Vous êtes sur la page 1sur 28

República Bolivariana de Venezuela

I.U.P Santiago Mariño

Mención: Ing. Civil

Caracas agosto 2016

Geología

Alumno

Gabriel Campos

C.I 21380475
Contenido

Concepto de fallas geológicas y tipos de fallas geológicas.

Fallas geológicas: En geología, una falla es una fractura en el terreno a lo


largo de la cual hubo movimiento de uno de los lados respecto del otro.
Las fallas se forman por esfuerzos tectónicos o gravitatorios actuantes en
la corteza. La zona de ruptura tiene una superficie ampliamente bien
definida denominada plano de falla, aunque puede hablarse de banda
de falla cuando la fractura y la deformación asociada tienen una cierta
anchura.
Cuando las fallas alcanzan una profundidad en la que se sobrepasa el
dominio de deformación frágil se transforman en bandas de cizalla, su
equivalente en el dominio dúctil. El fallamiento (o formación de fallas) es
uno de los procesos geológicos importantes durante la formación de
montañas. Asimismo, los bordes de las placas tectónicas están formados
por fallas de hasta miles de kilómetros de longitud.

Elementos de una falla:

Plano de falla: Plano o superficie a lo largo de la cual se desplazan los


bloques que se separan en la falla. Este plano puede tener cualquier
orientación (vertical, horizontal, o inclinado). La orientación se describe
en función del rumbo (ángulo entre el rumbo Norte y la línea de
intersección del plano de falla con un plano horizontal) y el buzamiento o
manteo (ángulo entre el plano horizontal y la línea de intersección del
plano de falla con el plano vertical perpendicular al rumbo de la falla).
En general los planos de falla suelen ser curvos. El plano de falla puede
pulirse por fricción, dando lugar a los denominados «espejos de falla».2 Se
denomina 'banda de falla' cuando la zona de deformación tiene una
cierta anchura.

Bloques o labios de falla: Son las dos porciones de roca separadas por el
plano de falla. Cuando el plano de falla es inclinado, el bloque que se
haya por encima del plano de falla se denomina bloque colgante o
levantado y al que se encuentra por debajo, bloque yaciente o hundido.

Salto o desplazamiento: Es la distancia neta y dirección en que se ha


movido un bloque respecto del otro.
Estrías de falla: Son irregularidades rectilíneas que pueden aparecer en
algunos planos de falla. Indican la dirección de movimiento de la falla.

Gancho de falla: en algunos casos se produce un pliegue de arrastre en


uno o en los dos labios de la falla, cuya orientación será diferente según
la falla sea normal o inversa e indicará el sentido del desplazamiento
relativo.

Rocas de fallas: en muchos casos la fricción en el plano de falla produce


la trituración o deformación de las rocas que lo conforman. La banda de
deformación puede alcanzar varias decenas de metros de espesor.
Dependiendo de las condiciones de formación pueden ser de distintos
tipos, entre los que existe una gradación continua:

 En condiciones de deformación frágil se producen las brechas de


falla, cuando los fragmentos (clastos) se ven a simple vista, o
las harinas de falla, cuando los clastos son microscópicos.
 En condiciones más profundas y con mayor temperatura, se forman
cataclasitas, que son rocas con una mayor cementación que las
anteriores. Si la fricción de la falla aumenta la temperatura, hasta el
punto de fusión de alguno de los componentes más finos de la roca,
pueden producir sepseudotaquilitas, rocas oscuras de textura vítrea.

 Cuando la deformación se produce en el dominio dúctil o frágil-dúctil,


en condiciones de metamorfismo, se producen
las milonitas y ultramilonitas, que definen las bandas de cizalla, con un
característico bandeado de la roca.

Fallas activas e inactivas: se considera que una falla es activa cuando se


ha movido una o más veces en los últimos 10 000 años.8 Las fallas activas
se reconocen por los terremotos asociados, y en algunos casos se hacen
evidentes al manifestarse con rupturas en superficie. Las fallas activas
pueden ser sísmicas o asísmicas. En el primer caso el desplazamiento a lo
largo de segmentos del plano de falla se produce de forma esporádica,
debido a la aplicación de esfuerzos tectónicos en las inmediaciones de
la falla, que produce la deformación elástica de las rocas en ese entorno.
Cuando la corte de las rocas es superada por la magnitud de los
esfuerzos, se produce la ruptura y desplazamiento a lo largo de la falla. El
desplazamiento repentino da lugar a un sismo. Luego de un sismo se
suceden periodos de menor o nula actividad, en que las rocas
comienzan a acumular esfuerzos nuevamente.
Las fallas asísmicas, por otro lado, se dan cuando los esfuerzos son
liberados de forma permanente por procesos como el reptaje (creep), o
mediante pequeñas rupturas sucesivas que ocasionan sismos de muy
baja magnitud y poco espaciados en el tiempo.
Cuando se analiza el desplazamiento de las fallas en el tiempo geológico
(miles a millones de años), independientemente de si las fallas son sísmicas
o asísmicas, ambos tipos se desplazan a velocidades promedio de unos
cuantos milímetros a unos cuantos centímetros por año.
Un ejemplo es el sistema de fallas de San Andrés en el sur y centro
de California en EUA, el cual ha generado los terremotos de San
Francisco (M=8,2, en la escala de Richter) en 1905, Los Ángeles (M=6,5)
en 1993 y recientemente Héctor Mine (M=7) en 1999 y San Luis
Obispo (M=6,2) en 2004. Las fallas de la parte central del sistema San
Andrés, por otra parte, se deslizan asísmicamente.
Las fallas inactivas: son aquellas originadas en el pasado geológico, y
que no han manifestado actividad reciente. No representan ningún
peligro sísmico para poblaciones cercanas.

Tipos de fallas

Dependiendo de las direcciones en que se manifiesten los esfuerzos en la


naturaleza, pueden originarse distintos tipos de fallas: cuando el esfuerzo
es de tracción los materiales tienden a separarse creando una fractura,
lo cual permite la interacción con la gravedad accionando el
desplazamiento en los bloques, creándose de esta manera una falla
"Normal". En cambio, si los esfuerzos actúan de forma compresiva hasta
fracturar los materiales, estos se desplazaran en sentido contrario al
efecto de la gravedad, montándose los bloques produciéndose así una
falla "Inversa".

De igual modo, si los esfuerzos son de cizallamiento o cortadura, las


fuerzas perpendiculares tienen a desplazar los materiales paralelamente
de forma horizontal, originando así una falla "Transcúrrete o Desgarre".
Cuando el movimiento relativo de los bloque es hacia la derecha, esta
es Destral, si al contrario es a la izquierda entonces es Sinistral.

