Vous êtes sur la page 1sur 24

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
xxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

XXXXXXXXXX

1
Página 10
Proposición: Si un conjunto S posee n elementos, entonces P(S) tiene 2n elementos.

Demostración: Por inducción sobre n ∈ N.

• Si n = 0, entonces, S = Φ, y, P(S) = {Φ}. Es decir, |P(S)| = 20 = 1.

• Si n = 1, digamos, S = {a}, en tal caso P(S) = {Φ, {a}}. Es decir |P(S)| = 21 = 2.

• Si n = 2, digamos, S = {a, b}, ası́ P(S) = {Φ, {a}, {b}, {a, b}}. Luego |P(S)| = 22 = 4.

Supongamos que para un conjunto S con k elementos, |P(S)| = 2k . Sea S un conjunto


con k + 1 elementos. Como S 6= Φ, tomemos un elemento a ∈ S y consideremos las siguientes
colecciones:

• C1 formada por todos los subconjuntos de S a los cuales pertenece el elemento a, y

• C2 constituida por todos los subconjuntos de S a los cuales no pertenece el elemento a,


es decir C2 = P(S − {a}).

Puesto que S − {a} tiene k elementos, entonces por hipótesis de inducción tiene 2k sub-
conjuntos. Por otro lado, para todo conjunto A de C1 , existe un único conjunto B de C2 tal
que A = B ∪ {a}, en otras palabras, A se obtiene agregando el elemento a a cada uno de los
elementos de C2 . Recı́procamente, cada subconjunto B ∈ C2 se obtiene quitando a de cada
subconjunto A ∈ C1 . Esto significa que C1 posee tantos subconjuntos como C2 , osea que cada
colección tiene 2n subconjuntos. Por otro lado C1 y C2 no tienen elementos (subconjuntos) que
sean idénticos (son disyuntos) y P(S) = C1 ∪ C2 , entonces |P(S)| = 2n + 2n = 2(2n ) = 2n+1 .

Página 15
Mas ejemplos sobre conjuntos.

4. En cada proposición, si la proposición es verdadera, demuéstrela; si es falsa, dé un contra-


ejemplo.

i) Si A ⊆ B y B * C, entonces A * C.

Falso. Pongamos A = Φ, B = {b} y C = {c}. Es claro que este caso particular de los
conjuntos A, B y C contradice la proposición.

ii) Si a ∈ A y A ∈ B, entonces {a} ∈ B.

Falso. Sean A = {a, b} y B = {A}. Claramente se cumple la hipótesis pero {a} ∈


/ B.

iii) Si a ∈ A y A ⊆ B, entonces {{a}} ⊆ P(B).

2
Verdadero. a ∈ A y A ⊆ B −→ a ∈ B. En consecuencia, a ∈ B ←→ {a} ⊆ B ←→ {{a}} ⊆
P(B) .

iv) Si A ∈ B y A ⊆ B, entonces A = Φ.

Falso. Considere A = {a} y B = {a, {a}}. Claramente estos conjuntos cumplen la hipóte-
sis, pero A 6= Φ.

v) A ∩ B = B si y sólo si B ⊆ A.

Verdadero. Probaremos la doble contenencia:

• A ∩ B = B −→ B ⊆ A. Sea x ∈ B. Entonces x ∈ A ∩ B, pues por hipótesis B = A ∩ B.

Luego x ∈ B ∧ x ∈ A, ası́ que x ∈ A. Ası́, ∀x, x ∈ B −→ x ∈ A, es decir B ⊆ A.

• B ⊆ A −→ A ∩ B = B. Partiendo de la hipótesis debemos probar que A ∩ B ⊆ B, y


que, B ⊆ A ∩ B.

En efecto, si x ∈ B entonces, x ∈ A pues B ⊆ A. Claramente se sigue que B ⊆ A ∩ B.

Ahora, si x ∈ A ∩ B entonces x ∈ A y x ∈ B. Ası́, x ∈ B y por lo tanto A ∩ B ⊆ B.


5. Para cada entero positivo n ≥ 2, se define An = (− n1 , 3 + n1 ), demuestre que
S
An =
n=2

(− 21 , 72 ), y que,
T
An = [0, 3].
n=2

Solución:

El conjunto de ı́ndices considerado es I = {2, 3, 4, ...} ⊆ Z+ . Algunos de los An son los


siguientes: A2 = (− 21 , 27 ) ; A3 = (− 13 , 10 1 13 1 13
3 ); A4 = (− 4 , 4 ); A5 = (− 5 , 5 ).

Una ilustración gráfica es:

3

An = (− 21 , 72 ).
S

n=2


An ⊆ (− 21 , 72 )
S
i) Veamos que
n=2


[
x∈ An ←→ (∃n ∈ I)(x ∈ An )
n=2
1 1
←→ (∃n ∈ I)(x ∈ (− , 3 + ))
n n
1 1
←→ (∃n ∈ I)(− < x < 3 + )
n n
1 1 1 1
←→ (∃n ∈ I)(− 6 − < x < 3 + 6 3 + )
2 n n 2
1 7
←→ x ∈ (− , )
2 2

∞ ∞
An −→ x ∈ (− 12 , 72 ), es decir An ⊆ (− 12 , 72 ).
S S
Por lo tanto ∀x, x ∈
n=2 n=2


ii) Veamos que (− 21 , 27 ) ⊆ (− n1 , 3 + n1 ).
S
n=2

1 7 1 7
x ∈ (− , ) ←→ (− < x < )
2 2 2 2
1 1 1 7
←→ (∃n ∈ N, n > 2)(− 6 − < x < 3 + 6 )
2 n n 2
1 1
←→ (∃n ∈ N, n > 2)(− < x < 3 + )
n n
1 1
←→ (∃n ∈ N, n > 2)(x ∈ (− , 3 + ))
n n

[ 1 1
←→ x ∈ (− , 3 + )
n n
n=2


Ası́, ∀x, x ∈ (− 21 , 27 ) −→ x ∈ (− n1 , 3 + n1 ), es decir (− 12 , 72 ) ⊆ (− n1 , 3 + n1 ).
T
n=2

Esto completa la prueba.


(− n1 , 3 + n1 ) = [0, 3].
T

n=2

4

(− n1 , 3 + n1 ) ⊆ [0, 3].
T
i)
n=2

1 1 1 1
x ∈ (− , 3 + ) ←→ (∀n ∈ N, n > 2)(x ∈ (− , 3 + ))
n n n n
1 1
←→ (∀n ∈ N)(n > 2 −→ − < x < 3 + ) haciendo que n → ∞,
n n
←→ x ∈ [0, 3].

