Vous êtes sur la page 1sur 8

Tipología victimal

En la actualidad, la victimología, es un campo de conocimiento necesario de abordar


y comprender pero, sobre todo, de retomar y utilizar en la solución de problemas. Estamos
en un momento histórico donde las víctimas están a la orden del día; en los noticieros, en
las charlas cotidianas, en la familia, en todos lados. Es entonces cuando se quiere dar
solución a esos problemas que antes no parecían tan graves o cercanos a nosotros

Aunque el concepto de víctima es tan antiguo como el crimen mismo, su estudio no


fue de interés sino hasta los años 40´s, con Benjamin Mendelsohn a quien se le ha
reconocido como el padre de la Victimología. Benjamin Mendelsohn publica sus estudios
sobre violación en 1940 y en 1946 publica New bio-psycho-social horizons: victimology. En
1947 habla por primera vez de victimología en una Conferencia celebrada en Rumania. En
1956 publica La victimologie publicada en diversas revistas del mundo.

Otro personaje importante en la historia de la Victimología, es Hans Von Hentig. Su


obra The criminal and his victim se convierte en precursor de nuevos estudios en
victimología. Posteriormente, en su obra El delito, profundiza sus conceptos y esboza una
tipología victimológica. Mendelson y Von Hentig consideran que la víctima cumple un
papel fundamental en el proceso de victimización. La misma idea comparten autores de la
época tales como: Ellenberger, Marving Wolfgang y Jiménez de Asúa. Podemos notar
que, en sus inicios, los estudios victimológicos se abocaban a la búsqueda de factores y
actitudes en la víctima que le responsabilizaran, en mayor o menor grado, en la génesis
del delito, se ocupaban de la relación entre victimología y criminología y en todo momento
se evidencia la gran influencia del positivismo. Sin embargo, a medida que avanzan los
estudios y con la influencia de otros paradigmas, se van considerando diversos aspectos
de las víctimas, profundizando el concepto y redefiniendo problemáticas.

La base de la tipología victimal de Benjamín Mendelsohn, es la correlación de


culpabilidad entre la víctima y el agresor.
Mendelsohn sostiene que existe una relación inversa, entre la culpabilidad del agresor y
del ofendido, es decir que si uno de estos dos sujetos tiene mayor culpabilidad, entonces
el otro será menos culpable.

Clasificación de Mendelsohn
La tipología victimal de Benjamín Mendelsohn, clasifica a las víctimas de la siguiente
forma:
1 – Víctima completamente inocente o víctima ideal: Esta víctima no ha tenido ninguna
culpa del suceso o hecho y nada ha aportado para desencadenar la situación. Se ubicaría
en el 0% absoluto de la escala de Mendelsohn. Ej: arrebatones.

2 – Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia: Esta víctima desencadena


el hecho por un impulso no voluntario y tiene cierto grado de culpa en su propia
victimización. en este caso se da un cierto impulso no voluntario al delito. Ej. Mujer que se
provoca un aborto por medios impropios pagando con su vida su ignorancia.

3 – Víctima tan culpable como el infractor o víctima voluntaria:

3.1 – Aquellas que cometen suicidio echándolo a suertes (Ej. ruleta rusa)

3.2 – Suicidio por adhesión:

3.2.1 – Eutanasia, donde la víctima solicita ayuda para morir. La víctima que sufre
de una enfermedad incurable y que pide que la maten, no pudiendo soportar el dolor
(eutanasia)

3.2.2 – Pareja que pacta el suicidio (incubo y súcubo) los amantes desesperados; el
esposo que mata a la mujer enferma y se suicida.

4 – Víctima más culpable que el infractor:

4.1 – Víctima provocadora: Esta víctima atrae por su propia conducta, a que el
delincuente cometa el ilícito penal. La conducta realizada por la víctima, crea y favorece la
conclusión final del hecho.
4.2 – Víctima por imprudencia: Desencadena el hecho por falta de control. Ej. Quien
deja el automóvil mal cerrado o con las llaves puestas.