Estos son las típicas fallas geológicas, pero hay referencias a otros tipos,
como: las fallas Basculantes, Oblicuas, entre otras; dando
diversidad según el tipo de desplazamiento que estas muestren producto
del esfuerzo al que son sometidas.
Al comienzo se hizo hincapié en que pueden presentarse en rocas o la
corteza terrestres, porque simplemente estas varían de tamaño,
pudiendo encontrarse grandes fallas abarcando
grandes extensiones en la corteza terrestre como la Falla de Boconó o
micro fallas dentro de un estrato, testigos o núcleos y muestra de mano.

De igual forma pueden encontrarse grupos de fallas asociadas


formando una estructura, ejemplo: dos fallas normales con inclinaciones
opuestas formando una fosas tectónicas (Graben); o un conjunto de
fallas normales paralelas entre si formando una falla escalonada.

Ubicación de fallas geológicas en el mundo y en Venezuela.

El movimiento causante de la dislocación puede tener diversas


direcciones: vertical, horizontal o una combinación de ambas.

Entre las fallas más importantes del mundo se encuentran la de Altyn Tagh,
la de San Andrés, la de San Ramón y la falla de Enriquillo.

La falla de Altyn Tagh comenzó y continúa desde hace unos 40 millones


de años, durante los cuales el subcontinente índico ha sufrido el empuje
hacia el norte, colisionando con la masa continental de Eurasia. Mide
más de 2500 km, incluyendo la falla de Kansu, que se une en su extremo
oriental. Está situada a 1200 km al norte del Monte Everest, en la región
china de Sinkiang. Esta falla es probablemente la mayor fractura de
rumbo activa del mundo.

Esta zona es muy activa, lo que se refleja en terremotos violentos, lo que


ha provocado que el continente indio se haya desplazado 2000 km sobre
Eurasia desde el inicio de la colisión. Esta falla provocó el terremoto en
Sichuan que dejó más de 60.000 muertos.

Por otra parte, la falla de San Andrés está situada en una gran depresión
del terreno en un área límite transformante; con desplazamiento derecho
entre la Placa Norteamericana y la Placa del Pacífico. Este sistema tiene
una longitud de aproximadamente mil 287 km y corta a través de
California y de Baja California en México.

El sistema está compuesto de numerosas fallas o segmentos. Notables en


el sur son las fallas de San Jacinto, San Andrés, Imperial y Cerro Prieto.
Hacia el sur el sistema de fallas de San Andrés termina en el Golfo de
California.

Se considera que la Península de Baja California se formó por esta falla.


Este mismo proceso está moviendo a la ciudad de Los Ángeles en
dirección hacia la Bahía de San Francisco a una velocidad de uno 45 cm
por anos

Debido a que la placa del Pacífico penetra por el Golfo de California, y


hacia el norte de la falla de San Andrés, en los próximos 50 mil años la
Península de Baja California se separará del continente y, convertida en
una isla, se desplazará al norte; se calcula que llegará frente a Alaska en
unos 50 millones de años.

La falla de Ramón o falla de San Ramón se encuentra al oriente de la


ciudad de Santiago de Chile. Se ubica a pocos metros bajo la superficie
terrestre y tiene una extensión de 25 kilómetros en el sentido norte-sur. Se
encuentra entre los ríos Mapocho y Maipo bordeando todo el frente
cordillerano de Santiago, cruzando las comunas de Las Condes, La Reina,
Peñalolén, La Florida y Puente Alto. Se puede identificar como un súbito
escalón que se alza sobre el valle de Santiago.
Ubicación de fallas en Venezuela
El Norte de Venezuela es parte del límite entre las placas Caribe y
América del Sur. La zona de contacto de estas dos placas tectónicas ha
generado un sistema de fallas principales activas del tipo rumbo-
deslizante destrales orientadas aproximadamente en dirección este-
oeste a lo largo de un cinturón de aproximadamente 100 a 150 Km.,
definido por los sistemas montañosos de los andes venezolanos, la
cordillera central y oriental, denominado sistema de fallas Oca-Ancón-
Boconó-San Sebastián-El Pilar. El sistema de fallas principales está seguido
por un número de fallas activas menores entre las que se encuentran:
Valera, La Victoria, Tacagua – El Ávila y Úrica (Schubert et al., 1984; Grases
et al., 1994). El oriente de Venezuela está caracterizado por
dos regímenes tectónicos: El primero está conformado por un sistema de
fallas rumbo-deslizante destral, dentro del cual se destaca la falla de El
Pilar. El segundo por una zona de subducción que se extiende desde el
noroeste de la región hasta el Arco de El Caribe, representado por la
Antillas Menores (Schubert et al., 1984; Beltrán et. Al., 1994; Sobiesiak et al.,
2002).
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológica (FUNVISIS) es el
organismo encargado de la instalación y mantenimiento de La Red
Sismológica Nacional, conformada por 35 estaciones banda ancha
de tres componentes, cuya función es el registro continuo de la actividad
sismológica del país generado por el sistema de fallas geológicas activas.
La información adquirida por la nueva red está destinada al estudio de
la sismicidad en Venezuela como producto de la interacción de las
placas tectónicas, y los resultados que se derivan de esta investigación
son un valioso aporte para la estimación del riesgo sísmico en el norte
de Venezuela.
Sismos y ocurrencia de sismos

Sismos: Consideramos sismos a los temblores o terremotos que se


presentan con movimientos vibratorios, rápidos y violentos de la superficie
terrestre, provocados por perturbaciones en el interior de la Tierra
(choque de placas tectónicas). La diferencia entre temblores y
terremotos está dada por la intensidad del movimiento sísmico, siendo el
más peligroso este último pues su efecto destructivo puede ser fatal.

Los sismos son uno de los fenómenos naturales que no están relacionados
con las condiciones climáticas; su magnitud destructora puede ser capaz
de provocar un gran daño en un breve lapso. La mayoría de los sismos se
explican por la ocurrencia de ondas sísmicas u ondas de choque,
generadas por disturbios en la corteza terrestre.
Ocurrencia de sismos:
El peligro sísmico es una magnitud geofísica que da la probabilidad de
ocurrencia de sismos en un área geográfica específica durante un
intervalo de tiempo determinado e involucrando aceleraciones del suelo
por encima de cierto valor dado. Da idea por tanto de la probabilidad
de que se produzcan determinadas aceleraciones del suelo. Ya que a
menudo se confunden los términos de peligro sísmico y riesgo sísmico, es
necesario indicar que éste se refiere a la probabilidad de ocurrencia de
pérdidas o daños ocasionados por sismos (involucra variables antrópicas).
Las estimaciones de peligro sísmico, están frecuentemente basadas en
análisis estadísticos de la historia sísmica (catálogo) del área de interés.
Una fórmula empírica frecuente la probabilidad ocurrencia de algún
terremoto de intensidad {\displaystyle M\geq M_{0}}:

, en un periodo T es:

Donde: , es el período de retorno sísmico, para terremotos de


intensidad Mo.

