moderna se propone un trabajo
coordinado con la ciudadanía y con un marcado énfasis preventivo. Ello
obviamente requiere la creación de instancias y mecanismos de coordinación
y participación de los ciudadanos.

Otra de las características de la policía tradicional fue la poca atención a la


persona afectada o víctima. La persecución del delito fue orientada
básicamente a la captura de los delincuentes. El Derecho Penal imponía una
búsqueda de infractores y un reparto de sanciones, al asumir que el delito
afecta al “orden público” como noción general, por encima de las
afectaciones particulares de que eran objeto las víctimas. En ese sentido, el
rol previsto por las leyes penales para las víctimas, se convierte en secundario
una vez que ellas denuncian, porque el caso entra a formar parte del interés
público por perseguir el delito.

Las modernas teorías penales han reconocido la necesidad de valorar el rol


de las víctimas en el sistema penal, desarrollándose un pensamiento
victimiológico y, posteriormente, reconociéndosele derechos a las víctimas.

La actuación policial se fundamentó sobre el supuesto de delincuencia


masculina. La policía fue formada desde sus inicios para combatir el crimen,
en la consideración que casi la totalidad de los mismos eran cometidos por
varones. Este supuesto, confirmado en la realidad, marcó el modo de abordar
a los delincuentes, el lenguaje e inclusive la infraestructura policial. Por
ejemplo, se hicieron calabozos y urinarios pensados para varones.

La actuación policial se centró en actos y conductas realizadas en el ámbito


público. Los varones han sido quienes han dominado el llamado “mundo
público”, escenario en el que se cometían la mayoría de delitos.

El hogar, lugar donde las mujeres pasaban casi toda su vida, no era
considerado como espacio para la comisión de delitos y los hechos que allí
sucedían no eran reconocidos social ni legalmente como delitos. Este ha sido
el caso de la violencia contra la mujer, los niños y niñas, que sólo hace poco
tiempo han adquirido el status de delitos o faltas perseguidos por el Estado.

En general, los perfiles de cualquier profesión que reflejara ejercicio de poder


estaban ligadas de facto a los varones. Este es un claro estereotipo que, aún
ahora, constituye una carga para las mujeres que se han incorporado a las
distintas instituciones policiales de la región.

132
Los estándares que se exigen en materia del trabajo policial han sido
elaborados con base en el supuesto de que el personal será masculino. A este
fenómeno se le conoce como “androcentrismo”, es decir, centrado o
concebido con base en la imagen de un varón.

LA POLICÍA Y LAS RELACIONES DE GÉNERO

Tanto la imagen como la práctica policial estructurada y concebida desde


una imagen masculina, ha generado una serie de relaciones de género, tal
como se exponen a continuación:

A) RELACIÓN AGENTE POLICIAL MASCULINO - MUJER DENUNCIANTE


Las mujeres denunciaban usualmente por delitos contra el honor sexual.
El trato era culpabilizador y se expresaban dudas sobre su conducta,
perdiéndose la neutralidad requerida para una atención adecuada, los
interrogatorios imprudentes que hurgaban sobre la vida sexual de las
víctimas eran y aún son bastante frecuentes. Debido a ello, en muchos
países se ha optado por la instauración de espacios especializados de
atención policial llamados generalmente Comisarías de la Mujer.

B) RELACIÓN AGENTE POLICIAL MASCULINO - MUJER INFRACTORA


Cuando una mujer resulta implicada o es sospechosa de la comisión de
un delito, requiere de un marco especial de procedimientos no
considerados o considerados sólo hipotéticamente en la actuación
policial tradicional.

C) RELACIÓN AGENTE POLICIAL MASCULINO - HOMBRE INFRACTOR


En general, el trato policial a los infractores se hace en términos muy
bruscos y en espacios que no permiten privacidad. El uso de ciertos
niveles de violencia es considerado necesario por la policía y la
población no muestra disconformidad si no se producen “excesos”. En
este tipo de relación el único estándar de calidad es no violar los
derechos humanos, pero en general los calabozos y cárceles brindan
una vida infrahumana.

D) RELACIÓN AGENTE POLICIAL MASCULINO - HOMBRE DENUNCIANTE


La actuación policial frente al hombre víctima se caracteriza porque se
parte del supuesto de debilidad del denunciante, no querida
socialmente para los varones y la actuación suele ser displicente.