5 – Víctima más culpable o víctima únicamente culpable:

5.1 – Víctima infractora: En este caso, el agresor se convierte en víctima. Aquí el


autor se refiere a la legítima defensa, en la que el sujeto realiza un ilícito penal para
defenderse. Se trata del caso de legítima defensa, en que el acusado debe ser absuelto.

5.2 – Víctima simuladora: Estas víctimas, son las que tienen algún tipo de interés, ya
sea propio o ajeno. Un ejemplo, podría ser el de aquella persona que pretende cobrar un
seguro, haciéndose pasar por víctima de una situación catastrófica, que en realidad no
vivió.

5.3 – Víctima imaginaria: Son aquellas personas, que debido a factores de naturaleza
bio-psico-social, van a creerse víctimas de un delito del que, en realidad, no lo son. Como
ejemplo de este tipo de víctimas imaginarias, podemos citar a personas que presentan
enfermedades mentales (Individuos con cuadros de paranoia, histriónicos, etc…)

Mendelsohn concluye que las víctimas pueden ser clasificadas en tres grandes
grupos para efectos de aplicación de la pena al infractor:
1).- Primer grupo: víctima inocente: no hay provocación ni otra forma de participación en
el delito más que la puramente victimal. Debe aplicarse la pena integral al delincuente.
2).- Segundo grupo: estas víctimas ha colaborado en la acción nociva y existe una
culpabilidad recíproca, por lo cual la pena debe ser menor para el victimario. a) Víctima
provocadora b) Víctima por imprudencia c) Víctima voluntaria d) Víctima por
ignorancia.
3).- Tercer grupo: en estos casos son las víctimas las que cometen por sí la acción nociva
y el inculpado debe ser excluido de toda pena. a).- Víctima agresora b).- Víctima
simuladora c).- Víctima imaginaria Crítica a esta tipología: esta tipología está más
orientada al aspecto legal o jurídico, partiendo de la culpabilidad, ya que no maneja el
fenómeno psicológico, sino más bien el aspecto jurídico en su ser.
Es el único que llega a relacionar la pena con la actitud victimal. Sostiene que hay
una relación inversa entre la culpabilidad del agresor y la del ofendido, a mayor
culpabilidad del uno menor la culpabilidad del otro.

HANS VON HENTIG clasifica a las víctimas de la siguiente manera:

Las clases generales: 1.- El joven, que por su debilidad, en el reino animal y en la
especie humana, es el más propenso a sufrir un ataque. 2.- la mujer, cuya debilidad es
reconocida, aún por la ley. 3.- El anciano, que está incapacitado en diferentes formas. 4.-
Los débiles y enfermos mentales, entre los que sitúa al drogadicto, al alcohólico y a otras
víctimas potenciales por problemas mentales. 5.- Los inmigrantes, las minorías y los tontos
(dull normals), pues tienen una desventaja frente al resto de la población.
Los tipos psicológicos: 1.- El deprimido, en el que está abatido el instinto de
conservación, por lo que se pone constantemente en peligro. 2.- El ambicioso (adquisitive)
cuyo deseo de lucro y avaricia lo hacen fácilmente victimizable. 3.- El lascivo (wanton ),
aplicado principalmente a mujeres víctimas de delitos sexuales que han provocado o
seducido. 4.- El solitario y el acongojado (heart broken), que bajan sus defensas en busca
de compañía y de consuelo. 5.- El atormentador, que ha martirizado a otros hasta
provocar sus victimización. 6.- El bloqueado, el excluido y el agresivo ( fighting ) , que por
su imposibilidad de defensa, su marginación, o su provocación son fáciles víctimas.
Posteriormente, en la parte final de su obra “el delito” da un tratamiento diferente, y sin
intentar propiamente una clasificación, divide a las víctimas según cuatro criterios: la
situación; los impulsos y la eliminación de inhibiciones; la capacidad de resistencia y la
propensión a ser víctima. 1.- Situaciones de la víctima: A).- Víctima aislada: se aparta de
las normales relaciones sociales y se torna solitaria, se priva de la natural protección de la
comunidad. Ejemplo: el anciano, el extranjero, el misántropo, etc. B).- Víctima por
proximidad: distingue entre proximidad familiar (produce parricidios, incestos y
violaciones) y profesional (producen víctimas de robos y atentados al pudor).

