Vous êtes sur la page 1sur 42

TENSION SUPERFICIAL

Trabajo necesario para aumentar el área de una superficie


liquida

4Ts Pw: peso especifico del agua


hc ( Máx)  * Pw
d Ts (Agua): 0.0764 gr/cm
IMPORTANCIA PARA LA INGENIERIA

Esfuerzos, Contracción de los suelos, Cohesión aparente, Sifonamiento


Capilar, Pavimentos, Drenaje de Tierras
Velocidad de filtración a través de un área unitaria bajo un
gradiente hidráulico unitario

FACTORES QUE AFECTAN LA PERMEABILIDAD


Viscosidad del fluido
Tamaño y continuidad de los poros
* Tamaño de los granos
* Contenido de finos
* Disposición de las partículas

- Juntas de estratificación
- Dispersión de finos
- Tubificación

* Densidad del suelo

Discontinuidades
* Abiertas
* Llenas de material más permeable
MÉTODOS INDIRECTOS: Ensayos de granulometría y consolidación

MÉTODOS DIRECTOS: Ensayos de permeabilidad de Carga Constante y de


Carga Variable

ENSAYOS DE CAMPO: Pozos barrenados, revestidos, pruebas de bombeo

METODOS INDIRECTOS:
1. GRANULOMETRIA ALLEN HAZEN (1911):

k  C ( D10 ) 2 cm / seg

D10 = Diámetro efectivo en cm


C = Constante de valor entre 90 y 120 100

Tomando en cuenta temperatura: k  C (0.7  0.03t )( D10 ) 2 cm / seg


SCHLICHTER
k  771 * (0.7  0.03t ) * ( D10 ) 2 cm / seg
C

n = 0.26 0.38 0.46

C = 83.4 24.1 12.8

TERZAGHI (1943): Para suelos arenosos

 n  0.13 
k  C1 * (0.7  0.03t ) * ( D10 )2 cm / seg C1  CO  3 
 1 n 
Valores de Co:

Arenas de granos redondeados = 800


Arenas de granos angulosos = 460
Arenas con limos = <400
2. CONSOLIDACION

TERZAGHI (1943):

k t
TV  * 2
 w * mv H

Donde la permeabilidad k, se expresa en función del


coeficiente de deformación volumétrica mv, del
tiempo de consolidación t y del espesor H de la capa
drenante
CARGA CONSTANTE
CARGA VARIABLE
PRUEBA DE BOMBEO

Ln 2 
q r
K

Pi h2  h12
2
  r1 
POZO ENCIMA DE LA BARRERA IMPERMEABLE

4000r 2 dY
K * S H 2
H  20r 2  Y H Y dT

POZO QUE CONCLUYE EN LA BARRERA

3600r 2 dY
K * S 0
H  10r 2  Y H Y dT

Unidades en cms y seg., K en Metros/día


POZO ENCIMA DE LA BARRERA IMPERMEABLE

* LnY0 Y1 
R*r
K S  Infinito
2H  r  t

POZO QUE CONCLUYE EN LA BARRERA

* LnY0 Y1  S  0
R*r
K
2Ht 

Unidades en cms y seg., K en Metros/día


DOS ESTRATOS

Se calculan Ck1 Y Ck2 para la misma condición del pozo 1 con respecto al
hidroapoyo ( S > H/2)

 dY ' 
CK 0    K1
K2   dt ' 
K2 se calcula por: CK 0
1
CK 2

Y Ck0 se calcula siempre para la condición de S=0 y D en vez de H


INVERSO DEL POZO BARRENADO

Se utiliza cuando el nivel freático no se encuentra cercano. K se


determina suministrándole agua al pozo hasta una altura determinada y
midiendo la velocidad de descenso del agua

  
 Ln h1  r  Ln hn  r
K  432 * r *  2 2

 t n  t1 
 
METODO DE LEFRANC (REVESTIDO) – NF BAJO

Ho= Cabeza inicial de agua en el


tiempo To, en (m)

H1, H2= Cabeza de agua en los


tiempos T1 y T2 en (m)

T1, T2= Tiempos en que fueron


medidos H1 y H2 en (seg)

K= Permeabilidad

L= Longitud trama ensayado en


(m)

D= Diámetro en (m)

K
 D2 M
4(T 2  T1)

* Ln H1
H2
 para L  0.5 en m / seg M= Coeficiente de forma, (1/m)
METODO DE LEFRANC (REVESTIDO) – NF ALTO

Ho= Cabeza inicial de agua en el


tiempo To, en (m)

H1, H2= Cabeza de agua en los


tiempos T1 y T2 en (m)

T1, T2= Tiempos en que fueron


medidos H1 y H2 en (seg)

K= Permeabilidad

L= Longitud trama ensayado en


(m)

D= Diámetro en (m)