Admitiendo que la ocurrencia de terremotos está gobernado por un


proceso de Poisson la probabilidad de que en
período ocurrieran k terremotos de intensidad superior a un cierto umbral
sería:
Por tanto la probabilidad de ocurrencia de algún terremoto vendría
dada por:

Esta última fórmula coincide numéricamente con la fórmula empírica.

Escala de medición de sismos

Una vez coordinados los datos de las distintas estaciones, lo habitual es


que no haya una diferencia asignada mayor a 0.2 grados para un mismo
punto. Esto puede ser más difícil de efectuar si ocurren varios terremotos
cercanos en tiempo o área. Aunque cada terremoto tiene una magnitud
única, su efecto variará grandemente según la distancia, la condición
del terreno, los estándares de construcción y otros factores.

Resulta más útil entonces catalogar cada terremoto según su energía


intrínseca. Esta clasificación debe ser un número único para cada evento,
y este número no debe verse afectado por las consecuencias causadas,
que varían mucho de un lugar a otro.

Magnitud de Escala Richter : Representa la energía sísmica liberada en


cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que
crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto
de aumento puede significar un aumento diez o más veces mayor de la
magnitud de las ondas (vibración de la tierra), pero la energía liberada
aumenta 32 veces. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100
veces mayor.
Intensidad en Escala de Mercalli
(Modificada en 1931 por Harry O. Wood y Frank Neuman)

Sacudida sentida por muy pocas personas


Grado I
en condiciones especialmente favorables.
Sacudida sentida sólo por pocas personas
en reposo, especialmente en los pisos altos
Grado II
de los edificios. Los objetos suspendidos
pueden oscilar.
Sacudida sentida claramente en los interiores,
especialmente en los pisos altos de los
edificios, muchas personas no lo asocian con
Grado III un temblor. Los vehículos de motor
estacionados pueden moverse ligeramente.
Vibración como la originada por el paso de
un carro pesado. Duración estimable
Sacudida sentida durante el día por muchas
personas en los interiores, por pocas en el
exterior. Por la noche algunas despiertan.
Vibración de vajillas, vidrios de ventanas y
Grado IV
puertas; los muros crujen. Sensación como de
un carro pesado chocando contra un
edificio, los vehículos de motor estacionados
se balancean claramente.
Sacudida sentida casi por todo el mundo;
muchos despiertan. Algunas piezas de vajilla,
vidrios de ventanas, etcétera, se rompen;
pocos casos de agrietamiento de aplanados;
Grado V
caen objetos inestables. Se observan
perturbaciones en los árboles, postes y otros
objetos altos. Se detienen de relojes de
péndulo.
Sacudida sentida por todo mundo; muchas
personas atemorizadas huyen hacia afuera.
Grado VI Algunos muebles pesados cambian de sitio;
pocos ejemplos de caída de aplanados o
daño en chimeneas. Daños ligeros.
Advertido por todos. La gente huye al exterior.
Daños sin importancia en edificios de buen
diseño y construcción. Daños ligeros en
estructuras ordinarias bien construidas; daños
Grado VII
considerables en las débiles o mal planeadas;
rotura de algunas chimeneas. Estimado por
las personas conduciendo vehículos en
movimiento.
Daños ligeros en estructuras de diseño
especialmente bueno; considerable en
edificios ordinarios con derrumbe parcial;
grande en estructuras débilmente
construidas. Los muros salen de sus
armaduras. Caída de chimeneas, pilas de
Grado VIII productos en los almacenes de las fábricas,
columnas, monumentos y muros. Los muebles
pesados se vuelcan. Arena y lodo
proyectados en pequeñas cantidades.
Cambio en el nivel del agua de los pozos.
Pérdida de control en las personas que guían
vehículos motorizados.
Daño considerable en las estructuras de
diseño bueno; las armaduras de las
estructuras bien planeadas se desploman;
Grado IX grandes daños en los edificios sólidos, con
derrumbe parcial. Los edificios salen de sus
cimientos. El terreno se agrieta notablemente.
Las tuberías subterráneas se rompen.
Destrucción de algunas estructuras de
Grado X madera bien construidas; la mayor parte de
las estructuras de mampostería y armaduras
se destruyen con todo y cimientos;
agrietamiento considerable del terreno. Las
vías del ferrocarril se tuercen. Considerables
deslizamientos en las márgenes de los ríos y
pendientes fuertes. Invasión del agua de los
ríos sobre sus márgenes.
Casi ninguna estructura de mampostería
queda en pie. Puentes destruidos. Anchas
grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas
Grado XI
quedan fuera de servicio. Hundimientos y
derrumbes en terreno suave. Gran torsión de
vías férreas.
Destrucción total. Ondas visibles sobre el
terreno. Perturbaciones de las cotas de nivel
Grado XII
(ríos, lagos y mares). Objetos lanzados en el
aire hacia arriba.

Eventos sísmicos ocurridos en Venezuela

Siglo XVI

Año1530
1 de septiembre: Conocido como el primero registrado, de los terremotos,
siendo poco después del Descubrimiento de América. Se produjo a las
10.30 HLV.4 Tuvo una magnitud estimada de Mb 7,5, la fortaleza de
Nueva Toledo, en lo que hoy se llama Cumaná. Posiblemente éste es el
primer maremoto que se conoce registrado en América.

En los siguientes siglos se tienen conocimiento de un gran cantidad de


sismos y que su epicentro ha sido en territorio venezolano o en regiones
cercanas. Se considera que de 130 citados entre una extensa cantidad,
han dejado daños o destrucción.

Año1541

25 de diciembre: Los españoles habían fundado una ciudad


llamada Nueva Cádiz en la isla de Cubagua,56 ésta tuvo daños
considerables. El fenómeno en este caso fue un terremoto y maremoto
de forma simultánea que azotó no solo esa isla sino también la Isla de
Coche. Cayeron casas, las aguas inundaron las calles arrastrando los
escombros de la ciudad al mar, el escudo hecho de piedra del
Ayuntamiento cayó de manera intempestiva quedando totalmente
destruido. Su magnitud estimada fue de Mb 8,1.

Siglo XVII

Año 1610
3 de febrero: movimiento telúrico de magnitud Mb 7,3 a las 15.30 HLV,
en La Grita,7 8 estado Táchira. En este desastre se contabilizaron
alrededor de 60 víctimas mortales y algunos heridos.

