ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA NUEVA SEDE DEL JARDIN INFANTIL PILATUNAS
PROPONENTES:
FERNANDO DURAN IRRAGORI
SEPTIEMBRE DE 2015 PRADERA-VALLE
1
|
3 |
||
|
4 |
||
|
5 |
||
|
6 |
||
|
DEL ESTUDIO ........................................................................................................... |
6 |
|
|
6 |
||
|
6 |
||
|
6 |
||
|
6 |
||
|
del proyecto |
7 |
|
|
7 |
||
|
8 |
||
........................................................................................................ |
8 |
||
|
8 |
||
|
8 |
||
|
9 |
||
|
9 |
||
|
9 |
||
|
9 |
||
|
9 |
||
|
........................................................................... |
10 |
|
|
12 |
||
|
18 |
||
|
18 |
||
|
19 |
||
|
22 |
||
|
22 |
||
|
22 |
||
|
23 |
2
La educación a edad temprana constituye el fundamento para una sociedad mejor, una sociedad informada, instruida
pedagógicamente y con valores. Cualquier
ser humano,
en
instancias normales, puede acceder a la educación, porque afortunadamente existe un espectro abierto de voluntades que permiten a cualquier ser humano alfabetizarse al menos en la formación más elemental.
Las niñas y los niños que tienen la oportunidad de asistir formalmente al Jardín de Niños desarrollan una conciencia de convivencia social tal, que les permite convivir sin considerar muchas de las actitudes que tienen las personas adultas. Investigaciones realizadas respecto al aprendizaje del menor han demostrado que también se aprende por imitación, en nuestro caso los infantes cuando están en el Jardín de Niños comparten experiencias entre ellos, imitan en lo positivo y negativo además de hacer, por convencimiento, muchas de las actividades que estratégicamente la educadora les va señalando.
El presente documento en linealidad con la relevancia que representa para la sociedad la continuidad operativa de una Institución de Educación preescolar, se llevó a cabo mediante un análisis de viabilidad organizacional (técnica, operativa, logística, administrativa, jurídica, financiera y económica), necesario para la toma de decisiones respecto al futuro inmediato del establecimiento educativo Jardin Infantil Pilatunas, que estrena nueva sede en el prestigioso sector residencial Las Acacias del municipio de Pradera.
3
La prioridad que constituye el objeto de estudio del presente
proyecto es la factibilidad del mismo, bajo ese tenor, se
procede
secuencialmente
a
analizar
viabilidad de cada apartado.
etapa
por
etapa
la
La primera fase correspondió a la caracterización del mercado, la identificación del usuario, el servicio ofrecido, el segmento y la medición de las variables económicas relacionadas con el mercado (oferta y demanda). Para determinar la demanda, se utilizó la encuesta como instrumento de recolección de información, para diligenciarla se hizo un trabajo de campo con varios padres de familia y adultos con hijos o nietos, vecinos del sector.
Con esta información cuantitativa, se procedió a evaluar el apartado técnico (localización, necesidades y requerimientos de equipo, materiales, adecuación de instalaciones, gastos administrativos). En este apartado también se realizó un diagnostico estratégico para contextualizar la organización en sus ámbito interno y externo actual.
Finalmente, se realizó
un estudio financiero, con el fin de
establecer el monto total de las inversiones que deberán efectuarse para la ejecución cabal del proyecto, y a su vez para cuantificar todos los ingresos y egresos que se obtendrán
durante su periodo de vida útil, los cuales se exhiben en un
flujo |
de |
fondos. |
Sumado |
a |
ello, |
se hace |
un |
análisis de |
sensibilidad, para |
medir cuan sensible puede |
resultar el |
proyecto de afectarse una variable.
4
El Jardin Infantil Pilatunas se encuentra operando en una nueva
Sede
desde
Julio
del
presente año.
La
nueva ubicación
corresponde a la Calle 8# 25-139 del Barrio Las Acacias del
municipio de Pradera. La idea del traslado obedeció a criterios
consensuados |
por |
parte |
de |
sus |
propietarias |
en |
la |
||
intencionalidad |
de |
crecimiento |
y |
consolidación |
del |
establecimiento educativo en el gremio de servicios académicos.