SEGURIDAD CIUDADANA CON ENFOQUE DE GÉNERO

Es la seguridad ciudadana entendida como un derecho de varones y mujeres,


que requiere ser atendida de acuerdo a los riesgos, daños y desventajas
específicas que cada uno de ambos enfrenta. El enfoque de género nos
permite evidenciar que existen diferencias sustanciales en cuanto a los riesgos

133
que enfrentan varones y mujeres, y que el hogar es un espacio probadamente
inseguro principalmente para las mujeres, los niños y las niñas.

En consecuencia, las estrategias que se diseñen desde un trabajo policial


sobre la seguridad ciudadana tendrán mayor eficacia si consideran el
enfoque de género y, además, generan acciones que protejan a todos los
ciudadanos frente a riesgos generales, pero también frente a riesgos
específicos derivados de su sexo.

El quehacer policial en materia de seguridad ciudadana ha visto ampliado su


espectro de trabajo al asignársele tareas de prevención, pero también por la
incorporación de las mujeres como nuevas actoras, tanto en el rol de
infractoras como en el de víctimas.

A los aspectos apuntados sobre la policía, hay que agregar la existencia de


algunas leyes ineficaces y no acordes con la realidad contemporánea,
situación que, unida a preocupantes niveles de corrupción y falta de recursos,
alimenta la sensación de desamparo e impunidad.

LA PREVENCIÓN: UNA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

La prevención de la violencia constituye un reto frente al cual la policía


requiere elaborar una propuesta consistente y articulada a la sociedad civil.

Los registros, sistematización y manejo de la información estadística es clave


para el diseño de estrategias eficaces de prevención e intervención policial.
Una información desactualizada, que no recoge las características principales
de infractores y víctimas y sin perspectiva de género, limita significativamente
la capacidad de anticipación y de previsión que debe tener la policía.

La prevención exige una variación sustancial en la actuación policial


tradicional. Por ejemplo, se requiere recabar información no sólo de los delitos
sino también sobre hechos violentos como los accidentes de tránsito, el
suicidio y las pandillas. Asimismo, hacer un seguimiento de la incidencia de lo
que denominamos “factores de riesgo”, esto es, circunstancias cuya
presencia coadyuva al desarrollo de sucesos violentos. Situaciones que al estar
presentes incrementan la probabilidad de que la violencia se produzca. Es
decir, el riesgo que suceda un hecho violento es mayor si están presentes uno
o más de estos factores.

LA VIOLENCIA COMO UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha considerado que las


enormes dimensiones que tiene la violencia en nuestro continente y su
significativo impacto en la salud, justifican que sea tratada como un grave
problema de salud pública. Esta aseveración parte del supuesto de que la
violencia es prevenible y que se requiere concertar esfuerzos entre múltiples
sectores e instituciones para su erradicación.

134
El estatuto de la OPS señala que la salud es un derecho fundamental de todos
los seres humanos sin discriminación de ninguna especie, considerándose
como salud al estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de enfermedades.

El abordaje de la violencia como problema de salud pública, implica


privilegiar la prevención sobre la represión, pero dicha tarea no es posible sin
una clara y decidida participación comunitaria.

De acuerdo a cifras del Banco Mundial, en 1990 se registraron en el mundo


casi un millón y medio de heridas intencionales, las mismas que se tradujeron
en la pérdida de 34 millones de años de vida saludable (AVISA) debido a la
incapacidad en el caso de varones y 16 millones en el caso de mujeres, cifras
muy superiores a las discapacidades generadas por enfermedades como la
tuberculosis, el SIDA y las enfermedades de transmisión sexual.

En los Estados Unidos se produce un asesinato cada 21 minutos y una agresión


a una mujer cada 15 segundos. Por cada muerte causada por la violencia se
registran 100 casos de heridas no mortales, lo que equivale a 2,2 millones de
personas atendidas por heridas causadas por la violencia cada año. Casi la
cuarta parte de las mujeres estadounidenses ha sido víctima de agresiones
sexuales y más del 50% de mujeres, niñas y niños sin hogar están en esta
situación por haber escapado de situaciones de violencia doméstica.

La violencia doméstica ocasiona también 100,000 días de hospitalización por


año, 30,000 consultas de urgencia y 40,000 consultas normales.

En un estudio sobre el impacto socioeconómico de la violencia contra la mujer


en Chile y Nicaragua, se demostró que las mujeres que han experimentado
abusos son mucho más propensas a utilizar los servicios de salud que las que
no sufren violencia. Así, el 12% de las mujeres que no sufren violencia fueron
hospitalizadas el año anterior, cifra de por sí bastante alta, pero que se
incrementa al 26% cuando la mujer es víctima de abusos. Otros indicadores
permiten afirmar que las mujeres que sufren violencia recurren a los servicios
de salud con una frecuencia dos veces mayor.