K
100 D 2
8L(T 2  T1)
  
* Ln 2L * Ln H1
D H2
 para L  0.5 en cm / seg
M= Coeficiente de forma, (1/m)
Tratamiento matemático somero, basado en las siguientes
hipótesis básicas:

El suelo es homogéneo

El flujo es permanente

El suelo esta saturado

El agua y las partículas son incomprensibles en si mismas

El flujo no modifica la estructura del suelo en ninguna forma

La ley de Darcy es aplicable


La cantidad de agua que entra es igual a la que sale:

V * A entrada = V * A salida
Vxdydz  Vydxdz  Vzdxdy 
 Vx   Vy   Vz  
 Vx   dx dydz  Vy   dy dxdz  Vz   dz dxdy 
   
 dx  dy  dz 

Resolviendo:

 Vx  Vy  Vz
dxdydz  dxdydz  dxdydz  0
x y z

 Vx  Vy  Vz Ecuación de
  0 CONTINUIDAD
x y z
Si se considera anisotropía con respecto a K, se tendrá
permeabilidad diferente en cada una de las direcciones y por lo
tanto velocidades diferentes:
h
Vx   Kx
x
h
Vy   Ky
y
h
Vz   Kz
z

Reemplazando en la ecuación de la
continuidad:

 2h  2h  2h
Kx 2  Ky 2  Kz 2  0
x y z
Si el problema es bidimensional:

 2h  2h
Kx 2  Ky 2  0
x y

Si se considera isotropía con respecto a K, osea, Kx = Ky = Kz,


se tiene:

 2h  2h
   2
h0 Ecuación de
x y
2 2
LAPLACE
 2h  2h
 2  0  cte
x y
2

Sea la función:

 ( x, y)  kh  c Función Potencial


de Velocidades
h = carga hidráulica

Si h satisface a φ(x,y) y φ(x,y) satisface a la ecuación de Laplace,


se puede escribir:
 2  2
 2  0  Cte
x y
2
Si se define:

  Función
 ( x, y)  Cte  Vx  y Vy  
y x de flujo

Si φ(x,y) satisface a la ecuación de Laplace, se puede escribir:

 2  2
 2  0  Cte
x 2
y
Familias de curvas ortogonales entre sí que determinan la región de flujo

 ( x. y)  ( x. y )
Líneas equipotenciales Líneas de flujo

RED DE FLUJO
Si aplicamos la ecuación de Darcy, para
el canal de flujo que se muestra:

Q  k *i * A

h H
i ; h 
l ne

H
i ; l  b
L * ne

A  a *1

H
Q  k* *a
b * ne

H a
Q k* *
ne b
PRESA DE CONCRETO TABLESTACADO

PRESA DE TIERRA
PROPIEDADES DE LAS LINEAS DE FLUJO Y EQUIPOTENCIALES

El suelo esta saturado Una primera propiedad muy importante de las líneas
de flujo es que el gasto que pasa entre dos de ellas es constante en
cualquier sección que se tome entre las líneas. Este espacio entre dos
líneas de flujo se llama usualmente un canal de flujo

Otra propiedad importante de las líneas de flujo es que no pueden cortarse


dentro de la región de flujo. Si se cruzaran, el área entre ellas seria cero y
no habría paso de agua, lo cual no respeta la continuidad del gasto, lo cual
es imposible por la hipótesis ya establecidas.

Una tercera propiedad se refiere a las equipotenciales. Estas líneas


tampoco pueden cruzarse jamás, pues en ese punto el agua tendría a la vez
dos cargas hidráulicas diferentes, condición que tampoco es posible.
TRAZO DE LAS REDES DE FLUJO

1. Delimitación de la zona de flujo que se desea estudiar, analizando sus


condiciones especificas de frontera. En general cuatro condiciones
deben ser definidas: Superficie de entrada, Superficie de salida, Línea
de flujo superior, y Línea de flujo inferior

2. Trazo en sí de las familias de curvas ortogonales entre si que satisfagan


las condiciones de frontera. No se pueden dar reglas generales para
definir que fronteras pueda tener en un caso dado una zona de flujo,
pero podemos mencionar algunos ejemplos.

Dibujar las líneas de flujo de manera que el gasto que pase por el canal,
formado entre cada dos de ellas sea el mismo (Δq).

Dibujar las líneas equipotenciales de manera que la caída de carga


hidráulica entre cada dos de ellas sea la misma (Δh). Recomendaciones0
Úsense todas las oportunidades posibles para estudiar las apariencia de
redes de flujo bien hechas. Trate después de repetirlas sin tener a la vista
el modelo hasta obtener dibujos satisfactorios.

Usualmente es suficiente trazar la red con un numero de canales de flujo


entre 3 y 5. el uso de muchos canales dificulta el trazo y puede desviar la
atención de los aspectos esenciales.