Por lo tanto, (− n1 , 3 + n1 ) ⊆ [0, 3].

ii) [0, 3] ⊆ (− n1 , 3 + n1 ); n > 2.

x ∈ [0, 3] ←→ 0 6 x 6 3
1 1
←→ (∀n ∈ N, n > 2)(− < 0 6 x 6 3 < 3 + ))
n n
1 1
←→ (∀n ∈ N)(n > 2 −→ − < x < 3 + )
n n
1 1
←→ (∀n ∈ N)(n > 2 −→ x ∈ (− , 3 + ))
n n
1 1
←→ (∀x)(x ∈ [0, 3] −→ x ∈ (− , 3 + )(n ∈ N, n > 2))
n n

(− n1 , 3 + n1 ) = [0, 3]
T
De (i) y (ii) se sigue que
n=2

5. Si M es un conjunto cualquiera y CTes una S


colección de conjuntos (no necesariamente
de subconjuntos de M ), entonces M − A= (M − A).
A∈C A∈C

Solución:
\ \
x∈M− A ←→ x ∈ M ∧ x∈
/ A
A∈C A∈C
\
←→ x ∈ M ∧ ∼ (x ∈ A)
A∈C
←→ x ∈ M ∧ ∼ ((∀A ∈ C)(x ∈ A))
←→ x ∈ M ∧ ∼ ((∀A)(A ∈ C −→ x ∈ A)
←→ x ∈ M ∧ (∃A ∈ C)(∼ (x ∈ A))
←→ (∃A ∈ C)(x ∈ M ∧ x∈
/ A)
←→ (∃A ∈ C)(x ∈ (M − A))

5
[
←→ x ∈ (M − A)
A∈C
\ [
←→ (∀x)(x ∈ M − A) ←→ (x ∈ (M − A))
A∈C A∈C
\ [
←→ M − A= (M − A)
A∈C A∈C

T T T T
7. Si A y B son colecciones de conjuntos y C = A ∪ B, entonces A=( A) ( A)
A∈C A∈A A∈B

Demostración:
\
x∈ A ←→ (∀A ∈ C)(x ∈ A)
A∈C
←→ (∀A)(A ∈ C −→ x ∈ A)
←→ (∀A)(A ∈ A ∪ B −→ x ∈ A) ( C = A ∪ B)
←→ (∀A)((A ∈ A ∨ A ∈ B) −→ x ∈ A)
←→ (∀A)(∼ (A ∈ A ∨ A ∈ B) ∨ x ∈ A)
←→ (∀A)((A ∈
/A ∧ A∈
/ B) ∨ x ∈ A)
←→ (∀A)((A ∈
/A ∨ x ∈ A) ∧ (A ∈
/B ∨ x ∈ A))
←→ (∀A)((A ∈ A −→ x ∈ A) ∧ (A ∈ B −→ x ∈ A))
←→ (∀A)((A ∈ A −→ x ∈ A) ∧ (∀A)(A ∈ B −→ x ∈ A))
\ \
←→ x ∈ A ∧ x∈ B
A∈C A∈C
\ \ \
←→ x ∈ (( A) ( B))
A∈C A∈C
\ \ \ \
←→ (∀x)(x ∈ A) ←→ x ∈ (( A) ( B))
A∈C A∈C A∈C
\ \ \ \
←→ A=( A) ( B)
A∈C A∈C A∈C

Página 17
Ejemplo: Uno de los ejemplos mas socorridos cuando se estudia inducción matemática, es
probar que si n ∈ Z+ , 1+2+3+...+n = n(n+1) 2 . Se pide al lector que realice esta prueba y con
base en este resultado, demuestre que si n ∈ Z+ , 13 + 23 + 33 + ... + n3 = (1 + 2 + 3 + ... + n)2 .

Solución: Consideremos la proposición

p(n) : 13 + 23 + 33 + ... + n3 = (1 + 2 + 3 + ... + n)2 si n ∈ Z+

6
Si n = 1, p(1) : 13 = 12 .

Si n = 2, p(2) : 13 + 23 = (1 + 2)2 = 9. Los resultados coinciden.

• Supongamos que para n = k, p(k) = 13 + 23 + ... + k 3 = (1 + 2 + ... + k)2 . Veamos


que p(k) −→ p(k + 1). En efecto,

[1 + 2 + ... + k + (k + 1)]2 = [(1 + 2 + ... + k) + (k + 1)]2


= (1 + 2 + ... + k)2 + 2(1 + 2 + ... + k)(k + 1) + (k + 1)2
k(k + 1)
= (13 + 23 + ... + k 3 ) + 2A. (k + 1) + (k + 1)2
2A
= (13 + 23 + ... + k 3 ) + k(k + 1)2 + (k + 1)2
= 13 + 23 + ... + k 3 + (k + 1)3
Esto concluye la prueba.

Ejemplo: Considere la sucesión de Fibonacci, 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, ... definida
de manera recurrente por F0 = 0, F1 = 1 y para cada entero positivo n ≥ 2, Fn = Fn−1 +Fn−2 .
Demuestre que

(i) Fn−1 .Fn+1 = Fn2 + (−1)n .


n
Fi2 = Fn .Fn+1 .
P
(ii)
i=0

Solución:

i) Fn−1 .Fn+1 = Fn2 + (−1)n .

Si k = 1 : F0 .F2 = F12 + (−1)1 = 0.1 = 12 + (−1) = 0

Si k = 2 : F1 .F3 = F22 + (−1)2 = 1.2 = 1 + 1 = 2

Supongamos que para n = k se verifica que Fk−1 .Fk+1 = Fk2 + (−1)k y probemos que
2
Fk .Fk+2 = Fk+1 + (−1)k+1

En efecto,
Fk .Fk+2 = Fk .(Fk + Fk+1 ) = Fk2 + Fk .Fk+1
= (Fk−1 .Fk+1 − (−1)k ) + Fk .Fk+1
= Fk+1 (Fk−1 + Fk ) + (−1)k+1
= Fk+1 .Fk+1 + (−1)k+1
2
= Fk+1 + (−1)k+1

7
n
Fi2 = Fn .Fn+1
P
ii)
i=0

0
Fi2 = F02 = F0 .F1 = 02 = 0.1 = 0
P
Si n = 0,
i=0
1
Fi2 = F02 + F12 = F1 .F2 = 02 + 12 = 1.1 = 1
P
Si n = 1,
i=0
k
Fi2 = Fk .Fk+1 y veamos que para n = k + 1
P
Supongamos la validez hasta n = k, es decir
i=0
k
Fi2 = Fk+1 .Fk+2 .
P
también se cumple, osea
i=0

En efecto,
k
X k
X
Fi2 = Fk .Fk+1 ←→ Fk+1
2
+ Fi2 = Fk+1
2
+ Fk .Fk+1
i=0 i=0
k+1
X
←→ Fi2 = Fk+1 (Fk+1 + Fk )
i=0
k+1
X
←→ Fi2 = Fk+1 .Fk+2
i=0

Ejemplos varios sobre homomorfismos de grupos.