Año 1629

De este año existe una mención que hace un poblador pero no


especifica la hora ni el día. Solo comenta sobre la destrucción de la
Iglesia de Cumaná. Con la incorporación del terremoto de 1629 en la
historia sísmica del Oriente venezolano, es posible precisar mejor el
comportamiento sismo genético de la falla de El Pilar en proximidad a la
ciudad de Cumaná. Hasta la publicación en el año 1999 de la última
versión del catálogo sismológico de Venezuela, la sismología y la historia
venezolanas desconocían la información certera y documentada sobre
la existencia de un sismo destructor para el año de 1629 en el Oriente de
Venezuela. Luego de investigar sobre la documentación allí presentada
y de indagar en fuentes primarias directas, ha sido posible evaluar este
terremoto y con ello completar la historia sísmica de la región, ubicar el
evento en el tiempo y en el espacio dentro de la actividad sísmica de la
falla de El Pilar, asignarle un valor a su intensidad máxima (Io VIII) y estimar
su magnitud (Ms 6,1-6,3). Igualmente, al observar la segmentación de la
falla incluyendo al sismo de 1629, fue posible estimar preliminarmente la
recurrencia de eventos similares (150 ± 18 años) y su relación con los
terremotos de 1797 y 1929.
Año 1641
11 de junio: a las 08.30 HLV, en Caracas y sus alrededores como la primera
ciudad de Cúa y La Guaira, se estimaron entre 300 y 500 personas
víctimas del terremoto. Su magnitud fue entre Mb 7,5- y 8,0. Este sismo es
conocido con el nombre de terremoto de San Bernabé.

Año 1644
16 de enero: a las 15.30 HLV, las localidades de Mérida, Táriba, San
Cristóbal, Trujillo y diversos lugares de la Cordillera reciben el impacto de
un terremoto con epicentro en el municipio colombiano de Pamplona.
Causó severos daños.

Año 1684

La región de Araya es azotada por un terremoto en donde el castillo de


Araya las salinas y regiones aledañas quedaron seriamente afectadas
por la acción del sismo y posterior huracán.

Siglo XVIII
Año 1766
21 de octubre: a las 05.00 HLV, Venezuela recibe un duro golpe en
extensas regiones, se estima ha sido el terremoto más fuerte en territorio
venezolano, de entre 7.9 y 8.3 grados en la escala de Richter, que asoló
a casi toda la costa del país, desde Maracaibo a Margarita. Se dice que
sus réplicas se siguieron sintiendo hasta 14 meses luego del terremoto. El
noreste de suramérica fue duramente impactado por las ondas sísmicas.
Entre las zonas afectadas se encuentran Maracaibo, Cayena, Las Islas
Guadalupe y Martinica. Muchos poblados de lo que actualmente se
conocen como Sucre, Monagas, Nueva Esparta, Anzoátegui, Miranda y
Bolívar, sufrieron los estragos del terremoto. Se conoció que algunos
pobladores permanecieron en las calles por mucho tiempo.

Año 1775 - 1785

1775: en Trujillo se reporta un movimiento con gran sonido que daño


la Iglesia matriz y el Monasterio Regina Angelorum.

1786: terremoto de mediana intensidad, causa daños en la ciudad


de Mérida.
Año 1794
10 de septiembre: un temblor en Cumaná causó estragos en casas y
edificios.

Año 1797
14 de diciembre: a las 19.30 HLV, 7 grados en la escala de
Richter. Caracas es fuertemente golpeada por un movimiento telúrico.
Daños materiales cuantiosos.

Siglo XIX

Año 1812
Artículo principal: Terremoto de Venezuela de 1812

26 de marzo: una parte importante del territorio nacional es devastado


por dos movimientos sísmicos, ocurridos el Jueves Santo y tuvo una
magnitud entre 7,7 8 grados en la escala de Richter a las 16:37 HLV

Las zonas donde más estragos causó fue en: Caracas, Guaira,
Barquisimeto, Santa Rosa, San Felipe, Mérida y algunas zonas más del
territorio nacional. El sismo duró dependiendo de la cercanía con los
epicentros de entre uno y dos minutos, en la escala de Mercalli llegó a ser
hasta de IX con un mínimo de V y VI en las zonas más alejadas de los dos
epicentros. Fallecieron 26.000 personas y se estimaron daños materiales
incalculables a causa del terremoto.
Fue tan drástico el movimiento que en una zona llamada Valecillo llegó
a formarse un nuevo lago y un río de importancia que lleva el nombre de
Yurubí y quedó hecho represa. Muchos riachuelos cambiaron su curso en
el Valle de Caracas, se informó de agua fétida que manó en cantidades
y muchos espacios fueron inundados.
La situación fue tan extrema que se planteó en la Gaceta de Caracas la
conveniencia de fundar la nueva ciudad «…en la hermosa explanada
de Catia en donde se respira un aire puro…», y en relación con las
construcciones se duda en mantener «"…la que nos ha acarreado tantas
desgracias, o la que se ha adoptado por su seguridad y sencillez en
Cumaná».
La descripción de sus efectos, se ha interpretado como un sismo triple. La
primera ayuda internacional que recibió Venezuela a raíz del terremoto
provino de los Estados Unidos, «.....cuando el congreso reunido
en Washington, decretó unánimemente él envió de cinco navíos
cargados de harina, a las costas de Venezuela para que se distribuyese
a los habitantes más indigentes...».
Se determinó mediante documentos históricos que fueron dos terremotos
con 30 minutos de diferencia los ocurridos en la tarde del 26 de marzo de
1812, el primero destruyó a Caracas y el segundo a Mérida donde llovía
al momento del sismo.

Año 1823

Agosto: Cariaco, Marigüitar y otros poblados cercanos sienten un


temblor.

Año 1834

12 de agosto: sufren varias víctimas por los movimientos causados en


Santo Domingo del Cantón, Mucuchíes. Fue un terremoto destructor que
ocasionó, según algunos registros, daños en lo que para la época se
denominaba Cantón de Santo Domingo y en el pueblo de Mucuchíes,
ambos en el páramo merideño.
Algunos especialistas indican que sobre este terremoto hay muy pocos
datos, aunque se admite su existencia.
Los datos indican que en horas de la mañana del 12 de agosto se produjo
el evento. Se afirma sobre este movimiento que habría producido "muerte
en la zona del páramo", sin especificarse el número ni la ubicación de
estas posibles víctimas.
Igualmente se señala que su intensidad permitió ser percibido en Mérida,
donde habría producido daños en algunas edificaciones que, para la
época, eran muy inestables y precarias.
La magnitud estimada, sobre la base de algunos registros, fue situada en
6.5 o menos.
Para ese mismo período se habrían producido una serie de fenómenos
telúricos en el Valle de Lagunillas. Se señala que "después de producirse
una serie de ruidos extraños, apareció una ola de lodo que recorrió el
llano, llevándose monte, árboles grandes que quedaron sepultados, lo
mismo que casas y caneyes".
Año 1837
10 de septiembre: se reporta en Santa Teresa del Tuy y en Santa Lucía un
ruidoso temblor.

