Vous êtes sur la page 1sur 7

Universidad de Especialidades

Campus Vallarta
Maestría en Administration de Negocios

Tarea Individual 5

Cuestionario Responsabilidad Social

Administración

Lic. Q. F. B. Francisco Alfonso Amador Amador


Profa. Mtra. Priscila Córdova Maldonado

Julio 2018
Introducción:

El rol de las compañías en nuestra sociedad tiene un gran impacto. Desde la constitución de las
compañías, éstas se obligan socialmente para no causar ningún efecto negativo, ni en el presente
ni en el futuro.

Actualmente, desde el punto de vista empresarial, la obligación moral o la responsabilidad social se


usa como una ventaja competitiva en el mercado. Las empresas dedican una parte importante de
su presupuesto en mejorar o desarrollar acciones relacionadas con preocupaciones sociales y
medioambientales. Por otra parte, este término trae consigo multitud de debates, dado que se
cuestiona si las empresas desarrollan estas políticas sociales por el beneficio social o por desgravar
impuestos y obtener publicidad y reconocimiento.

En el presente cuestionario se responden a algunas de las principales preguntar relacionadas con el


tema de responsabilidad social, ética e incluso las problemáticas que conlleva el no apegarse a los
principios elementales.
Cuestionario

1. Comenta el papel que representan los interesados en las cuatro etapas de la


responsabilidad social.

En la obligación social, el compromiso de los gerentes como involucrados en la toma de


decisiones y en las actividades de la organización en maximizar las utilidades por acción
derivado de la acción de satisfacer ciertas responsabilidades económicas y legales.

En la visión socioeconómica, la responsabilidad social de los gerentes va más allá de sólo


conseguir utilidades, sino que se enfoca a incluir protección y mejorar el bienestar de la
sociedad.

En la sensibilidad social los gerentes de las empresas están involucrados con acciones
sociales en respuesta de ciertas necesidades populares, se guían por normas y valores
sociales y toman decisiones orientadas al mercado relacionadas con sus acciones.

En la responsabilidad social, la organización se ve de modo diferente, actúa más allá de lo


que está obligada a hacer y se enfoca a mejorar la sociedad porque es lo correcto. Es la
intención de un negocio, más allá de sus obligaciones sociales y económicas, para hacer
las cosas correctas y actuar de modo que beneficie a la sociedad.

2. Distingue entre obligación moral, sensibilidad social y responsabilidad social.

La obligación moral se refiere a lo que la sociedad dicta como correcto, son normas de
comportamiento que están intrínsecas en base a los valores de una sociedad.

La sensibilidad social se refiere a la respuesta, de un individuo o grupo de personas, que


se tiene en base a necesidades populares de la sociedad, pero de acuerdo a sus ideologías.

En la responsabilidad social se asume que se respeta la ley y los intereses de las personas
interesadas, pero añade acciones éticas para mejorar y no dañar a una sociedad.

3. Explica cómo se hacen ecologistas las empresas.

Para que una organización se vuelva ecologista debe realizar acciones que vayan más allá
de lo que las legislaciones marcan, es decir deben hacer más que sólo satisfacer su
obligación social. Deberán eficientar sus procesos productivos, modernizar equipos,
orientar sus acciones ecológicas a lo que el mercado solicita, cumplir lo que los interesados
adopten como estrategias de cuidado al ambiente y por último ser protectores con los
recursos materiales, educar a la sociedad, es decir, jugar un papel más activo en las
acciones enfocadas al cuidado y preservación del medio ambiente. Cambiando incluso por
completo sus procesos e instalaciones.

4. Analiza y menciona la finalidad de los valores compartidos.

Los Valores Compartidos son el conjunto de preceptos, normas, patrones políticos, morales
y sociales, que caracterizan la cultura organizacional y que condicionan o guían los
comportamientos y las conductas de los individuos, y son compartidos, porque si bien la
concepción, el diseño, el proceso de formación continua, la evaluación y el control es
responsabilidad de los líderes de la organización de que se trate, debe ser un proceso
participativo, compartido que garantice la implicación de todos hasta la base. Es decir que
los miembros de la organización comparten porque que se sienten motivados y
compulsados a luchar por ellos, pues se corresponden con sus necesidades, intereses y
motivaciones.

5. Describe la relación entre la administración por valores y la ética.

La administración por valores es la forma de administración en la que los valores de una


organización guían a los empleados en la manera de hacer su trabajo. La utilidad de la
Administración por valores como herramienta de liderazgo puede plantearse a múltiples
niveles, pero básicamente posee una triple finalidad: Simplificar, Organizar y Comprometer.

Hablar de administración por valores no es exactamente lo mismo que hablar de la Ética


Empresarial, aunque sean enfoques muy similares. Cuando se habla de Ética Empresarial
se hace referencia a los aspectos ético–moral del proceso individual de toma de decisiones.
En concreto, la Ética Empresarial hace referencia a cuatro dimensiones esenciales:

- La toma de decisiones en dilema ético-moral empresarial.


- El establecimiento de códigos de conducta no fraudulenta.
- La necesidad de respeto de derechos humanos básicos de los empleados.
- La incorporación de criterios explícitos de respeto medioambiental en todas las
operaciones de la empresa.

6. Analiza y detalla los factores que influyen en el comportamiento moral e inmoral.


Influyen los códigos de ética que son los valores primarios y reglas de una organización,
misma que se espera sean cumplidas por la totalidad de los empleados. Por lo cual
entonces los gerentes deben fomentar este comportamiento e involucrarse en comportarse
mediante estos códigos, servir como ejemplo con los compañeros, capacitaciones,
evaluaciones, entre otros, con lo que se ayudará en difundir y hacer partícipes a los
colaboradores en asumir este tipo de acciones como propias y no sólo porque la
organización se los solicita.

7. Describe los seis determinantes de la intensidad de un problema moral.

La magnitud del daño, que nos indica el número de personas afectadas por dicho problema.
El consenso de lo malo, si el número de afectados es mayor entonces hay mayor acuerdo
de que la acción es incorrecta. La probabilidad de dañar y la inmediatez de las
consecuencias, que nos dicen que mientras más riesgo haya de daño más pronto se
sentirán las consecuencias. La proximidad de las víctimas y la concentración del efecto son
los últimos determinantes para identificar y medir la intensidad de un problema.

8. Explica qué son los códigos de ética y cómo se mejora su eficacia.

Un código de ética son normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de
una empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales),
el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio. Para
aumentara su eficacia podría ser mediante la vinculación con leyes o bien que existan
ejemplos de los códigos para que se adopten de manera más rápida entre los miembros de
la organización y estos lo repliquen entre la misma gente.
Conclusiones:

La Responsabilidad Social debe sustentarse en los valores expresados por la empresa y debe ser
plasmada en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas a lo largo de las operaciones
empresariales para institucionalizarla. De lo contrario, se caería en el riesgo de implementar prácticas
que, si bien son socialmente responsables, al no responder a un mandato y cultura institucionales,
están en peligro de suspenderse ante cualquier eventualidad, coyuntura, crisis presupuestal o
cambio en la dirección de la empresa.

La Responsabilidad Social lleva entonces a la actuación consciente y comprometida de mejora


continua, medida y consistente que permite a la empresa generar valor agregado para todos sus
públicos, y con ello ser sustentablemente competitiva.
Bibliografía:
Robbins, S. y Coulter, M. (2010). Administración, Capítulo 5: Responsabilidad social y ética
administrativa.

Vous aimerez peut-être aussi