1. Probar que la composición de isomorfismos es también un isomorfimo.

Solución: Consideremos los grupos (G, ∗), (G0 , ⊥) y (G00 , ∆) y supongamos que las funciones
f y g determinan isomorfismos entre estos grupos tal como ilustra el diagrama:

:
Sean z1 , z2 ∈ G, afirmamos que

(g ◦ f )(z1 ∗ z2 ) = (g ◦ f )(z1 )∆(g ◦ f )(z2 )

8
En efecto,

(g ◦ f )(z1 ∗ z2 ) = g[f (z1 ∗ z2 )]


= g[f (z1 )⊥f (z2 )]
= g[f (z1 )]∆g[f (z2 )]
= (g ◦ f )(z1 )∆(g ◦ f )(z2 )

2. Demuestre que (Z4 , ⊕) es isomorfo al grupo multiplicativo de las raı́ces cuartas de la unidad
imaginaria.

Solución: Las tablas adjuntas ilustran ambos grupos:

Si llamamos G = {1, i, −1, −i} al grupo multiplicativo de las raı́ces cuartas de la unidad
imaginaria, la aplicación f : Z4 −→ G definida por f (n̂) = in resulta ser un isomorfismo.

En efecto, en primer lugar, f es un homomorfismo pues f (â ⊕ b̂) = ia+b = ia • ib = f (â) • f (b̂).

Por otro lado, f es 1 a 1.

f (â) = f (b̂) ←→ ia = ib ←→ ia−b = 1 ←→ 4|a − b ←→ a ≡ b (mod 4) ←→ â = b̂.

Finalmente, f es también sobreyectiva pues f (0̂) = i0 = 1, f (1̂) = i1 = i, f (2̂) = i2 = −1,


f (3̂) = i3 = −i, con lo cual Im(f ) = G.
(
∗ 1, si x > 0,
3. Considere la aplicación f : (R , ·) −→ ({−1, 1}, ·) definida por f (x) =
−1, si x < 0.
Diga si f es un homomorfismo inyectivo (monomorfismo).

Solución: Dados x, y ∈ R∗ entonces se presentan los siguientes casos:

i) x, y ∈ R+ . En tal caso x.y ∈ R+ , y, f (x.y) = 1 = 1.1 = f (x).f (y).

ii) x, y ∈ R− . De ser ası́, x.y ∈ R+ , y, f (x.y) = 1 = (−1).(−1) = f (x).f (y).

iii) x ∈ R+ , y ∈ R− . Luego x.y ∈ R− , con lo cual f (x.y) = −1 = (−1).1 = f (x).f (y).

iv) x ∈ R− , y ∈ R+ . En tal caso. f (x.y) = f (x).f (y) = −1 = 1.(−1) = f (x).f (y).

9
Las razones anteriores ponen en evidencia que f es un homomorfismo.

Sin embargo f no es 1 a 1, pues dados x, y ∈ R+ arbitrarios, con x 6= y, f (x) = f (y) = 1. Es


decir f (x) = f (y) no implica x = y. Otro tanto ocurre si se escogen ambos x, y ∈ R− .

4. Considere la aplicación f : (R3 , +) −→ (R2 , +) tal que f (x, y, z) = (x + y, z).

Demuestre que f ∈ Hom(R3 , R2 ) y halle Ker(f ) e Im(f ).

Solución: f es un homomorfismo de R3 en R2 . En efecto,

Dados (x1 , y1 , z1 ), (x2 , y2 , z2 ) ∈ R3 , entonces

f [(x1 , y1 , z1 ) + (x2 , y2 , z2 )] = f (x1 + x2 , y1 + y2 , z1 + z2 )


= [(x1 + x2 ) + (y1 + y2 ), z1 + z2 ]
= [(x1 + y1 ) + (x2 + y2 ), z1 + z2 ]
= (x1 + y1 , z1 ) + (x2 + y2 , z2 ) = f (x1 , y1 , z1 ) + f (x2 , y2 , z2 ).

Ker(f ) = {(x, y, z) ∈ R3 : f (x, y, z) = (0, 0)}

f (x, y, z) = (x + y, z) = (0, 0) ←→ x + y = 0 ∧ z=0


←→ y = −x ∧ z=0
Es decir, Ker(f ) = {(x, −x, 0) : x ∈ R}

Es claro que f no es 1 a 1. A manera de ilustración, note que (2, −2, 0) 6= (−1, 1, 0), sin
embargo f (2, −2, 0) = (0, 0) = f (−1, 1, 0).

Finalmente, Im(f ) = {(a, b) ∈ R2 : ∃(x, y, z) ∈ R3 ∧ f (x, yz) = (a, b)}.

En tal sentido, f (x, y, z) = (a, b) ←→ x + y = a ∧ z=b

Claramente para cualesquiera valores de a, b ∈ R, siempre( es posible hallar números reales


x+y =a
x, y, z que satisfacen el sistema de ecuaciones lineales .
z =b
Luego, Im(f ) = R2 , es decir que f es sobreyectiva.

5. Si (Q, +) es el grupo aditivo de los números racionales y (Q∗ , ·) el grupo multiplicati-


vo de los racionales no nulos, demuestre que estos grupos no son isomorfos.

Solución: Por contradicción.

Supongamos que (Q, +) ' (Q∗ , ·). En tal caso, existe una función f : (Q, +) −→ (Q∗ , ·)
que es un homomorfismo biyectivo.

10
Como f es un homomorfismo, dados x, y ∈ R+ debe ocurrir que f (x + y) = f (x) · f (y).
Además f es sobreyectiva (por ser biyectiva), ası́ que existe r ∈ Q tal que f (r) = 2 ∈ Q∗ .

r
Como r ∈ Q, también 2 ∈ Q, además
r r r r r
2 = f (r) = f ( + ) = f ( ) · f ( ) = [f ( )]2
2 2 2 2 2

y por lo tanto f ( 2r ) = ± 2, lo cual es una contradicción ya que f ( 2r ) debe ser un racional
√ √
no nulo, sin embargo ± 2 ∈ / Q∗ ya que 2 no es racional. El doble signo ± resultante de los
cálculos da cuenta además que f no es 1 a 1.