ELÍAS NEUMAN Este autor clasifica a las víctimas de la siguiente manera,


considerándolas de la siguiente forma: 1.- Individuales: a las que subdivide en 3 clases: 1.-
Sin actitud victimal: A).- Inocentes B).- Resistentes.
1. Familiares: 1.- Niños golpeados y explotados económicamente (trabajo, instigación
a robar). 2.- Mujeres maltratadas. 3.- Delitos del ámbito conyugal (violación,
incesto). Respecto de estos delitos, Neuman señala que escasamente llegan a
conocimiento de la justicia y tal vez constituyendo, dentro de los delitos
convencionales, los que engrosan de manera elocuente la cifra negra; de la
criminalidad.
2. 20. 3.- Colectivas: 1.- La comunidad como nación: A).- Alta traición. B).- Sedición.
C).- Levantamientos D).- Toda otra forma de conspiración para derrocar un
gobierno legítimamente establecido.

ABDEL EZZAT FATTAH : Este autor clasifica a las víctimas de la siguiente manera,
considerándolas de la siguiente forma: en su obra; Quelques problemes; , divide a las
víctimas en aquellas que no tienen ninguna responsabilidad, y en las que tienen una parte
de la responsabilidad en la infracción, estas últimas pueden ser clasificadas en tres
categorías: 1.- La víctima deseosa o suplicante : esta es una víctima que desea el acto
delictuoso y que hace todo lo posible por incitar a la gente a cometerlo; ella pide; ella
suplica y presta su ayuda y aún asistencia para facilitar la ejecución del acto (menores que
piden alcohol, eutanasia solicitada, aborto pedido. etc.) 2.- La víctima que consiente
libremente: la víctima voluntaria con diferencia de la víctima deseosa o suplicante, no toma
generalmente una parte activa, en la comisión de la infracción. Por otra parte ella no se
decide, no hace objeción, no resiste y no ensaya defenderse o impedir que la infracción
tenga lugar. 3.- La víctima sin consentimiento: el hecho de que la infracción tenga lugar sin
el consentimiento de la víctima no quiere necesariamente decir que ella no haya
favorecido la comisión de la infracción, y que ella sea por lo tanto excluida de toda
responsabilidad. Posteriormente en Towards a Criminological clasification of Victims, va a
proponer una compleja clasificación, compuesta de tipos básicos y varias
subclasificaciones: 1.- Víctima no participante: es aquella que rechaza al ofensor y a la
ofensa, y no ha contribuido al origen de la agresión. 2.- Víctima latente o predispuesta: es
en la que se puede encontrar cierta inclinación a ser víctima, por defectos de carácter o
por otros factores. Las predisposiciones se clasifican en: 1.- Predisposiciones
biopsicológicas: a).-Edad. b).- Sexo. c).- Estado físico. d).-Alcoholismo. 2.-
Predisposiciones sociales: a).-Profesión u oficio. b).- Condición económica. c).-
Condiciones de vida (aislamiento, asocialidad).