La nueva sede ofrece mejores y mayores posibilidades, como
quiera que |
es |
una |
residencia |
con |
tres niveles, |
con |
una |
capacidad operativa de atención por aula de 15 niños, con zona |
|||||||
de juegos interna |
y externa, e instalaciones |
modernas, |
funcionales y seguras.
El otro “valor
agregado” de
esta nueva etapa del Jardín
Psicopedagógico es la ampliación del portafolio de servicios, con la inclusión de servicio de guardería, y de refuerzo escolar en horas de la tarde, y la potencialidad de apertura de los primeros grados de educación básica primaria.
5
4.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO
4.1.1 Objetivo General
Establecer la viabilidad comercial, técnica, administrativa y financiera de la continuidad operativa del Jardín
Psicopedagógico
La
Casa
de
los
Niños
de orientación
montessoriana en la nueva sede ubicada en el Barrio Las Acacias
del municipio de Pradera
4.1.2 Objetivos Específicos
Caracterizar el servicio a prestar
Identificar el servicio y las especificaciones del mismo desde el ámbito comercial.
Categorizar el usuario o consumidor del establecimiento tanto actual como potencial Delimitar las variables económicas de la organización (oferta y demanda) Analizar la variable de precios Determinar las acciones inherentes al estudio técnico del proyecto Calcular los costos para la iniciación del proyecto. Evaluar la rentabilidad del negocio.
4.2 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO
4.2.1 Naturaleza del proyecto
La naturaleza del proyecto es fundamentalmente evaluativa, pues la intencionalidad de esta investigación tiene como propósito, la medición específica y pormenorizada
6
4.2.2
Importancia del proyecto
La relevancia de esta investigación reside en que una vez
ejecutado |
y |
con |
base |
en |
los resultados hallados, los |
|||
propietarios del establecimiento tomarán las decisiones, |
||||||||
ajustes |
y |
consideraciones |
pertinentes |
a |
la continuidad |
operativa del establecimiento.
4.2.3 Localización del proyecto
Calle 8 # 25-139 Barrio Las Acacias-Comuna 2 (Pradera)
7
5.1 EL PRODUCTO O SERVICIO
5.1.1 Identificación o caracterización del servicio:
El servicio principal será la implementación de un nuevo método de educación llamado Montessori en un lugar con infraestructura moderna y a la vanguardia de la tecnología. Este nuevo método de enseñar, pretende desarrollar con mayor eficacia las potencialidades de los alumnos, permitiendo a éstos avanzar a su propio ritmo sin afectar el rendimiento de los otros, ya que es un trato personalizado entre alumno y profesor, lo cual crea lazos afectivos más fuertes, y una confianza personal del niño que lo lleva a proponerse metas y cumplirlas.
Básicamente, el objetivo del servicio es entregar una educación integral y motivadora, la cual deje expresar al niño todas sus inquietudes y posibilidades a desarrollar. Una particularidad es que, dado el gran espacio disponible para implementar esta ampliación, se desea crear espacios para que los niños trabajen la tierra, críen animales, puedan tener un contacto cercano con la naturaleza, lo cual enriquecerá ampliamente al niño.
5.2 EL USUARIO O CONSUMIDOR
8
El usuario meta es
la comunidad infantil de este prestigioso
sector del norte de la ciudad. Niños entre los 3 y 6 años de
estratos 3, 4 y 5 de la Comuna 2.
5.3 DELIMITACION Y DESCRIPCIÓN DEL MERCADO
5.3.1 Delimitación del área geográfica:
El Jardín Infantil Pilatunas, está ubicado en la Calle 58 # No. 25-139 del Barrio LAS ACACIAS Comuna 2 del municipio de Pradera, al sector norte de la ciudad.
5.3.2 Descripción de condiciones de infraestructura:
El sector cuenta con importantes vías de transporte, cabalmente señalizadas, cuenta con un excelente servicio de transporte, puesto que es la entrada principal del municipio por la norte.
5.3.3 Características de la población:
La comuna 2 y específicamente los barrios Bosques de Morelia (lugar sede), Los Samanes, Altamira, Mirriñao y Las Acacias se encuentran ubicados un sector de gran flujo de personas, negocios y establecimientos. Cientos de familias cohabitan en consecuencia en este importante sector de la municipalidad.