En conclusión no existe tal aplicación f que determina un isomorfismo entre (Q, +) y (Q∗ , ·).

6. Sea f un isomorfismo de (G, ∗) en (H, ◦). Pruebe lo siguiente:

i) Dado g ∈ G y n ∈ Z, f (g n ) = (f (g))n .

Solución: Por inducción sobre n.

Si n = 1, f (g 1 ) = f (g) = (f (g))1 .

Asumiendo que para algún entero positivo k > 1, se cumple que f (g k ) = (f (g))k , enton-
ces, para n = k + 1 :

f (g k+1 ) = f (g k ∗ g) = f (g k ) · f (g) = (f (g))k · f (g) = (f (g))k+1

Nótese que si n = 0, f (g 0 ) = f (eG ) = eH por ser un homomorfismo.

Ahora, si n ∈ Z− , pongamos n = −N donde N ∈ Z+ . Ası́,

f (g n ) = f (g −N ) = f [(g N )−1 ] = (f (g N ))−1 pues (f (x))−1 = f (x−1 )


= [(f (g))N ]−1 por hipótesis de inducción
= f (g)−N = (f (g))n

ii) g y g 0 conmutan si y sólo si f (g) y f (g 0 ) conmutan en H.

Solución:

(−→) Si g ∗ g 0 = g 0 ∗ g, entonces f (g ∗ g 0 ) = f (g 0 ∗ g) y por lo tanto f (g) · f (g 0 ) = f (g 0 ) · f (g).

(←−) Si f (g) · f (g)0 = f (g 0 ) · f (g), entonces f (g ∗ g 0 ) = f (g 0 ∗ g) y puesto que f es un


isomorfismo, f es 1 a 1 y ası́ g ∗ g 0 = g 0 ∗ g.

iii) G es abeliano si y sólo si H es abeliano.

11
Solución:

(−→) Si G es abeliano, entonces H es abeliano.

Sean h1 , h2 ∈ H. Como f es un isomorfismo de G en H, existen g1 , g2 ∈ G tales que f (g1 ) = h1


y f (g2 ) = h2 . Como f es sobreyectiva, entonces h1 ·h2 = f (g1 )·f (g2 ) = f (g1 ∗g2 ) = f (g2 ∗g1 ) =
f (g2 ) · f (g1 ) = h2 · h1 . Luego H es también abeliano.

(←−) La prueba es similar, (Ejercicio).

iv) Para todo g ∈ G, o(g) = o(f (g))

Solución: Sea g ∈ G. Por el inciso (i) se probó que para cada n ∈ Z, f (g n ) = (f (g))n . Puesto
que f en 1 a 1, para todo g ∈ G, f (g) = eH si y sólo si g = eG . Por lo tanto, g n = e sı́ y
solamente si (f (g))n = eH , Luego, g es de orden finito si y solamente si f (g) es de orden finito.

Supongamos que o(g) = m y o(f (g)) = n, entonces g m = eG y f (g m ) = (f (g))m = eH y


por lo tanto n divide a m. Por otro lado, f (g))n = eH implica que an = e y por lo tanto m
divide a n. Puesto que tanto m como n son ambos enteros positivos y m|n y n|m, se sigue
que m = n.

v) f −1 : H −→ G es también un isomorfimo.

Solución: Puesto que f : G −→ H es un isomorfismo, entonces es 1 a 1 y sobreyectiva.


Ası́, es claro que la inversa f −1 : H −→ G es tambien 1 a 1 y sobreyectiva.

Falta probar que f −1 es un homomorfismo. Sean h1 y h2 ∈ H. Luego, existen g1 , g2 ∈ G


tales que f (g1 ) = h1 y f (g2 ) = h2 . Esto implica que g1 = f −1 (h1 ) y que g2 = f −1 (h2 ).
De la misma manera, h1 ∗ h2 = f (g1 ) ∗ f (g2 ) = f (g1 · g2 ); Por consiguiente f −1 (h1 ∗ h2 ) =
f −1 (h1 ) · f −1 (h2 ) = g1 · g2 y por lo tanto f −1 es también un homomorfismo.

vi) G es cı́clico si y sólo si H es cı́clico.

Demostración:

(−→) Supongamos que G es cı́clico. Entonces G =< g > para algún g ∈ G. Puesto que
f (g) ∈ H, entonces < f (g) >⊆ H. Sea h ∈ H. Puesto que f es sobre H, existe g2 ∈ G tal que
f (g2 ) = h. Por otro lado, g2 = g n para algún n ∈ Z. Luego,
h = f (g2 ) = f (g n ) = (f (g))n ∈< f (g) >
En consecuencia, H =< f (g) > y por lo tanto H es cı́clico.

(←−) La prueba es inmediata por el hecho que f −1 es también un isomorfismo.

Considere los grupos (Z, +) y (R, +). En páginas precedentes se probó que (Q, +) no es

12
cı́clico, mientras que (Z, +) es cı́clico. Como consecuencia del inciso (vi) se sigue que (Z, +)
no es isomorfo a (Q, +).

Por otro lado, el grupo (Q, +) no es isomorfo a (Q∗ , ·) dado que cada elemento distinto del
neutro o idéntico de (Q, +) es de orden infinito mientras que −1 es un elemento no idéntico
de (Q∗ , ·) de orden finito.

7. Demuestre que todo grupo cı́clico finito de orden n es isomorfo con (Zn , ⊕) y que to-
do grupo cı́clico infinito es isomorfo con (Z, +).

Demostración: Sea G =< a > un grupo cı́clico de orden n. Definamos la aplicación


f : G −→ Zn de la siguiente manera: para todo ak ∈ G, f (ak ) = k̂.

Es claro que ak = aj ←→ ak−j = e ←→ n|k − j ←→ k̂ = ĵ ←→ f (ak ) = f (aj ). Luego


f es 1 a 1.

Por otro lado, f es un homomorfismo pues:

f (ak aj ) = f (ak+j ) = k[
+ j = k̂ + ĵ = f (ak ) ⊕ f (aj )

Puesto que f es 1 a 1 y G y Zn son finitos con el mismo número de elementos, se sigue que f
es también sobreyectiva y por lo tanto G ' Zn .