Año 1849

26 de febrero: se suscita otro terremoto que destruyó cantidad de


viviendas en la Villa Lo batera. Los edificios cayeron desde sus cimientos.
Esto ocurrió en la Sabana, La Grita, Táriba y San Cristóbal.

3 de mayo: Maracaibo fue sacudido por un temblor a las 06.00 HLV, Mb


6,6. Hubo gran cantidad de casas perdidas. Éste movimiento llegó a
sentirse en el noreste de Colombia.

Año 1853

15 de julio: a las 2.25 HLV, Mb 7,5 hay una destrucción en Cumaná y sus
alrededores. Ocurrió de forma simultánea con agrietamientos en terrenos
de Caigüire y Sabana del Peñón y hundimientos en la costa de hasta 15
metros. El mar se retiró de la bahía de Puerto Sucre dejando en seco un
cuarto de una milla y luego se levantó a la altura de 5 m precipitándose
sobre la costa y destruyendo el muelle. Esto fue un maremoto - tsunami.
Año 1870

26 de junio: la ciudad del El Tocuyo se vio sometida a 22 temblores, uno


de ellos con carácter catastrófico. Como consecuencia se derrumbaron
30 casas y hubo 2 o 3 muertos y numerosos herido

Año 1874

17 de agosto: otra vez ocurre un temblor ruinoso en El Pilar del Estado


Sucre.
Año 1875
.Artículo principal: Terremoto de Cúcuta de 1875
18 de mayo: a las 11.15 HLV, Cúcuta es destruida por el Terremoto de
1875, cuyos efectos destructores se extendieron a los Andes venezolanos,
en particular a San Antonio, Ureña, San Juan de Colón, Lo batera y
Michelena, así como a La Mulata, San Cristóbal, La Grita y otros pueblos.
En la catástrofe fallecieron algunas personas y hubo muchos heridos.

Año 1878

12 de abril:
a las 21.00 HLV, Mb 6,3 en los valles del Tuy, Charallave, Cúa,
Ocumare, Yare, Santa Lucía y otras poblaciones sufrieron daños como
consecuencia de un fuerte temblor.

Año 1894

28 de abril: con una magnitud de Mb 7,0 los Andes venezolanos sufren el


llamado "Gran Terremoto De los Andes" a las 22.15 HLV, destrozó Santa
Cruz de Mora, Zea, Mérida, Tovar, Mesa Bolívar, Lagunillas, Chiguará y
otros pueblos. Hubo un total de 319 víctimas y muchos heridos.
En muchas partes se secaron los manantiales, para brotar en otros sitios
distantes.
Algunos tramos del ferrocarril Santa Bárbara - El Vigía, los puentes y vías
se doblaron y tomaron la forma de una ese. También se presentaron
grandes deslizamientos y la aparición de grietas se produjeron en la
desembocadura del río Mocotíes en el Chama; en Bobures, Gibraltar y
Santa María, manaron chorros de agua por algún tiempo.

Siglo XX

Año 1900

7 de junio: un temblor local destruye casas en Casanay y Cariaco.

29 de octubre: a las 4.42 HLV, Mb 7,6 la región norcentral del país es


sacudida por un fuerte terremoto: Macuto,Caraballeda, Naiguatá,
Carenero, Higuerote, Guatire, Guarenas y muchos pueblos más sufrieron
los efectos de este sismo.26 27 En Caracas dejó 20 casas caídas, 21
muertos y más de 50 heridos; se presentaron fenómenos de
licuefacción en áreas de Barlovento.

Año 1919

10 de julio: en horas de la noche (08.00 pm aproximadamente), se


produjo un fuerte sismo que afecto parte de los Andes venezolanos
(principalmente Táchira), con una magnitud de Mb 6.2.

Año 1929

17 de enero: El último terremoto destructor en Cumaná, ocurrió a las 07:32


HLV. Magnitud según estimaciones Mb 7,0-7,5. Las descripciones de sus
efectos son similares a las de 1530 y 1853.Se observaron agrietamientos
en el terreno por varios kilómetros de longitud. Los daños se extendieron
a Cumanacoa, San Antonio de Maturín, San Antonio del Golfo, al Muelle
de Cariaco, Arenas y Santa Fe.

Año 1932

14 de marzo: se presenta el último sismo importante registrado en los


Andes meridionales. La Grita, Tovar, Cobre, Seboruco, Pregonero, Rubio,
San Pedro del Río, Queniquea y otros pueblos de la cordillera sufrieron las
consecuencias. La cantidad de daño material fue cuantiosa, sin
embargo hubo pocas víctimas. Gutenberg y Richter (Grases, 1980) le
asignaron una magnitud de 6,75 y ubicaron su epicentro cerca de la
ciudad de Tovar en las coordenadas 8,25° N – 71,75° O. Como
consecuencia de este terremoto en Caracas se sintieron temblores.

Año 1950
3 de agosto: 29 30 a las 5.00 HLV, Mb 6,6 un terremoto tipo temblor local
ocasionó daños en San Antonio del Táchira, Colón y Ureña. Ese mismo día,
a las 17.50 HLV, Mb 6,6 en el distrito Morán del estado Lara, un temblor
destruye numerosos pueblos por el llamado terremoto de El Tocuyo.
Año 1956 - 1959

4 de octubre de 1957, a las 1.28 HLV, Mb 6,6 el oriente venezolano tiembla


y es sacudido nuevamente y numerosas poblaciones del distrito
Arismendi del Estado Sucre sufrieron daños importantes. En Caracas se
sienten temblores.

Año 1967
29 de julio: a las 06.24 HLV, un sismo con epicentro en Colombia que
provocó daños en San Cristóbal, estado Táchira hubo 2 personas
fallecidas.

El mismo día a las 20.05 HLV, Caracas fue sacudida con un sismo de 6,5
grados en escala de Richter, con una duración de 35.

Año 1968

20 de septiembre: la península de Paria es afectada a 55 segundos según


la zona de Caracas. Dejó un balance de 236 muertos, 2.000 heridos y
daños materiales. Por un temblor causando daños
en Macuro, Güiria e Irapa. Se registraron 2 fallecidos, varios heridos y
daños menores en Tucupita y Puerto Ordaz.
1975[editar]

5 de marzo: a las 8.49 HLV, Mb 5,6., Guanare sufre daños por


consecuencia de un temblor. Al mes después, otro fuerte temblor de
magnitud Mb 6,1, afectó la región de Acarigua, San Pablo y Caracas en
el estado Lara. Se contabilizaron 4 muertos y 15.554 heridos.