Siempre debe observarse la apariencia de la red en conjunto y dejar la


corrección de detalles hasta que toda ella este aproximadamente bien
trazada.

Frecuentemente hay partes de la red de flujo en que las líneas de flujo


pueden ser aproximadamente rectas y paralelas. En ese caso los canales son
más ó menos del mismo ancho y los cuadrados deben resultar parecidos.
Comenzar por esa parte puede facilitar el trazo de la red.
Las redes de flujo en áreas confinadas limitadas por fronteras paralelas
(especialmente la superior y la inferior) son frecuentemente simétricas y las
líneas de flujo y las equipotenciales son de forma parecida a la elíptica

Las transiciones deben ser siempre suaves y de forma parabólica o elíptica.


El tamaño de los canales irá variando entonces gradualmente.

Una superficie de salida en la red, en contacto con el aire. Si no es


horizontal, no es ni línea de flujo ni equipotencial, y por lo tanto los
cuadrados en esa parte no pueden ser completos
CALCULO DE PRESIÓN HIDROSTÁTICA
Principio del esfuerzo efectivo

σ’=σ-u

σ’ = Esfuerzo efectivo
σ = Esfuerzo total
u = Presión neutra o de poros

a) Flujo libre en talud


Tomando como nivel de referencia una horizontal por el punto A, la
presión en el punto A, será:

hT ( A )  h a   Z
hT ( A )  h a   0
hT ( B )  0  Z  Z  ha

hT ( A )  h a 

Presión de posición de B = presión hidrostática en A

ua  ha *  w
b) Flujo libre en presa de tierra

ua  ha *  w

hT ( A)  ha   Z  Z  0  hT  A   ha
c) Flujo confinado

hT  P   Presión máxima – Perdidas

Presión máxima = hp  H  DP ne= número de caídas de carga en la


región de flujo
H
Pérdida de carga = np
ne
np= número de orden de la caída que
H corresponde a P
hT  P   H  DP  nP
ne
CALCULO DEL GRADIENTE HIDRÁULICO
Por definición:

i  h
l

h  H
ne

ne= número de caídas de


carga en la región de flujo

 iH
l  ne
P debe estar en el centro del cuadrado

l = longitud de la cuadricula medida en


el centro
Si P no está en el centro del cuadrícula:

i  h  h1  h
l 3

h
i  3  i1  H
l1 3l1  n e

VELOCIDAD CAUDAL EN UNA REGION DE FLUJO


nf
Por definición: q  kH 
v  k i ne
k = coeficiente de permeabilidad
kH kH H = Carga hidráulica neta
vp  v p1  nf = número de canales de flujo
l  ne 3  l1  ne
ne = Factor de forma
La presión total en el punto P es:

hT  P   H1  Z   pérdidas
H1  H 2 n p
hT  P   H1  Z  
ne
H1  H 2   ne  N p 
hT  P   H1  Z  
ne
pero hT  P   hc  H 2  Z
H1  H 2   ne  N p 
igualando : hc  H 2  Z  H1  Z  
ne

H1  H 2   N p Np= Idem pero contado de aguas abajo hacia aguas arriba
hc 
ne np= número de orden de la caída que corresponde a P
Si la figura representa la filtración
de agua a través de un volumen de
arena ΔV, con sección A, confinada
en un tubo con dos reservatorios

F  P1  P2
P1  h1  A   W , y P2  h2  A   w
F  h1  A   W  h2  A   w
h  h1  h2  h  i  l
F  h1  h2 A   w  h  A   w
F  i  l  A   w

F  i  V   W
1. Calcular el gradiente medio en la dovela con:
h
ii 
l i
 in
i
n
2. Calcular el área de la dovela a través de la cual hay filtración y el volumen
con un espesor unitario
3. Calcular la fuerza de filtración con

F  i V   w
4. La fuerza actúa en el centro gravedad del área saturada de la dovela y en
dirección paralela al flujo
La fuerza de filtración es determinada considerándose como
resultante de todas las fuerzas que actúan en el elemento:

La fuerza de masa representada por el peso de agua en el


elemento saturado Wo = γw*Vabcd Ff
P3
Las resultantes de las presiones de agua sobre las caras del Wo
volumen considerado, P1, P2 y P3
P2
Las fuerzas de filtración es la resultante de resolver el P1
polígono de fuerza donde actúan
Considerando escala vertical igual a la horizontal:
Calcular presión en A y B
Calcular gradiente en A y B
Velocidad, caudal en A y B
Fuerza filtración A
Considerando escala vertical igual a la horizontal:
Calcular presión en A y P
Calcular gradiente en A y P
Velocidad en A y caudal en la región de flujo
Supresión en B
Fuerza de filtración cuadricula P

Vous aimerez peut-être aussi