En 1994, la OPS aprobó un Plan de Acción Regional contra la violencia por


considerarla un grave problema de salud pública, destacándose la necesidad
de abordarla desde un enfoque epidemiológico, es decir, analizando los
factores de riesgo e interviniendo en ellos para bajar la incidencia.

Como áreas de trabajo en materia de violencia, la OPS ha señalado: violencia


urbana, violencia contra la mujer, violencia armada, violencia contra las niñas
y los niños. Actualmente se está ejecutando un Proyecto regional de
prevención de la violencia contra la mujer y la niña en varios países del
continente, a través del sector salud.

En materia de violencia contra la mujer y la niña se está avanzando en una


propuesta de sistema de registro único intersectorial, modelos de atención

135
integral, apoyo a acciones de capacitación de agentes del estado para la
atención adecuada a las víctimas, entre otras.

LA VIOLENCIA COMO OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO

El peor daño que la violencia ocasiona es la paralización del progreso


personal, familiar y social. Las muertes y discapacidades que resultan de la
violencia tienen un impacto económico significativo. El secretario general de
la OEA, César Gaviria, señala que la violencia obliga a que las prioridades de
una sociedad se inviertan y que los mejores esfuerzos de nuestros pueblos
terminen hundidos en una interminable defensa frente a los violentos.

La violencia tiene un doble impacto económico directo: a) los gastos de


emergencia y atención hospitalaria a lesiones y heridas derivadas de los
hechos violentos, que absorben parte de los escasos recursos del sector salud,
y b) muertes prematuras y discapacidades que reducen la rentabilidad social
del capital humano invertido en las víctimas.

Asimismo, el ambiente de inseguridad ciudadana exige cada vez más


recursos de la policía, sistema judicial y fuerzas militares. El orden y la represión
distraen recursos para otras actividades socialmente más distributivas.

En un estudio sobre el impacto socioeconómico de la violencia en Chile y


Nicaragua, se constataron afectaciones económicas en remuneraciones a las
mujeres trabajadoras y uso de servicios de salud.

La violencia doméstica impacta en la productividad de la mujer


reduciéndola, ello conduce a que tenga un ingreso inferior y, por ende, menor
capacidad de negociación al interior del hogar, creándose un círculo vicioso
de subordinación y marginación.

Según Enrique Iglesias, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo


(BID), las mujeres maltratadas no pueden aportar todas sus energías a su
desarrollo personal y de su entorno, debido a que la violencia baja su
autoestima y restringe su libertad. Nuestros países requieren el máximo esfuerzo
de todos sus ciudadanos para desarrollarse, ello no puede lograrse si las
mujeres continúan viviendo atemorizadas, dedicando gran tiempo de su vida
a defenderse o atender las secuelas de la violencia de que son víctimas.

Las horas-mujer perdidas a raíz de la violencia no han sido contabilizadas y a


ellas hay que añadir el tiempo requerido para trámites y tratamiento, tanto de
parte de la usuaria como de las autoridades, para tener una idea general de
lo que implica la violencia doméstica en términos de reducción de nuestras
posibilidades de desarrollo.

136
Bibliografía
1. Amnistía Internacional, Corte Penal Internacional: Directrices para la
aplicación efectiva del Estatuto de Roma; Fecha de consulta 2 julio
2017. disponible en línea en
http://www.amnesty.org/es/library/info/IOR40/013/2004/es/.
2. CIDH. Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia en las
Américas. 2007

3. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe sobre


Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las
Américas. Washington DC. 2007
4. Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Violencia
infligida por la pareja. Washington, DC. OPS, 2013.Fecha de consulta
1 julio 2017

5. Corte IDH. “Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos Nº 4: Género y Derechos
Humanos de las Mujeres
Disponible en:
http://www.who.int/reproductivehealth/topics/violence/vaw_series
/es/