Las familias que habitan en Las Acacias por ser el barrio donde está ubicado la nueva sede del Jardín Infantil, tienen como característica general que son grupos unifamiliares compuestos por 3.5 personas promedio. Los padres de estos infantes, son por lo regular profesionales jóvenes, comerciantes o herederos naturales de antiguas familias raizales de Pradera.
5.4 DEMANDA
9
5.4.1 Distribución y tipología de los usuarios
Edad |
2 y 5 años de edad |
Genero |
Masculino-Femenino |
Cantidad potencial |
560 infantes |
Status social |
Estrato socioeconómico 4-5 |
Proporción genero/hombres/mujeres |
63% niñas-37% niños |
10
Para establecer la demanda es necesario sumar la población estimada de los barrios y conjuntos ubicados en el sector de Las Acacias.
11
5.4.2 Determinación de la demanda actual y futura
Para facilitar
la
determinación
de
la
demanda
actual
y
recopilar los datos necesarios para establecer la demanda futuro, se hizo un trabajo de campo para medir el potencial número de estudiantes a ingresar nuevos y que se le sumaría al grupo que ya existe, porque vienen cursando sus grados desde la sede anterior.
Muestra poblacional:
Población: 590 potenciales estudiantes
Número de infantes en un rango de 2-5 años, cuyos padres o acudientes tuviesen ingresos mayores a dos salarios mínimos vigentes mensuales, habitantes del Sector de Las Acacias
Muestra: 94 personas
Para las encuestas se calculó el tamaño de la muestra para una población finita.
n= Z 2 * p*q *N (N-1)e 2 + Z 2 p*q
Nivel de confiabilidad: 95%
Z= 1,96
p= 50% q= 50% e= 10% (porcentaje de error) N= 590 Remplazamos en la fórmula para hallar la muestra a encuestar
n= Z 2 * p*q *N (N-1)e 2 + Z 2 p*q
n= (1,96) 2 * (0.50)*(0.50) *(590) (590-1)*(0.10) 2 + (1.96) 2 (0.50)*(0.50)
n= 82.71 personas ≈83 n= 83 personas a entrevistar
12
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (TABULACION E INTERPRETACION)
Empleado
Independiente
Pensionado
13
60
40
20
0
51
Escuelas públicas
Colegios publicos grandes
Escuelas |
Colegios |
Jardines |
Jardines |
|
públicas |
publicos |
infantiles |
infantiles |
privados |
grandes |
privados |
del Estado |
14
Enfoque pedagógico Economia Cercania a la residencia Tradición formativa Atención personalizada
Atención personalizada
Tradición formativa
Cercania a la residencia
Economia
Enfoque pedagógico
Entre 60,000 y 75,000
entre 75,000 y 90,000
Entre 91,000 y 105,000
Más de 105,000
15
16
Cálculo de la demanda
Para determinar en forma cuantitativa la demanda, se procedió a hacer el cálculo teniendo en cuenta los resultados arrojados en la pregunta # 6, así:
Rango |
Frecuencia |
Porcentaje (%) |
||
Entre $60.000 y |
3 |
3.61% |
||
$75,000 |
||||
Entre $75.000 y |
|
|||
$90.000 |
||||
Entre $91.000 y |
|
|||
$105.000 |
||||
Más de $105,000 |
|
|||
Total |
|
|||
Promediando el rango frecuencia obtenemos: |
de valores |
y multiplicando por la |
x $ 67.500=
3 202.500
x $ 82.500=
4 330.000
24 x $98.000= 2.352.000
52 x $105.000= 5.460.000
Total: $ 8.344.500
Cada uno de estos valores los sumamos y los dividimos por el total de la frecuencia
202.500+ 907.500 + 2.352.000+ 4.725.000/83
P.P.= 100.536
Demanda: # familias X PP # familias Comuna 2 (Barrios Bosques de Morelia-Mirriñao-Las Acacias-Altamira-Los Samanes- Urbanización Samanes de la Merced-Urbanización Almenares de la Merced= 2.169 familias
Los barrios aledaños
al Jardín mencionados anteriormente
cuentan con 2169 viviendas, de lo cual se induce que son aproximadamente igual número de familias. Según cifras del
17
Dane 1 en promedio, cada familia cuenta con 4 integrantes y de acuerdo a la pirámide poblacional, se tiene que aproximadamente en Pradera el 7,5% de la población está en el rango de edad entre 0 y 5 años, mercado objetivo de la institución. Entonces de acuerdo a la información anterior se tiene lo siguiente:
2169 familias x 4 integrantes = 8676 personas 8676 x 0,075 = 650.7 niños entre 0 y 5 años que se constituyen en la demanda.