Ahora sea G =< a > un grupo cı́clico infinito. Definamos la función f : G −→ Z por
f (ak ) = k para todo k ∈ Z. Puesto que ak = aj ←→ ak−j = e ←→ k − j = 0 (pues G es de
orden infinito) ←→ k = j, se sigue que f es 1 a 1. Además, de la definición de f , es claro que
f es sobreyectiva en Z. Finalmente,

f (ak aj ) = f (ak+j ) = k + j = f (ak ) + f (aj )


Esto concluye la prueba de que G ' Z.

De este ejemplo 7, se deriva el siguiente corolario: Dos grupos cı́clicos del mismo orden
son isomorfos. (Se deja como ejercicio al Lector la prueba del mismo).

8. Considere el cuarto grupo de Klein, K4 = {e, a, b, c} y el grupo G = {1, −1, i, −i} de


las raı́ces cuartas de la unidad, definidos por las tablas respectivas:

Es claro que G es un grupo cı́clico generado por i (también por −i). Por otro lado K4 es
un grupo en el cual a2 = b2 = c2 = e, es decir, ninguno de sus elementos es de orden 4 y por

13
lo tanto K4 no es cı́clico. En conclusión K4 y G no son isomorfos.

Lo anterior nos lleva a pensar que hay al menos dos grupos no isomorfos de orden 4. Proba-
remos a continuación que hay exactamente dos grupos no isomorfos de orden 4.

En efecto, sea G un grupo de orden 4 no cı́clico (como K4 , digamos). En tal caso, nin-
guno de sus elementos puede tener orden 4, pues si existiera g ∈ G tal que o(g) = 4, entonces
G = {e, g, g 2 , g 3 } con lo cual G serı́a cı́clico, es decir G =< g > lo que contradice el supuesto
inicial.

Sea G = {e, a, b, c}. Puesto que el orden de cada elemento divide al orden de G, entonces
a, b y c son de orden 2. Si ab = a, entonces b = e, lo cual es una contradicción; Luego ab 6= a.
De igual manera, ab 6= b. Supongamos que ab = e. Entonces a(ab) = ae y en consecuencia
b = a, pues a2 = e, lo cual es de nuevo una contradicción. Por lo tanto, ab = c. Similarmen-
te, ba = c, y, ab = ba. Utilizando un razonamiento similar, se obtiene que ac = b = ca, y,
bc = a = cb. Hemos encontrado que G es un grupo conmutativo y que su tabla de composición
es la misma de K4 . En consecuencia hay un único grupo no cı́clico de orden 4 que es el cuarto
grupo de Klein.

Puesto que todos los grupos cı́clicos del mismo orden son isomorfos, hemos encontrado exac-
tamente dos grupos no isomorfos de orden 4: el cuarto grupo de Klein y el grupo cı́clico de
orden 4, semejante al de las raı́ces cuartas de la unidad imaginaria.

Por otro lado, como todo grupo cı́clico es conmutativo, y, todo grupo de orden primo es
cı́clico, se sigue que si un grupo es no conmutativo, entonces debe ser de orden mayor o igual
que 6.

En efecto, el grupo simétrico S3 = {ρ0 , ρ1 , ρ2 , µ1 , µ2 , µ3 }. Como el de las isometrı́as del


triángulo equilátero, es no conmutativo y de orden 6. Ya que todos los grupos cı́clicos del
mismo orden son isomorfos y que todo grupo de orden primo es cı́clico, entonces hay exacta-
mente uno y sólo un grupo de orden 1, 2, 3 y 5 respectivamente (otros grupos del mismo orden
serán isomorfos a estos). Ya vimos en el ejemplo anterior que hay dos grupos no isomorfos de
orden 4. Al lector se le sugiere probar que hay exactamente dos grupos no isomorfos de orden 6.

Ejercicios:

1. En los siguientes casos determine cuando la aplicación f es un homomorfismo del pri-


mer grupo en el segundo. En caso de serlo, determine Ker(f ) e Im(f ). Finalmente diga si se
trata de un isomorfismo.

a) f : (R∗ , ·) −→ (R∗ , ·), con f (x) = x2 .

b) f : (R+ , ·) −→ (R+ , ·), con f (x) = x2 .

c) f : (R∗ , ·) −→ (R+ , ·), definida por f (x) = |x|.

14
√ √
 
a 5b
d) f : G −→ G0 , con f (a + b 2) = , donde G = {a + b 2|a, b ∈ Q} y
0 a
 
0 a 5b
G ={ |a, b ∈ Q}.
0 a
 
x y
e) f : (M2 (R, +)) −→ (R, +) tal que f = x + w.
z w
f ) Sean (Z, +) y G = {e, g} el grupo cı́clico de orden 2 y la función f : Z −→ G por
(
e, si n es par
f (n) =
g, si n es impar .

g) f : G −→ G donde
R G es el grupo de polinomios en x con coeficientes reales y f la aplicación
f (p(x)) = P (x) = p(x)dx, con P (0) = 0.

dp
h) f : G −→ G donde G es como en el inciso anterior y f (p(x)) = p0 (x) = .
dx
i) Sea Rn = {(a1 , a2 , ..., an )|ai ∈ R}. Demuestre que la aplicación

φ : (a1 , a2 , ..., an ) −→ (−a1 , −a2 , ..., −an ).

Es un automorfismo en (Rn , +). Este automorfismo es llamado inversión. Describa la función


φ geométricamente.

2.
a) Demuestre que (Z12 , ⊕) no es isomorfo a (Q+ , ·).

b) Demuestre que los grupos (Z, +) y (Z, ∗) donde a ∗ b = a + b − 1 son isomorfos me-
diante la función f : (Z, +) −→ (Z, ·) definida por f (x) = x + 1.

c) Demuestre que los grupos (R∗ , ·) y (R − {1}, ∗), donde x ∗ y = x + y − xy son isomor-
fos mediante la función f : (R∗ , ·) −→ (R − {1}, ∗) definida por f (x) = 1 − x.

d) Demuestre que (Q∗ , ·) no es isomorfo con (R∗ , ·).

e) Demuestre que (Q, +) no es isomorfo a (R, +) y que (Z, +) no es isomorfo a (R, +).

3.
a) Encuentre todos los homomorfismos de Z en Z. ¿Cuántos de ellos son sobreyectivos?

b) Encuentre todos los homomorfismos de Z en Z6 y los de Z6 en Z4 .