Año 1989

30 de abril: un fuerte sismo de magnitud Mb 6,3 causa daños en


edificaciones y alarma en la población de Boca de
Tocuyo y Chichiriviche del Estado Falcón, afectó viviendas hubo
fenómeno de licuación de suelos, siendo registrados más de 2.000 sismos
menores en las semanas siguientes.
Año 1994

31 de mayo: entre los estados Táchira y Apure, en coordenadas -72,0485


ºE y 7.3397 ºN, ocurrió un evento sísmico relativamente fuerte, de 5.7 Mb,
según Ula, 1994 y 6.3 Mb, según Harvard, 1994.

Año 1997

9 de julio: 15.23 HLV, Mb 7,0, un fuerte sismo sacudió el estado Sucre, el


epicentro tuvo lugar en la Península de Paria con duración de 51 s y
posteriormente ocurrieron varias réplicas del movimiento inicial a las
siguientes horas: A las 4.40 HLV, con magnitud de 4,7 grados Richter; a las
16.54 HLV (20.54 GMT) con magnitud 5,3 grados Richter; a las 18.13 HLV.

10 de julio: otros movimientos sísmicos se dejaron sentir, a las


3.35 HLV(7.35 GMT) y 3.52 HLV. La población de Cariaco fue la que más
sufrió y donde los daños fueron considerables aproximadamente 83
personas fallecidas y más de 500 heridos, éste sismo fue bautizado como
el Terremoto.

Siglo xx

Año 2001

21 de diciembre: en horas de la tarde, un fuerte movimiento sísmico


sacudió la región andina del país, de magnitud Mb 5.6 siendo el epicentro
a pocos kilómetros de la ciudad de Mérida.

Año 2008

11 de agosto: a las 02:59 HLV, 5,2 en la escala de Ritcher, con epicentro


a 6 km al norte de Cumaná, un sismo de corta duración pero bastante
fuerte sacudió a Cumaná y a poblados cercanos, reportándose algunos
daños materiales en casas y otras estructuras pero sin víctimas fatales.

Año 2009

Según Funvisis, el 2009 ha sido el año en el que Venezuela ha sufrido sismos


de importantes y de gran intensidad, con respecto a años atrás. 14 sismos
mayores a los 4 grados se reportaron durante el año, y más de 1300 de
menor intensidad han sido reportados. Un sismo importante que ocurrió
en septiembre de éste año, ha sido catalogado como el más fuerte en
Venezuela desde el Terremoto de Cariaco, y en Caracas, desde el
Terremoto que ocurrió en esa ciudad en el año 1967. Según los expertos
éstos sismos son normales y se deben al movimiento de las placa
Suramericana, con respecto a la Caribeña, ambas causantes de éstos
movimientos. Funvisis reporta que estos sismos no son pre-aviso de un
sismo mayor, pero tampoco descartan que ocurra alguna vez. En el mes
de mayo, diariamente ocurrieron eventos telúricos, de magnitud leve y
que no causaron daños, entre los Mb 2,0 - 3,8; con epicentros y
profundidades variadas, según dichas fallas.

5 de abril: 15.55 HLV, Mb 4,3. Un sismo de 4.3 grados en la escala de


Richter, con epicentro a 17 km al noroeste de la Guaira, y una
profundidad de 1.5 km, se sintió por pocos segundos (5 s
aproximadamente) en la ciudad de Caracas y otros estados del país
(Vargas, Aragua, Carabobo, Zulia, Miranda, Sucre, Anzoátegui), todos al
norte. Las autoridades nacionales descartaron daños como
consecuencia del movimiento telúrico, aunque sí se reportó alarma y
preocupación en la población. La Ministra de Ciencia y Tecnología de la
época informó que el sismo estuvo "...claramente asociado al sistema de
fallas de San Sebastián". Esta misma fuente oficial indicó que fue "...un
movimiento rumbo-deslizante, franco, que es lo que se espera de la falla
de San Sebastián, punto focal del evento; es decir que la ruptura está
totalmente ajustada a la tectónica de la región norte costera del país".
Primer episodio: 15:55 HLV, Mb 4,3. Segundo episodio: 23:50 HLV, Mb 4,0.

6 de abril: 00:21:37 AM HLV, Mb 4.4. Otro movimiento similar al del día


previo ocurrió en la madrugada del 6 de abril al inicio del día, con
epicentro a 36 km al noreste de Morón, con una profundidad de
1,0 km(extensión de la Falla de Boconó), en la zona marina frente
a Morón, Estado Carabobo. No hubo daños que reportar. Al finalizar el
día se contabilizaron 13 eventos telúricos adicionales, para un total de 15
sucesos en dos días, lo que representó una actividad anómala.

7 de abril: 12:48 HLV, Mb 3.0 y 3.3. Dos movimientos leves ocurren con
epicentro en Mérida. Estos fueron reportados en el sistema de alerta
debido a los sucesos anteriores, aunque por sus magnitudes fueron
considerados como eventos normales por las autoridades competentes.
"Ocurren sismos todos los días en Venezuela y la magnitud de estos
eventos no la podemos predecir", refirió en su oportunidad quien en la
época ocupase la posición de Presidente de la Fundación Venezolana
de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Francisco Garcés. Ocurrieron 5
sismos más, horas después, pero leves con magnitudes entre Mb 2,8 y Mb
3,3, aproximadamente y mayoritariamente entre 33 y 35 km al noroeste
de Barquisimeto, y profundidades entre 2 y 5 km.

4 de mayo: una serie de sismos moderados ocurren en la región central


del país, asociados a la Falla de La Victoria, con epicentros entre 13 y
17km al suroeste de la ciudad de Los Teques y profundidad aproximada
de 3,5km. No se reportaron daños, a excepción del nerviosismo y desalojo
de edificios por prevención. Episodios: el primero fue a las
04:40:21 HLV con una intensidad de 5,4, el segundo fue a las
04:57:19 HLV con una intensidad de 4,0 y el tercero fue a las
10:16:45 HLV con una intensidad de 4,3. Otro episodio importante, ocurrió
a las 10:16 HLV, 4,3 grados sentidos por la población. De éste evento
(4:40:21 HLV, Mb 5,4), se reportó en toda el área central de país,
especialmente en la ciudad de Caracas, y además en las poblaciones
de San Francisco de Yare, Ocumare del Tuy, Charallave y Santa Teresa,
una sacudida fuerte que duró aproximadamente entre 15- 20 s. El
Gobernador de esa entidad (Miranda) para la época, Henrique Capriles
Radonski ofreció un balance de daños materiales menores en los sectores
de Cúa, Lomas de Níquel, Tácata, El Jarillo y Paracotos. Mientras
en Caracas, se reportó en algunos edificios y una escuela, una
presentación de agrietamientos y daños menores. Después de este
temblor, se registraron 14 réplicas, todas de menor consideración: éstas
entre los 2 - 3,5 grados (leves) con diversas profundidades, con epicentros
mayoritariamente en Los Teques. Estas réplicas se ubicaron en las fallas
de San Sebastián, Boconó y La Victoria; debido a la activación sísmica
propia de la región del país.