6. Garcia-Moreno C et al. Estudio multipaís de la OMS sobre salud de


la mujer y violencia doméstica contra la mujer: primeros resultados
sobre prevalencia, eventos relativos a la salud y respuestas de las
mujeres a dicha violencia. Ginebra, Organización Mundial de la
Salud, 2005.
7. Guerra Verdeja, José Antonio (2015). “¿Qué hay detrás de la muerte
de mujeres a manos de sus parejas masculinas?. Hacia un análisis
del concepto «violencia de género»”. EMPIRIA: Revista De
Metodología De Ciencias Sociales.
8. Güezmes A, Palomino N, Ramos M. Violencia Sexual y Física contra
las Mujeres en el Perú. Estudio Multicéntrico de la OMS sobre la
violencia de pareja y la salud de las mujeres. Centro de la Mujer
Peruana Flora Tristán, Universidad Peruana Cayetano Heredia,
Organización Mundial de la Salud. Lima: UPCH; 2002
9. Guía para la aplicación de la Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
(Convención de Belém do Pará) p.; cm. (OAS. Documentos
oficiales; OEA/Ser.L/II.6.14), 2014. [Fecha de consulta: 4 de julio de
2017] Disponible en: http://www.oas.org/es/mesecvi/docs/bdp-
guiaaplicacion-web-es.pdf

137
10. Gutiérrez de Piñeres Botero, Carolina; Coronel, Elisa; Pérez, Carlos
Andrés REVISIÓN TEÓRICA DEL CONCEPTO DE VICTIMIZACIÓN
SECUNDARIA Liberabit. Revista de Psicología, vol. 15, núm. 1, 2009.
Universidad de San Martín de Porres Lima, Perú
11. Informe de Adjuntía N° 044-2011-DP/ADM de la Defensoría del
Pueblo, Violencia sexual en el Perú: Un análisis de casos judiciales
Violencia sexual en el Perú: Un análisis de casos judiciales. Lima 2011.
12. Informe-Defensorial-N-173-FEMINICIDIO-INTIMO.pdf, Primera Edición:
Lima, Perú, diciembre de 2015, Disponible en:
http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/informes/defe
nsoriales/Informe-Defensorial-N-173-FEMINICIDIO-INTIMO.pdf
13. Manual sobre Respuestas policiales eficaces ante la violencia
contra la mujer, SERIE DE MANUALES DE JUSTICIA PENAL, ver en:
https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-MANRIQUE
PACHAS, Gastón: “La flagrancia extendida. A propósito de la Ley Nº
26569”. En: Gaceta Jurídica. Revista de Actualidad Jurídica. Tomo
206. Año 2011. Enero.
14. Marco conceptual para las políticas públicas y la acción del estado
peruano. Resolución Ministerial N°151 -2016- MIMP, 18.07.2016
15. Meléndez, L. (2010) "Perú – Incidencia y formación sensible al género
para los legisladores y operadores de justicia". En Jiménez, P. y K.
Ronderos, (eds.) "Feminicidio: Un fenómeno global. De Lima a
Madrid". Heinrich Böll Stiftung y CAWN.

16. Organización Mundial de la Salud, Informe Mundial sobre la


Violencia y la Salud, Washington, D.C., 2002.
17. Pereda Beltran, Noemí, CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS INICIALES
DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL. Papeles del Psicólogo, vol. 30, núm. 2,
mayo-agosto, 2009, Consejo General de Colegios Oficiales de
Psicólogos Madrid, España
18. Pereda, N. (2009), “Consecuencias psicológicas iniciales del abuso
sexual infantil”. Papeles del Psicólogo.
19. RAMOS DE MELLO, ADRIANA. Tesis doctoral, Feminicidio: Un análisis
criminológico – jurídico de la violencia contra las mujeres.2015
[Fecha de consulta: 2 de julio de 2017] Disponible en
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2016/01/doctri
na42798.pdf
20. Russell, Diana E.H., “Definición de feminicidio y conceptos
relacionados”, Feminicidio, justicia y derecho, México, Comisión
Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones
Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la
Procuración de Justicia Vinculada, 2005.
21. SAN MARTIN CASTRO, César. Derecho Procesal Penal, Editora
Jurídica Grijley, Lima,2003, Segunda Edición.

138
22. Valladares, Lola (2007). “Violencia sexual contra las
mujeres”.reform/crimeprevention/Handbook_on_Effective_Police_R
esponses_to_Violence_against_Women_Spanish.pdf
23. Ver en:
http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_rep
ort/es/summary_es.pdf
24. Wilches, Ivonne. Lo que hemos aprendido sobre la atención a
mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado
colombiano. Revista de Estudios Sociales [en línea] 2010, (Agosto):
[Fecha de consulta: 7 de julio de 2017] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81514696008> ISSN
0123-885X

139

Vous aimerez peut-être aussi