4. Sea G = {(x, y)|x, y ∈ R, y 6= 0}. Entonces para cada (x, y), (z, w) ∈ G, G es un grupo no
conmutativo bajo la operación (x, y) ∗ (z, w) = (x + yz, yw). Sean H = {(x, y) ∈ G |x = 0} y
k = {(x, y) ∈ G |y > 0}. Pruebe que H ∩K ' (R+ , ·) donde (R+ , ·) es el grupo multiplicativo
de los números reales.

15
5. Sea G = {x ∈ R| − 1 < x < 1}. Demuestre que (G, ∗) ' (R, +), donde se define una
x+y
operación binaria ∗ en G por ∀x, y ∈ G, x ∗ y = 1+xy .

6. Demuestre que si G es un grupo cı́clico, entonces Im(G) es cı́clico.

7. Pruebe que S3 y Z6 no son isomorfos, pero que para cada subgrupo propio de H de
S3 , existe un subgrupo propio K de Z6 tal que H ' K.

8. Sean G y G0 grupos. Definimos la función f : G × H −→ G de la siguiente manera:


para cada (x, y) ∈ G×H, f (x, y) = x. Pruebe que f es un homomorfismo y determine Ker(f ).

9. Demuestre el Teorema de Cayley : Sea G un grupo finito. Entonces existe n ∈ N tal


que G es isomorfo a un subgrupo de Zn .

Observación: Otra manera equivalente de enunciar este importante resultado es como si-
gue: “Cualquier grupo finito G es isomorfo a algún subgrupo de (S(G), ◦) el grupo de todas
las permutaciones del conjunto G”.

RELACIONES
3. Se define en Z la relación aRb ←→ 4|(a + 3b). Pruebe que R es de equivalencia. Des-
criba e interprete las clases de equivalencia y halle el conjunto cociente.

Solución: R es de equivalencia.

• Reflexividad: Para cada a ∈ Z como 4|4a = a + 3a, es claro que (a, a) ∈ R.

• Simetrı́a: Si aRb, entonces 4|a + 3b. Luego a + 3b = 4n, n ∈ Z. Por otro lado, 3(a + 3b) = 12n
y por lo tanto b + 3a = 4(3n − 2b). Ası́ b + 3a = 4m, con m = 3n − 2b ∈ Z, es decir 4|b + 3a,
o bien bRa.

• Transitividad: Si aRb y bRc, entonces 4|a + 3b y 4|b + 3c. O bien (a + 3b) + (b + 3c) = 4n + 4m
donde m, n ∈ Z. Es decir que a + 3c = 4(n + m − b) = 4t, con t ∈ Z. Luego aRb y bRc −→ aRc.

Como R es reflexiva, simétrica y transitiva se sigue que R es de equivalencia.

Las clases de equivalencia de R son las siguientes:

[0] = {x ∈ Z : xR0} = {x ∈ Z : 4|x + 3.0} = {x ∈ Z : 4|x} = {0, ±4, ±8, ..., ±4k, k ∈ Z}.

[1] = {x ∈ Z : xR1} = {x ∈ Z : 4|x + 3} = {..., −3, 1, 5, 9, ...} = {4k + 1 : k ∈ Z}.

[2] = {x ∈ Z : xR1} = {x ∈ Z : 4|x + 6} = {..., −6, −2, 2, 6, ...} = {4k + 2 : k ∈ Z}.

16
[3] = {x ∈ Z : xR1} = {x ∈ Z : 4|x + 9} = {..., −5, −1, 3, 7, 11, ...} = {4k + 3 : k ∈ Z}.

El conjunto cociente es Z/R = {[0], [1], [2], [3]}.

4. Sea P el conjunto de todos los polinomios de grado menor o igual que 3((∂P (x)) 6 3). Un
elemento p ∈ P (x) puede expresarse como p(x) = ax3 + bx2 + cx + d, con a, b, c ∈ R. Se define
en P una relación R por pRq ←→ p y q tienen una raı́z común. Analice si R es de equivalencia
en P .

Solución:

• Reflexividad: Es claro que R no es reflexiva pues si p es un polinomio constante, diga-


mos p(x) = a, con a ∈ R, entonces p no tiene raı́ces. Ası́ que p no tiene raı́ces comunes con él
mismo. Luego (p, p) ∈
/ R.

• Simetrı́a: Se cumple, pues si p, q ∈ P tienen una raı́z en común, también q, p ∈ P tie-


nen una raı́z en común.

• Transitividad: No se cumple. Por ejemplo p(x) = x(x − 2) , q(x) = x(x + 1) y r(x) =


(x + 1)(x + 3) satisfacen pRq y qRr; sin embargo pRr es falso.

5. Sea F el conjunto de todas las funciones de valor real y variable real. Dadas f (x), g(x) ∈ F ,
se define la relación:
f (x) − g(x)
f (x)Rg(x) ←→ lı́m =0
x→0 x2
Probar que R es de equivalencia.

Solución:

• Reflexividad: Claramente, para cada f (x) ∈ F se verifica:


f (x) − f (x) 0
lı́m 2
= lı́m 2 = lı́m 0 = 0
x→0 x x→0 x x→0

f (x)−g(x)
• Simetrı́a: Dadas f (x), g(x) ∈ F , f (x)Rg(x) ←→ lı́m x2
= 0.
x→0
g(x)−f (x) f (x)−g(x)
Pero, lı́m x2
= − lı́m x2
= −0 = 0 ←→ g(x)Rf (x).
x→0 x→0
f −g
• Transitividad: Para toda f (x), g(x), h(x) ∈ F , se tiene que f Rg ←→ lı́m 2 , y, gRh ←→
x→0 x
lı́m g−h
2 = 0. Por otro lado,
x→0 x

f (x) − h(x) [f (x) − g(x)] + [g(x) − h(x)]


lı́m 2
= lı́m = 0 + 0 = 0 ←→ f (x)Rh(x).
x→0 x x→0 x2
Esto concluye la prueba.

17
Ejercicios:

1. a) Sea R la relación definida en Z por mRn ←→ m + n es par. Pruebe que R es de


equivalencia y determine explı́citamente las clases de equivalencia y conjunto cociente.

b) Suponga que “par” es reemplazado por “impar”. Explique qué propiedades reflexividad,
simetrı́a y transitividad tiene ahora R.

2. Definimos en Z la relación R de la siguiente manera: xRy ←→ 3x − 5y = 2t, con t ∈ Z.


Demuestre que R es de equivalencia, encuentre las clases y el conjunto cociente.