21 de julio: Ocurre un temblor de 4,6 Mb en la escala de Richter a las


05:40:46 (HLV) en la zona oeste del país, con epicentro a 8 km al noroeste
de Barinas y una profundidad de 1,5 km. Se descarta si hubo víctimas que
lamentar, heridos o daños materiales.

23 de julio: Ocurre otro temblor moderado de 4,6 Mb a las 15:25:53 (HLV)


en la región nor-occidente del país. Tuvo lugar el epicentro a 31 km y el
Punto Fijo con una profundidad de 29 km. Se informó que este sismo se
dejó sentir en el estado Zulia. Sin embargo no hubo víctimas, heridos ni
daños materiales.

12 de septiembre:
Artículo principal: Terremoto de Venezuela de 2009
Ocurre un temblor a las 15:36 (HLV), con epicentro a 28 km del noreste de
la ciudad de Morón y a 15,9 km de profundidad en el
estado Carabobo con duración de 20 a 30 s de MB 6.3. El temblor afecta
diferentes ciudades del centro-occidente del país, Puerto
Cabello, Valencia, Maracay, Caracas, Barquisimeto, San
Felipe, Maracaibo, Coro, Estado Vargas, Punto Fijo y Tinaquillo,
reportándose 16 heridos y varios daños materiales en las poblaciones
costeras de Tucacas y Chichiriviche, entre ellos algunas instalaciones
hoteleras. Se reportaron elevaciones de mareas en el Parque Nacional
Morrocoy generando pánico entre los bañistas de algunos cayos que
tuvieron que ser desalojados a través de embarcaciones de la Armada
Nacional. Algunos muelles rudimentarios existentes en las pequeñas islas
se soltaron de sus amarres mientras otros fueron tapados por el agua. Este
movimiento tuvo 50 réplicas de menor escala con magnitudes de entre
2,5 y 4,0. Se considera como el movimiento telúrico más fuerte del 2009 y
el evento sísmico más importante desde el terremoto del 9 de julio de
1997. FUNVISIS envió ingenieros y geólogos a las zonas cercanas del sismo
a fin de obtener información relevante que ayude a estudiar este tipo de
fenómenos con el objeto de tomar previsiones en eventos futuros.

27 de septiembre: ocurre un sismo de 4,3 Mb a las 20:50 (HLV) a dos


kilómetros de la ciudad de Coro, en el Estado Falcón, y con una
profundidad de 27 kilómetros, no se reportaron daños materiales ni
heridos. Este sismo no tiene relación con el ocurrido el 12 de este mes.

27 de noviembre: ocurre un sismo de 5,6 Mb a las 03:45:54 (HLV) a 13


kilómetros de Siquisique, Estado Lara y a 5.0 KM de profundidad. No se
reportaron víctimas mortales, pero sí daños materiales moderados como
la fractura de un vidrio de una entidad bancaria, y la caída de cornisas
de los techos de varias viviendas.

Año 2010
Artículo principal: Terremoto de Sucre de 2010 (Venezuela)

Durante 2010 se han producido cuatro sismos de magnitud mayor de 5


grados.

4 de enero: 23:06:16pm (HLV), ocurre un sismo de 5.4 a 28 km de la


población de Güiria, Estado Sucre y a 105 km de profundidad. No se
reportaron daños materiales ni víctimas.
8 de enero: 4:51:16 (HLV), ocurren 2 sismos el primero de 4.7 a 15 km al
suroeste de Siquisique, Estado Lara y a 5.0 km de profundidad, y el
segundo de 4.8 a las 5:01:35 (HLV) también a 15 km al suroeste de
Siquisique y a una profundidad de 5.0 km, no se reportaron víctimas ni
daños materiales pero si muchos nervios en la población.

15 de enero: 1:30 PM (HLV), se registró sismo de magnitud 5,4 en la escala


de Richter en los estados Sucre y Anzoátegui. Este sismo se produce dos
horas después de un movimiento menor, de magnitud 3,4; registrado a 18
kilómetros al oeste de Güiria y a 16 kilómetros al noreste de Irapa.

06 de julio: 9:17:00 (HLV), un sismo de magnitud 5.0 cuyo epicentro estuvo


ubicado a 32 kilómetros al sur de Guiria sacude parte del Estado
Sucre siendo este sentido moderadamente por la población, poco
después se reportó una réplica de 2.8 que fue "levemente sentida", según
la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas no se reportan
daños materiales ni víctimas.

Año 2011

Durante 2011 se produjeron cinco sismos de magnitud mayor de 4 en la


escala Richter y tres sismos mayores a 5.

04 de febrero: 7:46am (HLV, sismo de magnitud 5.0 a 77 km al noreste de


Güiria, Estado Sucre y a una profundidad de 137.4km. No se reportaron
víctimas ni daños.

01 de marzo: 12:14am (HLV), ocurre un sismo de magnitud 4.3 a 57 km al


noreste de Güiria, Estado Sucre y a una profundidad de 120.1km. No se
reportaron daños ni víctimas.

12 de marzo: 04:56 (HLV), ocurre un sismo de magnitud 4.1 a 55 km


de Punto Fijo, Estado Falcón y a 17,3 kilómetros de profundidad. No se
reportaron daños materiales ni víctimas.

13 de mayo: 10:48am (HLV), ocurre un sismo de magnitud 5.0 a 125 km al


suroeste de San Cristóbal, Estado Táchira y a 171.7km de profundidad. No
hubo daños materiales ni víctimas.

27 de agosto: 11:45am (HLV), ocurre un sismo de magnitud 4.7 a 102 km


al noreste de Punto Fijo, Estado Falcón y también a 31km al este
de Aruba y una profundidad de 15km. No se reportaron víctimas y daños
materiales.
5 de octubre: 3:50pm (HLV), ocurre un sismo de 4.6 grados en escala de
Richter a 54 km al sur de Cristóbal, Estado y a 5 kilómetros de profundidad.
No se reportaron daños materiales ni víctimas.