5.5 OFERTA
5.5.1 Distribución y tipología de los oferentes
En el barrio Las Acacias y su sector circunvecino, la oferta educativa para Preescolar es la siguiente:
Institución Educativa |
Dirección domiciliaria |
|
Colegio Liceo la Enseñanza |
|
|
Pradera, Valle del Cauca, Colombia |
||
Liceo |
Psicopedagógico |
|
Superior |
Pradera, Valle del Cauca, Colombia |
|
Liceo Montessori |
|
|
Pradera, Valle del Cauca, Colombia |
||
Liceo Ebenezer |
|
|
Pradera, Valle del Cauca, Colombia |
||
Colegio |
Agustiniano |
Calle 63 Cra 28 Urb. Las |
Campestre |
Acacias, Pradera, Valle del Cauca, Colombi |
|
Bethlemitas Campestre |
Calle 63 Cra 19 Urb. Las Acacias, Pradera, Valle del Cauca, Colombia |
1
(http://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/valle/palmir
a.pdf)
18
5.5.2 Comportamiento actual de la oferta
Según indagaciones en la Secretaría de Educación la participación del mercado en este sector, está liderada por los tres colegios campestres, Agustiniano, Bethlemitas y Liceo la Enseñanza, y el Liceo Psicopedagógico Superior
La sumatoria de los estudiantes matriculados para el año 2012 de los infantes entre Primera Infancia, PreJardin, Jardín y Transicion dio como resultado 1.965, pero hay que tener en cuenta que estos datos obedecen a todo Pradera, no solo para la oferta educativa de la Comuna 2.
En
este
orden
de
ideas,
es
necesario
sumar
todos
los
estudiantes matriculados en los colegios más representativos de la Comuna 2 para poder conocer el porcentaje estimado de la
participación de
cada
uno
de
estos establecimientos. A
continuación se encontraran toda la lista de los colegios privados (no oficiales) de la ciudad de Pradera, para el año 2012, y se hará el cálculo respectivo.
19
Colegio Agustiniano Campestre: 22 (13 Jardin+ 9 Preescolar)
Colegio Sagrado Corazón de Jesús: 44 (8 PreJardín 8+18 Jardín +18 Preescolar
Liceo La Enseñanza: 30 (15 Jardin+15 Preescolar)
Liceo Montessori: 54 (15 PreJardin+25 Jardin+14 Preescolar)
Liceo Psicopedagógico Crecer: 88 (38 PreJardin+26 Jardin+24 Preescolar)
21
Sumatoria total
Establecimiento |
Conteo |
||||||||
Colegio Agustiniano Campestre |
22 |
||||||||
Sagrado |
Corazon |
de |
Jesús |
44 |
|||||
(Bethlemitas) |
|||||||||
Liceo La Enseñanza |
30 |
||||||||
Liceo Montessori |
54 |
||||||||
Liceo Pedagógico Ebenezer |
20 |
||||||||
Liceo Psicopedagogico Crecer |
88 |
||||||||
Total |
258 |
||||||||
De |
los |
1.965 infantes |
matriculados en |
el |
año |
2012 |
en |
establecimientos privados (no oficiales), 258 pertenecen a la Comuna 2, o sea el 13.12%.
De
590
infantes
de
edades
entre
0-5
años,
298
y
están
matriculados, o sea que la oferta estimada para el 2014 serían unos 292 niños.
5.6 PRECIOS DEL SERVICIO
5.6.1 |
Serie histórica de tarifas de la Institución |
|||
Año |
Matricula |
Pensión |
||
2011-2012 |
85.000 |
80.000 |
||
2012-2013 |
89.250 |
84.000 |
||
2013-2014 |
93.713 |
92.610 |
||
5.6.2 |
Tarifas a establecer (Periodo 2014-2015) |
|||
Año |
Matricula |
Pensión |
||
2014-2015 |
190.000 |
160.000 |
22
23
Bien plus que des documents.
Découvrez tout ce que Scribd a à offrir, dont les livres et les livres audio des principaux éditeurs.
Annulez à tout moment.