3. Demuestre o refute.

a) Si una relación es simétrica y transitiva, entonces también es reflexiva.

b) La relación R = {(x, y) ∈ Z × Z : |x − y| 6 1} es de equivalencia.

4. Represente gráficamente las siguientes relaciones:

a) R = {(x, y) ∈ [−2, 3] × [0, 7] : x2 = y}.

b) R = {(x, y) ∈ R × R : |x| + |y| 6 1}.

¿Son de equivalencia estas relaciones? Justifique.

5. Pruebe que en R la relación xRy ←→ sen(x − y) = 0 es de equivalencia. Halle [0], [ π2 ], [ π4 ]


y [a], donde a ∈ R.

6. Demuestre que en Z × (Z\{0}) la relación es de equivalencia. (a, b)R(c, d) ←→ ad = bc.


Halle [(1, 2)], [(−2, 5)] y [(0, 1)].

PRODUCTO CARTESIANO
Si A y B son conjuntos, el producto cartesiano de A y B es el conjunto

A × B = {(a, b) : a ∈ A ∧ b ∈ B}

18
:
Los siguientes aspectos merecen especial atención:

• Los elementos (a, b) ∈ A × B se llaman parejas ordenadas.

• Si (a, b), (c, d) ∈ A × B, entonces (a, b) = (c, d) ←→ a = c ∧ b = d.

• De la definición de A × B se sigue que, si A tiene n elementos y B tiene m elementos,


entonces A × B tiene n.m elementos.

• El producto cartesiano, en general, no es conmutativo. Esto lo ilustramos con el siguiente


ejemplo: Considere A = {1, 2, 3} y B = {a, b}.

A × B = {(1, a), (1, b), (2, a), (2, b), (3, a), (3, b)}.

B × A = {(a, 1), (a, 2), (a, 3), (b, 1), (b, 2), (b, 3)}.

Claramente A × B 6= B × A.

• Si A = B = R, el producto cartesiano R × R se nota R2 y corresponde al plano carte-


siano o plano euclı́deo.

• La condición que A y B sean conjuntos no vacı́os se explica a través de la siguiente propo-


sición:

Proposición: Si A es un conjunto, entonces A × Φ = Φ, y, Φ × A = Φ.

Prueba: Lo haremos con contradicción.

Supongamos que A × Φ 6= Φ y consideremos (x, y) ∈ A × Φ. Luego, por la definición del


producto cartesiano, y ∈ Φ. Esto es una contradicción. La prueba Φ × A = Φ es similar.

Proposición: Si A y B son conjuntos, A × B = B × A si y sólo si A = B ó A = Φ ó


B = Φ.

19
Prueba:

(←−) Si A = B, intercambiando B por A se obtiene A × B = A × A = B × A. Si A = Φ ó


B = Φ, por la proposición anterior A × B = Φ = B × A.

(−→) Supongamos que A y B son ambos conjuntos no vacı́os y que A × B = B × A. Sea


x ∈ A. Puesto que B 6= Φ, existe y ∈ B, tal que (x, y) ∈ A × B. Como A × B = B × A, se sigue
que (x, y) ∈ B × A también. Por la definición de producto cartesiano, x ∈ B. En consecuencia
A ⊆ B. Por el mismo razonamiento y ∈ A, ası́ que B ⊆ A. Luego A = B.

• De manera general, dada una colección arbitraria de conjuntos A1 , A2 , ..., An , el producto


cartesiano A1 ×A2 ×...×An es el conjunto formado por las n-tuplas ordenadas, (a1 , a2 , ..., an ),
donde ai ∈ Ai para cada 1 ≤ i ≤ n. Explı́citamente:

A1 × A2 × ... × An = {(a1 , a2 , ..., an ) : ai ∈ Ai , 1 ≤ i ≤ n}.

Si A1 = A2 = ... = An = A, entonces A1 × A2 × ... × An = An .

Proposición: Si A, B y C son conjuntos y C = Φ, entonces A × B = B × C si y sólo si


A = B.

Prueba: (Ejercicio).

Teorema: Si A, B, C y D son conjuntos cualesquiera, entonces:

i) A × (B ∪ C) = (A × B) ∪ (A × C).

ii) A × (B ∩ C) = (A × B) ∩ (A × C).

iii) A × (B − C) = (A × B) − (A × C).

Demostración:

i) Sea (x, y) un elemento arbitración de A × (B ∪ C), entonces

(x, y) ∈ A × (B ∪ C) ←→ x ∈ A ∧ y ∈ (B ∪ C)
←→ x ∈ A ∧ (y ∈ B ∨ y ∈ C)
←→ (x ∈ A ∧ y ∈ B) ∨ (x ∈ A ∧ y ∈ C)
←→ (x, y) ∈ A × B ∨ (x, y) ∈ A × C
←→ (x, y) ∈ (A × B) ∪ (A × C)

Luego, ∀(x, y)((x, y) ∈ A × (B ∪ C) ←→ (x, y) ∈ (A × B) ∪ (A × C)), es decir A × (B ∪ C) =


(A × B) ∪ (A × C).

ii) Ejercicio para el Lector.

20
iii)
(x, y) ∈ (A × B) − (A × C) ←→ (x, y) ∈ A × B ∧ (x, y) ∈
/ (A × C)
←→ (x ∈ A ∧ y ∈ B) ∧ ∼ (x ∈ A ∧ y ∈ C)
←→ (x ∈ A) ∧ y ∈ B) ∧ (x ∈
/A ∨ y∈
/ C)
←→ ((x ∈ A) ∧ y ∈ B) ∧ x∈
/ A) ∨
(x ∈ A ∧ y ∈ B) ∧ y∈
/ C)
←→ (x ∈ A ∧ y ∈ B) ∧ y∈
/C (pues x ∈ A ∧ x ∈
/ A es una contradicción)

←→ x ∈ A ∧ (y ∈ B ∧ y∈
/ C)
←→ x ∈ A ∧ y ∈ (B − C)
←→ (x, y) ∈ A × (B − C)
Ejemplos:

1. Si A = {{1, 2}, {3}} y B = {(a, b), (c, d)}, entonces

A × B = {({1, 2}, (a, b)), ({1, 2}, (c, d)), ({3}, (a, b)), ({3}, (c, d))}.

2. Si A = {a, b}, B = {2, 3} y C = {3, 4}, entonces:

• A × (B ∪ C) = {a, b} × {2, 3, 4} = {(a, 2), (a, 3), (a, 4), (b, 2), (b, 3), (b, 4)}.