12 de noviembre: 08:22am (HLV), ocurre un sismo de 5.0 grados en escala


de Richter a 10 km al noroeste de Guiria, Estado Sucre y a 65 km de
profundidad, este sismo también se sintió en los Estado Bolívar, y Estado
Monagas. En los tres no se reportaron daños materiales ni víctimas. Ese
mismo día en la misma localidad se presentaron 2 réplicas una de 3.7 a
las 10:46am (HLV) y otra de 4.0 a las 3:31pm (HLV).

Año 2012

Al inicio del año se presentaron sismos mayores a 4 y dos sismos mayores


a los 5 grados en escala de Richter.

11 de febrero: 1:26am (HLV), con una magnitud 4.6 grados en escala de


Richter con epicentro a 6km al noreste de la ciudad de Guiria en
el Estado Sucre con una profundidad de 87.5km. Este sismo no causó
daños ni fallecidos.

24 de febrero: 9:13am (HLV), con una magnitud de 5.0 grados en escala


de Richter y con epicentro en Colombia sacudió la capital del Estado
Táchira, San Cristóbal, con una profundidad de 155.4km. Este sismo se
sintió levemente en esa localidad, sin causar daños ni fallecidos.

Año 2013

21 de abril: a las 08:28 (HLV) se registró un sismo de magnitud 4.1


en Barquisimeto, sentido en diversas zonas del Estado. Dejando daños
leves y un restaurante con daños considerados como caídas de
cerámicas del techo.

11 de octubre: a las 21:40 (HLV) se registró un Sismo De Magnitud 6.1 (5.6


Funvisis). En Guiria Estado Sucre sentido en todo el Estado Sucre y Estados
como Monagas, Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Nueva Esparta,
región central y en las Islas Trinidad y Tobago, también fue sentido el sismo.
Este hecho no produjo ningún tipo de inconveniente ni daños a
estructuras, en Guiria hubo cortes eléctricos y mucho despliegue de las
autoridades.
Año 2014

En el año 2014 se Venezuela ha sufrido diversos temblores. En febrero se


estima que alrededor de 71 sismos fueron registrados:

09 de febrero: Un sismo de 4.4 grados en escala de Richter fue registrado


en Ciudad Ojeda a una profundidad de 28 km , fue sentido en todo el
estado Zulia y tuvo una escala de Mercalli de IV.

19 de febrero: a las 6:40 am Un fuerte sismo de magnitud 5.5 grados en


escala de Richter fue registrado a 11 km de Sanare a una profundidad
de 3.8 km , sintiéndose en todo el occidente de Venezuela hasta fue
perceptible en Caracas Mérida, muchos pueblos y ciudades fueron
afectadas, hubo muchos daños moderados como el derrumbe de 5
viviendas antiguas y muchos agrietamientos, al menos 15 personas fueron
levemente heridas y el pánico fue mucho en las zonas aledañas al
epicentro, su máxima intensidad fue de VII en la de Mercalli.

20 de febrero: Una réplica de 4.0 grados en escala de Richter se registró


en El Tocuyo sintiéndose en todo el estado Lara

21 de febrero: Un leve sismo de 4.6 grados en escala de Richter fue


registrado en el Archipiélago Los Monjes a una profundidad de 30 km,
sintiéndose en el estado Zulia.

14 de marzo: Un moderado sismo de 5.4 grados en escala de Richter fue


registrado en Colombia a las 6:56 pm, a una profundidad de 8 km, a una
intensidad de Mercalli de VI y fue sentido en el occidente Venezolano.

4 de abril: Un sismo de 4.0 grados en escala de Richter se siente


en Carora a las 4:52 con una profundidad de 5.0 km y a una intensidad
de Mercalli de III.

16 de mayo: Un sismo de 6.0 grados de magnitud con epicentro


en Guadalupe se sintió solamente en la isla de Margarita a una escala de
Mercalli de II.

28 de mayo: Un sismo de 5.8 grados de magnitud, con epicentro


en República Dominicana y a una profundidad de 30 km fue sentido en
el centro de Venezuela a una escala de Mercalli de III.
29 de mayo: Un sismo de 3.6 grados de magnitud se registró
en Churuguara a las 13:14 HLV.

31 de mayo: Un sismo de 4.9 grados de magnitud se registró a 74 km


de Machiques, despertando al occidente venezolano a las 22:07 pm, a
una escala de Mercalli de IV y a una profundidad de 8.0 km. El mismo día
un sismo de magnitud 3.4 grados en escala de Richter se registró a 10 km
de Valencia, siendo sentido levemente a las 23:21, a una profundidad de
5 km y a una escala de Mercalli de III.

19 de agosto: Un sismo de 4.6 grados de magnitud se registró a 28 km


de Maracay, sintiéndose en la región central a una escala de Mercalli de
V a las 8:06 y a una profundidad de 8.0 km, el gobernador de Aragua,
Tareck el Aissami informó que no se reportaron daños ni víctimas que
lamentar.

22 de agosto: Un sismo de 3.4 sacudió a 15 km de Punto Fijo, sintiéndose


en el estado Falcón a las 8:32, a una profundidad de 15.1 km y a una
intensidad de Mercalli de III.

01 de septiembre: Un sismo de 5.1 grados de magnitud se registró a 17 km


de Cariaco, sintiéndose en oriente a una intensidad de Mercalli de IV a
las 7:05 a una profundidad de 10.0 km sin daños, ni víctimas.

02 de septiembre: Un sismo de 4.8 grados de magnitud


sacudió Churuguara a una intensidad de Mercalli de III a las 17:52 a una
profundidad de 5 km.

Año 2015

9 de mayo: Un sismo de 4.7 grados de magnitud a 23,8 km de profundidad


con epicentro a 12 km de Maicao, Colombia. El sismo fue sentido en la
ciudad de Maracaibo y Táchira a las 03:01pm (HLV). No se reportaron
daños ni víctimas.

7 de noviembre: Un sismo de 5.1 grados de magnitud a 5.0 km de


profundidad. El sismo fue sentido en las ciudades de Mérida y El Vigía a
las 02:28 (HLV). Se reportaron un fallecido y 4 heridos a causa de los
deslizamientos de tierra en las montañas, afectando también a la Iglesia
de Chiguará.
11 de noviembre: Continúan la replicas que dejó el sismo de 5.1 grados
que sacude a Mérida, siendo más afectada la población del municipio
Sucre, San Juan, Lagunillas, Chiguará y los Pueblos del Sur.

Año 2016

7 de abril: Un sismo de 4.9 grados de magnitud a 82.6 km de profundidad


con epicentro a 8 km de Irapa, Municipio Mariño del Estado sucre, el sismo
fue sentido en los Estados Orientales de Sucre, Anzoátegui y Monagas. A
las 7:52 am (HLV). El temblor registrado, aunque de mediana intensidad,
no deja consecuencias. (Fuente Funvisis)

Vous aimerez peut-être aussi