LUIS JIMÉNEZ DE ASÚA Este autor elabora una tipología partiendo del plano y la
óptica en los que se mueve el delincuente. Ubica a las víctimas en dos categorías
sustánciales: 1.- Victimas indiferentes: al victimario le es indiferente la víctima contra la
cual ejerce violencia. Ejemplo típico es el arrebato. Al victimario no le interesa ni el
nombre, ni la condición de la víctima, lo único que interesa es apoderarse de los valores
que lleva. 2.- Víctimas determinadas: El victimario dirige sus actos contra una persona
determinada. Ejemplo, en el crimen pasional, al hombre que mata a la mujer que le ha sido
infiel, no le da igual matarla a ella que a otra mujer; tiene que ser determinada, concreta,
esa mujer. A).- Víctimas resistentes: es aquélla víctima que ante un ataque con un cuchillo
o revolver, se defiende de tal manera que pueda llegar a matar en legítima defensa. B).-
Víctimas coadyuvantes: son aquellas colaboran; a su propia victimización. Asúa pone
como ejemplo de víctimas coadyuvantes a las víctimas de tiranicidio, los homicidios
justicieros, loas homicidios pasionales, los duelos, la riña, el suicidio, los delitos sexuales,
las muertes y las lesiones en accidentes causados por otros y aquellos contra la
propiedad, en especial la estafa. Crítica de esta tipología: no es una clasificación sino que
más bien se trata de una sistematización de tipo genérico. Sostiene que las víctimas
anónimas o indefinidas no tienen mayor relevancia para la Víctimología.
JIMÉNEZ DE ASÚA El notable profesor español, citado por Rodríguez Manzanera,
clasifica a las víctimas en indiferentes y en determinadas. La diferencia esencial entre las
víctimas indiferentes y las determinadas, radica en que el delincuente escoge al azar a las
primeras, mientras que a las segundas las selecciona específicamente. Víctimas
Indiferentes (indefinidas) Determinadas Resistente Real Presunta Coadyuvantes
INDIFERENTES: en las cuales la víctima pudo haber sido cualquiera, fue escogida por el
criminal al azar. DETERMINADAS: son aquellas escogidas específicamente por el
criminal. Resistentes: puede ser: Real: se defiende de manera efectiva. Presunta: es
victimizada en forma tal, que nos indica que el criminal sabía que se iba a defender.
Coadyuvantes: participan activamente en el delito, homicidio, justiciero, atormentador-
atormentado, pasional, duelo, riña. CRITICA: Es coherente al tomar un criterio general, no
obstante la victima indiferente puede encontrarse también la resistente y coadyuvante,
aunque se suponga que la víctima siempre debe defenderse, en realidad esto no sucede
con la frecuencia esperada.
CRITICA: Es coherente al tomar un criterio general, no obstante la victima indiferente
puede encontrarse también la resistente y coadyuvante, aunque se suponga que la víctima
siempre debe defenderse, en realidad esto no sucede con la frecuencia esperada.

LOLA ANIYAR DE CASTRO Clasifica a las víctimas de la siguiente manera


Victima singular colectiva es efectivo de delito de sí misma se estructura de acuerdo a un
criterio jurídico, siendo importante agregar las víctimas de conductas antisociales no
tipificadas. Por tendencia reincidente: recae en la victimización: habitual: vive en una
situación victimal. Profesional: vive de ser víctima (la prevención, atención y tratamiento
deben diferir según la clasificación) culposa consciente dolosa: la intención de convertirse
en victima va más allá de la simple actitud que la lleva a ello, busca obtener un lucro,
dañar a alguien. Para su coherencia falta la víctima ocasional o fortuita (es la más
abundante) hace falta la víctima inocente y la víctima preterintencional, que esperando no
ser víctima y sufrir un mal menor, cae en un estado victimal no esperado o mayor al
calculado.

Autores Citados

Aniyar de Castro Lola. Nacida En Caracas, 1937- 2015. Jurista Y Criminólogo.

Ezzat Fattah Abdel. Nacido Egipto, 1929. Criminólogo Y Jurista.

Hans Von Hentig. Nacido En Berlín 1887- 1974. Criminólogo.

Jiménez De Asúa. Nacido Madrid El 17 De Junio De 1889. Jurista Y Político Español.

Mendelsohn Benjamin. Nacido en Alemania Abril De 1900 - F. 25 de Enero de 1998.


Criminólogo.

Neuman Elías. Nacido en Argentina 1932-2011. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales.

Vous aimerez peut-être aussi