• (A × B) ∪ (A × C) = {(a, 2), (a, 3), (b, 2), (b, 3)} ∪ {(a, 3), (a, 4), (b, 3), (b, 4)}

= {(a, 2), (a, 3), (b, 2), (b, 3), (a, 4), (b, 4)} = A × (B ∪ C).

• A × (B ∩ C) = {a, b} × {3} = {(a, 3), (b, 3)}.

• (A × B) ∩ (A × C) = {(a, 2), (a, 3), (b, 2), (b, 3)} ∩ {(a, 3), (a, 4), (b, 3), (b, 4)}.

= {(a, 3), (b, 3)} = A × (B ∩ C)}.

• El Lector puede comprobar que A × (B − C) = (A × B) − (A × C).

Ejercicios:

1. Suponga que A 6= Φ. Pruebe que A × B ⊆ A × C, si y sólo si B ⊆ C.

2. Suponga que B 6= Φ, y que A × B ⊆ B × C. Pruebe que A ⊆ C.

3. Pruebe que si A ⊆ M y B ⊆ N , entonces A × B ⊆ M × N , y que (A × B)0 ⊆ A0 × B 0 .

4. Demuestre que (A × B) ∩ (C × D) = (A × C) ∩ (B × D) cualesquiera que sean los conjuntos


A, B, C y D.

21
El Teorema Fundamental de la Aritmética:
Todo número entero a > 1 puede escribirse como producto de números primos y además
de manera única, si no se tiene en cuenta el orden de los factores.

Demostración:

Existencia: Sea a ∈ Z, a > 1. Sea p1 el menor divisor de a, p1 es primo y además a = p1 · q1 .

Si q1 = 1, a es primo y no hay nada que probar. Si q1 > 1, sea p2 el menor divisor de


q1 ; p2 es primo y además q1 = p2 · q2 . Ası́ que q1 = p2 · q2 y a = p1 · p2 · q2 .

Si q2 = 1, a es producto de primos. Si q2 > 1, el proceso puede continuar. Como a es un


número fijo y cada uno de los primos es mayor que 1, en algún momento debe llegarse a una
expresión de la forma qn−1 = pn · qn donde qn = 1. Ası́ que

a = p1 · q1
= p1 · p2 · q2
= p1 · p2 · p3 · q3
..
.
= p1 · p2 · p3 . . . pn · qn
= p1 · p2 · p3 . . . pn pues qn = 1.

Unicidad: Supongamos que a = p1 · p2 . . . pn , y, a = q1 · q2 . . . qm . Son dos factorizaciones para


a como producto de primos. Es claro que p1 |p1 · p2 . . . pn , y por lo tanto p1 |q1 · q2 . . . qm . Sin
perder generalidad (el orden no se tiene en cuenta) podemos asumir que p1 |q1 y en consecuen-
cia p1 = q1 . Ası́ que: p2 · p3 . . . pn = q2 · q3 . . . qm .

Como p2 |p2 · p3 . . . pn , luego p2 /q2 · q3 . . . qm ; de nuevo podemos suponer que p2 |q2 y entonces
p 2 = q2 .

Si n < m, después de cancelar n primos a ambos lados llegaremos a 1 = qn+1 . . . qm .

Lo cual es imposible pues los números qi > 1, para cada i, 1 6 i 6 m. Por otro lado. Si
m < n, llegaremos a 1 = pm+1 . . . pn .

Lo cual también es imposible por la misma razón de antes.

La única posibilidad es que n = m y entonces p1 = q1 , p2 = q2 , ..., pn = qn y la escritu-


ra es única.

22
Bibliografı́a
[1] PINZÓN, A. (1975). Conjuntos y Estructuras 1a Edición. Harper, México.

[2] CAICEDO J. (2004). Teorı́a de Grupos. Editorial Universidad Nacional de Colombia, Bo-
gotá, Colombia.

[3] HERSTEIN I. (1980). Topics in Álgebra. 2nd Edition. John Willey, New York, USA.

[4] FRALEIGH, J. (1938). Álgebra Abstracta. Primer curso. Adisson Wesley Iberoamericana,
México.

[5] MUÑOZ J. (2002). Introducción a la Lógica y Teorı́a de Conjuntos. Editorial Universi-


dad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

[6] CAMPOS, M Y otros. (1990). Fundamentos de Álgebra Abstracta. Editorial Universidad


Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

[7] CEDEÑO R Y otros. (1998). Lecciones de Álgebra Moderna. Universidad Surcolombiana,


Neiva, Colombia.

[8] CASTRO R. (2013). Álgebra Moderna e Introducción al Álgebra Geométrica. Ecoe Edi-
ciones, Bogotá, Colombia.

[9] CHARRIS J Y Otros. (2013). Álgebra, Fundamentos, Grupos, Cuerpos y Teorı́a de GAlois.
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fı́sica y Naturales. Colección Julio Carrizosa Va-
lenzuela N. 26, Bogotá, Colombia.

[10] SILVA A. (2002). Teorı́a de Números. Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia.

[11] BLOCH E. (2011). Proofs and fundamentals. A First course in Abstract Matemátics.
2nd Edition Springer - Verlag, USA.

[12] LIMA E. (1976). Curso de Analise, Volume I. Instituto de Matemática Pura e Aplica-
da (IMPA) 7a Edición.

[13] GUILLERMO DÁVILA RASCÓN. EL DESARROLLO DEL ÁLGEBRA MODERNA. (https://


www.mat.uson.mx/depto/publicaciones/apuntes/pdf/2-2-4-algebra3.pdf)

[14] BAUMSLAG B Y CHANDLER B. (1968). Theory and Problems of Group Theory. Schaum’s
Outline Series. Mc Graw Hill, New York, USA.

[15] HILL J et al. (1994). Abstract Algebra for Secondary Mathematics Teachers. University -
Central Texas.

[16] GALLIAN J. (1999). Contemporay Abstract Algebra. 8th Edition. Brooks/Cole Cenga-

23
ge Learning. Boston, MA, U.S.A.

[17] JUDSON T. (2009). Abstract Algebra. Theory and Applications. Stephen F. Austin Stale
University.

[18] BEACHY JOHN. (2014). Abstract Algebra. A Study for Begginers. Northern Illinois Uni-
versity.

[19] BIRKHOFF G Y MAC LANE S. A Survey of Modern Algebra. 4th Edition. McMillan, New
York, USA.

[20] ACEVEDO M Y FALK M. (1996). Recorriendo el Álgebra. De la solución de ecuaciones


al álgebra abstracta. Editorial Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

24

Vous aimerez peut-être aussi